SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 101
Descargar para leer sin conexión
Juan Manuel Cruz García
NOTA IMPORTANTE: las imágenes y partes textuales de esta redacción, son específicamente de la bibliografía y fuente citada aquí, por lo que al incluir bibliografía a una investigación que usted transcriba de este archivo, debe indagar a que bibliografía pertenece para evitar cualquier tipo de plagio y cerciorarse mejor. 
Esta no es una fuente bibliográfica, sino una colección de bibliografías. 
A mis compañeros alumnos. 
Este es un manual del curso de microbiología de acuerdo al temario vigente en la institución con clave: ------- se ha compilado información inherente, además de que se pretende incluir y reordenar algunos temas, pero todo lo abarcado en el temario sin duda que lo encontrará; esto le ahorrará mucho tiempo: que no debe utilizarlo para otras cosas aparte del estudio, como ver la televisión (porque es una de las muchas vías con que nos bombardean información para hacernos creer que el sistema capitalista en México funciona de maravilla, cosa que no es así) sino ocúpelo provechosamente para desarrollar su “conocimiento práctico” (tome en cuenta que todo se aprende con la práctica y lógicamente con ayuda de la bibliografía), para desarrollar su coeficiente intelectual y para seguir actualizando el manual hasta “convertirlo en la mejor herramienta de estudio teórico para agilizar lo práctico”; “mucha suerte”. 
Objetivo de la obra. 
El objetivo principal es acumular un potencial bibliográfico para uso de todos los alumnos; intrínsecamente ahorrará tiempo cuando el asesor realiza preguntas y nadie responde, pero sobre todo para que tengan lo teórico en la mano para hacer más eficaz a las actividades prácticas ya que este es el que genera el desarrollo del conocimiento, puesto que puede crecer el conocimiento (lo teórico) pero no serviría de nada si no se desarrolla intelectualmente (aplicar lo aprendido) en cada uno de los individuos, aprovechando que muchos científicos, microbiólogos e investigadores ya nos han dejado un potencial de información, ahora lo más importante y oportuno es el “desarrollo del conocimiento intelectual”, es decir, lo práctico y por supuesto la investigación de aplicaciones de la microbiología para el bienestar de la sociedad. 
El manual consiste como su nombre lo indica en “lo básico” pero se pretende englobar todo lo necesario, esperando que se continúe el proyecto, puede ser una guía para saber que más incluir, o bien, puede modificarse completamente el enfoque pero para (y con) perspectivas más convenientes. 
Modificaciones tentativas 
Inclusión del tema “introducción a prácticas de laboratorio” (2.4) 
El tema 1.1.2 (“conceptos básicos”) se puede cambiar por un glosario que se puede colocar al principio de cada tema o subtema, esto para que el alumno lo lea y estratégicamente conozca que es antes de encontrarlo en el texto, para que cuando lo haga no le sea necesario buscar al final o en otra parte, esto para que pueda asimilar de lo que se trata más fácilmente y sin más complicaciones. También se pretende agregar una sección de prácticas, proyecto que puede realizarse en semestres posteriores.
CONTENIDO DESGLOSADO 
1.- INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA ..................................................................................................................................................... 6 
1.1.- ANTECEDENTES ................................................................................................................................................................................................ 6 
1.1.1.- Desarrollo histórico .............................................................................................................................................................................. 6 
1.1.2.- Conceptos básicos ................................................................................................................................................................................ 7 
1.1.3 Relación con otras ciencias .................................................................................................................................................................... 8 
2 MÉTODOS DE ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS ............................................................................................................................... 10 
2.1 MÉTODOS DE CULTIVO ....................................................................................................................................................................................... 10 
2.1.1 Cultivos de enriquecimiento ................................................................................................................................................................. 10 
2.1.2 Selectivos .............................................................................................................................................................................................. 10 
2.1.3 Diferenciales ......................................................................................................................................................................................... 11 
2.1.4 Medio sintético ..................................................................................................................................................................................... 11 
2.1.5.- Medio simple ...................................................................................................................................................................................... 11 
2.2 PREPARACIONES PARA MICROSCOPIA .................................................................................................................................................................... 11 
2.2.1 Tipos de microscopia ............................................................................................................................................................................ 12 
2.2.2 Estudio “IN VIVO” ................................................................................................................................................................................. 13 
2.2.3 Estudio “IN VITRO” (incluye la conservación) ....................................................................................................................................... 14 
2.2.3.1.- La fijación ......................................................................................................................................................................................................... 14 
2.2.3.2.- Inclusión (conservación) ................................................................................................................................................................................... 15 
2.2.3.3.- Tinción .............................................................................................................................................................................................................. 15 
2.2.3.4.- Montaje (conservación).................................................................................................................................................................................... 16 
2.2.3.5.- Etiquetaje ......................................................................................................................................................................................................... 16 
2.2.4.- Posibles causas de una mala imagen ................................................................................................................................................. 16 
2.3 CARACTERÍSTICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN ............................................................................................................................................................ 18 
2.3.1 Morfológicas ........................................................................................................................................................................................ 18 
2.3.2 Bioquímicas .......................................................................................................................................................................................... 21 
2.3.3 Antigénicas ........................................................................................................................................................................................... 22 
2.3.4 Moleculares .......................................................................................................................................................................................... 22 
2.4 INTRODUCCIÓN A PRÁCTICAS DE LABORATORIO ....................................................................................................................................................... 23 
2.4.1 Equipos utilizados en microbiología ..................................................................................................................................................... 23 
2.4.2 Bioseguridad en el laboratorio básico – nivel 2.................................................................................................................................... 24 
2.4.2.1.- Tabla de clasificación de los microorganismos en grupos de riesgo ................................................................................................................ 24 
2.4.2.2.- Clasificación de los laboratorios ....................................................................................................................................................................... 25 
2.4.2.3.- Clasificación nacional o regional de los microorganismos ................................................................................................................................ 25 
2.4.2.4.- Evaluación del riesgo microbiológico ............................................................................................................................................................... 25 
2.4.2.5.- Muestras para las que se dispone de información limitada. ............................................................................................................................ 26 
2.4.2.6.- Código de prácticas. ......................................................................................................................................................................................... 26 
2.4.2.6.1.- Acceso....................................................................................................................................................................................................... 27 
2.4.2.6.2.- Protección personal .................................................................................................................................................................................. 27 
2.4.2.6.3.- Procedimientos ......................................................................................................................................................................................... 28 
2.4.2.6.4.- Zonas de trabajo del laboratorio .............................................................................................................................................................. 28 
2.4.2.6.5.- Gestión de bioseguridad ........................................................................................................................................................................... 28 
2.4.2.6.6.- Diseño e instalaciones del laboratorio ..................................................................................................................................................... 29 
2.4.2.6.7.- Características de diseño .......................................................................................................................................................................... 30 
2.4.2.6.8.- Manipulación de desechos ....................................................................................................................................................................... 31 
2.4.2.6.9.- Descontaminación .................................................................................................................................................................................... 32 
2.4.2.6.10.- Procedimientos de manipulación y eliminación de material y desechos contaminados ........................................................................ 32 
2.4.3 Microorganismos de importancia ........................................................................................................................................................ 33 
2.4.4 Métodos de siembra ............................................................................................................................................................................ 35 
2.4.5 Coloración ............................................................................................................................................................................................ 38 
2.4.5.1.- Preparación de un frotis ................................................................................................................................................................................... 38 
2.4.5.2.- Las coloraciones ............................................................................................................................................................................................... 39 
3 NOMENCLATURA, TAXONOMÍA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MICROORGANISMOS. ................................................................................. 46 
3.1 BACTERIAS ............................................................................................................................................................................................... 46 
3.1.1.- Propiedades generales ....................................................................................................................................................................... 46
3.1.1.1 Morfología y tamaño .......................................................................................................................................................................................... 46 
3.1.1.2.- Cápsula ............................................................................................................................................................................................................. 46 
3.1.1.4.- Membrana plasmática ...................................................................................................................................................................................... 47 
3.1.1.5.- Membranas internas ........................................................................................................................................................................................ 47 
3.1.1.6.- Citoplasma ........................................................................................................................................................................................................ 47 
3.1.1.7.- Apéndices externos .......................................................................................................................................................................................... 47 
3.1.1.8.- Reproducción ................................................................................................................................................................................................... 47 
3.1.2 Criterios de clasificación ................................................................................................................................................................... 48 
3.1.3.0.- Nutrición y metabolismo .................................................................................................................................................................................. 48 
3.1.3.1.- Crecimiento en medios de cultivo .................................................................................................................................................................... 49 
3.1.3.1.1.- Medios no selectivos ................................................................................................................................................................................ 49 
3.1.3.1.2.- Medios selectivos ..................................................................................................................................................................................... 50 
3.1.3.2.- Microscopia bacteriana .................................................................................................................................................................................... 50 
3.1.3.3.- Pruebas bioquímicas ........................................................................................................................................................................................ 50 
3.1.3.4.- Inestabilidad genética ...................................................................................................................................................................................... 50 
3.1.3 Nomenclatura, taxonomía y sistemas de clasificación .................................................................................................................... 51 
3.1.4.1.- Nomenclatura ................................................................................................................................................................................................... 52 
3.1.4.2.- Claves (sistema de clasificación) ....................................................................................................................................................................... 53 
3.1.4.3.- Taxonomía numérica (sistema de clasificación) ............................................................................................................................................... 53 
3.1.4.4.- Origen y evolución de las bacterias (forma de clasificación) ............................................................................................................................ 53 
3.1.4.5.- Clasificación filogenética: para comprender las relaciones evolutivas entre las bacterias .............................................................................. 55 
3.1.4.6.- RNA ribosómico (sistema de clasificación) ....................................................................................................................................................... 55 
3.1.4 Estructura ......................................................................................................................................................................................... 55 
3.1.5 Reproducción ................................................................................................................................................................................... 58 
3.1.6 Crecimiento bacteriano .................................................................................................................................................................... 59 
3.2 OTROS .................................................................................................................................................................................................... 60 
3.2.1 Micoplasmas .................................................................................................................................................................................... 60 
3.2.2 Rickettsias ........................................................................................................................................................................................ 60 
3.3 HONGOS ................................................................................................................................................................................................. 62 
3.3.1 Propiedades generales ..................................................................................................................................................................... 62 
3.3.2 Clasificación (se han omitido los criterios) ....................................................................................................................................... 63 
3.3.3 Nomenclatura y taxonomía (vacio) ...................................................................................................................................................... 65 
3.3.4 Estructura (vacio) ................................................................................................................................................................................. 65 
3.3.5 Reproducción (vacio) ............................................................................................................................................................................ 65 
3.3.6 Importancia agrícola (vacio) ................................................................................................................................................................ 66 
3.3.7.- Morfología e identificación ................................................................................................................................................................ 66 
3.4. PROTOZOARIOS......................................................................................................................................................................................... 66 
3.4.1 Propiedades generales (vacío) ............................................................................................................................................................. 66 
3.4.2 Criterios de clasificación (vacío) ........................................................................................................................................................... 66 
3.4.3 Nomenclatura y taxonomía (vacío) ...................................................................................................................................................... 67 
3.4.4 Estructura (vacío) ................................................................................................................................................................................. 67 
3.4.5 Reproducción (vacío) ........................................................................................................................................................................... 67 
3.4.6 Importancia (vacío) .............................................................................................................................................................................. 67 
3.5 ALGAS ............................................................................................................................................................................................................ 67 
3.5.0.- Preliminares ....................................................................................................................................................................................... 67 
3.5.1 Propiedades generales (vacío) ............................................................................................................................................................. 68 
3.5.2 Criterios de clasificación (vacío) ........................................................................................................................................................... 68 
3.5.3 Nomenclatura y taxonomía (vacío) ...................................................................................................................................................... 68 
3.5.4 Estructura (vacío) ................................................................................................................................................................................. 68 
3.5.5 Reproducción (vacío) ............................................................................................................................................................................ 68 
3.5.6 Importancia (vacío) .............................................................................................................................................................................. 68 
3.6 VIRUS ............................................................................................................................................................................................................. 68 
3.6.1 Propiedades generales (vacío) ............................................................................................................................................................. 69 
3.6.2 Criterios de clasificación (vacío) ........................................................................................................................................................... 69 
3.6.3 Nomenclatura y taxonomía (vacío) ...................................................................................................................................................... 69 
3.6.4 Estructura (vacío) ................................................................................................................................................................................. 69 
3.6.5 Reproducción (vacío) ............................................................................................................................................................................ 69 
3.6.6 Importancia agrícola (vacío) ................................................................................................................................................................ 69
4 FISIOLOGÍA Y METABOLISMO MICROBIANO ............................................................................................................................................. 70 
4.1 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR ........................................................................................................................................................................ 70 
4.2 METABOLISMO CENTRAL .................................................................................................................................................................................... 71 
4.2.1 Glicolisis ................................................................................................................................................................................................ 74 
4.2.1.1.- Reacciones enzimáticas de la glicólisis. ............................................................................................................................................................ 75 
4.2.1.2.- Los diez pasos de la glicólisis catalizados por enzima ....................................................................................................................................... 75 
4.2.1.3.- ¿De dónde provienen los C? ............................................................................................................................................................................. 75 
4.2.1.4.- La función de las enzimas. ................................................................................................................................................................................ 77 
4.2.2 Ciclo de Krebs ....................................................................................................................................................................................... 77 
4.2.3 Cadena trasportadora de electrones y síntesis de ATP ........................................................................................................................ 79 
3.2.3.1.- Descripción general del transporte de electrones asociado a membrana y la síntesis de ATP ........................................................................ 80 
3.2.3.2.- Teoría quimiosmótica y la fuerza protomotriz ................................................................................................................................................. 81 
3.2.3.3.- Complejo 1 ...................................................................................................................................................................................................... 82 
3.2.3.4.- Complejo 2 ....................................................................................................................................................................................................... 82 
3.2.3.5.- Complejo 3 ....................................................................................................................................................................................................... 82 
3.2.3.6.- Complejo 4 ....................................................................................................................................................................................................... 83 
3.2.3.6.- Complejo 5: ATP sintasa ................................................................................................................................................................................... 83 
4.2.4 Fosforilación oxidativa ......................................................................................................................................................................... 85 
4.2.5 Metabolitos primarios .......................................................................................................................................................................... 85 
4.2.6 Metabolitos secundarios ...................................................................................................................................................................... 86 
4.3 NUTRICIÓN MICROBIANA .................................................................................................................................................................................... 86 
4.3.1 Macro y micronutrientes ...................................................................................................................................................................... 86 
4.3.2. Temperatura ....................................................................................................................................................................................... 87 
4.3.3 Humedad .............................................................................................................................................................................................. 87 
4.3.4 Requerimiento de oxígeno ............................................................................................................................................................... 87 
4.3.5 pH ......................................................................................................................................................................................................... 88 
4.3.6 Contenido hídrico y presión osmótica .................................................................................................................................................. 88 
5 APLICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS ................................................................................................................................................ 89 
5.1 MICROBIOLOGÍA DEL SUELO ................................................................................................................................................................................ 89 
5.2 UTILIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MICROORGANISMOS .............................................................................................................................................. 91 
