SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
Q Análisis del relato en niños, niñas y adolescentes: Desde una perspectiva
teórica y práctica.1
José Carlos Celedón Rivero2
Director Científico de la ALPJF-Colombia y Profesor de la Universidad Cooperativa
de Colombia.
RESUMEN
El presente artículo pretende introducir al lector sobre el análisis del relato o
testimonio en niños, niñas y adolescentes que se presumen ser víctimas del abuso
sexual. Para ello se utilizó una metodología inductiva-descriptiva, un estudio de
caso. Se tuvo en cuenta algunas técnicas y protocolos que son utilizados para estos
tipos de evaluaciones. Para el análisis del relato se utilizaron el SVA-CBCA,
entrevista semiestructurada del NICHD. La valoración del testimonio es quizás unos
de los temas más comprometedores en que los psicólogos forenses deben afrontar
como parte de sus funciones periciales. Cada vez es más compleja y creciente la
exigencia en materia del esclarecimiento de hechos relacionados con el abuso
sexual infantil, el debate jurídico-penal muchas veces se entorna condicionados a los
aportes científicos que le puedan brindar los expertos de la psicología o psiquiatría.
En el marco de este entramado del testimonio en NNA, la psicología forense puede
ser enormemente iluminadora de las variables y procesos que intervienen en la
construcción de la decisión judicial.
Palabras clave: Relato, credibilidad, testimonio, abuso sexual, pericias
Analysis of Narrative in children and adolescents: From a theoretical perspective and
practice.
ABSTRACT
This article aims to introduce the reader to the analysis of the story or testimony in
children and adolescents who are presumed to be victims of sexual abuse. To do an
inductive-descriptive methodology, a case study was used. Some techniques and
protocols that are used for these types of assessments are taken into account. For
analysis of the SVA-CBCA story, semi-structured interview used the NICHD. The
assessment of the testimony is perhaps one of the most embarrassing issues in
forensic psychologists must face as part of their expert functions. It is becoming
increasingly more complex and demanding in terms of clarification of facts related to
child sexual abuse, criminal legal discussion is often narrows conditioned to the
scientific contributions that can provide experts in psychology or psychiatry. Under
this framework the NNA testimony, forensic psychology can be extremely illuminating
of variables and processes involved in the construction of the ruling.
Key words: Story credible witness sexual abuse, expertise.
1 Artículo de reflexión sobre la credibilidad testimonial en NNA presuntamente abusados sexualmente:
estudio de caso.
2 Psicólogo, Esp en Psicología Forense, C Mgs psicología jurídica. Director Científico de la Asociación
Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense.
Calle 52 A N0 6-79, Barrio la Castellana. Programa de Psicología. Universidad Cooperativa de
Colombia. (Montería, Colombia).
Emails: jose.celedon@campusucc.edu.co
celedonjose33@gmail.com
celedonjose36@hotmail.com
Análise da Narrativa em crianças e adolescentes: A partir de uma perspectiva e
prática teórica
VISÃO GERAL
Este artigo tem como objetivo apresentar ao leitor a análise da história ou
testemunho em crianças e adolescentes que se presume serem vítimas de abuso
sexual. Para fazer uma metodologia indutiva-descritiva, foi utilizado um estudo de
caso. Algumas técnicas e protocolos que são usados para estes tipos de avaliações
são tidos em conta. Para a análise da história SVA-CBCA, entrevista semi-
estruturada usou o NICHD. A avaliação do testemunho é talvez um dos problemas
mais embaraçosos em psicólogos forenses deve enfrentar como parte de suas
funções de peritos. É cada vez mais complexo e exigente em termos de
esclarecimento de fatos relacionados com o abuso sexual de crianças, a discussão
jurídica penal é muitas vezes estreita-condicionado para as contribuições científicas
que podem fornecer especialistas em psicologia ou psiquiatria. No âmbito deste
quadro o testemunho NNA, psicologia forense pode ser extremamente esclarecedora
de variáveis e processos envolvidos na construção da decisão.
Palavras-chave: História testemunha crível de abuso sexual, a perícia.
Introducción:
La valoración de la credibilidad del testimonio de un menor está constituida por la
aplicación de diversas técnicas cuyos resultados deben ser integrados entre sí, para
posteriormente poner en relación esta valoración con el resto de la exploración y por
último, con la globalidad de los datos disponibles sobre el menor, con el fin de
obtener una visión de conjunto que proporcione más garantías a la valoración,
(Alonso-Quecuty, 1999). De igual forma se constituye que el testimonio del niño,
niña y adolescente (en adelante NNA) va a tener un determinado efecto sobre el
resultado de un proceso judicial en la medida que otros (bien sean jueces y/o
abogados) lo crean, esto es, se persuadan de que la historia narrada por el testigo es
veraz y honestamente presentada (Sobral & Prieto, 1993).
Los trabajos de investigación han señalado que incluso los niños tan pequeños
como de tres y cuatro años de edad, se han encontrado que su recuerdo es bastante
exacto aunque más incompleto o con menos detalles que el de los niños mayores
(ocho años) cuando se les dan instrucciones de recuerdo libre (Goodman, Rudy,
Botttoms & Aman, 1990 citado en Alonso-Quecuty, 2012). Aún más, cuando se
hacen preguntas específicas a los niños pequeños, introduciendo así mayores
oportunidades para sugerir una respuesta determinada, los resultados
experimentales indican que los niños de cuatro años son más susceptibles a la
sugestión que los de ocho años, pero discriminan entre un interrogador creíble
(alguien que sabe más sobre el suceso en cuestión que el propio niño) y un
interrogador no creíble (Toglia, Ross, Ceci & Hembrooke, 1992 citado en Alonso-
Quecuty, 2012). Pero incluso en el caso de que muestren mayor sugestibilidad ante
preguntas sugerentes y potencialmente relacionadas con abusos sexuales (ej., ¿Te
tocó aquí, verdad?, o Te quitó la ropa, ¿no?), los niños de tres años asienten con
movimientos de cabeza, pero no proporcionan ningún detalle más (Goodman et al.,
1990 citado en Alonso-Quecuty, 2012). En cualquier caso, y como afirmación
general, se puede establecer que la resistencia a la sugestión es mayor cuando más
recuerda el niño, cuando más generales y menos sugerentes sea las preguntas y
cuando más interesantes le resultan las acciones y objetos por los que les pregunta,
(Manzanero, Recio, Alemany & Pérez, 2013). A lo largo de la investigaciones sobre
la credibilidad del testimonio, se ha establecido la disyuntiva entre el relato y el que lo
preside, algún momento se consideró que la falta de credibilidad del testigo infantil se
basó precisamente en él menor, en el testigo y no en su testimonio. De igual forma,
el precepto cultural “de que los niños nunca mienten”, puede ser adminículo de sesgo
o error de Halo por parte no solo quien legisla, sino por todo un sistema de justicia
que puede desconocer elementos persuasivos que pueden contaminar un relato.
Entender que la detección del engaño ha de buscarse en el testigo y no en su relato,
ha sido uno de los más graves errores de la investigación de la mentira desde el
principio ya que, sean cuales fueran las precauciones que tome el encargado de
descubrir el engaño, el riesgo de error es elevado (Novo & Seijo, 2010).
Para (Arce & Fariña, 2005) la fiabilidad en la Sala de Justicia viene definida
fundamentalmente por la credibilidad de los testigos. Por su parte, la validez está
determinada por la relevancia de la prueba para el juicio a llevar a cabo. La
estimación de la credibilidad de un testimonio viene a ser la apreciación de la
exactitud que el testigo o una parte de su declaración le inspira al evaluador y le
induce a creer que los hechos sucedieron tal y como declara (Mira, 1989 citado en
Arce & Fariña, 2005). Para la estimación de la credibilidad se han formulado dos
modelos: el modelo subjetivo o social y el modelo objetivo o científico (Vrij, 2005).
Por modelo social se entiende el recurso a indicadores subjetivos no validados
científicamente de credibilidad, en tanto el modelo objetivo presupone la asunción de
criterios empíricos de credibilidad. Por ello, la Sala de Justicia ha de acudir a técnicos
que valoren de un modo empírico la credibilidad de los testigos mediante técnicas
productivas y científicamente validadas, (Vrij, 2005).
Al respecto, una revisión de la literatura puso de manifiesto que los procedimientos
llevados a cabo por psicólogos basados en el análisis de contenido de las
declaraciones (SVA) eran los más efectivos, clasificando correctamente, en
contextos de simulación (o sea, con testigos simulados en casos de laboratorio),
entre el 65% y el 85% de las declaraciones, en tanto que en estudios de campo (esto
es, en condiciones de realidad) la eficacia llegaba al 100% (Jensen, Gulbrandsen, &
Mossige, 2005). En este sentido, Novo y Seijo (2010) hallaron que jueces y
magistrados solicitan en el 32% de los casos un informe psicológico sobre la
credibilidad del testimonio. Además, observaron que cuando el informe psicológico
respalda la credibilidad del testimonio acusador, el caso se resuelve con la condena
del encausado en el 93,3% de los casos. Por el contrario, si el informe concluye que
el testimonio no es creíble se absuelve al acusado en el 100% de los casos (Arce,
Fariña, & Vilariño, 2010).
El SVA, en la actualidad, representa probablemente la técnica más usado en el
estudio de la credibilidad, Alonso-Quecuty, (1991-1994-1999-2012); Álvarez (2013);
Amado, Arce, Fariña, (2015); Arce y Fariña, (2005); Arce, Fariña y Vilariño, (2010);
Arce, Seijó y Novo, (2009-2010); Pereda y Arch (2012); Calveiro, (2006); Cerezo,
(2008); Das V, (2008); Echeburúa y Subijana, (2008); Godoy-Cervera y Higueras,
(2005); Jensen, Gulbrandsen y Mossige, (2005); Jiménez y Alonso, (2006); Klemfuss
y Ceci, (2012); López, (2002); Manzanero, Recio, Alemany, y Pérez (2013); Martínez,
(2006); Mena, y Fernández, (2007); Novo y Seijo (2010); Polo y Carbarcas, (2014);
Pons-Salvador, Martínez y Pérez, (2006); Prieto y Sobral, (2003); Raitt y Zeedyk,
(2003); Serrano y Cortés, (2010); Sobral y Prieto, (1993); Pereda, Arch, Noemí y
Beltran, (2012); Urra (1996); Vilario, Novo y Seijo, (2011). De hecho, las
evaluaciones a través del SVA son aceptadas como prueba en algunas cortes
norteamericanas y en varios países del norte de Europa como Suecia, Alemania y
Holanda (Arce et al., 2010) su aplicación se compone de tres etapas: a) se obtiene el
testimonio mediante una entrevista semiestructurada, b) se analiza la credibilidad de
la declaración mediante el Criteria Based Content Analysis (CBCA); Steller y
Köhnken, (1994) y c) se aplica un listado de validez.
El estudio de la credibilidad del testimonio a través de criterios de contenido para el
análisis de las declaraciones (CBCA) (Steller y Köhnken, 1989), constituye el
elemento central del SVA. Este procedimiento parte de la hipótesis de Undeutsch,
quien sostiene que las declaraciones derivadas de la vivencia de hechos reales se
diferencian cualitativamente de aquellas que no se basan en la experiencia directa y
que son fruto de la fantasía o inventiva del sujeto (Undeutsch, 1967-1989).
Inicialmente el CBCA se compone de 19 criterios de realidad divididos en 5
categorías. Estos criterios pueden evaluarse como presentes o ausentes, o bien, en
función de la fuerza o grado en que aparecen en el testimonio (v.gr., ausente;
presente; fuertemente presente). De este modo, cuanto mayor sea la presencia de
estos criterios mayor será la probabilidad de que la declaración sea real. Sin
embargo, de su ausencia no se desprende que la declaración sea falsa, sino carente
de criterios de realidad, (Arce et al., 2010). Estudios realizados con el CBCA, (Vrij
2005 citado en Pereda & Arch, 2012) estimó que el 92% de los estudios informaban
sistemáticamente que las declaraciones de eventos verdaderos contienen más
criterios de realidad que las inventadas.
Otra cuestión relevante es la existencia de diferencias en el poder discriminativo de
los distintos criterios del CBCA. Sobre esto, De Paulo, Lindsay, Malone,
Muhlenbruck, Charlton, y Cooper (2003), en una amplia revisión sobre los diferentes
indicadores de la mentira, observaron que los criterios más efectivos eran la cantidad
de detalles, la estructura lógica, las correcciones espontáneas y la admisión de falta
de memoria. Por su parte, Vrij (2005), en otra revisión, apuntó que eran la cantidad
de detalles, la elaboración inestructurada, el engranaje contextual y la reproducción
de conversaciones. Posteriormente, Lee et al. (2008), coincidiendo con Vrij en la
bondad de los criterios cognitivos frente a los criterios motivacionales, hallaron que el
engranaje contextual, la reproducción de conversaciones, las complicaciones
inesperadas y la atribución del estado mental del autor del delito presentaban una
mayor frecuencia dentro de las declaraciones reales, (Arce et al., 2010).
Autores como (Arce, Seijó, & Novo, 2010) mostraron que la falta de persistencia
en la incriminación se obtiene de la persistencia (hechos y contextos) en la
declaración del encausado; la falta de persistencia en la acusación formulada por el
denunciante; el cotejo de contradicciones en elementos centrales en el testimonio del
denunciante; y la falta de coherencia interna en el testimonio del denunciante, sirven
para motivar la absolución. Mientras que Ansarra, Colwell, Hiscock-Anisman, Hines,
Fleck, Cole & Belarde, (2011) hallaron que las declaraciones honestas eran más
largas, más vívidamente detalladas y estructuradas más espontáneamente que las
inventadas. En este sentido (Amado, Arce, & Fariña, 2015) mostraron un tamaño del
efecto positivo, significativo y generalizable para la puntuación total del CBCA, δ =
0.79. Asimismo, en todos los criterios de realidad se encontró un tamaño del efecto
positivo y significativo. En conclusión, los resultados avalan la validez de la hipótesis
Undeutsch y de los criterios del CBCA para discriminar entre memorias de hechos
auto- experimentados y fabricados.
ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN
La revisión y puesta en común de la literatura sobre análisis de contenido de las
declaraciones han llevado al SVA a fraccionar la estimación de la credibilidad de las
declaraciones de los testigos en función de dos parámetros: la validez y la fiabilidad.
La validez sirve para establecer la admisibilidad de la prueba para el análisis de
contenido en tanto la fiabilidad se relaciona con los indicios de realidad contenidos en
la declaración, (Arce & Fariña, 2005). Sólo siguiendo un procedimiento correcto se
puede estar seguro de que la información que ha proporcionado el menor es válida.
De ahí la importancia de una buena entrevista: sin ella, de nada vale disponer de los
más rigurosos criterios de credibilidad y sólo con ella se tendrá un material al que
aplicarlos surge la fiabilidad. La tarea del psicólogo forense comienza con la
preparación de la entrevista. Para ello, se debe estudiar cuidadosamente todas y
cada una de las páginas del sumario del caso. Esta es una de las diferencias más
importantes existentes entre la entrevista en una pericia de credibilidad y las clásicas
entrevistas utilizadas en casos de niños víctimas de este tipo de delitos, en las que el
psicólogo garantiza su objetividad enfrentándose a la entrevista sin haber recibido
ningún tipo de información sobre el caso.
La entrevista forense maximiza la importancia de disponer de toda la información
útil que es posible obtener del niño evitando posibles sesgos en las preguntas. Sólo
una vez analizadas todas las declaraciones formuladas por el niño y los restantes
testigos (entrevistas colaterales), incluyendo la del presunto agresor, se estará en
condiciones de entrevistar al menor (Alonso-Quecuty, 1999). Existen muchos
modelos de entrevista forenses que pueden ser utilizadas por el psicólogo, entre
ellas se encuentran el NICHD, el Satac-Ratac, la entrevista cognitiva, el Michigan,
entre otros. Es importante tener en cuenta la edad y el desarrollo cognitivo-afectivo
del menor para la realización de tales entrevistas, al igual de consideraciones
teóricas del ciclo vital.
El análisis de la credibilidad de las declaraciones surge en los años 50 en Alemania
(Undeutsch, 1957 citado en Alonso-Quecuty, 1999), posteriormente fue modificada
hasta su forma actual por Steller y Köhnken (1989) y Raskin y Esplin (1991), si bien
el primero en dar con las claves por las que se debería evaluar la credibilidad del
testimonio es Arne Trankel quien define dos criterios sobre los que se debería basar
la discriminación entre declaraciones verdaderas y falsas: el criterio de realidad (las
declaraciones que tienen su origen en percepciones reales se caracterizan por
contener un mayor número de detalles periféricos que las declaraciones falsas), y el
criterio de secuencia (en una secuencia de declaraciones verdaderas son de esperar
modificaciones en los aspectos periféricos: momento del día, duración del
incidente..., del episodio sobre el que se declara. (Alonso-Quecuty, 1999). El
Statement Validity Assessment (SVA) (Evaluación de la Validez de la Declaración) a
pesar de que es una técnica ampliamente utilizado en el ámbito forense como prueba
psicológica no se le debe considerar un test o una escala estandarizada, sino un
método semi-estandarizado para la evaluación de la credibilidad de las declaraciones
(Steller, 1989 citado en Godoy-cervera & Higueras, 2005).
El SVA está formado por tres componentes mutuamente dependientes: a) una
entrevista estructurada con la víctima, b) el CBCA que evalúa el contenido de la
declaración de la persona, y c) la integración del CBCA con la información derivada
de un set de preguntas denominado Lista de Validez, el cual combina la información
extraída del análisis del contenido de la declaración con otra información relevante
del caso y con la información obtenida a partir de la exploración de la entrevista o
entrevistas previamente realizadas (Horowitz, 1991). La entrevista debe preceder a
la aplicación de los criterios del CBCA. El objetivo primordial es obtener material
sobre el cual aplicar dichos criterios. Es importante que el entrevistador esté
familiarizado con el contenido de los criterios ya que de ello dependerá que la
entrevista se desarrolle de forma adecuada. Así mismo, debe intentar obtener la
mayor cantidad posible de información empleando una entrevista diseñada de forma
que maximice la cantidad de información aportada por el testigo y minimice cualquier
tipo de contaminación generada ya sea por el entrevistador o por cualquier otro
adulto (Raskin & Esplin, 1991). El contenido verbal de la declaración es analizado
mediante la aplicación de una serie de 19 criterios (véase Tabla1), los cuales están
organizados dentro de cinco grandes categorías y tienen como finalidad diferenciar
entre declaraciones verdaderas y declaraciones fabricadas. Se parte de la idea de
que un testimonio veraz contiene un mayor número de criterios, Godoy y Higueras,
(2005). El análisis de la entrevista a través de los 19 criterios del CBCA se realiza
otorgando puntuaciones numéricas a cada uno de los criterios. Según indica Steller
(1989), se asigna 2, 1 o 0 puntos en función de si el criterio se encuentra fuertemente
presente, presente o ausente en la declaración. Otros autores (Lamb, Sternberg,
Esplin, Hershkowitz, Orbach y Hovav, 1997) proponen se puntúe 1 o 0 si el criterio
está presente o ausente en la declaración. Ni la entrevista ni los resultados
obtenidos a partir de los criterios son completamente válidos hasta que hayan sido
puestos en contexto por medio de la Lista de Validez, la cual, está compuesta por
cuatro categorías generales de información (Steller y Köhnken, 1989):
TABLA 1
El Análisis de Contenido Basado en Criterios (CBCA)
Características Generales
1. Estructura lógica.
2. Elaboración desestructurada.
3. Cantidad de detalles.
Contenidos específicos
4. Engranaje contextual.
5. Descripción de interacciones.
6. Reproducción de la conversación.
7. Complicaciones inesperadas durante el incidente.
Peculiaridades del contenido
8. Detalles inusuales.
9. Detalles superfluos.
10. Incomprensión de detalles relatados con precisión.
11. Asociaciones externas relacionadas.
12. Alusiones al estado mental subjetivo.
13. Atribución del estado mental del autor del delito
Contenidos referentes a la motivación
14. Correcciones espontáneas.
15. Admitir fallos de memoria.
16. Plantear dudas sobre el testimonio.
17. Auto-desaprobación.
18. Perdón del autor de delito
Elementos específicos de la ofensa
19. Detalles específicos de la ofensa.
Fuente: Godoy y Higueras, (2005).
a) Características psicológicas. En esta categoría es importante evaluar la
adecuación del lenguaje y el afecto y la susceptibilidad a la sugestión, Godoy y
Higueras, (2005).
b) Características de la entrevista. El evaluador deberá realizar un análisis sobre la
calidad de la entrevista valorando el tipo de preguntas formuladas (preguntas
sugerentes, directivas o coactivas) y la adecuación global de la misma, Godoy y
Higueras, (2005).
c) Motivación para realizar acusaciones falsas. Esta categoría pretende descartar
aquellos aspectos de índole motivacional que pudieran estar influyendo para que la
persona proporcione una declaración falsa. No hay que olvidar también que el menor
podría estar presionado por una tercera persona para falsear su testimonio. Un
aspecto importante de esta categoría es hacer una valoración del contexto en el que
se genera el informe, Godoy y Higueras, (2005).
d) Aspectos relacionados con la investigación. Este apartado está diseñado con el fin
de valorar la consistencia entre las declaraciones e investigaciones previas y partes
médicos. Godoy y Higueras, (2005).
El evaluador deberá analizar la información relacionada con las cuatro categorías
antes mencionadas y en función de ello determinar si dicha información apoya el
testimonio de la persona. Así mismo, la Lista de Validez tiene por objetivo valorar
varias hipótesis explicativas examinando toda la información del caso con la que se
cuenta. Raskin y Esplin (1991) plantean que son cinco las hipótesis que deben ser
comprobadas por el evaluador: a) La declaración es válida, pero el menor ha
remplazado la identidad del agresor por la de una persona distinta. Godoy y
Higueras, (2005).
b) La declaración es válida, pero el menor ha sido influenciado o ha inventado
información adicional que no es verdadera.
c) El menor ha sido presionado por una tercera persona para que formule una
versión falsa de los hechos.
d) Por intereses personales o para ayudar a terceras personas el menor ha
presentado una declaración falsa.
3) A consecuencia de problemas psicológicos, el menor ha fantaseado o inventado
su declaración.
Es importante resaltar que el propósito del SVA es realizar una evaluación de la
credibilidad del contenido de la declaración, no realizar una valoración sobre la
credibilidad de la persona en sí (Steller y Köhnken, 1989 citado en Godoy &
Higueras, 2005). Según Alonso-Quecuty (1999) plantea que el peso de cada criterio
debe ser asignado tomando en cuenta diversos factores, tales como: el número de
entrevistas previas por las cuales ha atravesado el niño, la complejidad del incidente,
la edad del menor y el paso del tiempo. Una vez aplicados los criterios del CBCA y la
Lista de Validez, el resultado final del análisis nos permite clasificar cualitativamente
la declaración según cinco categorías (Alonso-Quecuty, 1999; Steller, 1989):
 Creíble.
 Probablemente creíble.
 Indeterminado.
 Probablemente increíble.
 Increíble
Los criterios que más se presentan en las declaraciones veraces (aunque en adultos)
son: las características generales: criterios 1, 2 y 3, los de contenido específico: 4, 5,
6, 7, y de las peculiaridades del contenido y de la motivación, tienen mayor valor los
criterios 8, 12, 14 y 15. De ellos, los de mayor poder discriminativo son: Cantidad de
detalles (criterio 3), Reproducción de conversaciones (criterio 6), Engranaje
contextual (criterio 4) y elaboración destructurada (criterio 2). La ausencia de los
criterios no implica que la declaración sea necesariamente falsa, pero dicha ausencia
se debe argumentar de forma adecuada, con apoyo en la tercera fase del SVA, es
decir del listado de Criterios de Validez que se utiliza como complemento del CBCA,
Camparo, Wagner, Saywitz, Jawad, Fregoso-Grariano, Brown, & Medina, (1999)
Dado que es un método básicamente de interpretación, se recomienda que ésta se
lleve a cabo por dos peritos psicólogos de forma independiente Poole y Lamb.
(2000) para reducir la subjetividad interpretativa. Estos peritos deben tener
experiencia en la aplicación del SVA. También se debe grabar la entrevista, pues da
fluidez, acorta su duración, al permitir una transcripción literal a posteriori, y reduce la
victimización secundaria Camparo et al (1990). A pesar de las ventajas, de que se
considera el procedimiento más elaborado y válido para la valoración de la
credibilidad Quecuty (1991), y de su aceptación en el ámbito judicial, no hay que
olvidar que no existen técnicas válidas para detectar mentiras Raskin, (1994).
Antes de iniciar la entrevista forense hay que formular una serie de hipótesis que
comprendan las diversas posibilidades y que deberán ser exploradas en profundidad
a lo largo de la entrevista. Hasta que no se hayan examinado suficientemente,
confirmando una de ellas y descartando las demás, no se debería finalizar dicha
entrevista. La tabla 2 muestra la hipótesis principal que estará presente en todos los
casos, seguida de otras hipótesis alternativas formuladas por las características
específicas del caso, Alonso- Quecuty (1991).
Tabla 2.- Hipótesis de posibles declaraciones
Hipótesis principal:
1. Las alegaciones contra el acusado son válidas.
Hipótesis
Hipótesis alternativas:
2. Las alegaciones son básicamente válidas, pero el niño ha sustituido al
culpable por otra persona.
3. Las alegaciones fundamentales son válidas, pero el niño, ya sea por
iniciativa propia o debido a la influencia de otras personas, ha inventado
alegaciones adicionales que son falsas.
4. El niño ha sido orientado o presionado para que hiciera una alegación
completamente falsa y así servir a los intereses de alguna otra persona.
5. El niño ha hecho una alegación falsa por motivos personales o
venganza, para obtener algún beneficio, o para ayudar a otra persona por
voluntad propia.
6. El niño ha fantaseado las alegaciones, posiblemente debido a
problemas de índole psicológica.
Fuente: (Raskin y Esplin, 1991)
ANÁLISIS DE LA VALIDEZ DE LA DECLARACIÓN
La huella psíquica, al igual que la huella de memoria, puede en una evaluación
pericial convertirse en prueba de cargo. Pero, en un contexto como el que nos ocupa,
el psicológico- legal, no es suficiente con diagnosticar un trastorno o trastornos, sino
que ha de sospecharse simulación (American Professional Society on the Abuse of
Children [APSAC] (2002)
El Listado de Validez en los inicios del protocolo no existía este tercer apartado; fue
añadido en 1989 para completar la validez de la prueba, denominándolo “Validity
Checklist” Saywitz, Zinder, Lamphear, (2000). Tiene como fin tomar la decisión final
sobre la validez, comprobando que la entrevista se haya hecho correctamente, que el
desarrollo cognitivo y lingüístico del niño sea el adecuado y que la evidencia externa
más sólida no contradice los resultados del análisis de la declaración, (Jiménez &
Martín, 2006). Los criterios de la lista de validez se muestran en la tabla 3:
Tabla 3: Lista de Validez
I. Factores relacionadosconla declaración.
A) Características psicológicas: evalúa la adecuación del lenguaje, el afecto y
susceptibilidad a la sugestión.
1. Limitaciones cognitivo-emocionales.
2. Lenguaje yconocimiento.
3. Emocionesdurante lasentrevistas.
4. Sugestionabilidad.
B) Características de la entrevista: análisis sobre la calidad de la entrevista
valorando el tipo de preguntas formuladas y la adecuación global de la misma.
5. Procedimientos de la entrevista.
6. Influencias sobre los contenidos de las declaraciones.
C) Motivación: descarta los aspectos motivacionales que puedan influir en una
posible declaraciónfalsa.Es importante hacer una valoración del contexto en el
que se genera el informe.
7. Circunstancias de la alegación original.
8. Motivación para declarar.
9. Influencia por parte de otros.
II. Cuestionesinvestigativas
10. Falta de realismo (inconsistencia con las leyes de la naturaleza).
11. Declaraciones inconsistentes.
12. Evidencia contradictoria.
13. Características del delito.
Fuente: Jiménez y Martín, (2006).
Como se ha dicho anteriormente la valoración de la credibilidad del testimonio de un
menor está constituida por la aplicación de diversas técnicas cuyos resultados deben
ser integrados entre sí, para posteriormente poner en relación esta valoración con el
resto de la exploración y por último, con la globalidad de los datos disponibles sobre
el menor, con el fin de obtener una visión de conjunto que proporcione más garantías
a la valoración. Según (Jiménez & Martín, 2006), los principales elementos a tener
en cuenta son los siguientes:
Las características individuales del menor:
 Historia previa del menor, nivel intelectual, memoria, capacidad para
interpretar situaciones, para relacionar conceptos y estructurar narraciones,
nivel de conocimientos en materia sexual, lenguaje y nivel de vocabulario,
tono afectivo, implicación emocional, etc.
 Posibles motivos de falseamiento en la declaración.
 Posibilidad de presiones sobre el testimonio del menor por distintos motivos, o
bien, de forma involuntaria, interrogatorios inadecuados o uso incorrecto de
material de apoyo (por ejemplo, los muñecos anatómicamente exactos).
Se debe tener en cuenta que no se trata de evaluar la honradez o la credibilidad del
testigo, sino la de un testimonio concreto, ya que una valoración del testimonio en
abuso sexual infantil en persona mentirosa puede en un momento determinado decir
la verdad y, por el contrario, una persona que habitualmente es sincera puede mentir
en un momento dado. En cuanto a la entrevista forense la literatura especializada
recomienda una técnica mixta en la que se distingue dos fases: la primera está
constituida por un formato narrativo y la segunda, por un formato interrogativo. El
formato narrativo consiste en dejar hablar al sujeto libremente, con lo que se obtiene
menos cantidad de información aunque potencialmente de mayor exactitud, ya que al
ser información espontánea no cabe la posibilidad de que la información que
proporciona el sujeto esté mediatizada por la formulación de las preguntas.
En cuanto al formato interrogativo, este consiste en la obtención de información
mediante una serie de preguntas que se formulan al sujeto (Jiménez & Martín,
2006). Esta modalidad puede proporcionar más información pero esta puede ser
menos ajustada a la realidad debido al efecto potencial que las preguntas puedan
tener sobre las respuestas del sujeto, por lo que se deben extremar las precauciones
para evitar la inducción de información, para seguir indagando sobre las ventajas y
desventajas de las entrevista forense y los diferentes modelos y técnicas que existen
recomiendo leer el artículo de (Jiménez & Martín, 2006) valoración del testimonio en
abuso sexual infantil (A.S.I), ya que exponerlo en este escrito sería extenderse y se
escapa del objetivo principal que es el abordaje técnico especifico del análisis de la
credibilidad del testimonio. A manera de conclusión se expone la ruta esquemática
del SVA ver figura 1.
Figura 1: Representación esquemática de la evaluación de la validez de las
declaraciones (SVA)
Fuente: Jiménez & Martín, 2006
Como consideraciones finales en lo que respecta a la entrevista forense, se puede
destacar la importancia de recabar informaciones por partes de los adultos que
acompañan al menor, profesores, amigos, etc., (Información colateral) quienes sean
informado del incidente o hechos del posible abuso sexual, entre más información se
tenga mayor insumo se tendrá para el análisis del relato o credibilidad testimonial.
De igual forma, el insumo informacional que se tenga permitirá tener una mirada
holística de la forma en que eclosiona y se desarrolla el abuso alegado, es decir la
génesis y progresión del conflicto psicolegal, en relación con una posible motivación
o ganancia secundaria por terceros o intereses que puedan ser confabulados para
obtener otros tipos de motivaciones (custodia, económicos, venganza, hedónicos,
otros) Álvarez (2010).
El perito psicólogo o psiquiatra deberá acomodarse a las características personales
del niño, a su desarrollo cognitivo y emocional, rebajando en su caso los niveles de
ansiedad e intentando generar un rapport adecuado para la recogida de la
información. Según Álvarez, (2010) son dos las reglas de oro al practicar la
