SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
SEPARATA DE CURSO INTERCULTURALIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA I: ORIGEN DE LA HUMANIDAD
El origen del hombre o antropogénesis, referido al origen o comienzo de la especie
humana actual, remite a dos teorías muy distintas. En la antigüedad y durante la mayor
parte de la historia de la humanidad, la visión mítica y religiosa, la antropogonía, fue la
más aceptada a pesar de no contar con pruebas físicas, y concibe, en general, el origen
como un acto de voluntad de uno o varios dioses. Gracias al desarrollo de la ciencia se
produjo un cambio de visión y el punto de vista mayoritario es el de la visión
científica que sitúa a la especie como una más en la evolución biológica de los
organismos de la Tierra, aunque los detalles de este origen y evolución son sujeto de
estudio e investigación constante de las múltiples disciplinas científicas partícipes.
1.Cultura, culturización, aculturación, endoculturación, transculturación.
El término cultura (del latín cultūra), tiene muchos significados interrelacionados, es
decir, es un término polisémico. Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y Clyde
Kluckhohn recopilaron una lista de 164 definiciones de cultura en Cultura: una reseña
crítica de conceptos y definiciones, y han clasificado más de 250 distintas. En el uso
cotidiano, la palabra cultura se emplea para dos conceptos diferentes:
 Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida
como alta cultura.
 Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social,
incluidos los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí
y resolver necesidades de todo tipo.
En el primer caso se trata de un conocimiento contemplativo, aparentemente sin
aplicaciones directas.
En el segundo caso nos referimos a las ciencias o técnicas aplicadas con una
finalidad práctica o utilitaria: evidentemente en este último sentido también se
incluye una especie de solapamiento, porque la contemplación de la naturaleza
está necesariamente unida a una explicación de la misma.
La culturización o culturación, designa en Antropología distintas formas de asumir
aquello designado como cultura. También es un término usado en Teología.
 Nociones antropológicas:
o Aculturación (proceso de transformaciones de una persona o grupo humano
derivadas de su contacto con una cultura que no es la suya)
o Enculturación o endoculturación (concepto análogo al de socialización =
proceso de iniciación de una persona o grupo a su propia cultura o sociedad)
o Transculturación (término que denota o la presencia de determinados
elementos culturales a través de diversas culturas o la transferencia etnocéntrica
y unidireccional de elementos culturales de una cultura dominante a otra cultura,
generalmente subordinada).
o Adaptación, ajuste fenomenológico tanto del ejerce una cultura (modos de ser y
de obrar) como del mensaje (traducción y expresión) a la cultura destinataria.
 Nociones teológicas
Inculturación designa, en Teología, el proceso activo a partir del interior mismo
de la cultura que recibe la revelación a través de la evangelización y que la
comprende y traduce según su propio modo de ser, de actuar y de comunicarse.
Aculturación se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo
de ellas adquieren una nueva cultura (o aspectos de la misma). Los individuos se
adaptan, es decir se aculturan, incorporando elementos de otra cultura.1
Una de las
causas externas tradicionales ha sido la colonización.
 En la aculturación intervienen diferentes niveles de destrucción, supervivencia,
dominación, resistencia, soporte, modificación y adaptación de las culturas
nativas tras el contacto culturalmente.
 La definición tradicional diferencia a veces entre aculturación por un individuo
(transfiguración) y por un grupo, generalmente grande.
 Las definiciones viejas y nuevas tienen una frontera borrosa en las
sociedades multilaterales modernas, en las que los hijos de familias inmigrantes
pueden ser motivados a adquirir la cultura dominante, pero también la familiar,
considerando a cualquiera de las dos como la extranjera, cuando ambas son
parte del desarrollo infantil.
La endoculturación (<< en griego: ἐνδο [endo], ‘dentro’ + en latín: cultūra, ‘cuidado’ +
en castellano: ción, ‘acción’?
) o enculturación, es una experiencia de aprendizaje
parcialmente consciente y parcialmente inconsciente, a través de la cual la generación
de más edad incita, induce y obliga a la generación más joven a adoptar los modos de
pensar y de comportarse tradicionales. Cada generación es programada no sólo para
replicar la conducta de la generación anterior, sino también para premiar la conducta
que se adecue a las pautas de su propia experiencia de endoculturación y castigar, o al
menos no premiar, la conducta que se desvía de éstas.
Algunos autores matizan el papel de la generación adulta en el proceso de
endoculturación, y señalan que otros niños y jóvenes un poco mayores que el niño en
cuestión ejercen una poderosa influencia cultural. Eso explicaría la existencia de saltos
generacionales, y que los jóvenes tiendan a tener usos lingüísticos más cercanos a otros
jóvenes que sus propios padres. Se ha señalado que las diferencias generacionales en
la adquisición del lenguaje es lo que se esconde tras el cambio lingüístico gradual, más
que la evolución del uso de la lengua a lo largo de la vida del individuo. En el proceso
de apropiación cultural el receptor de la cultura (sujeto) recibe esas pautas y las
decodifica. Por lo tanto, la cultura recibida puede ser modificada. La modificación de
esas pautas puede relacionarse con el abismogeneracional y factores socioeconómicos
y políticos coyunturales.
El término transculturación se generó en el terreno de la antropología a partir del año
1940; el concepto lo ideó Fernando Ortiz (en Contrapunteo cubano del tabaco y el
azúcar), del artículo Nuestra América de José Marti.
El diccionario de la Real Academia Española, define a este término como «recepción
por un pueblo o grupo social de formas de cultura procedentes de otro, que sustituyen
de un modo más o menos completo a las propias». Por lo que se podría decir que la
transculturación es un proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra,
hasta culminar en una aculturación. Generalmente se ha supuesto que la enseñanza o
intercambio de rasgos que van desde una cultura más desarrollada a otra menos
desarrollada parecería que puede ocurrir sin conflictos; sin embargo, se observa que la
mayoría de las transculturaciones son muy conflictivas, en especial para la cultura
receptora.
Los cambios culturales representan los cambios en la historia, como fue la cultura de la
sociedad agraria que evolucionó hacia la cultura de la sociedad industrial. Es importante
tener en cuenta que la transculturación es un proceso, no siempre fácil de explicar
porque sus protagonistas son sociedades, y como tales abarcantes. Sin dudas no es un
proceso fácil e incluso hasta podría llegar a ser "doloroso" en muchos casos, esto nos
muestra que hay una sociedad que se impone con su cultura frente a otra, perdiendo
esta última muchos rasgos característicos propios. Además, si observamos, las culturas
extranjeras se adueñan del estilo de vida de muchas personas, en especial de sus
tradiciones. Y sobre todo como dice el analista Irving Vladimir Aguilar Saravia: «Toda
cultura que no tiene una fuerte base no perdura para siempre», lo que da a entender
que las culturas deben estar bien integradas en la sociedad para que perduren y no se
pierdan mientras que la transculturización se expande.
2.Bases filosóficas para la Interculturalidad.
La filosofía de la cultura es la rama de la filosofía que estudia cómo afecta o beneficia
la cultura al individuo, las condiciones generales para que se dé una determinada
transmisión cultural y el marco teórico que permite el trabajo con la cultura como
concepto. Está relacionada con la filosofía de la historia, la historia de la cultura y las
ideas, la antropología y la psicología social.
Pensadores como Nietzsche, Litt, Montaigne o Giambattista Vico se han ocupado de la
filosofía de la cultura, analizando los rasgos definitorios, la relación con la persona y el
cambio a lo largo del tiempo. Los estudios culturales contemporáneos son herederos de
este campode estudio, y han ayudado a introducir términos comoel de interculturalidad,
que se fija ya no en la relación entre un único sujeto y su cultura sino entre diversos
patrones culturales, entendiendo que en un mundo globalizado ya no se suele tener una
sola cultura.
David Sobrevilla ha contribuido a la recepción de la Filosofía de la Cultura en el idioma
español.
La filosofía intercultural es un enfoque filosófico que pretende incluir los
pensamientos filosóficos de diferentes culturas (Interculturalidad) respecto a los
múltiples desafíos de extensión global (Globalización) a los que se ve enfrentada la
humanidad.
Con el crecimiento de la conciencia ante estos desafíos y ante
el eurocentrismo persistente surgió la filosofía intercultural a finales de los años 80 del
siglo XX en los países germanófonos de Europa. La superación de la privilegiación
histórica de la cultura filosófica europea y un amplio diálogo entre las diferentes
tradiciones filosóficas, constatan objetivos cruciales del enfoque. Las acentuaciones y
las propuestas de los pensadores intercultural y filosóficamente orientados de hoy
varían. Entre los más conocidos se encuentran Franz Martin Wimmer, Raúl Fornet-
Betancourt, Heinz Kimmerle, Ram Adhar Mall y Raimon Panikkar.
El pensamiento centrista (Etnocentrismo) es inevitable de cara a la incorporación social
de cada filosofía – debido a la socialización del pensador dentro de cierto marco
histórico y social. No obstante, la reflexión sobre el propio centrismo puede llegar a
diferentes formas de tratar con este. La filosofía intercultural trata de criticar a las
diferentes formas de centrismos existentes. Ello incluye tanto el eurocentrismo como
el sinocentrismo, afrocentrismo u otras formas del mismo.
Centrismo expansivo
Una de las formas centristas es el centrismo occidental que representa un centrismo
expansivo, el cual se manifiesta tanto en la historia de la filosofía occidental como en los
contenidos concretos de la filosofía. Una característica de este eurocentrismo es la idea
de un solo proceso posible y lineal de desarrollo; en este las culturas no occidentales se
encuentran en niveles ya superados por los países industrializados y pueden llegar a tal
nivel sólo adaptándose a las tradiciones y costumbres occidentales. Este concepto de
desarrollo lineal y evolucionista caracteriza a grandes partes de las sociedades de los
países industrializados.
Centrismo integrativo
Otro tipo de centrismo es el centrismo integrativo, el cual se encuentra, por ejemplo, en
partes de la historia de China, manifestándose en el concepto del “no intervenir”
del daoismo o en el confucianismo. Pese al principio no expansivo, más bien pasivo,
persiste la idea centrista de la superioridad del propio concepto cosmovisional que
puede llevar a la negación de intercambios constructivos con otras tradiciones
filosóficas.
Centrismo separativo
Un tercer tipo de centrismo es el de modo separativo. En este, diferentes tipos de
tradiciones filosóficas son conceptualizados aisladamente y sin influencia mutua ni
entendimiento recíproco o intercambio. Cada tradición solamente se puede entender por
sí misma. Un enfoque intercultural trata de poner en un diálogo orientado hacia un
polílogo a las diferentes tradiciones filosóficas y, por ende, no puede basarse en tal
enfoque aislacionista y separativo. Además, constituiría la abstinencia de cualquier
forma de argumentación y de intercambio discursivo sobre el contenido de cuestiones
filosóficas. Los enfoques de la etnofilosofía muchas veces representan este tipo de
centrismo.
Centrismo tentativo
El centrismo tentativo representa el cuarto tipo de centrismo y contiene un pensamiento
importante respecto de los enfoques interculturales. Acentuando la capacidad humana
de cambiar – tanto intercultural como intraculturalmente – de perspectiva, este tipo de
centrismo lleva a la posibilidad de intercambiar y poner en diálogo los puntos de vista
de múltiples centros de pensamientos. La precondición necesaria de este tipo de
centrismo es el concepto del interluctor culturalmente ajeno como alguien cuyos juicios
y opinión tienen el mismo valor y la misma legitimidad.
Basándose en este centrismo reflexionado, Wimmer menciona la necesidad de la
“relativización de los conceptos y métodos desarrollados en las (diferentes) tradiciones”
y “una nueva mirada, no-centrista, sobre la historia del pensamiento de la humanidad”
como bases del proyecto orientador de la filosofía intercultural.
3.Enfoque intercultural: respuesta a la diversidad.
La educación intercultural es un enfoque educativo que tiene un carácter inclusivo,
donde se parte del respeto y la valoración de la diversidad cultural; es indispensable
para lograr una educación integral, busca erradicar elementos que dificulten la
convivencia entre culturas como : La discriminación, la exclusión, el racismo.
Este tipo de educación alude a una tendencia reformadora en la praxis educativa que
trata de responder a la diversidad cultural de las sociedades actuales
Algunos de los principios por los cuales se formula la educación intercultural son:
 Promoción del respeto entre culturas coexistentes
 Aceptación de culturas en contacto
 Percepción de la diversidad como un valor y no como una deficiencia
 Incremento de la equidad educativa
 Favorecer la comunicación y convivencia
Se desarrolla de forma interdisciplinar y transversal, tiene un enfoque holístico, es decir
no se trata de una educación puntual, ejemplo de ello son los “Día de …” (día de la paz,
día de la diversidad, ...), muy comunes en nuestra cultura escolar, sino que es una
educación que está siempre presente en el continuo del proceso de enseñanza-
aprendizaje y además globalizadora afectando a todas las dimensiones educativas
posibles.
En la Educación Intercultural existen retos que afrontar, uno de ellos es la posible
presencia de lenguas distintas entre los interactuantes.
El interculturalismo se puede entender, siempre a partir del hecho de la existencia en
un mismo territorio de dos o más culturas donde todas (menos una) suelen ser fruto de
la inmigración, como una ideología política cuyo objetivo principal es desarrollar una
cultura cívica común basada en los valores de la democracia, la libertad y los derechos
humanos, que hay que respetar, tal como presupone la "civilización occidental",
mientras que fomenta la interacción entre las diversas comunidades que viven en un
mismo país.
El interculturalismo promueve los derechos individuales para todos, sin discriminación.
Esto significa, en particular, que las personas tienen derecho a mantener su filiación con
un grupo étnico concreto y el derecho a las diferencias culturales y religiosas, que se
pueden mostrar libremente en público. Sin embargo, la sociedad entera debe adherirse
a una misma constitución de derechos y deberes fundamentales, sin excepción. El
interculturalismo no acepta que las diferencias culturales se utilicen como excusa para
reducir los derechos de ciertos grupos. Este enfoque conduce a una ética de la
tolerancia máxima para las opciones del individuo y de la tolerancia mínima para los
sistemas totalitarios y teocráticos, que imponen ideas que podrían socavar los
fundamentos mismos de una sociedad democrática.
El interculturalismo se opone, por tanto, al racismo y a la xenofobia, y a sus
manifestaciones; pero también al asimilacionismo o al segregacionismo. Todo ello, a
nivel político, conlleva actuaciones para evitar la discriminación o la exclusión social de
uno de los grupos: el más débil.
Se distingue, así del multiculturalismo, en el que este promueve la persistencia de
la diversidad cultural.
Se habla de interculturalidad para designar la realidad sociológica de la interacción entre
culturas en esta realidad multicultural.
respuesta a la diversidad
La inclusión es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en
que la escuela debe dar respuesta a la diversidad. Es un término que surge en los años
1990 y pretende sustituir la integración, hasta ese momento el dominante en la práctica.
Su supuesto básico es que hay que modificar el sistema escolar para que responda a
las necesidades de todos los alumnos, en vez de que sean los alumnos quienes deban
adaptarse al sistema, integrándose a él. La opción consciente y deliberada por la
heterogeneidad en la escuela constituye uno de los pilares centrales del enfoque
inclusivo.
La educación inclusiva se presenta como un derecho de todas las personas, y no solo
de aquellos calificados como con necesidades educativas derivadas de una
discapacidad. Pretende pensar las diferencias en términos de normalidad (lo normal es
que los seres humanos sean diferentes) y de equidad en el acceso a una educación de
calidad para todos. La educación inclusiva no solo postula el derecho a ser diferente
como algo legítimo, sino que valora explícitamente la existencia de esa diversidad. Se
asume así que cada persona difiere de otra en una gran variedad de formas y que por
eso las diferencias individuales deben ser vistas como una de las múltiples
características de las personas. Por lo tanto, inclusión total significaría la apuesta por
una escuela que acoge la diversidad general, sin exclusión alguna, ni por motivos
relativos a la discriminación entre distintos tipos de necesidades,ni por motivos relativos
a las posibilidades que ofrece la escuela La inclusión comienza aceptando las
diferencias, celebrando la diversidad y promoviendo el trato equitativo de cada alumno.
El proceso de inclusión pretende minimizar las barreras para que todos participen sin
importar sus características físicas, mentales, sociales, contextos culturales, etc.
Desde esta postura resultan criticables, por su carácter excluyente, los modelos de
integración basados en el uso de espacios y tiempos separados para el trabajo con
determinados alumnos con problemas. A cambio de ello se favorecen las prácticas
educativas y didácticas que no solo acojan la diversidad, sino que saquen provecho de
ella. Es importante eliminar los sistemas educativos segregativos y propiciar la
búsqueda de estrategias, metodologías y espacios incluyentes buscando que el derecho
de Educación para todos sea una realidad. Para que la escuela se vuelva inclusiva se
tienen que identificar las barreras de participación para que los alumnos adquieran el
aprendizaje.
Si la heterogeneidad constituye un valor, la homogeneización en la escuela, que a su
vez ocurre como resultado de las prácticas selectivas en los sistemas educacionales,
es vista desde esta perspectiva como un empobrecimiento del mundo de experiencias
posibles que se ofrece a los niños, perjudicando tanto a los escolares mejor "dotados"
comoa los "menos dotados". Existen diversas propuestas internacionales que muestran
estrategias para la inclusión total del alumnado, aunque se debe tomar en cuenta que
muchas veces debido a las características de los estudiantes la inclusión total no se
logra. Sin embargo, hay maneras de incluir y ser incluidos en la dinámica regular de las
escuelas como la creación de módulos de aprendizaje, actividades, talleres, espacios
extra - escolares que propiciarán la inclusión y el aprendizaje colaborativo.
Los principios de la escuela inclusiva están ideológicamente vinculados con las metas
de la educación intercultural.
4.Lenguas indígenas en la interculturalidad.
La educación intercultural bilingüe (EIB) o educación bilingüe intercultural (EBI)
es un modelo de educación intercultural donde se enseña simultáneamente en
dos idiomas en el contexto de dos culturas distintas. Este tipo de educación se puede
implantar en varias situaciones, por ejemplo cuando en una sociedad existen dos
culturas y dos idiomas en contacto, y cuando una institución se encarga de difundir su
cultura fuera de su área original.
Podemos distinguir entre cuatro modelos o tipos de educación en contextos bilingües.
Entre ellos, los primeros dos son modelos de asimilación a la lengua mayoritaria,
mientras que los otros dos tienen un objetivo de multilingüismo y multiculturalidad.
Las lenguas indígenas de América son aquellas lenguas originadas y desarrolladas
en el continente americano, incluyendo las islas de su zócalo continental, desde
su primerpoblamiento humano hasta antes de la llegada de los colonizadores europeos.
Muchas de ellas se han extinguido, especialmente en los últimos siglos.
Constan de varias familias de lenguas, así como diversas lenguas aisladas y no
clasificadas (ver lista de lenguas americanas). En varias oportunidades se han
propuesto grupos mayores de clasificación que hoy en día no guardan consenso en la
comunidad científica. Es sumamente dudoso que pueda hablarse de una sola familia
denominada amerindia, de la misma manera que no existe una familia de lenguas
papuana ni una familia caucásica, sino que esos términos solo hacen referencia a la
geografía (véase Lenguas papúes, Lenguas del Cáucaso).
Así, tampoco se puede determinar que, genéticamente hablando, las lenguas de
América se hayan originado de un único antecesor reconocible.
Antes de la llegada de los europeos al Nuevo Mundo, las lenguas amerindias se
hablaban desde lo que hoy es Canadá hasta la punta austral de Sudamérica por los
ancestros de los actuales amerindios. Durante los últimos 500 años muchas de
las etnias y lenguas nativas americanas han desaparecido, aunque aún se hablan varios
centenares de ellas. Hoy en día tres lenguas
indoeuropeas (español, inglés y portugués) son políticamente dominantes de cada país
de América, y las lenguas nativas tienen menor prestigio y son usadas en ámbitos
bastante limitados.
En lo que respecta a las lenguas de los lugares que colonizaron los españoles, Giovanni
Botero publicó en 1600 un libro titulado La relazioni universali, en el que afirma que con
las lenguas guaraní, quechua y náhuatl se podía viajar por todo el Nuevo Mundo. Tal
vez estas lenguas eran una especie de lenguas francas usadas para la
intercomunicación entre las diferentes etnias y pueblos.
Se conocen anécdotas sobre las dificultades que encontraron los misioneros al querer
aprender las lenguas amerindias. Se dice que los agustinos necesitaban intérpretes
durante un año y que luego podían hablar en la lengua indígena. Pero se cuenta también
que un fraile portugués, después de recorrer Brasil durante doce años confiesa que no
sabe nada aún y declara que va a consultar un Arte para empezar con los nominativos.
Hasta el ilustre Padre Vieira, al referirse a las lenguas del interior del país, dice que a
veces, a pesar de que ponía el oído contra la boca del "bárbaro", no conseguía distinguir
las sílabas o percibir las vocales y consonantes. Estas dificultades fonéticas fueron
mencionadas muy a menudo.
La interculturalidad es el proceso de comunicación e interacción entre personas o
grupos con identidades de culturas específicas, donde no se permite que las ideas y
acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo
momento el diálogo, la concertación y, con ello, la integración y convivencia enriquecida
entre culturas.
Las relaciones interculturales se emplean mediante el respeto a la diversidad y el
enriquecimiento mutuo; sin embargo, no es un proceso exento de conflictos. Estos
pueden resolverse mediante el proceso del respeto, la generación de contextos de
horizontalidad para la comunicación, el diálogo, la escucha mutua, el acceso equitativo
y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia.
La interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico,
sino más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias. Hay
que tener en cuenta que la interculturalidad depende de múltiples factores, como las
distintas concepciones de cultura, los obstáculos comunicativos, la carencia de políticas
estatales, las jerarquías sociales y las diferencias económicas. Además de acuerdo a la
perspectiva con la que sea observada puede entenderse de una u otra forma. Por
ejemplo, si se analiza el concepto desde la ética podemos descubrir que la forma en la
que se involucra en el enraizamiento de los valores sociales es a través de la promoción
del respeto de la diversidad, donde cada persona tiene derecho a ser como desea y el
mismo paradigma vale para los colectivo.
UNIDAD DIDÁCTICA II: comunicación intercultural
5.Comunicación intercultural y educación intercultural.
La comunicación intercultural es una disciplina que estudia la comunicación entre
diferentes culturas y grupos sociales, y cómo la cultura afecta la comunicación. La
misma describe la amplia gama de procesos comunicacionales y problemas que surgen
en una organización o contexto social conformado por individuos de diferentes
religiones, entornos sociales y étnicos, y antecedentes educativos. En este sentido
intenta entender como las personas de diferentes regiones, países y culturas actúan, se
comunican y perciben el mundo en el cual están inmersos.
Muchas personas en el ámbito de la comunicación intercultural sostienen que la cultura
determina como los individuos conforman los mensajes, que medios utilizan para
transmitirlos, y como interpretan los mensajes. Con respecto a la propia comunicación
intercultural, analiza las situaciones en las que personas con diferentes bagajes
culturales interactúan. Además del lenguaje, la comunicación intercultural se enfoca en
los atributos sociales, patrones de pensamiento, y las culturas de los diferentes grupos
de personas. Ello requiere comprender las diferentes culturas, idiomas y costumbres de
las personas de otros países.
La comunicación intercultural juega un rol en el ámbito de las ciencias sociales tales
como la antropología, estudios culturales, lingüística, psicología y ciencias de la
comunicación. La comunicación intercultural es considerada una de las plataformas
esenciales sobre las que se desarrollan los negocios y el comercio internacional. A este
respecto existen varias organizaciones que ofrecen servicios de apoyo intercultural para
ayudar a desarrollar habilidades comunicacionales interculturales. La investigación
ayuda a comprender los ejes que determinan las habilidades de comunicación entre
culturas y cómo hacer para desarrollarlas. La comunicación intercultural es en cierto
sentido la 'interacción con hablantes de otras lenguas y culturas en igualdad de
condiciones y respetando sus identidades'.
La identidad y cultura también son estudiados dentro del ámbito de la comunicación
para analizar como la globalización influye en las formas de pensamiento, creencias,
valores, e identidad, dentro y entre entornos culturales. Los especialistas en
comunicación intercultural consideran que las teorías necesariamente deben incluir
aspectos dinámicos y no consideran que la cultura sea algo que pueda medirse ni que
las culturas compartan ciertos atributos universales. Los estudiosos afirman que la
cultura y la comunicación se modifican siguiendo el compás de los cambios en las
sociedades y las teorías deben considerar la evolución constante y los matices de la
sociedad.
El estudio de la comunicación intercultural requiere comprender y valorar las diferencias
culturales y la dinámica entre culturas. El idioma es un importante elemento cultural muy
vinculado al entendimiento intercultural.
La educación intercultural es un enfoque educativo que tiene un carácter inclusivo,
donde se parte del respeto y la valoración de la diversidad cultural; es indispensable
para lograr una educación integral, busca erradicar elementos que dificulten la
convivencia entre culturas como: La discriminación, la exclusión, el racismo.
Este tipo de educación alude a una tendencia reformadora en la praxis educativa que
trata de responder a la diversidad cultural de las sociedades actuales
Algunos de los principios por los cuales se formula la educación intercultural son:
 Promoción del respeto entre culturas coexistentes
 Aceptación de culturas en contacto
 Percepción de la diversidad como un valor y no como una deficiencia
 Incremento de la equidad educativa
 Favorecer la comunicación y convivencia
Se desarrolla de forma interdisciplinar y transversal, tiene un enfoque holístico, es decir
no se trata de una educación puntual, ejemplo de ello son los “Día de …” (día de la paz,
día de la diversidad, ...), muy comunes en nuestra cultura escolar, sino que es una
educación que está siempre presente en el continuo del proceso de enseñanza-
aprendizaje y además globalizadora afectando a todas las dimensiones educativas
posibles.
En la Educación Intercultural existen retos que afrontar, uno de ellos es la posible
presencia de lenguas distintas entre los interactuantes.
6.El derecho a la diversidad: Somos diversos y queremos seguir siéndolo.
La diversidad cultural es la existencia de diferentes culturas dentro de una
organización o empresa. Se refiere a la inclusión de diferentes perspectivas culturales
en una organización o sociedad. El concepto de la interculturalidad apunta a describir la
interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico.
Según algunos antropólogos y sociólogos, es un concepto utilizado para describir la
existencia de diferentes culturas dentro de una sociedad, es decir, dentro de un Estado-
nación.
A nivel internacional, la noción de diversidad cultural ha sido defendida por
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura desde
su fundación en 1945 por varios países.
El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo fue establecido
en noviembre de 2001 por la Asamblea General de las Naciones Unidas a raíz de
la Declaración Universal sobre la diversidad cultural de la Unesco. Su objetivo es
promover la diversidad cultural, diálogo y desarrollo. Se llevará a cabo el 21 de mayo.
En septiembre de 2002 la ciudad de Porto Alegre en Brasil organizó un encuentro
mundial por la cultura, que reunió a alcaldes y directores técnicos de cultura de
diferentes ciudades del mundo, con la participación de observadores de la sociedad
civil. Las ciudades de Porto Alegre y Barcelona han propuesto la redacción de un
documento de referencia para el desarrollo de las políticas culturales locales, inspirado
en la "Agenda 21", creada en 1992 para el ámbito del medio ambiente. La Agenda 21
de la cultura se diseñó así con el objetivo de incluir la diversidad cultural a nivel local. El
documento fue aprobado el 8 de mayo de 2004 durante la primera edición del Foro
Universal de las Culturas en Barcelona (España).
En 2003, James Fearon, profesor estadounidense de la Universidad de Stanford publicó
"Diversidad étnica y cultural por país" en el "Journal of Economic Growth", una lista de
países basada en la diversidad de etnias, idioma s y religiones.
En 2005, el estudio que Sarúkhan et al publicaron, que retoma el estudio
llamado Ethnologue, se listan países con mayor número de lenguas habladas en su
territorio.
En 2005, la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las
expresiones culturales fue aprobada en octubre de 2005 por UNESCO para defender la
diversidad cultural frente a la homogeneización de la cultura por globalización, libre
comercio y comercio internacional.
7.Las instituciones formadoras de una ciudadanía democrática e
intercultural.
La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía)
es una manera de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto
de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización
del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante
mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus
representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en
la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen
conforme a mecanismos contractuales.
La democracia se puede definir a partir de la clasificación de las formas
de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos
básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para
Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para
Platón y «de los más», para Aristóteles).
Hay democraciaindirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas
reconocidas por el pueblo como sus representantes.
Hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los
ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer
una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía
amplios mecanismos plebiscitarios consultivos.
Finalmente hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por
los miembros del pueblo, mediante plebiscitos y referéndums vinculantes, elecciones
