SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Descargar para leer sin conexión
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE
EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
JOSÉ CORRALES & ROBERTO JUNIOR GONZÁLEZ.
ABSTRACTO
El presente artículo es una crítica a la revolución verde desde el enfoque de la agroecología de
La Vía Campesina, realizando un análisis de los postulados de la “Revolución Verde”, sus inicios,
expansión y cuales fueron y siguen siendo las consecuencias para el mundo, así mismo se estudia
la propuesta de La Vía Campesina, las implicaciones y resultados para la humanidad de sus
principios agroecológicos, para realizar una comparación que permita acercarnos a la definición
de la ruta más conveniente para la humanidad y el planeta.
ABSTRACT
This article is a critique of the Green Revolution from the perspective of the agroecology of La
Vía Campesina, analyzing the postulates of the "Green Revolution", its beginnings, expansion and
what were and remain the consequences for the world, We also study the proposal of La Vía
Campesina, the implications and results for humanity of its agroecological principles, to make a
comparison that allows us to approach the definition of the most convenient route for humanity
and the planet.
Palabras clave: Revolución verde, Desarrollo, Externalidades, Vía Campesina, Agroecología.
Key words: Green Revolution, Development, Externalities, Vía Campesina, Agroecology.
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE
AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
La Revolución Verde trajo una propuesta de cambio en el sistema de producción
agropecuario tradicional, bajo el altruista objetivo de luchar contra el hambre y la pobreza en los
países del tercer mundo, mediante el aumento de la producción de alimentos a través de la
implementación de la ciencia y la tecnología en el sector rural, el estudio y el análisis de los
postulados de la revolución verde permite comprender cuáles fueron sus reales intensiones y que
consecuencias ha tenido para el planeta. De otro lado, están millones de familias campesinas en el
mundo, que le apuestan a una alternativa de producción distinta a la realizada por la revolución
verde, como forajidos estas comunidades se salen del sistema impuesto por los países
desarrollados, que controlan la economía mundial y el mercado de los alimentos, basados en una
visión más humana y ecológica, donde el campesino hace un contrato espiritual con la naturaleza
de mutua cooperación, este movimiento es conocido como La Vía Campesina y su enfoque es
agroecológico. El enfoque de la revolución verde plantea un desarrollo rural a partir del desarrollo
económico y el encadenamiento agroindustrial, el cual genera mayor producción y mayores
utilidades en términos de dinero -que no siempre es para el campesino- pero al mismo tiempo este
sistema extractivista convierte un campo sin campesinos, genera dependencia de agroservicios, en
medio de una producción extractivista que obedece a la economía depredadora del capitalismo y
a los intereses de los países más desarrollados. Mientras que el enfoque agroecológico de la vía
campesina, supone un dominio campesino sobre el territorio, respetando las leyes naturales y el
ejercicio de un contrato espiritual entre los campesinos y la naturaleza. Este enfoque propone
aplicar la agroecología para lograr un desarrollo rural sostenible, el cual se deriva de la coexistencia
humana en equilibrio con la naturaleza, reconociendo que somos parte de los ecosistemas, no
dueños de él. Basado en los principios de la agroecología, la cual ha ido evolucionado mediante el
intercambio de experiencia y saberes ancestrales, que no han sido han sido muy estudiadas por la
ciencia, pero que ha sido de mucha aplicabilidad en la vida campesina.
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE
AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
1. La Revolución Verde.
Leaños (2006) expone:
La revolución verde involucro un adelanto tecnológico en el sector agrícola y en menor grado
en la ganadería. Comienza en México con la participación del Estadounidense Norman Borlaug,
siendo parte de la fundación Rockefeller, junto a colaboradores mexicanos. Después de la Segunda
Guerra Mundial, nos vimos la necesidad de producir mayores cantidades de alimentos bajo el
supuesto de abastecer a las poblaciones hambrientas del mundo, paso que llevaría a la agricultura
a dar un giro sin precedentes en la historia y que impulsaría a las naciones dominantes a un nuevo
proceso de industrialización y en detrimento de las naciones periféricas.
La revolución verde tuvo como finalidad altas tasas de productividad agrícola sobre la base
de una producción extensiva de gran escala y el uso de alta tecnología” (Ceccon, 2008), mientras
que el objetivo principal de la agricultura campesina es llenar las necesidades locales y medios de
vida, el principal objetivo de la agricultura industrial es la rentabilidad. (Hilmi, 2012). Esta
preocupación central, motor de este modelo agrícola tiende a reducir los alimentos y otros bienes
agrícolas a meros bienes de consumo. La agricultura es vista como un negocio como cualquier
otro. (Trócaire, 2012).
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE
AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
1.1. Historia
Los cimientos de lo que se conoce como la revolución verde fueron construidos en 1941 en
un encuentro entre el vicepresidente de Estados Unidos, Henry Wallace, y el presidente de la
Fundación Rockefeller, Raymond Fosdick. Allí se pensó que un programa de desarrollo agrícola
apuntado hacia Latinoamérica en general y México en particular, tendría beneficios tanto
económicos como políticos (Ceccon, 2008). En 1943 la Fundación Rockefeller inició su Programa
Mexicano de Agricultura, concentrado principalmente en el mejoramiento de maíz y trigo. La
Fundación Rockefeller fue crucial para el establecimiento en México, en 1943, del Centro
Internacional del Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), considerado como el más importante
centro de investigación de maíz y trigo en el mundo. Incluso, el llamado “padre de la revolución
verde” y Premio Nobel de la Paz, Norman Borlaug, ha trabajado con científicos mexicanos en los
problemas de mejoramiento genético del trigo por más de 25 años (Ceccon, 2008).
La revolución verde se puede estudiar desde dos momentos, el primero proviene de la
utilización de la ciencia y la tecnología remanente de la segunda guerra mundial en la producción
de tractores y agroquímicos y el segundo ocurrió en la década de los 90 con la introducción de la
ingeniería genética a la biotecnología para la producción de organismos genéticamente
modificados o cultivos transgénicos como se les conoce hoy día, “la primera revolución verde
tenía como principal soporte la selección genética de nuevas variedades de cultivo de alto
rendimiento, asociada a la explotación intensiva permitida por el riego y el uso masivo de
fertilizantes químicos, pesticidas, herbicidas, tractores y otra maquinaria pesada (Ceccon, 2008).
Por consiguiente, tiene como principal aspecto la creación de organismos genéticamente
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE
AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
modificados mejor conocidos como transgénicos. “Éstos son organismos creados en laboratorio
con ciertas técnicas que consisten en la transferencia, de un organismo a otro, de un gen
responsable de una determinada característica, manipulando su estructura natural y modificando
así su genoma.” (Ceccon, 2008).
Acabar con el hambre mundial fue el caballo de Troya para lanzar ambas revoluciones, lo
cual fue, y continúa siendo, una trampa empleada reiteradamente para su defensa y justificación.
Hoy sabemos que el aumento en la producción de alimentos per se no asegura su distribución
global y equitativa y que, además, el problema del hambre tiene vertientes adicionales de mayor
complejidad asociadas a la economía real del mercado, tales como la intermediación en la
distribución y en la comercialización; o la falta de poder adquisitivo de una gran proporción de la
población mundial que les impide el acceso libre al mercado de alimentos, entre otros (Ceccon,
2008).
1.2. Resultados iniciales de la revolución verde.
En 1970 se alcanzaron resultados sorprendentes en términos de rendimientos, en México,
por ejemplo, se pasó de producir 750 kg de trigo por hectárea en 1.950, a 3.200 kg/ha. Hoy día, el
trigo y el maíz producidos a partir de las investigaciones del CIMMYT están plantados en millones
de hectáreas en todo el mundo. La productividad del arroz y del trigo se duplicó o cuadruplicó en
varios países y, por lo tanto, la revolución verde pasó a tener muchos adeptos. En los siguientes
ocho años, proyectos similares fueron iniciados en casi todos los países de Latinoamérica, bajo los
auspicios del Departamento Norteamericano de Agricultura (USDA) o de las universidades
norteamericanas de agricultura. La hibridación, principalmente del maíz, abrió un nuevo y
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE
AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
significante espacio para la acumulación de capital en el mejoramiento de plantas y ventas de
semillas para Estados Unidos. (Ceccon, 2008).
Según (Parmentier, 2015):
La expansión de la agricultura industrial ha contribuido sustancialmente al aumento en la
producción de alimentos durante los últimos 50 años. El modelo de agricultura ‘Revolución Verde’
ha duplicado la producción de cereales en muchas partes del mundo, principalmente a través de
variedades de semillas mejoradas en los años ochenta y noventa. Hasta cierto punto, esto produjo
una reducción de la pobreza, la inseguridad alimentaria y la desnutrición. Sin lugar a dudas, el
aumento en los rendimientos ha contribuido a reducir los precios de los cereales, beneficiando a los
consumidores pobres. El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD) estima que sin este
aumento en la productividad de la agricultura en los países en desarrollo durante los años ochenta
y noventa, los precios de los cereales en el mundo habrían sido 18 a 21 por ciento más altos y más
niños y niñas estarían desnutridos.
1.3. Expansión de la Revolución Verde.
En 1946 la Fundación Rockefeller realizo un estudio de mercado para la semilla de maíz
híbrido en Brasil, posteriormente invirtió fuertemente en la producción de semillas híbridas en ese
país. Seguido en el año 1947, la gigantesca empresa en el mercado de granos, Cargill, inició la
producción de maíz híbrido en Argentina. Otras fundaciones privadas bien conocidas tuvieron
también una importante participación, como la Fundación Ford que inicio en 1953 diversos
programas de investigación agrícola en India. Las fundaciones Rockefeller y Ford crearon, en
1960, el Internacional Rice Research Institute (IRRI) en Filipinas, y más tarde se les uniría, en el
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE
AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
mismo proyecto, la Fundación Kellogg’s. Estas fundaciones transfirieron todas las
responsabilidades de la revolución verde a las Naciones Unidas, resultando en la creación del
Consultative Groupon International Agricultural Research (CGIAR). La nueva institución siguió,
no obstante, bajo la influencia directa de estas fundaciones, a tal punto que la gran mayoría de los
directores de las estaciones experimentales internacionales eran recomendados y aprobados por
las mismas”. (Ceccon, 2008).
Pero para asegurar la introducción de estos paquetes tecnológicos en los países
latinoamericanos, se requería de un enorme grupo de expertos que la comprendan, adapten e
implementen. Por lo cual durante los primeros años de la primera revolución verde los
investigadores del ramo más importante de las instituciones educativas latinoamericanas fueron
invitados a realizar sus posgrados o estancias financiadas en Estados Unidos. El ingeniero
agrónomo típico de la época pasó a tener como función casi absoluta llevar “el progreso” al campo,
o sea, transformar la agricultura tradicional, adoptando los insumos y las técnicas de origen
industrial. El libro de Theodore Schultz —autor estadounidense conocido como uno de los
ideólogos de la revolución verde—Transformando la agricultura tradicional, enfatizaba que el
agrónomo era una persona que iba a civilizar al sujeto de pies descalzos, al bárbaro que se
encontraba en íntimo contacto con la naturaleza, pero sometido a ella. La revolución verde
intentaría hacer que el individuo pasase a dominar la naturaleza, con todo lo que el progreso podría
traer. (Ceccon, 2008).
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE
AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
1.4. Externalidades y Dependencia de la revolución verde.
La especialización y la producción agrícola masiva: tiene como objetivo multiplicar las
ganancias por unidad y crear economías de escala, que concentran la producción en un número
limitado de latifundios. Así como la búsqueda frenética del aumento de los rendimientos, lo que
conduce a una considerable reducción de la diversidad de productos cultivados, que conlleva con
frecuencia a la reducción de la producción a un solo producto (monocultivos), esto incrementa el
rendimiento por hectárea y facilita la gestión de la explotación agrícola. Esto va de la mano de una
extrema mecanización de los medios de producción, resultando en una reducción significativa de
la mano de obra empleada en los campos. Como consecuencia, los sistemas agroindustriales
tienden a estar basados en sistemas de producción homogenizados que producen una
simplificación del paisaje y una especialización de territorios con un enfoque único
descontextualizado, en lugar de esquemas que tengan en cuenta el contexto. (Parmentier, 2015).
Según cifras del Banco Mundial entre 34 y 40 millones de toneladas de arroz de Asia
empezaron a depender directamente del petróleo del Medio Oriente. El Tercer Mundo pasó a
consumir entre el 10 y 20% de la producción mundial de agrotóxicos, y su consumo tendía a
aumentar rápidamente. (Ceccon, 2008). Los Agroquímicos (generalmente sintéticos, algunas
veces orgánicos, pero en este caso externos al ambiente en que son usados) sustituyen la forma
ancestral de control natural de plagas, malezas y enfermedades de los cultivos. Los fertilizantes
inorgánicos reemplazan al estiércol, el compost y las plantas leguminosas. Los combustibles
fósiles reemplazan las fuentes de energía producidas localmente (Sachs, Santarius, 2007). Las
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE
AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
semillas industriales (híbridas y/o transgénicas) sustituyen a las semillas tradicionales campesinas.
El alimento importado para alimentar al ganado especialmente con soya de Sudamérica
(Ostendorff, 2013) ha reemplazado los pastos y forrajes producidos en la finca o de manera local.
(Parmentier, 2015).
El uso de insumos externos en lugar de recursos locales genera la importación del
conocimiento externo. Ciertamente, el conocimiento ya no depende de las comunidades indígenas
locales; proviene de fuera y se recibe con un enfoque impositivo (top-down) de parte de los
proveedores de insumos y de expertos externos (LRD, 2007). Los agricultores generalmente se
ven reducidos a recipientes pasivos de tecnología sin posibilidad de escoger (Medina, 2009).
Comparado con las prácticas campesinas tradicionales, esta práctica agroindustrial refleja un
cambio radical en la relación con la naturaleza. Las prácticas agrícolas necesitan adaptarse a las
especificidades del ecosistema en que se implementan. Por el contrario, es el ecosistema el que
tiene que adaptarse a las necesidades de las prácticas foráneas (LRD, 2007). Los ecosistemas
agrícolas industriales son altamente artificiales y el medio ambiente natural es prácticamente
considerado como externo al sistema, como un substrato y obstáculo que debe ser dominado.
(Schaller, 2013). Los procesos de producción son gradualmente desconectados de los ecosistemas
(Hilmi, 2012) y los costos medioambientales y sociales son externalizados (Utviklingsfondet,
2011; Trócaire, 2012).
La agricultura a gran escala implica tener mucho capital económico para iniciar la
producción, ya que se debe incurrir en la compra masiva de insumos sintéticos, maquinaria de alto
rendimiento e invertir en opulentas construcciones agrícolas. (Parmentier, 2015). Existe una
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE
AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
creciente dependencia de los monocultivos a las fluctuaciones externas tales como los precios de
las materias primas, los mercados, la energía (Hilmi, 2012) o del uso intensivo de hormonas y
dietas diseñadas a forzar el rápido crecimiento antinatural de los animales de cría lo que los ha
hecho más vulnerables a las enfermedades; por ejemplo, a través de episodios más frecuentes de
infecciones microbianas. (Parmentier, 2015).
La búsqueda obsesiva de la maximización de las ganancias minimiza la producción de
alimentos, al promover el uso de grandes extensiones de tierra dedicadas antes al cultivo de
alimentos a otros usos comerciales. De hecho, la expansión de los monocultivos no ha tenido como
fin producir más alimentos para la población. El área agrícola extendida para la producción de
soya, maíz o azúcar es usada principalmente con fines industriales, especialmente biocombustibles
y alimento para animales (Trócaire, 2012). La ganadería industrial ocasiona una carencia
importante en los recursos alimenticios. Por ejemplo, 1,250.1 millones de toneladas de
concentrados para animales fueron utilizados en 2005 (Colombo y Onorati, 2013). Los
biocombustibles también compitieron fuertemente con la producción de alimentos. Por ejemplo;
se estima que si la tierra utilizada para la producción de biocombustibles en la Unión Europea (UE)
en 2008 se hubiese utilizado para producir trigo en lugar de maíz se habrían podido alimentar 127
millones de personas durante ese año (Kelly, 2012).
1.5. Consecuencias y Daño Colateral de la Revolución Verde.
Los insecticidas sintéticos fue una forma cómoda y aparentemente eficaz de controlar las
plagas que surgieron con este modelo agrícola. Pero éstos atacan las consecuencias del problema
(la plaga) y no la causa del mismo (los monocultivos). Con la utilización de los agrotóxicos se
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE
AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
acabaron las plagas y también sus enemigos naturales. El problema es que muchas plagas
desarrollaron resistencia a los agrotóxicos a través de mutaciones, lo que les garantizó su
resurgimiento, esta vez aniquilador debido a la muerte de sus enemigos naturales, causando daños
a la agricultura y probando la ineficacia de gran parte de estos agrotóxicos. En Brasil, por ejemplo,
el número de plagas en la agricultura aumentó, entre 1963 y 1973, de 243 a 593, mientras que el
consumo de agrotóxicos se incrementó de 16.000 a 78.000 toneladas, pareciendo haber una
relación directa entre el consumo de estos productos y el surgimiento de plagas. Al mismo tiempo,
el consumo de fertilizantes aumentó al 290% mientras que la productividad aumentó solamente
4.9%. (Ceccon, 2008).
Además, ya son varios los estudios sobre la repercusión de estos productos sobre la salud
humana, ya sea por contacto directo o por ingestión. En 1962, Rachel Carson en su polémico libro
Silent spring presentaba datos alarmantes sobre la contaminación de los alimentos por pesticidas.
(Ceccon, 2008).
Después de décadas de revolución verde los suelos agrícolas latinoamericanos se
trasformaron en simples sustratos de sustentación de plantas que exigen técnicas artificiales cada
vez más caras, y el síntoma más aparente de degradación que observamos es la erosión. La
investigadora brasileña en manejo ecológico de suelos, Ana Primavesi, sustenta que la erosión no
es un fenómeno natural, pero sí el fruto de un manejo inadecuado del suelo. Lógicamente la
declividad del terreno y la intensidad y duración de las lluvias intensifican la erosión, pero la
práctica de una agricultura basada en una tecnología destructiva es su principal causa. Esta autora
agrega también que el uso indiscriminado de agro tóxicos y fertilizantes químicos han esterilizado
el suelo, reduciendo al mínimo la actividad microbiana y la fauna del suelo, además de haber
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE
AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
provocado la contaminación de las aguas subterráneas —principalmente con nitratos— y el
enriquecimiento de las aguas superficiales, tanto continentales (acequias, ríos, lagos) como
costeras, lo que llevó, por ejemplo, el crecimiento explosivo de algas, ocasionando que ayudaba a
controlar otros seres vivos que podían causar daño a los cultivos. (Ceccon, 2008).
Cuando se habla del tema de la modernización en la agricultura, uno tiende a imaginar de
inmediato las modificaciones resultantes de la sustitución de las técnicas agrícolas tradicionales
por técnicas modernas; más específicamente, cuando se intenta evaluar el proceso, se busca hacer
el análisis de los índices de utilización de máquinas y de los varios insumos agrícolas. (Ceccon,
2008). La extremada mecanización de la agricultura industrial explica en gran medida la más alta
productividad por trabajador de las explotaciones industriales en comparación con las agriculturas
campesinas no solo en los rendimientos de las cosechas, pero también y más significativamente el
área de superficie que puede labrar cada trabajador (Douillet y Girard, 2013). Los diferenciales de
productividad por trabajador son abismales: por ejemplo, un campesino africano que cultiva
cereales solo con sus manos en una hectárea de tierra y un campesino europeo, argentino o
australiano equipado con poderosos tractores que cultiva cientos de hectáreas. De acuerdo a
Mazoyery Roudart (2009), en tales casos extremos, el diferencial de productividad por trabajador
puede llegar a una tasa de 1 a 2000 (Mazoyery Roudart, 2009). (Parmentier, 2015).
La revolución verde vino a ofrecer semillas de alta productividad que en condiciones ideales
y con grandes cantidades de fertilizantes y agrotóxicos pueden garantizar una alta productividad.
Pero si falta cualquiera de estos insumos, habrá altas probabilidades de fracasos en la productividad
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE
AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
de las cosechas y no podrán pagarse las deudas contraídas para la adquisición de los insumos.
(Ceccon, 2008).
En realidad, el significado de la modernización es mucho más complejo, pues al mismo
tiempo que ocurre el progreso técnico en la agricultura, la organización de la producción se va
modificando, principalmente en lo que se refiere a las relaciones sociales de producción.
En el proceso de modernización, los pequeños productores (propietarios, ejidatarios,
comuneros) van siendo expropiados de sus propiedades, dando lugar a modelos organizacionales
con moldes empresariales. Bajo éstos, la composición y utilización del trabajo se modifica,
intensificando el uso de jornaleros eventuales pagados a destajo. En este tipo de producción, el
capital se impone subordinando las demás relaciones de producción. Quien definió muy bien este
proceso de transformación fue Graziano Neto, quien explica que el proceso de transformación de
la agricultura puede ser muy bueno para unos y un desastre para otros, pues la rápida acumulación
del capital del cual ciertos sectores agrícolas e industriales se han beneficiado, al mismo tiempo
ha conducido a la miseria creciente a la población con bajos recursos. Graziano aun agrega: “Es
necesario quitar el velo de la modernización para ver sus verdaderos rasgos”. (Parmentier, 2015).
Desde el punto de vista social y económico (no macroeconómico), se puede deducir que este
modelo agrícola no tuvo un carácter muy positivo para la mayoría de los campesinos del Tercer
Mundo. Para los trabajadores rurales ha significado sueldos miserables, desempleo y migración.
Para los pequeños propietarios, aumento en las deudas para la obtención de insumos y aumento de
la pobreza. (Ceccon, 2008).
Las variedades comerciales en que la industria de la agricultura se basa hoy día, presenta un
alto grado de uniformidad genética, estas plantas son fruto de un riguroso trabajo de selección
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE
AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
genética. La limitada base genética las convierte en plantas más vulnerables a las enfermedades y
a las plagas, mientras que las especies nativas no lo son, por que poseen una alta multiplicidad
genética. Sin embargo, la gama de genes de las especies nativas está siendo perdida por la erosión
genética y se está volviendo cada vez más difícil combatir el surgimiento de las enfermedades, lo
que resalta la vulnerabilidad de los cultivos comerciales. Un buen ejemplo ocurrió en 1970, cuando
15% de la cosecha norteamericana fue perdida por el ataque de una plaga en 90% de sus variedades
de maíz. (Ceccon, 2008).
Así mismo la especialización produce la reducción continua de la variedad de alimentos
consumidos por la gente. Los agricultores de dos siglos atrás cultivaban 300 especies de plantas,
todas de importancia primordial. Hoy, una familia se alimenta de 30 plantas, responsables de 95%
de nuestro potencial nutritivo en cualquier parte del mundo (sea en México, Canadá, Francia o
Botswana). La proporción de cada uno se modifica, pero somos todos dependientes de estas
mismas 30 plantas. En 1845, cuando Irlanda cultivaba papas provenientes de los Andes, solamente
una variedad sobrevivía en aquel país y casualmente esa misma variedad desapareció por una
enfermedad, 200.000 personas murieron de hambre y dos millones tuvieron que emigrar hacia
otras partes del mundo. El principal problema era la uniformidad genética. (Ceccon, 2008).
En 1943 en Bengala, India, el trigo desapareció por enfermedad, también por falta de
variabilidad genética y seis millones de personas fallecieron. En realidad, la uniformidad genética
es una invitación para una epidemia devastadora y la erosión genética significa mucho más que la
pérdida teórica de biodiversidad para los científicos del futuro. (Ceccon, 2008). Lo paradójico es
que hace 20 años, India poseía 300.000 variedades de arroz, hoy día sobrevive no más de una
docena, pues las variedades de alta productividad sustituyeron las restantes.
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE
AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
En Turquía, donde se originó el Lino, había 1.000 variedades en 1945, sin embargo, en los
