SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 89
Desarrollo cerebral y
asunción de riesgos durante
la adolescencia
Dr. IVÁN PADRÓN
IUNE- ULL
OBJETIVO
Exponer los principales cambios cerebrales
y su influencia sobre el surgimiento y
mantenimiento de las conductas de
asunció n de riesgos durante la
adolescencia.
Iván Padrón
Introducción
La adolescencia se define como el período de la
vida entre la infancia y la adultez que
comienza con los cambios biológicos, hormonales
y físicos de la pubertad y termina a la edad en la
que un individuo consigue un rol estable,
independiente en la sociedad…
¿Qué es la adolescencia?
…puede prolongarse mucho tiempo.
Introducción
”La juventud actual ama el lujo, es maliciosa, es
malcriada, se burla de la autoridad y no tiene ningún
respeto por los mayores. Nuestros muchachos de hoy
son unos tiranos, que no se levantan cuando un anciano
entra a alguna parte, que responden con altanería a sus
padres y se complacen en ser gentes de mala fe..."
SOCRATES, SIGLO IV A.C
• Periodo de tormenta y drama. Una asociación estrecha
entre adolescencia o juventud y crimen, violencia o
consumo de drogas.
• Periodo muy complicado con conductas de riesgo muy
frecuentes
Introducción TÓPICOS
Iván Padrón
Pero la evidencia empírica no apoya esa visión y
presenta una REALIDAD menos dramática…
No es necesariamente conflictivo o de ruptura.
Periodo de importantes cambios (físicos, cognitivos, emocionales,
sociales)
Problemas en 3 áreas: conflictividad familiar, inestabilidad
emocional y sobre todo, en las conductas de riesgo.
Asunción de riesgos
“La asunción de riesgos es la exposición del
individuo a una situación que pueda ocasionar daños
a su salud, o a la salud de otra persona que pueden
afectar tanto el conjunto de sus potencialidades
como al deterioro de su bienestar y salud”
(Weinstein, 1992).
Iván Padrón
Introducción
Cuando hablamos de comportamiento de
riesgo, podemos referirnos a cosas
diferentes:
BÚSQUEDA DE SENSACIONES: es la necesidad de nuevas
experiencias y sensaciones que conllevan una activación fisiológica y una
excitación psicológica
-No tiene por qué implicar unos efectos negativos
CONDUCTAS DE RIESGO
-Con estas conductas tiene muchas posibilidades de
sufrir consecuencias negativas y peligrosas
Iván Padrón
Practicar escalada, el esquí, ingesta puntual de alcohol, molestar a un vecino,
pueden considerase conductas de búsqueda de sensaciones, ya que una de las
principales razones para implicarse en ellos es la excitación derivada de su práctica.
conducir bajo los efectos del alcohol, mantener relaciones sexuales sin
protección, o robar, puede conllevar una alta probabilidad de consecuencias
negativas sociales o personales a corto o medio plazo.
Introducción
Iván Padrón
Introducción
Youth Risk Behavior Survey (2016; datos de incidencia en el último año)
• 34,9 % había consumido alcohol en la ultima semana
• Casi la mitad (46,8%) de los estudiantes habían tenido relaciones sexuales
antes de los 15 años.
• 41,4 % de los jóvenes envía mensajes de texto mientras conduce.
Muestra Española. Health Behaviour in School Aged Children (2016).
Moreno y col.
• Un 27% de los adolescentes consume alcohol semanalmente.
• Un 25,6 % no ha usado preservativo en su ultima relación sexual coital.
• El 19 % de los adolescentes ha consumido cannabis en los últimos 12 meses.
• 9 % de los adolescentes ha iniciado el consumo de tabaco antes de los 13
años.
• 12 % de los menores de 11 años ha tenido una pelea en clase al menos 3 veces
en el ultimo año.
• 13 % de los menores de 11 años ha sufrido bulling en el colegio al menos 2 o 3
veces al mes en los últimos 2 años.
DATOS de riesgo
Iván Padrón
Introducción ¿Por cuanto dinero estarías
dispuesto a jugar a la ruleta rusa?
Adultos vs Adolescentes
¿Por qué para los adolescentes el peso de los
beneficios es superior a los riesgos percibidos,
mientras que los adultos suelen anteponer el
riesgo frente al beneficio percibido?
Iván Padrón
Introducción
¿Quién es el responsable del cambio de
conducta del adolescente?
SOSPECHOSO Nº 1: HORMONAS
Algunos estudios han cuestionado la influencia en las conductas de riesgo.
Efectos directos muy pequeños de andrógenos y estrógenos sobre la
conducta adolescente (Graber y Books-Gunn, 1996; Spear, 2007a).
El aumento en los niveles de la hormona
testosterona y estrógenos que empiezan a secretar
las gónadas sexuales influyen sobre el comportamiento
agresivo de los adolescentes (Gil-Verona et al., 2002),
Igualmente, incrementos hormonales también serán
responsables de cierta inestabilidad emocional y,
sobre todo, del aumento en el deseo sexual.
Iván Padrón
Introducción
¿Quién es el responsable del cambio de
conducta del adolescente?
SOSPECHOSO Nº 2: FACTORES
SOCIOCULTURALES
• Medios de comunicación y representación social de la adolescencia;
las noticias que difunden suelen establecer una asociación estrecha
entre adolescencia o juventud y crimen, violencia o consumo de drogas.
Esta imagen estereotipada divulgada por los medios ha contribuido a
crear actitudes de miedo y de rechazo hacia este grupo de edad.
• Nuevas tecnologías y socialización. Exposición continua a tv,
smartphone, internet, videojuegos suele atribuirles una influencia
negativa porque incentivan las conductas de riesgo, y disminuye la
socialización.
• Cambios socio-demográficos: a) Menos jóvenes y más personas
mayores, b) Diversidad étnica y cultural, c) Cambios en la familia
Los cambios cerebrales
¿Quién es el responsable del cambio de
conducta del adolescente?
Iván Padrón
Introducción
SOSPECHOSO que veremos hoy
El cerebro adolescente experimenta un proceso de
reorganización y maduración gradual que afecta a:
• Cómo nos controlamos (autorregulación).
• Regiones que regulan la experiencia del placer
(recompensa)
• y la forma en la que vemos y pensamos sobre los demás
(cognición social)
Iván Padrón
Hoy en día podemos ver el cerebro en vivo de los adolescentes
Anatomía del cerebro adolescente
Iván Padrón
PET DTI
Cerebro en vivo
fMRI
Iván Padrón
Volumen cerebral total
Ojo: Tamaño máximo cerebral, no
significa madurez cerebral.
Cambios cerebrales
¿La estructura anatómica del adolescente esta incompleta?
EL CEREBRO CONTINUA DESARROLLANDOSE DESPUES DE LA
INFANCIA
un proceso de reorganización y maduración gradual
El cerebro tiene un 95 % de su
tamaño máximo a los 6 años
En niñas alcanza su tamaño
máximo a los 11,5 años y en
niños a 14,5 años
Iván Padrón
Cambios cerebrales
El tejido cerebral se puede dividir en dos tipos de
sustancias, gris y blanca. Estos tejidos crecen y maduran a
ritmos diferentes
Tipos de tejidos
La materia gris se ve a simple
vista. Se compone
principalmente de células
neuronales, dendritas y células
gliales.
Es el centro de procesamiento
cerebral es decir, donde
sucede todo los procesos
cognitivos (pensamientos)
La materia blanca parece
blanca al ojo humano, y se
compone de axones largos.
Son como una carretera
para transportar la
información a diferentes
partes del cerebro.
Iván Padrón
Cambios cerebrales Tipos de tejidos
Cambios cerebrales
El límite entre sustancia blanca y gris está
menos definida en niños que en adultos
NIÑOS ADULTOS
Iván Padrón
Sustancia
blanca
Sustancia gris
Iván Padrón
1) Proliferación sinápticaCambios cerebrales
 La sustancia gris aumenta hasta los 11 o 12 años (niñas y niños).
Formación de nuevas conexiones
Iván Padrón
 Disminuyen las sinapsis (Godtay, 2004), y afecta principalmente a conexiones de tipo
excitatorio (Spear, 2007).
2) Poda sinápticaCambios cerebrales
Iván Padrón
Cambios cerebrales 2) Poda sináptica
1-Si las sinapsis se utilizan repetidamente en la vida del niño, se refuerzan y forman
parte del entramado permanente del cerebro.
2- Si no son usadas repetida o suficientemente, estas son eliminadas en un proceso
denominado "poda" sináptica cerebral.
Iván Padrón
Cambios cerebrales
El cerebro madura en un patrón que va desde atrás hacia
delante. El lóbulo frontal es el último en madurar
2) Poda sináptica
Iván Padrón
3) MielinizaciónCambios cerebrales
La sustancia blanca la constituye la
vaina de mielina, cuya función es
acelerar la comunicación entre las
neuronas.
La velocidad de transmisión
aumenta hasta 100 veces.
Y al mismo tiempo se produce
aumento de la ramificación de las
dendritas
.
Iván Padrón
Todo estos cambios
son dependientes del
contexto
Cambios cerebrales
OPORTUNIDAD DE
APRENDIZAJE
Todo estos cambios sigue
diferentes ritmos en
distintas áreas
Iván Padrón
Cambios cerebrales
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES AREAS DEL CEREBRO QUE SUFREN
CAMBIOS SIGNIFICATIVOS DURANTE LA ADOLESCENCIA?
CORTEZA PREFRONTAL  Consecuencias, riesgos,
planes, pensamiento a largo plazo, autoregulación.
CIRCUITO MESOLIMBICO  Procesamiento de las
emociones y búsqueda de recompensa
GLANDULA PINEAL  Regulador del sueño
Es proporcionalmente mucho
mayor en humanos que en
cualquier otra especie
FUNCIONES ejecutivas de alto nivel:
 Capacidad para planificar estrategias y
acciones.
 Manejo de información abstracta: reglas,
normas y códigos conducta
 Flexibilidad comportamental
 Inhibición del comportamiento inadecuado
(control de impulsos)
 Mayor desarrollo de la empatía (entender a las
otras personas)
 Atención selectiva
 Realización de múltiples tareas simultáneas
 Demora de la recompensa.
Iván Padrón
Funciones del PREFRONTAL
El neuropsicólogo ruso Luria
(1966) se refirió a él como “el
órgano de la civilización”.
El papel que desempeña la corteza
prefrontal (VENTROMEDIAL), en la toma
de decisiones.
LESIONADOS: Dificultades para anticipar
las consecuencias futuras, tanto
positivas como negativas, de su
conducta y valorar los riesgos de una
situación (Bechara, Damasio y Damasio,
2000).
En los adolescentes esta inmadurez explicaría la mayor
impulsividad e implicación de los adolescentes en conductas de
riesgo relacionadas con la sexualidad, el consumo de drogas….
Iván Padrón
DAÑO PREFRONTAL
Madurez Tardía e independiente del
desarrollo hormonal Iván Padrón
INMADUREZ PREFRONTAL EN OBRAS
Adolescente
Amígdala Adulto
Frontal
MiedoIra/Sorpresa
Iván Padrón
Lectura de emociones
Se les mostró fotos a un grupo de adolescentes
entre 11 y 17 años y a adultos para que
identificara emociones, mientras se estudiaba la
actividad metabólica de su cerebro
Iván Padrón
• Los adolescentes responden de forma más visceral al
evaluar las consecuencias de lo que ellos hacen. (mayor
activación amígdala)
• Los comportamientos son más espontáneos y menos
inhibidos (menor activación prefrontal)
• Reacciones menos razonadas que los adultos ante la
expresión de emociones
LOS ADOLESCENTES NO SON BUENOS LECTORES DE LAS
EMOCIONES
Lectura de emociones
Reyna y Farney (2006) o el mismo Steinberg defienden la utilización de otro tipo de medidas
• el aumento del precio del tabaco
• la legislación más restrictiva sobre el consumo de alcohol en la adolescencia
• o facilitar el acceso a los métodos anticonceptivos y servicios de planificación
familiar.
Iván Padrón
No es un problema de falta información sobre ciertas
situaciones de riesgo.
Problema
La eficacia de este tipo de programas
en la prevención del consumo de sustancias,
los comportamientos sexuales de riesgo o la
conducción temeraria es limitada ( Ennett,
Tobler, Ringwalt y Flewelling, 1994; West y
O’Neal, 2004).
¿Los adolescentes les falta información para
entender las consecuencias de los riesgos?
Iván Padrón
¿Los adolescentes tienen problemas cognitivos para
atender que existe riesgo?
Problema
No es un problema cognitivo de No saber pensar
A partir de los 15 años las capacidades cognitivas de los
adolescentes se diferencian muy poco de la de los adultos.
Los estudios han demostrado que los adolescentes saben cuando están
involucrados en conductas de riesgo (Steinberg, 2008)
Los adolescentes son capaces de realizar procesos de
decisión coherentes y racionales como los adultos
siempre y cuando las circunstancias sean de baja
activación emocional
¿Qué sucede cuando el arousal
emocional es alto?
Iván Padrón
Tiempos de reacción más prolongados que en los
adultos y mayor activación prefrontal ante dilemas
que presentan situaciones de mucho peligro (Oliva,
2007)
Problema
¿Qué esta pasando en el circuito
mesolimbico (socioemocional)?
Iván Padrón
SISTEMA MESOLIMBICO
NOS LLEVA A LA BUSQUEDA DE EXPERIENCIAS PLACENTERAS,
porque nos proporciona la sensación de recompensa al hacer
cosas atractivas, incluido correr riesgos
Emociones Supervivencia
RecompensaPlacerLucha o huida Reacción automática
El sistema mesolímbico esta justo
en el centro interno del cerebro y
esta involucrado en tareas como
el procesamiento de emociones y
el procesamiento de
recompensas.
Iván Padrón
SISTEMA MESOLIMBICO
Dependiente del desarrollo hormonal
¿De que depende la madurez del sistema mesolímbico?
Algunas de las hormonas que
comienzan a secretarse de forma
abundante en estos años tienen un
efecto directo sobre algunas de las
estructuras que integran este circuito
de recompensa, provocando su
sobreexcitación
CONSECUENCIA: Algunas conductas placenteras aumentan su valor de
recompensa, lo que llevará a los adolescentes a implicarse en ellas con
mayor frecuencia.
Iván Padrón
Adelanto pubertad
Dinamarca: 1991 la media de edad del inicio de la pubertad
10,88 años, en el 2006 había bajado a 9,86 años.
Durante las últimas décadas la
pubertad se ha adelantado en países
occidentales
• En Europa, en 1830, la edad
promedio de la menarquia era
los 17 años.
• En 1980 en la China rural, el
promedio d era de 17.3.
• En EEUU en el año 1900, el
promedio era 14,2 y para el
2002, alcanzó los 12.3.
Cataluña, la edad media menarquia se sitúa en 12 años y 9
meses, en el 2004.
Por lo tanto, se produce una madurez temprana
Posibles causas
Iván Padrón
a) Mayor ingesta calórica en consecuencia mayores índices de
obesidad en la infancia. El exceso de grasa en el cuerpo altera los
niveles hormonas como la insulina, la leptina y los estrógenos, y estos
factores se consideran responsables de la aceleración del inicio de la
pubertad a causa de la obesidad.
b) Aumento de la ingesta de productos de origen animal. Aumenta los
niveles de factor de crecimiento insulínico tipo 1 y promueve el
crecimiento, lo cual podría acelerar el inicio de la pubertad.
c) Otros factores dietéticos. El alto consumo de productos lácteos está
asociado con una menarca más temprana. La ingesta de refrescos
también está asociada con una menarca temprana.
d) Disruptores endocrinos. Son sustancias sintéticas que mimetizan,
inhiben y alteran la acción de las hormonas naturales. Estos químicos
se encuentran en el medio ambiente y alteran el sistema endocrino,
especialmente en niños que son mas sensibles a la exposición de
hormonas exógenas.
Madurez Temprana
del circuito mesolimbico
Adelanto pubertad
Iván Padrón
Procesamiento RECOMPENSAS
La maduración del striatum, muy orientada a regular
los comportamientos motivacionales de premio y
recompensa, los cuales son muy importantes en los
adolescentes.
Striatum Ventral
Tarea de recompensa, dentro de MRI.
(Galvan, 2007)
Iván Padrón
Procesamiento RECOMPENSAS
Los resultados mostraron una mayor activación del nucleo
acumbens en los adolescentes frente a niños y adultos.
Además también mostraron una menor activación en el
orbito frontal. (Galvan, 2007)
Al recibir la recompensa
Iván Padrón
Procesamiento RECOMPENSAS
Los adolescentes eran sensibles al tamaño de la recompensa,
recompensas pequeñas atenuaban la actividad del nucleo
acumbens y necesitaban de recompensas más altas para
activarlo. Los adultos mostraran un patrón de activación
secuencial acorde al tamaño de la recompensa. (Galvan, 2007)
Al recibir la recompensa
Iván Padrón
Procesamiento RECOMPENSAS
AdultosAdolescentes
ANTICIPACIÓN DE LAS GANANCIAS
Hay una mayor activación bilateral en los adultos que en los adolescentes cuando
estamos en el momento de anticipar la ganancia. Esto nos esta indicando que los
adultos sentimos el placer de la ganancia antes de recibirla mientras que los
adolescentes no sienten tanta recompensa en el momento de la anticipación, así
que esto les invita a avanzar en las conductas de riesgo para recibir la gratificación.
Bjork, J. M., Smith, A. R., Chen, G., & Hommer, D. W. (2010).
Se ha comprobado que en la pubertad, especialmente,
existe un incremento en la densidad de receptores de
dopamina (Silverman et al., 2015).
Iván Padrón
Este neurotransmisor asociado a la
curiosidad y a la búsqueda de lo
novedoso interviene en el llamado
sistema de recompensa cerebral, el
que nos motiva y nos permite
aprender.
Procesamiento RECOMPENSAS
Iván Padrón
Demora de la recompensa
Consecuencia de tener problemas para demorar las recompensas
Esta inmadurez explica la necesidad del
adolescente de tener la recompensa aquí y
ahora, de estimularse y aceptar riesgos para
obtener los que quiere sin ningún tipo de
espera.
Área tegmental ventral
El area tegmental ventral, esta
implicado en el procesamiento de
la demora de las recompensas.
(Bjork, 2011)
Los adolescentes son más vulnerables a las adicciones, a ingerir alcohol, usar
drogas y tener sexo sin protección, ya que estas actividades requieren poco
esfuerzo para obtener una recompensa aparentemente mayor e inmediata.
Los adolescentes resuelven los problemas de forma similar a
los adultos y reconocen los riesgos igual que ellos, pero son
más sensibles a las recompensas.
Iván Padrón
Son más sensibles a la RECOMPENSA
Los adolescentes valoran el premio por encima
de las posibles consecuencias negativas.
Los adolescentes que abusan de los estupefacientes
se convierten en adictos con mayor rapidez y con más
fuerza que los adultos. Y pueden sufrir un problema para
toda la vida al intentar deshacerse de una adicción adquirida en
la adolescencia. (Oliva, 2007)
¿Por qué?
Iván Padrón
EFECTO DROGAS
El consumo de sustancias influye en una infravaloración de
las consecuencias negativas de este tipo de
