Universidad Estatal a Distancia
Escuela ciencias de la Educación
PROGRAMA:
GESTION TURISTICA SOSTENIBLE
CURSO: COMPUTACIÓN PARA EMPRESAS TURÍSTICAS
CODIGO: 5152
PRIMER MODULO
TAREA 1
TUTOR: ALLAN ALFONSO OTAROLA VILLALOBOS.
ALUMNA: JULIA FÁTIMA QUINTANILLA COLOCHO
IDENTIFICACIÓN: 0003833987
CU: PALMARES 06
FECHA DE ENTREGA: 17 DE FEBRERO DEL 2012
[Type text]
Universidad Estatal a Distancia
Escuela ciencias de la Educación
DESARROLLO
1. Buscador: Google.
URL: http://www.actuarcostarica.com/app/cms/www/index.php?locale=es-
CR&id_menu=109
Título del artículo: “Una nueva forma de viajar: Turismo Rural Comunitario”
“Son muchas las personas que se cuestionan el actual modelo de desarrollo
turístico, y les preocupan los impactos negativos que tiene sobre la cultura, el
ambiente y las economías locales. El turismo rural comunitario se basa en el
respeto a la comunidad anfitriona, a los invitados y a este planeta que
compartimos.” (CR, 2012)
El turismo Rural comunitario en Costa Rica es un fenómeno relativamente
reciente en el país, pues la oferta turística convencional está basada en destinos
comerciales como lo es el destino de sol y playa entre otros.
Pero Costa Rica es más Que su exuberante y bella naturaleza, este país también
posee diversidad cultural, lo que provee de una riqueza incalculable en
tradiciones y costumbres.
Si viajamos a Guanacaste
encontraremos ricas tradiciones y
bailes, el conocimiento dejado por
la herencia Chorotega, cultura
gastronómica a base del maíz, y
bailes interpretados con hermosos
vestidos de vuelos, por otro lado si
decidiéramos viajar a Limón
estaríamos descubriendo otro mundo cultural pues los bailes y la gastronomía
serian totalmente diferente, disfrutar de un buen Calipso y un buen rice and beans
en Cahuita seria viajar a otro mundo.
Dentro del Turismo Rural Comunitario podemos vivir estas grandes experiencias
pues conocemos directamente como viven las personas dueñas de esta riqueza
cultural, como es que se preparan sus comidas, como viven y disfrutan sus
[Type text]
Universidad Estatal a Distancia
Escuela ciencias de la Educación
festividades, entre otras cosas y además nos brinda la oportunidad de dejar de
lado el ser turistas, y sentirnos parte del ser costarricense.
Definitivamente entes como ACTUAR están ahí para promover el intercambio
cultural respetuoso y el disfrute de la naturaleza, mesclando un todo para obtener
experiencias alternativas de gran calidad y también promoviendo la participación
activa de la comunidad en su propia economía.
2. Buscador: Yahoo
URL:http://www.turismoruralcr.com/es/directorio/detalle/trcyecoturismo/avesmigra
toriasenlenguabribrikekoumlldiirosoum.html?mosmsg=La+solicitud+fue+agregada.
El presente artículo hace fue tomado de una página web que ofrece turismo
rural Comunitario en la zona de Talamanca.
Título del artículo: “Aves migratorias (en lengua Bribri) Keköldi Iro Soum”
(Coprena tours rural comunity, 2012)
Dentro de la gran importancia del turismo rural comunitario en Costa Rica están
Impulsar el desarrollo de comunidades rurales, tal es el caso del territorio indígena
Keköldi el cual está haciendo
grandes labores y
desarrollando proyectos de
gran importancia para su
comunidad como lo son zoo
criaderos de iguanas verdes y
el observatorio de aves de
rapiña dentro de su territorio
entre otros.
Es importante destacar que los
guías que realizan los tours, son guías capacitados y locales que conocen bien su
territorio, y también interpretan de manera singular la naturaleza por su
cosmovisión.
