Bebidas fermentadas y no fermentadas

Loja
Plantas para bebidas fermentadas y no
fermentadas
 Roberta Arévalo
 Alejandra Ayala
 Alexander Coronel
 Iván Paladines
 Paola Silverio
 Guianella Valarezo
Integrantes:
Bebidas fermentadas
Se obtienen, como su propio nombre indica, sólo por el natural proceso
biológico de la fermentación alcohólica de frutos como la uva, la manzana o
la cebada, que dan lugar a un alcohol.
Total ausencia del
aire
Tiene lugar
Actividad de
algunos
microorganismos
(levadura)
Procesan
Azúcares de las frutas como:
• Glucosa
• Fructosa
• Sacarosa
• Almidón
Es producida
Bebidas fermentadas Bebidas no fermentadas
PRODUCTO ORÍGEN
Café Planta de café
Pony malta Cebada
Jugos Dependiendo del fruto o vegetal
Chocolate Cacao
Agua de guayusa Guayusa
Té Manzanilla, Cedrón, hierbaluisa,
menta, etc.
Guarapo Caña de azúcar
VINO TINTO
Vino procedente mayormente de mostos
de uvas tintas, con la elaboración
pertinente para conseguir la difusión de la
materia colorante que contienen los
hollejos de la uva.
Carbenet Sauvignon
Más conocidas del mundo.
Crece en casi todas las
grandes zonas vitícolas, en un
diverso espectro de climas.
Familia: Vitaceae
Especie: Vitis vinifera; L.
SAKE
Bebida alcohólica japonesa preparada de
una infusión hecha a partir del arroz
Sake, la bebida con más alto contenido
alcohólico del mundo
Consistencia lechosa, con un sabor fuerte,
espeso y un poco dulzón
ARROZ
Familia: Poaceae
Género: Oryzeae
Especie: Oryza sativaL
SIDRA
Bebida alcohólica de baja graduación que se obtiene a partir del zumo
fermentado de la manzana.
Tipos de manzanas utilizadas
• Acido: Duraona de Tresali , Blanquina,
Limón Montés ,Teórica, San Roqueña
Raxao, Xuanina.
• Dulce: Verdialona y Ernestina
• Ácido-amargo: Regona
• Amargo: Clara
• Amargo-Semiácido: Meana
• Dulce-amargo: Coloradona
• Semiácido: Carrió, Solarina, De La
Riega, Collaos, Perico, Prieta y
Perezosa
• Semiácido-amargo: Panquerina
 Árbol de la familia de las rosáceas.
 mediano tamaño 12 m de altura numerosas
 ramas que se desarrollan casi horizontalmente.
 Hojas, estipuladas y cortamente pecioladas,
son ovaladas, acuminadas u obtusas
 Inflorescencia es una cima umbeliforme o
corimbiforme
Cerveza
La cerveza es una bebida alcohólica, no
destilada, de sabor amargo, que se
fabrica con granos de cebada
germinados u otros cereales cuyo
almidón se fermenta en agua con
levadura y se aromatiza a menudo con
lúpulo, entre otras plantas.
Lúpulo
Es trepadora
No posee zarcillos ni ningún
otro apéndice.
Es una plata de guía perenne
con rizoma como tallo de
almacenamiento subterráneo
Flores femeninas y
masculinas Familia: Cannabaceae
Género: Humulus
Especie: Humulus
lupulus; L.
El vino de fruta
Es producido en países en los cuales el clima dificulta o imposibilita el
cultivo de la vid y, en cambio, permite la producción de frutas
fermentables.
Zonas frescas
Vino de cereza
Vino de arándano
Vino de mora
Vino de frutilla.
Zonas Cálidas
Vino de Maracuyá
Vino de Pomelo
Vino de Mango
Vino de piña
Vino de mamón
Vino de aguacate
Vino de naranja
Vino de nance
El pulque
Es una bebida alcohólica fermentada tradicional de México
Se elabora a partir de la fermentación del maguey.
Maguey
Hojas de color verde grisáceo, robustas,
suculentas carnosas y rígidas
De hasta 2 m de largo
Borde de espinas recurvadas con base
triangular y una espina grande (3-5 cm) afilada
en su ápice.
Tallo florífero hasta de 8 m de alto.
Familia: Asparagaceae
Género: Agave L. Especie:
Agave salmiana
Bebidas no fermentadas
En la estrecha relación que el
hombre ha establecido con las
plantas, las ha utilizado como
fuente de satisfactores de sus
