SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 131
Descargar para leer sin conexión
Aplicación de Smartphone
(e-12HR) para
determinación de adherencia
a dieta mediterránea en
médicos/enfermeros de
Servicios de Urgencias en
pandemia (COVID-19).
"Uso de género masculino como género gramatical no marcado".
Dr. Luis María Béjar Prado.
Profesor del Dpto. de Medicina
Preventiva y Salud Pública.
Universidad de Sevilla.
Dra. María Dolores García Perea.
Enfermera del trabajo.
Hospital Universitario Virgen
Macarena. Sevilla.
Palabras clave
Aplicaciones Móviles; Dieta Mediterránea; Infecciones por
Coronavirus; Promoción de la Salud; Servicio de Urgencia en
Hospital; Tecnología Inalámbrica.
Dr. Luis María Béjar Prado.
Dra. María Dolores García Perea.
Introducción
En los servicios de urgencia
hospitalarios (SUH) el impacto del
COVID-19 ha sido enorme; en
consecuencia, la alta exigencia
profesional/emocional experimentada
por estos profesionales podría
asociarse con dietas poco saludables.
No se ha encontrado ningún estudio
que determine la dieta en estos
profesionales durante la presente
pandemia.
Dr. Luis María Béjar Prado.
Dra. María Dolores García Perea.
Objetivos
Determinar la adherencia a dieta mediterránea (ADM) de
profesionales sanitarios de SUH durante la pandemia por COVID-19.
Dr. Luis María Béjar Prado.
Dra. María Dolores García Perea.
Metodología
Estudio descriptivo longitudinal
(seguimiento: 28 días), mediante la
utilización de una aplicación de
Smartphone (e-12HR), en un hospital
de tercer nivel de Andalucía. El
reclutamiento de participantes
comprendió del 25/09 al 27/10 de
2020 y del 02/01 al 11/02 de 2021.
Dr. Luis María Béjar Prado.
Dra. María Dolores García Perea.
Capturas de pantalla de e-12HR
Resultados
Características de los 44 profesionales sanitarios estudiados:
- Edad media = 47,7 años.
- Predominantemente mujeres (52,3%).
- IMC promedio = 25,2 kg/m².
- Mayoría de no fumadores (86,4%).
- Mayoritariamente activos físicamente (84,1%).
- Personal de enfermería: 54,5%; personal médico: 45,5%.
El valor medio del indicador (MDSS -Mediterranean diet Serving Scores-)
de ADM fue bajo: 8,3 puntos (desviación=3,8) (máximo 24):
- 52,3% con nivel de ADM bajo (0-8).
- 43,2% con nivel de ADM medio (9-15).
- 4,5% con nivel de ADM alto (16-24).
Resultados
Considerando los distintos subgrupos de la muestra (edad, género,
IMC, estatus de tabaquismo o actividad física y categoría
profesional), solo se observaron diferencias estadísticamente
significativas en ADM entre categorías profesionales:
9,9
6,3
0
2
4
6
8
10
12
Enfermeros Médicos
Adherencia dieta mediterránea (MDSS)
Conclusiones
Dr. Luis María Béjar Prado.
Dra. María Dolores García Perea.
1. La ADM de los profesionales sanitarios de SUH fue baja-media,
aunque estadísticamente mayor en profesional de enfermería.
2. La ADM observada entre estos profesionales podría proporcionar
a las autoridades de salud pública un punto de partida para el diseño
y la aplicación de intervenciones de promoción de la salud destinadas
a fomentar una dieta saludable durante las sucesivas olas por
COVID-19 que se prevén a corto y medio plazo.
Referencias
1. Julián-Jiménez A, García DE, González del Castillo J, Penna Gui-marães H, García-Lamberechts EJ,
Menéndez E, et al. Key issuesin emergency department management of COVID-19: Proposalsfor
improving care for patients in Latin America. Emergencias.2021;33:42-58.
2. Chico-Sánchez P, Gras-Valentí P, Mora-Muriel JG, Algado-SellésN, Sánchez-Payá J, Llorens P, et al.
Impact of the COVID-19 pandemic on health care workers in a tertiary care hospital emergency
department. Emergencias. 2020;32:227-332.
3. Alquézar-Arbé A, Piñera P, Jacob J, Martín A, Jiménez S, LlorensP, et al. Impact of the COVID-19
pandemic on hospital emergency departments: Results of a survey of departments in 2020- the Spanish
ENCOVUR study. Emergencias. 2020;32:320-331.
4. Bejar LM, Sharp BN, García-Perea MD. The e-EPIDEMIOLOGYMobile Phone App for Dietary
Intake Assessment: Compari-son with a food frequency questionnaire. JMIR Res Protoc.2016;5:e208.
5. Béjar LM, Vázquez-Limón E. Is there any alternativeto traditional food frequency questionnaire for
evaluating habitual dietary intake? Nutr Hosp. 2017;34.
6. Béjar LM. First evaluation steps of a new method for dietary intake estimation regarding a list of key
food groupsin adults and in different sociodemographic and health-related behaviour strata. Public
Health Nutr. 2017;20:2660-2269.
Referencias
7. Béjar LM, Reyes ÓA, García-Perea MD. Electronic 12-hour dietary recall (e-12HR): Comparison of
a mobile phone app fordietary intake assessment with a food frequency questionnaireand four dietary
records. JMIR Mhealth Uhealth. 2018;6:e10409.
8. Béjar LM, García-Perea MD, Reyes ÓA, Vázquez-Limón E. Relative validity of a method based on a
smartphone App (Electronic12-Hour Dietary Recall) to estimate habitual dietary intake inadults. JMIR
Mhealth Uhealth. 2019;7:e11531.
9. Grupo colaborativo de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Guías alimentarias
para la población española. Nutrición Hospitalaria. 2016;33:1-48.
10. Gil A, Martínez de Victoria E, Olza J. Indicadores de evaluación de la calidad de la dieta. Rev Esp
Nutr Comunitaria.2015;21:127-134.
11. Hernández-Ruiz A, García-Villanova B, Guerra HernándezEJ, Amiano P, Azpiri M, Molina-Montes
E. Description ofindexes base on the adherence to the mediterraneandietary pattern: A review. Nutr
Hosp. 2015;32:1872-1884.
12. Monteagudo C, Mariscal-Arcas M, Rivas A, Lorenzo-Tovar ML, Tur JA, Olea-Serrano F. Proposal
of a Mediterranean Diet Serving Score. PLoS One 2015, 10, e0128594. doi:
10.1371/journal.pone.0128594.
¿ APOYAMOS LA LACTANCIA
MATERNA EN EL TRABAJO?
INTRODUCCIÓN
Cuando las palabras no sean
suficientes, incluye imánes y
elementos visualepara
OBJETIVOS
METODOLOGÍA I PALABRAS
CLAVE
METODOLOGIA II
1429​
* Ramos Benavides, M. A. (2022). Factores socioculturales y abandono de
la lactancia materna exclusiva, centro de salud de Huyro - Cusco.
* De Garayo, L. D. A. I., SantosIbáñez, N., Ramos Castro, Y., García Franco, M., Artola
Gutiérrez, C., & Arara Vidal, I. (2021). Prevalencia y determinantes de
la lactancia materna: estudio Zorrotzaurre.
RESULTADOS I
RESULTADOS II
medidas a adoptar, proporcionar consejos y atender dudas.
Que los técnicos de prevención evaluen los riesgos adicionales con esta nueva
situación para tener toda la información posible antes de citarla.
profesionales sanitarios recibamos la formación necesaria para
orientar, aconsejar y apoyar a las trabajadoras en el período de lactancia.
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
MASCARILLA CON CLASE
- UN ENFOQUE LABORAL -
Enfermeros del trabajo - CPRL Cádiz Junta de Andalucía
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS PALABRAS CLAVE
METODOLOGÍA I
METODOLOGÍA II
•
•
•
•
RESULTADOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
RESULTADOS
- Potenciar expresión facial
CONCLUSIONES
•
•
•
•
•
•
•
•
BIBLIOGRAFÍA
ESTADO INMUNOLÓGICO FRENTE A HEPATITIS B,
VARICELA, SARAMPIÓN, RUBEOLA Y PAROTIDITIS DE
LOS RESIDENTES DE FORMACIÓN SANITARIA
ESPECIALIZADA DE ZARAGOZA.
NURIA LITE ARCOS, R1 ENFERMERÍA DEL TRABAJO; LAURA FERNÁNDEZ RUEDA, R2 ENFERMERÍA DEL
TRABAJO; PAULA SAHUQUILLO GONZÁLEZ, R2 ENFERMERÍA DEL TRABAJO.
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA, ZARAGOZA.
INDICE
 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO
 METODOLOGÍA
 RESULTADOS
 CONCLUSIONES Y PALABRAS CLAVE
 BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
 Los residentes de Formación Sanitaria Especializada de nueva incorporación al Sector
III de Zaragoza están expuestos a enfermedades prevenibles por vacunación, por lo
que se recomienda conocer la seroprevalencia de hepatitis B, varicela, sarampión,
rubeola y parotiditis de los mismos.
OBJETIVO
 Estimar la seroprevalencia de inmunización en los residentes de Formación Sanitaria
Especializada de nueva incorporación al Sector III de Zaragoza.
METODOLOGÍA
 Tipo de estudio: Descriptivo transversal.
 Fecha de realización: Julio 2021.
 Fuente de información: Análisis serológico en el reconocimiento inicial para la
detección de anticuerpos específicos.
 Población de estudio: Residentes de Formación Sanitaria Especializada de nueva
incorporación al Sector III de Zaragoza.
 Variables dependientes: hepatitis B, varicela, sarampión, rubeola y parotiditis.
 Variables independientes: sexo, año de nacimiento y comunidad autónoma.
 Se identificó los niveles de anticuerpos de superficie del virus de la hepatitis B,
considerando la inmunización anti-HBs ≥10mlU/ml para la hepatitis B, y en el resto de
enfermedades se estimó como inmunización el resultado de “Positivo”.
RESULTADOS
Inmunidad de hepatitis B por año de nacimiento
Inmunidad triple vírica
Porcentaje de inmunidad por patologías
CONCLUSIONES
1. Los nacidos entre 1996 y 1997 tienen una baja inmunidad frente a la hepatitis B,
con un 23% y un 4.9% respectivamente.
2. En relación a la triple vírica hay mayor inmunidad frente a la parotiditis 86.6% y a
la rubeola 81.7%, que al sarampión con un 61%.
3. La inmunidad de la varicela es la más alta de todas las patologías, con un
89.02%, casi la inmunidad de toda la muestra.
4. No se muestran datos relevantes de las variables sexo y comunidad autónoma
por la heterogeneidad de la muestra.
 Palabras clave: Estudios Seroepidemiológicos, Hepatitis B; Residentes; Riesgos Laborales;
Varicela; Triple Vírica.
BIBLIOGRAFÍA
 1. Rodríguez de la Pinta ML, Martínez D, Santos-Sancho JM, Borda JR, Orero A.
Seroprevalencia de sarampión, rubéola, paperas y varicela en los trabajadores de un área
sanitaria de la comunidad de Madrid. Rev Esp Quimioter. 2014;27(2):98–101.
 2. Duro-Torrijos JL, Rodríguez-Blanco N, García-Peral P, García-Román V, Boubeta-Lemos N,
Martínez-Martínez-Carrasco E, et al. Estado inmunológico frente a la Hepatitis B del personal
sanitario en dos departamentos de salud de la Comunidad Valenciana (España). Arch Prev
Riesgos Labor. 2020;23(4):430–42.
 3. Inglés Torruella J, Gil Soto R. Chickenpox seroprevalence among healthcare and social
assistance workers in Catalonia (Spain). Arch Prev Riesgos Labor. 2017;20(3):158–66.
 4. Cervera JA, Gordillo PC, Teresa M, Goig F, Jose M, Martí G, et al. Originalbreve.2014;653-9.
ESTADO INMUNOLÓGICO FRENTE A HEPATITIS B,
VARICELA, SARAMPIÓN, RUBEOLA Y PAROTIDITIS DE
LOS RESIDENTES DE FORMACIÓN SANITARIA
ESPECIALIZADA DE ZARAGOZA.
NURIA LITE ARCOS, R1 ENFERMERÍA DEL TRABAJO; LAURA FERNÁNDEZ RUEDA, R2 ENFERMERÍA DEL
TRABAJO; PAULA SAHUQUILLO GONZÁLEZ, R2 ENFERMERÍA DEL TRABAJO.
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA, ZARAGOZA.
DERMATITIS IRRITATIVA OCUPACIONAL
EN PROFESIONALES DE LA SALUD
SECUNDARIA A MEDIDAS DE
PREVENCION DE INFECCIONES: PLAN
DE CUIDADOS ESTANDARIZADO
AUTORES:
Rubén Armesto Caride. EIR de trabajo del Hospital
Universitario de Cruces. Barakaldo. Osakidetza
Alicia Pividal Canovas. EIR de trabajo del Hospital universitario
de Donostia. Osakidetza..
Xabier Ibarra Lira. EIR del trabajo del Hospital Universitario de
Basurto. Osakidetza
INTROCUCCIÓN
 La dermatitis ocupacional es una de las enfermedades profesionales mas
frecuentes en Europa (2).
 Representan una importante carga para el empresario y el Estado por un
coste elevado de tratamiento, de compensaciones financieras y perdida de
productividad.
 Afecta a un gran número de profesiones, entre ellas la sanitaria, donde los
guantes, jabones y antisépticos constituyen los principales factores de riesgo.
 Con la situación de pandemia, se evidencia un aumento de las medidas de
prevención de infecciones. Así en el estudio de Lan J. (3) se observó que el
97% del personal de primera línea presentó lesiones cutáneas (83.1% puente
nasal,78.7% pómulo, 74.5% manos y 57.2 % frente).
OBJETIVO:
 Proporcionar información para un diagnostico precoz.
 Detectar y prevenir complicaciones.
METODOLOGÍA:
- Valoración – Patrones funcionales de M. Gordon.
- Diagnostico- Taxonomía NANDA / NOC / NIC.
- Planificación - Taxonomía NANDA / NOC / NIC.
- Ejecución - Taxonomía NANDA / NOC / NIC.
- Evaluación – Según sus NOC con Escalas Lickert.
PALABRAS CLAVE:
Dermatitis, Contact; Health Personnel; Standardized Nursing Terminology; Nursing Process;
Occupational Health Nursing
RESULTADOS: PLAN DE CUIDADOS (I)
DIAGNOSTICO OBJETIVOS INTERVENCIONES
Tendencia a adoptar
conductas de riesgo para
la salud (00188) r/c
Múltiples agentes estresantes.
- (1902) Control de riesgo - [5240] Asesoramiento
- [5510] Educación para la
salud
Disposición para mejorar
la gestión de la salud
(00162)
r/c el deseo de mejorar la
gestión de los factores de
riesgo.
- (1902) Control de riesgo - [5510] Educación para la
salud
- [4470] Ayuda en la
modificación de sí mismo
RESULTADOS: PLAN DE CUIDADOS (II)
DIAGNOSTICO OBJETIVOS INTERVENCIONES
Trastorno de la imagen
corporal (00118)
r/c Enfermedad y su
tratamiento
- [1200] Imagen corporal
- [1302] Afrontamiento de
problemas
- [1205] Autoestima
- [5220] Mejora de la imagen
corporal.
- [1800] Ayuda con el
autocuidado
- [5270] Apoyo emocional
- [5240] Asesoramiento
- [4920] Escucha activa
- [5400] Potenciación de la
autoestima
Riesgo de deterioro de la
integridad cutánea (00047)
r/c Sustancias químicas
irritantes
- [1101] Integridad tisular:
piel y membranas mucosas
- [1902] Control del riesgo
- [0602] Hidratación
-[3590] Vigilancia de la piel
-[6570] Precauciones en la
alergia al látex
-[3550] Manejo del prurito
- [6482] Manejo ambiental:
confort
RESULTADOS: PLAN DE CUIDADOS (II)
DIAGNOSTICO OBJETIVOS INTERVENCIONES
Deterioro de la integridad
cutánea (00046)
r/c Contacto con agentes
químicos y Humedad
- [1101] Integridad tisular:
piel y membranas mucosas
- [1102] Curación de la
herida: por primera
intención
- [1103] Curación de la
herida: por segunda
intención
-[3660] Cuidados de las heridas
-[3590] Vigilancia de la piel
principal
[2316] Administración de
medicación: tópica
Riesgo de respuesta
alérgica al látex (00042)
r/c Profesiones que requieren
un contacto diario con el látex
- [0705] Respuesta alérgica:
localizada
- [0707] Respuesta de
hipersensibilidad
inmunológica
- [0704] Autocontrol: asma
- [6610] Identificación de
riesgos
- [6570] Precauciones en la
alergia al látex
- [5606] Enseñanza:
individual
- [6480] Manejo ambiental
- [6410] Manejo de la alergia
- [7400] Orientación en el
sistema sanitario
CONCLUSIÓN
 Debido a la magnitud del problema, la disminución de las dermatitis
de contacto debe convertirse en una prioridad en la agenda sanitaria
de nuestra unidad de prevención, donde a través de la concienciación
y educación sanitaria se intentara disminuir la incidencia.
 El Especialista de Trabajo, a través de la adecuada vigilancia de la
salud debe ser un profesional capaz de saber detectar los factores de
riesgo, facilitar apoyo y ayudar a los trabajadores
 Enfermería del trabajo, utilizando una metodología y un lenguaje
enfermero estandarizado, nos ayuda a una aplicación mas científica,
estructurada y personalizada en los cuidados, adecuándolos a la
necesidad del trabajador
BIBLIOGRAFIA:
1. Protocolo de Vigilancia Sanitaria Específica para los trabajadores expuestos a
Dermatosis Laborales, 2003 .
2. Subiabre-Ferrer D, Zaragoza-Ninet V, Ortiz-Salvador JM, Giacamanvon der Weth,
María Macarena, Blasco-Encinas R, Sierra-Talamantes I. Dermatitis de contacto
profesional, estudio clínico-epidemiológico entre los años 2011 y 2015. Medicina y
seguridad del trabajo.2016;62(245):318-26.
3. Lan J, Song Z, Miao X, Li H, Li Y, Dong L, et al. Skin damage among health care
workers managing coronavirus disease-2019. J Am Acad Dermatol.2020;82(5):1215-
6
4. NANDA INTERNACIONAL. Titulo: Diagnósticos enfermeros. Definiciones y
clasificación 2015-2017.
Determinación de la
contingencia, de lo
común a lo laboral
S O F Í A M ª E S P I A U G O N Z Á L E Z - A Z A H A R A P E R E Z B A D I L L O
R E S I D E N T E S D E 2 º A Ñ O D E E N F E R M E R Í A D E L T R A B A J O . H O S P I TA L U N I V E R S I TA R I O P U E R TA D E L
M A R ( C Á D I Z )
Dentro de las Enfermedades
Profesionales reconocidas en nuestro
país, se encuentra
el Síndrome del Túnel Carpiano (STC)
por compresión del nervio mediano en
la muñeca, como así se recoge en el RD
1299/2006.
Se define STC como
Una afección en la cual existe una
presión excesiva en el nervio mediano.
Este es el nervio en la muñeca que
permite la sensibilidad y el movimiento
a partes de la mano. El síndrome del
túnel carpiano puede provocar
entumecimiento, hormigueo, debilidad,
o daño muscular en la mano y dedos.
Realizar una búsqueda activa de casos
susceptibles de cambio de
contingencia.
Realizar propuestas de Determinación
de la contingencia en trabajadores en
situación de Incapacidad Temporal
(IT):
Seguimiento de dos casos
clínicos.
Consulta de guías oficiales del
INSS e INSHT.
A continuación, se exponen dos casos de Determinación de la
Contingencia a propuesta de la Unidad Médica de Valoración de
Incapacidades (UMVI).
Metodología:
Objetivos:
Palabras Clave
Mujer de 51 años, en situación de IT desde Octubre de
2021 por "Sospecha de Síndrome de túnel carpiano (STC)".
Antecedentes personales: HTA, y alergia a pólenes.
Patología actual: Sospecha de STC.
Datos laborales: Cocinera de profesión desde el año 2015.
Cobertura de las contingencias profesionales a través de
MC Mutual.
La paciente presentaba calambres y dolor en mano derecha.
En la exploración se observan signos de Tinel y Phalen
positivos.
Tras ser examinada en Atención Primaria, se realizó RX para
descartar otras patologías, es derivada al servicio de
Neurofisiología clínica, y tras realizarle un EMNG, se
observaron signos compatibles con una afectación del
Nervio Mediano derecho, compatible con un STC de grado
moderado-severo.
Caso Clínico 1:
Varón de 45 años, en situación de IT desde Noviembre de
2021 por "Sospecha de Síndrome de túnel carpiano (STC)".
Antecedentes personales: HTA, y Obesidad Grado II.
Patología actual: Sospecha de STC.
Datos laborales: Personal de empresa municipal de limpieza
desde el año 2018
Cobertura de las contingencias profesionales a través de
Fraternidad-Muprespa.
El paciente presentaba calambres y dolor en mano
izquierda, y también presentaba signos de Tinel y Phalen
positivos en la primera exploración.
Tras ser examinado por su MAP, y realizarle RX, fue derivado
al servicio de Neurofisiología clínica, y tras realizarle un
EMNG, se observaron signos compatibles con una
afectación del Nervio Mediano izquierdo, compatible con un
STC de grado moderado-severo.
Caso Clínico 2:
Se investigó cada caso, se valoró el tiempo en IT, tiempo de
profesión en activo, y la sintomatología presentada.
En ambos casos, se cumplían con los criterios necesarios
para ser considerados como Contingencia Profesional.
Se redactaron dos propuestas de Determinación de la
contingencia a petición de la UMVI, y se enviaron al Equipo
de Valoración de Incapacidades (EVI) para su posterior
resolución.
En todo momento se informó a los trabajadores de todos los
tramites realizados.
Resultados
Ejemplo de informe
realizado.
Ambos pacientes, continuan en IT a la
espera de ser intervenidos
quirurgicamente para la liberación del
Nervio mediano.
A su vez, ambos procesos siguen su curso
y están a la espera de resolución.
El procedimiento de búsqueda activa de casos de Enfermedades
Profesionales es importante, no solo para que éstas sean reconocidas
legalmente, sino para que a raíz de su detección, se puedan aplicar las
medidas preventivas oportunas, o medidas correctoras si fuera necesario.
Es nuestro deber actuar siempre desde el punto de vista de la prevención,
sin importar el ámbito laboral en el que nos encontremos.
Conclusión
Bibliografí
a
1.- Directrices para la decisión clínica en enfermedades profesionales [Internet].
Portal INSST. Disponible en: https://www.insst.es/ddc-directrices-para-la-
decision-clinica
2.- Guía de ayuda para la valoración de las Enfermedades Profesionales Vol II, 5ª
Edición. INSS.
Seg-social.es. Disponible en: https://www.seg-
social.es/wps/wcm/connect/wss/19e559fb-1aee-4b70-a1bb-
2fb35fd1c93b/GUIA+EEPP+5a+edición+-+VOL+II.pdf?MOD=AJPERES
3.- Dreano T, Albert J-D, Marin F, Sauleau P. Síndrome del túnel carpiano. EMC -
Apar Locomot [Internet]. 2011 ;44(3):1–8. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000433.htm
Marta Muñiz Pérez, María Sánchez Rubio, Ana Fernández Vázquez, Álvaro Santisteban Corchos
Unidad de Vigilancia de la Salud Hospital Universitario Virgen del Rocío
El objeto del Protocolo de Vigilancia Sanitaria Específica
Radiaciones Ionizantes es prevenir y limitar la posible patología
producida por radiaciones ionizantes.
La detección precoz de determinados signos y síntomas,
identificación de factores de riesgo concomitantes y el despistaje
y diagnóstico precoz de determinadas alteraciones, facilita una
adecuada y temprana intervención de forma que se prevenga la
aparición de ciertas patologías o agravamiento.
FEBRERO
2022
REVISIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Dialnet, Cuiden, LILACS,
UNSCEAR( Comité Científico
de las Naciones Unidos para el
estudio de los efectos
biológicos de los R.I), INSST,
ICRP ( Comisión Internacional
de Protección Radiológica,
Revista española de Medicina
del Trabajo, Scielo,
CSN.ciemat.es.
OBJETIVOS
OBJETIVO
GENERAL
Describir en trabajadores expuestos a
R.I. parámetros de alerta detectados
en pruebas complementarias, que
puedan poner en evidencia la
existencia de una alteración ,
patología nueva o su agravamiento,
para su posterior evaluación
,tratamiento y determinación del
criterio de aptitud o sensibilidad del
trabajador
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Identificar signos y
parámetros de alerta
por sistema o
aparato.
Detectar hallazgos
que impliquen una
mayor
susceptibilidad o
sensibilidad del
trabajador a las R.I.
HALLAZGOS EN EXÁMEN OFTALMOLÓGICO
Especial atención en transparencia de lentes
oculares por la gran sensibilidad del cristalino a
las R.I:
1.Perdida de agudeza visual
2. Visión borrosa
3.Decoloración de los colores
4.Visión distorsionada
HALLAZGOS EN EXÁMEN APARATO RESPIRATORIO
Detección de la existencia de patología respiratoria con limitación
funcional:
Agravamiento de patrón respiratorio anterior
.
Aparición de patrón respiratorio alterado
HALLAZGOS EN EXÁMEN OTORRINOLARINGÓLOGO
Especial atención en alteraciones de la audición por:
 Inflamación, Endurecimiento de los huesos del oído, Tumoración.
Puede ser pérdida conductiva o sensorial con:
.
Agravamiento de patrón anterior
.
Aparición de nuevo patrón
alterado.
Los daños potenciales pueden tener diversas expresiones:
1.Enfermedad aterosclerótica acelerada
2.Envejecimiento vascular prematuro
3.Enfermedad valvular
4.Afectación pericárdica
5.Miocardiopatía
6.Disfunción autonómica:
.Trastornos de la FC
.Hipertensión paroxística o labilidad tensional.
.Síncope
HALLAZGOS EN EXÁMEN CARDIOVASCULAR
Basado en descartar la existencia de patología con
repercusión funcional limitante ; Existe evidencia
inicial que avala un proceso fisiopatológico
previamente no considerado como relevante, que se
expresa clínicamente como un mayor riesgo y
enfermedad cardiovascular en el personal de salud
expuesto a radiación ionizante.
Especial atención en alteraciones fuera de los parámetros de referencia de:
Reticulocitos ( marcador precoz de actividad eritropoyética )
Hematología general
Proteinograma
Función tiroidea
Función renal
Función hepática
Constando de pruebas hematológicas por la especial sensibilidad de los órganos
hematopoyéticos y bioquímicas con especial atención en la función renal , hepática y
endocrinas.
HALLAZGOS ANALÍTICOS
Mediante la realización de pruebas complementarias periódicas,
realizadas en consulta de enfermería , podemos detectar precozmente
en trabajadores susceptibles, alteraciones causadas o agravadas por la
exposición a radiaciones ionizantes.
 1. Protocolo de Vigilancia Sanitaria Específica Radiaciones Ionizantes. Disponible en:
https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/radiacio.pdf
 2. R.D 783/2001. Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.
 3. Aristizábal JM. Riesgo cardiovascular relacionado con la radiación ionizante.Revista Colombiana de Cardiología.
2020. 27(1) (21-24) Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revistacolombiana-cardiologia-203-articulo-
riesgo-cardiovascular-relacionado-con-radiacionS012056331930214
 4. Vañó-Carruana E.¿Tenemos suficiente protección radiológica en cardiología?.REC Interv Cardiol. 2019;2:75-76 .
Disponible en: https://recintervcardiol.org/es/editorial/tenemos-suficienteproteccion-radiologica-en-cardiologia.
 5. Bushberg J. Exposición a la radiación y contaminación.Manual MSD. 2020.Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/lesiones-y-envenenamientos/exposici%C3%B3na-la-
radiaci%C3%B3n-y-contaminaci%C3%B3n/exposici%C3%B3n-a-la-radiaci%C3%B3n-ycontaminaci%C3%B3n
 6. Manejo de los efectos secundarios. Problemas auditivos. Cancer.net. 2018.Disponible en: https://
www.cancer.net/es/asimilaci%C3%B3n-con-c%C3%A1ncer/efectos-f%C3%ADsicos-emocionalesy-sociales-del-
c%C3%A1ncer/manejo-de-los-efectos-secundarios-f%C3%ADsicos/problemasauditivos .
 7. Henao-Solarte MC, Arango-Guerra P, Gómez-Maya S, Vásquez-Trespalacios EM. Cataratas y exposición a radiación
ionizante en personal de cardiología intervencionista. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [Internet]. 2017 [citado 2022
Feb 24] ; 26( 4 ): 275-283. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
62552017000400275&lng=es.
 8. Boria Alegre A .Formación de cataratas secundaria a radiaciones ionizantes. Normativa legal y medidas de
protección.15(11); 519. 2020 .Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/ revista-
medica/formacion-de-cataratas-secundaria-a-radiaciones-ionizantes-normativa-legal-ymedidas-de-proteccion/
 9. Directivas 96/29, 80/836 y 84/467/EURATOM Normas básicas relativas a la protección sanitaria de los
trabajadores y de la población contra los riesgos que resultan de las radiaciones ionizantes.
 10. Directiva 90/641/EURATOM Protección de trabajadores externos por intervención en zona controlada.
INFLUENCIA DEL BIENESTAR PROFESIONAL
EN LA HUMANIZACIÓN
DE LA ASISTENCIA SANITARIA
Cuevas Calderón, Adriana1
Meño García, Cristina2
1. Enfermera interna residente de segundo año en el Hospital Clínico San Carlos (Madrid, España)
2. Enfermera interna residente de segundo año en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid, España)
INTRODUCCIÓN
• Los avances científico-técnicos en Sanidad tienen como consecuencia
la mejora en la asistencia sanitaria a los pacientes.
• Entre estos avances se encuentra la humanización, concepto creado
para tomar al paciente como elemento central de la atención
sanitaria.
• En los últimos años se ha evidenciado la necesidad de que esta
humanización se extienda también a los profesionales sanitarios, ya
que para que los trabajadores puedan ofrecer apoyo emocional,
escucha activa, compresión y actitud empática hacia los pacientes y
familiares es necesario cuidar de su bienestar físico y mental.
• Este debe ser un objetivo prioritario de los servicios de prevención
de riesgos laborales: buscar el bienestar profesional a través de la
promoción y prevención de la salud de los trabajadores.
• Este concepto debe extenderse a los profesionales sanitarios, ya que
para que éstos puedan ofrecer una asistencia humanizada es
necesario cuidar de su bienestar físico y mental, mediante la
promoción y prevención de su salud. Decálogo de humanización de la Sanidad. (SaludMadrid) Fuente: Imagen extraída de la Consejería de Sanidad
de la Comunidad de Madrid. Decálogo de humanización de la Sanidad. Madrid: Publicación en línea Madrid;
2018. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/publicacion/ref/20223
Describir la evidencia científica existente
sobre la influencia del bienestar
profesional en la humanización de la
asistencia sanitaria.
OBJETIVO
Se realizó una revisión
bibliográfica.
Bases de datos consultadas:
PubMed, Scielo y
PublicaMadrid.
Descriptores utilizados:
“Humanización de la
atención”, “enfermería”,
“enfermería del trabajo”,
“Síndrome del Burnout”.
Se incluyeron artículos
publicados en los últimos 5
años, en inglés o español,
con acceso a texto
completo.
Primer filtro: 88 artículos 11 duplicados
28 excluidos tras analizar
resumen
42 eliminados por su no
relevancia para el tema a
investigar
7 artículos incluidos
finalmente
METODOLOGÍA
La sobrecarga de trabajo
es uno de los puntos
fundamentales de la
deshumanización, que
afecta tanto al profesional
como al paciente.
