AUDITORES Y ASOCIADOS S.A.
PROGRAMA DE AUDITORÍA
CLIENTE: Negocios y Servicios del Ecuador S.A. CIUDAD: Guayaquil PROVINCIA: Guayas
CUENTA: CUENTAS POR COBRAR
PERÍODO: Del 01 de enero de 201X y el 31 de diciembre de 201X.
OBJETIVO GENERAL:
1.
Determinar la razonabilidad de los saldos de la Cuentas por Cobrar que se reflejan en el Estado Financiero.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Establecer que no existan restricciones sobre las partidas de cuentas por cobrar.
2. Evaluar el control interno del grupo de disponible.
No. PROCEDIMIENTOS REF. P.T.
HECHO
POR
HORAS
ESTIMADAS
HORAS
REALES
ETAPA PRELIMINAR
1.
Evaluación de Control Interno y determinación de la
materialidad
2.
Formular o actualizar los flujos que muestren los
procedimientos para otorgar créditos, incluyendo la
aplicación contable
3.
En relación al proceso anterior, obtener información
sobre políticas vigentes respecto a descuentos,
bonificaciones y ventas
4.
Elaborar o actualizar un flujo que muestre el sistema de
cobranzas de saldos
5.
En base a pruebas selectivas, verificar la autenticidad del
sistema para el otorgamiento de créditos a los clientes
6.
Verificar el cumplimiento del sistema de cobranzas
mencionado en el procedimiento 3, haciendo énfasis en
los siguientes aspectos.
- Secuencia de reportes de cobranzas.
- Autorizaciones y cálculos correctos.
- Correcto y oportuno depósito bancario.
- Correcta y oportuna registro contable.
7.
Verificar el cumplimiento de las políticas sobre
descuentos, rebajas y bonificaciones
8.
Estudiar y evaluar la confiabilidad del sistema contable
sobre todo el módulo de créditos y cobranzas, poniendo
énfasis en los siguientes puntos:
- Mecanismo de seguridad para el acceso a la
información.
- Facultades de consulta y operaciones asignadas
al personal.
- Integridad de base de datos.
- Armonía con el control interno fuera del sistema
contable.
9.
Actualizar la cédula de observaciones y sugerencias al
control interno
ETAPA FINAL
1.
Obtener la relación de saldos de clientes, autentificarla
contra cifras de los registros contables
2.
En base a la relación de saldos de clientes antes
mencionados, preparar la confirmación de saldos
tomando en consideración los siguientes puntos.
- Importancia de los movimientos y saldos.
- Antigüedad de saldos.
- Información de abogados.
- Perfil de los clientes más importantes
3.
Preparar cédulas del resultado de la confirmación de
saldos, considerando los siguientes aspectos
importantes:
- Número de confirmaciones recibidas
- Número de respuestas recibidas
- Número de confirmaciones devueltas
- Número de confirmaciones no contestadas
4.
Revisar pagos posteriores de saldos importantes, cuyas
respuestas no se recibieron o resultaron inconformes
(diferencias)
5.
Efectuar arquero de cartera de créditos. La conciliación
con libros y la aclaración de las diferencias que resulten
deberán efectuarlas la empresa
6.
Estudiar la antigüedad de saldos tomando en
consideración lo siguiente:
- Relaciones preparadas por la empresa.
- Plazos de créditos en vigor.
- Reportes del área de cobranzas.
7.
Con base a la información obtenida preparar las cédulas
analíticas que muestren la suficiencia o insuficiencia de
la estimación de las cuentas incobrables
8.
En caso de haber inconsistencias proponer ajustes o
reclasificación de las cuentas
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: