SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
www.medigraphic.com
Ensayo
Vol. 75, Núm. 1 • Ene.-Feb. 2008
pp 29-34
Revista Mexicana de
Pediatría
MEDIGRAPHIC
* Maestría en Psicología, UNAM.
La infancia y la niñez en el sentido de identidad.
Comentarios en torno a las etapas de la vida de
Erik Erikson
(The infancy and early childhood in the sense of identity. Comments around the Erik
Erikson´s life stages)
Beatriz Robles Martínez*
RESUMEN
Se hacen comentarios acerca de la teoría psicosocial de Erikson sobre las ocho etapas del desarrollo del hombre, y se hace énfa-
sis en la importancia del cuidado de los niños en la solución de las crisis que ocurren en cada etapa de la vida.
Palabras clave: Etapas de vida, ciclo de vida, teoría psicosocial del desarrollo.
SUMMARY
Comments around the Erikson’s psychosocial theory of the ‘eight stages of human development’ and about the importance of the quality
care in infancy in the crisis of each stage of life.
Key words: Life stages, life cycle, psychosocial development theory.
Parece razonable pensar que desde que el hombre ha sido
capaz de razonar ha contemplado el crecimiento de los
niños con la misma naturalidad con que aprecia los fenó-
menos de la naturaleza; es por eso que las reflexiones de
Juan Jacobo Rousseau1
en torno a la necesidad de que la
educación de los niños debe considerar el dominio de las
habilidades que les permitan asimilar las enseñanzas, es un
hito a partir del cual nació el interés por conocer el desa-
rrollo somático y neuropsicológico que caracterizan las
distintas etapas evolutivas de la infancia y la niñez.
Entre los investigadores que contribuyeron a esta línea
de investigación en el siglo pasado Erik Erikson planteó hace
50 años que la identidad (el Yo) de los seres humanos se
desarrolla en base a su interacción con su ambiente; pensa-
ba que la «fisiología» del vivir, es decir la interacción ininte-
rrumpida de todas las partes, está gobernada por una relativi-
dad que hace que cada proceso dependa de los otros».2
Su hi-
pótesis se fundamenta en que las personas son seres activos
buscando adaptarse al ambiente en que viven y en base a
este concepto desarrolló su teoría acerca del desarrollo de
la personalidad que denominó «Teoría Psicosocial».
De las ocho etapas de la vida que comprende en su
teoría del desarrollo epigenético de la personalidad, en
las cuatro primeras analiza las particularidades psicoso-
ciales que afrontan los niños y que son la base para el de-
sarrollo gradual de su identidad en etapas ulteriores que
se expresará en cada sujeto con el sentimiento de estar
bien, de ser él mismo y de llegar a ser lo que otras perso-
nas esperan que él logre alcanzar, después de enfrentarse
a los conflictos e interacciones psicosociales a lo largo de
su vida. Esta comunicación tiene como propósito hacer
algunos comentarios de los aspectos medulares del desa-
rrollo epigenético de la teoría de Erikson a la luz de las
ideas divulgadas por otros autores acerca del hombre en
las distintas etapas de la vida.
ETAPAS DEL DESARROLLO SEGÚN ERIKSON
Según este autor, el ciclo vital es un ciclo de confronta-
ción continua desde el nacimiento a la senectud, que atra-
viesa por varias etapas; en cada etapa el hombre se en-
frenta a lo que Erikson llama crisis o conflictos, que pon-
drán a prueba su grado de madurez para enfrentar y
superar los problemas propios de cada una de las etapas
de su vida. En la fase incipiente de su infancia temprana,
el niño dará muestra de su desarrollo psicosocial al ex-
Artemisa
medigraphic enlínea
Robles MB. • La infancia y la niñez en el sentido de identidad
Rev Mex Pediatr 2008; 75(1); 29-34 30
www.medigraphic.com
presar con su sonrisa sentirse bien, muchas veces des-
pués de superar una crisis en la que demanda la atención
de sus padres y que de no ser resueltas, podrán expre-
sarse después en ciertos rasgos de su personalidad, si
permanecen como «tareas» por resolver en cada etapa
de la vida, de acuerdo a las capacidades adquiridas en
etapas previas. Es en esta forma, dando solución a crisis
etapa por etapa, que Erikson postula que la identidad se
forja y dará firmeza a la personalidad de las personas
adultas, si todo transcurre dentro de lo normal.
En cada etapa del desarrollo, la experiencia de los ni-
ños ante los conflictos superados satisfactoriamente, in-
fluye en las etapas ulteriores, por lo que las fuerzas o ha-
bilidades básicas adquiridas son puestas a prueba ante
crisis semejantes al que el sujeto se expone en otros esta-
dios. Por otra parte, en cada etapa la experiencia de te-
ner relaciones significativas con personas familiarmente
cercanas le permite enfrentar con firmeza los conflictos;
además, cada etapa tiene «una virtud» o fuerza básica
que depende de los principios de la organización social y
cultural en la que está inmersa la familia. De tal manera
que entre la juventud y la vejez, en estas últimas cuatro
etapas del desarrollo la identidad de una persona, la inti-
midad, la generatividad§
y la integridad, son las fortalezas
con las que cuenta para superar las crisis (Cuadro 1).
Se trata, pues, de una teoría bien estructurada y sus-
tentada en el desarrollo de los seres humanos, considera
los conflictos que ponen a prueba su identidad y descri-
be las fortalezas con las que los hombres enfrentan las
crisis de cada etapa de su vida, para lograr o mantener el
equilibrio para gozar una vida feliz en cada etapa de la
vida. En esta comunicación se hacen comentarios, en tor-
no a las ideas de Erikson.
Primera etapa. Este estadio, iniciado abruptamente
con el nacimiento, implica para el niño poner a prueba
sus mecanismos biológicos para superar su primera gran
crisis. Erikson interpreta este conflicto en términos de lo
que llama confianza básica anteponiéndolo a lo opuesto: la
desconfianza básica. En sus primeros meses de vida el
niño identifica a la madre como la persona con la que se
establece una relación significativa y con la que pondrá en
juego sus capacidades innatas al satisfacer su hambre me-
diante el reflejo de succión y «sentirse» bien al percibir
los cuidados amorosos que su madre le otorga, en esta
etapa dominada por acciones reflejas (oral, respiratorias,
sensorial y cinestésicas).
Con relación a esta etapa, Peinado Altable3
considera
que justo en el momento de nacer, ocurre la primera ex-
posición del niño al medio ambiente en que vivirá, y dice:
que «el nacimiento es la primera y más dramática expe-
riencia de desajuste... que exige una respuesta total del
organismo», a partir de ese momento el niño sentirá frío,
calor, sed, hambre y su madre será quien le permitirá
restablecer su equilibrio al corregir el displacer que lo
abrumaba. Es por eso que se considera la relación ma-
dre-hijo como un binomio.
Erikson, como alumno que fue de Freud, señala que la
forma de relación entre el niño y su madre se establece
principalmente, por la llamada etapa oral. Es en esta fase
temprana de la lactancia cuando los niños están expues-
tos a un sentimiento de confianza o de desconfianza bási-
ca, según la satisfacción o insatisfacción de sus necesida-
des primordiales, y la figura materna es quien proporcio-
na a los niños la seguridad o inseguridad, por lo que
dependiendo de que responda a las necesidades de los
niños genera en ellos seguridad, de lo contrario su des-
atención producirá frustración o desconfianza, produci-
do por el hambre o cualquier otra incomodidad del niño.
Es la madre quien deberá proporcionar al niño los
cuidados con los que se le transmitirá aceptación y reco-
nocimiento; de no ser así podrá manifestar una conducta
patológica identificada como retraimiento: que en etapas
Cuadro 1. Etapas de la vida consideradas por E. Erikson en su teoría psicosocial del desarrollo humano.
Etapa 1. Infancia: Confianza frente a desconfianza (los primeros 18 meses)
Etapa 2. Niñez temprana: Autonomía frente a vergüenza y duda (de los 18 m a los 3 años aprox.¶
)
Etapa 3. Edad de juego: Iniciativa frente a culpa (de 3 a 5 años aprox.)
Etapa 4. Adolescencia: Laboriosidad frente a inferioridad (de los 5 a los 13 años aprox.)
Etapa 5. Juventud: Identidad frente a confusión de roles (de los 13 a los 21 años aprox.)
Etapa 6. Madurez: Intimidad frente a aislamiento (de los 21 hasta los 40 años aprox.)
Etapa 7. Adultez: Generatividad frente a estancamiento (de los 40 a los 60 años aprox.)
Etapa 8. (Vejez): Integridad frente a desesperación (de los 60 años aprox. hasta la muerte).
¶
Aproximadamente
Nota: El nombre de las etapas, en paréntesis, es responsabilidad nuestra. http://es.wikipedia.org/wiki/Erik_Erikson
§
La generatividad, dice Erikson, «es, en esencia, la preocupación
por establecer y guiar a la nueva generación». Generatividad es
alcanzar la cúspide de la madurez al entregar todo el amor sin
perder la integridad del yo.
Robles MB. • La infancia y la niñez en el sentido de identidad