exploración pericial: primero, la no inducción de respuesta y en segundo lugar la
utilización de la técnica del recuerdo libre, porque como resulta probado, el estilo
narrativo libre aumenta la exactitud de la información. Las preguntas deben ser
abiertas; sólo si es necesario (si nos falta información, si hay contradicciones en la
declaración, etc.), se introducirán cuestiones más cerradas, es decir más directivas.
Si el niño se bloquea en el reporte del relato, hay que animarle a seguir de forma no
sugerente, por ejemplo repitiendo sus últimas palabras, o utilizando expresiones
como ― ¿Mmmm?‖, o ― ¿y entonces?‖, etc. Las preguntas cerradas nunca se
introducirán antes que las más abiertas, para evitar el riesgo de contaminar el
recuerdo del niño.
Álvarez (2010) considera que muchos de los protocolos que se usan para obtener
la información del testimonio del menor utilizan sugerencias o preguntas como las
siguientes: “…parece que has tenido algún problema, cuéntanos con todos los
detalles qué es lo que te ha sucedido…” “…Estas aquí porque te ha pasado algo,
cuéntame que te ocurrió…” “…Parte de mi trabajo es hablar con los niños /
adolescentes sobre las cosas que les han sucedido. Me he entrevistado con muchos
niños, que me han contado la verdad acerca de las cosas que les han pasado…”
todas estas preguntas en mi opinión personal parte de un supuesto de que ocurrió
algo, y pienso que sugieren la ocurrencia de un hecho, es decir el presupuesto
acaecido de un suceso, por tanto induce al evento de un abuso. Por tanto considero
que debe iniciarse con otro tipo de preguntas que no incluyan un contexto
victimológico, ya que la esencia es indagar tanto aspectos delictivos como no
delictivos, ya que podríamos estar en presencia de una simulación, disimulación,
sugestión, manipulación etc.,
Según Álvarez (2010) en la entrevista forense es necesario y en aras de ayudar al
niño a especificar la información, por ejemplo en abusos crónicos, resulta procedente
centrarle en el primero o el último episodio, aprovechando los conocidos efectos de
primacía y recencia de la memoria. Otra estrategia útil es dirigir su atención hacia un
episodio concreto (pidiéndole que se centre en el día que mejor recuerde). Estas
premisas persiguen ayudar a la memoria episódica del menor, sin incluir ningún tipo
de sugestión. Resulta de interés realizar preguntas dirigidas a probar el grado de
sugestibilidad, para comprobar si el menor modifica el contenido del relato, y cede,
contestando en el sentido en que se formulan las preguntas.
Es de precisar la necesidad de utilizar cámara de cámara gessel para estas
indagaciones, en caso de no contar con ello, utilizar cámara de video o grabaciones
todo con el fin de que se tenga el insumo testimonial para el posterior análisis del
relato, como tan bien con fines éticos y evitar re-victimización en caso de darse el
supuesto abuso. Para ello la Corte Suprema de Justicia de Colombia en (Sentencia
32595-2009) ha definido esta práctica de la cámara de gessel como:
“…Sala dispuesta para diligencias de investigación, que hace parte de la
planta física de laboratorios de psicología; el procedimiento de aducción
de la prueba tiene que ver con la manera didáctica como el experto,
titulado o no (Psicólogo, testigo acreditado, investigador judicial, persona
entendida en la ciencia, técnica, arte, oficio o afición) aprehende el
conocimiento de los hechos que relata el niño a través de diversas
técnicas de entrevista, observación sistematizada y juego de roles; de lo
que se trata es de propiciar al niño un ambiente amable, en el que supere
los temores que lo apenan, que lo entristecen, y de esa manera pueda
expresar la versión de los hechos con connotaciones de logicidad,
coherencia, credibilidad […] Una vez el menor entre allí será recibido por
un psicólogo que se encargará lentamente de ganarse la confianza del
menor para que éste pueda contarle lo ocurrido, a su vez, el menor puede
estar acompañado por su madre, por su padre o por una persona de
confianza de éste. La conversación entre el entrevistador o psicólogo
comenzará con preguntas que tratan de ubicar el conocimiento que el
niño tiene del tiempo y del espacio, es decir, si sabe diferenciar tiempos y
ubicaciones, como lo que es arriba o abajo, lo que es el día y lo que es la
noche, lo que es el hoy y lo que es el ayer buscando de esta forma
construir un marco general sobre la formación intelectual del menor, para
luego pasar a puntualizar sobre el asunto particular a tratar, en este caso
su situación del posible abuso…” El interrogatorio puede parecer
monótono y bastante largo, pues el psicólogo trata de hacer la misma
pregunta en diferentes formas y lograr con ello determinar, como ya se
dijo antes, no sólo la formación intelectual del menor sino además que
éste no haya sido preparado para acusar a alguien por una conducta
delictiva o conductas similares, como lo es la mentira o la fantasía de la
mente de un niño…” Álvarez (2010, pp 58 y 59)
Cabe resaltar, que una gran cantidad de investigación científica, basada en evidencia
empírica, sustenta la habilidad de los niños/as para brindar testimonio de manera
acertada, en el sentido de que, si se les permite contar su propia historia con sus
propias palabras y sus propios términos pueden dar testimonios altamente precisos
de cosas que han presenciado o experimentado, especialmente si son
personalmente significativas o emocionalmente salientes para ellos. Es importante
detenerse en la descripción de los detalles y obtener la historia más de una vez ya
que el relato puede variar o puede emerger nueva información. Estos hallazgos son
valederos aún para niños de edad preescolar, desde los dos años de edad, Álvarez
(2010).
Los niños pequeños pueden ser lógicos acerca de acontecimientos simples que
tienen importancia para sus vidas y sus relatos acerca de tales hechos suelen ser
bastante precisos y bien estructurados. Los niños pueden recordar acertadamente
hechos rutinarios que ellos han experimentado tales como ir a un restaurante, darse
una vacuna, o tener un cumpleaños, como así también algo reciente y hechos
únicos. Por supuesto, los hechos complejos (o relaciones complejas con altos niveles
de abstracción o inferencias) presentan dificultad para los niños, Álvarez (2010).
Si los hechos complejos pueden separarse en simples, en unidades más
manejables, los relatos de los niños suelen mejorar significativamente. Aún el
recuerdo de hechos que son personalmente significativos para los niños pueden
volverse menos detallistas a través de largos períodos de tiempo, Álvarez (2010).
Los niños tienen dificultad en especificar el tiempo de los sucesos y ciertas
características de las personas tales como la edad de la persona, altura, o peso.
También pueden ser llevados a dar un falso testimonio de abuso ya que, como los
adultos, pueden ser confundidos por el uso de preguntas sugestivas o tendenciosas.
Por ej. El uso de preguntas dirigidas puede llevar a errores en los informes de los
niños, pero es más fácil conducir erróneamente a los niños acerca de ciertos tipos de
información que acerca de otros. Por ejemplo, puede ser relativamente fácil desviar a
un niño de 4 años en los detalles tales como el color de los zapatos u ojos de
alguien, pero es mucho más difícil desviar al mismo niño acerca de hechos que le
son personalmente significativos tales como si fue golpeado o desvestido. La
entrevista técnicamente mal conducida es una causa principal de falsas denuncias,
Álvarez (2010).
Es importante captar el lenguaje del niño y adaptarse a él según su nivel de
maduración y desarrollo cognitivo para facilitar la comunicación. Por ej. Los niños
pequeños pueden responder solamente aquella parte de la pregunta que ellos
entienden, ignorando las otras partes que pueden ser cruciales para el interés del
adulto. Por lo tanto es conveniente usar frases cortas, palabras cortas, y especificar
la significación de las palabras empleadas. Los entrevistadores también necesitan
tener en cuenta que, a veces, la información que los niños intentan aportar es
certera, pero su informe acerca de esto puede parecer no solo errónea, sino
excéntrica (burda) para un adulto. Por ejemplo, un chico puede decir que ―un perro
volaba sin decir al entrevistador que era un muñeco que él pretendía que pudiera
volar, Álvarez (2010).
Para el cierre de esta descripción corta pero relevante al momento de tener en
cuenta en la entrevista forense del NNA que se presume un abuso sexual, tal como
lo afirma Garrido y Masip, (2004) en lo que respecta a la duración de la entrevista, no
se puede dar fin a la entrevista hasta que no se hayan evacuado tres cuestiones:
1. La información principal y las alternativas.
2. La información adicional del caso: ¿hay inconsistencias entre lo dicho por el
niño y lo que sabemos por otros medios?, ¿hay omisiones importantes en lo
que nos cuenta?, etc.
3. La propia información que proporcione el niño: si se ofrecen pocos detalles
hay que pedir más, si hay contradicciones hay que aclararlas, evitando
enfrentarse o cuestionar al niño, por ejemplo mostrando confusión.
ANÁLISIS DELA CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO NNA PRESUNTAMENTE
ABUSADO SEXUALMENTE, DESDE LO PRÁCTICO.
Anteriormente se realizó un tamizaje frente a los postulados teóricos en materia de
credibilidad testimonial, podríamos mencionar como aspecto metodológico un
análisis del paso a paso de la forma práctica para la desarrollar el SVA. Para tal fin
se tomará un caso real y se establecerá los lineamientos propuestos por Kyle
Grimes, del texto pautas de entrevista con niños (Protocolos), el autor expone tres
ejemplos sobre entrevistas con los protocolos; Pasosabio, SATAC y NICHD. Para el
ejercicio que se pretende realizar se utilizará el NICHD, por tanto recordemos el paso
a paso para la utilización del SVA.
Paso 1. Se obtiene el testimonio mediante una entrevista semiestructurada, este
caso utilizaremos la entrevista en la Investigación de temas de Abuso Sexual
[Revisión del 2007]. National Institute of Child Health and Human Development.
Rockville Pike, Bethesda. United States. En su sigla el NICHD (Lamb, de su autor
Cronch et al, 2006).
Paso 2. Se analiza la credibilidad de la declaración mediante el Análisis de Criterio
Basado en Contenido (CBCA; Steller y Kohnken, 1994).
Paso 3. Se aplica un listado de validez.
El caso lo llamaremos la niña “M”.
Los protocolos de entrevistas forenses a menores
Los protocolos son de gran utilidad por varios motivos:
Según Grimes (2012). El testimonio del menor puede ser uno de los más débiles
elementos probatorios. Una manera para poder establecer la credibilidad del
testimonio del menor es la demostración al juez por el investigador que utilizó un
protocolo estandarizado, basado en la investigación científica aceptable y
responsable. Los protocolos forenses apoyan al investigador cuando es necesario
describir con objetividad y precisión su entrevista y los métodos utilizados. De igual
forma facilitan al investigador un medio técnico para realizar una entrevista forense,
sin tener una preparación de psicología o sin ser psiquiatra. Los protocolos forenses
no permiten que el investigador se desvíe a áreas sugestivas, o minimizan la
posibilidad que el investigador contamine la memoria del menor. Apoyan la memoria
del menor para que recuerde más información. A sí mismo, los protocolos forenses
permite que el juez base sus observaciones y su fallo en información correcta,
fundada en la investigación científica, no en mera apreciación subjetiva, Grimes
(2006-2012).
Entre todos los buenos protocolos, hay un común acuerdo con lo siguiente
(Sternberg, Lamb, Esplin, Orbach & Hershkowitz, 2002):
a. La necesidad de desarrollar simpatía entre el menor y el investigador antes de
la parte sustantiva de la entrevista.
b. Los menores necesitan una oportunidad para ensayar las técnicas de la
elaboración de la narrativa libre.
c. Los menores tiene que sentirse con poder para corregir al investigador desde
la fase introductoria.
d. El investigador debe utilizar un proceso “embudo” empezando con preguntas
abiertas y al final, como sea necesaria, hacer preguntas enfocadas, mientras
no son sugestivas o conductoras. Es recomendado que se sigue a la las
pregunta enfocada con una pregunta de sondeo abierta.
El contenido de la entrevista con el menor
Según la America Academy of Child & Adolescent Psychiatry [AACAP], (1997). Las
siguientes áreas ameritan la exploración por el investigador, pero no en la forma de
un interrogatorio. Es importante observar el afecto del menor al preguntar estos
temas para utilizar tacto, disminuir el estrés y evitar la contaminación de la
información que suministra el menor. Los siguientes son aspectos a tener en cuenta:
 Si alguien le instruyó al menor que reportara o no el evento.
 La identidad del autor.
 Lo que hizo el autor.
 Donde sucedió el evento.
 Cuando empezó y cuando terminó.
 La cantidad de veces que sucedió.
 El método utilizado para atraer el menor y el progreso del abuso a través de
tiempo.
 Como el autor logró que el menor no denunciara el abuso.
 Si el menor comprende e identifica las heridas específicas asociadas con el
abuso.
 Si fue utilizado la fotografía o la grabación de videos en al abuso.
Protocolo investigativo NICHD3. También denominado el “protocolo de Lamb”, su
autor (Cronch et al, 2006)
Estructura:
1. Introducción. Presentación, preguntas abiertas que no tienen que ver con el
hecho indagado.
2. Discusión de Verdad y Mentira. Realizar ejercicios previos acerca de la verdad y
la mentira
3. Discusión de las Reglas del Juego de la Entrevista. No decir mentiras, contestar
tranquilamente, poder decir no, no sé.
4. Desarrollo de Simpatía con el Menor. Que el menor se sienta en confianza, que
sienta calor humano pero no conectarse emocionalmente.
5. Solicitar descripción Evento Anterior Neutral. Narrativa de algún evento
importante anterior al relato que sea referido con detalles.
6. Transición a Parte Sustantiva Solicitando al Menor Descripción del Porqué de la
Entrevista. Se pregunta si sabe porque está aquí y empezar la parte especifica del
relato.
La entrevista se realiza a través de invitaciones no sugestivas y preguntas abiertas
tanto como sea posible, seguidas por preguntas enfocadas no sugestivas y
preguntas con opciones, si todavía se requiere. Así se investiga cada incidente de
abuso posible. (Cronch et al, 2006)
PASO A PASO. PRÁCTICA
PASO 1. Entrevista forense: Modelo NICHD.
1. Introducción y Ceremonia de Verdad
Entrevistador: Hola, me llamo xxxxxxxxxxxx y es mi trabajo hablar con los niños acerca de
las cosas que les han pasado. Una de los temas que vamos a hablar primero es lo que es la
verdad y lo que no es la verdad, ¿bien? Es muy importante que solo hablemos la verdad en
este cuarto. Para que entiendas, voy a hacerte unas preguntas acerca de lo que es la verdad y lo
que no es la verdad.
3 Protocolo del NICHD para las entrevistas en la investigación de víctimas de abuso sexual [revisión
de 2007]. Lamb, M. E., Orbach, Y., Hershkowitz, I., Esplin, P. W. y Horowitz, D. [2007]. A structured
forensic interview protocol improves the quality and informativeness of investigative interviews with
children: A review of research using the NICHD Investigative Interview Protocol. Child Abuse &
Neglect, 31, pp. 1201.
Traducido por:
Cristina Omaña de Santiago
José Luis González Álvarez
[Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil, España, marzo 2008].
Niña M: Está bien.
Entrevistador: Si te dijera que mis zapatos son verdes, ¿esa es la verdad o no es la verdad?
Niña: No es la verdad.
Entrevistador: Muy bien. Si te dijera que estás de pie, en vez de estar sentada, ¿esa es la
verdad o no es la verdad?
Niña: No es la verdad.
Entrevistador: Muy bien. Puedo ver que entiendes eso muy bien.
2. Reglas del juego
Entrevistador: Si no entiendes o si no sabes la respuesta, solo digas: “no entiendo” o “no
sé”. Así que si yo te preguntaría, como se llama mi perro, ¿Qué respuesta me contestarías?
Niña: No sé.
Entrevistador: Correcto. Tú no sabes cómo se llama mi perro porque nunca lo has visto y no
lo conoces. Así que quiero que sepas que está bien que no sabes la respuesta o que me puedas
corregir si digo algo no correcto, ¿bien? Si yo te dijera que eres una niña y que tienes 7 años,
¿qué me dirías?
Niña: Soy una niña y no tengo 7 años, si no 12.
Entrevistador: Una niña, tienes mucha razón, porque eres una niña de 12 años. Así que tú
debes saber que me puedes corregir si me equivoco o digo algo no correcto. Si te dijera que
estás de pie, ¿qué me dirías?
Niña: Estoy sentada.
Entrevistador: Correcto, porque estás sentada.
3. Ensayo de estrategias usadas en la recuperación de la memoria.
Entrevistador posa una pregunta abierta para conocer la niña mejor y darle
oportunidad para contestar con una respuesta narrativa. (Grimes, 2006)
Entrevistador: Bien, cuéntame todo de lo que te gusta hacer en tu casa.
Niña: Me gusta molestar a mis hermanos y mis hermanas.
Para animar a la niña a dar una respuesta con más detalles el entrevistador pide
más información. (Grimes, 2006)
Entrevistador: ¿Sí? Cuéntame más acerca de eso.
El entrevistador luego le pregunta acerca de la escuela.
Entrevistador: Ahora me has contado de tu casa, dime todo acerca de tu escuela.
Niña: Me gustan los números.
Entrevistador: Cuéntame todo acerca de eso.
Niña: Puedo usar la calculadora para resolver problemas y ser la primera en tener la
respuesta.
Entrevistador: Parece que sí te gustan los números. Ahora, dime todo acerca de lo que no te
gusta de la escuela.
Niña: Las letras.
Entrevistador: ¿O?
Niña: Odio a las letras.
Entrevistador: Cuéntame todo acerca de eso.
Niña: Cada semana, nos dan unas oraciones bien difíciles. Y si no puedo realizar bien las
oraciones, mi maestro me da una mala nota.
Entrevistador: ¿O?
Niña: Y no me gusta porque no me gusta.
Después de elaborar varias narrativas de eventos tanto positivos como negativos en
la escuela el entrevistador sigue la guía para ensayar varias destrezas utilizadas en
la elaboración. Para ensayar la recuperación de información de su memoria
episódica el entrevistador le pide la descripción detallada de un día festivo reciente y
luego la amplificación de la misma. (Grimes, 2006)
Entrevistador: Cuéntame todo acerca de la Navidad. (Semana Santa, Festivo, Halloween-día
de brujas, etc.,)
Niña: ¿La Navidad?
Entrevistador: Sí.
Niña: Me desperté porque escuché la cafetera, porque mi mamá, ella, cada mañana en la
Navidad, ella tiene que comer una galleta.
Entrevistador: ¿Sí?
Niña: Y una taza de café, y luego abrimos los regalos. Y luego me vestí. Y luego fuimos a la
casa de mi abuela. Y abrimos otros regalos, y luego fuimos a la casa de mi otra abuela, y
abrimos más regalos, y almorzamos y luego regresamos a casa. Mis hermanitos tomaron
una siesta, pero yo miré, me quedé despierta y miramos, mamá y yo, películas, mi papá y
mi hermana mayor. Luego fuimos a la tienda a comprar la cena, y eso es todo.
Después de obtener una narrativa el entrevistador utiliza le técnica de segmentación
de tiempo para obtener más información. Existen otras técnicas como preguntas
enfocadas (“Cuénteme todo lo que sucedió en la alcoba.”) pero se recomienda la
segmentación de tiempo por lo genérico (todo evento tiene un principio y un fin).
(Grimes, 2006)
Entrevistador: Sí. Ahora quiero que te esfuerces y me digas todo lo que pasó desde que fuiste
a la casa de tu primera abuela hasta que fuiste a la casa de tu segunda abuela.
Niña: Mmmm, no me recuerdo.
Entrevistador: ¿No? Quiero que te esfuerces mucho.
Niña: Oh. OK. Fuimos a la casa de mi primera abuela y tuvimos que esperar a mis primas, y
nosotros, y luego nosotros tuvimos que esperar a mi tía, y luego todos nos sentamos alrededor
del árbol de Navidad, y nosotros, mi abuela repartió los regalos y los abrimos. Y yo me puse
mi ropa nueva que me compró me abuela. Y luego nosotros estaban comiendo chocolates, y
luego fuimos a la casa de mi segunda abuela y abrimos, tuvimos que esperar a mis otros
primos. Nos sentamos alrededor de la TV y miramos a la película. Luego llegaron mis primos
y abrimos regalos.
Entrevistador: Hmmmm. Y luego, ¿qué pasó?
Niña: Fuimos a la casa y los niños se durmieron, y luego nosotros, cuando se despertaron,
fuimos a la tienda a comprar una pizza.
Es esencial que los niños recuperen la mayor cantidad de información posible de
sus memorias episódicas. Se les da otra oportunidad para relatar un evento no
relacionado al abuso o el caso. (Grimes, 2006)
Entrevistador: Está bien. Cuéntame todo lo que has hecho después de que te despertaste hoy
en la mañana hasta que almorzaste.
Niña: Ok. ¿Esta mañana?
Entrevistador: Sí.
Niña: Yo quité mis calcetas de mi hermana y luego me vestí, Vestí mi hermana bebé, cepillé
mi pelo, le di un beso y un abrazo a mi mamá y fui a la escuela, desayuné. Y después del
desayuno, yo y la nueva niña, ella se llama _____.
Entrevistador: ¿Sí?
Niña: Salimos a los columpios y platicamos, y entonces hasta que sonó la campana eso
hicimos. Luego fuimos a la lectura y luego, tuvimos una prueba de deletreo y la biblioteca.
Luego yo fui para las ciencias y luego marchamos a la cafetería para almorzar y después
tuvimos clases de informática y lengua castellana.
El entrevistador utiliza una vez más la técnica de segmentación de tiempo para
animar a la niña que amplíe su narrativa. (Grimes, 2006)
Entrevistador: Hmmm. Ahora, dime todo lo que hiciste desde tu almuerzo hasta que llegaste
aquí hoy. Dime todo. No dejes nada fuera.
Niña: OK. Estaba en el receso, y yo, después del almuerzo, y luego sonó la campana, y mis
amigos, bueno ex amigos, me dijeron que me necesitaban en la dirección. Y luego digo, como
sí. Y luego entró en mi salón y escuché a ______, “Venga a la dirección, por favor.” Y yo fui
a la dirección y mi maestro, nosotros, él le dijo a mi mamá que estaba yo caminando en los
pasillos porque golpearon a mi hermano.
Entrevistador: ¿Sí?
Niña: Tiene un ojo morado. Y yo estaba intentando decirlo al su maestro y al Sr. ____, el
director. Y mi maestro pensaba que estaba caminando en los pasillos, y me hizo parar con mi
cara contra la pared. Y luego mi mamá vino y me sacó de la escuela, y luego entró otra vez
para decirles algo, y luego salió otra vez. Luego me mamá arranco el carro y nos paramos en
unos semáforos, y le pedí un chicle y me dijo, “un minuto” y nos paramos unas veces más y le
pedí un chicle otra vez, y luego me dijo, “puedes esperar”. Yo le dije que sí y luego llegamos
allí, aquí afuera. Y luego te conocí, luego pude colorear y dibujar.
Se requiere aproximadamente 10 minutos para realizar esta sección inicial. En esta
fase el entrevistador ha utilizado entradas parcialmente escritas para presentarse al
niño repasar las “reglas del juego” permitir que el niño reporte dos eventos de su
memoria episódica y familiarizar al niño con la técnica de segmentación de tiempo
para ampliar su narrativa. Aunque aquí no fue demostrado el niño también ha tenido
la oportunidad para describir un evento no agradable (no sustantivo). Además el
entrevistador se ha familiarizado con el estilo lingüístico del niño sus habilidades de
comunicación y su disponibilidad a ser colaborar. (Grimes, 2006)
4. La revelación.
El entrevistador tiene que prepararse con varias preguntas no sugestivas ni
conductoras por las la incertidumbre con respecto al nivel de desarrollo del niño, su
motivo para revelar el abuso y su comprensión del porque está siendo entrevistado.
La serie de preguntas empieza con una pregunta abierta, incluye una variedad de
técnicas para mover la atención al evento sustantivo, procede a preguntas más
enfocadas y, al final, a preguntas un tanto sugestivas si acaso el niño no responde a
los sondeos más abiertos. La sección sustantiva empieza así: “…Ahora que te conozco
un poco mejor, quiero que me platicas porque estás aquí hoy. Dime porque viniste a platicar
conmigo hoy…” (Una pregunta general abierta diseñada para el niño quien
comprende porque él o ella quiere revelar el evento y está siendo
entrevistada.”)
Si el niño no revela el porqué de su visita, el entrevistador dice:
“…Para mi es importante entender porque viniste a hablar conmigo…” (Similar al anterior,
pero enfatiza la importancia del entendimiento como una motivación.)
Si aún no revela o descubre el evento sustantivo, el entrevistador realiza las
siguientes preguntas en el orden presentado aquí, hasta que el niño refiere al evento
sustantivo: “…Supe que habías visto un policía (trabajador social, doctor, etc.) la semana
pasada (o el período correcto). Dime de que platicaron….” (Eso enfoca al niño, cuando
sea relevante, a las conversaciones que ha tenido últimamente con profesionistas.
Está diseñado a motivar testigos renuentes revelando que el entrevistador tiene
conocimiento que el niño ha hablado anteriormente del evento sustantivo, además
de estimular al niño una vez más en una manera no sugestiva, si acaso aún no esté
seguro de porque está siendo entrevistado.) ¿Está preocupado tu mamá o tu papá que
algo te ha sucedido? (Espere la respuesta. Si es afirmativa, diga:) Platícame porque
están preocupados. (Diseñada para dar una entrada más eficazmente a los niños por
los cuales el cuidado de mamá y papá es un elemento saliente.) Escuché que alguien
te ha hecho sentir incómodo. Dime todo lo de esta incomodidad. (Diseñada para estimular
los niños que sienten incómodos por algo que les sucede. La palabra “incómodo”
puede ser una palabra menos sugestiva entre otras para enfocar la atención de un
niño que aún desconoce el propósito del entrevistador.)
“…Escuché que alguien tal vez te hizo algo no bueno. Dime todo de eso, todo lo que puedes
recordar...” (Diseñada para estimular a los niños que creen o le han dicho que una
trasgresión moral ha sucedido.)
Entrevistador: “…Escuché que algo tal vez te pasó en (lugar o fecha)…” (La pregunta está
diseñada para el niño que o todavía no sabe porque está siendo entrevistado o, tal
vez, no desea revelar el evento o los detalles. El enfoque sobre la ubicación del
evento podría servir para provocar la memoria del niño una reconstrucción o
reinstalación del contexto del evento. Para el testigo renuente, la información
conocida por la entrevista podría servir de catalizador para que el niño revele el
evento.)
Si el niño revela o descubre el evento con esta entrada, el entrevistador debe seguir
con una pregunta abierta para minimizar la contaminación.
Entrevistador: Dime todo acerca de eso, todo lo que puedes recordar.
Si acaso el niño aún no revela o descubre el evento, el entrevistador puede escoger
una pregunta aún más sugestiva que utiliza una descripción breve (un fragmento)
del evento, sin mencionar la identidad del indiciado.
Entrevistador: Escuché que alguien tal vez (una descripción breve y fragmentaria del
evento sin mencionar al indiciado). Otra vez, si revela o descubre el evento, el
entrevistador sigue con una pregunta abierta.
Entrevistador: Dime todo acerca de eso, todo lo que puedes recordar.
Cabe mencionar la otra posibilidad. Es posible que el niño no tenga nada que desea
reportar o revelar. En tal caso la presión desmedida sobre el niño pueda resultar en
la invención de eventos que nunca sucedieron o la sugestión que contamina un
incidente no delictivo. Es importante en este sentir, seguir cada pregunta enfocada
con una pregunta abierta. (Grimes, 2006)
5. La transición.
Entrevistador: Así que, dime acerca de porque sus padres te trajeron aquí hoy.
Niña: Por las cosas que mi profesor JR me hizo.
La declaración aunque bastante general indica que el niño sabe por qué está aquí.
Es una revelación general y la respuesta debe venir en la forma de una pregunta
exploratoria abierta. (Grimes, 2006)
Entrevistador: Cuéntame todo lo que puedes recordar, sobre todo en lo que dices que tu
profesor JR te hizo.
Esta entrada está diseñada para solicitar un recuento detallado del evento a través
de recuerdo libre. (Grimes, 2006)
Niña: Él hizo cosas malas que estaban contra la ley.
La niña colabora pero no provee información específica. El entrevistador tiene que
comunicar a la niña la expectativa de información detallada. Sigue con otra entrada
un poco más enfocada. (Grimes, 2006)
Entrevistador: Dime todo acerca de las cosas malas y contra la ley.
Niña: Bueno, me empezó a mostrar cosas de los libros. Y luego me dijo que entrara con él a
la Sala de informática y miráramos fotos en el internet. No quise ir al principio pero me, me
hizo verlas. Así me dijo te diré algo de ti si no quieres no entres o algo así.
El entrevistador sigue con entradas abiertas para obtener un entendimiento general
de lo que sucedió.
Entrevistador: Y luego ¿qué pasó?
Niña: Y luego él me dijo que mirara las fotos, eran fotos de personas desnudas, sobre todo
hombres, que se le veía su pene.
5. La fase sustantiva.
Es probable que las primeras descripciones de la niña sean genéricas sin lujo de
detalles y no especifican si el abuso sucedió en una o varias ocasiones el
entrevistador tiene que dirigirse a solucionar este problema temprano en la
entrevista. Aunque sí es importante que el investigador sondee a la niña con
respecto al primer incidente primero tiene que resolver si uno o más eventos
sucedieron. (Grimes, 2006)
Entrevistador: ¿Cuántas veces sucedió eso que te llevara a la Sala de informática?
Niña: Sucedió un montón de veces, bueno diferentes cosas sucedieron. Cuando terminábamos
las clases sobre todo los días martes, el profesor JR me daba la Asignatura de Lenguas
Castellanas, él veía que yo estaba sola y me decía que necesitaba hablar conmigo y me
llevaba a la Sala de informática y otras veces a la parte de atrás del Colegio, en un lugar
solo.
Es conveniente que el investigador desarrolle información detallada de los
incidentes más accesibles. El más accesible pueda ser el más reciente. Además el
más reciente incidente es el que tiene menos probabilidad de contaminación.
(Grimes, 2006)
Entrevistador: ¿Sí? Cuéntame todo acerca de la última vez que algo sucedió con tu profesor
JR.
Niña: ¿La última, última vez?
Entrevistador: Sí, la última, última vez.
Niña: Él trató de meterlo en mi cola y lo hizo una vez pero nada pasó.
Entrevistador: Hmmm. Cuéntame todo acerca del tiempo que trató meterlo en tu cola.
Niña: No más me pidió que me moviera arriba y abajo para mover su pene adentro y afuera.
Oh era por fuera de mi interior.
Una vez que el entrevistador tiene a la niña enfocada sobre un solo evento debe
seguir sondeando a la niña para más información utilizando preguntas abiertas y la
técnica antes ensayada de segmentación de tiempo.
Entrevistador: Puedes aclararme mejor esa parte, no comprendo cuando me dices que te
pidió que te moviera arriba y abajo para mover su pene adentro y afuera, por fuera de tu
interior.
Niña: Como le explicó, él me decía que me moviera, pero yo sentía algo duro por mi colita,
pero por fuera, no por dentro.
Entrevistador: Dime todo acerca de cómo esa última vez empezó.
Niña: Estábamos en la Sala de informática porque él pensaba que nadie lo vería adentro
porque era la Sala de los computadores y estaba sola, porque los demás niños se habían
marchado para sus casas.
Entrevistador: ¿Sí? Así que están en la Sala de informática, dime todo acerca de lo que pasa
cuando después de que ustedes dos entran a la Sala de informática. ¿Qué fue la primera cosa
que pasó?
Niña: Pues él pone las fotos de las personas desnudas en el computador, él me dice que me
siente en sus piernas, yo no quiero, y me obliga a la fuerza a sentarme en sus piernas, me
empieza a tocar por debajo de mi falda, luego saca su pene, sin quitarme mis pantaletas por
un lado, me pasa el pene por mi cola y me dice que me mueva, él trata de meterlo por mi cola
y así lo hizo como dos veces y eso fue todo.
Entrevistador: ¿Te decía algo cuando te hacia eso que tu mencionas?
Niña: Si, él me decía que si le contaba a alguien lo que me hacía, me hacía perder la materia
y que nadie me iba a creer, porque él era el profesor y yo una estudiante. A demás que si me
quedaba callada él me ayudaba con la materia y ayudaba a mis amigas, me dijo que me iba a
regalar un celular de última generación, uno fino, pero no debía decirle a nadie.
Después del desarrollo de la información del incidente más reciente el entrevistador
vuelve a utilizar una pregunta para enfocar a la niña sobre otro evento utilizando
características dadas por la misma niña en su narrativa libre por ejemplo: sucedió en
otro lugar diferente de la Sala de informática, la niña mencionó un lugar apartado del
colegio. Una vez exhaustadas las entradas específicas para tiempo el entrevistador
puede utilizar otras entradas siempre y cuando son de la misma narrativa de la niña
y la siguiente pregunta es una pregunta abierta. (Grimes, 2006)
Entrevistador: Me dijiste del tiempo cuando miraron fotos en el Internet, y la vez cuando
estaban en un lugar apartado del colegio. Ahora dime de otro tiempo.
Niña: Bueno, solo me diría a veces que le hiciera algunas cosas asquerosas.
Entrevistador: (Pausa) Es muy importante para mi entender todo lo que pasó.