comportamientos de riesgo (Bjork, 2011).
Las adicciones, desafortunadamente, son
similares al aprendizaje en el cerebro
Iván Padrón
EFECTO DROGAS
Cuando un adolescente abusa de una droga, se construye un
nuevo circuito basado en la recompensa.
Como el adolescente tiene el cerebro inmaduro este circuito es
más fácil de construirse y fortalecerse en el cerebro de un
adolescente que en el de un adulto.
El abuso de sustancias y la adicción esta utilizando la misma biología
molecular y fisiológica que el aprendizaje. Activación del circuito
motivación y recompensa.
Warning
El consumo de sustancias, frecuente durante
los años de la adolescencia, tiene efectos
permanentes en la estructura cerebral,
generando un deterioro que no se produce
cuando el consumo tiene lugar en la etapa
adulta (Spear, 2002).
Iván Padrón
EFECTO DROGAS
Iván Padrón
EFECTO ALCOHOL
DeBellis et al, (2000)
Reducción volumen hipocampo
Los adolescentes que más alcohol toman tienen un
hipocampo más pequeño. El hipocampo está íntimamente
ligado con las funciones de aprendizaje y memoria. Este daño
al hipocampo es irreversible.
El alcohol daña el desarrollo del cerebro adolescente, como un
virus a un ordenador, pretendiendo ser un neurotransmisor y
uniéndose a los receptores postsinápticos:
• enlentece la actividad cerebral
• frena los mensajes neuronales,
• daña las conexiones neuronales
• cambia negativamente el circuito de placer.
En definitiva, entorpece el circuito que los adolescentes
necesitan para ser adultos responsables y pensantes.
Iván Padrón
EFECTO ALCOHOL
Iván Padrón
Otros
Canabinoides: La exposición a la marihuana muestra
deterioros de la memoria a largo plazo, con efectos que
permanecen de forma duradera. Pistis, M., et al. (2004)
Nicotina: En el cerebro adulto se activo frente a la
exposición de la nicotina pero el cerebro adolescente
fue 10 veces más brillante que en los adultos. (O’Dell, et al.
2006)
Estrés: los adolescentes expuestos al estrés tenian en
la adultez concentraciones menores de
neurotransmisores clave en el hipocampo. (Andersen et al,
2008)
Iván Padrón
La sensibilidad a la recompensa como oportunidad
El cerebro adolescente tiene la ventaja de aprender mejor a
través de la recompensa Davidow, J. et al (2016).
Los adolescentes fueron más hábiles que los
adultos en discernir cuál planta terminaría
prefiriendo una mariposa después de un
tiempo.
También hubo una correlación entre lo bien
que lo hacían y cuántos de los objetos se
recordaron más tarde.
Iván Padrón
Mejor conectividad funcional entre hipocampo (memoria) cuerpo estriado
(recompensa), produce mejoras en los tests de recuerdo en adolescentes
En los adolescentes, el hipocampo –
un área importante para la memoria–
estaba mucho más activado durante el
juego.
La sensibilidad a la recompensa como oportunidad
Iván Padrón
SOMOS SERES SOCIALES
No podemos entender el cerebro como ente individual aislado de la sociedad… Las
personas interactuamos con el ambiente…
En general somos buenos leyendo el comportamiento de los otros, sus acciones, sus
gestos, sus expresiones faciales, en términos de sus emociones y estados mentales
subyacentes.
¿Sucede igual en los adolescentes?
Iván Padrón
COGNICION SOCIAL
“Mueve la pelota más grande”. Desde nuestra perspectiva, esa pelota es la de
baloncesto, sin embargo, esa no la puede ver la otra persona, por lo que debemos
ponernos en su situación y entender que se está refiriendo a la de fútbol.
Tarea de toma de perspectiva donde en la condición del director nos pedirá mover
algunos objetos pero, naturalmente, serán aquellos que él director sí puede ver.
… simplemente hay que aplicar la regla “ignorar los objetos con el fondo gris oscuro”.
Los adolescentes tienen limitada la capacidad
de ponerse en lugar de los otros.
Kilford et al, 2016
Iván Padrón
COGNICION SOCIAL
Es decir, el adolescente emplea de la misma forma que el adulto las estrategias
cognitivas básicas, pero le falta desarrollar la capacidad para interpretar las
acciones ajenas, lo cual es imprescindible para navegar con rumbo en el océano de
las relaciones sociales.
No hay diferencia sin director
El % de errores es significativamente mayor
en los adolescentes en la condición ‘con
director’
Los errores van disminuyendo en las dos
situaciones conforme se va incrementando
el rango de edad de los participantes.
Los adolescentes tienen limitada la capacidad
de ponerse en lugar de los otros.
Iván Padrón
NO TODOS LOS RIESGOS SON IGUALES
LOS ADOLESCENTES EVALUAN LOS RIESGOS FISICOS COMO
RAZONABLEMENTE MENORES Y LOS RIESGOS SOCIALES
COMO MUY IMPORTANTES
¿Por cuánto dinero estarías dispuesto a renunciar un
mes sin usar tu móvil? RIESGO SOCIAL
¿Por cuánto dinero estarías dispuesto a tirarte al mar
desde lo alto de una roca de 20 metros… ? RIESGO FÍSICO
Adultos Adolescentes1000 € 500 €
Adultos Adolescentes500 € 1000 €
Iván Padrón
PRESENCIA DEL GRUPO DE IGUALES
¿Qué influencia tiene el grupo de iguales en la asunción
de riesgos?
Utilizaron un videojuego en el
que los participantes debían
atravesar una ciudad con un
coche lo más rápido posible
porque cobraban en
proporción al tiempo
invertido.
En muchas intersecciones del recorrido había semáforos que se
ponían de forma aleatoria en ámbar y ello obligaba a tomar una
rápida decisión. El jugador podía esperar y reanudar la marcha en
verde o ahorrar tiempo atravesándolo en ámbar, aunque se exponía
a un choque probable que le penalizaría con un intervalo de tiempo
mayor.
(Gardner y Steinberg, 2005).
Iván Padrón
PRESENCIA DEL GRUPO DE IGUALES
Iván Padrón
Resultados: Cuando los
adolescentes hacen el recorrido
solos asumen unos riesgos
parecidos a los de los adultos.
Sin embargo, en compañía de
sus amigos -incluso cuando no
se les deja comunicarse entre
ellos- cambian su forma de
conducir e incrementan mucho
más sus riesgos, algo que no
ocurre en los adultos porque
siguen conduciendo de la
misma forma aunque tengan
al lado sus amigos.
(Gardner y Steinberg, 2005).
PRESENCIA DEL GRUPO DE IGUALES
Los estudios sobre accidentes de coche indica que la
presencia de pasajeros de la misma edad en un
coche conducido por un conductor adolescente
aumenta significativamente el riesgo de tener un
accidente (Simons-Morton, Lerner, y Singer, 2005).
Iván Padrón
PRESENCIA DEL GRUPO DE IGUALES
Los adolescentes es más probable que sean activos
sexualmente cuando su grupo de iguales lo es
(DiBlasio & Benda, 1992) y también cuando creen
que sus amigos son activos sexualmente,
independientemente de si sus amigos lo son
realmente (Babalola, 2004)
Iván Padrón
TOMA DE RIESGOS Presencia de un adulto (Silva et al., 2016)
Las decisiones que toman los adolescentes en presencia de un
adulto ligeramente mayor que ellos son mucho más prudentes
que las que toman en presencia de sus compañeros y similares a lo
que deciden cuando están solos (Silva et al., 2016)
Iván Padrón
EXCLUSION SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA
¿Cuán importante es sentirse aceptado por el grupo de
iguales para el adolescente?
La respuesta del cerebro
a la exclusión del grupo
es similar a la que se
observa en situaciones
de amenaza física o de
depresión (Masten et
al., 2009).
INSULA subACC
Metieron a adolescentes en la resonancia para realizar un juego donde
interactuaban con 2 compañeros más pasándose una pelota. En un momento
dado el juego cambia el patrón y excluía el adolescente del juego (no le
pasaban la pelota), haciéndole el vacío.
Iván Padrón
DESEQUILIBRIO ENTRE CIRCUITOS
Corteza prefrontal inmadura
+
Limitaciones para poder impedir
que corramos riesgos excesivos.
Nos proporciona la sensación de
recompensa al hacer cosas
divertidas, incluido correr riesgos.
Meso límbico hiperexcitado
El cerebro de un adolescente es como un Ferrari, muy potente y
bonito, pero desgraciadamente con unos frenos muy débiles.
En el adolescente, la desconexió n entre estas áreas cerebrales se
manifiesta en respuestas más disociadas.
SITUACIONES SIN RIESGO
Lo conveniente es una respuesta
racional, pero los adolescentes
pueden actuar de forma muy
impulsiva y emocional,
…siguiendo los dictados las
estructuras subcorticales y con una
escasa intervención de la corteza
prefrontal (Eshel, Nelson, Blair, Pine y
Ernst, 2007)
Sin embargo, en SITUACIONES DE
MUCHO RIESGO (nadar entre tiburones)
Una respuesta visceral inmediata de
evitación o huida sería más eficaz, se
demoran prolongadamente en
razonamientos prolijos que impiden
una rápida actuación.
Tiempos de reacción más prolongados
en comparación con los adultos que son
cortos. Y sobreactivacion del prefrontal
(Baird y Fugelsang, 2004).
Iván Padrón
RESPUESTAS DISOCIADAS
SUEÑO IMPLICACIONES
¿Qué sabemos sobre el patron de
sueño de los adolescentes?
• Lucha para levantarse por la mañana
• Dicen que no tienen sueño para irse a dormir
• Continuan durmiendo por la mañana los fines de semana
• Cada dia van a la escuela “adormilados”
• Luchan para concentrarse en las primeras clases de la mañana.
• Tienen dificultades para recordar el contenido de las primeras
clases de la mañana.
• Se sienten somnolientos e irritables a media tarde.
Muchos adolescentes…
Iván Padrón
SUEÑO
Iván Padrón
SUEÑO INFLUYE EN EL APRENDIZAJE, COMPRENSION Y
MEMORIA
Dormir es una de las mejores
cosas que puedes hacer por tu
cerebro.
Durante el sueño se produce la
consolidación del aprendizaje (mantiene
determinadas sinapsis, elimina otras,
refuerza conexiones de áreas corticales
y procesos cognitivos, especialmente los
relacionados con la memoria, a traves
de la regeneración de neuronas en el
hipocampo. (Dumay, 2012)
¿Qué podria suceder si no
tenemos un sueño adecuado?
• Tienen más dificultades para mantener el foco
atencional en la tarea que estan haciendo (atender en
clase)
• Tienen mas dificultades para pensar y resolver
problemas de forma creativa.
• Son más propensos a cometer errores.
• Estan más irritables y tienen menos paciencia.
• Podrian comportarse de forma más impulsiva.
• Se pierde el efecto de consolidacion del aprendizaje
que sucede durante el sueño.
Iván Padrón
SUEÑO
Iván Padrón
SUEÑO
Los estudios en laboratorio sobre el
patrón de sueño de los adolescentes
revelan 2 hallazgos importantes:
Hallazgo Nº 1:
Los adolescentes necesitan mucho más tiempo de
sueño que lo que ellos piensan. El tiempo optimo
es alrededor de 9 horas y media.
Por lo tanto, si un adolescente se ha de levantar a las 7 de la
mañana para ir a la escuela, debería acostarse a las 10 de la
noche para alcanzar las 9 horas de sueño nocturno.
los estudios indican que muchos adolescentes tienen problemas
para conciliar el sueño tan temprano.
Iván Padrón
SUEÑO Pero….
Hallazgo Nº 2
Durante la adolescencia, el ritmo circadiano
del cuerpo se reajusta e indica al
adolescente que se duerma más tarde
por la noche y que se despierte más
tarde por la mañana.
Este cambio en el ritmo circadiano parece obedecer a que los
adolescentes fabrican la HORMONA CEREBRAL MELATONINA más
tarde por la noche que los adultos y los niños, lo que hace que les
resulte más difícil conciliar el sueño.
Glándula pineal
Iván Padrón
SUEÑO MELATONINA
La luz es un potente inhibidor de la síntesis de la melatonina; de
manera que, puede ser total o parcialmente inhibida si el individuo
se expone a luz durante la noche.
Iván Padrón
SUEÑO Inhibidor de la MELATONINA
También la deprivación de sueño ha mostrado una relación
significativa con una activación mayor del núcleo
accumbens y menor de la corteza prefrontal, lo que se
traduce en elecciones más arriesgadas en tareas de toma
de decisiones en aquellos adolescentes que duermen poco
(Venkatraman, Chuah, Huettel y Chee, 2007)
Iván Padrón
SUEÑO
¿Qué podemos hacer los educadores?
• Informar a los padres: patron del sueño de los
adolescentes
• Tener una rutina de sueño.
• Desalentar las siestas largas los fines de semana
• Desalentar el uso de cafeina durante de las 18:00
en adelante.
• Establecer un horario para apagar equipos (Tv,
Ordenador, Móvil, ipod…)
• Animar a realizar actividades relajantes justo
antes de irse a dormir (estirar, leer, meditar..)
Iván Padrón
SUEÑO
Iván Padrón
SUEÑO ¿Qué podemos hacer los educadores?
Retrasar el inicio del colegio, de
manera que nunca se comience
antes de las 8:30. En Australia hace
varios años que han aprobado que
las clases del Instituto comienzan a
las 10:00
American Academy of Sleep Medicine
Iván Padrón
SUEÑO
En conclusión, unos buenos hábitos de
sueño y dormir las horas recomendadas
pueden tener efectos muy positivos en el
aprendizaje, ya que ayudan a consolidar los
conceptos aprendidos y se regeneran
neuronas necesarias para seguir
comprendiendo y entendiendo el medio que
nos rodea, a la mañana siguiente.
CONCLUSION
Iván Padrón
IMPLICACIONES PRÁCTICAS
Las conductas de riesgo aunque pueden conllevar
consecuencias negativas, son una oportunidad de
crecimiento para chicos y chicas
Forman parte del proceso de exploración necesario
para madurar y construir una identidad personal
basada en las decisiones propias y en el
aprendizaje de los errores
Iván Padrón
¿Arriesgarse es bueno o no?
Iván Padrón
¿Arriesgarse es bueno o no?
Actitud adolescente conservadora y
de evitación de riesgos
Menor incidencia de algunos
problemas comportamentales y
de salud
Pero esa actitud tan precavida conlleva un desarrollo deficitario en algunas
áreas, como el logro de la identidad personal, la creatividad, la iniciativa
personal, la tolerancia ante el estrés o las estrategias de afrontamiento
(Oliva, 2004).
Pensamos que la mejor
decisión que puede tomar un
adolescente es aquella que
suponga un menor riesgo
para su salud….
Sin embargo, en determinadas
ocasiones correr ese riesgo puede
ser muy favorable para el
adolescente en termino de
aceptación del grupo, aumento de la
autoestima o logro de su identidad.
(Oliva, 2004).
Iván Padrón
1. Implicación práctica
Generar un entorno enriquecido y una
amplia variedad de actividades que
puedan capitalizar la plasticidad
cerebral favoreciendo la maduración
de la corteza prefrontal y de las
capacidades autoregulatorias, y
fomentando actividades que
faciliten la adquisición de nuevas
habilidades.
VENTANA DE APRENDIZAJE- INMADUREZ PREFRONTAL
Periodo de reorganización sináptica (o lo usas o lo pierdes)
ENTORNO ENRIQUECIDO
Winner et al., 2014, ha comprobado que la educación teatral en la
escuela tiene una incidencia positiva en lo COGNITIVO:
• Habilidades verbales
• Optimiza las diferentes redes atencionales
• El estudio de los guiones teatrales mejora la memoria
• Autocontrol; Respetar turnos de intervención.
Iván Padrón
TEATRO
ENTRENAMIENTO
COGNITIVO Y
SOCIOEMOCIONAL
pero aún más en lo SOCIOEMOCIONAL.
• HHSS: Oportunidad para recrear nuevos roles y habilidades sociales
• Empatía
• Desarrollan la creatividad e improvisión
• Capacidad de asumir la perspectiva de los otros
• Regulación emocional recreando un abanico de emociones.
Iván Padrón
• Periodo vulnerable en que la inmadurez de los mecanismos
autorregulatorios requiere de una atenta supervisión de los
educadores para evitar el desarrollo de adicciones.
2. Implicación práctica
Un objetivo de intervención seria
retrasar el inicio del consumo de
sustancias hasta una edad en la que el
desarrollo cerebral este más avanzado
y por lo tanto, se muestre menos
sensible a los efectos de las drogas.
RETRASAR CONSUMO
Para disminuir el peligro de las situaciones de riesgo es adecuado:
• Hablar con el adolescente y así ayudarle a calcular de forma justa
las posibles consecuencias de su conducta.
Iván Padrón
3. Implicación práctica
• Facilitarle al mismo tiempo alternativas de ocio que le ayuden
a canalizar su necesidad de buscar nuevas sensaciones
haciéndolo de forma segura y controlada.
Iván Padrón
El ejercicio físico incrementa la capacidad de aprendizaje
PRACTICAR DEPORTE4. Implicación práctica
Incrementa la liberación de dopamina, satisface la
búsqueda de sensaciones y por lo tanto contribuye a
reducir el comportamiento de riesgo. (Haskell, 2007)
Iván Padrón
FACILITAR EL DESCANSO
• Anímelos a tener un buen
hábito de sueño que facilite la
consolidación del aprendizaje
adquirido a lo largo del día
5. Implicación práctica
• Ayudarles a reducir el estrés
mediante el aumento de
habilidades de afrontamiento y
el apoyo
• En la adolescencia acontece un proceso de reorganización y
maduración cerebral que se puede apreciar hasta bien
superados los 20 años.
• Se caracteriza por un desequilibrio entre los sistema
límbicos y de recompensa, que maduran más temprano, y
el sistema control (prefrontal) aun inmaduro.
• Este desequilibrio puede ser el sustrato neuronal de la
reactividad socioemocional observada durante adolescencia,
promoviendo el aumento de las conductas de riesgo.
Iván Padrón
RESUMEN
• La presencia del grupo de iguales actúa como un potenciador
del comportamiento de riesgo, mientras que la presencia de un
adulto la atenúa.
Iván Padrón
RESUMEN
• El abuso de sustancias durante la adolescencia, tiene efectos
permanentes en la estructura cerebral, además aumenta las
conductas de riesgos, y para ello utiliza la misma biología
molecular y fisiológica que el aprendizaje y la motivación.
• La glándula pineal esta modulando los niveles de melatonina
produciendo una asincronía temporal con el patrón de sueño
adulto, y en caso de déficit puede afectar a la consolidación de
conceptos y la regeneración neuronal.
• La asunción de riesgos excesivos tiene claras consecuencias
negativas para el desarrollo adolescente, sin embargo, el
enfrentarse a situaciones algo arriesgadas cumple también
un papel adaptativo en el ajuste del adolescente al mundo
adulto.
Iván Padrón
RESUMEN
• La inmadurez del cerebro adolescente, lejos de ser un
handicap del aprendizaje, puede suponer una ventana de
oportunidad fantástica para el desarrollo de nuevas
habilidades.
Desarrollo cerebral y asunción de riesgos durante la adolescencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Gisshel Garcia
 