Rev Mex Pediatr 2008; 75(1); 29-34
31
www.medigraphic.com
avanzadas puede llegar a expresarse en aislamiento y en
autismo. Lewis M,4
considera que «el autismo infantil es
un ejemplo extremo de un defecto intrínseco asociado a
la interacción del lactante con su ambiente» y para Erik-
son2
el niño sólo cuenta con la virtud o fuerza básica de
la «esperanza» que crece a medida en que el individuo
madura y avanza en edad, fortaleciéndose con la certeza
de contar con el apoyo de sus padres ante retos que le
reserva el futuro. Es de esta manera en que el sentido de
confianza personal surge de la calidad con la que se le
brindan los primeros cuidados y ésta se ve robustecida al
continuar su crianza en etapas subsiguientes. Como pro-
ducto del esmero y la calidez otorgado durante la crian-
za en esta etapa, será la firmeza con la cual florezca en el
niño la esperanza y con ello los cimientos de la fe.
Segunda etapa. En la etapa de la niñez temprana la
crisis psicosocial que el niño afronta es la autonomía vs
vergüenza o duda; en ella la maduración muscular lograda
en sus primeros meses de vida le permitirá contar con
habilidades como retener o liberar objetos según su vo-
luntad. En esta fase el niño adquiere varias destrezas
mentales y habilidades motoras, entre ellas el desarrollo
del lenguaje, con el que podrá ampliar sustancialmente su
capacidad de comunicación; es la etapa en que empieza
a caminar con mayor seguridad y tener mejor control
muscular, lo que le otorga mayor autonomía.
Posada et al5
piensan que en esta etapa el niño cuenta
con «un gran desarrollo psicomotor y aprende a explo-
rar su mundo. Empieza a descubrir e identificar objetos y
desarrolla una conducta propia (…) ante los estímulos
que descubre»; empieza a reconocer que él puede hacer
«cosas» y que puede actuar con autonomía. En este esta-
dio es cuando define la figura paterna en el entorno fami-
liar: cuando el niño necesita sentirse aceptado por el pa-
dre y otros miembros de la familia. Esta aceptación le
será más gratificante y le proporcionará mayor confianza
para afianzar su autonomía. Peinado Altable3
hace notar
que la desobediencia, común en estos niños, les permite
desarrollar su identidad al sentirse que son diferentes a
otros, pues «...juegan a desobedecer, y desobedeciendo
ensayan su consistencia, los límites entre él y los otros».
Es por esto que en esas edades la voluntad es la fuerza
básica, que permite al niño aprender a tomar decisiones
y a actuar, muy a pesar de los obstáculos que se le pre-
senten. Para Erikson la voluntad es la determinación para
ejercitar el libre albedrío, a pesar de la experiencia inevi-
table de la vergüenza y la duda.
La desviación patológica en esta etapa es la compul-
sión y los factores que obstaculizan el desarrollo de la
identidad en los niños, son las figuras en extremo autori-
tarias que establecen «la ley y el orden» en el ambiente
familiar, éstas influyen coartando el desarrollo autonómi-
co del niño. Pero las normas y orden deben existir en la
familia, sin llegar a los extremos; en tal caso, pueden lle-
gar a la compulsión de exigir al niño respuestas que so-
brepasan su capacidad para entender y ejecutar tareas, y
causar en él frustración. En caso contrario, en tareas que
el niño puede hacer, la imposición irrazonable de éstas a
los niños pueden conducirlos a desarrollar las tareas de
manera compulsiva. La conducta de los padres deberá
ser siempre razonada al ordenar que el niño lleve a cabo
alguna actividad; es así como se fomentará que «La vir-
tud de la voluntad crezca (en él) hasta llegar a ser la base
del reconocimiento que el adulto debe tener de la justi-
cia» Frager R.6
Tercera etapa: El juego es en esta fase la actividad
básica y la crisis se presenta en términos de iniciativa vs
culpa. Con el juego el niño exterioriza o expresa aspectos
de su emotividad y de sus inquietudes; es cuando las rela-
ciones sociales se incrementan por su relación con otros
niños: se le encuentra entre dos polos, el hacer o no hacer,
el me atrevo o no me atrevo, el voy o no voy. El equilibrio o
virtud de esta etapa es el propósito en términos de la
atención y dirección, al hacer alguna actividad determi-
nada o al buscar metas sin dejarse intimidar por la culpa,
el temor o el castigo. A este respecto Peinado Altable3
opina que el niño «juega a realizar en el mundo irreal la
fantasía que él mismo crea y que es irrealizable en el
mundo real de los adultos»; por su parte, Frager R6
pien-
sa que «la actividad básica es el juego y su virtud es el
propósito originado en la fantasía creada en él por el
niño, que son las raíces del drama, la danza y los ritos de
la vida adulta». Cuando en esta etapa los niños «no se
atreven» a crear fantasías se manifiestan en ellos las con-
secuencias de su inhibición: en ella intervienen los ideales,
prototipos, normas morales y religiosas de la sociedad
en que el niño se desarrolla.
Cuarta etapa. La edad escolar es paralela en el
tiempo a la fase de «latencia» descrita por Freud; en ella
la crisis existencial es la diligencia vs inferioridad; el niño
debe desarrollar destrezas y el pensamiento prelógico
de la etapa anterior deberá paulatinamente transformarse
a un pensamiento lógico. El niño modifica sus juegos y
sus conductas, se hace más responsable y aquellos que
no reciben la aprobación de sus padres, maestros y com-
pañeros, llegan a tener un sentimiento de inferioridad o
inadaptación; si todo transcurre normalmente sus rela-
ciones con sus compañeros de grupo son significativas.
En algunas sociedades los niños pasan del juego a ser
aprendices o asistentes en el trabajo que desempeñan sus
padres o sus madres, o bajo las órdenes de algún traba-
jador. Independientemente de que los niños pasen del jue-
go a ser aprendices en algún tipo de trabajo, el juego en
esta etapa tiene una notable proyección hacia el futuro;
Robles MB. • La infancia y la niñez en el sentido de identidad
Rev Mex Pediatr 2008; 75(1); 29-34 32
www.medigraphic.com
los favorece no sólo en su desarrollo físico y de habilida-
des para jugarlo, sino también en el cumplimiento de las
reglas de juego.
Otro aspecto del escolar es su curiosidad intelectual
y la estrecha relación afectiva de los niños para el padre
y las niñas para la madre, por la identificación de género.
Pero también ocurre en ella la imitación de modelos, con
un intenso deseo de los niños por hacer todo, a pesar de
las limitaciones que pueda tener para muchas de las ta-
reas que emprende o desea emprender, lo que le permite
construir el principio de la realidad.
El ambiente escolar y las expectativas familiares influ-
yen generando en los niños una conducta de competencia
ante los integrantes de su grupo. En esta fase, Posada5
manifiesta que «el peligro asignado por Erikson, es el de
la auto-restricción del hombre y la limitación de los hori-
zontes hacia el trabajo» y «si el niño acepta éste como su
única obligación y su eficiencia en él como el único crite-
rio de valor, se puede convertir en el sujeto conformista
y esclavo irreflexivo de la tecnología y de quienes lo ex-
plotan».
La desviación central de esta etapa de desarrollo es la
inercia, antes de que el niño realice una actividad consi-
dera ya si se siente capaz o no de realizarla; hacer cosas
que lo hagan sentirse bien o sentirse inferior y puede
adoptar una actitud de «mejor no hago nada» o «dejar
de hacer» y así caer en la inercia. El niño comprende que
debe hallar un lugar entre sus compañeros en el deporte,
en el grupo escolar y en el hogar, consagra gran parte de
su energía para sentirse aceptado y también exige el re-
conocimiento que implica ese esfuerzo.
Quinta etapa. Como se sabe, entre los once y 18
años de edad ocurre la etapa de transición entre la ni-
ñez y la adultez, conocida como adolescencia; en esta
etapa la crisis ocurre en términos de la identificación
del adolescente consigo mismo, es decir: identidad vs
confusión de la identidad. Los adolescentes cuestionan
los modelos de la niñez y tratan de asumir nuevos roles;
de aquí que la pregunta más significativa en ellos es sa-
ber ¿quién soy yo?: cuando aún conservan modelos de su
niñez y están sujetos a impulsos biológicos, aptitudes y
la adquisición de nuevas destrezas y frente a ellos hay
nuevas oportunidades que les puede dar la sociedad. Es
en esta etapa cuando el apego de los adolescentes para
con sus padres empieza a desvanecerse y principia una
nueva relación con ellos. En sentido opuesto tiene un
mayor acercamiento con otros adolescentes que expe-
rimentan la crisis natural de identidad en esta etapa, en
la búsqueda recíproca de aceptación y cohesión de
grupo.
La fuerza básica o virtud en esta fase, es la fidelidad:
tanto la fidelidad al grupo como a la persona, a los idea-
les que comparten. Cuando no hay una identidad clara,
se pierde la fidelidad y ocurre el rechazo del grupo o de