Niña: Bueno, él como me diría que le tocara su pene, me tocaba mis pechitos, eso fue en el
traspatio de la cancha de futbol, eso está en la parte de atrás del colegio, hay unos palo de
mango que son altos y por eso no se ve desde los salones… y eso es todo lo que hicimos las
primeras veces.
Entrevistador: ¿Él te pediría que le tocaras su pene, mientras te tocaba tus pechitos?
Niña: Sí, justo aquí.
Entrevistador: Me estás indicando como el frente de tu cuerpo y en la parte de abajo entre
las piernas. Tú dijiste que él te dijo que le tocaras su pene. Cuéntame acerca de cómo eso
sucedía.
Niña: Yo cerraba mis ojos, cuando le tocaba el pene, sentía algo como duro, yo escuchaba
que él me decía que moviera mis manos y que le siguiera tocando y yo le decía que no quería
hacer eso, tenía miedo y asco a la vez.
Entrevistador: ¿Luego que pasó?
Niña: Mi profesor JR, me dijo que no le contara a nadie y me regaló dinero para que me
comprara lo que quisiera.
Entrevistador: ... ¿Recuerdas algún detalle en especial, por ejemplo el color de su ropa, si
llevaba ese día algo que tu recuerdes aunque no tenga que ver con lo que tu mencionas como
el tocamiento, como es su físico?
Niña: Él tenía puesta una camisa de rallas, siempre usa sus gafas, él es alto, gordito y cuando
me tocaba, escondía su carnet que tienen los profesores, algunos lo llevan en el bolsillo de la
camisa y otros como una cadena en su cuello.
Entrevistador: ¿Tú mencionaste que ese día te entregó dinero, cada cuanto te daba dinero?
Niña: ese día y a veces que estaba con mis amigas en la cafetería, me daba dinero y a ellas
para que pagáramos la cuenta.
Entrevistador: Haz escuchado o visto que le haya ocurrido lo mismo a otras niñas de tu
colegio.
Niña: La verdad escuché que son como cuatro compañeras del colegio que le hacía lo mismo
y que sus papas le pusieron la demanda al profe y es por eso que está en la cárcel es lo que
entiendo.
Entrevistador: Le habías comentado alguien sobre lo que tu profesor JR te hacía.
Niña: No, porque no me iban a creer, van a pensar que es mentira mía. Él era malo, por
hacerme eso, yo no quería pero me obligaba.
Después de obtener lo que parece ser todo lo que la niña puede recordar el
entrevistador pregunta a la niña si hay más información que quiera decir antes de
proceder al cierre el hablar de algo neutral antes del agradecimiento y la despedida.
7. Cierre.
Entrevistador: Bien, ¿y qué van a hacer tú y tus hermanos más tarde? Ya no tienen escuela.
Niña: Estoy practicando, hacer trabajos y salir a jugar.
Entrevistador: ¿Qué estás practicando? Hablaste de practicar antes.
Niña: Práctico deporte, me gusta el Béisbol
Entrevistador: Ah, eres deportista. ¿En qué posición juegas?
Niña: Bueno, receptora
Entrevistador: Ah.
Niña: Así que, normalmente tenemos que practicar media hora y 45 minutos porque los más
grandes tienen que practicar 45 minutos porque mi mamá (no entendible) me lleva a donde el
entrenador Y ahora el entrenador empezó practicar 65 minutos y ellos lo dividieron como no
en medio, pero, bueno, tú sabes.
Entrevistador: Ah, hah.
Niña: Así que solo tengo que practicar 35 minutos y ellos tienen que practicar los 45 porque
hay una sola cancha. Pero mi hermano, a él le gusta la práctica, a él le gusta mucho el
Béisbol. Así que él practica como una hora cada día. A él no le importa.
Entrevistador: ¿Cuál hermano es él?
Niña: GA. Él es mi hermano mayor.
Entrevistador: Oh, a él le gusta jugar Béisbol. ¡Qué divertido! Así que tienen todo un equipo
en tu escuela.
Niña: Sí.
PASO 2. Análisis de la Credibilidad del Relato CBCA
Dos psicólogos realizan el análisis a partir de los criterios y la descripción del CBCA,
teniendo en cuenta segmentos de la entrevista (Ver NICHD).
Tabla 4. Análisis de Contenido Basado en Criterios (CBCA): Cualitativo.
CRITERIOS DESCRIPCIÓN RELATO DE LA NIÑA M.
1 Estructura lógica
Los diversos detalles describen
idéntico curso del relato, la
declaración en su conjunto es
coherente y lógica, sus partes
encajan, la declaración tiene
El relato de la menor, cumple con este
criterio, ya que el discurso es
sistemático y organizado, tiene un
inicio, desarrollo y final. No hay
disgregación en sus palabras, responde
sentido. a las preguntas y no se escapa a las
periferias, se centra en las preguntas y
es abierta al responder. .
2 Elaboración
inestructurada
La declaración esta algo
desorganizada, es poco lineal, hay
digresiones espontáneas y
cambios de enfoque, los
elementos relevantes están
dispersos por la misma y la
secuencia del relato no se da en
orden cronológico.
Existe un orden cronológico en su
relato, menciona, lugares o contextos
específicos. La entrevistada mantiene
una línea directriz en sus
argumentaciones. La niña en el
discurso da cuenta de escenario y
circunstancias de modo, tiempo y
lugar.
3 Cantidad de detalles Descripción de lugares, personas,
objetos, concreción del momento
temporal de los relatos, detalles
explicaciones de acontecimientos,
etc.
“…Y luego él me dijo que mirara las
fotos, eran fotos de personas desnudas,
sobre todo hombres, que se le veía su
pene […] Cuando terminábamos las
clases sobre todo los días martes […]
y otras veces a la parte de atrás del
Colegio, en un lugar solo […] No más
me pidió que me moviera arriba y
abajo para mover su pene adentro y
afuera […]
Pues él pone las fotos de las personas
desnudas en el computador, él me dice
que me siente en sus piernas, yo no
quiero, y me obliga a la fuerza a
sentarme en sus piernas, me empieza a
tocar por debajo de mi falda, luego
saca su pene, sin quitarme mis
pantaletas por un lado, me pasa el
pene por mi cola y me dice que me
mueva, él trata de meterlo por mi cola
y así lo hizo como dos veces y eso fue
todo […] Bueno, él como me diría que
le tocara su pene, me tocaba mis
pechitos, eso fue en el traspatio de la
cancha de futbol, eso está en la parte
de atrás del colegio, hay unos palo de
mango que son altos y por eso no se ve
desde los salones… y eso es todo lo
que hicimos las primeras veces […]Yo
cerraba mis ojos, cuando le tocaba el
pene, sentía algo como duro, yo
escuchaba que él me decía que
moviera mis manos y que le siguiera
tocando y yo le decía que no quería
hacer eso, tenía miedo y asco a la vez
etc.,”
4 Engranaje contextual El relato está inserto en un
contexto espacio-temporal rico y
complejo.
“..Eso fue en el traspatio de la cancha
de futbol, eso está en la parte de atrás
del colegio, hay unos palo de mango
que son altos y por eso no se ve desde
los salones… y eso es todo lo que
hicimos las primeras veces […]
Estábamos en la Sala de informática
porque él pensaba que nadie lo vería
adentro porque era la Sala de los
computadores y estaba sola, porque
los demás niños se habían marchado
para sus casas […]: Sucedió un
montón de veces, bueno diferentes
cosas sucedieron. Cuando
terminábamos las clases sobre todo los
días martes…”
5 Descripción de
interacciones
Acciones y reacciones mutua
entre el testigo y el interlocutor.
Debe haber un mínimo de tres
elementos A-B-C.
“…Y luego me dijo que entrara con él
a la Sala de informática y miráramos
fotos en el internet. No quise ir al
principio pero me, me hizo verlas. Así
me dijo te diré algo de ti si no quieres
no entres o algo así […] Si, él me
decía que si le contaba a alguien lo
que me hacía, me hacía perder la
materia y que nadie me iba a creer,
porque él era el profesor y yo una
estudiante. A demás que si me
quedaba callada él me ayudaba con la
materia y ayudaba a mis amigas, me
dijo que me iba a regalar un celular de
última generación, uno fino, pero no
debía decirle a nadie […] yo
escuchaba que él me decía que
moviera mis manos y que le siguiera
tocando y yo le decía que no quería
hacer eso, tenía miedo y asco a la vez.
6 Reproducción de la
conversación
Reproducción de un diálogo en
que hay una réplica virtual de las
palabras de al menos una persona.
[…] yo escuchaba que él me decía
que moviera mis manos y que le
siguiera tocando y yo le decía que no
quería hacer eso, tenía miedo y asco a
la vez…
7 Complicaciones
inesperadas durante el
incidente
Dificultades que impiden la
natural terminación del relato o
que la interacción entre los
personajes sea confusa y con poca
relación social.
“…Bueno, él como me diría que le
tocara su pene, me tocaba mis
pechitos, eso fue en el traspatio de la
cancha de futbol, eso está en la parte
de atrás del colegio, hay unos palo de
mango que son altos y por eso no se ve
desde los salones… y eso es todo lo
que hicimos las primeras veces.
Nota: La niña en varios apartado del
relato, menciona una interacción co-
participe, es decir interactuar: “…y eso
es todo lo que hicimos las primeras
veces…” (Interacción confusa)
8 Detalles inusuales
Detalles extraños, algo
inesperados y sorprendentes, pero
irreales.
“…Él tenía puesta una camisa de
rallas, siempre usa sus gafas, él es
alto, gordito y cuando me tocaba,
escondía su carnet que tienen los
profesores, algunos lo llevan en el
bolsillo de la camisa y otros como una
cadena en su cuello…”
9 Detalles superfluos
Detalles periféricos y que no
contribuyen directamente a la
alegación.
“…Tiene un ojo morado. Y yo estaba
intentando decirlo al su maestro y al
Sr. ____, el director. Y mi maestro
pensaba que estaba caminando en los
pasillos, y me hizo parar con mi cara
contra la pared. Y luego mi mamá vino
y me sacó de la escuela, y luego entró
otra vez para decirles algo, y luego
salió otra vez. Luego me mamá
arranco el carro y nos paramos en
unos semáforos, y le pedí un chicle y
me dijo, “un minuto” y nos paramos
unas veces más y le pedí un chicle otra
vez, y luego me dijo, “puedes
esperar”. Yo le dije que sí y luego
llegamos allí, aquí afuera. Y luego te
conocí, luego pude colorear y
dibujar…”
10 Incomprensión de
detalles relatados con
precisión
Acciones o detalles que el sujeto
describe con exactitud pero que
no comprende y que sí entiende el
entrevistador.
“…Él hizo cosas malas que estaban
contra la ley…[…] No más me pidió
que me moviera arriba y abajo para
mover su pene adentro y afuera…”
11 Asociaciones externas
relacionadas
Referencias a otros
acontecimientos de tono verbal
que tuvieran lugar fuera de la
interacción inicial y especifica.
“..Ese día y a veces que estaba con mis
amigas en la cafetería, me daba dinero
y a ellas para que pagáramos la
cuenta […] Mi profesor JR, me dijo
que no le contara a nadie y me regaló
dinero para que me comprara lo que
quisiera…”
12 Alusiones al estado mental
subjetivo
Descripción de los propios
sentimientos y pensamientos
durante el transcurso de los
hechos del relato.
“…y yo le decía que no quería hacer
eso, tenía miedo y asco a la vez […]
Bueno, solo me diría a veces que le
hiciera algunas cosas asquerosas…”
13 Atribución del estado mental
de la persona que hace
referencia.
Emociones, pensamientos y
motivos que la persona atribuye a
los acontecimientos en su relato.
“…y yo le decía que no quería hacer
eso, tenía miedo y asco a la vez…”
14 Correcciones
espontáneas
Corregirse a uno mismo de forma
espontánea.
“…No más me pidió que me moviera
arriba y abajo para mover su pene
adentro y afuera. Oh era por fuera de
mi interior….”
15 Admisión falta de
memoria.
Admitir no acordarse de
determinados detalles de los
hechos del relato.
No aplica en este caso.
16 Plantear duda sobre el
propio testimonio.
Dudar de que otros crean la
alegación o de su relato.
“…No, porque no me iban a creer, van
a pensar que es mentira mía…”
17 Auto desaprobación.
Censurar la propia conducta o su
testimonio.
Nota: En el relato de la niña no hay
criterio de inclusión que de muestren la
auto desaprobación.
18 Establecer niveles
morales.
Establecer que su relato es claro y
que está determinado por la
honestidad, la sinceridad, ya que
no busca ganancias (dinero,
reconocimiento, evitar castigo, u
otros) sobre lo que dice.
“…Él era malo, por hacerme eso, yo
no quería pero me obligaba...”
19 Detalles características
del relato.
La descripción de los hechos del
relato se aleja de las creencias
sobre los temas del engaño y se
acerca a la realidad como sucede
realmente.
Nota: En el relato de la niña muestran
las condiciones propias o el modus
operandi de un abusador sexual,
muchas de estas personas utilizan
medios de engaños, manipulación,
premios, amenazas para conseguir la
instrumentalización de su acción que
es la meta final el abuso o el acceso
carnal como lo han planteado muchas
de las literaturas científicas y sobre los
perfiles de abusadores sexuales,
autores como Steller y Köhnken
(1994) refieren que la
instrumentalización del actos sexual de
un abusador esta mediatizado por la
forma como obtiene ese beneficio
sexual y que son el engaño, la amenaza
y el ofrecimiento de prebendas para
conseguir tal fin. En este caso en
particular, se evidencia medios
específicos que dan cuenta de tales
intenciones por parte de denunciado.
Fuente: Niña M
Se analiza la credibilidad del relato de la menor a partir de los siguientes indicadores
objetivos, teniendo en cuenta cada criterio:
Tabla 5. Indicador Cuantitativo del CBCA
INDICADOR
CUALITATIVO
INDICADOR
CUANTITATIVO
Ausente 0
Presente 1
Fuertemente presente 2
Fuente: CBCA
Tabla 6. Análisis Cuantitativo de los Contenido Basado en Criterios (CBCA).
Valoración
Categoría y Criterio
0 Ausencia completa de los componentes del criterio
1 Presencia de las características del criterio
2 Fuerte presencia de los componentes del criterio
Puntuación típica. 0 1 2
1. Categoría: Características generales
Criterio 1. Estructura lógica X
Criterio 2. Elaboración inestructurada X
Criterio 3. Cantidad de detalles X
2. Categoría: Contenidos específicos
Criterio 4. Engranajecontextual X
Criterio 5. Descripción deinteracciones X
Criterio 6. Reproducción de la conversación X
Criterio 7. Complicacionesinesperadas duranteel incidente X
3. Categoría: Peculiaridades del contenido
Criterio 8. Detalles inusuales X
Criterio 9. Detalles superfluos X
Criterio 10. Incomprensión de detalles relatados con precisión X
Criterio 11. Asociaciones externas relacionadas X
Criterio 12. Relatos del estado mental subjetivo X
Criterio 13. Atribución del estado mental del autor del delito X
4. Categoría: Contenidos referentes a la motivación
Criterio 14. Correcciones espontáneas X
Criterio 15. Admisión falta de memoria. X
Criterio 16. Plantear duda sobre el propio testimonio. X
Criterio 17. Auto desaprobación. X
Criterio 18. Establecer niveles morales. X
Criterio 19. Detalles características del relato. X
Puntuación total: 31
Tabla 7. Grados de Credibilidad.
Si la puntuación para los 19 criterios ha sido graduada:
Indicadores de veracidad
Ausente (0)
Presente (1)
Fuertemente Presente (2)
Indicadores de credibilidad
0 a 10 puntos = el relato no resulta creíble
11 a 16 puntos = el relato es probablemente creíble
17 a 24 puntos = el relato es creíble
25 o más puntos = el relato es altamente creíble
Fuente: CBCA
En el caso de la niña M, tanto en el análisis cualitativo y cuantitativo del (CBCA),
obtuvo generalmente una puntuación de 31 lo que para los dos observadores permite
inferir razonablemente como un relato altamente creíble (25 o más el relato es
altamente creíble). Cabe destacar que este ejercicio es en base a la entrevista de la
menor, pero este análisis debe incluir otras informaciones colaterales, por ejemplo
entrevistas a familiares, testimonio de profesores siempre y cuando la menor le haya
comunicado alguien del supuesto abuso, como valoraciones previas que haya tenido
la menor u otros informes que hagan parte del sumario procesal. No quiere decir,
que la mera entrevista forense no sea un indicador importante, incluso algunas
decisiones judiciales se han tomado a partir de la mera entrevista forense, lo cual no
es lo indicado. Pero una buena entrevista y cumpliendo todo los criterios del CBCA
se puede llegar a este análisis de la credibilidad del relato en los NNA. Pero que
hace que el relato de la niña sea creíble y el análisis con el CBCA tenga validez, es
el tercer paso que le brinda a la técnica el grado de confianza o confiabilidad de su
resultado-la lista de control de validez.
Paso 3. APLICACION DE LA LISTA DE CONTROL DE VALIDEZ (VALIDITY
CHECKLIST)
Una vez que se han evaluado individualmente los criterios del CBCA el evaluador
mismo u otro experto (o ambos) deberán tomar una decisión global respecto a la
validez del testimonio que se ha escrutado.
Esta decisión última sobre la validez del relato, es un juicio compuesto basado en:
 La calidad de la declaración del niño(a)
 La adecuación de la entrevista y
 El grado de satisfacción de los criterios de contenido.
El grado en que se cumplen los elementos de análisis de la lista de control de
validez. La evaluación diagnóstica y la competencia general del niño(a) como testigo
y las características psicológicas del niño(a): Referido a su nivel lingüístico,
cognoscitivo y emocional.
1. Sus limitaciones cognitivas y emocionales: ¿Están presentes de modo que
interfieren con la obtención de información adecuada para el proceso?
 No existe en la niña limitaciones cognitivas y emocionales que hayan intervenido
en el desarrollo general de la entrevista. La entrevista es confiable.
2. Su lenguaje y conocimiento: ¿Están más allá de la capacidad de un niño(a) de
su edad y experiencia y más allá de lo que puede haber aprendido en el relato?
 El lenguaje y conocimiento de la niña están de acuerdo a su edad cronológica y
nivel educativo. La inteligencia de la niña se puede establecer como promedio a
su nivel cultural y grupo poblacional.
3. Sus emociones durante la entrevista: ¿Las emociones del niño(a) durante la
entrevista fueron inapropiadas?, ¿Hubo ausencia de afectos esperados al tipo de
relato?
 Hubo consistencias-simetría entre el relato y sus emociones.
4. Susceptibilidad a la sugestión: ¿Es el niño(a) susceptible a la sugestión o
formuló preguntas orientadas a saber que responder?
 En ningún momento durante la entrevista la niña formulo pregunta sobre que
responder. En lo que duró la entrevista la niña fue espontánea y se adecuó a la
entrevista. Solo respondía a lo que se le preguntaba sin ir más allá del cuerpo
estructural del NICHD.
5. Procedimientos de la entrevista: ¿Se siguieron los principios e indicaciones del
SVA?, ¿Fracasó el entrevistador en lograr el clima y vínculo con el niño(a), o en
obtener una narración libre, o en emplear preguntas abiertas y de seguimiento, o en
resolver inconsistencias?, ¿Se ignoraron hipótesis alternativas?
 Se siguió los pasos tanto en el NICHD como en el CBCA. Existió rapport, la niña
empezó su narración de forma libre, si le hizo preguntas abiertas y para ampliar
aspectos importantes. El relato de la menor, es sistemático, organizado y tiene
un inicio, desarrollo y final. No hay disgregación en sus palabras, responde a las
preguntas y no se escapa a las periferias, se centra en las preguntas y es abierta
al responder. Existe un orden cronológico en su relato, menciona, lugares o
contextos específicos. La entrevistada mantiene una línea directriz en sus
argumentaciones. La niña en el discurso da cuenta de escenario y circunstancias
de modo, tiempo y lugar.
6. Influencia del entrevistador sobre el contenido del relato: ¿Se realizaron
preguntas sugestivas, hubo presión o coerción sobre el niño(a) en las entrevistas?,
¿Se emplearon técnicas sugestivas o algún tipo de accesorio como muñecos?
 No se utilizaron objetos, muñecos para la entrevista. Las preguntas fueron
abiertas y no directivas, se buscaba ampliar en la información. La entrevista y el
análisis se basaron de técnicas apropiadas aprobadas por la comunidad científica
en el marco de la psicología jurídica y forense. Se omitieron las preguntas
sugestivas, directivas, se tomaron las preguntas focales en la medida que la niña
emitía en su relato la información.
7. Contexto de la revelación o denuncia original: ¿Hay elementos cuestionables
en el contexto de la revelación?, ¿Hay inconsistencias serias en las distintas
narraciones?
 En el relato de la niña por momento puede dar a entender que existe participación
por parte de ella en la escenas del abuso ya que menciona en primera persona su
“intervención” por ejemplo “…eso es todo lo que hicimos las primeras veces…”
puede estar confundiendo el rol asumido en el proceso victimal.
8. Influencia por parte de otros: ¿Hay indicios de que otros entrenaron,
sugestionaron, presionaron o coaccionaron al niño(a) para entregar una narración
falsa?
 En el relato de la menor no se evidencia algún tipo de beneficio a obtener
(premios) o temores (ansiedades) que puedan pensar influencia de un tercero o
su manipulación, aun menos sentimientos de venganza (odio) u otros intereses
con el fin de dañar o perjudicar al indiciado.
9. Falta de realismo: ¿Carecen de realismo los acontecimientos descritos?, ¿Hay
elementos centrales de la narración contrarios a las leyes de la naturaleza?
 No existe elementos extraños en el relato de la niña, todo los personajes, lugares,
objetos y cosas que menciona la niña hacen parte de su cotidianidad, de lo que
ella percibió de la situación que relata. No se evidencia alteraciones perceptivas,
o en la forma, contenido o curso en el pensamiento que puedan indicar presencia
de psicopatología.
10. Declaraciones inconsistentes: ¿Algunos elementos centrales de la declaración
(no periféricos) resultan se contradice con alguna otra declaración del mismo niño u
otro testigo?
 Existen claridad en su relato, explica de manera consistente aspectos centrales
del abuso, incluso menciona situación periféricas como color de ropa, contexto,
señales particulares (usaba gafas, carnet de docente etc.,). No se tiene
información de otros testigos o fuentes colaterales.
11. Evidencia contradictoria: ¿Hay elementos centrales de la declaración en
contradicción con la evidencia física u otro tipo de evidencia concreta fiable.
 Aunque no se menciona en la entrevista realizada, la menor fue valorada por el
Instituto de Medicina Legal, el cuál arrojó negativo en el examen sexológico.
Cabe destacar que la niña menciona que el profesor realizó fricción con el pene,
sin que ello diera lugar a una penetración propiamente dicha. Aunque sea
negativa el examen sexológico, no es indicador de ausencia de abuso sexual.
Muchos de los casos de abuso sexual carecen de este indicador coital, contrario
a un acceso carnal violento que si hay presencia de penetración.
12. Características de la ofensa: ¿Carece la descripción del abuso de detalles
habituales y características generales de este tipo de delitos contra los niños?, ¿La
narración presenta contradicciones con lo establecido en la literatura profesional e
investigativa.
La niña en su relato y como dice la literatura científica, para que sea altamente
creíble debe contener:
1. Atributos Contextuales (información temporo-espacial)
2. Atributos Sensoriales (detalles visuales, auditivos, táctiles...)
3. Detalles Semánticos.
4. Operaciones Cognitivas (reflexiones y pensamientos del sujeto)
Estos cuatro criterios se establecieron con exactitud en el relato de la niña. El modo
en el que estos cuatro elementos se organizan en nuestros recuerdos es el que
determina la procedencia de los mismos, de manera que los recuerdos externos
(percibidos) presentan una mayor cantidad de información contextual, sensorial
(olores, colores, sonidos...) y semántica que los recuerdos internos que, por el
contrario, serán más ricos en operaciones cognitivas (Johnson & Raye, 1981). En el
relato de la niña muestran las condiciones propias o el modus operandi de un
abusador sexual, muchas de estas personas utilizan medios de engaños,
manipulación, premios, amenazas para conseguir la instrumentalización de su acción
que es la meta final el abuso o el acceso carnal como lo han planteado muchas de
las literaturas científicas y sobre los perfiles de abusadores sexuales, autores como
Steller y Köhnken (1994) refieren que la instrumentalización del actos sexual de un
abusador esta mediatizado por la forma como obtiene ese beneficio sexual y que son
el engaño, la amenaza y el ofrecimiento de prebendas para conseguir tal fin. En este
caso en particular, se evidencia medios específicos que dan cuenta de tales
intenciones por parte de denunciado.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Una declaración honesta, al estar fundamentada en un recuerdo externo, presentará
mayor cantidad de elementos contextuales, sensitivos y semánticos que una
declaración falsa, que tendrá más referencias a operaciones cognitivas al proceder
de un recuerdo interno (Alonso-Quecuty, (1993-1994); Masip, Garrido y Herrero,
(2003); Spörer,(1997); Vrij, 2000; Vrij, Edward, Roberts y Bull (1999).
Las primeras investigaciones de Alonso-Quecuty con el modelo RM como
herramienta para valorar el testimonio confirmaron el supuesto anterior (las
declaraciones verdaderas contienen más información contextual y más información
sensorial que las declaraciones falsas, que contienen más referencias cognitivas).
Sin perjuicio de las clasificaciones anteriormente referidas, y de los resultados
específicos obtenidos en el CBCA, los participantes de la mesa de credibilidad,
proponen para llegar a una conclusión la utilización del SVA (con sus tres elementos,
es decir, entrevista semiestructurada, CBCA y listado de validez), llegando en
definitiva a una convicción pericial que se expresa en una de las categorías aquí
propuestas.
- Creíble: en aquellos casos en que la evaluación del testimonio cumple de manera
coherente con los tres elementos del SVA; por ejemplo: un relato con suficientes
criterios de realidad, según CBCA, con una entrevista realizada por un perito idóneo
y con un testimonio válido. En el caso que se está analizando en este escrito en lo
que respecta al relato dado por la niña entrevistada, se puede considerar que esta
dentro de la categoría de creíble.
- No Creíble: en aquellos casos en que la evaluación del testimonio no cumple, o lo
hace de manera insuficiente, en al menos dos de los tres elementos del SVA. En
este caso, cabe destacar que la cantidad insuficiente de criterios de realidad en el
CBCA, no es por sí mismo un indicador de no credibilidad, debiendo ser considerada
en conjunto con otros elementos característicos del delito investigado y de ese
niño(a) en particular (ver excepciones de la aplicación de credibilidad del relato).
- Indeterminado: en aquellos casos en que el testimonio no permite establecer la
presencia de los criterios de realidad (no hay relato o existe un relato muy breve que
no permite la aplicación del CBCA) o existiendo criterios orientadores de credibilidad
en CBCA, está comprometida la validez del procedimiento. Esta categoría alude a
que no es posible que el perito se pronuncie acerca de la credibilidad de acuerdo a la
metodología aplicada (SVA). La conclusión pericial basada en la convicción del perito
debe explicitar este aspecto. En el momento actual, la técnica más utilizada en el
contexto forense en todo el mundo para valorar la credibilidad del testimonio de
menores es el Sistema de Análisis de la Validez de las declaraciones (Statement
Validity Assessment; Steller y Köhnken, 1989; Raskin & Esplín, 1991).
En Colombia, algunas sentencias judiciales han puesto la desconfianza en el SVA-
CBCA, inclusos tales sentencias han citados investigaciones Colombianas para
apoyar tales apreciación. Pero la misma corte en otro momento ha manifestado
sobre el cuidado que se debe tener frente al testimonio de los niños en especial al
tema del abuso sexual tal como lo manifiesta la alta corte cuando menciona lo
siguiente:
“…Ciertamente, aun cuando en el tema de “credibilidad de los menores”, la
casación 26076 de 2006 ha servido en no pocas oportunidades para pensar,
contra el propósito de la doctrina allí sentada, que inexorablemente los
menores no faltan a la verdad, esta no es desde luego una premisa presuntiva
que a manera de petición de principio excluya cualquier estudio de esta clase
de pruebas como si mediara una tarifa valorativa, pues por el contrario, en la
primera de las decisiones en cita por el Tribunal, retomando la Corte los
parámetros fijados en la última referida, hubo de precisar que:
“La respuesta tiene que ser negativa. En primer lugar, analizadas de manera
aislada, tales expresiones no resultan válidas para decidir si al niño que
manifiesta ser sujeto pasivo de un delito sexual debería o no creérsele, pues
contendrían una petición de principio en tal sentido o, lo que es lo mismo,
suponen como solución del problema aquello que necesariamente debería
probarse. Es ilógico plantear que al menor de edad habría que creerle cuando
dice que es víctima de un abuso sexual con el argumento de que es digno de
confianza lo dicho por quién (sin lugar a dudas) ha padecido la realización de
esa clase de delitos. El proceso penal sirve, entre otras cosas, para determinar
si una persona (ya sea en estado de debilidad manifiesta o no) tiene la calidad
de víctima. Por lo tanto, en la decisión de fondo jamás será razonable asumir
que alguien es sujeto pasivo de una conducta por el único motivo de que lo
afirma…”
Pero lo cierto de todo esto son más los que defienden esta metodología en la
valoración de la credibilidad del testimonio en los casos de la presunción de abuso
sexual son muchos las investigaciones internacionales que respaldan y dan
credibilidad, validez y confianza en su uso tal como lo menciona (Ruby y Brigham,
1997) cuando afirma que los estudios sobre el CBCA han incrementado debido a su
alta incidencia en el contexto judicial. Las líneas de investigación han seguido dos
vertientes: 1) aquellas que emplean casos reales de menores que presuntamente
han sido abusados sexualmente y en las que se utilizan otros elementos del caso
como medidas de veracidad; y 2) estudios experimentales en los que se induce a los
sujetos a manipular su declaración proporcionando ya sea un testimonio verdadero o
uno falso. En esta línea investigativa podemos encontrar estudios realizados por
Lamb et al. (1997); Santtila, Roppola, Runtti y Niem (2000); Pezdek et al. (2004);
Blandon-Gitlin, Pezdek, Rogers y Brodie (2005); Ruby y Brigham (1997); Köhnken,
Schimossek, Aschermann y Höfer (1995); Vrij, Akehurst, Soukara y Bull (2004); Ruby
y Brigham (1998); (Vrij, Akehurst, Soukara & Bull, 2002); (Jonson & Raye, 1981);
Bentall, Baker y Havers, 1991; Brebion, Smith, Gorman y Amador, 1997; Johnson,
Raye, Hasher y Chromiak, 1979; Raye y Johnson, (1980); Sporer (1997). No se
detallan estos estudios porque excedería la intención de este escrito, lo importante
es anotar que son varios los autores y estudios que respaldan la eficiencia y eficacia
del SVA en todos sus componentes.
Sin embargo, y aunque los estudios demuestran que las declaraciones veraces
contienen un mayor número de criterios frente a las declaraciones fabricadas, la
principal y mayor desventaja del CBCA es que no existe un consenso general que
establezca un número mínimo de criterios que debe incluir una declaración para ser
catalogada como creíble y el peso que cada uno de ellos debe recibir. (Landry &
Brigham, 1992) han propuesto como mínimo la presencia de cinco criterios para que
una declaración sea catalogada como veraz. En cuanto al peso que debe recibir
cada criterio, las investigaciones distan aún más en cuanto al establecimiento de un
parámetro general. Sin embargo, se ha encontrado que ciertos criterios discriminan
mejor que otros entre testimonios veraces y falsos (Ruby y Brigham, 1997, 1998).
Posiblemente algunos de estos criterios deban recibir una mayor puntuación en la
valoración general del CBCA, no obstante es indispensable realizar futuras
investigaciones que permitan a esclarecer esta problemática.
Dentro de la dinámica de la declaración en NNA y resumiendo algunos aspectos
centrales de las investigaciones citadas, que puede motivar a que un niño exponga
falsas revelaciones de abuso sexuales. Según el Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses de Colombia [INMLCF] (2010), establece que una
revelación puede ser parcialmente cierta (que el abuso sí ocurrió), pero parcialmente
falsa (sobre quién fue el agresor); puede tener un núcleo de certeza, pero estar
distorsionada como resultado de repetidos interrogatorios a los niños, el (INMLCF,
2010) establece los siguiente criterios de las formas como pueden generarse falsas
alegaciones de abuso.
A. Una falsa acusación originada en los padres u otros adultos:
1. Sugestión y mala interpretación por los padres: uno de los padres malinterpreta un
comentario inocente o una conducta neutra del niño como evidencia de abuso y lo
induce a reforzar dicha interpretación. En ocasiones ocurre en casos de custodia.
Articulo analisis del relato nna alpjf  2015
Articulo analisis del relato nna alpjf  2015
Articulo analisis del relato nna alpjf  2015
Articulo analisis del relato nna alpjf  2015
Articulo analisis del relato nna alpjf  2015
Articulo analisis del relato nna alpjf  2015
Articulo analisis del relato nna alpjf  2015
Articulo analisis del relato nna alpjf  2015
Articulo analisis del relato nna alpjf  2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de estocolmo ppoint
Síndrome de estocolmo ppointSíndrome de estocolmo ppoint
Síndrome de estocolmo ppointsari97_
 
