La investigación cuantitativa.pdf

Carrera:
Ing. En Gestión Empresarial
Materia:
Taller de Investigación I
UNIDAD I
Investigación Cuantitativa
Integrantes del equipo 3:
Adame Godoy Carlos Alberto
Amador Palomec Rolando Augusto
De la Cruz Castro José Manuel
García Cruz Luis Enrique
Gutiérrez Cálao Sheila Rossana
Izquierdo Elvires Roció del Alba
Rodríguez Zenteno Yajaira Paulina
La Investigación Cuantitativa
• Definición: Cuantitativa
La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de
asociación o correlación entre variables, la generalización y
objetivación de los resultados a través de una muestra para
hacer inferencia a una población de la cual toda muestra
procede.
• La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los
datos de manera científica, o de manera mas específicamente en
forma numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo
de la Estadística.
Es un método de investigación donde el objetivo es el estudiar las
propiedades y fenómenos cuantitativos y sus relaciones para proporcionar
la manera de establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría existente.
La investigación cuantitativa desarrolla y emplea modelos
matemáticos, teorías e hipótesis que competen a los fenómenos naturales.
Busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo.
Características de la Investigación Cuantitativa
Tiene un control sistemático de
una variable sobre otra
manteniendo un control estricto
sobre la situación experimental
y utilizando variables definidas
operacionalmente.
Se basa en la recopilación y
análisis de datos numéricos que
se obtiene de la construcción de
instrumentos de medición para
la prueba de hipótesis.
Se establecen
hipótesis y
procedimientos
de investigación
antes de llevar a
cabo el estudio.
Estableciendo
predicciones
sobre los
procesos
observados y las
causas de los
fenómenos.
Mantiene
control sobre
factores
contextuales
que pueden
interferir con
la
recopilación
de datos
minimizando
los posibles
errores.
Se utilizan muestras
grandes de participantes
para proveer data
estadísticamente
significativa.
Se realizan observaciones
y se determinan los
cambios establecidos en
la hipótesis.
Es posible replicar el
estudio
Los Enfoques Cuantitativos
se utilizan para describir condiciones
actuales(investigaciones descriptivas y de
encuestas), investigar relaciones(investigación
correlacionar) y estudiar fenómenos de causa y
efecto(investigaciones causales comparativas e
investigaciones experimentales).
Tipos de investigación cuantitativa
Investigación descriptiva
Investigación analítica
Investigación experimental
Investigación descriptiva :
• Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico
que permita ordenar el resultado de las observaciones
de las conductas, las características, los factores, los
procedimientos y otras variables de fenómenos y
hechos.
• Este tipo de investigación no tiene hipótesis exacta.
Ya que se fundamenta en una serie de análisis y
prueba para llevar a cabo la valoración de la física.
Investigación analítica:
• Es un procedimiento más complejo con respecto a la
investigación descriptiva, que consiste fundamentalmente en
establecer la comparación de variables entre grupos de
estudio y de control sin aplicar o manipular las variables,
estudiando éstas según se dan naturalmente en los grupos.
• Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el
investigador trata de probar o negar.
Investigación experimental :
Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de
individuos o conglomerados, son divididos en forma
aleatoria en grupos de estudio, control y son analizados
con respecto a un factor o medida que el investigador
introduce para estudiar y evaluar.
El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa
precede a la siguiente y no se puede “brincar o eludir” pasos.
Fase1
Idea
Fase 2
Planteamien
to del
problema
cuantitativo
Fase 3
Revisión de la
literatura y
construcción
del marco
teórico
Fase 4
Definición
del alcance
de la
investigación
Fase 5
Formulación
de hipótesis
y definición
de variables
Fase 10
Elaboración
del reporte
de
resultados
Fase 9
Análisis de
los datos
Fase 8
Recolección
de los datos
Fase 7
Definición
y selección
de la
muestra
Fase 6
Desarrollo
del diseño de
investigación
Parte de una idea (Fase 1), que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y
preguntas de investigación (Fase 2). Se revisa la literatura y se construye un marco o
perspectiva teórica (Fase 3). Se define el alcance que tendrá el estudio (Fase 4). De las
preguntas se establecen hipótesis y determinan variables (Fase 5).
Se desarrolla (diseña) un plan para probar las variables (Fase 6). Se seleccionan las muestras de las
que se recogerán datos (Fase 7) y se miden las variables en un determinado contexto (Fase 8). Se
analizan las mediciones obtenidas, utilizando métodos estadísticos (Fase 9) y se establece una serie
de conclusiones respecto de las hipótesis (Fase 10).
Fases del proceso
cuantitativo
Descripción del proceso
Técnicas para la Investigación Cuantitativa
determinar las relaciones que existen
entre acontesimientos específicos
identificar normas o patrones
describir la naturaleza de la condiciones existentes
Propósito
determinar la finalidad exacta de la investigación
determinar la población
tener los recursos disponibles
Prerrequisitos
Encuesta
Cuestionarios
– Requiere menos tiempo de preparación
– Es económico y permite la recolección de datos para
muestras grandes.
– Puede ser administrado individualmente.
– Su construcción debe ser atractiva, breve y fácil de
contestar.
– Los reactivos en un cuestionario incluyen:
escala, rango, cotejo, preguntas abiertas y preguntas
cerradas.
• Entrevistas
– Es una oportunidad de hacer preguntas difíciles de
estructurarse en un formato de selección múltiple.
– Es rigido y el investigador se adapta a la situación del
sujeto
– Se obtiene información que no se puede obtener a
través de un cuestionario.
– Permite un seguimiento, aclaración e información
adicional.
• Observación
– El investigador determina la conducta que desea
observar.
– Una vez definida las observaciones se cuantifican.
– Los investigadores dividen las sesiones en periodos de
observación específicos.
– Es importante determinar los periodos de anotación y
alternarlos con periodos de observación.
– Se debe tener más de un observador para la
confiabilidad de los resultados.
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
Evita la
cuantificación. Los
investigadores
cualitativos hacen
registros narrativos de
los fenómenos que son
estudiados mediante
técnicas como la
observación participante
y las entrevistas no
estructuradas
trata de identificar la
naturaleza profunda de
las realidades, su sistema
de relaciones, su
estructura dinámica
trata de determinar la
fuerza de asociación o
correlación entre
variables, la
generalización y
objetivación de los
resultados a través de una
muestra para hacer
inferencia a una población
de la cual toda muestra
procede
Conclusión
Referencias
 Cohen, L & Manion, L. (1990). Métodos de la Investigación Educativa. S.A.
Editorial La Muralla Sarantakos, 1998
 Eladio Zacarías Ortiz. Así se Investiga, Pasos para hacer una Investigación.
Clásicos Roxsil. 2000. ISBN 84-89899-30-4
 Pita, F.S & Pértegas, D.S. (2002). Investigación Cuantitativa y Cualitativa,
disponible en:
http://www.fisterra.com/material/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.htm
 Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández-Collado, Pilar Baptista
Lucio. (2008) Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
La investigación cuantitativa.pdf
1 de 19