primarias, facilitación de la iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes,
concepto que incluye la democracia líquida. Estas tres formas no son excluyentes y
suelen integrarse como mecanismos complementarios en algunos sistemas políticos,
aunque siempre suele haber un mayor peso de una de las tres formas en un sistema
político concreto.
No debe confundirse República con Democracia, pues aluden a principios distintos, la
república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno de la
gente.
La interculturalidad es el proceso de comunicación e interacción entre personas o
grupos con identidades de culturas específicas, donde no se permite que las ideas y
acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo
momento el diálogo, la concertación y, con ello, la integración y convivencia enriquecida
entre culturas.
Las relaciones interculturales se emplean mediante el respeto a la diversidad y el
enriquecimiento mutuo; sin embargo, no es un proceso exento de conflictos. Estos
pueden resolverse mediante el proceso del respeto, la generación de contextos de
horizontalidad para la comunicación, el diálogo, la escucha mutua, el acceso equitativo
y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia.
La interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico,
sino más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias. Hay
que tener en cuenta que la interculturalidad depende de múltiples factores, como las
distintas concepciones de cultura, los obstáculos comunicativos, la carencia de políticas
estatales, las jerarquías sociales y las diferencias económicas. Además de acuerdo a la
perspectiva con la que sea observada puede entenderse de una u otra forma. Por
ejemplo, si se analiza el concepto desde la ética podemos descubrir que la forma en la
que se involucra en el enraizamiento de los valores sociales es a través de la promoción
del respeto de la diversidad, donde cada persona tiene derecho a ser como desea y el
mismo paradigma vale para los colectivos.
8. Construcción de la identidad social y cultural. Diálogo intercultural,
mediación y competencias de ejercicio ciudadano democrático e
intercultural.
la identidad es, en términos generales, la concepción y expresión que tiene
cada persona acerca de su individualidad y acerca de su pertenencia o no a ciertos grupos.
El rasgo que se considere decisivo para la formación de la identidad cambia según
las culturas y periodos históricos (origen genético -familia, tribu, casta, origen
étnico- religión, función social y riqueza -o intereses económicos-, territorio, identidad de
género). Ninguno de ellos tiene exclusividad, y muy habitualmente entran en contradicción
o bien se mezclan de forma que se consideran un todo conjunto
(nacionalismo, particularismo, conceptos propios del Antiguo Régimen y la sociedad
preindustrial -como los de estamento, cristiano viejo y cristiano nuevo- o del Nuevo
Régimen y la sociedad industrial -como los de nación, pueblo, clase social y conciencia de
clase, etcétera). Algunos pueden considerarse subculturas (hinchadas y pandillas, entre
otros ejemplos).
La identidad social de Henri Tajfel y John Turner, es un concepto teórico que sirve para
comprender los fundamentos psicológicos de la discriminación entre grupos. Se compone
de cuatro elementos:
 Categorización: los seres humanos suelen clasificarse y clasificar a los demás en
categorías, que sirven para etiquetar, diferenciar y discriminar desde el punto de vista
de las nacionalidades, las culturas, las ocupaciones, las habilidades o inhabilidades de
cada
persona: musulmán, cristiano, turco, argentino, mexicana, inteligente, tarado, jugador
de fútbol, baloncestista, etcétera,son algunospocos ejemplos de formas de categorizar.
 Identificación: los seres humanos suelen asociarse con grupos específicos, con los que
se sienten identificados y con los que reafirman su autoestima;
 Comparación: los seres humanos suelen comparar los grupos a los que pertenecen con
los grupos a los que pertenecen otras personas, y suelen calificar su propio grupo con
un sesgo que lo favorece;
 Distinción psicosocial: cada persona suele desear que su propia identidad sea a la vez
distinta de las de los demás y positiva,al compararla con la de otros gruposde personas.
Identidad cultural es un conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos
de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo
social. Y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan
fundamentar su sentimiento de pertenencia. No obstante, las culturas no son
homogéneas; dentro de ellas se encuentran grupos o subculturas que forman parte de
su diversidad interna en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que
comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante.
A decir de Jaime Fisher, la identidad cultural es el sentido de pertenencia a un
determinado grupo social y es un criterio para diferenciarse de otros colectivos. De esta
manera, un individuo puede identificarse con alguno o algunos de los contenidos
culturales de un grupo social (tradiciones, costumbres, valores) pero -y esto es
significativo para comprender el concepto de identidad cultural desde Fisher- dentro de
un mismo grupo aparentemente homogéneo existen varias identidades, puesto que
cada uno de sus integrantes se identifica con varios -no todos, ni de la misma manera-
con los componentes señalados.
La multidiversidad, entonces, es ese conjunto de identidades posibles dentro de un
mismo grupo. El autor propone tres tipos básicos de identidad cultural y tres tipos
distintos de multiculturalismo.A saber, endógeno, exógeno e intercultural. En el primero,
un grupo autóctono minoritario se halla políticamente sujeto a un Estado nación con
valores occidentales.
La interculturalidad es el proceso de comunicación e interacción entre personas o
grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y
acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo
momento el diálogo, la concertación y, con ello, la integración.
No obstante, ¿qué es el diálogo intercultural?
El intercambio equitativo, así comoel diálogo entre las civilizaciones, culturas y pueblos,
basados en la mutua comprensión y respeto y en la igual dignidad de las culturas, son
la condición sine qua non para la construcciónde la cohesión social, de la reconciliación
entre los pueblos y de la paz entre las naciones.
ero también, ¿cuál es la importancia del diálogo intercultural?
El diálogo intercultural trata de encontrar soluciones a los conflictos entre dos o más
culturas a través de la comunicación y el respeto, así que es importante que ambas
partes estén en igualdad de condiciones y tengan la oportunidad de expresarse desde
un mismo nivel.
Sabiendo esto, ¿cómo se construye y fortalece el diálogo intercultural?
Para ser eficaz, el diálogo debe versar sobre un terreno común, un acuerdo selectivo y
un consenso provisional. El pluralismo y el reconocimiento de las diferencias: dialogar
no significa renunciar a uno mismo para complacer al otro, porque en este caso ya
no se trata de un diálogo, sino de sumisión al otro.
Mediación puede referirse a:
 Mediación, es un mecanismo de resolución de conflictos, en el cual un tercero
imparcial busca facilitar la comunicación para que las partes sean capaces de
resolver un conflicto.
 Mediación, concepto teológico del cristianismo, vinculado al de Comunión de los
Santos.
 Mediación familiar, método alternativo de resolución de conflictos en el ámbito
familiar.
 Mediación cultural
 Mediación intercultural
 Multiplicación por duplicación, algoritmo de multiplicación.
competencias de ejercicio ciudadano democrático e intercultural.
Resumen
En la actualidad, la construcción de una ciudadanía democrática no se puede
comprender al margen de las consideraciones acerca del respeto de la diversidad
cultural y de las medidas destinadas a fomentarla; en especial, ante el aumento de
discursos y manifestaciones racistas, así como respecto a las sucesivas crisis
humanitarias en relación a la inmigración. Ante este panorama, en este artículo
proponemos conjugar la educación cívica desde el paradigma intercultural. Para ello,
reivindicamos, por un lado, el papel de la escuela como espacio de mediación cultural y
de fomento de la convivencia; por otro, y de formacomplementaria, destacamos el papel
del profesorado como agente social con amplia implicación en la conformación de
ciudadanía democrática.A partir de ahí, indagamos en diferentes estudios que destacan
las carencias en muchas de las propuestas de formación del profesorado que se
desarrollan desde una óptica intercultural. Acabamos insistiendo en la necesidad de
reforzar aquel tipo de formación en clave intercultural que potencia el conocimiento de
sí como clave para la actuación educativa.
9.Espacios y actores de una educación ciudadana democrática e
intercultural. Aprendizajes de una ciudadanía democrática e intercultural.
Espacios y actores de una educación ciudadana democrática e intercultural
Para formar verdaderos ciudadanos debe participar la familia, la escuela, la comunidad
con diversos proyectos de distinto nivel, la opinión pública y los medios de
comunicación.
la institución escolar: el ambiente físico y los recursos, la gestión,
el clima de la escuela, la organización y rutinas de la escuela.
desde nuestras aulas: todas las áreas, las áreas comúnmente vinculadas a
la democracia y la ciudadanía, las áreas de personal social y de formación ciudadana
y cívica.
La participación política es el conjunto de acciones llevadas a cabo por los ciudadanos
que no están necesariamente involucrados en la política de forma directa, y cuya acción
pretende influir en el proceso político y en el resultado del mismo. En otras palabras, la
participación política describe actividades directas o indirectas que realizan los
ciudadanos para influir en las decisiones o en la elección de los gobernantes y se puede
llevar a cabo de forma convencional (por ejemplo, la participación electoral y el activismo
partidario) o de forma no convencional (como las actividades de protesta y el contacto
con las autoridades). Para comprender la idea de participación política, primero se ha
de plantear el concepto de política, que para este caso, se podría describir como el
mecanismo social de resolución de conflictos entre colectivos con intereses diferentes,
donde un mayor grado de complejidad social acarrearía un número mayor de intereses
distintos. Partiendo de esta explicación, el político sería el individuo encargado de llevar
a cabo acuerdos entre intereses confrontados con el fin de encontrar una solución
común a todos ellos, o en su defecto, buscar una forma de que estos no perjudiquen al
orden y al sistema político.
El político, por tanto, es aquel que resuelve los conflictos mediante el manejo de
voluntades para lograr o alcanzar un bien común para todos. Dentro de este contexto,
la participación política y la participación ciudadana se encuentran relacionadas.
Vinculado a la participación ciudadana está el compromisoque consisteen trabajar para
promover la calidad de vida de la comunidad mediante procesos políticos y no políticos
e involucra el desarrollo de conocimientos como los derechos y obligaciones de los
ciudadanos, habilidades para comunicar y difundir opiniones, valores como la
responsabilidad y compromiso y en conjunto con la motivación hacer esta diferencia.
Atendiendo al primer esbozodel término participación política, este serefiere a cualquier
acción de los ciudadanos dirigida a influir en el proceso político y en las decisiones y
resultados emanados de él. Comprende, a su vez, todas las acciones colectivas o
individuales, ya sean legales o ilegales, apoyando o presionando al orden establecido y
mediante las que una o varias personas intentan incidir en las decisiones acercadel tipo
de gobierno que debe regir su sociedad, en la manera cómose dirige al Estado en dicho
país, o en las decisiones que toman desde el gobierno y que afectan a la comunidad o
a sus miembros. Razones por las cuales, la participación en el ámbito político puede
concebirse como un modelo que implica, en un rango más amplio, la interacción de los
ciudadanos en el control y la ejecución de las políticas públicas.
Estas acciones pueden orientarse a la elección de los cargos públicos; a la formulación,
elaboración y aplicación de políticas públicas que estos llevan a cabo; o a la acción de
otros actores políticos relevantes. La participación política requiere, por tanto, de un
comportamiento observable llevado a cabo en un ámbito público o colectivo por parte
de un ciudadano para poder ser considerado como tal. Esta definición incluye, por
ejemplo, como lo siguiente:
 Acciones dirigidas a la composición de cargos representativos.
 Acciones dirigidas a influir en las actitudes de los políticos
 Acciones dirigidas a otros irrelevantes políticamente (empresas, ONG) —por
ejemplo, boicot a productos—)
 Actos a favor o en contra de medidas tomadas (manifestaciones)
 Participación en asociaciones de carácter político (partidos políticos, sindicatos)
Aprendizajes de una ciudadanía democrática e intercultural
La consolidación de la democraciaes todavía uno de los más enormes retos que afronta
el Perú. El proceso electoral culminado este domingo nos recuerda con matices de
urgencia esa tarea pendiente. La forma en que ha quedado distribuido el poder en el
Congreso y en el Poder Ejecutivo no puede sino constituir un llamado de alerta a la
ciudadanía.
Si bien hemos atravesado ya por cuatro elecciones presidenciales consecutivas desde
el año 2001 ello no basta para decir que la democracia esté definitivamente asentada
en el país. Dejando de lado la posibilidad de golpes de estado u otras formas de
interrupción abrupta del estado de derecho, lo cierto es que hay muchas formas diversas
de socavar un orden democráticodesde el ejercicio del poder. Los resultados electorales
nos colocan ante ese riesgo y nos obligan a observar críticamente el escenario en los
próximos años.
En primer lugar, se debe considerar que la organización fujimorista que en estas
elecciones compitió con el nombre de Fuerza Popular ha conquistado una amplia,
diríase inédita, mayoría en el Poder Legislativo. Si se toma como medida referencial el
pasado de tal organización, hay razones para la preocupación. Durante la década de
1990, el fujimorismo se comportó en el Congreso bajo el supuesto de que el tener
mayoría le daba derecho a hacer su voluntad sin ninguna consideración ulterior. No se
respetó los derechos de las minorías e incluso se hizo una manipulación aviesa de los
procedimientos del Congreso para aprobar leyes o tomar otras decisiones de manera
subrepticia.
La fuerza del número nunca es razón suficiente en una democracia. La democracia es
un régimen en el que los procedimientos y las delimitaciones constitucionales al poder
político son esenciales. No respetar esos procedimientos y esos límites es socavar la
democracia. La ciudadanía debe permanecer, pues, vigilante ante esos peligros.
El otro ámbito grande de preocupación es el del respeto de los derechos fundamentales
de la ciudadanía. En los años transcurridos desde la transición a la democracia se ha
avanzado gradualmente en esa dirección, pero no lo suficiente. La tendencia a vulnerar
esos derechos desde el poder, o la negligencia estatal en la protección de los mismos,
sigue siendo un aspecto débil de nuestra democracia. Hay, por lo demás, poblaciones
especialmente vulnerables a la violación de sus derechos: mujeres, pueblos indígenas,
población LGBTI, niños y niñas, son algunas de esas categorías de ciudadanos
especialmente descuidados, cuando no agredidos, por el poder estatal.
El nuevo escenario de poder político en el Ejecutivo y en el Congreso resulta
preocupante en esta perspectiva. Las posibilidades de que la exclusión de derechos se
ahonde son bastante visibles. En el tiempo que se abre ahora la sociedad peruana
necesita fortalecer su tejido organizativo, robustecer sus órganos de vigilancia,
multiplicar los medios de comunicación y de expresión que sean críticos e
independientes. La vigilancia ciudadana puede no ser el remedio único y suficiente
contra el abuso de poder, pero sí es una condición indispensable para ponerle atajo.
La libertad de expresión y el ejercicio libre de la opinión son, así, elementos centrales
para el proyecto democrático que cabe defender. Es importante mencionarlo, pues
todavía persiste el recuerdo de cuando el poder político convirtió a la mayor parte de la
prensa en simples cajas de resonancia de sus intereses. La prensa sometida de los
años 90 fue uno de los espectáculos más sórdidos del autoritarismo de aquella época.
Pero hay que tener presente que hay muchas formas de corromper la función de la
prensa. Algunas veces ello ocurre por la coerción o el soborno del poder político. Pero,
otras veces, esa corrupción proviene desde los propios medios de comunicación,
cuando la indispensable línea divisoria entre interés económico y ética periodística es
borrada. En el Perú posterior a la transición política se ha visto, por desgracia, muchos
ejemplos de faltas graves a la ética del periodismo que llegan hasta los límites la mentira
flagrante. La prensa tiene una enorme responsabilidad con la democracia: la
responsabilidad de ser independiente, de ser veraz, de ser plural y de ser crítica. Y el
poder político tiene la obligación de abstenerse de toda forma de manipulación, de
coacción o de soborno a los medios de comunicación.
Se tiende a pensar en la vitalidad y la legitimidad de una democracia principalmente
desde un punto de vista institucional. Pero una democracia depende,
fundamentalmente, de lo que su ciudadanía sea capaz de hacer y esté dispuesta a hacer
en defensa de sus derechos: de los derechos de cada uno y de los derechos de los
demás. Una ciudadanía indiferente o apática es el terreno más fértil para el
autoritarismo. Una vida pública volcada a la crítica, a la participación, al compromiso
activo y al diálogo es un escenario más exigente para todo gobierno. Los ciudadanos
pueden enseñar a sus gobiernos a ser democráticos mediante su expresión pública y
su disposición a levantar la voz ante atropellos y su capacidad para hacer propuestas.
10.El papel del maestro en la Educación Intercultural Bilingüe.
La diversidad cultural no suele ser por sí misma objeto de atención en las políticas
educativas, excepto cuando grupos particulares disponen de capacidad económica y
respaldo político, como ocurre con la educación privada para jóvenes de ascendencia
cultural extranjera, abierta también a los nacionales. Procesos de descentralización
administrativa como los que han llevado a cabo durante las últimas décadas la mayoría
de nuestros países suelen ser ocasión para un relativo incremento en la valoración de
características regionales y locales, así como para decisiones internas de instituciones
y comunidades educativas. Sin embargo, la experiencia centralista homo geneizante de
muchos años no se rompe sólo por decisiones políticas. Aunque la lengua no es la
cultura sino uno de sus aspectos, es posiblemente el más visible y, por tanto, más allá
de ella lo que se hace en relación con la diversidad suele limitarse al plano en que
maestro y alumnos comparten en forma espontánea pautas inconscientes. El relativo
auge de las tendencias regionales y locales en el marco de procesos de
descentralización no significa por sí mismo énfasis intercultural, especialmente cuando
la diversidad no es tematizable en forma tan clara como ocurre con la lengua. Podría
también pensarse que la diversidad no tiene que considerarse, necesariamente, entre
culturas regionales sino entre paradigmas como urbano y rural. En este caso, habría
que pensar en caracterizaciones más precisas que los lugares comunes,
simplificaciones también homo geneizantes, del tipo «urbano equivalente a moderno y
letrado; rural equivalente a arcaico y oral». De otra parte, las consideraciones de lo
intercultural no son neutras. Cuando las relaciones socioeconómicas entre campos
culturales son desiguales, y cuando se trata de políticas sociales institucionalmente
definidas, existe hegemonía en las relaciones. Entre grupos sociales el más poderoso
tiende a imponer valores, actitudes y, en muchos casos, decisiones. Finalmente, esta
dinámica se manifiesta en prestigio y valoraciones inequitativas de formas de vestir,
comer y comportarse, de lenguas y dialectos. Pero no son las culturas las que se
relacionan entre sí, sino los sujetos. Más que de educación intercultural, como si las
culturas fueran homogéneas, deberíamos hablar de educación para la diversidad. Esto
es válido para la población no hablante de lenguas vernáculas, lo mismo que para los
indígenas y grupos de lenguas criollas, e incluye en este caso el componente del
bilingüismo. La educación para la diversidad comprende lo referente a formación de los
maestros, a planes de estudio y a formas pedagógicas, entendidas como maneras de
actuar en la escuela; todo lo que en ella se hace es pedagogía, inclusive lo menos
explícito, el llamado «currículo oculto». Ahora bien, cuando se habla de Educación
Intercultural Bilingüe, es usual que hagamos referencia, en especial, a escuelas de o
para indígenas, población hablante de lenguas criollas o, en ocasiones, población
afroamericana, destinadas a la educación formal de los niños y jóvenes. Se trata de
escuelas con particularidades, sobre todo curriculares, pero que conservan, en su gran
mayoría, la forma convencional del sistema educativo escolar. Esto se debe no sólo a
decisiones de Estados controlados por grupos de la cultura hegemónica, sino también
a que la escuela ha representado en muchos casos la conquista por los olvidados de un
emblema del poder de los dominadores. Así, es común encontrar pueblos que durante
años luchan por el acceso al servicio educativo, que desarrollan o asumen de otros el
discurso de la Educación Intercultural Bilingüe, y que terminan obteniendo u
organizando para sus jóvenes una escuela similar a aquella implantada para los
campesinos mestizos,ycon frecuencia de calidad inferior. Querían escuela, y la escuela
es esa, funcione o no. Es la única referencia que siempre tuvieron de ella. Lo anterior
explica, por lo menos en parte, situaciones de frecuente ocurrencia, en las cuales la
población se resiste a poner en práctica sus mismos planteamientos en asuntos como
la adecuación de la infraestructura física a sus tradiciones arquitectónicas y las
condiciones del medio, la adopción de horarios, calendarios y formas pedagógicas
divergentes de los convencionales, mientras continúa sosteniendo el discurso de la
escuela «propia y adecuada». En términos amplios, desde el punto de vista de suorigen,
existen en nuestros países escuelas surgidas por iniciativa de organizaciones o
comunidades étnicas, lo mismo que las provenientes de la gestión ajena, estatal o
privada. La escuela de Educación Intercultural Bilingüe surgida de sus mismos
beneficiarios es, posiblemente en la mayoría de los casos, fruto del sentimiento de
amenaza y, por lo tanto, se encuentra con mayor facilidad entre quienes se sienten más
amenazados. Así como no nos identificamos en relación con quienes son distintos,
nadie se propone crear una escuela que corresponda a sus particularidades si no es
porque tiene la experiencia de otra que no lo hace. En gran parte la escuela intercultural
bilingüe se crea por resistencia y significa la adopción de una práctica social de otra
cultura. El procesode suapropiación significa redefinir en la práctica sufunción, dándole
una adecuada a la cultura que la ha adoptado, lo que generalmente ocurre en el sentido
de instrumentode fortalecimiento y reproducción cultural. Sin embargo, el tiempo parece
haber demostrado a los pueblos que la escuela no es una práctica neutra, sino que
puede contribuir al desmoronamiento de sus fundamentos culturales, sin aportar los
beneficios que se le atribuyeron en un principio. Esta comprobación conduce a un gran
esfuerzo por transformarla en aquello que inicialmente se pretendía. Ahora bien, la
escuela de Educación Intercultural Bilingüe suele ser defectuosa por tener
características similares a las que hacen deficiente la escuela campesina y la escuela
de los pobres: ineficiencia, ineficacia y no pertinencia. Ineficiencia, porque la mayor parte
de quienes ingresan no asisten, no aprueban de grado en el tiempo establecido, o no
regresan a ella al cabo de algún tiempo. Ineficacia, porque quienes permanecen no
adquieren los conocimientos que se supone deberían adquirir, o no en la medida
suficiente.
Educación bilingüe puede referirse a:
 Aprendizaje integrado de una lengua indígena y una lengua dominante,
véase Educación Intercultural Bilingüe.
 Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras.
UNIDAD DIDÁCTICA III: CIVISMO
El civismo (del latín civis, ciudadano y civitas, civitatis, ciudad) o urbanidad se refiere a
las pautas mínimas de comportamiento social que nos permiten convivir en colectividad.
El civismo nace de la relación del hombre con su localidad, nación y estado.
Un ejemplo de civismo es cómo se comporta la gente y cómo convive en sociedad. Se
basa en el respeto hacia el prójimo, el entorno natural y los objetos públicos;
buena educación, urbanidad y cortesía. El uso del término civismo tuvo su origen en la
Revolución francesa e inicialmente, aparece unido a la secularización de la vida que
esta supuso.
Las normas del civismo son diferentes en cada país, aunque la mayoría tiene la misma
función, que es, respetarse mutuamente para tener una convivencia agradable. Por
ejemplo, los vecinos usan continuamente las instalaciones y los servicios de la
comunidad y se ven todo el tiempo, por eso, es vital que haya una buena convivencia
entre ellos (es decir, ser educado y amable de manera que no haya conflictos).
Se puede entender comola capacidad de saber vivir en sociedad respetando y teniendo
consideración al resto de individuos que componen la misma, siguiendo unas normas
de conducta y de educación, que varían según la cultura del colectivo en cuestión.
La educación a veces es vista como un prerrequisito que ayuda a los ciudadanos a
tomar siempre buenas decisiones y lidiar con los demagogos que les engañen. Roger
Soder escribe que en una democracia, donde se colocan las exigencias del buen
ciudadano a todos, «solo las escuelas comunes pueden proporcionar a todos la
educación que necesitan.»
La educación cívica, educación para la ciudadanía, civismo o formación cívica (o
incluso formación ciudadana) es un tipo de educación dirigida a las relaciones sociales
que busca fortalecer los espacios de convivencia social entre las personas.
La educación cívica es el estudio de los aspectos teóricos, políticos y prácticos de la
ciudadanía, así como de sus derechos y deberes; Los deberes de los ciudadanos entre
sí como miembros de un cuerpo político y para el gobierno.
Incluye el estudio del Derecho civil y el código civil, y el estudio del gobierno con
atención al Papel de los ciudadanos -en oposición a los factores externos- en la
operación y supervisión del gobierno. Dentro de una tradición política o ética dada, la
educación cívica puede referirse a la educación de los ciudadanos. La historia de la
educación cívica se remonta a las primeras teorías de civismo por Confucio en la
antigua China y por Platón en la antigua Grecia. En China, junto con el confucianismo,
se desarrolló la tradición del legalismo. Estas tradiciones, tanto en Oriente como en
Occidente, se desarrollaron de manera diferente, por lo tanto, con la incorporación en el
pasado de conceptos diferentes de los derechos de los ciudadanos y la aplicación de la
justicia, junto con diferentes éticas en la vida pública. Antes de la traducción de la
tradición legal occidental al chino que comenzó en 1839, después de que la influencia
por la tradición occidental fue traída a China, con los períodos de la restauración de la
ley china tradicional y de la influencia por la ley soviética; Específico es el lenguaje
ordinario común utilizado en las leyes chinas que tiene un papel educativo significativo.
11.Multietnicidad regional y nacional.
En el uso actual más generalizado multiculturalismo suele entenderse como el
reconocimiento de la coexistencia de grupos culturales diferentes, dentro de un mismo
estado nacional. Así presentado no difiere sustancialmente de lo que en antropología
llamamos pluralismo cultural desde hace décadas, y que se refiere a la pluralidad de
culturas que conviven de hecho en el seno de estados nacionales (pluralismo de hecho).
Sin embargo, multiculturalismo tiene otros significados diferentes a los del pluralismo
cultural, más allá de la existencia de hecho de múltiples culturas diferentes, en el que
coinciden.
Bhikhu Parekh (2004) señala que el movimiento multicultural apareció en los tempranos
1970 en Canadá y Australia, poco más tarde en Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y
Francia. Resulta interesante la historia que recoge Azurmendi (2002) acerca del
surgimiento y controversia del multiculturalismo: concretamente el término lo acuñó el
gobierno anglófono canadiense para referirse a una nueva política de finales de 1960,
en el contexto del movimiento francófono canadiense, que tuviera en cuenta a las tres
entidades sociales de la Federación: la anglófona, la francófona y la aborigen, siendo
los anglófonos la mayoría étnica y las otras consideradas minorías étnicas. Más tarde la
política multicultural se amplió hasta abarcar a los inmigrantes, considerados como
minorías étnicas, y el concepto hizo referencia a las variadas ciudadanías segmentadas
por cultura, lengua e historia que se hallan dentro de un estado democrático.
Al expandirse hacia otras situaciones, contextos y disciplinas, el multiculturalismo
continuó tratando a todos los grupos diferentes como minorías. Como los inmigrantes
se han transformado progresivamente en el foco de las políticas multiculturales, al hablar
de minorías las políticas multiculturales se están refiriendo por lo general a esos grupos
diversos demográficamente minoritarios que han arribado a diferentes contextos
nacionales en épocas más o menos recientes.
El problema surge cuando bajo el concepto minoría se engloban también otros grupos
sociales, como los pueblos originarios, asimismo llamados indígenas. Desde mi
perspectiva debe distinguirse claramente a los inmigrantes (de diferentes orígenes
étnicos)de las poblaciones aborígenes o autóctonas. Estas últimas fundan sus derechos
en la ascendencia histórica y los vínculos territoriales milenarios. Los inmigrantes, al
igual que otros grupos culturalmente diversos pero surgidos dentro de las dinámicas de
conformación nacionales, no tienen historicidad ni territorialidad, previas a la
conformación de los estados nacionales, aunque ciertamente tienen derecho a la
reproducción de su diversidad dentro de estados multiculturales. De allí que los pueblos
autóctonos no puedan ser catalogados como minorías dentro de una situación de
multiculturalismo.
Multietnicidad regional
Las sociedades multiétnicas, a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran
diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia, bajo una
identidad social común mayor que la «nación» en el sentido convencional. Todas las
grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso aquellas
en las que la intolerancia étnica es anormal. Así mismo, un componente primordial de
las sociedades multiétnicas es el pluralismo. El pluralismo exhibe la tolerancia,
estableciendo que la diversidad es la base que enriquece los valores del individuo,
contribuyendo a su vez a la ciudad política. Este, no desafía a las autoridades
constituidas mediante la libertad de conciencia, puesto que se plantea que lo
reivindicado para sí mismo se les niega a los otros.
El pluralismo que se presenta en las sociedades multiétnicas ha transitado desde la
intolerancia hasta lograr creer en el valor de la diversidad. Es trascendental, el destacar
tres elementos esenciales que lo componen, los cuales son: el pluralismo como
creencia, el pluralismo social y el pluralismo político. Los tres niveles del pluralismo,
sirven como medios que establecen el concepto de diversidad. Otro concepto relevante
que compone a las sociedades multiétnicas es la tolerancia, la cual se basa en tener
creencias propias y conceder a su vez que otros tengan derecho a cultivar las suyas. La
tolerancia se plantea con relación a lo que se encuentra intolerable, el no hacer el mal y
la reciprocidad. Las sociedades multiétnicas desarrollan Estados Multiculturales y
Federativos. Multiculturales en el sentido que incluyen en suseno la convivencia pacífica