años sesentas quedaba solamente una variedad y, además, importada de Argentina. De las 7.000
variedades de manzana que existían en Estados Unidos en el siglo pasado, 6.000 ya no están
disponibles. En resumen, la diversidad genética de los cultivos agrícolas realizados por la
humanidad en 10.000 años está ahora en severo riesgo en manos de las actuales fuerzas políticas
y económicas y, por lo tanto, la posibilidad de una crisis es real.
Al mismo tiempo, desde 1950 la transferencia de material génico de plantas entre los países
desarrollados y los menos desarrollados ha sido siempre unidireccional: del Tercer Mundo a los
países desarrollados, pese a que ha existido un mayor equilibrio en este flujo, con el inicio de la
exportación de semillas de los países industrializados a las naciones del Tercer Mundo, en términos
cualitativos, esta asimetría continua ya que los recursos genéticos salen del Tercer Mundo como
algo común, sin costo y como herencia de la humanidad y regresa como un bien, una propiedad
privada con un valor de mercado. Al mismo tiempo que los gobiernos y las empresas de los países
capitalistas avanzados han estimulado la adopción de la legislación de los derechos legales de los
creadores de nuevas variedades (PBR), lo que implica reconocer los derechos de propiedad privada
sobre el germoplasma de las plantas.
2. La Vía Campesina.
En la actualidad es común encontrar en los países subdesarrollados movimientos campesinos
que luchan por ejercer soberanía sobre sus territorios y por una vida digna, en aras del bienestar
común. Los campesinos se sienten oprimidos por los programas agrícolas que han implementado
sus gobiernos, no se sienten beneficiados ni representados en el modelo industrial capitalista
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE
AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
agroexportador, el cual de forma injusta no respeta, ni protege, por el contrario, veda los derechos
al campesinado.
La Vía Campesina nace en 1992 como una alternativa campesina que lucha por devolver la
dignidad a los pequeños y medianos agricultores, este movimiento democrático y pluralista
impulsa la soberanía alimentaria, el derecho que tienen los pueblos rurales a decidir su propio
sistema alimentario y productivo, en respuesta a las políticas neoliberales impulsadas por algunos
gobiernos de lógica capitalista. Si bien han pasado décadas en donde se han puesto en marcha
políticas de intervención en países subdesarrollados, desde la intromisión mediante la imposición
de un modelo neoliberal en la sociedad de los pueblos campesinos del tercer mundo. Como lo
explica Van Der Ploeg, los crecientes procesos de la industrialización de la agricultura han
generado una lucha ideológica entre el campesinado y el llamado imperialismo del mundo
occidental.
La vía campesina está compuesta por diversas organizaciones y movimientos internacionales
de productores en pequeña escala y consumidores de alimentos, incluyendo campesinos, pueblos
y comunidades indígenas -junto con cazadores y recolectores- agricultores familiares, trabajadores
rurales, pastores y pastoralistas, pescadores artesanales, y pobladores urbanos. Los diversos
sectores que representan nuestras organizaciones producen en su conjunto el 70% de los alimentos
consumidos por la humanidad. (Nyéléni, 2015)
La Vía Campesina utiliza el enfoque de la agroecología como elemento clave de la soberanía
alimentaria. En si lo que se busca es combatir las políticas draconianas, luchando por la autonomía
y subsistencia, priorizando una producción sostenible con los recursos naturales. (Van Der Ploeg,
2010).
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE
AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
En fin, la Vía Campesina plantea la lucha de legitimidad de los pueblos en determinar sus
políticas agrarias y preservar el alimento como derecho humano fundamental. A continuación, se
presentan las principales propuestas de este gran movimiento: El acceso a los recursos naturales y
los bienes comunes por parte del campesinado como una medida de impulsar la economía soberana
de los pueblos, un comercio justo mediante una reforma de la economía agarraría solidaria que
respalde a los campesinos, pescadores, jornaleros, indígenas, pobladores y consumidores.
Fortalecer rol que juega de la mujer y la perspectiva de género en la sociedad y actividades del
sector agrícola. Fomentar el trabajo colectivo “cooperativismo” que impulsen la pequeña y media
industria multiplicando con valor agregado los productos del campesinado. Promover una
agricultura sostenible mediante el enfoque de la agroecología con el fin de cuidar los ecosistemas
naturales y por siguiente mejorar la calidad de vida. Luchar contra la propagación de tecnologías
implementadas por los agroservicios los cuales genera dependencia de los productos del
campesinado y por ende son contaminantes. Robustecer la participación de jóvenes y mujeres en
todos los movimientos sociales que lucha contra la maraña del imperio alimentario de enfoque
capitalista agrícola, en este sentido exigiendo los derechos y la emancipación de los movimientos
colectivos. Socializar la ideología política de La Vía Campesina como una alternativa de lucha de
dignidad, respeto y calidad de vida contra sistemas hegemoniales de dominio sobre sociedades
agrícolas vulnerables.
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE
AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
Según Soler (2015):
Se trata de una propuesta de recampesinización agroecológica con perspectiva de género del
sistema agroalimentario que aspira tanto a un cambio material, como socioeconómico, y en última
instancia apela a un necesario cambio civilizatorio, en los valores hacia la sostenibilidad de la vida.
3. Análisis Comparativo de los dos Enfoques.
Cuadro 1
Características claves de las agriculturas campesinas tradicionales y la
agricultura industrial en sus formas más puras.
ASPECTOS ENFOQUE AGROECOLÓGICO REVOLUCIÓN VERDE
Objetivo
principal
Llenar las necesidades locales y medios de
vida con la producción de alimentos como el
objetivo principal.
Maximizar la rentabilidad económica. Quitarle
prioridad a la producción de alimentos como
objetivo principal lo que conduce a que grandes
extensiones de tierra sean utilizadas con fines
comerciales especialmente biocombustibles y
alimento para animales.
Principios
Seguir una lógica multifuncional que no
reduce la agricultura a una actividad
económica pero que también valora los
intercambios no monetarios de productos y
servicios. La producción agrícola es ante
todo destinada a las necesidades del hogar o
para los mercados locales.
Sigue una lógica comercial que tiende a reducir
los alimentos y otros bienes agrícolas a solo
bienes comerciales. La comercialización es la
prioridad, principalmente en los mercados
internacionales. La agricultura es vista como un
negocio como cualquier otro.
Naturaleza de
la actividad
Familiar Empresarial
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE
AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
Grado de
autonomía
Proceso de producción cerrado, garantizando
la autonomía de la tierra y un control familiar
activo de su manejo: · Uso de los recursos
naturales; · Prácticas que dependen del
conocimiento y experiencia originarios y
transmitidos de generación en generación.
Externalización del proceso de producción que
conduce a una creciente dependencia de insumos
y expertos externos, que tiende a reducir al
agricultor a un recipiente pasivo educado a través
de un enfoque impositivo (top-down).Uso
masivo de insumos externos (especialmente
sintéticos);
· Prácticas que dependen del conocimiento
externo a la comunidad (que poseen los
proveedores de insumos y los expertos externos).
Relación con
la naturaleza
Fuerte adaptación de las prácticas a las
necesidades específicas del ecosistema local.
Los campesinos ‘co-evolucionan’ con la
naturaleza.
Imposición de prácticas homogenizadas al
ecosistema. El medioambiente natural es
prácticamente considerado como externo al
sistema agrícola.
Diversidad de
los sistemas
agrícolas
Abundante biodiversidad y diversidad de los
sistemas agrícolas principalmente debido a
una alta diversidad y rotación de cultivos.
Débil biodiversidad y alta uniformidad de los
sistemas agrícolas. Muy pocos cultivos y
tendencia al monocultivo.
Capitalización
financiera
Débil capitalización financiera y
mecanización.
Alta capitalización financiera y mecanización.
Intensidad de
mano de obra
Intensiva Reducida a un mínimo
Grado de
concentración
Fragmentación de la producción (multitud de
fincas pequeñas).
Concentración de la producción (número
limitado de grandes propiedades).
Productividad
Alta productividad de la tierra (producción
total por hectárea). Baja productividad del
trabajador.
Baja productividad de la tierra. Alta
productividad del trabajador.
Resiliencia a
los desastres
naturales y
económicos
Resiliencia y fortaleza para enfrentar los
desastres y cambios (humanos y
medioambientales), minimizando los
riesgos.
Alta vulnerabilidad a los desastres
económicos y naturales.
Fuente: Parmentier, S. (2015).
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE
AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
CONCLUSIÓN
Tenemos que hacernos la pregunta: ¿Es mejor un campo sin campesinos, sin árboles, sin
biodiversidad, de monocultivo y producción confinada de animales, de agro-tóxicos y
transgénicos, que produce y exporta alimentos no saludables, que genera cambio climático y mina
la capacidad de las comunidades para adaptarse a ello, con contaminación, enfermedades, y
migración masiva a las ciudades? ¿o un campo compuesto por los territorios agroalimentarios de
campesinos y campesinas, de pueblos indígenas, de agricultores familiares, pescadores artesanales
y otros pueblos rurales, con vida digna, cosmovisiones y saberes diversos, árboles, biodiversidad,
producción agroecológica de alimentos saludables, que enfría el planeta, que produce soberanía
alimentaria y que cuida la Madre Tierra? (Nyéléni, 2015).
La revolución verde provoco nefastas consecuencias para la humanidad y el planeta, el
mundo tiene que aceptar que necesita del campesinado. Es un hecho que este no va desaparecer
tan fácilmente, gracias a su capacidad de adaptación y supervivencia, las redes de cooperación
campesinas, entre familiares y su comunidad, se convierten un pequeño ecosistema colectivo -
organizado, Van Der Ploeg los define como circuitos cortos- dentro del llamado imperio
alimentario, por lo cual logra soportar las embestidas del sistema capitalista agrario. (Van Der
Ploeg, 2010).
El movimiento de La Vía Campesina que busca la soberanía alimentaria, vivir con dignidad, crear
emancipación campesina, mediante una agricultura en armonía con los ecosistemas, con el cambio
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE
AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
climático, se ha convertido no solo en una necesidad para el sostenimiento de la humanidad sino
también para la supervivencia misma del planeta.
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE
AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Ceccon, E. (2008). La revolución verde tragedia en dos actos. Redalyc, 21-29.
 Colombo L., Onorati A., 2013. Food. Riots and Rights, IIED (International institute for
Environment and Development).
 Douillet and Girard, 2013. Productivité Agricole: des motifs d’inquiétude? (I) Les concepts,
 Notes N°7, FARM (Fondation pour l’agriculture et la ruralité dans le monde), juillet.
 Hilmi, A. (2012). Agricultural transition, a different logic. La red Más y Mejor.
 Machín Sosa, B., Roque Jaime, A. M., Avila Lozano, D. R., & Rosset, P. M. (2010).
Esplendor de la Revolución Verde en Cuba. En B. Machín Sosa, A. M. Roque Jaime, D.
R. Avila Lozano, & P. M. Rosset, REVOLUCIÓN AGROECOLÓGICA: El movimiento
Campesino a Campesino de la ANA en Cuba (págs. 24-25). Habana: Alberto Chanona
Velasco.
 Leaños Luna, I. X. 2006. Maíz transgénico en México: una amenaza a la biodiversidad.
Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones
Internacionales y Ciencias Políticas, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades,
Universidad de las Américas Puebla.
 MARTA, Soler (2015). “¿Cómo entendemos la Soberanía Alimentaria? Una aproximación
desde distintas perspectivas”. Ponencia llevada a cabo en el departamento de Economía
Aplicada II, Universidad de Sevilla, España.
 Mazoyer M., Roudart L., 2009. ‘Des agricultures manuelles à la motorisation lourde :
desécarts de productivité considérables’, Grain de sel n°48, septembre-décembre.
 Parmentier, S. (2015). Ampliando los enfoques agroecologicos: ¿Que, Por Que y Como?
Belgica: Oxfam-Solidarity.
 Schaller N., 2013. ‘L’agroécologie: des définitions variées, des principes communs’,
Analyse, Centre d’études et de prospective, n°59.
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE
AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
 Trócaire. (2012). Food security, poverty reduction, climate change: placing Trócaire’s.
Discussion paper.
 Utviklingsfondet (The Development Fund), 2011. A viable Food Future. Part I. Updated
and revised version November 2011.
 Van der Ploeg. (2010) Introducción y primer capítulo de: Nuevos Campesinos e Imperios
Alimentarios. Editorial Icaria, Barcelona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

produccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto IIIproduccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto IIIjonmardavid
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizToledo, R. E.
 
Metodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedadesMetodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedadesFabrisio Villegas
 
Produccion de plantas ornamentales
Produccion  de plantas ornamentalesProduccion  de plantas ornamentales
Produccion de plantas ornamentalessyscapacitaciones
 
Guia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábanoGuia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábanopgc92
 
Policultivos presentacion
Policultivos presentacionPolicultivos presentacion
Policultivos presentaciontito alfaro
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaRgta Región de O'Higgins
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologicoFrancy Villarroel
 
Buenas prácticas agrícolas
Buenas prácticas agrícolasBuenas prácticas agrícolas
Buenas prácticas agrícolasFelipe Torres
 
Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...
Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...
Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...CIMMYT
 
Cultivos en fajas
Cultivos en fajasCultivos en fajas
Cultivos en fajasnarci1709
 

La actualidad más candente (20)

Propagacion y produccion de flores
Propagacion y produccion de floresPropagacion y produccion de flores
Propagacion y produccion de flores
 
produccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto IIIproduccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto III
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maiz
 
Metodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedadesMetodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedades
 
Agricultura de secano
Agricultura de secanoAgricultura de secano
Agricultura de secano
 
cacao
cacao cacao
cacao
 
Produccion de plantas ornamentales
Produccion  de plantas ornamentalesProduccion  de plantas ornamentales
Produccion de plantas ornamentales
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Guia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábanoGuia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábano
 
Policultivos presentacion
Policultivos presentacionPolicultivos presentacion
Policultivos presentacion
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
 
Buenas prácticas agrícolas
Buenas prácticas agrícolasBuenas prácticas agrícolas
Buenas prácticas agrícolas
 
Fruticultura 059 0
Fruticultura 059 0Fruticultura 059 0
Fruticultura 059 0
 
Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...
Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...
Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...
 
Fertlizacion en cafe
Fertlizacion en cafeFertlizacion en cafe
Fertlizacion en cafe
 
Cultivos en fajas
Cultivos en fajasCultivos en fajas
Cultivos en fajas
 

Similar a CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA

Ensayo no todo lo que brilla es oro
Ensayo no todo lo que brilla es oroEnsayo no todo lo que brilla es oro
Ensayo no todo lo que brilla es oroGerman Andres
 
practica de word
practica de wordpractica de word
practica de wordwilmerjr
 
Texto examen c ly pt
Texto examen c ly ptTexto examen c ly pt
Texto examen c ly ptHugo Alaniz
 
REVOLUCION VERDE.pdf
REVOLUCION VERDE.pdfREVOLUCION VERDE.pdf
REVOLUCION VERDE.pdfLeandraOrdoez
 
Alimentos Transgénicos, Mitos y Realidades
Alimentos Transgénicos, Mitos y RealidadesAlimentos Transgénicos, Mitos y Realidades
Alimentos Transgénicos, Mitos y RealidadesSistemadeEstudiosMed
 
Simposio Internacional de Agroecología de la FAO en Roma
Simposio Internacional de Agroecología de la FAO en RomaSimposio Internacional de Agroecología de la FAO en Roma
Simposio Internacional de Agroecología de la FAO en RomaCrónicas del despojo
 
Agroecologia -principios_y_estrategias
Agroecologia  -principios_y_estrategiasAgroecologia  -principios_y_estrategias
Agroecologia -principios_y_estrategiascocuyero
 
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengueLa artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengueMirna Sandra Cruz
 
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.ricardomejiaberdeja
 
Lect obliga unidad2 -3
Lect obliga unidad2 -3Lect obliga unidad2 -3
Lect obliga unidad2 -3alexandra
 
Hambre alta tecnología y desigualdad social
Hambre alta tecnología y desigualdad socialHambre alta tecnología y desigualdad social
Hambre alta tecnología y desigualdad socialJuan Olivares García
 
Perspectivas de la investigación en fitopatología
Perspectivas de la investigación en fitopatologíaPerspectivas de la investigación en fitopatología
Perspectivas de la investigación en fitopatologíaIPN
 
Revolucion verde, globalizacion.
Revolucion verde, globalizacion.Revolucion verde, globalizacion.
Revolucion verde, globalizacion.UPTAEB-Lara
 

Similar a CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA (20)

Ensayo no todo lo que brilla es oro
Ensayo no todo lo que brilla es oroEnsayo no todo lo que brilla es oro
Ensayo no todo lo que brilla es oro
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
practica de word
practica de wordpractica de word
practica de word
 
Texto examen c ly pt
Texto examen c ly ptTexto examen c ly pt
Texto examen c ly pt
 
REVOLUCION VERDE.pdf
REVOLUCION VERDE.pdfREVOLUCION VERDE.pdf
REVOLUCION VERDE.pdf
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en VenezuelaAgricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
proyecto de química
proyecto de químicaproyecto de química
proyecto de química
 
Alimentos Transgénicos, Mitos y Realidades
Alimentos Transgénicos, Mitos y RealidadesAlimentos Transgénicos, Mitos y Realidades
Alimentos Transgénicos, Mitos y Realidades
 
Revolucion v
Revolucion vRevolucion v
Revolucion v
 
Simposio Internacional de Agroecología de la FAO en Roma
Simposio Internacional de Agroecología de la FAO en RomaSimposio Internacional de Agroecología de la FAO en Roma
Simposio Internacional de Agroecología de la FAO en Roma
 
Agroecologia -principios_y_estrategias
Agroecologia  -principios_y_estrategiasAgroecologia  -principios_y_estrategias
Agroecologia -principios_y_estrategias
 
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengueLa artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
 
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
 
Lect obliga unidad2 -3
Lect obliga unidad2 -3Lect obliga unidad2 -3
Lect obliga unidad2 -3
 
Hambre alta tecnología y desigualdad social
Hambre alta tecnología y desigualdad socialHambre alta tecnología y desigualdad social
Hambre alta tecnología y desigualdad social
 
Perspectivas de la investigación en fitopatología
Perspectivas de la investigación en fitopatologíaPerspectivas de la investigación en fitopatología
Perspectivas de la investigación en fitopatología
 
Revolucion verde, globalizacion.
Revolucion verde, globalizacion.Revolucion verde, globalizacion.
Revolucion verde, globalizacion.
 
Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011
 

Más de José Corrales

INDER IMPULSA PROGRAMA INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN EMPRESARIAL
INDER IMPULSA PROGRAMA INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN EMPRESARIALINDER IMPULSA PROGRAMA INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN EMPRESARIAL
INDER IMPULSA PROGRAMA INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN EMPRESARIALJosé Corrales
 
Recurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz Guanacaste
Recurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz GuanacasteRecurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz Guanacaste
Recurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz GuanacasteJosé Corrales
 
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz. Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz. José Corrales
 
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.José Corrales
 
Sala Constitucional, ordena a Municipalidad de La Cruz brindar respuesta.
Sala Constitucional, ordena a Municipalidad de La Cruz brindar respuesta.Sala Constitucional, ordena a Municipalidad de La Cruz brindar respuesta.
Sala Constitucional, ordena a Municipalidad de La Cruz brindar respuesta.José Corrales
 
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz GuanacasteSala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz GuanacasteJosé Corrales
 
Sala Constitucional obliga a Municipalidad de La Cruz a brindar información c...
Sala Constitucional obliga a Municipalidad de La Cruz a brindar información c...Sala Constitucional obliga a Municipalidad de La Cruz a brindar información c...
Sala Constitucional obliga a Municipalidad de La Cruz a brindar información c...José Corrales
 
Sala Constitucional rechaza apelación de Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional rechaza apelación de Municipalidad de La Cruz.Sala Constitucional rechaza apelación de Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional rechaza apelación de Municipalidad de La Cruz.José Corrales
 
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz GuanacasteSala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz GuanacasteJosé Corrales
 
Caso Gimnasio Municipal
Caso Gimnasio MunicipalCaso Gimnasio Municipal
Caso Gimnasio MunicipalJosé Corrales
 
Recurso de Amparo contra Municipalidad de La Cruz
Recurso de Amparo contra Municipalidad de La CruzRecurso de Amparo contra Municipalidad de La Cruz
Recurso de Amparo contra Municipalidad de La CruzJosé Corrales
 
ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TURISMO RURAL: DEMANDA TURÍSTICA (COSTA RICA, COLOM...
ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TURISMO RURAL:  DEMANDA TURÍSTICA (COSTA RICA, COLOM...ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TURISMO RURAL:  DEMANDA TURÍSTICA (COSTA RICA, COLOM...
ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TURISMO RURAL: DEMANDA TURÍSTICA (COSTA RICA, COLOM...José Corrales
 
Recurso de amparo - Declarado con lugar
Recurso de amparo - Declarado con lugarRecurso de amparo - Declarado con lugar
Recurso de amparo - Declarado con lugarJosé Corrales
 
Sala Constitucional Condena a Concejo Municipal de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional Condena a Concejo Municipal de La Cruz GuanacasteSala Constitucional Condena a Concejo Municipal de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional Condena a Concejo Municipal de La Cruz GuanacasteJosé Corrales
 
Sala Constitucional condena al Concejo Municipal de La Cruz
Sala Constitucional condena al Concejo Municipal de La CruzSala Constitucional condena al Concejo Municipal de La Cruz
Sala Constitucional condena al Concejo Municipal de La CruzJosé Corrales
 
Recurso de amparo contra el Concejo Municipal de La Cruz
Recurso de amparo contra el Concejo Municipal de La CruzRecurso de amparo contra el Concejo Municipal de La Cruz
Recurso de amparo contra el Concejo Municipal de La CruzJosé Corrales
 
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia públicaLa gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia públicaJosé Corrales
 
Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...
Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...
Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...José Corrales
 
Denuncia - Municipalidad de La Cruz
Denuncia - Municipalidad de La CruzDenuncia - Municipalidad de La Cruz
Denuncia - Municipalidad de La CruzJosé Corrales
 
Métodos indirectos de Valoración Ambiental
Métodos indirectos de Valoración AmbientalMétodos indirectos de Valoración Ambiental
Métodos indirectos de Valoración AmbientalJosé Corrales
 

Más de José Corrales (20)

INDER IMPULSA PROGRAMA INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN EMPRESARIAL
INDER IMPULSA PROGRAMA INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN EMPRESARIALINDER IMPULSA PROGRAMA INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN EMPRESARIAL
INDER IMPULSA PROGRAMA INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN EMPRESARIAL
 
Recurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz Guanacaste
Recurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz GuanacasteRecurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz Guanacaste
Recurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz Guanacaste
 
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz. Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.
 
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.
 
Sala Constitucional, ordena a Municipalidad de La Cruz brindar respuesta.
Sala Constitucional, ordena a Municipalidad de La Cruz brindar respuesta.Sala Constitucional, ordena a Municipalidad de La Cruz brindar respuesta.
Sala Constitucional, ordena a Municipalidad de La Cruz brindar respuesta.
 
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz GuanacasteSala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz Guanacaste
 
Sala Constitucional obliga a Municipalidad de La Cruz a brindar información c...
Sala Constitucional obliga a Municipalidad de La Cruz a brindar información c...Sala Constitucional obliga a Municipalidad de La Cruz a brindar información c...
Sala Constitucional obliga a Municipalidad de La Cruz a brindar información c...
 
Sala Constitucional rechaza apelación de Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional rechaza apelación de Municipalidad de La Cruz.Sala Constitucional rechaza apelación de Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional rechaza apelación de Municipalidad de La Cruz.
 
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz GuanacasteSala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz Guanacaste
 
Caso Gimnasio Municipal
Caso Gimnasio MunicipalCaso Gimnasio Municipal
Caso Gimnasio Municipal
 
Recurso de Amparo contra Municipalidad de La Cruz
Recurso de Amparo contra Municipalidad de La CruzRecurso de Amparo contra Municipalidad de La Cruz
Recurso de Amparo contra Municipalidad de La Cruz
 
ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TURISMO RURAL: DEMANDA TURÍSTICA (COSTA RICA, COLOM...
ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TURISMO RURAL:  DEMANDA TURÍSTICA (COSTA RICA, COLOM...ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TURISMO RURAL:  DEMANDA TURÍSTICA (COSTA RICA, COLOM...
ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TURISMO RURAL: DEMANDA TURÍSTICA (COSTA RICA, COLOM...
 
Recurso de amparo - Declarado con lugar
Recurso de amparo - Declarado con lugarRecurso de amparo - Declarado con lugar
Recurso de amparo - Declarado con lugar
 
Sala Constitucional Condena a Concejo Municipal de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional Condena a Concejo Municipal de La Cruz GuanacasteSala Constitucional Condena a Concejo Municipal de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional Condena a Concejo Municipal de La Cruz Guanacaste
 
Sala Constitucional condena al Concejo Municipal de La Cruz
Sala Constitucional condena al Concejo Municipal de La CruzSala Constitucional condena al Concejo Municipal de La Cruz
Sala Constitucional condena al Concejo Municipal de La Cruz
 
Recurso de amparo contra el Concejo Municipal de La Cruz
Recurso de amparo contra el Concejo Municipal de La CruzRecurso de amparo contra el Concejo Municipal de La Cruz
Recurso de amparo contra el Concejo Municipal de La Cruz
 
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia públicaLa gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública
 
Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...
Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...
Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...
 
Denuncia - Municipalidad de La Cruz
Denuncia - Municipalidad de La CruzDenuncia - Municipalidad de La Cruz
Denuncia - Municipalidad de La Cruz
 
Métodos indirectos de Valoración Ambiental
Métodos indirectos de Valoración AmbientalMétodos indirectos de Valoración Ambiental
Métodos indirectos de Valoración Ambiental
 

Último

Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 

Último (20)

Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 

CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA

  • 1. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA JOSÉ CORRALES & ROBERTO JUNIOR GONZÁLEZ. ABSTRACTO El presente artículo es una crítica a la revolución verde desde el enfoque de la agroecología de La Vía Campesina, realizando un análisis de los postulados de la “Revolución Verde”, sus inicios, expansión y cuales fueron y siguen siendo las consecuencias para el mundo, así mismo se estudia la propuesta de La Vía Campesina, las implicaciones y resultados para la humanidad de sus principios agroecológicos, para realizar una comparación que permita acercarnos a la definición de la ruta más conveniente para la humanidad y el planeta. ABSTRACT This article is a critique of the Green Revolution from the perspective of the agroecology of La Vía Campesina, analyzing the postulates of the "Green Revolution", its beginnings, expansion and what were and remain the consequences for the world, We also study the proposal of La Vía Campesina, the implications and results for humanity of its agroecological principles, to make a comparison that allows us to approach the definition of the most convenient route for humanity and the planet. Palabras clave: Revolución verde, Desarrollo, Externalidades, Vía Campesina, Agroecología. Key words: Green Revolution, Development, Externalities, Vía Campesina, Agroecology.
  • 2. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA La Revolución Verde trajo una propuesta de cambio en el sistema de producción agropecuario tradicional, bajo el altruista objetivo de luchar contra el hambre y la pobreza en los países del tercer mundo, mediante el aumento de la producción de alimentos a través de la implementación de la ciencia y la tecnología en el sector rural, el estudio y el análisis de los postulados de la revolución verde permite comprender cuáles fueron sus reales intensiones y que consecuencias ha tenido para el planeta. De otro lado, están millones de familias campesinas en el mundo, que le apuestan a una alternativa de producción distinta a la realizada por la revolución verde, como forajidos estas comunidades se salen del sistema impuesto por los países desarrollados, que controlan la economía mundial y el mercado de los alimentos, basados en una visión más humana y ecológica, donde el campesino hace un contrato espiritual con la naturaleza de mutua cooperación, este movimiento es conocido como La Vía Campesina y su enfoque es agroecológico. El enfoque de la revolución verde plantea un desarrollo rural a partir del desarrollo económico y el encadenamiento agroindustrial, el cual genera mayor producción y mayores utilidades en términos de dinero -que no siempre es para el campesino- pero al mismo tiempo este sistema extractivista convierte un campo sin campesinos, genera dependencia de agroservicios, en medio de una producción extractivista que obedece a la economía depredadora del capitalismo y a los intereses de los países más desarrollados. Mientras que el enfoque agroecológico de la vía campesina, supone un dominio campesino sobre el territorio, respetando las leyes naturales y el ejercicio de un contrato espiritual entre los campesinos y la naturaleza. Este enfoque propone aplicar la agroecología para lograr un desarrollo rural sostenible, el cual se deriva de la coexistencia humana en equilibrio con la naturaleza, reconociendo que somos parte de los ecosistemas, no dueños de él. Basado en los principios de la agroecología, la cual ha ido evolucionado mediante el intercambio de experiencia y saberes ancestrales, que no han sido han sido muy estudiadas por la ciencia, pero que ha sido de mucha aplicabilidad en la vida campesina.
  • 3. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA 1. La Revolución Verde. Leaños (2006) expone: La revolución verde involucro un adelanto tecnológico en el sector agrícola y en menor grado en la ganadería. Comienza en México con la participación del Estadounidense Norman Borlaug, siendo parte de la fundación Rockefeller, junto a colaboradores mexicanos. Después de la Segunda Guerra Mundial, nos vimos la necesidad de producir mayores cantidades de alimentos bajo el supuesto de abastecer a las poblaciones hambrientas del mundo, paso que llevaría a la agricultura a dar un giro sin precedentes en la historia y que impulsaría a las naciones dominantes a un nuevo proceso de industrialización y en detrimento de las naciones periféricas. La revolución verde tuvo como finalidad altas tasas de productividad agrícola sobre la base de una producción extensiva de gran escala y el uso de alta tecnología” (Ceccon, 2008), mientras que el objetivo principal de la agricultura campesina es llenar las necesidades locales y medios de vida, el principal objetivo de la agricultura industrial es la rentabilidad. (Hilmi, 2012). Esta preocupación central, motor de este modelo agrícola tiende a reducir los alimentos y otros bienes agrícolas a meros bienes de consumo. La agricultura es vista como un negocio como cualquier otro. (Trócaire, 2012).
  • 4. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA 1.1. Historia Los cimientos de lo que se conoce como la revolución verde fueron construidos en 1941 en un encuentro entre el vicepresidente de Estados Unidos, Henry Wallace, y el presidente de la Fundación Rockefeller, Raymond Fosdick. Allí se pensó que un programa de desarrollo agrícola apuntado hacia Latinoamérica en general y México en particular, tendría beneficios tanto económicos como políticos (Ceccon, 2008). En 1943 la Fundación Rockefeller inició su Programa Mexicano de Agricultura, concentrado principalmente en el mejoramiento de maíz y trigo. La Fundación Rockefeller fue crucial para el establecimiento en México, en 1943, del Centro Internacional del Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), considerado como el más importante centro de investigación de maíz y trigo en el mundo. Incluso, el llamado “padre de la revolución verde” y Premio Nobel de la Paz, Norman Borlaug, ha trabajado con científicos mexicanos en los problemas de mejoramiento genético del trigo por más de 25 años (Ceccon, 2008). La revolución verde se puede estudiar desde dos momentos, el primero proviene de la utilización de la ciencia y la tecnología remanente de la segunda guerra mundial en la producción de tractores y agroquímicos y el segundo ocurrió en la década de los 90 con la introducción de la ingeniería genética a la biotecnología para la producción de organismos genéticamente modificados o cultivos transgénicos como se les conoce hoy día, “la primera revolución verde tenía como principal soporte la selección genética de nuevas variedades de cultivo de alto rendimiento, asociada a la explotación intensiva permitida por el riego y el uso masivo de fertilizantes químicos, pesticidas, herbicidas, tractores y otra maquinaria pesada (Ceccon, 2008). Por consiguiente, tiene como principal aspecto la creación de organismos genéticamente
  • 5. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA modificados mejor conocidos como transgénicos. “Éstos son organismos creados en laboratorio con ciertas técnicas que consisten en la transferencia, de un organismo a otro, de un gen responsable de una determinada característica, manipulando su estructura natural y modificando así su genoma.” (Ceccon, 2008). Acabar con el hambre mundial fue el caballo de Troya para lanzar ambas revoluciones, lo cual fue, y continúa siendo, una trampa empleada reiteradamente para su defensa y justificación. Hoy sabemos que el aumento en la producción de alimentos per se no asegura su distribución global y equitativa y que, además, el problema del hambre tiene vertientes adicionales de mayor complejidad asociadas a la economía real del mercado, tales como la intermediación en la distribución y en la comercialización; o la falta de poder adquisitivo de una gran proporción de la población mundial que les impide el acceso libre al mercado de alimentos, entre otros (Ceccon, 2008). 1.2. Resultados iniciales de la revolución verde. En 1970 se alcanzaron resultados sorprendentes en términos de rendimientos, en México, por ejemplo, se pasó de producir 750 kg de trigo por hectárea en 1.950, a 3.200 kg/ha. Hoy día, el trigo y el maíz producidos a partir de las investigaciones del CIMMYT están plantados en millones de hectáreas en todo el mundo. La productividad del arroz y del trigo se duplicó o cuadruplicó en varios países y, por lo tanto, la revolución verde pasó a tener muchos adeptos. En los siguientes ocho años, proyectos similares fueron iniciados en casi todos los países de Latinoamérica, bajo los auspicios del Departamento Norteamericano de Agricultura (USDA) o de las universidades norteamericanas de agricultura. La hibridación, principalmente del maíz, abrió un nuevo y
  • 6. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA significante espacio para la acumulación de capital en el mejoramiento de plantas y ventas de semillas para Estados Unidos. (Ceccon, 2008). Según (Parmentier, 2015): La expansión de la agricultura industrial ha contribuido sustancialmente al aumento en la producción de alimentos durante los últimos 50 años. El modelo de agricultura ‘Revolución Verde’ ha duplicado la producción de cereales en muchas partes del mundo, principalmente a través de variedades de semillas mejoradas en los años ochenta y noventa. Hasta cierto punto, esto produjo una reducción de la pobreza, la inseguridad alimentaria y la desnutrición. Sin lugar a dudas, el aumento en los rendimientos ha contribuido a reducir los precios de los cereales, beneficiando a los consumidores pobres. El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD) estima que sin este aumento en la productividad de la agricultura en los países en desarrollo durante los años ochenta y noventa, los precios de los cereales en el mundo habrían sido 18 a 21 por ciento más altos y más niños y niñas estarían desnutridos. 1.3. Expansión de la Revolución Verde. En 1946 la Fundación Rockefeller realizo un estudio de mercado para la semilla de maíz híbrido en Brasil, posteriormente invirtió fuertemente en la producción de semillas híbridas en ese país. Seguido en el año 1947, la gigantesca empresa en el mercado de granos, Cargill, inició la producción de maíz híbrido en Argentina. Otras fundaciones privadas bien conocidas tuvieron también una importante participación, como la Fundación Ford que inicio en 1953 diversos programas de investigación agrícola en India. Las fundaciones Rockefeller y Ford crearon, en 1960, el Internacional Rice Research Institute (IRRI) en Filipinas, y más tarde se les uniría, en el
  • 7. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA mismo proyecto, la Fundación Kellogg’s. Estas fundaciones transfirieron todas las responsabilidades de la revolución verde a las Naciones Unidas, resultando en la creación del Consultative Groupon International Agricultural Research (CGIAR). La nueva institución siguió, no obstante, bajo la influencia directa de estas fundaciones, a tal punto que la gran mayoría de los directores de las estaciones experimentales internacionales eran recomendados y aprobados por las mismas”. (Ceccon, 2008). Pero para asegurar la introducción de estos paquetes tecnológicos en los países latinoamericanos, se requería de un enorme grupo de expertos que la comprendan, adapten e implementen. Por lo cual durante los primeros años de la primera revolución verde los investigadores del ramo más importante de las instituciones educativas latinoamericanas fueron invitados a realizar sus posgrados o estancias financiadas en Estados Unidos. El ingeniero agrónomo típico de la época pasó a tener como función casi absoluta llevar “el progreso” al campo, o sea, transformar la agricultura tradicional, adoptando los insumos y las técnicas de origen industrial. El libro de Theodore Schultz —autor estadounidense conocido como uno de los ideólogos de la revolución verde—Transformando la agricultura tradicional, enfatizaba que el agrónomo era una persona que iba a civilizar al sujeto de pies descalzos, al bárbaro que se encontraba en íntimo contacto con la naturaleza, pero sometido a ella. La revolución verde intentaría hacer que el individuo pasase a dominar la naturaleza, con todo lo que el progreso podría traer. (Ceccon, 2008).