5.2.1 Producción de alimentos ...................................................................................................................................................................... 92 
5.2.2 Producción de enzimas (vacío) ............................................................................................................................................................. 93 
5.2.3 Producción de antibióticos ................................................................................................................................................................... 93 
5.3 UTILIZACIÓN DE MICROORGANISMOS EN CONTROL BIOLÓGICO ................................................................................................................................... 94 
5.4 APLICACIONES EN MINERÍA Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES .............................................................................................................................. 94 
5.4.1.- Tratamiento de aguas residuales. ...................................................................................................................................................... 94 
5.5 INGENIERÍA GENÉTICA ........................................................................................................................................................................................ 97 
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................................................................ 100
1.- Introducción a la microbiología 
______________________________ 
La microbiología es el estudio de los microorganismos, un grupo amplio y diverso de microorganismos microscópicos que existen como células aisladas o asociadas; también incluye el estudio de los virus, que son microorganismos pero no celulares. 
1.1.- Antecedentes 
______________________________ 
1.1.1.- Desarrollo histórico 
______________________________ 
Agrupación de su Historia conforme a su desarrollo 
• Conocimiento empírico y primeras observaciones 
• Era de la Microbiología General y Médica (1680-1940) 
• Era de la Microbiología General y Biología Molecular (1941-1985) 
• Era de la Microbiología Molecular, Genómica y Proteómica (1986- ) 
Algunos descubrimientos 
Debido a que la microbiología está relacionado con otras ciencias (véase tema: 1.1.3), algunos descubrimientos aquí considerados también se consideran en la ciencia de estudio respectivo. Por ejemplo: el descubrimiento de la estructura del ADN, se incluye aquí como un descubrimiento importante, pero también lo es en química o bioquímica. 
1665. Robert Hook. Observación de la primera célula. 
1684. Antoni van Leeuwenhoek. Descubrimiento de bacterias. 
1735. Carolus Linnaeus (Linneo). Sistema de nomenclatura binomial. 
1798. Edward Jenner. Vacunación contra la viruela. 
1857. Louis Pasteur. Microbiología de la fermentación ácido-láctica. 
1860. Louis Pasteur. Las levaduras en la fermentación alcohólica. 
1864. Louis Pasteur. Esclarecimiento de la controversial Generación espontánea. 
1867. Joseph Lister. Principios antisépticos en cirugía. 
1876. Ferdinand Cohn. Descubrimiento de las endosporas. 
1881. Robert Koch. Métodos de estudio de bacterias en cultivos puros. 
1882. Robert Koch. Descubrimiento de la causa de la tuberculosis. 
1882. Élie Metchnikoff. Fagocitosis. 
1884. Robert Koch. Postulados de Koch. 
1884. Christian Gram. Técnica de la tinción de Gram. 
1885. Louis Pasteur. Vacuna contra la rabia. 
1889. Sergei Winogradsky. Concepto de quimiolitótrofos. 
1889. Martinus Beijerinck. Concepto de virus. 
1890. Emil von Behring y Shibasaburo Kitasato. Antitóxina diftérica. 
1890. Sergei Winogradsky. Crecimiento autotrófico de los quimiolitótrofos. 
1901. Martinus Beijerinck. Método de enriquecimiento de cultivos. 
1901. Karl Landsteiner. Grupos sanguíneos humanos. 
1908. Paul Ehrlich. Agentes quimioterapeúticos. 
1911. Francis Rous. Primer cáncer viral. 
1915/1917. Frederick Twort/Felix d’Hérelle. Descubrimiento de virus bacterianos (bacteriofagos). 
1928. Frederick Griffith. Descubrimiento de la transformación en neumococos.
1929. Alexander Fleming. Descubrimiento de la penicilina 
1931. Cornelius van Niel. H2S como donador de electrones en la fotosíntesis anoxigénica. 
1935. Gerhard Domagk. Sulfas. 
1935. Wendall Stanley. Cristalización del virus del mosaico del tabaco. 
1941. George Beadle y Edward Tatum. Hipótesis de un gene-una enzima. 
1943. Max Delbruck y Salvador Luria. Herencia de las caraterísticas genéticas en bacterias. 
1944. Oswald Avery, Colin Macleod, Maclyn McCarty. Explicación del trabajo de Griffith -el ADN es material genético. 
1944. Selman Waksman y Albert Schatz. Descubrimiento de la estreptomicina. 
1946. Edward Tatum y Joshua Lederberg. Conjugación bacteriana. 
1951. Bárbara McClintock. Descubrimiento de elementos transponibles. 
1952. Joshua Lederberg y Norton Zinder. Transducción bacteriana. 
1953. James Watson, Francis Crick y Rosalind Franklin. Estructura del ADN. 
1959. Arthur Pardee, Francois Jacob y Jacques Monod. Regulación de genes por una proteína represora. 
1959. Rodney Porter. Estructura de la inmunoglobulina. 
1959. F. Macfarlane Burnet. Teoría de la selección por clonación. 
1960. Francois Jacob, David Perrin, Carmen Sánchez y Jaques Monod. Concepto de operón. 
1960. Rosalyn Yalow y Solomon Berson. Desarrollo de los radioinmuno-ensayos (RIA). 
1961. Sydney Brennen, Francois Jacob y Matthew Meselson. El ARN mensajero y los ribosomas como el sitio de la síntesis de proteínas. 
1966. Marshall Nirenberg y H. Gobind Khorana. Descubrimiento del código genético. 
1967. Thomas Brock. Descubrimiento de bacterias que crecen en géiseres. 
1969.Howard Temin, David Baltimore y Renato Dulbecco. Descubrimiento de los retrovirus/transcriptasa reversa. 
1969. Thomas Brock y Hudson Freeze. Aislamiento de Thermus aquaticus, fuente de la Taq polimerasa. 
1970. Hamilton Smith. Especificidad de la acción de las enzimas de restricción. 
1973. Stanley Cohen, Annie Chang, Roberty Helling y Herbert Boyer. ADN recombinante. 
1975. Georges Koholer y Cesar Milstein. Anticuerpos monoclonales. 
1976. Susumu Tonegawa. Re-arreglo de los genes de la inmunoglobulina. 
1977. Carl Woese y George Fox. Descubrimiento de las arqueas. 
1977. Fred Sanger, Eteven Niklen y Alan Coulson. Métodos de secuenciación de DNA. 
1981. Stanley Prusiner. Caracterización de priones. 
1982. Karl Stetter. Aislamiento del primer procariote con Tº óptima > 100ºC. 
1983. Luc Montagnier. Descubrimiento del HIV causa del SIDA. 
1985. Kary Mullis. Invención de la PCR. 
1986. Norman Pace. Ecología microbiana molecular. 
1992. Jed Fuhrman y Edward DeLong. Descubrimiento de arqueas marinas. 
1995. Craig Venter y Hamilton Smith. Secuencia completa de un genoma bacteriano. 
1999. Instituto de Investigaciones genómicas y otros. Más de 100 genomas bacterianos secuenciados o en proceso. 
1.1.2.- Conceptos básicos 
______________________________ 
Los significados de cada término varían brevemente desde la perspectiva o el enfoque del tema o área de estudio, en Microbiología pueden entenderse como sigue: 
o Microbiología: es el estudio de los microorganismos. 
o Célula: unidad fundamental de la materia viva.
o Eucarionte: se dice de las células con núcleo diferenciado, envuelto por una membrana y con citoplasma organizado, y de los organismos constituidos por ellas. 
o Procarionte: Dicho de un organismo cuyo ácido desoxirribonucleico no está confinado en el interior del nucleo, sino extendido en el citoplasma, además de que en sus células no se encuentran algunos organelos funcionales. 
o Microorganismo: particularmente conocidos como microbios que es un nombre genérico que designa los seres organizados solo visibles al microscopio (bacterias, infusorios, levaduras, virus, algas y hongos microscópicos) 
o Bacteria: microorganismo unicelular procarionte, cuyas diversas especies causan fermentaciones, enfermedades o putrefacción en los seres vivos o en las materias orgánicas. 
o Hongo: planta talofita, sin clorofila, de tamaño muy variado y reproducción preferentemente asexual, por esporas. Es parasita o vive sobre materias orgánicas en descomposición. Su talo, ordinariamente filamentoso y ramificado y conocido con el nombre de micelio, absorbe principios orgánicos nutritivos que existen en el medio. 
o Virus: organismo de estructura muy sencilla, compuesto de proteínas y ácidos nucleicos, y capaz de reproducirse solo en el seno de las células vivas específicas, utilizando su metabolismo. 
o Patógeno: que origina o desarrolla una enfermedad. 
o Micorriza: parte del sustrato o suelo que está en contacto con las raíces de algunas plantas y que propicia un lugar favorable para la simbiosis con microorganismos como los fijadores de nitrógeno u otros. 
o Colonia: conjunto de bacterias que a menudo tienen diferentes formas (elevadas, puntiforme…), bordes (dentado, lobulado), colores (rojizo, amarillo o marrón dependiendo del sustrato y el metabolismo que realicen), olores, etc. 
o Inóculo: pequeña cantidad de sustancia que se inocula. 
o Inocuo: que no hace daño. 
o Cepa: grupo de organismos emparentados, como bacterias, hongos, cuya ascendencia es conocida. 
o Medio de cultivo: sustrato preparado conjuntamente con lo que implica (como placas) para propiciar el crecimiento de microorganismos. 
o Inocuidad: calidad de inocuo. 
o Antagonismo: competencia biológica entre micro-organismos en donde uno perjudica al otro. 
Fuente 
Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. 
1.1.3 Relación con otras ciencias 
______________________________ 
Farmacología: parte de la materia medica que trata de los medicamentos. 
Medicina: ciencia y arte de precaver y curar las enfermedades del cuerpo humano. 
Biología: ciencia que trata de los seres vivos. 
Bioquímica: estudio químico de la estructura y de las funciones de los seres vivos. 
Fisicoquímica: parte de las ciencias naturales que estudia los fenómenos comunes de la física y la química. 
Física: ciencia que estudia las propiedades de la materia y la energía, considerando tan solo los atributos capaces de medida. 
Ecología: 1| ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno. 2| parte de la sociología que estudia la relación entre los grupos humanos y su ambiente, tanto físico como social. 
Alimentos: --------------------------------------------- 
Biotecnología: empleo de células vivas para la obtención y mejora de productos útiles, como los alimentos y los medicamentos.
Biología molecular: parte de la biología que estudia los seres vivientes y los fenómenos vitales con arreglo a las propiedades de su estructura molecular. 
Genética: parte de la biología que trata de la herencia y lo relacionado con ella. 
Química: ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones de la materia a partir de su composición atómica. 
Matemáticas: ciencia deductiva que estudia las propiedades de los entes abstractos, como números, figuras geométricas o símbolos, y sus relaciones. (Forma parte de las ciencias exactas). 
Las definiciones anteriores corresponden al diccionario digital de Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation; por lo que si requiere un concepto más riguroso debe consultar bibliografía correspondiente al área de estudio respectivo.
2 Métodos de estudio de los microorganismos 
______________________________ 
2.1 Métodos de cultivo 
______________________________ 
2.1.1 Cultivos de enriquecimiento 
______________________________ 
El método del cultivo de enriquecimiento es en su principio y en la práctica muy sencillo. Las condiciones de enriquecimiento son aquellas en las que un organismo se implanta por competencia. Estableciendo una serie de factores (fuentes de energía, carbono, nitrógeno, aceptor de hidrógenos, atmosfera, luz, temperatura, pH, etc.) se determinan unas condiciones ambientales precisas, y se siembra con una población mixta, como la que se presenta en el suelo o los lodos. 
En un caldo de enriquecimiento de este tipo se desarrolla mejor el más adaptado y sobrecrece a todos los demás organismos acompañantes. Mediante varias transferencias en el mismo caldo de cultivo y extensión en el mismo medio solidificado puede aislarse fácilmente la cepa enriquecida. Una "resiembra líquido-líquido" frecuente, después de cortos intervalos de tiempo, impide el crecimiento de los microorganismos acompañantes, que podrían aprovechar los productos de excreción, o incluso de autolisis, de las células favorecidas primariamente. Un material de inoculo apropiado lo ofrecen aquellas muestras de lugares en donde ya haya tenido lugar un "enriquecimiento natural": microorganismos utilizadores del monóxido de carbono en aguas residuales de fábricas de gas, utilizadores de hemoglobina en aguas residuales de mataderos y oxidadores de hidrocarburos en campos petroleros o depósitos de petróleo. 
EI cultivo de enriquecimiento permite aislar microorganismos con cualquier combinación de requerimientos nutritivos, naturalmente con la premisa de que el tipo elegido se presente en la naturaleza. Para los microorganismos muy especializados pueden establecerse condiciones de enriquecimiento especialmente selectivas. 
o Medio enriquecido: medio al que se le añaden nutrientes extra y se utiliza para microorganismos que tienen exigencias nutricionales. 
o Agar sangre, Agar chocolate, agar cerebro-corazón, etc. 
2.1.2 Selectivos 
______________________________ 
o Medio selectivo: medio que sólo permite el crecimiento de un grupo de microorganismos e inhibe el de otros. Permite seleccionar y aislar microorganismos a partir de poblaciones mixtas.
Eosina Azul de Metileno 
2.1.3 Diferenciales 
______________________________ 
o Medio diferencial: medio que permite revelar características fisiológicas de los microorganismos. 
o Mac conkey: Cuando el microorganismo utiliza el azúcar lactosa se observan colonias rosadas. cuando las bacterias no utiliza la lactosa se observan colonias claras o transparentes. 
o EAM: en este medio la E coli se observa con brillo verde metálico. 
2.1.4 Medio sintético 
______________________________ 
o Medio sintético: son los medios que contienen una composición química definida cuali y cuantitativamente. 
o Se utilizan para el estudio de requerimientos nutricionales y para obtener resultados reproducibles. 
2.1.5.- Medio simple 
______________________________ 
o Medio simple: son los medios que presentan la mínima cantidad de nutrientes capaz de permitir el desarrollo de los microorganismos no exigentes, contienen la formula básica de los medios de cultivo. 
2.2 Preparaciones para microscopia 
______________________________ 
Se incluyen los tipos de microscopia y, dado que para mencionar las técnicas (que es el tema siguiente según el temario) es necesario mencionar el tipo de estudio que se hace (in-vivo o in-vitro), para analizar y reorganizar mejor el temario
se incluyen los tipos de estudio con sus respectivas técnicas (puesto que la conservación es otra técnica para un estudio y el temario lo maneja como un subtema aparte). 
2.2.1 Tipos de microscopia 
______________________________ 
 Microscopia óptica normal: se utiliza la coloración para aumentar el contraste que revelan detalles que no pueden verse de otra manera. 
a. Microscopia de campo brillante: el material se observa sin coloración. La luz aplicada al sistema espectroscópico es capaz de revelar los detalles naturalmente coloreados. 
b. Microscopia en contraste de fase: se usa para aumentar el contraste de las partes claras y oscuras de las células sin colorear. Es ideal para especímenes delgados o células aisladas. Es muy útil a la hora de examinar tejidos vivos, por lo que se usa frecuentemente en biología y medicina. 
c. Nomarski, microscopia diferencial de contraste de interferencia (DIC). Utiliza dos rayos de luz polarizasa y las imágenes aparecien combinadas como si la celula estuviera proyectando sombras hacia un lado. Diseñado para observar relieves de especímenes muy difíciles de manejar, es muy utilizado en fertilización in-vitro actuales. DIC se usa cuando el espécimen es muy grueso para usar en contrastes de fases. 
 Microscopia de fluorescencia: una sustancia natural en las células o un colorante fluorescente aplicado al corte es estimulado por un haz de luz, emitiendo parte de la energía absorbida como rayas luminosas: esto se conoce como fluorescencia. La luz fluorescente de mayor longitud de onda se observa como si viniera directamente del colorante. 
Microscopio que incorpora una lámpara especial, que actúa emitiendo una luz excitadora de los fluorocromos, con los que se tiñen las muestras a observar, y que posee además un filtro especial, que permite el paso de la luz emitida por el fluorocromo. 
 Microscopio confocal: es un microscopiocapaz de obtener imágenes tridimensionales de la célula. Se basa en un principio similar al de un microscopio de fluorescencia, pero se utilizan dos diafragmasconfocales (uno antes de la muestra y otro después) capaces de enfocar la iluminación en un único punto de la muestra. Se utiliza un lásercomo fuente luminosa, y con él se va barriendo la muestra por todo su volumen, plano a plano, creando muchas imágenes bidimensionales que un ordenador interpreta, generando finalmente una imagen tridimensional del objeto. 
Para observar preparaciones con este microscopio es necesario teñirlas con sustancias fluorescentes o marcarlas con sustancias conjugadas con fluorocromos, como los anticuerpos. 
 Microscopia electrónica. 
Las múltiples formas y equipos que se han desarrollado es por lo difícil que es observar todos los microorganismos con una sola técnica, o bien podría ser porque no podemos adquirir los equipos más sofisticados como la microscopia electrónica que es capaz de aumentar centenares de veces el tamaño original de un espécimen; pero con todo hay organismos que tienen que teñirse para distinguirlos aun así se aumente miles de veces su tamaño. 
Otra forma de una posible clasificación de diferentes tipos de microscopios es: 
Microscopia óptica: 
M. simple: 
o Lupas monoculares. 
o Lupas monoculares. 
M. compuesto:
o Estereomicroscopios 
o De luz ultravioleta 
o De fluorescencia 
o De contraste de fases 
o De campo oscuro 
o De polarización 
o M. por luz reflejada 
Microscopía electrónica. 
o De barrido (MEB) 
o De trasmisión (TEM) 
o Microscopio confocal láser 
Cada uno de estos tipos de equipo tiene una función y estructura específica, pueden consultar en portales importantes de biología y microbiología para conocer mejor sus usos y funciones. 
2.2.2 Estudio “IN VIVO” 
______________________________ 
Se desarrolló cuando aún no se conocían las técnicas de tinción y fijación; actualmente se siguen utilizando gracias al desarrollo de las técnicas de contraste de fases y contraste inferencial. Estas técnicas concretas, que sólo se pueden emplear para observar preparaciones y objetos suficientemente finos, se suelen utilizar para el estudio de protozoos y hongos. 
La observación vital se utiliza principalmente para la investigación de los caracteres de movilidad bacteriana y morfología (en bacterias que al secarse se alteran), agrupación y estructuras de resistencia (quistes) de parásitos. 
Un estudio “in vivo” es aquel que no precisa un tratamiento en el que se maten las células, como ocurre en la fijación o la inclusión. No presenta dificultades añadidas a las de cualquier técnica microscópica, pero sí que requiere la máxima limpieza. 
Algunas de las diversas técnicas para la observación vital son: 
 Examen en fresco. 
o Preparaciones húmedas: para observar organismos acuáticos microscópicos (algas, larvas, etc.). Se pone una gota del líquido que los contiene sobre el portaobjetos y se pone el cubreobjetos con cuidado para que no aparezcan burbujas de aire. 
o Gota pendiente: se utilizan portaobjetos excavados o cóncavos sobre los que se pone el cubreobjetos, que lleva adherido la gota del líquido que ha de ser observado. Así podemos observar el movimiento de los microorganismos en el medio líquido, sin que estén sometidos a la presión entre portaobjetos y cubreobjetos. Esta técnica presenta varios problemas que hay que tener en cuenta: 
 La gota constituye una lente trémula que desvía los rayos de luz e interfiere con la iluminación, esto resulta muy molesto cuando se emplea microscopio de contraste de fases. 
 Los portaobjetos excavados actúan como una lente divergente que puede modificar la realidad de lo que se está observando. 
o Examen en fresco con nigrosina: esta técnica consiste en añadir nigrosina, se prefiere la tinta china, al objeto de estudio. Con este método podemos distinguir bacterias incoloras sobre fondo negro. Se utiliza
sobre todo para el estudio de detalles estructurales como cápsulas y flagelos. Se utiliza el objetivo de inmersión. 
o En este estudio se pueden utilizar dos tipos de medios, los líquidos fisiológicos o los líquidos de adición. Los líquidos fisiológicos son los que conservan condiciones más parecidas a aquellas en las que se desenvuelve el microorganismo vivo. Como líquidos de adición se utilizan para aclarar los objetos de estudio poco transparentes (insectos, pelos, fragmentos vegetales) y así hacerlos visibles. Como líquidos de adición se utiliza el lactofenol o el clorofenol. 
 Coloración vital. 
Permite poner de relieve detalles estructurales sin matar al organismo. En general no tiñen, sino que se acumulan en determinadas zonas de la célula. Como todo colorante es una sustancia tóxica, por lo que hay que emplear bajas concentraciones. Como colorantes vitales se utilizan el azul de metileno, el rojo neutro, el rojo congo, en verde Jannus. 
La coloración in vivo se puede hacer de dos maneras: 
o Por difusión: en el espacio entre portaobjetos y cubreobjetos de una preparación en fresco, se pone una gota de colorante que penetra en la muestra por capilaridad. 
o Mezclando una gota de colorante con el material que ha de ser examinado en el portaobjetos y colocando luego el cubreobjetos. 
Tanto en un examen fresco como en una coloración vital pueden realizarse procedimientos de micro-compresión, disociación e incluso fragmentación. 
2.2.3 Estudio “IN VITRO” (incluye la conservación) 
______________________________ 
Consiste en la observación de células y tejidos muertos. Para ello se realizan una serie de pasos, como son la fijación, la inclusión, (el corte o microtomía del cual no hablaremos), la tinción (o coloración del tema 2.4.5) y el montaje; que algunos de estos están estrechamente relacionados con la conservación de ejemplares o especímenes para observarlos después de largo rato. 
2.2.3.1.- La fijación 
______________________________ 
Mecanismo que consiste en matar a la célula lo más rápidamente posible, para permitir que se mantengan las propiedades fisiológicas y morfológicas del organismo vivo. Los fiadores solidifican el coloide protoplasmático mediante coagulación o precipitación, convirtiéndolo en un gel insoluble. La fijación evita que el tejido se pudra y se desintegre, produciendo puentes entre proteínas y diferentes materiales de los tejidos. 24 horas después se procederá a la inclusión. 
Hay diferentes tipos de fijador: 
o Físicos: calor (húmedo o seco), frio (congelación rápida). 
o Químicos: según la base fijadora (alcohol metílico, dicromato de potasio, erlinck, formol 10% tomponado). 
La muestra que va a ser fijada no debe de tener más de tres milímetros de espesor, porque, de lo contrario, el fijador, que penetra por difusión, no actuaría por igual en todas las células de la muestra. Además, el líquido fijador debe exceder en 50:1 al de la muestra. Hay que tener en cuenta que los líquidos fijadores son volátiles y que el recipiente donde se vaya a dar la fijación debe ser cerrado. Existe un tiempo adecuado de fijación que no debe de exudarse: una vez concluido, se lava la muestra para quitar el exceso de fijador.
Además de mantener las propiedades del objeto de estudio, los fijadores, dependiendo de los casos pueden servir para endurecerlo, o ablandarlo, o aumentar su afinidad tintorial. 
Se puede entender por técnicas de fijación dos conceptos: 
o La conservación de los tejidos, células y estructuras en el estado más aproximado posible a la materia viva. 
o La fijación de los colorantes con otras sustancias, para que sean estables, longevos, que penetren y tengan un poder cromógeno adecuado para el uso que se persigue. 
Al empleo de estas sustancias se le llama comúnmente, utilización de mordiente, aunque la palabra ‘mordiente’ tiene otra acepción radicalmente distinta, generando cierta confusión. Mordiente, también es el punto en que algunas sustancias, muy cercanas al secado, están ligeramente pringosas al tacto, pero no manchan, por ejemplo en la técnica del Mixtión. Algunos autores para evitar la ambivalencia del término emplean la palabra curtiente, que es la que nosotros usaremos. Las larvas muy pequeñas deben de fijarse con solución Ringer (Langeron, 1969) y/o AFATD (Martínez, 2002:187). La fijación de los colores puede realizarse preparando previamente las partes a teñir, para que el reactivo penetre profundamente, o bien después de la tinción para consolidar los colores. Esto depende de qué proceso de tinción se trate, aunque en la mayoría de los casos no es necesario. Para la fijación de los colores, en general, empleamos la siguiente fórmula curtiente: 
o Solución curtiente A (Agua des-ionizada 100 ml, Alumbre de roca 10 gr) 
2.2.3.2.- Inclusión (conservación) 
______________________________ 
Para poder cortar la pieza, ésta debe tener una cierta consistencia. Para endurecerla, la incluimos en un material que llegue a todas las estructuras celulares. Esta debe de ser una sustancia con plasticidad como la parafina, el colodión o la gelatina. La inclusión nos permite conservar la muestra durante largo tiempo. Lo más corriente es utilizar la parafina. Por ello detallamos los procesos de inclusión en ella: 
o Deshidratación: proceso necesario para que, a pesar de la insolubilidad de la parafina, ésta pueda impregnar la pieza. Consiste en hacer pasar la muestra por una gradación creciente de alcoholes. Los tiempos depender de si el proceso se realizan manualmente o automáticamente, en cuyo caso se utiliza un histoquinéter. 
o Aclaración: se baña la pieza tres veces durante unos 30-40 minutos en un disolvente de la parafina, como el xilol, el benzol o el toluol. 
o Impresión en parafina: para evaporar el disolvente de la parafina y que ésta puede penetrar en la pieza, se la incluye en parafina fundida dos veces, durante 5 horas cada vez. Para que la parafina esté fundida debemos tenerla 24 horas a 56-60°C. 
o Inclusión definitiva: la pieza se mete en la parafina depositada en moldes, normalmente en “cassetes” de parafina, para que al enfriarse podamos obtener bloques de parafina que incluyen la pieza. 
2.2.3.3.- Tinción 
______________________________ 
Para teñir los cortes éstos no deben tener parafina porque si no, no penetraría el colorante. Por ello, si antes han sido incluidos en parafina, se elimina sumergiendo los cortes 15 minutos en xilol, también se elimina el xilol haciéndolos pasar por alcohol absoluto, alcohol al 90° o 70° y agua destilada. 
Una vez eliminada la parafina, o bien utilizando los cortes que no habían sido incluidos en ella, se procede a la tinción. Hay muchos tipos de tinciones, muchas de ellas específicas para poder observar determinadas estructuras:
o Según su origen: naturales (proceden de animales o de vegetales: eosina azafrán, carmín de cochinilla, etc.) o artificiales (proceden de carbón mineral, son los que más se utilizan). 
o Según su naturaleza. 
 Ácidos: tiñen lo básico. Ejemplo: eosina. 
 Básicos: tiñen lo ácido. Ejemplo: azul de metileno. 
 Neutros: tanto la parte aniónica como la catiónica son colorantes. 
Existen dos técnicas de coloración: 
o Vitales o en vivo: el colorante no provoca la muerte celular. Ejemplo: azul de metileno, rojo neutro. 
o Supravitales: los colorantes se aplican cuando el material ya ha muerto a causa de la fijación. 
Hay tinciones que son bastante rutinarias y frecuentes, como la hematoxilinaeosina en animal, el fast Green-safranina en vegetal o el Gram para bacterias. Pero hay muchísimas más que sólo se aplican en determinados casos: tinción de Herovici, tinción de la reticulina o tinción del tricrómico de Masson. Todas estas técnicas de tinción han sido desarrolladas por muy diversos investigadores, como Golgi, Cajal, Cox, Ehrlich o May-Grunwald. 
Una vez teñidos los cortes, se deshidratan para quitarles el agua y que ésta no produzca cambios en la refringencia. Para ello se pasan los cortes por alcohol en gradación creciente, hasta acabar en alcohol puro. Después se aclaran con dos baños de xilol. 
2.2.3.4.- Montaje (conservación) 
______________________________ 
Hay varios tipos de montaje. 
o Gota pendiente: ya explicado anteriormente. Se untan los bordes del cubreobjetos conseguir la adherencia y que no se seque la muestra, si se va a observar durante más de una hora. 
o Extensión o frotis: se extiende la gota sobre el portaobjetos con ayuda de otro portaobjetos, muy rápidamente para que no se dé coagulación. El líquido extendido se fija, colorea y monta de manera normal. Se suele utilizar en el estudio de sangre y de bacterias. 
o Aplastamiento: es la técnica más común. Los cortes se depositan en el portaobjetos. Si no se quiere observar la preparación, no añadiremos medio de montaje, sólo pondremos el cubreobjetos, pero la preparación no durará más de una hora, ya que su contenido líquido se evaporará por el calor emitido por el foco luminoso. Si la preparación se quiere conservar, utilizaremos un buen medio de montaje que debe cumplir una serie de propiedades como tener un buen índice de refracción, un PH neutro, y un secado rápido. Tradicionalmente se ha venido utilizando el bálsamo de Canadá, que actualmente ha sido sustituido por resinas sintéticas, como el Eukitt. 
o Gracias al medio de montaje, la preparación se conservará durante mucho tiempo. Una vez añadida la gota de medio de montaje, se cubre con el cubreobjetos y se espera a su secado. 
2.2.3.5.- Etiquetaje 
Las preparaciones deben etiquetarse, si es que se quieren conservar o se van a utilizar posteriormente. En la etiqueta se pone el nombre del material, la especie, la técnica y la fecha de realización. 
2.2.4.- Posibles causas de una mala imagen 
______________________________ 
Podemos enumerar diferentes aspectos revisables para el diagnóstico de una mala imagen: 
1. l. Verificar que la iluminación sea la correcta. 
2. Verificar que las lentes del objetivo estén limpias.
3. Comprobar que entre el diafragma de campo y el de abertura, no haya ningún filtro difusor. 
4. El centrado del revólver portaobjetivos debe ser el correcto. 
5. El portaobjetos y el cubreobjetos deben estar limpios. Comprobar que el primero esté bien colocado, y que no haya doscubreobjetos superpuestos. 
6. Verificar la limpieza de todo el sistema óptico. Esto sepuede efectuar haciendo girar por separado los oculares que el microscopio posea, comprobando si las pequeñas motas de suciedad se mueven Si es así,es que hay que limpiar el ocular. Luego, habrá que hacer girar el tubo ocular en su conjunto; éste no debe ser desmontado nunca, pero sí se pueden limpiar cuidadosamente los prismas soplando sobre las superficies accesibles. El objetivo puede limpiarse desenroscándolo ligeramente y ayudándose de un pincel seco. 
7. Comprobar que el aceite de inmersión sea el suficiente, sin burbujas ni impurezas, y que no sea fluorescente. 
8. Asegurarse de que el objetivo está bien enroscado. 
9. Verificar el grosor del cubreobjetos, portaobjetos y medio de montaje, que es decisivo, sobre todo en medianos y grandes aumentos. Es importante, igualmente, no colocar dos cubreobjetos superpuestos. 
10. La montura del condensador debe estar bien centrada y el frontal bien sujeta, en el caso de que sea abatible. Comprobar que la cremallera esté bien apretada, para mantener la posición. 
11. La intensidad lumínica no debe ser débil, ni excesiva. No hay que regularla nunca con el diafragma del condensador. 
12. Tener cuidado de no utilizar objetivos de contraste de fases para observaciones de campo claro, sobre todo cuando trabajamos con grandes aumentos. 
13. Si el microscopio tiene espejo, es necesario comprobar que la cara plana sea la que proyecte el haz luminoso sobre el diafragma del condensador. 
