SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 285
Descargar para leer sin conexión
HISTORIA DEL ARTE
1
2
INDICE TEMÁTICO
EL ARTE PALEOLÍTICO
1 INTRODUCCIÓN…….………………………………………………………………………………………………..13
2 EL ARTE MOBILIAR………………………………………………………………………………………………….13
2.1 Introducción
2.2 Las estatuillas antropomorfas (Venus)
3 EL ARTE PARIETAL (ARTE RUPESTRE)…………………………………………………………………………14
3.1 Generalidades
3.2 El Rupestre Franco-cantábrico
ARQUITECTURA MEGALITICA
4 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………16
5 CONSTRUCCIONES MEGALÍTICAS………………………………………………………………………………17
5.1 Menhires
5.2 Alineamientos
5.3 Crómlech
5.4 Dolmen
6 EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN MEGALÍTICA…………………………………………………………….19
7 OTRAS CONSTRUCCIONES MEGALÍTICAS……………………………………………………………………19
7.1 La cultura talayótica
7.1.1 Talayots
7.1.2 Taulas
7.1.3 Navetas
EL ARTE EGIPCIO
8 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………….21
9 ARQUITECTURA EGIPCIA………………………………………………………………………………………..21
9.1 Rasgos generales
9.2 Los monumentos funerarios (tumbas)
9.2.1 Mastabas
9.2.2 Pirámides
9.2.3 Hipogeos
9.3 Los templos
9.3.1 Los templos construidos al aire libre
9.3.2 Estructuras destacables en el interior del templo
10 LA PINTURA EGIPCIA……………………………………………………………………………………………29
10.1 Rasgos generales
11 LA ESCULTURA EGIPCIA……………………………………………………………………………………….30
11.1 Introducción
11.2 La estatuaria
11.3 El relieve
EL ARTE MESOPOTAMICO
12 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………….32
3
13 EL ARTE SUMERIO……………………………………………………………………………………….………33
13.1 Arte religioso: el zigurat o templo
13.2 La escultura y otras artes
14 EL ARTE ACADIO…………………………………………………………………………………………………34
14.1 Predominio de la arquitectura civil: el palacio
15 EL ARTE BABILÓNICO…………………………………………………………………………………………..35
16 EL ARTE ASIRIO…………………………………………………………………………………………………..35
16.1 La dinastía Sargónida: los palacios reales
16.2 La escultura y el bajorrelieve
17 EL ARTE NEOBABILÓNICO…………………………………………………………………………………….36
17.1 La arquitectura en la ciudad de Babilonia
EL ARTE GRIEGO
18 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………….37
19 LA CERÁMICA GRIEGA…………………………………………………………………………………………38
20 LA ARQUITECTURA GRIEGA………………………………………………………………………………….38
20.1 Introducción
20.2 El templo griego y el teatro
20.2.1 El templo
20.2.2 El teatro
20.3 Los órdenes arquitectónicos griegos
20.3.1 El orden Dórico
20.3.2 El orden Jónico
20.3.3 El orden Corintio
21 LA ESCULTURA GRIEGA……………………………………………………………………………………….43
21.1 Escultura en la Época Arcaica
21.2 Escultura en la Época Clásica
Fidias, Mirón, Policleto
21.3 Escultura en la Época Pos-clásica
Praxiteles, Escopas, Lisipo
21.4 Escultura en la Época Helenística
21.4.1 La Escuela de Pérgamo
21.4.2 La Escuela de Rodas
EL ARTE ROMANO
22 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………..52
23 LA ARQUITECTURA ROMANA………………………………………………………………………………….53
23.1 Generalidades
23.2 Edificaciones de carácter civil
Anfiteatros, termas, arcos triunfales, acueductos, puentes…
23.3 Edificaciones de carácter religioso
Basílicas y templos
23.4 La vivienda particular
23.5 Las grandes villas residenciales
24 LA ESCULTURA ROMANA……………………………………………………………………………………….60
24.1 El busto y la estatuaria
25 LA PINTURA MURAL Y EL MOSAICO ROMANO……………………………………………………………..61
4
LA CULTURA NABATEA
26 EL REINO DE LOS NABATEOS……………………………………………………………………………………61
26.1 Introducción
27 LA CAPITAL NABATEA: PETRA…………………………………………………………………………………..62
27.1 Ubicación y significado histórico
27.2 La red hidráulica
28 ARQUITECTURA DE PETRA……………………………………………………………………………………….63
28.1 Influencia de la arquitectura asiria
28.2 Influencia de la arquitectura griega
28.3 Influencia de la arquitectura romana
EL ARTE BIZANTINO
29 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………..64
30 ETAPAS DEL ARTE BIZANTINO…………………………………………………………………………………..66
30.1 Introducción
-Primera Edad de Oro (Justiniano I)
-Segunda Edad de Oro (consolidación de la estética bizantina)
-Tercera Edad de Oro (Dinastía de los Paleólogos)
-Toma de Constantinopla (fin del Imperio Bizantino: siglo XV)
31 ARQUITECTURA BIZANTINA………………………………………………………………………………………67
31.1 La Basílica
32 LA DECORACION MURAL BIZANTINA…………………………………………………………………………..68
32.1 El mosaico
EL ARTE MUSULMAN
33 INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………..69
34 ELEMENTOS CONFIGURADORES DEL ARTE ISLAMICO……………………………………………………69
34.1 La religión islámica
34.2 La lengua árabe
34.3 El carácter sintético del pueblo musulmán
34.4 El elemento territorial
35 LA ARQUITECTURA ISLÁMICA…………………………………………………………………………………..71
35.1 Rasgos generales
35.2 Materiales y elementos constructivos
35.2.1 Elementos sustentadores
35.2.2 Elementos sustentados
36 LAS ARTES DECORATIVAS (APLICADAS A LA ARQUITECTURA)……………………………………….73
36.1 La yesería
36.2 El alicatado
36.3 El ataurique
36.4 La lacería
36.5 La decoración epigráfica
37 LA ARQUITECTURA RELIGIOSA: LA MEZQUITA……………………………………………………………75
37.1 Introducción
37.2 Características y elementos de la mezquita
5
37.3 Modelos de mezquita
Mezquita hipóstila, mezquita de iwan, mezquita cupulada
37.4 La Gran Mezquita de la Meca (Masjid al-Harám)
38 LA ARQUITECTURA CIVIL ISLAMICA: EL PALACIO………………………………………………………...81
38.1 Introducción
38.2 Las estancias principales del palacio
39 PERIODOS DEL ARTE MUSULMAN……………………………………………………………………………82
39.1 Periodo Omeya
39.2 Periodo Abassí
39.3 Dinastía turco-otomana
40 LAS OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DEL ISLAM………………………………………………86
40.1 El manuscrito
40.2 La cerámica
40.3 La ebanistería
40.4 La artesanía textil
40.5 La marroquinería
41 EL ARTE ISLÁMICO EN ESPAÑA……………………………………………………..………………………..88
41.1 Introducción: el arte hispano-musulmán
41.2 El arte del Emirato
41.3 El arte Califal
La Mezquita de Córdoba
El Palacio de Medina Azahara
Otras artes menores (tallado de marfil y otros)
41.4 El arte de los Reinos de Taifas
El Palacio de la Aljafería
Las alcazabas
41.5 El periodo Almorávide y Almohade
La Mezquita de Sevilla (“la Giralda”)
41.6 El Reino Nazarí de Granada
El Palacio de la Alhambra
EL ARTE ROMÁNICO
42 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………….94
43 ANTECEDENTES DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA…………………………………………………..94
43.1 Introducción
43.2 La arquitectura Carolingia
43.3 El Pre-románico hispánico
Arte Visigodo
Arte Asturiano
44 LA ARQUITECTURA ROMÁNICA……………………………………………………………………………..99
44.1 Características generales
44.2 Los elementos arquitectónicos del Románico
44.3 Estructura de las iglesias y catedrales románicas
44.4 Los monasterios
45 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL ROMÁNICO…………………………………………………………103
-Francia
-Islas Británicas
-Italia
-Alemania
-España
46 LA ESCULTURA Y LA PINTURA ROMÁNICA……………………………………………………………..107
46.1 Características generales
6
46.2 La escultura
46.3 La pintura
EL ARTE GÓTICO
47 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………110
48 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EPOCA DEL GÓTICO……………………………………….111
48.1 Aspectos introductorios
-En el orden social
-En el aspecto político
-En el orden religioso
-En el campo de la cultura
49 LA ARQUITECTURA GÓTICA…………………………………………………………………………………112
49.1 Introducción
49.2 Arquitectura religiosa: las catedrales
49.3 Arquitectura urbana
50 DISTRIBUCIÓN Y ETAPAS DE LA ARQUITECTURA GÓTICA……………………………………………114
50.1 El Gótico Temprano
50.2 El Gótico Clásico
50.3 El Gótico Final o Flamígero
51 LA ESCULTURA GOTICA……………………………………………………………………………………….117
51.1 Rasgos generales
52 LA PINTURA GOTICA……………………………………………………………………………………………118
52.1 Características generales
52.2 Escuelas pictóricas del Gótico
52.2.1 La Escuela Florentina
a) Giotto
52.2.2 La Escuela Flamenca
a) Jan Van Eyck
b) El Bosco
EL ARTE RENACENTISTA
53 CARACTERÍSTICAS GENERALES……………………………………………………….…………………….121
54 EL RENACIMIENTO EN ITALIA…………………………………………………………………………………122
54.1 La arquitectura renacentista italiana del siglo XV
54.1.1 Bruneleschi
54.1.2 Alberti
54.1.3 Michelozzo
54.2 La arquitectura renacentista italiana del siglo XVI
54.2.1 Basílica de San Pedro: Bramante y Miguel Ángel
54.3 La pintura renacentista italiana del siglo XV
54.3.1 Fra Angélico
54.3.2 Masaccio
54.3.3 Andrea Mantegna
54.3.4 Botticelli
54.4 La pintura renacentista italiana del siglo XVI
54.4.1 La Escuela de Roma
a) Leonardo Da Vinci
b) Rafael Sanzio
c) Miguel Ángel
54.4.2 La Escuela Veneciana
a) Giorgone
b) Tiziano
7
c) Tintoretto
d) Veronés
54.2.3 La Escuela de Parma
a) Corregio
54.5 La escultura renacentista italiana del siglo XV
a) Pisano
b) Ghiberti
c) Donatello
54.6 La escultura renacentista italiana del siglo XVI
a) Miguel Ángel
55 EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA………………………………………………………………………………141
55.1 La escultura
Alonso Berruguete
Diego de Siloé
Juan de Juní
55.2 La arquitectura
55.2.1 El estilo Plateresco
55.2.2 El estilo Herreriano
55.3 La pintura
55.3.1 El Greco
56 EL RENACIMIENTO ALEMÁN……………………………………………………………………………………147
56.1 Introducción
56.1.1 Alberto Durero
EL ARTE BARROCO
57 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………….148
58 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE BARROCO………………………………………………….149
59 EL BARROCO EN ITALIA………………………………………………………………………………………….150
59.1 Arquitectura barroca italiana
59.1.1 Lorenzo Bernini
59.1.2 Francesco Borromini
59.2 Pintura barroca italiana
59.2.1 El Caravaggio
59.3 Escultura barroca italiana
59.3.1 Lorenzo Bernini
60 EL BARROCO EN FRANCIA……………………………………………………………………………………..154
60.1 Arquitectura barroca francesa
60.1.1 Jacques Lemercier
60.1.2 Hardouin Mansart
60.2 Pintura barroca francesa
George Letur
Rigaud
Charles Lebrún
Claudio Lorena
Nicolás Pousin
60.3 El estilo Rococó y el Neoclasicismo
61 EL BARROCO EN ESPAÑA………………………………………………………………………………………160
61.1 Arquitectura barroca española
Juan Gómez de la Mora
Alberto Churriguera
61.2 Escultura barroca española
Escuela de Castilla (Gregorio Fernández)
Escuela de Andalucía (Martínez Montañés y Alonso Cano)
Escuela de Murcia (Salzillo)
8
61.3 Pintura barroca española
61.3.1 Zurbarán
61.3.2 Velázquez
61.3.3 Murillo
62 EL BARROCO EN LOS PAISES BAJOS………………………………………………………………………167
62.1 Pintura barroca flamenca
62.1.1 Rubens
62.2 Pintura barroca holandesa
62.1.2 Rembrandt
(PINTURA EUROPEA DEL SIGLO XIX)
LA PINTURA ROMANTICA
63 EL ROMANTICISMO………………………………………………………………………………………………171
64 PINTURA ROMÁNTICA FRANCESA……………………………………………………………………………172
64.1 Theodore Gericault
64.2 Eugene Delacroix
65 PINTURA ROMÁNTICA ALEMANA……………………………………………………………………………..175
65.1 David Friedrich
65.2 El grupo de los “Nazarenos”
66 PINTURA ROMÁNTICA EN INGLATERRA……………………………………………………….……………177
66.1 John Constable
66.2 William Turner
66.3 El grupo de los “Pre-rafaelitas”
67 PINTURA ROMÁNTICA EN ITALIA……………………………………………………………………………..179
67.1 Los “Puristas”
68 PINTURA ROMÁNTICA EN ESPAÑA……………………………………………………………………………179
68.1 Goya: trayectoria artística y personal
68.2 Estilo pictórico de Goya
68.3 El grabado goyesco
68.4 La pintura de Goya
El retrato
Los cartones para tapices
68.5 Otros artistas del romanticismo español
Eduardo Rosales
Madrazo
Villamil
LA PINTURA REALISTA
69 EL REALISMO………………………………………………………………………………………….188
70 PINTURA REALISTA EN FRANCIA………………………………………………………………………………189
La Escuela de Barbizón
Gustave Courbet
Honoré Daumier
François Millet
Camille Corot
71 PINTURA REALISTA EN ESPAÑA………………………………………………………………………………..190
La Escuela de Olot
Fortuny
9
LA PINTURA IMPRESIONISTA
72 EL MOVIMIENTO IMPRESIONISTA………………………………………………………………………………191
73 CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO IMPRESIONISTA…………………………………………………..192
74 LOS GRANDES PINTORES DEL IMPRESIONISMO FRANCES……………………………………………..193
74.1 Edouard Manet
74.2 Claude Monet
74.3 Pierre August Renoir
74.4 Edgar Degas
74.5 Camille Pisarro
74.6 Alfred Sisley
75 PINTURA IMPRESIONISTA EN ESPAÑA………………………………………………………………………198
75.1 Joaquín Sorolla
LA PINTURA POSTIMPRESIONISTA
76 INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………..198
77 EL NEOIMPRESIONISMO……………………………………………………………………………………….199
Pierre Seurat y Paul Signac
78 EL SINTETISMO…………………………………………………………………………………………………..200
78.1 Paul Gauguin
78.2 Tolousse Lautrec
78.3 Vincent Van Gogh
78.4 Paul Cezanne
(PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX)
LAS ARTES DE VANGUARDIA
79 INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………….206
80 CONTEXTO HISTÓRICO…………………………………………………………………………………………206
81 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS VANGUARDIAS……………………………………………..207
82 EL FAUVISMO…………………………………………………………………………………………………….207
82.1 Introducción: Henry Mattise
83 EL EXPRESIONISMO…………………………………………………………………………………………….208
83.1 Introducción: Eduard Munch
84 EL CUBISMO……………………………………………………………………………………………………..209
84.1 Introducción: Picasso
85 EL FUTURISMO………………………………………………………………………………………………….212
85.1 Introducción: Tomasso Marinetti
86 EL DADAISMO……………………………………………………………………………………………………213
86.1 Introducción: Marcel Duchamp
87 EL SURREALISMO………………………………………………………………………………………………214
87.1 Introducción
87.2 Las dos vertientes del surrealismo
87.2.1 Surrealismo figurativo (Dalí, Magritte)
87.2.2 Surrealismo abstracto (Miró)
10
(ULTIMAS TENDENCIAS ARTISTICAS)
ARTE POST-MODERNO
88 INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………….218
88.1 La herencia vanguardista
89 LA SOCIEDAD POST-MODERNA……………………………………………………………………………..218
89.1 Ruptura con la Modernidad
90 EL ARTISTA POST-MODERNO………………………………………………………………………………...219
91 LAS ULTIMAS FORMAS DE EXPRESION ARTISTICA……………………………………………………..220
91.1 El Expresionismo Abstracto y el Informalismo
91.2 El Pop-Art
91.3 El Híper-Realismo
91.4 El Arte Povera
91.5 El Land-Art
91.6 El Body-Art
91.7 El Performance Art y Happening
91.8 El Arte Cinético
91.9 El Minimal-Art
EL ARTE EN EXTREMO ORIENTE
(INDIA, CHINA, JAPON)
92 EL ARTE EN LA INDIA………………………………………………………………………………………….224
92.1 Introducción
92.2 La primera gran civilización del Indo
92.2.1 Introducción: Harappa y Mohenjo-Daro
92.3 El periodo védico en la India
92.4 El periodo budista en la India (se impone la religión budista)
92.4.1 El arte Maurya
92.4.2 La cultura de Ghandara
92.4.3 El arte de Amaravati
92.4.4 El arte Gupta (época clásica por excelencia del arte indio)
92.5 El periodo hinduista (se impone la religión hinduista)
92.6 El periodo islámico en la India (siglos XIII- XVII)
92.7 El periodo colonial en la India (siglos XVIII-XIX)
92.8 El arte contemporáneo en la India (siglo XX)
93 EL ARTE EN CHINA…………………………………………………………………………………………….232
93.1 Introducción
93.2 Dinastía Qin
La gran muralla china
El ejército de terracota (Xian)
93.3 Dinastía Han
Introducción del budismo y del templo budista en China
Invención del papel
Elaboración textil en seda
93.4 Dinastía Tang
Expansión del budismo
Aparición de la pintura de paisaje
93.5 Dinastía Song
Desarrollo de la pintura de paisaje y la cerámica de porcelana
93.6 Dinastía Yuan
Invasión de China por el Imperio Mongol (Kublai Khan)
93.7 Dinastía Ming
Caida de los mongoles
11
Levantamiento de “La Ciudad Prohibida”
93.8 Arte contemporáneo en China
Fin de la Era Imperial
94 EL ARTE JAPONES……………………………………………………………………………………………..237
94.1 Introducción
94.2 Arquitectura doméstica
94.3 La pintura japonesa
94.4 La caligrafía japonesa
94.5 Periodo Asuka
Importación de la pagoda china
94.6 Periodo Nara
Desarrollo del templo sintoísta
94.7 Periodo Kamakura
Los nuevos rasgos de la pagoda japonesa
94.8 Periodo Muromachi
Síntesis de los estilos tradicionales
El arte de la jardinería
94.9 El periodo Edo: El Shogunato Tokuwaga
94.10 La Era Contemporánea en Japón: Era Meiji
Rasgos generales
ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
(ARQUITECTURA SIGLO XX)
95 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………….246
96 ARQUITECTURA MODERNISTA……………………………………………………………………………….247
96.1 Concepto
96.2 Características generales de la arquitectura modernista
96.3 Arquitectura modernista en España
96.3.1 Antonio Gaudí
97 ARQUITECTURA FUNCIONAL (EL FUNCIONALISMO)…………………………………………………….251
97.1 introducción
97.2 Características del Funcionalismo
97.3 Arquitectos destacados del Funcionalismo
97.3.1 Francia: Le Corbusier
97.3.2 Alemania: Walter Gropius/La Escuela Bauhaus
97.4 La herencia de la Bauhaus: el Estilo Internacional
98 ARQUITECTURA ORGANICISTA (EL ORGANICISMO)…………………………………………………….257
98.1 Características
98.2 Frank Lloyd Wright: etapas y obras
99 LA ARQUITECTURA EXPRESIONISTA……………………………………………………………………….260
99.1 Características
99.2 Principales arquitectos expresionistas
Hans Poelzig
Bruno Taut
Erich Mendelson
ARTE AFRICANO Y OCEÁNICO
100 RASGOS COMUNES AL ARTE AFRICANO Y OCEÁNICO………………………………………………..261
101 EL ARTE OCEÁNICO……………………………………………………………………………………………262
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
12
102 LOS ELEMENTOS SUSTENTADOS……………………………………………………………………………264
102.1 El arco
102.1.1 Introducción
102.1.2 Elementos de un arco
102.1.3 Otros conceptos relativos al arco
102.1.4 El empleo del arco a lo largo de la historia
102.2 El dintel (la cubierta adintelada)
102.3 La bóveda (la cubierta abovedada)
102.3.1 Introducción
102.3.2 Tipos de bóvedas
Bóveda de cañón
Bóveda de arista
Bóveda de crucería
102.4 La cúpula
102.4.1 Introducción
102.4.2 Las pechinas y otros elementos (el tambor y la linterna)
102.4.3 Evolución histórica de la cúpula
-La falsa cúpula
-El Panteón de Agripa (Roma)
-La Iglesia de Santa Sofia (Constantinopla)
-La Catedral de San Basilio (Moscú)
-La Gran Mezquita de la Roca (Jerusalén)
-La Iglesia de Santa Maria del Fiori (Florencia)
-La Basílica de San Pedro (Roma)
-La Catedral de San Pablo (Londres)
-El Panteón de Francia (París)
-El Capitolio (Washington)
103 ELEMENTOS SUSTENTADORES…………………………………………………………………………….275
103.1 El muro
103.2 La columna
103.2.1 Introducción
103.2.2 Tipos de columnas según el fuste
103.2.3 La columna a lo largo de la historia
La columna egipcia
La columna creto-micénica
La columna griega: los órdenes arquitectónicos
La columna romana
La columna bizantina
La columna islámica
La columna románica
La columna gótica
La columna renacentista
La columna barroca
La columna neoclásica
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
13
EL ARTE PALEOLÍTICO
1 INTRODUCCIÓN
En líneas generales, se entiende por Historia del Arte la
evolución de todas las manifestaciones realizadas por el ser humano
con finalidad estética, religiosa o comunicativa, a través del tiempo.
El arte durante la Prehistoria comprende tres etapas bien
definidas:
-El arte en la etapa Paleolítica: Arte parietal y Arte mobiliar
-El arte en la etapa Neolítica: Megalitismo
-El arte en la etapa de los Metales: Cobre, Bronce, Hierro
En particular, el Arte Paleolítico se refiere a todas las
manifestaciones artísticas desarrolladas por el hombre (Homo Sapiens
Sapiens), básicamente en Europa Occidental, coincidiendo con el
último Periodo Glacial. Las muestras más conocidas datan sobre todo
del Paleolítico Superior (*), que se extiende desde los 40.000 años a
los 10.000. Comprende dos expresiones artísticas: el Arte Mobiliar,
constituido fundamentalmente por estatuillas y objetos decorativos
grabados o tallados en hueso, marfil o piedra, y el Arte Parietal o
Rupestre, realizado básicamente en el interior de cuevas o abrigos
naturales, en forma de pinturas, dibujos y grabados.
(*) Paleolítico Superior: Auriñaciense (40.000-20.000); Solutrense (20.000-
17.000); Magdaleniense (17.000-10.000).
2 EL ARTE MOBILIAR
2.1 Introducción
La mayoría de las estatuillas del Arte Mobiliar estaban realizadas
en piedra, huesos de animales o marfil, y suelen ser representaciones
humanas o de animales (antropomórficas o zoomórficas). También
aparecen algunos signos “grabados” en collares, brazaletes y pulseras,
y asimismo en arpones, cuchillos, punzones y bastones de mando.
14
2.2 Las estatuillas antropomorfas (Venus)
Particular interés ofrecen las estatuillas femeninas de pequeño
tamaño talladas en piedra, casi todas del “Periodo Auriñaciense“,
denominadas genéricamente “Venus“, con una marcada tendencia a
resaltar los atributos sexuales (las más antiguas pueden remontarse a
los 25.000 años). Son representativas las ”Venus de Willendorf” (1),
de Grimaldi, de Savignano, de Lespugue, etc, supuestamente
relacionadas con el culto a la fertilidad.
(gráfico nº 1) Venus de Willendorf
Es una estatuilla antropomorfa (de forma humana) de unos 11 cm. de alto
realizada en piedra caliza (originariamente tintada de rojo), que corresponde a una mujer
desnuda de rostro impreciso, pero con todos sus atributos femeninos muy marcados
(senos y vientre enormemente abultados, caderas muy anchas y piernas gruesas). Se
estima que tiene entre 20.000 y 25.000 años de antigüedad (Paleolítico Superior:
Periodo Magdaleniense). Fue descubierta en 1908 en un yacimiento fósil en la localidad
de Willendorf (Austria) a orillas del rio Danubio. Es la más conocida y estudiada de todas
las Venus que se han encontrado hasta la fecha.
Actualmente se exhibe en el Museo de Historia Natural de Viena, como uno de sus
objetos más destacados. Muchos estudiosos del arte paleolítico han deducido que la
figurilla está relacionada con el culto a la fertilidad, la abundancia material y el bienestar.
Se ha insinuado incluso que pudiera estar embarazada por su prominente y abultado
vientre. El concepto inicial puramente estético, como símbolo de erotismo o de belleza
ideal prehistórica, ha sido ya descartado de forma casi unánime.
3 EL ARTE PARIETAL (ARTE RUPESTRE)
3.1 Generalidades
Las representaciones más generalizadas del Arte Parietal (“Arte
Rupestre”) son los grandes mamíferos que aparecen siempre de perfil
(bisontes, renos, toros, ciervos y caballos), siendo frecuente también la
plasmación de huellas humanas y representaciones abstractas (signos
y símbolos). Son escasas las representaciones de carnívoros y de
seres humanos (a diferencia del Arte Rupestre Levantino) (*), y casi
nulas las representaciones de paisajes o plantas.
(*) El Arte Rupestre Levantino se desarrolla en la fachada levantina española
entre los años 6.000 y 3.500 aC. (en el MESOLITICO). A diferencia del arte Rupestre
franco-cantábrico, en el Rupestre levantino son muy abundantes las figuras estilizadas casi
15
geométricas de seres humanos, las escenas de caza (ciervos, cabras y toros, pues ya no
aparecen los bisontes), y de ceremonias rituales, todas ellas de gran dinamismo, aunque
menos realistas que en el Periodo Magdaleniense. Por otro lado, casi todas las pinturas se
desarrollan al aire libre o en abrigos rocosos poco profundos. Cabe destacar la cueva de
Cogull en Lleida, con sus dinámicas escenas de danza.
Las figuras suelen ser policromadas, utilizándose para ello
“aceites vegetales” como aglutinantes y “pigmentos naturales” de
colores rojo y ocre (provenientes de óxidos de hierro), negros (carbón
vegetal) o amarillos. Muchas de ellas son de gran realismo,
aprovechando las protuberancias o salientes naturales de las rocas, y
suelen tener un tamaño aproximado de 2 metros, aunque algunas como
los gigantescos toros de Lascaux (Francia) exceden de los 5 metros. La
manera más rudimentaria de aplicar la pintura en las cuevas fue con los
“dedos“, aunque no se descartan otros útiles como “cerdas de
animales” o pequeñas “ramas” que les servirían como pinceles.
3.2 El Rupestre Franco-cantábrico
Aunque ya tenemos algunas muestras de esta manifestación
artística en el periodo Auriñaciense, las obras más importantes del Arte
Parietal datan del Periodo Magdaleniense (17.000-10.000 años),
cuyas obras representan la cumbre del Arte Rupestre Franco-
cantábrico.
En el norte de España destacan las cuevas de Puente Viesgo y
Altamira (Cantabria), Tito Bustillo y El Pindal (Asturias), Parpalló
(Valencia) etc, pero de entre todas ellas sobresale la cueva de
Altamira (2) en Santander (Cantabria).
En Francia y en la misma época tenemos muestras en las
cuevas de Font de Gaume, Lascaux, Les Trois Fréres, Les
Combarelles…
(gráfico nº 2) La cueva de Altamira
Introducción
Es una cavidad natural rocosa en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y
artísticos más importantes de la Prehistoria. Está situada en el municipio español de
Santillana del Mar en Santander (Cantabria), en la cima de una suave colina. Las
dimensiones de la cueva son relativamente cortas, pues solo mide unos 270 metros de
longitud, presentando además escasas ramificaciones. Fue descubierta casualmente por
16
un cazador asturiano en 1868 (que intentaba liberar a su perro de entre unos matorrales),
aunque no fue reconocida de forma unánime como obra de arte prehistórica hasta muchos
años después. Las pinturas y grabados más importantes pertenecen básicamente al
Periodo Magdaleniense, en el Paleolítico Superior. Concretamente la “Sala de los
Policromos” (denominada también “Gran Salón”, “Gran Sala” o “Sala de los Animales”),
donde se encuentran las principales representaciones, ha sido considerada “La Capilla
Sixtina del Arte Rupestre”. Las más antiguas pueden remontarse a los 15.000 años. La
cueva ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
Desde 1982 solo se permite el acceso a un número muy restringido de visitantes por dia,
para evitar deterioros por impacto ambiental. El gran número de personas que deseaba
ver la cueva y el largo periodo de espera, hizo replantearse a las autoridades locales
reconstruir una réplica que actualmente se conserva en el Museo Nacional de Altamira.
Técnica empleada
Los colores empleados normalmente son el negro, el rojo y el ocre y las figuras
representadas suelen ser animales (caballos, renos, ciervos, cabras…) aunque el más
habitual es el “bisonte”; además aparecen mezclados seres antropomorfos y grabados o
dibujos abstractos. En ocasiones se marcaban solo los contornos de la figura con trazos
negros continuos o difuminados, pero lo más habitual era aplicar y extender el color por el
interior de la figura, que procedía básicamente de una mezcla de grasas o aceites animales
con óxidos de hierro (para el rojo y el ocre) y con carbón vegetal (para el negro). La mezcla
de aplicaba directamente con los dedos o con algún utensilio de cerdas de animal a modo
de pincel. La sensación de realismo se consigue aprovechando los abultamientos naturales
de la pared rocosa, y delimitando fuertemente los contornos.
Significado
Las primeras teorías que defendían el valor puramente ornamental o estético del
Arte Paleolítico, en general, han quedado ya superadas, más bien habría que atribuirle un
significado de carácter mágico-religioso o relacionado con la fertilidad. Las pinturas de
animales servirían, por ejemplo, para influir en los modelos reales; así la representación de
un bisonte o un ciervo garantizaba su caza, con la consiguiente provisión de alimentos. La
representación de mujeres, en cambio, nos estaría indicando fertilidad. De cualquier modo,
ninguna interpretación hasta ahora ha sido lo suficientemente clarificadora y definitiva. En
lo que sí parecen estar de acuerdo los expertos es que el arte prehistórico implica una
organización social y un proceso cognitivo, es decir, una reflexión acerca de lo que
pintaban.
ARQUITECTURA MEGALÍTICA
4 INTRODUCCIÓN
El término “megalitos” proviene de la conjunción de las palabras
griegas “mega“ (grande) y “litos” (piedra). Por tanto, el megalitismo
hace referencia a las construcciones arquitectónicas realizadas
con enormes bloques de piedra que se levantan sobre el suelo. Es
un fenómeno universal que se produce ya desde mediados del
17
Neolítico (5.000 aC) (*) aunque es durante el III Milenio aC (Edad
Bronce) cuando se extiende prácticamente a todas las poblaciones de
la Europa Occidental y Mediterránea (Francia, Islas Británicas, Suiza,
Italia y España), aunque también se han encontrado en Extremo
Oriente (China y Japón). Son también muestras de megalitismo las
gigantescas “estatuas antropomórficas” que se encuentran en la Isla
de Pascua.
(*) Otra de las manifestación artísticas importantes del Neolítico, además del
megalitismo, fueron los trabajos realizados en cerámica que fue decorada con motivos
geométricos o abstractos. A pesar de que en la época no se conocía el torno, esta
actividad se convirtió en un magnifico medio de expresión plástica, vinculado a usos
cotidianos y rituales.
Aunque el megalitismo está presente en pueblos que se
encuentran en las últimas etapas de la Prehistoria, que aún no conocen
la escritura ni las técnicas arquitectónicas más elaboradas como las
que practicaron las civilizaciones mesopotámica o egipcia, el ingente
esfuerzo colectivo que representaba el levantamiento de estos grandes
bloques, pone de manifiesto sus firmes creencias religiosas, así como
la fuerte organización y coordinación social de estos grupos.
5 CONSTRUCCIONES MEGALÍTICAS
5.1 Menhir
El término “menhir” procede del bretón (“piedra larga“) y consiste
en un único megalito (monolito) vertical clavado sobre el suelo. Es la
construcción más sencilla. Se ha especulado mucho con el significado
que pudieran haber tenido los menhires, pero se admite que serían
construcciones funerarias (tumbas individuales), desempeñando el
papel de lápidas. Algunos pueden alcanzar hasta 10 metros de altura.
Normalmente son construcciones lisas aunque en ocasiones se han
observado grabados.
5.2 Alineamientos
Conjunto de menhires levantados en hilera. Son famosos los
Alineamientos de Carnac (3) (Francia). Como se ha visto, la teoría
más aceptada en la actualidad supone que los menhires son tumbas
individuales y el conjunto de menhires alineados (los alineamientos)
18
una gran necrópolis. Otros, sin embargo, debido a la orientación de las
hileras, se han inclinado por la hipótesis de que fueron observatorios
astronómicos, construidos con el fin de predecir las diferentes etapas
de la vida agrícola.
(gráfico nº 3) Alineamientos de Carnac
Complejo formado por cientos de ”menhires” alineados situados en las afueras de
la población de Carnac en la Bretaña francesa (al oeste de Francia). Los alineamientos
son los monumentos prehistóricos más extensos del mundo. Los menhires de Carnac
fueron levantados durante el Neolítico en un proceso que duro varios siglos (entre el 4.500
aC. y el 2.500 aC).
Uno de los conjuntos más importantes de Carnak y también uno de los más
visitados es el de Kermario, con 982 piezas que forman 10 hileras. En Kermario se hallan
las piedras más gigantescas, alcanzando en algunos casos los 7 metros de altura.
Otro de los conjuntos más importante dentro de Carnac es el de Le Menec formado
en este caso por más de 1.000 menhires dispuestos en 11 hileras ligeramente curvadas,
cada una de ellas con más de 1 km. de longitud. En algunos casos, las piedras más
grandes superan los 4 metros de altura, mientras que más reducidos alcanzan
