Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a OSTEOARTRITIS.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

OSTEOARTRITIS.pdf

  1. 1. OSTEOARTRITIS JAQUELINE HERNÁNDEZ AGUILAR Geriatría Práctica sg15. UNIVERSIDAD UTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA
  2. 2. Introducción 01 02 03 Enfermedades reumatológicas. Afectan: 80% de los adultos de 60 años. Su tratamiento se complica.
  3. 3. OSTEOARTRITIS POLIMIALGIA REUMÁTICA AR ARTRITIS TEMPORAL GOTA Y PSEUDOGOTA Enfermedades reumatológicas ENFERMEDAD DE PAGET
  4. 4. Enfermedad articular más común. 60 años: cambios histológicos de degeneración de los cartílagos de la rodilla. Frecuencia: EDAD. Responsable: alteraciones de la marcha/limitación de actividades. OSTEOARTRITIS Enfermedad articular degenerativa/Osteoartrosis
  5. 5. Etiología y patogenia: Factores de riesgo: Displasia ósea congénita Enfermedad de Wilson Acromegalia DM AR
  6. 6. PÉRDIDA DE CARTÍLAGO HIALINO CAMBIOS EN HUESO FISIOPATOLOGÍA SOBRECIMIENTO MARGINAL, OSTEOFÍTOS, ESCLEROSIS ÓSEA
  7. 7. LAXITUD LIGAMENTARIA, DEBILIDAD MUSCULAR ENFERMEDAD NO INFLAMATORIA* FISIOPATOLOGÍA IL-1B TNF-a EN ARTICULACIONES AFECTADAS
  8. 8. Manifestaciones clínicas Disminuye: reposo. Aumenta: al utilizar la articulación afectada, descanso prolongado. CONSTANTE. DOLOR Aumenta: descanso prolongado. Es mayor en la mañana. RIGIDEZ CREPITACIÓN
  9. 9. Exploración física: Volumen asimétrico de articulaciones. datos de inflamación. Mov. activos/pasivos de la articulación. Atrofia de músculos periarticulares.
  10. 10. Nódulo calientes de Heberden: fase inflamatoria. 1 articulación. Generalizada. Asimétrica. Erosiva* PRESENTACIÓN
  11. 11. Diagnóstico CLÍNICO MÁS DATOS RADIOGRÁFICOS: El líquido sinovial puede mostrar ligera leucocitosis (menor a 2000 leucocitos uL)*
  12. 12. Tratamiento Controlar el dolor. Mantener/mejorar movilidad articular. Minimizar discapacidad.
  13. 13. NO FARMACOLÓGICO 01 02 03 EJERCICIO: para aumentar fuerza muscular, incrementar capacidad aeróbica. CALZADO ADECUADO. EDUCACIÓN Y PÉRDIDA DE PESO. 04 TENS
  14. 14. Paracetamol: 500- 1000 mg/12hrs. Tramadol: 200-300 mg/día divididos en 4 dosis. AINES: Ibuprofeno más bloqueador de bomba de protones. Opioides: usarlos por periodos cortos. COX2: usarlos por periodos cortos (menos de 1 mes). Tx farmacológico Glucosamina y condroitín sulfato: control del dolor.
  15. 15. Inyección intraarticular Indicación: exacerbaciones agudas del dolor. Mejoría: buena. Desventaja: corta duración. Riesgos: daño articular e infección. Ventajas: mejora el dolor y función; efecto más duradero. CORTICOESTEROIDES: ÁCIDO HIALORÓNICO:
  16. 16. Tx qx: CASOS SELECCIONADOS. ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA.
  17. 17. Bibliografía: d´Haver, C. Gutierrez L, Zúñiga C. Geriatría 4ta Edición. El Manual Moderno S.A de C.V páginas: 522-525

×