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I franklinguzman2015
 
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVAPSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVAguest06cc38
 
Alteraciones Del Desarrollo
Alteraciones Del DesarrolloAlteraciones Del Desarrollo
Alteraciones Del Desarrolloxelaleph
 
La salud mental en la infancia..pdf
La salud mental en la infancia..pdfLa salud mental en la infancia..pdf
La salud mental en la infancia..pdfJosé María
 
Desarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimientoDesarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimientoBahu Das
 
evolutiva/sociobiologica
evolutiva/sociobiologicaevolutiva/sociobiologica
evolutiva/sociobiologicaGriss Urbina
 
Mapa mental de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
Mapa mental  de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...Mapa mental  de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
Mapa mental de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...ZUIMINfernandez36
 

La actualidad más candente (20)

Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)
 
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
 
Area de wernicke
Area de wernickeArea de wernicke
Area de wernicke
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Diferencias intergrupales
Diferencias intergrupalesDiferencias intergrupales
Diferencias intergrupales
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipitalLóbulo occipital
Lóbulo occipital
 
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICASLOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
 
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVAPSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
 
Alteraciones Del Desarrollo
Alteraciones Del DesarrolloAlteraciones Del Desarrollo
Alteraciones Del Desarrollo
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
La salud mental en la infancia..pdf
La salud mental en la infancia..pdfLa salud mental en la infancia..pdf
La salud mental en la infancia..pdf
 
Desarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimientoDesarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimiento
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
 
evolutiva/sociobiologica
evolutiva/sociobiologicaevolutiva/sociobiologica
evolutiva/sociobiologica
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
 
Mapa mental de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
Mapa mental  de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...Mapa mental  de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
Mapa mental de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
 

Similar a Desarrollo cerebral y asunción de riesgos durante la adolescencia

Desarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescencia
Desarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescenciaDesarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescencia
Desarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescenciaDesarrolloPsicologa
 
Competencias basicas atencion del adolescente minsa
Competencias basicas atencion del adolescente minsaCompetencias basicas atencion del adolescente minsa
Competencias basicas atencion del adolescente minsaalexandra la cupula
 
Adolescentes.pptx
Adolescentes.pptxAdolescentes.pptx
Adolescentes.pptxXimeMtz2
 
Comportamiento Adolescente
Comportamiento AdolescenteComportamiento Adolescente
Comportamiento AdolescenteLuis Aragón
 
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales
Adolescencia - Trastornos NeurocerebralesAdolescencia - Trastornos Neurocerebrales
Adolescencia - Trastornos NeurocerebralesDesarrolloPsicologa
 
1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt
1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt
1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.pptBlackCloverSilva
 
EL CEREBRO DEL ADOLESCENTE.pdf
EL CEREBRO DEL ADOLESCENTE.pdfEL CEREBRO DEL ADOLESCENTE.pdf
EL CEREBRO DEL ADOLESCENTE.pdfBryan A Madrid T
 
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2DesarrolloPsicologa
 
adolescenteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
adolescenteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeadolescenteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
adolescenteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeDairoPinto1
 
La salud-mental-en-la-ninez-y-la-adoles-2da-parte1
La salud-mental-en-la-ninez-y-la-adoles-2da-parte1La salud-mental-en-la-ninez-y-la-adoles-2da-parte1
La salud-mental-en-la-ninez-y-la-adoles-2da-parte1macr7824
 
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescenciaNinoska Mariano
 
Conceptos sobre la adolescencia
Conceptos sobre la adolescenciaConceptos sobre la adolescencia
Conceptos sobre la adolescenciaElsa Lora
 

Similar a Desarrollo cerebral y asunción de riesgos durante la adolescencia (20)

Presentacion psico
Presentacion psicoPresentacion psico
Presentacion psico
 
Desarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescencia
Desarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescenciaDesarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescencia
Desarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescencia
 
Competencias basicas atencion del adolescente minsa
Competencias basicas atencion del adolescente minsaCompetencias basicas atencion del adolescente minsa
Competencias basicas atencion del adolescente minsa
 
Adolescentes.pptx
Adolescentes.pptxAdolescentes.pptx
Adolescentes.pptx
 
Comportamiento Adolescente
Comportamiento AdolescenteComportamiento Adolescente
Comportamiento Adolescente
 
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales
Adolescencia - Trastornos NeurocerebralesAdolescencia - Trastornos Neurocerebrales
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales
 
1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt
1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt
1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt
 
Webquest santiago esteva jesús r.
Webquest santiago esteva jesús r.Webquest santiago esteva jesús r.
Webquest santiago esteva jesús r.
 
LA ADOLESCENCIA.
LA ADOLESCENCIA.LA ADOLESCENCIA.
LA ADOLESCENCIA.
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Tema 1b la transicion adolescente y la educacion
Tema 1b la transicion adolescente y la educacionTema 1b la transicion adolescente y la educacion
Tema 1b la transicion adolescente y la educacion
 
EL CEREBRO DEL ADOLESCENTE.pdf
EL CEREBRO DEL ADOLESCENTE.pdfEL CEREBRO DEL ADOLESCENTE.pdf
EL CEREBRO DEL ADOLESCENTE.pdf
 
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
 
adolescenteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
adolescenteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeadolescenteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
adolescenteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
 
Adolescente atencion al
Adolescente atencion alAdolescente atencion al
Adolescente atencion al
 
Desarrollo humano clase 2.pptx
Desarrollo humano clase 2.pptxDesarrollo humano clase 2.pptx
Desarrollo humano clase 2.pptx
 
La salud-mental-en-la-ninez-y-la-adoles-2da-parte1
La salud-mental-en-la-ninez-y-la-adoles-2da-parte1La salud-mental-en-la-ninez-y-la-adoles-2da-parte1
La salud-mental-en-la-ninez-y-la-adoles-2da-parte1
 
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
 
Conceptos sobre la adolescencia
Conceptos sobre la adolescenciaConceptos sobre la adolescencia
Conceptos sobre la adolescencia
 
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx
Tema 5.pptx
 

Último

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 

Último (20)