diferentes necesidades; además de
alimentos, existe una gran cantidad
de plantas que producen líquidos
que sirven para calmar la sed.
CAFÉ
Familia Rubiaceae
Género: Coffea
Arbusto o árbol pequeño,
perennifolio, de fuste recto
que puede alcanzar los 10
metros. Las hojas son
elípticas. Inflorescencias
axilares. El fruto es
una baya
El café es la bebida que se obtiene a partir
de las semillas tostadas y molidas de los
frutos de la planta del café
BENEFICIOS
estimula el sistema nervioso
central, mantiene despierta la
atención y el humor, ayuda a la
respiración y la digestión y
atenúa la sensación de hambre
PONY MALTA
CEBADA
Familia: Poace
Género: Hordeum
Especie Hordeum vulgare
Planta monocotiledónea
raíz fasciculada
Tallo caña hueca hojas están
conformadas por la vaina basal y
la lámina
espiga es la inflorescencia
Es una bebida energizante utilizada
por deportistas debido a que
proporciona energía rápida y además
aporta proteínas, vitaminas,
minerales y aminoácidos, lo cual la
convierte en la bebida más saludable
JUGOS
El zumo o jugo, es la
sustancia líquida que
se extrae de los
vegetales o frutas
PAPAYA
Familia: Caricaceae
Género: Carica
Especie: Carica
papaya L.
Árbol carnoso, de
tronco frágil, muy
esponjoso y hueco
en su parte central
muy cultivado en
regiones tropicales
y subtropicales
TOMATE DE ÁRBOL
Familia: Solanaceae
Género: Solanum
Especie:
Solanum betaceum
Arbusto de 3 a 4 m de
altura, flores son
pequeñas, el fruto es
una baya, pulpa es
jugosa
ESPINACA
Familia: Amaranthaceae
Género: Spinacia
Especie: Spinacia
oleracea L.
plantas herbáceas anuales o
perennes dioicas y con
genotipos monoicos y
autoalógamos. raíz
fusiforme y blanquecina y
tallos simples o poco
ramificados. Hojas algo
carnosas. Flores verdosas.
ZANAHORIA
Familia: Apiaceae
Género: Daucus
Especie: Daucus
carota L.
raíz napiforme, tallos
solitarios, cilíndricos
muy ramificados. Hojas
oblongadas, Flores con
pedicelo, Semillas
ovoideas
Los jugos son la
mejor opción para
refrescar, nutrir y
darle vitalidad a
nuestro organismo.
Lo mejor es que
podemos
elaborarlos
nosotros mismos y
con una amplia
gama de sabores.
CHOCOLATE
CACAO
Familia: Malvaceae
Género: Theobroma
Especie: T.cacaoL.
Troncos erectos y lisos,
hojas ovaladas con
ápice bien marcada,
flores pequeñas, fruto
en baya alargada
Beber chocolate caliente puede evitar un
derrame cerebral o ataques al corazón. Una
taza no aumenta los niveles de colesterol,
tampoco engorda ni produce migraña.
AGUA DE GUAYUSA
GUAYUSA
Familia: Aquifoliacea
Género: Ilex
Especie: Ilex guayusa L
Es un árbol de crecimiento
de 6-30 metros de altura.
hoja perenne . Las flores
son pequeñas y blancas. El
fruto es esférico de color
rojo.
Esta planta tradicional de la
Amazonía tiene propiedades
energéticas y antioxidantes.
TÉ
MANZANILLA
Familia: Asteraceae
Género: Chamaemelum
Especie: M. recutitaL.
CEDRÓN
Famiia: Verbenaceae
Género: Aloysia
Especie: Aloysia citriodora
El té es una de las bebidas más consumidas al
rededor del mundo, formando parte fundamental de
culturas como la oriental o la inglesa, pero gracias
a sus muchos beneficios sobre nuestra salud cada
día más personas han hecho de beber té un hábito
fundamental en su rutina diaria
GUARAPO
CAÑA DE AZUCAR
Familia: Poaceae
Género: Saccharum
Especie:Saccharum
officinarum
Es un pasto
gigante que tiene un
tallo macizo, el tallo
contiene un jugo rico en
azúcar, Las tierras en
donde se cultiva tienen
que ser lugares
calientes y soleados
Los nutrientes que se encuentran en el
guarapo son beneficiosos para el
funcionamiento de los órganos internos,
incluyendo los riñones, el corazón, el
cerebro y los órganos sexuales.
1 de 18