aproximadamente 1 metro. El conjunto de Le Menec esta flanqueado en sus extremos este
y oeste por “crómlech circulares”.
5.3 Crómlech
Son agrupaciones circulares de menhires, como el “Complejo de
Stonehenge” (4) en Inglaterra. Por su orientación con respecto hacia el
punto de salida del sol, muchos autores ven en esta construcción un
observatorio astronómico o un templo de culto al sol.
(gráfico nº 4) Complejo de Stonehenge
Monumento megalítico tipo “crómlech” perteneciente a la Edad del Bronce, situado
en el Condado de Wiltshire, a pocos kilómetros de la ciudad de Salisbury (al sur de
Inglaterra).
Está conformado por grandes bloques de piedra distribuidos en cuatro
circunferencias concéntricas. La circunferencia exterior, que tiene 30 metros de diámetro,
está formada por grandes bloques de piedras rectangulares elevadas en vertical, y
originariamente estaban coronadas por dinteles (bloques en horizontal). Todo el conjunto
está rodeado por un gran foso circular de más de 100 metros de diámetro. El complejo se
remonta aproximadamente al año 2.500 aC, y podía haberse empleado para celebrar
ceremonias religiosas o como lugar de culto a los muertos (como templo o tumba
funeraria). Hay expertos que opinan incluso que pudiera tratarse de un observatorio
astronómico que servía para predecir las estaciones (en el solsticio de verano el sol
atravesaba justamente el eje de la construcción, lo que hace suponer que sus autores
tenían ya avanzados conocimientos en astronomía).
19
5.4 Dolmen
Término también procedente del bretón (“mesa de piedra“). El
dolmen está constituido por varios menhires verticales sobre los que
se dispone otro bloque horizontal. Corresponde a la construcción más
compleja. Son especialmente abundantes en España, como en Galicia,
Cataluña, Aragón, Extremadura y Andalucía. Son famosos en España
los dólmenes de Menga, Viera y El Romeral (5). El dolmen a menudo
suele estar cubierto por un túmulo de tierra que le da aspecto de
cueva, como en caso citado (El Romeral). A esta construcción se le
atribuye un carácter marcadamente funerario, como lugar de
enterramientos colectivos.
(gráfico nº 5) Dolmen el Romeral
Conocido también como la Cueva del Romeral, es un monumento megalítico
situado en la localidad de Antequera (Málaga). Está compuesto por un corredor de
sección trapezoidal, de unos 4 metros de longitud, formado por monolitos verticales
alineados (cubiertos por losas verticales), al que le siguen dos cámaras circulares de
distinta sección que se cierran por aproximación de hiladas superpuestas. El conjunto está
cubierto con un cúmulo de tierra de 75 metros de diámetro.
6 EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN MEGALÍTICA
El proceso de construcción de la arquitectura megalítica
comenzaba en la cantera, de la que se extraían los grandes bloques de
piedra. A continuación se transportaban sobre rodillos (troncos de
árboles) hasta el lugar elegido. Una vez allí se dejaban caer los bloques
verticales (menhir) sobre un hoyo realizado en el suelo. El
levantamiento de los bloques horizontales constituía una tarea más
compleja. Inicialmente se levantaban los bloques verticales a cuyos
lados se iban amontonando montículos de arena. A través de estos
terraplenes se transportaba el bloque horizontal que se colocaba en la
posición deseada. En muchas ocasiones, todo el conjunto se cubría de
tierra, formando un túmulo.
7 OTRAS CONSTRUCCIONES MEGALITICAS
7.1 La cultura talayótica (Prehistoria Balear)
20
Otro tipo de construcción megalítica, algo más tardía (Edad del
Bronce), corresponde a la llamada Cultura Talayótica desarrollada
casi exclusivamente en las Islas Baleares, dado que las
construcciones que mejor la representan son los talayots, junto con
las taulas y navetas.
7.1.1 Los talayots
Eran grandes estructuras pétreas normalmente de planta circular
(de forma tronco-cónica) o bien de planta cuadrada o rectangular,
construidas básicamente con grandes bloques de piedra encajados “en
seco” sin cementación o argamasa alguna, lo que se llama en la
actualidad “técnica micénica o ciclópea” en alusión a las antiguas
construcciones de Micenas. Estos monumentos fueron abundantísimos
en las Islas Baleares (Mallorca y Menorca). Valga como ejemplo el
Talayots de Torrellonet (6), en Menorca. Por su forma y por su
ubicación parecen ser torres de vigilancia o atalayas defensivas.
Todos los talayots, tanto los circulares como los cuadrados, constan de
una sola entrada, seguida por un corredor que atraviesa los muros (de
hasta cuatro metros de grosor), y que desemboca en una cámara
interior. Podían encontrarse en zonas aisladas o formando parte del
amurallamiento de algún poblado. En la isla de Cerdeña (Italia) se
encuentran construcciones similares a los talayots, los llamados
nuraghe.
(gráfico nº 6) Talayots de Torrellonet
7.1.2 Las taulas
Menos clara es la función de la taula, palabra catalana que
significa mesa o tabla, debido a la forma de esta construcción. Solía
levantarse en la zona principal del poblado y estaba compuesta por una
gran pieza vertical sobre la que descansa otro bloque horizontal. Se ha
sugerido que tenía un carácter funerario o ritual.
7.1.3 Las navetas
Estas construcciones deben su nombre a la forma de nave o
barco invertido, de planta rectangular, y con una entrada en la fachada
principal. Están formadas por hiladas superpuestas de bloques de
21
piedras semitalladas de forma rectangular. Se usaron con una doble
función: como vivienda familiar y lugar de enterramientos
colectivos.
EL ARTE EGIPCIO
8 INTRODUCCIÓN
Se denomina así a todas las formas de expresión artística
(monumentos, pinturas, esculturas, artes aplicadas) que se
desarrollaron durante la civilización del Antiguo Egipto. Se
corresponde con uno de los periodos históricos más largos que
ha conocido el hombre, desde el año 3.000 aC hasta el siglo IV dC.
La religión egipcia estaba basada en un orden eterno e
inmutable, en el que la muerte no era sino parte de ese orden infinito.
Esta forma de pensar y de entender el mundo tuvo gran influencia en
todos los órdenes de la vida, pero donde tuvo mayor incidencia fue sin
duda en el arte. De esta forma, el arte no solo estuvo al servicio del
Estado y del Faraón, sino ante todo supeditado a la religión (función
religiosa del arte).
Para el espectador contemporáneo el lenguaje artístico egipcio
puede parecer un tanto rígido y esquemático (hieratismo), dado que el
artista se interesó más por plasmar la esencia de las cosas
representadas (simbolismo) que por los efectos puramente
decorativos o estéticos. Así, desde los primeros tiempos la creencia en
una vida después de la muerte, prevaleció la norma de enterrar a los
muertos con sus mejores pertenencias, rodeado de un estricto ritual, a
fin de asegurar su tránsito hacia la otra vida.
9 ARQUITECTURA EGIPCIA
9.1 Rasgos generales
-Como rasgo principal de la arquitectura egipcia hay que destacar
su grandiosidad monumental, así como la presencia permanente de
numerosos motivos religiosos (que se dan tanto en arquitectura como
en pintura).
22
-Por otra parte, las cubiertas de los edificios, sobre todo en los
templos, son adinteladas (planas), sin arcos ni bovedas, haciéndose
habitual para sostenerlas el uso de grandes columnas de fuste liso,
destacando en los capiteles el empleo de motivos vegetales como el
loto.
-Otro elemento constante en la arquitectura egipcia es la falta de
luz en sus edificaciones (ambiente de penumbra), circunstancia que
impregna a las construcciones de un halo de misterio y sacralidad.
9.2 Los monumentos funerarios (tumbas) (*)
Las tumbas adoptaron tres tipologías o formas básicas:
-Las mastabas fueron las construcciones funerarias más
antiguas (fueron propias de las primeras dinastas del IMPERIO
ANTIGUO).
-Como evolución de las mastabas surgieron las pirámides
escalonadas y después las pirámides clásicas, algunas de grandes
dimensiones. Las pirámides se prodigaron también durante el IMPERIO
ANTIGUO.
-Los hipogeos eran sepulcros subterráneos excavados en la
roca. Fueron habituales en el IMPERIO MEDIO, periodo en el que
además se construyeron grandes templos.
(*) Todas estas estructuras funerarias disponían de una cámara secreta (cámara
sepulcral) y otras falsas cámaras a las que se accedía a través de intrincados pasillos.
Normalmente se construyeron para albergar los sarcófagos, donde se depositaban los
restos del faraón y miembros de la familia real, así como de súbditos acaudalados.
9.2.1 Las mastabas
La construcción funeraria más antigua es la mastaba,
antecedente de la pirámide, que fue la sepultura habitual de los
soberanos de principios del IMPERIO ANTIGUO Tenía forma
escalonada tronco-piramidal y su base era rectangular.
Progresivamente fueron alcanzando alturas más significativas,
23
añadiéndose cada vez más escalones (poniéndose asi de manifiesto la
importancia creciente de los faraones difuntos). Se construyeron
inicialmente con adobe (ladrillos de barro) aunque progresivamente se
generalizó el uso de la piedra. Algunas mastabas llegaron a tener hasta
20 metros de altura. Las más sencillas tenían dos niveles, uno
subterráneo, que albergaba la cámara sepulcral, a la que se accedía a
través de largos pasillos que se cegaban (cerraban) después de
depositar los restos momificados en el féretro; y otro nivel superior
donde se encontraba la capilla, a la que acudían los familiares para
orar y depositar sus ofrendas. Con el paso del tiempo, se fueron
haciendo cada vez más complejas, con más salas, escaleras y pasillos
subterráneos. En Egipto existen miles de mastabas, muchas de ellas
con capillas decoradas profusamente con pinturas, que se convirtieron
en excelente fuente de información de la vida cotidiana.
(gráfico nº 7) Mastaba típica egipcia
9.2.2 Las pirámides
A partir de la primeras dinastías del IMPERIO ANTIGUO se
empiezan a construir (por evolución de las mastabas) las primeras
pirámides escalonadas, siendo la más relevante la de “Saqqara”
(2.600 aC), formada por cuatro mastabas superpuestas, erigida en
honor del faraón Zóser (Djoser). El Imperio Antiguo fue una época
propicia para la construcción de pirámides, por corresponderse con un
periodo prolongado de relativa paz, y dado asimismo la abundancia de
piedra que se podía tallar fácilmente.
A las escalonadas le siguieron las pirámides acodadas o
romboidales como la de ”Dahsur” (mandada construir por el faraón
Snefru).
A continuación (Cuarta Dinastía) se levantaron las pirámides
clásicas (de caras lisas y triangulares) entre las que se cuentan las
famosísimas Pirámides de Gizeh (erigidas en honor de los faraones
Keops, Kefren y Mikerinos, en la meseta de Gizeh cerca de El Cairo).
(8)
(gráfico nº 8) Las Pirámides de Gizeh
Conforman una gran necrópolis que se encuentra en la meseta de Gizeh a unos 20
km. de El Cairo, la mayor del Antiguo Egipto. Ocupa una extensión total de 160 km.
24
cuadrados. En ella se encuentran las famosas pirámides de Keops (Jufu), Kefren (Jafra) y
Mikerinos (Menkaura), faraones pertenecientes todos ellos a la IV Dinastía. Además de las
pirámides citadas, en sus cercanías se encuentran otras muchas pirámides subsidiarias de
menor tamaño, templos y mastabas, así como largas calzadas.
De las tres pirámides principales solo se conserva el núcleo, formado por grandes
bloques de piedra caliza, dado que de su revestimiento exterior, de caliza pulida o
granito, solo quedan algunos restos, puesto que gran parte de estos bloques exteriores
fueron utilizados para la construcción de edificios en la cercana ciudad de El Cairo.
“La Gran Pirámide” (Keops): Mandada construir por el Faraón Jufu (en griego
Keops), es el mejor exponente de todas las pirámides levantadas en Egipto. De las tres
grandes Pirámides, es la más antigua (2570 aC) y la de mayor altura (146 metros), con
230 metros por cada lado de la base. Está considerada como una de las Siete Maravillas
del mundo actual. Alrededor del conjunto creció una gran “necrópolis” (“la ciudad de los
muertos“) formada por multitud de sepulcros o mastabas, que datan de la IV a la VI
Dinastía. La pirámide estaba revestida con más de dos millones de bloques de piedra
caliza pulida, cuyo peso medio era de tres toneladas por bloque. En su seno se encuentran
tres cámaras principales (la Cámara del Rey y la Cámara de la Reina en el interior, y otra
Cámara Subterránea en el subsuelo) que estaban comunicadas con una gran galería de
unos 47 metros de longitud y unos 8 metros de altura.
Junto al lado sur de la Gran Pirámide se encontró enterrada en un foso la
denominada “Barca funeraria” de Keops, cuyos restos se exhiben en una gran sala-museo
acondicionada y levantada sobre el mismo foso. Esta barca formaría parte del importante
ritual funerario de los egipcios, ya que sería la encargada de llevar a Jufu (Keops) en su
viaje a través del más allá.
La construcción de las pirámides nos revelan la gran capacidad
de organización y los sorprendentes conocimientos técnicos que tenían
los egipcios, no obstante contar con medios tan aparentemente
simples. Previamente a la construcción de la pirámide se procedía a
aplanar el terreno rocoso y a excavar canales para inundarlos de agua,
con el fin de marcar líneas de nivel con las que preparar una superficie
totalmente horizontal. La mayor parte de los bloques de piedra se
cortaba en canteras próximas a los lugares de construcción, mientras
que los bloques procedentes de canteras más lejanas se transportaban
en gigantescas barcazas a través del Nilo. Se cree que se
transportaban sobre rodillos de madera hasta su lugar de
emplazamiento definitivo, y suponemos que se valían de rampas de
arena que progresivamente iban aumentando de altura según crecía la
pirámide, aunque otros historiadores como Herodoto hablan de gradas,
subiendo los bloques con algún artilugio de madera (ejerciendo fuerza
de palanca) desde el suelo a la primera grada, de aquí a la segunda y
así sucesivamente (parece ser que ésta era la técnica más lógica, que
25
también emplearían más tarde los griegos, los romanos y hasta los
maestros medievales).
Algunos historiadores sostienen que las pirámides fueron
levantadas por masas de esclavos, versión que todavía hoy dia sigue
en pie, aunque otras investigaciones mas recientes nos confirman que
fueron obreros bien tratados y alimentados (se han encontrado miles de
restos de huesos de vaca petrificados y toneladas de raspas de
pescado, procedentes del Nilo, en las calles principales de las
ciudades, lo que refuerza esta última hipótesis).
Durante el IMPERIO MEDIO también se siguen levantando
grandes pirámides, aunque ya son mucho más escasas que en el
periodo anterior. Por otra parte, y como novedad, solo el revestimiento
exterior era ya de piedra, dado que empieza a escasear, siendo su
núcleo de materiales más pobres (adobe).
9.2.3 Los hipogeos
Las últimas dinastías del IMPERIO NUEVO, en vez de pirámides,
prefirieron levantar otra clase de construcciones, que tuvieron un gran
desarrollo: los hipogeos (decorados en su interior con bellas pinturas y
relieves), y los templos. Ambas construcciones fueron muchas veces
excavados o tallados en las laderas rocosas.
Los hipogeos (*) son monumentos de carácter funerario (tumbas)
excavados en las rocas. Son mundialmente conocidos los Hipogeos
del Valle de los Reyes (Tebas) (9).
(*) No hay que confundir los hipogeos (“tumbas” o cámaras sepulcrales
subterráneas), con los speos (“templos” tallados en la roca).
(gráfico nº 9) Hipogeos del valle de los Reyes
Imponente necrópolis formada por un conjunto cámaras funerarias en forma de
suntuosas mansiones subterráneas, en las que eran frecuentes los pasadizos, corredores y
escalinatas, con el fin de hacer más difícil el acceso a los intrusos. Se encuentra situada en
las cercanías de Luxor (antigua Tebas) a orillas del rio Nilo. En el Valle de los Reyes se
encuentran las tumbas de la mayoría de los faraones del Imperio Nuevo (Dinastías XVIII,
XIX y XX), así como de varias reinas, príncipes y nobles.
26
Entre otros muchos, en el Valle se hallan los restos de Amenhotep III, Akenatón,
Tutmosis III, Ramsés II y Ramsés III, pero sin duda una de las tumbas que mayor interés
ha despertado fue la del joven Tutankamon uno de los faraones más enigmáticos del
Antiguo Egipto. Tutankamon perteneció a la Dinastía XVIII y reinó desde 1335 aC hasta
1327 aC. En cuanto ascendió al trono devolvió a la casta sacerdotal la influencia y el poder
que había tenido antes de la revolución religiosa y política llevada a cabo por Akenatón,
recuperando Egipto la normalidad después del “monoteísmo” impuesto por dicho faraón. La
tumba de Tutankamon se halló a principios del siglo XX, prácticamente intacta, y su
descubrimiento tuvo repercusiones a nivel mundial dado los valiosos y numerosos tesoros
que se hallaron en ella. Su máscara mortuoria (9.1) moldeada en oro batido y con
incrustaciones de turquesas, se convirtió en la imagen más popular del monarca desde
entonces.
(gráfico nº 9.1) Máscara mortuoria de Tutankamon.
9.3 Los templos
Los templos eran edificaciones de dimensiones enormes y
estuvieron dedicados al culto de las divinidades, pues en ellos residían
los dioses. Los templos solían levantarse al aire libre como los de
”Karnak” y “Luxor” (10) (ambos en Tebas), pero también existen
algunos excavados en la roca, denominados “speos,” como el conjunto
de Abu Simbel (11), dedicados a ”Nefertari” y “Ramsés II”, en la
región de Nubia.
9.3.1 Los templos construidos al aire libre
A los templos levantados al aire libre, se accedía por una larga
avenida (dromos) que estaba flanqueada en sus laterales por
esfinges. La fachada principal estaba constituida por un gran muro
inclinado en forma de talud (pilono), en cuyo centro se abría la puerta
de entrada. Normalmente el pilono estaba decorado con escenas en
relieve de temas históricos o religiosos. Los muros que circundaban
todo el perímetro del templo eran enormemente gruesos y soportaban
pesadas cubiertas adinteladas (o arquitrabadas), destacando
igualmente las gruesas columnas interiores, asimismo con función de
sostén, que eran rematadas por capiteles labrados
9.3.2 Estructuras destacables en el interior del templo
Un gran patio rectangular (sala hipetra) rodeado de columnas
exteriores, era la primera dependencia con la que se encontraban los
fieles, una vez se accedía al templo. Era una zona pública, sin
27
techumbre, construida a cielo abierto, en la que el pueblo depositaba
sus ofrendas.
Pasado el patio se abría la sala hipóstila (del griego “stylos”:
columna), que llegó a ser uno de los mayores logros de la arquitectura
egipcia. Era un gran recinto cerrado, de cubierta adintelada y
normalmente de base rectangular, salpicado de gruesas columnas
interiores con capiteles labrados con motivos vegetales (flor loto, hoja
de papiro y hoja de palmera), por lo que se denominaron
respectivamente columnas “lotiformes”, “papiriformes” y
“palmiformes”. Algunas columnas llegaron a medir hasta 15 metros de
diámetro como en Karnak. Sumergido en esta sala, el visitante tiene la
impresión de encontrarse en un inmenso bosque de piedra. Su acceso
estaba restringido a altos funcionarios, escribas y personajes de la
nobleza.
Al final del templo, en la zona más oscura, se encontraba la
cámara sagrada del santuario (reservado solamente al faraón y a la
poderosa casta sacerdotal), una pequeña estancia “sellada” donde se
custodiaba la “estatua” de la deidad venerada. Por parte de los
sacerdotes, se oficiaba en el santuario un ritual diario.
(gráfico nº 10) Los templos de Karnak y Luxor
Los templos de KARNAK y LUXOR son los dos centros de culto religioso más
importantes del Antiguo Egipto. Ambos están situados a orillas del Nilo, en el
corazón mismo de la antigua ciudad de Tebas. En su gigantesca construcción (30.000
metros cuadrados) intervinieron una treintena de faraones.
Los dos templos se encuentran a menos de dos kilómetros el uno del otro, y
estaban unidos por una larga avenida (dromos) en cuyos flancos se situaban unas
setecientas esfinges con cabeza de carnero. Dicha avenida era además la arteria principal
de la ciudad de Tebas atravesándola de norte a sur.
-Templo de Karnak: Fue el primero en construirse. En la entrada destaca su
enorme pilono (un mural en talud de 113 metros de longitud), a la que se accede por una
larga avenida (“dromos”) salpicada por ambos lados de esfinges. Probablemente lo más
espectacular del templo sea su sala hipóstila, con sus 134 gigantescas columnas (las
centrales se elevan a 23 metros de altura), que aún conservan muchas de sus primitivas
inscripciones en su fuste. Todas ellas están coronadas con capiteles papiriformes (en
forma de papiro). El templo fue destinado principalmente al culto de Amón-Ra.
-Templo de Luxor: El templo de Luxor fue el complemento religioso del de Karnak
(que se había iniciado con anterioridad). Fue levantado durante las dinastías XVIII-XIX
egipcias, y fue consagrado también a Amon-Ra. Las partes más antiguas de este templo se
28
remontan a la época de sus dos grandes artífices, Amenofis III (recinto interno) y Ramsés
II (recinto exterior), aunque algunos elementos fueron añadidos o remodelados después
por Akenatón (“el Faraón herético”) y Tutankamon. Más tarde en la época de los
Ptolomeos, se levantó el pequeño templo de Serapis. Ramsés II, uno de los grandes
artífices de la ciudad de Tebas, fue quien levantó la fachada y el pilono de este templo, un
gran mural en forma de talud, en cuya puerta se erigen también dos estatuas sedentes
del propio Faraón Ramsés II, una a cada lado de ella. Frente al pilono se encontraban dos
obeliscos, uno de los cuales se trasladó en 1836 a la Plaza de la Concordia de Paris. En
los primeros tiempos de los romanos (siglo III), el Templo de Luxor fue convertido en una
fortaleza militar, albergando las legiones encargadas de defender los “limes” (fronteras) al
sur de Asuán. Algo más tarde, cuando el Imperio Romano adopta el Cristianismo, en el
gran recinto de Luxor se construyen varias Iglesias. Finalmente los conquistadores
musulmanes construyeron una Mezquita en su interior (“Abu-el-Hagag”)
(gráfico nº 11) Templos de Abu Simbel (Ramsés II y Nefertari)
El complejo de Abu Simbel (en la región de Nubia) está constituido por dos templos
excavados en la roca, el uno junto al otro, conformando una sola estructura. Ambos se
encuentran a orillas del Nilo, al sur de Egipto, a unos 300 km. de la ciudad de Assuan. El
primero de ellos fue levantado para glorificar a su propio constructor, el faraón Ramsés II, y
el segundo, se levantó como homenaje a su esposa la reina Nefertari (llamado también
“Templo de Hathor”). Este último fue uno de esos escasos ejemplos en Egipto de templos
erigidos en memoria de una mujer.. El conjunto data del siglo XIII a.C. y son de esas
escasas construcciones de Nubia excavadas en la roca (speos), que se levantaron durante
el largo reinado de Ramsés II (Dinastía XVIII). El complejo, considerado “Patrimonio de la
Humanidad” por la UNESCO, fue desmontado recientemente piedra a piedra (1964-1968),
para ser trasladado a cientos de metros en un emplazamiento cercano y más elevado (65
metros más alto), a fin de evitar que fuera sumergido bajo las aguas del rio como
consecuencia de las obras realizadas en la gran presa de Assuan.
-Templo de Ramsés II (El Gran Templo): En la larga fachada del templo
observamos cuatro gigantescas estatuas del propio faraón Ramsés II, en posición sedente
(sentado), dos a cada lado de la puerta principal. Cada una de ellas tiene 22 metros de
altura. Fue construido por el monarca para conmemorar la “Victoria de Qadesh” ante el
ejército de sus vecinos los nubios.
-Templo de Nefertari: De dimensiones más reducidas que el anterior, aunque
también enorme. En la fachada se encuentran seis grandes estatuas (cuatro de Ramsés II
y dos de Nefertari), todas ellas en posición erecta, con la pierna adelantada en actitud de
marcha. El conjunto escultórico está divido en dos grupos de tres estatuas cada uno,
situados respectivamente a la izquierda y a la derecha de la entrada. La figura central de
cada grupo representa a la reina Nefertari, mientras que las laterales son de Ramsés II.
Todas ellas son del mismo tamaño (unos 10 metros de altura), algo inusual en Egipto,
puesto que las dedicadas a Deidades y Faraones solían tener mayor tamaño que las
demás.
En conclusión, es durante el IMPERIO NUEVO cuando se
levantan las construcciones más relevantes del antiguo Egipto:
29
-Los gigantescos “templos” excavados en la roca (“speos”) en la
región de Nubia, como los de ABU SIMBEL (Nefertari y Ramsés II).
-Asimismo es en este periodo cuando tienen lugar las más
grandes construcciones monumentales de Tebas, como los “templos
exteriores” de LUXOR y KARNAK.
-Además se incluyen las “tumbas” excavadas en la roca
(“hipogeos”) como los del VALLE DE LOS REYES.
10 PINTURA EGIPCIA
10.1 Características generales
El uso de la pintura egipcia se generalizó en viviendas y
palacios, pero donde tuvo mayor importancia fue en las paredes de las
tumbas (frescos del Valle de los Reyes), siendo la técnica más
utilizada el “temple“ (*). Veamos algunas de sus características:
(*) Temple: esta antigua técnica pictórica mural, aplicada generalmente en las
viviendas, así como en las tumbas y los templos, que consistía básicamente en la
disolución de un pigmento en polvo (normalmente óxidos minerales) con agua
(disolvente). Una vez hecha la mezcla se le añade un aglutinante para reforzarla (grasa
animal o yema de huevo). La masa resultante suele aplicarse sobre una pared lisa y se
deja secar.
-Todas las obras pictóricas vienen determinadas por un
canon convencional, es decir, la proyección simultánea de perfil y de
frente, es decir, el torso o el pecho de frente y la cabeza de perfil.
-Los colores carecen de tonalidad (colorido uniforme y plano,
sin gradaciones), lo que se traduce en una falta de perspectiva.
-Asimismo, las figuras se representaban con una cierta
jerarquía. Por un lado la pintura estaba reservada principalmente a las
figuras de dioses, faraones y nobles, y por otro lado, los personajes
más importantes se representaban con figuras más grandes que el
resto y en actitud generalmente inexpresiva (hierática) como signo
de respeto.
30
-La época de mayor esplendor de la pintura egipcia
corresponde al Imperio Nuevo. Por otro lado, la presencia de
jeroglíficos es habitual tanto en el relieve como en la pintura; tenían la
misión de identificar a los personajes representados, describir escenas
o bien reproducir oraciones fúnebres.
11 ESCULTURA EGIPCIA
11.1 Introducción
La escultura en el Antiguo Egipto se practicaba ya desde periodos
predinásticos con admirable perfección, sobre todo en estatuaria y
bajorrelieve. Actualmente se conservan millares de objetos tallados en
madera, marfil, bronce, barro cocido, pero sobre todo en piedra, que
para las estatuas era el material ideal por presentar gran dureza.
11.2 La estatuaria egipcia
La estatuaria de los templos se realizaba normalmente en
grandes bloques de piedra y se dedicaba frecuentemente a los dioses,
faraones y gobernantes. Ya desde la época del faraón Zóser se
empezaron a construir grandes estatuas de dioses y faraones que se
representaban normalmente de pie o sentados, pero siempre en actitud
inexpresiva, rígida y formalista (actitud hierática), signo inequívoco de
respeto. La estatua resultante era en consecuencia una figura
destinada a ser vista de frente (ley de la frontalidad). Presentaban
asimismo un acusado estatismo que se ha relacionado con la idea de
eternidad, y una rigurosa simetría del cuerpo respecto a un eje. Un
ejemplo de todo ello, son las enormes estatuas de Amenhotep III en
Tebas (“Colosos de Memnon“) (12). Otro modelo de escultura
gigantesca lo encontramos en la “Gran Esfinge de Gizeh” (13).
(gráfico nº 12) Los Colosos de Memnon
Son dos gigantescas estatuas gemelas esculpidas en cuarcita, que representan al
faraón Amenhotep III. Están situadas en la ribera del Nilo frente a la ciudad egipcia de
Luxor (antigua Tebas). Ambas estatuas representan al faraón en posición rígida y sedente
(sentado en un trono esculpido con bajorrelieves), con sus manos reposando sobre las
rodillas. Fueron bautizadas con ese nombre (Colosos de Memnon) por los primeros
viajeros helenísticos, en honor a un héroe griego en la Guerra de Troya. La función original
de estos colosos fue la de presidir la entrada al complejo funerario dedicado al propio
31
faraón Amenhotep III, un inmenso centro de culto en su dia, del que hoy apenas quedan
algunos vestigios.
(gráfico nº 13) La Gran Esfinge de Gizeh
Gran escultura tallada en roca caliza en la propia meseta de Gizeh. Medía unos 57
metros de longitud y 20 de altura. Pertenecía al complejo funerario de la pirámide de
Kefren (Jafra en egipcio) con la cual se comunicaba a través de una calzada. Aunque
existen autores que sitúan su origen mucho siglos atrás, se estima que fue esculpida
durante el siglo XXVI aC (IV Dinastía). La cabeza (de unos 5 metros de altura) representa
al faraón Kefren y tiene el cuerpo en forma de león. En su origen fue pintada con un
intenso color rojizo y con algunos detalles de la cabeza en amarillo y azul. Fue tal la
impresión que causaba entre los lugareños árabes que la bautizaron con el nombre de
“Abu-el Hol” (“Padre del Terror“). La arena arrastrada por los fuertes vientos del desierto
fue cubriendo periódicamente la esfinge, lo que favoreció su protección contra la erosión
durante siglos.
También se realizaron algunas esculturas más reducidas en las
que se observa ya un cierto “realismo”, apartándose de las grandes
figuras estereotipadas del faraón o de los dioses, como es el caso del
“el escriba sentado” (realizado en piedra caliza policromada) que
parece tener rasgos un poco más humanizados, o también la estatua
de “el alcalde del pueblo” (“Cheik-El-Beled“) (14) realizada en
madera. Ambas esculturas datan del siglo XXIV aC (Imperio Antiguo).
Fueron frecuentes asimismo en la estatuaria de las tumbas
(arquitectura funeraria), los llamados “oushebtis“, unas pequeñas
figurillas espontáneas e informales (semejantes a momias), que
representaban al difunto y que prestaban gran atención al detalle. Se
construyeron en madera o tierra cocida y fueron muy habituales
durante la época Tebana.
(gráfico nº 14) Cheik El Beled
El personaje
Se trata de una escultura tallada en madera durante el Imperio Antiguo a principios
de la V Dinastía (alrededor del año 2.500 aC), cuya autoría es desconocida. Fue hallada
junto a otra estatua de mujer, posiblemente de su esposa. Representa a Kaaper, un noble
escriba y sacerdote egipcio, al que se le dio el sobrenombre de Cheik el Beled (“El alcalde
del pueblo”). Su figura es muy conocida gracias a la estatua que se encontró en la
mastaba de Saqara, en la necrópolis principal de Menfis, muy cerca de la ribera del Nilo y