la sociedad: es cuando aparece el repudio como desvia-
ción patológica de esta etapa.
Ante el repudio del grupo el adolescente manifiesta
confusión: no identifica correctamente el rol que le co-
rresponde, le cuesta trabajo encontrar una profesión que
satisfaga sus expectativas y no se adapta a la sociedad en
que vive, siéndose repudiado.
En esta edad pueden surgir en ellos dudas acerca de
su identidad sexual. Establece nuevos vínculos, procuran-
do que sean personajes famosos, como deportistas, artis-
tas o con personas que se distingan por sus ideales políti-
cos, religiosos o filosóficos. Frager R señala que en esta
etapa los adolescentes pueden tener una identificación
desmesurada con «héroes» de la subcultura juvenil o los
líderes de pandillas, como respuesta a una aparentemente
pérdida de identidad, sintiéndose aislado, vacío, ansio-
so e indeciso.
En términos positivos, el adolescente tiene que acep-
tar los cambios que ocurren en su cuerpo: físicos y hor-
monales, de su imagen corporal; aunque tal aceptación es
importante en todas las edades del ciclo vital, en la ado-
lescencia es un hecho crucial para su aceptación consigo
mismo: tanto en los aspectos corporales como en los psi-
cológicos, sociales y a los valores morales de su cultura.
En síntesis, debe tener cabal conciencia para responder a
la pregunta ¿quién soy? Pues si el adolescente ha resuelto
con éxito las crisis de sus etapas anteriores y logra res-
ponder la crisis de identidad de la etapa en que vive, po-
drá entrar con buenos augurios a su siguiente etapa como
ciudadano de un país.
Sexta etapa. En la etapa de la juventud, comenta
Frager que «es el tiempo de lograr un sentimiento de in-
dependencia de los padres y de la escuela, de hacer amis-
tades e intimar en relaciones, y de lograr un sentido de
responsabilidad como adulto». Es la etapa de la intimi-
dad vs aislamiento.
Para tener una relación firme con otra persona es ne-
cesario que el sujeto tenga una identidad estable, es ne-
cesario que este YO se encuentre seguro de lo que es
para establecer una relación con el otro YO, aceptándo-
lo como es, en sus diferencias y en su unicidad; sólo así
podrá establecer relaciones de intimidad con la otra
persona. Estas relaciones pueden ser con amigos, com-
pañeros de trabajo o con la pareja con quien comparte
una relación amorosa. Cuando el joven no establece al-
guna de estas relaciones, de amistad, de trabajo o amo-
rosas, el joven se aísla a no poder convivir con el grupo,
con un amigo, o tener una relación de pareja. En tales
circunstancias, tiene un conflicto o se siente amenazado
en su identidad.
Robles MB. • La infancia y la niñez en el sentido de identidad
Rev Mex Pediatr 2008; 75(1); 29-34
33
www.medigraphic.com
ESTE DOCUMENTO ES ELABORADO POR ME-
DIGRAPHIC
Ante este fracaso puede el joven aislarse de su gru-
po en mayor o menor grado, no reconoce hasta dónde
él es un YO y donde empieza el otro, aparece la agre-
sión, al no permitir o no aceptar al otro YO con su
propia identidad. Es entonces que se manifiesta como
patología, la exclusividad, donde las conductas de
agresión se dirigen hacia un grupo, una pareja o una
amistad y se traducen en elitismo y segregación por el
color de la piel, el nivel económico o las diferencias
políticas o religiosas.
La virtud o fuerza básica de esta etapa, es el amor;
con el amor la pareja puede darse mutuamente con-
fianza y respeto. Erikson explica que «el amor es de-
voción mutua que subyuga para siempre el antagonis-
mo inherente a funciones divididas (...) cuando hay una
intimidad real entre adultos, el amor incluye una iden-
tidad compartida de cada miembro de la pareja a tra-
vés del otro yo». El amor y la aceptación del otro se
hacen presentes cuando ambas coinciden con «un
ideal», que puede ser del hogar, el país, o creencias
políticas o religiosas.
Séptima etapa. Es la etapa de la madurez, en ésta
la crisis psicosocial es producto del enfrentamiento en-
tre productividad vs estancamiento; en ella crece el com-
promiso y la responsabilidad del hombre hacia los de-
más, hasta llegar a la preocupación por lo que va a le-
gar a la generación que le sucederá a su vez, que hace
conciencia del compromiso que tiene para con sus hi-
jos. La productividad se manifiesta en el trabajo laboral
e intelectual y en conducir su vida dentro de los límites
de moralidad. En este estadio se valoran los logros ma-
teriales e intelectuales y el grado de satisfacción por lo
logrado. El adulto maduro es un ejemplo para las nue-
vas generaciones; practica y hace lo que cree y no sólo
habla de ideales y formas de vida, sino también da testi-
monio de sus creencias y fomenta los vínculos familia-
res. La fuerza básica o virtud en la madurez es el interés
que pone en el cuidado de sus hijos y en todo lo que ha
sido producto de su trabajo, y en la protección de los
valores e ideales de su cultura y en la preservación de
sus tradiciones.
La relación con su familia la dirige aceptando y com-
prendiendo las diferencias entre los hijos, y estando aten-
to a las etapas y crisis que éstos enfrentan, guiándolos
por el camino adecuado, sin exigir cambios en sus aptitu-
des o talentos. Cuando el adulto enseña con cariño, reci-
birá cariño, si respeta al otro recibirá respeto y si lo
acepta se sentirá aceptado. Sin embargo, si adopta con-
ductas autoritarias en el hogar, en el grupo social en que
se desenvuelve, o en el trabajo, puede hacerse acreedor
a rechazo, que es la respuesta patológica de esta etapa.
De no acontecer el desarrollo normal del sujeto que
atraviesa por esta etapa, ocurre el estancamiento: no
sabrá cómo continuar o le dará miedo tomar nuevas ru-
tas; se quedará pasmado ante su vida sin proseguir hacia
adelante.
Octava etapa. Ésta corresponde a la vejez o sea, la
etapa final de la vida. Erikson llama a esta edad la «de
las últimas preocupaciones». La crisis en este estadio
concierne a la integridad vs desesperación. La integridad
proporciona un punto de vista global, una capacidad de
ver la vida como una unidad; Erikson2
menciona que «el
sentido de integridad del Yo, incluye nuestra aceptación de
un ciclo vital único, con su propia historia de triunfos y fra-
casos, provee un sentido de orden y significado en nuestra
vida y en el mundo…».
Cuando la persona siente que no ha terminado lo
que se había propuesto, puede caer en la desespera-
ción: al no haber logrado las metas que quería y la
desesperación puede manifestarse como temor a la
muerte o la persona puede sentir que el tiempo que le
resta vivir es corto y no le permitirá hacer o concluir
lo que se había propuesto. Pero también en la vejez se
puede llegar a la desesperación, cuando en esta fase
no se está de acuerdo con los valores o estilos de vida
de los demás. De igual manera la desesperación puede
traducirse en un sentimiento de rechazo a instituciones
gubernamentales o religiosas, o contra sí mismo. Lo
deseable es que la persona esté satisfecha de la vida
por las experiencias que vivió y la manera como las
afrontó. A este respecto Séneca7
expresa que la vida se
divide en tres épocas «la que fue, la que es y la que
será; y de estas tres, la que vivimos es breve, la venidera
dudosa y la que hemos vivido es cierta e irrevocable, con-
tra ésta perdió la fortuna todos sus derechos, puesto que
no puede volver a voluntad de nadie».
La fuerza básica del hombre en esta etapa es la sabi-
duría que haya podido desarrollar, el estar satisfecho
con lo que hizo, con haber sido un YO único y haber
realizado «algo» de acuerdo con su propia historia y
sus valores, y estar cierto que el trabajo hecho tuvo una
repercusión personal, social y cultural, por lo que que-
dará satisfecho con sí mismo. Es pues la sabiduría y la
certeza de haber transmitido experiencias y conoci-
mientos adquiridos a las nuevas generaciones tal como
uno de los evangelios lo expresa en voz de Jesús: «Así,
todo escriba instruido en la doctrina de los cielos, es
como el amo de la casa, que de su tesoro saca lo nuevo
y lo añejo».
Referencias
1. Rousseau JJ. Emilio o la educación. Madrid: Edaf 1980.
2. Erikson E. Childhood and society. 2nd
ed. New York: Norton,
Nueva. 1963.
Robles MB. • La infancia y la niñez en el sentido de identidad
Rev Mex Pediatr 2008; 75(1); 29-34 34
www.medigraphic.com
3. Peinado A. Paidología, psicología infantil. 2a
ed. México: Edito-
rial Porrúa. 1958.
4. Lewis M. Desarrollo psicológico del niño. 2a
ed. México: Edito-
rial Interamericana. 1984.
5. Posada A, Gómez JF, Ramírez H. El niño sano. Editorial Uni-
versidad de Antioquia, Colombia. 1997.
6. Frager R, Fadiman J. Teorías de la personalidad. 2a
ed. México:
Oxford University Press. 2001.
7. Séneca. De la brevedad de la vida y otros escritos. 2a
Edición.
Ediciones Aguilar, Madrid. 1990.
Correspondencia:
Beatriz Robles Martínez
Magdalena Núm. 408,
Col. Del Valle, México, D.F.
Teléfono: 5687 3885