La salud física y mental
de los profesionales
repercute en la calidad
de la atención sanitaria
y en el bienestar de los
pacientes.
El Síndrome de desgaste
profesional aparece
cuando existe un
desequilibrio entre el
alto esfuerzo percibido
por el profesional
(trabajo a turnos, baja
conciliación laboral,
altas demandas...) y una
baja recompensa
(reconocimiento,
económica…)
Desde los servicios de
Prevención de Riesgos
Laborales y las
organizaciones y
empresarios, deben aunar
esfuerzos para prevenir y
tratar el desgaste
profesional.
RESULTADOS ( I )
• El Plan de Humanización de la Comunidad de Madrid vigente, hace
mención especial a la necesidad de cuidar al que cuida, basándose
en el hecho de que el bienestar de los profesionales es una condición
necesaria para la humanización del paciente.
• El decálogo de la humanización de la Sanidad, de la Consejería de la
CAM, debería ser tenido más en cuenta para fomentar su bienestar.
Entre las medidas propuestas se encuentran:
– Comunicarse con el profesional fomentando el buen
entendimiento y relación.
– Escucharle y confiar en su capacitación.
– Correspóndale ofreciéndole consideración
– Proporcione la información que le solicite para facilitar sus
cuidados y asistencia.
– La privacidad, el respeto y la protección de datos ampara, tanto
al paciente, como al profesional. Recuerde que el profesional es
una persona cuya dignidad también debe ser respetada.
RESULTADOS ( II )
1. La literatura
sobre este tema
es escasa. Si bien
abundan los
artículos sobre la
humanización
orientada al
paciente, no es
así sobre el
profesional.
2. Cuidar al que
cuida debe ser
una medida
prioritaria en los
servicios de
prevención de
riesgos laborales,
con el fin de
prevenir el
desgaste
profesional.
3. Si las
organizaciones
garantizan el
bienestar
profesional y unas
condiciones de
trabajo
adecuadas, será
posible alcanzar la
humanización a
todos los niveles.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
1. Humanización de la Sanidad y Salud Laboral: Implicaciones, estado de la cuestión y propuesta del Proyecto HU-CI.Med.
segur. trab. 2017; 63 (247). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-
546X2017000200103
2. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Plan de Humanización de la Atención Sanitaria. Madrid: Editorial
Dirección General de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria; 2016-2019.
Disponible en: Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria 2016-2019
3. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Decálogo de humanización de la Sanidad. Madrid: Publicación en línea
Madrid; 2018. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/publicacion/ref/20223
4. Llanes G, Bejarano D, Márquez LM, Ponce C, Martínez RM. La humanización de la atención de enfermería en salud laboral.
Revista Enfermería del Trabajo. 2018. 8; 1: 18-26
5. Vázquez Caubet JC, Sánchez-Arcilla Conejo I, Caso Pita C, Pacheco Tabuenca T. Prevención del desgaste profesional en los
centros sanitarios del servicio madrileño de Salud. Madrid: Subdirección de Humanización de la Asistencia Sanitaria
Consejería de Sanidad; 2019 . Disponible en: https://www.comunidad.madrid/publicacion/ref/20304
6. March JC.Humanizar la sanidad para mejorar la calidad de sus servicios. Rev Calid Asist.2017;32(5):245-247. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.cali.2017.10.001
7. Molero Jurado MM, Herrera-Peco I, Perez-Fuentes MC, Oropesa Ruiz NF, Martos Martinez A, Ayuso-Murillo D, Gázquez
Linares JJ . Communication and humanization of care: Effects over burnout on nurses. PLOS ONE (2021) 16(6). Disponible en:
Communication and humanization of care: Effects over burnout on nurses
IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD FÍSICA Y MENTAL
EN LOS TRABAJADORES MAYORES DE 55
AÑOS
Realización de un estudio cuasiexperimental focalizado en los trabajadores del SES Castellón.
Como parte de un Plan de Envejecimiento Saludable.
Sara García del Arco (1), Alba Chapinal Pablo (2)
1. R2 Enfermería del Trabajo. Hospital General Universitario de Castellón
2. R1 Enfermería del Trabajo. Hospital General Universitario de Castellón
2010 2020
Aumento de la esperanza de vida en la población → Aumento del nº de “Trabajadores de más edad”
INTRODUCCIÓN
Fuente: Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ageing at work: Spain OSH policies.2015
Trastorno de Ansiedad
Dorsalgia
Trastornos persistentes del estado
de ánimo
Otros trastornos de articulación
Reacción a estrés grave y
trastorno de adaptación
Otros
DIAGNÓSTICOS DE IT EN AGOSTO/21
Trastorno de Ansiedad Dorsalgia Trastornos persistentes del estado de ánimo
Otros trastornos de articulación Reacción a estrés grave y trastorno de adaptación Otros
Fuente: Informe Datawarehouse Agosto 2021
OBJETIVOS
◦ Principal: Determinar el efecto de un
programa de promoción de la salud para
disminuir la ansiedad y la intensidad del dolor
musculoesquelético en los trabajadores del SES
Castellón mayores de 55 años
◦ Específicos:
◦ Conocer el nivel de ansiedad, depresión y
estrés en los trabajadores con la realización
de un cuestionario pre/post intervención
◦ Saber la intensidad del dolor
musculoesquelético en los trabajadores
mediante la realización de un cuestionario
pre/post intervención
◦ Analizar la influencia de los aspectos
sociodemográficos en la intensidad del dolor
musculoesquelético y el nivel de ansiedad
MATERIAL Y MÉTODOS
◦ 1. DISEÑO DEL ESTUDIO:
ESTUDIO
CUASIEXPERIMENTAL
UN ÚNICO GRUPO DE
TRABAJADORES
COMPARACIÓN DE RESULTADOS
PRE/POST INTERVENCIÓN
2. POBLACIÓN DIANA:
Personal tanto sanitario
como no sanitario que
pertenezca al SES
Castellón con una edad
superior a 55 años
3. TAMAÑO MUESTRAL
31
trabajadores
>55 años
11 personal
médico
11 personal
enfermería
5 locutores
CICU
8 médicos
coordinadores
4. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
Muestreo no probabilístico por conveniencia
ANÁLISIS DE LOS DATOS
Recopilación de los datos
Análisis de los datos
Variables cualitativas
Variables cuantitativas
Evaluar el cambio pre/post
intervención
• EXCEL
• SPSS
• Frecuencias y porcentajes
• Media y desviación típica
• CHI-CUADRADO
INTERVENCIÓN
Promoción de
la salud
Mindfulness
Risoterapia
Estiramientos
musculares
Mejorar la flexibilidad + Aumentar la
actividad física
Disminuir nivel de ansiedad y la intensidad
de los dolores osteomusculares
BIBLIOGRAFÍA
1. Belin A, Dupont C, Oulès L, Kuipers Y. Safer and healthier work at any age. Final overall analysis report
[Internet]. Luxembourg: Publicaons Office of the European Union; 2016 [citado 15 octubre 2020].
Disponible en: file:///C:/Users/sarit/AppData/Local/Temp/Safer_and_healthier%20work_any%20age_
Final_analysis_report%20(2).pdf
2. Carpintero Pérez P, Lago Antón S, Neyra Castañeda A. ¿Es coste-efectivo el desarrollo de programas de
promoción de la salud en los lugares de trabajo?. Medicina y Seguridad en el trabajo [Internet]. 2014
[citado 10 enero 2021];60(236). Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2014000300008
3. Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ageing at work: SpainOSH policies [Internet]. 2015
[citado 15 octubre 2020]. Disponible en: https://visualisation.osha.europa.eu/ageing-and-osh#!/
4. Montero-Marín J, Asún S, Estrada-Marcén N, Romero R, Asún R. Efectividad de un programa de
estiramientos sobre los niveles de ansiedad de los trabajadores de una plataforma logística: un estudio
controlado aleatorizado. Atención Primaria [Internet]. 2021 [citado 10 septiembre 2021];7(45):376–383.
Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-pdf-S021265671300124 8
5. Proper, K. I., & van Oostrom, S. H. (2019). The effectiveness of workplace health promotion
interventions on physical and mental health outcomes - a systematic review of reviews. Scandinavian
journal of work, environment & health, 45(6), 546–559. https://doi.org/10.5271/sjweh.3833
6. Mazzoni da Costa F, Filice de Barros N, Ceretta de Oliveira H. Effects of an intervention program with
health education and hatha yoga on the health of professionals with musculoskeletal symptoms. Rev
Bras Med Trab. [Internet]. 2020 [citado 10 enero 2021];2(18):114–124. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7732038/
7. Tovar García RR. EFECTO DE UNA INTERVENCIÓN BASADA EN MINDFULNESS EN NO APEGO, ESTRÉS,
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN [Internet]. Monterrey; 2018 [citado 15 octubre 2020]. Disponible
en:file:///C:/Users/sarit/AppData/Local/Temp/2018Efectodeunaintervencionbasadaenmindfulnessenno
apegoestresansiedadydepresionR.RazielTovar-Garcia.pdf
8. R. Del Castillo M. PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE ESTRÉS BASADO EN MINDFULNESS [Internet].
Alcorcón; 2016 [citado 15 octubre 2020] pp. 1–7. Disponible en: http://institutomedicolinneo.com/wp-
content/uploads/2016/02/PROGRAMA-DE-REDUCCI%C3%93N-DE-ESTR%C3%89S-BASADO-EN-
MINDFULNESS-5.pdf
1. Rodríguez del Águila M del M, Pérez Vicente S, Sordo del Castillo L. Cómo elaborar un protocolo de investigación en
salud [Internet]. 2007. Available from: http://www.doyma.es
2. Sihawong, R, Janwantanakul P, Jiamjarasrangsi W. A prospective, cluster-randomized controlled trial of exercise
program to prevent low back pain in office workers. Eur. Spine J [Internet]. 2014 [citado 10 septiembre
2021];4(23):786–793. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3960439/
3. Dosil Santamaría, M., Ozamiz-Etxebarria, N., Redondo Rodríguez, I., Jaureguizar Alboniga-Mayor, J., & Picaza
Gorrotxategi, M. (2021). Psychological impact of COVID-19 on a sample of Spanish health professionals. Impacto
psicológico de la COVID-19 en una muestra de profesionales sanitarios españoles. Revista de psiquiatria y salud
mental, 14(2), 106–112. https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2020.05.004 DASS21
4. MONTENEGRO BOLAÑOS BF, YUMISEVA MARÍN SG. “APLICACIÓN DE LA ESCALA DASS-21 PARA VALORAR
DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y ESTRÉS EN LOS PROFESIONALES DE SALUD DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES EUGENIO
ESPEJO EN LOS MESES DE JULIO-AGOSTO DEL 2016” [Internet]. Quito; 2016 [citado 15 octubre 2020]. Disponible en:
file:///C:/Users/sarit/AppData/Local/Temp/TESIS%20APLICACION%20ESCALA%20DASS_21.pdf
5. Vicente Herrero MT, Delgado Bueno S, Bandrés Moyá F. Valoración del dolor. Revisión comparativa de escalas y
cuestionarios. Rev Soc Esp Dolor [Internet]. 2018 [citado 10 enero 2021];25(4):228–236. Disponible en:
file:///C:/Users/sarit/AppData/Local/Temp/1134-8046-dolor-25-04-00228.pdf
6. Hanisch SE, Birner UW, Oberhauser C, Nowak D, Sabariego C. Development and Evaluation of Digital Game-Based
Training for Managers to Promote Employee Mental Health and Reduce Mental Illness Stigma at Work: Quasi-
Experimental Study of Program Effectiveness. JMIR Ment Health. 2017 Aug 4;4(3):e31. doi: 10.2196/mental.7600.
PMID: 28778839; PMCID: PMC5562929.
7. Casimiro AJ, Artés EM, Muyor JM. Incidencia de un programa de actividad física en la calidad de vida de los
trabajadores en su ámbito laboral. Arch.Med. Deporte [Internet]. 2011 [citado 10 enero 2021];28(144):247–256.
Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-10938
8. Ruiz Gómez, MC, Rojo Pascual C, Ferrer Pascual MA. Terapias complementarias en los cuidados. HUMOR Y
RISOTERAPIA [Internet]. Soria; 2004 [citado 15 octubre 2020]. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962005000100008
9. Fraile Alonso M. RISOTERAPIA APLICADA A CUIDADORES DE PERSONAS CON DEMENCIA [Internet]. Madrid: Instituto
de Mayores y Servicios Sociales; 2018 [citado 15 octubre 2020]. Disponible en:
file:///C:/Users/sarit/AppData/Local/Temp/2018_Guia_risoterapia.pdf
10. Mackenzie, C. S., Poulin, P. A., y Seidman-Carlson, R. (2006). A brief mindfulness-based stress reduction intervention
for nurses and nurse aides. Applied Nursing
Research, 19(2), 105-109
FIN
GRACIAS POR
VUESTRA
ATENCIÓN
EVOLUCIÓN DE LA NOTIFICACIÓN DE LAS AGRESIONES
VERBALES A LOS PROFESIONALES SANITARIOS DE
ATENCIÓN PRIMARIA DE ORGANIZACIÓN SANITARIA
INTEGRADA (OSI) DE ARABA.
Rodríguez Cortés, M. 1
• En Atención Primaria se producen episodios frecuentes de violencia verbal contra profesionales
sanitarios. Estas situaciones suponen en muchas ocasiones la ruptura de la relación terapéutica y un
daño moral en la persona agredida. Para conocer la dimensión exacta del problema es
imprescindible seguir de manera sistemática y personalizada un plan de notificación y registro.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
• Describir y cuantificar la evolución en relación a la
notificación de las agresiones verbales hacia población
trabajadora en los centros Atención Primaria de OSI
Araba entre 2013-2021.
METOGOLOGÍA
 Notificación por parte de los trabajadores en el servicio de salud laboral
de nuestra OSI de las agresiones .
 Se sigue el protocolo ,recogido en el sistema de gestión integrado de PRL.
 Registro informático en el software SAP.
 Se extraen los datos desde 2013-2021, siendo la muestra del estudio el
número de eventos de violencia verbal notificada por los trabajadores de
la OSI Araba de la atención primaria en ese periodo.
 Las variables analizadas fueron:
• Características de la persona agredida: categoría profesional y sexo.
• Características de la persona agresora: usuario/paciente,
familiar/acompañante.
RESULTADOS
0
5
10
15
20
25
30
35
40
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Evolución de la notificación de agresiones
RESULTADOS
PEDIATRA.
8%
MÉDICO DE
FAMILIA
48%
F. TECNICO
ODONTOLOGO
2%
ENFERMERO/A
20%
TCAE
2%
AUX.ADMINISTR
ACION Y
AT.USUARIO
20%
NOTIFICACIÓN POR CATEGORÍA
PROFESIONAL
FEMENINO
80%
MASCULINO
20%
NOTIFICACIÓN POR SEXO
CONCLUSIONES
• Los resultados suponen un punto de partida para dar una mayor visibilidad al problema y
buscar medidas de prevención para evitar o reducir las agresiones.
1. Mayor concienciación del problema por parte de los profesionales sanitarios.
2. La actualización de los sistemas informáticos logra recoger de forma más exhausta los datos.
3. Aumento significativo de la notificación de las agresiones verbales desde 2018.
4. Las profesionales que notifican las agresiones en su mayoría son mujeres (80%).
5. Las notificaciones por categoría profesional se concentran sobre todo en medicina y enfermería