Recomendados

Informe enlatados por
Informe enlatadosInforme enlatados
Informe enlatados01987654321
4.8K vistas8 diapositivas
12 control de calidad de la leche por
12 control de calidad de la leche12 control de calidad de la leche
12 control de calidad de la lecheBernabe D. Rimachi Huaman
530 vistas28 diapositivas
Leches Fermentadas por
Leches FermentadasLeches Fermentadas
Leches FermentadasTREBLIW
21.5K vistas14 diapositivas
Leche en polvo por
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvoErik Giron
9.1K vistas13 diapositivas
MANJAR BLANCO.pptx por
MANJAR BLANCO.pptxMANJAR BLANCO.pptx
MANJAR BLANCO.pptxLidaLenyTelloEvangel
63 vistas14 diapositivas
Elaboracion de la Cerveza y Malta por
Elaboracion de la Cerveza y MaltaElaboracion de la Cerveza y Malta
Elaboracion de la Cerveza y MaltaUniversidad Autonoma de Santo Domingo
8.8K vistas105 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion sensorial de nectar por
Evaluacion sensorial de nectarEvaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectarIvan Hinojosa
4.1K vistas7 diapositivas
Punto de humeo por
Punto de humeoPunto de humeo
Punto de humeoAlpasa Farms S. de R.L. de C.V.
4K vistas3 diapositivas
Gelatinización y gelificación del almidón por
Gelatinización y gelificación del almidónGelatinización y gelificación del almidón
Gelatinización y gelificación del almidónDiana Raimondo
30.4K vistas2 diapositivas
Jugos y néctares por
Jugos y néctaresJugos y néctares
Jugos y néctaresLluvia Briseida Espinoza Morales
2.4K vistas27 diapositivas
analisis bromatologico del queso por
analisis bromatologico del quesoanalisis bromatologico del queso
analisis bromatologico del quesogabriela garcia
3.2K vistas11 diapositivas
frutas y hortalizas por
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizasraquelcorro17
50.8K vistas131 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Evaluacion sensorial de nectar por Ivan Hinojosa
Evaluacion sensorial de nectarEvaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectar
Ivan Hinojosa4.1K vistas
Gelatinización y gelificación del almidón por Diana Raimondo
Gelatinización y gelificación del almidónGelatinización y gelificación del almidón
Gelatinización y gelificación del almidón
Diana Raimondo30.4K vistas
analisis bromatologico del queso por gabriela garcia
analisis bromatologico del quesoanalisis bromatologico del queso
analisis bromatologico del queso
gabriela garcia3.2K vistas
frutas y hortalizas por raquelcorro17
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
raquelcorro1750.8K vistas
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas por University of Pamplona
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicasCultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
Actividad de agua lípidos por ESPOL
Actividad de agua lípidosActividad de agua lípidos
Actividad de agua lípidos
ESPOL5.4K vistas
Mantequilla por Jazz Macias
MantequillaMantequilla
Mantequilla
Jazz Macias14.1K vistas
Isotermas De Sorcion por Diana Coello
Isotermas De SorcionIsotermas De Sorcion
Isotermas De Sorcion
Diana Coello8.6K vistas
Deshidratacion osmótica por yuricomartinez
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmótica
yuricomartinez31.8K vistas