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LISTA DE COTEJO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS.docx
LISTA DE COTEJO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS.docxLISTA DE COTEJO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS.docx
LISTA DE COTEJO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS.docxGUILLSTEBAN
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-u2-1ergrado_uni...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-u2-1ergrado_uni...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-u2-1ergrado_uni...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-u2-1ergrado_uni...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EL CRIMEN DE CARLOS HUALPA VACAS Y CLIMACO BASOMBRIO
EL CRIMEN DE CARLOS HUALPA VACAS Y CLIMACO BASOMBRIOEL CRIMEN DE CARLOS HUALPA VACAS Y CLIMACO BASOMBRIO
EL CRIMEN DE CARLOS HUALPA VACAS Y CLIMACO BASOMBRIOVILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Intervencion disgrafia alumnos
Intervencion disgrafia alumnosIntervencion disgrafia alumnos
Intervencion disgrafia alumnosAlbloggero
 
Test de la figura humana
Test de la figura humanaTest de la figura humana
Test de la figura humanamanueloyarzun
 
PPT. Test cuestionario desiderativo.pdf
PPT. Test cuestionario desiderativo.pdfPPT. Test cuestionario desiderativo.pdf
PPT. Test cuestionario desiderativo.pdfMelinaVillalba13
 
Protocolo del test denver
Protocolo del test denverProtocolo del test denver
Protocolo del test denverLICMURO
 
Sesion aprendizaje
Sesion aprendizajeSesion aprendizaje
Sesion aprendizajemariaparado
 
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas  wiscAnálisis cualitativo de las subpruebas  wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas wiscPaola Espejo Castagnoli
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catPsicología
 
Sumamos con canjes
Sumamos con canjesSumamos con canjes
Sumamos con canjesBettyValle3
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion14-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion14-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion14-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion14-matem...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades socialesInforme  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades socialesLUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Esquema de estudio de caso clínico psicopatologia i
Esquema  de estudio de caso clínico psicopatologia iEsquema  de estudio de caso clínico psicopatologia i
Esquema de estudio de caso clínico psicopatologia iBredmanArteaga
 

La actualidad más candente (20)

LISTA DE COTEJO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS.docx
LISTA DE COTEJO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS.docxLISTA DE COTEJO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS.docx
LISTA DE COTEJO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-u2-1ergrado_uni...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-u2-1ergrado_uni...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-u2-1ergrado_uni...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-u2-1ergrado_uni...
 
EL CRIMEN DE CARLOS HUALPA VACAS Y CLIMACO BASOMBRIO
EL CRIMEN DE CARLOS HUALPA VACAS Y CLIMACO BASOMBRIOEL CRIMEN DE CARLOS HUALPA VACAS Y CLIMACO BASOMBRIO
EL CRIMEN DE CARLOS HUALPA VACAS Y CLIMACO BASOMBRIO
 
Intervencion disgrafia alumnos
Intervencion disgrafia alumnosIntervencion disgrafia alumnos
Intervencion disgrafia alumnos
 
Test de la figura humana
Test de la figura humanaTest de la figura humana
Test de la figura humana
 
Matematica día1 (word)
Matematica día1 (word)Matematica día1 (word)
Matematica día1 (word)
 
PPT. Test cuestionario desiderativo.pdf
PPT. Test cuestionario desiderativo.pdfPPT. Test cuestionario desiderativo.pdf
PPT. Test cuestionario desiderativo.pdf
 
435042224 262360567-faces-iii-docx
435042224 262360567-faces-iii-docx435042224 262360567-faces-iii-docx
435042224 262360567-faces-iii-docx
 
ENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdf
ENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdfENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdf
ENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdf
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
 
Protocolo del test denver
Protocolo del test denverProtocolo del test denver
Protocolo del test denver
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Sesion aprendizaje
Sesion aprendizajeSesion aprendizaje
Sesion aprendizaje
 
Factores de riesgo violencia pareja
Factores de riesgo violencia parejaFactores de riesgo violencia pareja
Factores de riesgo violencia pareja
 
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas  wiscAnálisis cualitativo de las subpruebas  wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil cat
 
Sumamos con canjes
Sumamos con canjesSumamos con canjes
Sumamos con canjes
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion14-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion14-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion14-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion14-matem...
 