correspondiendo al mayor activo en atención primaria.
6. Durante la pandemia hubo un incremento de agresiones telefónicas.
PALABRAS CLAVE Y BIBLIOGRAFÍA
• Palabras clave: Agresión; Nivel asistencial; Personal sanitario; Servicios de Salud Comunitaria;
Violencia laboral.
• Key words: Aggression; Health care level; Health personnel; Community Health Services;
Workplace violence.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Gutiérrez L, Hernández MJ, Molina L. Work-related violence among public health professionals (2008-2012). Arch Prev Riesgos Labor. 1 de julio de
2016;19(3):166-74.
2. El Plan de Prevención de las Agresiones a los Trabajadores del Servicio Canario de la Salud [Internet]. [citado 24 de febrero de 2022]. Disponible en:
https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=811945cb-d645-11e1-adc8-491cdb90fd3e&idCarpeta=ae273cd1-b385-
11e9-82f7-8d5cff9227e6
3. Agresiones en centros sanitarios [Internet]. Asepeyo Prevención. [citado 24 de febrero de 2022]. Disponible en:
https://prevencion.asepeyo.es/documento/agresiones-en-centros-sanitarios/
4. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Resolución de 26 de marzo de 2018, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se
aprueba y publica el Protocolo de actuación frente a la violencia en el trabajo en los centros dependientes del INGESA, en las ciudades autónomas de Ceuta,
Melilla y Centro Nacional de Dosimetría en Valencia [Internet]. Sec. 3, Resolución abr 23, 2018 p. 41492-504. Disponible en:
https://www.boe.es/eli/es/res/2018/03/26/(2)
5. Informe de agresiones a profesionales del Sistema Nacional de Salud. 2019-2020.
Ministerio de Sanidad. Año 2021.
6. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN. VIOLENCIA EN EL TRABAJO - OSAKIDETZA [Internet]. Observatorio Vasco sobre Acoso y Discriminación. 2012 [citado 24 de
febrero de 2022]. Disponible en: https://www.observatoriovascosobreacoso.com/protocolo-de-actuacion-violencia-en-el-trabajo-osakidetza/
MUCHAS GRACIAS.
CORRECTA UTILIZACIÓN DE GUANTES
EN TÉCNICAS ENFERMERAS.
AUTOR PRINCIPAL:
VÍCTOR VELASCO SÁNCHEZ
COAUTORES:
PILAR RODRÍGUEZ CURIESES
JORGE DÍAZ LÓPEZ
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES. ASTURIAS
Los guantes sanitarios son un equipo de protección bidireccional utilizado por los
profesionales sanitarios.
La utilización de guantes durante el desempeño de la labor sanitaria es primordial para evitar
riesgos causados por la exposición a agentes biológicos o químicos. Utilizamos guantes para
hacer exploraciones a pacientes, guantes quirúrgicos para técnicas que requieren de
esterilidad y realizamos actividades con o sin pacientes en las que no se requieren guantes.
Pero, ¿sabemos realmente cuando debemos de escoger una de estas tres opciones?
Es esencial formar a los trabajadores sanitarios en la utilización correcta de guantes en sus
labores profesionales. Un mal uso de los guantes en la realización de una técnica da una falsa
sensación de protección. Gracias a este estudio podemos empoderar a los trabajadores en la
elección del tipo de guantes o la no elección de ellos durante el desempeño de su labor
profesional.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo principal:
- Estructurar la elección de qué tipo de guantes y la no utilización
de ellos según el tipo de técnica que se vaya a emplear.
Objetivo secundario:
- Reducir los costes por la utilización de guantes.
METODOLOGÍA
Se realizó una revisión bibliográfica de diferentes trabajos científicos, durante el mes de febrero de 2022,
relacionados con lavado de manos, desinfección y utilización de guantes. Se han utilizado bases de datos
como Pubmed, Google académico, entre otras. Cadenas de búsquedas utilizadas:
- Pubmed: ((hand disinfection[mesh major topic]) AND (protective gloves[mesh
major topic])) AND (exposure).
- Google académico: gestión de guantes sanitarios AND lavado de manos AND exposure.
Términos decs/mesh: hand disinfection; protective gloves; exposure; moments; covid.
Palabras clave: Lavado de manos; Guantes protectores; Guantes quirúrgicos; Exposición; Asepsia.
Criterios de exclusión:
- Publicaciones anteriores a los últimos 10 años.
- Publicaciones no relacionadas con el tema de estudio.
RESULTADOS
Pubmed: 11 resultados, seleccionamos 1 artículo.
Google académico: 1200 resultados, seleccionamos 4 artículos.
Total: 1211 artículos. Fueron seleccionados 6 artículos.
Los documentos consultados fueron estudios descriptivos transversales, estudios
observacionales, revisiones sistemáticas y una guía de práctica clínica de la organización
World Health Organization & WHO Patient Safety.
Se excluyeron aquellos documentos no relacionados con el tema de estudio, así como
aquellos que estaban exentos de bibliografía.
RESULTADOS
Base de datos Resultados previos Seleccionados
PUBMED
((hand disinfection[mesh major
topic]) AND (protective
gloves[mesh major
topic])) AND (exposure).
Se obtuvieron 11 resultados.
Revisión de literatura científica con el objetivo de estructurar la
elección del guante en función del riesgo específico de
exposición a agentes médicos físicos, químicos, biológicos y
peligrosos.
L manzón et al. Gestion de guantes sanitarios. Proteccion
adecuada del profesional, coste-efectividad y responsabilidad
ambiental. Rev asoc esp espec med trab 2018; 27: 175-181
Estudio observacional prospectivo en el que se observa el
porcentaje de infección de una herida según la correcta
utilización de guantes y lavado de manos.
Ding S, Lin F, Marshall AP, Gillespie BM. Nurses' practice in
preventing postoperative wound infections: an observational
study. J Wound Care. 2017 Jan 2;26(1):28-37. doi:
10.12968/jowc.2017.26.1.28. PMID: 28103161.
RESULTADOS
Base de datos Resultados previos Seleccionados
Google
académico
gestión de guantes
sanitarios AND lavado
de manos AND exposure.
Se obtuvieron 1200
resultados.
Estudio longitudinal observacional de intervenciones deliberadas no controladas y posteriormente,
estudio longitudinal con intervención deliberada para el lavado de manos donde se observó
significativamente la diferencia de una buena técnica de lavado de manos frente a una mala técnica.
Castro Otazu M, Coasaca Núñez A, Benavente Vilca L, Quenaya Bejarano E, Cruz Soriano J.
Higienización del lavado de manos para disminuir infecciones hospitalarias dada la ejecución de un
sistema de gestión de calidad en el Hospital Base III – Essalud, Juliaca-Puno. CV [Internet]. 30 de
noviembre de 2017 ;5(1). Disponible en: https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/186
Guía de práctica clínica de la OMS en la que refleja la importancia del lavado de manos, los momentos
en los que hay que realizarlo, así como los pasos a seguir para hacerlo de manera eficaz.
World Health Organization & WHO Patient Safety. (2009). WHO guidelines on hand hygiene in health
care. World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/44102
Estudio descriptivo, transversal, observacional de campo en el que se observa el conocimiento y
aplicabilidad de las medidas de bioseguridad que aplica el colectivo de enfermería que trabaja en el
servicio de urgencias del Hospital Universitario Central de Asturias.
Silvestre L.N. Conocimiento y aplicabilidad de medidas de bioseguridad en profesionales de enfermería
del servicio de urgencias. Hospital universitario central de Asturias [Trabajo fin de máster][Internet].
Oviedo, España: Universidad de Oviedo; 2012. Disponible en:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/3993/6/TFM_SilvestreJald %C3%ADn.pdf
Revisión sistemática realizada para conocer la major evidencia científica sobre el uso de guantes en la
prevención de transmisiones cruzadas.
Picheansathian, Wilawan; Chotibang, Jutamas Glove utilization in the prevention of cross transmission: a
systematic review, JBI Database of Systematic Reviews and Implementation Reports: April 2015 -
Volume 13 - Issue 4 - p 188-230
CONCLUSIONES
Tras la realizar una revisión bibliográfica acerca del uso de guantes podemos concluir que es
imprescindible empoderar al trabajador acerca de la utilización correcta de guantes y el
lavado de manos para evitar posibles infecciones tanto en el paciente como en el profesional.
Al identificar en qué ocasiones se debería utilizar guantes y en cuáles no, ayudaría a reducir
los costes económicos por la utilización excesiva de este producto.
Gracias a la información adquirida se ha podido identificar en qué situaciones los
profesionales sanitarios deberán realizar lavado de manos o utilizar gel hidroalcohólico.
También se ha conseguido diferenciar para qué actuaciones es necesario no emplear guantes,
utilizar guantes de exploración o emplear guantes estériles.
Visiblemente sucias Visiblemente limpias
USO CORRECTO DE LOS
GUANTES
Utilizar Guantes Estériles: Procedimientos quirúrgicos; parto vaginal; procedimientos radiológicos invasivos; acceso vascular y
procedimientos vasculares (tubos centrales); preparación de nutrición parenteral total y agentes quimioterapéuticos.
Utilizar Guantes de Exploración en Situaciones Clínicas (Posibilidades de tocar sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones y
objetos visiblemente contaminados de fluidos corporales):
- Exposición Directa al Paciente: Contacto con sangre; contacto de organismos muy infecciosos y peligrosos; situaciones de
epidemia o de emergencia; inserción y retirada de dispositivos intravenosos; extracciones de sangre; interrupción de inserciones
venosas; exámenes pélvicos y vaginales; succión de sistemas de tubos endotraqueales no cerrados.
- Exposición Indirecta al Paciente: Evacuación de recipiente para vómitos; el manejo/limpieza de instrumentos; el manejo de los
residuos; la limpieza de superficies y objetos ensuciados con líquidos corporales.
Utilización de Guantes NO Indicada (excepto precauciones de CONTACTO). No existe riesgo de exposición a sangre o a fluidos
corporales, o a un entorno contaminado.
- Exposición Directa al Paciente: Al tomar la presión arterial, la temperatura y el pulso; realizar inyecciones subcutáneas e
intramusculares; bañar y vestir al paciente; transportar al paciente; cuidado de ojos y oídos (si no hay secreciones); cualquier
manipulación del catéter vascular en ausencia de fugas de sangre.
- Exposición Indirecta al Paciente: Al usar el teléfono; anotar datos en la gráfica del paciente; administrar medicamentos por vía
oral; distribuir o recoger bandejas de comida; quitar y cambiar sábanas de la cama del paciente; conectar al paciente a aparatos de
ventilación no invasivos o cánulas de oxígeno; desplazar muebles de la habitación del paciente.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
- L manzón et al. Gestion de guantes sanitarios. Proteccion adecuada del profesional, coste-efectividad y responsabilidad
ambiental. Rev asoc esp espec med trab 2018; 27: 175-181
- World Health Organization & WHO Patient Safety. (2009). WHO guidelines on hand hygiene in health care. World
Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/44102
- Castro Otazu M, Coasaca Núñez A, Benavente Vilca L, Quenaya Bejarano E, Cruz Soriano J. Higienización del lavado de
manos para disminuir infecciones hospitalarias dada la ejecución de un sistema de gestión de calidad en el Hospital Base III
– Essalud, Juliaca-Puno. CV [Internet]. 30 de noviembre de 2017 Disponible en:
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/186
- Ding S, Lin F, Marshall AP, Gillespie BM. Nurses' practice in preventing postoperative wound infections: an observational
study. J Wound Care. 2017 Jan 2;26(1):28-37. doi: 10.12968/jowc.2017.26.1.28. PMID: 28103161. Available from:
https://improvement.Nhs.Uk/documents/4957/national_policy_on_hand_hygiene_and_ppe_2.Pdf
- Silvestre L.N. Conocimiento y aplicabilidad de medidas de bioseguridad en profesionales de enfermería del servicio de
urgencias. Hospital universitario central de Asturias [Trabajo fin de máster][Internet]. Oviedo, España: Universidad de
Oviedo; 2012. Disponible en: http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/3993/6/TFM_SilvestreJald %C3%ADn.pdf
- Picheansathian, Wilawan; Chotibang, Jutamas Glove utilization in the prevention of cross transmission: a systematic review,
JBI Database of Systematic Reviews and Implementation Reports: April 2015 - Volume 13 - Issue 4 - p 188-230
RIESGOS EN LA ERGONOMÍA DE LOS
TELETRABAJADORES DURANTE LA
PANDEMIA DEL COVID-19: PROBLEMAS
MUSCULOESQUELÉTICOS
AUTORA: BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
ENFERMERA RESIDENTE DEL TRABAJO
HOSPITAL UNIVERSITARIO DOCTOR NEGRÍN, ÁREA GRAN CANARIA
INTRODUCCIÓN
La pandemia del COVID-19 y el
aislamiento obligó a empresas e
instituciones públicas a:
ADOPTAR AL TELETRABAJO como
medida necesaria para
salvaguardar la salud de los
trabajadores.
Sin embargo:
 Los trabajadores NO contaron con
buenas condiciones en el hogar.
 La mayoría de las empresas NO
pudieron monitorear
adecuadamente los riesgos
laborales a los que estaban
expuestos.
OBJETIVO
Determinar los problemas musculoesqueléticos de
los teletrabajadores durante la pandemia Sars-Cov2.
METODOLOGÍA
 Revisión bibliográfica.
 Bases de datos consultadas : PUBMED, SCIELO.
 Publicaciones en inglés y castellano, en los dos últimos años
(2020-2022).
 Se analizaron un total de 5 publicaciones.
 La investigación se llevó a cabo durante un periodo de 2
semanas.
PALABRAS CLAVES
Covid; Ergonomic; Musculoskeletal; Teleworking.
RESULTADOS
Artículos seleccionados
1
2
3
RESULTADOS
Artículos seleccionados
4 5
RESULTADOS
La postura corporal se relacionó
con la aparición de síntomas
musculoesqueléticos.
Las zonas prevalentes fueron:
 Lumbar
 Cuello
 Hombros
 Zona torácica
 Piernas.
La incidencia de DOLOR
 Cuello: mayor en las mujeres.
 Lumbar: predominante en
hombres.
Los teletrabajadores utilizaron
distintos lugares de sus hogares
para trabajar:
 NO cuentan con un espacio
de trabajo adecuado dadas las
circunstancias del COVID-19.
CONCLUSIONES
 Las condiciones ergonómicas que se encuentran en el hogar no son
adecuadas para el teletrabajo debido a la naturaleza improvisada
del lugar.
 Las empresas que adopten el teletrabajo deben:
 Informar a sus empleados sobre las condiciones idóneas para preparar
los espacios de trabajo.
 Proporcionarles las herramientas necesarias con el fin de evitar
problemas físicos de salud a largo plazo.
BIBLIOGRAFÍA