Destacado

Apple por
AppleApple
AppleMihai Mihai
79 vistas1 diapositiva
Renovação FX Lite por
Renovação FX LiteRenovação FX Lite
Renovação FX LiteMarcelo Roque
323 vistas11 diapositivas
invitacion por
invitacion invitacion
invitacion Nathalie Alnaude
71 vistas1 diapositiva
Parque de la_costa_1 por
Parque de la_costa_1Parque de la_costa_1
Parque de la_costa_1hauzustus
325 vistas4 diapositivas
Eva Mapa Mental por
Eva Mapa MentalEva Mapa Mental
Eva Mapa MentalCarlos Vargas
158 vistas3 diapositivas
Present por
PresentPresent
PresentKaisun Nesa Lesa
222 vistas24 diapositivas

Similar a Bebidas fermentadas y no fermentadas

Album plantas medicinales_daleska por
Album plantas medicinales_daleskaAlbum plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleskaAntonio Quincho Chilquillo
418 vistas24 diapositivas
Papaya por
PapayaPapaya
PapayaSTEFANY TARCO
967 vistas15 diapositivas
Carica papaya por
Carica papayaCarica papaya
Carica papayaJose Díaz
8.4K vistas15 diapositivas
30 02 glosario de plantas www.gftaognosticaespiritual.org por
30 02 glosario de plantas  www.gftaognosticaespiritual.org30 02 glosario de plantas  www.gftaognosticaespiritual.org
30 02 glosario de plantas www.gftaognosticaespiritual.orgGran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
15.2K vistas41 diapositivas
2PPV por
2PPV2PPV
2PPVsuigetsuke
23 vistas92 diapositivas
Clase 5 Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Parietales por
Clase 5 Geraniales Sapindales Ramnales Malvales ParietalesClase 5 Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Parietales
Clase 5 Geraniales Sapindales Ramnales Malvales ParietalesGustavo Maldonado
2.3K vistas12 diapositivas

Similar a Bebidas fermentadas y no fermentadas (20)

Carica papaya por Jose Díaz
Carica papayaCarica papaya
Carica papaya
Jose Díaz8.4K vistas
Clase 5 Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Parietales por Gustavo Maldonado
Clase 5 Geraniales Sapindales Ramnales Malvales ParietalesClase 5 Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Parietales
Clase 5 Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Parietales
Gustavo Maldonado2.3K vistas
Unidad II. Frutales por suigetsuke
Unidad II. FrutalesUnidad II. Frutales
Unidad II. Frutales
suigetsuke23.3K vistas
El sauco por dianaa2509
El saucoEl sauco
El sauco
dianaa25092.9K vistas
Que es la yerba mate por francoasef2
Que es la yerba mateQue es la yerba mate
Que es la yerba mate
francoasef22K vistas
Principios De Conservacion De Alimentos. por guesta95b9dd
Principios De Conservacion De Alimentos.Principios De Conservacion De Alimentos.
Principios De Conservacion De Alimentos.
guesta95b9dd10.6K vistas
La Vainilla por racalviz
La VainillaLa Vainilla
La Vainilla
racalviz5.9K vistas
Materias primas vegetal y animal clase 2 por JuleysiB
Materias primas vegetal y animal   clase 2Materias primas vegetal y animal   clase 2
Materias primas vegetal y animal clase 2
JuleysiB713 vistas

Último

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vistas28 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
68 vistas11 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
25 vistas10 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
38 vistas5 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
300 vistas1 diapositiva
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 vistas4 diapositivas

Último(20)

Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 vistas

Bebidas fermentadas y no fermentadas

  • 1. Loja Plantas para bebidas fermentadas y no fermentadas  Roberta Arévalo  Alejandra Ayala  Alexander Coronel  Iván Paladines  Paola Silverio  Guianella Valarezo Integrantes:
  • 2. Bebidas fermentadas Se obtienen, como su propio nombre indica, sólo por el natural proceso biológico de la fermentación alcohólica de frutos como la uva, la manzana o la cebada, que dan lugar a un alcohol. Total ausencia del aire Tiene lugar Actividad de algunos microorganismos (levadura) Procesan Azúcares de las frutas como: • Glucosa • Fructosa • Sacarosa • Almidón Es producida
  • 3. Bebidas fermentadas Bebidas no fermentadas PRODUCTO ORÍGEN Café Planta de café Pony malta Cebada Jugos Dependiendo del fruto o vegetal Chocolate Cacao Agua de guayusa Guayusa Té Manzanilla, Cedrón, hierbaluisa, menta, etc. Guarapo Caña de azúcar
  • 4. VINO TINTO Vino procedente mayormente de mostos de uvas tintas, con la elaboración pertinente para conseguir la difusión de la materia colorante que contienen los hollejos de la uva. Carbenet Sauvignon Más conocidas del mundo. Crece en casi todas las grandes zonas vitícolas, en un diverso espectro de climas. Familia: Vitaceae Especie: Vitis vinifera; L.
  • 5. SAKE Bebida alcohólica japonesa preparada de una infusión hecha a partir del arroz Sake, la bebida con más alto contenido alcohólico del mundo Consistencia lechosa, con un sabor fuerte, espeso y un poco dulzón ARROZ Familia: Poaceae Género: Oryzeae Especie: Oryza sativaL
  • 6. SIDRA Bebida alcohólica de baja graduación que se obtiene a partir del zumo fermentado de la manzana. Tipos de manzanas utilizadas • Acido: Duraona de Tresali , Blanquina, Limón Montés ,Teórica, San Roqueña Raxao, Xuanina. • Dulce: Verdialona y Ernestina • Ácido-amargo: Regona • Amargo: Clara • Amargo-Semiácido: Meana • Dulce-amargo: Coloradona • Semiácido: Carrió, Solarina, De La Riega, Collaos, Perico, Prieta y Perezosa • Semiácido-amargo: Panquerina  Árbol de la familia de las rosáceas.  mediano tamaño 12 m de altura numerosas  ramas que se desarrollan casi horizontalmente.  Hojas, estipuladas y cortamente pecioladas, son ovaladas, acuminadas u obtusas  Inflorescencia es una cima umbeliforme o corimbiforme
  • 7. Cerveza La cerveza es una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo, que se fabrica con granos de cebada germinados u otros cereales cuyo almidón se fermenta en agua con levadura y se aromatiza a menudo con lúpulo, entre otras plantas. Lúpulo Es trepadora No posee zarcillos ni ningún otro apéndice. Es una plata de guía perenne con rizoma como tallo de almacenamiento subterráneo Flores femeninas y masculinas Familia: Cannabaceae Género: Humulus Especie: Humulus lupulus; L.
  • 8. El vino de fruta Es producido en países en los cuales el clima dificulta o imposibilita el cultivo de la vid y, en cambio, permite la producción de frutas fermentables. Zonas frescas Vino de cereza Vino de arándano Vino de mora Vino de frutilla. Zonas Cálidas Vino de Maracuyá Vino de Pomelo Vino de Mango Vino de piña Vino de mamón Vino de aguacate Vino de naranja Vino de nance
  • 9. El pulque Es una bebida alcohólica fermentada tradicional de México Se elabora a partir de la fermentación del maguey. Maguey Hojas de color verde grisáceo, robustas, suculentas carnosas y rígidas De hasta 2 m de largo Borde de espinas recurvadas con base triangular y una espina grande (3-5 cm) afilada en su ápice. Tallo florífero hasta de 8 m de alto. Familia: Asparagaceae Género: Agave L. Especie: Agave salmiana