14. Utilizar una combinación correcta entre el ocular y el objetivo, pues puede ocurrir que el ocular sea demasiado potente. 
15. Comprobar que la preparación esté bien hecha, comparándola con una preparación test. 
16. En contraste de fases, es común el error en el centrado del anillo de iluminación. Aunque éste puede descentrarse debido a la geometría de las estructuras. 
17. En observaciones con fluorescencia, las fluorescencias parásitas que se pueden descubrir pueden ser debidas a: el medio de montaje, al aceite de inmersión, una óptica inadecuada, el uso de un filtro incapaz de cortar los rayos de excitación. 
18. Si el medio de montaje tiene un índice de refracción muy similar al del objeto incoloro, éste no podrá verse, ni con contraste de fases, ni con contraste interferencial. 
19. Si se observa una neblina solamente en los bordes del campo, se deberá a una mala corrección de esfericidad del campo por parte del sistema óptico. 
20. La oscuridad del campo puede darse por el incorrecto centrado del sistema de iluminación. Por eso, deberá revisarse: la posición del espejo, la altura del condensador, la posición del diafragma, que puede estar demasiado cerrado o descentrado, sobre todo en monturas que permiten la iluminación oblicua. 
21. Si se produce un desplazamiento de la imagen cuando varía el enfoque, el problema se debe a un defecto del microscopio, que puede afectar al juego del mando micrométrico, o a una iluminación oblicua. Esto se soluciona rectificando la posición del espejo, obteniéndose así una iluminación correcta. 
22. Si se observa que la iluminación no es homogénea, su causa puede ser el propio aparato (fallo de centrado, polvo o manchas sobre el espejo o sobre las lentes del condensador) o a agentes exteriores (barras de ventanas u objetos interpuestos en la trayectoria de los rayos lumínicos). 
Una vez obtenidos las imágenes de nuestro objetivo, se pueden hacer sus procesos con diferentes programas que nos valgan en lo que hacemos siempre y cuando no deteriore la realidad de la imagen; los programas pueden ser: Imaje J, Adobe Photoshop, Hyugens e Imarys.
2.3 Características para la identificación 
______________________________ 
2.3.1 Morfológicas 
______________________________ 
Las características morfológicas son el tamaño de las células, su forma de agrupación, diferenciación en tintura e identificación de estructuras. 
COCOS 
o Se da una gran variedad de tamaños y forma entre las bacterias. 
o La mayoría de ellas oscilan entre 0,2 y 2,0 μm de diámetro y presentan una de las tres morfologías básicas siguientes: 
o La esférica o de coco (que significa «baya»), la de bastoncillo o bacilo y la espiral. 
o Los cocos suelen ser esféricos, pero pueden ser ovalados, alargados o con un lado aplanado. Cuando los cocos se dividen para reproducirse pueden permanecer unidos uno a otro. Los cocos que permanecen en parejas tras dividirse se llaman Diplococos. 
o Aquellos que se dividen en dos planos y forman grupos de cuatro se conocen como Tétradas . 
o Los que se dividen por tres planos regulares y quedan divididos en grupos cúbicos de ocho se llaman Sarcinas 
o Aquellos que se dividen siguiendo planos al azar y forman células en paquetes irregulares son los: Estafilococos 
o y si se presentan en cadenas se denominan. Estreptococos. 
BACILOS 
o Disposición de los bacilos: 
o Los Diplobacilos aparecen en parejas tras la división 
o Los Estreptobacilos se presentan en cadenas. Existen aún otros que son ovalados y se parecen tanto a los cocos que se llaman Cocobacilos 
o Bacilos en letras chinas 
o Bacilos en palizada 
o Sin embargo, la mayoría de los bacilos se presentan de forma aislada
BACTERIAS ESPIRALES 
o Las bacterias espirales pueden tener una o más vueltas; nunca aparecen rectas. Los bacilos curvados en forma de coma se denominan vibrios. 
o Otros, llamados Espirilos, poseen una morfología helicoidal característica, que recuerda un sacacorchos, con un cuerpo celular bastante rígido. 
o Hay aún otro grupo de bacterias espirales llamadas Espiroquetas. 
HONGOS LEVADURIFORME
Levaduras 
Hongo filamentoso 
Entre otras características morfológicas están: 
Observando a gran aumento tenemos que buscar las características morfológicas que distinguen a los diferentes filamentos tales como: 
 Ramificaciones: verdadera o falsa 
 Movilidad: si o no 
 Forma del filamento: recto, ligeramente curvado, torcido, cadena irregular de células, irregularmente enrollados, miceliar. 
 Color del filamento: transparente, medio, oscuro 
 Situación del filamento: en el interior del flóculo, saliendo hacia el licor exterior, libre en el licor 
 Crecimiento epifítico: no, si (cuantificar si mucho o poco) 
 Vaina: si, no 
 Septos celulares: si, no 
 Indentaciones: si, no 
 Dimensiones del filamento 
 Forma de las células: cuadradas, rectangulares, ovales, tonel, discoide, extremos redondeados, esféricas, no observables 
 Dimensiones de las células 
 Granulos de azufre: in situ y tras la prueba del azufre 
 Presencia de rosetas, gonidios, etc 
Para ayudar en la identificación morfológica de los filamentos se realizan una serie de tinciones tales como: 
 Tinción de Gram: positiva, negativa, variable 
 Tinción de Neisser: para el filamento positiva o negativa, y en ese caso puede haber gránulos positivos 
 Tinción de PHB 
 Tinción de vainas
También se procede a calcular el tamaño del microorganismo, primero se calibra el microscopio óptico, luego se coloca un portaobjetos dividido en cerca de 200 partes iguales (10 micrometros cada uno) esto permite valorar el tamaño del microorganismo o de sus estructuras. 
Los rasgos morfológicos (estructurales) han ayudado a los taxonomistas por muchos años a clasificar organismos. Los organismos superiores tienen rasgos anatómicos tan diferentes que pueden ser fácilmente utilizados en su clasificación, pero con respecto a los microorganismos, éstos lucen bajo el microcoscopio tan similares que se dificulta su clasificación. Es decir, que estos microorganismos que se ven tan parecidos bajo un microscopio, pueden diferir en propiedades bioquímicas, fisiológicas y/o serológicas. Sin embargo, aun cuando la morfología celular dice poco sobre las relaciones filogenéticas, sigue siendo útil para la identificación bacteriana. Por ejemplo: la presencia de endosporas y su localización resulta de mucha utilidad en la identificación de bacilos esporulados. 
2.3.2 Bioquímicas 
______________________________ 
(Véase subtemas “2.4.5” coloración y “3.1.3.3”) 
Las pruebas bioquímicas han sido ampliamente utilizadas para diferenciar bacterias. Estas pruebas se fundamentan en demostrar si el microorganismo es capaz de fermentar azúcares, la presencia de enzimas, la degradación de compuestos, la producción de compuestos coloreados, etc. Aun bacterias fuertemente relacionadas pueden separarse en dos especies diferentes con base a pruebas bioquímicas. Por ejemplo, las bacterias entéricas gram negativas, forman un grupo muy grande y heterogéneo cuyo hábitat natural es el tracto gastrointestinal de humanos y otros animales. Esta familia, Enterobacteriaceae, incluye a varios patógenos que causan síndromes diarreicos. Un gran número de ensayos han sido desarrollados de manera de identificar rápidamente al patógeno, para que posteriormente el médico, con base al reporte, indique el tratamiento adecuado, o para que los epidemiólogos puedan localizar la fuente de la infección. Existen flujogramas, como el que se describe a continuación para la identificación bacteriana, mediante pruebas bioquímicas de microorganismos. Por ejemplo, la presencia de un coco bacilo gram negativo, facultativo, fermentador de glucosa, oxidasa negativo, nos indica la presencia de una enterobacteria, para determinar su género podemos seguir el siguiente esquema.
2.3.3 Antigénicas 
______________________________ 
La valoración antigénica hace referencia a la identificación de los microorganismos por reacciones, es decir al introducir algunas sustancias experimentales al espécimen, este reacciona de alguna manera en defensa, tales como la formación de anticuerpos en los animales. La coloración puede ser un ejemplo, pero otro puede ser: 
Métodos basados en tipificación con fagos 
La interacción entre un virus bacteriano (fago) y su célula bacteriana sensible es sumamente específica, ya que el proceso de adsorción se encuentra mediado por receptores específicos tanto en el virus como en la célula bacteriana. A una placa con medio de cultivo sólido inoculado con un cultivo puro de una determinada bacteria, se le añade una alícuota de un fago específico; éste puede ocasionar la lisis de las bacterias, hecho que se evidencia en el cultivo como zonas claras definidas, denominadas placas, que indican que hubo infección y lisis celular. El uso de fagos específicos permite identificar y sub-clasificar bacterias dentro de una misma especie 
2.3.4 Moleculares 
______________________________ 
(Véase coloración: subtema 2.4.5)
Modernamente adquiere más importancia el uso de métodos basados en biología molecular donde, a través de procedimientos y reactivos, se pueden detectar determinadas secuencias de ADN que son propias de un determinado agente microbiano. 
El método que se está utilizando ampliamente en los laboratorios de diagnóstico es el PCR (Polymerase Chain Reaction), que se aplica generalmente para la identificación de- microorganismos que no pueden ser cultivados por los métodos convencionales. A través de este método, puede aumentarse la cantidad de ADN hasta niveles detectables mediante electroforesis o mediante sondas de ADN. 
El proceso de PCR, puede resumirse en 4 etapas, que se repiten un número de veces: 
o Separación de las cadenas de ADN, ello se realiza aumentando la temperatura, la cual rompe los enlaces de hidrógeno que mantiene unidos a las cadenas de ADN. 
o Adición de cadenas cortas de polinucleótidos, denominados cebadores, que se unen por complementariedad de bases a cada una de las cadenas del fragmento de ADN que se desee amplificar. Uno se une a la cadena 5’ ---3’ y otro a la cadena 3’—5’. 
o Disminución de la temperatura para permitir que los cebadores hibridicen con las cadenas de ADN de la muestra problema, por complementariedad de bases. 
o Adición de la ADN polimerasa, los cuatro nucleótidos (ATP, GTP, TTP, CTP) y demás cofactores, para que tenga lugar la síntesis de la cadena complementaria. 
o Repetición de las etapas 1 a 4. 
Este proceso se caracteriza por ser exponencial. En cada ciclo se duplica la región de ADN ubicada entre los cebadores. Este procedimiento se realiza en un equipo denominado termociclador, que permite regular las diferentes temperaturas que se requieren para cada uno de los pasos. 
A continuación se enumeran ejemplos deagentes microbianos subclasificados en bacterias, virus y protozoario, que han sido identificados mediante PCR. 
Bacterias: Borrelia burghdoferi, Vibrio cholerae, Helicobacter pylori, Stahylococcus aureus, Chlamydea trachomatis, Shigella dysenteriae, Treponema pallidum, Escherichia coli enterotoxinogénica, Mycobacterium tuberculosis y Legionella pneumonophilia, Campylobacter jejuni. 
Virus: Parvovirus, Herpes-simplex virus, Rotavirus, Papillomavirus, Virus del dengue, Virus Varicella-Zoster, Virus de la Rubéola, Adenovirus, Rhinovirus. 
Protozoarios: Plasmodium falciparium, Toxoplasma gondii, Entamoeba histolyticum, Pneumocystis carinii, Trypnanosoma cruzi. 
2.4 Introducción a prácticas de laboratorio 
______________________________ 
2.4.1 Equipos utilizados en microbiología 
______________________________ 
o Asas y agujas bacteriológicas: se utilizan para sembrar o aislar. 
o Placas de Petri: para colocar los medios o sustratos del cultivo. 
o Porta objetos: para realizar lo frotis y observarlo en el microscopio. 
o Incubadora: se utiliza para crear condiciones favorables a los microorganismos y puedan así desarrollarse mejor. 
o Autoclave: para esterilizar los utensilios como las placas de Petri…
o Microscopio: para observar a los microorganismos, la calidad de visualización dependerá de du calibración y el tipo. 
o Mechero: para crear un ambiente estéril por lo menos a 30 centímetros del área de trabajo, también para esterilizar las asas y agujas. 
o Nevera: se utiliza para conservar a una temperatura adecuada a los medios de cultivo y cepas bacterianas. 
Las imágenes están de acuerdo a la lista, de izquierda a derecha. 
2.4.2 Bioseguridad en el laboratorio básico – nivel 2. 
______________________________ 
2.4.2.1.- Tabla de clasificación de los microorganismos en grupos de riesgo 
______________________________ 
Grupo de riesgo 1 (riesgo individual y poblacional escaso o nulo) 
Microorganismos que tienen pocas probabilidades de provocar enfermedades en el ser humano o los animales. 
Grupo de riesgo 2 (riesgo individual moderado, riesgo poblacional bajo) 
Agentes patógenos que pueden provocar enfermedades humanas o animales pero que tienen pocas probabilidades de entrañar un riesgo grave para el personal de laboratorio, la población, el ganado o el medio ambiente. La exposición en el laboratorio puede provocar una infección grave, pero existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces y el riesgo de propagación es limitado.
Grupo de riesgo 3 (riesgo individual elevado, riesgo poblacional bajo) 
Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades humanas o animales graves, pero que de ordinario no se propagan de un individuo a otro. Existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces. 
Grupo de riesgo 4 (riesgo individual y poblacional elevado) 
Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades graves en el ser humano o los animales y que se transmiten fácilmente de un individuo a otro, directa o indirectamente. Normalmente no existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces. 
2.4.2.2.- Clasificación de los laboratorios 
______________________________ 
Normalmente se clasifican y se designan sus niveles de seguridad basándose en la combinación de las características de diseño, construcción, medios de contención, equipo, prácticas y procedimientos de operación necesarios para trabajar con agentes patógenos de los distintos grupos de riesgo. 
Se clasifican como sigue: 
 Laboratorio básico – nivel de bioseguridad 1. 
 Laboratorio básico – nivel de bioseguridad 2. 
 Laboratorio de contención – nivel de bioseguridad 3. 
 Laboratorio de contención máxima – nivel de bioseguridad 4. 
2.4.2.3.- Clasificación nacional o regional de los microorganismos 
______________________________ 
Los países y regiones deberán de elaborar una clasificación nacional o regional de los microorganismos en grupos de riesgo, teniendo en cuenta los siguientes factores: 
1. La patogenicidad del microorganismo. 
2. El modo de transmisión y la gama de huéspedes del microorganismo. Estos dos factores pueden depender de los niveles de inmunidad existentes en la población local, la densidad y los movimientos de la población de huéspedes, la presencia de vectores apropiados y el nivel de higiene ambiental. 
3. La disponibilidad local de medidas preventivas eficaces, entre las que cabe citar la profilaxis mediante la administración de antisueros (inmunización pasiva) o vacunas; las medidas de higiene (higiene de los alimentos y del agua, por ejemplo), y la lucha contra los reservorios animales o los artrópodos vectores. 
4. La disponibilidad local de tratamientos eficaces, que comprende la inmunización pasiva, la vacunación posexposición y la administración de antimicrobianos, antivíricos y quimioterapia, y debe tener en cuenta la posibilidad de que aparezcan cepas farmacorresistentes. 
2.4.2.4.- Evaluación del riesgo microbiológico 
______________________________ 
Es el pilar de la práctica de bioseguridad; aunque existen muchas herramientas para evaluarlo, es más importante es el juicio profesional. Las evaluaciones deben ser efectuadas por las personas que mejor conozcan las características peculiares de los organismo con lo que se trabajan, los equipos y los procedimientos a emplearse, modelos, equipo y los medios de contención disponibles.
Las evaluaciones deberán realizarse de manera oportuna y apropiada (donde el investigador o director principal es el que tiene la responsabilidad de vigilarlo) acorde al comité de seguridad y el personal de bioseguridad en la institución con el fin de velar por que se disponga del equipo y medios apropiados para el trabajo que está previsto llevar a cabo. 
Una vez terminadas las evaluaciones deben de ser consultadas periódicamente y revisadas cada vez que sea preciso, teniendo en cuenta la obtención de nuevos datos que tengan influencia en el grado de riesgo y toda nueva información pertinente que aparezca en publicaciones científicas para actualizar la evaluación. 
Otros factores que hay que tomar en cuenta, según proceda, son los siguientes: 
1. La patogenicidad del agente y la dosis infectiva. 
2. El resultado potencial de la exposición. 
3. La vía natural de infección. 
4. Otras vías de infección, derivadas de manipulaciones en el laboratorio (parenteral, aérea, por ingestión). 
5. La estabilidad del agente en el ambiente. 
6. La concentración del agente y el volumen del material concentrado que va a manipularse. 
7. La presencia de un huésped apropiado (personas o animales). 
8. La información disponible procedente de estudios en animales y de notificaciones de infecciones adquiridas en el laboratorio o de informes clínicos. 
9. La actividad prevista en el laboratorio (tratamiento con ultrasonidos, producción de aerosoles, centrifugación, entre otras) 
10. Toda manipulación genética del microorganismo que pueda ampliar su gama de huéspedes o su sensibilidad a los regímenes terapéuticos eficaces conocidos (véase el capítulo 16). 
11. Disponibilidad local de intervenciones profilácticas o terapéuticas eficaces 
2.4.2.5.- Muestras para las que se dispone de información limitada. 
______________________________ 
En el caso de evaluación de riesgos funciona bien cuando se tienen información suficiente. Sin embargo, en algunas situaciones (muestras clínicas o epidemiológicas sondeadas en el contexto) no hay información suficiente para llevar a cabo una evaluación propia de los riesgos, por lo que se recomienda: 
1. Deben adoptarse precauciones normalizadas (2) y emplearse protecciones de barrera (guantes, batas, protección ocular) cada vez que se obtengan muestras de pacientes. 
2. Las prácticas y los procedimientos básicos de contención del nivel de bioseguridad 2 deben ser el requisito mínimo para la manipulación de muestras. 
3. El transporte de muestras debe respetar las normas y reglamentos nacionales o internacionales. 
Quizá se disponga de alguna información que ayude a determinar el riesgo que entraña manipular esas muestras. 
1. Datos médicos sobre el paciente. 
2. Datos epidemiológicos (datos de morbilidad y mortalidad, presunta vía de transmisión, otros datos de la investigación de brotes). 
3. Información sobre el origen geográfico de la muestra 
2.4.2.6.- Código de prácticas. 
______________________________
2.4.2.6.1.- Acceso 
______________________________ 
1. El símbolo y signo internacional de peligro biológico deberá colocarse en las puertas de los locales donde se manipulen microorganismos del grupo de riesgo 2 o superior. 
2. Sólo podrá entrar en las zonas de trabajo del laboratorio el personal autorizado. 
3. Las puertas del laboratorio se mantendrán cerradas. 
4. No se autorizará ni permitirá la entrada de niños en las zonas de trabajo del laboratorio. 
5. El acceso a los locales que alberguen animales habrá de autorizarse especialmente. 
6. No se permitirá el acceso al laboratorio de animales que no sean objeto del trabajo del laboratorio. 
2.4.2.6.2.- Protección personal 
______________________________ 
1. Se usarán en todo momento monos, batas o uniformes especiales para el trabajo en el laboratorio. 
2. Se usarán guantes protectores apropiados para todos los procedimientos que puedan entrañar contacto directo o accidental con sangre, líquidos corporales y otros materiales potencialmente infecciosos o animales infectados. Una vez utilizados, los guantes se retirarán de forma aséptica y a continuación se lavarán las manos. 
3. El personal deberá lavarse las manos después de manipular materiales y animales infecciosos, así como antes de abandonar las zonas de trabajo del laboratorio. 
4. Se usarán gafas de seguridad, viseras u otros dispositivos de protección cuando sea necesario proteger los ojos y el rostro de salpicaduras, impactos y fuentes de radiación ultravioleta artificial. 
5. Estará prohibido usar las prendas protectoras fuera del laboratorio, por ejemplo en cantinas, cafeterías, oficinas, bibliotecas, salas para el personal y baños.
6. No se usará calzado sin puntera. 
7. En las zonas de trabajo estará prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de contacto. 
8. Estará prohibido almacenar alimentos o bebidas para consumo humano en las zonas de trabajo del laboratorio. 
9. La ropa protectora de laboratorio no se guardará en los mismos armarios o taquillas que la ropa de calle. 
2.4.2.6.3.- Procedimientos 
______________________________ 
1. Estará estrictamente prohibido pipetear con la boca. 
2. No se colocará ningún material en la boca ni se pasará la lengua por las etiquetas. 
3. Todos los procedimientos técnicos se practicarán de manera que se reduzca al mínimo la formación de aerosoles y gotículas. 
4. Se limitará el uso de jeringuillas y agujas hipodérmicas, que no se utilizarán en lugar de dispositivos de pipeteo ni con ningún fin distinto de las inyecciones por vía parenteral o la aspiración de líquidos de los animales de laboratorio. 
5. Todos los derrames, accidentes y exposiciones reales o potenciales a materiales infecciosos se comunicarán al supervisor del laboratorio. Se mantendrá un registro escrito de esos accidentes e incidentes. 
6. Se elaborará y seguirá un procedimiento escrito para la limpieza de todos los derrames. 
7. Los líquidos contaminados deberán descontaminarse (por medios químicos o físicos) antes de eliminarlos por el colector de saneamiento. Puede ser necesario un sistema de tratamiento de efluentes, según lo que indique la evaluación de riesgos del agente con el que se esté trabajando. 
8. Los documentos escritos que hayan de salir del laboratorio se protegerán de la contaminación mientras se encuentren en éste 
2.4.2.6.4.- Zonas de trabajo del laboratorio 
______________________________ 
1. El laboratorio se mantendrá ordenado, limpio y libre de materiales no relacionados con el trabajo. 
2. Las superficies de trabajo se descontaminarán después de todo derrame de material potencialmente peligroso y al final de cada jornada de trabajo. 
3. Todos los materiales, muestras y cultivos contaminados deberán ser descontaminados antes de eliminarlos o de limpiarlos para volverlos a utilizar. 
4. El embalaje y el transporte de material deberán seguir la reglamentación nacional o internacional aplicable. 
5. Las ventanas que puedan abrirse estarán equipadas con rejillas que impidan el paso de artrópodos. 
2.4.2.6.5.- Gestión de bioseguridad 
______________________________ 
1. Incumbirá al director del laboratorio (la persona que tiene responsabilidad inmediata respecto del laboratorio) garantizar la elaboración y la adopción de un plan de gestión de la bioseguridad y de un manual de seguridad o de operación. 
2. El supervisor del laboratorio (que dependerá del director) velará por que se proporcione capacitación periódica en materia de seguridad en el laboratorio. 
3. Se informará al personal de los riesgos especiales y se le exigirá que lea el manual de seguridad o de trabajo y siga las prácticas y los procedimientos normalizados. El supervisor del laboratorio se asegurará de que todo el
personal los comprenda debidamente. En el laboratorio estará disponible una copia del manual de seguridad o de trabajo. 
4. Habrá un programa de lucha contra los artrópodos y los roedores. 
5. Se ofrecerá a todo el personal en caso de necesidad un servicio apropiado de evaluación, vigilancia y tratamiento médico, y se mantendrán los debidos registros médicos. 
2.4.2.6.6.- Diseño e instalaciones del laboratorio 
______________________________ 
Al diseñar el laboratorio y asignarle determinados tipos de trabajo, se prestará especial atención a aquellas condiciones que se sepa que plantean problemas de seguridad. Entre ellas figuran: 
1. La formación de aerosoles. 
2. El trabajo con grandes cantidades o altas concentraciones de microorganismos. 
3. El exceso de personal o de material. 
4. La infestación por roedores y artrópodos. 
5. La entrada de personas no autorizadas. 
6. El circuito de trabajo: utilización de muestras y reactivos concretos.
2.4.2.6.7.- Características de diseño 
______________________________ 
1. Se dispondrá de espacio suficiente para realizar el trabajo de laboratorio en condiciones de seguridad y para la limpieza y el mantenimiento. 
2. Las paredes, los techos y los suelos serán lisos, fáciles de limpiar, impermeables a los líquidos y resistentes a los productos químicos y desinfectantes normalmente utilizados en el laboratorio. Los suelos serán antideslizantes. 
3. Las superficies de trabajo serán impermeables y resistentes a desinfectantes, ácidos, álcalis, disolventes orgánicos y calor moderado. 
4. La iluminación será adecuada para todas las actividades. Se evitarán los reflejos y brillos molestos. 
5. El mobiliario debe ser robusto y debe quedar espacio entre mesas, armarios y otros muebles, así como debajo de los mismos, a fin de facilitar la limpieza.
6. Habrá espacio suficiente para guardar los artículos de uso inmediato, evitando así su acumulación desordenada sobre las mesas de trabajo y en los pasillos. También debe preverse espacio para el almacenamiento a largo plazo, convenientemente situado fuera de las zonas de trabajo. 
7. Se preverán espacio e instalaciones para la manipulación y el almacenamiento seguros de disolventes, material radiactivo y gases comprimidos y licuados. 
8. Los locales para guardar la ropa de calle y los objetos personales se encontrarán fuera de las zonas de trabajo del laboratorio. 
9. Los locales para comer y beber y para descansar se dispondrán fuera de las zonas de trabajo del laboratorio. 
10. En cada sala del laboratorio habrá lavabos, a ser posible con agua corriente, instalados de preferencia cerca de la salida 
11. Las puertas irán provistas de mirillas y estarán debidamente protegidas contra el fuego; de preferencia se cerrarán automáticamente. 
12. En el nivel de bioseguridad 2 se dispondrá de una autoclave u otro medio de descontaminación debidamente próximo al laboratorio. 
13. Los sistemas de seguridad deben comprender medios de protección contra incendios y emergencias eléctricas, así como duchas para casos de urgencia y medios para el lavado de los ojos. 
14. Hay que prever locales o salas de primeros auxilios, convenientemente equipados y fácilmente accesibles (véase el anexo 1). 
15. Cuando se planifique una nueva instalación, habrá que prever un sistema mecánico de ventilación que introduzca aire del exterior sin recirculación. Cuando no se disponga de ventilación mecánica, las ventanas deberán poder abrirse y, a ser posible, estarán provistas de mosquiteras. 
16. Es indispensable contar con un suministro regular de agua de buena calidad. No debe haber ninguna conexión entre las conducciones de agua destinada al laboratorio y las del agua de bebida. El sistema de abastecimiento público de agua estará protegido contra el reflujo por un dispositivo adecuado. 
17. Debe disponerse de un suministro de electricidad seguro y de suficiente capacidad, así como de un sistema de iluminación de emergencia que permita salir del laboratorio en condiciones de seguridad. Conviene contar con un grupo electrógeno de reserva para alimentar el equipo esencial (estufas, CSB, congeladores, entre otros), así como para la ventilación de las jaulas de los animales. 
18. Es esencial un suministro fiable y adecuado de gas. La instalación debe ser objeto del debido mantenimiento. 
19. Tanto los laboratorios como los locales destinados a los animales son a veces objeto de actos de vandalismo. Hay que prever sistemas de protección física y contra incendios. Cabe mejorar la seguridad reforzando las puertas, protegiendo las ventanas y limitando el número de llaves en circulación. Se podrán estudiar y aplicar otras medidas, según proceda, para incrementar la seguridad (véase el capítulo 9). 
2.4.2.6.8.- Manipulación de desechos 
______________________________ 
Se considera desecho todo aquello que debe descartarse. 
En los laboratorios, la descontaminación y la eliminación de desechos son operaciones estrechamente relacionadas. En el trabajo cotidiano, son pocos los materiales contaminados que es preciso retirar del laboratorio o destruir. La mayor parte de la cristalería, los instrumentos y la ropa del laboratorio vuelve a utilizarse o se recicla. 
El principio básico es que todo el material infeccioso ha de ser descontaminado, esterilizado en autoclave o incinerado en el laboratorio.
Las principales preguntas que hay que hacerse antes de eliminar cualquier objeto o material de un laboratorio que trabaja con microorganismos o tejidos animales potencialmente infecciosos son las siguientes: 
1. ¿Se han descontaminado o desinfectado realmente los objetos o el material por un procedimiento aprobado? 
2. De lo contrario, ¿se han embalado con un método aprobado para ser incinerados inmediatamente in situ o transferidos a otro laboratorio que tenga capacidad para incinerar? 
3. ¿Entraña la eliminación de los objetos o materiales descontaminados algún otro peligro, biológico o de otra clase, para quienes realizan las operaciones de eliminación inmediata o para quienes puedan entrar en contacto con los objetos o materiales desechados fuera del recinto del laboratorio? 
2.4.2.6.9.- Descontaminación 
______________________________ 
El tratamiento en autoclave de vapor constituye el método de elección para todos los procesos de descontaminación. El material destinado a la descontaminación y eliminación debe introducirse en recipientes (por ejemplo en bolsas de plástico resistentes al tratamiento en autoclave) que tengan un código de color para indicar si el contenido ha de pasar a la autoclave o a la incineración. Sólo se recurrirá a otros métodos si éstos eliminan o destruyen los microorganismos (para más detalles, véase el capítulo 14). 
2.4.2.6.10.- Procedimientos de manipulación y eliminación de material y desechos contaminados 
______________________________ 
Deberá adoptarse un sistema de identificación y separación del material infeccioso y sus recipientes. Se seguirán las normas nacionales e internacionales y se tendrán en cuenta las siguientes categorías: 
1. Desechos no contaminados (no infecciosos) que puedan reutilizarse o reciclarse o eliminarse como si fueran «basura» en general. 
2. Objetos cortantes y punzantes contaminados (infecciosos): agujas hipodérmicas, bisturís, cuchillas, vidrio roto; se recogerán siempre en recipientes a prueba de perforación dotados de tapaderas y serán tratados como material infeccioso. 
3. Material contaminado destinado al tratamiento en autoclave que después pueda lavarse y volverse a utilizar o reciclarse. 
4. Material contaminado destinado al tratamiento en autoclave y a la eliminación. 
5. Material contaminado destinado a la incineración directa. 
Objetos cortantes y punzantes 
Las agujas hipodérmicas no se deben volver a tapar, cortar ni retirar de las jeringuillas desechables después de utilizarlas. El conjunto completo debe colocarse en un recipiente de eliminación específico. Las jeringuillas desechables, utilizadas con o sin aguja, se introducirán en recipientes de eliminación apropiados y se incinerarán, esterilizándolas previamente en autoclave si fuera necesario. 
Los recipientes de eliminación de objetos cortantes y punzantes serán resistentes a la perforación y no se llenarán por completo. Cuando estén llenos en sus tres cuartas partes se colocarán en un recipiente de «desechos infecciosos» y se incinerarán, esterilizándolos primero en autoclave si la práctica del laboratorio lo exige. Los recipientes de eliminación de objetos cortantes y punzantes no se desecharán en vertederos. 
Material contaminado (potencialmente infeccioso) para ser tratado en autoclave y reutilizado
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía
Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06
Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06
Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06Jorge Isaac Borja Caicedo
 