a unos 30 kilómetros de la ciudad de El Cairo (en cuyo museo se encuentra expuesta).
32
Análisis
Nos encontramos ante una talla de madera de sicomoro (higuera africana) de 1,12
metros de altura, que nos muestra a un hombre en posición erguida, con el torso desnudo
y con la pierna izquierda ligeramente adelantada. Aunque actualmente no muestra signos
de policromía, en sus orígenes fue pintada con colores llamativos. Ciertamente la escultura
es muy simple, pero se representa con gran realismo, muy alejado de las tallas idealizadas
de los faraones. Nos muestra a una persona de mediana edad, con papada, de vientre
abultado y de pechos flácidos (bien alimentado), como normalmente correspondía a un
hombre de estatus social elevado. Sin embargo son los ojos los que dotan a la cara de
especial expresividad. Así las diversas partes del ojo, para diferenciarlas, fueron resaltadas
con incrustaciones de cristal de cuarzo negro (pupila) y metal de cobre brillante (iris).
Conclusión
Esta escultura muestra a la perfección el elevado grado de desarrollo que alcanzó
el arte figurativo egipcio, ya desde épocas tempranas, al tiempo que pone de manifiesto la
dualidad existente entre el idealismo del arte oficial (reservado a dioses y faraones) y el
realismo del arte privado (propio de personajes que no disfrutaban de esta condición
divina, pese a su alto rango social). Por último parece obvio recordar que la talla se realizó
con una finalidad funeraria, es decir para que pervivirá el Ka (espíritu del difunto), en caso
de que el cuerpo momificado fuera destruido.
11.3 El relieve egipcio
El relieve en general siguió los mismos convencionalismos
de la pintura, es decir, la representación simultánea de frente y
perfil, y el uso de colores planos o de tonos uniformes. El relieve
en los muros de los “templos” solía representar escenas épicas de
dioses y faraones, mientras que el relieve de las “tumbas”, solía recrear
escenas de la vida cotidiana del difunto (escenas costumbristas) o
relatos mitológicos, que fueron muy abundantes durante el Imperio
Nuevo y que versaban sobre el Libro de los Muertos.
ARTE MESOPOTAMICO
12 INTRODUCCION
El arte mesopotámico engloba a todo el conjunto de obras y
manifestaciones artísticas realizadas por la civilización que se
desarrolló en la antigua Mesopotamia, en la zona comprendida
entre los ríos Tigris y Éufrates (actual Irak), desde la Prehistoria
hasta el siglo VI aC.
33
Pero en Mesopotamia no solo florecieron las “manifestaciones
artísticas” sino también la “ciencia” que alcanzó un notable desarrollo.
En el “terreno científico” cabe destacar los estudios que realizaron en
matemáticas, que les permitían resolver ecuaciones de hasta tercer
grado, aparte de operar también con raíces y potencias. Asimismo eran
capaces de calcular volúmenes y superficies de las principales figuras
geométricas. También fueron importantes sus estudios sobre
astronomía, medicina y geología.
Los verdaderos forjadores del arte mesopotámico fueron los
sumerios, los primeros pueblos que se asentaron en la región. Más
adelante fue desarrollado y continuado por acadios, babilonios y
asirios.
13 EL ARTE SUMERIO
13.1 Arte religioso: el zigurat o templo
En la primitiva región de Sumer, en la ciudad de Uruk (3.500
aC), donde tuvo un gran desarrollo el urbanismo, se han encontrado los
primeros restos de lo que parece ser un templo (zigurat) de gran
tamaño dedicado al culto, que a su vez fue el edificio principal de la
ciudad. Eran construcciones de base cuadrangular, sobre las que se
levantaban torres escalonadas. Dado la escasez de piedra, los templos
se edificaban a base de ladrillos y adobe, recubiertos en su exterior
con azulejos de gran colorido, mientras que las paredes internas solían
cubrirse con mosaicos pintados a la manera de murales de colores
vivos. En su cima se encontraba el santuario dedicado a la divinidad, a
la que solo podían acceder los sacerdotes. Además del citado zigurat
de Uruk (ciudad de donde irradia la cultura sumeria), los más
representativos se encuentran en las ciudades de Ur (15), Kish, Eridú
y Babilonia.
(gráfico nº 15) Zigurat de Ur
Monumento arquitectónico del siglo XXI aC enclavado en la antigua ciudad
sumeria de Ur, en el actual Irak. Fue un templo erigido como lugar de culto al dios Nannar
(“luna” en sumerio). Destruido por los acadios, fue mandado reconstruir por el rey
Nabucodonosor II de Babilonia.
El edificio tiene planta rectangular de unos 60 x 45 metros y 15 metros de altura,
aunque posiblemente tuviera mayor altitud, dado la erosión y el desgaste sufrido a lo largo
34
del tiempo. Llegó a tener siete grandes terrazas escalonadas. Las paredes del exterior
están construidas por piezas de ladrillo mientras que toda su estructura interna es de
adobe (barro cocido). El acceso a las plantas superiores se realizaba a través de escaleras
elevadas escaleras que todavía se encuentran reconocibles. A pesar de sus 4.000 años de
antigüedad (2.100 aC) aún se conserva en buen estado general, gracias en parte a las
eficientes medidas de conservación adoptadas.
En la ciudad de Ur se ha encontrado también una importante pieza labrada en
madera con incrustaciones de nácar y lapislázuli (“Estandarte de Ur”), que fue hallado en
una tumba de la ciudad. Se trata de una placa de madera pintada, donde aparece toda una
galería de personajes de diferentes condiciones sociales (desde el rey hasta los prisioneros
de guerra), en las que quedan reflejadas muchas de las costumbres de la antigua Sumeria.
13.2 La escultura y otras artes
Asimismo el desarrollo de la escultura sumeria fue importante,
hallándose excepcionales piezas talladas en piedra volcánica, siendo
bien conocidas las treinta figuras del gobernador de la ciudad de
Lagash (“El Gudea”) (16). Igualmente se han encontrado vasijas de
alabastro profusamente decoradas pertenecientes a esta época inicial.
También desde el año 3.500 aC. fueron habituales las inscripciones de
mini-relieves en pequeños sellos de piedra de forma cilíndrica
(lapislázuli, jaspe, alabastro…), conocidos como sellos-cilindro, que
alcanzarán su mayor perfección después con los acadios.
(gráfico nº 16) El Gudea de Lagash
Gudea fue el más célebre de los gobernadores de Lagash, una de las ciudades
más importantes del renacimiento sumerio. Se le atribuye la construcción de varios templos
y palacios, levantados al parecer en una época de gran paz y prosperidad. Se le conoce
por la gran cantidad de esculturas que le representaron (una treintena), todas ellas
esculpidas en dura roca volcánica, como la diorita (azul y negra). Aparece vestido siempre
con los atuendos de un monje y en postura sedente, orando con las manos juntas. Algunas
de sus estatuas se encuentran en el Museo del Louvre parisino.
14 ARTE ACADIO
14.1 Predominio de la arquitectura civil: el palacio
Lo más relevante de la cultura acadia (surgida a raiz del año
3.000 aC), continuadora de la sumeria, es que va suplantando
progresivamente la autoridad de los sumos sacerdotes por una
autoridad de carácter civil, razón por la cual la inicial arquitectura
religiosa fue dando prioridad a la arquitectura civil. Así el palacio se
35
convierte en el edificio más importante en sustitución del templo.
Igualmente, durante el periodo acadio, se perfecciona la técnica de los
sellos-cilindros y su reducido espacio se rellena con escenas agitadas
de luchas entre dioses y héroes.
15 ARTE BABILONICO
Tras el declive de la civilización sumerio-acadia sobresale de
entre todas la ciudad de Babilonia, cuyas épocas de mayor esplendor
corresponden al reinado de Hammurabi (fundador del Imperio
Babilónico, siglo XVIII aC) y después al de Nabucodonosor I (siglo XII
aC). Junto con Babilonia, la ciudad de Mari se destaca también por su
original actividad artística (arquitectura, escultura, relieve, pintura
mural...).
16 ARTE ASIRIO
16.1 La dinastía Sargónida: los palacios reales
Babilonia cae bajo dominio de los asirios (siglo VIII aC), quienes
se asentaron inicialmente al norte de Mesopotamia (con capital en
Assur). Más tarde trasladarían la capital a Nínive. Con la Dinastía de
los Sargónidas, los asirios alcanzan su mayor poderío y el arte
mesopotámico llega a su punto culminante. Con esta Dinastía se
construyen los palacios reales más representativos: el de
Assurnasirpal (en Nimrud), el de Sargón II (en Jorsabad) y el de
Asurbanipal (en Nínive).
Los frisos del león y la leona herida que desarrollan detalles de
una escena de caza en los muros del Palacio de Asurbanipal, con su
aspecto casi tridimensional, son probablemente las representaciones
animalísticas en relieve más realistas y hermosas del mundo antiguo.
16.2 La escultura y el bajorrelieve
Todos los palacios estaban adornados en su interior con
magníficos bajo-relieves de caza o de batallas, y con enormes figuras
escultóricas que flanqueaban sus puertas, representando “animales
alados” o “seres mitológicos“.
36
Al mismo tiempo, el zigurat fue la principal forma de arquitectura
religiosa asiria.
17 ARTE NEOBABILÓNICO
17.1 La arquitectura en la ciudad de Babilonia
Los babilonios se recuperan y en coalición con los medos y
escitas, derrotan a los invasores asirios en el año 612 Ac, saqueando
las ciudades de Nimrud y su capital Nínive, dando lugar al Imperio
Neobabilónico. El arte neobabilónico se manifiesta sobre todo en la
arquitectura de la ciudad de Babilonia, que fue destruida años antes por
Senaquerib (monarca asirio) y reconstruida después por
Nabucodonosor II. La nueva ciudad estaba doblemente fortificada con
un muro externo de ladrillos de 8 metros y otro interior de 7 metros de
grosor, separados por una profunda fosa. Se conservan muy pocos
vestigios de la época, aunque fueron destacables los “Jardines
Colgantes” (17), que se levantaron para adornar las estancias del
palacio de Nabucodonosor II. Considerados como una de las Siete
Maravillas del Mundo Antiguo (junto a la Estatua de Zeus en Olimpia, la
Gran Pirámide de Gizeh, el Coloso de Rodas, el Faro de Alejandría, el
Mausoleo del Halicarnaso y el Templo de Artemisa). Fue la famosa
“Torre de Babel” en los textos bíblicos.
El zigurat o edificio religioso en forma de torre escalonada
(similar a una pirámide), alcanza de nuevo su mayor importancia. El
”Zigurat de Babilonia”, que se identifica con la famosa “Torre de
Babel” y que aparece en la Biblia tenía una altura cercana a los 100
metros. Estuvo dedicado al gran señor Marduk, el dios supremo de los
acadios que adoptaron los babilonios. A pesar de haber desaparecido,
su grandeza y espectacularidad han perdurado en la memoria popular.
(gráfico nº 17) Jardines colgantes de Babilonia
Están considerados como una de las Siete Maravillas del mundo antiguo, los
jardines se construyeron en el siglo VI aC durante el reinado de Nabucodonosor II en
Babilonia, a orillas del rio Éufrates, cuyas aguas se aprovecharon para regarlos. En estos
inmensos jardines, circundantes al palacio real, se cultivaron toda clase de plantas,
palmeras, árboles frutales (dátiles, cocos…) etc. La expresión de jardines “colgantes” (en el
sentido de estar “suspendidos”) no es correcta, dado que proviene de la traducción errónea
de uno de los textos griegos que los describen, sino que estaban situados a gran altura
sobre terrazas que sobresalían del terreno. Con la decadencia de Babilonia y más
37
concretamente cuando Alejandro Magno llegó a la ciudad en el siglo IV aC, los jardines ya
estaban abandonados y parcialmente en ruinas.
EL ARTE GRIEGO
18 INTRODUCCION
Conjunto de manifestaciones artísticas que se desarrollaron
en la Antigua Grecia y sus colonias, entre los siglos XI aC. y I aC.
Esta cultura tiene sus orígenes en las antiguas civilizaciones del
mar Egeo (Creta y Micenas), y representa uno de los periodos más
característicos e influyentes de la historia del arte. Así, por ejemplo,
gran parte del arte del Imperio Romano deriva prácticamente del arte
griego clásico. Por otro lado, las conquistas de Alejandro Magno lo
extendieron hasta los confines de Asia (India y Japón). Asimismo, los
artistas europeos del Renacimiento se inspiraron básicamente en los
antiguos modelos de la Grecia Clásica.
Algunos historiadores griegos, como Plinio el Viejo o Pausanias,
vieron “in situ” muchos de los objetos y obras de arte que hoy no se
conservan o se encuentran muy deteriorados, por lo que sus relatos
ofrecen valiosísima información acerca de dichos objetos artísticos y de
sus autores.
Los griegos emplearon sólidos fundamentos matemáticos en
muchas de sus manifestaciones artísticas. El arte griego, en general, y
en particular la arquitectura y la escultura se caracterizaron por la
búsqueda de la belleza ideal del conjunto, el equilibrio, la proporción y
la armonía. No en vano fueron los primeros en fundamentar el principio
de racionalidad humana, y los primeros también en aplicarlo a la
estética en el arte.
En arquitectura destacaron los templos, especialmente los que
se encuentran en la Acrópolis, mientras que en escultura, tras una
evolución de las formas rígidas y esquemáticas de la “Época Arcaica”,
se dio paso a la armonía de las proporciones y al naturalismo del
“Periodo Clásico”, y después al recargamiento del ”Periodo
Helenístico”.
38
19 LA CERAMICA GRIEGA
Los griegos, aparte de sobresalir en sus construcciones
arquitectónicas y escultóricas, fueron también auténticos maestros en el
arte de la cerámica. Ya a partir del siglo VII aC. los ceramistas
empezaron a decorar sus piezas (ánforas, vasijas y cráteras) con la
técnica de las figuras o siluetas en negro (generalmente personajes
mitológicos, animales, motivos florales o monstruos fabulosos) que
resaltaban sobre el fondo rojo de la arcilla. Los detalles se grababan
por incisión lo que les daba cierta profundidad. En el siglo VI aC se
invierte la técnica (figuras en rojo sobre el fondo negro de la pieza),
técnica que se simultaneó después con la anterior.
20 ARQUITECTURA GRIEGA
20.1 Introducción
Las grandes construcciones arquitectónicas quedaron definidas
por los diferentes órdenes arquitectónicos (dórico, jónico y
corintio), que se referían al conjunto de normas que determinaban la
forma, la decoración y las proporciones del edificio, es decir hacían
referencia a un determinado estilo constructivo. Las manifestaciones
artísticas más representativas quedaron plasmadas en las Acrópolis,
como grandes centros monumentales y de gran actividad ciudadana,
muy especialmente en la Acrópolis de Atenas (18), embellecida sobre
todo en la época de Pericles.
(gráfico nº 18.1 y 18.2) La Acrópolis de Atenas
Puede considerarse la más representativa de todas las Acrópolis que se
extendieron por el mundo griego. El término de “acrópolis” significa literalmente ”ciudad
alta” y tenía básicamente una doble función: como recinto defensivo y como sede de
culto religioso. La de Atenas se alza sobre un montículo de 156 metros de altura. La
entrada a la Acrópolis se realiza a través de una gran puerta (los propileos) constituida
por dos grandes bloques amurallados, uno a cada lado de la entrada.
Su perímetro exterior estaba constituido por una larga muralla que rodeaba toda la
plataforma. Sus ruinas más primitivas se remontan a la época micénica, entre las cuales se
han hallado los restos de un “palacio” (micénico) con un gran megaron o sala central de
audiencias y reuniones. Aunque la mayoría de los grandes edificios arquitectónicos fueron
reconstruidos o edificados en tiempos de Pericles, durante la denominada Edad de Oro de
Atenas (siglo V aC).
39
Todos los edificios se conservaron en un relativo buen estado hasta el siglo XVI,
cuando a causa de la dominación otomana el Partenón se convirtió en mezquita, el
Erecteion en un harén y los Propileos (la entrada de la Acrópolis) en un polvorín.
Posteriormente, en el siglo XVII, durante el asedio de Atenas, los venecianos hicieron
grandes destrozos con sus bombardeos, lo que afecto a grandes áreas de El Partenón,
entre otros daños.
Entre los edificios más representativos de la Acrópolis se cuentan los templos de
El Partenón (18.2), el Erecteion y el de Atenea Niké. Otro edificio singular fue el Teatro de
Dionisio.
-El Partenón es el templo más emblemático de la Acrópolis ateniense y el mayor de
todos ellos. Resalta majestuoso en el centro del complejo. Iniciado en el año 447 aC y
construido en estilo DORICO por el arquitecto Calícrates. Pericles confió la dirección de los
relieves escultóricos a Fidias, que destacó sobre todo por esculpir los “frisos” de mármol
que recorrían todo el muro interior del edificio y que tenían una longitud de 160 metros y 1
metro de ancho (en la arquitectura griega el friso es una franja longitudinal que constituye
la parte intermedia entre el arquitrabe y la cornisa; los tres elementos juntos forman el
entablamento).
Los frisos del Partenón son una obra maestra de la escultura clásica griega, y
representan probablemente la procesión de las Grandes Panateneas, acontecimiento
público que tenía lugar cada cuatro años en honor de la diosa Atenea. Están formados por
378 figuras humanas y 245 representaciones de animales. En su dia todos los relieves
estaban policromados. Asimismo, el Partenón alojó en su interior la gran estatua
crisoelefantina (oro y marfil) de la diosa Atenea, de unos 15 metros de altura, que también
es obra de Fidias.
-El Erecteion es un edificio de planta rectangular y de orden JONICO. Su
construcción se inició durante una tregua (Paz de Nicias) en la Guerra del Peleponeso. Es
reconocible por su característica fachada, conocida como “Las Cariátides“, formada por
seis columnas de piedra que adoptan figuras de mujer, de unos 2,30 metros de altura. El
entablamento descansa directamente sobre sus cabezas. Fueron esculpidas por Calimaco,
un discípulo de Fidias.
-El templo de Atenea Niké (Atenea Victoriosa) se encuentra fuera del perímetro de
la Acrópolis, emplazado junto a la entrada de los Propileos. Su construcción se encargó al
arquitecto Calícrates (como también lo fue del Partenón). Su friso tuvo decoraciones
alusivas a las Guerras Médicas.
-El teatro de Dionisio fue otra de las más importantes creaciones arquitectónicas
de la Acrópolis. Además es el mayor teatro de la antigua Grecia, llegando a tener una
capacidad total de 15.000 espectadores. Data del siglo VI aC. Tenía un espacio circular
central (orchestra) donde actuaban los actores, que se encontraba rodeado casi en su
totalidad por las gradas. Allí se representaron importantes tragedias de Eurípides, Sófocles
y Esquilo. Fue levantado también fuera del perímetro amurallado de la Acrópolis, en su
parte baja.
40
20.2 El templo griego y el teatro: características
20.2.1 El templo
Dentro de la arquitectura griega destacan los templos, cuyas
primeras construcciones se inspiraron en el antiguo “megaron”
micénico (*). Estas edificaciones se construyeron en mármol (sobre
todo en la época clásica) o en piedra caliza revestida con mármol, y
fueron destinadas principalmente a albergar la imagen de los dioses (no
al culto popular), por lo que normalmente se hicieron de reducidas
dimensiones, a diferencia de los gigantescos templos egipcios.
Asimismo, estos edificios servían como depósito de tesoros asociados
al culto del dios al que se dedicaban. La combinación de los elementos
del templo, daría lugar a los diferentes Ordenes Arquitectónicos
(Dórico, Jónico y Corintio.
(*) El Megaron: En los antiguos palacios-fortaleza de las principales ciudades
micénicas (Micenas, Tirinto, Argos), la estancia más sobresaliente era el “megaron“, que
estaba constituido por una gran sala con un hogar central, flanqueada por dos columnas.
El templo típico fue construido sobre planta rectangular, aunque
también se conocen algunos de planta circular, denominándose en este
caso templo monóptero (“Templo de Atenea” en Delfos). Solía
elevarse sobre una pequeña superficie escalonada y en su interior se
encontraba una gran habitación o cámara central resguardada (cella)
que albergaba la imagen divina y donde se desarrollaban las
ceremonias rituales. El pronaos y el opistodomo eran las cámaras
anterior y posterior de la cella, respectivamente.
Aunque inicialmente tenían dos, cuatro o seis columnas en la
fachada principal, con el tiempo los templos se fueron rodeando con
columnas en todo su perímetro, formando el conjunto lo que se
denominaba peristilo (o galería cerrada de columnas), y en este caso
el templo se llama períptero (como el Partenón). Según su número de
columnas, el recinto recibía distintas denominaciones: dos columnas
(dístilo), cuatro (tetrástilo), seis (hexástilo), etc. Generalmente estos
elementos verticales solían ser estriados (acanalados) y en su parte
superior se remataban por capiteles que normalmente eran labrados
con motivos ornamentales. El conjunto de columnas soportaba una
superficie plana adintelada llamada entablamento, que se dividía a su
vez en varias franjas horizontales (arquitrabe, friso y cornisa). Todo el
41
conjunto se cubría con una techumbre que formaba un espacio
triangular (frontón o frontispicio), que solía estar decorado con
bajorrelieves. Este espacio triangular, típico de los templos griegos, es
habitual encontrarlo también en la arquitectura renacentista y
neoclásica.
20.2.2 El teatro
Además del templo, el teatro fue otro de los edificios
monumentales importantes que levantaron los griegos (sobre todo en la
Época Clásica). Se solían construir al aire libre, sobre una colina en las
afueras de la ciudad, aprovechando la forma natural del terreno para
proporcionar la mayor visibilidad a los espectadores. Las gradas, de
forma semicircular, se situaban en torno a un círculo central
(orchestra), y solían acomodar a más de 10.000 espectadores. El
escenario (donde se representaban las obras), quedaba por detrás de
la orchestra, y enfrente de las gradas. Es famoso el ”Teatro de
Dionisios” y el de “Epidauro”. Asimismo, junto a los templos y teatros,
se levantaron otros muchos edificios públicos: ágoras o plazas
públicas, gimnasios o palestras, estadios, hipódromos, etc.
20.3 Los órdenes arquitectónicos griegos
20.3.1 El orden dórico
Los diferentes órdenes arquitectónicos se desarrollaron ya a partir
de la época Arcaica (siglo VI aC), perfilándose ya las grandes lineas del
arte griego. El orden más antiguo y sencillo es el Dórico, cuyas
columnas de aristas vivas (de fuste acanalado) se levantan sin basa, es
decir, descansan directamente sobre una plataforma escalonada
(estilobato), a diferencia de los otros dos órdenes. El capitel no está
decorado y está formado por un elemento redondeado en forma de
almohadilla cilíndrica (equino) sobre el cual se dispone un bloque
circular (ábaco) que soporta el entablamento. Todavía se conservan
algunos templos Dóricos en Siracusa, Agrigento, Pompeya o Corfú.
El modelo más característico y sobresaliente de templo Dórico
(aunque mezclado con elementos ornamentales jónicos) es el
PARTENON (visto anteriormente). Fue construido íntegramente en
mármol y se levantó en la Acrópolis de Atenas durante la época de
42
Pericles (siglo V aC). Fue dedicado a la diosa Atenea (protectora de la
ciudad). Fidias esculpió gran parte de los relieves del Partenón y
construyó para ser albergada en su interior la enorme estatua
crisoelefantina de Atenea (realizada en oro y marfil), que se supone
media unos 15 metros de altura con la base. Además Fidias esculpió la
gran Estatua de Zeus, en este caso para el Templo de Olimpia (19),
construcción también típica del orden Dórico.
(gráfico nº 19) Templo de Olimpia
Fue construido en el siglo V aC como modelo de los templos clásicos de Orden
Dórico. Se alzó sobre el Santuario de Olimpia, el más famoso de toda la Antigua Grecia,
en honor de Zeus.
El templo albergaba la enorme estatua crisoelefantina de Zeus, una de las siete
maravillas del mundo antiguo, de unos 13 metros de altura, que fue esculpida por Fidias.
La estructura principal del edificio era de pieza caliza (un material más pobre que el
mármol) cubierta por una capa de estuco para darle apariencia de mármol. Todo el
conjunto icnográfico de bajorrelieves del friso está relacionado con el tema de la “dike” (la
justicia), basada en las ideales que representaba Zeus, su gran defensor. Varios
fragmentos de sus frontones se encuentran en las vitrinas del Museo del Louvre de Paris.
20.3.2 El orden Jónico
El Jónico, originario de la Jonia (Asia Menor), es algo más
elaborado y elegante que el anterior, con estrías rematadas en las
columnas, y con un capitel terminado en dos espirales o “volutas
invertidas”, siendo éste su rasgo más característico. Los templos más
representativos del estilo Jónico se encuentran en la “Acrópolis” de
Atenas, como el ”ERECTEION” y el de “ATENEA NIKE”. Asimismo el
templo de “ARTEMISA” (en Éfeso-Turquía) fue construido en este
orden.
20.3.3 El orden Corintio
El Corintio es una variante del estilo Jónico. Es el de mayor
carga ornamental, reflejando la influencia del Medio Oriente. El capitel
está formado por dos conjuntos superpuestos de “hojas de acanto” con
una “flor de ábaco” en el centro. Esta variante arquitectónica fue usada
profusamente por los reyes helenísticos y los emperadores romanos
Adriano y Trajano.
43
21 ESCULTURA GRIEGA
21.1 Escultura de la Época Arcaica (siglos VII y VI aC)
A la denominada Época Oscura le sigue la Época Arcaica. Se
aprecia en la estatuaria arcaica una clara influencia de los modelos
egipcios. Las figuras más sobresalientes fueron los “kuros“ (kouros)
equivalentes a los “apolos” clásicos de fechas posteriores. Uno de los
más famosos es el ”Kuros de Samos” (20). Estas obras se esculpían
en piedra y estaban dedicadas a dioses o atletas jóvenes que habían
alcanzado la inmortalidad gracias a sus proezas. Se representaban
desnudos, en posición erguida y frontal, y con escasa expresividad en
el rostro, aunque denotaban ya un cierto conocimiento de la anatomía
humana. Asimismo destacan durante este periodo las figuras
policromadas femeninas denominadas “kore”, doncellas vestidas y en
posición erguida también, que posiblemente representaran a
sacerdotisas.
(gráfico nº 20) Kuros de Samos
Figura de atleta esculpida en piedra. En la estatua se reúnen todas las
características propias de los kuros, citadas anteriormente (desnudez, rigidez, posición
erguida y frontal, y brazos pegados al cuerpo).
Tanto en la estatuaria como en la cerámica se exhibe la famosa y
enigmática sonrisa arcaica que fue característica de gran parte de
este Periodo, y que quizás fue empleada por los griegos como un
artificio para proporcionar a las figuras un rasgo humano distintivo. El
artista más representativo de este periodo fue TEODORO DE SAMOS,
quien esculpió para Darío (rey de Persia) una “copa de oro” con
incrustaciones de piedras preciosas.
21.2 Escultura en la Época Clásica (siglo V aC)
El inicio de las Guerras Médicas marcará el comienzo del Periodo
Clásico. Casi toda la estatuaria griega de la época clásica, la más
representativa e importante, se modeló sobre mármol (*) o bronce,
aunque la mayor parte de ella se ha perdido o ha resultado dañada y ha
llegado hasta nuestros dias a través de copias realizadas por los
romanos. La etapa de Pericles (443 - 404 aC) representa el apogeo del
arte clásico griego. En la escultura, el movimiento, la naturalidad y la
44
serenidad fueron las características fundamentales, siendo frecuente el
desnudo o semidesnudo en la modelación de personajes (a diferencia
de la Época Helenística, donde se prefirió el ropaje para crear la
sensación de movimiento). Por encima de todos destacan tres grandes
artistas: Fidias, Mirón y Policleto.
(*) El mármol fue el material predilecto de los escultores griegos. No obstante, la
talla con cincel sobre mármol exigía una gran precisión y habilidad, ya que no había
posibilidad de corregir los errores. Por esta razón muchos artistas optaron por elaborar un
modelo previo en barro, que después trasladaban a la piedra por el llamado “método de
puntos”, que básicamente consistía en marcar el modelo con una serie de puntos que
después se trasladaban con una máquina al bloque de mármol. La práctica de colorear las
esculturas estuvo muy extendida en el mundo preclásico y clásico.
-Con FIDIAS se alcanza la cumbre de la escultura clásica griega.
Esculpió dos enormes esculturas crisoelefantinas (con incrustaciones
de oro y marfil). Una de ellas era “La estatua de Zeus” (21) (en el
Templo de Olimpia) y otra “La diosa Atenea” o “Minerva” (en el templo
del Partenón). Los ”bajorrelieves” escultóricos del Partenón son
también obra de Fidias y se inscriben dentro del friso, una larga franja
de mármol de 160 metros que rodea la “cella” del templo. Representan
la “Procesión de las Grandes Panateneas”, fiestas religiosas que se
celebraban cada cuatro años en honor de la diosa Atenea. La mayor
parte del friso se conserva actualmente en el Museo Británico de
Londres y en el Museo de la Acrópolis de Atenas.
(gráfico nº 21) La estatua de Zeus
La gigantesca estatua de Zeus (padre de todos los dioses y figura principal del
panteón griego) fue modelada para ser colocada en el Templo de Olimpia. Fue elaborada
en oro y marfil (crisoelefantina) por el famoso escultor clásico griego Fidias, en el siglo V
aC. No en vano este importante encargo fue encomendado a quien por aquel entonces era
el mejor escultor y arquitecto de Grecia (autor también de los espectaculares relieves del
Partenón). Fue considerada en su dia una de las Siete maravillas del mundo antiguo,
junto con otras obras como “El Faro de Alejandría”, “El Coloso de Rodas”, “Las Pirámides
de Egipto” o “Los Jardines Colgantes de Babilonia”. La estatua del dios ocupaba
prácticamente la totalidad de la “cella” del templo (“cámara) y medía aproximadamente 13
metros de altura. Según la descripción del historiador griego Pausanias, Zeus aparecía
sentado en un gran trono con el torso desnudo y un manto envuelto entre las piernas, con
la cabeza coronada por una rama de olivo y ligeramente inclinada hacia abajo que le
confería un aspecto paternal. Su mano derecha sostenía un cetro rematado por la figura de
un águila. La grandeza de la obra no solo se debe a sus imponentes medidas, sino también
a la nobleza de sus materiales. El trono sobre el que se levantada era, en si mismo, otra
obra de arte, construido a base de marfil, oro y piedras preciosas. Además se encontraba
labrado y decorado con relieves. Fidias, con su Zeus, habría logrado imprimir y resaltar en
esta escultura su aspecto mas destacado, el religioso. A Zeus se le tomó después como
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte
3) historia del arte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eliade, mircea lo sagrado y lo profano
Eliade, mircea   lo sagrado y lo profanoEliade, mircea   lo sagrado y lo profano
Eliade, mircea lo sagrado y lo profanosebimaximo
 