  • 10. Bebidas no fermentadas En la estrecha relación que el hombre ha establecido con las plantas, las ha utilizado como fuente de satisfactores de sus diferentes necesidades; además de alimentos, existe una gran cantidad de plantas que producen líquidos que sirven para calmar la sed.
  • 11. CAFÉ Familia Rubiaceae Género: Coffea Arbusto o árbol pequeño, perennifolio, de fuste recto que puede alcanzar los 10 metros. Las hojas son elípticas. Inflorescencias axilares. El fruto es una baya El café es la bebida que se obtiene a partir de las semillas tostadas y molidas de los frutos de la planta del café BENEFICIOS estimula el sistema nervioso central, mantiene despierta la atención y el humor, ayuda a la respiración y la digestión y atenúa la sensación de hambre
  • 12. PONY MALTA CEBADA Familia: Poace Género: Hordeum Especie Hordeum vulgare Planta monocotiledónea raíz fasciculada Tallo caña hueca hojas están conformadas por la vaina basal y la lámina espiga es la inflorescencia Es una bebida energizante utilizada por deportistas debido a que proporciona energía rápida y además aporta proteínas, vitaminas, minerales y aminoácidos, lo cual la convierte en la bebida más saludable
  • 13. JUGOS El zumo o jugo, es la sustancia líquida que se extrae de los vegetales o frutas PAPAYA Familia: Caricaceae Género: Carica Especie: Carica papaya L. Árbol carnoso, de tronco frágil, muy esponjoso y hueco en su parte central muy cultivado en regiones tropicales y subtropicales TOMATE DE ÁRBOL Familia: Solanaceae Género: Solanum Especie: Solanum betaceum Arbusto de 3 a 4 m de altura, flores son pequeñas, el fruto es una baya, pulpa es jugosa
  • 14. ESPINACA Familia: Amaranthaceae Género: Spinacia Especie: Spinacia oleracea L. plantas herbáceas anuales o perennes dioicas y con genotipos monoicos y autoalógamos. raíz fusiforme y blanquecina y tallos simples o poco ramificados. Hojas algo carnosas. Flores verdosas. ZANAHORIA Familia: Apiaceae Género: Daucus Especie: Daucus carota L. raíz napiforme, tallos solitarios, cilíndricos muy ramificados. Hojas oblongadas, Flores con pedicelo, Semillas ovoideas Los jugos son la mejor opción para refrescar, nutrir y darle vitalidad a nuestro organismo. Lo mejor es que podemos elaborarlos nosotros mismos y con una amplia gama de sabores.
  • 15. CHOCOLATE CACAO Familia: Malvaceae Género: Theobroma Especie: T.cacaoL. Troncos erectos y lisos, hojas ovaladas con ápice bien marcada, flores pequeñas, fruto en baya alargada Beber chocolate caliente puede evitar un derrame cerebral o ataques al corazón. Una taza no aumenta los niveles de colesterol, tampoco engorda ni produce migraña.
  • 16. AGUA DE GUAYUSA GUAYUSA Familia: Aquifoliacea Género: Ilex Especie: Ilex guayusa L Es un árbol de crecimiento de 6-30 metros de altura. hoja perenne . Las flores son pequeñas y blancas. El fruto es esférico de color rojo. Esta planta tradicional de la Amazonía tiene propiedades energéticas y antioxidantes.
  • 17. TÉ MANZANILLA Familia: Asteraceae Género: Chamaemelum Especie: M. recutitaL. CEDRÓN Famiia: Verbenaceae Género: Aloysia Especie: Aloysia citriodora El té es una de las bebidas más consumidas al rededor del mundo, formando parte fundamental de culturas como la oriental o la inglesa, pero gracias a sus muchos beneficios sobre nuestra salud cada día más personas han hecho de beber té un hábito fundamental en su rutina diaria
  • 18. GUARAPO CAÑA DE AZUCAR Familia: Poaceae Género: Saccharum Especie:Saccharum officinarum Es un pasto gigante que tiene un tallo macizo, el tallo contiene un jugo rico en azúcar, Las tierras en donde se cultiva tienen que ser lugares calientes y soleados Los nutrientes que se encuentran en el guarapo son beneficiosos para el funcionamiento de los órganos internos, incluyendo los riñones, el corazón, el cerebro y los órganos sexuales.