Violencia y uso de la fuerza
Violencia y uso de la fuerzaViolencia y uso de la fuerza
Violencia y uso de la fuerzaJose Carbonel
 
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE DE LA IMPUTABILIDADPROTOCOLO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE DE LA IMPUTABILIDADIgnacio González Sarrió
 
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...Cielo Gc
 
Estudio sobre-la-reaccion-del-policia-ante-el-peligro-y-los-enfrentamientos-a...
Estudio sobre-la-reaccion-del-policia-ante-el-peligro-y-los-enfrentamientos-a...Estudio sobre-la-reaccion-del-policia-ante-el-peligro-y-los-enfrentamientos-a...
Estudio sobre-la-reaccion-del-policia-ante-el-peligro-y-los-enfrentamientos-a...Jose Martin Sosa Granados
 
Politica criminal tarea 5
Politica criminal tarea 5Politica criminal tarea 5
Politica criminal tarea 5Oscar Guayta
 
Factores biológicos o predisponentes criminales
Factores biológicos o predisponentes criminalesFactores biológicos o predisponentes criminales
Factores biológicos o predisponentes criminalespatty_01
 
La personalidad del delincuente de cuello blanco
La personalidad del delincuente de cuello blancoLa personalidad del delincuente de cuello blanco
La personalidad del delincuente de cuello blancomayra cortes
 
Psicologia Forense criminalista.pptx
Psicologia  Forense criminalista.pptxPsicologia  Forense criminalista.pptx
Psicologia Forense criminalista.pptxRoyMedinaBendezu
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forenseTamara Solis
 
15 crisis hostage negotiation
15 crisis hostage negotiation15 crisis hostage negotiation
15 crisis hostage negotiationDon Thompson
 

La actualidad más candente (20)

Bystander effect in Psychology
Bystander effect in PsychologyBystander effect in Psychology
Bystander effect in Psychology
 
Síndrome de estocolmo ppoint
Síndrome de estocolmo ppointSíndrome de estocolmo ppoint
Síndrome de estocolmo ppoint
 
Peritaje psicologico
Peritaje psicologicoPeritaje psicologico
Peritaje psicologico
 
Psicologia forense 1
Psicologia forense 1Psicologia forense 1
Psicologia forense 1
 
Guía de buenas prácticas de informe pericial en guardia y custodia de menores
Guía de buenas prácticas de informe pericial en guardia y custodia de menoresGuía de buenas prácticas de informe pericial en guardia y custodia de menores
Guía de buenas prácticas de informe pericial en guardia y custodia de menores
 
Violencia y uso de la fuerza
Violencia y uso de la fuerzaViolencia y uso de la fuerza
Violencia y uso de la fuerza
 
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE DE LA IMPUTABILIDADPROTOCOLO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
 
Psicología jurídica
Psicología jurídicaPsicología jurídica
Psicología jurídica
 
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
 
Estudio sobre-la-reaccion-del-policia-ante-el-peligro-y-los-enfrentamientos-a...
Estudio sobre-la-reaccion-del-policia-ante-el-peligro-y-los-enfrentamientos-a...Estudio sobre-la-reaccion-del-policia-ante-el-peligro-y-los-enfrentamientos-a...
Estudio sobre-la-reaccion-del-policia-ante-el-peligro-y-los-enfrentamientos-a...
 