Careaga 3 d printing una nueva forma de crear volumen abril 2013
Careaga 3 d printing una nueva forma de crear volumen abril 2013Careaga 3 d printing una nueva forma de crear volumen abril 2013
Careaga 3 d printing una nueva forma de crear volumen abril 2013mercadillo
 
6) historia universal
6) historia universal6) historia universal
6) historia universalJesusRuizRayo
 
Resumen selectividad
Resumen selectividadResumen selectividad
Resumen selectividadKata Nuñez
 
Historia de la teologia
Historia de la teologiaHistoria de la teologia
Historia de la teologiaEdgar Cardona
 
Eje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arteEje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arterobertocamachoguerrero
 
Tema 8 el origen del mundo moderno alumnos
Tema 8 el origen del mundo moderno   alumnosTema 8 el origen del mundo moderno   alumnos
Tema 8 el origen del mundo moderno alumnosMaria Jose Fernandez
 
Ud 10.7 pintura del renacimiento en españa. el greco
Ud 10.7 pintura del renacimiento en españa. el grecoUd 10.7 pintura del renacimiento en españa. el greco
Ud 10.7 pintura del renacimiento en españa. el grecoFueradeclase Vdp
 
Introduccion a la estética juan plazaola historia teoria- textos
Introduccion a la estética juan plazaola  historia teoria- textosIntroduccion a la estética juan plazaola  historia teoria- textos
Introduccion a la estética juan plazaola historia teoria- textosmanual comic
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al ArteJavier Pérez
 
Artistas destacados de historia del arte
Artistas destacados de historia del arteArtistas destacados de historia del arte
Artistas destacados de historia del arteetorija82
 
Resumen adaptado alumnos 2016 - copia
Resumen adaptado   alumnos 2016 - copiaResumen adaptado   alumnos 2016 - copia
Resumen adaptado alumnos 2016 - copiapiraarnedo
 
Arte: índice del curso.
Arte: índice del curso.Arte: índice del curso.
Arte: índice del curso.Javier Pérez
 
Trabajo arte griego bachillerato, griego
Trabajo arte griego bachillerato, griegoTrabajo arte griego bachillerato, griego
Trabajo arte griego bachillerato, griegoELENA GALLARDO PAÚLS
 
Vulnerabilidadsismicadelpuenteinfiernilloii
VulnerabilidadsismicadelpuenteinfiernilloiiVulnerabilidadsismicadelpuenteinfiernilloii
VulnerabilidadsismicadelpuenteinfiernilloiiDaiianna Fernanda
 
Introduccion a la Historia del Arte
Introduccion a la Historia del ArteIntroduccion a la Historia del Arte
Introduccion a la Historia del ArteSonia Cano
 

La actualidad más candente (20)

Eliade, mircea lo sagrado y lo profano
Eliade, mircea   lo sagrado y lo profanoEliade, mircea   lo sagrado y lo profano
Eliade, mircea lo sagrado y lo profano
 
El señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionarioEl señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionario
 
Instrumento
InstrumentoInstrumento
Instrumento
 
Careaga 3 d printing una nueva forma de crear volumen abril 2013
Careaga 3 d printing una nueva forma de crear volumen abril 2013Careaga 3 d printing una nueva forma de crear volumen abril 2013
Careaga 3 d printing una nueva forma de crear volumen abril 2013
 
6) historia universal
6) historia universal6) historia universal
6) historia universal
 
Resumen selectividad
Resumen selectividadResumen selectividad
Resumen selectividad
 
Historia de la teologia
Historia de la teologiaHistoria de la teologia
Historia de la teologia
 
Eje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arteEje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arte
 
Tema 8 el origen del mundo moderno alumnos
Tema 8 el origen del mundo moderno   alumnosTema 8 el origen del mundo moderno   alumnos
Tema 8 el origen del mundo moderno alumnos
 
Ud 10.7 pintura del renacimiento en españa. el greco
Ud 10.7 pintura del renacimiento en españa. el grecoUd 10.7 pintura del renacimiento en españa. el greco
Ud 10.7 pintura del renacimiento en españa. el greco
 
Introduccion a la estética juan plazaola historia teoria- textos
Introduccion a la estética juan plazaola  historia teoria- textosIntroduccion a la estética juan plazaola  historia teoria- textos
Introduccion a la estética juan plazaola historia teoria- textos
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
 
Manzano mozo francisco_javier
Manzano mozo francisco_javierManzano mozo francisco_javier
Manzano mozo francisco_javier
 
Artistas destacados de historia del arte
Artistas destacados de historia del arteArtistas destacados de historia del arte
Artistas destacados de historia del arte
 
Resumen adaptado alumnos 2016 - copia
Resumen adaptado   alumnos 2016 - copiaResumen adaptado   alumnos 2016 - copia
Resumen adaptado alumnos 2016 - copia
 
Arte: índice del curso.
Arte: índice del curso.Arte: índice del curso.
Arte: índice del curso.
 