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 

Desarrollo cerebral y asunción de riesgos durante la adolescencia

  • 1. Desarrollo cerebral y asunción de riesgos durante la adolescencia Dr. IVÁN PADRÓN IUNE- ULL
  • 2. OBJETIVO Exponer los principales cambios cerebrales y su influencia sobre el surgimiento y mantenimiento de las conductas de asunció n de riesgos durante la adolescencia.
  • 3. Iván Padrón Introducción La adolescencia se define como el período de la vida entre la infancia y la adultez que comienza con los cambios biológicos, hormonales y físicos de la pubertad y termina a la edad en la que un individuo consigue un rol estable, independiente en la sociedad… ¿Qué es la adolescencia? …puede prolongarse mucho tiempo.
  • 4. Introducción ”La juventud actual ama el lujo, es maliciosa, es malcriada, se burla de la autoridad y no tiene ningún respeto por los mayores. Nuestros muchachos de hoy son unos tiranos, que no se levantan cuando un anciano entra a alguna parte, que responden con altanería a sus padres y se complacen en ser gentes de mala fe..." SOCRATES, SIGLO IV A.C
  • 5. • Periodo de tormenta y drama. Una asociación estrecha entre adolescencia o juventud y crimen, violencia o consumo de drogas. • Periodo muy complicado con conductas de riesgo muy frecuentes Introducción TÓPICOS Iván Padrón Pero la evidencia empírica no apoya esa visión y presenta una REALIDAD menos dramática… No es necesariamente conflictivo o de ruptura. Periodo de importantes cambios (físicos, cognitivos, emocionales, sociales) Problemas en 3 áreas: conflictividad familiar, inestabilidad emocional y sobre todo, en las conductas de riesgo.
  • 6. Asunción de riesgos “La asunción de riesgos es la exposición del individuo a una situación que pueda ocasionar daños a su salud, o a la salud de otra persona que pueden afectar tanto el conjunto de sus potencialidades como al deterioro de su bienestar y salud” (Weinstein, 1992). Iván Padrón Introducción
  • 7. Cuando hablamos de comportamiento de riesgo, podemos referirnos a cosas diferentes: BÚSQUEDA DE SENSACIONES: es la necesidad de nuevas experiencias y sensaciones que conllevan una activación fisiológica y una excitación psicológica -No tiene por qué implicar unos efectos negativos CONDUCTAS DE RIESGO -Con estas conductas tiene muchas posibilidades de sufrir consecuencias negativas y peligrosas Iván Padrón Practicar escalada, el esquí, ingesta puntual de alcohol, molestar a un vecino, pueden considerase conductas de búsqueda de sensaciones, ya que una de las principales razones para implicarse en ellos es la excitación derivada de su práctica. conducir bajo los efectos del alcohol, mantener relaciones sexuales sin protección, o robar, puede conllevar una alta probabilidad de consecuencias negativas sociales o personales a corto o medio plazo. Introducción
  • 8. Iván Padrón Introducción Youth Risk Behavior Survey (2016; datos de incidencia en el último año) • 34,9 % había consumido alcohol en la ultima semana • Casi la mitad (46,8%) de los estudiantes habían tenido relaciones sexuales antes de los 15 años. • 41,4 % de los jóvenes envía mensajes de texto mientras conduce. Muestra Española. Health Behaviour in School Aged Children (2016). Moreno y col. • Un 27% de los adolescentes consume alcohol semanalmente. • Un 25,6 % no ha usado preservativo en su ultima relación sexual coital. • El 19 % de los adolescentes ha consumido cannabis en los últimos 12 meses. • 9 % de los adolescentes ha iniciado el consumo de tabaco antes de los 13 años. • 12 % de los menores de 11 años ha tenido una pelea en clase al menos 3 veces en el ultimo año. • 13 % de los menores de 11 años ha sufrido bulling en el colegio al menos 2 o 3 veces al mes en los últimos 2 años. DATOS de riesgo
  • 9. Iván Padrón Introducción ¿Por cuanto dinero estarías dispuesto a jugar a la ruleta rusa? Adultos vs Adolescentes ¿Por qué para los adolescentes el peso de los beneficios es superior a los riesgos percibidos, mientras que los adultos suelen anteponer el riesgo frente al beneficio percibido?
  • 10. Iván Padrón Introducción ¿Quién es el responsable del cambio de conducta del adolescente? SOSPECHOSO Nº 1: HORMONAS Algunos estudios han cuestionado la influencia en las conductas de riesgo. Efectos directos muy pequeños de andrógenos y estrógenos sobre la conducta adolescente (Graber y Books-Gunn, 1996; Spear, 2007a). El aumento en los niveles de la hormona testosterona y estrógenos que empiezan a secretar las gónadas sexuales influyen sobre el comportamiento agresivo de los adolescentes (Gil-Verona et al., 2002), Igualmente, incrementos hormonales también serán responsables de cierta inestabilidad emocional y, sobre todo, del aumento en el deseo sexual.
  • 11. Iván Padrón Introducción ¿Quién es el responsable del cambio de conducta del adolescente? SOSPECHOSO Nº 2: FACTORES SOCIOCULTURALES • Medios de comunicación y representación social de la adolescencia; las noticias que difunden suelen establecer una asociación estrecha entre adolescencia o juventud y crimen, violencia o consumo de drogas. Esta imagen estereotipada divulgada por los medios ha contribuido a crear actitudes de miedo y de rechazo hacia este grupo de edad. • Nuevas tecnologías y socialización. Exposición continua a tv, smartphone, internet, videojuegos suele atribuirles una influencia negativa porque incentivan las conductas de riesgo, y disminuye la socialización. • Cambios socio-demográficos: a) Menos jóvenes y más personas mayores, b) Diversidad étnica y cultural, c) Cambios en la familia
  • 12. Los cambios cerebrales ¿Quién es el responsable del cambio de conducta del adolescente? Iván Padrón Introducción SOSPECHOSO que veremos hoy El cerebro adolescente experimenta un proceso de reorganización y maduración gradual que afecta a: • Cómo nos controlamos (autorregulación). • Regiones que regulan la experiencia del placer (recompensa) • y la forma en la que vemos y pensamos sobre los demás (cognición social)
  • 13. Iván Padrón Hoy en día podemos ver el cerebro en vivo de los adolescentes Anatomía del cerebro adolescente
  • 15. Iván Padrón Volumen cerebral total Ojo: Tamaño máximo cerebral, no significa madurez cerebral. Cambios cerebrales ¿La estructura anatómica del adolescente esta incompleta? EL CEREBRO CONTINUA DESARROLLANDOSE DESPUES DE LA INFANCIA un proceso de reorganización y maduración gradual El cerebro tiene un 95 % de su tamaño máximo a los 6 años En niñas alcanza su tamaño máximo a los 11,5 años y en niños a 14,5 años
  • 16. Iván Padrón Cambios cerebrales El tejido cerebral se puede dividir en dos tipos de sustancias, gris y blanca. Estos tejidos crecen y maduran a ritmos diferentes Tipos de tejidos La materia gris se ve a simple vista. Se compone principalmente de células neuronales, dendritas y células gliales. Es el centro de procesamiento cerebral es decir, donde sucede todo los procesos cognitivos (pensamientos) La materia blanca parece blanca al ojo humano, y se compone de axones largos. Son como una carretera para transportar la información a diferentes partes del cerebro.
  • 18. Cambios cerebrales El límite entre sustancia blanca y gris está menos definida en niños que en adultos NIÑOS ADULTOS Iván Padrón Sustancia blanca Sustancia gris
  • 19. Iván Padrón 1) Proliferación sinápticaCambios cerebrales  La sustancia gris aumenta hasta los 11 o 12 años (niñas y niños). Formación de nuevas conexiones
  • 20. Iván Padrón  Disminuyen las sinapsis (Godtay, 2004), y afecta principalmente a conexiones de tipo excitatorio (Spear, 2007). 2) Poda sinápticaCambios cerebrales
  • 21. Iván Padrón Cambios cerebrales 2) Poda sináptica 1-Si las sinapsis se utilizan repetidamente en la vida del niño, se refuerzan y forman parte del entramado permanente del cerebro. 2- Si no son usadas repetida o suficientemente, estas son eliminadas en un proceso denominado "poda" sináptica cerebral.
  • 22. Iván Padrón Cambios cerebrales El cerebro madura en un patrón que va desde atrás hacia delante. El lóbulo frontal es el último en madurar 2) Poda sináptica
  • 23. Iván Padrón 3) MielinizaciónCambios cerebrales La sustancia blanca la constituye la vaina de mielina, cuya función es acelerar la comunicación entre las neuronas. La velocidad de transmisión aumenta hasta 100 veces. Y al mismo tiempo se produce aumento de la ramificación de las dendritas .
  • 24. Iván Padrón Todo estos cambios son dependientes del contexto Cambios cerebrales OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE Todo estos cambios sigue diferentes ritmos en distintas áreas
  • 25. Iván Padrón Cambios cerebrales ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES AREAS DEL CEREBRO QUE SUFREN CAMBIOS SIGNIFICATIVOS DURANTE LA ADOLESCENCIA? CORTEZA PREFRONTAL  Consecuencias, riesgos, planes, pensamiento a largo plazo, autoregulación. CIRCUITO MESOLIMBICO  Procesamiento de las emociones y búsqueda de recompensa GLANDULA PINEAL  Regulador del sueño
  • 26. Es proporcionalmente mucho mayor en humanos que en cualquier otra especie FUNCIONES ejecutivas de alto nivel:  Capacidad para planificar estrategias y acciones.  Manejo de información abstracta: reglas, normas y códigos conducta  Flexibilidad comportamental  Inhibición del comportamiento inadecuado (control de impulsos)  Mayor desarrollo de la empatía (entender a las otras personas)  Atención selectiva  Realización de múltiples tareas simultáneas  Demora de la recompensa. Iván Padrón Funciones del PREFRONTAL El neuropsicólogo ruso Luria (1966) se refirió a él como “el órgano de la civilización”.
  • 27. El papel que desempeña la corteza prefrontal (VENTROMEDIAL), en la toma de decisiones. LESIONADOS: Dificultades para anticipar las consecuencias futuras, tanto positivas como negativas, de su conducta y valorar los riesgos de una situación (Bechara, Damasio y Damasio, 2000). En los adolescentes esta inmadurez explicaría la mayor impulsividad e implicación de los adolescentes en conductas de riesgo relacionadas con la sexualidad, el consumo de drogas…. Iván Padrón DAÑO PREFRONTAL
  • 28. Madurez Tardía e independiente del desarrollo hormonal Iván Padrón INMADUREZ PREFRONTAL EN OBRAS
  • 29. Adolescente Amígdala Adulto Frontal MiedoIra/Sorpresa Iván Padrón Lectura de emociones Se les mostró fotos a un grupo de adolescentes entre 11 y 17 años y a adultos para que identificara emociones, mientras se estudiaba la actividad metabólica de su cerebro
  • 30. Iván Padrón • Los adolescentes responden de forma más visceral al evaluar las consecuencias de lo que ellos hacen. (mayor activación amígdala) • Los comportamientos son más espontáneos y menos inhibidos (menor activación prefrontal) • Reacciones menos razonadas que los adultos ante la expresión de emociones LOS ADOLESCENTES NO SON BUENOS LECTORES DE LAS EMOCIONES Lectura de emociones
  • 31. Reyna y Farney (2006) o el mismo Steinberg defienden la utilización de otro tipo de medidas • el aumento del precio del tabaco • la legislación más restrictiva sobre el consumo de alcohol en la adolescencia • o facilitar el acceso a los métodos anticonceptivos y servicios de planificación familiar. Iván Padrón No es un problema de falta información sobre ciertas situaciones de riesgo. Problema La eficacia de este tipo de programas en la prevención del consumo de sustancias, los comportamientos sexuales de riesgo o la conducción temeraria es limitada ( Ennett, Tobler, Ringwalt y Flewelling, 1994; West y O’Neal, 2004). ¿Los adolescentes les falta información para entender las consecuencias de los riesgos?
  • 32. Iván Padrón ¿Los adolescentes tienen problemas cognitivos para atender que existe riesgo? Problema No es un problema cognitivo de No saber pensar A partir de los 15 años las capacidades cognitivas de los adolescentes se diferencian muy poco de la de los adultos. Los estudios han demostrado que los adolescentes saben cuando están involucrados en conductas de riesgo (Steinberg, 2008) Los adolescentes son capaces de realizar procesos de decisión coherentes y racionales como los adultos siempre y cuando las circunstancias sean de baja activación emocional
  • 33. ¿Qué sucede cuando el arousal emocional es alto? Iván Padrón Tiempos de reacción más prolongados que en los adultos y mayor activación prefrontal ante dilemas que presentan situaciones de mucho peligro (Oliva, 2007) Problema ¿Qué esta pasando en el circuito mesolimbico (socioemocional)?
  • 34. Iván Padrón SISTEMA MESOLIMBICO NOS LLEVA A LA BUSQUEDA DE EXPERIENCIAS PLACENTERAS, porque nos proporciona la sensación de recompensa al hacer cosas atractivas, incluido correr riesgos Emociones Supervivencia RecompensaPlacerLucha o huida Reacción automática El sistema mesolímbico esta justo en el centro interno del cerebro y esta involucrado en tareas como el procesamiento de emociones y el procesamiento de recompensas.
  • 35. Iván Padrón SISTEMA MESOLIMBICO Dependiente del desarrollo hormonal ¿De que depende la madurez del sistema mesolímbico? Algunas de las hormonas que comienzan a secretarse de forma abundante en estos años tienen un efecto directo sobre algunas de las estructuras que integran este circuito de recompensa, provocando su sobreexcitación CONSECUENCIA: Algunas conductas placenteras aumentan su valor de recompensa, lo que llevará a los adolescentes a implicarse en ellas con mayor frecuencia.
  • 36. Iván Padrón Adelanto pubertad Dinamarca: 1991 la media de edad del inicio de la pubertad 10,88 años, en el 2006 había bajado a 9,86 años. Durante las últimas décadas la pubertad se ha adelantado en países occidentales • En Europa, en 1830, la edad promedio de la menarquia era los 17 años. • En 1980 en la China rural, el promedio d era de 17.3. • En EEUU en el año 1900, el promedio era 14,2 y para el 2002, alcanzó los 12.3. Cataluña, la edad media menarquia se sitúa en 12 años y 9 meses, en el 2004. Por lo tanto, se produce una madurez temprana
  • 37. Posibles causas Iván Padrón a) Mayor ingesta calórica en consecuencia mayores índices de obesidad en la infancia. El exceso de grasa en el cuerpo altera los niveles hormonas como la insulina, la leptina y los estrógenos, y estos factores se consideran responsables de la aceleración del inicio de la pubertad a causa de la obesidad. b) Aumento de la ingesta de productos de origen animal. Aumenta los niveles de factor de crecimiento insulínico tipo 1 y promueve el crecimiento, lo cual podría acelerar el inicio de la pubertad. c) Otros factores dietéticos. El alto consumo de productos lácteos está asociado con una menarca más temprana. La ingesta de refrescos también está asociada con una menarca temprana. d) Disruptores endocrinos. Son sustancias sintéticas que mimetizan, inhiben y alteran la acción de las hormonas naturales. Estos químicos se encuentran en el medio ambiente y alteran el sistema endocrino, especialmente en niños que son mas sensibles a la exposición de hormonas exógenas. Madurez Temprana del circuito mesolimbico Adelanto pubertad
  • 38. Iván Padrón Procesamiento RECOMPENSAS La maduración del striatum, muy orientada a regular los comportamientos motivacionales de premio y recompensa, los cuales son muy importantes en los adolescentes. Striatum Ventral Tarea de recompensa, dentro de MRI. (Galvan, 2007)
  • 39. Iván Padrón Procesamiento RECOMPENSAS Los resultados mostraron una mayor activación del nucleo acumbens en los adolescentes frente a niños y adultos. Además también mostraron una menor activación en el orbito frontal. (Galvan, 2007) Al recibir la recompensa
  • 40. Iván Padrón Procesamiento RECOMPENSAS Los adolescentes eran sensibles al tamaño de la recompensa, recompensas pequeñas atenuaban la actividad del nucleo acumbens y necesitaban de recompensas más altas para activarlo. Los adultos mostraran un patrón de activación secuencial acorde al tamaño de la recompensa. (Galvan, 2007) Al recibir la recompensa
  • 41. Iván Padrón Procesamiento RECOMPENSAS AdultosAdolescentes ANTICIPACIÓN DE LAS GANANCIAS Hay una mayor activación bilateral en los adultos que en los adolescentes cuando estamos en el momento de anticipar la ganancia. Esto nos esta indicando que los adultos sentimos el placer de la ganancia antes de recibirla mientras que los adolescentes no sienten tanta recompensa en el momento de la anticipación, así que esto les invita a avanzar en las conductas de riesgo para recibir la gratificación. Bjork, J. M., Smith, A. R., Chen, G., & Hommer, D. W. (2010).
  • 42. Se ha comprobado que en la pubertad, especialmente, existe un incremento en la densidad de receptores de dopamina (Silverman et al., 2015). Iván Padrón Este neurotransmisor asociado a la curiosidad y a la búsqueda de lo novedoso interviene en el llamado sistema de recompensa cerebral, el que nos motiva y nos permite aprender. Procesamiento RECOMPENSAS
  • 43. Iván Padrón Demora de la recompensa Consecuencia de tener problemas para demorar las recompensas Esta inmadurez explica la necesidad del adolescente de tener la recompensa aquí y ahora, de estimularse y aceptar riesgos para obtener los que quiere sin ningún tipo de espera. Área tegmental ventral El area tegmental ventral, esta implicado en el procesamiento de la demora de las recompensas. (Bjork, 2011) Los adolescentes son más vulnerables a las adicciones, a ingerir alcohol, usar drogas y tener sexo sin protección, ya que estas actividades requieren poco esfuerzo para obtener una recompensa aparentemente mayor e inmediata.
  • 44. Los adolescentes resuelven los problemas de forma similar a los adultos y reconocen los riesgos igual que ellos, pero son más sensibles a las recompensas. Iván Padrón Son más sensibles a la RECOMPENSA Los adolescentes valoran el premio por encima de las posibles consecuencias negativas.
  • 45. Los adolescentes que abusan de los estupefacientes se convierten en adictos con mayor rapidez y con más fuerza que los adultos. Y pueden sufrir un problema para toda la vida al intentar deshacerse de una adicción adquirida en la adolescencia. (Oliva, 2007) ¿Por qué? Iván Padrón EFECTO DROGAS El consumo de sustancias influye en una infravaloración de las consecuencias negativas de este tipo de comportamientos de riesgo (Bjork, 2011). Las adicciones, desafortunadamente, son similares al aprendizaje en el cerebro
  • 46. Iván Padrón EFECTO DROGAS Cuando un adolescente abusa de una droga, se construye un nuevo circuito basado en la recompensa. Como el adolescente tiene el cerebro inmaduro este circuito es más fácil de construirse y fortalecerse en el cerebro de un adolescente que en el de un adulto. El abuso de sustancias y la adicción esta utilizando la misma biología molecular y fisiológica que el aprendizaje. Activación del circuito motivación y recompensa.
  • 47. Warning El consumo de sustancias, frecuente durante los años de la adolescencia, tiene efectos permanentes en la estructura cerebral, generando un deterioro que no se produce cuando el consumo tiene lugar en la etapa adulta (Spear, 2002). Iván Padrón EFECTO DROGAS
  • 48. Iván Padrón EFECTO ALCOHOL DeBellis et al, (2000) Reducción volumen hipocampo Los adolescentes que más alcohol toman tienen un hipocampo más pequeño. El hipocampo está íntimamente ligado con las funciones de aprendizaje y memoria. Este daño al hipocampo es irreversible.
  • 49. El alcohol daña el desarrollo del cerebro adolescente, como un virus a un ordenador, pretendiendo ser un neurotransmisor y uniéndose a los receptores postsinápticos: • enlentece la actividad cerebral • frena los mensajes neuronales, • daña las conexiones neuronales • cambia negativamente el circuito de placer. En definitiva, entorpece el circuito que los adolescentes necesitan para ser adultos responsables y pensantes. Iván Padrón EFECTO ALCOHOL
  • 50. Iván Padrón Otros Canabinoides: La exposición a la marihuana muestra deterioros de la memoria a largo plazo, con efectos que permanecen de forma duradera. Pistis, M., et al. (2004) Nicotina: En el cerebro adulto se activo frente a la exposición de la nicotina pero el cerebro adolescente fue 10 veces más brillante que en los adultos. (O’Dell, et al. 2006) Estrés: los adolescentes expuestos al estrés tenian en la adultez concentraciones menores de neurotransmisores clave en el hipocampo. (Andersen et al, 2008)
  • 51. Iván Padrón La sensibilidad a la recompensa como oportunidad El cerebro adolescente tiene la ventaja de aprender mejor a través de la recompensa Davidow, J. et al (2016). Los adolescentes fueron más hábiles que los adultos en discernir cuál planta terminaría prefiriendo una mariposa después de un tiempo. También hubo una correlación entre lo bien que lo hacían y cuántos de los objetos se recordaron más tarde.
  • 52. Iván Padrón Mejor conectividad funcional entre hipocampo (memoria) cuerpo estriado (recompensa), produce mejoras en los tests de recuerdo en adolescentes En los adolescentes, el hipocampo – un área importante para la memoria– estaba mucho más activado durante el juego. La sensibilidad a la recompensa como oportunidad
  • 53. Iván Padrón SOMOS SERES SOCIALES No podemos entender el cerebro como ente individual aislado de la sociedad… Las personas interactuamos con el ambiente… En general somos buenos leyendo el comportamiento de los otros, sus acciones, sus gestos, sus expresiones faciales, en términos de sus emociones y estados mentales subyacentes. ¿Sucede igual en los adolescentes?
  • 54. Iván Padrón COGNICION SOCIAL “Mueve la pelota más grande”. Desde nuestra perspectiva, esa pelota es la de baloncesto, sin embargo, esa no la puede ver la otra persona, por lo que debemos ponernos en su situación y entender que se está refiriendo a la de fútbol. Tarea de toma de perspectiva donde en la condición del director nos pedirá mover algunos objetos pero, naturalmente, serán aquellos que él director sí puede ver. … simplemente hay que aplicar la regla “ignorar los objetos con el fondo gris oscuro”. Los adolescentes tienen limitada la capacidad de ponerse en lugar de los otros. Kilford et al, 2016
  • 55. Iván Padrón COGNICION SOCIAL Es decir, el adolescente emplea de la misma forma que el adulto las estrategias cognitivas básicas, pero le falta desarrollar la capacidad para interpretar las acciones ajenas, lo cual es imprescindible para navegar con rumbo en el océano de las relaciones sociales. No hay diferencia sin director El % de errores es significativamente mayor en los adolescentes en la condición ‘con director’ Los errores van disminuyendo en las dos situaciones conforme se va incrementando el rango de edad de los participantes. Los adolescentes tienen limitada la capacidad de ponerse en lugar de los otros.
  • 56. Iván Padrón NO TODOS LOS RIESGOS SON IGUALES LOS ADOLESCENTES EVALUAN LOS RIESGOS FISICOS COMO RAZONABLEMENTE MENORES Y LOS RIESGOS SOCIALES COMO MUY IMPORTANTES ¿Por cuánto dinero estarías dispuesto a renunciar un mes sin usar tu móvil? RIESGO SOCIAL ¿Por cuánto dinero estarías dispuesto a tirarte al mar desde lo alto de una roca de 20 metros… ? RIESGO FÍSICO Adultos Adolescentes1000 € 500 € Adultos Adolescentes500 € 1000 €
  • 57. Iván Padrón PRESENCIA DEL GRUPO DE IGUALES ¿Qué influencia tiene el grupo de iguales en la asunción de riesgos?
  • 58. Utilizaron un videojuego en el que los participantes debían atravesar una ciudad con un coche lo más rápido posible porque cobraban en proporción al tiempo invertido. En muchas intersecciones del recorrido había semáforos que se ponían de forma aleatoria en ámbar y ello obligaba a tomar una rápida decisión. El jugador podía esperar y reanudar la marcha en verde o ahorrar tiempo atravesándolo en ámbar, aunque se exponía a un choque probable que le penalizaría con un intervalo de tiempo mayor. (Gardner y Steinberg, 2005). Iván Padrón PRESENCIA DEL GRUPO DE IGUALES
  • 59. Iván Padrón Resultados: Cuando los adolescentes hacen el recorrido solos asumen unos riesgos parecidos a los de los adultos. Sin embargo, en compañía de sus amigos -incluso cuando no se les deja comunicarse entre ellos- cambian su forma de conducir e incrementan mucho más sus riesgos, algo que no ocurre en los adultos porque siguen conduciendo de la misma forma aunque tengan al lado sus amigos. (Gardner y Steinberg, 2005). PRESENCIA DEL GRUPO DE IGUALES
  • 60. Los estudios sobre accidentes de coche indica que la presencia de pasajeros de la misma edad en un coche conducido por un conductor adolescente aumenta significativamente el riesgo de tener un accidente (Simons-Morton, Lerner, y Singer, 2005). Iván Padrón PRESENCIA DEL GRUPO DE IGUALES Los adolescentes es más probable que sean activos sexualmente cuando su grupo de iguales lo es (DiBlasio & Benda, 1992) y también cuando creen que sus amigos son activos sexualmente, independientemente de si sus amigos lo son realmente (Babalola, 2004)
  • 61. Iván Padrón TOMA DE RIESGOS Presencia de un adulto (Silva et al., 2016) Las decisiones que toman los adolescentes en presencia de un adulto ligeramente mayor que ellos son mucho más prudentes que las que toman en presencia de sus compañeros y similares a lo que deciden cuando están solos (Silva et al., 2016)
  • 62. Iván Padrón EXCLUSION SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA ¿Cuán importante es sentirse aceptado por el grupo de iguales para el adolescente? La respuesta del cerebro a la exclusión del grupo es similar a la que se observa en situaciones de amenaza física o de depresión (Masten et al., 2009). INSULA subACC Metieron a adolescentes en la resonancia para realizar un juego donde interactuaban con 2 compañeros más pasándose una pelota. En un momento dado el juego cambia el patrón y excluía el adolescente del juego (no le pasaban la pelota), haciéndole el vacío.
  • 63. Iván Padrón DESEQUILIBRIO ENTRE CIRCUITOS Corteza prefrontal inmadura + Limitaciones para poder impedir que corramos riesgos excesivos. Nos proporciona la sensación de recompensa al hacer cosas divertidas, incluido correr riesgos. Meso límbico hiperexcitado El cerebro de un adolescente es como un Ferrari, muy potente y bonito, pero desgraciadamente con unos frenos muy débiles.
  • 64. En el adolescente, la desconexió n entre estas áreas cerebrales se manifiesta en respuestas más disociadas. SITUACIONES SIN RIESGO Lo conveniente es una respuesta racional, pero los adolescentes pueden actuar de forma muy impulsiva y emocional, …siguiendo los dictados las estructuras subcorticales y con una escasa intervención de la corteza prefrontal (Eshel, Nelson, Blair, Pine y Ernst, 2007) Sin embargo, en SITUACIONES DE MUCHO RIESGO (nadar entre tiburones) Una respuesta visceral inmediata de evitación o huida sería más eficaz, se demoran prolongadamente en razonamientos prolijos que impiden una rápida actuación. Tiempos de reacción más prolongados en comparación con los adultos que son cortos. Y sobreactivacion del prefrontal (Baird y Fugelsang, 2004). Iván Padrón RESPUESTAS DISOCIADAS
  • 66. ¿Qué sabemos sobre el patron de sueño de los adolescentes? • Lucha para levantarse por la mañana • Dicen que no tienen sueño para irse a dormir • Continuan durmiendo por la mañana los fines de semana • Cada dia van a la escuela “adormilados” • Luchan para concentrarse en las primeras clases de la mañana. • Tienen dificultades para recordar el contenido de las primeras clases de la mañana. • Se sienten somnolientos e irritables a media tarde. Muchos adolescentes… Iván Padrón SUEÑO
  • 67. Iván Padrón SUEÑO INFLUYE EN EL APRENDIZAJE, COMPRENSION Y MEMORIA Dormir es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu cerebro. Durante el sueño se produce la consolidación del aprendizaje (mantiene determinadas sinapsis, elimina otras, refuerza conexiones de áreas corticales y procesos cognitivos, especialmente los relacionados con la memoria, a traves de la regeneración de neuronas en el hipocampo. (Dumay, 2012)
  • 68. ¿Qué podria suceder si no tenemos un sueño adecuado? • Tienen más dificultades para mantener el foco atencional en la tarea que estan haciendo (atender en clase) • Tienen mas dificultades para pensar y resolver problemas de forma creativa. • Son más propensos a cometer errores. • Estan más irritables y tienen menos paciencia. • Podrian comportarse de forma más impulsiva. • Se pierde el efecto de consolidacion del aprendizaje que sucede durante el sueño. Iván Padrón SUEÑO
  • 69. Iván Padrón SUEÑO Los estudios en laboratorio sobre el patrón de sueño de los adolescentes revelan 2 hallazgos importantes: Hallazgo Nº 1: Los adolescentes necesitan mucho más tiempo de sueño que lo que ellos piensan. El tiempo optimo es alrededor de 9 horas y media. Por lo tanto, si un adolescente se ha de levantar a las 7 de la mañana para ir a la escuela, debería acostarse a las 10 de la noche para alcanzar las 9 horas de sueño nocturno.
  • 70. los estudios indican que muchos adolescentes tienen problemas para conciliar el sueño tan temprano. Iván Padrón SUEÑO Pero…. Hallazgo Nº 2 Durante la adolescencia, el ritmo circadiano del cuerpo se reajusta e indica al adolescente que se duerma más tarde por la noche y que se despierte más tarde por la mañana. Este cambio en el ritmo circadiano parece obedecer a que los adolescentes fabrican la HORMONA CEREBRAL MELATONINA más tarde por la noche que los adultos y los niños, lo que hace que les resulte más difícil conciliar el sueño. Glándula pineal
  • 72. La luz es un potente inhibidor de la síntesis de la melatonina; de manera que, puede ser total o parcialmente inhibida si el individuo se expone a luz durante la noche. Iván Padrón SUEÑO Inhibidor de la MELATONINA
  • 73. También la deprivación de sueño ha mostrado una relación significativa con una activación mayor del núcleo accumbens y menor de la corteza prefrontal, lo que se traduce en elecciones más arriesgadas en tareas de toma de decisiones en aquellos adolescentes que duermen poco (Venkatraman, Chuah, Huettel y Chee, 2007) Iván Padrón SUEÑO
  • 74. ¿Qué podemos hacer los educadores? • Informar a los padres: patron del sueño de los adolescentes • Tener una rutina de sueño. • Desalentar las siestas largas los fines de semana • Desalentar el uso de cafeina durante de las 18:00 en adelante. • Establecer un horario para apagar equipos (Tv, Ordenador, Móvil, ipod…) • Animar a realizar actividades relajantes justo antes de irse a dormir (estirar, leer, meditar..) Iván Padrón SUEÑO
  • 75. Iván Padrón SUEÑO ¿Qué podemos hacer los educadores? Retrasar el inicio del colegio, de manera que nunca se comience antes de las 8:30. En Australia hace varios años que han aprobado que las clases del Instituto comienzan a las 10:00 American Academy of Sleep Medicine
  • 76. Iván Padrón SUEÑO En conclusión, unos buenos hábitos de sueño y dormir las horas recomendadas pueden tener efectos muy positivos en el aprendizaje, ya que ayudan a consolidar los conceptos aprendidos y se regeneran neuronas necesarias para seguir comprendiendo y entendiendo el medio que nos rodea, a la mañana siguiente. CONCLUSION
  • 78. Las conductas de riesgo aunque pueden conllevar consecuencias negativas, son una oportunidad de crecimiento para chicos y chicas Forman parte del proceso de exploración necesario para madurar y construir una identidad personal basada en las decisiones propias y en el aprendizaje de los errores Iván Padrón ¿Arriesgarse es bueno o no?
  • 79. Iván Padrón ¿Arriesgarse es bueno o no? Actitud adolescente conservadora y de evitación de riesgos Menor incidencia de algunos problemas comportamentales y de salud Pero esa actitud tan precavida conlleva un desarrollo deficitario en algunas áreas, como el logro de la identidad personal, la creatividad, la iniciativa personal, la tolerancia ante el estrés o las estrategias de afrontamiento (Oliva, 2004). Pensamos que la mejor decisión que puede tomar un adolescente es aquella que suponga un menor riesgo para su salud…. Sin embargo, en determinadas ocasiones correr ese riesgo puede ser muy favorable para el adolescente en termino de aceptación del grupo, aumento de la autoestima o logro de su identidad. (Oliva, 2004).
  • 80. Iván Padrón 1. Implicación práctica Generar un entorno enriquecido y una amplia variedad de actividades que puedan capitalizar la plasticidad cerebral favoreciendo la maduración de la corteza prefrontal y de las capacidades autoregulatorias, y fomentando actividades que faciliten la adquisición de nuevas habilidades. VENTANA DE APRENDIZAJE- INMADUREZ PREFRONTAL Periodo de reorganización sináptica (o lo usas o lo pierdes) ENTORNO ENRIQUECIDO
  • 81. Winner et al., 2014, ha comprobado que la educación teatral en la escuela tiene una incidencia positiva en lo COGNITIVO: • Habilidades verbales • Optimiza las diferentes redes atencionales • El estudio de los guiones teatrales mejora la memoria • Autocontrol; Respetar turnos de intervención. Iván Padrón TEATRO ENTRENAMIENTO COGNITIVO Y SOCIOEMOCIONAL pero aún más en lo SOCIOEMOCIONAL. • HHSS: Oportunidad para recrear nuevos roles y habilidades sociales • Empatía • Desarrollan la creatividad e improvisión • Capacidad de asumir la perspectiva de los otros • Regulación emocional recreando un abanico de emociones.
  • 82. Iván Padrón • Periodo vulnerable en que la inmadurez de los mecanismos autorregulatorios requiere de una atenta supervisión de los educadores para evitar el desarrollo de adicciones. 2. Implicación práctica Un objetivo de intervención seria retrasar el inicio del consumo de sustancias hasta una edad en la que el desarrollo cerebral este más avanzado y por lo tanto, se muestre menos sensible a los efectos de las drogas. RETRASAR CONSUMO
  • 83. Para disminuir el peligro de las situaciones de riesgo es adecuado: • Hablar con el adolescente y así ayudarle a calcular de forma justa las posibles consecuencias de su conducta. Iván Padrón 3. Implicación práctica • Facilitarle al mismo tiempo alternativas de ocio que le ayuden a canalizar su necesidad de buscar nuevas sensaciones haciéndolo de forma segura y controlada.
  • 84. Iván Padrón El ejercicio físico incrementa la capacidad de aprendizaje PRACTICAR DEPORTE4. Implicación práctica Incrementa la liberación de dopamina, satisface la búsqueda de sensaciones y por lo tanto contribuye a reducir el comportamiento de riesgo. (Haskell, 2007)
  • 85. Iván Padrón FACILITAR EL DESCANSO • Anímelos a tener un buen hábito de sueño que facilite la consolidación del aprendizaje adquirido a lo largo del día 5. Implicación práctica • Ayudarles a reducir el estrés mediante el aumento de habilidades de afrontamiento y el apoyo
  • 86. • En la adolescencia acontece un proceso de reorganización y maduración cerebral que se puede apreciar hasta bien superados los 20 años. • Se caracteriza por un desequilibrio entre los sistema límbicos y de recompensa, que maduran más temprano, y el sistema control (prefrontal) aun inmaduro. • Este desequilibrio puede ser el sustrato neuronal de la reactividad socioemocional observada durante adolescencia, promoviendo el aumento de las conductas de riesgo. Iván Padrón RESUMEN
  • 87. • La presencia del grupo de iguales actúa como un potenciador del comportamiento de riesgo, mientras que la presencia de un adulto la atenúa. Iván Padrón RESUMEN • El abuso de sustancias durante la adolescencia, tiene efectos permanentes en la estructura cerebral, además aumenta las conductas de riesgos, y para ello utiliza la misma biología molecular y fisiológica que el aprendizaje y la motivación. • La glándula pineal esta modulando los niveles de melatonina produciendo una asincronía temporal con el patrón de sueño adulto, y en caso de déficit puede afectar a la consolidación de conceptos y la regeneración neuronal.
  • 88. • La asunción de riesgos excesivos tiene claras consecuencias negativas para el desarrollo adolescente, sin embargo, el enfrentarse a situaciones algo arriesgadas cumple también un papel adaptativo en el ajuste del adolescente al mundo adulto. Iván Padrón RESUMEN • La inmadurez del cerebro adolescente, lejos de ser un handicap del aprendizaje, puede suponer una ventana de oportunidad fantástica para el desarrollo de nuevas habilidades.