  • 8. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA 1.4. Externalidades y Dependencia de la revolución verde. La especialización y la producción agrícola masiva: tiene como objetivo multiplicar las ganancias por unidad y crear economías de escala, que concentran la producción en un número limitado de latifundios. Así como la búsqueda frenética del aumento de los rendimientos, lo que conduce a una considerable reducción de la diversidad de productos cultivados, que conlleva con frecuencia a la reducción de la producción a un solo producto (monocultivos), esto incrementa el rendimiento por hectárea y facilita la gestión de la explotación agrícola. Esto va de la mano de una extrema mecanización de los medios de producción, resultando en una reducción significativa de la mano de obra empleada en los campos. Como consecuencia, los sistemas agroindustriales tienden a estar basados en sistemas de producción homogenizados que producen una simplificación del paisaje y una especialización de territorios con un enfoque único descontextualizado, en lugar de esquemas que tengan en cuenta el contexto. (Parmentier, 2015). Según cifras del Banco Mundial entre 34 y 40 millones de toneladas de arroz de Asia empezaron a depender directamente del petróleo del Medio Oriente. El Tercer Mundo pasó a consumir entre el 10 y 20% de la producción mundial de agrotóxicos, y su consumo tendía a aumentar rápidamente. (Ceccon, 2008). Los Agroquímicos (generalmente sintéticos, algunas veces orgánicos, pero en este caso externos al ambiente en que son usados) sustituyen la forma ancestral de control natural de plagas, malezas y enfermedades de los cultivos. Los fertilizantes inorgánicos reemplazan al estiércol, el compost y las plantas leguminosas. Los combustibles fósiles reemplazan las fuentes de energía producidas localmente (Sachs, Santarius, 2007). Las
  • 9. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA semillas industriales (híbridas y/o transgénicas) sustituyen a las semillas tradicionales campesinas. El alimento importado para alimentar al ganado especialmente con soya de Sudamérica (Ostendorff, 2013) ha reemplazado los pastos y forrajes producidos en la finca o de manera local. (Parmentier, 2015). El uso de insumos externos en lugar de recursos locales genera la importación del conocimiento externo. Ciertamente, el conocimiento ya no depende de las comunidades indígenas locales; proviene de fuera y se recibe con un enfoque impositivo (top-down) de parte de los proveedores de insumos y de expertos externos (LRD, 2007). Los agricultores generalmente se ven reducidos a recipientes pasivos de tecnología sin posibilidad de escoger (Medina, 2009). Comparado con las prácticas campesinas tradicionales, esta práctica agroindustrial refleja un cambio radical en la relación con la naturaleza. Las prácticas agrícolas necesitan adaptarse a las especificidades del ecosistema en que se implementan. Por el contrario, es el ecosistema el que tiene que adaptarse a las necesidades de las prácticas foráneas (LRD, 2007). Los ecosistemas agrícolas industriales son altamente artificiales y el medio ambiente natural es prácticamente considerado como externo al sistema, como un substrato y obstáculo que debe ser dominado. (Schaller, 2013). Los procesos de producción son gradualmente desconectados de los ecosistemas (Hilmi, 2012) y los costos medioambientales y sociales son externalizados (Utviklingsfondet, 2011; Trócaire, 2012). La agricultura a gran escala implica tener mucho capital económico para iniciar la producción, ya que se debe incurrir en la compra masiva de insumos sintéticos, maquinaria de alto rendimiento e invertir en opulentas construcciones agrícolas. (Parmentier, 2015). Existe una
  • 10. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA creciente dependencia de los monocultivos a las fluctuaciones externas tales como los precios de las materias primas, los mercados, la energía (Hilmi, 2012) o del uso intensivo de hormonas y dietas diseñadas a forzar el rápido crecimiento antinatural de los animales de cría lo que los ha hecho más vulnerables a las enfermedades; por ejemplo, a través de episodios más frecuentes de infecciones microbianas. (Parmentier, 2015). La búsqueda obsesiva de la maximización de las ganancias minimiza la producción de alimentos, al promover el uso de grandes extensiones de tierra dedicadas antes al cultivo de alimentos a otros usos comerciales. De hecho, la expansión de los monocultivos no ha tenido como fin producir más alimentos para la población. El área agrícola extendida para la producción de soya, maíz o azúcar es usada principalmente con fines industriales, especialmente biocombustibles y alimento para animales (Trócaire, 2012). La ganadería industrial ocasiona una carencia importante en los recursos alimenticios. Por ejemplo, 1,250.1 millones de toneladas de concentrados para animales fueron utilizados en 2005 (Colombo y Onorati, 2013). Los biocombustibles también compitieron fuertemente con la producción de alimentos. Por ejemplo; se estima que si la tierra utilizada para la producción de biocombustibles en la Unión Europea (UE) en 2008 se hubiese utilizado para producir trigo en lugar de maíz se habrían podido alimentar 127 millones de personas durante ese año (Kelly, 2012). 1.5. Consecuencias y Daño Colateral de la Revolución Verde. Los insecticidas sintéticos fue una forma cómoda y aparentemente eficaz de controlar las plagas que surgieron con este modelo agrícola. Pero éstos atacan las consecuencias del problema (la plaga) y no la causa del mismo (los monocultivos). Con la utilización de los agrotóxicos se
  • 11. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA acabaron las plagas y también sus enemigos naturales. El problema es que muchas plagas desarrollaron resistencia a los agrotóxicos a través de mutaciones, lo que les garantizó su resurgimiento, esta vez aniquilador debido a la muerte de sus enemigos naturales, causando daños a la agricultura y probando la ineficacia de gran parte de estos agrotóxicos. En Brasil, por ejemplo, el número de plagas en la agricultura aumentó, entre 1963 y 1973, de 243 a 593, mientras que el consumo de agrotóxicos se incrementó de 16.000 a 78.000 toneladas, pareciendo haber una relación directa entre el consumo de estos productos y el surgimiento de plagas. Al mismo tiempo, el consumo de fertilizantes aumentó al 290% mientras que la productividad aumentó solamente 4.9%. (Ceccon, 2008). Además, ya son varios los estudios sobre la repercusión de estos productos sobre la salud humana, ya sea por contacto directo o por ingestión. En 1962, Rachel Carson en su polémico libro Silent spring presentaba datos alarmantes sobre la contaminación de los alimentos por pesticidas. (Ceccon, 2008). Después de décadas de revolución verde los suelos agrícolas latinoamericanos se trasformaron en simples sustratos de sustentación de plantas que exigen técnicas artificiales cada vez más caras, y el síntoma más aparente de degradación que observamos es la erosión. La investigadora brasileña en manejo ecológico de suelos, Ana Primavesi, sustenta que la erosión no es un fenómeno natural, pero sí el fruto de un manejo inadecuado del suelo. Lógicamente la declividad del terreno y la intensidad y duración de las lluvias intensifican la erosión, pero la práctica de una agricultura basada en una tecnología destructiva es su principal causa. Esta autora agrega también que el uso indiscriminado de agro tóxicos y fertilizantes químicos han esterilizado el suelo, reduciendo al mínimo la actividad microbiana y la fauna del suelo, además de haber
  • 12. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA provocado la contaminación de las aguas subterráneas —principalmente con nitratos— y el enriquecimiento de las aguas superficiales, tanto continentales (acequias, ríos, lagos) como costeras, lo que llevó, por ejemplo, el crecimiento explosivo de algas, ocasionando que ayudaba a controlar otros seres vivos que podían causar daño a los cultivos. (Ceccon, 2008). Cuando se habla del tema de la modernización en la agricultura, uno tiende a imaginar de inmediato las modificaciones resultantes de la sustitución de las técnicas agrícolas tradicionales por técnicas modernas; más específicamente, cuando se intenta evaluar el proceso, se busca hacer el análisis de los índices de utilización de máquinas y de los varios insumos agrícolas. (Ceccon, 2008). La extremada mecanización de la agricultura industrial explica en gran medida la más alta productividad por trabajador de las explotaciones industriales en comparación con las agriculturas campesinas no solo en los rendimientos de las cosechas, pero también y más significativamente el área de superficie que puede labrar cada trabajador (Douillet y Girard, 2013). Los diferenciales de productividad por trabajador son abismales: por ejemplo, un campesino africano que cultiva cereales solo con sus manos en una hectárea de tierra y un campesino europeo, argentino o australiano equipado con poderosos tractores que cultiva cientos de hectáreas. De acuerdo a Mazoyery Roudart (2009), en tales casos extremos, el diferencial de productividad por trabajador puede llegar a una tasa de 1 a 2000 (Mazoyery Roudart, 2009). (Parmentier, 2015). La revolución verde vino a ofrecer semillas de alta productividad que en condiciones ideales y con grandes cantidades de fertilizantes y agrotóxicos pueden garantizar una alta productividad. Pero si falta cualquiera de estos insumos, habrá altas probabilidades de fracasos en la productividad
  • 13. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA de las cosechas y no podrán pagarse las deudas contraídas para la adquisición de los insumos. (Ceccon, 2008). En realidad, el significado de la modernización es mucho más complejo, pues al mismo tiempo que ocurre el progreso técnico en la agricultura, la organización de la producción se va modificando, principalmente en lo que se refiere a las relaciones sociales de producción. En el proceso de modernización, los pequeños productores (propietarios, ejidatarios, comuneros) van siendo expropiados de sus propiedades, dando lugar a modelos organizacionales con moldes empresariales. Bajo éstos, la composición y utilización del trabajo se modifica, intensificando el uso de jornaleros eventuales pagados a destajo. En este tipo de producción, el capital se impone subordinando las demás relaciones de producción. Quien definió muy bien este proceso de transformación fue Graziano Neto, quien explica que el proceso de transformación de la agricultura puede ser muy bueno para unos y un desastre para otros, pues la rápida acumulación del capital del cual ciertos sectores agrícolas e industriales se han beneficiado, al mismo tiempo ha conducido a la miseria creciente a la población con bajos recursos. Graziano aun agrega: “Es necesario quitar el velo de la modernización para ver sus verdaderos rasgos”. (Parmentier, 2015). Desde el punto de vista social y económico (no macroeconómico), se puede deducir que este modelo agrícola no tuvo un carácter muy positivo para la mayoría de los campesinos del Tercer Mundo. Para los trabajadores rurales ha significado sueldos miserables, desempleo y migración. Para los pequeños propietarios, aumento en las deudas para la obtención de insumos y aumento de la pobreza. (Ceccon, 2008). Las variedades comerciales en que la industria de la agricultura se basa hoy día, presenta un alto grado de uniformidad genética, estas plantas son fruto de un riguroso trabajo de selección
  • 14. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA genética. La limitada base genética las convierte en plantas más vulnerables a las enfermedades y a las plagas, mientras que las especies nativas no lo son, por que poseen una alta multiplicidad genética. Sin embargo, la gama de genes de las especies nativas está siendo perdida por la erosión genética y se está volviendo cada vez más difícil combatir el surgimiento de las enfermedades, lo que resalta la vulnerabilidad de los cultivos comerciales. Un buen ejemplo ocurrió en 1970, cuando 15% de la cosecha norteamericana fue perdida por el ataque de una plaga en 90% de sus variedades de maíz. (Ceccon, 2008). Así mismo la especialización produce la reducción continua de la variedad de alimentos consumidos por la gente. Los agricultores de dos siglos atrás cultivaban 300 especies de plantas, todas de importancia primordial. Hoy, una familia se alimenta de 30 plantas, responsables de 95% de nuestro potencial nutritivo en cualquier parte del mundo (sea en México, Canadá, Francia o Botswana). La proporción de cada uno se modifica, pero somos todos dependientes de estas mismas 30 plantas. En 1845, cuando Irlanda cultivaba papas provenientes de los Andes, solamente una variedad sobrevivía en aquel país y casualmente esa misma variedad desapareció por una enfermedad, 200.000 personas murieron de hambre y dos millones tuvieron que emigrar hacia otras partes del mundo. El principal problema era la uniformidad genética. (Ceccon, 2008). En 1943 en Bengala, India, el trigo desapareció por enfermedad, también por falta de variabilidad genética y seis millones de personas fallecieron. En realidad, la uniformidad genética es una invitación para una epidemia devastadora y la erosión genética significa mucho más que la pérdida teórica de biodiversidad para los científicos del futuro. (Ceccon, 2008). Lo paradójico es que hace 20 años, India poseía 300.000 variedades de arroz, hoy día sobrevive no más de una docena, pues las variedades de alta productividad sustituyeron las restantes.