Trabajo arte griego bachillerato, griego
Trabajo arte griego bachillerato, griegoTrabajo arte griego bachillerato, griego
Trabajo arte griego bachillerato, griego
 
Vulnerabilidadsismicadelpuenteinfiernilloii
VulnerabilidadsismicadelpuenteinfiernilloiiVulnerabilidadsismicadelpuenteinfiernilloii
Vulnerabilidadsismicadelpuenteinfiernilloii
 
U 5c2aa-el-siglo-de-las-luces
U 5c2aa-el-siglo-de-las-lucesU 5c2aa-el-siglo-de-las-luces
U 5c2aa-el-siglo-de-las-luces
 
Introduccion a la Historia del Arte
Introduccion a la Historia del ArteIntroduccion a la Historia del Arte
Introduccion a la Historia del Arte
 

Similar a 3) historia del arte

Historias de la comunicación visual fnm 26715
Historias de la comunicación visual fnm 26715Historias de la comunicación visual fnm 26715
Historias de la comunicación visual fnm 26715juancamiloh
 
La civilización de occidente medieval jacques le goff
La civilización de occidente medieval   jacques le goffLa civilización de occidente medieval   jacques le goff
La civilización de occidente medieval jacques le goffRuth Gómez Ramírez
 
Leyendas de Veracruz
Leyendas de VeracruzLeyendas de Veracruz
Leyendas de VeracruzCESUVER
 
Ejerci soci5º u2
Ejerci soci5º u2Ejerci soci5º u2
Ejerci soci5º u2josetxubil
 
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdfJaimeFalagan
 
Arte y literatura
Arte y literaturaArte y literatura
Arte y literaturaloreutz
 
Los comienzos de la edad media (1)
Los comienzos de la edad media (1)Los comienzos de la edad media (1)
Los comienzos de la edad media (1)Marita Rosso
 
Practica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialPractica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialFlor
 
Practica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialPractica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialFlor
 
Practica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialPractica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialFlor
 
Renacimiento Y Humanismo1
Renacimiento Y Humanismo1Renacimiento Y Humanismo1
Renacimiento Y Humanismo1Raquel112
 
PLAZAOLA, Juan - Historia del Arte Cristiano.pdf
PLAZAOLA, Juan - Historia del Arte Cristiano.pdfPLAZAOLA, Juan - Historia del Arte Cristiano.pdf
PLAZAOLA, Juan - Historia del Arte Cristiano.pdfCristianCamiloRincnB
 
EL PROCESO DE LA CREACIÓN EN LA OBRA DE ARTE INDIVIDUAL PICTÓRICA Y SU VINCUL...
EL PROCESO DE LA CREACIÓN EN LA OBRA DE ARTE INDIVIDUAL PICTÓRICA Y SU VINCUL...EL PROCESO DE LA CREACIÓN EN LA OBRA DE ARTE INDIVIDUAL PICTÓRICA Y SU VINCUL...
EL PROCESO DE LA CREACIÓN EN LA OBRA DE ARTE INDIVIDUAL PICTÓRICA Y SU VINCUL...Florencia San Martin Brück
 

Similar a 3) historia del arte (20)

Historias de la comunicación visual fnm 26715
Historias de la comunicación visual fnm 26715Historias de la comunicación visual fnm 26715
Historias de la comunicación visual fnm 26715
 
Integracion
IntegracionIntegracion
Integracion
 
27963_La invencion del arte.pdf
27963_La invencion del arte.pdf27963_La invencion del arte.pdf
27963_La invencion del arte.pdf
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNAEDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
Pulguitas saltarinas
Pulguitas saltarinasPulguitas saltarinas
Pulguitas saltarinas
 
La civilización de occidente medieval jacques le goff
La civilización de occidente medieval   jacques le goffLa civilización de occidente medieval   jacques le goff
La civilización de occidente medieval jacques le goff
 
Leyendas de Veracruz
Leyendas de VeracruzLeyendas de Veracruz
Leyendas de Veracruz
 
El villancico en la encrucijada: nuevas perspectivas en torno a un género lit...
El villancico en la encrucijada: nuevas perspectivas en torno a un género lit...El villancico en la encrucijada: nuevas perspectivas en torno a un género lit...
El villancico en la encrucijada: nuevas perspectivas en torno a un género lit...
 
Arte santillana alumno2
Arte santillana alumno2Arte santillana alumno2
Arte santillana alumno2
 
Ejerci soci5º u2
Ejerci soci5º u2Ejerci soci5º u2
Ejerci soci5º u2
 
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
 
Arte y literatura
Arte y literaturaArte y literatura
Arte y literatura
 
Los comienzos de la edad media (1)
Los comienzos de la edad media (1)Los comienzos de la edad media (1)
Los comienzos de la edad media (1)
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
 
Practica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialPractica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal social
 
Practica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialPractica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal social
 
Practica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialPractica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal social
 
Renacimiento Y Humanismo1
Renacimiento Y Humanismo1Renacimiento Y Humanismo1
Renacimiento Y Humanismo1
 
PLAZAOLA, Juan - Historia del Arte Cristiano.pdf
PLAZAOLA, Juan - Historia del Arte Cristiano.pdfPLAZAOLA, Juan - Historia del Arte Cristiano.pdf
PLAZAOLA, Juan - Historia del Arte Cristiano.pdf
 
EL PROCESO DE LA CREACIÓN EN LA OBRA DE ARTE INDIVIDUAL PICTÓRICA Y SU VINCUL...
EL PROCESO DE LA CREACIÓN EN LA OBRA DE ARTE INDIVIDUAL PICTÓRICA Y SU VINCUL...EL PROCESO DE LA CREACIÓN EN LA OBRA DE ARTE INDIVIDUAL PICTÓRICA Y SU VINCUL...
EL PROCESO DE LA CREACIÓN EN LA OBRA DE ARTE INDIVIDUAL PICTÓRICA Y SU VINCUL...
 

Más de JesusRuizRayo

14) introduccion a la psicologia
14) introduccion a la  psicologia14) introduccion a la  psicologia
14) introduccion a la psicologiaJesusRuizRayo
 
13) historia de la literatura universal
13) historia de la literatura universal13) historia de la literatura universal
13) historia de la literatura universalJesusRuizRayo
 
10) fundamentos de filosofia
10) fundamentos de filosofia10) fundamentos de filosofia
10) fundamentos de filosofiaJesusRuizRayo
 
9) historia filosofia
9) historia filosofia9) historia filosofia
9) historia filosofiaJesusRuizRayo
 
8) Introducción al derecho
8) Introducción al derecho8) Introducción al derecho
8) Introducción al derechoJesusRuizRayo
 
5) geologia y astronomia
5) geologia y astronomia5) geologia y astronomia
5) geologia y astronomiaJesusRuizRayo
 
1) anatomia y fisiologia humana
1) anatomia y fisiologia humana1) anatomia y fisiologia humana
1) anatomia y fisiologia humanaJesusRuizRayo
 

Más de JesusRuizRayo (12)

14) introduccion a la psicologia
14) introduccion a la  psicologia14) introduccion a la  psicologia
14) introduccion a la psicologia
 
13) historia de la literatura universal
13) historia de la literatura universal13) historia de la literatura universal
13) historia de la literatura universal
 
12) derecho (ii)
12) derecho (ii)12) derecho (ii)
12) derecho (ii)
 
11) geografia
11) geografia11) geografia
11) geografia
 
10) fundamentos de filosofia
10) fundamentos de filosofia10) fundamentos de filosofia
10) fundamentos de filosofia
 
9) historia filosofia
9) historia filosofia9) historia filosofia
9) historia filosofia
 
8) Introducción al derecho
8) Introducción al derecho8) Introducción al derecho
8) Introducción al derecho
 
7) derecho (i)
7) derecho (i)7) derecho (i)
7) derecho (i)
 
5) geologia y astronomia
5) geologia y astronomia5) geologia y astronomia
5) geologia y astronomia
 
4 biologia
4 biologia4 biologia
4 biologia
 
2) fisica quimica
2) fisica quimica2) fisica quimica
2) fisica quimica
 
1) anatomia y fisiologia humana
1) anatomia y fisiologia humana1) anatomia y fisiologia humana
1) anatomia y fisiologia humana
 