de varias culturas, etnias, lenguas, confesiones, estilos de vida, etc. Federativos en el
sentido que delegan dentro de una misma Confederación su administración en Estados
Autónomos, Regiones Autónomas, Municipios Autónomos y Localidades Autónomas. A
menudo se llama a este tipo de Estados como Federación Multicultural.
También, muchas naciones que todavía hoy son consideradas mono étnicas tienen sus
orígenes en un proceso más o menos violento de fusión o mezcla.
Hay una distinción entre una sociedad, una nación, un pueblo y un estado. Véase estado
multinacional para los matices políticos y militares de dicha tipología estatal. Sin
embargo, existe bastante solapamiento entre la cuestión de dirigir un estado, y la de
encontrar una identidad común como nación.
La identidad nacional se basa en una condición social, cultural y territorial. Es la
identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a
una colectividad histórico-cultural definida con características diversas, rasgos
de cosmovisión definidos con mayor o menor localismo o universalismo (desde
la cultura a la civilización), costumbres de interacción, organización social y política
(particularmente, el Estado tanto si se identifica con él como si se identifica contra él).
La identificación con una nación suele suponer la asunción, con distintos tipos y grados
de sentimiento (amor a lo propio, odio o temor a lo
ajeno, orgullo, fatalismo, victimismo entre otros) de las formas concretas que esas
características toman en ella. Se da simultáneamente a otras
identidades individuales o identidades colectivas basadas en cualquier otro factor
(la lengua, la raza, la religión, la clase social, y más.), asumiéndolas, superponiéndolas,
ignorándolas o negándolas. Suele tomar como referencia elementos explícitos tales
como símbolos patrios, símbolos naturales y signos distintivos
(banderas, escudos, himnos, selecciones deportivas, monedas, entre otros).
Según Liah Greenfeld la identidad nacional es la «identidad fundamental» en el mundo
moderno frente a otras identidades en cuanto que «se considera definidora de la esencia
misma del individuo». Así Greenfeld define el término «nacionalismo» en un sentido
general como el «conjunto de ideas y de sentimientos que conforman el marco
conceptual de la identidad nacional”. Un punto de vista semejante es el que
defiende Anthony D. Smith cuando afirma, refiriéndose al nacionalismo, «que ningún
otro principio dispone de la lealtad de la humanidad» —«el mundo moderno es un
"mundo de naciones"»—. En cuanto a cuándo se formaron las identidades nacionales
Greenfeld afirma que «la primera nación en constituirse fue Inglaterra, en el siglo
XVI. Francia y Rusia se definieron en el siglo XVIII. La mayoría de las otras naciones lo
hicieron en los siglos XIX y XX».
Históricamente la identidad nacional es una comunidad imaginada, la forma en que se
efectuó la construcción de nación por los nacionalismos del siglo XIX en los estados-
nación europeos y americanos; extendida al resto del mundo por los movimientos de
resistencia al imperialismo y el colonialismo, y en la segunda mitad del siglo XX por
la descolonización y el tercermundismo.
12.Propuestas de inclusión sociocultural desde la diversidad regional,
nacional y mundial.
¿Qué es la inclusión?
La inclusión como concepto implica el añadir, sumar o abarcar a alguien dentro de un
grupo del que antes no formaba parte, o sea, lo contrario de excluir. Aquellos que están
incluidos son quienes se hallan dentro del grupo y son, por lo tanto, tomados en cuenta
a la hora de decidir, o sea, son una parte activa del todo.
Este concepto es particularmente importante a la hora de pensar la sociedad. No todos
venimos al mundo con las mismas oportunidades, ni siquiera con las mismas
capacidades, y muchas veces ello implica que juguemos en la sociedad un papel más
o menos marginal, es decir, que tengamos o no acceso a las oportunidades que ella
administra. De ello dependerá si estamos incluidos o excluidos.
Por lo tanto, la inclusión consisteen el intento de que haya cada vez más gente “adentro”
de la sociedad, o sea, cada vez más gente tomada en cuenta para las decisiones
relevantes, y teniendo acceso a las oportunidades.
Inclusión social
Lo que hemos explicado anteriormente es, grosso modo, lo que conocemos como
inclusión social. La inclusión en la sociedad de sectores de la población tradicionalmente
marginados puede pasar por permitirles acceder a planes de ayuda económica para
mejorar su condición existencial, o a una educación gratuita y de calidad para que sus
descendientes no hereden las mismas condiciones de marginación.
Estos son sólo algunos de los muchos mecanismos a los que recurren los Estados y
muchas organizaciones privadas sin fines de lucro, combaten la exclusión y procuran
construir una sociedad más equitativa.
La exclusión social no sólo se remite a los aspectos económicos y educativos sino
también a la participación política, la vida cultural, y la protección social en términos muy
generales. Un país que carece de la capacidad para generar inclusión, puede incluso
gozar de una bonanza económicasin que su población disfrute de los frutos de la misma,
ya que el bienestar no se reparte de manera equitativa.
Inclusión y exclusión
Los conceptos de inclusión y exclusión, como vimos al principio, son contrarios e
irreconciliables. La inclusión tiende a ampliar las cuotas de participación de la
ciudadanía en la sociedad, persigue la redistribución equitativa de las oportunidades y
parte del supuesto de que una sociedad justa es una sociedad en la que se tome en
cuenta a la mayor cantidad de segmentos de la población.
Por el contrario, la exclusión tiende a cerrar la participación popular, concentrar las
riquezas y las oportunidades en ciertos segmentos de la sociedad y a dejar que el resto
se las arregle por su propia cuenta.
La educación inclusiva es el modelo que busca atender las necesidades de
aprendizaje de todos los niños, niñas, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos
que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social.
La educación inclusiva es un proceso de que toda la sociedad debe vivir, ya que es el
punto de partida para normalizar la educación de todos los alumnos y alumnas y del
mismo modo brindar diversas oportunidades para el desarrollo de las personas que
tienen o viven con discapacidad o marginación.
Asimismo, uno de los principios básicos de la educación inclusiva es aquel que
menciona que cada niño/a tiene características, intereses y capacidades de aprendizaje
diferentes, por lo tanto, se involucran ciertos cambios y modificaciones en contenidos y
estrategias los cuales logran la inclusión y cumplen el propósito de educar a todos
respondiendo a esta gama de necesidades educativas.
Aunque el concepto de educación inclusiva puede asociarse a una respuesta educativa
que integre en las escuelas comunes a los niños y niñas con capacidades especiales;
el término es más amplio, y hace referencia a una transformación progresiva de
los sistemas educativos, orientada a que los mismos provean una educación de calidad
a todas las personas por igual y adaptada a la referencia. De igual manera, este método
que busca la forma de transformar a los sistemas educativos y que estos respondan a
las diversas necesidades de los estudiantes tiene mucho que ver con la eliminación de
barreras en el aprendizaje escolar, y la búsqueda de participación de todas las personas
que se encuentran vulnerables ante la exclusión.
Existen diversos derechos fundamentales, vitales para el desarrollo y se encuentran
dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; uno de estos es la educación. Una
educación de buena calidad es un factor clave para mejorar el nivel de vida y la salud
de los marginados.
Según la Unesco la inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la
diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor
participación en el aprendizaje, la cultura y las comunidades reduciendo la exclusión en
la educación. Involucra cambios y modificaciones en los contenidos, aproximaciones,
estructuras y estrategias con una visión común que incluye a todos los niños/as del
rango de edad apropiada y la convicción de que es la responsabilidad del sistema
regular educar a todos los niños/as.
La diversidad cultural es la existencia de diferentes culturas dentro de una
organización o empresa. Se refiere a la inclusión de diferentes perspectivas culturales
en una organización o sociedad. El concepto de la interculturalidad apunta a describir la
interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico.
A nivel internacional, la noción de diversidad cultural ha sido defendida por
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura desde
su fundación en 1945 por varios países.
El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo fue establecido
en noviembre de 2001 por la Asamblea General de las Naciones Unidas a raíz de
la Declaración Universal sobre la diversidad cultural de la Unesco. Su objetivo es
promover la diversidad cultural, diálogo y desarrollo. Se llevará a cabo el 21 de mayo.
En septiembre de 2002 la ciudad de Porto Alegre en Brasil organizó un encuentro
mundial por la cultura, que reunió a alcaldes y directores técnicos de cultura de
diferentes ciudades del mundo, con la participación de observadores de la sociedad
civil. Las ciudades de Porto Alegre y Barcelona han propuesto la redacción de un
documento de referencia para el desarrollo de las políticas culturales locales, inspirado
en la "Agenda 21", creada en 1992 para el ámbito del medio ambiente. La Agenda 21
de la cultura se diseñó así con el objetivo de incluir la diversidad cultural a nivel local. El
documento fue aprobado el 8 de mayo de 2004 durante la primera edición del Foro
Universal de las Culturas en Barcelona (España).
En 2003, James Fearon, profesor estadounidense de la Universidad de Stanford publicó
"Diversidad étnica y cultural por país" en el "Journal of Economic Growth", una lista de
países basada en la diversidad de etnias, idioma s y religiones.
En 2005, el estudio que Sarúkhan et al publicaron, que retoma el estudio
llamado Ethnologue, se listan países con mayor número de lenguas habladas en su
territorio.
En 2005, la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las
expresiones culturales fue aprobada en octubre de 2005 por UNESCO para defender la
diversidad cultural frente a la homogeneización de la cultura por globalización, libre
comercio y comercio internacional.
La identidad nacional se basa en una condición social, cultural y territorial. Es la
identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a
una colectividad histórico-cultural definida con características diversas, rasgos
de cosmovisión definidos con mayor o menor localismo o universalismo (desde
la cultura a la civilización), costumbres de interacción, organización social y política
(particularmente, el Estado tanto si se identifica con él como si se identifica contra él).
La identificación con una nación suele suponer la asunción, con distintos tipos y grados
de sentimiento (amor a lo propio, odio o temor a lo
ajeno, orgullo, fatalismo, victimismo entre otros) de las formas concretas que esas
características toman en ella. Se da simultáneamente a otras
identidades individuales o identidades colectivas basadas en cualquier otro factor
(la lengua, la raza, la religión, la clase social, y más.), asumiéndolas, superponiéndolas,
ignorándolas o negándolas. Suele tomar como referencia elementos explícitos tales
como símbolos patrios, símbolos naturales y signos distintivos
(banderas, escudos, himnos, selecciones deportivas, monedas, entre otros).
Según Liah Greenfeld la identidad nacional es la «identidad fundamental» en el mundo
moderno frente a otras identidades en cuanto que «se considera definidora de la esencia
misma del individuo». Así Greenfeld define el término «nacionalismo» en un sentido
general como el «conjunto de ideas y de sentimientos que conforman el marco
conceptual de la identidad nacional». Un punto de vista semejante es el que
defiende Anthony D. Smith cuando afirma, refiriéndose al nacionalismo, «que ningún
otro principio dispone de la lealtad de la humanidad» —«el mundo moderno es un
"mundo de naciones"»—. En cuanto a cuándo se formaron las identidades nacionales
Greenfeld afirma que «la primera nación en constituirse fue Inglaterra, en el siglo
XVI. Francia y Rusia se definieron en el siglo XVIII. La mayoría de las otras naciones lo
hicieron en los siglos XIX y XX».
Históricamente la identidad nacional es una comunidad imaginada, la forma en que se
efectuó la construcción de nación por los nacionalismos del siglo XIX en los estados-
nación europeos y americanos; extendida al resto del mundo por los movimientos de
resistencia al imperialismo y el colonialismo, y en la segunda mitad del siglo XX por
la descolonización y el tercermundismo.
La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural es un
documento de la UNESCO adoptado por la Conferencia General de la UNESCO el 2 de
noviembre de 2001. La Declaración, reafirmando los derechos humanos y libertades
fundamentales de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y afirmando que el
respeto de la diversidad de las culturas, la tolerancia, el diálogo y la cooperación, en un
clima de confianza y de entendimiento mutuos, son uno de los mejores garantes de la
paz y la seguridad internacionales, aspira a “una mayor solidaridad fundada en el
reconocimiento de la diversidad cultural, en la conciencia de la unidad del género
humano y en el desarrollo de los intercambios interculturales”.
La Declaración contiene cuatro partes
 La primera trata de la identidad, diversidad y pluralismo, que proclama en suartículo
1 que la diversidad cultural es patrimonio de la humanidad. Allí se establece una
analogía entre la cultura y la naturaleza: “Fuente de intercambios, de innovación y
de creatividad, la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como
la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el
patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en
beneficio de las generaciones presentes y futuras.” También se considera que la
diversidad cultural es una de las fuentes del desarrollo, entendido no solamente en
términos de crecimiento económico, sino también como medio de acceso a una
existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria.
 La segunda parte se ocupa de la relación entre diversidad cultural y derechos
humanos, considerando a los derechos humanos como garantes de la diversidad
cultural: “La defensa de la diversidad cultural es un imperativo ético, inseparable del
respeto de la dignidad de la persona humana. Ella supone el compromiso de
respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular los
derechos de las personas que pertenecen a minorías y los de los pueblos
indígenas”. Y a ello agrega que “Nadie puede invocar la diversidad cultural para
vulnerar los derechos humanos garantizados por el derecho internacional, ni para
limitar su alcance”.
 La diversidad cultural y creatividad es el tema de la tercera parte, entendiendo que
toda creacióntiene sus orígenes en las tradiciones culturales,y a la vez sedesarrolla
plenamente en contacto con otras culturas.
 La cuarta parte sobre la diversidad cultural y solidaridad internacional invita a
reforzar las capacidades de creación y de difusión a escala mundial
13.Multinacionalidad peruana.
Durante los últimos años (2000-2007), las exportaciones peruanas han tenido un
excelente desempeño, de tal manera que el déficit constante de la balanza comercialno
sólo se ha revertido, sino que además los saldos positivos vienen creciendo de manera
sostenible. Sin embargo, las empresas exportadoras no son las únicas que han crecido,
también las multinacionales peruanas lo han hecho. Tal es así, que algunas están
actuando en diversos mercados de diferentes regiones del mundo. La EMN difiere de la
empresa exportadora no solo por el hecho de actuar en destino, sino que para hacerlo
debe diseñar estrategias relacionadas con la inversión directa extranjera (IDE) y contar
con otros atributos que le permitan competir directamente con las empresas locales en
donde actúan. El presente artículo tiene por objetivo relacionar la teoría de la IDE y de
las EMN con las EMN peruanas, explorar desde una base teórica el accionar de las
EMN peruanas y ver en qué medida se cumplen las previsiones de las teorías
disponibles sobre este punto.
En otras palabras, una empresa multinacional posee oficinas y/o fábricas en distintos
países. De esa forma, ofrece sus productos y/o servicios en más de un mercado distinto
al de la matriz.
También puede ocurrir, aunque no suele ser lo habitual en una empresa que vende
alrededor del mundo, que esté en una sola nación, pero venda o comercie con varios
países de manera recurrente y efectiva.
Características de una empresa multinacional
Las principales características de una empresa multinacional son:
 Algunas de estas compañías tienen ingresos superiores a las Producto Interno Bruto
(PIB) de ciertos países pequeños. Así, se convierten en entidades con muchainfluencia.
Incluso, pueden cambiar hábitos de consumo en los mercados a donde llegan. Esto se
logra a través de grandes campañas de marketing.
 Usualmente sus oficinas centrales se encuentran en países desarrollados. No obstante,
expanden sus operaciones a todo tipo de economías.
 Una de sus formas habituales de crecimiento es a través de procesos de fusión y
adquisición. Sin embargo, también pueden expandirse de otras maneras.
 Tienen una visión global en sus negocios, es decir, su mercado es el mundo. Así, es
posible que busquen adaptar su oferta de acuerdo al país al que lleguen.
 Pueden establecer su matriz en un país con ventajas tributarias, es decir, donde se
cobren menos impuestos. Además, como estrategia, tienen la alternativa de crear
centros de producción en lugares donde la mano de obra sea menos costosa.
Diferencia entre multinacional y transnacional
La principal diferencia entre una empresa multinacional y una transnacional es que este
última crea ‘clones’ de sí misma en varios países. Así, cada sede se rige por las normas
locales, por lo que la gestión se descentraliza. Un ejemplo son los bancos que se
administran de manera independiente en cada nación donde tienen presencia. Es decir,
funcionan como si fueran compañías distintas.
En cambio, una empresa multinacional dirige sus operaciones desde una sede central,
invirtiendo en otros países. Sin embargo, no crea nuevas sociedades en el extranjero.
Sus procesos de producción se realizan en otras naciones, pero no se descentraliza su
administración. Por ejemplo, tenemos a la japonesa Toyota que posee fábricas en
distintas zonas del globo.
Ejemplos de empresas multinacionales
Algunos ejemplos de empresas multinacionales son:
 Adidas: Compañía alemana que inició en 1949. Se dedica a la fabricación de calzado,
ropa y otros productos vinculados al deporte. Aunque nació en Europa, hoy tiene sedes
en todo el mundo, empleando a más de 57 mil personas.
 Honda: Empresa automotriz fundada por Soichiro Honda y su socio Takeo Fujisawa en
1948 en Japón. Sin embargo, hoy tiene presencia también en China, América, Medio
Oriente, Oceanía, Europa y África.
 Burger King: Cadena de comida rápida estadounidense de gran escala global. Así, se
organiza en tres divisiones: Oriente Medio, Europa y África (1), Asia Pacífico (2), y
América Latina y el Caribe (3).
14.La gastronomía y los sistemas de alimentación andina como soporte a
la existencia humana y cultural.
La comida peruana es el resultado de la fusión inicial de la tradición culinaria del antiguo
Perú —con sus propias técnicas y potajes— con la cocina hispana en su variante más
fuertemente influenciada por 762 años de presencia andalusí en la península ibérica, y
con importante aporte de las costumbres culinarias llevadas de la costa
atlántica del África subsahariana por los esclavos.
Posteriormente, este mestizaje se vio influenciado por los usos y costumbres
culinarios de los chefs franceses que huyeron de la revolución en su país para
radicarse, en buen número, en la capital del Virreinato del Perú. Igualmente
trascendental fue la influencia de las migraciones del siglo XIX, que incluyó chinos-
cantoneses, japoneses e italianos, entre otras poblaciones principalmente europeas.
La cocina peruana es una de las más variadas del mundo; el libro 357 listas para
entender cómosomos los peruanos llega a contar hasta 491 platos típicos. A lo largo de
la costa peruana existen registrados más de dos mil quinientos diferentes tipos
de sopas, así mismo existen más de 250 postres tradicionales. La gran variedad de la
gastronomía peruana se sustenta en tres fuentes: la particularidad de la geografía del
Perú, la mezcla de culturas y la adaptación de culturas milenarias a la cocina moderna.
La cocina andina se originó en la época precolombina dentro de la civilización Inca del
siglo XIII al XVI. La civilización inca se extendía a través de muchas regiones, por lo que
había una gran diversidad de plantas y animales utilizados para la alimentación, muchos
de los cuales siguen siendo desconocidos fuera del Perú. Los alimentos básicos más
importantes fueron varios tubérculos, raíces y granos. El maíz era de gran prestigio,
pero no podía cultivarse tan extensamente como en el norte. Las fuentes más comunes
de carne eran los cuyes y llamas, el pescado seco era común.
Vegetales
Las personas del Andes desarrollaron cientos de variedades de papas. La mayoría son
todavía desconocidas en el resto del mundo.
El reino Inca se extendía de norte a sur, abarcando una gran variedad de zonas
climáticas. En Perú en particular, las cadenas montañosas proporcionan tipos muy
variados de zonas de cultivo a diferentes altitudes. Los alimentos básicos de los Incas
incluían varias plantas con tubérculos comestibles y raíces como la papa y el camote,
en cientos de variedades. Un poco más de 4,000 tipos son conocidos en Perú. También
había oca, que venía en dos variedades, dulce y amarga. La variedad dulce se podía
comercruda o en conserva y seusaba comoedulcorante antes de la llegada del azúcar.
La raíz insípida, almidonada, olluco (en quechua: ulluqu) y arracacha, algo así como un
cruceentre zanahoria y apio, como las papas, se usaban en guisos y sopas. Achira, una
especie de Canna, era una raíz dulce y almidonada que se horneaba en hornos de tierra.
Dado que tuvo que ser transportado hasta el centro de poder del Cuzco, se considera
que se han comido alimentos como parte de una tradición. Aunque las raíces y los
tubérculos proporcionaron los alimentos básicos del Inca, aún se los consideraba de
menor rango que el maíz.
Varias especies de algas marinas formaban parte de la dieta Inca y se podían comer
frescas o secas. Algunas algas de agua dulce y algas azules del género Nostoc se
consumieron crudas o se procesaron para su almacenamiento. En la época poscolonial
se ha utilizado para hacer un postre hirviéndolo en azúcar. El pepino, una fruta
refrescante y que saciar la sed, fue comido por la gente común, pero despreciado por
"gente mimada" y se consideró difícil de digerir.
Carnes
Dos platos peruanos modernos de carne de cuy.
Los pueblos del Altiplano tenían dos grandes animales domesticados: llamas y alpacas.
Se guardaron para su lana y se usaron como animales de carga que a menudo se
usaban en caravanas grandes. La llama en particular era muy apreciada, y una llama
blanca adornada con tela roja y aretes de oro solía ir ante el gobernante inca como un
símbolo real. Se creía que los animales representaban a varios dioses según el color
que tuvieran y fueron sacrificados en gran número y la sangre se usó como una unción
ritual. El control sobre los animales sagrados fue muy riguroso. Los pastores tenían que
preservar hasta la última parte de cualquier animal que muriera y presentar un animal
completo al Inca o arriesgarse a un castigo severo. Entre los productos alimenticios
elaborados a partir de los camélidos peruanos se encontraba el charqui, tiras de carne
liofilizada, origen del charki moderno. La carne de la gente común era el cuy (quechua
central: haka, quechua sureño: quwi). Fueron domesticados en el 2000 aC y fueron
fáciles de mantener y multiplicar rápidamente. Los cuyes a menudo se cocinaban al
rellenarlos con piedras calientes. Las entrañas a menudo se usan como ingrediente en
sopas junto con papas, o en salsa. También podrían ser utilizados para la adivinación,
lo que más tarde los llevó a la desaprobación de la Iglesia Católica.
El juego de caza de los Incas, que incluía a los camélidos silvestres, la vicuña y el
guanaco, el venado cola blanca, el ciervo huemul y la vizcacha, una especie de
chinchilla que se casaba con lazos. Los derechos de caza estaban controlados por el
estado y cualquier carne iría a los almacenes estatales para su almacenamiento. En
cacerías reales masivas, los equipos de cazadores obligarían a grandes manadas a
encerrarse, y hay informes de varios miles de animales atrapados en una sola gran
cacería, incluidos puma, oso, zorro y ciervo. Uno de los pilares del ejército inca y la
población en general era el pescado seco. Lapas, rayas, rayas, pequeños tiburones del
género Mustelus, lisas y bonito se encontraban entre los peces capturados en la costa
peruana. Se comieron otras criaturas marinas como aves marinas, pingüinos, leones
marinos y delfines, así como varios crustáceos y quitones, mejillones, chanque (un
animal parecido a una abulón). Al igual que otros pueblos estadounidenses, los incas
comieron animales que a menudo fueron considerados bichos por muchos europeos,
como ranas, orugas, escarabajos y hormigas. Las larvas de mosca de mayo se comían
crudas o tostadas y molidas para hacer panes que luego podían almacenarse.
Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA I: ORIGEN DE LA HUMANIDAD
https://es.wikipedia.org/wiki/Origen_del_hombre
1.Cultura, culturización, aculturación, endoculturación, transculturación.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura
https://es.wikipedia.org/wiki/Culturaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Aculturaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Endoculturaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Transculturaci%C3%B3n
https://loshumanitos.fandom.com/es/wiki/Aculturaci%C3%B3n,_Transculturaci%C3%B3n_y_Si
ncretismo
2.Bases filosóficas para la Interculturalidad.
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_cultura
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_intercultural
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/Communicationinterculturelle.jpg
3.Enfoque intercultural: respuesta a la diversidad.
https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_intercultural
http://3.bp.blogspot.com/-
2mUBTujCn1E/T6H_W973AuI/AAAAAAAAACA/IDSR3tACzbw/s320/interculturalidad.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Inclusi%C3%B3n_(pedagog%C3%ADa)
4.Lenguas indígenas en la interculturalidad.
https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_intercultural_biling%C3%BCe
https://es.wikipedia.org/wiki/Inclusi%C3%B3n_(pedagog%C3%ADa)
https://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad
UNIDAD DIDÁCTICA II: comunicación intercultural
5.Comunicación intercultural y educación intercultural.
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_intercultural
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FComunic
aci%25C3%25B3n&psig=AOvVaw1_8nqEg2uU3aJ8D5FhTQNW&ust=1629841247133000&sour
ce=images&cd=vfe&ved=0CAgQjRxqFwoTCPCxm5OOyPICFQAAAAAdAAAAABAD
https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_intercultural
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.lifeder.com%2Finterculturalism
o%2F&psig=AOvVaw3qAPWiVdZTy4xTv5Z4PLDh&ust=1629841620622000&source=images&cd
=vfe&ved=0CAgQjRxqFwoTCJDpib2PyPICFQAAAAAdAAAAABAD
6.El derecho a la diversidad: Somos diversos y queremos seguir siéndolo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Diversidad_cultural
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e5/List_of_countries_ranked_by
_ethnic_and_cultural_diversity_level%2C_List_based_on_Fearon%27s_analysis.png/350px-
List_of_countries_ranked_by_ethnic_and_cultural_diversity_level%2C_List_based_on_Fearon
%27s_analysis.png
7.Las instituciones formadoras de una ciudadanía democrática e
intercultural.
https://es.wikipedia.org/wiki/Democracia
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.abc.com.py%2Fedicion-
impresa%2Fsuplementos%2Fescolar%2Fprincipios-democraticos-
1427409.html&psig=AOvVaw0nomBnT4GyLTh-
ELgVgLM3&ust=1629842702002000&source=images&cd=vfe&ved=0CAgQjRxqFwoTCMCU4cW
TyPICFQAAAAAdAAAAABAD
https://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad
https://1.bp.blogspot.com/-h1HKXiI_1-4/XSdrfk-
D4ZI/AAAAAAAAACI/ztZAnKXVjMEscZtC7dYG3gpHumlNKkt3QCLcBGAs/s1600/f89758fd826c98
30be297447a5584f7df6e69168.jpg
8.Construcción de la identidad social y cultural. Diálogo intercultural,
mediación y competencias de ejercicio ciudadano democrático e
intercultural.
https://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_(ciencias_sociales)
https://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_cultural
https://aleph.org.mx/que-es-el-dialogo-intercultural-wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Mediaci%C3%B3n
https://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/article/view/7196
9.Espacios y actores de una educación ciudadana democrática e
intercultural. Aprendizajes de una ciudadanía democrática e intercultural.
http://lourdesanccasi.blogspot.com/2014/12/espacios-y-actores-de-una-educacion.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n_pol%C3%ADtica
https://idehpucp.pucp.edu.pe/opinion/ciudadania-para-la-democracia/
https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTjdabe_tWSlkR4JCPevZRiQMzNVb9A9gjY-
g&usqp=CAU
10.El papel del maestro en la Educación Intercultural Bilingüe.
https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2012/05/120516.pdf
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.servindi.org%2Factualidad-
noticias%2F12%2F02%2F2020%2Festado-debe-garantizar-condiciones-para-educacion-
intercultural&psig=AOvVaw0EYMkXK3RqwVwhf3bBu64X&ust=1629914417513000&source=im
ages&cd=vfe&ved=0CAgQjRxqFwoTCOiEu8SeyvICFQAAAAAdAAAAABAD
https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_biling%C3%BCe
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4b/Street_Art_Around_Santiago_%2816
985258081%29.jpg
UNIDAD DIDÁCTICA III: CIVISMO
11.Multietnicidad regional y nacional.
https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_c%C3%ADvica
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Frevistaterra.com%2Fel-civismo-
peruano-en-epocas-de-crisis%2F&psig=AOvVaw2lsTobPmg-
EchLFELXq1VM&ust=1630019745956000&source=images&cd=vfe&ved=0CAgQjRxqFwoTCMD
F0_emzfICFQAAAAAdAAAAABAD
https://es.wikipedia.org/wiki/Civismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_multi%C3%A9tnica
https://journals.openedition.org/configuracoes/2219
https://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_nacional
https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fwww.analistasindependientes.org%2F
2012%2F05%2Fla-juventud-indigena-no-es-ajena-
la.html%3Fm%3D1&psig=AOvVaw0FGeCDVytRgOGM17AQ50Qq&ust=1629915177450000&so
urce=images&cd=vfe&ved=0CAgQjRxqFwoTCNjgzbChyvICFQAAAAAdAAAAABAD
12.Propuestas de inclusión sociocultural desde la diversidad regional,
nacional y mundial.
https://concepto.de/inclusion/
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.euston96.com%2Finclusion-
social%2F&psig=AOvVaw2p_TGyIMWBksIJGPwPBRjA&ust=1630020350390000&source=image
s&cd=vfe&ved=0CAgQjRxqFwoTCID77ZOpzfICFQAAAAAdAAAAABAD
https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_inclusiva
https://es.wikipedia.org/wiki/Diversidad_cultural
https://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_nacional
https://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_Universal_de_la_Unesco_sobre_la_Diversid
ad_Cultural
13.Multinacionalidad peruana.
https://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1744
https://economipedia.com/definiciones/empresa-multinacional.html
https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Finspercom.org%2Findex.php%2Fmulti
nacional-peruana-ajegroup-entra-al-selecto-grupo-de-las-10-principales-
multilatinas%2F&psig=AOvVaw2v95u_7Z1Zgns7yzMJYK5g&ust=1629952033602000&source=i
mages&cd=vfe&ved=0CAgQjRxqFwoTCODNtdKqy_ICFQAAAAAdAAAAABAD
Separata interculturalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argumentación de día de muertos
Argumentación de día de muertosArgumentación de día de muertos
Argumentación de día de muertosreynate
 