65 Fiscalia especializada en violencia de genero, Muquis Tituaña
65 Fiscalia especializada en violencia de genero, Muquis Tituaña65 Fiscalia especializada en violencia de genero, Muquis Tituaña
65 Fiscalia especializada en violencia de genero, Muquis Tituaña
 
Politica criminal tarea 5
Politica criminal tarea 5Politica criminal tarea 5
Politica criminal tarea 5
 
Factores biológicos o predisponentes criminales
Factores biológicos o predisponentes criminalesFactores biológicos o predisponentes criminales
Factores biológicos o predisponentes criminales
 
La personalidad del delincuente de cuello blanco
La personalidad del delincuente de cuello blancoLa personalidad del delincuente de cuello blanco
La personalidad del delincuente de cuello blanco
 
Psicologia Forense criminalista.pptx
Psicologia  Forense criminalista.pptxPsicologia  Forense criminalista.pptx
Psicologia Forense criminalista.pptx
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
 
Sociología criminal autores
Sociología criminal autoresSociología criminal autores
Sociología criminal autores
 
15 crisis hostage negotiation
15 crisis hostage negotiation15 crisis hostage negotiation
15 crisis hostage negotiation
 
Tema 1. Sociología Criminal
Tema 1. Sociología CriminalTema 1. Sociología Criminal
Tema 1. Sociología Criminal
 

Similar a Articulo analisis del relato nna alpjf 2015

Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penalLos peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penaljanoases
 
PsicologíA Del Testimonio
PsicologíA Del TestimonioPsicologíA Del Testimonio
PsicologíA Del Testimoniomiapsiforense
 
Estimados suscriptores y seguidores del club de las ciencias forenses
Estimados suscriptores y seguidores del club de las ciencias forensesEstimados suscriptores y seguidores del club de las ciencias forenses
Estimados suscriptores y seguidores del club de las ciencias forensesMónica Rojas
 
SOBRE EL PELIGRO DE ALGUNAS PERICIALES PSICOLÓGICAS Y SUS CONSECUENCIAS
SOBRE EL PELIGRO DE ALGUNAS PERICIALES PSICOLÓGICAS Y SUS CONSECUENCIASSOBRE EL PELIGRO DE ALGUNAS PERICIALES PSICOLÓGICAS Y SUS CONSECUENCIAS
SOBRE EL PELIGRO DE ALGUNAS PERICIALES PSICOLÓGICAS Y SUS CONSECUENCIASIgnacio González Sarrió
 
Deteccion de la Mentiras kopein, CSAN, ENTREVISTA
Deteccion de la Mentiras kopein, CSAN, ENTREVISTADeteccion de la Mentiras kopein, CSAN, ENTREVISTA
Deteccion de la Mentiras kopein, CSAN, ENTREVISTAbrendagmaya3
 
ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LAS DECLARACIONES DE TESTIGOS EVALUACIÓN.pdf
ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LAS DECLARACIONES DE TESTIGOS EVALUACIÓN.pdfANÁLISIS DE CONTENIDO DE LAS DECLARACIONES DE TESTIGOS EVALUACIÓN.pdf
ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LAS DECLARACIONES DE TESTIGOS EVALUACIÓN.pdfLauraGomez140914
 
Evaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonio
Evaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonioEvaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonio
Evaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonioMIGUEL CALDERON
 
Revista ¨el derecho¨, artículo sobre asi . virginia berlinerblau, agosto 2010
Revista ¨el derecho¨, artículo sobre asi   . virginia berlinerblau, agosto 2010Revista ¨el derecho¨, artículo sobre asi   . virginia berlinerblau, agosto 2010
Revista ¨el derecho¨, artículo sobre asi . virginia berlinerblau, agosto 2010Virginia Berlinerblau
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordGirasol1
 
Revista â¨el derechoâ¨,_artã-culo_sobre_asi._virginia_berlinerblau,_agosto_20...
Revista â¨el derechoâ¨,_artã-culo_sobre_asi._virginia_berlinerblau,_agosto_20...Revista â¨el derechoâ¨,_artã-culo_sobre_asi._virginia_berlinerblau,_agosto_20...
Revista â¨el derechoâ¨,_artã-culo_sobre_asi._virginia_berlinerblau,_agosto_20...generocn3500
 
2020art4 credibilodad discapacidad intelectual
2020art4 credibilodad discapacidad intelectual2020art4 credibilodad discapacidad intelectual
2020art4 credibilodad discapacidad intelectualPilarcita Bonita
 
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdfLauraGomez140914
 
clase8 de febrero diplomado.pdf
clase8 de febrero diplomado.pdfclase8 de febrero diplomado.pdf
clase8 de febrero diplomado.pdfLauraGomez140914
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexualdante
 
Clase 15_Evidencia.ppt
Clase 15_Evidencia.pptClase 15_Evidencia.ppt
Clase 15_Evidencia.pptcamilobello15
 

Similar a Articulo analisis del relato nna alpjf 2015 (20)

psicopatologia.pdf
psicopatologia.pdfpsicopatologia.pdf
psicopatologia.pdf
 
Veracidad y credibilidad del testimonio
Veracidad y credibilidad del testimonioVeracidad y credibilidad del testimonio
Veracidad y credibilidad del testimonio
 
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penalLos peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
 
PsicologíA Del Testimonio
PsicologíA Del TestimonioPsicologíA Del Testimonio
PsicologíA Del Testimonio
 
Estimados suscriptores y seguidores del club de las ciencias forenses
Estimados suscriptores y seguidores del club de las ciencias forensesEstimados suscriptores y seguidores del club de las ciencias forenses
Estimados suscriptores y seguidores del club de las ciencias forenses
 
SOBRE EL PELIGRO DE ALGUNAS PERICIALES PSICOLÓGICAS Y SUS CONSECUENCIAS
SOBRE EL PELIGRO DE ALGUNAS PERICIALES PSICOLÓGICAS Y SUS CONSECUENCIASSOBRE EL PELIGRO DE ALGUNAS PERICIALES PSICOLÓGICAS Y SUS CONSECUENCIAS
SOBRE EL PELIGRO DE ALGUNAS PERICIALES PSICOLÓGICAS Y SUS CONSECUENCIAS
 
Deteccion de la Mentiras kopein, CSAN, ENTREVISTA
Deteccion de la Mentiras kopein, CSAN, ENTREVISTADeteccion de la Mentiras kopein, CSAN, ENTREVISTA
Deteccion de la Mentiras kopein, CSAN, ENTREVISTA
 
Prueba cientifica y mitos
Prueba cientifica y mitosPrueba cientifica y mitos
Prueba cientifica y mitos
 
ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LAS DECLARACIONES DE TESTIGOS EVALUACIÓN.pdf
ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LAS DECLARACIONES DE TESTIGOS EVALUACIÓN.pdfANÁLISIS DE CONTENIDO DE LAS DECLARACIONES DE TESTIGOS EVALUACIÓN.pdf
ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LAS DECLARACIONES DE TESTIGOS EVALUACIÓN.pdf
 
Evaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonio
Evaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonioEvaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonio
Evaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonio
 
Revista ¨el derecho¨, artículo sobre asi . virginia berlinerblau, agosto 2010
Revista ¨el derecho¨, artículo sobre asi   . virginia berlinerblau, agosto 2010Revista ¨el derecho¨, artículo sobre asi   . virginia berlinerblau, agosto 2010
Revista ¨el derecho¨, artículo sobre asi . virginia berlinerblau, agosto 2010
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Revista â¨el derechoâ¨,_artã-culo_sobre_asi._virginia_berlinerblau,_agosto_20...
Revista â¨el derechoâ¨,_artã-culo_sobre_asi._virginia_berlinerblau,_agosto_20...Revista â¨el derechoâ¨,_artã-culo_sobre_asi._virginia_berlinerblau,_agosto_20...
Revista â¨el derechoâ¨,_artã-culo_sobre_asi._virginia_berlinerblau,_agosto_20...
 
2020art4 credibilodad discapacidad intelectual
2020art4 credibilodad discapacidad intelectual2020art4 credibilodad discapacidad intelectual
2020art4 credibilodad discapacidad intelectual
 
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
 
clase8 de febrero diplomado.pdf
clase8 de febrero diplomado.pdfclase8 de febrero diplomado.pdf
clase8 de febrero diplomado.pdf
 
Informe pericial
Informe pericialInforme pericial
Informe pericial
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Sistema adversarial acusatorio
Sistema adversarial acusatorioSistema adversarial acusatorio
Sistema adversarial acusatorio
 
Clase 15_Evidencia.ppt
Clase 15_Evidencia.pptClase 15_Evidencia.ppt
Clase 15_Evidencia.ppt
 

Último

El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguerofreddymendoza64
 
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdfApuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdfFlorenciaConstanzaOg
 
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfS01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfJULIOCESARPUMAALEJO
 
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptxModelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptxAgrandeLucario
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasGvHaideni
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfanagc806
 
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...oscarzea5
 
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfLEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfssuser20c91d1
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.pptBRIANJOFFREVELSQUEZH
 
Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones UnidasCorte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones UnidasMarianaArredondo14
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoMarioCasimiroAraniba1
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...Baker Publishing Company
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFmilenamora37
 
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxLA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxjbernardomaidana
 
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssssREGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssssYaelAkim
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penalbacilos1
 
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASDERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASKhrisZevallosTincopa
 
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxcontestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxMarioCasimiroAraniba1
 

Último (20)

El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
 
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdfApuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
 
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfS01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
 
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptxModelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
 
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfLEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
 
Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones UnidasCorte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
 
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxLA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
 
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssssREGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
 
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASDERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
 
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxcontestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
 