Notas del editor

  1. Aparte de curar en personas con trastornos, ¿en personas normales podemos mejorar el rendimiento con las técnicas de estimulación cerebral no invasiva?. Son estudios piloto, y todavía no sabemos que efectos tiene a largo plazo, pero se despuntan resultados de mejora. <número>
  2. <número>
  3. La adolescencia se define como el período de la vida que comienza con los cambios biológicos, hormonales y físicos de la pubertad y termina a la edad en la que un individuo consigue un rol estable, independiente en la sociedad. (Risas) Puede prolongarse mucho tiempo.  <número>
  4. <número>
  5. TOPICOS  la imagen que domine la opinión pública sea la de la adolescencia como una etapa muy complicada en la que son frecuentes las conductas de riesgo, la violencia, la inadaptación personal y los conflictos familiares. Además, muchos de los problemas propios de la adolescencia, como el consumo de drogas o la delincuencia, son muy llamativos y suelen tener un gran impacto en los medios de comunicación, lo que no contribuye a difundir una imagen normalizada de este periodo evolutivo. REALIDAD A pesar de que esa imagen negativa sigue estando presente en la sociedad actual (Casco y Oliva, 2004), la evidencia empírica acumulada a lo largo de las últimas décadas no apoya esa visión y presenta una realidad menos dramática de este tramo del ciclo vital. No obstante, aunque muchos chicos y chicas atraviesan la adolescencia sin experimentar especiales dificultades, puede afirmarse que durante estos años aumentan los problemas en tres áreas: los conflictos con los padres (Laursen, Coy y Collins, 1998; Parra y Oliva, 2007), la inestabilidad emocional (Larson y Richards, 1994) y, sobre todo, las conductas de riesgo (Arnett, 1999). Frase final, para introducir los cambios de la adolescencia Las razones de estas dificultades tienen mucho que ver con el carácter transicional de esta etapa, con los cambios físicos y psíquicos que conlleva y con los nuevos roles que chicos y chicas tendrán que asumir. Aunque no es infrecuente que en algunos casos el estrés generado por estos cambios lleve al surgimiento de problemas de conducta o trastornos emocionales, no hay que olvidar que la mayoría de adolescentes irán adaptándose de una forma saludable a los cambios experimentados, y resolverán satisfactoriamente las tareas que se les presenten, por lo que para muchos esta será una etapa feliz y sin especiales dificultades, marcada por la adquisición de nuevas capacidades y por la adopción de nuevos roles. <número>
  6. pero hoy tratamos de entender sus conductas en términos de los cambios que ocurren en su cerebro. Por ejemplo, sabemos que los adolescentes tienen tendencia a correr riesgos, y la tienen. Corren más riesgos que los niños o que los adultos, y son particularmente propensos a correr riesgos en presencia de sus amigos. Hay un impulso importante para ser independiente de los padres y para impresionar a los amigos en la adolescencia. <número>
  7. Aunque algunos autores no establecen diferencias entre conductas de asunción de riesgos y de búsqueda de sensaciones, puede decirse que las primeras son un subconjunto de las segundas. Búsqueda de sensaciones es la necesidad de nuevas experiencias y sensaciones que conllevan una activación fisiológica y una excitación psicológica. Algunas actividades y comportamientos como la escalada, el esquí, el consumo de alcohol, el vandalismo, pueden considerase conductas de búsqueda de sensaciones, ya que una de las principales razones para implicarse en ellos es la excitación derivada de su práctica. Muchas de estas conductas no suelen entrañar demasiado riesgo —esquiar, montar en la montaña rusa—, y podemos considerarlas conductas de búsqueda de sensaciones sin más. Conductas de riesgo: Sin embargo, la implicación en otras actividades como conducir bajo los efectos del alcohol, mantener relaciones sexuales sin protección, o robar, puede conllevar una alta probabilidad de consecuencias negativas sociales o personales a corto o medio plazo. <número>
  8. <número>
  9. Los modelos de la adolescencia como periodo conflictivo han atribuido a los cambios hormonales de la pubertad un rol destacado en el surgimiento de estos problemas. Sin embargo, algunos estudios recientes han cuestionado esta influencia, ya que han encontrado efectos directos muy pequeños de andrógenos y estrógenos sobre la conducta adolescente (Graber y Books-Gunn, 1996; Spear, 2007a). está demostrado que el aumento en los niveles de la hormona masculina (testosterona) que empiezan a secretar las gónadas sexuales influyen sobre el comportamiento agresivo de los varones. Igualmente, incrementos hormonales también serán responsables de cierta inestabilidad emocional y, sobre todo, del aumento en el deseo sexual. <número>
  10. Factores socio-culturales (revisar  Oliva, A. (2003). Adolescencia en España a principios del siglo XXI. Cultura y Educación, 15,  373-383. http://personales.us.es/oliva/siglo%2021.pdf Medios de comunicación y representación social de la adolescencia; las noticias que difunden suelen establecer una asociación estrecha entre adolescencia o juventud y crimen, violencia o consumo de drogas. Esta imagen estereotipada divulgada por los medios ha contribuido a crear actitudes de miedo y de rechazo hacia este grupo de edad. Es de esperar que este fenómeno no sólo se mantenga sino que tienda a aumentar por la mayor presencia de los medios de comunicación en nuestra sociedad. Resulta muy llamativo el contraste entre las representaciones sociales acerca de la infancia y la adolescencia: mientras que el niño o niña es considerado vulnerable, indefenso, inocente, víctima y necesitado de afecto y apoyo, el adolescente es visto como invulnerable, autosuficiente, conflictivo, culpable, transgresor y agresor. Investigaciones realizadas tanto en Norteamérica (Buchanan y Holmbeck, 1998; Holmbeck y Hill, 1988) como en nuestro país (Casco, 2003; Oliva y Casco, 2002) ponen de relieve la vigencia actual entre los profesionales y en la ciudadanía de las concepciones sobre la adolescencia cercanas a los planteamientos del storm and stress. nuevas tecnologías y socialización También en la vida de los jóvenes la presencia de los media ha alcanzado unas cotas nunca antes conocidas. En España, el 99% de los hogares dispone de uno o más televisores –la media es de 1.71–, y jóvenes y adolescentes dedican cerca de 2 horas diarias a ver la televisión. Además, el 43% de jóvenes tiene en casa un ordenador, y el 24.7% acceso a Internet, acceso que es de esperar que se generali- ce en la próxima década, ya que en el contexto escolar cada vez se exige más su uso (Martín y Velarde, 2001). En la actualidad, un 55.3% de chicos y chicas de 14 a 18 años utiliza internet para “chatear”, y un 57.5% para navegar. El uso de videojuegos también está muy generalizado, ya que un 58.5% de los adolescentes españoles los utilizan, un 26% casi a diario (Rodríguez, Megías, Calvo, Sán- chez y Navarro, 2002). También las revistas para adolescentes han alcanzado una gran difusión, y escuchar música es una de las actividades más habituales entre los adolescentes (Elzo et al., 1999). Ante esta creciente inmersión en los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, ha aumentado la preocupación social por su influencia sobre sobre el desarrollo adolescente, ya que suele considerarse que esta influencia es negativa. Así, a la televisión se le atribuye una responsabilidad directa en la promoción del consumo de tabaco y alcohol, la actividad sexual precoz, y los roles de género muy estereotipados. Películas y videojuegos compiten por el primer lugar como instigadores de las conductas violentas, mientras que la imagen ideal del cuerpo femenino difundida por las revistas para adolescentes tendría responsabilidad en muchos trastornos en la alimentación y problemas de autoestima. Tal vez convenga desdramatizar y ser más exigentes a la hora de considerar probables consecuencias negativas, ya que la evidencia empírica no siempre apoya esta idea, y algunos estudios han encontrado efectos positivos sobre el desarrollo adolescente derivados del uso de videojuegos (Phillips, Rolls, Rouse y Griffiths, 1995; Durkin y Barber, 2002), de la exposición a programas televisivos (Mares, 1996), o de la utilización de Internet (Conde, Torres-Lana y Ruiz, 2002; Hellenga, 2002). No obstante, lo que parece indudable es que han aumentando sustantivamente las influencias a las que están expuestos nuestros adolescentes, y ya no se limitan a los clásicos contextos de familia, escuela e iguales. Esta nueva situación supone más tarea para los padres, que no deben limitarse a controlar las amistades de sus hijos, sino que también deben supervisar programas de televisión, videojuegos, revistas, etc. <número>
  11. Por otro lado, y sin olvidar el importante papel que desempeñan los factores socio-culturales (Oliva, 2003), han aparecido en escena nuevos protagonistas que compiten seriamente con las hormonas por asumir ese papel estelar. Nos estamos refiriendo a los cambios cerebrales que tienen lugar durante la segunda década de la vida (Giedd et al ., 1999). En este artículo expondremos los principales cambios neurológicos y su influencia sobre el surgimiento y mantenimiento de las conductas de asunción de riesgos durante la adolescencia. <número>
  12. Hace 20años se daba por sentado que el mayor desarrollo cerebral sucede en los primeros años de vida. Hace 20 años, no teníamos la posibilidad de explorar dentro del cerebro humano vivo y hacer un seguimiento de su desarrollo a lo largo de la vida. En la última década, principalmente debido a los avances tecnológicos en estudios de imagen cerebral, como las imágenes de resonancia magnética (IRM), los neurocientíficos han comenzado a mirar dentro del cerebro humano vivo de todas las edades, y hacer seguimiento de los cambios en la estructura y sus funciones cerebrales. Por tanto, usamos la IRM estructural si queremos hacer una fotografía con una resolución muy alta del interior del cerebro humano vivo, y nos podemos preguntar: cuánta materia gris contiene el cerebro y cómo cambia con la edad. Y también usamos IRM funcional, llamada IRMf, para hacer videos de la actividad cerebral cuando los participantes desarrollan alguna tarea como pensar, sentir o percibir algo. <número>
  13. tomografía por emisión de positrones  Así que ... siempre me gusta compartir un poco sobre los métodos de investigación que usan los científicos, para que se sienta menos escéptico y más abierto a la información sobre el desarrollo temprano del cerebro. Debido a los métodos sofisticados para la obtención de imágenes cerebrales, como los escáneres de PET, las máquinas de RM y fMRI, así como el nuevo tipo de escáner, los científicos pueden ahora mirar dentro del cerebro humano. Hasta hace relativamente poco tiempo (digamos, 35-40 años atrás), la única manera en que los médicos, científicos e investigadores podían realmente mirar el cerebro fue a través de la autopsia. Ahora, las tecnologías de imagen que acabo de mencionar hacen posible mirar en un cerebro vivo, respirando, y observarlo mientras está en acción. La mayor parte de nuestro conocimiento sobre el cerebro humano y cómo se desarrolla ha sido un resultado directo de estas tecnologías de imagen cerebral. Algunos de los estudios longitudinales que se han llevado a cabo a lo largo de los años han proporcionado información importante sobre el desarrollo temprano del cerebro. Lo que ahora sabemos es que los cambios asombrosos ocurren en el cerebro entre el nacimiento y los 5 años de edad y que estos cambios dramáticos influyen en gran medida el tipo de cerebro que estos niños tendrán como adolescentes y adultos. El desarrollo del cerebro no es absolutamente "terminado" en el nacimiento, es sólo el comienzo, y el desarrollo continuo que se produce durante los primeros años del niño está muy influenciado por factores ambientales, incluyendo las experiencias de un niño. <número>
  14. Antes pensábamos que el desarrollo del cerebro finalizaba cuando morfologicamente era similar al adulto… ahora sabemos que el cerebro sigue perfeccionando su funcionamiento hasta las 20 años aproximadamente <número>
  15. <número>
  16. El límite entre sustancia blanca y gris está menos definida en niños (izda) que adultos (dcha).  HASTA LOS TRES AÑOS, LA PLASTICIDAD DE LAS NEURONAS ES MÁXIMA EL CEREBRO ADQUIERE EL 80% DE SU TAMAÑO ADULTO A LOS CUATRO O CINCO AÑOS NACEMOS CON UN NÚMERO FINITO DE CÉLULAS NERVIOSAS, QUE IRÁN DESAPARECIENDO. "Podado sin piedad"  Durante los años de la adolescencia, cada año perdemos cerca de 1% de la materia gris de nuestro cerebro.  Aunque esto suene a malas noticias, o a un indicio de que nuestro cerebro ha comenzado su decadencia, no es así.  Durante la adolescencia el cerebro se está reformando. Es un proceso similar al de un escultor que comienza con un gran bloque de mármol.  Para crear una estatua tiene que "pulir aquí y cortar allá", lentamente convirtiendo el bloque uniforme en algo bello.  Lo que ocurre en la adolescencia es que el cerebro está siendo descargado. Todas sus conexiones innecesarias o inútiles son podadas sin piedad.  <número>
  17. Rapido crecimiento de la materia cerebral (sustancia gris) y la formacion de nuevas conexiones dentro del cerebro. Para aprender deben crecer la cantidad de sinapsis (contacto entre la terminal del axón de una neurona y las dendritas de la neurona siguiente. Es el punto en donde se transfiere información entre neuronas). A medida que éstas se incrementan se conectan entre ellas como un mapa de carreteras para grabar la información que vos adquirís (como cuando guardás la información en la computadora). Se forman nuevas conexiones entre las neuronas. Si un pensamiento o acción se repite a menudo, las raíces de la neurona liberarán más neurotransmisores y la neurona receptora hará más ramificaciones. La conexión sináptica se fortalecerá hasta que parecer un árbol tupido. Sería como cargar un nuevo programa en nuestra computadora. este proceso no es independiente del contexto, y se verá influido por las experiencias vividas por el sujeto, lo que refleja la enorme plasticidad del cerebro humano para adaptarse a las circunstancias ambientales existentes en un determinado momento. These time lapse animations use phase contrast microscopy to show neural stem cells in a nutrient medium for 4 hours. They reveal the dynamic growth and recycling of dendrites and synapses as neurons establish relationships with each other. The social behavior of these cells creates the incredible properties of the mind and brain. <número>
  18. Cortando conexiones no utilizadas o poco importantes 1-Si las sinapsis se utilizan repetidamente en la vida del niño, se refuerzan y forman parte del entramado permanente del cerebro. 2- Si no son usadas repetida o suficientemente, estas son eliminadas en un proceso denominado "poda" sináptica cerebral.  Eso puede parecer malo, pero en realidad es un proceso evolutivo muy importante, porque la materia gris contiene cuerpos celulares y conexiones entre células, las sinapsis, y esta disminución en el volumen de materia gris dentro de la corteza prefrontal se cree que corresponde a una poda sináptica la eliminación de las sinapsis no deseadas. Este es proceso muy importante,. Depende parcialmente del ambiente donde este el animal o el humano, y las sinapsis que si utilizamos se fortalecen, y las sinapsis que no utilizamos en ese ambiente en particular se recortan. Lo pueden comparar con una poda de un árbol, donde se podan las ramas más débiles para que las ramas que quedan, las mas importante, puedan crecer más fuertes y ajustadas al ambiente especifico de la especie. Esto ocurre en la corteza prefrontal y en otras regiones del cerebro durante el periodo de la adolescencia humana. La maduracion de la materia gris: Se describe mejor con el concepto de empujar y tirar, es decir, nuevas conexiones crecen mientras que otras se podan La poda esta enormente influenciada por la experiencia, por lo que es la tipica situacion donde ¡¡o lo usas o se pierde!! Esto hace el cerebro de los adolescentes extremadamente versatil y capaz de realizar cambios en funcion de las demandas del entorno <número>
  19. Así que los estudios de Resonancia que observan el desarrollo de esta región muestran que sufre un desarrollo espectacular durante el periodo de la adolescencia. Así que si observan el volumen de materia gris, por ejemplo, el volumen de materia gris a tras de la edad, desde los 4 a los 22 años, se incrementa durante la infancia como se ve en el gráfico y alcanza su punto máximo en la adolescencia temprana en la corteza prefrontal. Además se puede observar como ese pico es un par de años más tarde en los chicos que en las chicas, y probablemente se deba a que los niños tienen un desarrollo puberal promedio más tardío que las niñas. Y después durante la adolescencia, hay una disminución significativa en el volumen de materia gris en la corteza prefrontal. Así que los estudios de IRM que observan el desarrollo de esta región muestran que sufre un desarrollo realmente espectacular durante el período de la adolescencia. Si observan el volumen de materia gris, por ejemplo, el volumen de materia gris desde los 4 a los 22 años, se incrementa durante la infancia, como se ve en este gráfico. Y alcanza su punto máximo en la adolescencia temprana. Las flechas indican el volumen máximo de materia gris en la corteza prefrontal. Se ve que ese máximo ocurre un par de años más tarde en niños que en las niñas, y probablemente es porque los niños atraviesan la pubertad de promedio, un par de años después que las niñas. Y después durante la adolescencia, hay una disminución significativa en el volumen de materia gris en la corteza prefrontal. Eso puede parecer malo, pero en realidad es un proceso del desarrollo realmente importante, porque la materia gris contiene cuerpos celulares y conexiones entre células, las sinapsis. Y esta disminución en el volumen de materia gris dentro de la corteza prefrontal se cree que corresponde a una poda sináptica, la eliminación de sinapsis no deseadas. Este es un proceso muy importante. Depende parcialmente del ambiente donde esté el animal o el humano, y las sinapsis usadas se fortalecen, y las sinapsis no usadas en ese ambiente desaparecen. Lo pueden comparar como podar un rosal. Se podan las ramas más débiles para que las ramas que quedan, las importantes, puedan crecer más fuertes, y este proceso que ajusta eficazmente el tejido cerebral al ambiente específico de la especie, ocurre en la corteza prefrontal y en otras regiones del cerebro durante el período de la adolescencia humana. <número>
  20. Aislamiento de las vias cerebrales para hacerlas mas rapidas y estables Las neuronas se comunican mandando señales eléctricas y químicas desde las raíces de una neurona a las ramas de otra. Estos impulsos viajan por el axón a 650 km/hora <número>
  21. Todo este proceso no es independiente del contexto, y se verá influido por las experiencias vividas por el sujeto, lo que refleja la enorme plasticidad del cerebro humano para adaptarse a las circunstancias ambientales existentes en un determinado momento. <número>
  22. 1- La maduración del striatum, muy orientada a regular los comportamientos motivacionales de premio y recompensa, tan importantes en los adolescentes, en los que el tiempo corre de diferente manera.  2- La maduración del cuerpo calloso, que permite la mayor integración de las funciones entre ambos hemisferios. 3- El cerebelo contribuyendo a madurar todos los procesos de adaptabilidad del comportamiento motor, sea en actividades de movimientos globales de nuestros cuerpo sea en afinar los movimientos más complejos en orden a conseguir una conducta motriz compleja, como por ejemplo, tocar el piano. Existe un consenso cada vez mayor entre los científicos sobre la importancia del cerebelo en el aprendizaje y memoria motrices.  4- El desarrollo masivo de la glándula pineal que conlleva una alteración del ritmo de sueño, que debería tenerse en cuenta sobre todo debido a los cambios hormonales de la pubertad lo que hace que el inicio del sueño se retrase (probablemente como consecuencia de una acumulación de oleamida, sustancia que tiene un efecto retardador sobre el inicio del sueño).  5- Por último la maduración del córtex prefrontal que permitirá, por un lado, acceder a las funciones más complejas del ser humano (razonamiento, lógica, funciones ejecutivas, atención, etc.) y, por otro, regular la conducta emocional asociada a las situaciones sociales.  <número>