India antigua: Organización social y aportes
India antigua: Organización social y aportesIndia antigua: Organización social y aportes
India antigua: Organización social y aportesKinom Baus
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaCristian Araya Astudillo
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de Américasmerino
 
Guia nº 1didactica la reforma protestante lista 30 de junio si
Guia  nº 1didactica  la reforma protestante lista 30 de junio siGuia  nº 1didactica  la reforma protestante lista 30 de junio si
Guia nº 1didactica la reforma protestante lista 30 de junio siDiego Zamora
 
Civilización egipcia colegio Dr. René Schick Managua Distrito V
Civilización egipcia  colegio Dr. René Schick Managua Distrito VCivilización egipcia  colegio Dr. René Schick Managua Distrito V
Civilización egipcia colegio Dr. René Schick Managua Distrito VRicardo Jose Hernandez Sandoval
 
Actividades de la edad moderna
Actividades de la edad modernaActividades de la edad moderna
Actividades de la edad modernaanitaa_2015
 
Planificación clase nº3
Planificación clase nº3Planificación clase nº3
Planificación clase nº3Javier Jofre
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luceskikuya
 
Viajes de exploración...
Viajes de exploración...Viajes de exploración...
Viajes de exploración...Luis Cuba
 
Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Denisse Molina
 
La medicina en la época precolombina
La medicina en la época precolombinaLa medicina en la época precolombina
La medicina en la época precolombinanorman_tdi
 
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"afloresaraya
 

La actualidad más candente (20)

Guía 1 - Expansión del Islam
Guía 1 - Expansión del IslamGuía 1 - Expansión del Islam
Guía 1 - Expansión del Islam
 
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
 
Argumentación de día de muertos
Argumentación de día de muertosArgumentación de día de muertos
Argumentación de día de muertos
 
India antigua: Organización social y aportes
India antigua: Organización social y aportesIndia antigua: Organización social y aportes
India antigua: Organización social y aportes
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de América
 
Guia nº 1didactica la reforma protestante lista 30 de junio si
Guia  nº 1didactica  la reforma protestante lista 30 de junio siGuia  nº 1didactica  la reforma protestante lista 30 de junio si
Guia nº 1didactica la reforma protestante lista 30 de junio si
 
Civilización egipcia colegio Dr. René Schick Managua Distrito V
Civilización egipcia  colegio Dr. René Schick Managua Distrito VCivilización egipcia  colegio Dr. René Schick Managua Distrito V
Civilización egipcia colegio Dr. René Schick Managua Distrito V
 
Actividades de la edad moderna
Actividades de la edad modernaActividades de la edad moderna
Actividades de la edad moderna
 
Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1 Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1
 
Planificación clase nº3
Planificación clase nº3Planificación clase nº3
Planificación clase nº3
 
Califato
CalifatoCalifato
Califato
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
Viajes de exploración...
Viajes de exploración...Viajes de exploración...
Viajes de exploración...
 