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades socialesInforme  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
 
Esquema de estudio de caso clínico psicopatologia i
Esquema  de estudio de caso clínico psicopatologia iEsquema  de estudio de caso clínico psicopatologia i
Esquema de estudio de caso clínico psicopatologia i
 

Similar a desarrollo psicosocial de erikson.pdf

Teoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonTeoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonHans Lozada
 
peccleculiacan_mazatlanpri_lec_21.pdf
peccleculiacan_mazatlanpri_lec_21.pdfpeccleculiacan_mazatlanpri_lec_21.pdf
peccleculiacan_mazatlanpri_lec_21.pdfJuanCA662524
 
Teoria del desarrollo psicosocial.pdf
Teoria del desarrollo psicosocial.pdfTeoria del desarrollo psicosocial.pdf
Teoria del desarrollo psicosocial.pdfMaraJosAranaIbarra
 
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptxLA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptxJoselineMedel1
 
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocilateoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocilaPAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Etapas Del Desarrollo Humano3130
Etapas Del Desarrollo Humano3130Etapas Del Desarrollo Humano3130
Etapas Del Desarrollo Humano3130Juan Carlos
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, EricksonGerardo Viau Mollinedo
 
Psicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto jovenPsicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto jovenExavier Blasini
 
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptxMAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptxRositaLaura1
 

Similar a desarrollo psicosocial de erikson.pdf (20)

Teoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonTeoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik Erikson
 
peccleculiacan_mazatlanpri_lec_21.pdf
peccleculiacan_mazatlanpri_lec_21.pdfpeccleculiacan_mazatlanpri_lec_21.pdf
peccleculiacan_mazatlanpri_lec_21.pdf
 
Teoria del desarrollo psicosocial.pdf
Teoria del desarrollo psicosocial.pdfTeoria del desarrollo psicosocial.pdf
Teoria del desarrollo psicosocial.pdf
 
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptxLA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
 
Erik Erikson
Erik EriksonErik Erikson
Erik Erikson
 
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocilateoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
 
Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
 
Etapas del desarrollo hum
Etapas del desarrollo humEtapas del desarrollo hum
Etapas del desarrollo hum
 
Teorico erikson
Teorico eriksonTeorico erikson
Teorico erikson
 
Etapas Del Desarrollo Humano3130
Etapas Del Desarrollo Humano3130Etapas Del Desarrollo Humano3130
Etapas Del Desarrollo Humano3130
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo HumanoEtapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
 
Teoria del desarrollo diseox erikson
Teoria del desarrollo diseox  eriksonTeoria del desarrollo diseox  erikson
Teoria del desarrollo diseox erikson
 
Pediatria grupo 2
Pediatria grupo 2Pediatria grupo 2
Pediatria grupo 2
 
Ciencias 5
Ciencias 5Ciencias 5
Ciencias 5
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
 
Psicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto jovenPsicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto joven
 
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptxMAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
 
Ensayo de erik erikson
Ensayo de erik eriksonEnsayo de erik erikson
Ensayo de erik erikson
 

Más de JohannaMartinez622906

Más de JohannaMartinez622906 (11)

HCR-20 manual (1).pdf
HCR-20 manual (1).pdfHCR-20 manual (1).pdf
HCR-20 manual (1).pdf
 
MANUAL.pdf
MANUAL.pdfMANUAL.pdf
MANUAL.pdf
 
Ley_1448_de_2011 victimas.pdf
Ley_1448_de_2011 victimas.pdfLey_1448_de_2011 victimas.pdf
Ley_1448_de_2011 victimas.pdf
 
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdfDesarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
 
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdfcartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
 
codigoinfancialey1098.pdf
codigoinfancialey1098.pdfcodigoinfancialey1098.pdf
codigoinfancialey1098.pdf
 
cuadro-comparativo teorias aprendizaje.pdf
cuadro-comparativo teorias aprendizaje.pdfcuadro-comparativo teorias aprendizaje.pdf
cuadro-comparativo teorias aprendizaje.pdf
 
ENTREVISTA COGNITIVA.pdf
ENTREVISTA COGNITIVA.pdfENTREVISTA COGNITIVA.pdf
ENTREVISTA COGNITIVA.pdf
 
Franca Tarrago (2006) Ética para psicólogos (1).pdf
Franca Tarrago (2006) Ética para psicólogos (1).pdfFranca Tarrago (2006) Ética para psicólogos (1).pdf
Franca Tarrago (2006) Ética para psicólogos (1).pdf
 
dilemas de ps juridico.pptx
dilemas de ps juridico.pptxdilemas de ps juridico.pptx
dilemas de ps juridico.pptx
 
familia contexto jurudico.pptx
familia contexto jurudico.pptxfamilia contexto jurudico.pptx
familia contexto jurudico.pptx
 

Último

RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............claudiasilvera25
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosFiorelaMondragon
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...frank0071
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando PythonErnesto Crespo
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxhectoralvarado79
 
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptxDERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptxSilverQuispe2
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdffrank0071
 
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasconocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasMarielaMedinaCarrasc4
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxXavierCrdenasGarca
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPieroalex1
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxrenegon1213
 
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdfApolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdfJose Mèndez
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaDanyAguayo1
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludFernandoACamachoCher
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...ocanajuanpablo0
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxSergioSanto4
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 

Último (20)

RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientos
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptxDERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
 
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasconocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
 
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdfApolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 