  • 15. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA En Turquía, donde se originó el Lino, había 1.000 variedades en 1945, sin embargo, en los años sesentas quedaba solamente una variedad y, además, importada de Argentina. De las 7.000 variedades de manzana que existían en Estados Unidos en el siglo pasado, 6.000 ya no están disponibles. En resumen, la diversidad genética de los cultivos agrícolas realizados por la humanidad en 10.000 años está ahora en severo riesgo en manos de las actuales fuerzas políticas y económicas y, por lo tanto, la posibilidad de una crisis es real. Al mismo tiempo, desde 1950 la transferencia de material génico de plantas entre los países desarrollados y los menos desarrollados ha sido siempre unidireccional: del Tercer Mundo a los países desarrollados, pese a que ha existido un mayor equilibrio en este flujo, con el inicio de la exportación de semillas de los países industrializados a las naciones del Tercer Mundo, en términos cualitativos, esta asimetría continua ya que los recursos genéticos salen del Tercer Mundo como algo común, sin costo y como herencia de la humanidad y regresa como un bien, una propiedad privada con un valor de mercado. Al mismo tiempo que los gobiernos y las empresas de los países capitalistas avanzados han estimulado la adopción de la legislación de los derechos legales de los creadores de nuevas variedades (PBR), lo que implica reconocer los derechos de propiedad privada sobre el germoplasma de las plantas. 2. La Vía Campesina. En la actualidad es común encontrar en los países subdesarrollados movimientos campesinos que luchan por ejercer soberanía sobre sus territorios y por una vida digna, en aras del bienestar común. Los campesinos se sienten oprimidos por los programas agrícolas que han implementado sus gobiernos, no se sienten beneficiados ni representados en el modelo industrial capitalista
  • 16. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA agroexportador, el cual de forma injusta no respeta, ni protege, por el contrario, veda los derechos al campesinado. La Vía Campesina nace en 1992 como una alternativa campesina que lucha por devolver la dignidad a los pequeños y medianos agricultores, este movimiento democrático y pluralista impulsa la soberanía alimentaria, el derecho que tienen los pueblos rurales a decidir su propio sistema alimentario y productivo, en respuesta a las políticas neoliberales impulsadas por algunos gobiernos de lógica capitalista. Si bien han pasado décadas en donde se han puesto en marcha políticas de intervención en países subdesarrollados, desde la intromisión mediante la imposición de un modelo neoliberal en la sociedad de los pueblos campesinos del tercer mundo. Como lo explica Van Der Ploeg, los crecientes procesos de la industrialización de la agricultura han generado una lucha ideológica entre el campesinado y el llamado imperialismo del mundo occidental. La vía campesina está compuesta por diversas organizaciones y movimientos internacionales de productores en pequeña escala y consumidores de alimentos, incluyendo campesinos, pueblos y comunidades indígenas -junto con cazadores y recolectores- agricultores familiares, trabajadores rurales, pastores y pastoralistas, pescadores artesanales, y pobladores urbanos. Los diversos sectores que representan nuestras organizaciones producen en su conjunto el 70% de los alimentos consumidos por la humanidad. (Nyéléni, 2015) La Vía Campesina utiliza el enfoque de la agroecología como elemento clave de la soberanía alimentaria. En si lo que se busca es combatir las políticas draconianas, luchando por la autonomía y subsistencia, priorizando una producción sostenible con los recursos naturales. (Van Der Ploeg, 2010).
  • 17. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA En fin, la Vía Campesina plantea la lucha de legitimidad de los pueblos en determinar sus políticas agrarias y preservar el alimento como derecho humano fundamental. A continuación, se presentan las principales propuestas de este gran movimiento: El acceso a los recursos naturales y los bienes comunes por parte del campesinado como una medida de impulsar la economía soberana de los pueblos, un comercio justo mediante una reforma de la economía agarraría solidaria que respalde a los campesinos, pescadores, jornaleros, indígenas, pobladores y consumidores. Fortalecer rol que juega de la mujer y la perspectiva de género en la sociedad y actividades del sector agrícola. Fomentar el trabajo colectivo “cooperativismo” que impulsen la pequeña y media industria multiplicando con valor agregado los productos del campesinado. Promover una agricultura sostenible mediante el enfoque de la agroecología con el fin de cuidar los ecosistemas naturales y por siguiente mejorar la calidad de vida. Luchar contra la propagación de tecnologías implementadas por los agroservicios los cuales genera dependencia de los productos del campesinado y por ende son contaminantes. Robustecer la participación de jóvenes y mujeres en todos los movimientos sociales que lucha contra la maraña del imperio alimentario de enfoque capitalista agrícola, en este sentido exigiendo los derechos y la emancipación de los movimientos colectivos. Socializar la ideología política de La Vía Campesina como una alternativa de lucha de dignidad, respeto y calidad de vida contra sistemas hegemoniales de dominio sobre sociedades agrícolas vulnerables.
  • 18. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA Según Soler (2015): Se trata de una propuesta de recampesinización agroecológica con perspectiva de género del sistema agroalimentario que aspira tanto a un cambio material, como socioeconómico, y en última instancia apela a un necesario cambio civilizatorio, en los valores hacia la sostenibilidad de la vida. 3. Análisis Comparativo de los dos Enfoques. Cuadro 1 Características claves de las agriculturas campesinas tradicionales y la agricultura industrial en sus formas más puras. ASPECTOS ENFOQUE AGROECOLÓGICO REVOLUCIÓN VERDE Objetivo principal Llenar las necesidades locales y medios de vida con la producción de alimentos como el objetivo principal. Maximizar la rentabilidad económica. Quitarle prioridad a la producción de alimentos como objetivo principal lo que conduce a que grandes extensiones de tierra sean utilizadas con fines comerciales especialmente biocombustibles y alimento para animales. Principios Seguir una lógica multifuncional que no reduce la agricultura a una actividad económica pero que también valora los intercambios no monetarios de productos y servicios. La producción agrícola es ante todo destinada a las necesidades del hogar o para los mercados locales. Sigue una lógica comercial que tiende a reducir los alimentos y otros bienes agrícolas a solo bienes comerciales. La comercialización es la prioridad, principalmente en los mercados internacionales. La agricultura es vista como un negocio como cualquier otro. Naturaleza de la actividad Familiar Empresarial
  • 19. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA Grado de autonomía Proceso de producción cerrado, garantizando la autonomía de la tierra y un control familiar activo de su manejo: · Uso de los recursos naturales; · Prácticas que dependen del conocimiento y experiencia originarios y transmitidos de generación en generación. Externalización del proceso de producción que conduce a una creciente dependencia de insumos y expertos externos, que tiende a reducir al agricultor a un recipiente pasivo educado a través de un enfoque impositivo (top-down).Uso masivo de insumos externos (especialmente sintéticos); · Prácticas que dependen del conocimiento externo a la comunidad (que poseen los proveedores de insumos y los expertos externos). Relación con la naturaleza Fuerte adaptación de las prácticas a las necesidades específicas del ecosistema local. Los campesinos ‘co-evolucionan’ con la naturaleza. Imposición de prácticas homogenizadas al ecosistema. El medioambiente natural es prácticamente considerado como externo al sistema agrícola. Diversidad de los sistemas agrícolas Abundante biodiversidad y diversidad de los sistemas agrícolas principalmente debido a una alta diversidad y rotación de cultivos. Débil biodiversidad y alta uniformidad de los sistemas agrícolas. Muy pocos cultivos y tendencia al monocultivo. Capitalización financiera Débil capitalización financiera y mecanización. Alta capitalización financiera y mecanización. Intensidad de mano de obra Intensiva Reducida a un mínimo Grado de concentración Fragmentación de la producción (multitud de fincas pequeñas). Concentración de la producción (número limitado de grandes propiedades). Productividad Alta productividad de la tierra (producción total por hectárea). Baja productividad del trabajador. Baja productividad de la tierra. Alta productividad del trabajador. Resiliencia a los desastres naturales y económicos Resiliencia y fortaleza para enfrentar los desastres y cambios (humanos y medioambientales), minimizando los riesgos. Alta vulnerabilidad a los desastres económicos y naturales. Fuente: Parmentier, S. (2015).
  • 20. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA CONCLUSIÓN Tenemos que hacernos la pregunta: ¿Es mejor un campo sin campesinos, sin árboles, sin biodiversidad, de monocultivo y producción confinada de animales, de agro-tóxicos y transgénicos, que produce y exporta alimentos no saludables, que genera cambio climático y mina la capacidad de las comunidades para adaptarse a ello, con contaminación, enfermedades, y migración masiva a las ciudades? ¿o un campo compuesto por los territorios agroalimentarios de campesinos y campesinas, de pueblos indígenas, de agricultores familiares, pescadores artesanales y otros pueblos rurales, con vida digna, cosmovisiones y saberes diversos, árboles, biodiversidad, producción agroecológica de alimentos saludables, que enfría el planeta, que produce soberanía alimentaria y que cuida la Madre Tierra? (Nyéléni, 2015). La revolución verde provoco nefastas consecuencias para la humanidad y el planeta, el mundo tiene que aceptar que necesita del campesinado. Es un hecho que este no va desaparecer tan fácilmente, gracias a su capacidad de adaptación y supervivencia, las redes de cooperación campesinas, entre familiares y su comunidad, se convierten un pequeño ecosistema colectivo - organizado, Van Der Ploeg los define como circuitos cortos- dentro del llamado imperio alimentario, por lo cual logra soportar las embestidas del sistema capitalista agrario. (Van Der Ploeg, 2010). El movimiento de La Vía Campesina que busca la soberanía alimentaria, vivir con dignidad, crear emancipación campesina, mediante una agricultura en armonía con los ecosistemas, con el cambio
  • 21. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA climático, se ha convertido no solo en una necesidad para el sostenimiento de la humanidad sino también para la supervivencia misma del planeta.
  • 22. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Ceccon, E. (2008). La revolución verde tragedia en dos actos. Redalyc, 21-29.  Colombo L., Onorati A., 2013. Food. Riots and Rights, IIED (International institute for Environment and Development).  Douillet and Girard, 2013. Productivité Agricole: des motifs d’inquiétude? (I) Les concepts,  Notes N°7, FARM (Fondation pour l’agriculture et la ruralité dans le monde), juillet.  Hilmi, A. (2012). Agricultural transition, a different logic. La red Más y Mejor.  Machín Sosa, B., Roque Jaime, A. M., Avila Lozano, D. R., & Rosset, P. M. (2010). Esplendor de la Revolución Verde en Cuba. En B. Machín Sosa, A. M. Roque Jaime, D. R. Avila Lozano, & P. M. Rosset, REVOLUCIÓN AGROECOLÓGICA: El movimiento Campesino a Campesino de la ANA en Cuba (págs. 24-25). Habana: Alberto Chanona Velasco.  Leaños Luna, I. X. 2006. Maíz transgénico en México: una amenaza a la biodiversidad. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.  MARTA, Soler (2015). “¿Cómo entendemos la Soberanía Alimentaria? Una aproximación desde distintas perspectivas”. Ponencia llevada a cabo en el departamento de Economía Aplicada II, Universidad de Sevilla, España.  Mazoyer M., Roudart L., 2009. ‘Des agricultures manuelles à la motorisation lourde : desécarts de productivité considérables’, Grain de sel n°48, septembre-décembre.  Parmentier, S. (2015). Ampliando los enfoques agroecologicos: ¿Que, Por Que y Como? Belgica: Oxfam-Solidarity.  Schaller N., 2013. ‘L’agroécologie: des définitions variées, des principes communs’, Analyse, Centre d’études et de prospective, n°59.
  • 23. CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA  Trócaire. (2012). Food security, poverty reduction, climate change: placing Trócaire’s. Discussion paper.  Utviklingsfondet (The Development Fund), 2011. A viable Food Future. Part I. Updated and revised version November 2011.  Van der Ploeg. (2010) Introducción y primer capítulo de: Nuevos Campesinos e Imperios Alimentarios. Editorial Icaria, Barcelona.