  23. Una de las regiones del cerebro que cambia más dramáticamente durante la adolescencia es la corteza prefrontal Este es un modelo del cerebro humano, y esta es la corteza prefrontal, justo la parte frontal. La corteza prefrontal es un área interesante del cerebro. Es proporcionalmente mucho mayor en humanos que en cualquier otra especie y esta involucrada en funciones cognitivas de alto nivel: la toma de decisiones, la planificación (planificar el dia de mañana), inhibición del comportamiento inadecuado (conteniedonos de decir algo muy grosero o de hacer algo muy estúpido). También está involucrada en la interacción social, entender a las otras personas y autoconciencia.  El término de función ejecutiva hace referencia a muchas de las capacidades que nos permiten controlar y coordinar nuestros pensamientos y conductas y que experimentan un claro avance en la segunda década de la vida. En los adolescentes, la inmadurez  del lóbulo frontal les hace más vulnerables a fallos en el proceso cognitivo de planificación y formulación de estrategias, que requiere de una memoria de trabajo que no está completamente desarrollada en la adolescencia (Swanson, 1999). También influirá en los errores de perseverancia, que son frecuentes en los adolescentes que realizan tareas en las que una regla aprendida debe ser modificada para ajustarla a las nuevas circunstancias, o en la interrupción de la conducta una vez alcanzada la meta perseguida. Estas limitaciones pueden justificar la rigidez comporta mental que suelen mostrar muchos chicos y chicas, sobre todo en los primeros años de la adolescencia. La capacidad para controlar e inhibir respuestas irrelevantes o inadecuadas va a depender igualmente de funciones también relacionadas con la corteza prefrontal, como la atención sostenida, aún en proceso de desarrollo durante la adolescencia (Klenberg, Korkman y Latí-Nuuttila, 2001; León- Carrión, García-Orza y Pérez-Santamaría, 2004). <número>
  24.  El papel que desempeña la corteza prefrontal, concretamente la ventromedial, en la toma de decisiones, se ha puesto de manifiesto en los estudios con pacientes que presentan lesiones en dicha zona, ya que estos sujetos tienen dificultades para anticipar  las consecuencias futuras, tanto positivas como negativas, de su conducta y valorar los riesgos de una situación (Bechara, Damasio y Damasio, 2000). Esa relación con la toma de decisiones destaca la relevancia que la inmadurez prefrontal tiene para entender la mayor impulsividad e implicación de chicos y chicas adolescentes en conductas de riesgo relacionadas con la sexualidad, el consumo de drogas o los comportamientos antisociales. Accidente en la construcción de las vías de ferrocarril (1848) Gage sufrió cambios notorios en su personalidad y temperamento, lo que se consideró prueba de que los lóbulos frontales eran los encargados de procesos relacionados con las emociones, la personalidad y las funciones ejecutivas. <número>
  25. El desarrollo del prefrontal va a depender fundamentalmente de la edad y de las experiencias enriquecedoras y estimulantes, y es independiente de la mayor precocidad con que tenga lugar la pubertad. <número>
  26. Tiempos de reaccion mas prolongados que en los adultos y mayor activacion prefrontal ante dilemas que presentan situaciones de mucho peligro (Oliva, 2007) Les hace mas vulnerables a fallos en el proceso cognitivo de planificacion y formulación de estrategias, que requiere de una memoria de que no esta completamente desarrollada en la adolescencia (Swanson, 1999). Influye en los errores de perseverancia, que son frecuentes en los adolescentes que realizan tareas en las que una regla aprendida debe ser modificada para ajustarlas a las nuevas corcunstancias, o en la interrupcion de la conducta una vez alcanzada la meta perseguida <número>
  27. Estudio Harvard: Se les mostro fotos a un grupo de adolescentes entre 11 y 17 años y a adultos para que identificara emociones, mientras se estudiaba la actividad metabolica de su cerebro Resultados Conductuales: A menudo mailinterpretaban el miedo con tristeza, rabia y confusión. Resultados cerebrales: Mayor tendencia la amigdala al interpretar las emociones Conclusion: Reacciones menos razonadas que los adultos ante la expresion de emociones Adolescentes y la comprension de las emociones. Los adolescentes también difieren de los adultos en su capacidad de leer y entender las emociones en las caras de los demás. La investigación reciente demuestra que los adolescentes y los adultos utilizan realmente diversas regiones del cerebro en responder a ciertas tareas. En un estudio realizado en el Hospital McLean de Boston, la psicóloga Deborah Yurgelun-Todd y sus colegas mostraron imágenes de personas que llevaban expresiones temerosas a adolescentes entre las edades de 11 y 17 años, mientras que los adolescentes fueron escaneados usando resonancia magnética funcional. Ella encontró que en comparación con los adultos los lóbulos frontales de los adolescentes (la sede del pensamiento racional objetivo-orientado) son menos activos y su amígdala (una estructura en el lóbulo temporal que participa en discriminar el miedo y otras emociones) es más activo. Los adolescentes a menudo malinterpretan las expresiones faciales, y los menores de 14 años suelen ver tristeza o enojo o confusión en lugar de miedo. Los adolescentes mayores respondieron correctamente con más frecuencia y mostraron un cambio progresivo de actividad de la amígdala a los lóbulos frontales. Los resultados sugieren que "en los adolescentes, el juicio, la perspicacia y el poder de razonamiento de la corteza frontal no se está llevando a la tarea como lo es en los adultos. Baird y Yurgelum-Todd de la escuela medicina de Hardad, iniciaron un estudio donde adolescentes y adultos tenian que identificar las emociones que percibian al mostrarles fotografias de caras que expresan miedo. Para ello registraban sus respuestas de activacion metabolica en fMRI. Resultados: Cuando se mostraban caras de miedo, se observaba una sobreactivacion de la amigdala, pero en los adolescentes no se activaba la acorteza prefrontal que permite inhibir la respuesta del miedo. Y eran mas propensos a interpretar las emociones de forma más erraticas Conclusion: Estos resultados nos indican que los adolescente tenian una respuesta emocional con escasa inhibicion puesto que no se activaban los prefrontales. November 5, 2010 www.motivationforlearning.com [email_address] NMSA 2010, Julie Crotty <número>
  28. No es que los adolescentes son estúpidos, o que no tienen control sobre su propio cerebro. Los estudios han demostrado que los adolescentes saben cuando están involucrados en conductas de riesgo. Sin embargo son más propensos a pensar que los beneficios de esos comportamientos son mayores que cualquier daño potencial. Recientemente, Steinberg (2007) ha expuesto la importancia que estos nuevos conocimientos neurológicos tienen para la prevención de las conductas de riesgo en la adolescencia. Teniendo en cuenta que el desarrollo cognitivo se encuentra bastante avanzado a los 15 ó 16 años, no parecen ser las limitaciones en la forma de pensar o el conocimiento que tienen sobre ciertas situaciones de riesgo lo que lleva a chicos y chicas a implicarse en comportamientos muy arriesgados. Los adolescentes son capaces de realizar procesos de decisión coherentes y racionales bajo circunstancias de baja activación emocional. Por ello, las estrategias educativas dirigidas a aumentar las habilidades para la toma de decisiones o la información sobre las consecuencias negativas de dichos comportamientos no parecen una solución definitiva al problema. a partir de los 15 ó 16 años las capacidades cognitivas de chicos y chicas se diferencian muy poco de las de los adultos, y en situaciones de calma y baja activación socio-emocional sus decisiones suelen ser tan sensatas y racionales como las de personas de más edad. De hecho, la eficacia de este tipo de programas en la prevención del consumo de sustancias, los comportamientos sexuales de riesgo o la conducción temeraria es limitada ( Ennett, Tobler, Ringwalt y Flewelling, 1994; West y O’Neal, 2004). Algunos autores como Reyna y Farney  (2006) o el mismo Steinberg defienden la utilización de otro tipo de medidas, como el aumento del precio del tabaco, la legislación más restrictiva sobre el consumo de alcohol en la adolescencia, o facilitar el acceso a los métodos anticonceptivos y servicios de planificación familiar. <número>
  29. ¿Cuál es el problema? La dificultad para conectarse las áreas PREFRONTALES con EL SISTEMA MESOLIMBICO que permitan regular las situaciones de alta saliencia socioemocional (Steinberg, 2008) <número>
  30. El sistema límbico esta justo en el centro interno del cerebro y esta involucrado en tareas como el procesamiento de emociones y el procesamiento de recompensas. Nos proporciona la sensación de recompensa al hacer cosas divertidas, incluido correr riesgos. Nos da el disfrute al correr riesgos. Y las regiones dentro del sistema límbico han demostrado ser hipersensibles a la sensación de recompensa al correr riesgos en la adolescencia en comparación con adultos. Los adolescentes procesan la información de manera diferente de los adultos. (Yurgelun-Todd, 2002) "Implicaciones Es importante tener en cuenta que los expertos advierten la interpretación cuidadosa de esta nueva información sobre el desarrollo del cerebro adolescente, ya que todavía es muy temprano en el análisis y la comprensión de lo que significa todo. Sin embargo, también es cierto que estos hallazgos agregan nuevas dimensiones a los problemas que enfrentan los jóvenes, así como a sus padres y maestros, y representan un reto para los formuladores de políticas (NIH, 2000). Si las adolescentes toman las decisiones sobre el uso de drogas y alcohol y participar o evitar tareas de aprendizaje desafiantes tienen consecuencias a largo plazo e irreversibles para el desarrollo de sus cerebros, entonces desalentar las elecciones dañinas y alentar a los sanos es aún más urgente. Esta nueva investigación también puede proporcionar una explicación convincente de por qué los adolescentes a menudo no escuchan las advertencias de los adultos acerca de estas opciones; pueden simplemente no ser capaces de entender y aceptar argumentos que parecen lógicos y decisivos para los adultos. También es posible que los adolescentes estén percibiendo erróneamente o malentendiendo las emociones de los adultos, llevando a la falta de comunicación tanto en términos de lo que el adolescente piensa que el adulto está sintiendo y en términos de la respuesta del adolescente. <número>
  31. Se ve afectado de forma determinante por los cambios puberales Algunas de las hormonas que comienzan a secretarse de forma abundante en estos años tienen un efecto directo sobre algunas de las estructuras que integran este circuito de recompensa, provocando su sobreexcitación Como consecuencia de esta situacion…. Algunas conductas placenteras aumentan su valor de recompensa, lo que llevará a chicos y chicas a implicarse en ellas con mayor frecuencia. <número>
  32. Si tenemos en cuenta que durante las últimas décadas la pubertad se ha adelantado en la mayoría de los países occidentales, sobre todo como consecuencia de la mejora en las condiciones de vida, podremos entender por qué algunas conductas de riesgo como el consumo de alcohol o las relaciones sexuales sin protección han adelantado su edad de inicio, lo que no quiere decir que muestren una mayor prevalencia. ¿qué esta sucediendo? Los sistemas hormona y neurológico que regulan el momento de la pubertad son complejos, pero los investigadores han indentificado numerosos factores ambientales que pueden contribuir al descenso de la edad de la pubertad. 1.- Mayores índices de sobrepeso y obesidad en la infancia. Diversos estudios han encontrado asociaciones entre un mayor índice de masa corporal y la pubertad temprana en las niñas. El exceso de grasa en el cuerpo altera los niveles hormonas como la insulina, la leptina y los estrógenos, y estos factores se consideran responsables de la aceleración del inicio de la pubertad a causa de la obesidad. Además, la inactividad física puede disminuir los niveles de melatonina, que a su vez pueden afectar las señales en el cerebro y ser el gatillo del desarrollo de la pubertad. 2.- Aumento de la ingesta de proteína de origen animal. Una mayor ingesta de proteínas totales, proteína de origen animal y carne en niños entre 3 y 7 años está asociada a una menarca temprana en múltiples estudios. En contrate, una mayor ingesta de proteína de origen vegetal entre los 5 y 6 años se asocia con una menarca más tardía. Una elevada ingesta de proteínas aumenta los niveles de factor de crecimiento insulínico tipo 1 y promueve el crecimiento, lo cual podría acelerar el inicio de la pubertad. El factor de crecimiento insulínico tipo 1 contribuye al desarrollo puberal propiamente y en parte por su implicación en las señales del estradiol. El consumo de carne y de productos lácteos en los niños puede también reflejar la ingesta de químicos ambientales que alteran el sistema endócrino, presentes en los tejidos animales. 3.- Otros factores dietéticos. EL alto consumo de productos lácteos está asociado con una menarca más temprana. La ingesta de refrescos también está asociada con una menarca temprana. Los niños que tienen dietas con menos nutrientes (con base e el análisis de macronutrientes, vitaminas, minerales y algunos alimentos integrales), tienden a adelantar la pubertad. Pero en general, nuestra dieta rica en alimentos procesados, lácteos, carnes procesadas y comida rápida, interfiere en el proceso normal del crecimiento y el envejecimiento. La pubertad temprana es un signo de envejecimiento prematuro. 4.- Exposición a químicos que alteran el sistema endócrino (Disruptores Endócrinos) Los disruptores endócrinos son sustancias sintéticas que mimetizan, inhiben o alteran la acción de las hormonas naturales. Estos químicos se encuentran en el medio ambiente y los científicos los consideran un problema de salud pública. Si bien los químicos que alteran el sistema endócrino se consideran un riesgo para los adultos, los niños son más sensibles a la exposición de hormonas exógenas. Los químicos no se analizan en relación con el potencial que tienen de ocasionar una alteración del sistema endócrino antes de ser aprobados a su uso e ingresar en nuestro medio ambiente y hay disruptores endócrinos en una amplia gama de productos con los que estamos en contacto todos los días, incluyendo pesticidas, plásticos, combustibles y otros químicos industriales. Es importante destacar que los disruptores endócrinos se acumulan muy lentamente en los tejidos grasos de los animales, de tal forma que los alimentos de origen animal contienen mayor cantidad de estos químicos que los vegetales. <número>
  33. Si tenemos en cuenta que durante las últimas décadas la pubertad se ha adelantado en la mayoría de los países occidentales, sobre todo como consecuencia de la mejora en las condiciones de vida, podremos entender por qué algunas conductas de riesgo como el consumo de alcohol o las relaciones sexuales sin protección han adelantado su edad de inicio, lo que no quiere decir que muestren una mayor prevalencia. ¿qué esta sucediendo? Los sistemas hormona y neurológico que regulan el momento de la pubertad son complejos, pero los investigadores han indentificado numerosos factores ambientales que pueden contribuir al descenso de la edad de la pubertad. 1.- Mayores índices de sobrepeso y obesidad en la infancia. Diversos estudios han encontrado asociaciones entre un mayor índice de masa corporal y la pubertad temprana en las niñas. El exceso de grasa en el cuerpo altera los niveles hormonas como la insulina, la leptina y los estrógenos, y estos factores se consideran responsables de la aceleración del inicio de la pubertad a causa de la obesidad. Además, la inactividad física puede disminuir los niveles de melatonina, que a su vez pueden afectar las señales en el cerebro y ser el gatillo del desarrollo de la pubertad. 2.- Aumento de la ingesta de proteína de origen animal. Una mayor ingesta de proteínas totales, proteína de origen animal y carne en niños entre 3 y 7 años está asociada a una menarca temprana en múltiples estudios. En contrate, una mayor ingesta de proteína de origen vegetal entre los 5 y 6 años se asocia con una menarca más tardía. Una elevada ingesta de proteínas aumenta los niveles de factor de crecimiento insulínico tipo 1 y promueve el crecimiento, lo cual podría acelerar el inicio de la pubertad. El factor de crecimiento insulínico tipo 1 contribuye al desarrollo puberal propiamente y en parte por su implicación en las señales del estradiol. El consumo de carne y de productos lácteos en los niños puede también reflejar la ingesta de químicos ambientales que alteran el sistema endócrino, presentes en los tejidos animales. 3.- Otros factores dietéticos. EL alto consumo de productos lácteos está asociado con una menarca más temprana. La ingesta de refrescos también está asociada con una menarca temprana. Los niños que tienen dietas con menos nutrientes (con base e el análisis de macronutrientes, vitaminas, minerales y algunos alimentos integrales), tienden a adelantar la pubertad. Pero en general, nuestra dieta rica en alimentos procesados, lácteos, carnes procesadas y comida rápida, interfiere en el proceso normal del crecimiento y el envejecimiento. La pubertad temprana es un signo de envejecimiento prematuro. 4.- Exposición a químicos que alteran el sistema endócrino (Disruptores Endócrinos) Los disruptores endócrinos son sustancias sintéticas que mimetizan, inhiben o alteran la acción de las hormonas naturales. Estos químicos se encuentran en el medio ambiente y los científicos los consideran un problema de salud pública. Si bien los químicos que alteran el sistema endócrino se consideran un riesgo para los adultos, los niños son más sensibles a la exposición de hormonas exógenas. Los químicos no se analizan en relación con el potencial que tienen de ocasionar una alteración del sistema endócrino antes de ser aprobados a su uso e ingresar en nuestro medio ambiente y hay disruptores endócrinos en una amplia gama de productos con los que estamos en contacto todos los días, incluyendo pesticidas, plásticos, combustibles y otros químicos industriales. Es importante destacar que los disruptores endócrinos se acumulan muy lentamente en los tejidos grasos de los animales, de tal forma que los alimentos de origen animal contienen mayor cantidad de estos químicos que los vegetales. <número>
  34. Había 3 tipos de piratas, y 3 tipos de recompensas. Cada imagen del pirata estaba asociada a un tipo de recompensa. Se presentaba una imagen de un pirata, luego se les presentaba 2 tipos de recompensa y debían elegir cual de ellas creían que podrían obtener, y luego se les presentaba la recompensa real. La maduración del striatum, muy orientada a regular los comportamientos motivacionales de premio y recompensa, tan importantes en los adolescentes, en los que el tiempo corre de diferente manera.  Se piensa que esta area del cerebro esta comprometida en la busqueda de premio por el comportamiento. Un estudio reciente, muestra que en un juego de recompensas, los aodlescentes muestran una menor actividad metabolica en el striatum ventral derecho, en relacion con los adultos La actividad en el estriado ventral a la recompensa es mas intensa entre los 13 y 18 años (Galvan, 2007) <número>
  35. Los resultados mostrararon una mayor activacion del nucleo acumbens en los adolescentes frente a niños y adultos. Ademas tambien mostraron una menor activación en el orbito frontal Los adolescentes eran sensibles al tamaño de la recompensa, recompensas pequeñan atenuaban la actividad del nucleo acumbens y necesitaban de recompensas mas altas para activarlo. Los adultos mostraran un patron de activacion secuencial acorde al tamaño de la recompensa <número>
  36. Los resultados mostrararon una mayor activacion del nucleo acumbens en los adolescentes frente a niños y adultos. Ademas tambien mostraron una menor activación menor en el orbito frontal Los adolescentes eran sensibles al tamaño de la recompensa, recompensas pequeñan atenuaban la actividad del nucleo acumbens y necesitaban de recompensas mas altas para activarlo. Los adultos mostraran un patron de activacion secuencial acorde al tamaño de la recompensa <número>
  37. tatistical maps of the gain anticipation and gain outcome contrasts. A, B, Statistical maps thresholded at p < 0.0001 (z > 3.888) uncorrected illustrate modest activations in ventral striatum anticipating responding for gains (vs nongains) in adolescents (A) but more extensive bilateral activations by this contrast in adults (B). C, D, Notification of gains (vs failure to win gains) activated mesial frontal cortex (Brodmann area 10,32) in both adolescents (C) and adults (D). Bjork, J. M., Smith, A. R., Chen, G., & Hommer, D. W. (2010). Adolescents, adults and rewards: comparing motivational neurocircuitry recruitment using fMRI. PloS one, 5(7), e11440. <número>