[Type text]
Universidad Estatal a Distancia
Escuela ciencias de la Educación
Coprena tours está promoviendo precisamente el turismo rural en esta zona con la
oferta del avistamiento de aves que es muy importante no solo para realizar
conteos de aves, si no también para observar directamente las aves de rapiña
que migran de Norteamérica a Suramérica y que pasan por nuestro país, estas
grandes migraciones de aves se dan solo una vez al año y son de gran
importancia para investigadores y amantes de la avifauna.
También estos tours ofrecen la oportunidad de realizar un intercambio cultural
respetuoso, pues el turista puede conocer parte de las tradiciones indígenas y
parte de su gastronomía.
Dentro de estas ricas montañas en las que el turista puede no solo conocer de
cultura si no también de naturaleza es importante destacar el papel que tiene la
población de este territorio indígena la cual busca mostrar a los turistas los
proyectos que ahí se desarrollan y que esto no sería posible si no existiesen
empresas interesadas en promover el turismo rural comunitario que tanto bien
hace a la economía local.
3. Buscador: Bing
URL: http://www.crtraveler.com/articulo.php?id=233
Nombre del artículo: “Turismo Rural: viva la verdadera Costa Rica por medio del
turismo comunitario. Conviviendo con la comunidad indígena de Yorkin” (Schmidt,
2008).
(Schmidt, 2008)
[Type text]
Universidad Estatal a Distancia
Escuela ciencias de la Educación
Este artículo nos narra una de las experiencias de un estadounidense que decidió
hacer algo diferente, es así como toma la decisión de realizar turismo rural
comunitario.
Dentro de su búsqueda de aventuras nos cuanta como fueron los viajes desde
San José, la capital hasta la comunidad de Yorkin en las montañas de Talamanca,
dicho turista al comienzo de su aventura se describe como cansado pues las vías
de acceso son rudimentarias, pero al llegar a la comunidad siente que todo ha
valido la pena, por la belleza del lugar y por el intercambio cultural, Blake Schmidt,
como muchos turistas buscan conocer lugares que ofrezcan cosas distintas a las
que conocen, eso es la esencia de viajar conocer un lugar distinto al que
residimos.
Dentro de su artículo nos narra cómo las personas de la comunidad interactúan
con el mostrándole sus formas de vivir y de hacer las cosas, también tiene la
oportunidad de probar platillos propios hechos con ingredientes orgánicos de la
comunidad.
También nos cuenta como aprendió a “moler granos de maíz y cacao” esto hace
referencia a experimentar nuevas cosas, todo lo descrito anteriormente nos
presenta la importancia del turismo rural, no solo para la comunidad rural
costarricense y su economía, si no la riqueza cultural y las experiencias que se
llevan los turistas al convivir, aprender a hacer, aprender una nueva lengua, probar
nuevas comidas entre otras. Si vemos todo esto no sería posible sin el gran
esfuerzo de estas comunidades que nos demuestran que el turismo rural es
posible, y es una gran oportunidad para dar a conocer el ser costarricense que
tanto desean conocer los turistas que nos visitan.
En fin que lo diga el autor de este articulo: “El intercambio cultural, en el cual los
turistas de “anchos ojos” disfrutan de las maravillas de su pequeño pueblo, les
provoca orgullo de su cultura y de sus tradiciones”.
¡Esto es hacer Turismo Rural Comunitario!
[Type text]
Universidad Estatal a Distancia
Escuela ciencias de la Educación
Bibliografía
Coprena tours rural comunity. (2012). www.turismoruralcr.com.
Recuperado el 16 de febrero de 2012, de
http://www.turismoruralcr.com/es/directorio/detalle/trcyecoturismo/ave
smigratoriasenlenguabribrikekoumlldiirosoum.html?mosmsg=La+solici
tud+fue+agregada.
CR, A. (2012). Recuperado el 16 de Febrero de 2012, de
www.actuarcostarica.com:
http://www.actuarcostarica.com/app/cms/www/index.php?locale=es-
CR&id_menu=109
Schmidt, B. (2008). www.crtraveler.com. Recuperado el 16 de Febrero
de 2012, de http://www.crtraveler.com/articulo.php?id=233
Fotografías tomadas de internet.
[Type text]