1. El Kadri Filho F, Roberto de Lucca S. Telework during the COVID-19 pandemic: Ergonomic and psychosocial
risks among Brazilian labor justice workers. Work [Internet]. 2022 [citado el 10 de febrero de
2022];71(2):395–405. Disponible en: https://content.iospress.com/articles/work/wor210490
2. Šagát P, Bartík P, Prieto González P, Tohănean DI, Knjaz D. Impact of COVID-19. Quarantine on low back pain
intensity, prevalence, and associated risk factors among adult citizens residing in Riyadh (Saudi Arabia): A
cross-sectional study. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2020 [citado el 10 de febrero de
2022];17(19):7302. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/17/19/7302
3. Larrea-Araujo C, Ayala-Granja J, Vinueza-Cabezas A, Acosta-Vargas P. Ergonomic risk factors of teleworking in
Ecuador during the COVID-19 pandemic: A cross-sectional study. Int J Environ Res Public Health [Internet].
2021 [citado el 10 de febrero de 2022];18(10):5063. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-
4601/18/10/5063/htm
4. Gerding T, Syck M, Daniel D, Naylor J, Kotowski SE, Gillespie GL, et al. An assessment of ergonomic issues in
the home offices of university employees sent home due to the COVID-19 pandemic. Work [Internet]. 2021
[citado el 19 de febrero de 2022];68(4):981–92. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33867366/
5. García-Salirrosas EE, Sánchez-Poma RA. Prevalencia de los trastornos musculoesqueléticos en docentes
universitarios que realizan teletrabajo en tiempos de covid-19 [Internet]. 2020 [citado el 19 de febrero de
2022]. Disponible en: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/1014
FERNÁNDEZ RUEDA, LAURA (EIR 2 ENFERMERÍA DEL TRABAJO);
SAHUQUILLO GONZÁLEZ, PAULA (EIR 2 ENFERMERÍA DEL TRABAJO);
LITE ARCOS, NURIA (EIR 1 ENFERMERÍA DEL TRABAJO)
AGRESIONES EXTERNAS A
TRABAJADORES SANITARIOS Y NO
SANITARIOS DEL SECTOR III DE
ZARAGOZA
1
INTRODUCCIÓN
La violencia laboral está constituida por incidentes en los que los trabajadores
sufren abusos, amenazas o ataques en circunstancias relacionadas con su trabajo.
Se clasifican en física y verbal1,2. En 2020 se notificaron 8.532 agresiones en el
conjunto del SNS, suponiendo 13,47 por cada 1.0003. Dada la preocupante situación
actual, es necesario analizar las agresiones producidas en nuestro sector.
PALABRAS CLAVES
agresión; centro sanitario; enfermería del trabajo; salud laboral; trabajador
ACRÓNIMOS
CRP “Centro Rehabilitación Psicosocial”; AP “Atención Primaria”
2
OBJETIVOS
Conocer la situación actual de las agresiones
externas a profesionales sanitarios y no sanitarios
del Sector III de Zaragoza.
3
METODOLOGÍA
Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal de los datos que se
obtuvieron a partir de la recogida de información tras su declaración al
Servicio de Prevención. Los participantes eran los trabajadores del Sector III de
Zaragoza. Se analizaron con XML las variables sexo, área, categoría, servicio y
año (variables independientes), y tipo de agresión, agresor y bajas (variables
dependientes). Se llevó a cabo entre enero de 2018 y diciembre de 2021.
4
RESULTADOS
 En 2018, 2019, 2020 y 2021 fueron 87, 33, 81 y 156 agresiones respectivamente.
 Causaron baja 2.
 Psiquiatría tiene 32.21% de agresiones, urgencias 16.24%, y AP 15.40%.
 Los pacientes causan 65.26% y los familiares 18.48%. En psiquiatría el 100% pacientes.
5
RESULTADOS
6
 La verbal es 55.12% y la física 44.87%. La especializada tiene 66.20% de agresiones, AP
22.71%, y el CRP 11.08%.
 En la especializada son verbales y físicas en 51.05% y 48.95% respectivamente, en CRP 100%
físicas, y AP 93.90% verbales.
 Los enfermeros sufren un 37.82% (verbal 56.81%), TCAE un 25.78% (física 61.11%), médicos un
20.05% (verbal 87.14%), y celadores un 8.3% (física 68.96%).
RESULTADOS
7
RESULTADOS
8
CONCLUSIONES
1. En 2021 hay más registros de agresiones. En 2019 el que menos, coincidente con el inicio de la pandemia del covid-19.
2. Los pacientes cometen más agresiones que los familiares, en urgencias, atención primaria, y psiquiatría, pudiendo ser
este último por el tipo de patologías tratadas.
3. En especializada hay más agresiones. En atención primaria la mayoría son verbales, pudiendo ser por la relación
profesional-paciente existente.
4. Enfermeros, médicos, TCAE y celadores sufren más agresiones. Los primeros más verbales, y los segundos más físicas,
lo que puede deberse al estatus sociocultural.
9
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1. OIT, CIE, OMS, ISP. Directrices marco para afrontar la violencia laboral en el sector de la salud. Ginebra; 2002.
Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---
sector/documents/publication/wcms_160911.pdf
2. OIT. Convenio sobre la violencia y el acoso. C190; 2019. Disponible en:
https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C190
3. Martínez Ibáñez V., Guirao García A.L., García Gómez J.J. Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.
Informe de agresiones a profesionales del Sistema Nacional de Salud. 2019-2020. Madrid; 2021. Disponible en:
https://www.sanidad.gob.es/profesionales/agresiones/docs/Informe_Agresiones_19-20.pdf
10
HIGIENE DEL SUEÑO: UN
RETO PARA LOS
TRABAJADORES NOCTURNOS
Azahara Pérez Badillo
Sofía Espiau González
Residentes 2º año de Enf. del Trabajo (HUPM)
En España se calcula que el 21% de la población laboral (1 de
cada 5 trabajadores) trabaja a turnos rotatorios y un 9% lo hace en
turnos de noche. (personal de aeropuertos, transportes,
empleados de seguridad, personal sanitario, trabajadores de
algunas fábricas, bomberos, policías, empresas de servicios…)
Trabajador a turnos: “ocupa sucesivamente los mismos puestos de trabajo, según un
cierto ritmo, continuo o discontinuo, implicando para el trabajador la necesidad de
prestar sus servicios en horas diferentes en un período determinado de días o de
semanas”
Trabajador nocturno: “la jornada tiene lugar entre las 10 de la noche y las 6 de la
mañana” y se considera trabajador nocturno al que “invierte no menos de tres horas
de su trabajo diario o al menos una tercera parte de su jornada anual en este tipo de
horario.”
DEFINICIONES
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
METODOLOGÍA
Conocer la problemática del trabajo nocturno en
el sueño de los profesionales
Proponer medidas básicas para la higiene del
sueño de estos profesionales
Revisión bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Cochrane
y Dialnet con los siguientes descriptores y cadenas de
búsqueda:
PUBMED
"Sleep AND workday shift " FREE FULL TEXT-10 YEARS-INGLÉS/ESPAÑOL 29 RESULTADOS
"Sleep AND night shift" FREE FULL TEXT- 5 YEARS ESPAÑOL 4 RESULTADOS
"Sleep higiene" FREE FULL TEXT/ 10 YEARS INGLÉS/ESPAÑOL 13 RESULTADOS
DIALNET
"Sueño AND Trabajo a turnos" ARTÍCULOS DE REVISTA/ TEXTO COMPLETO/ESPAÑOL/10 YEARS
32 RESULTADOS
COCHRANE
“Trabajo a turnos” /ESPAÑOL/TEXTO COMPLETO 7 RESULTADOS
METODOLOGÍA II
• Se utilizaron las siguientes palabras clave, en inglés y español:
- sueño/sleep
- trabajo a turnos/workday shift
- turno de noche/ night shift
- higiene del sueño/sleep higiene
• Se adaptaron las cadenas de búsqueda a las bases de datos
seleccionadas y los filtros específicos de cada una; acotando
criterios de búsqueda según la cantidad de resultados
obtenidos.
• Se seleccionaron los artículos, fundamentalmente artículos de
revistas, teniendo en cuenta el número de citaciones de cada
uno así como se priorizaron los más actualizados en fecha.
• Se consultó también la Guía de autoayuda:
Consejos para dormir mejor, del Servicio
Andaluz de Salud publicada en 2013
SUEÑO:
Insomnio
Somnolencia excesiva durante el día
RESULTADOS:
Los principales ámbitos afectados por la privación de sueño
en el trabajo a turnos o nocturno son:
ALIMENTACIÓN :
Cambios en los horarios de las
comidas
VIDA SOCIAL
Dificultad para conciliar vida social
y laboral
ACTIVIDAD PROFESIONAL:
Menor rendimiento (especialmente
entre las 3-6 a.m)
Aumento de la accidentabilidad tanto en
el trabajo como en el trayecto a casa
MEDIDAS BÁSICAS PROPUESTAS PARA
UNA BUENA HIGIENE DEL SUEÑO
PARA MANTENERSE ALERTA
EN LOS TURNOS DE NOCHE:
• Siesta de unos 45 minutos en casa antes
de prepararse para el turno
• Evitar tareas que supongan elevada
atención entre las 3 y las 6 A.M.
• Establecimiento de siestas nocturnas
• La cafeína puede ayudar en momentos
concretos, aunque sus efectos suelen ser
de corta duración
• Si es posible, hacer pequeños descansos
regulares durante el turno
• Levantarse y caminar durante las pausas.
• Mantenerse en contacto con compañeros
de trabajo.
PARA RECUPERAR Y FAVORECER EL
SUEÑO TRAS
EL TRABAJO:
• Dormir siempre en eL dormitorio y no
utilizarlo para otras actividades.
• Echar las persianas para oscurecer el
ambiente.
• Si el ambiente es ruidoso , usar tapones
para los oídos
• Evitar el ejercicio vigoroso antes de
acostarse
• Evitar la cafeína y otro estimulantes
• No acostarse con sensación de hambre
ni hacer comidas copiosas
• Ajustar la temperatura de la habitación
POR PARTE DE LA EMPRESA:
• Limitar los turnos a 12h
máximo o a 8h si son turnos
de noche o el trabajo es
exigente o peligroso
• Dejar 2 noches de sueño
completo cuando se cambia a
la mañana tras el turno de
noche.
• La adaptación es mejor
cuando el turno de trabajo y el
sueño se retrasan
DISCUSIÓN
A raíz de los resultados de esta revisión se puede concluir que, los trastornos del sueño, influenciados por el trabajo a
turnos y/o nocturno, son un problema de salud pública a nivel mundial que afecta a la calidad de vida personal y laboral
de los trabajadores,independientemente de su sector profesional.
Tras el trabajo realizado podemos evidenciar que los trastornos del sueño relacionados con el trabajo a turnos y/o
nocturno es una problemática que , aunque siempre ha existido, sigue cobrando gran relevancia en la actualidad, ya que
cada vez hay más profesiones con estos horarios, y por lo tanto, más población afectada. Por estas razones, es
fundamental la difusión de medidas básicas de higiene del sueño que puedan ayudar a estos profesionales a una mejor
adaptación a los turnos, así como a reducir el impacto que puedan tener en su calidad de vida.
Por otro lado, se hacen claras referencias al menor rendimiento laboral en los turnos de noche, especialmente entre las 3
y las 6 de la madrugada. Llaman la atención también, las diversas menciones sobre siniestrabilidad laboral y en el
trayecto a casa, en la que numerosos estudios coinciden en que aumenta en los profesionales con estos horarios, así
como en los que realizan turnos de 12h o más, frente a los de 8h.
• Los principales síntomas en los trabajadores nocturnos que afectan al sueño son insomnio y excesiva somnolencia durante el día así como iritabilidad y
fatiga.
• A corto plazo estos transtornos del sueño aumentan el riesgo de accidentes laborales tanto en el propio trabajo (errores, dificultad para concentrarse,
disminución de la capacidad de reacción..) como en el desplazamiento (accidentes de tráfico).
• A largo plazo, numerosos estudios relacionan la privación del sueño con mayor incidencia de HTA, problemas cardiovasculares y arritmias.
• La evidencia científica indica también que en el periodo de tiempo de 3 a 6 a.m. se obtiene un menor rendimiento laboral y una menor calidad del trabajo
realizado.
• La prevalencia de alteraciones del sueño en trabajadores sometidos a rotaciones en el turno de trabajo oscila entre el 20% y el 90%, frente al 10%, como
media, en el caso de los trabajadores diurnos
• “Sleep in America 2008” refiere que el 58% de los trabajadores a turnos pasaba menos de 6 horas en cama (versus un 14% de los trabajadores sin
turnos)
• Se ha reportado un riesgo 3 veces mayor de accidentabilidad en trabajadores de turnos versus quienes trabajan de día con accidentes no sólo laborales
sino también en el trayecto a casa
• Estudios epidemiológicos de todo el mundo han demostrado un incremento consistente en los Indices de Masa Corporal (IMC) en las últimas décadas,
que ha sido paralelo a la reducción en la cantidad de horas de sueño promedio
CONCLUSIONE
S
Moreno-Casbas MT, Alonso-Poncelas E, Gómez-García T, Martínez-Madrid MJ, Escobar-Aguilar G. Percepción sobre
la calidad de los cuidados, entorno laboral y características del sueño de las enfermeras que trabajan en el Sistema
Nacional de Salud. Enferm Clin 2018; 16.
BIBLIOGRAFÍA
Guías de autoayuda. Consejos para dormir mejor. Servicio Andaluz de Salud (2013). Recuperado de :
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media-
mediafile_sasdocumento/2019/08_guia_consejos_dormir.pdf
Palazón E, Sánchez JC. Calidad del sueño del personal de enfermería. Comparativa entre profesionales con turnos de 8 y
de 12 horas. Revista Enfermería del Trabajo 2017; 7:I1(30-37)
Escobar C. La mala calidad de sueño es factor promotor de obesidad. Rev. Mex. de trastor. aliment [online]. 2013,
vol.4, n.2:(133-142).
Tellez A, Villegas DR, Juárez DM, Segura LG, Fuentes L. Sleep disorders and sleep quality in shift and daytime
industrial workers. Univ Psychol 2015; 14 (711-722)
Merino-Andréu M, Álvarez-Ruiz A, Madrid-Pérez JA, Martínez-Martínez MA, Puertas-Cuesta FJ, Asencio-Guerra AJ
et al. Sueño saludable: evidencias y guías de actuación. Documento oficial de la Sociedad Española de Sueño. Rev
Neurol 2016; 63: (21-27)
Hulsegge G., Loef B. et al work, sleep disturbances and social jet lag in healthcare workers. Journal of Sleep
Research.2018;12802.
Slanger TE, Gross JV et al. Intervenciones personales no farmacológicas para la somnolencia en el trabajo y los
trastornos del sueño driados del trabajo por turnos. Base de datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas . 2016.
Sánchez AP, Bravo R,et al. Turnos rotatorios o turno nocturno y alteraciones del sueño en el personal de enfermería. uidand
Salud: revista científica de enfermería. 2019;16; (37-44).
Romero M, Álvarez JC, et al. Calidad de sueño en trabajadores a turnos-nocturnos y su relación con la incapacidad tempora
y siniestrabilidad laboral. Un estudio longitudinal. Rev. Enfermería del Trabajo. 2017. 6;1;(19-27)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia generalVigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia generalEdna B.
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaJamil Ramón
 