Último

proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

3) historia del arte

  • 2. 1
  • 3. 2 INDICE TEMÁTICO EL ARTE PALEOLÍTICO 1 INTRODUCCIÓN…….………………………………………………………………………………………………..13 2 EL ARTE MOBILIAR………………………………………………………………………………………………….13 2.1 Introducción 2.2 Las estatuillas antropomorfas (Venus) 3 EL ARTE PARIETAL (ARTE RUPESTRE)…………………………………………………………………………14 3.1 Generalidades 3.2 El Rupestre Franco-cantábrico ARQUITECTURA MEGALITICA 4 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………16 5 CONSTRUCCIONES MEGALÍTICAS………………………………………………………………………………17 5.1 Menhires 5.2 Alineamientos 5.3 Crómlech 5.4 Dolmen 6 EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN MEGALÍTICA…………………………………………………………….19 7 OTRAS CONSTRUCCIONES MEGALÍTICAS……………………………………………………………………19 7.1 La cultura talayótica 7.1.1 Talayots 7.1.2 Taulas 7.1.3 Navetas EL ARTE EGIPCIO 8 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………….21 9 ARQUITECTURA EGIPCIA………………………………………………………………………………………..21 9.1 Rasgos generales 9.2 Los monumentos funerarios (tumbas) 9.2.1 Mastabas 9.2.2 Pirámides 9.2.3 Hipogeos 9.3 Los templos 9.3.1 Los templos construidos al aire libre 9.3.2 Estructuras destacables en el interior del templo 10 LA PINTURA EGIPCIA……………………………………………………………………………………………29 10.1 Rasgos generales 11 LA ESCULTURA EGIPCIA……………………………………………………………………………………….30 11.1 Introducción 11.2 La estatuaria 11.3 El relieve EL ARTE MESOPOTAMICO 12 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………….32
  • 4. 3 13 EL ARTE SUMERIO……………………………………………………………………………………….………33 13.1 Arte religioso: el zigurat o templo 13.2 La escultura y otras artes 14 EL ARTE ACADIO…………………………………………………………………………………………………34 14.1 Predominio de la arquitectura civil: el palacio 15 EL ARTE BABILÓNICO…………………………………………………………………………………………..35 16 EL ARTE ASIRIO…………………………………………………………………………………………………..35 16.1 La dinastía Sargónida: los palacios reales 16.2 La escultura y el bajorrelieve 17 EL ARTE NEOBABILÓNICO…………………………………………………………………………………….36 17.1 La arquitectura en la ciudad de Babilonia EL ARTE GRIEGO 18 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………….37 19 LA CERÁMICA GRIEGA…………………………………………………………………………………………38 20 LA ARQUITECTURA GRIEGA………………………………………………………………………………….38 20.1 Introducción 20.2 El templo griego y el teatro 20.2.1 El templo 20.2.2 El teatro 20.3 Los órdenes arquitectónicos griegos 20.3.1 El orden Dórico 20.3.2 El orden Jónico 20.3.3 El orden Corintio 21 LA ESCULTURA GRIEGA……………………………………………………………………………………….43 21.1 Escultura en la Época Arcaica 21.2 Escultura en la Época Clásica Fidias, Mirón, Policleto 21.3 Escultura en la Época Pos-clásica Praxiteles, Escopas, Lisipo 21.4 Escultura en la Época Helenística 21.4.1 La Escuela de Pérgamo 21.4.2 La Escuela de Rodas EL ARTE ROMANO 22 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………..52 23 LA ARQUITECTURA ROMANA………………………………………………………………………………….53 23.1 Generalidades 23.2 Edificaciones de carácter civil Anfiteatros, termas, arcos triunfales, acueductos, puentes… 23.3 Edificaciones de carácter religioso Basílicas y templos 23.4 La vivienda particular 23.5 Las grandes villas residenciales 24 LA ESCULTURA ROMANA……………………………………………………………………………………….60 24.1 El busto y la estatuaria 25 LA PINTURA MURAL Y EL MOSAICO ROMANO……………………………………………………………..61
  • 5. 4 LA CULTURA NABATEA 26 EL REINO DE LOS NABATEOS……………………………………………………………………………………61 26.1 Introducción 27 LA CAPITAL NABATEA: PETRA…………………………………………………………………………………..62 27.1 Ubicación y significado histórico 27.2 La red hidráulica 28 ARQUITECTURA DE PETRA……………………………………………………………………………………….63 28.1 Influencia de la arquitectura asiria 28.2 Influencia de la arquitectura griega 28.3 Influencia de la arquitectura romana EL ARTE BIZANTINO 29 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………..64 30 ETAPAS DEL ARTE BIZANTINO…………………………………………………………………………………..66 30.1 Introducción -Primera Edad de Oro (Justiniano I) -Segunda Edad de Oro (consolidación de la estética bizantina) -Tercera Edad de Oro (Dinastía de los Paleólogos) -Toma de Constantinopla (fin del Imperio Bizantino: siglo XV) 31 ARQUITECTURA BIZANTINA………………………………………………………………………………………67 31.1 La Basílica 32 LA DECORACION MURAL BIZANTINA…………………………………………………………………………..68 32.1 El mosaico EL ARTE MUSULMAN 33 INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………..69 34 ELEMENTOS CONFIGURADORES DEL ARTE ISLAMICO……………………………………………………69 34.1 La religión islámica 34.2 La lengua árabe 34.3 El carácter sintético del pueblo musulmán 34.4 El elemento territorial 35 LA ARQUITECTURA ISLÁMICA…………………………………………………………………………………..71 35.1 Rasgos generales 35.2 Materiales y elementos constructivos 35.2.1 Elementos sustentadores 35.2.2 Elementos sustentados 36 LAS ARTES DECORATIVAS (APLICADAS A LA ARQUITECTURA)……………………………………….73 36.1 La yesería 36.2 El alicatado 36.3 El ataurique 36.4 La lacería 36.5 La decoración epigráfica 37 LA ARQUITECTURA RELIGIOSA: LA MEZQUITA……………………………………………………………75 37.1 Introducción 37.2 Características y elementos de la mezquita
  • 6. 5 37.3 Modelos de mezquita Mezquita hipóstila, mezquita de iwan, mezquita cupulada 37.4 La Gran Mezquita de la Meca (Masjid al-Harám) 38 LA ARQUITECTURA CIVIL ISLAMICA: EL PALACIO………………………………………………………...81 38.1 Introducción 38.2 Las estancias principales del palacio 39 PERIODOS DEL ARTE MUSULMAN……………………………………………………………………………82 39.1 Periodo Omeya 39.2 Periodo Abassí 39.3 Dinastía turco-otomana 40 LAS OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DEL ISLAM………………………………………………86 40.1 El manuscrito 40.2 La cerámica 40.3 La ebanistería 40.4 La artesanía textil 40.5 La marroquinería 41 EL ARTE ISLÁMICO EN ESPAÑA……………………………………………………..………………………..88 41.1 Introducción: el arte hispano-musulmán 41.2 El arte del Emirato 41.3 El arte Califal La Mezquita de Córdoba El Palacio de Medina Azahara Otras artes menores (tallado de marfil y otros) 41.4 El arte de los Reinos de Taifas El Palacio de la Aljafería Las alcazabas 41.5 El periodo Almorávide y Almohade La Mezquita de Sevilla (“la Giralda”) 41.6 El Reino Nazarí de Granada El Palacio de la Alhambra EL ARTE ROMÁNICO 42 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………….94 43 ANTECEDENTES DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA…………………………………………………..94 43.1 Introducción 43.2 La arquitectura Carolingia 43.3 El Pre-románico hispánico Arte Visigodo Arte Asturiano 44 LA ARQUITECTURA ROMÁNICA……………………………………………………………………………..99 44.1 Características generales 44.2 Los elementos arquitectónicos del Románico 44.3 Estructura de las iglesias y catedrales románicas 44.4 Los monasterios 45 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL ROMÁNICO…………………………………………………………103 -Francia -Islas Británicas -Italia -Alemania -España 46 LA ESCULTURA Y LA PINTURA ROMÁNICA……………………………………………………………..107 46.1 Características generales
  • 7. 6 46.2 La escultura 46.3 La pintura EL ARTE GÓTICO 47 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………110 48 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EPOCA DEL GÓTICO……………………………………….111 48.1 Aspectos introductorios -En el orden social -En el aspecto político -En el orden religioso -En el campo de la cultura 49 LA ARQUITECTURA GÓTICA…………………………………………………………………………………112 49.1 Introducción 49.2 Arquitectura religiosa: las catedrales 49.3 Arquitectura urbana 50 DISTRIBUCIÓN Y ETAPAS DE LA ARQUITECTURA GÓTICA……………………………………………114 50.1 El Gótico Temprano 50.2 El Gótico Clásico 50.3 El Gótico Final o Flamígero 51 LA ESCULTURA GOTICA……………………………………………………………………………………….117 51.1 Rasgos generales 52 LA PINTURA GOTICA……………………………………………………………………………………………118 52.1 Características generales 52.2 Escuelas pictóricas del Gótico 52.2.1 La Escuela Florentina a) Giotto 52.2.2 La Escuela Flamenca a) Jan Van Eyck b) El Bosco EL ARTE RENACENTISTA 53 CARACTERÍSTICAS GENERALES……………………………………………………….…………………….121 54 EL RENACIMIENTO EN ITALIA…………………………………………………………………………………122 54.1 La arquitectura renacentista italiana del siglo XV 54.1.1 Bruneleschi 54.1.2 Alberti 54.1.3 Michelozzo 54.2 La arquitectura renacentista italiana del siglo XVI 54.2.1 Basílica de San Pedro: Bramante y Miguel Ángel 54.3 La pintura renacentista italiana del siglo XV 54.3.1 Fra Angélico 54.3.2 Masaccio 54.3.3 Andrea Mantegna 54.3.4 Botticelli 54.4 La pintura renacentista italiana del siglo XVI 54.4.1 La Escuela de Roma a) Leonardo Da Vinci b) Rafael Sanzio c) Miguel Ángel 54.4.2 La Escuela Veneciana a) Giorgone b) Tiziano
  • 8. 7 c) Tintoretto d) Veronés 54.2.3 La Escuela de Parma a) Corregio 54.5 La escultura renacentista italiana del siglo XV a) Pisano b) Ghiberti c) Donatello 54.6 La escultura renacentista italiana del siglo XVI a) Miguel Ángel 55 EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA………………………………………………………………………………141 55.1 La escultura Alonso Berruguete Diego de Siloé Juan de Juní 55.2 La arquitectura 55.2.1 El estilo Plateresco 55.2.2 El estilo Herreriano 55.3 La pintura 55.3.1 El Greco 56 EL RENACIMIENTO ALEMÁN……………………………………………………………………………………147 56.1 Introducción 56.1.1 Alberto Durero EL ARTE BARROCO 57 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………….148 58 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE BARROCO………………………………………………….149 59 EL BARROCO EN ITALIA………………………………………………………………………………………….150 59.1 Arquitectura barroca italiana 59.1.1 Lorenzo Bernini 59.1.2 Francesco Borromini 59.2 Pintura barroca italiana 59.2.1 El Caravaggio 59.3 Escultura barroca italiana 59.3.1 Lorenzo Bernini 60 EL BARROCO EN FRANCIA……………………………………………………………………………………..154 60.1 Arquitectura barroca francesa 60.1.1 Jacques Lemercier 60.1.2 Hardouin Mansart 60.2 Pintura barroca francesa George Letur Rigaud Charles Lebrún Claudio Lorena Nicolás Pousin 60.3 El estilo Rococó y el Neoclasicismo 61 EL BARROCO EN ESPAÑA………………………………………………………………………………………160 61.1 Arquitectura barroca española Juan Gómez de la Mora Alberto Churriguera 61.2 Escultura barroca española Escuela de Castilla (Gregorio Fernández) Escuela de Andalucía (Martínez Montañés y Alonso Cano) Escuela de Murcia (Salzillo)
  • 9. 8 61.3 Pintura barroca española 61.3.1 Zurbarán 61.3.2 Velázquez 61.3.3 Murillo 62 EL BARROCO EN LOS PAISES BAJOS………………………………………………………………………167 62.1 Pintura barroca flamenca 62.1.1 Rubens 62.2 Pintura barroca holandesa 62.1.2 Rembrandt (PINTURA EUROPEA DEL SIGLO XIX) LA PINTURA ROMANTICA 63 EL ROMANTICISMO………………………………………………………………………………………………171 64 PINTURA ROMÁNTICA FRANCESA……………………………………………………………………………172 64.1 Theodore Gericault 64.2 Eugene Delacroix 65 PINTURA ROMÁNTICA ALEMANA……………………………………………………………………………..175 65.1 David Friedrich 65.2 El grupo de los “Nazarenos” 66 PINTURA ROMÁNTICA EN INGLATERRA……………………………………………………….……………177 66.1 John Constable 66.2 William Turner 66.3 El grupo de los “Pre-rafaelitas” 67 PINTURA ROMÁNTICA EN ITALIA……………………………………………………………………………..179 67.1 Los “Puristas” 68 PINTURA ROMÁNTICA EN ESPAÑA……………………………………………………………………………179 68.1 Goya: trayectoria artística y personal 68.2 Estilo pictórico de Goya 68.3 El grabado goyesco 68.4 La pintura de Goya El retrato Los cartones para tapices 68.5 Otros artistas del romanticismo español Eduardo Rosales Madrazo Villamil LA PINTURA REALISTA 69 EL REALISMO………………………………………………………………………………………….188 70 PINTURA REALISTA EN FRANCIA………………………………………………………………………………189 La Escuela de Barbizón Gustave Courbet Honoré Daumier François Millet Camille Corot 71 PINTURA REALISTA EN ESPAÑA………………………………………………………………………………..190 La Escuela de Olot Fortuny
  • 10. 9 LA PINTURA IMPRESIONISTA 72 EL MOVIMIENTO IMPRESIONISTA………………………………………………………………………………191 73 CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO IMPRESIONISTA…………………………………………………..192 74 LOS GRANDES PINTORES DEL IMPRESIONISMO FRANCES……………………………………………..193 74.1 Edouard Manet 74.2 Claude Monet 74.3 Pierre August Renoir 74.4 Edgar Degas 74.5 Camille Pisarro 74.6 Alfred Sisley 75 PINTURA IMPRESIONISTA EN ESPAÑA………………………………………………………………………198 75.1 Joaquín Sorolla LA PINTURA POSTIMPRESIONISTA 76 INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………..198 77 EL NEOIMPRESIONISMO……………………………………………………………………………………….199 Pierre Seurat y Paul Signac 78 EL SINTETISMO…………………………………………………………………………………………………..200 78.1 Paul Gauguin 78.2 Tolousse Lautrec 78.3 Vincent Van Gogh 78.4 Paul Cezanne (PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX) LAS ARTES DE VANGUARDIA 79 INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………….206 80 CONTEXTO HISTÓRICO…………………………………………………………………………………………206 81 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS VANGUARDIAS……………………………………………..207 82 EL FAUVISMO…………………………………………………………………………………………………….207 82.1 Introducción: Henry Mattise 83 EL EXPRESIONISMO…………………………………………………………………………………………….208 83.1 Introducción: Eduard Munch 84 EL CUBISMO……………………………………………………………………………………………………..209 84.1 Introducción: Picasso 85 EL FUTURISMO………………………………………………………………………………………………….212 85.1 Introducción: Tomasso Marinetti 86 EL DADAISMO……………………………………………………………………………………………………213 86.1 Introducción: Marcel Duchamp 87 EL SURREALISMO………………………………………………………………………………………………214 87.1 Introducción 87.2 Las dos vertientes del surrealismo 87.2.1 Surrealismo figurativo (Dalí, Magritte) 87.2.2 Surrealismo abstracto (Miró)
  • 11. 10 (ULTIMAS TENDENCIAS ARTISTICAS) ARTE POST-MODERNO 88 INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………….218 88.1 La herencia vanguardista 89 LA SOCIEDAD POST-MODERNA……………………………………………………………………………..218 89.1 Ruptura con la Modernidad 90 EL ARTISTA POST-MODERNO………………………………………………………………………………...219 91 LAS ULTIMAS FORMAS DE EXPRESION ARTISTICA……………………………………………………..220 91.1 El Expresionismo Abstracto y el Informalismo 91.2 El Pop-Art 91.3 El Híper-Realismo 91.4 El Arte Povera 91.5 El Land-Art 91.6 El Body-Art 91.7 El Performance Art y Happening 91.8 El Arte Cinético 91.9 El Minimal-Art EL ARTE EN EXTREMO ORIENTE (INDIA, CHINA, JAPON) 92 EL ARTE EN LA INDIA………………………………………………………………………………………….224 92.1 Introducción 92.2 La primera gran civilización del Indo 92.2.1 Introducción: Harappa y Mohenjo-Daro 92.3 El periodo védico en la India 92.4 El periodo budista en la India (se impone la religión budista) 92.4.1 El arte Maurya 92.4.2 La cultura de Ghandara 92.4.3 El arte de Amaravati 92.4.4 El arte Gupta (época clásica por excelencia del arte indio) 92.5 El periodo hinduista (se impone la religión hinduista) 92.6 El periodo islámico en la India (siglos XIII- XVII) 92.7 El periodo colonial en la India (siglos XVIII-XIX) 92.8 El arte contemporáneo en la India (siglo XX) 93 EL ARTE EN CHINA…………………………………………………………………………………………….232 93.1 Introducción 93.2 Dinastía Qin La gran muralla china El ejército de terracota (Xian) 93.3 Dinastía Han Introducción del budismo y del templo budista en China Invención del papel Elaboración textil en seda 93.4 Dinastía Tang Expansión del budismo Aparición de la pintura de paisaje 93.5 Dinastía Song Desarrollo de la pintura de paisaje y la cerámica de porcelana 93.6 Dinastía Yuan Invasión de China por el Imperio Mongol (Kublai Khan) 93.7 Dinastía Ming Caida de los mongoles
  • 12. 11 Levantamiento de “La Ciudad Prohibida” 93.8 Arte contemporáneo en China Fin de la Era Imperial 94 EL ARTE JAPONES……………………………………………………………………………………………..237 94.1 Introducción 94.2 Arquitectura doméstica 94.3 La pintura japonesa 94.4 La caligrafía japonesa 94.5 Periodo Asuka Importación de la pagoda china 94.6 Periodo Nara Desarrollo del templo sintoísta 94.7 Periodo Kamakura Los nuevos rasgos de la pagoda japonesa 94.8 Periodo Muromachi Síntesis de los estilos tradicionales El arte de la jardinería 94.9 El periodo Edo: El Shogunato Tokuwaga 94.10 La Era Contemporánea en Japón: Era Meiji Rasgos generales ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA (ARQUITECTURA SIGLO XX) 95 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………….246 96 ARQUITECTURA MODERNISTA……………………………………………………………………………….247 96.1 Concepto 96.2 Características generales de la arquitectura modernista 96.3 Arquitectura modernista en España 96.3.1 Antonio Gaudí 97 ARQUITECTURA FUNCIONAL (EL FUNCIONALISMO)…………………………………………………….251 97.1 introducción 97.2 Características del Funcionalismo 97.3 Arquitectos destacados del Funcionalismo 97.3.1 Francia: Le Corbusier 97.3.2 Alemania: Walter Gropius/La Escuela Bauhaus 97.4 La herencia de la Bauhaus: el Estilo Internacional 98 ARQUITECTURA ORGANICISTA (EL ORGANICISMO)…………………………………………………….257 98.1 Características 98.2 Frank Lloyd Wright: etapas y obras 99 LA ARQUITECTURA EXPRESIONISTA……………………………………………………………………….260 99.1 Características 99.2 Principales arquitectos expresionistas Hans Poelzig Bruno Taut Erich Mendelson ARTE AFRICANO Y OCEÁNICO 100 RASGOS COMUNES AL ARTE AFRICANO Y OCEÁNICO………………………………………………..261 101 EL ARTE OCEÁNICO……………………………………………………………………………………………262 ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
  • 13. 12 102 LOS ELEMENTOS SUSTENTADOS……………………………………………………………………………264 102.1 El arco 102.1.1 Introducción 102.1.2 Elementos de un arco 102.1.3 Otros conceptos relativos al arco 102.1.4 El empleo del arco a lo largo de la historia 102.2 El dintel (la cubierta adintelada) 102.3 La bóveda (la cubierta abovedada) 102.3.1 Introducción 102.3.2 Tipos de bóvedas Bóveda de cañón Bóveda de arista Bóveda de crucería 102.4 La cúpula 102.4.1 Introducción 102.4.2 Las pechinas y otros elementos (el tambor y la linterna) 102.4.3 Evolución histórica de la cúpula -La falsa cúpula -El Panteón de Agripa (Roma) -La Iglesia de Santa Sofia (Constantinopla) -La Catedral de San Basilio (Moscú) -La Gran Mezquita de la Roca (Jerusalén) -La Iglesia de Santa Maria del Fiori (Florencia) -La Basílica de San Pedro (Roma) -La Catedral de San Pablo (Londres) -El Panteón de Francia (París) -El Capitolio (Washington) 103 ELEMENTOS SUSTENTADORES…………………………………………………………………………….275 103.1 El muro 103.2 La columna 103.2.1 Introducción 103.2.2 Tipos de columnas según el fuste 103.2.3 La columna a lo largo de la historia La columna egipcia La columna creto-micénica La columna griega: los órdenes arquitectónicos La columna romana La columna bizantina La columna islámica La columna románica La columna gótica La columna renacentista La columna barroca La columna neoclásica ----------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------------------------
  • 14. 13 EL ARTE PALEOLÍTICO 1 INTRODUCCIÓN En líneas generales, se entiende por Historia del Arte la evolución de todas las manifestaciones realizadas por el ser humano con finalidad estética, religiosa o comunicativa, a través del tiempo. El arte durante la Prehistoria comprende tres etapas bien definidas: -El arte en la etapa Paleolítica: Arte parietal y Arte mobiliar -El arte en la etapa Neolítica: Megalitismo -El arte en la etapa de los Metales: Cobre, Bronce, Hierro En particular, el Arte Paleolítico se refiere a todas las manifestaciones artísticas desarrolladas por el hombre (Homo Sapiens Sapiens), básicamente en Europa Occidental, coincidiendo con el último Periodo Glacial. Las muestras más conocidas datan sobre todo del Paleolítico Superior (*), que se extiende desde los 40.000 años a los 10.000. Comprende dos expresiones artísticas: el Arte Mobiliar, constituido fundamentalmente por estatuillas y objetos decorativos grabados o tallados en hueso, marfil o piedra, y el Arte Parietal o Rupestre, realizado básicamente en el interior de cuevas o abrigos naturales, en forma de pinturas, dibujos y grabados. (*) Paleolítico Superior: Auriñaciense (40.000-20.000); Solutrense (20.000- 17.000); Magdaleniense (17.000-10.000). 2 EL ARTE MOBILIAR 2.1 Introducción La mayoría de las estatuillas del Arte Mobiliar estaban realizadas en piedra, huesos de animales o marfil, y suelen ser representaciones humanas o de animales (antropomórficas o zoomórficas). También aparecen algunos signos “grabados” en collares, brazaletes y pulseras, y asimismo en arpones, cuchillos, punzones y bastones de mando.
  • 15. 14 2.2 Las estatuillas antropomorfas (Venus) Particular interés ofrecen las estatuillas femeninas de pequeño tamaño talladas en piedra, casi todas del “Periodo Auriñaciense“, denominadas genéricamente “Venus“, con una marcada tendencia a resaltar los atributos sexuales (las más antiguas pueden remontarse a los 25.000 años). Son representativas las ”Venus de Willendorf” (1), de Grimaldi, de Savignano, de Lespugue, etc, supuestamente relacionadas con el culto a la fertilidad. (gráfico nº 1) Venus de Willendorf Es una estatuilla antropomorfa (de forma humana) de unos 11 cm. de alto realizada en piedra caliza (originariamente tintada de rojo), que corresponde a una mujer desnuda de rostro impreciso, pero con todos sus atributos femeninos muy marcados (senos y vientre enormemente abultados, caderas muy anchas y piernas gruesas). Se estima que tiene entre 20.000 y 25.000 años de antigüedad (Paleolítico Superior: Periodo Magdaleniense). Fue descubierta en 1908 en un yacimiento fósil en la localidad de Willendorf (Austria) a orillas del rio Danubio. Es la más conocida y estudiada de todas las Venus que se han encontrado hasta la fecha. Actualmente se exhibe en el Museo de Historia Natural de Viena, como uno de sus objetos más destacados. Muchos estudiosos del arte paleolítico han deducido que la figurilla está relacionada con el culto a la fertilidad, la abundancia material y el bienestar. Se ha insinuado incluso que pudiera estar embarazada por su prominente y abultado vientre. El concepto inicial puramente estético, como símbolo de erotismo o de belleza ideal prehistórica, ha sido ya descartado de forma casi unánime. 3 EL ARTE PARIETAL (ARTE RUPESTRE) 3.1 Generalidades Las representaciones más generalizadas del Arte Parietal (“Arte Rupestre”) son los grandes mamíferos que aparecen siempre de perfil (bisontes, renos, toros, ciervos y caballos), siendo frecuente también la plasmación de huellas humanas y representaciones abstractas (signos y símbolos). Son escasas las representaciones de carnívoros y de seres humanos (a diferencia del Arte Rupestre Levantino) (*), y casi nulas las representaciones de paisajes o plantas. (*) El Arte Rupestre Levantino se desarrolla en la fachada levantina española entre los años 6.000 y 3.500 aC. (en el MESOLITICO). A diferencia del arte Rupestre franco-cantábrico, en el Rupestre levantino son muy abundantes las figuras estilizadas casi
  • 16. 15 geométricas de seres humanos, las escenas de caza (ciervos, cabras y toros, pues ya no aparecen los bisontes), y de ceremonias rituales, todas ellas de gran dinamismo, aunque menos realistas que en el Periodo Magdaleniense. Por otro lado, casi todas las pinturas se desarrollan al aire libre o en abrigos rocosos poco profundos. Cabe destacar la cueva de Cogull en Lleida, con sus dinámicas escenas de danza. Las figuras suelen ser policromadas, utilizándose para ello “aceites vegetales” como aglutinantes y “pigmentos naturales” de colores rojo y ocre (provenientes de óxidos de hierro), negros (carbón vegetal) o amarillos. Muchas de ellas son de gran realismo, aprovechando las protuberancias o salientes naturales de las rocas, y suelen tener un tamaño aproximado de 2 metros, aunque algunas como los gigantescos toros de Lascaux (Francia) exceden de los 5 metros. La manera más rudimentaria de aplicar la pintura en las cuevas fue con los “dedos“, aunque no se descartan otros útiles como “cerdas de animales” o pequeñas “ramas” que les servirían como pinceles. 3.2 El Rupestre Franco-cantábrico Aunque ya tenemos algunas muestras de esta manifestación artística en el periodo Auriñaciense, las obras más importantes del Arte Parietal datan del Periodo Magdaleniense (17.000-10.000 años), cuyas obras representan la cumbre del Arte Rupestre Franco- cantábrico. En el norte de España destacan las cuevas de Puente Viesgo y Altamira (Cantabria), Tito Bustillo y El Pindal (Asturias), Parpalló (Valencia) etc, pero de entre todas ellas sobresale la cueva de Altamira (2) en Santander (Cantabria). En Francia y en la misma época tenemos muestras en las cuevas de Font de Gaume, Lascaux, Les Trois Fréres, Les Combarelles… (gráfico nº 2) La cueva de Altamira Introducción Es una cavidad natural rocosa en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la Prehistoria. Está situada en el municipio español de Santillana del Mar en Santander (Cantabria), en la cima de una suave colina. Las dimensiones de la cueva son relativamente cortas, pues solo mide unos 270 metros de longitud, presentando además escasas ramificaciones. Fue descubierta casualmente por
  • 17. 16 un cazador asturiano en 1868 (que intentaba liberar a su perro de entre unos matorrales), aunque no fue reconocida de forma unánime como obra de arte prehistórica hasta muchos años después. Las pinturas y grabados más importantes pertenecen básicamente al Periodo Magdaleniense, en el Paleolítico Superior. Concretamente la “Sala de los Policromos” (denominada también “Gran Salón”, “Gran Sala” o “Sala de los Animales”), donde se encuentran las principales representaciones, ha sido considerada “La Capilla Sixtina del Arte Rupestre”. Las más antiguas pueden remontarse a los 15.000 años. La cueva ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Desde 1982 solo se permite el acceso a un número muy restringido de visitantes por dia, para evitar deterioros por impacto ambiental. El gran número de personas que deseaba ver la cueva y el largo periodo de espera, hizo replantearse a las autoridades locales reconstruir una réplica que actualmente se conserva en el Museo Nacional de Altamira. Técnica empleada Los colores empleados normalmente son el negro, el rojo y el ocre y las figuras representadas suelen ser animales (caballos, renos, ciervos, cabras…) aunque el más habitual es el “bisonte”; además aparecen mezclados seres antropomorfos y grabados o dibujos abstractos. En ocasiones se marcaban solo los contornos de la figura con trazos negros continuos o difuminados, pero lo más habitual era aplicar y extender el color por el interior de la figura, que procedía básicamente de una mezcla de grasas o aceites animales con óxidos de hierro (para el rojo y el ocre) y con carbón vegetal (para el negro). La mezcla de aplicaba directamente con los dedos o con algún utensilio de cerdas de animal a modo de pincel. La sensación de realismo se consigue aprovechando los abultamientos naturales de la pared rocosa, y delimitando fuertemente los contornos. Significado Las primeras teorías que defendían el valor puramente ornamental o estético del Arte Paleolítico, en general, han quedado ya superadas, más bien habría que atribuirle un significado de carácter mágico-religioso o relacionado con la fertilidad. Las pinturas de animales servirían, por ejemplo, para influir en los modelos reales; así la representación de un bisonte o un ciervo garantizaba su caza, con la consiguiente provisión de alimentos. La representación de mujeres, en cambio, nos estaría indicando fertilidad. De cualquier modo, ninguna interpretación hasta ahora ha sido lo suficientemente clarificadora y definitiva. En lo que sí parecen estar de acuerdo los expertos es que el arte prehistórico implica una organización social y un proceso cognitivo, es decir, una reflexión acerca de lo que pintaban. ARQUITECTURA MEGALÍTICA 4 INTRODUCCIÓN El término “megalitos” proviene de la conjunción de las palabras griegas “mega“ (grande) y “litos” (piedra). Por tanto, el megalitismo hace referencia a las construcciones arquitectónicas realizadas con enormes bloques de piedra que se levantan sobre el suelo. Es un fenómeno universal que se produce ya desde mediados del
  • 18. 17 Neolítico (5.000 aC) (*) aunque es durante el III Milenio aC (Edad Bronce) cuando se extiende prácticamente a todas las poblaciones de la Europa Occidental y Mediterránea (Francia, Islas Británicas, Suiza, Italia y España), aunque también se han encontrado en Extremo Oriente (China y Japón). Son también muestras de megalitismo las gigantescas “estatuas antropomórficas” que se encuentran en la Isla de Pascua. (*) Otra de las manifestación artísticas importantes del Neolítico, además del megalitismo, fueron los trabajos realizados en cerámica que fue decorada con motivos geométricos o abstractos. A pesar de que en la época no se conocía el torno, esta actividad se convirtió en un magnifico medio de expresión plástica, vinculado a usos cotidianos y rituales. Aunque el megalitismo está presente en pueblos que se encuentran en las últimas etapas de la Prehistoria, que aún no conocen la escritura ni las técnicas arquitectónicas más elaboradas como las que practicaron las civilizaciones mesopotámica o egipcia, el ingente esfuerzo colectivo que representaba el levantamiento de estos grandes bloques, pone de manifiesto sus firmes creencias religiosas, así como la fuerte organización y coordinación social de estos grupos. 5 CONSTRUCCIONES MEGALÍTICAS 5.1 Menhir El término “menhir” procede del bretón (“piedra larga“) y consiste en un único megalito (monolito) vertical clavado sobre el suelo. Es la construcción más sencilla. Se ha especulado mucho con el significado que pudieran haber tenido los menhires, pero se admite que serían construcciones funerarias (tumbas individuales), desempeñando el papel de lápidas. Algunos pueden alcanzar hasta 10 metros de altura. Normalmente son construcciones lisas aunque en ocasiones se han observado grabados. 5.2 Alineamientos Conjunto de menhires levantados en hilera. Son famosos los Alineamientos de Carnac (3) (Francia). Como se ha visto, la teoría más aceptada en la actualidad supone que los menhires son tumbas individuales y el conjunto de menhires alineados (los alineamientos)