  38. Relacionado con la búsqueda de la novedad y las conductas de riesgo típicas en la adolescencia, se ha comprobado que en la pubertad, especialmente, existe un incremento en la densidad de receptores de dopamina (Silverman et al., 2015). Este neurotransmisor asociado a la curiosidad y a la búsqueda de lo novedoso interviene en el llamado sistema de recompensa cerebral, el que nos motiva y nos permite aprender. Los adolescentes resuelven los problemas de forma similar a los adultos y reconocen los riesgos igual que ellos, pero son más sensibles a las recompensas. O si se quiere, valoran el premio por encima de las posibles consecuencias negativas. Y en presencia de sus amigos, el efecto se amplifica. Figure 3. Brain areas showing increased likelihood for activation in adolescents relative to adults. Cluster locations include subcortical regions such as the ventral and dorsal striatum and the amygdala as well as the anterior and posterior cingulate cortex, the orbital frontal cortex, and the lateral occipital cortex. <número>
  39. También sabemos gracias a los estudios de James Bjork del National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism de Maryland, que su tegmento ventral, básico para la motivación y la obtención de recompensa, no se desarrolla completamente, no responde como el de los adultos, lo que explica la necesidad del adolescente de tener la recompensa aquí y ahora, de estimularse y aceptar riesgos para obtener los que quiere sin ningún tipo de espera. Estos hallazgos también explican de alguna forma, el por qué los adolescentes son más vulnerables a las adicciones, a ingerir alcohol, usar drogas y tener sexo sin protección, ya que estas actividades requieren poco esfuerzo para obtener una recompensa aparentemente mayor e inmediata. Su inmaduro tegmento ventral justifica por tanto la tendencia de los adolescentes a tener gratificaciones inmediatas, sin demora de respuesta lo que evidentemente también habla de la tendencia al riesgo y sobretodo de la incapacidad para prever consecuencias a largo plazo, lo que junto con el descontrol de impulsos que hemos visto predomina en esta etapa, puede estar en la base de muchos comportamientos violentos: “ me meto una raya en clase y me lanzo contra quien mire a mi chica” o “quiero esto aquí y ahora y hago lo que sea para conseguirlo… o bebo sin control y conduzco mi moto a toda velocidad para ganarle una carrera a mi colega”. <número>
  40. El consumo de sustancias, frecuente durante los años de la adolescencia, tiene efectos permanentes en la estructura cerebral, generando un deterioro que no se produce cuando el consumo tiene lugar en la etapa adulta (Spear, 2002) <número>
  41. Estudios recientes, de los últimos cinco años, han demostrado que la adicción realmente utiliza parte de la misma biología molecular y fisiología que el aprendizaje. La naturaleza impulsiva de los adolescentes, aunada a una menor capacidad para ver el perjuicio en las conductas riesgosas, a menudo da lugar al abuso de estupefacientes. Para agravar el problema, los adolescentes también son más propensos que los adultos a convertirse en adictos cuando abusan de estupefacientes. Para entender el motivo, podemos considerar el aprendizaje. El desarrollo incompleto del cerebro de los adolescentes les permite aprender más fácilmente que los adultos. El aprendizaje de algo nuevo estimula las conexiones en el cerebro que se convierten en un circuito más arraigado. Esto es más fácil de llevarse a cabo cuando las conexiones no están completas, como en el caso de los adolescentes. Las adicciones, desafortunadamente, son similares al aprendizaje en el cerebro. Cuando un adolescente abusa de una droga, se construye un nuevo circuito basado en la recompensa. Al igual que con el aprendizaje de algo nuevo, este circuito es más fácil de construirse y fortalecerse en el cerebro de un adolescente que no ha terminado de desarrollarse. El resultado es que los adolescentes que abusan de los estupefacientes se convierten en adictos con mayor rapidez y con más fuerza que los adultos. Tanto el aprendizaje como el desarrollo de una adicción ocurren de manera más eficaz en el cerebro en desarrollo de un adolescente que en el cerebro totalmente desarrollado de un adulto. Es un mito pensar que los jóvenes son más resistentes cuando se trata del abuso de estupefacientes. La realidad es que las drogas y el alcohol tienen efectos más permanentes y duraderos en el cerebro de los adolescentes. Entender el cerebro de los adolescentes es importante cuando se trata de aprender acerca de los riesgos del abuso de estupefacientes. Sabemos que los adolescentes son más propensos a abusar de los estupefacientes y que se ven afectados con más daños al tomar esa elección. Los adolescentes necesitan ser educados, al igual que sus padres, respecto a estas realidades del consumo de drogas y alcohol. El conocimiento es poder. Los adolescentes no son esclavos de sus cerebros. Son capaces de tomar mejores decisiones, y con la información correcta son más propensos a tomar las decisiones correctas sobre el abuso de estupefacientes. <número>
  42. https://pubs.niaaa.nih.gov/publications/arh26-4/287-291.htm In research on another brain region, the hippocampus, which is important for learning and memory, DeBellis and colleagues (2000) used magnetic resonance imaging to evaluate the volume of this region in alcohol–abusing or alcohol–dependent adolescents (average age 17). The researchers found that hippocampal volumes were significantly smaller in the adolescents with alcohol use problems, compared with control subjects. Older age of onset of the alcohol use disorder and shorter duration of the disorder were associated with larger hippocampal volume. Although studies show that alcohol use affects neurocognitive function in adult women and men equally, female study participants’ shorter drinking histories suggest that they may be more sensitive to alcohol’s effects (Glenn et al. 1988; Nixon 1994). In addition, limited research suggests that women may be more susceptible than men to alcohol–related brain shrinkage (Hommer et al. 1996a,b). <número>
  43. Andersen, S. L., & Teicher, M. H. (2008). Stress, sensitive periods and maturational events in adolescent depression. Trends in neurosciences, 31(4), 183-191. <número>
  44. Durante la adolescencia, el cerebro humano tiene una respuesta más intensa a la recompensa que en la adultez. Normalmente esto no se considera como algo positivo, porque suele facilitar la impulsividad, la exposición a los riesgos y una propensión mayor a desarrollar adicciones. 41 adolescentes entre 13 y 17 años y a 31 adultos entre 20 y 30, para jugar un juego de ordenador. El objetivo fue tratar de saber en cuál de dos flores se iban a posar diferentes mariposas. Cada mariposa tenía una flor que a veces (pero no siempre) prefería, y cada vez que los jugadores adivinaban cuál flor preferirían los insectos, se les decía que estaban en lo correcto o equivocados y se les mostraba un objeto no relacionado, como por ejemplo, una casa de pájaro. Davidow, J. Y., Foerde, K., Galván, A., & Shohamy, D. (2016). An upside to reward sensitivity: the hippocampus supports enhanced reinforcement learning in adolescence. Neuron, 92(1), 93-99. Highlights •New evidence for a role for the hippocampus in reinforcement learning in adolescents •Enhanced cooperation between multiple learning systems in the adolescent brain •Associations between learning and memory in behavior and brain for adolescents Summary Adolescents are notorious for engaging in reward-seeking behaviors, a tendency attributed to heightened activity in the brain’s reward systems during adolescence. It has been suggested that reward sensitivity in adolescence might be adaptive, but evidence of an adaptive role has been scarce. Using a probabilistic reinforcement learning task combined with reinforcement learning models and fMRI, we found that adolescents showed better reinforcement learning and a stronger link between reinforcement learning and episodic memory for rewarding outcomes. This behavioral benefit was related to heightened prediction error-related BOLD activity in the hippocampus and to stronger functional connectivity between the hippocampus and the striatum at the time of reinforcement. These findings reveal an important role for the hippocampus in reinforcement learning in adolescence and suggest that reward sensitivity in adolescence is related to adaptive differences in how adolescents learn from experience. Adolescents are highly sensitive to reward (Andersen et al., 1997, Brenhouse et al., 2008, Galván et al., 2006, Somerville and Casey, 2010, van Duijvenvoorde et al., 2014), which has been linked to the emergence of maladaptive behaviors (Brenhouse and Andersen, 2011, Galván, 2013, Spear, 2000). It has been suggested that this reward sensitivity may also be adaptive by promoting learning and exploration, which are critical for transitioning to independence (Casey, 2015, Spear, 2000). However, evidence for enhanced learning in adolescence and associated neural mechanisms have remained elusive. We sought to test the hypothesis that adolescents would be better than adults at learning from reinforcement and that this benefit would be related to enhanced activity in brain regions that support learning and memory, particularly the striatum and the hippocampus. <número>
  45. Figure 3. Greater Prediction Error-Related Activationin the HippocampusinAdolescents (A) Adolescents (n = 25) showed significant activation bilaterally in the hippocampus in two clusters (left: family-wise error (FWE)-p < 0.01, z = 4.15, peak [16, 8, 20]; right: FWE-p < 0.03, z = 3.23, peak [24, 20, 12]). (B) Adults (n = 22) did not show above threshold activation in the hippocampus. (C) Direct comparisons between groups within the hippocampus showed significantly greater activation in the left hippocampus in the adolescents than in the adults (FWE-p < 0.03, z = 3.54, peak [16, 8, 22]). See Figures S2A–S2C. “Si un cerebro en desarrollo abre un espacio vulnerable hacia alguna cosa, tenemos que ver el otro lado y pensar ‘¿es adaptable en otro sentido?’ Y esto es una gran evidencia para esto”, dice Heather Brenhouse, neurocientífica del desarrollo y profesora de psicología en la Universidad Northeastern, de Boston, EEUU, quien no participó en la investigación. Shohamy y sus colegas invitaron a 41 adolescentes entre 13 y 17 años y a 31 adultos entre 20 y 30, para jugar un juego de computador. El objetivo fue tratar de saber en cuál de dos flores se iban a posar diferentes mariposas. Cada mariposa tenía una flor que a veces (pero no siempre) prefería, y cada vez que los jugadores adivinaban cuál flor preferirían los insectos, se les decía que estaban en lo correcto o equivocados y se les mostraba un objeto no relacionado, como por ejemplo, una casa de pájaro. Los adolescentes fueron más hábiles que los adultos en discernir cuál planta terminaría prefiriendo una mariposa después de un tiempo. También hubo una correlación entre qué tan bien lo hacían y cuántos de los objetos mostrados fueron capaces de recordar más tarde. “No encontramos que los adolescentes, en general, tuvieran mejor memoria, pero sí vimos que lo que podían recordar estaba relacionado con la forma en que iban aprendiendo a acertar”, dice Shohamy. Para los adultos, tener una buena memoria en este contexto, no pareció estar conectado con su desempeño. Los más jóvenes “estaban uniendo estas dos formas de aprender, al mismo tiempo y de manera cooperativa”,dice Shohamy. “Para los adultos, en cambio, era como si estas dos cosas hubieran estado ocurriendo en paralelo, pero no de forma relacionada”. Shohamy y su equipo también realizaron imágenes de los cerebros de los jugadores, con resonancia magnética funcional (IRMf). En los adolescentes, el hipocampo –un área importante para la memoria– se volvió más activo durante los juegos. Esta región también parece funcionar conjuntamente con un área de recompensa llamada cuerpo estriado. Esto indica que, en la adolescencia, estas regiones juegan roles ligeramente diferentes a los de años posteriores. Probablemente, debajo de las conductas de toma de riesgos y de aprendizaje, subyacen mecanismos cerebrales similares, dice Shohamy. “En nuestras vidas diarias estamos constantemente produciendo acciones y recibiendo un feedback (retroalimentación) para esas acciones, renovando nuestras expectativas para la próxima vez”, explica. Conocer estos mecanismos puede ayudar a preparar mejor a los adolescentes para su independencia. “Eso es lo que este mecanismo les está dando; parece ser que lo mejor es que su aprendizaje sobre el mundo en el que están, sea justo antes de llegar a la adultez”, concluye la investigadora. <número>
  46. Pero no podemos centrarnos en el cerebro como ente individual aislado de la sociedad… Las personas interactuamos con el ambiente…SOMOS SERES SOCIALES Michael Owen acaba de fallar un gol, y está tirado en el suelo, y el primer aspecto del cerebro social que ilustra esta foto muy bien es lo automáticas e instintivas que son las respuestas socio-emocionales. Así que en la fracción de segundo en que Michael Owen falla el gol, todos hacen lo mismo con los brazos y lo mismo con la cara, incluso Michael Owen mientras está tumbado en la hierba, hace lo mismo con las manos. Y, supuestamente, tiene una expresión facial similar, y las únicas personas que no lo hacen, son los tipos de amarillo al fondo. (Risas)Y creo que están en el lado equivocado del estadio, y ellos dan otra respuesta socio emocional que reconocemos instantáneamente Y ese es el segundo aspecto del cerebro social que ilustra esta foto muy bien, lo bueno que somos para leer el comportamiento de los otros, sus acciones, sus gestos, sus expresiones faciales, en términos de sus emociones y estados mentales subyacentes. Así que, sin necesidad de preguntarle a ninguno de estos individuos, Uds. tienen una idea bastante buena de qué sienten y piensan en este instante. <número>
  47. El desarrollo de las competencias sociales que nos permiten interactuar y entender a otras personas también se ve afectado de forma especial en la etapa adolescente Desarrollo de la cognición social El desarrollo de las competencias sociales que nos permiten interactuar y entender a otras personas también se ve afectado de forma especial en la etapa adolescente. Imaginemos que participamos en una tarea típica de laboratorio (Kilford et al., 2016) en la que hay una estantería con diversos objetos, algunos de los cuales no puede ver una persona que está situada detrás porque están tapados por un fondo gris oscuro (ver figura 4a; Director Condition). Esa persona nos pide mover algunos objetos pero, naturalmente, serán aquellos que él sí puede ver. Por ejemplo, nos puede decir “Mueve la pelota más grande”. Desde nuestra perspectiva, esa pelota es la de baloncesto, sin embargo, esa no la puede ver la otra persona, por lo que debemos ponernos en su situación y entender que se está refiriendo a la de fútbol. En el laboratorio se suministra este tipo de tareas a adolescentes y a adultos y también se realizan en una situación de control en la que no hay persona detrás (ver figura 4b; No Director Condition) y simplemente hay que aplicar la regla “ignorar los objetos con el fondo gris oscuro”. Aunque pueda parecer sorprendente, los adultos cometen un 50% de errores en la tarea en la que han de seguir las instrucciones de la otra persona y muchos menos cuando solo deben recordar la regla de ignorar el fondo gris. Como se puede observar en la figura 5, los errores van disminuyendo en las dos situaciones conforme se va incrementando el rango de edad de los participantes. Pero al comparar los dos últimos grupos, el de los adolescentes entre 14-17,7 años y el de los adultos, no hay casi variación en la condición ‘sin director’,  pero sí que existe una mejora significativa en la condición ‘con director’. Es decir, el adolescente emplea de la misma forma que el adulto las estrategias cognitivas básicas, pero le falta desarrollar la capacidad para interpretar las acciones ajenas, lo cual es imprescindible para navegar con rumbo en el océano de las relaciones sociales. Un mayor conocimiento del cerebro adolescente posibilitará optimizar su desarrollo, pero también nos ayudará a diferenciar las conductas típicas de esta etapa y las enfermedades mentales. Porque, con la excepción del TDAH, los trastornos de aprendizaje o el autismo, por ejemplo, la gran mayoría de trastornos, como la depresión, la anorexia o la bulimia, el trastorno bipolar, los trastornos de ansiedad, la drogadicción o la esquizofrenia, se inician en el periodo comprendido entre los 10 y los 25 años de edad (Lee et al., 2014). <número>
  48. Desarrollo de la cognición social El desarrollo de las competencias sociales que nos permiten interactuar y entender a otras personas también se ve afectado de forma especial en la etapa adolescente. Imaginemos que participamos en una tarea típica de laboratorio (Kilford et al., 2016) en la que hay una estantería con diversos objetos, algunos de los cuales no puede ver una persona que está situada detrás porque están tapados por un fondo gris oscuro (ver figura 4a; Director Condition). Esa persona nos pide mover algunos objetos pero, naturalmente, serán aquellos que él sí puede ver. Por ejemplo, nos puede decir “Mueve la pelota más grande”. Desde nuestra perspectiva, esa pelota es la de baloncesto, sin embargo, esa no la puede ver la otra persona, por lo que debemos ponernos en su situación y entender que se está refiriendo a la de fútbol. En el laboratorio se suministra este tipo de tareas a adolescentes y a adultos y también se realizan en una situación de control en la que no hay persona detrás (ver figura 4b; No Director Condition) y simplemente hay que aplicar la regla “ignorar los objetos con el fondo gris oscuro”. Aunque pueda parecer sorprendente, los adultos cometen un 50% de errores en la tarea en la que han de seguir las instrucciones de la otra persona y muchos menos cuando solo deben recordar la regla de ignorar el fondo gris. Como se puede observar en la figura 5, los errores van disminuyendo en las dos situaciones conforme se va incrementando el rango de edad de los participantes. Pero al comparar los dos últimos grupos, el de los adolescentes entre 14-17,7 años y el de los adultos, no hay casi variación en la condición ‘sin director’,  pero sí que existe una mejora significativa en la condición ‘con director’. Es decir, el adolescente emplea de la misma forma que el adulto las estrategias cognitivas básicas, pero le falta desarrollar la capacidad para interpretar las acciones ajenas, lo cual es imprescindible para navegar con rumbo en el océano de las relaciones sociales. Discurso de blakemore Les muestro el porcentaje de errores en un numeroso estudio del desarrollo que hicimos,esto es en un estudio de siete años, hasta la adultez, y lo que verán es el porcentaje de errores en el grupo adulto en ambas condiciones, así que el gris es la condición con director, y ven que nuestros adultos inteligentes cometen errores un 50% de las veces, mientras que cometen muchos menos errores cuando no hay director presente, cuando sólo tienen que recordar esa regla de ignorar el fondo gris. Desde el enfoque del desarrollo, estas dos condiciones se desarrollan exactamente de la misma forma. Entre el fin de la niñez y el medio de la adolescencia, hay una mejora, en otras palabras, una reducción de errores, en ambos ensayos, en ambas situaciones. Pero sólo al comparar los dos últimos grupos, el grupo adolescente medio y el grupo adulto, es donde esto se pone realmente interesantes, porque ahí no hay una mejora continua en la condición sin director. En otras palabras, todo lo que se necesita hacer para recordar la regla y aplicarla parece estar completamente desarrollada en la adolescencia media, mientras que en contraste, si miramos las dos últimas barras grises, todavía hay una mejora significativa en la situación con director entre la adolescencia media y la adultez. Esto significa que la habilidad de tener en cuenta la perspectiva de alguien para guiar la conducta de ese momento, cosa que, por cierto, hacemos en nuestra vida cotidiana todo el tiempo, aún se desarrolla durante la adolescencia media y tardía Así que si tienen un hijo o hija adolescente y piensan a veces que tienen problemas para ponerse en el lugar de otros, están en lo correcto: sí los tienen. Y esta es la razón. <número>
  49. ¿Qué valor le dan a las diferentes formas de riesgo? <número>