desarrollo psicosocial de erikson.pdf

  • 1. www.medigraphic.com Ensayo Vol. 75, Núm. 1 • Ene.-Feb. 2008 pp 29-34 Revista Mexicana de Pediatría MEDIGRAPHIC * Maestría en Psicología, UNAM. La infancia y la niñez en el sentido de identidad. Comentarios en torno a las etapas de la vida de Erik Erikson (The infancy and early childhood in the sense of identity. Comments around the Erik Erikson´s life stages) Beatriz Robles Martínez* RESUMEN Se hacen comentarios acerca de la teoría psicosocial de Erikson sobre las ocho etapas del desarrollo del hombre, y se hace énfa- sis en la importancia del cuidado de los niños en la solución de las crisis que ocurren en cada etapa de la vida. Palabras clave: Etapas de vida, ciclo de vida, teoría psicosocial del desarrollo. SUMMARY Comments around the Erikson’s psychosocial theory of the ‘eight stages of human development’ and about the importance of the quality care in infancy in the crisis of each stage of life. Key words: Life stages, life cycle, psychosocial development theory. Parece razonable pensar que desde que el hombre ha sido capaz de razonar ha contemplado el crecimiento de los niños con la misma naturalidad con que aprecia los fenó- menos de la naturaleza; es por eso que las reflexiones de Juan Jacobo Rousseau1 en torno a la necesidad de que la educación de los niños debe considerar el dominio de las habilidades que les permitan asimilar las enseñanzas, es un hito a partir del cual nació el interés por conocer el desa- rrollo somático y neuropsicológico que caracterizan las distintas etapas evolutivas de la infancia y la niñez. Entre los investigadores que contribuyeron a esta línea de investigación en el siglo pasado Erik Erikson planteó hace 50 años que la identidad (el Yo) de los seres humanos se desarrolla en base a su interacción con su ambiente; pensa- ba que la «fisiología» del vivir, es decir la interacción ininte- rrumpida de todas las partes, está gobernada por una relativi- dad que hace que cada proceso dependa de los otros».2 Su hi- pótesis se fundamenta en que las personas son seres activos buscando adaptarse al ambiente en que viven y en base a este concepto desarrolló su teoría acerca del desarrollo de la personalidad que denominó «Teoría Psicosocial». De las ocho etapas de la vida que comprende en su teoría del desarrollo epigenético de la personalidad, en las cuatro primeras analiza las particularidades psicoso- ciales que afrontan los niños y que son la base para el de- sarrollo gradual de su identidad en etapas ulteriores que se expresará en cada sujeto con el sentimiento de estar bien, de ser él mismo y de llegar a ser lo que otras perso- nas esperan que él logre alcanzar, después de enfrentarse a los conflictos e interacciones psicosociales a lo largo de su vida. Esta comunicación tiene como propósito hacer algunos comentarios de los aspectos medulares del desa- rrollo epigenético de la teoría de Erikson a la luz de las ideas divulgadas por otros autores acerca del hombre en las distintas etapas de la vida. ETAPAS DEL DESARROLLO SEGÚN ERIKSON Según este autor, el ciclo vital es un ciclo de confronta- ción continua desde el nacimiento a la senectud, que atra- viesa por varias etapas; en cada etapa el hombre se en- frenta a lo que Erikson llama crisis o conflictos, que pon- drán a prueba su grado de madurez para enfrentar y superar los problemas propios de cada una de las etapas de su vida. En la fase incipiente de su infancia temprana, el niño dará muestra de su desarrollo psicosocial al ex- Artemisa medigraphic enlínea
  • 2. Robles MB. • La infancia y la niñez en el sentido de identidad Rev Mex Pediatr 2008; 75(1); 29-34 30 www.medigraphic.com presar con su sonrisa sentirse bien, muchas veces des- pués de superar una crisis en la que demanda la atención de sus padres y que de no ser resueltas, podrán expre- sarse después en ciertos rasgos de su personalidad, si permanecen como «tareas» por resolver en cada etapa de la vida, de acuerdo a las capacidades adquiridas en etapas previas. Es en esta forma, dando solución a crisis etapa por etapa, que Erikson postula que la identidad se forja y dará firmeza a la personalidad de las personas adultas, si todo transcurre dentro de lo normal. En cada etapa del desarrollo, la experiencia de los ni- ños ante los conflictos superados satisfactoriamente, in- fluye en las etapas ulteriores, por lo que las fuerzas o ha- bilidades básicas adquiridas son puestas a prueba ante crisis semejantes al que el sujeto se expone en otros esta- dios. Por otra parte, en cada etapa la experiencia de te- ner relaciones significativas con personas familiarmente cercanas le permite enfrentar con firmeza los conflictos; además, cada etapa tiene «una virtud» o fuerza básica que depende de los principios de la organización social y cultural en la que está inmersa la familia. De tal manera que entre la juventud y la vejez, en estas últimas cuatro etapas del desarrollo la identidad de una persona, la inti- midad, la generatividad§ y la integridad, son las fortalezas con las que cuenta para superar las crisis (Cuadro 1). Se trata, pues, de una teoría bien estructurada y sus- tentada en el desarrollo de los seres humanos, considera los conflictos que ponen a prueba su identidad y descri- be las fortalezas con las que los hombres enfrentan las crisis de cada etapa de su vida, para lograr o mantener el equilibrio para gozar una vida feliz en cada etapa de la vida. En esta comunicación se hacen comentarios, en tor- no a las ideas de Erikson. Primera etapa. Este estadio, iniciado abruptamente con el nacimiento, implica para el niño poner a prueba sus mecanismos biológicos para superar su primera gran crisis. Erikson interpreta este conflicto en términos de lo que llama confianza básica anteponiéndolo a lo opuesto: la desconfianza básica. En sus primeros meses de vida el niño identifica a la madre como la persona con la que se establece una relación significativa y con la que pondrá en juego sus capacidades innatas al satisfacer su hambre me- diante el reflejo de succión y «sentirse» bien al percibir los cuidados amorosos que su madre le otorga, en esta etapa dominada por acciones reflejas (oral, respiratorias, sensorial y cinestésicas). Con relación a esta etapa, Peinado Altable3 considera que justo en el momento de nacer, ocurre la primera ex- posición del niño al medio ambiente en que vivirá, y dice: que «el nacimiento es la primera y más dramática expe- riencia de desajuste... que exige una respuesta total del organismo», a partir de ese momento el niño sentirá frío, calor, sed, hambre y su madre será quien le permitirá restablecer su equilibrio al corregir el displacer que lo abrumaba. Es por eso que se considera la relación ma- dre-hijo como un binomio. Erikson, como alumno que fue de Freud, señala que la forma de relación entre el niño y su madre se establece principalmente, por la llamada etapa oral. Es en esta fase temprana de la lactancia cuando los niños están expues- tos a un sentimiento de confianza o de desconfianza bási- ca, según la satisfacción o insatisfacción de sus necesida- des primordiales, y la figura materna es quien proporcio- na a los niños la seguridad o inseguridad, por lo que dependiendo de que responda a las necesidades de los niños genera en ellos seguridad, de lo contrario su des- atención producirá frustración o desconfianza, produci- do por el hambre o cualquier otra incomodidad del niño. Es la madre quien deberá proporcionar al niño los cuidados con los que se le transmitirá aceptación y reco- nocimiento; de no ser así podrá manifestar una conducta patológica identificada como retraimiento: que en etapas Cuadro 1. Etapas de la vida consideradas por E. Erikson en su teoría psicosocial del desarrollo humano. Etapa 1. Infancia: Confianza frente a desconfianza (los primeros 18 meses) Etapa 2. Niñez temprana: Autonomía frente a vergüenza y duda (de los 18 m a los 3 años aprox.¶ ) Etapa 3. Edad de juego: Iniciativa frente a culpa (de 3 a 5 años aprox.) Etapa 4. Adolescencia: Laboriosidad frente a inferioridad (de los 5 a los 13 años aprox.) Etapa 5. Juventud: Identidad frente a confusión de roles (de los 13 a los 21 años aprox.) Etapa 6. Madurez: Intimidad frente a aislamiento (de los 21 hasta los 40 años aprox.) Etapa 7. Adultez: Generatividad frente a estancamiento (de los 40 a los 60 años aprox.) Etapa 8. (Vejez): Integridad frente a desesperación (de los 60 años aprox. hasta la muerte). ¶ Aproximadamente Nota: El nombre de las etapas, en paréntesis, es responsabilidad nuestra. http://es.wikipedia.org/wiki/Erik_Erikson § La generatividad, dice Erikson, «es, en esencia, la preocupación por establecer y guiar a la nueva generación». Generatividad es alcanzar la cúspide de la madurez al entregar todo el amor sin perder la integridad del yo.