  • 19. 18 una gran necrópolis. Otros, sin embargo, debido a la orientación de las hileras, se han inclinado por la hipótesis de que fueron observatorios astronómicos, construidos con el fin de predecir las diferentes etapas de la vida agrícola. (gráfico nº 3) Alineamientos de Carnac Complejo formado por cientos de ”menhires” alineados situados en las afueras de la población de Carnac en la Bretaña francesa (al oeste de Francia). Los alineamientos son los monumentos prehistóricos más extensos del mundo. Los menhires de Carnac fueron levantados durante el Neolítico en un proceso que duro varios siglos (entre el 4.500 aC. y el 2.500 aC). Uno de los conjuntos más importantes de Carnak y también uno de los más visitados es el de Kermario, con 982 piezas que forman 10 hileras. En Kermario se hallan las piedras más gigantescas, alcanzando en algunos casos los 7 metros de altura. Otro de los conjuntos más importante dentro de Carnac es el de Le Menec formado en este caso por más de 1.000 menhires dispuestos en 11 hileras ligeramente curvadas, cada una de ellas con más de 1 km. de longitud. En algunos casos, las piedras más grandes superan los 4 metros de altura, mientras que más reducidos alcanzan aproximadamente 1 metro. El conjunto de Le Menec esta flanqueado en sus extremos este y oeste por “crómlech circulares”. 5.3 Crómlech Son agrupaciones circulares de menhires, como el “Complejo de Stonehenge” (4) en Inglaterra. Por su orientación con respecto hacia el punto de salida del sol, muchos autores ven en esta construcción un observatorio astronómico o un templo de culto al sol. (gráfico nº 4) Complejo de Stonehenge Monumento megalítico tipo “crómlech” perteneciente a la Edad del Bronce, situado en el Condado de Wiltshire, a pocos kilómetros de la ciudad de Salisbury (al sur de Inglaterra). Está conformado por grandes bloques de piedra distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas. La circunferencia exterior, que tiene 30 metros de diámetro, está formada por grandes bloques de piedras rectangulares elevadas en vertical, y originariamente estaban coronadas por dinteles (bloques en horizontal). Todo el conjunto está rodeado por un gran foso circular de más de 100 metros de diámetro. El complejo se remonta aproximadamente al año 2.500 aC, y podía haberse empleado para celebrar ceremonias religiosas o como lugar de culto a los muertos (como templo o tumba funeraria). Hay expertos que opinan incluso que pudiera tratarse de un observatorio astronómico que servía para predecir las estaciones (en el solsticio de verano el sol atravesaba justamente el eje de la construcción, lo que hace suponer que sus autores tenían ya avanzados conocimientos en astronomía).
  • 20. 19 5.4 Dolmen Término también procedente del bretón (“mesa de piedra“). El dolmen está constituido por varios menhires verticales sobre los que se dispone otro bloque horizontal. Corresponde a la construcción más compleja. Son especialmente abundantes en España, como en Galicia, Cataluña, Aragón, Extremadura y Andalucía. Son famosos en España los dólmenes de Menga, Viera y El Romeral (5). El dolmen a menudo suele estar cubierto por un túmulo de tierra que le da aspecto de cueva, como en caso citado (El Romeral). A esta construcción se le atribuye un carácter marcadamente funerario, como lugar de enterramientos colectivos. (gráfico nº 5) Dolmen el Romeral Conocido también como la Cueva del Romeral, es un monumento megalítico situado en la localidad de Antequera (Málaga). Está compuesto por un corredor de sección trapezoidal, de unos 4 metros de longitud, formado por monolitos verticales alineados (cubiertos por losas verticales), al que le siguen dos cámaras circulares de distinta sección que se cierran por aproximación de hiladas superpuestas. El conjunto está cubierto con un cúmulo de tierra de 75 metros de diámetro. 6 EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN MEGALÍTICA El proceso de construcción de la arquitectura megalítica comenzaba en la cantera, de la que se extraían los grandes bloques de piedra. A continuación se transportaban sobre rodillos (troncos de árboles) hasta el lugar elegido. Una vez allí se dejaban caer los bloques verticales (menhir) sobre un hoyo realizado en el suelo. El levantamiento de los bloques horizontales constituía una tarea más compleja. Inicialmente se levantaban los bloques verticales a cuyos lados se iban amontonando montículos de arena. A través de estos terraplenes se transportaba el bloque horizontal que se colocaba en la posición deseada. En muchas ocasiones, todo el conjunto se cubría de tierra, formando un túmulo. 7 OTRAS CONSTRUCCIONES MEGALITICAS 7.1 La cultura talayótica (Prehistoria Balear)
  • 21. 20 Otro tipo de construcción megalítica, algo más tardía (Edad del Bronce), corresponde a la llamada Cultura Talayótica desarrollada casi exclusivamente en las Islas Baleares, dado que las construcciones que mejor la representan son los talayots, junto con las taulas y navetas. 7.1.1 Los talayots Eran grandes estructuras pétreas normalmente de planta circular (de forma tronco-cónica) o bien de planta cuadrada o rectangular, construidas básicamente con grandes bloques de piedra encajados “en seco” sin cementación o argamasa alguna, lo que se llama en la actualidad “técnica micénica o ciclópea” en alusión a las antiguas construcciones de Micenas. Estos monumentos fueron abundantísimos en las Islas Baleares (Mallorca y Menorca). Valga como ejemplo el Talayots de Torrellonet (6), en Menorca. Por su forma y por su ubicación parecen ser torres de vigilancia o atalayas defensivas. Todos los talayots, tanto los circulares como los cuadrados, constan de una sola entrada, seguida por un corredor que atraviesa los muros (de hasta cuatro metros de grosor), y que desemboca en una cámara interior. Podían encontrarse en zonas aisladas o formando parte del amurallamiento de algún poblado. En la isla de Cerdeña (Italia) se encuentran construcciones similares a los talayots, los llamados nuraghe. (gráfico nº 6) Talayots de Torrellonet 7.1.2 Las taulas Menos clara es la función de la taula, palabra catalana que significa mesa o tabla, debido a la forma de esta construcción. Solía levantarse en la zona principal del poblado y estaba compuesta por una gran pieza vertical sobre la que descansa otro bloque horizontal. Se ha sugerido que tenía un carácter funerario o ritual. 7.1.3 Las navetas Estas construcciones deben su nombre a la forma de nave o barco invertido, de planta rectangular, y con una entrada en la fachada principal. Están formadas por hiladas superpuestas de bloques de
  • 22. 21 piedras semitalladas de forma rectangular. Se usaron con una doble función: como vivienda familiar y lugar de enterramientos colectivos. EL ARTE EGIPCIO 8 INTRODUCCIÓN Se denomina así a todas las formas de expresión artística (monumentos, pinturas, esculturas, artes aplicadas) que se desarrollaron durante la civilización del Antiguo Egipto. Se corresponde con uno de los periodos históricos más largos que ha conocido el hombre, desde el año 3.000 aC hasta el siglo IV dC. La religión egipcia estaba basada en un orden eterno e inmutable, en el que la muerte no era sino parte de ese orden infinito. Esta forma de pensar y de entender el mundo tuvo gran influencia en todos los órdenes de la vida, pero donde tuvo mayor incidencia fue sin duda en el arte. De esta forma, el arte no solo estuvo al servicio del Estado y del Faraón, sino ante todo supeditado a la religión (función religiosa del arte). Para el espectador contemporáneo el lenguaje artístico egipcio puede parecer un tanto rígido y esquemático (hieratismo), dado que el artista se interesó más por plasmar la esencia de las cosas representadas (simbolismo) que por los efectos puramente decorativos o estéticos. Así, desde los primeros tiempos la creencia en una vida después de la muerte, prevaleció la norma de enterrar a los muertos con sus mejores pertenencias, rodeado de un estricto ritual, a fin de asegurar su tránsito hacia la otra vida. 9 ARQUITECTURA EGIPCIA 9.1 Rasgos generales -Como rasgo principal de la arquitectura egipcia hay que destacar su grandiosidad monumental, así como la presencia permanente de numerosos motivos religiosos (que se dan tanto en arquitectura como en pintura).
  • 23. 22 -Por otra parte, las cubiertas de los edificios, sobre todo en los templos, son adinteladas (planas), sin arcos ni bovedas, haciéndose habitual para sostenerlas el uso de grandes columnas de fuste liso, destacando en los capiteles el empleo de motivos vegetales como el loto. -Otro elemento constante en la arquitectura egipcia es la falta de luz en sus edificaciones (ambiente de penumbra), circunstancia que impregna a las construcciones de un halo de misterio y sacralidad. 9.2 Los monumentos funerarios (tumbas) (*) Las tumbas adoptaron tres tipologías o formas básicas: -Las mastabas fueron las construcciones funerarias más antiguas (fueron propias de las primeras dinastas del IMPERIO ANTIGUO). -Como evolución de las mastabas surgieron las pirámides escalonadas y después las pirámides clásicas, algunas de grandes dimensiones. Las pirámides se prodigaron también durante el IMPERIO ANTIGUO. -Los hipogeos eran sepulcros subterráneos excavados en la roca. Fueron habituales en el IMPERIO MEDIO, periodo en el que además se construyeron grandes templos. (*) Todas estas estructuras funerarias disponían de una cámara secreta (cámara sepulcral) y otras falsas cámaras a las que se accedía a través de intrincados pasillos. Normalmente se construyeron para albergar los sarcófagos, donde se depositaban los restos del faraón y miembros de la familia real, así como de súbditos acaudalados. 9.2.1 Las mastabas La construcción funeraria más antigua es la mastaba, antecedente de la pirámide, que fue la sepultura habitual de los soberanos de principios del IMPERIO ANTIGUO Tenía forma escalonada tronco-piramidal y su base era rectangular. Progresivamente fueron alcanzando alturas más significativas,
  • 24. 23 añadiéndose cada vez más escalones (poniéndose asi de manifiesto la importancia creciente de los faraones difuntos). Se construyeron inicialmente con adobe (ladrillos de barro) aunque progresivamente se generalizó el uso de la piedra. Algunas mastabas llegaron a tener hasta 20 metros de altura. Las más sencillas tenían dos niveles, uno subterráneo, que albergaba la cámara sepulcral, a la que se accedía a través de largos pasillos que se cegaban (cerraban) después de depositar los restos momificados en el féretro; y otro nivel superior donde se encontraba la capilla, a la que acudían los familiares para orar y depositar sus ofrendas. Con el paso del tiempo, se fueron haciendo cada vez más complejas, con más salas, escaleras y pasillos subterráneos. En Egipto existen miles de mastabas, muchas de ellas con capillas decoradas profusamente con pinturas, que se convirtieron en excelente fuente de información de la vida cotidiana. (gráfico nº 7) Mastaba típica egipcia 9.2.2 Las pirámides A partir de la primeras dinastías del IMPERIO ANTIGUO se empiezan a construir (por evolución de las mastabas) las primeras pirámides escalonadas, siendo la más relevante la de “Saqqara” (2.600 aC), formada por cuatro mastabas superpuestas, erigida en honor del faraón Zóser (Djoser). El Imperio Antiguo fue una época propicia para la construcción de pirámides, por corresponderse con un periodo prolongado de relativa paz, y dado asimismo la abundancia de piedra que se podía tallar fácilmente. A las escalonadas le siguieron las pirámides acodadas o romboidales como la de ”Dahsur” (mandada construir por el faraón Snefru). A continuación (Cuarta Dinastía) se levantaron las pirámides clásicas (de caras lisas y triangulares) entre las que se cuentan las famosísimas Pirámides de Gizeh (erigidas en honor de los faraones Keops, Kefren y Mikerinos, en la meseta de Gizeh cerca de El Cairo). (8) (gráfico nº 8) Las Pirámides de Gizeh Conforman una gran necrópolis que se encuentra en la meseta de Gizeh a unos 20 km. de El Cairo, la mayor del Antiguo Egipto. Ocupa una extensión total de 160 km.
  • 25. 24 cuadrados. En ella se encuentran las famosas pirámides de Keops (Jufu), Kefren (Jafra) y Mikerinos (Menkaura), faraones pertenecientes todos ellos a la IV Dinastía. Además de las pirámides citadas, en sus cercanías se encuentran otras muchas pirámides subsidiarias de menor tamaño, templos y mastabas, así como largas calzadas. De las tres pirámides principales solo se conserva el núcleo, formado por grandes bloques de piedra caliza, dado que de su revestimiento exterior, de caliza pulida o granito, solo quedan algunos restos, puesto que gran parte de estos bloques exteriores fueron utilizados para la construcción de edificios en la cercana ciudad de El Cairo. “La Gran Pirámide” (Keops): Mandada construir por el Faraón Jufu (en griego Keops), es el mejor exponente de todas las pirámides levantadas en Egipto. De las tres grandes Pirámides, es la más antigua (2570 aC) y la de mayor altura (146 metros), con 230 metros por cada lado de la base. Está considerada como una de las Siete Maravillas del mundo actual. Alrededor del conjunto creció una gran “necrópolis” (“la ciudad de los muertos“) formada por multitud de sepulcros o mastabas, que datan de la IV a la VI Dinastía. La pirámide estaba revestida con más de dos millones de bloques de piedra caliza pulida, cuyo peso medio era de tres toneladas por bloque. En su seno se encuentran tres cámaras principales (la Cámara del Rey y la Cámara de la Reina en el interior, y otra Cámara Subterránea en el subsuelo) que estaban comunicadas con una gran galería de unos 47 metros de longitud y unos 8 metros de altura. Junto al lado sur de la Gran Pirámide se encontró enterrada en un foso la denominada “Barca funeraria” de Keops, cuyos restos se exhiben en una gran sala-museo acondicionada y levantada sobre el mismo foso. Esta barca formaría parte del importante ritual funerario de los egipcios, ya que sería la encargada de llevar a Jufu (Keops) en su viaje a través del más allá. La construcción de las pirámides nos revelan la gran capacidad de organización y los sorprendentes conocimientos técnicos que tenían los egipcios, no obstante contar con medios tan aparentemente simples. Previamente a la construcción de la pirámide se procedía a aplanar el terreno rocoso y a excavar canales para inundarlos de agua, con el fin de marcar líneas de nivel con las que preparar una superficie totalmente horizontal. La mayor parte de los bloques de piedra se cortaba en canteras próximas a los lugares de construcción, mientras que los bloques procedentes de canteras más lejanas se transportaban en gigantescas barcazas a través del Nilo. Se cree que se transportaban sobre rodillos de madera hasta su lugar de emplazamiento definitivo, y suponemos que se valían de rampas de arena que progresivamente iban aumentando de altura según crecía la pirámide, aunque otros historiadores como Herodoto hablan de gradas, subiendo los bloques con algún artilugio de madera (ejerciendo fuerza de palanca) desde el suelo a la primera grada, de aquí a la segunda y así sucesivamente (parece ser que ésta era la técnica más lógica, que
  • 26. 25 también emplearían más tarde los griegos, los romanos y hasta los maestros medievales). Algunos historiadores sostienen que las pirámides fueron levantadas por masas de esclavos, versión que todavía hoy dia sigue en pie, aunque otras investigaciones mas recientes nos confirman que fueron obreros bien tratados y alimentados (se han encontrado miles de restos de huesos de vaca petrificados y toneladas de raspas de pescado, procedentes del Nilo, en las calles principales de las ciudades, lo que refuerza esta última hipótesis). Durante el IMPERIO MEDIO también se siguen levantando grandes pirámides, aunque ya son mucho más escasas que en el periodo anterior. Por otra parte, y como novedad, solo el revestimiento exterior era ya de piedra, dado que empieza a escasear, siendo su núcleo de materiales más pobres (adobe). 9.2.3 Los hipogeos Las últimas dinastías del IMPERIO NUEVO, en vez de pirámides, prefirieron levantar otra clase de construcciones, que tuvieron un gran desarrollo: los hipogeos (decorados en su interior con bellas pinturas y relieves), y los templos. Ambas construcciones fueron muchas veces excavados o tallados en las laderas rocosas. Los hipogeos (*) son monumentos de carácter funerario (tumbas) excavados en las rocas. Son mundialmente conocidos los Hipogeos del Valle de los Reyes (Tebas) (9). (*) No hay que confundir los hipogeos (“tumbas” o cámaras sepulcrales subterráneas), con los speos (“templos” tallados en la roca). (gráfico nº 9) Hipogeos del valle de los Reyes Imponente necrópolis formada por un conjunto cámaras funerarias en forma de suntuosas mansiones subterráneas, en las que eran frecuentes los pasadizos, corredores y escalinatas, con el fin de hacer más difícil el acceso a los intrusos. Se encuentra situada en las cercanías de Luxor (antigua Tebas) a orillas del rio Nilo. En el Valle de los Reyes se encuentran las tumbas de la mayoría de los faraones del Imperio Nuevo (Dinastías XVIII, XIX y XX), así como de varias reinas, príncipes y nobles.
  • 27. 26 Entre otros muchos, en el Valle se hallan los restos de Amenhotep III, Akenatón, Tutmosis III, Ramsés II y Ramsés III, pero sin duda una de las tumbas que mayor interés ha despertado fue la del joven Tutankamon uno de los faraones más enigmáticos del Antiguo Egipto. Tutankamon perteneció a la Dinastía XVIII y reinó desde 1335 aC hasta 1327 aC. En cuanto ascendió al trono devolvió a la casta sacerdotal la influencia y el poder que había tenido antes de la revolución religiosa y política llevada a cabo por Akenatón, recuperando Egipto la normalidad después del “monoteísmo” impuesto por dicho faraón. La tumba de Tutankamon se halló a principios del siglo XX, prácticamente intacta, y su descubrimiento tuvo repercusiones a nivel mundial dado los valiosos y numerosos tesoros que se hallaron en ella. Su máscara mortuoria (9.1) moldeada en oro batido y con incrustaciones de turquesas, se convirtió en la imagen más popular del monarca desde entonces. (gráfico nº 9.1) Máscara mortuoria de Tutankamon. 9.3 Los templos Los templos eran edificaciones de dimensiones enormes y estuvieron dedicados al culto de las divinidades, pues en ellos residían los dioses. Los templos solían levantarse al aire libre como los de ”Karnak” y “Luxor” (10) (ambos en Tebas), pero también existen algunos excavados en la roca, denominados “speos,” como el conjunto de Abu Simbel (11), dedicados a ”Nefertari” y “Ramsés II”, en la región de Nubia. 9.3.1 Los templos construidos al aire libre A los templos levantados al aire libre, se accedía por una larga avenida (dromos) que estaba flanqueada en sus laterales por esfinges. La fachada principal estaba constituida por un gran muro inclinado en forma de talud (pilono), en cuyo centro se abría la puerta de entrada. Normalmente el pilono estaba decorado con escenas en relieve de temas históricos o religiosos. Los muros que circundaban todo el perímetro del templo eran enormemente gruesos y soportaban pesadas cubiertas adinteladas (o arquitrabadas), destacando igualmente las gruesas columnas interiores, asimismo con función de sostén, que eran rematadas por capiteles labrados 9.3.2 Estructuras destacables en el interior del templo Un gran patio rectangular (sala hipetra) rodeado de columnas exteriores, era la primera dependencia con la que se encontraban los fieles, una vez se accedía al templo. Era una zona pública, sin
  • 28. 27 techumbre, construida a cielo abierto, en la que el pueblo depositaba sus ofrendas. Pasado el patio se abría la sala hipóstila (del griego “stylos”: columna), que llegó a ser uno de los mayores logros de la arquitectura egipcia. Era un gran recinto cerrado, de cubierta adintelada y normalmente de base rectangular, salpicado de gruesas columnas interiores con capiteles labrados con motivos vegetales (flor loto, hoja de papiro y hoja de palmera), por lo que se denominaron respectivamente columnas “lotiformes”, “papiriformes” y “palmiformes”. Algunas columnas llegaron a medir hasta 15 metros de diámetro como en Karnak. Sumergido en esta sala, el visitante tiene la impresión de encontrarse en un inmenso bosque de piedra. Su acceso estaba restringido a altos funcionarios, escribas y personajes de la nobleza. Al final del templo, en la zona más oscura, se encontraba la cámara sagrada del santuario (reservado solamente al faraón y a la poderosa casta sacerdotal), una pequeña estancia “sellada” donde se custodiaba la “estatua” de la deidad venerada. Por parte de los sacerdotes, se oficiaba en el santuario un ritual diario. (gráfico nº 10) Los templos de Karnak y Luxor Los templos de KARNAK y LUXOR son los dos centros de culto religioso más importantes del Antiguo Egipto. Ambos están situados a orillas del Nilo, en el corazón mismo de la antigua ciudad de Tebas. En su gigantesca construcción (30.000 metros cuadrados) intervinieron una treintena de faraones. Los dos templos se encuentran a menos de dos kilómetros el uno del otro, y estaban unidos por una larga avenida (dromos) en cuyos flancos se situaban unas setecientas esfinges con cabeza de carnero. Dicha avenida era además la arteria principal de la ciudad de Tebas atravesándola de norte a sur. -Templo de Karnak: Fue el primero en construirse. En la entrada destaca su enorme pilono (un mural en talud de 113 metros de longitud), a la que se accede por una larga avenida (“dromos”) salpicada por ambos lados de esfinges. Probablemente lo más espectacular del templo sea su sala hipóstila, con sus 134 gigantescas columnas (las centrales se elevan a 23 metros de altura), que aún conservan muchas de sus primitivas inscripciones en su fuste. Todas ellas están coronadas con capiteles papiriformes (en forma de papiro). El templo fue destinado principalmente al culto de Amón-Ra. -Templo de Luxor: El templo de Luxor fue el complemento religioso del de Karnak (que se había iniciado con anterioridad). Fue levantado durante las dinastías XVIII-XIX egipcias, y fue consagrado también a Amon-Ra. Las partes más antiguas de este templo se
  • 29. 28 remontan a la época de sus dos grandes artífices, Amenofis III (recinto interno) y Ramsés II (recinto exterior), aunque algunos elementos fueron añadidos o remodelados después por Akenatón (“el Faraón herético”) y Tutankamon. Más tarde en la época de los Ptolomeos, se levantó el pequeño templo de Serapis. Ramsés II, uno de los grandes artífices de la ciudad de Tebas, fue quien levantó la fachada y el pilono de este templo, un gran mural en forma de talud, en cuya puerta se erigen también dos estatuas sedentes del propio Faraón Ramsés II, una a cada lado de ella. Frente al pilono se encontraban dos obeliscos, uno de los cuales se trasladó en 1836 a la Plaza de la Concordia de Paris. En los primeros tiempos de los romanos (siglo III), el Templo de Luxor fue convertido en una fortaleza militar, albergando las legiones encargadas de defender los “limes” (fronteras) al sur de Asuán. Algo más tarde, cuando el Imperio Romano adopta el Cristianismo, en el gran recinto de Luxor se construyen varias Iglesias. Finalmente los conquistadores musulmanes construyeron una Mezquita en su interior (“Abu-el-Hagag”) (gráfico nº 11) Templos de Abu Simbel (Ramsés II y Nefertari) El complejo de Abu Simbel (en la región de Nubia) está constituido por dos templos excavados en la roca, el uno junto al otro, conformando una sola estructura. Ambos se encuentran a orillas del Nilo, al sur de Egipto, a unos 300 km. de la ciudad de Assuan. El primero de ellos fue levantado para glorificar a su propio constructor, el faraón Ramsés II, y el segundo, se levantó como homenaje a su esposa la reina Nefertari (llamado también “Templo de Hathor”). Este último fue uno de esos escasos ejemplos en Egipto de templos erigidos en memoria de una mujer.. El conjunto data del siglo XIII a.C. y son de esas escasas construcciones de Nubia excavadas en la roca (speos), que se levantaron durante el largo reinado de Ramsés II (Dinastía XVIII). El complejo, considerado “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO, fue desmontado recientemente piedra a piedra (1964-1968), para ser trasladado a cientos de metros en un emplazamiento cercano y más elevado (65 metros más alto), a fin de evitar que fuera sumergido bajo las aguas del rio como consecuencia de las obras realizadas en la gran presa de Assuan. -Templo de Ramsés II (El Gran Templo): En la larga fachada del templo observamos cuatro gigantescas estatuas del propio faraón Ramsés II, en posición sedente (sentado), dos a cada lado de la puerta principal. Cada una de ellas tiene 22 metros de altura. Fue construido por el monarca para conmemorar la “Victoria de Qadesh” ante el ejército de sus vecinos los nubios. -Templo de Nefertari: De dimensiones más reducidas que el anterior, aunque también enorme. En la fachada se encuentran seis grandes estatuas (cuatro de Ramsés II y dos de Nefertari), todas ellas en posición erecta, con la pierna adelantada en actitud de marcha. El conjunto escultórico está divido en dos grupos de tres estatuas cada uno, situados respectivamente a la izquierda y a la derecha de la entrada. La figura central de cada grupo representa a la reina Nefertari, mientras que las laterales son de Ramsés II. Todas ellas son del mismo tamaño (unos 10 metros de altura), algo inusual en Egipto, puesto que las dedicadas a Deidades y Faraones solían tener mayor tamaño que las demás. En conclusión, es durante el IMPERIO NUEVO cuando se levantan las construcciones más relevantes del antiguo Egipto:
  • 30. 29 -Los gigantescos “templos” excavados en la roca (“speos”) en la región de Nubia, como los de ABU SIMBEL (Nefertari y Ramsés II). -Asimismo es en este periodo cuando tienen lugar las más grandes construcciones monumentales de Tebas, como los “templos exteriores” de LUXOR y KARNAK. -Además se incluyen las “tumbas” excavadas en la roca (“hipogeos”) como los del VALLE DE LOS REYES. 10 PINTURA EGIPCIA 10.1 Características generales El uso de la pintura egipcia se generalizó en viviendas y palacios, pero donde tuvo mayor importancia fue en las paredes de las tumbas (frescos del Valle de los Reyes), siendo la técnica más utilizada el “temple“ (*). Veamos algunas de sus características: (*) Temple: esta antigua técnica pictórica mural, aplicada generalmente en las viviendas, así como en las tumbas y los templos, que consistía básicamente en la disolución de un pigmento en polvo (normalmente óxidos minerales) con agua (disolvente). Una vez hecha la mezcla se le añade un aglutinante para reforzarla (grasa animal o yema de huevo). La masa resultante suele aplicarse sobre una pared lisa y se deja secar. -Todas las obras pictóricas vienen determinadas por un canon convencional, es decir, la proyección simultánea de perfil y de frente, es decir, el torso o el pecho de frente y la cabeza de perfil. -Los colores carecen de tonalidad (colorido uniforme y plano, sin gradaciones), lo que se traduce en una falta de perspectiva. -Asimismo, las figuras se representaban con una cierta jerarquía. Por un lado la pintura estaba reservada principalmente a las figuras de dioses, faraones y nobles, y por otro lado, los personajes más importantes se representaban con figuras más grandes que el resto y en actitud generalmente inexpresiva (hierática) como signo de respeto.
  • 31. 30 -La época de mayor esplendor de la pintura egipcia corresponde al Imperio Nuevo. Por otro lado, la presencia de jeroglíficos es habitual tanto en el relieve como en la pintura; tenían la misión de identificar a los personajes representados, describir escenas o bien reproducir oraciones fúnebres. 11 ESCULTURA EGIPCIA 11.1 Introducción La escultura en el Antiguo Egipto se practicaba ya desde periodos predinásticos con admirable perfección, sobre todo en estatuaria y bajorrelieve. Actualmente se conservan millares de objetos tallados en madera, marfil, bronce, barro cocido, pero sobre todo en piedra, que para las estatuas era el material ideal por presentar gran dureza. 11.2 La estatuaria egipcia La estatuaria de los templos se realizaba normalmente en grandes bloques de piedra y se dedicaba frecuentemente a los dioses, faraones y gobernantes. Ya desde la época del faraón Zóser se empezaron a construir grandes estatuas de dioses y faraones que se representaban normalmente de pie o sentados, pero siempre en actitud inexpresiva, rígida y formalista (actitud hierática), signo inequívoco de respeto. La estatua resultante era en consecuencia una figura destinada a ser vista de frente (ley de la frontalidad). Presentaban asimismo un acusado estatismo que se ha relacionado con la idea de eternidad, y una rigurosa simetría del cuerpo respecto a un eje. Un ejemplo de todo ello, son las enormes estatuas de Amenhotep III en Tebas (“Colosos de Memnon“) (12). Otro modelo de escultura gigantesca lo encontramos en la “Gran Esfinge de Gizeh” (13). (gráfico nº 12) Los Colosos de Memnon Son dos gigantescas estatuas gemelas esculpidas en cuarcita, que representan al faraón Amenhotep III. Están situadas en la ribera del Nilo frente a la ciudad egipcia de Luxor (antigua Tebas). Ambas estatuas representan al faraón en posición rígida y sedente (sentado en un trono esculpido con bajorrelieves), con sus manos reposando sobre las rodillas. Fueron bautizadas con ese nombre (Colosos de Memnon) por los primeros viajeros helenísticos, en honor a un héroe griego en la Guerra de Troya. La función original de estos colosos fue la de presidir la entrada al complejo funerario dedicado al propio
  • 32. 31 faraón Amenhotep III, un inmenso centro de culto en su dia, del que hoy apenas quedan algunos vestigios. (gráfico nº 13) La Gran Esfinge de Gizeh Gran escultura tallada en roca caliza en la propia meseta de Gizeh. Medía unos 57 metros de longitud y 20 de altura. Pertenecía al complejo funerario de la pirámide de Kefren (Jafra en egipcio) con la cual se comunicaba a través de una calzada. Aunque existen autores que sitúan su origen mucho siglos atrás, se estima que fue esculpida durante el siglo XXVI aC (IV Dinastía). La cabeza (de unos 5 metros de altura) representa al faraón Kefren y tiene el cuerpo en forma de león. En su origen fue pintada con un intenso color rojizo y con algunos detalles de la cabeza en amarillo y azul. Fue tal la impresión que causaba entre los lugareños árabes que la bautizaron con el nombre de “Abu-el Hol” (“Padre del Terror“). La arena arrastrada por los fuertes vientos del desierto fue cubriendo periódicamente la esfinge, lo que favoreció su protección contra la erosión durante siglos. También se realizaron algunas esculturas más reducidas en las que se observa ya un cierto “realismo”, apartándose de las grandes figuras estereotipadas del faraón o de los dioses, como es el caso del “el escriba sentado” (realizado en piedra caliza policromada) que parece tener rasgos un poco más humanizados, o también la estatua de “el alcalde del pueblo” (“Cheik-El-Beled“) (14) realizada en madera. Ambas esculturas datan del siglo XXIV aC (Imperio Antiguo). Fueron frecuentes asimismo en la estatuaria de las tumbas (arquitectura funeraria), los llamados “oushebtis“, unas pequeñas figurillas espontáneas e informales (semejantes a momias), que representaban al difunto y que prestaban gran atención al detalle. Se construyeron en madera o tierra cocida y fueron muy habituales durante la época Tebana. (gráfico nº 14) Cheik El Beled El personaje Se trata de una escultura tallada en madera durante el Imperio Antiguo a principios de la V Dinastía (alrededor del año 2.500 aC), cuya autoría es desconocida. Fue hallada junto a otra estatua de mujer, posiblemente de su esposa. Representa a Kaaper, un noble escriba y sacerdote egipcio, al que se le dio el sobrenombre de Cheik el Beled (“El alcalde del pueblo”). Su figura es muy conocida gracias a la estatua que se encontró en la mastaba de Saqara, en la necrópolis principal de Menfis, muy cerca de la ribera del Nilo y a unos 30 kilómetros de la ciudad de El Cairo (en cuyo museo se encuentra expuesta).