ESCRITURA EGIPCIA
ESCRITURA EGIPCIAESCRITURA EGIPCIA
ESCRITURA EGIPCIA
 
Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.
 
La medicina en la época precolombina
La medicina en la época precolombinaLa medicina en la época precolombina
La medicina en la época precolombina
 
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
 
Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 

Similar a Separata interculturalidad

La transculturización por Katherin Rojas
La transculturización por Katherin RojasLa transculturización por Katherin Rojas
La transculturización por Katherin Rojaskaterinrojass
 
La cultura en la educación y la educación en la cultura
La cultura en la  educación y la educación en la culturaLa cultura en la  educación y la educación en la cultura
La cultura en la educación y la educación en la culturaFABIAN HERNANDO RUIZ ORTEGA
 
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdfRodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdfDiegoRodriguez882
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadEVEFem. Formación feminista.
 
Cutlura y antropologia cultural
Cutlura y antropologia culturalCutlura y antropologia cultural
Cutlura y antropologia culturalViridianaRamosLpez
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2JALEXFUENTES
 
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdfCARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdfcopycenter12
 
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidadCultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidadFundación Bigott
 
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias socialesReseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias socialesJuan Camilo Fajardo
 
Act1 u1 cultura_victor_danielrf
Act1 u1 cultura_victor_danielrfAct1 u1 cultura_victor_danielrf
Act1 u1 cultura_victor_danielrfDaniel Rosas
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad culturalBigDany10
 

Similar a Separata interculturalidad (20)

Cultura presentacion
Cultura presentacionCultura presentacion
Cultura presentacion
 
Equipo2 cultura
Equipo2 cultura Equipo2 cultura
Equipo2 cultura
 
Educ 601 aculturacion
Educ 601 aculturacionEduc 601 aculturacion
Educ 601 aculturacion
 
La transculturización por Katherin Rojas
La transculturización por Katherin RojasLa transculturización por Katherin Rojas
La transculturización por Katherin Rojas
 
La transculturalización
La transculturalizaciónLa transculturalización
La transculturalización
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
 
La cultura en la educación y la educación en la cultura
La cultura en la  educación y la educación en la culturaLa cultura en la  educación y la educación en la cultura
La cultura en la educación y la educación en la cultura
 
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdfRodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
 
Desarrollo susten
Desarrollo sustenDesarrollo susten
Desarrollo susten
 
Cutlura y antropologia cultural
Cutlura y antropologia culturalCutlura y antropologia cultural
Cutlura y antropologia cultural
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
 
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdfCARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
 
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidadCultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidad
 
Antropología 0001
Antropología 0001Antropología 0001
Antropología 0001
 
Unidad de trabajo 4. LA CULTURA
Unidad de trabajo 4. LA CULTURAUnidad de trabajo 4. LA CULTURA
Unidad de trabajo 4. LA CULTURA
 
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias socialesReseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
 
Act1 u1 cultura_victor_danielrf
Act1 u1 cultura_victor_danielrfAct1 u1 cultura_victor_danielrf
Act1 u1 cultura_victor_danielrf
 
Unidad I cultura
Unidad I culturaUnidad I cultura
Unidad I cultura
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 