VISITA A LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN
VISITA A LABORATORIO DE INVESTIGACIÓNVISITA A LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN
VISITA A LABORATORIO DE INVESTIGACIÓNneyra' XiOp
 
Manual química analitica
Manual química analiticaManual química analitica
Manual química analiticaYu Mdza
 
Guias de quimica analitica
Guias de quimica analiticaGuias de quimica analitica
Guias de quimica analiticaRosa Aura
 
Silabo de microbiologia
Silabo de microbiologiaSilabo de microbiologia
Silabo de microbiologiasalazar78
 
Syllabus toxicología, 2014-2015
Syllabus toxicología, 2014-2015Syllabus toxicología, 2014-2015
Syllabus toxicología, 2014-2015Elington Velez
 
Sesion de aprendizaje informe
Sesion de aprendizaje informeSesion de aprendizaje informe
Sesion de aprendizaje informeroxicam
 
Lab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_grLab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_grSEIEM
 
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMI
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMIVisita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMI
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMIPREPA2600C
 
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica ittManual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica ittjordildt
 
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologiaPrácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologiaJEDANNIE Apellidos
 
Practica 1 de ciencias iii
Practica 1 de ciencias iiiPractica 1 de ciencias iii
Practica 1 de ciencias iiiDaniel Lopez
 
PP VISITA AL LABORATORIO DE LA UAMI
PP VISITA AL LABORATORIO DE LA UAMIPP VISITA AL LABORATORIO DE LA UAMI
PP VISITA AL LABORATORIO DE LA UAMIPREPA2600C
 

La actualidad más candente (20)

Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
 
Manual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_iManual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_i
 
Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06
Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06
Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06
 
Manual de química.
Manual de química.Manual de química.
Manual de química.
 