  • 3. Robles MB. • La infancia y la niñez en el sentido de identidad Rev Mex Pediatr 2008; 75(1); 29-34 31 www.medigraphic.com avanzadas puede llegar a expresarse en aislamiento y en autismo. Lewis M,4 considera que «el autismo infantil es un ejemplo extremo de un defecto intrínseco asociado a la interacción del lactante con su ambiente» y para Erik- son2 el niño sólo cuenta con la virtud o fuerza básica de la «esperanza» que crece a medida en que el individuo madura y avanza en edad, fortaleciéndose con la certeza de contar con el apoyo de sus padres ante retos que le reserva el futuro. Es de esta manera en que el sentido de confianza personal surge de la calidad con la que se le brindan los primeros cuidados y ésta se ve robustecida al continuar su crianza en etapas subsiguientes. Como pro- ducto del esmero y la calidez otorgado durante la crian- za en esta etapa, será la firmeza con la cual florezca en el niño la esperanza y con ello los cimientos de la fe. Segunda etapa. En la etapa de la niñez temprana la crisis psicosocial que el niño afronta es la autonomía vs vergüenza o duda; en ella la maduración muscular lograda en sus primeros meses de vida le permitirá contar con habilidades como retener o liberar objetos según su vo- luntad. En esta fase el niño adquiere varias destrezas mentales y habilidades motoras, entre ellas el desarrollo del lenguaje, con el que podrá ampliar sustancialmente su capacidad de comunicación; es la etapa en que empieza a caminar con mayor seguridad y tener mejor control muscular, lo que le otorga mayor autonomía. Posada et al5 piensan que en esta etapa el niño cuenta con «un gran desarrollo psicomotor y aprende a explo- rar su mundo. Empieza a descubrir e identificar objetos y desarrolla una conducta propia (…) ante los estímulos que descubre»; empieza a reconocer que él puede hacer «cosas» y que puede actuar con autonomía. En este esta- dio es cuando define la figura paterna en el entorno fami- liar: cuando el niño necesita sentirse aceptado por el pa- dre y otros miembros de la familia. Esta aceptación le será más gratificante y le proporcionará mayor confianza para afianzar su autonomía. Peinado Altable3 hace notar que la desobediencia, común en estos niños, les permite desarrollar su identidad al sentirse que son diferentes a otros, pues «...juegan a desobedecer, y desobedeciendo ensayan su consistencia, los límites entre él y los otros». Es por esto que en esas edades la voluntad es la fuerza básica, que permite al niño aprender a tomar decisiones y a actuar, muy a pesar de los obstáculos que se le pre- senten. Para Erikson la voluntad es la determinación para ejercitar el libre albedrío, a pesar de la experiencia inevi- table de la vergüenza y la duda. La desviación patológica en esta etapa es la compul- sión y los factores que obstaculizan el desarrollo de la identidad en los niños, son las figuras en extremo autori- tarias que establecen «la ley y el orden» en el ambiente familiar, éstas influyen coartando el desarrollo autonómi- co del niño. Pero las normas y orden deben existir en la familia, sin llegar a los extremos; en tal caso, pueden lle- gar a la compulsión de exigir al niño respuestas que so- brepasan su capacidad para entender y ejecutar tareas, y causar en él frustración. En caso contrario, en tareas que el niño puede hacer, la imposición irrazonable de éstas a los niños pueden conducirlos a desarrollar las tareas de manera compulsiva. La conducta de los padres deberá ser siempre razonada al ordenar que el niño lleve a cabo alguna actividad; es así como se fomentará que «La vir- tud de la voluntad crezca (en él) hasta llegar a ser la base del reconocimiento que el adulto debe tener de la justi- cia» Frager R.6 Tercera etapa: El juego es en esta fase la actividad básica y la crisis se presenta en términos de iniciativa vs culpa. Con el juego el niño exterioriza o expresa aspectos de su emotividad y de sus inquietudes; es cuando las rela- ciones sociales se incrementan por su relación con otros niños: se le encuentra entre dos polos, el hacer o no hacer, el me atrevo o no me atrevo, el voy o no voy. El equilibrio o virtud de esta etapa es el propósito en términos de la atención y dirección, al hacer alguna actividad determi- nada o al buscar metas sin dejarse intimidar por la culpa, el temor o el castigo. A este respecto Peinado Altable3 opina que el niño «juega a realizar en el mundo irreal la fantasía que él mismo crea y que es irrealizable en el mundo real de los adultos»; por su parte, Frager R6 pien- sa que «la actividad básica es el juego y su virtud es el propósito originado en la fantasía creada en él por el niño, que son las raíces del drama, la danza y los ritos de la vida adulta». Cuando en esta etapa los niños «no se atreven» a crear fantasías se manifiestan en ellos las con- secuencias de su inhibición: en ella intervienen los ideales, prototipos, normas morales y religiosas de la sociedad en que el niño se desarrolla. Cuarta etapa. La edad escolar es paralela en el tiempo a la fase de «latencia» descrita por Freud; en ella la crisis existencial es la diligencia vs inferioridad; el niño debe desarrollar destrezas y el pensamiento prelógico de la etapa anterior deberá paulatinamente transformarse a un pensamiento lógico. El niño modifica sus juegos y sus conductas, se hace más responsable y aquellos que no reciben la aprobación de sus padres, maestros y com- pañeros, llegan a tener un sentimiento de inferioridad o inadaptación; si todo transcurre normalmente sus rela- ciones con sus compañeros de grupo son significativas. En algunas sociedades los niños pasan del juego a ser aprendices o asistentes en el trabajo que desempeñan sus padres o sus madres, o bajo las órdenes de algún traba- jador. Independientemente de que los niños pasen del jue- go a ser aprendices en algún tipo de trabajo, el juego en esta etapa tiene una notable proyección hacia el futuro;
  • 4. Robles MB. • La infancia y la niñez en el sentido de identidad Rev Mex Pediatr 2008; 75(1); 29-34 32 www.medigraphic.com los favorece no sólo en su desarrollo físico y de habilida- des para jugarlo, sino también en el cumplimiento de las reglas de juego. Otro aspecto del escolar es su curiosidad intelectual y la estrecha relación afectiva de los niños para el padre y las niñas para la madre, por la identificación de género. Pero también ocurre en ella la imitación de modelos, con un intenso deseo de los niños por hacer todo, a pesar de las limitaciones que pueda tener para muchas de las ta- reas que emprende o desea emprender, lo que le permite construir el principio de la realidad. El ambiente escolar y las expectativas familiares influ- yen generando en los niños una conducta de competencia ante los integrantes de su grupo. En esta fase, Posada5 manifiesta que «el peligro asignado por Erikson, es el de la auto-restricción del hombre y la limitación de los hori- zontes hacia el trabajo» y «si el niño acepta éste como su única obligación y su eficiencia en él como el único crite- rio de valor, se puede convertir en el sujeto conformista y esclavo irreflexivo de la tecnología y de quienes lo ex- plotan». La desviación central de esta etapa de desarrollo es la inercia, antes de que el niño realice una actividad consi- dera ya si se siente capaz o no de realizarla; hacer cosas que lo hagan sentirse bien o sentirse inferior y puede adoptar una actitud de «mejor no hago nada» o «dejar de hacer» y así caer en la inercia. El niño comprende que debe hallar un lugar entre sus compañeros en el deporte, en el grupo escolar y en el hogar, consagra gran parte de su energía para sentirse aceptado y también exige el re- conocimiento que implica ese esfuerzo. Quinta etapa. Como se sabe, entre los once y 18 años de edad ocurre la etapa de transición entre la ni- ñez y la adultez, conocida como adolescencia; en esta etapa la crisis ocurre en términos de la identificación del adolescente consigo mismo, es decir: identidad vs confusión de la identidad. Los adolescentes cuestionan los modelos de la niñez y tratan de asumir nuevos roles; de aquí que la pregunta más significativa en ellos es sa- ber ¿quién soy yo?: cuando aún conservan modelos de su niñez y están sujetos a impulsos biológicos, aptitudes y la adquisición de nuevas destrezas y frente a ellos hay nuevas oportunidades que les puede dar la sociedad. Es en esta etapa cuando el apego de los adolescentes para con sus padres empieza a desvanecerse y principia una nueva relación con ellos. En sentido opuesto tiene un mayor acercamiento con otros adolescentes que expe- rimentan la crisis natural de identidad en esta etapa, en la búsqueda recíproca de aceptación y cohesión de grupo. La fuerza básica o virtud en esta fase, es la fidelidad: tanto la fidelidad al grupo como a la persona, a los idea- les que comparten. Cuando no hay una identidad clara, se pierde la fidelidad y ocurre el rechazo del grupo o