Recomendados

La investigacion cuantitativa.pptx por
La investigacion cuantitativa.pptxLa investigacion cuantitativa.pptx
La investigacion cuantitativa.pptxJULIOCESARROMERORAMO
22 vistas19 diapositivas
sodapdf-converted.pptx por
sodapdf-converted.pptxsodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptxJose Calderas
4 vistas19 diapositivas
Investigacion cuantitativa por
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaJose Manuel de la Cruz Castro
31.8K vistas19 diapositivas
Investigacion 1 por
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1Ennio Galucio
79 vistas15 diapositivas
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación por
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
314K vistas15 diapositivas
2 inv. cuantitativo por
2 inv. cuantitativo2 inv. cuantitativo
2 inv. cuantitativoPolVargas
69 vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a La investigación cuantitativa.pdf

Tipos De Investigación por
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónCarolineGiss
7K vistas77 diapositivas
Marco teórico y Diseño Metodológico por
Marco teórico y Diseño MetodológicoMarco teórico y Diseño Metodológico
Marco teórico y Diseño MetodológicoTatiana González P
14.5K vistas77 diapositivas
Enfoque cuantitativo por
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoJosé Maita
172.6K vistas19 diapositivas
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación por
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIvan N. Rios, Ph.D.
1.5K vistas29 diapositivas
Investigacion cuantitativo por
Investigacion cuantitativoInvestigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativoNicolasSolizAlcocer
25 vistas7 diapositivas
Ciencia por
CienciaCiencia
Cienciaalbertososa
2.4K vistas36 diapositivas