Trabajo de campo btt olga
Trabajo de campo btt olgaTrabajo de campo btt olga
Trabajo de campo btt olga
 
VISITA A LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN
VISITA A LABORATORIO DE INVESTIGACIÓNVISITA A LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN
VISITA A LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN
 
Manual bioquimica i
Manual bioquimica iManual bioquimica i
Manual bioquimica i
 
Catalogo web
Catalogo   webCatalogo   web
Catalogo web
 
Manual química analitica
Manual química analiticaManual química analitica
Manual química analitica
 
Guias de quimica analitica
Guias de quimica analiticaGuias de quimica analitica
Guias de quimica analitica
 
Silabo de microbiologia
Silabo de microbiologiaSilabo de microbiologia
Silabo de microbiologia
 
Syllabus toxicología, 2014-2015
Syllabus toxicología, 2014-2015Syllabus toxicología, 2014-2015
Syllabus toxicología, 2014-2015
 
Sesion de aprendizaje informe
Sesion de aprendizaje informeSesion de aprendizaje informe
Sesion de aprendizaje informe
 
Lab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_grLab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_gr
 
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMI
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMIVisita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMI
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMI
 
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica ittManual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
 
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologiaPrácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
 
Practica 1 de ciencias iii
Practica 1 de ciencias iiiPractica 1 de ciencias iii
Practica 1 de ciencias iii
 
PP VISITA AL LABORATORIO DE LA UAMI
PP VISITA AL LABORATORIO DE LA UAMIPP VISITA AL LABORATORIO DE LA UAMI
PP VISITA AL LABORATORIO DE LA UAMI
 
Sílabo. tarea 2
Sílabo. tarea 2Sílabo. tarea 2
Sílabo. tarea 2
 

Similar a Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía

GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdfGUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdfAquilesColonia
 
Electiva profesional ii (microbiologia)
Electiva profesional ii (microbiologia)Electiva profesional ii (microbiologia)
Electiva profesional ii (microbiologia)jhon anaya herrera
 
Proyecto: Blended learning para la enseñanza de valoración preanestésica en l...
Proyecto: Blended learning para la enseñanza de valoración preanestésica en l...Proyecto: Blended learning para la enseñanza de valoración preanestésica en l...
Proyecto: Blended learning para la enseñanza de valoración preanestésica en l...Brisceyda Arce Bojorquez
 
Leche en nuestra alimentación profesorado
Leche en nuestra alimentación profesoradoLeche en nuestra alimentación profesorado
Leche en nuestra alimentación profesoradoCasimiro Barbado
 
Wikilibro prácticas docentes, nuevos enfoques.
Wikilibro prácticas docentes, nuevos enfoques.Wikilibro prácticas docentes, nuevos enfoques.
Wikilibro prácticas docentes, nuevos enfoques.carlahoms1981
 
1.9.4 usuario administrador
1.9.4 usuario administrador1.9.4 usuario administrador
1.9.4 usuario administradorMatty1403
 
MODULO DE 5TO MECANICA AUTOMOTRIZ 2020 - copia.docx
MODULO DE 5TO  MECANICA AUTOMOTRIZ 2020 - copia.docxMODULO DE 5TO  MECANICA AUTOMOTRIZ 2020 - copia.docx
MODULO DE 5TO MECANICA AUTOMOTRIZ 2020 - copia.docxOscarReytu1
 
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacionManual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacionErika Oliva Estrada
 
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacionManual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacionMonserrat Garcia
 
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacionManual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacionJOSE ALFREDO IMAN AGUIRRE
 

Similar a Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía (20)

La Unidad Didáctica
La Unidad DidácticaLa Unidad Didáctica
La Unidad Didáctica
 
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdfGUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
 
Electiva profesional ii (microbiologia)
Electiva profesional ii (microbiologia)Electiva profesional ii (microbiologia)
Electiva profesional ii (microbiologia)
 
Proyecto: Blended learning para la enseñanza de valoración preanestésica en l...
Proyecto: Blended learning para la enseñanza de valoración preanestésica en l...Proyecto: Blended learning para la enseñanza de valoración preanestésica en l...
Proyecto: Blended learning para la enseñanza de valoración preanestésica en l...
 
Base De Datos.
Base De Datos.Base De Datos.
Base De Datos.
 
Leche en nuestra alimentación profesorado
Leche en nuestra alimentación profesoradoLeche en nuestra alimentación profesorado
Leche en nuestra alimentación profesorado
 
Wikilibro prácticas docentes, nuevos enfoques.
Wikilibro prácticas docentes, nuevos enfoques.Wikilibro prácticas docentes, nuevos enfoques.
Wikilibro prácticas docentes, nuevos enfoques.
 
1.9.4 usuario administrador
1.9.4 usuario administrador1.9.4 usuario administrador
1.9.4 usuario administrador
 
1.9.4 usuario administrador
1.9.4 usuario administrador1.9.4 usuario administrador
1.9.4 usuario administrador
 
MODULO DE 5TO MECANICA AUTOMOTRIZ 2020 - copia.docx
MODULO DE 5TO  MECANICA AUTOMOTRIZ 2020 - copia.docxMODULO DE 5TO  MECANICA AUTOMOTRIZ 2020 - copia.docx
MODULO DE 5TO MECANICA AUTOMOTRIZ 2020 - copia.docx
 
Gomez daniela fernanda
Gomez daniela fernandaGomez daniela fernanda
Gomez daniela fernanda
 
Usuario profesor
Usuario profesorUsuario profesor
Usuario profesor
 
1.9.4 usuario profesor
1.9.4 usuario profesor1.9.4 usuario profesor
1.9.4 usuario profesor
 
1.9.4 usuario profesor
1.9.4 usuario profesor1.9.4 usuario profesor
1.9.4 usuario profesor
 
Manual Moodle para Docentes
Manual Moodle para DocentesManual Moodle para Docentes
Manual Moodle para Docentes
 
1.9.4 usuario profesor
1.9.4 usuario profesor1.9.4 usuario profesor
1.9.4 usuario profesor
 
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacionManual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
 
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacionManual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
 
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacionManual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
 
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacionManual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
 

Último

Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdfvictoralejandroayala2
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesMIGUELANGEL2658
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Dr. Edwin Hernandez
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónXimenaFallaLecca1
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfs7yl3dr4g0n01
 
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMONICADELROCIOMUNZON1
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajasjuanprv
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAJOSLUISCALLATAENRIQU
 
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOCAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOLUISDAVIDVIZARRETARA
 
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOLTERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOLdanilojaviersantiago
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaAlexanderimanolLencr
 
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedicaIngeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedicaANACENIMENDEZ1
 

Último (20)

Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias locales
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcción
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
 
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
 
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOCAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
 
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOLTERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
 
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedicaIngeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
 