de la sociedad: es cuando aparece el repudio como desvia- ción patológica de esta etapa. Ante el repudio del grupo el adolescente manifiesta confusión: no identifica correctamente el rol que le co- rresponde, le cuesta trabajo encontrar una profesión que satisfaga sus expectativas y no se adapta a la sociedad en que vive, siéndose repudiado. En esta edad pueden surgir en ellos dudas acerca de su identidad sexual. Establece nuevos vínculos, procuran- do que sean personajes famosos, como deportistas, artis- tas o con personas que se distingan por sus ideales políti- cos, religiosos o filosóficos. Frager R señala que en esta etapa los adolescentes pueden tener una identificación desmesurada con «héroes» de la subcultura juvenil o los líderes de pandillas, como respuesta a una aparentemente pérdida de identidad, sintiéndose aislado, vacío, ansio- so e indeciso. En términos positivos, el adolescente tiene que acep- tar los cambios que ocurren en su cuerpo: físicos y hor- monales, de su imagen corporal; aunque tal aceptación es importante en todas las edades del ciclo vital, en la ado- lescencia es un hecho crucial para su aceptación consigo mismo: tanto en los aspectos corporales como en los psi- cológicos, sociales y a los valores morales de su cultura. En síntesis, debe tener cabal conciencia para responder a la pregunta ¿quién soy? Pues si el adolescente ha resuelto con éxito las crisis de sus etapas anteriores y logra res- ponder la crisis de identidad de la etapa en que vive, po- drá entrar con buenos augurios a su siguiente etapa como ciudadano de un país. Sexta etapa. En la etapa de la juventud, comenta Frager que «es el tiempo de lograr un sentimiento de in- dependencia de los padres y de la escuela, de hacer amis- tades e intimar en relaciones, y de lograr un sentido de responsabilidad como adulto». Es la etapa de la intimi- dad vs aislamiento. Para tener una relación firme con otra persona es ne- cesario que el sujeto tenga una identidad estable, es ne- cesario que este YO se encuentre seguro de lo que es para establecer una relación con el otro YO, aceptándo- lo como es, en sus diferencias y en su unicidad; sólo así podrá establecer relaciones de intimidad con la otra persona. Estas relaciones pueden ser con amigos, com- pañeros de trabajo o con la pareja con quien comparte una relación amorosa. Cuando el joven no establece al- guna de estas relaciones, de amistad, de trabajo o amo- rosas, el joven se aísla a no poder convivir con el grupo, con un amigo, o tener una relación de pareja. En tales circunstancias, tiene un conflicto o se siente amenazado en su identidad.
  • 5. Robles MB. • La infancia y la niñez en el sentido de identidad Rev Mex Pediatr 2008; 75(1); 29-34 33 www.medigraphic.com ESTE DOCUMENTO ES ELABORADO POR ME- DIGRAPHIC Ante este fracaso puede el joven aislarse de su gru- po en mayor o menor grado, no reconoce hasta dónde él es un YO y donde empieza el otro, aparece la agre- sión, al no permitir o no aceptar al otro YO con su propia identidad. Es entonces que se manifiesta como patología, la exclusividad, donde las conductas de agresión se dirigen hacia un grupo, una pareja o una amistad y se traducen en elitismo y segregación por el color de la piel, el nivel económico o las diferencias políticas o religiosas. La virtud o fuerza básica de esta etapa, es el amor; con el amor la pareja puede darse mutuamente con- fianza y respeto. Erikson explica que «el amor es de- voción mutua que subyuga para siempre el antagonis- mo inherente a funciones divididas (...) cuando hay una intimidad real entre adultos, el amor incluye una iden- tidad compartida de cada miembro de la pareja a tra- vés del otro yo». El amor y la aceptación del otro se hacen presentes cuando ambas coinciden con «un ideal», que puede ser del hogar, el país, o creencias políticas o religiosas. Séptima etapa. Es la etapa de la madurez, en ésta la crisis psicosocial es producto del enfrentamiento en- tre productividad vs estancamiento; en ella crece el com- promiso y la responsabilidad del hombre hacia los de- más, hasta llegar a la preocupación por lo que va a le- gar a la generación que le sucederá a su vez, que hace conciencia del compromiso que tiene para con sus hi- jos. La productividad se manifiesta en el trabajo laboral e intelectual y en conducir su vida dentro de los límites de moralidad. En este estadio se valoran los logros ma- teriales e intelectuales y el grado de satisfacción por lo logrado. El adulto maduro es un ejemplo para las nue- vas generaciones; practica y hace lo que cree y no sólo habla de ideales y formas de vida, sino también da testi- monio de sus creencias y fomenta los vínculos familia- res. La fuerza básica o virtud en la madurez es el interés que pone en el cuidado de sus hijos y en todo lo que ha sido producto de su trabajo, y en la protección de los valores e ideales de su cultura y en la preservación de sus tradiciones. La relación con su familia la dirige aceptando y com- prendiendo las diferencias entre los hijos, y estando aten- to a las etapas y crisis que éstos enfrentan, guiándolos por el camino adecuado, sin exigir cambios en sus aptitu- des o talentos. Cuando el adulto enseña con cariño, reci- birá cariño, si respeta al otro recibirá respeto y si lo acepta se sentirá aceptado. Sin embargo, si adopta con- ductas autoritarias en el hogar, en el grupo social en que se desenvuelve, o en el trabajo, puede hacerse acreedor a rechazo, que es la respuesta patológica de esta etapa. De no acontecer el desarrollo normal del sujeto que atraviesa por esta etapa, ocurre el estancamiento: no sabrá cómo continuar o le dará miedo tomar nuevas ru- tas; se quedará pasmado ante su vida sin proseguir hacia adelante. Octava etapa. Ésta corresponde a la vejez o sea, la etapa final de la vida. Erikson llama a esta edad la «de las últimas preocupaciones». La crisis en este estadio concierne a la integridad vs desesperación. La integridad proporciona un punto de vista global, una capacidad de ver la vida como una unidad; Erikson2 menciona que «el sentido de integridad del Yo, incluye nuestra aceptación de un ciclo vital único, con su propia historia de triunfos y fra- casos, provee un sentido de orden y significado en nuestra vida y en el mundo…». Cuando la persona siente que no ha terminado lo que se había propuesto, puede caer en la desespera- ción: al no haber logrado las metas que quería y la desesperación puede manifestarse como temor a la muerte o la persona puede sentir que el tiempo que le resta vivir es corto y no le permitirá hacer o concluir lo que se había propuesto. Pero también en la vejez se puede llegar a la desesperación, cuando en esta fase no se está de acuerdo con los valores o estilos de vida de los demás. De igual manera la desesperación puede traducirse en un sentimiento de rechazo a instituciones gubernamentales o religiosas, o contra sí mismo. Lo deseable es que la persona esté satisfecha de la vida por las experiencias que vivió y la manera como las afrontó. A este respecto Séneca7 expresa que la vida se divide en tres épocas «la que fue, la que es y la que será; y de estas tres, la que vivimos es breve, la venidera dudosa y la que hemos vivido es cierta e irrevocable, con- tra ésta perdió la fortuna todos sus derechos, puesto que no puede volver a voluntad de nadie». La fuerza básica del hombre en esta etapa es la sabi- duría que haya podido desarrollar, el estar satisfecho con lo que hizo, con haber sido un YO único y haber realizado «algo» de acuerdo con su propia historia y sus valores, y estar cierto que el trabajo hecho tuvo una repercusión personal, social y cultural, por lo que que- dará satisfecho con sí mismo. Es pues la sabiduría y la certeza de haber transmitido experiencias y conoci- mientos adquiridos a las nuevas generaciones tal como uno de los evangelios lo expresa en voz de Jesús: «Así, todo escriba instruido en la doctrina de los cielos, es como el amo de la casa, que de su tesoro saca lo nuevo y lo añejo». Referencias 1. Rousseau JJ. Emilio o la educación. Madrid: Edaf 1980. 2. Erikson E. Childhood and society. 2nd ed. New York: Norton, Nueva. 1963.
  • 6. Robles MB. • La infancia y la niñez en el sentido de identidad Rev Mex Pediatr 2008; 75(1); 29-34 34 www.medigraphic.com 3. Peinado A. Paidología, psicología infantil. 2a ed. México: Edito- rial Porrúa. 1958. 4. Lewis M. Desarrollo psicológico del niño. 2a ed. México: Edito- rial Interamericana. 1984. 5. Posada A, Gómez JF, Ramírez H. El niño sano. Editorial Uni- versidad de Antioquia, Colombia. 1997. 6. Frager R, Fadiman J. Teorías de la personalidad. 2a ed. México: Oxford University Press. 2001. 7. Séneca. De la brevedad de la vida y otros escritos. 2a Edición. Ediciones Aguilar, Madrid. 1990. Correspondencia: Beatriz Robles Martínez Magdalena Núm. 408, Col. Del Valle, México, D.F. Teléfono: 5687 3885