Último

La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 

Separata interculturalidad

  • 1. SEPARATA DE CURSO INTERCULTURALIDAD UNIDAD DIDÁCTICA I: ORIGEN DE LA HUMANIDAD El origen del hombre o antropogénesis, referido al origen o comienzo de la especie humana actual, remite a dos teorías muy distintas. En la antigüedad y durante la mayor parte de la historia de la humanidad, la visión mítica y religiosa, la antropogonía, fue la más aceptada a pesar de no contar con pruebas físicas, y concibe, en general, el origen como un acto de voluntad de uno o varios dioses. Gracias al desarrollo de la ciencia se produjo un cambio de visión y el punto de vista mayoritario es el de la visión científica que sitúa a la especie como una más en la evolución biológica de los organismos de la Tierra, aunque los detalles de este origen y evolución son sujeto de estudio e investigación constante de las múltiples disciplinas científicas partícipes. 1.Cultura, culturización, aculturación, endoculturación, transculturación. El término cultura (del latín cultūra), tiene muchos significados interrelacionados, es decir, es un término polisémico. Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn recopilaron una lista de 164 definiciones de cultura en Cultura: una reseña crítica de conceptos y definiciones, y han clasificado más de 250 distintas. En el uso cotidiano, la palabra cultura se emplea para dos conceptos diferentes:  Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura.  Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluidos los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver necesidades de todo tipo. En el primer caso se trata de un conocimiento contemplativo, aparentemente sin aplicaciones directas. En el segundo caso nos referimos a las ciencias o técnicas aplicadas con una finalidad práctica o utilitaria: evidentemente en este último sentido también se incluye una especie de solapamiento, porque la contemplación de la naturaleza está necesariamente unida a una explicación de la misma.
  • 2. La culturización o culturación, designa en Antropología distintas formas de asumir aquello designado como cultura. También es un término usado en Teología.  Nociones antropológicas: o Aculturación (proceso de transformaciones de una persona o grupo humano derivadas de su contacto con una cultura que no es la suya) o Enculturación o endoculturación (concepto análogo al de socialización = proceso de iniciación de una persona o grupo a su propia cultura o sociedad) o Transculturación (término que denota o la presencia de determinados elementos culturales a través de diversas culturas o la transferencia etnocéntrica y unidireccional de elementos culturales de una cultura dominante a otra cultura, generalmente subordinada). o Adaptación, ajuste fenomenológico tanto del ejerce una cultura (modos de ser y de obrar) como del mensaje (traducción y expresión) a la cultura destinataria.  Nociones teológicas Inculturación designa, en Teología, el proceso activo a partir del interior mismo de la cultura que recibe la revelación a través de la evangelización y que la comprende y traduce según su propio modo de ser, de actuar y de comunicarse. Aculturación se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquieren una nueva cultura (o aspectos de la misma). Los individuos se adaptan, es decir se aculturan, incorporando elementos de otra cultura.1 Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización.  En la aculturación intervienen diferentes niveles de destrucción, supervivencia, dominación, resistencia, soporte, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el contacto culturalmente.  La definición tradicional diferencia a veces entre aculturación por un individuo (transfiguración) y por un grupo, generalmente grande.
  • 3.  Las definiciones viejas y nuevas tienen una frontera borrosa en las sociedades multilaterales modernas, en las que los hijos de familias inmigrantes pueden ser motivados a adquirir la cultura dominante, pero también la familiar, considerando a cualquiera de las dos como la extranjera, cuando ambas son parte del desarrollo infantil. La endoculturación (<< en griego: ἐνδο [endo], ‘dentro’ + en latín: cultūra, ‘cuidado’ + en castellano: ción, ‘acción’? ) o enculturación, es una experiencia de aprendizaje parcialmente consciente y parcialmente inconsciente, a través de la cual la generación de más edad incita, induce y obliga a la generación más joven a adoptar los modos de pensar y de comportarse tradicionales. Cada generación es programada no sólo para replicar la conducta de la generación anterior, sino también para premiar la conducta que se adecue a las pautas de su propia experiencia de endoculturación y castigar, o al menos no premiar, la conducta que se desvía de éstas. Algunos autores matizan el papel de la generación adulta en el proceso de endoculturación, y señalan que otros niños y jóvenes un poco mayores que el niño en cuestión ejercen una poderosa influencia cultural. Eso explicaría la existencia de saltos generacionales, y que los jóvenes tiendan a tener usos lingüísticos más cercanos a otros
  • 4. jóvenes que sus propios padres. Se ha señalado que las diferencias generacionales en la adquisición del lenguaje es lo que se esconde tras el cambio lingüístico gradual, más que la evolución del uso de la lengua a lo largo de la vida del individuo. En el proceso de apropiación cultural el receptor de la cultura (sujeto) recibe esas pautas y las decodifica. Por lo tanto, la cultura recibida puede ser modificada. La modificación de esas pautas puede relacionarse con el abismogeneracional y factores socioeconómicos y políticos coyunturales. El término transculturación se generó en el terreno de la antropología a partir del año 1940; el concepto lo ideó Fernando Ortiz (en Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar), del artículo Nuestra América de José Marti. El diccionario de la Real Academia Española, define a este término como «recepción por un pueblo o grupo social de formas de cultura procedentes de otro, que sustituyen de un modo más o menos completo a las propias». Por lo que se podría decir que la transculturación es un proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra, hasta culminar en una aculturación. Generalmente se ha supuesto que la enseñanza o intercambio de rasgos que van desde una cultura más desarrollada a otra menos desarrollada parecería que puede ocurrir sin conflictos; sin embargo, se observa que la mayoría de las transculturaciones son muy conflictivas, en especial para la cultura receptora. Los cambios culturales representan los cambios en la historia, como fue la cultura de la sociedad agraria que evolucionó hacia la cultura de la sociedad industrial. Es importante tener en cuenta que la transculturación es un proceso, no siempre fácil de explicar porque sus protagonistas son sociedades, y como tales abarcantes. Sin dudas no es un proceso fácil e incluso hasta podría llegar a ser "doloroso" en muchos casos, esto nos muestra que hay una sociedad que se impone con su cultura frente a otra, perdiendo esta última muchos rasgos característicos propios. Además, si observamos, las culturas extranjeras se adueñan del estilo de vida de muchas personas, en especial de sus tradiciones. Y sobre todo como dice el analista Irving Vladimir Aguilar Saravia: «Toda cultura que no tiene una fuerte base no perdura para siempre», lo que da a entender que las culturas deben estar bien integradas en la sociedad para que perduren y no se pierdan mientras que la transculturización se expande.
  • 5. 2.Bases filosóficas para la Interculturalidad. La filosofía de la cultura es la rama de la filosofía que estudia cómo afecta o beneficia la cultura al individuo, las condiciones generales para que se dé una determinada transmisión cultural y el marco teórico que permite el trabajo con la cultura como concepto. Está relacionada con la filosofía de la historia, la historia de la cultura y las ideas, la antropología y la psicología social. Pensadores como Nietzsche, Litt, Montaigne o Giambattista Vico se han ocupado de la filosofía de la cultura, analizando los rasgos definitorios, la relación con la persona y el cambio a lo largo del tiempo. Los estudios culturales contemporáneos son herederos de este campode estudio, y han ayudado a introducir términos comoel de interculturalidad, que se fija ya no en la relación entre un único sujeto y su cultura sino entre diversos patrones culturales, entendiendo que en un mundo globalizado ya no se suele tener una sola cultura. David Sobrevilla ha contribuido a la recepción de la Filosofía de la Cultura en el idioma español. La filosofía intercultural es un enfoque filosófico que pretende incluir los pensamientos filosóficos de diferentes culturas (Interculturalidad) respecto a los múltiples desafíos de extensión global (Globalización) a los que se ve enfrentada la humanidad. Con el crecimiento de la conciencia ante estos desafíos y ante el eurocentrismo persistente surgió la filosofía intercultural a finales de los años 80 del siglo XX en los países germanófonos de Europa. La superación de la privilegiación histórica de la cultura filosófica europea y un amplio diálogo entre las diferentes tradiciones filosóficas, constatan objetivos cruciales del enfoque. Las acentuaciones y las propuestas de los pensadores intercultural y filosóficamente orientados de hoy varían. Entre los más conocidos se encuentran Franz Martin Wimmer, Raúl Fornet- Betancourt, Heinz Kimmerle, Ram Adhar Mall y Raimon Panikkar. El pensamiento centrista (Etnocentrismo) es inevitable de cara a la incorporación social de cada filosofía – debido a la socialización del pensador dentro de cierto marco histórico y social. No obstante, la reflexión sobre el propio centrismo puede llegar a
  • 6. diferentes formas de tratar con este. La filosofía intercultural trata de criticar a las diferentes formas de centrismos existentes. Ello incluye tanto el eurocentrismo como el sinocentrismo, afrocentrismo u otras formas del mismo. Centrismo expansivo Una de las formas centristas es el centrismo occidental que representa un centrismo expansivo, el cual se manifiesta tanto en la historia de la filosofía occidental como en los contenidos concretos de la filosofía. Una característica de este eurocentrismo es la idea de un solo proceso posible y lineal de desarrollo; en este las culturas no occidentales se encuentran en niveles ya superados por los países industrializados y pueden llegar a tal nivel sólo adaptándose a las tradiciones y costumbres occidentales. Este concepto de desarrollo lineal y evolucionista caracteriza a grandes partes de las sociedades de los países industrializados. Centrismo integrativo Otro tipo de centrismo es el centrismo integrativo, el cual se encuentra, por ejemplo, en partes de la historia de China, manifestándose en el concepto del “no intervenir” del daoismo o en el confucianismo. Pese al principio no expansivo, más bien pasivo, persiste la idea centrista de la superioridad del propio concepto cosmovisional que puede llevar a la negación de intercambios constructivos con otras tradiciones filosóficas. Centrismo separativo Un tercer tipo de centrismo es el de modo separativo. En este, diferentes tipos de tradiciones filosóficas son conceptualizados aisladamente y sin influencia mutua ni entendimiento recíproco o intercambio. Cada tradición solamente se puede entender por sí misma. Un enfoque intercultural trata de poner en un diálogo orientado hacia un polílogo a las diferentes tradiciones filosóficas y, por ende, no puede basarse en tal enfoque aislacionista y separativo. Además, constituiría la abstinencia de cualquier forma de argumentación y de intercambio discursivo sobre el contenido de cuestiones filosóficas. Los enfoques de la etnofilosofía muchas veces representan este tipo de centrismo. Centrismo tentativo El centrismo tentativo representa el cuarto tipo de centrismo y contiene un pensamiento importante respecto de los enfoques interculturales. Acentuando la capacidad humana de cambiar – tanto intercultural como intraculturalmente – de perspectiva, este tipo de centrismo lleva a la posibilidad de intercambiar y poner en diálogo los puntos de vista de múltiples centros de pensamientos. La precondición necesaria de este tipo de centrismo es el concepto del interluctor culturalmente ajeno como alguien cuyos juicios y opinión tienen el mismo valor y la misma legitimidad. Basándose en este centrismo reflexionado, Wimmer menciona la necesidad de la “relativización de los conceptos y métodos desarrollados en las (diferentes) tradiciones” y “una nueva mirada, no-centrista, sobre la historia del pensamiento de la humanidad” como bases del proyecto orientador de la filosofía intercultural.
  • 7. 3.Enfoque intercultural: respuesta a la diversidad. La educación intercultural es un enfoque educativo que tiene un carácter inclusivo, donde se parte del respeto y la valoración de la diversidad cultural; es indispensable para lograr una educación integral, busca erradicar elementos que dificulten la convivencia entre culturas como : La discriminación, la exclusión, el racismo. Este tipo de educación alude a una tendencia reformadora en la praxis educativa que trata de responder a la diversidad cultural de las sociedades actuales Algunos de los principios por los cuales se formula la educación intercultural son:  Promoción del respeto entre culturas coexistentes  Aceptación de culturas en contacto  Percepción de la diversidad como un valor y no como una deficiencia  Incremento de la equidad educativa  Favorecer la comunicación y convivencia Se desarrolla de forma interdisciplinar y transversal, tiene un enfoque holístico, es decir no se trata de una educación puntual, ejemplo de ello son los “Día de …” (día de la paz, día de la diversidad, ...), muy comunes en nuestra cultura escolar, sino que es una educación que está siempre presente en el continuo del proceso de enseñanza- aprendizaje y además globalizadora afectando a todas las dimensiones educativas posibles. En la Educación Intercultural existen retos que afrontar, uno de ellos es la posible presencia de lenguas distintas entre los interactuantes.
  • 8. El interculturalismo se puede entender, siempre a partir del hecho de la existencia en un mismo territorio de dos o más culturas donde todas (menos una) suelen ser fruto de la inmigración, como una ideología política cuyo objetivo principal es desarrollar una cultura cívica común basada en los valores de la democracia, la libertad y los derechos humanos, que hay que respetar, tal como presupone la "civilización occidental", mientras que fomenta la interacción entre las diversas comunidades que viven en un mismo país. El interculturalismo promueve los derechos individuales para todos, sin discriminación. Esto significa, en particular, que las personas tienen derecho a mantener su filiación con un grupo étnico concreto y el derecho a las diferencias culturales y religiosas, que se pueden mostrar libremente en público. Sin embargo, la sociedad entera debe adherirse a una misma constitución de derechos y deberes fundamentales, sin excepción. El interculturalismo no acepta que las diferencias culturales se utilicen como excusa para reducir los derechos de ciertos grupos. Este enfoque conduce a una ética de la tolerancia máxima para las opciones del individuo y de la tolerancia mínima para los sistemas totalitarios y teocráticos, que imponen ideas que podrían socavar los fundamentos mismos de una sociedad democrática. El interculturalismo se opone, por tanto, al racismo y a la xenofobia, y a sus manifestaciones; pero también al asimilacionismo o al segregacionismo. Todo ello, a nivel político, conlleva actuaciones para evitar la discriminación o la exclusión social de uno de los grupos: el más débil. Se distingue, así del multiculturalismo, en el que este promueve la persistencia de la diversidad cultural. Se habla de interculturalidad para designar la realidad sociológica de la interacción entre culturas en esta realidad multicultural. respuesta a la diversidad La inclusión es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en que la escuela debe dar respuesta a la diversidad. Es un término que surge en los años 1990 y pretende sustituir la integración, hasta ese momento el dominante en la práctica. Su supuesto básico es que hay que modificar el sistema escolar para que responda a las necesidades de todos los alumnos, en vez de que sean los alumnos quienes deban adaptarse al sistema, integrándose a él. La opción consciente y deliberada por la heterogeneidad en la escuela constituye uno de los pilares centrales del enfoque inclusivo. La educación inclusiva se presenta como un derecho de todas las personas, y no solo de aquellos calificados como con necesidades educativas derivadas de una discapacidad. Pretende pensar las diferencias en términos de normalidad (lo normal es que los seres humanos sean diferentes) y de equidad en el acceso a una educación de calidad para todos. La educación inclusiva no solo postula el derecho a ser diferente como algo legítimo, sino que valora explícitamente la existencia de esa diversidad. Se asume así que cada persona difiere de otra en una gran variedad de formas y que por eso las diferencias individuales deben ser vistas como una de las múltiples características de las personas. Por lo tanto, inclusión total significaría la apuesta por una escuela que acoge la diversidad general, sin exclusión alguna, ni por motivos relativos a la discriminación entre distintos tipos de necesidades,ni por motivos relativos a las posibilidades que ofrece la escuela La inclusión comienza aceptando las diferencias, celebrando la diversidad y promoviendo el trato equitativo de cada alumno. El proceso de inclusión pretende minimizar las barreras para que todos participen sin importar sus características físicas, mentales, sociales, contextos culturales, etc.
  • 9. Desde esta postura resultan criticables, por su carácter excluyente, los modelos de integración basados en el uso de espacios y tiempos separados para el trabajo con determinados alumnos con problemas. A cambio de ello se favorecen las prácticas educativas y didácticas que no solo acojan la diversidad, sino que saquen provecho de ella. Es importante eliminar los sistemas educativos segregativos y propiciar la búsqueda de estrategias, metodologías y espacios incluyentes buscando que el derecho de Educación para todos sea una realidad. Para que la escuela se vuelva inclusiva se tienen que identificar las barreras de participación para que los alumnos adquieran el aprendizaje. Si la heterogeneidad constituye un valor, la homogeneización en la escuela, que a su vez ocurre como resultado de las prácticas selectivas en los sistemas educacionales, es vista desde esta perspectiva como un empobrecimiento del mundo de experiencias posibles que se ofrece a los niños, perjudicando tanto a los escolares mejor "dotados" comoa los "menos dotados". Existen diversas propuestas internacionales que muestran estrategias para la inclusión total del alumnado, aunque se debe tomar en cuenta que muchas veces debido a las características de los estudiantes la inclusión total no se logra. Sin embargo, hay maneras de incluir y ser incluidos en la dinámica regular de las escuelas como la creación de módulos de aprendizaje, actividades, talleres, espacios extra - escolares que propiciarán la inclusión y el aprendizaje colaborativo. Los principios de la escuela inclusiva están ideológicamente vinculados con las metas de la educación intercultural. 4.Lenguas indígenas en la interculturalidad. La educación intercultural bilingüe (EIB) o educación bilingüe intercultural (EBI) es un modelo de educación intercultural donde se enseña simultáneamente en dos idiomas en el contexto de dos culturas distintas. Este tipo de educación se puede implantar en varias situaciones, por ejemplo cuando en una sociedad existen dos culturas y dos idiomas en contacto, y cuando una institución se encarga de difundir su cultura fuera de su área original. Podemos distinguir entre cuatro modelos o tipos de educación en contextos bilingües. Entre ellos, los primeros dos son modelos de asimilación a la lengua mayoritaria, mientras que los otros dos tienen un objetivo de multilingüismo y multiculturalidad.
  • 10. Las lenguas indígenas de América son aquellas lenguas originadas y desarrolladas en el continente americano, incluyendo las islas de su zócalo continental, desde su primerpoblamiento humano hasta antes de la llegada de los colonizadores europeos. Muchas de ellas se han extinguido, especialmente en los últimos siglos. Constan de varias familias de lenguas, así como diversas lenguas aisladas y no clasificadas (ver lista de lenguas americanas). En varias oportunidades se han propuesto grupos mayores de clasificación que hoy en día no guardan consenso en la comunidad científica. Es sumamente dudoso que pueda hablarse de una sola familia denominada amerindia, de la misma manera que no existe una familia de lenguas papuana ni una familia caucásica, sino que esos términos solo hacen referencia a la geografía (véase Lenguas papúes, Lenguas del Cáucaso). Así, tampoco se puede determinar que, genéticamente hablando, las lenguas de América se hayan originado de un único antecesor reconocible. Antes de la llegada de los europeos al Nuevo Mundo, las lenguas amerindias se hablaban desde lo que hoy es Canadá hasta la punta austral de Sudamérica por los ancestros de los actuales amerindios. Durante los últimos 500 años muchas de las etnias y lenguas nativas americanas han desaparecido, aunque aún se hablan varios centenares de ellas. Hoy en día tres lenguas indoeuropeas (español, inglés y portugués) son políticamente dominantes de cada país de América, y las lenguas nativas tienen menor prestigio y son usadas en ámbitos bastante limitados. En lo que respecta a las lenguas de los lugares que colonizaron los españoles, Giovanni Botero publicó en 1600 un libro titulado La relazioni universali, en el que afirma que con las lenguas guaraní, quechua y náhuatl se podía viajar por todo el Nuevo Mundo. Tal vez estas lenguas eran una especie de lenguas francas usadas para la intercomunicación entre las diferentes etnias y pueblos. Se conocen anécdotas sobre las dificultades que encontraron los misioneros al querer aprender las lenguas amerindias. Se dice que los agustinos necesitaban intérpretes durante un año y que luego podían hablar en la lengua indígena. Pero se cuenta también que un fraile portugués, después de recorrer Brasil durante doce años confiesa que no sabe nada aún y declara que va a consultar un Arte para empezar con los nominativos. Hasta el ilustre Padre Vieira, al referirse a las lenguas del interior del país, dice que a veces, a pesar de que ponía el oído contra la boca del "bárbaro", no conseguía distinguir las sílabas o percibir las vocales y consonantes. Estas dificultades fonéticas fueron mencionadas muy a menudo.
  • 11. La interculturalidad es el proceso de comunicación e interacción entre personas o grupos con identidades de culturas específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y, con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas. Las relaciones interculturales se emplean mediante el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo, no es un proceso exento de conflictos. Estos pueden resolverse mediante el proceso del respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo, la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia. La interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico, sino más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias. Hay que tener en cuenta que la interculturalidad depende de múltiples factores, como las distintas concepciones de cultura, los obstáculos comunicativos, la carencia de políticas estatales, las jerarquías sociales y las diferencias económicas. Además de acuerdo a la perspectiva con la que sea observada puede entenderse de una u otra forma. Por ejemplo, si se analiza el concepto desde la ética podemos descubrir que la forma en la que se involucra en el enraizamiento de los valores sociales es a través de la promoción del respeto de la diversidad, donde cada persona tiene derecho a ser como desea y el mismo paradigma vale para los colectivo. UNIDAD DIDÁCTICA II: comunicación intercultural 5.Comunicación intercultural y educación intercultural. La comunicación intercultural es una disciplina que estudia la comunicación entre diferentes culturas y grupos sociales, y cómo la cultura afecta la comunicación. La misma describe la amplia gama de procesos comunicacionales y problemas que surgen en una organización o contexto social conformado por individuos de diferentes religiones, entornos sociales y étnicos, y antecedentes educativos. En este sentido intenta entender como las personas de diferentes regiones, países y culturas actúan, se comunican y perciben el mundo en el cual están inmersos.
  • 12. Muchas personas en el ámbito de la comunicación intercultural sostienen que la cultura determina como los individuos conforman los mensajes, que medios utilizan para transmitirlos, y como interpretan los mensajes. Con respecto a la propia comunicación intercultural, analiza las situaciones en las que personas con diferentes bagajes culturales interactúan. Además del lenguaje, la comunicación intercultural se enfoca en los atributos sociales, patrones de pensamiento, y las culturas de los diferentes grupos de personas. Ello requiere comprender las diferentes culturas, idiomas y costumbres de las personas de otros países. La comunicación intercultural juega un rol en el ámbito de las ciencias sociales tales como la antropología, estudios culturales, lingüística, psicología y ciencias de la comunicación. La comunicación intercultural es considerada una de las plataformas esenciales sobre las que se desarrollan los negocios y el comercio internacional. A este respecto existen varias organizaciones que ofrecen servicios de apoyo intercultural para ayudar a desarrollar habilidades comunicacionales interculturales. La investigación ayuda a comprender los ejes que determinan las habilidades de comunicación entre culturas y cómo hacer para desarrollarlas. La comunicación intercultural es en cierto sentido la 'interacción con hablantes de otras lenguas y culturas en igualdad de condiciones y respetando sus identidades'. La identidad y cultura también son estudiados dentro del ámbito de la comunicación para analizar como la globalización influye en las formas de pensamiento, creencias, valores, e identidad, dentro y entre entornos culturales. Los especialistas en comunicación intercultural consideran que las teorías necesariamente deben incluir aspectos dinámicos y no consideran que la cultura sea algo que pueda medirse ni que las culturas compartan ciertos atributos universales. Los estudiosos afirman que la cultura y la comunicación se modifican siguiendo el compás de los cambios en las sociedades y las teorías deben considerar la evolución constante y los matices de la sociedad. El estudio de la comunicación intercultural requiere comprender y valorar las diferencias culturales y la dinámica entre culturas. El idioma es un importante elemento cultural muy vinculado al entendimiento intercultural.
  • 13. La educación intercultural es un enfoque educativo que tiene un carácter inclusivo, donde se parte del respeto y la valoración de la diversidad cultural; es indispensable para lograr una educación integral, busca erradicar elementos que dificulten la convivencia entre culturas como: La discriminación, la exclusión, el racismo. Este tipo de educación alude a una tendencia reformadora en la praxis educativa que trata de responder a la diversidad cultural de las sociedades actuales Algunos de los principios por los cuales se formula la educación intercultural son:  Promoción del respeto entre culturas coexistentes  Aceptación de culturas en contacto  Percepción de la diversidad como un valor y no como una deficiencia  Incremento de la equidad educativa  Favorecer la comunicación y convivencia Se desarrolla de forma interdisciplinar y transversal, tiene un enfoque holístico, es decir no se trata de una educación puntual, ejemplo de ello son los “Día de …” (día de la paz, día de la diversidad, ...), muy comunes en nuestra cultura escolar, sino que es una educación que está siempre presente en el continuo del proceso de enseñanza- aprendizaje y además globalizadora afectando a todas las dimensiones educativas posibles. En la Educación Intercultural existen retos que afrontar, uno de ellos es la posible presencia de lenguas distintas entre los interactuantes. 6.El derecho a la diversidad: Somos diversos y queremos seguir siéndolo. La diversidad cultural es la existencia de diferentes culturas dentro de una organización o empresa. Se refiere a la inclusión de diferentes perspectivas culturales en una organización o sociedad. El concepto de la interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Según algunos antropólogos y sociólogos, es un concepto utilizado para describir la existencia de diferentes culturas dentro de una sociedad, es decir, dentro de un Estado- nación.
  • 14. A nivel internacional, la noción de diversidad cultural ha sido defendida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura desde su fundación en 1945 por varios países. El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo fue establecido en noviembre de 2001 por la Asamblea General de las Naciones Unidas a raíz de la Declaración Universal sobre la diversidad cultural de la Unesco. Su objetivo es promover la diversidad cultural, diálogo y desarrollo. Se llevará a cabo el 21 de mayo. En septiembre de 2002 la ciudad de Porto Alegre en Brasil organizó un encuentro mundial por la cultura, que reunió a alcaldes y directores técnicos de cultura de diferentes ciudades del mundo, con la participación de observadores de la sociedad civil. Las ciudades de Porto Alegre y Barcelona han propuesto la redacción de un documento de referencia para el desarrollo de las políticas culturales locales, inspirado en la "Agenda 21", creada en 1992 para el ámbito del medio ambiente. La Agenda 21 de la cultura se diseñó así con el objetivo de incluir la diversidad cultural a nivel local. El documento fue aprobado el 8 de mayo de 2004 durante la primera edición del Foro Universal de las Culturas en Barcelona (España). En 2003, James Fearon, profesor estadounidense de la Universidad de Stanford publicó "Diversidad étnica y cultural por país" en el "Journal of Economic Growth", una lista de países basada en la diversidad de etnias, idioma s y religiones. En 2005, el estudio que Sarúkhan et al publicaron, que retoma el estudio llamado Ethnologue, se listan países con mayor número de lenguas habladas en su territorio. En 2005, la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales fue aprobada en octubre de 2005 por UNESCO para defender la diversidad cultural frente a la homogeneización de la cultura por globalización, libre comercio y comercio internacional.
  • 15. 7.Las instituciones formadoras de una ciudadanía democrática e intercultural. La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía) es una manera de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales. La democracia se puede definir a partir de la clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles). Hay democraciaindirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios consultivos. Finalmente hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo, mediante plebiscitos y referéndums vinculantes, elecciones primarias, facilitación de la iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes, concepto que incluye la democracia líquida. Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios en algunos sistemas políticos, aunque siempre suele haber un mayor peso de una de las tres formas en un sistema político concreto. No debe confundirse República con Democracia, pues aluden a principios distintos, la república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno de la gente.