Similar a La investigación cuantitativa.pdf(20)

Tipos De Investigación por CarolineGiss
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
CarolineGiss7K vistas
Enfoque cuantitativo por José Maita
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita172.6K vistas
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación por Ivan N. Rios, Ph.D.
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.1.5K vistas
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google por RaquelCh5
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_googleInvestigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
RaquelCh555 vistas
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google por RaquelCh5
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_googleInvestigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
RaquelCh59 vistas
Cientifica por camtri88
CientificaCientifica
Cientifica
camtri88416 vistas
Cientifica por camtri88
CientificaCientifica
Cientifica
camtri88555 vistas
Cientifica por camtri88
CientificaCientifica
Cientifica
camtri881.6K vistas
resumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptx por RichardChavez51
resumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptxresumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptx
resumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptx
RichardChavez518 vistas
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa por Felix Guevara
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativaFases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
Felix Guevara38 vistas
Investigación cuantitativa por joshuavencedor
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
joshuavencedor6.2K vistas
Investigación e investigación científica por MarinaArosemena
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
MarinaArosemena1.8K vistas

Más de JULIOCESARROMERORAMO

EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx por
EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptxEL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptxJULIOCESARROMERORAMO
4 vistas18 diapositivas
ingreso ucia.pptx por
ingreso ucia.pptxingreso ucia.pptx
ingreso ucia.pptxJULIOCESARROMERORAMO
3 vistas23 diapositivas
GESTIÓN DEL DUELO   .pptx por
GESTIÓN DEL DUELO   .pptxGESTIÓN DEL DUELO   .pptx
GESTIÓN DEL DUELO   .pptxJULIOCESARROMERORAMO
1 vista22 diapositivas
Farmacología.ppt por
Farmacología.pptFarmacología.ppt
Farmacología.pptJULIOCESARROMERORAMO
11 vistas89 diapositivas
Enfoque mixto.pptx por
Enfoque mixto.pptxEnfoque mixto.pptx
Enfoque mixto.pptxJULIOCESARROMERORAMO
4 vistas8 diapositivas
NORMA APA.pptx por
NORMA APA.pptxNORMA APA.pptx
NORMA APA.pptxJULIOCESARROMERORAMO
12 vistas47 diapositivas

Más de JULIOCESARROMERORAMO(18)

Último

textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 vistas3 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
33 vistas11 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
410 vistas1 diapositiva
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
67 vistas6 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
84 vistas503 diapositivas

