Enfermedad AUTOINMUNE caracterizada por la
Inflamación CRÓNICA de las articulaciones
diartrodiales, con un curso PROGRESIVO, que
acaba provocando deformidad, incapacidad
funcional y disminución de la CALIDAD y de la
EXPECTATIVA de vida.
En muchas ocasiones se acompaña además de
afectación de otros órganos, considerándose
una ENFERMEDAD SISTÉMICA.
Prevalencia: 0,5 – 1%. > Mujeres.
España (EPISER):
Prevalencia AR > 20 años: 0,5%.
25-75 casos/100,000 habitantes.
4ª – 6ª década.
Expectativas de vida se acorta 3 y 10 años
(riesgo cardiovascular, neoplasias).
Multifactoriales y secundarias.
Factores ambientales.
Factores genéticos.
Agregación familiar.
Sistema mayor de histocompatibilidad. HLAII
▪ HLADR4
▪ Epitopo compartido. (heterogeneidad de HLAII).
▪ PTPN22, STAT4.
Subluxación dorsal de la cabeza del cúbito (cúbito en tecla) por rotura del
ligamento triangular del carpo.
Subluxación radial del carpo por debilidad del músculo cubital con desviación
en ráfaga cubital de los dedos por tensión del extensor común de los dedos.
Deformidad en “cuello de cisne” con flexión
de la IFD y MCF e hiperextensión de IFP.
Atrofia de la musculatura intrínseca:
evidente en la cara dorsal de las manos
por afectación de músculos interóseos
dorsales.
20-30%
No son dolorosos y pueden ser
bilaterales, de tamaño variable
y de consistencia firme.
AR seropositivas, que cursan
con peor pronóstico funcional
El 50% de los pacientes con
síndrome de Sjögren presentan
AR u otras conectivopatías.
10 al 50% de los pacientes con
AR presentan rasgos propios
del S. de Sjögren, destacando
la queratoconjuntivitis y la
xerostomía.
E. Intersticial difusa
Bronquitis obliterante.
HTP.
Pleuritis.
Síndrome de Caplan:
Presencia de múltiples nódulos, distribuidos en ambos campos
pulmonares y con localización generalmente periférica, que
se presenta en AR asociada a neumoconiosis. Estos nódulos
cursan sin síntomas propios.
Reactantes de fase aguda (RFA): VSG/PCR.
Se sintetiza en HIGADO en respuesta a IL liberadas en focos de
inflamación.
Útiles en la valoración de la actividad de la enfermedad y
monitorización a la respuesta del tratamiento.
Factor Reumatoide: no es específico de la AR.
Los títulos serológicos de FR no se correlacionan con la actividad de
la enfermedad y, por lo tanto, no son útiles para seguir la evolución de
la enfermedad o la respuesta al tratamiento Pronostica.
Nodulos reumatoides, erosiones, manif extraarticulares
AntiCCP: elevada especificidad.
Diagnóstico precoz.
ANA:
Sjogren secundario.
Anemia N-N, en alguna ocasión ferropénica.
Se correlaciona con el grado de afectación
articular.
Trombocitosis.
Sd Felty: leucopenia.
Insuficiencia renal: amiloidosis (AA),
farmacológica.
Nuevos criterios para AR de inicio:
Afectación articular.
Serologia(FR/CCP).
Reactantes de fase aguda(+/-).
Duración(6 semanas).
Si > 6 puntos: diagnóstico de AR.
• Educar e informar al paciente y entorno.
• Suprimir síntomas e inflamación.
• Evitar/detener daño estructural.
• Controlar afectación extraarticular.
• Preservar la función para actividades
cotidianas.
• Prevención de la morbilidad y mortalidad.
• Preservar calidad de vida.
REMISIÓN
FAME de primera elección.
Vigilar función hepática y hemograma.
Vigilar clinica respiratoria.
Inicio a dosis de 10-15mg/semana en pauta
ascendente.
Valoración de respuesta lenta
Suplementar siempre con ácido fólico.
Teratogénico.
Segundo FAME más utilizado en AR.
Se inicia sin dosis de carga, con 10mg/dia.
Vigilar efectos secundarios GI.
Valoración de respuesta lenta.
Teratogénico.