Articulo analisis del relato nna alpjf 2015

  • 1. Q Análisis del relato en niños, niñas y adolescentes: Desde una perspectiva teórica y práctica.1 José Carlos Celedón Rivero2 Director Científico de la ALPJF-Colombia y Profesor de la Universidad Cooperativa de Colombia. RESUMEN El presente artículo pretende introducir al lector sobre el análisis del relato o testimonio en niños, niñas y adolescentes que se presumen ser víctimas del abuso sexual. Para ello se utilizó una metodología inductiva-descriptiva, un estudio de caso. Se tuvo en cuenta algunas técnicas y protocolos que son utilizados para estos tipos de evaluaciones. Para el análisis del relato se utilizaron el SVA-CBCA, entrevista semiestructurada del NICHD. La valoración del testimonio es quizás unos de los temas más comprometedores en que los psicólogos forenses deben afrontar como parte de sus funciones periciales. Cada vez es más compleja y creciente la exigencia en materia del esclarecimiento de hechos relacionados con el abuso sexual infantil, el debate jurídico-penal muchas veces se entorna condicionados a los aportes científicos que le puedan brindar los expertos de la psicología o psiquiatría. En el marco de este entramado del testimonio en NNA, la psicología forense puede ser enormemente iluminadora de las variables y procesos que intervienen en la construcción de la decisión judicial. Palabras clave: Relato, credibilidad, testimonio, abuso sexual, pericias Analysis of Narrative in children and adolescents: From a theoretical perspective and practice. ABSTRACT This article aims to introduce the reader to the analysis of the story or testimony in children and adolescents who are presumed to be victims of sexual abuse. To do an inductive-descriptive methodology, a case study was used. Some techniques and protocols that are used for these types of assessments are taken into account. For analysis of the SVA-CBCA story, semi-structured interview used the NICHD. The assessment of the testimony is perhaps one of the most embarrassing issues in forensic psychologists must face as part of their expert functions. It is becoming increasingly more complex and demanding in terms of clarification of facts related to child sexual abuse, criminal legal discussion is often narrows conditioned to the scientific contributions that can provide experts in psychology or psychiatry. Under this framework the NNA testimony, forensic psychology can be extremely illuminating of variables and processes involved in the construction of the ruling. Key words: Story credible witness sexual abuse, expertise. 1 Artículo de reflexión sobre la credibilidad testimonial en NNA presuntamente abusados sexualmente: estudio de caso. 2 Psicólogo, Esp en Psicología Forense, C Mgs psicología jurídica. Director Científico de la Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense. Calle 52 A N0 6-79, Barrio la Castellana. Programa de Psicología. Universidad Cooperativa de Colombia. (Montería, Colombia). Emails: jose.celedon@campusucc.edu.co celedonjose33@gmail.com celedonjose36@hotmail.com
  • 2. Análise da Narrativa em crianças e adolescentes: A partir de uma perspectiva e prática teórica VISÃO GERAL Este artigo tem como objetivo apresentar ao leitor a análise da história ou testemunho em crianças e adolescentes que se presume serem vítimas de abuso sexual. Para fazer uma metodologia indutiva-descritiva, foi utilizado um estudo de caso. Algumas técnicas e protocolos que são usados para estes tipos de avaliações são tidos em conta. Para a análise da história SVA-CBCA, entrevista semi- estruturada usou o NICHD. A avaliação do testemunho é talvez um dos problemas mais embaraçosos em psicólogos forenses deve enfrentar como parte de suas funções de peritos. É cada vez mais complexo e exigente em termos de esclarecimento de fatos relacionados com o abuso sexual de crianças, a discussão jurídica penal é muitas vezes estreita-condicionado para as contribuições científicas que podem fornecer especialistas em psicologia ou psiquiatria. No âmbito deste quadro o testemunho NNA, psicologia forense pode ser extremamente esclarecedora de variáveis e processos envolvidos na construção da decisão. Palavras-chave: História testemunha crível de abuso sexual, a perícia. Introducción: La valoración de la credibilidad del testimonio de un menor está constituida por la aplicación de diversas técnicas cuyos resultados deben ser integrados entre sí, para posteriormente poner en relación esta valoración con el resto de la exploración y por último, con la globalidad de los datos disponibles sobre el menor, con el fin de obtener una visión de conjunto que proporcione más garantías a la valoración, (Alonso-Quecuty, 1999). De igual forma se constituye que el testimonio del niño, niña y adolescente (en adelante NNA) va a tener un determinado efecto sobre el resultado de un proceso judicial en la medida que otros (bien sean jueces y/o abogados) lo crean, esto es, se persuadan de que la historia narrada por el testigo es veraz y honestamente presentada (Sobral & Prieto, 1993). Los trabajos de investigación han señalado que incluso los niños tan pequeños como de tres y cuatro años de edad, se han encontrado que su recuerdo es bastante exacto aunque más incompleto o con menos detalles que el de los niños mayores (ocho años) cuando se les dan instrucciones de recuerdo libre (Goodman, Rudy, Botttoms & Aman, 1990 citado en Alonso-Quecuty, 2012). Aún más, cuando se hacen preguntas específicas a los niños pequeños, introduciendo así mayores oportunidades para sugerir una respuesta determinada, los resultados experimentales indican que los niños de cuatro años son más susceptibles a la sugestión que los de ocho años, pero discriminan entre un interrogador creíble (alguien que sabe más sobre el suceso en cuestión que el propio niño) y un interrogador no creíble (Toglia, Ross, Ceci & Hembrooke, 1992 citado en Alonso- Quecuty, 2012). Pero incluso en el caso de que muestren mayor sugestibilidad ante preguntas sugerentes y potencialmente relacionadas con abusos sexuales (ej., ¿Te tocó aquí, verdad?, o Te quitó la ropa, ¿no?), los niños de tres años asienten con movimientos de cabeza, pero no proporcionan ningún detalle más (Goodman et al., 1990 citado en Alonso-Quecuty, 2012). En cualquier caso, y como afirmación general, se puede establecer que la resistencia a la sugestión es mayor cuando más recuerda el niño, cuando más generales y menos sugerentes sea las preguntas y cuando más interesantes le resultan las acciones y objetos por los que les pregunta,
  • 3. (Manzanero, Recio, Alemany & Pérez, 2013). A lo largo de la investigaciones sobre la credibilidad del testimonio, se ha establecido la disyuntiva entre el relato y el que lo preside, algún momento se consideró que la falta de credibilidad del testigo infantil se basó precisamente en él menor, en el testigo y no en su testimonio. De igual forma, el precepto cultural “de que los niños nunca mienten”, puede ser adminículo de sesgo o error de Halo por parte no solo quien legisla, sino por todo un sistema de justicia que puede desconocer elementos persuasivos que pueden contaminar un relato. Entender que la detección del engaño ha de buscarse en el testigo y no en su relato, ha sido uno de los más graves errores de la investigación de la mentira desde el principio ya que, sean cuales fueran las precauciones que tome el encargado de descubrir el engaño, el riesgo de error es elevado (Novo & Seijo, 2010). Para (Arce & Fariña, 2005) la fiabilidad en la Sala de Justicia viene definida fundamentalmente por la credibilidad de los testigos. Por su parte, la validez está determinada por la relevancia de la prueba para el juicio a llevar a cabo. La estimación de la credibilidad de un testimonio viene a ser la apreciación de la exactitud que el testigo o una parte de su declaración le inspira al evaluador y le induce a creer que los hechos sucedieron tal y como declara (Mira, 1989 citado en Arce & Fariña, 2005). Para la estimación de la credibilidad se han formulado dos modelos: el modelo subjetivo o social y el modelo objetivo o científico (Vrij, 2005). Por modelo social se entiende el recurso a indicadores subjetivos no validados científicamente de credibilidad, en tanto el modelo objetivo presupone la asunción de criterios empíricos de credibilidad. Por ello, la Sala de Justicia ha de acudir a técnicos que valoren de un modo empírico la credibilidad de los testigos mediante técnicas productivas y científicamente validadas, (Vrij, 2005). Al respecto, una revisión de la literatura puso de manifiesto que los procedimientos llevados a cabo por psicólogos basados en el análisis de contenido de las declaraciones (SVA) eran los más efectivos, clasificando correctamente, en contextos de simulación (o sea, con testigos simulados en casos de laboratorio), entre el 65% y el 85% de las declaraciones, en tanto que en estudios de campo (esto es, en condiciones de realidad) la eficacia llegaba al 100% (Jensen, Gulbrandsen, & Mossige, 2005). En este sentido, Novo y Seijo (2010) hallaron que jueces y magistrados solicitan en el 32% de los casos un informe psicológico sobre la credibilidad del testimonio. Además, observaron que cuando el informe psicológico respalda la credibilidad del testimonio acusador, el caso se resuelve con la condena del encausado en el 93,3% de los casos. Por el contrario, si el informe concluye que el testimonio no es creíble se absuelve al acusado en el 100% de los casos (Arce, Fariña, & Vilariño, 2010). El SVA, en la actualidad, representa probablemente la técnica más usado en el estudio de la credibilidad, Alonso-Quecuty, (1991-1994-1999-2012); Álvarez (2013); Amado, Arce, Fariña, (2015); Arce y Fariña, (2005); Arce, Fariña y Vilariño, (2010); Arce, Seijó y Novo, (2009-2010); Pereda y Arch (2012); Calveiro, (2006); Cerezo, (2008); Das V, (2008); Echeburúa y Subijana, (2008); Godoy-Cervera y Higueras, (2005); Jensen, Gulbrandsen y Mossige, (2005); Jiménez y Alonso, (2006); Klemfuss y Ceci, (2012); López, (2002); Manzanero, Recio, Alemany, y Pérez (2013); Martínez, (2006); Mena, y Fernández, (2007); Novo y Seijo (2010); Polo y Carbarcas, (2014); Pons-Salvador, Martínez y Pérez, (2006); Prieto y Sobral, (2003); Raitt y Zeedyk, (2003); Serrano y Cortés, (2010); Sobral y Prieto, (1993); Pereda, Arch, Noemí y Beltran, (2012); Urra (1996); Vilario, Novo y Seijo, (2011). De hecho, las evaluaciones a través del SVA son aceptadas como prueba en algunas cortes norteamericanas y en varios países del norte de Europa como Suecia, Alemania y Holanda (Arce et al., 2010) su aplicación se compone de tres etapas: a) se obtiene el testimonio mediante una entrevista semiestructurada, b) se analiza la credibilidad de
  • 4. la declaración mediante el Criteria Based Content Analysis (CBCA); Steller y Köhnken, (1994) y c) se aplica un listado de validez. El estudio de la credibilidad del testimonio a través de criterios de contenido para el análisis de las declaraciones (CBCA) (Steller y Köhnken, 1989), constituye el elemento central del SVA. Este procedimiento parte de la hipótesis de Undeutsch, quien sostiene que las declaraciones derivadas de la vivencia de hechos reales se diferencian cualitativamente de aquellas que no se basan en la experiencia directa y que son fruto de la fantasía o inventiva del sujeto (Undeutsch, 1967-1989). Inicialmente el CBCA se compone de 19 criterios de realidad divididos en 5 categorías. Estos criterios pueden evaluarse como presentes o ausentes, o bien, en función de la fuerza o grado en que aparecen en el testimonio (v.gr., ausente; presente; fuertemente presente). De este modo, cuanto mayor sea la presencia de estos criterios mayor será la probabilidad de que la declaración sea real. Sin embargo, de su ausencia no se desprende que la declaración sea falsa, sino carente de criterios de realidad, (Arce et al., 2010). Estudios realizados con el CBCA, (Vrij 2005 citado en Pereda & Arch, 2012) estimó que el 92% de los estudios informaban sistemáticamente que las declaraciones de eventos verdaderos contienen más criterios de realidad que las inventadas. Otra cuestión relevante es la existencia de diferencias en el poder discriminativo de los distintos criterios del CBCA. Sobre esto, De Paulo, Lindsay, Malone, Muhlenbruck, Charlton, y Cooper (2003), en una amplia revisión sobre los diferentes indicadores de la mentira, observaron que los criterios más efectivos eran la cantidad de detalles, la estructura lógica, las correcciones espontáneas y la admisión de falta de memoria. Por su parte, Vrij (2005), en otra revisión, apuntó que eran la cantidad de detalles, la elaboración inestructurada, el engranaje contextual y la reproducción de conversaciones. Posteriormente, Lee et al. (2008), coincidiendo con Vrij en la bondad de los criterios cognitivos frente a los criterios motivacionales, hallaron que el engranaje contextual, la reproducción de conversaciones, las complicaciones inesperadas y la atribución del estado mental del autor del delito presentaban una mayor frecuencia dentro de las declaraciones reales, (Arce et al., 2010). Autores como (Arce, Seijó, & Novo, 2010) mostraron que la falta de persistencia en la incriminación se obtiene de la persistencia (hechos y contextos) en la declaración del encausado; la falta de persistencia en la acusación formulada por el denunciante; el cotejo de contradicciones en elementos centrales en el testimonio del denunciante; y la falta de coherencia interna en el testimonio del denunciante, sirven para motivar la absolución. Mientras que Ansarra, Colwell, Hiscock-Anisman, Hines, Fleck, Cole & Belarde, (2011) hallaron que las declaraciones honestas eran más largas, más vívidamente detalladas y estructuradas más espontáneamente que las inventadas. En este sentido (Amado, Arce, & Fariña, 2015) mostraron un tamaño del efecto positivo, significativo y generalizable para la puntuación total del CBCA, δ = 0.79. Asimismo, en todos los criterios de realidad se encontró un tamaño del efecto positivo y significativo. En conclusión, los resultados avalan la validez de la hipótesis Undeutsch y de los criterios del CBCA para discriminar entre memorias de hechos auto- experimentados y fabricados. ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN La revisión y puesta en común de la literatura sobre análisis de contenido de las declaraciones han llevado al SVA a fraccionar la estimación de la credibilidad de las declaraciones de los testigos en función de dos parámetros: la validez y la fiabilidad. La validez sirve para establecer la admisibilidad de la prueba para el análisis de
  • 5. contenido en tanto la fiabilidad se relaciona con los indicios de realidad contenidos en la declaración, (Arce & Fariña, 2005). Sólo siguiendo un procedimiento correcto se puede estar seguro de que la información que ha proporcionado el menor es válida. De ahí la importancia de una buena entrevista: sin ella, de nada vale disponer de los más rigurosos criterios de credibilidad y sólo con ella se tendrá un material al que aplicarlos surge la fiabilidad. La tarea del psicólogo forense comienza con la preparación de la entrevista. Para ello, se debe estudiar cuidadosamente todas y cada una de las páginas del sumario del caso. Esta es una de las diferencias más importantes existentes entre la entrevista en una pericia de credibilidad y las clásicas entrevistas utilizadas en casos de niños víctimas de este tipo de delitos, en las que el psicólogo garantiza su objetividad enfrentándose a la entrevista sin haber recibido ningún tipo de información sobre el caso. La entrevista forense maximiza la importancia de disponer de toda la información útil que es posible obtener del niño evitando posibles sesgos en las preguntas. Sólo una vez analizadas todas las declaraciones formuladas por el niño y los restantes testigos (entrevistas colaterales), incluyendo la del presunto agresor, se estará en condiciones de entrevistar al menor (Alonso-Quecuty, 1999). Existen muchos modelos de entrevista forenses que pueden ser utilizadas por el psicólogo, entre ellas se encuentran el NICHD, el Satac-Ratac, la entrevista cognitiva, el Michigan, entre otros. Es importante tener en cuenta la edad y el desarrollo cognitivo-afectivo del menor para la realización de tales entrevistas, al igual de consideraciones teóricas del ciclo vital. El análisis de la credibilidad de las declaraciones surge en los años 50 en Alemania (Undeutsch, 1957 citado en Alonso-Quecuty, 1999), posteriormente fue modificada hasta su forma actual por Steller y Köhnken (1989) y Raskin y Esplin (1991), si bien el primero en dar con las claves por las que se debería evaluar la credibilidad del testimonio es Arne Trankel quien define dos criterios sobre los que se debería basar la discriminación entre declaraciones verdaderas y falsas: el criterio de realidad (las declaraciones que tienen su origen en percepciones reales se caracterizan por contener un mayor número de detalles periféricos que las declaraciones falsas), y el criterio de secuencia (en una secuencia de declaraciones verdaderas son de esperar modificaciones en los aspectos periféricos: momento del día, duración del incidente..., del episodio sobre el que se declara. (Alonso-Quecuty, 1999). El Statement Validity Assessment (SVA) (Evaluación de la Validez de la Declaración) a pesar de que es una técnica ampliamente utilizado en el ámbito forense como prueba psicológica no se le debe considerar un test o una escala estandarizada, sino un método semi-estandarizado para la evaluación de la credibilidad de las declaraciones (Steller, 1989 citado en Godoy-cervera & Higueras, 2005). El SVA está formado por tres componentes mutuamente dependientes: a) una entrevista estructurada con la víctima, b) el CBCA que evalúa el contenido de la declaración de la persona, y c) la integración del CBCA con la información derivada de un set de preguntas denominado Lista de Validez, el cual combina la información extraída del análisis del contenido de la declaración con otra información relevante del caso y con la información obtenida a partir de la exploración de la entrevista o entrevistas previamente realizadas (Horowitz, 1991). La entrevista debe preceder a la aplicación de los criterios del CBCA. El objetivo primordial es obtener material sobre el cual aplicar dichos criterios. Es importante que el entrevistador esté familiarizado con el contenido de los criterios ya que de ello dependerá que la entrevista se desarrolle de forma adecuada. Así mismo, debe intentar obtener la mayor cantidad posible de información empleando una entrevista diseñada de forma que maximice la cantidad de información aportada por el testigo y minimice cualquier tipo de contaminación generada ya sea por el entrevistador o por cualquier otro
  • 6. adulto (Raskin & Esplin, 1991). El contenido verbal de la declaración es analizado mediante la aplicación de una serie de 19 criterios (véase Tabla1), los cuales están organizados dentro de cinco grandes categorías y tienen como finalidad diferenciar entre declaraciones verdaderas y declaraciones fabricadas. Se parte de la idea de que un testimonio veraz contiene un mayor número de criterios, Godoy y Higueras, (2005). El análisis de la entrevista a través de los 19 criterios del CBCA se realiza otorgando puntuaciones numéricas a cada uno de los criterios. Según indica Steller (1989), se asigna 2, 1 o 0 puntos en función de si el criterio se encuentra fuertemente presente, presente o ausente en la declaración. Otros autores (Lamb, Sternberg, Esplin, Hershkowitz, Orbach y Hovav, 1997) proponen se puntúe 1 o 0 si el criterio está presente o ausente en la declaración. Ni la entrevista ni los resultados obtenidos a partir de los criterios son completamente válidos hasta que hayan sido puestos en contexto por medio de la Lista de Validez, la cual, está compuesta por cuatro categorías generales de información (Steller y Köhnken, 1989): TABLA 1 El Análisis de Contenido Basado en Criterios (CBCA) Características Generales 1. Estructura lógica. 2. Elaboración desestructurada. 3. Cantidad de detalles. Contenidos específicos 4. Engranaje contextual. 5. Descripción de interacciones. 6. Reproducción de la conversación. 7. Complicaciones inesperadas durante el incidente. Peculiaridades del contenido 8. Detalles inusuales. 9. Detalles superfluos. 10. Incomprensión de detalles relatados con precisión. 11. Asociaciones externas relacionadas. 12. Alusiones al estado mental subjetivo. 13. Atribución del estado mental del autor del delito Contenidos referentes a la motivación 14. Correcciones espontáneas. 15. Admitir fallos de memoria. 16. Plantear dudas sobre el testimonio. 17. Auto-desaprobación. 18. Perdón del autor de delito Elementos específicos de la ofensa 19. Detalles específicos de la ofensa. Fuente: Godoy y Higueras, (2005). a) Características psicológicas. En esta categoría es importante evaluar la adecuación del lenguaje y el afecto y la susceptibilidad a la sugestión, Godoy y Higueras, (2005). b) Características de la entrevista. El evaluador deberá realizar un análisis sobre la calidad de la entrevista valorando el tipo de preguntas formuladas (preguntas sugerentes, directivas o coactivas) y la adecuación global de la misma, Godoy y Higueras, (2005).
  • 7. c) Motivación para realizar acusaciones falsas. Esta categoría pretende descartar aquellos aspectos de índole motivacional que pudieran estar influyendo para que la persona proporcione una declaración falsa. No hay que olvidar también que el menor podría estar presionado por una tercera persona para falsear su testimonio. Un aspecto importante de esta categoría es hacer una valoración del contexto en el que se genera el informe, Godoy y Higueras, (2005). d) Aspectos relacionados con la investigación. Este apartado está diseñado con el fin de valorar la consistencia entre las declaraciones e investigaciones previas y partes médicos. Godoy y Higueras, (2005). El evaluador deberá analizar la información relacionada con las cuatro categorías antes mencionadas y en función de ello determinar si dicha información apoya el testimonio de la persona. Así mismo, la Lista de Validez tiene por objetivo valorar varias hipótesis explicativas examinando toda la información del caso con la que se cuenta. Raskin y Esplin (1991) plantean que son cinco las hipótesis que deben ser comprobadas por el evaluador: a) La declaración es válida, pero el menor ha remplazado la identidad del agresor por la de una persona distinta. Godoy y Higueras, (2005). b) La declaración es válida, pero el menor ha sido influenciado o ha inventado información adicional que no es verdadera. c) El menor ha sido presionado por una tercera persona para que formule una versión falsa de los hechos. d) Por intereses personales o para ayudar a terceras personas el menor ha presentado una declaración falsa. 3) A consecuencia de problemas psicológicos, el menor ha fantaseado o inventado su declaración. Es importante resaltar que el propósito del SVA es realizar una evaluación de la credibilidad del contenido de la declaración, no realizar una valoración sobre la credibilidad de la persona en sí (Steller y Köhnken, 1989 citado en Godoy & Higueras, 2005). Según Alonso-Quecuty (1999) plantea que el peso de cada criterio debe ser asignado tomando en cuenta diversos factores, tales como: el número de entrevistas previas por las cuales ha atravesado el niño, la complejidad del incidente, la edad del menor y el paso del tiempo. Una vez aplicados los criterios del CBCA y la Lista de Validez, el resultado final del análisis nos permite clasificar cualitativamente la declaración según cinco categorías (Alonso-Quecuty, 1999; Steller, 1989):  Creíble.  Probablemente creíble.  Indeterminado.  Probablemente increíble.  Increíble Los criterios que más se presentan en las declaraciones veraces (aunque en adultos) son: las características generales: criterios 1, 2 y 3, los de contenido específico: 4, 5, 6, 7, y de las peculiaridades del contenido y de la motivación, tienen mayor valor los criterios 8, 12, 14 y 15. De ellos, los de mayor poder discriminativo son: Cantidad de detalles (criterio 3), Reproducción de conversaciones (criterio 6), Engranaje contextual (criterio 4) y elaboración destructurada (criterio 2). La ausencia de los criterios no implica que la declaración sea necesariamente falsa, pero dicha ausencia se debe argumentar de forma adecuada, con apoyo en la tercera fase del SVA, es
  • 8. decir del listado de Criterios de Validez que se utiliza como complemento del CBCA, Camparo, Wagner, Saywitz, Jawad, Fregoso-Grariano, Brown, & Medina, (1999) Dado que es un método básicamente de interpretación, se recomienda que ésta se lleve a cabo por dos peritos psicólogos de forma independiente Poole y Lamb. (2000) para reducir la subjetividad interpretativa. Estos peritos deben tener experiencia en la aplicación del SVA. También se debe grabar la entrevista, pues da fluidez, acorta su duración, al permitir una transcripción literal a posteriori, y reduce la victimización secundaria Camparo et al (1990). A pesar de las ventajas, de que se considera el procedimiento más elaborado y válido para la valoración de la credibilidad Quecuty (1991), y de su aceptación en el ámbito judicial, no hay que olvidar que no existen técnicas válidas para detectar mentiras Raskin, (1994). Antes de iniciar la entrevista forense hay que formular una serie de hipótesis que comprendan las diversas posibilidades y que deberán ser exploradas en profundidad a lo largo de la entrevista. Hasta que no se hayan examinado suficientemente, confirmando una de ellas y descartando las demás, no se debería finalizar dicha entrevista. La tabla 2 muestra la hipótesis principal que estará presente en todos los casos, seguida de otras hipótesis alternativas formuladas por las características específicas del caso, Alonso- Quecuty (1991). Tabla 2.- Hipótesis de posibles declaraciones Hipótesis principal: 1. Las alegaciones contra el acusado son válidas. Hipótesis Hipótesis alternativas: 2. Las alegaciones son básicamente válidas, pero el niño ha sustituido al culpable por otra persona. 3. Las alegaciones fundamentales son válidas, pero el niño, ya sea por iniciativa propia o debido a la influencia de otras personas, ha inventado alegaciones adicionales que son falsas. 4. El niño ha sido orientado o presionado para que hiciera una alegación completamente falsa y así servir a los intereses de alguna otra persona. 5. El niño ha hecho una alegación falsa por motivos personales o venganza, para obtener algún beneficio, o para ayudar a otra persona por voluntad propia. 6. El niño ha fantaseado las alegaciones, posiblemente debido a problemas de índole psicológica. Fuente: (Raskin y Esplin, 1991) ANÁLISIS DE LA VALIDEZ DE LA DECLARACIÓN La huella psíquica, al igual que la huella de memoria, puede en una evaluación pericial convertirse en prueba de cargo. Pero, en un contexto como el que nos ocupa, el psicológico- legal, no es suficiente con diagnosticar un trastorno o trastornos, sino que ha de sospecharse simulación (American Professional Society on the Abuse of Children [APSAC] (2002) El Listado de Validez en los inicios del protocolo no existía este tercer apartado; fue añadido en 1989 para completar la validez de la prueba, denominándolo “Validity Checklist” Saywitz, Zinder, Lamphear, (2000). Tiene como fin tomar la decisión final sobre la validez, comprobando que la entrevista se haya hecho correctamente, que el
  • 9. desarrollo cognitivo y lingüístico del niño sea el adecuado y que la evidencia externa más sólida no contradice los resultados del análisis de la declaración, (Jiménez & Martín, 2006). Los criterios de la lista de validez se muestran en la tabla 3: Tabla 3: Lista de Validez I. Factores relacionadosconla declaración. A) Características psicológicas: evalúa la adecuación del lenguaje, el afecto y susceptibilidad a la sugestión. 1. Limitaciones cognitivo-emocionales. 2. Lenguaje yconocimiento. 3. Emocionesdurante lasentrevistas. 4. Sugestionabilidad. B) Características de la entrevista: análisis sobre la calidad de la entrevista valorando el tipo de preguntas formuladas y la adecuación global de la misma. 5. Procedimientos de la entrevista. 6. Influencias sobre los contenidos de las declaraciones. C) Motivación: descarta los aspectos motivacionales que puedan influir en una posible declaraciónfalsa.Es importante hacer una valoración del contexto en el que se genera el informe. 7. Circunstancias de la alegación original. 8. Motivación para declarar. 9. Influencia por parte de otros. II. Cuestionesinvestigativas 10. Falta de realismo (inconsistencia con las leyes de la naturaleza). 11. Declaraciones inconsistentes. 12. Evidencia contradictoria. 13. Características del delito. Fuente: Jiménez y Martín, (2006). Como se ha dicho anteriormente la valoración de la credibilidad del testimonio de un menor está constituida por la aplicación de diversas técnicas cuyos resultados deben ser integrados entre sí, para posteriormente poner en relación esta valoración con el resto de la exploración y por último, con la globalidad de los datos disponibles sobre el menor, con el fin de obtener una visión de conjunto que proporcione más garantías a la valoración. Según (Jiménez & Martín, 2006), los principales elementos a tener en cuenta son los siguientes: Las características individuales del menor:  Historia previa del menor, nivel intelectual, memoria, capacidad para interpretar situaciones, para relacionar conceptos y estructurar narraciones, nivel de conocimientos en materia sexual, lenguaje y nivel de vocabulario, tono afectivo, implicación emocional, etc.  Posibles motivos de falseamiento en la declaración.  Posibilidad de presiones sobre el testimonio del menor por distintos motivos, o bien, de forma involuntaria, interrogatorios inadecuados o uso incorrecto de material de apoyo (por ejemplo, los muñecos anatómicamente exactos).
  • 10. Se debe tener en cuenta que no se trata de evaluar la honradez o la credibilidad del testigo, sino la de un testimonio concreto, ya que una valoración del testimonio en abuso sexual infantil en persona mentirosa puede en un momento determinado decir la verdad y, por el contrario, una persona que habitualmente es sincera puede mentir en un momento dado. En cuanto a la entrevista forense la literatura especializada recomienda una técnica mixta en la que se distingue dos fases: la primera está constituida por un formato narrativo y la segunda, por un formato interrogativo. El formato narrativo consiste en dejar hablar al sujeto libremente, con lo que se obtiene menos cantidad de información aunque potencialmente de mayor exactitud, ya que al ser información espontánea no cabe la posibilidad de que la información que proporciona el sujeto esté mediatizada por la formulación de las preguntas. En cuanto al formato interrogativo, este consiste en la obtención de información mediante una serie de preguntas que se formulan al sujeto (Jiménez & Martín, 2006). Esta modalidad puede proporcionar más información pero esta puede ser menos ajustada a la realidad debido al efecto potencial que las preguntas puedan tener sobre las respuestas del sujeto, por lo que se deben extremar las precauciones para evitar la inducción de información, para seguir indagando sobre las ventajas y desventajas de las entrevista forense y los diferentes modelos y técnicas que existen recomiendo leer el artículo de (Jiménez & Martín, 2006) valoración del testimonio en abuso sexual infantil (A.S.I), ya que exponerlo en este escrito sería extenderse y se escapa del objetivo principal que es el abordaje técnico especifico del análisis de la credibilidad del testimonio. A manera de conclusión se expone la ruta esquemática del SVA ver figura 1. Figura 1: Representación esquemática de la evaluación de la validez de las declaraciones (SVA) Fuente: Jiménez & Martín, 2006 Como consideraciones finales en lo que respecta a la entrevista forense, se puede destacar la importancia de recabar informaciones por partes de los adultos que acompañan al menor, profesores, amigos, etc., (Información colateral) quienes sean informado del incidente o hechos del posible abuso sexual, entre más información se tenga mayor insumo se tendrá para el análisis del relato o credibilidad testimonial. De igual forma, el insumo informacional que se tenga permitirá tener una mirada holística de la forma en que eclosiona y se desarrolla el abuso alegado, es decir la génesis y progresión del conflicto psicolegal, en relación con una posible motivación o ganancia secundaria por terceros o intereses que puedan ser confabulados para