  • 16. La interculturalidad es el proceso de comunicación e interacción entre personas o grupos con identidades de culturas específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y, con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas. Las relaciones interculturales se emplean mediante el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo, no es un proceso exento de conflictos. Estos pueden resolverse mediante el proceso del respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo, la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia. La interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico, sino más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias. Hay que tener en cuenta que la interculturalidad depende de múltiples factores, como las distintas concepciones de cultura, los obstáculos comunicativos, la carencia de políticas estatales, las jerarquías sociales y las diferencias económicas. Además de acuerdo a la perspectiva con la que sea observada puede entenderse de una u otra forma. Por ejemplo, si se analiza el concepto desde la ética podemos descubrir que la forma en la que se involucra en el enraizamiento de los valores sociales es a través de la promoción del respeto de la diversidad, donde cada persona tiene derecho a ser como desea y el mismo paradigma vale para los colectivos.
  • 17. 8. Construcción de la identidad social y cultural. Diálogo intercultural, mediación y competencias de ejercicio ciudadano democrático e intercultural. la identidad es, en términos generales, la concepción y expresión que tiene cada persona acerca de su individualidad y acerca de su pertenencia o no a ciertos grupos. El rasgo que se considere decisivo para la formación de la identidad cambia según las culturas y periodos históricos (origen genético -familia, tribu, casta, origen étnico- religión, función social y riqueza -o intereses económicos-, territorio, identidad de género). Ninguno de ellos tiene exclusividad, y muy habitualmente entran en contradicción o bien se mezclan de forma que se consideran un todo conjunto (nacionalismo, particularismo, conceptos propios del Antiguo Régimen y la sociedad preindustrial -como los de estamento, cristiano viejo y cristiano nuevo- o del Nuevo Régimen y la sociedad industrial -como los de nación, pueblo, clase social y conciencia de clase, etcétera). Algunos pueden considerarse subculturas (hinchadas y pandillas, entre otros ejemplos). La identidad social de Henri Tajfel y John Turner, es un concepto teórico que sirve para comprender los fundamentos psicológicos de la discriminación entre grupos. Se compone de cuatro elementos:  Categorización: los seres humanos suelen clasificarse y clasificar a los demás en categorías, que sirven para etiquetar, diferenciar y discriminar desde el punto de vista de las nacionalidades, las culturas, las ocupaciones, las habilidades o inhabilidades de cada persona: musulmán, cristiano, turco, argentino, mexicana, inteligente, tarado, jugador de fútbol, baloncestista, etcétera,son algunospocos ejemplos de formas de categorizar.  Identificación: los seres humanos suelen asociarse con grupos específicos, con los que se sienten identificados y con los que reafirman su autoestima;  Comparación: los seres humanos suelen comparar los grupos a los que pertenecen con los grupos a los que pertenecen otras personas, y suelen calificar su propio grupo con un sesgo que lo favorece;  Distinción psicosocial: cada persona suele desear que su propia identidad sea a la vez distinta de las de los demás y positiva,al compararla con la de otros gruposde personas. Identidad cultural es un conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social. Y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia. No obstante, las culturas no son homogéneas; dentro de ellas se encuentran grupos o subculturas que forman parte de su diversidad interna en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante. A decir de Jaime Fisher, la identidad cultural es el sentido de pertenencia a un determinado grupo social y es un criterio para diferenciarse de otros colectivos. De esta manera, un individuo puede identificarse con alguno o algunos de los contenidos culturales de un grupo social (tradiciones, costumbres, valores) pero -y esto es significativo para comprender el concepto de identidad cultural desde Fisher- dentro de un mismo grupo aparentemente homogéneo existen varias identidades, puesto que cada uno de sus integrantes se identifica con varios -no todos, ni de la misma manera- con los componentes señalados. La multidiversidad, entonces, es ese conjunto de identidades posibles dentro de un mismo grupo. El autor propone tres tipos básicos de identidad cultural y tres tipos
  • 18. distintos de multiculturalismo.A saber, endógeno, exógeno e intercultural. En el primero, un grupo autóctono minoritario se halla políticamente sujeto a un Estado nación con valores occidentales. La interculturalidad es el proceso de comunicación e interacción entre personas o grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y, con ello, la integración. No obstante, ¿qué es el diálogo intercultural? El intercambio equitativo, así comoel diálogo entre las civilizaciones, culturas y pueblos, basados en la mutua comprensión y respeto y en la igual dignidad de las culturas, son la condición sine qua non para la construcciónde la cohesión social, de la reconciliación entre los pueblos y de la paz entre las naciones. ero también, ¿cuál es la importancia del diálogo intercultural? El diálogo intercultural trata de encontrar soluciones a los conflictos entre dos o más culturas a través de la comunicación y el respeto, así que es importante que ambas partes estén en igualdad de condiciones y tengan la oportunidad de expresarse desde un mismo nivel. Sabiendo esto, ¿cómo se construye y fortalece el diálogo intercultural? Para ser eficaz, el diálogo debe versar sobre un terreno común, un acuerdo selectivo y un consenso provisional. El pluralismo y el reconocimiento de las diferencias: dialogar no significa renunciar a uno mismo para complacer al otro, porque en este caso ya no se trata de un diálogo, sino de sumisión al otro. Mediación puede referirse a:  Mediación, es un mecanismo de resolución de conflictos, en el cual un tercero imparcial busca facilitar la comunicación para que las partes sean capaces de resolver un conflicto.  Mediación, concepto teológico del cristianismo, vinculado al de Comunión de los Santos.  Mediación familiar, método alternativo de resolución de conflictos en el ámbito familiar.  Mediación cultural  Mediación intercultural  Multiplicación por duplicación, algoritmo de multiplicación. competencias de ejercicio ciudadano democrático e intercultural. Resumen En la actualidad, la construcción de una ciudadanía democrática no se puede comprender al margen de las consideraciones acerca del respeto de la diversidad cultural y de las medidas destinadas a fomentarla; en especial, ante el aumento de discursos y manifestaciones racistas, así como respecto a las sucesivas crisis
  • 19. humanitarias en relación a la inmigración. Ante este panorama, en este artículo proponemos conjugar la educación cívica desde el paradigma intercultural. Para ello, reivindicamos, por un lado, el papel de la escuela como espacio de mediación cultural y de fomento de la convivencia; por otro, y de formacomplementaria, destacamos el papel del profesorado como agente social con amplia implicación en la conformación de ciudadanía democrática.A partir de ahí, indagamos en diferentes estudios que destacan las carencias en muchas de las propuestas de formación del profesorado que se desarrollan desde una óptica intercultural. Acabamos insistiendo en la necesidad de reforzar aquel tipo de formación en clave intercultural que potencia el conocimiento de sí como clave para la actuación educativa. 9.Espacios y actores de una educación ciudadana democrática e intercultural. Aprendizajes de una ciudadanía democrática e intercultural. Espacios y actores de una educación ciudadana democrática e intercultural Para formar verdaderos ciudadanos debe participar la familia, la escuela, la comunidad con diversos proyectos de distinto nivel, la opinión pública y los medios de comunicación. la institución escolar: el ambiente físico y los recursos, la gestión, el clima de la escuela, la organización y rutinas de la escuela. desde nuestras aulas: todas las áreas, las áreas comúnmente vinculadas a la democracia y la ciudadanía, las áreas de personal social y de formación ciudadana y cívica. La participación política es el conjunto de acciones llevadas a cabo por los ciudadanos que no están necesariamente involucrados en la política de forma directa, y cuya acción pretende influir en el proceso político y en el resultado del mismo. En otras palabras, la participación política describe actividades directas o indirectas que realizan los ciudadanos para influir en las decisiones o en la elección de los gobernantes y se puede llevar a cabo de forma convencional (por ejemplo, la participación electoral y el activismo partidario) o de forma no convencional (como las actividades de protesta y el contacto con las autoridades). Para comprender la idea de participación política, primero se ha de plantear el concepto de política, que para este caso, se podría describir como el mecanismo social de resolución de conflictos entre colectivos con intereses diferentes, donde un mayor grado de complejidad social acarrearía un número mayor de intereses distintos. Partiendo de esta explicación, el político sería el individuo encargado de llevar a cabo acuerdos entre intereses confrontados con el fin de encontrar una solución común a todos ellos, o en su defecto, buscar una forma de que estos no perjudiquen al orden y al sistema político. El político, por tanto, es aquel que resuelve los conflictos mediante el manejo de voluntades para lograr o alcanzar un bien común para todos. Dentro de este contexto, la participación política y la participación ciudadana se encuentran relacionadas. Vinculado a la participación ciudadana está el compromisoque consisteen trabajar para promover la calidad de vida de la comunidad mediante procesos políticos y no políticos e involucra el desarrollo de conocimientos como los derechos y obligaciones de los ciudadanos, habilidades para comunicar y difundir opiniones, valores como la responsabilidad y compromiso y en conjunto con la motivación hacer esta diferencia. Atendiendo al primer esbozodel término participación política, este serefiere a cualquier acción de los ciudadanos dirigida a influir en el proceso político y en las decisiones y resultados emanados de él. Comprende, a su vez, todas las acciones colectivas o individuales, ya sean legales o ilegales, apoyando o presionando al orden establecido y mediante las que una o varias personas intentan incidir en las decisiones acercadel tipo
  • 20. de gobierno que debe regir su sociedad, en la manera cómose dirige al Estado en dicho país, o en las decisiones que toman desde el gobierno y que afectan a la comunidad o a sus miembros. Razones por las cuales, la participación en el ámbito político puede concebirse como un modelo que implica, en un rango más amplio, la interacción de los ciudadanos en el control y la ejecución de las políticas públicas. Estas acciones pueden orientarse a la elección de los cargos públicos; a la formulación, elaboración y aplicación de políticas públicas que estos llevan a cabo; o a la acción de otros actores políticos relevantes. La participación política requiere, por tanto, de un comportamiento observable llevado a cabo en un ámbito público o colectivo por parte de un ciudadano para poder ser considerado como tal. Esta definición incluye, por ejemplo, como lo siguiente:  Acciones dirigidas a la composición de cargos representativos.  Acciones dirigidas a influir en las actitudes de los políticos  Acciones dirigidas a otros irrelevantes políticamente (empresas, ONG) —por ejemplo, boicot a productos—)  Actos a favor o en contra de medidas tomadas (manifestaciones)  Participación en asociaciones de carácter político (partidos políticos, sindicatos) Aprendizajes de una ciudadanía democrática e intercultural La consolidación de la democraciaes todavía uno de los más enormes retos que afronta el Perú. El proceso electoral culminado este domingo nos recuerda con matices de urgencia esa tarea pendiente. La forma en que ha quedado distribuido el poder en el Congreso y en el Poder Ejecutivo no puede sino constituir un llamado de alerta a la ciudadanía. Si bien hemos atravesado ya por cuatro elecciones presidenciales consecutivas desde el año 2001 ello no basta para decir que la democracia esté definitivamente asentada en el país. Dejando de lado la posibilidad de golpes de estado u otras formas de interrupción abrupta del estado de derecho, lo cierto es que hay muchas formas diversas de socavar un orden democráticodesde el ejercicio del poder. Los resultados electorales nos colocan ante ese riesgo y nos obligan a observar críticamente el escenario en los próximos años. En primer lugar, se debe considerar que la organización fujimorista que en estas elecciones compitió con el nombre de Fuerza Popular ha conquistado una amplia, diríase inédita, mayoría en el Poder Legislativo. Si se toma como medida referencial el pasado de tal organización, hay razones para la preocupación. Durante la década de 1990, el fujimorismo se comportó en el Congreso bajo el supuesto de que el tener mayoría le daba derecho a hacer su voluntad sin ninguna consideración ulterior. No se respetó los derechos de las minorías e incluso se hizo una manipulación aviesa de los procedimientos del Congreso para aprobar leyes o tomar otras decisiones de manera subrepticia. La fuerza del número nunca es razón suficiente en una democracia. La democracia es un régimen en el que los procedimientos y las delimitaciones constitucionales al poder político son esenciales. No respetar esos procedimientos y esos límites es socavar la democracia. La ciudadanía debe permanecer, pues, vigilante ante esos peligros. El otro ámbito grande de preocupación es el del respeto de los derechos fundamentales de la ciudadanía. En los años transcurridos desde la transición a la democracia se ha avanzado gradualmente en esa dirección, pero no lo suficiente. La tendencia a vulnerar esos derechos desde el poder, o la negligencia estatal en la protección de los mismos,
  • 21. sigue siendo un aspecto débil de nuestra democracia. Hay, por lo demás, poblaciones especialmente vulnerables a la violación de sus derechos: mujeres, pueblos indígenas, población LGBTI, niños y niñas, son algunas de esas categorías de ciudadanos especialmente descuidados, cuando no agredidos, por el poder estatal. El nuevo escenario de poder político en el Ejecutivo y en el Congreso resulta preocupante en esta perspectiva. Las posibilidades de que la exclusión de derechos se ahonde son bastante visibles. En el tiempo que se abre ahora la sociedad peruana necesita fortalecer su tejido organizativo, robustecer sus órganos de vigilancia, multiplicar los medios de comunicación y de expresión que sean críticos e independientes. La vigilancia ciudadana puede no ser el remedio único y suficiente contra el abuso de poder, pero sí es una condición indispensable para ponerle atajo. La libertad de expresión y el ejercicio libre de la opinión son, así, elementos centrales para el proyecto democrático que cabe defender. Es importante mencionarlo, pues todavía persiste el recuerdo de cuando el poder político convirtió a la mayor parte de la prensa en simples cajas de resonancia de sus intereses. La prensa sometida de los años 90 fue uno de los espectáculos más sórdidos del autoritarismo de aquella época. Pero hay que tener presente que hay muchas formas de corromper la función de la prensa. Algunas veces ello ocurre por la coerción o el soborno del poder político. Pero, otras veces, esa corrupción proviene desde los propios medios de comunicación, cuando la indispensable línea divisoria entre interés económico y ética periodística es borrada. En el Perú posterior a la transición política se ha visto, por desgracia, muchos ejemplos de faltas graves a la ética del periodismo que llegan hasta los límites la mentira flagrante. La prensa tiene una enorme responsabilidad con la democracia: la responsabilidad de ser independiente, de ser veraz, de ser plural y de ser crítica. Y el poder político tiene la obligación de abstenerse de toda forma de manipulación, de coacción o de soborno a los medios de comunicación. Se tiende a pensar en la vitalidad y la legitimidad de una democracia principalmente desde un punto de vista institucional. Pero una democracia depende, fundamentalmente, de lo que su ciudadanía sea capaz de hacer y esté dispuesta a hacer en defensa de sus derechos: de los derechos de cada uno y de los derechos de los demás. Una ciudadanía indiferente o apática es el terreno más fértil para el autoritarismo. Una vida pública volcada a la crítica, a la participación, al compromiso activo y al diálogo es un escenario más exigente para todo gobierno. Los ciudadanos pueden enseñar a sus gobiernos a ser democráticos mediante su expresión pública y su disposición a levantar la voz ante atropellos y su capacidad para hacer propuestas.
  • 22. 10.El papel del maestro en la Educación Intercultural Bilingüe. La diversidad cultural no suele ser por sí misma objeto de atención en las políticas educativas, excepto cuando grupos particulares disponen de capacidad económica y respaldo político, como ocurre con la educación privada para jóvenes de ascendencia cultural extranjera, abierta también a los nacionales. Procesos de descentralización administrativa como los que han llevado a cabo durante las últimas décadas la mayoría de nuestros países suelen ser ocasión para un relativo incremento en la valoración de características regionales y locales, así como para decisiones internas de instituciones y comunidades educativas. Sin embargo, la experiencia centralista homo geneizante de muchos años no se rompe sólo por decisiones políticas. Aunque la lengua no es la cultura sino uno de sus aspectos, es posiblemente el más visible y, por tanto, más allá de ella lo que se hace en relación con la diversidad suele limitarse al plano en que maestro y alumnos comparten en forma espontánea pautas inconscientes. El relativo auge de las tendencias regionales y locales en el marco de procesos de descentralización no significa por sí mismo énfasis intercultural, especialmente cuando la diversidad no es tematizable en forma tan clara como ocurre con la lengua. Podría también pensarse que la diversidad no tiene que considerarse, necesariamente, entre culturas regionales sino entre paradigmas como urbano y rural. En este caso, habría que pensar en caracterizaciones más precisas que los lugares comunes, simplificaciones también homo geneizantes, del tipo «urbano equivalente a moderno y letrado; rural equivalente a arcaico y oral». De otra parte, las consideraciones de lo intercultural no son neutras. Cuando las relaciones socioeconómicas entre campos culturales son desiguales, y cuando se trata de políticas sociales institucionalmente definidas, existe hegemonía en las relaciones. Entre grupos sociales el más poderoso tiende a imponer valores, actitudes y, en muchos casos, decisiones. Finalmente, esta dinámica se manifiesta en prestigio y valoraciones inequitativas de formas de vestir, comer y comportarse, de lenguas y dialectos. Pero no son las culturas las que se relacionan entre sí, sino los sujetos. Más que de educación intercultural, como si las culturas fueran homogéneas, deberíamos hablar de educación para la diversidad. Esto es válido para la población no hablante de lenguas vernáculas, lo mismo que para los indígenas y grupos de lenguas criollas, e incluye en este caso el componente del bilingüismo. La educación para la diversidad comprende lo referente a formación de los maestros, a planes de estudio y a formas pedagógicas, entendidas como maneras de actuar en la escuela; todo lo que en ella se hace es pedagogía, inclusive lo menos explícito, el llamado «currículo oculto». Ahora bien, cuando se habla de Educación Intercultural Bilingüe, es usual que hagamos referencia, en especial, a escuelas de o para indígenas, población hablante de lenguas criollas o, en ocasiones, población afroamericana, destinadas a la educación formal de los niños y jóvenes. Se trata de escuelas con particularidades, sobre todo curriculares, pero que conservan, en su gran mayoría, la forma convencional del sistema educativo escolar. Esto se debe no sólo a decisiones de Estados controlados por grupos de la cultura hegemónica, sino también a que la escuela ha representado en muchos casos la conquista por los olvidados de un emblema del poder de los dominadores. Así, es común encontrar pueblos que durante años luchan por el acceso al servicio educativo, que desarrollan o asumen de otros el discurso de la Educación Intercultural Bilingüe, y que terminan obteniendo u organizando para sus jóvenes una escuela similar a aquella implantada para los campesinos mestizos,ycon frecuencia de calidad inferior. Querían escuela, y la escuela
  • 23. es esa, funcione o no. Es la única referencia que siempre tuvieron de ella. Lo anterior explica, por lo menos en parte, situaciones de frecuente ocurrencia, en las cuales la población se resiste a poner en práctica sus mismos planteamientos en asuntos como la adecuación de la infraestructura física a sus tradiciones arquitectónicas y las condiciones del medio, la adopción de horarios, calendarios y formas pedagógicas divergentes de los convencionales, mientras continúa sosteniendo el discurso de la escuela «propia y adecuada». En términos amplios, desde el punto de vista de suorigen, existen en nuestros países escuelas surgidas por iniciativa de organizaciones o comunidades étnicas, lo mismo que las provenientes de la gestión ajena, estatal o privada. La escuela de Educación Intercultural Bilingüe surgida de sus mismos beneficiarios es, posiblemente en la mayoría de los casos, fruto del sentimiento de amenaza y, por lo tanto, se encuentra con mayor facilidad entre quienes se sienten más amenazados. Así como no nos identificamos en relación con quienes son distintos, nadie se propone crear una escuela que corresponda a sus particularidades si no es porque tiene la experiencia de otra que no lo hace. En gran parte la escuela intercultural bilingüe se crea por resistencia y significa la adopción de una práctica social de otra cultura. El procesode suapropiación significa redefinir en la práctica sufunción, dándole una adecuada a la cultura que la ha adoptado, lo que generalmente ocurre en el sentido de instrumentode fortalecimiento y reproducción cultural. Sin embargo, el tiempo parece haber demostrado a los pueblos que la escuela no es una práctica neutra, sino que puede contribuir al desmoronamiento de sus fundamentos culturales, sin aportar los beneficios que se le atribuyeron en un principio. Esta comprobación conduce a un gran esfuerzo por transformarla en aquello que inicialmente se pretendía. Ahora bien, la escuela de Educación Intercultural Bilingüe suele ser defectuosa por tener características similares a las que hacen deficiente la escuela campesina y la escuela de los pobres: ineficiencia, ineficacia y no pertinencia. Ineficiencia, porque la mayor parte de quienes ingresan no asisten, no aprueban de grado en el tiempo establecido, o no regresan a ella al cabo de algún tiempo. Ineficacia, porque quienes permanecen no adquieren los conocimientos que se supone deberían adquirir, o no en la medida suficiente. Educación bilingüe puede referirse a:
  • 24.  Aprendizaje integrado de una lengua indígena y una lengua dominante, véase Educación Intercultural Bilingüe.  Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras. UNIDAD DIDÁCTICA III: CIVISMO El civismo (del latín civis, ciudadano y civitas, civitatis, ciudad) o urbanidad se refiere a las pautas mínimas de comportamiento social que nos permiten convivir en colectividad. El civismo nace de la relación del hombre con su localidad, nación y estado. Un ejemplo de civismo es cómo se comporta la gente y cómo convive en sociedad. Se basa en el respeto hacia el prójimo, el entorno natural y los objetos públicos; buena educación, urbanidad y cortesía. El uso del término civismo tuvo su origen en la Revolución francesa e inicialmente, aparece unido a la secularización de la vida que esta supuso. Las normas del civismo son diferentes en cada país, aunque la mayoría tiene la misma función, que es, respetarse mutuamente para tener una convivencia agradable. Por ejemplo, los vecinos usan continuamente las instalaciones y los servicios de la comunidad y se ven todo el tiempo, por eso, es vital que haya una buena convivencia entre ellos (es decir, ser educado y amable de manera que no haya conflictos). Se puede entender comola capacidad de saber vivir en sociedad respetando y teniendo consideración al resto de individuos que componen la misma, siguiendo unas normas de conducta y de educación, que varían según la cultura del colectivo en cuestión. La educación a veces es vista como un prerrequisito que ayuda a los ciudadanos a tomar siempre buenas decisiones y lidiar con los demagogos que les engañen. Roger Soder escribe que en una democracia, donde se colocan las exigencias del buen ciudadano a todos, «solo las escuelas comunes pueden proporcionar a todos la educación que necesitan.» La educación cívica, educación para la ciudadanía, civismo o formación cívica (o incluso formación ciudadana) es un tipo de educación dirigida a las relaciones sociales que busca fortalecer los espacios de convivencia social entre las personas. La educación cívica es el estudio de los aspectos teóricos, políticos y prácticos de la ciudadanía, así como de sus derechos y deberes; Los deberes de los ciudadanos entre sí como miembros de un cuerpo político y para el gobierno.
  • 25. Incluye el estudio del Derecho civil y el código civil, y el estudio del gobierno con atención al Papel de los ciudadanos -en oposición a los factores externos- en la operación y supervisión del gobierno. Dentro de una tradición política o ética dada, la educación cívica puede referirse a la educación de los ciudadanos. La historia de la educación cívica se remonta a las primeras teorías de civismo por Confucio en la antigua China y por Platón en la antigua Grecia. En China, junto con el confucianismo, se desarrolló la tradición del legalismo. Estas tradiciones, tanto en Oriente como en Occidente, se desarrollaron de manera diferente, por lo tanto, con la incorporación en el pasado de conceptos diferentes de los derechos de los ciudadanos y la aplicación de la justicia, junto con diferentes éticas en la vida pública. Antes de la traducción de la tradición legal occidental al chino que comenzó en 1839, después de que la influencia por la tradición occidental fue traída a China, con los períodos de la restauración de la ley china tradicional y de la influencia por la ley soviética; Específico es el lenguaje ordinario común utilizado en las leyes chinas que tiene un papel educativo significativo. 11.Multietnicidad regional y nacional. En el uso actual más generalizado multiculturalismo suele entenderse como el reconocimiento de la coexistencia de grupos culturales diferentes, dentro de un mismo estado nacional. Así presentado no difiere sustancialmente de lo que en antropología llamamos pluralismo cultural desde hace décadas, y que se refiere a la pluralidad de culturas que conviven de hecho en el seno de estados nacionales (pluralismo de hecho). Sin embargo, multiculturalismo tiene otros significados diferentes a los del pluralismo cultural, más allá de la existencia de hecho de múltiples culturas diferentes, en el que coinciden. Bhikhu Parekh (2004) señala que el movimiento multicultural apareció en los tempranos 1970 en Canadá y Australia, poco más tarde en Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Francia. Resulta interesante la historia que recoge Azurmendi (2002) acerca del surgimiento y controversia del multiculturalismo: concretamente el término lo acuñó el gobierno anglófono canadiense para referirse a una nueva política de finales de 1960, en el contexto del movimiento francófono canadiense, que tuviera en cuenta a las tres entidades sociales de la Federación: la anglófona, la francófona y la aborigen, siendo los anglófonos la mayoría étnica y las otras consideradas minorías étnicas. Más tarde la política multicultural se amplió hasta abarcar a los inmigrantes, considerados como
  • 26. minorías étnicas, y el concepto hizo referencia a las variadas ciudadanías segmentadas por cultura, lengua e historia que se hallan dentro de un estado democrático. Al expandirse hacia otras situaciones, contextos y disciplinas, el multiculturalismo continuó tratando a todos los grupos diferentes como minorías. Como los inmigrantes se han transformado progresivamente en el foco de las políticas multiculturales, al hablar de minorías las políticas multiculturales se están refiriendo por lo general a esos grupos diversos demográficamente minoritarios que han arribado a diferentes contextos nacionales en épocas más o menos recientes. El problema surge cuando bajo el concepto minoría se engloban también otros grupos sociales, como los pueblos originarios, asimismo llamados indígenas. Desde mi perspectiva debe distinguirse claramente a los inmigrantes (de diferentes orígenes étnicos)de las poblaciones aborígenes o autóctonas. Estas últimas fundan sus derechos en la ascendencia histórica y los vínculos territoriales milenarios. Los inmigrantes, al igual que otros grupos culturalmente diversos pero surgidos dentro de las dinámicas de conformación nacionales, no tienen historicidad ni territorialidad, previas a la conformación de los estados nacionales, aunque ciertamente tienen derecho a la reproducción de su diversidad dentro de estados multiculturales. De allí que los pueblos autóctonos no puedan ser catalogados como minorías dentro de una situación de multiculturalismo. Multietnicidad regional Las sociedades multiétnicas, a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia, bajo una identidad social común mayor que la «nación» en el sentido convencional. Todas las grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso aquellas en las que la intolerancia étnica es anormal. Así mismo, un componente primordial de las sociedades multiétnicas es el pluralismo. El pluralismo exhibe la tolerancia, estableciendo que la diversidad es la base que enriquece los valores del individuo, contribuyendo a su vez a la ciudad política. Este, no desafía a las autoridades constituidas mediante la libertad de conciencia, puesto que se plantea que lo reivindicado para sí mismo se les niega a los otros. El pluralismo que se presenta en las sociedades multiétnicas ha transitado desde la intolerancia hasta lograr creer en el valor de la diversidad. Es trascendental, el destacar tres elementos esenciales que lo componen, los cuales son: el pluralismo como creencia, el pluralismo social y el pluralismo político. Los tres niveles del pluralismo, sirven como medios que establecen el concepto de diversidad. Otro concepto relevante que compone a las sociedades multiétnicas es la tolerancia, la cual se basa en tener creencias propias y conceder a su vez que otros tengan derecho a cultivar las suyas. La tolerancia se plantea con relación a lo que se encuentra intolerable, el no hacer el mal y la reciprocidad. Las sociedades multiétnicas desarrollan Estados Multiculturales y Federativos. Multiculturales en el sentido que incluyen en suseno la convivencia pacífica de varias culturas, etnias, lenguas, confesiones, estilos de vida, etc. Federativos en el sentido que delegan dentro de una misma Confederación su administración en Estados Autónomos, Regiones Autónomas, Municipios Autónomos y Localidades Autónomas. A menudo se llama a este tipo de Estados como Federación Multicultural. También, muchas naciones que todavía hoy son consideradas mono étnicas tienen sus orígenes en un proceso más o menos violento de fusión o mezcla. Hay una distinción entre una sociedad, una nación, un pueblo y un estado. Véase estado multinacional para los matices políticos y militares de dicha tipología estatal. Sin embargo, existe bastante solapamiento entre la cuestión de dirigir un estado, y la de encontrar una identidad común como nación.