  • 33. 32 Análisis Nos encontramos ante una talla de madera de sicomoro (higuera africana) de 1,12 metros de altura, que nos muestra a un hombre en posición erguida, con el torso desnudo y con la pierna izquierda ligeramente adelantada. Aunque actualmente no muestra signos de policromía, en sus orígenes fue pintada con colores llamativos. Ciertamente la escultura es muy simple, pero se representa con gran realismo, muy alejado de las tallas idealizadas de los faraones. Nos muestra a una persona de mediana edad, con papada, de vientre abultado y de pechos flácidos (bien alimentado), como normalmente correspondía a un hombre de estatus social elevado. Sin embargo son los ojos los que dotan a la cara de especial expresividad. Así las diversas partes del ojo, para diferenciarlas, fueron resaltadas con incrustaciones de cristal de cuarzo negro (pupila) y metal de cobre brillante (iris). Conclusión Esta escultura muestra a la perfección el elevado grado de desarrollo que alcanzó el arte figurativo egipcio, ya desde épocas tempranas, al tiempo que pone de manifiesto la dualidad existente entre el idealismo del arte oficial (reservado a dioses y faraones) y el realismo del arte privado (propio de personajes que no disfrutaban de esta condición divina, pese a su alto rango social). Por último parece obvio recordar que la talla se realizó con una finalidad funeraria, es decir para que pervivirá el Ka (espíritu del difunto), en caso de que el cuerpo momificado fuera destruido. 11.3 El relieve egipcio El relieve en general siguió los mismos convencionalismos de la pintura, es decir, la representación simultánea de frente y perfil, y el uso de colores planos o de tonos uniformes. El relieve en los muros de los “templos” solía representar escenas épicas de dioses y faraones, mientras que el relieve de las “tumbas”, solía recrear escenas de la vida cotidiana del difunto (escenas costumbristas) o relatos mitológicos, que fueron muy abundantes durante el Imperio Nuevo y que versaban sobre el Libro de los Muertos. ARTE MESOPOTAMICO 12 INTRODUCCION El arte mesopotámico engloba a todo el conjunto de obras y manifestaciones artísticas realizadas por la civilización que se desarrolló en la antigua Mesopotamia, en la zona comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates (actual Irak), desde la Prehistoria hasta el siglo VI aC.
  • 34. 33 Pero en Mesopotamia no solo florecieron las “manifestaciones artísticas” sino también la “ciencia” que alcanzó un notable desarrollo. En el “terreno científico” cabe destacar los estudios que realizaron en matemáticas, que les permitían resolver ecuaciones de hasta tercer grado, aparte de operar también con raíces y potencias. Asimismo eran capaces de calcular volúmenes y superficies de las principales figuras geométricas. También fueron importantes sus estudios sobre astronomía, medicina y geología. Los verdaderos forjadores del arte mesopotámico fueron los sumerios, los primeros pueblos que se asentaron en la región. Más adelante fue desarrollado y continuado por acadios, babilonios y asirios. 13 EL ARTE SUMERIO 13.1 Arte religioso: el zigurat o templo En la primitiva región de Sumer, en la ciudad de Uruk (3.500 aC), donde tuvo un gran desarrollo el urbanismo, se han encontrado los primeros restos de lo que parece ser un templo (zigurat) de gran tamaño dedicado al culto, que a su vez fue el edificio principal de la ciudad. Eran construcciones de base cuadrangular, sobre las que se levantaban torres escalonadas. Dado la escasez de piedra, los templos se edificaban a base de ladrillos y adobe, recubiertos en su exterior con azulejos de gran colorido, mientras que las paredes internas solían cubrirse con mosaicos pintados a la manera de murales de colores vivos. En su cima se encontraba el santuario dedicado a la divinidad, a la que solo podían acceder los sacerdotes. Además del citado zigurat de Uruk (ciudad de donde irradia la cultura sumeria), los más representativos se encuentran en las ciudades de Ur (15), Kish, Eridú y Babilonia. (gráfico nº 15) Zigurat de Ur Monumento arquitectónico del siglo XXI aC enclavado en la antigua ciudad sumeria de Ur, en el actual Irak. Fue un templo erigido como lugar de culto al dios Nannar (“luna” en sumerio). Destruido por los acadios, fue mandado reconstruir por el rey Nabucodonosor II de Babilonia. El edificio tiene planta rectangular de unos 60 x 45 metros y 15 metros de altura, aunque posiblemente tuviera mayor altitud, dado la erosión y el desgaste sufrido a lo largo
  • 35. 34 del tiempo. Llegó a tener siete grandes terrazas escalonadas. Las paredes del exterior están construidas por piezas de ladrillo mientras que toda su estructura interna es de adobe (barro cocido). El acceso a las plantas superiores se realizaba a través de escaleras elevadas escaleras que todavía se encuentran reconocibles. A pesar de sus 4.000 años de antigüedad (2.100 aC) aún se conserva en buen estado general, gracias en parte a las eficientes medidas de conservación adoptadas. En la ciudad de Ur se ha encontrado también una importante pieza labrada en madera con incrustaciones de nácar y lapislázuli (“Estandarte de Ur”), que fue hallado en una tumba de la ciudad. Se trata de una placa de madera pintada, donde aparece toda una galería de personajes de diferentes condiciones sociales (desde el rey hasta los prisioneros de guerra), en las que quedan reflejadas muchas de las costumbres de la antigua Sumeria. 13.2 La escultura y otras artes Asimismo el desarrollo de la escultura sumeria fue importante, hallándose excepcionales piezas talladas en piedra volcánica, siendo bien conocidas las treinta figuras del gobernador de la ciudad de Lagash (“El Gudea”) (16). Igualmente se han encontrado vasijas de alabastro profusamente decoradas pertenecientes a esta época inicial. También desde el año 3.500 aC. fueron habituales las inscripciones de mini-relieves en pequeños sellos de piedra de forma cilíndrica (lapislázuli, jaspe, alabastro…), conocidos como sellos-cilindro, que alcanzarán su mayor perfección después con los acadios. (gráfico nº 16) El Gudea de Lagash Gudea fue el más célebre de los gobernadores de Lagash, una de las ciudades más importantes del renacimiento sumerio. Se le atribuye la construcción de varios templos y palacios, levantados al parecer en una época de gran paz y prosperidad. Se le conoce por la gran cantidad de esculturas que le representaron (una treintena), todas ellas esculpidas en dura roca volcánica, como la diorita (azul y negra). Aparece vestido siempre con los atuendos de un monje y en postura sedente, orando con las manos juntas. Algunas de sus estatuas se encuentran en el Museo del Louvre parisino. 14 ARTE ACADIO 14.1 Predominio de la arquitectura civil: el palacio Lo más relevante de la cultura acadia (surgida a raiz del año 3.000 aC), continuadora de la sumeria, es que va suplantando progresivamente la autoridad de los sumos sacerdotes por una autoridad de carácter civil, razón por la cual la inicial arquitectura religiosa fue dando prioridad a la arquitectura civil. Así el palacio se
  • 36. 35 convierte en el edificio más importante en sustitución del templo. Igualmente, durante el periodo acadio, se perfecciona la técnica de los sellos-cilindros y su reducido espacio se rellena con escenas agitadas de luchas entre dioses y héroes. 15 ARTE BABILONICO Tras el declive de la civilización sumerio-acadia sobresale de entre todas la ciudad de Babilonia, cuyas épocas de mayor esplendor corresponden al reinado de Hammurabi (fundador del Imperio Babilónico, siglo XVIII aC) y después al de Nabucodonosor I (siglo XII aC). Junto con Babilonia, la ciudad de Mari se destaca también por su original actividad artística (arquitectura, escultura, relieve, pintura mural...). 16 ARTE ASIRIO 16.1 La dinastía Sargónida: los palacios reales Babilonia cae bajo dominio de los asirios (siglo VIII aC), quienes se asentaron inicialmente al norte de Mesopotamia (con capital en Assur). Más tarde trasladarían la capital a Nínive. Con la Dinastía de los Sargónidas, los asirios alcanzan su mayor poderío y el arte mesopotámico llega a su punto culminante. Con esta Dinastía se construyen los palacios reales más representativos: el de Assurnasirpal (en Nimrud), el de Sargón II (en Jorsabad) y el de Asurbanipal (en Nínive). Los frisos del león y la leona herida que desarrollan detalles de una escena de caza en los muros del Palacio de Asurbanipal, con su aspecto casi tridimensional, son probablemente las representaciones animalísticas en relieve más realistas y hermosas del mundo antiguo. 16.2 La escultura y el bajorrelieve Todos los palacios estaban adornados en su interior con magníficos bajo-relieves de caza o de batallas, y con enormes figuras escultóricas que flanqueaban sus puertas, representando “animales alados” o “seres mitológicos“.
  • 37. 36 Al mismo tiempo, el zigurat fue la principal forma de arquitectura religiosa asiria. 17 ARTE NEOBABILÓNICO 17.1 La arquitectura en la ciudad de Babilonia Los babilonios se recuperan y en coalición con los medos y escitas, derrotan a los invasores asirios en el año 612 Ac, saqueando las ciudades de Nimrud y su capital Nínive, dando lugar al Imperio Neobabilónico. El arte neobabilónico se manifiesta sobre todo en la arquitectura de la ciudad de Babilonia, que fue destruida años antes por Senaquerib (monarca asirio) y reconstruida después por Nabucodonosor II. La nueva ciudad estaba doblemente fortificada con un muro externo de ladrillos de 8 metros y otro interior de 7 metros de grosor, separados por una profunda fosa. Se conservan muy pocos vestigios de la época, aunque fueron destacables los “Jardines Colgantes” (17), que se levantaron para adornar las estancias del palacio de Nabucodonosor II. Considerados como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo (junto a la Estatua de Zeus en Olimpia, la Gran Pirámide de Gizeh, el Coloso de Rodas, el Faro de Alejandría, el Mausoleo del Halicarnaso y el Templo de Artemisa). Fue la famosa “Torre de Babel” en los textos bíblicos. El zigurat o edificio religioso en forma de torre escalonada (similar a una pirámide), alcanza de nuevo su mayor importancia. El ”Zigurat de Babilonia”, que se identifica con la famosa “Torre de Babel” y que aparece en la Biblia tenía una altura cercana a los 100 metros. Estuvo dedicado al gran señor Marduk, el dios supremo de los acadios que adoptaron los babilonios. A pesar de haber desaparecido, su grandeza y espectacularidad han perdurado en la memoria popular. (gráfico nº 17) Jardines colgantes de Babilonia Están considerados como una de las Siete Maravillas del mundo antiguo, los jardines se construyeron en el siglo VI aC durante el reinado de Nabucodonosor II en Babilonia, a orillas del rio Éufrates, cuyas aguas se aprovecharon para regarlos. En estos inmensos jardines, circundantes al palacio real, se cultivaron toda clase de plantas, palmeras, árboles frutales (dátiles, cocos…) etc. La expresión de jardines “colgantes” (en el sentido de estar “suspendidos”) no es correcta, dado que proviene de la traducción errónea de uno de los textos griegos que los describen, sino que estaban situados a gran altura sobre terrazas que sobresalían del terreno. Con la decadencia de Babilonia y más
  • 38. 37 concretamente cuando Alejandro Magno llegó a la ciudad en el siglo IV aC, los jardines ya estaban abandonados y parcialmente en ruinas. EL ARTE GRIEGO 18 INTRODUCCION Conjunto de manifestaciones artísticas que se desarrollaron en la Antigua Grecia y sus colonias, entre los siglos XI aC. y I aC. Esta cultura tiene sus orígenes en las antiguas civilizaciones del mar Egeo (Creta y Micenas), y representa uno de los periodos más característicos e influyentes de la historia del arte. Así, por ejemplo, gran parte del arte del Imperio Romano deriva prácticamente del arte griego clásico. Por otro lado, las conquistas de Alejandro Magno lo extendieron hasta los confines de Asia (India y Japón). Asimismo, los artistas europeos del Renacimiento se inspiraron básicamente en los antiguos modelos de la Grecia Clásica. Algunos historiadores griegos, como Plinio el Viejo o Pausanias, vieron “in situ” muchos de los objetos y obras de arte que hoy no se conservan o se encuentran muy deteriorados, por lo que sus relatos ofrecen valiosísima información acerca de dichos objetos artísticos y de sus autores. Los griegos emplearon sólidos fundamentos matemáticos en muchas de sus manifestaciones artísticas. El arte griego, en general, y en particular la arquitectura y la escultura se caracterizaron por la búsqueda de la belleza ideal del conjunto, el equilibrio, la proporción y la armonía. No en vano fueron los primeros en fundamentar el principio de racionalidad humana, y los primeros también en aplicarlo a la estética en el arte. En arquitectura destacaron los templos, especialmente los que se encuentran en la Acrópolis, mientras que en escultura, tras una evolución de las formas rígidas y esquemáticas de la “Época Arcaica”, se dio paso a la armonía de las proporciones y al naturalismo del “Periodo Clásico”, y después al recargamiento del ”Periodo Helenístico”.
  • 39. 38 19 LA CERAMICA GRIEGA Los griegos, aparte de sobresalir en sus construcciones arquitectónicas y escultóricas, fueron también auténticos maestros en el arte de la cerámica. Ya a partir del siglo VII aC. los ceramistas empezaron a decorar sus piezas (ánforas, vasijas y cráteras) con la técnica de las figuras o siluetas en negro (generalmente personajes mitológicos, animales, motivos florales o monstruos fabulosos) que resaltaban sobre el fondo rojo de la arcilla. Los detalles se grababan por incisión lo que les daba cierta profundidad. En el siglo VI aC se invierte la técnica (figuras en rojo sobre el fondo negro de la pieza), técnica que se simultaneó después con la anterior. 20 ARQUITECTURA GRIEGA 20.1 Introducción Las grandes construcciones arquitectónicas quedaron definidas por los diferentes órdenes arquitectónicos (dórico, jónico y corintio), que se referían al conjunto de normas que determinaban la forma, la decoración y las proporciones del edificio, es decir hacían referencia a un determinado estilo constructivo. Las manifestaciones artísticas más representativas quedaron plasmadas en las Acrópolis, como grandes centros monumentales y de gran actividad ciudadana, muy especialmente en la Acrópolis de Atenas (18), embellecida sobre todo en la época de Pericles. (gráfico nº 18.1 y 18.2) La Acrópolis de Atenas Puede considerarse la más representativa de todas las Acrópolis que se extendieron por el mundo griego. El término de “acrópolis” significa literalmente ”ciudad alta” y tenía básicamente una doble función: como recinto defensivo y como sede de culto religioso. La de Atenas se alza sobre un montículo de 156 metros de altura. La entrada a la Acrópolis se realiza a través de una gran puerta (los propileos) constituida por dos grandes bloques amurallados, uno a cada lado de la entrada. Su perímetro exterior estaba constituido por una larga muralla que rodeaba toda la plataforma. Sus ruinas más primitivas se remontan a la época micénica, entre las cuales se han hallado los restos de un “palacio” (micénico) con un gran megaron o sala central de audiencias y reuniones. Aunque la mayoría de los grandes edificios arquitectónicos fueron reconstruidos o edificados en tiempos de Pericles, durante la denominada Edad de Oro de Atenas (siglo V aC).
  • 40. 39 Todos los edificios se conservaron en un relativo buen estado hasta el siglo XVI, cuando a causa de la dominación otomana el Partenón se convirtió en mezquita, el Erecteion en un harén y los Propileos (la entrada de la Acrópolis) en un polvorín. Posteriormente, en el siglo XVII, durante el asedio de Atenas, los venecianos hicieron grandes destrozos con sus bombardeos, lo que afecto a grandes áreas de El Partenón, entre otros daños. Entre los edificios más representativos de la Acrópolis se cuentan los templos de El Partenón (18.2), el Erecteion y el de Atenea Niké. Otro edificio singular fue el Teatro de Dionisio. -El Partenón es el templo más emblemático de la Acrópolis ateniense y el mayor de todos ellos. Resalta majestuoso en el centro del complejo. Iniciado en el año 447 aC y construido en estilo DORICO por el arquitecto Calícrates. Pericles confió la dirección de los relieves escultóricos a Fidias, que destacó sobre todo por esculpir los “frisos” de mármol que recorrían todo el muro interior del edificio y que tenían una longitud de 160 metros y 1 metro de ancho (en la arquitectura griega el friso es una franja longitudinal que constituye la parte intermedia entre el arquitrabe y la cornisa; los tres elementos juntos forman el entablamento). Los frisos del Partenón son una obra maestra de la escultura clásica griega, y representan probablemente la procesión de las Grandes Panateneas, acontecimiento público que tenía lugar cada cuatro años en honor de la diosa Atenea. Están formados por 378 figuras humanas y 245 representaciones de animales. En su dia todos los relieves estaban policromados. Asimismo, el Partenón alojó en su interior la gran estatua crisoelefantina (oro y marfil) de la diosa Atenea, de unos 15 metros de altura, que también es obra de Fidias. -El Erecteion es un edificio de planta rectangular y de orden JONICO. Su construcción se inició durante una tregua (Paz de Nicias) en la Guerra del Peleponeso. Es reconocible por su característica fachada, conocida como “Las Cariátides“, formada por seis columnas de piedra que adoptan figuras de mujer, de unos 2,30 metros de altura. El entablamento descansa directamente sobre sus cabezas. Fueron esculpidas por Calimaco, un discípulo de Fidias. -El templo de Atenea Niké (Atenea Victoriosa) se encuentra fuera del perímetro de la Acrópolis, emplazado junto a la entrada de los Propileos. Su construcción se encargó al arquitecto Calícrates (como también lo fue del Partenón). Su friso tuvo decoraciones alusivas a las Guerras Médicas. -El teatro de Dionisio fue otra de las más importantes creaciones arquitectónicas de la Acrópolis. Además es el mayor teatro de la antigua Grecia, llegando a tener una capacidad total de 15.000 espectadores. Data del siglo VI aC. Tenía un espacio circular central (orchestra) donde actuaban los actores, que se encontraba rodeado casi en su totalidad por las gradas. Allí se representaron importantes tragedias de Eurípides, Sófocles y Esquilo. Fue levantado también fuera del perímetro amurallado de la Acrópolis, en su parte baja.
  • 41. 40 20.2 El templo griego y el teatro: características 20.2.1 El templo Dentro de la arquitectura griega destacan los templos, cuyas primeras construcciones se inspiraron en el antiguo “megaron” micénico (*). Estas edificaciones se construyeron en mármol (sobre todo en la época clásica) o en piedra caliza revestida con mármol, y fueron destinadas principalmente a albergar la imagen de los dioses (no al culto popular), por lo que normalmente se hicieron de reducidas dimensiones, a diferencia de los gigantescos templos egipcios. Asimismo, estos edificios servían como depósito de tesoros asociados al culto del dios al que se dedicaban. La combinación de los elementos del templo, daría lugar a los diferentes Ordenes Arquitectónicos (Dórico, Jónico y Corintio. (*) El Megaron: En los antiguos palacios-fortaleza de las principales ciudades micénicas (Micenas, Tirinto, Argos), la estancia más sobresaliente era el “megaron“, que estaba constituido por una gran sala con un hogar central, flanqueada por dos columnas. El templo típico fue construido sobre planta rectangular, aunque también se conocen algunos de planta circular, denominándose en este caso templo monóptero (“Templo de Atenea” en Delfos). Solía elevarse sobre una pequeña superficie escalonada y en su interior se encontraba una gran habitación o cámara central resguardada (cella) que albergaba la imagen divina y donde se desarrollaban las ceremonias rituales. El pronaos y el opistodomo eran las cámaras anterior y posterior de la cella, respectivamente. Aunque inicialmente tenían dos, cuatro o seis columnas en la fachada principal, con el tiempo los templos se fueron rodeando con columnas en todo su perímetro, formando el conjunto lo que se denominaba peristilo (o galería cerrada de columnas), y en este caso el templo se llama períptero (como el Partenón). Según su número de columnas, el recinto recibía distintas denominaciones: dos columnas (dístilo), cuatro (tetrástilo), seis (hexástilo), etc. Generalmente estos elementos verticales solían ser estriados (acanalados) y en su parte superior se remataban por capiteles que normalmente eran labrados con motivos ornamentales. El conjunto de columnas soportaba una superficie plana adintelada llamada entablamento, que se dividía a su vez en varias franjas horizontales (arquitrabe, friso y cornisa). Todo el
  • 42. 41 conjunto se cubría con una techumbre que formaba un espacio triangular (frontón o frontispicio), que solía estar decorado con bajorrelieves. Este espacio triangular, típico de los templos griegos, es habitual encontrarlo también en la arquitectura renacentista y neoclásica. 20.2.2 El teatro Además del templo, el teatro fue otro de los edificios monumentales importantes que levantaron los griegos (sobre todo en la Época Clásica). Se solían construir al aire libre, sobre una colina en las afueras de la ciudad, aprovechando la forma natural del terreno para proporcionar la mayor visibilidad a los espectadores. Las gradas, de forma semicircular, se situaban en torno a un círculo central (orchestra), y solían acomodar a más de 10.000 espectadores. El escenario (donde se representaban las obras), quedaba por detrás de la orchestra, y enfrente de las gradas. Es famoso el ”Teatro de Dionisios” y el de “Epidauro”. Asimismo, junto a los templos y teatros, se levantaron otros muchos edificios públicos: ágoras o plazas públicas, gimnasios o palestras, estadios, hipódromos, etc. 20.3 Los órdenes arquitectónicos griegos 20.3.1 El orden dórico Los diferentes órdenes arquitectónicos se desarrollaron ya a partir de la época Arcaica (siglo VI aC), perfilándose ya las grandes lineas del arte griego. El orden más antiguo y sencillo es el Dórico, cuyas columnas de aristas vivas (de fuste acanalado) se levantan sin basa, es decir, descansan directamente sobre una plataforma escalonada (estilobato), a diferencia de los otros dos órdenes. El capitel no está decorado y está formado por un elemento redondeado en forma de almohadilla cilíndrica (equino) sobre el cual se dispone un bloque circular (ábaco) que soporta el entablamento. Todavía se conservan algunos templos Dóricos en Siracusa, Agrigento, Pompeya o Corfú. El modelo más característico y sobresaliente de templo Dórico (aunque mezclado con elementos ornamentales jónicos) es el PARTENON (visto anteriormente). Fue construido íntegramente en mármol y se levantó en la Acrópolis de Atenas durante la época de
  • 43. 42 Pericles (siglo V aC). Fue dedicado a la diosa Atenea (protectora de la ciudad). Fidias esculpió gran parte de los relieves del Partenón y construyó para ser albergada en su interior la enorme estatua crisoelefantina de Atenea (realizada en oro y marfil), que se supone media unos 15 metros de altura con la base. Además Fidias esculpió la gran Estatua de Zeus, en este caso para el Templo de Olimpia (19), construcción también típica del orden Dórico. (gráfico nº 19) Templo de Olimpia Fue construido en el siglo V aC como modelo de los templos clásicos de Orden Dórico. Se alzó sobre el Santuario de Olimpia, el más famoso de toda la Antigua Grecia, en honor de Zeus. El templo albergaba la enorme estatua crisoelefantina de Zeus, una de las siete maravillas del mundo antiguo, de unos 13 metros de altura, que fue esculpida por Fidias. La estructura principal del edificio era de pieza caliza (un material más pobre que el mármol) cubierta por una capa de estuco para darle apariencia de mármol. Todo el conjunto icnográfico de bajorrelieves del friso está relacionado con el tema de la “dike” (la justicia), basada en las ideales que representaba Zeus, su gran defensor. Varios fragmentos de sus frontones se encuentran en las vitrinas del Museo del Louvre de Paris. 20.3.2 El orden Jónico El Jónico, originario de la Jonia (Asia Menor), es algo más elaborado y elegante que el anterior, con estrías rematadas en las columnas, y con un capitel terminado en dos espirales o “volutas invertidas”, siendo éste su rasgo más característico. Los templos más representativos del estilo Jónico se encuentran en la “Acrópolis” de Atenas, como el ”ERECTEION” y el de “ATENEA NIKE”. Asimismo el templo de “ARTEMISA” (en Éfeso-Turquía) fue construido en este orden. 20.3.3 El orden Corintio El Corintio es una variante del estilo Jónico. Es el de mayor carga ornamental, reflejando la influencia del Medio Oriente. El capitel está formado por dos conjuntos superpuestos de “hojas de acanto” con una “flor de ábaco” en el centro. Esta variante arquitectónica fue usada profusamente por los reyes helenísticos y los emperadores romanos Adriano y Trajano.
  • 44. 43 21 ESCULTURA GRIEGA 21.1 Escultura de la Época Arcaica (siglos VII y VI aC) A la denominada Época Oscura le sigue la Época Arcaica. Se aprecia en la estatuaria arcaica una clara influencia de los modelos egipcios. Las figuras más sobresalientes fueron los “kuros“ (kouros) equivalentes a los “apolos” clásicos de fechas posteriores. Uno de los más famosos es el ”Kuros de Samos” (20). Estas obras se esculpían en piedra y estaban dedicadas a dioses o atletas jóvenes que habían alcanzado la inmortalidad gracias a sus proezas. Se representaban desnudos, en posición erguida y frontal, y con escasa expresividad en el rostro, aunque denotaban ya un cierto conocimiento de la anatomía humana. Asimismo destacan durante este periodo las figuras policromadas femeninas denominadas “kore”, doncellas vestidas y en posición erguida también, que posiblemente representaran a sacerdotisas. (gráfico nº 20) Kuros de Samos Figura de atleta esculpida en piedra. En la estatua se reúnen todas las características propias de los kuros, citadas anteriormente (desnudez, rigidez, posición erguida y frontal, y brazos pegados al cuerpo). Tanto en la estatuaria como en la cerámica se exhibe la famosa y enigmática sonrisa arcaica que fue característica de gran parte de este Periodo, y que quizás fue empleada por los griegos como un artificio para proporcionar a las figuras un rasgo humano distintivo. El artista más representativo de este periodo fue TEODORO DE SAMOS, quien esculpió para Darío (rey de Persia) una “copa de oro” con incrustaciones de piedras preciosas. 21.2 Escultura en la Época Clásica (siglo V aC) El inicio de las Guerras Médicas marcará el comienzo del Periodo Clásico. Casi toda la estatuaria griega de la época clásica, la más representativa e importante, se modeló sobre mármol (*) o bronce, aunque la mayor parte de ella se ha perdido o ha resultado dañada y ha llegado hasta nuestros dias a través de copias realizadas por los romanos. La etapa de Pericles (443 - 404 aC) representa el apogeo del arte clásico griego. En la escultura, el movimiento, la naturalidad y la
  • 45. 44 serenidad fueron las características fundamentales, siendo frecuente el desnudo o semidesnudo en la modelación de personajes (a diferencia de la Época Helenística, donde se prefirió el ropaje para crear la sensación de movimiento). Por encima de todos destacan tres grandes artistas: Fidias, Mirón y Policleto. (*) El mármol fue el material predilecto de los escultores griegos. No obstante, la talla con cincel sobre mármol exigía una gran precisión y habilidad, ya que no había posibilidad de corregir los errores. Por esta razón muchos artistas optaron por elaborar un modelo previo en barro, que después trasladaban a la piedra por el llamado “método de puntos”, que básicamente consistía en marcar el modelo con una serie de puntos que después se trasladaban con una máquina al bloque de mármol. La práctica de colorear las esculturas estuvo muy extendida en el mundo preclásico y clásico. -Con FIDIAS se alcanza la cumbre de la escultura clásica griega. Esculpió dos enormes esculturas crisoelefantinas (con incrustaciones de oro y marfil). Una de ellas era “La estatua de Zeus” (21) (en el Templo de Olimpia) y otra “La diosa Atenea” o “Minerva” (en el templo del Partenón). Los ”bajorrelieves” escultóricos del Partenón son también obra de Fidias y se inscriben dentro del friso, una larga franja de mármol de 160 metros que rodea la “cella” del templo. Representan la “Procesión de las Grandes Panateneas”, fiestas religiosas que se celebraban cada cuatro años en honor de la diosa Atenea. La mayor parte del friso se conserva actualmente en el Museo Británico de Londres y en el Museo de la Acrópolis de Atenas. (gráfico nº 21) La estatua de Zeus La gigantesca estatua de Zeus (padre de todos los dioses y figura principal del panteón griego) fue modelada para ser colocada en el Templo de Olimpia. Fue elaborada en oro y marfil (crisoelefantina) por el famoso escultor clásico griego Fidias, en el siglo V aC. No en vano este importante encargo fue encomendado a quien por aquel entonces era el mejor escultor y arquitecto de Grecia (autor también de los espectaculares relieves del Partenón). Fue considerada en su dia una de las Siete maravillas del mundo antiguo, junto con otras obras como “El Faro de Alejandría”, “El Coloso de Rodas”, “Las Pirámides de Egipto” o “Los Jardines Colgantes de Babilonia”. La estatua del dios ocupaba prácticamente la totalidad de la “cella” del templo (“cámara) y medía aproximadamente 13 metros de altura. Según la descripción del historiador griego Pausanias, Zeus aparecía sentado en un gran trono con el torso desnudo y un manto envuelto entre las piernas, con la cabeza coronada por una rama de olivo y ligeramente inclinada hacia abajo que le confería un aspecto paternal. Su mano derecha sostenía un cetro rematado por la figura de un águila. La grandeza de la obra no solo se debe a sus imponentes medidas, sino también a la nobleza de sus materiales. El trono sobre el que se levantada era, en si mismo, otra obra de arte, construido a base de marfil, oro y piedras preciosas. Además se encontraba labrado y decorado con relieves. Fidias, con su Zeus, habría logrado imprimir y resaltar en esta escultura su aspecto mas destacado, el religioso. A Zeus se le tomó después como