  50. Al igual que ocurre con la tendencia a relacionarse con iguales -los compañeros de la misma edad ofrecen más novedades que el entorno familiar ya conocido-, las conductas de riesgo entre los adolescentes se han observado en todas las culturas, aunque en grado diferente (Steinberg, 2014). El grado en el cual el grupo de iguales de un adolescente utilizan el alcohol o las drogas es uno de los predictores mas robustos del propio uso de la sustancia de ese adolescente (Chassin y otros, 2004). La investigación sobre accidentes de automóvil indica que la presencia de pasajeros de la misma edad en un coche conducido por un conductor adolescente aumenta perceptiblemente el riesgo de un accidente fuerte (Simons-Morton, Lerner, y Singer, 2005). Los adolescentes es más probable que sean activos sexualmente cuando su grupo de iguales lo es (DiBlasio & Benda, 1992; East, Felice, & Morgan, 1993; Udry, 1987) y también cuando creen que sus amigos son activos sexualmente, independientemente de si sus amigos lo son realmente (Babalola, 2004; Brooks-Gunn & Furstenberg, 1989; DiIorio et al., 2001; Prinstein, Meade, & Cohen, 2003) <número>
  51. Gardner y Steinberg (2005) utilizaron un videojuego en el que los participantes debían atravesar una ciudad con un coche lo más rápido posible porque cobraban en proporción al tiempo invertido. En muchas intersecciones del recorrido había semáforos que se ponían de forma aleatoria en ámbar y ello obligaba a tomar una rápida decisión. El jugador podía esperar y reanudar la marcha en verde o ahorrar tiempo atravesándolo en ámbar, aunque se exponía a un choque probable que le penalizaría con un intervalo de tiempo mayor. Pues bien, cuando los adolescentes hacen el recorrido solos asumen unos riesgos parecidos a los de los adultos. Sin embargo, en compañía de sus amigos -incluso cuando no se les deja comunicarse entre ellos- cambian su forma de conducir e incrementan mucho más sus riesgos (ver figura 3), algo que no ocurre en los adultos porque siguen conduciendo de la misma forma aunque tengan al lado sus amigos. <número>
  52. Importancia del contexto La inclinación a tomar riesgos en la adolescencia ha demostrado tener un valor adaptativo porque, en muchas ocasiones, el éxito en la vida requiere afrontar situaciones menos seguras. Al igual que ocurre con la tendencia a relacionarse con iguales -los compañeros de la misma edad ofrecen más novedades que el entorno familiar ya conocido-, las conductas de riesgo entre los adolescentes se han observado en todas las culturas, aunque en grado diferente (Steinberg, 2014). Esto sugiere que, en lugar de intentar cambiar la naturaleza adolescente, deberíamos incidir en el contexto en el que estas inclinaciones naturales se dan. Por ejemplo, muchos programas educativos de prevención -como los de embarazos no deseados o de consumo de alcohol- asumen que los adolescentes pensarán en las consecuencias futuras de sus actos en estados de alto impacto emocional (no lo harán) o que asumen riesgos porque no están bien informados sobre esas consecuencias (no son conscientes de ello). Otro enfoque diferente que no se limita a suministrar información sobre las actividades de riesgo y que está mucho más en consonancia con las necesidades cerebrales del adolescente es el de los programas que inciden en la mejora de la autorregulación. Y aunque la contribución de la escuela puede ser importante, la incidencia del entorno familiar es fundamental. Los hijos de padres que captan sus necesidades afectivas, fijan límites adecuados y fomentan una autonomía que les permite desarrollar todo su potencial tendrán una mayor probabilidad de mejorar su autorregulación y tener éxito en la vida (Luyckx et al., 2011). También puede resultar muy beneficioso para los adolescentes, especialmente para aquellos que pertenecen a entornos socioeconómicos desfavorecidos, participar en actividades extraescolares bien estructuradas y supervisadas por los adultos, como en el caso de los deportes o del teatro. De hecho, las decisiones que toman los adolescentes en presencia de un adulto ligeramente mayor que ellos son mucho más prudentes que las que toman en presencia de sus compañeros y similares a lo que deciden cuando están solos (Silva et al., 2016; ver figura 6). <número>
  53. Fig 1 Greater distress during exclusion compared to inclusion predicts greater activity in the Insula and subACC. (A) Insula activity during the exclusion condition compared to the inclusion condition that was positively correlated with participants’ self-reported distress. (B) subACC activity during the exclusion condition compared to the inclusion condition that was positively correlated with participants’ self-reported distress. Correlation values listed in scatter plots are provided for descriptive purposes. Masten, C. L., Eisenberger, N. I., Borofsky, L. A., Pfeifer, J. H., McNealy, K., Mazziotta, J. C., & Dapretto, M. (2009). Neural correlates of social exclusion during adolescence: understanding the distress of peer rejection. Social cognitive and affective neuroscience, 4(2), 143-157. Abstract: Developmental research has demonstrated the harmful effects of peer rejection during adolescence; however, the neural mechanisms responsible for this salience remain unexplored. In this study, 23 adolescents were excluded during a ball-tossing game in which they believed they were playing with two other adolescents during an fMRI scan; in reality, participants played with a preset computer program. Afterwards, participants reported their exclusion-related distress and rejection sensitivity, and parents reported participants’ interpersonal competence. Similar to findings in adults, during social exclusion adolescents displayed insular activity that was positively related to self-reported distress, and right ventrolateral prefrontal activity that was negatively related to self-reported distress. Findings unique to adolescents indicated that activity in the subgenual anterior cingulate cortex (subACC) related to greater distress, and that activity in the ventral striatum related to less distress and appeared to play a role in regulating activity in the subACC and other regions involved in emotional distress. Finally, adolescents with higher rejection sensitivity and interpersonal competence scores displayed greater neural evidence of emotional distress, and adolescents with higher interpersonal competence scores also displayed greater neural evidence of regulation, perhaps suggesting that adolescents who are vigilant regarding peer acceptance may be most sensitive to rejection experiences. <número>
  54. Asincronía entre los cambios hormonales (que empiezan y terminan antes) y los cambios neurológicos (más lentos) La maquinaria biológica (hormonal) que pone en marcha los impulsos es más precoz que la maquinaria biológica (cortical) que los controla Al adolescente se le ocurre hacer un comportamiento de riesgo y piensa “Bien, buena idea”, pero los lobulos prefrontales no estan desarrollados para decir “espera, piensalo un poco”. El SISTEMA MESOLIMBICO DOMINA AL PREFRONTAL El cerebro de un adolescente es como un Ferrari, muy potente y bonito, pero desgraciadamente con unos frenos muy debiles. <número>
  55. If you ask the following question to a group of adolescents, ‘how many of you had trouble getting up this morning?’ most of them would undoubtedly raise their hands. This struggle to get out of bed each morning is almost universal among teens! And their parents will attest to it! While there are exceptions to every rule, it is safe to say that this need to sleep later than their school schedules allow is a continual point of conflict between parents and their adolescent children. The parents who engage in battles each morning to get their children out of bed, also often lament that they can’t get them INTO bed at night! All of the nagging and pleading parents do to get their kids to bed earlier, is met with the familiar response, “but I’m not tired!” AND… When the weekend finally rolls around, it’s typical for these teens to sleep soundly until noon or later- again, much to the chagrin of their parents! <número> jcrotty- for PIRC module Adolescent Sleep Patterns
  56. Incipientes estudios científicos han confirmado la influencia del sueño en el aprendizaje, comprensión y memoria. Durante el sueño se reactivan las regiones utilizadas para llevar a cabo funciones cerebrales durante la vigilia, permitiendo que tenga lugar la consolidación del aprendizaje (mantiene determinadas sinapsis, elimina otras, refuerza conexiones de áreas corticales y procesos cognitivos, especialmente los relacionados con la memoria). Además de esto, durante el sueño las neuronas se regeneran en el hipocampo, lo que es, sin duda, beneficioso para todas las funciones cerebrales. <número>
  57. So… why does this matter? Is it really a big deal that adolescents are not getting the amount of sleep that the “experts” say they need? As it turns out, it IS a big deal… for reasons other than the obvious one of the struggle they have to get up and going each morning! As mentioned earlier, when students haven’t gotten adequate sleep, they have a more difficult time focusing on class activities and lessons. They struggle when asked to engage in creative thinking or problem solving exercises. Sleepy adolescents are more prone to making errors- and while ‘errors’ in their learning may not be deemed critical at the time, errors in other contexts- such as while driving- often have grave consequences. Sleepy adolescents tend to be more irritable and less patient with those around them. They tend to act more impulsively, as opposed to spending time rationally thinking through a situation to determine an appropriate response. And perhaps the one that should be of most concern to parents and to educators- When adolescents don’t get the sleep they need, what they are also missing out on is a complex brain process called “consolidation”. Consolidation occurs during a particular phase of sleep- REM sleep- that typically takes place right before the natural body clock awakens you. Consolidation is the continued processing of experiences that have occurred throughout the day- working with those experiences, and the information “learned”- arranging those experiences into the networks of neurons that will allow for long-term retention of learning. So… not only are many of our adolescent learners suffering from sleep deprivation that interferes with their learning throughout the school day. They are also failing to benefit from the continued work that their brains do- consolidation- that happens while they sleep! <número> jcrotty- for PIRC module Adolescent Sleep Patterns
  58. National Sleep Foundation  Las investigaciones indican que los adolescentes necesitan dormir aproximadamente 9 horas cada noche. Por lo tanto, si un adolescente se ha de levantar a las 7 de la mañana para ir a la escuela, debería acostarse a las 10 de la noche para alcanzar las 9 horas de sueño nocturno. <número>
  59. <número>
  60. La melatonina, es una indolamina producida principalmente por la glándula pineal durante la noche. Su secreción nocturna es consecuencia de la actividad de un reloj circadiano localizado en el núcleo supraquiasmático del hipotálamo (NSQ). Ellos estan regulados por los ritmos circadianos ( reloj biologico interno) Su ritmo circadiano es diferente a los niños y al de los adultos. El ritmo circadiano de los adolescentes esta “programado” para ellos para permanecer despiertos hasta bien entrada la noche y para despertarse más tarde por la mañana. 12. Zawinska JB, Skene DJ, Arendt J. Physiology and pharmacology of melatonin in relation to biological rhythms. Pharmacol Rep. 2009; 61: 383-410. 13. Reiter RJ. Pineal melatonin: Cell biology of its synthesis and of its physiological interactions. Endocr Rev. 1991; 12: 151-80. <número>
  61. 12. Zawinska JB, Skene DJ, Arendt J. Physiology and pharmacology of melatonin in relation to biological rhythms. Pharmacol Rep. 2009; 61: 383-410. 13. Reiter RJ. Pineal melatonin: Cell biology of its synthesis and of its physiological interactions. Endocr Rev. 1991; 12: 151-80. <número>
  62. While it is not realistic to think that parents can change the sleep patterns of their adolescent children, there are some steps they can take that might help ease some of the difficulties their children experience during their teen years. While still living under their parents’ roof, most adolescents will benefit from a few ‘rules’ that are enforced regarding the issue of sleep. First of all, parents can encourage their children to adjust the lighting in their bedrooms at night. Since the rise in melatonin is influenced by the amount of light present, teens may find that they become drowsy earlier when the lights in their room are turned low. As much as possible, parents should help their adolescent children adhere to somewhat of a “routine” sleep schedule. While it doesn’t hurt to allow teens to sleep-in on weekends, sleeping until early afternoon every weekend, and then returning to the early morning schedule throughout the week probably does more harm than good. If the rising times between weekdays and weekends are too extreme, the sleep issues may be perpetuated. Likewise, parents should discourage lengthy daytime naps on weekends, as again, this tends to interrupt the natural circadian rhythms, making it even MORE difficult to fall asleep when bedtime does roll around. Parents can also help their adolescents by limiting caffeine consumption during evening hours, by establishing a “turn-off time” for TV, computer, cell phone, and iPod, and by encouraging calming activities- such as reading- just before bedtime. Algunos consejos para ayudar a dormir mejor son: • Seguir un horario regular para irse a dormir. • No ejercitarse antes de irte a dormir. • Evitar bebidas con cafeína, alcohol y la nicotina. • Crear ambiente relajado y reducir la intensidad de la luz en la habitación. • No hacer siestas largas. • Evitar pasar noches sin dormir para estudiar. • Levantarse con la primera luz de la mañana. <número> jcrotty- for PIRC module Adolescent Sleep Patterns
  63. También la deprivación de sueño ha mostrado una relación significativa con una activación mayor del núcleo accumbens y menor de la corteza prefrontal, lo que se traduce en elecciones más arriesgadas en tareas de toma de decisiones en aquellos adolescentes que duermen poco (Venkatraman, Chuah, Huettel y Chee, 2007) <número>
  64.  Todos estos cambios en el córtex prefrontal conllevan una activación menos difusa y más eficiente en esta zona durante la realización de tareas cognitivas (Durston et al ., 2006). Por lo tanto, las zonas cerebrales más modernas desde el punto de vista filogenético, como la corteza prefron tal, son también las últimas en completar su desarrollo ontogenético, que no concluye hasta la tercera década de la vida. En cambio, aquellas que soportan funciones más básicas, como las motoras o sensoriales, maduran en los primeros años de la infancia (Gogtay et al ., 2004). Emoción vs control Los cambios más importantes que se dan en el cerebro durante la adolescencia no están asociados al desarrollo de regiones cerebrales sino a un proceso de reorganización que mejora la comunicación entre las mismas. Estos cambios se dan, principalmente, en la corteza prefrontal y en el sistema límbico o emocional. En la actualidad, se cree que lo más determinante para explicar la conducta típica del adolescente no es únicamente el desarrollo tardío de las funciones ejecutivas, asociado al lento proceso de maduración de la corteza prefrontal -que puede alargarse hasta pasada la veintena-, o los cambios drásticos que experimenta el sistema límbico durante la pubertad estimulado por las hormonas, sino el desfase temporal entre ambos procesos (Mills et al., 2014; ver figura 2). La mayor sensibilidad de regiones subcorticales durante la adolescencia promueve la aparición de conductas evolutivamente muy arraigadas que animan al joven a explorar nuevos ambientes, asumir riesgos o alejarse del entorno familiar para entablar relaciones entre iguales, por ejemplo. Pero la falta de desarrollo de la corteza prefrontal explicaría su mayor dificultad para controlarse, entender a los demás o percibir esos mensajes tan importantes en las interacciones sociales. Asimismo, las diferencias en el ritmo de maduración cerebral y en la producción hormonal podrían explicar, en parte, por qué la adolescencia afecta de forma diferente a las chicas y a los chicos. Por ejemplo, en las chicas maduran antes regiones de la corteza frontal, que intervienen en el procesamiento lingüístico o en la inhibición de impulsos, y el hipocampo, imprescindible en los procesos de memoria y aprendizaje. Mientras que en los chicos madura antes el lóbulo parietal inferior, fundamental para las tareas espaciales, o la amígdala (Lenroot y Giedd, 2010). Y en lo referente a las cuestiones hormonales, sabemos que en las chicas existe una gran sensibilidad a las relaciones sociales y la liberación de dopamina y oxitocina activada por los estrógenos explicaría la necesidad que tienen de compartir experiencias con sus amistades, mientras que en los chicos el aumento de los niveles de testosterona o de vasopresina justificaría la falta de interés social o la ansias por ser competitivos, respectivamente, que tantas veces percibimos en ellos. <número>
  65. <número>
  66. Es posible que una actitud adolescente conservadora y de evitación de riesgos esté asociada a una menor incidencia de algunos problemas comportamentales y de salud, sin embargo, también es bastante probable que esa actitud tan precavida conlleve un desarrollo deficitario en algunas áreas, como el logro de la identidad personal, la creatividad, la iniciativa personal, la tolerancia ante el estrés o las  estrategias de afrontamiento (Oliva, 2004). Cuando un adolescente toma una decisión, damos por hecho que la mejor decisión es la que supone un menor riesgo para su salud física, sin embargo una determinada decisión puede ser muy favorable para el adolescente en términos de aceptación por el grupo, aumento de su autoestima o logro de su identidad. Es decir, a veces puede encontrarse una incompatibilidad entre objetivos relacionados con la promoción de la salud física y la salud mental. <número>
  67. Periodo de reorganización sináptica en el que las influencias ambientales y las experiencias vividas pueden tener unos efectos muy persistentes, ya que la eliminación de unas conexiones neuronales y el fortalecimiento de otras obedecen la ley de “o lo usas o lo pierdes”. Proporcionar actividades alternativas, que de forma menos arriesgada, generen excitación permitiendo a los adolescentes saciar el ansia de búsqueda de sensaciones sin necesidad de acudir a conductas de riesgo no saludables, y que al mismo tiempo le facilite un sentimiento de autonomía y competencia <número>
  68. El consumo de sustancias durante la adolescencia tiene efectos permanenetes en la estructura cerebral. Un objetivo de intervencion seria retrasar el inicio del consumo de sustancias hasta una edad en la que el desarrollo cerebral este más avanzado y por lo tanto, se muestre menos sensible a los efectos de las drogas <número>
  69. Teniendo en cuenta el aumento de las conductas exploratorias y de la busqueda de sensaciones que tiene lugar durante la adolescencia, es importante proporcionar a los chic@s actividades estimulantes carentes de las consecuencias negativas de conductas como el consumo de drogas Para disminuir el peligro de estas situaciones es adecuado hablar con el adolescente y así ayudarle a calcular de forma justa las posibles consecuencias de su conducta, facilitándole al mismo tiempo alternativas de ocio que le ayuden a canalizar su necesidad de buscar nuevas sensaciones haciéndolo de forma segura y controlada. <número>
  70. Implicar a los adolescentes en actividades fisicas que faciliten el desarrollo del cerebelo el cual es responsable de la coordinacion fisica, y actividades mentales y sociales. El ejercicio fisico incrementa la capacidad de aprendizaje El desarrollo del ejercicio físico  con adolescentes constituyen una estupenda forma de entrenamiento ejecutivo y son muy adecuados para combatir el estrés. <número>
  71. Apoyo parental: Tenemos datos de que la relación entre el contacto físico estrecho entre madre y cría y la producción de oxitocina y dopamina. Si tenemos en cuenta que la dopamina juega un importante papel en el desarrollo prefrontal, se ha propuesto que el fortalecimiento de los inputs de dopamina al prefrontal sería el mecanismo mediante el que los estilos parentales afectuosos, y otras experiencias emocionales placenteras con padres y cuidadores, contribuirían al desarrollo de las capacidades cognitivas y de un comportamiento adecuado (Schore, 1994; Eisler y Levine, 2002). Son numerosos los trabajos científicos, en los que se confirma la relación existente entre la negligencia parental y la falta de afecto en la infancia, y una mayor incidencia en etapas posteriores de problemas relacionados con el escaso autocontrol (Perry, 2002). Es bastante probable que la deprivación afectiva impida un desarrollo adecuado de la corteza prefrontal, lo que favorecería los comportamientos antisociales o las adicciones. <número>
  72. <número>