Guia covid 19-completa_mayo
Guia covid 19-completa_mayoGuia covid 19-completa_mayo
Guia covid 19-completa_mayodeysiaduviri1
 
Diapositivas Metodología II UFT
Diapositivas Metodología II UFTDiapositivas Metodología II UFT
Diapositivas Metodología II UFTCarlosCure5
 
COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...
COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...
COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...DanielaLeon69
 
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.1988yaneth
 
Resistencia Antimicrobiana En Infecciones Intrahospitalarias
Resistencia Antimicrobiana En Infecciones IntrahospitalariasResistencia Antimicrobiana En Infecciones Intrahospitalarias
Resistencia Antimicrobiana En Infecciones IntrahospitalariasFrancisco Navarrete
 
Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)
Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)
Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)Isaac Trejo
 
Ejercicios Mopece 6 resueltos
Ejercicios Mopece 6 resueltos Ejercicios Mopece 6 resueltos
Ejercicios Mopece 6 resueltos georgeavilaes
 
1. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 2020
1. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 20201. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 2020
1. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 2020RosaMaria319
 
Vigilancia epidemiologica del embarazo
Vigilancia epidemiologica del embarazoVigilancia epidemiologica del embarazo
Vigilancia epidemiologica del embarazoMaria Alvarez Cuevas
 

La actualidad más candente (18)

Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia generalVigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Plan de accion para evitar la transmisión del dengue en el estado Mérida.
Plan de accion para evitar la transmisión del dengue en el estado Mérida.Plan de accion para evitar la transmisión del dengue en el estado Mérida.
Plan de accion para evitar la transmisión del dengue en el estado Mérida.
 
Guia covid 19-completa_mayo
Guia covid 19-completa_mayoGuia covid 19-completa_mayo
Guia covid 19-completa_mayo
 
Formato del vea
Formato del veaFormato del vea
Formato del vea
 
Guia promocion seguridad_paciente
Guia promocion seguridad_pacienteGuia promocion seguridad_paciente
Guia promocion seguridad_paciente
 
Diapositivas finales
Diapositivas finalesDiapositivas finales
Diapositivas finales
 
Diapositivas Metodología II UFT
Diapositivas Metodología II UFTDiapositivas Metodología II UFT
Diapositivas Metodología II UFT
 
COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...
COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...
COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...
 
3446
34463446
3446
 
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
 
Resistencia Antimicrobiana En Infecciones Intrahospitalarias
Resistencia Antimicrobiana En Infecciones IntrahospitalariasResistencia Antimicrobiana En Infecciones Intrahospitalarias
Resistencia Antimicrobiana En Infecciones Intrahospitalarias
 
Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)
Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)
Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)
 
Ejercicios Mopece 6 resueltos
Ejercicios Mopece 6 resueltos Ejercicios Mopece 6 resueltos
Ejercicios Mopece 6 resueltos
 
1. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 2020
1. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 20201. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 2020
1. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 2020
 
RESISTENCIA MICROBIANA COMO CAUSANTE DE IAAS
RESISTENCIA MICROBIANA COMO CAUSANTE DE IAASRESISTENCIA MICROBIANA COMO CAUSANTE DE IAAS
RESISTENCIA MICROBIANA COMO CAUSANTE DE IAAS
 
CV
CVCV
CV
 
Vigilancia epidemiologica del embarazo
Vigilancia epidemiologica del embarazoVigilancia epidemiologica del embarazo
Vigilancia epidemiologica del embarazo
 

Similar a COMUNICACIONES PÓSTER 31-45.pdf

Presentacion internado final
Presentacion internado finalPresentacion internado final
Presentacion internado finalCesfamLoFranco
 
Tesis lazaro nidia
Tesis  lazaro nidiaTesis  lazaro nidia
Tesis lazaro nidiaJuan Ballon
 
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitusEvaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitusConferencia Sindrome Metabolico
 
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...Sano y Salvo
 
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019Jaime Zapata Salazar
 
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaEspiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaGuillermo Arrioja
 
Alicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosAlicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosapepasm
 
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptxapoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptxNestorAraca2
 
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presiónPresentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presiónEstrategia de Cuidados de Andalucía
 
Programas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de SaludProgramas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de SaludAxel Balderas
 
Guia manejo-vih
Guia manejo-vihGuia manejo-vih
Guia manejo-vihaldez87
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diagnostico de la malnutrición a pie de cama
Diagnostico de la malnutrición a pie de camaDiagnostico de la malnutrición a pie de cama
Diagnostico de la malnutrición a pie de camaveronicadelgadolopez
 
Guia para el manejo de vih sida
Guia para el manejo de vih sidaGuia para el manejo de vih sida
Guia para el manejo de vih sidaKaren Valeria
 
Carta director cribado espectrometria de masas (med clin2013)
Carta director cribado espectrometria de masas (med clin2013)Carta director cribado espectrometria de masas (med clin2013)
Carta director cribado espectrometria de masas (med clin2013)Javier González de Dios
 
Tuberculosis GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016
Tuberculosis  GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016Tuberculosis  GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016
Tuberculosis GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016Rudy Vargas Lopez
 

Similar a COMUNICACIONES PÓSTER 31-45.pdf (20)

MANUSCRITO COVID.docx
MANUSCRITO COVID.docxMANUSCRITO COVID.docx
MANUSCRITO COVID.docx
 
Presentacion internado final
Presentacion internado finalPresentacion internado final
Presentacion internado final
 