  • 27. La identidad nacional se basa en una condición social, cultural y territorial. Es la identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida con características diversas, rasgos de cosmovisión definidos con mayor o menor localismo o universalismo (desde la cultura a la civilización), costumbres de interacción, organización social y política (particularmente, el Estado tanto si se identifica con él como si se identifica contra él). La identificación con una nación suele suponer la asunción, con distintos tipos y grados de sentimiento (amor a lo propio, odio o temor a lo ajeno, orgullo, fatalismo, victimismo entre otros) de las formas concretas que esas características toman en ella. Se da simultáneamente a otras identidades individuales o identidades colectivas basadas en cualquier otro factor (la lengua, la raza, la religión, la clase social, y más.), asumiéndolas, superponiéndolas, ignorándolas o negándolas. Suele tomar como referencia elementos explícitos tales como símbolos patrios, símbolos naturales y signos distintivos (banderas, escudos, himnos, selecciones deportivas, monedas, entre otros). Según Liah Greenfeld la identidad nacional es la «identidad fundamental» en el mundo moderno frente a otras identidades en cuanto que «se considera definidora de la esencia misma del individuo». Así Greenfeld define el término «nacionalismo» en un sentido general como el «conjunto de ideas y de sentimientos que conforman el marco conceptual de la identidad nacional”. Un punto de vista semejante es el que defiende Anthony D. Smith cuando afirma, refiriéndose al nacionalismo, «que ningún otro principio dispone de la lealtad de la humanidad» —«el mundo moderno es un "mundo de naciones"»—. En cuanto a cuándo se formaron las identidades nacionales Greenfeld afirma que «la primera nación en constituirse fue Inglaterra, en el siglo XVI. Francia y Rusia se definieron en el siglo XVIII. La mayoría de las otras naciones lo hicieron en los siglos XIX y XX». Históricamente la identidad nacional es una comunidad imaginada, la forma en que se efectuó la construcción de nación por los nacionalismos del siglo XIX en los estados- nación europeos y americanos; extendida al resto del mundo por los movimientos de resistencia al imperialismo y el colonialismo, y en la segunda mitad del siglo XX por la descolonización y el tercermundismo.
  • 28. 12.Propuestas de inclusión sociocultural desde la diversidad regional, nacional y mundial. ¿Qué es la inclusión? La inclusión como concepto implica el añadir, sumar o abarcar a alguien dentro de un grupo del que antes no formaba parte, o sea, lo contrario de excluir. Aquellos que están incluidos son quienes se hallan dentro del grupo y son, por lo tanto, tomados en cuenta a la hora de decidir, o sea, son una parte activa del todo. Este concepto es particularmente importante a la hora de pensar la sociedad. No todos venimos al mundo con las mismas oportunidades, ni siquiera con las mismas capacidades, y muchas veces ello implica que juguemos en la sociedad un papel más o menos marginal, es decir, que tengamos o no acceso a las oportunidades que ella administra. De ello dependerá si estamos incluidos o excluidos. Por lo tanto, la inclusión consisteen el intento de que haya cada vez más gente “adentro” de la sociedad, o sea, cada vez más gente tomada en cuenta para las decisiones relevantes, y teniendo acceso a las oportunidades.
  • 29. Inclusión social Lo que hemos explicado anteriormente es, grosso modo, lo que conocemos como inclusión social. La inclusión en la sociedad de sectores de la población tradicionalmente marginados puede pasar por permitirles acceder a planes de ayuda económica para mejorar su condición existencial, o a una educación gratuita y de calidad para que sus descendientes no hereden las mismas condiciones de marginación. Estos son sólo algunos de los muchos mecanismos a los que recurren los Estados y muchas organizaciones privadas sin fines de lucro, combaten la exclusión y procuran construir una sociedad más equitativa. La exclusión social no sólo se remite a los aspectos económicos y educativos sino también a la participación política, la vida cultural, y la protección social en términos muy generales. Un país que carece de la capacidad para generar inclusión, puede incluso gozar de una bonanza económicasin que su población disfrute de los frutos de la misma, ya que el bienestar no se reparte de manera equitativa. Inclusión y exclusión Los conceptos de inclusión y exclusión, como vimos al principio, son contrarios e irreconciliables. La inclusión tiende a ampliar las cuotas de participación de la ciudadanía en la sociedad, persigue la redistribución equitativa de las oportunidades y parte del supuesto de que una sociedad justa es una sociedad en la que se tome en cuenta a la mayor cantidad de segmentos de la población. Por el contrario, la exclusión tiende a cerrar la participación popular, concentrar las riquezas y las oportunidades en ciertos segmentos de la sociedad y a dejar que el resto se las arregle por su propia cuenta. La educación inclusiva es el modelo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, niñas, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social.
  • 30. La educación inclusiva es un proceso de que toda la sociedad debe vivir, ya que es el punto de partida para normalizar la educación de todos los alumnos y alumnas y del mismo modo brindar diversas oportunidades para el desarrollo de las personas que tienen o viven con discapacidad o marginación. Asimismo, uno de los principios básicos de la educación inclusiva es aquel que menciona que cada niño/a tiene características, intereses y capacidades de aprendizaje diferentes, por lo tanto, se involucran ciertos cambios y modificaciones en contenidos y estrategias los cuales logran la inclusión y cumplen el propósito de educar a todos respondiendo a esta gama de necesidades educativas. Aunque el concepto de educación inclusiva puede asociarse a una respuesta educativa que integre en las escuelas comunes a los niños y niñas con capacidades especiales; el término es más amplio, y hace referencia a una transformación progresiva de los sistemas educativos, orientada a que los mismos provean una educación de calidad a todas las personas por igual y adaptada a la referencia. De igual manera, este método que busca la forma de transformar a los sistemas educativos y que estos respondan a las diversas necesidades de los estudiantes tiene mucho que ver con la eliminación de barreras en el aprendizaje escolar, y la búsqueda de participación de todas las personas que se encuentran vulnerables ante la exclusión. Existen diversos derechos fundamentales, vitales para el desarrollo y se encuentran dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; uno de estos es la educación. Una educación de buena calidad es un factor clave para mejorar el nivel de vida y la salud de los marginados. Según la Unesco la inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, la cultura y las comunidades reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en los contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias con una visión común que incluye a todos los niños/as del rango de edad apropiada y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular educar a todos los niños/as. La diversidad cultural es la existencia de diferentes culturas dentro de una organización o empresa. Se refiere a la inclusión de diferentes perspectivas culturales en una organización o sociedad. El concepto de la interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. A nivel internacional, la noción de diversidad cultural ha sido defendida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura desde su fundación en 1945 por varios países. El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo fue establecido en noviembre de 2001 por la Asamblea General de las Naciones Unidas a raíz de la Declaración Universal sobre la diversidad cultural de la Unesco. Su objetivo es promover la diversidad cultural, diálogo y desarrollo. Se llevará a cabo el 21 de mayo. En septiembre de 2002 la ciudad de Porto Alegre en Brasil organizó un encuentro mundial por la cultura, que reunió a alcaldes y directores técnicos de cultura de diferentes ciudades del mundo, con la participación de observadores de la sociedad civil. Las ciudades de Porto Alegre y Barcelona han propuesto la redacción de un documento de referencia para el desarrollo de las políticas culturales locales, inspirado en la "Agenda 21", creada en 1992 para el ámbito del medio ambiente. La Agenda 21 de la cultura se diseñó así con el objetivo de incluir la diversidad cultural a nivel local. El documento fue aprobado el 8 de mayo de 2004 durante la primera edición del Foro Universal de las Culturas en Barcelona (España).
  • 31. En 2003, James Fearon, profesor estadounidense de la Universidad de Stanford publicó "Diversidad étnica y cultural por país" en el "Journal of Economic Growth", una lista de países basada en la diversidad de etnias, idioma s y religiones. En 2005, el estudio que Sarúkhan et al publicaron, que retoma el estudio llamado Ethnologue, se listan países con mayor número de lenguas habladas en su territorio. En 2005, la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales fue aprobada en octubre de 2005 por UNESCO para defender la diversidad cultural frente a la homogeneización de la cultura por globalización, libre comercio y comercio internacional. La identidad nacional se basa en una condición social, cultural y territorial. Es la identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida con características diversas, rasgos de cosmovisión definidos con mayor o menor localismo o universalismo (desde la cultura a la civilización), costumbres de interacción, organización social y política (particularmente, el Estado tanto si se identifica con él como si se identifica contra él). La identificación con una nación suele suponer la asunción, con distintos tipos y grados de sentimiento (amor a lo propio, odio o temor a lo ajeno, orgullo, fatalismo, victimismo entre otros) de las formas concretas que esas características toman en ella. Se da simultáneamente a otras identidades individuales o identidades colectivas basadas en cualquier otro factor (la lengua, la raza, la religión, la clase social, y más.), asumiéndolas, superponiéndolas, ignorándolas o negándolas. Suele tomar como referencia elementos explícitos tales como símbolos patrios, símbolos naturales y signos distintivos (banderas, escudos, himnos, selecciones deportivas, monedas, entre otros). Según Liah Greenfeld la identidad nacional es la «identidad fundamental» en el mundo moderno frente a otras identidades en cuanto que «se considera definidora de la esencia misma del individuo». Así Greenfeld define el término «nacionalismo» en un sentido general como el «conjunto de ideas y de sentimientos que conforman el marco conceptual de la identidad nacional». Un punto de vista semejante es el que defiende Anthony D. Smith cuando afirma, refiriéndose al nacionalismo, «que ningún otro principio dispone de la lealtad de la humanidad» —«el mundo moderno es un "mundo de naciones"»—. En cuanto a cuándo se formaron las identidades nacionales Greenfeld afirma que «la primera nación en constituirse fue Inglaterra, en el siglo
  • 32. XVI. Francia y Rusia se definieron en el siglo XVIII. La mayoría de las otras naciones lo hicieron en los siglos XIX y XX». Históricamente la identidad nacional es una comunidad imaginada, la forma en que se efectuó la construcción de nación por los nacionalismos del siglo XIX en los estados- nación europeos y americanos; extendida al resto del mundo por los movimientos de resistencia al imperialismo y el colonialismo, y en la segunda mitad del siglo XX por la descolonización y el tercermundismo. La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural es un documento de la UNESCO adoptado por la Conferencia General de la UNESCO el 2 de noviembre de 2001. La Declaración, reafirmando los derechos humanos y libertades fundamentales de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y afirmando que el respeto de la diversidad de las culturas, la tolerancia, el diálogo y la cooperación, en un clima de confianza y de entendimiento mutuos, son uno de los mejores garantes de la paz y la seguridad internacionales, aspira a “una mayor solidaridad fundada en el reconocimiento de la diversidad cultural, en la conciencia de la unidad del género humano y en el desarrollo de los intercambios interculturales”. La Declaración contiene cuatro partes  La primera trata de la identidad, diversidad y pluralismo, que proclama en suartículo 1 que la diversidad cultural es patrimonio de la humanidad. Allí se establece una analogía entre la cultura y la naturaleza: “Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras.” También se considera que la diversidad cultural es una de las fuentes del desarrollo, entendido no solamente en términos de crecimiento económico, sino también como medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria.  La segunda parte se ocupa de la relación entre diversidad cultural y derechos humanos, considerando a los derechos humanos como garantes de la diversidad cultural: “La defensa de la diversidad cultural es un imperativo ético, inseparable del respeto de la dignidad de la persona humana. Ella supone el compromiso de respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular los derechos de las personas que pertenecen a minorías y los de los pueblos indígenas”. Y a ello agrega que “Nadie puede invocar la diversidad cultural para vulnerar los derechos humanos garantizados por el derecho internacional, ni para limitar su alcance”.  La diversidad cultural y creatividad es el tema de la tercera parte, entendiendo que toda creacióntiene sus orígenes en las tradiciones culturales,y a la vez sedesarrolla plenamente en contacto con otras culturas.  La cuarta parte sobre la diversidad cultural y solidaridad internacional invita a reforzar las capacidades de creación y de difusión a escala mundial 13.Multinacionalidad peruana. Durante los últimos años (2000-2007), las exportaciones peruanas han tenido un excelente desempeño, de tal manera que el déficit constante de la balanza comercialno sólo se ha revertido, sino que además los saldos positivos vienen creciendo de manera sostenible. Sin embargo, las empresas exportadoras no son las únicas que han crecido, también las multinacionales peruanas lo han hecho. Tal es así, que algunas están actuando en diversos mercados de diferentes regiones del mundo. La EMN difiere de la empresa exportadora no solo por el hecho de actuar en destino, sino que para hacerlo
  • 33. debe diseñar estrategias relacionadas con la inversión directa extranjera (IDE) y contar con otros atributos que le permitan competir directamente con las empresas locales en donde actúan. El presente artículo tiene por objetivo relacionar la teoría de la IDE y de las EMN con las EMN peruanas, explorar desde una base teórica el accionar de las EMN peruanas y ver en qué medida se cumplen las previsiones de las teorías disponibles sobre este punto. En otras palabras, una empresa multinacional posee oficinas y/o fábricas en distintos países. De esa forma, ofrece sus productos y/o servicios en más de un mercado distinto al de la matriz. También puede ocurrir, aunque no suele ser lo habitual en una empresa que vende alrededor del mundo, que esté en una sola nación, pero venda o comercie con varios países de manera recurrente y efectiva. Características de una empresa multinacional Las principales características de una empresa multinacional son:  Algunas de estas compañías tienen ingresos superiores a las Producto Interno Bruto (PIB) de ciertos países pequeños. Así, se convierten en entidades con muchainfluencia. Incluso, pueden cambiar hábitos de consumo en los mercados a donde llegan. Esto se logra a través de grandes campañas de marketing.  Usualmente sus oficinas centrales se encuentran en países desarrollados. No obstante, expanden sus operaciones a todo tipo de economías.  Una de sus formas habituales de crecimiento es a través de procesos de fusión y adquisición. Sin embargo, también pueden expandirse de otras maneras.  Tienen una visión global en sus negocios, es decir, su mercado es el mundo. Así, es posible que busquen adaptar su oferta de acuerdo al país al que lleguen.  Pueden establecer su matriz en un país con ventajas tributarias, es decir, donde se cobren menos impuestos. Además, como estrategia, tienen la alternativa de crear centros de producción en lugares donde la mano de obra sea menos costosa. Diferencia entre multinacional y transnacional La principal diferencia entre una empresa multinacional y una transnacional es que este última crea ‘clones’ de sí misma en varios países. Así, cada sede se rige por las normas locales, por lo que la gestión se descentraliza. Un ejemplo son los bancos que se administran de manera independiente en cada nación donde tienen presencia. Es decir, funcionan como si fueran compañías distintas. En cambio, una empresa multinacional dirige sus operaciones desde una sede central, invirtiendo en otros países. Sin embargo, no crea nuevas sociedades en el extranjero. Sus procesos de producción se realizan en otras naciones, pero no se descentraliza su administración. Por ejemplo, tenemos a la japonesa Toyota que posee fábricas en distintas zonas del globo. Ejemplos de empresas multinacionales Algunos ejemplos de empresas multinacionales son:
  • 34.  Adidas: Compañía alemana que inició en 1949. Se dedica a la fabricación de calzado, ropa y otros productos vinculados al deporte. Aunque nació en Europa, hoy tiene sedes en todo el mundo, empleando a más de 57 mil personas.  Honda: Empresa automotriz fundada por Soichiro Honda y su socio Takeo Fujisawa en 1948 en Japón. Sin embargo, hoy tiene presencia también en China, América, Medio Oriente, Oceanía, Europa y África.  Burger King: Cadena de comida rápida estadounidense de gran escala global. Así, se organiza en tres divisiones: Oriente Medio, Europa y África (1), Asia Pacífico (2), y América Latina y el Caribe (3). 14.La gastronomía y los sistemas de alimentación andina como soporte a la existencia humana y cultural. La comida peruana es el resultado de la fusión inicial de la tradición culinaria del antiguo Perú —con sus propias técnicas y potajes— con la cocina hispana en su variante más fuertemente influenciada por 762 años de presencia andalusí en la península ibérica, y con importante aporte de las costumbres culinarias llevadas de la costa atlántica del África subsahariana por los esclavos. Posteriormente, este mestizaje se vio influenciado por los usos y costumbres culinarios de los chefs franceses que huyeron de la revolución en su país para radicarse, en buen número, en la capital del Virreinato del Perú. Igualmente trascendental fue la influencia de las migraciones del siglo XIX, que incluyó chinos- cantoneses, japoneses e italianos, entre otras poblaciones principalmente europeas. La cocina peruana es una de las más variadas del mundo; el libro 357 listas para entender cómosomos los peruanos llega a contar hasta 491 platos típicos. A lo largo de la costa peruana existen registrados más de dos mil quinientos diferentes tipos de sopas, así mismo existen más de 250 postres tradicionales. La gran variedad de la gastronomía peruana se sustenta en tres fuentes: la particularidad de la geografía del Perú, la mezcla de culturas y la adaptación de culturas milenarias a la cocina moderna. La cocina andina se originó en la época precolombina dentro de la civilización Inca del siglo XIII al XVI. La civilización inca se extendía a través de muchas regiones, por lo que había una gran diversidad de plantas y animales utilizados para la alimentación, muchos de los cuales siguen siendo desconocidos fuera del Perú. Los alimentos básicos más importantes fueron varios tubérculos, raíces y granos. El maíz era de gran prestigio,
  • 35. pero no podía cultivarse tan extensamente como en el norte. Las fuentes más comunes de carne eran los cuyes y llamas, el pescado seco era común. Vegetales Las personas del Andes desarrollaron cientos de variedades de papas. La mayoría son todavía desconocidas en el resto del mundo. El reino Inca se extendía de norte a sur, abarcando una gran variedad de zonas climáticas. En Perú en particular, las cadenas montañosas proporcionan tipos muy variados de zonas de cultivo a diferentes altitudes. Los alimentos básicos de los Incas incluían varias plantas con tubérculos comestibles y raíces como la papa y el camote, en cientos de variedades. Un poco más de 4,000 tipos son conocidos en Perú. También había oca, que venía en dos variedades, dulce y amarga. La variedad dulce se podía comercruda o en conserva y seusaba comoedulcorante antes de la llegada del azúcar. La raíz insípida, almidonada, olluco (en quechua: ulluqu) y arracacha, algo así como un cruceentre zanahoria y apio, como las papas, se usaban en guisos y sopas. Achira, una especie de Canna, era una raíz dulce y almidonada que se horneaba en hornos de tierra. Dado que tuvo que ser transportado hasta el centro de poder del Cuzco, se considera que se han comido alimentos como parte de una tradición. Aunque las raíces y los tubérculos proporcionaron los alimentos básicos del Inca, aún se los consideraba de menor rango que el maíz. Varias especies de algas marinas formaban parte de la dieta Inca y se podían comer frescas o secas. Algunas algas de agua dulce y algas azules del género Nostoc se consumieron crudas o se procesaron para su almacenamiento. En la época poscolonial se ha utilizado para hacer un postre hirviéndolo en azúcar. El pepino, una fruta refrescante y que saciar la sed, fue comido por la gente común, pero despreciado por "gente mimada" y se consideró difícil de digerir. Carnes
  • 36. Dos platos peruanos modernos de carne de cuy. Los pueblos del Altiplano tenían dos grandes animales domesticados: llamas y alpacas. Se guardaron para su lana y se usaron como animales de carga que a menudo se usaban en caravanas grandes. La llama en particular era muy apreciada, y una llama blanca adornada con tela roja y aretes de oro solía ir ante el gobernante inca como un símbolo real. Se creía que los animales representaban a varios dioses según el color que tuvieran y fueron sacrificados en gran número y la sangre se usó como una unción ritual. El control sobre los animales sagrados fue muy riguroso. Los pastores tenían que preservar hasta la última parte de cualquier animal que muriera y presentar un animal completo al Inca o arriesgarse a un castigo severo. Entre los productos alimenticios elaborados a partir de los camélidos peruanos se encontraba el charqui, tiras de carne liofilizada, origen del charki moderno. La carne de la gente común era el cuy (quechua central: haka, quechua sureño: quwi). Fueron domesticados en el 2000 aC y fueron fáciles de mantener y multiplicar rápidamente. Los cuyes a menudo se cocinaban al rellenarlos con piedras calientes. Las entrañas a menudo se usan como ingrediente en sopas junto con papas, o en salsa. También podrían ser utilizados para la adivinación, lo que más tarde los llevó a la desaprobación de la Iglesia Católica. El juego de caza de los Incas, que incluía a los camélidos silvestres, la vicuña y el guanaco, el venado cola blanca, el ciervo huemul y la vizcacha, una especie de chinchilla que se casaba con lazos. Los derechos de caza estaban controlados por el estado y cualquier carne iría a los almacenes estatales para su almacenamiento. En cacerías reales masivas, los equipos de cazadores obligarían a grandes manadas a encerrarse, y hay informes de varios miles de animales atrapados en una sola gran cacería, incluidos puma, oso, zorro y ciervo. Uno de los pilares del ejército inca y la población en general era el pescado seco. Lapas, rayas, rayas, pequeños tiburones del género Mustelus, lisas y bonito se encontraban entre los peces capturados en la costa peruana. Se comieron otras criaturas marinas como aves marinas, pingüinos, leones marinos y delfines, así como varios crustáceos y quitones, mejillones, chanque (un animal parecido a una abulón). Al igual que otros pueblos estadounidenses, los incas comieron animales que a menudo fueron considerados bichos por muchos europeos, como ranas, orugas, escarabajos y hormigas. Las larvas de mosca de mayo se comían crudas o tostadas y molidas para hacer panes que luego podían almacenarse.
  • 37. Bibliografía UNIDAD DIDÁCTICA I: ORIGEN DE LA HUMANIDAD https://es.wikipedia.org/wiki/Origen_del_hombre 1.Cultura, culturización, aculturación, endoculturación, transculturación. https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura https://es.wikipedia.org/wiki/Culturaci%C3%B3n https://es.wikipedia.org/wiki/Aculturaci%C3%B3n https://es.wikipedia.org/wiki/Endoculturaci%C3%B3n
  • 38. https://es.wikipedia.org/wiki/Transculturaci%C3%B3n https://loshumanitos.fandom.com/es/wiki/Aculturaci%C3%B3n,_Transculturaci%C3%B3n_y_Si ncretismo 2.Bases filosóficas para la Interculturalidad. https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_cultura https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_intercultural https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/Communicationinterculturelle.jpg 3.Enfoque intercultural: respuesta a la diversidad. https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_intercultural http://3.bp.blogspot.com/- 2mUBTujCn1E/T6H_W973AuI/AAAAAAAAACA/IDSR3tACzbw/s320/interculturalidad.jpg https://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalismo https://es.wikipedia.org/wiki/Inclusi%C3%B3n_(pedagog%C3%ADa) 4.Lenguas indígenas en la interculturalidad. https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_intercultural_biling%C3%BCe https://es.wikipedia.org/wiki/Inclusi%C3%B3n_(pedagog%C3%ADa) https://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad UNIDAD DIDÁCTICA II: comunicación intercultural 5.Comunicación intercultural y educación intercultural. https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_intercultural https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FComunic aci%25C3%25B3n&psig=AOvVaw1_8nqEg2uU3aJ8D5FhTQNW&ust=1629841247133000&sour ce=images&cd=vfe&ved=0CAgQjRxqFwoTCPCxm5OOyPICFQAAAAAdAAAAABAD https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_intercultural https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.lifeder.com%2Finterculturalism o%2F&psig=AOvVaw3qAPWiVdZTy4xTv5Z4PLDh&ust=1629841620622000&source=images&cd =vfe&ved=0CAgQjRxqFwoTCJDpib2PyPICFQAAAAAdAAAAABAD 6.El derecho a la diversidad: Somos diversos y queremos seguir siéndolo. https://es.wikipedia.org/wiki/Diversidad_cultural https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e5/List_of_countries_ranked_by _ethnic_and_cultural_diversity_level%2C_List_based_on_Fearon%27s_analysis.png/350px- List_of_countries_ranked_by_ethnic_and_cultural_diversity_level%2C_List_based_on_Fearon %27s_analysis.png
  • 39. 7.Las instituciones formadoras de una ciudadanía democrática e intercultural. https://es.wikipedia.org/wiki/Democracia https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.abc.com.py%2Fedicion- impresa%2Fsuplementos%2Fescolar%2Fprincipios-democraticos- 1427409.html&psig=AOvVaw0nomBnT4GyLTh- ELgVgLM3&ust=1629842702002000&source=images&cd=vfe&ved=0CAgQjRxqFwoTCMCU4cW TyPICFQAAAAAdAAAAABAD https://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad https://1.bp.blogspot.com/-h1HKXiI_1-4/XSdrfk- D4ZI/AAAAAAAAACI/ztZAnKXVjMEscZtC7dYG3gpHumlNKkt3QCLcBGAs/s1600/f89758fd826c98 30be297447a5584f7df6e69168.jpg 8.Construcción de la identidad social y cultural. Diálogo intercultural, mediación y competencias de ejercicio ciudadano democrático e intercultural. https://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_(ciencias_sociales) https://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_cultural https://aleph.org.mx/que-es-el-dialogo-intercultural-wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Mediaci%C3%B3n https://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/article/view/7196 9.Espacios y actores de una educación ciudadana democrática e intercultural. Aprendizajes de una ciudadanía democrática e intercultural. http://lourdesanccasi.blogspot.com/2014/12/espacios-y-actores-de-una-educacion.html https://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n_pol%C3%ADtica https://idehpucp.pucp.edu.pe/opinion/ciudadania-para-la-democracia/ https://encrypted- tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTjdabe_tWSlkR4JCPevZRiQMzNVb9A9gjY- g&usqp=CAU 10.El papel del maestro en la Educación Intercultural Bilingüe. https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2012/05/120516.pdf https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.servindi.org%2Factualidad- noticias%2F12%2F02%2F2020%2Festado-debe-garantizar-condiciones-para-educacion- intercultural&psig=AOvVaw0EYMkXK3RqwVwhf3bBu64X&ust=1629914417513000&source=im ages&cd=vfe&ved=0CAgQjRxqFwoTCOiEu8SeyvICFQAAAAAdAAAAABAD https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_biling%C3%BCe https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4b/Street_Art_Around_Santiago_%2816 985258081%29.jpg
  • 40. UNIDAD DIDÁCTICA III: CIVISMO 11.Multietnicidad regional y nacional. https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_c%C3%ADvica https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Frevistaterra.com%2Fel-civismo- peruano-en-epocas-de-crisis%2F&psig=AOvVaw2lsTobPmg- EchLFELXq1VM&ust=1630019745956000&source=images&cd=vfe&ved=0CAgQjRxqFwoTCMD F0_emzfICFQAAAAAdAAAAABAD https://es.wikipedia.org/wiki/Civismo https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_multi%C3%A9tnica https://journals.openedition.org/configuracoes/2219 https://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_nacional https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fwww.analistasindependientes.org%2F 2012%2F05%2Fla-juventud-indigena-no-es-ajena- la.html%3Fm%3D1&psig=AOvVaw0FGeCDVytRgOGM17AQ50Qq&ust=1629915177450000&so urce=images&cd=vfe&ved=0CAgQjRxqFwoTCNjgzbChyvICFQAAAAAdAAAAABAD 12.Propuestas de inclusión sociocultural desde la diversidad regional, nacional y mundial. https://concepto.de/inclusion/ https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.euston96.com%2Finclusion- social%2F&psig=AOvVaw2p_TGyIMWBksIJGPwPBRjA&ust=1630020350390000&source=image s&cd=vfe&ved=0CAgQjRxqFwoTCID77ZOpzfICFQAAAAAdAAAAABAD https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_inclusiva https://es.wikipedia.org/wiki/Diversidad_cultural https://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_nacional https://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_Universal_de_la_Unesco_sobre_la_Diversid ad_Cultural 13.Multinacionalidad peruana. https://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1744 https://economipedia.com/definiciones/empresa-multinacional.html https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Finspercom.org%2Findex.php%2Fmulti nacional-peruana-ajegroup-entra-al-selecto-grupo-de-las-10-principales- multilatinas%2F&psig=AOvVaw2v95u_7Z1Zgns7yzMJYK5g&ust=1629952033602000&source=i mages&cd=vfe&ved=0CAgQjRxqFwoTCODNtdKqy_ICFQAAAAAdAAAAABAD