Manual básico de microbiología 001 --juan manuel cruz garcía

  • 2. NOTA IMPORTANTE: las imágenes y partes textuales de esta redacción, son específicamente de la bibliografía y fuente citada aquí, por lo que al incluir bibliografía a una investigación que usted transcriba de este archivo, debe indagar a que bibliografía pertenece para evitar cualquier tipo de plagio y cerciorarse mejor. Esta no es una fuente bibliográfica, sino una colección de bibliografías. A mis compañeros alumnos. Este es un manual del curso de microbiología de acuerdo al temario vigente en la institución con clave: ------- se ha compilado información inherente, además de que se pretende incluir y reordenar algunos temas, pero todo lo abarcado en el temario sin duda que lo encontrará; esto le ahorrará mucho tiempo: que no debe utilizarlo para otras cosas aparte del estudio, como ver la televisión (porque es una de las muchas vías con que nos bombardean información para hacernos creer que el sistema capitalista en México funciona de maravilla, cosa que no es así) sino ocúpelo provechosamente para desarrollar su “conocimiento práctico” (tome en cuenta que todo se aprende con la práctica y lógicamente con ayuda de la bibliografía), para desarrollar su coeficiente intelectual y para seguir actualizando el manual hasta “convertirlo en la mejor herramienta de estudio teórico para agilizar lo práctico”; “mucha suerte”. Objetivo de la obra. El objetivo principal es acumular un potencial bibliográfico para uso de todos los alumnos; intrínsecamente ahorrará tiempo cuando el asesor realiza preguntas y nadie responde, pero sobre todo para que tengan lo teórico en la mano para hacer más eficaz a las actividades prácticas ya que este es el que genera el desarrollo del conocimiento, puesto que puede crecer el conocimiento (lo teórico) pero no serviría de nada si no se desarrolla intelectualmente (aplicar lo aprendido) en cada uno de los individuos, aprovechando que muchos científicos, microbiólogos e investigadores ya nos han dejado un potencial de información, ahora lo más importante y oportuno es el “desarrollo del conocimiento intelectual”, es decir, lo práctico y por supuesto la investigación de aplicaciones de la microbiología para el bienestar de la sociedad. El manual consiste como su nombre lo indica en “lo básico” pero se pretende englobar todo lo necesario, esperando que se continúe el proyecto, puede ser una guía para saber que más incluir, o bien, puede modificarse completamente el enfoque pero para (y con) perspectivas más convenientes. Modificaciones tentativas Inclusión del tema “introducción a prácticas de laboratorio” (2.4) El tema 1.1.2 (“conceptos básicos”) se puede cambiar por un glosario que se puede colocar al principio de cada tema o subtema, esto para que el alumno lo lea y estratégicamente conozca que es antes de encontrarlo en el texto, para que cuando lo haga no le sea necesario buscar al final o en otra parte, esto para que pueda asimilar de lo que se trata más fácilmente y sin más complicaciones. También se pretende agregar una sección de prácticas, proyecto que puede realizarse en semestres posteriores.
  • 3. CONTENIDO DESGLOSADO 1.- INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA ..................................................................................................................................................... 6 1.1.- ANTECEDENTES ................................................................................................................................................................................................ 6 1.1.1.- Desarrollo histórico .............................................................................................................................................................................. 6 1.1.2.- Conceptos básicos ................................................................................................................................................................................ 7 1.1.3 Relación con otras ciencias .................................................................................................................................................................... 8 2 MÉTODOS DE ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS ............................................................................................................................... 10 2.1 MÉTODOS DE CULTIVO ....................................................................................................................................................................................... 10 2.1.1 Cultivos de enriquecimiento ................................................................................................................................................................. 10 2.1.2 Selectivos .............................................................................................................................................................................................. 10 2.1.3 Diferenciales ......................................................................................................................................................................................... 11 2.1.4 Medio sintético ..................................................................................................................................................................................... 11 2.1.5.- Medio simple ...................................................................................................................................................................................... 11 2.2 PREPARACIONES PARA MICROSCOPIA .................................................................................................................................................................... 11 2.2.1 Tipos de microscopia ............................................................................................................................................................................ 12 2.2.2 Estudio “IN VIVO” ................................................................................................................................................................................. 13 2.2.3 Estudio “IN VITRO” (incluye la conservación) ....................................................................................................................................... 14 2.2.3.1.- La fijación ......................................................................................................................................................................................................... 14 2.2.3.2.- Inclusión (conservación) ................................................................................................................................................................................... 15 2.2.3.3.- Tinción .............................................................................................................................................................................................................. 15 2.2.3.4.- Montaje (conservación).................................................................................................................................................................................... 16 2.2.3.5.- Etiquetaje ......................................................................................................................................................................................................... 16 2.2.4.- Posibles causas de una mala imagen ................................................................................................................................................. 16 2.3 CARACTERÍSTICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN ............................................................................................................................................................ 18 2.3.1 Morfológicas ........................................................................................................................................................................................ 18 2.3.2 Bioquímicas .......................................................................................................................................................................................... 21 2.3.3 Antigénicas ........................................................................................................................................................................................... 22 2.3.4 Moleculares .......................................................................................................................................................................................... 22 2.4 INTRODUCCIÓN A PRÁCTICAS DE LABORATORIO ....................................................................................................................................................... 23 2.4.1 Equipos utilizados en microbiología ..................................................................................................................................................... 23 2.4.2 Bioseguridad en el laboratorio básico – nivel 2.................................................................................................................................... 24 2.4.2.1.- Tabla de clasificación de los microorganismos en grupos de riesgo ................................................................................................................ 24 2.4.2.2.- Clasificación de los laboratorios ....................................................................................................................................................................... 25 2.4.2.3.- Clasificación nacional o regional de los microorganismos ................................................................................................................................ 25 2.4.2.4.- Evaluación del riesgo microbiológico ............................................................................................................................................................... 25 2.4.2.5.- Muestras para las que se dispone de información limitada. ............................................................................................................................ 26 2.4.2.6.- Código de prácticas. ......................................................................................................................................................................................... 26 2.4.2.6.1.- Acceso....................................................................................................................................................................................................... 27 2.4.2.6.2.- Protección personal .................................................................................................................................................................................. 27 2.4.2.6.3.- Procedimientos ......................................................................................................................................................................................... 28 2.4.2.6.4.- Zonas de trabajo del laboratorio .............................................................................................................................................................. 28 2.4.2.6.5.- Gestión de bioseguridad ........................................................................................................................................................................... 28 2.4.2.6.6.- Diseño e instalaciones del laboratorio ..................................................................................................................................................... 29 2.4.2.6.7.- Características de diseño .......................................................................................................................................................................... 30 2.4.2.6.8.- Manipulación de desechos ....................................................................................................................................................................... 31 2.4.2.6.9.- Descontaminación .................................................................................................................................................................................... 32 2.4.2.6.10.- Procedimientos de manipulación y eliminación de material y desechos contaminados ........................................................................ 32 2.4.3 Microorganismos de importancia ........................................................................................................................................................ 33 2.4.4 Métodos de siembra ............................................................................................................................................................................ 35 2.4.5 Coloración ............................................................................................................................................................................................ 38 2.4.5.1.- Preparación de un frotis ................................................................................................................................................................................... 38 2.4.5.2.- Las coloraciones ............................................................................................................................................................................................... 39 3 NOMENCLATURA, TAXONOMÍA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MICROORGANISMOS. ................................................................................. 46 3.1 BACTERIAS ............................................................................................................................................................................................... 46 3.1.1.- Propiedades generales ....................................................................................................................................................................... 46
  • 4. 3.1.1.1 Morfología y tamaño .......................................................................................................................................................................................... 46 3.1.1.2.- Cápsula ............................................................................................................................................................................................................. 46 3.1.1.4.- Membrana plasmática ...................................................................................................................................................................................... 47 3.1.1.5.- Membranas internas ........................................................................................................................................................................................ 47 3.1.1.6.- Citoplasma ........................................................................................................................................................................................................ 47 3.1.1.7.- Apéndices externos .......................................................................................................................................................................................... 47 3.1.1.8.- Reproducción ................................................................................................................................................................................................... 47 3.1.2 Criterios de clasificación ................................................................................................................................................................... 48 3.1.3.0.- Nutrición y metabolismo .................................................................................................................................................................................. 48 3.1.3.1.- Crecimiento en medios de cultivo .................................................................................................................................................................... 49 3.1.3.1.1.- Medios no selectivos ................................................................................................................................................................................ 49 3.1.3.1.2.- Medios selectivos ..................................................................................................................................................................................... 50 3.1.3.2.- Microscopia bacteriana .................................................................................................................................................................................... 50 3.1.3.3.- Pruebas bioquímicas ........................................................................................................................................................................................ 50 3.1.3.4.- Inestabilidad genética ...................................................................................................................................................................................... 50 3.1.3 Nomenclatura, taxonomía y sistemas de clasificación .................................................................................................................... 51 3.1.4.1.- Nomenclatura ................................................................................................................................................................................................... 52 3.1.4.2.- Claves (sistema de clasificación) ....................................................................................................................................................................... 53 3.1.4.3.- Taxonomía numérica (sistema de clasificación) ............................................................................................................................................... 53 3.1.4.4.- Origen y evolución de las bacterias (forma de clasificación) ............................................................................................................................ 53 3.1.4.5.- Clasificación filogenética: para comprender las relaciones evolutivas entre las bacterias .............................................................................. 55 3.1.4.6.- RNA ribosómico (sistema de clasificación) ....................................................................................................................................................... 55 3.1.4 Estructura ......................................................................................................................................................................................... 55 3.1.5 Reproducción ................................................................................................................................................................................... 58 3.1.6 Crecimiento bacteriano .................................................................................................................................................................... 59 3.2 OTROS .................................................................................................................................................................................................... 60 3.2.1 Micoplasmas .................................................................................................................................................................................... 60 3.2.2 Rickettsias ........................................................................................................................................................................................ 60 3.3 HONGOS ................................................................................................................................................................................................. 62 3.3.1 Propiedades generales ..................................................................................................................................................................... 62 3.3.2 Clasificación (se han omitido los criterios) ....................................................................................................................................... 63 3.3.3 Nomenclatura y taxonomía (vacio) ...................................................................................................................................................... 65 3.3.4 Estructura (vacio) ................................................................................................................................................................................. 65 3.3.5 Reproducción (vacio) ............................................................................................................................................................................ 65 3.3.6 Importancia agrícola (vacio) ................................................................................................................................................................ 66 3.3.7.- Morfología e identificación ................................................................................................................................................................ 66 3.4. PROTOZOARIOS......................................................................................................................................................................................... 66 3.4.1 Propiedades generales (vacío) ............................................................................................................................................................. 66 3.4.2 Criterios de clasificación (vacío) ........................................................................................................................................................... 66 3.4.3 Nomenclatura y taxonomía (vacío) ...................................................................................................................................................... 67 3.4.4 Estructura (vacío) ................................................................................................................................................................................. 67 3.4.5 Reproducción (vacío) ........................................................................................................................................................................... 67 3.4.6 Importancia (vacío) .............................................................................................................................................................................. 67 3.5 ALGAS ............................................................................................................................................................................................................ 67 3.5.0.- Preliminares ....................................................................................................................................................................................... 67 3.5.1 Propiedades generales (vacío) ............................................................................................................................................................. 68 3.5.2 Criterios de clasificación (vacío) ........................................................................................................................................................... 68 3.5.3 Nomenclatura y taxonomía (vacío) ...................................................................................................................................................... 68 3.5.4 Estructura (vacío) ................................................................................................................................................................................. 68 3.5.5 Reproducción (vacío) ............................................................................................................................................................................ 68 3.5.6 Importancia (vacío) .............................................................................................................................................................................. 68 3.6 VIRUS ............................................................................................................................................................................................................. 68 3.6.1 Propiedades generales (vacío) ............................................................................................................................................................. 69 3.6.2 Criterios de clasificación (vacío) ........................................................................................................................................................... 69 3.6.3 Nomenclatura y taxonomía (vacío) ...................................................................................................................................................... 69 3.6.4 Estructura (vacío) ................................................................................................................................................................................. 69 3.6.5 Reproducción (vacío) ............................................................................................................................................................................ 69 3.6.6 Importancia agrícola (vacío) ................................................................................................................................................................ 69
  • 5. 4 FISIOLOGÍA Y METABOLISMO MICROBIANO ............................................................................................................................................. 70 4.1 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR ........................................................................................................................................................................ 70 4.2 METABOLISMO CENTRAL .................................................................................................................................................................................... 71 4.2.1 Glicolisis ................................................................................................................................................................................................ 74 4.2.1.1.- Reacciones enzimáticas de la glicólisis. ............................................................................................................................................................ 75 4.2.1.2.- Los diez pasos de la glicólisis catalizados por enzima ....................................................................................................................................... 75 4.2.1.3.- ¿De dónde provienen los C? ............................................................................................................................................................................. 75 4.2.1.4.- La función de las enzimas. ................................................................................................................................................................................ 77 4.2.2 Ciclo de Krebs ....................................................................................................................................................................................... 77 4.2.3 Cadena trasportadora de electrones y síntesis de ATP ........................................................................................................................ 79 3.2.3.1.- Descripción general del transporte de electrones asociado a membrana y la síntesis de ATP ........................................................................ 80 3.2.3.2.- Teoría quimiosmótica y la fuerza protomotriz ................................................................................................................................................. 81 3.2.3.3.- Complejo 1 ...................................................................................................................................................................................................... 82 3.2.3.4.- Complejo 2 ....................................................................................................................................................................................................... 82 3.2.3.5.- Complejo 3 ....................................................................................................................................................................................................... 82 3.2.3.6.- Complejo 4 ....................................................................................................................................................................................................... 83 3.2.3.6.- Complejo 5: ATP sintasa ................................................................................................................................................................................... 83 4.2.4 Fosforilación oxidativa ......................................................................................................................................................................... 85 4.2.5 Metabolitos primarios .......................................................................................................................................................................... 85 4.2.6 Metabolitos secundarios ...................................................................................................................................................................... 86 4.3 NUTRICIÓN MICROBIANA .................................................................................................................................................................................... 86 4.3.1 Macro y micronutrientes ...................................................................................................................................................................... 86 4.3.2. Temperatura ....................................................................................................................................................................................... 87 4.3.3 Humedad .............................................................................................................................................................................................. 87 4.3.4 Requerimiento de oxígeno ............................................................................................................................................................... 87 4.3.5 pH ......................................................................................................................................................................................................... 88 4.3.6 Contenido hídrico y presión osmótica .................................................................................................................................................. 88 5 APLICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS ................................................................................................................................................ 89 5.1 MICROBIOLOGÍA DEL SUELO ................................................................................................................................................................................ 89 5.2 UTILIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MICROORGANISMOS .............................................................................................................................................. 91 5.2.1 Producción de alimentos ...................................................................................................................................................................... 92 5.2.2 Producción de enzimas (vacío) ............................................................................................................................................................. 93 5.2.3 Producción de antibióticos ................................................................................................................................................................... 93 5.3 UTILIZACIÓN DE MICROORGANISMOS EN CONTROL BIOLÓGICO ................................................................................................................................... 94 5.4 APLICACIONES EN MINERÍA Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES .............................................................................................................................. 94 5.4.1.- Tratamiento de aguas residuales. ...................................................................................................................................................... 94 5.5 INGENIERÍA GENÉTICA ........................................................................................................................................................................................ 97 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................................................................ 100