Tesis lazaro nidia
Tesis  lazaro nidiaTesis  lazaro nidia
Tesis lazaro nidia
 
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitusEvaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
 
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
 
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
 
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaEspiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
 
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptxACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
 
Alicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosAlicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticos
 
Encuesta ENSANUT.pptx
Encuesta ENSANUT.pptxEncuesta ENSANUT.pptx
Encuesta ENSANUT.pptx
 
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptxapoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
 
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presiónPresentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
 
Programas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de SaludProgramas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de Salud
 
Guia manejo-vih
Guia manejo-vihGuia manejo-vih
Guia manejo-vih
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
 
Diagnostico de la malnutrición a pie de cama
Diagnostico de la malnutrición a pie de camaDiagnostico de la malnutrición a pie de cama
Diagnostico de la malnutrición a pie de cama
 
Guia para el manejo de vih sida
Guia para el manejo de vih sidaGuia para el manejo de vih sida
Guia para el manejo de vih sida
 
Carta director cribado espectrometria de masas (med clin2013)
Carta director cribado espectrometria de masas (med clin2013)Carta director cribado espectrometria de masas (med clin2013)
Carta director cribado espectrometria de masas (med clin2013)
 
Ops libro-prevencion-tuberculosis
Ops libro-prevencion-tuberculosisOps libro-prevencion-tuberculosis
Ops libro-prevencion-tuberculosis
 
Tuberculosis GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016
Tuberculosis  GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016Tuberculosis  GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016
Tuberculosis GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016
 

Más de Juan Vega Escaño

GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...
GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE  LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE  LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...
GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...Juan Vega Escaño
 
MINDFULNESS Y PSICOLOGIA POSITIVA WEB.pptx
MINDFULNESS Y PSICOLOGIA POSITIVA WEB.pptxMINDFULNESS Y PSICOLOGIA POSITIVA WEB.pptx
MINDFULNESS Y PSICOLOGIA POSITIVA WEB.pptxJuan Vega Escaño
 
SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR COVID- 19 EN EL HOSPITAL UNIVER...
SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR COVID- 19 EN EL HOSPITAL UNIVER...SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR COVID- 19 EN EL HOSPITAL UNIVER...
SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR COVID- 19 EN EL HOSPITAL UNIVER...Juan Vega Escaño
 
Motivación y estrategias para la vacunación de la gripe en los trabajadores d...
Motivación y estrategias para la vacunación de la gripe en los trabajadores d...Motivación y estrategias para la vacunación de la gripe en los trabajadores d...
Motivación y estrategias para la vacunación de la gripe en los trabajadores d...Juan Vega Escaño
 
IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...
IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...
IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...Juan Vega Escaño
 
ELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE GAMIFICACIÓN EN PRL.pdf
ELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE GAMIFICACIÓN EN PRL.pdfELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE GAMIFICACIÓN EN PRL.pdf
ELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE GAMIFICACIÓN EN PRL.pdfJuan Vega Escaño
 
CALIDAD DE VIDA PSICOSOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS UNIDADES DE PREVENCIÓN...
CALIDAD DE VIDA PSICOSOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS UNIDADES DE PREVENCIÓN...CALIDAD DE VIDA PSICOSOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS UNIDADES DE PREVENCIÓN...
CALIDAD DE VIDA PSICOSOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS UNIDADES DE PREVENCIÓN...Juan Vega Escaño
 
Programa de educación para la salud en formato audiovisual para mejorar la co...
Programa de educación para la salud en formato audiovisual para mejorar la co...Programa de educación para la salud en formato audiovisual para mejorar la co...
Programa de educación para la salud en formato audiovisual para mejorar la co...Juan Vega Escaño
 
Calidad de vida laboral y Resiliencia en los profesionales sanitarios del Ho...
Calidad de vida laboral y Resiliencia  en los profesionales sanitarios del Ho...Calidad de vida laboral y Resiliencia  en los profesionales sanitarios del Ho...
Calidad de vida laboral y Resiliencia en los profesionales sanitarios del Ho...Juan Vega Escaño
 
Seminario Práctico. Guillermo Molina Recio.pdf
Seminario Práctico. Guillermo Molina Recio.pdfSeminario Práctico. Guillermo Molina Recio.pdf
Seminario Práctico. Guillermo Molina Recio.pdfJuan Vega Escaño
 
Tarea seminario 8 Competencias Informacionales
Tarea seminario 8 Competencias InformacionalesTarea seminario 8 Competencias Informacionales
Tarea seminario 8 Competencias InformacionalesJuan Vega Escaño
 
Tarea 4 competencias corregida
Tarea 4 competencias corregidaTarea 4 competencias corregida
Tarea 4 competencias corregidaJuan Vega Escaño
 
Tarea 4 competencias corregida
Tarea 4 competencias corregidaTarea 4 competencias corregida
Tarea 4 competencias corregidaJuan Vega Escaño
 
Tarea 4 Competencias Informacionales
Tarea 4 Competencias InformacionalesTarea 4 Competencias Informacionales
Tarea 4 Competencias InformacionalesJuan Vega Escaño
 
Tarea Seminario 3 Competencias Informacionales 2015/2016
Tarea Seminario 3 Competencias Informacionales 2015/2016Tarea Seminario 3 Competencias Informacionales 2015/2016
Tarea Seminario 3 Competencias Informacionales 2015/2016Juan Vega Escaño
 

Más de Juan Vega Escaño (20)

Libro de Actas ICIEdT.pdf
Libro de Actas ICIEdT.pdfLibro de Actas ICIEdT.pdf
Libro de Actas ICIEdT.pdf
 
GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...
GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE  LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE  LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...
GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...
 
MINDFULNESS Y PSICOLOGIA POSITIVA WEB.pptx
MINDFULNESS Y PSICOLOGIA POSITIVA WEB.pptxMINDFULNESS Y PSICOLOGIA POSITIVA WEB.pptx
MINDFULNESS Y PSICOLOGIA POSITIVA WEB.pptx
 
SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR COVID- 19 EN EL HOSPITAL UNIVER...
SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR COVID- 19 EN EL HOSPITAL UNIVER...SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR COVID- 19 EN EL HOSPITAL UNIVER...
SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR COVID- 19 EN EL HOSPITAL UNIVER...
 
Motivación y estrategias para la vacunación de la gripe en los trabajadores d...
Motivación y estrategias para la vacunación de la gripe en los trabajadores d...Motivación y estrategias para la vacunación de la gripe en los trabajadores d...
Motivación y estrategias para la vacunación de la gripe en los trabajadores d...
 
IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...
IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...
IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...
 
ELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE GAMIFICACIÓN EN PRL.pdf
ELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE GAMIFICACIÓN EN PRL.pdfELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE GAMIFICACIÓN EN PRL.pdf
ELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE GAMIFICACIÓN EN PRL.pdf
 
CALIDAD DE VIDA PSICOSOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS UNIDADES DE PREVENCIÓN...
CALIDAD DE VIDA PSICOSOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS UNIDADES DE PREVENCIÓN...CALIDAD DE VIDA PSICOSOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS UNIDADES DE PREVENCIÓN...
CALIDAD DE VIDA PSICOSOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS UNIDADES DE PREVENCIÓN...
 
Programa de educación para la salud en formato audiovisual para mejorar la co...
Programa de educación para la salud en formato audiovisual para mejorar la co...Programa de educación para la salud en formato audiovisual para mejorar la co...
Programa de educación para la salud en formato audiovisual para mejorar la co...
 
Calidad de vida laboral y Resiliencia en los profesionales sanitarios del Ho...
Calidad de vida laboral y Resiliencia  en los profesionales sanitarios del Ho...Calidad de vida laboral y Resiliencia  en los profesionales sanitarios del Ho...
Calidad de vida laboral y Resiliencia en los profesionales sanitarios del Ho...
 
Seminario Práctico. Guillermo Molina Recio.pdf
Seminario Práctico. Guillermo Molina Recio.pdfSeminario Práctico. Guillermo Molina Recio.pdf
Seminario Práctico. Guillermo Molina Recio.pdf
 
Tarea 2 competencias
Tarea 2 competenciasTarea 2 competencias
Tarea 2 competencias
 
Tarea seminario 8 Competencias Informacionales
Tarea seminario 8 Competencias InformacionalesTarea seminario 8 Competencias Informacionales
Tarea seminario 8 Competencias Informacionales
 
Tarea 6 competencias
Tarea 6 competenciasTarea 6 competencias
Tarea 6 competencias
 
Tarea 5 Competencias
Tarea 5 CompetenciasTarea 5 Competencias
Tarea 5 Competencias
 
Tarea 4 competencias corregida
Tarea 4 competencias corregidaTarea 4 competencias corregida
Tarea 4 competencias corregida
 
Tarea 4 competencias corregida
Tarea 4 competencias corregidaTarea 4 competencias corregida
Tarea 4 competencias corregida
 
Tarea 4 competencias
Tarea 4 competenciasTarea 4 competencias
Tarea 4 competencias
 
Tarea 4 Competencias Informacionales
Tarea 4 Competencias InformacionalesTarea 4 Competencias Informacionales
Tarea 4 Competencias Informacionales
 
Tarea Seminario 3 Competencias Informacionales 2015/2016
Tarea Seminario 3 Competencias Informacionales 2015/2016Tarea Seminario 3 Competencias Informacionales 2015/2016
Tarea Seminario 3 Competencias Informacionales 2015/2016
 

Último

Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfGeneralidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfJosefinaRojas27
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Juan Carlos Fonseca Mata
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfkevingblassespinalor
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAjuliocesartolucarami
 
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdfssuser92d9c0
 
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssenfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssCinthyaMercado3
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptx
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptxMódulo de oftalmología en cirugia general.pptx
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptxLuisGuzmnHernndez1
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdffrank0071
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la méduladianymorales5
 
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALozadaAcuaMonserratt
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptxJhonFonseca16
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...frank0071
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdfvguadarramaespinal
 
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxlm24028
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxprofesionalscontable
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...frank0071
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONAleMena14
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAdheznolbert
 

Último (20)

Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfGeneralidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
 
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
 
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssenfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptx
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptxMódulo de oftalmología en cirugia general.pptx
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptx
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
 