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas

La investigación cuantitativa.pdf

  • 1. Carrera: Ing. En Gestión Empresarial Materia: Taller de Investigación I UNIDAD I Investigación Cuantitativa Integrantes del equipo 3: Adame Godoy Carlos Alberto Amador Palomec Rolando Augusto De la Cruz Castro José Manuel García Cruz Luis Enrique Gutiérrez Cálao Sheila Rossana Izquierdo Elvires Roció del Alba Rodríguez Zenteno Yajaira Paulina
  • 2. La Investigación Cuantitativa • Definición: Cuantitativa La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. • La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera científica, o de manera mas específicamente en forma numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la Estadística.
  • 3. Es un método de investigación donde el objetivo es el estudiar las propiedades y fenómenos cuantitativos y sus relaciones para proporcionar la manera de establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría existente. La investigación cuantitativa desarrolla y emplea modelos matemáticos, teorías e hipótesis que competen a los fenómenos naturales. Busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo.
  • 4. Características de la Investigación Cuantitativa Tiene un control sistemático de una variable sobre otra manteniendo un control estricto sobre la situación experimental y utilizando variables definidas operacionalmente. Se basa en la recopilación y análisis de datos numéricos que se obtiene de la construcción de instrumentos de medición para la prueba de hipótesis.
  • 5. Se establecen hipótesis y procedimientos de investigación antes de llevar a cabo el estudio. Estableciendo predicciones sobre los procesos observados y las causas de los fenómenos. Mantiene control sobre factores contextuales que pueden interferir con la recopilación de datos minimizando los posibles errores.
  • 6. Se utilizan muestras grandes de participantes para proveer data estadísticamente significativa. Se realizan observaciones y se determinan los cambios establecidos en la hipótesis. Es posible replicar el estudio
  • 7. Los Enfoques Cuantitativos se utilizan para describir condiciones actuales(investigaciones descriptivas y de encuestas), investigar relaciones(investigación correlacionar) y estudiar fenómenos de causa y efecto(investigaciones causales comparativas e investigaciones experimentales).
  • 8. Tipos de investigación cuantitativa Investigación descriptiva Investigación analítica Investigación experimental
  • 9. Investigación descriptiva : • Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permita ordenar el resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos. • Este tipo de investigación no tiene hipótesis exacta. Ya que se fundamenta en una serie de análisis y prueba para llevar a cabo la valoración de la física.
  • 10. Investigación analítica: • Es un procedimiento más complejo con respecto a la investigación descriptiva, que consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control sin aplicar o manipular las variables, estudiando éstas según se dan naturalmente en los grupos. • Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o negar.
  • 11. Investigación experimental : Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerados, son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio, control y son analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar.
  • 12. El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no se puede “brincar o eludir” pasos. Fase1 Idea Fase 2 Planteamien to del problema cuantitativo Fase 3 Revisión de la literatura y construcción del marco teórico Fase 4 Definición del alcance de la investigación Fase 5 Formulación de hipótesis y definición de variables Fase 10 Elaboración del reporte de resultados Fase 9 Análisis de los datos Fase 8 Recolección de los datos Fase 7 Definición y selección de la muestra Fase 6 Desarrollo del diseño de investigación Parte de una idea (Fase 1), que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación (Fase 2). Se revisa la literatura y se construye un marco o perspectiva teórica (Fase 3). Se define el alcance que tendrá el estudio (Fase 4). De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables (Fase 5). Se desarrolla (diseña) un plan para probar las variables (Fase 6). Se seleccionan las muestras de las que se recogerán datos (Fase 7) y se miden las variables en un determinado contexto (Fase 8). Se analizan las mediciones obtenidas, utilizando métodos estadísticos (Fase 9) y se establece una serie de conclusiones respecto de las hipótesis (Fase 10). Fases del proceso cuantitativo Descripción del proceso
  • 13. Técnicas para la Investigación Cuantitativa determinar las relaciones que existen entre acontesimientos específicos identificar normas o patrones describir la naturaleza de la condiciones existentes Propósito determinar la finalidad exacta de la investigación determinar la población tener los recursos disponibles Prerrequisitos Encuesta
  • 14. Cuestionarios – Requiere menos tiempo de preparación – Es económico y permite la recolección de datos para muestras grandes. – Puede ser administrado individualmente. – Su construcción debe ser atractiva, breve y fácil de contestar. – Los reactivos en un cuestionario incluyen: escala, rango, cotejo, preguntas abiertas y preguntas cerradas.
  • 15. • Entrevistas – Es una oportunidad de hacer preguntas difíciles de estructurarse en un formato de selección múltiple. – Es rigido y el investigador se adapta a la situación del sujeto – Se obtiene información que no se puede obtener a través de un cuestionario. – Permite un seguimiento, aclaración e información adicional.
  • 16. • Observación – El investigador determina la conducta que desea observar. – Una vez definida las observaciones se cuantifican. – Los investigadores dividen las sesiones en periodos de observación específicos. – Es importante determinar los periodos de anotación y alternarlos con periodos de observación. – Se debe tener más de un observador para la confiabilidad de los resultados.
  • 17. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede Conclusión
  • 18. Referencias  Cohen, L & Manion, L. (1990). Métodos de la Investigación Educativa. S.A. Editorial La Muralla Sarantakos, 1998  Eladio Zacarías Ortiz. Así se Investiga, Pasos para hacer una Investigación. Clásicos Roxsil. 2000. ISBN 84-89899-30-4  Pita, F.S & Pértegas, D.S. (2002). Investigación Cuantitativa y Cualitativa, disponible en: http://www.fisterra.com/material/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.htm  Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández-Collado, Pilar Baptista Lucio. (2008) Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.