  • 11. obtener otros tipos de motivaciones (custodia, económicos, venganza, hedónicos, otros) Álvarez (2010). El perito psicólogo o psiquiatra deberá acomodarse a las características personales del niño, a su desarrollo cognitivo y emocional, rebajando en su caso los niveles de ansiedad e intentando generar un rapport adecuado para la recogida de la información. Según Álvarez, (2010) son dos las reglas de oro al practicar la exploración pericial: primero, la no inducción de respuesta y en segundo lugar la utilización de la técnica del recuerdo libre, porque como resulta probado, el estilo narrativo libre aumenta la exactitud de la información. Las preguntas deben ser abiertas; sólo si es necesario (si nos falta información, si hay contradicciones en la declaración, etc.), se introducirán cuestiones más cerradas, es decir más directivas. Si el niño se bloquea en el reporte del relato, hay que animarle a seguir de forma no sugerente, por ejemplo repitiendo sus últimas palabras, o utilizando expresiones como ― ¿Mmmm?‖, o ― ¿y entonces?‖, etc. Las preguntas cerradas nunca se introducirán antes que las más abiertas, para evitar el riesgo de contaminar el recuerdo del niño. Álvarez (2010) considera que muchos de los protocolos que se usan para obtener la información del testimonio del menor utilizan sugerencias o preguntas como las siguientes: “…parece que has tenido algún problema, cuéntanos con todos los detalles qué es lo que te ha sucedido…” “…Estas aquí porque te ha pasado algo, cuéntame que te ocurrió…” “…Parte de mi trabajo es hablar con los niños / adolescentes sobre las cosas que les han sucedido. Me he entrevistado con muchos niños, que me han contado la verdad acerca de las cosas que les han pasado…” todas estas preguntas en mi opinión personal parte de un supuesto de que ocurrió algo, y pienso que sugieren la ocurrencia de un hecho, es decir el presupuesto acaecido de un suceso, por tanto induce al evento de un abuso. Por tanto considero que debe iniciarse con otro tipo de preguntas que no incluyan un contexto victimológico, ya que la esencia es indagar tanto aspectos delictivos como no delictivos, ya que podríamos estar en presencia de una simulación, disimulación, sugestión, manipulación etc., Según Álvarez (2010) en la entrevista forense es necesario y en aras de ayudar al niño a especificar la información, por ejemplo en abusos crónicos, resulta procedente centrarle en el primero o el último episodio, aprovechando los conocidos efectos de primacía y recencia de la memoria. Otra estrategia útil es dirigir su atención hacia un episodio concreto (pidiéndole que se centre en el día que mejor recuerde). Estas premisas persiguen ayudar a la memoria episódica del menor, sin incluir ningún tipo de sugestión. Resulta de interés realizar preguntas dirigidas a probar el grado de sugestibilidad, para comprobar si el menor modifica el contenido del relato, y cede, contestando en el sentido en que se formulan las preguntas. Es de precisar la necesidad de utilizar cámara de cámara gessel para estas indagaciones, en caso de no contar con ello, utilizar cámara de video o grabaciones todo con el fin de que se tenga el insumo testimonial para el posterior análisis del relato, como tan bien con fines éticos y evitar re-victimización en caso de darse el supuesto abuso. Para ello la Corte Suprema de Justicia de Colombia en (Sentencia 32595-2009) ha definido esta práctica de la cámara de gessel como: “…Sala dispuesta para diligencias de investigación, que hace parte de la planta física de laboratorios de psicología; el procedimiento de aducción de la prueba tiene que ver con la manera didáctica como el experto, titulado o no (Psicólogo, testigo acreditado, investigador judicial, persona entendida en la ciencia, técnica, arte, oficio o afición) aprehende el conocimiento de los hechos que relata el niño a través de diversas
  • 12. técnicas de entrevista, observación sistematizada y juego de roles; de lo que se trata es de propiciar al niño un ambiente amable, en el que supere los temores que lo apenan, que lo entristecen, y de esa manera pueda expresar la versión de los hechos con connotaciones de logicidad, coherencia, credibilidad […] Una vez el menor entre allí será recibido por un psicólogo que se encargará lentamente de ganarse la confianza del menor para que éste pueda contarle lo ocurrido, a su vez, el menor puede estar acompañado por su madre, por su padre o por una persona de confianza de éste. La conversación entre el entrevistador o psicólogo comenzará con preguntas que tratan de ubicar el conocimiento que el niño tiene del tiempo y del espacio, es decir, si sabe diferenciar tiempos y ubicaciones, como lo que es arriba o abajo, lo que es el día y lo que es la noche, lo que es el hoy y lo que es el ayer buscando de esta forma construir un marco general sobre la formación intelectual del menor, para luego pasar a puntualizar sobre el asunto particular a tratar, en este caso su situación del posible abuso…” El interrogatorio puede parecer monótono y bastante largo, pues el psicólogo trata de hacer la misma pregunta en diferentes formas y lograr con ello determinar, como ya se dijo antes, no sólo la formación intelectual del menor sino además que éste no haya sido preparado para acusar a alguien por una conducta delictiva o conductas similares, como lo es la mentira o la fantasía de la mente de un niño…” Álvarez (2010, pp 58 y 59) Cabe resaltar, que una gran cantidad de investigación científica, basada en evidencia empírica, sustenta la habilidad de los niños/as para brindar testimonio de manera acertada, en el sentido de que, si se les permite contar su propia historia con sus propias palabras y sus propios términos pueden dar testimonios altamente precisos de cosas que han presenciado o experimentado, especialmente si son personalmente significativas o emocionalmente salientes para ellos. Es importante detenerse en la descripción de los detalles y obtener la historia más de una vez ya que el relato puede variar o puede emerger nueva información. Estos hallazgos son valederos aún para niños de edad preescolar, desde los dos años de edad, Álvarez (2010). Los niños pequeños pueden ser lógicos acerca de acontecimientos simples que tienen importancia para sus vidas y sus relatos acerca de tales hechos suelen ser bastante precisos y bien estructurados. Los niños pueden recordar acertadamente hechos rutinarios que ellos han experimentado tales como ir a un restaurante, darse una vacuna, o tener un cumpleaños, como así también algo reciente y hechos únicos. Por supuesto, los hechos complejos (o relaciones complejas con altos niveles de abstracción o inferencias) presentan dificultad para los niños, Álvarez (2010). Si los hechos complejos pueden separarse en simples, en unidades más manejables, los relatos de los niños suelen mejorar significativamente. Aún el recuerdo de hechos que son personalmente significativos para los niños pueden volverse menos detallistas a través de largos períodos de tiempo, Álvarez (2010). Los niños tienen dificultad en especificar el tiempo de los sucesos y ciertas características de las personas tales como la edad de la persona, altura, o peso. También pueden ser llevados a dar un falso testimonio de abuso ya que, como los adultos, pueden ser confundidos por el uso de preguntas sugestivas o tendenciosas. Por ej. El uso de preguntas dirigidas puede llevar a errores en los informes de los niños, pero es más fácil conducir erróneamente a los niños acerca de ciertos tipos de información que acerca de otros. Por ejemplo, puede ser relativamente fácil desviar a un niño de 4 años en los detalles tales como el color de los zapatos u ojos de alguien, pero es mucho más difícil desviar al mismo niño acerca de hechos que le
  • 13. son personalmente significativos tales como si fue golpeado o desvestido. La entrevista técnicamente mal conducida es una causa principal de falsas denuncias, Álvarez (2010). Es importante captar el lenguaje del niño y adaptarse a él según su nivel de maduración y desarrollo cognitivo para facilitar la comunicación. Por ej. Los niños pequeños pueden responder solamente aquella parte de la pregunta que ellos entienden, ignorando las otras partes que pueden ser cruciales para el interés del adulto. Por lo tanto es conveniente usar frases cortas, palabras cortas, y especificar la significación de las palabras empleadas. Los entrevistadores también necesitan tener en cuenta que, a veces, la información que los niños intentan aportar es certera, pero su informe acerca de esto puede parecer no solo errónea, sino excéntrica (burda) para un adulto. Por ejemplo, un chico puede decir que ―un perro volaba sin decir al entrevistador que era un muñeco que él pretendía que pudiera volar, Álvarez (2010). Para el cierre de esta descripción corta pero relevante al momento de tener en cuenta en la entrevista forense del NNA que se presume un abuso sexual, tal como lo afirma Garrido y Masip, (2004) en lo que respecta a la duración de la entrevista, no se puede dar fin a la entrevista hasta que no se hayan evacuado tres cuestiones: 1. La información principal y las alternativas. 2. La información adicional del caso: ¿hay inconsistencias entre lo dicho por el niño y lo que sabemos por otros medios?, ¿hay omisiones importantes en lo que nos cuenta?, etc. 3. La propia información que proporcione el niño: si se ofrecen pocos detalles hay que pedir más, si hay contradicciones hay que aclararlas, evitando enfrentarse o cuestionar al niño, por ejemplo mostrando confusión. ANÁLISIS DELA CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO NNA PRESUNTAMENTE ABUSADO SEXUALMENTE, DESDE LO PRÁCTICO. Anteriormente se realizó un tamizaje frente a los postulados teóricos en materia de credibilidad testimonial, podríamos mencionar como aspecto metodológico un análisis del paso a paso de la forma práctica para la desarrollar el SVA. Para tal fin se tomará un caso real y se establecerá los lineamientos propuestos por Kyle Grimes, del texto pautas de entrevista con niños (Protocolos), el autor expone tres ejemplos sobre entrevistas con los protocolos; Pasosabio, SATAC y NICHD. Para el ejercicio que se pretende realizar se utilizará el NICHD, por tanto recordemos el paso a paso para la utilización del SVA. Paso 1. Se obtiene el testimonio mediante una entrevista semiestructurada, este caso utilizaremos la entrevista en la Investigación de temas de Abuso Sexual [Revisión del 2007]. National Institute of Child Health and Human Development. Rockville Pike, Bethesda. United States. En su sigla el NICHD (Lamb, de su autor Cronch et al, 2006). Paso 2. Se analiza la credibilidad de la declaración mediante el Análisis de Criterio Basado en Contenido (CBCA; Steller y Kohnken, 1994). Paso 3. Se aplica un listado de validez.
  • 14. El caso lo llamaremos la niña “M”. Los protocolos de entrevistas forenses a menores Los protocolos son de gran utilidad por varios motivos: Según Grimes (2012). El testimonio del menor puede ser uno de los más débiles elementos probatorios. Una manera para poder establecer la credibilidad del testimonio del menor es la demostración al juez por el investigador que utilizó un protocolo estandarizado, basado en la investigación científica aceptable y responsable. Los protocolos forenses apoyan al investigador cuando es necesario describir con objetividad y precisión su entrevista y los métodos utilizados. De igual forma facilitan al investigador un medio técnico para realizar una entrevista forense, sin tener una preparación de psicología o sin ser psiquiatra. Los protocolos forenses no permiten que el investigador se desvíe a áreas sugestivas, o minimizan la posibilidad que el investigador contamine la memoria del menor. Apoyan la memoria del menor para que recuerde más información. A sí mismo, los protocolos forenses permite que el juez base sus observaciones y su fallo en información correcta, fundada en la investigación científica, no en mera apreciación subjetiva, Grimes (2006-2012). Entre todos los buenos protocolos, hay un común acuerdo con lo siguiente (Sternberg, Lamb, Esplin, Orbach & Hershkowitz, 2002): a. La necesidad de desarrollar simpatía entre el menor y el investigador antes de la parte sustantiva de la entrevista. b. Los menores necesitan una oportunidad para ensayar las técnicas de la elaboración de la narrativa libre. c. Los menores tiene que sentirse con poder para corregir al investigador desde la fase introductoria. d. El investigador debe utilizar un proceso “embudo” empezando con preguntas abiertas y al final, como sea necesaria, hacer preguntas enfocadas, mientras no son sugestivas o conductoras. Es recomendado que se sigue a la las pregunta enfocada con una pregunta de sondeo abierta. El contenido de la entrevista con el menor Según la America Academy of Child & Adolescent Psychiatry [AACAP], (1997). Las siguientes áreas ameritan la exploración por el investigador, pero no en la forma de un interrogatorio. Es importante observar el afecto del menor al preguntar estos temas para utilizar tacto, disminuir el estrés y evitar la contaminación de la información que suministra el menor. Los siguientes son aspectos a tener en cuenta:  Si alguien le instruyó al menor que reportara o no el evento.  La identidad del autor.  Lo que hizo el autor.  Donde sucedió el evento.  Cuando empezó y cuando terminó.  La cantidad de veces que sucedió.  El método utilizado para atraer el menor y el progreso del abuso a través de tiempo.  Como el autor logró que el menor no denunciara el abuso.
  • 15.  Si el menor comprende e identifica las heridas específicas asociadas con el abuso.  Si fue utilizado la fotografía o la grabación de videos en al abuso. Protocolo investigativo NICHD3. También denominado el “protocolo de Lamb”, su autor (Cronch et al, 2006) Estructura: 1. Introducción. Presentación, preguntas abiertas que no tienen que ver con el hecho indagado. 2. Discusión de Verdad y Mentira. Realizar ejercicios previos acerca de la verdad y la mentira 3. Discusión de las Reglas del Juego de la Entrevista. No decir mentiras, contestar tranquilamente, poder decir no, no sé. 4. Desarrollo de Simpatía con el Menor. Que el menor se sienta en confianza, que sienta calor humano pero no conectarse emocionalmente. 5. Solicitar descripción Evento Anterior Neutral. Narrativa de algún evento importante anterior al relato que sea referido con detalles. 6. Transición a Parte Sustantiva Solicitando al Menor Descripción del Porqué de la Entrevista. Se pregunta si sabe porque está aquí y empezar la parte especifica del relato. La entrevista se realiza a través de invitaciones no sugestivas y preguntas abiertas tanto como sea posible, seguidas por preguntas enfocadas no sugestivas y preguntas con opciones, si todavía se requiere. Así se investiga cada incidente de abuso posible. (Cronch et al, 2006) PASO A PASO. PRÁCTICA PASO 1. Entrevista forense: Modelo NICHD. 1. Introducción y Ceremonia de Verdad Entrevistador: Hola, me llamo xxxxxxxxxxxx y es mi trabajo hablar con los niños acerca de las cosas que les han pasado. Una de los temas que vamos a hablar primero es lo que es la verdad y lo que no es la verdad, ¿bien? Es muy importante que solo hablemos la verdad en este cuarto. Para que entiendas, voy a hacerte unas preguntas acerca de lo que es la verdad y lo que no es la verdad. 3 Protocolo del NICHD para las entrevistas en la investigación de víctimas de abuso sexual [revisión de 2007]. Lamb, M. E., Orbach, Y., Hershkowitz, I., Esplin, P. W. y Horowitz, D. [2007]. A structured forensic interview protocol improves the quality and informativeness of investigative interviews with children: A review of research using the NICHD Investigative Interview Protocol. Child Abuse & Neglect, 31, pp. 1201. Traducido por: Cristina Omaña de Santiago José Luis González Álvarez [Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil, España, marzo 2008].
  • 16. Niña M: Está bien. Entrevistador: Si te dijera que mis zapatos son verdes, ¿esa es la verdad o no es la verdad? Niña: No es la verdad. Entrevistador: Muy bien. Si te dijera que estás de pie, en vez de estar sentada, ¿esa es la verdad o no es la verdad? Niña: No es la verdad. Entrevistador: Muy bien. Puedo ver que entiendes eso muy bien. 2. Reglas del juego Entrevistador: Si no entiendes o si no sabes la respuesta, solo digas: “no entiendo” o “no sé”. Así que si yo te preguntaría, como se llama mi perro, ¿Qué respuesta me contestarías? Niña: No sé. Entrevistador: Correcto. Tú no sabes cómo se llama mi perro porque nunca lo has visto y no lo conoces. Así que quiero que sepas que está bien que no sabes la respuesta o que me puedas corregir si digo algo no correcto, ¿bien? Si yo te dijera que eres una niña y que tienes 7 años, ¿qué me dirías? Niña: Soy una niña y no tengo 7 años, si no 12. Entrevistador: Una niña, tienes mucha razón, porque eres una niña de 12 años. Así que tú debes saber que me puedes corregir si me equivoco o digo algo no correcto. Si te dijera que estás de pie, ¿qué me dirías? Niña: Estoy sentada. Entrevistador: Correcto, porque estás sentada. 3. Ensayo de estrategias usadas en la recuperación de la memoria. Entrevistador posa una pregunta abierta para conocer la niña mejor y darle oportunidad para contestar con una respuesta narrativa. (Grimes, 2006) Entrevistador: Bien, cuéntame todo de lo que te gusta hacer en tu casa. Niña: Me gusta molestar a mis hermanos y mis hermanas. Para animar a la niña a dar una respuesta con más detalles el entrevistador pide más información. (Grimes, 2006) Entrevistador: ¿Sí? Cuéntame más acerca de eso. El entrevistador luego le pregunta acerca de la escuela. Entrevistador: Ahora me has contado de tu casa, dime todo acerca de tu escuela. Niña: Me gustan los números. Entrevistador: Cuéntame todo acerca de eso.
  • 17. Niña: Puedo usar la calculadora para resolver problemas y ser la primera en tener la respuesta. Entrevistador: Parece que sí te gustan los números. Ahora, dime todo acerca de lo que no te gusta de la escuela. Niña: Las letras. Entrevistador: ¿O? Niña: Odio a las letras. Entrevistador: Cuéntame todo acerca de eso. Niña: Cada semana, nos dan unas oraciones bien difíciles. Y si no puedo realizar bien las oraciones, mi maestro me da una mala nota. Entrevistador: ¿O? Niña: Y no me gusta porque no me gusta. Después de elaborar varias narrativas de eventos tanto positivos como negativos en la escuela el entrevistador sigue la guía para ensayar varias destrezas utilizadas en la elaboración. Para ensayar la recuperación de información de su memoria episódica el entrevistador le pide la descripción detallada de un día festivo reciente y luego la amplificación de la misma. (Grimes, 2006) Entrevistador: Cuéntame todo acerca de la Navidad. (Semana Santa, Festivo, Halloween-día de brujas, etc.,) Niña: ¿La Navidad? Entrevistador: Sí. Niña: Me desperté porque escuché la cafetera, porque mi mamá, ella, cada mañana en la Navidad, ella tiene que comer una galleta. Entrevistador: ¿Sí? Niña: Y una taza de café, y luego abrimos los regalos. Y luego me vestí. Y luego fuimos a la casa de mi abuela. Y abrimos otros regalos, y luego fuimos a la casa de mi otra abuela, y abrimos más regalos, y almorzamos y luego regresamos a casa. Mis hermanitos tomaron una siesta, pero yo miré, me quedé despierta y miramos, mamá y yo, películas, mi papá y mi hermana mayor. Luego fuimos a la tienda a comprar la cena, y eso es todo. Después de obtener una narrativa el entrevistador utiliza le técnica de segmentación de tiempo para obtener más información. Existen otras técnicas como preguntas enfocadas (“Cuénteme todo lo que sucedió en la alcoba.”) pero se recomienda la segmentación de tiempo por lo genérico (todo evento tiene un principio y un fin). (Grimes, 2006) Entrevistador: Sí. Ahora quiero que te esfuerces y me digas todo lo que pasó desde que fuiste a la casa de tu primera abuela hasta que fuiste a la casa de tu segunda abuela. Niña: Mmmm, no me recuerdo. Entrevistador: ¿No? Quiero que te esfuerces mucho. Niña: Oh. OK. Fuimos a la casa de mi primera abuela y tuvimos que esperar a mis primas, y nosotros, y luego nosotros tuvimos que esperar a mi tía, y luego todos nos sentamos alrededor del árbol de Navidad, y nosotros, mi abuela repartió los regalos y los abrimos. Y yo me puse
  • 18. mi ropa nueva que me compró me abuela. Y luego nosotros estaban comiendo chocolates, y luego fuimos a la casa de mi segunda abuela y abrimos, tuvimos que esperar a mis otros primos. Nos sentamos alrededor de la TV y miramos a la película. Luego llegaron mis primos y abrimos regalos. Entrevistador: Hmmmm. Y luego, ¿qué pasó? Niña: Fuimos a la casa y los niños se durmieron, y luego nosotros, cuando se despertaron, fuimos a la tienda a comprar una pizza. Es esencial que los niños recuperen la mayor cantidad de información posible de sus memorias episódicas. Se les da otra oportunidad para relatar un evento no relacionado al abuso o el caso. (Grimes, 2006) Entrevistador: Está bien. Cuéntame todo lo que has hecho después de que te despertaste hoy en la mañana hasta que almorzaste. Niña: Ok. ¿Esta mañana? Entrevistador: Sí. Niña: Yo quité mis calcetas de mi hermana y luego me vestí, Vestí mi hermana bebé, cepillé mi pelo, le di un beso y un abrazo a mi mamá y fui a la escuela, desayuné. Y después del desayuno, yo y la nueva niña, ella se llama _____. Entrevistador: ¿Sí? Niña: Salimos a los columpios y platicamos, y entonces hasta que sonó la campana eso hicimos. Luego fuimos a la lectura y luego, tuvimos una prueba de deletreo y la biblioteca. Luego yo fui para las ciencias y luego marchamos a la cafetería para almorzar y después tuvimos clases de informática y lengua castellana. El entrevistador utiliza una vez más la técnica de segmentación de tiempo para animar a la niña que amplíe su narrativa. (Grimes, 2006) Entrevistador: Hmmm. Ahora, dime todo lo que hiciste desde tu almuerzo hasta que llegaste aquí hoy. Dime todo. No dejes nada fuera. Niña: OK. Estaba en el receso, y yo, después del almuerzo, y luego sonó la campana, y mis amigos, bueno ex amigos, me dijeron que me necesitaban en la dirección. Y luego digo, como sí. Y luego entró en mi salón y escuché a ______, “Venga a la dirección, por favor.” Y yo fui a la dirección y mi maestro, nosotros, él le dijo a mi mamá que estaba yo caminando en los pasillos porque golpearon a mi hermano. Entrevistador: ¿Sí? Niña: Tiene un ojo morado. Y yo estaba intentando decirlo al su maestro y al Sr. ____, el director. Y mi maestro pensaba que estaba caminando en los pasillos, y me hizo parar con mi cara contra la pared. Y luego mi mamá vino y me sacó de la escuela, y luego entró otra vez para decirles algo, y luego salió otra vez. Luego me mamá arranco el carro y nos paramos en unos semáforos, y le pedí un chicle y me dijo, “un minuto” y nos paramos unas veces más y le pedí un chicle otra vez, y luego me dijo, “puedes esperar”. Yo le dije que sí y luego llegamos allí, aquí afuera. Y luego te conocí, luego pude colorear y dibujar. Se requiere aproximadamente 10 minutos para realizar esta sección inicial. En esta fase el entrevistador ha utilizado entradas parcialmente escritas para presentarse al niño repasar las “reglas del juego” permitir que el niño reporte dos eventos de su memoria episódica y familiarizar al niño con la técnica de segmentación de tiempo para ampliar su narrativa. Aunque aquí no fue demostrado el niño también ha tenido
  • 19. la oportunidad para describir un evento no agradable (no sustantivo). Además el entrevistador se ha familiarizado con el estilo lingüístico del niño sus habilidades de comunicación y su disponibilidad a ser colaborar. (Grimes, 2006) 4. La revelación. El entrevistador tiene que prepararse con varias preguntas no sugestivas ni conductoras por las la incertidumbre con respecto al nivel de desarrollo del niño, su motivo para revelar el abuso y su comprensión del porque está siendo entrevistado. La serie de preguntas empieza con una pregunta abierta, incluye una variedad de técnicas para mover la atención al evento sustantivo, procede a preguntas más enfocadas y, al final, a preguntas un tanto sugestivas si acaso el niño no responde a los sondeos más abiertos. La sección sustantiva empieza así: “…Ahora que te conozco un poco mejor, quiero que me platicas porque estás aquí hoy. Dime porque viniste a platicar conmigo hoy…” (Una pregunta general abierta diseñada para el niño quien comprende porque él o ella quiere revelar el evento y está siendo entrevistada.”) Si el niño no revela el porqué de su visita, el entrevistador dice: “…Para mi es importante entender porque viniste a hablar conmigo…” (Similar al anterior, pero enfatiza la importancia del entendimiento como una motivación.) Si aún no revela o descubre el evento sustantivo, el entrevistador realiza las siguientes preguntas en el orden presentado aquí, hasta que el niño refiere al evento sustantivo: “…Supe que habías visto un policía (trabajador social, doctor, etc.) la semana pasada (o el período correcto). Dime de que platicaron….” (Eso enfoca al niño, cuando sea relevante, a las conversaciones que ha tenido últimamente con profesionistas. Está diseñado a motivar testigos renuentes revelando que el entrevistador tiene conocimiento que el niño ha hablado anteriormente del evento sustantivo, además de estimular al niño una vez más en una manera no sugestiva, si acaso aún no esté seguro de porque está siendo entrevistado.) ¿Está preocupado tu mamá o tu papá que algo te ha sucedido? (Espere la respuesta. Si es afirmativa, diga:) Platícame porque están preocupados. (Diseñada para dar una entrada más eficazmente a los niños por los cuales el cuidado de mamá y papá es un elemento saliente.) Escuché que alguien te ha hecho sentir incómodo. Dime todo lo de esta incomodidad. (Diseñada para estimular los niños que sienten incómodos por algo que les sucede. La palabra “incómodo” puede ser una palabra menos sugestiva entre otras para enfocar la atención de un niño que aún desconoce el propósito del entrevistador.) “…Escuché que alguien tal vez te hizo algo no bueno. Dime todo de eso, todo lo que puedes recordar...” (Diseñada para estimular a los niños que creen o le han dicho que una trasgresión moral ha sucedido.) Entrevistador: “…Escuché que algo tal vez te pasó en (lugar o fecha)…” (La pregunta está diseñada para el niño que o todavía no sabe porque está siendo entrevistado o, tal vez, no desea revelar el evento o los detalles. El enfoque sobre la ubicación del evento podría servir para provocar la memoria del niño una reconstrucción o reinstalación del contexto del evento. Para el testigo renuente, la información conocida por la entrevista podría servir de catalizador para que el niño revele el evento.) Si el niño revela o descubre el evento con esta entrada, el entrevistador debe seguir con una pregunta abierta para minimizar la contaminación. Entrevistador: Dime todo acerca de eso, todo lo que puedes recordar. Si acaso el niño aún no revela o descubre el evento, el entrevistador puede escoger
  • 20. una pregunta aún más sugestiva que utiliza una descripción breve (un fragmento) del evento, sin mencionar la identidad del indiciado. Entrevistador: Escuché que alguien tal vez (una descripción breve y fragmentaria del evento sin mencionar al indiciado). Otra vez, si revela o descubre el evento, el entrevistador sigue con una pregunta abierta. Entrevistador: Dime todo acerca de eso, todo lo que puedes recordar. Cabe mencionar la otra posibilidad. Es posible que el niño no tenga nada que desea reportar o revelar. En tal caso la presión desmedida sobre el niño pueda resultar en la invención de eventos que nunca sucedieron o la sugestión que contamina un incidente no delictivo. Es importante en este sentir, seguir cada pregunta enfocada con una pregunta abierta. (Grimes, 2006) 5. La transición. Entrevistador: Así que, dime acerca de porque sus padres te trajeron aquí hoy. Niña: Por las cosas que mi profesor JR me hizo. La declaración aunque bastante general indica que el niño sabe por qué está aquí. Es una revelación general y la respuesta debe venir en la forma de una pregunta exploratoria abierta. (Grimes, 2006) Entrevistador: Cuéntame todo lo que puedes recordar, sobre todo en lo que dices que tu profesor JR te hizo. Esta entrada está diseñada para solicitar un recuento detallado del evento a través de recuerdo libre. (Grimes, 2006) Niña: Él hizo cosas malas que estaban contra la ley. La niña colabora pero no provee información específica. El entrevistador tiene que comunicar a la niña la expectativa de información detallada. Sigue con otra entrada un poco más enfocada. (Grimes, 2006) Entrevistador: Dime todo acerca de las cosas malas y contra la ley. Niña: Bueno, me empezó a mostrar cosas de los libros. Y luego me dijo que entrara con él a la Sala de informática y miráramos fotos en el internet. No quise ir al principio pero me, me hizo verlas. Así me dijo te diré algo de ti si no quieres no entres o algo así. El entrevistador sigue con entradas abiertas para obtener un entendimiento general de lo que sucedió. Entrevistador: Y luego ¿qué pasó? Niña: Y luego él me dijo que mirara las fotos, eran fotos de personas desnudas, sobre todo hombres, que se le veía su pene. 5. La fase sustantiva. Es probable que las primeras descripciones de la niña sean genéricas sin lujo de detalles y no especifican si el abuso sucedió en una o varias ocasiones el entrevistador tiene que dirigirse a solucionar este problema temprano en la entrevista. Aunque sí es importante que el investigador sondee a la niña con respecto al primer incidente primero tiene que resolver si uno o más eventos
  • 21. sucedieron. (Grimes, 2006) Entrevistador: ¿Cuántas veces sucedió eso que te llevara a la Sala de informática? Niña: Sucedió un montón de veces, bueno diferentes cosas sucedieron. Cuando terminábamos las clases sobre todo los días martes, el profesor JR me daba la Asignatura de Lenguas Castellanas, él veía que yo estaba sola y me decía que necesitaba hablar conmigo y me llevaba a la Sala de informática y otras veces a la parte de atrás del Colegio, en un lugar solo. Es conveniente que el investigador desarrolle información detallada de los incidentes más accesibles. El más accesible pueda ser el más reciente. Además el más reciente incidente es el que tiene menos probabilidad de contaminación. (Grimes, 2006) Entrevistador: ¿Sí? Cuéntame todo acerca de la última vez que algo sucedió con tu profesor JR. Niña: ¿La última, última vez? Entrevistador: Sí, la última, última vez. Niña: Él trató de meterlo en mi cola y lo hizo una vez pero nada pasó. Entrevistador: Hmmm. Cuéntame todo acerca del tiempo que trató meterlo en tu cola. Niña: No más me pidió que me moviera arriba y abajo para mover su pene adentro y afuera. Oh era por fuera de mi interior. Una vez que el entrevistador tiene a la niña enfocada sobre un solo evento debe seguir sondeando a la niña para más información utilizando preguntas abiertas y la técnica antes ensayada de segmentación de tiempo. Entrevistador: Puedes aclararme mejor esa parte, no comprendo cuando me dices que te pidió que te moviera arriba y abajo para mover su pene adentro y afuera, por fuera de tu interior. Niña: Como le explicó, él me decía que me moviera, pero yo sentía algo duro por mi colita, pero por fuera, no por dentro. Entrevistador: Dime todo acerca de cómo esa última vez empezó. Niña: Estábamos en la Sala de informática porque él pensaba que nadie lo vería adentro porque era la Sala de los computadores y estaba sola, porque los demás niños se habían marchado para sus casas. Entrevistador: ¿Sí? Así que están en la Sala de informática, dime todo acerca de lo que pasa cuando después de que ustedes dos entran a la Sala de informática. ¿Qué fue la primera cosa que pasó? Niña: Pues él pone las fotos de las personas desnudas en el computador, él me dice que me siente en sus piernas, yo no quiero, y me obliga a la fuerza a sentarme en sus piernas, me empieza a tocar por debajo de mi falda, luego saca su pene, sin quitarme mis pantaletas por un lado, me pasa el pene por mi cola y me dice que me mueva, él trata de meterlo por mi cola y así lo hizo como dos veces y eso fue todo. Entrevistador: ¿Te decía algo cuando te hacia eso que tu mencionas? Niña: Si, él me decía que si le contaba a alguien lo que me hacía, me hacía perder la materia y que nadie me iba a creer, porque él era el profesor y yo una estudiante. A demás que si me