  • 6. 1.- Introducción a la microbiología ______________________________ La microbiología es el estudio de los microorganismos, un grupo amplio y diverso de microorganismos microscópicos que existen como células aisladas o asociadas; también incluye el estudio de los virus, que son microorganismos pero no celulares. 1.1.- Antecedentes ______________________________ 1.1.1.- Desarrollo histórico ______________________________ Agrupación de su Historia conforme a su desarrollo • Conocimiento empírico y primeras observaciones • Era de la Microbiología General y Médica (1680-1940) • Era de la Microbiología General y Biología Molecular (1941-1985) • Era de la Microbiología Molecular, Genómica y Proteómica (1986- ) Algunos descubrimientos Debido a que la microbiología está relacionado con otras ciencias (véase tema: 1.1.3), algunos descubrimientos aquí considerados también se consideran en la ciencia de estudio respectivo. Por ejemplo: el descubrimiento de la estructura del ADN, se incluye aquí como un descubrimiento importante, pero también lo es en química o bioquímica. 1665. Robert Hook. Observación de la primera célula. 1684. Antoni van Leeuwenhoek. Descubrimiento de bacterias. 1735. Carolus Linnaeus (Linneo). Sistema de nomenclatura binomial. 1798. Edward Jenner. Vacunación contra la viruela. 1857. Louis Pasteur. Microbiología de la fermentación ácido-láctica. 1860. Louis Pasteur. Las levaduras en la fermentación alcohólica. 1864. Louis Pasteur. Esclarecimiento de la controversial Generación espontánea. 1867. Joseph Lister. Principios antisépticos en cirugía. 1876. Ferdinand Cohn. Descubrimiento de las endosporas. 1881. Robert Koch. Métodos de estudio de bacterias en cultivos puros. 1882. Robert Koch. Descubrimiento de la causa de la tuberculosis. 1882. Élie Metchnikoff. Fagocitosis. 1884. Robert Koch. Postulados de Koch. 1884. Christian Gram. Técnica de la tinción de Gram. 1885. Louis Pasteur. Vacuna contra la rabia. 1889. Sergei Winogradsky. Concepto de quimiolitótrofos. 1889. Martinus Beijerinck. Concepto de virus. 1890. Emil von Behring y Shibasaburo Kitasato. Antitóxina diftérica. 1890. Sergei Winogradsky. Crecimiento autotrófico de los quimiolitótrofos. 1901. Martinus Beijerinck. Método de enriquecimiento de cultivos. 1901. Karl Landsteiner. Grupos sanguíneos humanos. 1908. Paul Ehrlich. Agentes quimioterapeúticos. 1911. Francis Rous. Primer cáncer viral. 1915/1917. Frederick Twort/Felix d’Hérelle. Descubrimiento de virus bacterianos (bacteriofagos). 1928. Frederick Griffith. Descubrimiento de la transformación en neumococos.
  • 7. 1929. Alexander Fleming. Descubrimiento de la penicilina 1931. Cornelius van Niel. H2S como donador de electrones en la fotosíntesis anoxigénica. 1935. Gerhard Domagk. Sulfas. 1935. Wendall Stanley. Cristalización del virus del mosaico del tabaco. 1941. George Beadle y Edward Tatum. Hipótesis de un gene-una enzima. 1943. Max Delbruck y Salvador Luria. Herencia de las caraterísticas genéticas en bacterias. 1944. Oswald Avery, Colin Macleod, Maclyn McCarty. Explicación del trabajo de Griffith -el ADN es material genético. 1944. Selman Waksman y Albert Schatz. Descubrimiento de la estreptomicina. 1946. Edward Tatum y Joshua Lederberg. Conjugación bacteriana. 1951. Bárbara McClintock. Descubrimiento de elementos transponibles. 1952. Joshua Lederberg y Norton Zinder. Transducción bacteriana. 1953. James Watson, Francis Crick y Rosalind Franklin. Estructura del ADN. 1959. Arthur Pardee, Francois Jacob y Jacques Monod. Regulación de genes por una proteína represora. 1959. Rodney Porter. Estructura de la inmunoglobulina. 1959. F. Macfarlane Burnet. Teoría de la selección por clonación. 1960. Francois Jacob, David Perrin, Carmen Sánchez y Jaques Monod. Concepto de operón. 1960. Rosalyn Yalow y Solomon Berson. Desarrollo de los radioinmuno-ensayos (RIA). 1961. Sydney Brennen, Francois Jacob y Matthew Meselson. El ARN mensajero y los ribosomas como el sitio de la síntesis de proteínas. 1966. Marshall Nirenberg y H. Gobind Khorana. Descubrimiento del código genético. 1967. Thomas Brock. Descubrimiento de bacterias que crecen en géiseres. 1969.Howard Temin, David Baltimore y Renato Dulbecco. Descubrimiento de los retrovirus/transcriptasa reversa. 1969. Thomas Brock y Hudson Freeze. Aislamiento de Thermus aquaticus, fuente de la Taq polimerasa. 1970. Hamilton Smith. Especificidad de la acción de las enzimas de restricción. 1973. Stanley Cohen, Annie Chang, Roberty Helling y Herbert Boyer. ADN recombinante. 1975. Georges Koholer y Cesar Milstein. Anticuerpos monoclonales. 1976. Susumu Tonegawa. Re-arreglo de los genes de la inmunoglobulina. 1977. Carl Woese y George Fox. Descubrimiento de las arqueas. 1977. Fred Sanger, Eteven Niklen y Alan Coulson. Métodos de secuenciación de DNA. 1981. Stanley Prusiner. Caracterización de priones. 1982. Karl Stetter. Aislamiento del primer procariote con Tº óptima > 100ºC. 1983. Luc Montagnier. Descubrimiento del HIV causa del SIDA. 1985. Kary Mullis. Invención de la PCR. 1986. Norman Pace. Ecología microbiana molecular. 1992. Jed Fuhrman y Edward DeLong. Descubrimiento de arqueas marinas. 1995. Craig Venter y Hamilton Smith. Secuencia completa de un genoma bacteriano. 1999. Instituto de Investigaciones genómicas y otros. Más de 100 genomas bacterianos secuenciados o en proceso. 1.1.2.- Conceptos básicos ______________________________ Los significados de cada término varían brevemente desde la perspectiva o el enfoque del tema o área de estudio, en Microbiología pueden entenderse como sigue: o Microbiología: es el estudio de los microorganismos. o Célula: unidad fundamental de la materia viva.
  • 8. o Eucarionte: se dice de las células con núcleo diferenciado, envuelto por una membrana y con citoplasma organizado, y de los organismos constituidos por ellas. o Procarionte: Dicho de un organismo cuyo ácido desoxirribonucleico no está confinado en el interior del nucleo, sino extendido en el citoplasma, además de que en sus células no se encuentran algunos organelos funcionales. o Microorganismo: particularmente conocidos como microbios que es un nombre genérico que designa los seres organizados solo visibles al microscopio (bacterias, infusorios, levaduras, virus, algas y hongos microscópicos) o Bacteria: microorganismo unicelular procarionte, cuyas diversas especies causan fermentaciones, enfermedades o putrefacción en los seres vivos o en las materias orgánicas. o Hongo: planta talofita, sin clorofila, de tamaño muy variado y reproducción preferentemente asexual, por esporas. Es parasita o vive sobre materias orgánicas en descomposición. Su talo, ordinariamente filamentoso y ramificado y conocido con el nombre de micelio, absorbe principios orgánicos nutritivos que existen en el medio. o Virus: organismo de estructura muy sencilla, compuesto de proteínas y ácidos nucleicos, y capaz de reproducirse solo en el seno de las células vivas específicas, utilizando su metabolismo. o Patógeno: que origina o desarrolla una enfermedad. o Micorriza: parte del sustrato o suelo que está en contacto con las raíces de algunas plantas y que propicia un lugar favorable para la simbiosis con microorganismos como los fijadores de nitrógeno u otros. o Colonia: conjunto de bacterias que a menudo tienen diferentes formas (elevadas, puntiforme…), bordes (dentado, lobulado), colores (rojizo, amarillo o marrón dependiendo del sustrato y el metabolismo que realicen), olores, etc. o Inóculo: pequeña cantidad de sustancia que se inocula. o Inocuo: que no hace daño. o Cepa: grupo de organismos emparentados, como bacterias, hongos, cuya ascendencia es conocida. o Medio de cultivo: sustrato preparado conjuntamente con lo que implica (como placas) para propiciar el crecimiento de microorganismos. o Inocuidad: calidad de inocuo. o Antagonismo: competencia biológica entre micro-organismos en donde uno perjudica al otro. Fuente Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. 1.1.3 Relación con otras ciencias ______________________________ Farmacología: parte de la materia medica que trata de los medicamentos. Medicina: ciencia y arte de precaver y curar las enfermedades del cuerpo humano. Biología: ciencia que trata de los seres vivos. Bioquímica: estudio químico de la estructura y de las funciones de los seres vivos. Fisicoquímica: parte de las ciencias naturales que estudia los fenómenos comunes de la física y la química. Física: ciencia que estudia las propiedades de la materia y la energía, considerando tan solo los atributos capaces de medida. Ecología: 1| ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno. 2| parte de la sociología que estudia la relación entre los grupos humanos y su ambiente, tanto físico como social. Alimentos: --------------------------------------------- Biotecnología: empleo de células vivas para la obtención y mejora de productos útiles, como los alimentos y los medicamentos.
  • 9. Biología molecular: parte de la biología que estudia los seres vivientes y los fenómenos vitales con arreglo a las propiedades de su estructura molecular. Genética: parte de la biología que trata de la herencia y lo relacionado con ella. Química: ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones de la materia a partir de su composición atómica. Matemáticas: ciencia deductiva que estudia las propiedades de los entes abstractos, como números, figuras geométricas o símbolos, y sus relaciones. (Forma parte de las ciencias exactas). Las definiciones anteriores corresponden al diccionario digital de Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation; por lo que si requiere un concepto más riguroso debe consultar bibliografía correspondiente al área de estudio respectivo.
  • 10. 2 Métodos de estudio de los microorganismos ______________________________ 2.1 Métodos de cultivo ______________________________ 2.1.1 Cultivos de enriquecimiento ______________________________ El método del cultivo de enriquecimiento es en su principio y en la práctica muy sencillo. Las condiciones de enriquecimiento son aquellas en las que un organismo se implanta por competencia. Estableciendo una serie de factores (fuentes de energía, carbono, nitrógeno, aceptor de hidrógenos, atmosfera, luz, temperatura, pH, etc.) se determinan unas condiciones ambientales precisas, y se siembra con una población mixta, como la que se presenta en el suelo o los lodos. En un caldo de enriquecimiento de este tipo se desarrolla mejor el más adaptado y sobrecrece a todos los demás organismos acompañantes. Mediante varias transferencias en el mismo caldo de cultivo y extensión en el mismo medio solidificado puede aislarse fácilmente la cepa enriquecida. Una "resiembra líquido-líquido" frecuente, después de cortos intervalos de tiempo, impide el crecimiento de los microorganismos acompañantes, que podrían aprovechar los productos de excreción, o incluso de autolisis, de las células favorecidas primariamente. Un material de inoculo apropiado lo ofrecen aquellas muestras de lugares en donde ya haya tenido lugar un "enriquecimiento natural": microorganismos utilizadores del monóxido de carbono en aguas residuales de fábricas de gas, utilizadores de hemoglobina en aguas residuales de mataderos y oxidadores de hidrocarburos en campos petroleros o depósitos de petróleo. EI cultivo de enriquecimiento permite aislar microorganismos con cualquier combinación de requerimientos nutritivos, naturalmente con la premisa de que el tipo elegido se presente en la naturaleza. Para los microorganismos muy especializados pueden establecerse condiciones de enriquecimiento especialmente selectivas. o Medio enriquecido: medio al que se le añaden nutrientes extra y se utiliza para microorganismos que tienen exigencias nutricionales. o Agar sangre, Agar chocolate, agar cerebro-corazón, etc. 2.1.2 Selectivos ______________________________ o Medio selectivo: medio que sólo permite el crecimiento de un grupo de microorganismos e inhibe el de otros. Permite seleccionar y aislar microorganismos a partir de poblaciones mixtas.
  • 11. Eosina Azul de Metileno 2.1.3 Diferenciales ______________________________ o Medio diferencial: medio que permite revelar características fisiológicas de los microorganismos. o Mac conkey: Cuando el microorganismo utiliza el azúcar lactosa se observan colonias rosadas. cuando las bacterias no utiliza la lactosa se observan colonias claras o transparentes. o EAM: en este medio la E coli se observa con brillo verde metálico. 2.1.4 Medio sintético ______________________________ o Medio sintético: son los medios que contienen una composición química definida cuali y cuantitativamente. o Se utilizan para el estudio de requerimientos nutricionales y para obtener resultados reproducibles. 2.1.5.- Medio simple ______________________________ o Medio simple: son los medios que presentan la mínima cantidad de nutrientes capaz de permitir el desarrollo de los microorganismos no exigentes, contienen la formula básica de los medios de cultivo. 2.2 Preparaciones para microscopia ______________________________ Se incluyen los tipos de microscopia y, dado que para mencionar las técnicas (que es el tema siguiente según el temario) es necesario mencionar el tipo de estudio que se hace (in-vivo o in-vitro), para analizar y reorganizar mejor el temario
  • 12. se incluyen los tipos de estudio con sus respectivas técnicas (puesto que la conservación es otra técnica para un estudio y el temario lo maneja como un subtema aparte). 2.2.1 Tipos de microscopia ______________________________  Microscopia óptica normal: se utiliza la coloración para aumentar el contraste que revelan detalles que no pueden verse de otra manera. a. Microscopia de campo brillante: el material se observa sin coloración. La luz aplicada al sistema espectroscópico es capaz de revelar los detalles naturalmente coloreados. b. Microscopia en contraste de fase: se usa para aumentar el contraste de las partes claras y oscuras de las células sin colorear. Es ideal para especímenes delgados o células aisladas. Es muy útil a la hora de examinar tejidos vivos, por lo que se usa frecuentemente en biología y medicina. c. Nomarski, microscopia diferencial de contraste de interferencia (DIC). Utiliza dos rayos de luz polarizasa y las imágenes aparecien combinadas como si la celula estuviera proyectando sombras hacia un lado. Diseñado para observar relieves de especímenes muy difíciles de manejar, es muy utilizado en fertilización in-vitro actuales. DIC se usa cuando el espécimen es muy grueso para usar en contrastes de fases.  Microscopia de fluorescencia: una sustancia natural en las células o un colorante fluorescente aplicado al corte es estimulado por un haz de luz, emitiendo parte de la energía absorbida como rayas luminosas: esto se conoce como fluorescencia. La luz fluorescente de mayor longitud de onda se observa como si viniera directamente del colorante. Microscopio que incorpora una lámpara especial, que actúa emitiendo una luz excitadora de los fluorocromos, con los que se tiñen las muestras a observar, y que posee además un filtro especial, que permite el paso de la luz emitida por el fluorocromo.  Microscopio confocal: es un microscopiocapaz de obtener imágenes tridimensionales de la célula. Se basa en un principio similar al de un microscopio de fluorescencia, pero se utilizan dos diafragmasconfocales (uno antes de la muestra y otro después) capaces de enfocar la iluminación en un único punto de la muestra. Se utiliza un lásercomo fuente luminosa, y con él se va barriendo la muestra por todo su volumen, plano a plano, creando muchas imágenes bidimensionales que un ordenador interpreta, generando finalmente una imagen tridimensional del objeto. Para observar preparaciones con este microscopio es necesario teñirlas con sustancias fluorescentes o marcarlas con sustancias conjugadas con fluorocromos, como los anticuerpos.  Microscopia electrónica. Las múltiples formas y equipos que se han desarrollado es por lo difícil que es observar todos los microorganismos con una sola técnica, o bien podría ser porque no podemos adquirir los equipos más sofisticados como la microscopia electrónica que es capaz de aumentar centenares de veces el tamaño original de un espécimen; pero con todo hay organismos que tienen que teñirse para distinguirlos aun así se aumente miles de veces su tamaño. Otra forma de una posible clasificación de diferentes tipos de microscopios es: Microscopia óptica: M. simple: o Lupas monoculares. o Lupas monoculares. M. compuesto:
  • 13. o Estereomicroscopios o De luz ultravioleta o De fluorescencia o De contraste de fases o De campo oscuro o De polarización o M. por luz reflejada Microscopía electrónica. o De barrido (MEB) o De trasmisión (TEM) o Microscopio confocal láser Cada uno de estos tipos de equipo tiene una función y estructura específica, pueden consultar en portales importantes de biología y microbiología para conocer mejor sus usos y funciones. 2.2.2 Estudio “IN VIVO” ______________________________ Se desarrolló cuando aún no se conocían las técnicas de tinción y fijación; actualmente se siguen utilizando gracias al desarrollo de las técnicas de contraste de fases y contraste inferencial. Estas técnicas concretas, que sólo se pueden emplear para observar preparaciones y objetos suficientemente finos, se suelen utilizar para el estudio de protozoos y hongos. La observación vital se utiliza principalmente para la investigación de los caracteres de movilidad bacteriana y morfología (en bacterias que al secarse se alteran), agrupación y estructuras de resistencia (quistes) de parásitos. Un estudio “in vivo” es aquel que no precisa un tratamiento en el que se maten las células, como ocurre en la fijación o la inclusión. No presenta dificultades añadidas a las de cualquier técnica microscópica, pero sí que requiere la máxima limpieza. Algunas de las diversas técnicas para la observación vital son:  Examen en fresco. o Preparaciones húmedas: para observar organismos acuáticos microscópicos (algas, larvas, etc.). Se pone una gota del líquido que los contiene sobre el portaobjetos y se pone el cubreobjetos con cuidado para que no aparezcan burbujas de aire. o Gota pendiente: se utilizan portaobjetos excavados o cóncavos sobre los que se pone el cubreobjetos, que lleva adherido la gota del líquido que ha de ser observado. Así podemos observar el movimiento de los microorganismos en el medio líquido, sin que estén sometidos a la presión entre portaobjetos y cubreobjetos. Esta técnica presenta varios problemas que hay que tener en cuenta:  La gota constituye una lente trémula que desvía los rayos de luz e interfiere con la iluminación, esto resulta muy molesto cuando se emplea microscopio de contraste de fases.  Los portaobjetos excavados actúan como una lente divergente que puede modificar la realidad de lo que se está observando. o Examen en fresco con nigrosina: esta técnica consiste en añadir nigrosina, se prefiere la tinta china, al objeto de estudio. Con este método podemos distinguir bacterias incoloras sobre fondo negro. Se utiliza
  • 14. sobre todo para el estudio de detalles estructurales como cápsulas y flagelos. Se utiliza el objetivo de inmersión. o En este estudio se pueden utilizar dos tipos de medios, los líquidos fisiológicos o los líquidos de adición. Los líquidos fisiológicos son los que conservan condiciones más parecidas a aquellas en las que se desenvuelve el microorganismo vivo. Como líquidos de adición se utilizan para aclarar los objetos de estudio poco transparentes (insectos, pelos, fragmentos vegetales) y así hacerlos visibles. Como líquidos de adición se utiliza el lactofenol o el clorofenol.  Coloración vital. Permite poner de relieve detalles estructurales sin matar al organismo. En general no tiñen, sino que se acumulan en determinadas zonas de la célula. Como todo colorante es una sustancia tóxica, por lo que hay que emplear bajas concentraciones. Como colorantes vitales se utilizan el azul de metileno, el rojo neutro, el rojo congo, en verde Jannus. La coloración in vivo se puede hacer de dos maneras: o Por difusión: en el espacio entre portaobjetos y cubreobjetos de una preparación en fresco, se pone una gota de colorante que penetra en la muestra por capilaridad. o Mezclando una gota de colorante con el material que ha de ser examinado en el portaobjetos y colocando luego el cubreobjetos. Tanto en un examen fresco como en una coloración vital pueden realizarse procedimientos de micro-compresión, disociación e incluso fragmentación. 2.2.3 Estudio “IN VITRO” (incluye la conservación) ______________________________ Consiste en la observación de células y tejidos muertos. Para ello se realizan una serie de pasos, como son la fijación, la inclusión, (el corte o microtomía del cual no hablaremos), la tinción (o coloración del tema 2.4.5) y el montaje; que algunos de estos están estrechamente relacionados con la conservación de ejemplares o especímenes para observarlos después de largo rato. 2.2.3.1.- La fijación ______________________________ Mecanismo que consiste en matar a la célula lo más rápidamente posible, para permitir que se mantengan las propiedades fisiológicas y morfológicas del organismo vivo. Los fiadores solidifican el coloide protoplasmático mediante coagulación o precipitación, convirtiéndolo en un gel insoluble. La fijación evita que el tejido se pudra y se desintegre, produciendo puentes entre proteínas y diferentes materiales de los tejidos. 24 horas después se procederá a la inclusión. Hay diferentes tipos de fijador: o Físicos: calor (húmedo o seco), frio (congelación rápida). o Químicos: según la base fijadora (alcohol metílico, dicromato de potasio, erlinck, formol 10% tomponado). La muestra que va a ser fijada no debe de tener más de tres milímetros de espesor, porque, de lo contrario, el fijador, que penetra por difusión, no actuaría por igual en todas las células de la muestra. Además, el líquido fijador debe exceder en 50:1 al de la muestra. Hay que tener en cuenta que los líquidos fijadores son volátiles y que el recipiente donde se vaya a dar la fijación debe ser cerrado. Existe un tiempo adecuado de fijación que no debe de exudarse: una vez concluido, se lava la muestra para quitar el exceso de fijador.
  • 15. Además de mantener las propiedades del objeto de estudio, los fijadores, dependiendo de los casos pueden servir para endurecerlo, o ablandarlo, o aumentar su afinidad tintorial. Se puede entender por técnicas de fijación dos conceptos: o La conservación de los tejidos, células y estructuras en el estado más aproximado posible a la materia viva. o La fijación de los colorantes con otras sustancias, para que sean estables, longevos, que penetren y tengan un poder cromógeno adecuado para el uso que se persigue. Al empleo de estas sustancias se le llama comúnmente, utilización de mordiente, aunque la palabra ‘mordiente’ tiene otra acepción radicalmente distinta, generando cierta confusión. Mordiente, también es el punto en que algunas sustancias, muy cercanas al secado, están ligeramente pringosas al tacto, pero no manchan, por ejemplo en la técnica del Mixtión. Algunos autores para evitar la ambivalencia del término emplean la palabra curtiente, que es la que nosotros usaremos. Las larvas muy pequeñas deben de fijarse con solución Ringer (Langeron, 1969) y/o AFATD (Martínez, 2002:187). La fijación de los colores puede realizarse preparando previamente las partes a teñir, para que el reactivo penetre profundamente, o bien después de la tinción para consolidar los colores. Esto depende de qué proceso de tinción se trate, aunque en la mayoría de los casos no es necesario. Para la fijación de los colores, en general, empleamos la siguiente fórmula curtiente: o Solución curtiente A (Agua des-ionizada 100 ml, Alumbre de roca 10 gr) 2.2.3.2.- Inclusión (conservación) ______________________________ Para poder cortar la pieza, ésta debe tener una cierta consistencia. Para endurecerla, la incluimos en un material que llegue a todas las estructuras celulares. Esta debe de ser una sustancia con plasticidad como la parafina, el colodión o la gelatina. La inclusión nos permite conservar la muestra durante largo tiempo. Lo más corriente es utilizar la parafina. Por ello detallamos los procesos de inclusión en ella: o Deshidratación: proceso necesario para que, a pesar de la insolubilidad de la parafina, ésta pueda impregnar la pieza. Consiste en hacer pasar la muestra por una gradación creciente de alcoholes. Los tiempos depender de si el proceso se realizan manualmente o automáticamente, en cuyo caso se utiliza un histoquinéter. o Aclaración: se baña la pieza tres veces durante unos 30-40 minutos en un disolvente de la parafina, como el xilol, el benzol o el toluol. o Impresión en parafina: para evaporar el disolvente de la parafina y que ésta puede penetrar en la pieza, se la incluye en parafina fundida dos veces, durante 5 horas cada vez. Para que la parafina esté fundida debemos tenerla 24 horas a 56-60°C. o Inclusión definitiva: la pieza se mete en la parafina depositada en moldes, normalmente en “cassetes” de parafina, para que al enfriarse podamos obtener bloques de parafina que incluyen la pieza. 2.2.3.3.- Tinción ______________________________ Para teñir los cortes éstos no deben tener parafina porque si no, no penetraría el colorante. Por ello, si antes han sido incluidos en parafina, se elimina sumergiendo los cortes 15 minutos en xilol, también se elimina el xilol haciéndolos pasar por alcohol absoluto, alcohol al 90° o 70° y agua destilada. Una vez eliminada la parafina, o bien utilizando los cortes que no habían sido incluidos en ella, se procede a la tinción. Hay muchos tipos de tinciones, muchas de ellas específicas para poder observar determinadas estructuras:
  • 16. o Según su origen: naturales (proceden de animales o de vegetales: eosina azafrán, carmín de cochinilla, etc.) o artificiales (proceden de carbón mineral, son los que más se utilizan). o Según su naturaleza.  Ácidos: tiñen lo básico. Ejemplo: eosina.  Básicos: tiñen lo ácido. Ejemplo: azul de metileno.  Neutros: tanto la parte aniónica como la catiónica son colorantes. Existen dos técnicas de coloración: o Vitales o en vivo: el colorante no provoca la muerte celular. Ejemplo: azul de metileno, rojo neutro. o Supravitales: los colorantes se aplican cuando el material ya ha muerto a causa de la fijación. Hay tinciones que son bastante rutinarias y frecuentes, como la hematoxilinaeosina en animal, el fast Green-safranina en vegetal o el Gram para bacterias. Pero hay muchísimas más que sólo se aplican en determinados casos: tinción de Herovici, tinción de la reticulina o tinción del tricrómico de Masson. Todas estas técnicas de tinción han sido desarrolladas por muy diversos investigadores, como Golgi, Cajal, Cox, Ehrlich o May-Grunwald. Una vez teñidos los cortes, se deshidratan para quitarles el agua y que ésta no produzca cambios en la refringencia. Para ello se pasan los cortes por alcohol en gradación creciente, hasta acabar en alcohol puro. Después se aclaran con dos baños de xilol. 2.2.3.4.- Montaje (conservación) ______________________________ Hay varios tipos de montaje. o Gota pendiente: ya explicado anteriormente. Se untan los bordes del cubreobjetos conseguir la adherencia y que no se seque la muestra, si se va a observar durante más de una hora. o Extensión o frotis: se extiende la gota sobre el portaobjetos con ayuda de otro portaobjetos, muy rápidamente para que no se dé coagulación. El líquido extendido se fija, colorea y monta de manera normal. Se suele utilizar en el estudio de sangre y de bacterias. o Aplastamiento: es la técnica más común. Los cortes se depositan en el portaobjetos. Si no se quiere observar la preparación, no añadiremos medio de montaje, sólo pondremos el cubreobjetos, pero la preparación no durará más de una hora, ya que su contenido líquido se evaporará por el calor emitido por el foco luminoso. Si la preparación se quiere conservar, utilizaremos un buen medio de montaje que debe cumplir una serie de propiedades como tener un buen índice de refracción, un PH neutro, y un secado rápido. Tradicionalmente se ha venido utilizando el bálsamo de Canadá, que actualmente ha sido sustituido por resinas sintéticas, como el Eukitt. o Gracias al medio de montaje, la preparación se conservará durante mucho tiempo. Una vez añadida la gota de medio de montaje, se cubre con el cubreobjetos y se espera a su secado. 2.2.3.5.- Etiquetaje Las preparaciones deben etiquetarse, si es que se quieren conservar o se van a utilizar posteriormente. En la etiqueta se pone el nombre del material, la especie, la técnica y la fecha de realización. 2.2.4.- Posibles causas de una mala imagen ______________________________ Podemos enumerar diferentes aspectos revisables para el diagnóstico de una mala imagen: 1. l. Verificar que la iluminación sea la correcta. 2. Verificar que las lentes del objetivo estén limpias.