  • 22. quedaba callada él me ayudaba con la materia y ayudaba a mis amigas, me dijo que me iba a regalar un celular de última generación, uno fino, pero no debía decirle a nadie. Después del desarrollo de la información del incidente más reciente el entrevistador vuelve a utilizar una pregunta para enfocar a la niña sobre otro evento utilizando características dadas por la misma niña en su narrativa libre por ejemplo: sucedió en otro lugar diferente de la Sala de informática, la niña mencionó un lugar apartado del colegio. Una vez exhaustadas las entradas específicas para tiempo el entrevistador puede utilizar otras entradas siempre y cuando son de la misma narrativa de la niña y la siguiente pregunta es una pregunta abierta. (Grimes, 2006) Entrevistador: Me dijiste del tiempo cuando miraron fotos en el Internet, y la vez cuando estaban en un lugar apartado del colegio. Ahora dime de otro tiempo. Niña: Bueno, solo me diría a veces que le hiciera algunas cosas asquerosas. Entrevistador: (Pausa) Es muy importante para mi entender todo lo que pasó. Niña: Bueno, él como me diría que le tocara su pene, me tocaba mis pechitos, eso fue en el traspatio de la cancha de futbol, eso está en la parte de atrás del colegio, hay unos palo de mango que son altos y por eso no se ve desde los salones… y eso es todo lo que hicimos las primeras veces. Entrevistador: ¿Él te pediría que le tocaras su pene, mientras te tocaba tus pechitos? Niña: Sí, justo aquí. Entrevistador: Me estás indicando como el frente de tu cuerpo y en la parte de abajo entre las piernas. Tú dijiste que él te dijo que le tocaras su pene. Cuéntame acerca de cómo eso sucedía. Niña: Yo cerraba mis ojos, cuando le tocaba el pene, sentía algo como duro, yo escuchaba que él me decía que moviera mis manos y que le siguiera tocando y yo le decía que no quería hacer eso, tenía miedo y asco a la vez. Entrevistador: ¿Luego que pasó? Niña: Mi profesor JR, me dijo que no le contara a nadie y me regaló dinero para que me comprara lo que quisiera. Entrevistador: ... ¿Recuerdas algún detalle en especial, por ejemplo el color de su ropa, si llevaba ese día algo que tu recuerdes aunque no tenga que ver con lo que tu mencionas como el tocamiento, como es su físico? Niña: Él tenía puesta una camisa de rallas, siempre usa sus gafas, él es alto, gordito y cuando me tocaba, escondía su carnet que tienen los profesores, algunos lo llevan en el bolsillo de la camisa y otros como una cadena en su cuello. Entrevistador: ¿Tú mencionaste que ese día te entregó dinero, cada cuanto te daba dinero? Niña: ese día y a veces que estaba con mis amigas en la cafetería, me daba dinero y a ellas para que pagáramos la cuenta. Entrevistador: Haz escuchado o visto que le haya ocurrido lo mismo a otras niñas de tu colegio. Niña: La verdad escuché que son como cuatro compañeras del colegio que le hacía lo mismo y que sus papas le pusieron la demanda al profe y es por eso que está en la cárcel es lo que entiendo.
  • 23. Entrevistador: Le habías comentado alguien sobre lo que tu profesor JR te hacía. Niña: No, porque no me iban a creer, van a pensar que es mentira mía. Él era malo, por hacerme eso, yo no quería pero me obligaba. Después de obtener lo que parece ser todo lo que la niña puede recordar el entrevistador pregunta a la niña si hay más información que quiera decir antes de proceder al cierre el hablar de algo neutral antes del agradecimiento y la despedida. 7. Cierre. Entrevistador: Bien, ¿y qué van a hacer tú y tus hermanos más tarde? Ya no tienen escuela. Niña: Estoy practicando, hacer trabajos y salir a jugar. Entrevistador: ¿Qué estás practicando? Hablaste de practicar antes. Niña: Práctico deporte, me gusta el Béisbol Entrevistador: Ah, eres deportista. ¿En qué posición juegas? Niña: Bueno, receptora Entrevistador: Ah. Niña: Así que, normalmente tenemos que practicar media hora y 45 minutos porque los más grandes tienen que practicar 45 minutos porque mi mamá (no entendible) me lleva a donde el entrenador Y ahora el entrenador empezó practicar 65 minutos y ellos lo dividieron como no en medio, pero, bueno, tú sabes. Entrevistador: Ah, hah. Niña: Así que solo tengo que practicar 35 minutos y ellos tienen que practicar los 45 porque hay una sola cancha. Pero mi hermano, a él le gusta la práctica, a él le gusta mucho el Béisbol. Así que él practica como una hora cada día. A él no le importa. Entrevistador: ¿Cuál hermano es él? Niña: GA. Él es mi hermano mayor. Entrevistador: Oh, a él le gusta jugar Béisbol. ¡Qué divertido! Así que tienen todo un equipo en tu escuela. Niña: Sí. PASO 2. Análisis de la Credibilidad del Relato CBCA Dos psicólogos realizan el análisis a partir de los criterios y la descripción del CBCA, teniendo en cuenta segmentos de la entrevista (Ver NICHD). Tabla 4. Análisis de Contenido Basado en Criterios (CBCA): Cualitativo. CRITERIOS DESCRIPCIÓN RELATO DE LA NIÑA M. 1 Estructura lógica Los diversos detalles describen idéntico curso del relato, la declaración en su conjunto es coherente y lógica, sus partes encajan, la declaración tiene El relato de la menor, cumple con este criterio, ya que el discurso es sistemático y organizado, tiene un inicio, desarrollo y final. No hay disgregación en sus palabras, responde
  • 24. sentido. a las preguntas y no se escapa a las periferias, se centra en las preguntas y es abierta al responder. . 2 Elaboración inestructurada La declaración esta algo desorganizada, es poco lineal, hay digresiones espontáneas y cambios de enfoque, los elementos relevantes están dispersos por la misma y la secuencia del relato no se da en orden cronológico. Existe un orden cronológico en su relato, menciona, lugares o contextos específicos. La entrevistada mantiene una línea directriz en sus argumentaciones. La niña en el discurso da cuenta de escenario y circunstancias de modo, tiempo y lugar. 3 Cantidad de detalles Descripción de lugares, personas, objetos, concreción del momento temporal de los relatos, detalles explicaciones de acontecimientos, etc. “…Y luego él me dijo que mirara las fotos, eran fotos de personas desnudas, sobre todo hombres, que se le veía su pene […] Cuando terminábamos las clases sobre todo los días martes […] y otras veces a la parte de atrás del Colegio, en un lugar solo […] No más me pidió que me moviera arriba y abajo para mover su pene adentro y afuera […] Pues él pone las fotos de las personas desnudas en el computador, él me dice que me siente en sus piernas, yo no quiero, y me obliga a la fuerza a sentarme en sus piernas, me empieza a tocar por debajo de mi falda, luego saca su pene, sin quitarme mis pantaletas por un lado, me pasa el pene por mi cola y me dice que me mueva, él trata de meterlo por mi cola y así lo hizo como dos veces y eso fue todo […] Bueno, él como me diría que le tocara su pene, me tocaba mis pechitos, eso fue en el traspatio de la cancha de futbol, eso está en la parte de atrás del colegio, hay unos palo de mango que son altos y por eso no se ve desde los salones… y eso es todo lo que hicimos las primeras veces […]Yo cerraba mis ojos, cuando le tocaba el pene, sentía algo como duro, yo escuchaba que él me decía que moviera mis manos y que le siguiera tocando y yo le decía que no quería hacer eso, tenía miedo y asco a la vez etc.,” 4 Engranaje contextual El relato está inserto en un contexto espacio-temporal rico y complejo. “..Eso fue en el traspatio de la cancha de futbol, eso está en la parte de atrás del colegio, hay unos palo de mango que son altos y por eso no se ve desde los salones… y eso es todo lo que hicimos las primeras veces […] Estábamos en la Sala de informática porque él pensaba que nadie lo vería adentro porque era la Sala de los computadores y estaba sola, porque los demás niños se habían marchado para sus casas […]: Sucedió un montón de veces, bueno diferentes cosas sucedieron. Cuando terminábamos las clases sobre todo los días martes…” 5 Descripción de interacciones Acciones y reacciones mutua entre el testigo y el interlocutor. Debe haber un mínimo de tres elementos A-B-C. “…Y luego me dijo que entrara con él a la Sala de informática y miráramos fotos en el internet. No quise ir al principio pero me, me hizo verlas. Así me dijo te diré algo de ti si no quieres no entres o algo así […] Si, él me decía que si le contaba a alguien lo que me hacía, me hacía perder la materia y que nadie me iba a creer, porque él era el profesor y yo una estudiante. A demás que si me
  • 25. quedaba callada él me ayudaba con la materia y ayudaba a mis amigas, me dijo que me iba a regalar un celular de última generación, uno fino, pero no debía decirle a nadie […] yo escuchaba que él me decía que moviera mis manos y que le siguiera tocando y yo le decía que no quería hacer eso, tenía miedo y asco a la vez. 6 Reproducción de la conversación Reproducción de un diálogo en que hay una réplica virtual de las palabras de al menos una persona. […] yo escuchaba que él me decía que moviera mis manos y que le siguiera tocando y yo le decía que no quería hacer eso, tenía miedo y asco a la vez… 7 Complicaciones inesperadas durante el incidente Dificultades que impiden la natural terminación del relato o que la interacción entre los personajes sea confusa y con poca relación social. “…Bueno, él como me diría que le tocara su pene, me tocaba mis pechitos, eso fue en el traspatio de la cancha de futbol, eso está en la parte de atrás del colegio, hay unos palo de mango que son altos y por eso no se ve desde los salones… y eso es todo lo que hicimos las primeras veces. Nota: La niña en varios apartado del relato, menciona una interacción co- participe, es decir interactuar: “…y eso es todo lo que hicimos las primeras veces…” (Interacción confusa) 8 Detalles inusuales Detalles extraños, algo inesperados y sorprendentes, pero irreales. “…Él tenía puesta una camisa de rallas, siempre usa sus gafas, él es alto, gordito y cuando me tocaba, escondía su carnet que tienen los profesores, algunos lo llevan en el bolsillo de la camisa y otros como una cadena en su cuello…” 9 Detalles superfluos Detalles periféricos y que no contribuyen directamente a la alegación. “…Tiene un ojo morado. Y yo estaba intentando decirlo al su maestro y al Sr. ____, el director. Y mi maestro pensaba que estaba caminando en los pasillos, y me hizo parar con mi cara contra la pared. Y luego mi mamá vino y me sacó de la escuela, y luego entró otra vez para decirles algo, y luego salió otra vez. Luego me mamá arranco el carro y nos paramos en unos semáforos, y le pedí un chicle y me dijo, “un minuto” y nos paramos unas veces más y le pedí un chicle otra vez, y luego me dijo, “puedes esperar”. Yo le dije que sí y luego llegamos allí, aquí afuera. Y luego te conocí, luego pude colorear y dibujar…” 10 Incomprensión de detalles relatados con precisión Acciones o detalles que el sujeto describe con exactitud pero que no comprende y que sí entiende el entrevistador. “…Él hizo cosas malas que estaban contra la ley…[…] No más me pidió que me moviera arriba y abajo para mover su pene adentro y afuera…” 11 Asociaciones externas relacionadas Referencias a otros acontecimientos de tono verbal que tuvieran lugar fuera de la interacción inicial y especifica. “..Ese día y a veces que estaba con mis amigas en la cafetería, me daba dinero y a ellas para que pagáramos la cuenta […] Mi profesor JR, me dijo que no le contara a nadie y me regaló dinero para que me comprara lo que quisiera…” 12 Alusiones al estado mental subjetivo Descripción de los propios sentimientos y pensamientos durante el transcurso de los hechos del relato. “…y yo le decía que no quería hacer eso, tenía miedo y asco a la vez […] Bueno, solo me diría a veces que le hiciera algunas cosas asquerosas…” 13 Atribución del estado mental de la persona que hace referencia. Emociones, pensamientos y motivos que la persona atribuye a los acontecimientos en su relato. “…y yo le decía que no quería hacer eso, tenía miedo y asco a la vez…”
  • 26. 14 Correcciones espontáneas Corregirse a uno mismo de forma espontánea. “…No más me pidió que me moviera arriba y abajo para mover su pene adentro y afuera. Oh era por fuera de mi interior….” 15 Admisión falta de memoria. Admitir no acordarse de determinados detalles de los hechos del relato. No aplica en este caso. 16 Plantear duda sobre el propio testimonio. Dudar de que otros crean la alegación o de su relato. “…No, porque no me iban a creer, van a pensar que es mentira mía…” 17 Auto desaprobación. Censurar la propia conducta o su testimonio. Nota: En el relato de la niña no hay criterio de inclusión que de muestren la auto desaprobación. 18 Establecer niveles morales. Establecer que su relato es claro y que está determinado por la honestidad, la sinceridad, ya que no busca ganancias (dinero, reconocimiento, evitar castigo, u otros) sobre lo que dice. “…Él era malo, por hacerme eso, yo no quería pero me obligaba...” 19 Detalles características del relato. La descripción de los hechos del relato se aleja de las creencias sobre los temas del engaño y se acerca a la realidad como sucede realmente. Nota: En el relato de la niña muestran las condiciones propias o el modus operandi de un abusador sexual, muchas de estas personas utilizan medios de engaños, manipulación, premios, amenazas para conseguir la instrumentalización de su acción que es la meta final el abuso o el acceso carnal como lo han planteado muchas de las literaturas científicas y sobre los perfiles de abusadores sexuales, autores como Steller y Köhnken (1994) refieren que la instrumentalización del actos sexual de un abusador esta mediatizado por la forma como obtiene ese beneficio sexual y que son el engaño, la amenaza y el ofrecimiento de prebendas para conseguir tal fin. En este caso en particular, se evidencia medios específicos que dan cuenta de tales intenciones por parte de denunciado. Fuente: Niña M Se analiza la credibilidad del relato de la menor a partir de los siguientes indicadores objetivos, teniendo en cuenta cada criterio: Tabla 5. Indicador Cuantitativo del CBCA INDICADOR CUALITATIVO INDICADOR CUANTITATIVO Ausente 0 Presente 1 Fuertemente presente 2 Fuente: CBCA
  • 27. Tabla 6. Análisis Cuantitativo de los Contenido Basado en Criterios (CBCA). Valoración Categoría y Criterio 0 Ausencia completa de los componentes del criterio 1 Presencia de las características del criterio 2 Fuerte presencia de los componentes del criterio Puntuación típica. 0 1 2 1. Categoría: Características generales Criterio 1. Estructura lógica X Criterio 2. Elaboración inestructurada X Criterio 3. Cantidad de detalles X 2. Categoría: Contenidos específicos Criterio 4. Engranajecontextual X Criterio 5. Descripción deinteracciones X Criterio 6. Reproducción de la conversación X Criterio 7. Complicacionesinesperadas duranteel incidente X 3. Categoría: Peculiaridades del contenido Criterio 8. Detalles inusuales X Criterio 9. Detalles superfluos X Criterio 10. Incomprensión de detalles relatados con precisión X Criterio 11. Asociaciones externas relacionadas X Criterio 12. Relatos del estado mental subjetivo X Criterio 13. Atribución del estado mental del autor del delito X 4. Categoría: Contenidos referentes a la motivación Criterio 14. Correcciones espontáneas X Criterio 15. Admisión falta de memoria. X Criterio 16. Plantear duda sobre el propio testimonio. X Criterio 17. Auto desaprobación. X Criterio 18. Establecer niveles morales. X Criterio 19. Detalles características del relato. X Puntuación total: 31 Tabla 7. Grados de Credibilidad. Si la puntuación para los 19 criterios ha sido graduada: Indicadores de veracidad Ausente (0) Presente (1) Fuertemente Presente (2) Indicadores de credibilidad 0 a 10 puntos = el relato no resulta creíble 11 a 16 puntos = el relato es probablemente creíble 17 a 24 puntos = el relato es creíble 25 o más puntos = el relato es altamente creíble Fuente: CBCA En el caso de la niña M, tanto en el análisis cualitativo y cuantitativo del (CBCA), obtuvo generalmente una puntuación de 31 lo que para los dos observadores permite
  • 28. inferir razonablemente como un relato altamente creíble (25 o más el relato es altamente creíble). Cabe destacar que este ejercicio es en base a la entrevista de la menor, pero este análisis debe incluir otras informaciones colaterales, por ejemplo entrevistas a familiares, testimonio de profesores siempre y cuando la menor le haya comunicado alguien del supuesto abuso, como valoraciones previas que haya tenido la menor u otros informes que hagan parte del sumario procesal. No quiere decir, que la mera entrevista forense no sea un indicador importante, incluso algunas decisiones judiciales se han tomado a partir de la mera entrevista forense, lo cual no es lo indicado. Pero una buena entrevista y cumpliendo todo los criterios del CBCA se puede llegar a este análisis de la credibilidad del relato en los NNA. Pero que hace que el relato de la niña sea creíble y el análisis con el CBCA tenga validez, es el tercer paso que le brinda a la técnica el grado de confianza o confiabilidad de su resultado-la lista de control de validez. Paso 3. APLICACION DE LA LISTA DE CONTROL DE VALIDEZ (VALIDITY CHECKLIST) Una vez que se han evaluado individualmente los criterios del CBCA el evaluador mismo u otro experto (o ambos) deberán tomar una decisión global respecto a la validez del testimonio que se ha escrutado. Esta decisión última sobre la validez del relato, es un juicio compuesto basado en:  La calidad de la declaración del niño(a)  La adecuación de la entrevista y  El grado de satisfacción de los criterios de contenido. El grado en que se cumplen los elementos de análisis de la lista de control de validez. La evaluación diagnóstica y la competencia general del niño(a) como testigo y las características psicológicas del niño(a): Referido a su nivel lingüístico, cognoscitivo y emocional. 1. Sus limitaciones cognitivas y emocionales: ¿Están presentes de modo que interfieren con la obtención de información adecuada para el proceso?  No existe en la niña limitaciones cognitivas y emocionales que hayan intervenido en el desarrollo general de la entrevista. La entrevista es confiable. 2. Su lenguaje y conocimiento: ¿Están más allá de la capacidad de un niño(a) de su edad y experiencia y más allá de lo que puede haber aprendido en el relato?  El lenguaje y conocimiento de la niña están de acuerdo a su edad cronológica y nivel educativo. La inteligencia de la niña se puede establecer como promedio a su nivel cultural y grupo poblacional. 3. Sus emociones durante la entrevista: ¿Las emociones del niño(a) durante la entrevista fueron inapropiadas?, ¿Hubo ausencia de afectos esperados al tipo de relato?  Hubo consistencias-simetría entre el relato y sus emociones. 4. Susceptibilidad a la sugestión: ¿Es el niño(a) susceptible a la sugestión o formuló preguntas orientadas a saber que responder?  En ningún momento durante la entrevista la niña formulo pregunta sobre que responder. En lo que duró la entrevista la niña fue espontánea y se adecuó a la entrevista. Solo respondía a lo que se le preguntaba sin ir más allá del cuerpo estructural del NICHD.
  • 29. 5. Procedimientos de la entrevista: ¿Se siguieron los principios e indicaciones del SVA?, ¿Fracasó el entrevistador en lograr el clima y vínculo con el niño(a), o en obtener una narración libre, o en emplear preguntas abiertas y de seguimiento, o en resolver inconsistencias?, ¿Se ignoraron hipótesis alternativas?  Se siguió los pasos tanto en el NICHD como en el CBCA. Existió rapport, la niña empezó su narración de forma libre, si le hizo preguntas abiertas y para ampliar aspectos importantes. El relato de la menor, es sistemático, organizado y tiene un inicio, desarrollo y final. No hay disgregación en sus palabras, responde a las preguntas y no se escapa a las periferias, se centra en las preguntas y es abierta al responder. Existe un orden cronológico en su relato, menciona, lugares o contextos específicos. La entrevistada mantiene una línea directriz en sus argumentaciones. La niña en el discurso da cuenta de escenario y circunstancias de modo, tiempo y lugar. 6. Influencia del entrevistador sobre el contenido del relato: ¿Se realizaron preguntas sugestivas, hubo presión o coerción sobre el niño(a) en las entrevistas?, ¿Se emplearon técnicas sugestivas o algún tipo de accesorio como muñecos?  No se utilizaron objetos, muñecos para la entrevista. Las preguntas fueron abiertas y no directivas, se buscaba ampliar en la información. La entrevista y el análisis se basaron de técnicas apropiadas aprobadas por la comunidad científica en el marco de la psicología jurídica y forense. Se omitieron las preguntas sugestivas, directivas, se tomaron las preguntas focales en la medida que la niña emitía en su relato la información. 7. Contexto de la revelación o denuncia original: ¿Hay elementos cuestionables en el contexto de la revelación?, ¿Hay inconsistencias serias en las distintas narraciones?  En el relato de la niña por momento puede dar a entender que existe participación por parte de ella en la escenas del abuso ya que menciona en primera persona su “intervención” por ejemplo “…eso es todo lo que hicimos las primeras veces…” puede estar confundiendo el rol asumido en el proceso victimal. 8. Influencia por parte de otros: ¿Hay indicios de que otros entrenaron, sugestionaron, presionaron o coaccionaron al niño(a) para entregar una narración falsa?  En el relato de la menor no se evidencia algún tipo de beneficio a obtener (premios) o temores (ansiedades) que puedan pensar influencia de un tercero o su manipulación, aun menos sentimientos de venganza (odio) u otros intereses con el fin de dañar o perjudicar al indiciado. 9. Falta de realismo: ¿Carecen de realismo los acontecimientos descritos?, ¿Hay elementos centrales de la narración contrarios a las leyes de la naturaleza?  No existe elementos extraños en el relato de la niña, todo los personajes, lugares, objetos y cosas que menciona la niña hacen parte de su cotidianidad, de lo que ella percibió de la situación que relata. No se evidencia alteraciones perceptivas, o en la forma, contenido o curso en el pensamiento que puedan indicar presencia de psicopatología. 10. Declaraciones inconsistentes: ¿Algunos elementos centrales de la declaración (no periféricos) resultan se contradice con alguna otra declaración del mismo niño u otro testigo?  Existen claridad en su relato, explica de manera consistente aspectos centrales del abuso, incluso menciona situación periféricas como color de ropa, contexto,
  • 30. señales particulares (usaba gafas, carnet de docente etc.,). No se tiene información de otros testigos o fuentes colaterales. 11. Evidencia contradictoria: ¿Hay elementos centrales de la declaración en contradicción con la evidencia física u otro tipo de evidencia concreta fiable.  Aunque no se menciona en la entrevista realizada, la menor fue valorada por el Instituto de Medicina Legal, el cuál arrojó negativo en el examen sexológico. Cabe destacar que la niña menciona que el profesor realizó fricción con el pene, sin que ello diera lugar a una penetración propiamente dicha. Aunque sea negativa el examen sexológico, no es indicador de ausencia de abuso sexual. Muchos de los casos de abuso sexual carecen de este indicador coital, contrario a un acceso carnal violento que si hay presencia de penetración. 12. Características de la ofensa: ¿Carece la descripción del abuso de detalles habituales y características generales de este tipo de delitos contra los niños?, ¿La narración presenta contradicciones con lo establecido en la literatura profesional e investigativa. La niña en su relato y como dice la literatura científica, para que sea altamente creíble debe contener: 1. Atributos Contextuales (información temporo-espacial) 2. Atributos Sensoriales (detalles visuales, auditivos, táctiles...) 3. Detalles Semánticos. 4. Operaciones Cognitivas (reflexiones y pensamientos del sujeto) Estos cuatro criterios se establecieron con exactitud en el relato de la niña. El modo en el que estos cuatro elementos se organizan en nuestros recuerdos es el que determina la procedencia de los mismos, de manera que los recuerdos externos (percibidos) presentan una mayor cantidad de información contextual, sensorial (olores, colores, sonidos...) y semántica que los recuerdos internos que, por el contrario, serán más ricos en operaciones cognitivas (Johnson & Raye, 1981). En el relato de la niña muestran las condiciones propias o el modus operandi de un abusador sexual, muchas de estas personas utilizan medios de engaños, manipulación, premios, amenazas para conseguir la instrumentalización de su acción que es la meta final el abuso o el acceso carnal como lo han planteado muchas de las literaturas científicas y sobre los perfiles de abusadores sexuales, autores como Steller y Köhnken (1994) refieren que la instrumentalización del actos sexual de un abusador esta mediatizado por la forma como obtiene ese beneficio sexual y que son el engaño, la amenaza y el ofrecimiento de prebendas para conseguir tal fin. En este caso en particular, se evidencia medios específicos que dan cuenta de tales intenciones por parte de denunciado. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Una declaración honesta, al estar fundamentada en un recuerdo externo, presentará mayor cantidad de elementos contextuales, sensitivos y semánticos que una declaración falsa, que tendrá más referencias a operaciones cognitivas al proceder de un recuerdo interno (Alonso-Quecuty, (1993-1994); Masip, Garrido y Herrero, (2003); Spörer,(1997); Vrij, 2000; Vrij, Edward, Roberts y Bull (1999). Las primeras investigaciones de Alonso-Quecuty con el modelo RM como herramienta para valorar el testimonio confirmaron el supuesto anterior (las declaraciones verdaderas contienen más información contextual y más información sensorial que las declaraciones falsas, que contienen más referencias cognitivas). Sin perjuicio de las clasificaciones anteriormente referidas, y de los resultados
  • 31. específicos obtenidos en el CBCA, los participantes de la mesa de credibilidad, proponen para llegar a una conclusión la utilización del SVA (con sus tres elementos, es decir, entrevista semiestructurada, CBCA y listado de validez), llegando en definitiva a una convicción pericial que se expresa en una de las categorías aquí propuestas. - Creíble: en aquellos casos en que la evaluación del testimonio cumple de manera coherente con los tres elementos del SVA; por ejemplo: un relato con suficientes criterios de realidad, según CBCA, con una entrevista realizada por un perito idóneo y con un testimonio válido. En el caso que se está analizando en este escrito en lo que respecta al relato dado por la niña entrevistada, se puede considerar que esta dentro de la categoría de creíble. - No Creíble: en aquellos casos en que la evaluación del testimonio no cumple, o lo hace de manera insuficiente, en al menos dos de los tres elementos del SVA. En este caso, cabe destacar que la cantidad insuficiente de criterios de realidad en el CBCA, no es por sí mismo un indicador de no credibilidad, debiendo ser considerada en conjunto con otros elementos característicos del delito investigado y de ese niño(a) en particular (ver excepciones de la aplicación de credibilidad del relato). - Indeterminado: en aquellos casos en que el testimonio no permite establecer la presencia de los criterios de realidad (no hay relato o existe un relato muy breve que no permite la aplicación del CBCA) o existiendo criterios orientadores de credibilidad en CBCA, está comprometida la validez del procedimiento. Esta categoría alude a que no es posible que el perito se pronuncie acerca de la credibilidad de acuerdo a la metodología aplicada (SVA). La conclusión pericial basada en la convicción del perito debe explicitar este aspecto. En el momento actual, la técnica más utilizada en el contexto forense en todo el mundo para valorar la credibilidad del testimonio de menores es el Sistema de Análisis de la Validez de las declaraciones (Statement Validity Assessment; Steller y Köhnken, 1989; Raskin & Esplín, 1991). En Colombia, algunas sentencias judiciales han puesto la desconfianza en el SVA- CBCA, inclusos tales sentencias han citados investigaciones Colombianas para apoyar tales apreciación. Pero la misma corte en otro momento ha manifestado sobre el cuidado que se debe tener frente al testimonio de los niños en especial al tema del abuso sexual tal como lo manifiesta la alta corte cuando menciona lo siguiente: “…Ciertamente, aun cuando en el tema de “credibilidad de los menores”, la casación 26076 de 2006 ha servido en no pocas oportunidades para pensar, contra el propósito de la doctrina allí sentada, que inexorablemente los menores no faltan a la verdad, esta no es desde luego una premisa presuntiva que a manera de petición de principio excluya cualquier estudio de esta clase de pruebas como si mediara una tarifa valorativa, pues por el contrario, en la primera de las decisiones en cita por el Tribunal, retomando la Corte los parámetros fijados en la última referida, hubo de precisar que: “La respuesta tiene que ser negativa. En primer lugar, analizadas de manera aislada, tales expresiones no resultan válidas para decidir si al niño que manifiesta ser sujeto pasivo de un delito sexual debería o no creérsele, pues contendrían una petición de principio en tal sentido o, lo que es lo mismo, suponen como solución del problema aquello que necesariamente debería probarse. Es ilógico plantear que al menor de edad habría que creerle cuando dice que es víctima de un abuso sexual con el argumento de que es digno de confianza lo dicho por quién (sin lugar a dudas) ha padecido la realización de esa clase de delitos. El proceso penal sirve, entre otras cosas, para determinar si una persona (ya sea en estado de debilidad manifiesta o no) tiene la calidad
  • 32. de víctima. Por lo tanto, en la decisión de fondo jamás será razonable asumir que alguien es sujeto pasivo de una conducta por el único motivo de que lo afirma…” Pero lo cierto de todo esto son más los que defienden esta metodología en la valoración de la credibilidad del testimonio en los casos de la presunción de abuso sexual son muchos las investigaciones internacionales que respaldan y dan credibilidad, validez y confianza en su uso tal como lo menciona (Ruby y Brigham, 1997) cuando afirma que los estudios sobre el CBCA han incrementado debido a su alta incidencia en el contexto judicial. Las líneas de investigación han seguido dos vertientes: 1) aquellas que emplean casos reales de menores que presuntamente han sido abusados sexualmente y en las que se utilizan otros elementos del caso como medidas de veracidad; y 2) estudios experimentales en los que se induce a los sujetos a manipular su declaración proporcionando ya sea un testimonio verdadero o uno falso. En esta línea investigativa podemos encontrar estudios realizados por Lamb et al. (1997); Santtila, Roppola, Runtti y Niem (2000); Pezdek et al. (2004); Blandon-Gitlin, Pezdek, Rogers y Brodie (2005); Ruby y Brigham (1997); Köhnken, Schimossek, Aschermann y Höfer (1995); Vrij, Akehurst, Soukara y Bull (2004); Ruby y Brigham (1998); (Vrij, Akehurst, Soukara & Bull, 2002); (Jonson & Raye, 1981); Bentall, Baker y Havers, 1991; Brebion, Smith, Gorman y Amador, 1997; Johnson, Raye, Hasher y Chromiak, 1979; Raye y Johnson, (1980); Sporer (1997). No se detallan estos estudios porque excedería la intención de este escrito, lo importante es anotar que son varios los autores y estudios que respaldan la eficiencia y eficacia del SVA en todos sus componentes. Sin embargo, y aunque los estudios demuestran que las declaraciones veraces contienen un mayor número de criterios frente a las declaraciones fabricadas, la principal y mayor desventaja del CBCA es que no existe un consenso general que establezca un número mínimo de criterios que debe incluir una declaración para ser catalogada como creíble y el peso que cada uno de ellos debe recibir. (Landry & Brigham, 1992) han propuesto como mínimo la presencia de cinco criterios para que una declaración sea catalogada como veraz. En cuanto al peso que debe recibir cada criterio, las investigaciones distan aún más en cuanto al establecimiento de un parámetro general. Sin embargo, se ha encontrado que ciertos criterios discriminan mejor que otros entre testimonios veraces y falsos (Ruby y Brigham, 1997, 1998). Posiblemente algunos de estos criterios deban recibir una mayor puntuación en la valoración general del CBCA, no obstante es indispensable realizar futuras investigaciones que permitan a esclarecer esta problemática. Dentro de la dinámica de la declaración en NNA y resumiendo algunos aspectos centrales de las investigaciones citadas, que puede motivar a que un niño exponga falsas revelaciones de abuso sexuales. Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia [INMLCF] (2010), establece que una revelación puede ser parcialmente cierta (que el abuso sí ocurrió), pero parcialmente falsa (sobre quién fue el agresor); puede tener un núcleo de certeza, pero estar distorsionada como resultado de repetidos interrogatorios a los niños, el (INMLCF, 2010) establece los siguiente criterios de las formas como pueden generarse falsas alegaciones de abuso. A. Una falsa acusación originada en los padres u otros adultos: 1. Sugestión y mala interpretación por los padres: uno de los padres malinterpreta un comentario inocente o una conducta neutra del niño como evidencia de abuso y lo induce a reforzar dicha interpretación. En ocasiones ocurre en casos de custodia.