  • 17. 3. Comprobar que entre el diafragma de campo y el de abertura, no haya ningún filtro difusor. 4. El centrado del revólver portaobjetivos debe ser el correcto. 5. El portaobjetos y el cubreobjetos deben estar limpios. Comprobar que el primero esté bien colocado, y que no haya doscubreobjetos superpuestos. 6. Verificar la limpieza de todo el sistema óptico. Esto sepuede efectuar haciendo girar por separado los oculares que el microscopio posea, comprobando si las pequeñas motas de suciedad se mueven Si es así,es que hay que limpiar el ocular. Luego, habrá que hacer girar el tubo ocular en su conjunto; éste no debe ser desmontado nunca, pero sí se pueden limpiar cuidadosamente los prismas soplando sobre las superficies accesibles. El objetivo puede limpiarse desenroscándolo ligeramente y ayudándose de un pincel seco. 7. Comprobar que el aceite de inmersión sea el suficiente, sin burbujas ni impurezas, y que no sea fluorescente. 8. Asegurarse de que el objetivo está bien enroscado. 9. Verificar el grosor del cubreobjetos, portaobjetos y medio de montaje, que es decisivo, sobre todo en medianos y grandes aumentos. Es importante, igualmente, no colocar dos cubreobjetos superpuestos. 10. La montura del condensador debe estar bien centrada y el frontal bien sujeta, en el caso de que sea abatible. Comprobar que la cremallera esté bien apretada, para mantener la posición. 11. La intensidad lumínica no debe ser débil, ni excesiva. No hay que regularla nunca con el diafragma del condensador. 12. Tener cuidado de no utilizar objetivos de contraste de fases para observaciones de campo claro, sobre todo cuando trabajamos con grandes aumentos. 13. Si el microscopio tiene espejo, es necesario comprobar que la cara plana sea la que proyecte el haz luminoso sobre el diafragma del condensador. 14. Utilizar una combinación correcta entre el ocular y el objetivo, pues puede ocurrir que el ocular sea demasiado potente. 15. Comprobar que la preparación esté bien hecha, comparándola con una preparación test. 16. En contraste de fases, es común el error en el centrado del anillo de iluminación. Aunque éste puede descentrarse debido a la geometría de las estructuras. 17. En observaciones con fluorescencia, las fluorescencias parásitas que se pueden descubrir pueden ser debidas a: el medio de montaje, al aceite de inmersión, una óptica inadecuada, el uso de un filtro incapaz de cortar los rayos de excitación. 18. Si el medio de montaje tiene un índice de refracción muy similar al del objeto incoloro, éste no podrá verse, ni con contraste de fases, ni con contraste interferencial. 19. Si se observa una neblina solamente en los bordes del campo, se deberá a una mala corrección de esfericidad del campo por parte del sistema óptico. 20. La oscuridad del campo puede darse por el incorrecto centrado del sistema de iluminación. Por eso, deberá revisarse: la posición del espejo, la altura del condensador, la posición del diafragma, que puede estar demasiado cerrado o descentrado, sobre todo en monturas que permiten la iluminación oblicua. 21. Si se produce un desplazamiento de la imagen cuando varía el enfoque, el problema se debe a un defecto del microscopio, que puede afectar al juego del mando micrométrico, o a una iluminación oblicua. Esto se soluciona rectificando la posición del espejo, obteniéndose así una iluminación correcta. 22. Si se observa que la iluminación no es homogénea, su causa puede ser el propio aparato (fallo de centrado, polvo o manchas sobre el espejo o sobre las lentes del condensador) o a agentes exteriores (barras de ventanas u objetos interpuestos en la trayectoria de los rayos lumínicos). Una vez obtenidos las imágenes de nuestro objetivo, se pueden hacer sus procesos con diferentes programas que nos valgan en lo que hacemos siempre y cuando no deteriore la realidad de la imagen; los programas pueden ser: Imaje J, Adobe Photoshop, Hyugens e Imarys.
  • 18. 2.3 Características para la identificación ______________________________ 2.3.1 Morfológicas ______________________________ Las características morfológicas son el tamaño de las células, su forma de agrupación, diferenciación en tintura e identificación de estructuras. COCOS o Se da una gran variedad de tamaños y forma entre las bacterias. o La mayoría de ellas oscilan entre 0,2 y 2,0 μm de diámetro y presentan una de las tres morfologías básicas siguientes: o La esférica o de coco (que significa «baya»), la de bastoncillo o bacilo y la espiral. o Los cocos suelen ser esféricos, pero pueden ser ovalados, alargados o con un lado aplanado. Cuando los cocos se dividen para reproducirse pueden permanecer unidos uno a otro. Los cocos que permanecen en parejas tras dividirse se llaman Diplococos. o Aquellos que se dividen en dos planos y forman grupos de cuatro se conocen como Tétradas . o Los que se dividen por tres planos regulares y quedan divididos en grupos cúbicos de ocho se llaman Sarcinas o Aquellos que se dividen siguiendo planos al azar y forman células en paquetes irregulares son los: Estafilococos o y si se presentan en cadenas se denominan. Estreptococos. BACILOS o Disposición de los bacilos: o Los Diplobacilos aparecen en parejas tras la división o Los Estreptobacilos se presentan en cadenas. Existen aún otros que son ovalados y se parecen tanto a los cocos que se llaman Cocobacilos o Bacilos en letras chinas o Bacilos en palizada o Sin embargo, la mayoría de los bacilos se presentan de forma aislada
  • 19. BACTERIAS ESPIRALES o Las bacterias espirales pueden tener una o más vueltas; nunca aparecen rectas. Los bacilos curvados en forma de coma se denominan vibrios. o Otros, llamados Espirilos, poseen una morfología helicoidal característica, que recuerda un sacacorchos, con un cuerpo celular bastante rígido. o Hay aún otro grupo de bacterias espirales llamadas Espiroquetas. HONGOS LEVADURIFORME
  • 20. Levaduras Hongo filamentoso Entre otras características morfológicas están: Observando a gran aumento tenemos que buscar las características morfológicas que distinguen a los diferentes filamentos tales como:  Ramificaciones: verdadera o falsa  Movilidad: si o no  Forma del filamento: recto, ligeramente curvado, torcido, cadena irregular de células, irregularmente enrollados, miceliar.  Color del filamento: transparente, medio, oscuro  Situación del filamento: en el interior del flóculo, saliendo hacia el licor exterior, libre en el licor  Crecimiento epifítico: no, si (cuantificar si mucho o poco)  Vaina: si, no  Septos celulares: si, no  Indentaciones: si, no  Dimensiones del filamento  Forma de las células: cuadradas, rectangulares, ovales, tonel, discoide, extremos redondeados, esféricas, no observables  Dimensiones de las células  Granulos de azufre: in situ y tras la prueba del azufre  Presencia de rosetas, gonidios, etc Para ayudar en la identificación morfológica de los filamentos se realizan una serie de tinciones tales como:  Tinción de Gram: positiva, negativa, variable  Tinción de Neisser: para el filamento positiva o negativa, y en ese caso puede haber gránulos positivos  Tinción de PHB  Tinción de vainas
  • 21. También se procede a calcular el tamaño del microorganismo, primero se calibra el microscopio óptico, luego se coloca un portaobjetos dividido en cerca de 200 partes iguales (10 micrometros cada uno) esto permite valorar el tamaño del microorganismo o de sus estructuras. Los rasgos morfológicos (estructurales) han ayudado a los taxonomistas por muchos años a clasificar organismos. Los organismos superiores tienen rasgos anatómicos tan diferentes que pueden ser fácilmente utilizados en su clasificación, pero con respecto a los microorganismos, éstos lucen bajo el microcoscopio tan similares que se dificulta su clasificación. Es decir, que estos microorganismos que se ven tan parecidos bajo un microscopio, pueden diferir en propiedades bioquímicas, fisiológicas y/o serológicas. Sin embargo, aun cuando la morfología celular dice poco sobre las relaciones filogenéticas, sigue siendo útil para la identificación bacteriana. Por ejemplo: la presencia de endosporas y su localización resulta de mucha utilidad en la identificación de bacilos esporulados. 2.3.2 Bioquímicas ______________________________ (Véase subtemas “2.4.5” coloración y “3.1.3.3”) Las pruebas bioquímicas han sido ampliamente utilizadas para diferenciar bacterias. Estas pruebas se fundamentan en demostrar si el microorganismo es capaz de fermentar azúcares, la presencia de enzimas, la degradación de compuestos, la producción de compuestos coloreados, etc. Aun bacterias fuertemente relacionadas pueden separarse en dos especies diferentes con base a pruebas bioquímicas. Por ejemplo, las bacterias entéricas gram negativas, forman un grupo muy grande y heterogéneo cuyo hábitat natural es el tracto gastrointestinal de humanos y otros animales. Esta familia, Enterobacteriaceae, incluye a varios patógenos que causan síndromes diarreicos. Un gran número de ensayos han sido desarrollados de manera de identificar rápidamente al patógeno, para que posteriormente el médico, con base al reporte, indique el tratamiento adecuado, o para que los epidemiólogos puedan localizar la fuente de la infección. Existen flujogramas, como el que se describe a continuación para la identificación bacteriana, mediante pruebas bioquímicas de microorganismos. Por ejemplo, la presencia de un coco bacilo gram negativo, facultativo, fermentador de glucosa, oxidasa negativo, nos indica la presencia de una enterobacteria, para determinar su género podemos seguir el siguiente esquema.
  • 22. 2.3.3 Antigénicas ______________________________ La valoración antigénica hace referencia a la identificación de los microorganismos por reacciones, es decir al introducir algunas sustancias experimentales al espécimen, este reacciona de alguna manera en defensa, tales como la formación de anticuerpos en los animales. La coloración puede ser un ejemplo, pero otro puede ser: Métodos basados en tipificación con fagos La interacción entre un virus bacteriano (fago) y su célula bacteriana sensible es sumamente específica, ya que el proceso de adsorción se encuentra mediado por receptores específicos tanto en el virus como en la célula bacteriana. A una placa con medio de cultivo sólido inoculado con un cultivo puro de una determinada bacteria, se le añade una alícuota de un fago específico; éste puede ocasionar la lisis de las bacterias, hecho que se evidencia en el cultivo como zonas claras definidas, denominadas placas, que indican que hubo infección y lisis celular. El uso de fagos específicos permite identificar y sub-clasificar bacterias dentro de una misma especie 2.3.4 Moleculares ______________________________ (Véase coloración: subtema 2.4.5)
  • 23. Modernamente adquiere más importancia el uso de métodos basados en biología molecular donde, a través de procedimientos y reactivos, se pueden detectar determinadas secuencias de ADN que son propias de un determinado agente microbiano. El método que se está utilizando ampliamente en los laboratorios de diagnóstico es el PCR (Polymerase Chain Reaction), que se aplica generalmente para la identificación de- microorganismos que no pueden ser cultivados por los métodos convencionales. A través de este método, puede aumentarse la cantidad de ADN hasta niveles detectables mediante electroforesis o mediante sondas de ADN. El proceso de PCR, puede resumirse en 4 etapas, que se repiten un número de veces: o Separación de las cadenas de ADN, ello se realiza aumentando la temperatura, la cual rompe los enlaces de hidrógeno que mantiene unidos a las cadenas de ADN. o Adición de cadenas cortas de polinucleótidos, denominados cebadores, que se unen por complementariedad de bases a cada una de las cadenas del fragmento de ADN que se desee amplificar. Uno se une a la cadena 5’ ---3’ y otro a la cadena 3’—5’. o Disminución de la temperatura para permitir que los cebadores hibridicen con las cadenas de ADN de la muestra problema, por complementariedad de bases. o Adición de la ADN polimerasa, los cuatro nucleótidos (ATP, GTP, TTP, CTP) y demás cofactores, para que tenga lugar la síntesis de la cadena complementaria. o Repetición de las etapas 1 a 4. Este proceso se caracteriza por ser exponencial. En cada ciclo se duplica la región de ADN ubicada entre los cebadores. Este procedimiento se realiza en un equipo denominado termociclador, que permite regular las diferentes temperaturas que se requieren para cada uno de los pasos. A continuación se enumeran ejemplos deagentes microbianos subclasificados en bacterias, virus y protozoario, que han sido identificados mediante PCR. Bacterias: Borrelia burghdoferi, Vibrio cholerae, Helicobacter pylori, Stahylococcus aureus, Chlamydea trachomatis, Shigella dysenteriae, Treponema pallidum, Escherichia coli enterotoxinogénica, Mycobacterium tuberculosis y Legionella pneumonophilia, Campylobacter jejuni. Virus: Parvovirus, Herpes-simplex virus, Rotavirus, Papillomavirus, Virus del dengue, Virus Varicella-Zoster, Virus de la Rubéola, Adenovirus, Rhinovirus. Protozoarios: Plasmodium falciparium, Toxoplasma gondii, Entamoeba histolyticum, Pneumocystis carinii, Trypnanosoma cruzi. 2.4 Introducción a prácticas de laboratorio ______________________________ 2.4.1 Equipos utilizados en microbiología ______________________________ o Asas y agujas bacteriológicas: se utilizan para sembrar o aislar. o Placas de Petri: para colocar los medios o sustratos del cultivo. o Porta objetos: para realizar lo frotis y observarlo en el microscopio. o Incubadora: se utiliza para crear condiciones favorables a los microorganismos y puedan así desarrollarse mejor. o Autoclave: para esterilizar los utensilios como las placas de Petri…
  • 24. o Microscopio: para observar a los microorganismos, la calidad de visualización dependerá de du calibración y el tipo. o Mechero: para crear un ambiente estéril por lo menos a 30 centímetros del área de trabajo, también para esterilizar las asas y agujas. o Nevera: se utiliza para conservar a una temperatura adecuada a los medios de cultivo y cepas bacterianas. Las imágenes están de acuerdo a la lista, de izquierda a derecha. 2.4.2 Bioseguridad en el laboratorio básico – nivel 2. ______________________________ 2.4.2.1.- Tabla de clasificación de los microorganismos en grupos de riesgo ______________________________ Grupo de riesgo 1 (riesgo individual y poblacional escaso o nulo) Microorganismos que tienen pocas probabilidades de provocar enfermedades en el ser humano o los animales. Grupo de riesgo 2 (riesgo individual moderado, riesgo poblacional bajo) Agentes patógenos que pueden provocar enfermedades humanas o animales pero que tienen pocas probabilidades de entrañar un riesgo grave para el personal de laboratorio, la población, el ganado o el medio ambiente. La exposición en el laboratorio puede provocar una infección grave, pero existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces y el riesgo de propagación es limitado.
  • 25. Grupo de riesgo 3 (riesgo individual elevado, riesgo poblacional bajo) Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades humanas o animales graves, pero que de ordinario no se propagan de un individuo a otro. Existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces. Grupo de riesgo 4 (riesgo individual y poblacional elevado) Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades graves en el ser humano o los animales y que se transmiten fácilmente de un individuo a otro, directa o indirectamente. Normalmente no existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces. 2.4.2.2.- Clasificación de los laboratorios ______________________________ Normalmente se clasifican y se designan sus niveles de seguridad basándose en la combinación de las características de diseño, construcción, medios de contención, equipo, prácticas y procedimientos de operación necesarios para trabajar con agentes patógenos de los distintos grupos de riesgo. Se clasifican como sigue:  Laboratorio básico – nivel de bioseguridad 1.  Laboratorio básico – nivel de bioseguridad 2.  Laboratorio de contención – nivel de bioseguridad 3.  Laboratorio de contención máxima – nivel de bioseguridad 4. 2.4.2.3.- Clasificación nacional o regional de los microorganismos ______________________________ Los países y regiones deberán de elaborar una clasificación nacional o regional de los microorganismos en grupos de riesgo, teniendo en cuenta los siguientes factores: 1. La patogenicidad del microorganismo. 2. El modo de transmisión y la gama de huéspedes del microorganismo. Estos dos factores pueden depender de los niveles de inmunidad existentes en la población local, la densidad y los movimientos de la población de huéspedes, la presencia de vectores apropiados y el nivel de higiene ambiental. 3. La disponibilidad local de medidas preventivas eficaces, entre las que cabe citar la profilaxis mediante la administración de antisueros (inmunización pasiva) o vacunas; las medidas de higiene (higiene de los alimentos y del agua, por ejemplo), y la lucha contra los reservorios animales o los artrópodos vectores. 4. La disponibilidad local de tratamientos eficaces, que comprende la inmunización pasiva, la vacunación posexposición y la administración de antimicrobianos, antivíricos y quimioterapia, y debe tener en cuenta la posibilidad de que aparezcan cepas farmacorresistentes. 2.4.2.4.- Evaluación del riesgo microbiológico ______________________________ Es el pilar de la práctica de bioseguridad; aunque existen muchas herramientas para evaluarlo, es más importante es el juicio profesional. Las evaluaciones deben ser efectuadas por las personas que mejor conozcan las características peculiares de los organismo con lo que se trabajan, los equipos y los procedimientos a emplearse, modelos, equipo y los medios de contención disponibles.
  • 26. Las evaluaciones deberán realizarse de manera oportuna y apropiada (donde el investigador o director principal es el que tiene la responsabilidad de vigilarlo) acorde al comité de seguridad y el personal de bioseguridad en la institución con el fin de velar por que se disponga del equipo y medios apropiados para el trabajo que está previsto llevar a cabo. Una vez terminadas las evaluaciones deben de ser consultadas periódicamente y revisadas cada vez que sea preciso, teniendo en cuenta la obtención de nuevos datos que tengan influencia en el grado de riesgo y toda nueva información pertinente que aparezca en publicaciones científicas para actualizar la evaluación. Otros factores que hay que tomar en cuenta, según proceda, son los siguientes: 1. La patogenicidad del agente y la dosis infectiva. 2. El resultado potencial de la exposición. 3. La vía natural de infección. 4. Otras vías de infección, derivadas de manipulaciones en el laboratorio (parenteral, aérea, por ingestión). 5. La estabilidad del agente en el ambiente. 6. La concentración del agente y el volumen del material concentrado que va a manipularse. 7. La presencia de un huésped apropiado (personas o animales). 8. La información disponible procedente de estudios en animales y de notificaciones de infecciones adquiridas en el laboratorio o de informes clínicos. 9. La actividad prevista en el laboratorio (tratamiento con ultrasonidos, producción de aerosoles, centrifugación, entre otras) 10. Toda manipulación genética del microorganismo que pueda ampliar su gama de huéspedes o su sensibilidad a los regímenes terapéuticos eficaces conocidos (véase el capítulo 16). 11. Disponibilidad local de intervenciones profilácticas o terapéuticas eficaces 2.4.2.5.- Muestras para las que se dispone de información limitada. ______________________________ En el caso de evaluación de riesgos funciona bien cuando se tienen información suficiente. Sin embargo, en algunas situaciones (muestras clínicas o epidemiológicas sondeadas en el contexto) no hay información suficiente para llevar a cabo una evaluación propia de los riesgos, por lo que se recomienda: 1. Deben adoptarse precauciones normalizadas (2) y emplearse protecciones de barrera (guantes, batas, protección ocular) cada vez que se obtengan muestras de pacientes. 2. Las prácticas y los procedimientos básicos de contención del nivel de bioseguridad 2 deben ser el requisito mínimo para la manipulación de muestras. 3. El transporte de muestras debe respetar las normas y reglamentos nacionales o internacionales. Quizá se disponga de alguna información que ayude a determinar el riesgo que entraña manipular esas muestras. 1. Datos médicos sobre el paciente. 2. Datos epidemiológicos (datos de morbilidad y mortalidad, presunta vía de transmisión, otros datos de la investigación de brotes). 3. Información sobre el origen geográfico de la muestra 2.4.2.6.- Código de prácticas. ______________________________
  • 27. 2.4.2.6.1.- Acceso ______________________________ 1. El símbolo y signo internacional de peligro biológico deberá colocarse en las puertas de los locales donde se manipulen microorganismos del grupo de riesgo 2 o superior. 2. Sólo podrá entrar en las zonas de trabajo del laboratorio el personal autorizado. 3. Las puertas del laboratorio se mantendrán cerradas. 4. No se autorizará ni permitirá la entrada de niños en las zonas de trabajo del laboratorio. 5. El acceso a los locales que alberguen animales habrá de autorizarse especialmente. 6. No se permitirá el acceso al laboratorio de animales que no sean objeto del trabajo del laboratorio. 2.4.2.6.2.- Protección personal ______________________________ 1. Se usarán en todo momento monos, batas o uniformes especiales para el trabajo en el laboratorio. 2. Se usarán guantes protectores apropiados para todos los procedimientos que puedan entrañar contacto directo o accidental con sangre, líquidos corporales y otros materiales potencialmente infecciosos o animales infectados. Una vez utilizados, los guantes se retirarán de forma aséptica y a continuación se lavarán las manos. 3. El personal deberá lavarse las manos después de manipular materiales y animales infecciosos, así como antes de abandonar las zonas de trabajo del laboratorio. 4. Se usarán gafas de seguridad, viseras u otros dispositivos de protección cuando sea necesario proteger los ojos y el rostro de salpicaduras, impactos y fuentes de radiación ultravioleta artificial. 5. Estará prohibido usar las prendas protectoras fuera del laboratorio, por ejemplo en cantinas, cafeterías, oficinas, bibliotecas, salas para el personal y baños.
  • 28. 6. No se usará calzado sin puntera. 7. En las zonas de trabajo estará prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de contacto. 8. Estará prohibido almacenar alimentos o bebidas para consumo humano en las zonas de trabajo del laboratorio. 9. La ropa protectora de laboratorio no se guardará en los mismos armarios o taquillas que la ropa de calle. 2.4.2.6.3.- Procedimientos ______________________________ 1. Estará estrictamente prohibido pipetear con la boca. 2. No se colocará ningún material en la boca ni se pasará la lengua por las etiquetas. 3. Todos los procedimientos técnicos se practicarán de manera que se reduzca al mínimo la formación de aerosoles y gotículas. 4. Se limitará el uso de jeringuillas y agujas hipodérmicas, que no se utilizarán en lugar de dispositivos de pipeteo ni con ningún fin distinto de las inyecciones por vía parenteral o la aspiración de líquidos de los animales de laboratorio. 5. Todos los derrames, accidentes y exposiciones reales o potenciales a materiales infecciosos se comunicarán al supervisor del laboratorio. Se mantendrá un registro escrito de esos accidentes e incidentes. 6. Se elaborará y seguirá un procedimiento escrito para la limpieza de todos los derrames. 7. Los líquidos contaminados deberán descontaminarse (por medios químicos o físicos) antes de eliminarlos por el colector de saneamiento. Puede ser necesario un sistema de tratamiento de efluentes, según lo que indique la evaluación de riesgos del agente con el que se esté trabajando. 8. Los documentos escritos que hayan de salir del laboratorio se protegerán de la contaminación mientras se encuentren en éste 2.4.2.6.4.- Zonas de trabajo del laboratorio ______________________________ 1. El laboratorio se mantendrá ordenado, limpio y libre de materiales no relacionados con el trabajo. 2. Las superficies de trabajo se descontaminarán después de todo derrame de material potencialmente peligroso y al final de cada jornada de trabajo. 3. Todos los materiales, muestras y cultivos contaminados deberán ser descontaminados antes de eliminarlos o de limpiarlos para volverlos a utilizar. 4. El embalaje y el transporte de material deberán seguir la reglamentación nacional o internacional aplicable. 5. Las ventanas que puedan abrirse estarán equipadas con rejillas que impidan el paso de artrópodos. 2.4.2.6.5.- Gestión de bioseguridad ______________________________ 1. Incumbirá al director del laboratorio (la persona que tiene responsabilidad inmediata respecto del laboratorio) garantizar la elaboración y la adopción de un plan de gestión de la bioseguridad y de un manual de seguridad o de operación. 2. El supervisor del laboratorio (que dependerá del director) velará por que se proporcione capacitación periódica en materia de seguridad en el laboratorio. 3. Se informará al personal de los riesgos especiales y se le exigirá que lea el manual de seguridad o de trabajo y siga las prácticas y los procedimientos normalizados. El supervisor del laboratorio se asegurará de que todo el
  • 29. personal los comprenda debidamente. En el laboratorio estará disponible una copia del manual de seguridad o de trabajo. 4. Habrá un programa de lucha contra los artrópodos y los roedores. 5. Se ofrecerá a todo el personal en caso de necesidad un servicio apropiado de evaluación, vigilancia y tratamiento médico, y se mantendrán los debidos registros médicos. 2.4.2.6.6.- Diseño e instalaciones del laboratorio ______________________________ Al diseñar el laboratorio y asignarle determinados tipos de trabajo, se prestará especial atención a aquellas condiciones que se sepa que plantean problemas de seguridad. Entre ellas figuran: 1. La formación de aerosoles. 2. El trabajo con grandes cantidades o altas concentraciones de microorganismos. 3. El exceso de personal o de material. 4. La infestación por roedores y artrópodos. 5. La entrada de personas no autorizadas. 6. El circuito de trabajo: utilización de muestras y reactivos concretos.
  • 30. 2.4.2.6.7.- Características de diseño ______________________________ 1. Se dispondrá de espacio suficiente para realizar el trabajo de laboratorio en condiciones de seguridad y para la limpieza y el mantenimiento. 2. Las paredes, los techos y los suelos serán lisos, fáciles de limpiar, impermeables a los líquidos y resistentes a los productos químicos y desinfectantes normalmente utilizados en el laboratorio. Los suelos serán antideslizantes. 3. Las superficies de trabajo serán impermeables y resistentes a desinfectantes, ácidos, álcalis, disolventes orgánicos y calor moderado. 4. La iluminación será adecuada para todas las actividades. Se evitarán los reflejos y brillos molestos. 5. El mobiliario debe ser robusto y debe quedar espacio entre mesas, armarios y otros muebles, así como debajo de los mismos, a fin de facilitar la limpieza.
  • 31. 6. Habrá espacio suficiente para guardar los artículos de uso inmediato, evitando así su acumulación desordenada sobre las mesas de trabajo y en los pasillos. También debe preverse espacio para el almacenamiento a largo plazo, convenientemente situado fuera de las zonas de trabajo. 7. Se preverán espacio e instalaciones para la manipulación y el almacenamiento seguros de disolventes, material radiactivo y gases comprimidos y licuados. 8. Los locales para guardar la ropa de calle y los objetos personales se encontrarán fuera de las zonas de trabajo del laboratorio. 9. Los locales para comer y beber y para descansar se dispondrán fuera de las zonas de trabajo del laboratorio. 10. En cada sala del laboratorio habrá lavabos, a ser posible con agua corriente, instalados de preferencia cerca de la salida 11. Las puertas irán provistas de mirillas y estarán debidamente protegidas contra el fuego; de preferencia se cerrarán automáticamente. 12. En el nivel de bioseguridad 2 se dispondrá de una autoclave u otro medio de descontaminación debidamente próximo al laboratorio. 13. Los sistemas de seguridad deben comprender medios de protección contra incendios y emergencias eléctricas, así como duchas para casos de urgencia y medios para el lavado de los ojos. 14. Hay que prever locales o salas de primeros auxilios, convenientemente equipados y fácilmente accesibles (véase el anexo 1). 15. Cuando se planifique una nueva instalación, habrá que prever un sistema mecánico de ventilación que introduzca aire del exterior sin recirculación. Cuando no se disponga de ventilación mecánica, las ventanas deberán poder abrirse y, a ser posible, estarán provistas de mosquiteras. 16. Es indispensable contar con un suministro regular de agua de buena calidad. No debe haber ninguna conexión entre las conducciones de agua destinada al laboratorio y las del agua de bebida. El sistema de abastecimiento público de agua estará protegido contra el reflujo por un dispositivo adecuado. 17. Debe disponerse de un suministro de electricidad seguro y de suficiente capacidad, así como de un sistema de iluminación de emergencia que permita salir del laboratorio en condiciones de seguridad. Conviene contar con un grupo electrógeno de reserva para alimentar el equipo esencial (estufas, CSB, congeladores, entre otros), así como para la ventilación de las jaulas de los animales. 18. Es esencial un suministro fiable y adecuado de gas. La instalación debe ser objeto del debido mantenimiento. 19. Tanto los laboratorios como los locales destinados a los animales son a veces objeto de actos de vandalismo. Hay que prever sistemas de protección física y contra incendios. Cabe mejorar la seguridad reforzando las puertas, protegiendo las ventanas y limitando el número de llaves en circulación. Se podrán estudiar y aplicar otras medidas, según proceda, para incrementar la seguridad (véase el capítulo 9). 2.4.2.6.8.- Manipulación de desechos ______________________________ Se considera desecho todo aquello que debe descartarse. En los laboratorios, la descontaminación y la eliminación de desechos son operaciones estrechamente relacionadas. En el trabajo cotidiano, son pocos los materiales contaminados que es preciso retirar del laboratorio o destruir. La mayor parte de la cristalería, los instrumentos y la ropa del laboratorio vuelve a utilizarse o se recicla. El principio básico es que todo el material infeccioso ha de ser descontaminado, esterilizado en autoclave o incinerado en el laboratorio.
  • 32. Las principales preguntas que hay que hacerse antes de eliminar cualquier objeto o material de un laboratorio que trabaja con microorganismos o tejidos animales potencialmente infecciosos son las siguientes: 1. ¿Se han descontaminado o desinfectado realmente los objetos o el material por un procedimiento aprobado? 2. De lo contrario, ¿se han embalado con un método aprobado para ser incinerados inmediatamente in situ o transferidos a otro laboratorio que tenga capacidad para incinerar? 3. ¿Entraña la eliminación de los objetos o materiales descontaminados algún otro peligro, biológico o de otra clase, para quienes realizan las operaciones de eliminación inmediata o para quienes puedan entrar en contacto con los objetos o materiales desechados fuera del recinto del laboratorio? 2.4.2.6.9.- Descontaminación ______________________________ El tratamiento en autoclave de vapor constituye el método de elección para todos los procesos de descontaminación. El material destinado a la descontaminación y eliminación debe introducirse en recipientes (por ejemplo en bolsas de plástico resistentes al tratamiento en autoclave) que tengan un código de color para indicar si el contenido ha de pasar a la autoclave o a la incineración. Sólo se recurrirá a otros métodos si éstos eliminan o destruyen los microorganismos (para más detalles, véase el capítulo 14). 2.4.2.6.10.- Procedimientos de manipulación y eliminación de material y desechos contaminados ______________________________ Deberá adoptarse un sistema de identificación y separación del material infeccioso y sus recipientes. Se seguirán las normas nacionales e internacionales y se tendrán en cuenta las siguientes categorías: 1. Desechos no contaminados (no infecciosos) que puedan reutilizarse o reciclarse o eliminarse como si fueran «basura» en general. 2. Objetos cortantes y punzantes contaminados (infecciosos): agujas hipodérmicas, bisturís, cuchillas, vidrio roto; se recogerán siempre en recipientes a prueba de perforación dotados de tapaderas y serán tratados como material infeccioso. 3. Material contaminado destinado al tratamiento en autoclave que después pueda lavarse y volverse a utilizar o reciclarse. 4. Material contaminado destinado al tratamiento en autoclave y a la eliminación. 5. Material contaminado destinado a la incineración directa. Objetos cortantes y punzantes Las agujas hipodérmicas no se deben volver a tapar, cortar ni retirar de las jeringuillas desechables después de utilizarlas. El conjunto completo debe colocarse en un recipiente de eliminación específico. Las jeringuillas desechables, utilizadas con o sin aguja, se introducirán en recipientes de eliminación apropiados y se incinerarán, esterilizándolas previamente en autoclave si fuera necesario. Los recipientes de eliminación de objetos cortantes y punzantes serán resistentes a la perforación y no se llenarán por completo. Cuando estén llenos en sus tres cuartas partes se colocarán en un recipiente de «desechos infecciosos» y se incinerarán, esterilizándolos primero en autoclave si la práctica del laboratorio lo exige. Los recipientes de eliminación de objetos cortantes y punzantes no se desecharán en vertederos. Material contaminado (potencialmente infeccioso) para ser tratado en autoclave y reutilizado