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
 
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
 

COMUNICACIONES PÓSTER 31-45.pdf

  • 1. Aplicación de Smartphone (e-12HR) para determinación de adherencia a dieta mediterránea en médicos/enfermeros de Servicios de Urgencias en pandemia (COVID-19). "Uso de género masculino como género gramatical no marcado". Dr. Luis María Béjar Prado. Profesor del Dpto. de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Sevilla. Dra. María Dolores García Perea. Enfermera del trabajo. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
  • 2. Palabras clave Aplicaciones Móviles; Dieta Mediterránea; Infecciones por Coronavirus; Promoción de la Salud; Servicio de Urgencia en Hospital; Tecnología Inalámbrica. Dr. Luis María Béjar Prado. Dra. María Dolores García Perea.
  • 3. Introducción En los servicios de urgencia hospitalarios (SUH) el impacto del COVID-19 ha sido enorme; en consecuencia, la alta exigencia profesional/emocional experimentada por estos profesionales podría asociarse con dietas poco saludables. No se ha encontrado ningún estudio que determine la dieta en estos profesionales durante la presente pandemia. Dr. Luis María Béjar Prado. Dra. María Dolores García Perea.
  • 4. Objetivos Determinar la adherencia a dieta mediterránea (ADM) de profesionales sanitarios de SUH durante la pandemia por COVID-19. Dr. Luis María Béjar Prado. Dra. María Dolores García Perea.
  • 5. Metodología Estudio descriptivo longitudinal (seguimiento: 28 días), mediante la utilización de una aplicación de Smartphone (e-12HR), en un hospital de tercer nivel de Andalucía. El reclutamiento de participantes comprendió del 25/09 al 27/10 de 2020 y del 02/01 al 11/02 de 2021. Dr. Luis María Béjar Prado. Dra. María Dolores García Perea. Capturas de pantalla de e-12HR
  • 6. Resultados Características de los 44 profesionales sanitarios estudiados: - Edad media = 47,7 años. - Predominantemente mujeres (52,3%). - IMC promedio = 25,2 kg/m². - Mayoría de no fumadores (86,4%). - Mayoritariamente activos físicamente (84,1%). - Personal de enfermería: 54,5%; personal médico: 45,5%. El valor medio del indicador (MDSS -Mediterranean diet Serving Scores-) de ADM fue bajo: 8,3 puntos (desviación=3,8) (máximo 24): - 52,3% con nivel de ADM bajo (0-8). - 43,2% con nivel de ADM medio (9-15). - 4,5% con nivel de ADM alto (16-24).
  • 7. Resultados Considerando los distintos subgrupos de la muestra (edad, género, IMC, estatus de tabaquismo o actividad física y categoría profesional), solo se observaron diferencias estadísticamente significativas en ADM entre categorías profesionales: 9,9 6,3 0 2 4 6 8 10 12 Enfermeros Médicos Adherencia dieta mediterránea (MDSS)
  • 8. Conclusiones Dr. Luis María Béjar Prado. Dra. María Dolores García Perea. 1. La ADM de los profesionales sanitarios de SUH fue baja-media, aunque estadísticamente mayor en profesional de enfermería. 2. La ADM observada entre estos profesionales podría proporcionar a las autoridades de salud pública un punto de partida para el diseño y la aplicación de intervenciones de promoción de la salud destinadas a fomentar una dieta saludable durante las sucesivas olas por COVID-19 que se prevén a corto y medio plazo.
  • 9. Referencias 1. Julián-Jiménez A, García DE, González del Castillo J, Penna Gui-marães H, García-Lamberechts EJ, Menéndez E, et al. Key issuesin emergency department management of COVID-19: Proposalsfor improving care for patients in Latin America. Emergencias.2021;33:42-58. 2. Chico-Sánchez P, Gras-Valentí P, Mora-Muriel JG, Algado-SellésN, Sánchez-Payá J, Llorens P, et al. Impact of the COVID-19 pandemic on health care workers in a tertiary care hospital emergency department. Emergencias. 2020;32:227-332. 3. Alquézar-Arbé A, Piñera P, Jacob J, Martín A, Jiménez S, LlorensP, et al. Impact of the COVID-19 pandemic on hospital emergency departments: Results of a survey of departments in 2020- the Spanish ENCOVUR study. Emergencias. 2020;32:320-331. 4. Bejar LM, Sharp BN, García-Perea MD. The e-EPIDEMIOLOGYMobile Phone App for Dietary Intake Assessment: Compari-son with a food frequency questionnaire. JMIR Res Protoc.2016;5:e208. 5. Béjar LM, Vázquez-Limón E. Is there any alternativeto traditional food frequency questionnaire for evaluating habitual dietary intake? Nutr Hosp. 2017;34. 6. Béjar LM. First evaluation steps of a new method for dietary intake estimation regarding a list of key food groupsin adults and in different sociodemographic and health-related behaviour strata. Public Health Nutr. 2017;20:2660-2269.
  • 10. Referencias 7. Béjar LM, Reyes ÓA, García-Perea MD. Electronic 12-hour dietary recall (e-12HR): Comparison of a mobile phone app fordietary intake assessment with a food frequency questionnaireand four dietary records. JMIR Mhealth Uhealth. 2018;6:e10409. 8. Béjar LM, García-Perea MD, Reyes ÓA, Vázquez-Limón E. Relative validity of a method based on a smartphone App (Electronic12-Hour Dietary Recall) to estimate habitual dietary intake inadults. JMIR Mhealth Uhealth. 2019;7:e11531. 9. Grupo colaborativo de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Guías alimentarias para la población española. Nutrición Hospitalaria. 2016;33:1-48. 10. Gil A, Martínez de Victoria E, Olza J. Indicadores de evaluación de la calidad de la dieta. Rev Esp Nutr Comunitaria.2015;21:127-134. 11. Hernández-Ruiz A, García-Villanova B, Guerra HernándezEJ, Amiano P, Azpiri M, Molina-Montes E. Description ofindexes base on the adherence to the mediterraneandietary pattern: A review. Nutr Hosp. 2015;32:1872-1884. 12. Monteagudo C, Mariscal-Arcas M, Rivas A, Lorenzo-Tovar ML, Tur JA, Olea-Serrano F. Proposal of a Mediterranean Diet Serving Score. PLoS One 2015, 10, e0128594. doi: 10.1371/journal.pone.0128594.
  • 11. ¿ APOYAMOS LA LACTANCIA MATERNA EN EL TRABAJO?
  • 13. Cuando las palabras no sean suficientes, incluye imánes y elementos visualepara OBJETIVOS
  • 15. METODOLOGIA II 1429​ * Ramos Benavides, M. A. (2022). Factores socioculturales y abandono de la lactancia materna exclusiva, centro de salud de Huyro - Cusco. * De Garayo, L. D. A. I., SantosIbáñez, N., Ramos Castro, Y., García Franco, M., Artola Gutiérrez, C., & Arara Vidal, I. (2021). Prevalencia y determinantes de la lactancia materna: estudio Zorrotzaurre.
  • 17. RESULTADOS II medidas a adoptar, proporcionar consejos y atender dudas. Que los técnicos de prevención evaluen los riesgos adicionales con esta nueva situación para tener toda la información posible antes de citarla. profesionales sanitarios recibamos la formación necesaria para orientar, aconsejar y apoyar a las trabajadoras en el período de lactancia.
  • 21. MASCARILLA CON CLASE - UN ENFOQUE LABORAL - Enfermeros del trabajo - CPRL Cádiz Junta de Andalucía
  • 30. ESTADO INMUNOLÓGICO FRENTE A HEPATITIS B, VARICELA, SARAMPIÓN, RUBEOLA Y PAROTIDITIS DE LOS RESIDENTES DE FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA DE ZARAGOZA. NURIA LITE ARCOS, R1 ENFERMERÍA DEL TRABAJO; LAURA FERNÁNDEZ RUEDA, R2 ENFERMERÍA DEL TRABAJO; PAULA SAHUQUILLO GONZÁLEZ, R2 ENFERMERÍA DEL TRABAJO. UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA, ZARAGOZA.
  • 31. INDICE  INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO  METODOLOGÍA  RESULTADOS  CONCLUSIONES Y PALABRAS CLAVE  BIBLIOGRAFÍA
  • 32. INTRODUCCIÓN  Los residentes de Formación Sanitaria Especializada de nueva incorporación al Sector III de Zaragoza están expuestos a enfermedades prevenibles por vacunación, por lo que se recomienda conocer la seroprevalencia de hepatitis B, varicela, sarampión, rubeola y parotiditis de los mismos. OBJETIVO  Estimar la seroprevalencia de inmunización en los residentes de Formación Sanitaria Especializada de nueva incorporación al Sector III de Zaragoza.
  • 33. METODOLOGÍA  Tipo de estudio: Descriptivo transversal.  Fecha de realización: Julio 2021.  Fuente de información: Análisis serológico en el reconocimiento inicial para la detección de anticuerpos específicos.  Población de estudio: Residentes de Formación Sanitaria Especializada de nueva incorporación al Sector III de Zaragoza.  Variables dependientes: hepatitis B, varicela, sarampión, rubeola y parotiditis.  Variables independientes: sexo, año de nacimiento y comunidad autónoma.  Se identificó los niveles de anticuerpos de superficie del virus de la hepatitis B, considerando la inmunización anti-HBs ≥10mlU/ml para la hepatitis B, y en el resto de enfermedades se estimó como inmunización el resultado de “Positivo”.
  • 34. RESULTADOS Inmunidad de hepatitis B por año de nacimiento
  • 36. Porcentaje de inmunidad por patologías
  • 37. CONCLUSIONES 1. Los nacidos entre 1996 y 1997 tienen una baja inmunidad frente a la hepatitis B, con un 23% y un 4.9% respectivamente. 2. En relación a la triple vírica hay mayor inmunidad frente a la parotiditis 86.6% y a la rubeola 81.7%, que al sarampión con un 61%. 3. La inmunidad de la varicela es la más alta de todas las patologías, con un 89.02%, casi la inmunidad de toda la muestra. 4. No se muestran datos relevantes de las variables sexo y comunidad autónoma por la heterogeneidad de la muestra.  Palabras clave: Estudios Seroepidemiológicos, Hepatitis B; Residentes; Riesgos Laborales; Varicela; Triple Vírica.
  • 38. BIBLIOGRAFÍA  1. Rodríguez de la Pinta ML, Martínez D, Santos-Sancho JM, Borda JR, Orero A. Seroprevalencia de sarampión, rubéola, paperas y varicela en los trabajadores de un área sanitaria de la comunidad de Madrid. Rev Esp Quimioter. 2014;27(2):98–101.  2. Duro-Torrijos JL, Rodríguez-Blanco N, García-Peral P, García-Román V, Boubeta-Lemos N, Martínez-Martínez-Carrasco E, et al. Estado inmunológico frente a la Hepatitis B del personal sanitario en dos departamentos de salud de la Comunidad Valenciana (España). Arch Prev Riesgos Labor. 2020;23(4):430–42.  3. Inglés Torruella J, Gil Soto R. Chickenpox seroprevalence among healthcare and social assistance workers in Catalonia (Spain). Arch Prev Riesgos Labor. 2017;20(3):158–66.  4. Cervera JA, Gordillo PC, Teresa M, Goig F, Jose M, Martí G, et al. Originalbreve.2014;653-9.
  • 39. ESTADO INMUNOLÓGICO FRENTE A HEPATITIS B, VARICELA, SARAMPIÓN, RUBEOLA Y PAROTIDITIS DE LOS RESIDENTES DE FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA DE ZARAGOZA. NURIA LITE ARCOS, R1 ENFERMERÍA DEL TRABAJO; LAURA FERNÁNDEZ RUEDA, R2 ENFERMERÍA DEL TRABAJO; PAULA SAHUQUILLO GONZÁLEZ, R2 ENFERMERÍA DEL TRABAJO. UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA, ZARAGOZA.
  • 40. DERMATITIS IRRITATIVA OCUPACIONAL EN PROFESIONALES DE LA SALUD SECUNDARIA A MEDIDAS DE PREVENCION DE INFECCIONES: PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO AUTORES: Rubén Armesto Caride. EIR de trabajo del Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo. Osakidetza Alicia Pividal Canovas. EIR de trabajo del Hospital universitario de Donostia. Osakidetza.. Xabier Ibarra Lira. EIR del trabajo del Hospital Universitario de Basurto. Osakidetza
  • 41. INTROCUCCIÓN  La dermatitis ocupacional es una de las enfermedades profesionales mas frecuentes en Europa (2).  Representan una importante carga para el empresario y el Estado por un coste elevado de tratamiento, de compensaciones financieras y perdida de productividad.  Afecta a un gran número de profesiones, entre ellas la sanitaria, donde los guantes, jabones y antisépticos constituyen los principales factores de riesgo.  Con la situación de pandemia, se evidencia un aumento de las medidas de prevención de infecciones. Así en el estudio de Lan J. (3) se observó que el 97% del personal de primera línea presentó lesiones cutáneas (83.1% puente nasal,78.7% pómulo, 74.5% manos y 57.2 % frente).
  • 42. OBJETIVO:  Proporcionar información para un diagnostico precoz.  Detectar y prevenir complicaciones. METODOLOGÍA: - Valoración – Patrones funcionales de M. Gordon. - Diagnostico- Taxonomía NANDA / NOC / NIC. - Planificación - Taxonomía NANDA / NOC / NIC. - Ejecución - Taxonomía NANDA / NOC / NIC. - Evaluación – Según sus NOC con Escalas Lickert. PALABRAS CLAVE: Dermatitis, Contact; Health Personnel; Standardized Nursing Terminology; Nursing Process; Occupational Health Nursing
  • 43. RESULTADOS: PLAN DE CUIDADOS (I) DIAGNOSTICO OBJETIVOS INTERVENCIONES Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud (00188) r/c Múltiples agentes estresantes. - (1902) Control de riesgo - [5240] Asesoramiento - [5510] Educación para la salud Disposición para mejorar la gestión de la salud (00162) r/c el deseo de mejorar la gestión de los factores de riesgo. - (1902) Control de riesgo - [5510] Educación para la salud - [4470] Ayuda en la modificación de sí mismo
  • 44. RESULTADOS: PLAN DE CUIDADOS (II) DIAGNOSTICO OBJETIVOS INTERVENCIONES Trastorno de la imagen corporal (00118) r/c Enfermedad y su tratamiento - [1200] Imagen corporal - [1302] Afrontamiento de problemas - [1205] Autoestima - [5220] Mejora de la imagen corporal. - [1800] Ayuda con el autocuidado - [5270] Apoyo emocional - [5240] Asesoramiento - [4920] Escucha activa - [5400] Potenciación de la autoestima Riesgo de deterioro de la integridad cutánea (00047) r/c Sustancias químicas irritantes - [1101] Integridad tisular: piel y membranas mucosas - [1902] Control del riesgo - [0602] Hidratación -[3590] Vigilancia de la piel -[6570] Precauciones en la alergia al látex -[3550] Manejo del prurito - [6482] Manejo ambiental: confort
  • 45. RESULTADOS: PLAN DE CUIDADOS (II) DIAGNOSTICO OBJETIVOS INTERVENCIONES Deterioro de la integridad cutánea (00046) r/c Contacto con agentes químicos y Humedad - [1101] Integridad tisular: piel y membranas mucosas - [1102] Curación de la herida: por primera intención - [1103] Curación de la herida: por segunda intención -[3660] Cuidados de las heridas -[3590] Vigilancia de la piel principal [2316] Administración de medicación: tópica Riesgo de respuesta alérgica al látex (00042) r/c Profesiones que requieren un contacto diario con el látex - [0705] Respuesta alérgica: localizada - [0707] Respuesta de hipersensibilidad inmunológica - [0704] Autocontrol: asma - [6610] Identificación de riesgos - [6570] Precauciones en la alergia al látex - [5606] Enseñanza: individual - [6480] Manejo ambiental - [6410] Manejo de la alergia - [7400] Orientación en el sistema sanitario
  • 46. CONCLUSIÓN  Debido a la magnitud del problema, la disminución de las dermatitis de contacto debe convertirse en una prioridad en la agenda sanitaria de nuestra unidad de prevención, donde a través de la concienciación y educación sanitaria se intentara disminuir la incidencia.  El Especialista de Trabajo, a través de la adecuada vigilancia de la salud debe ser un profesional capaz de saber detectar los factores de riesgo, facilitar apoyo y ayudar a los trabajadores  Enfermería del trabajo, utilizando una metodología y un lenguaje enfermero estandarizado, nos ayuda a una aplicación mas científica, estructurada y personalizada en los cuidados, adecuándolos a la necesidad del trabajador
  • 47. BIBLIOGRAFIA: 1. Protocolo de Vigilancia Sanitaria Específica para los trabajadores expuestos a Dermatosis Laborales, 2003 . 2. Subiabre-Ferrer D, Zaragoza-Ninet V, Ortiz-Salvador JM, Giacamanvon der Weth, María Macarena, Blasco-Encinas R, Sierra-Talamantes I. Dermatitis de contacto profesional, estudio clínico-epidemiológico entre los años 2011 y 2015. Medicina y seguridad del trabajo.2016;62(245):318-26. 3. Lan J, Song Z, Miao X, Li H, Li Y, Dong L, et al. Skin damage among health care workers managing coronavirus disease-2019. J Am Acad Dermatol.2020;82(5):1215- 6 4. NANDA INTERNACIONAL. Titulo: Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2015-2017.
  • 48. Determinación de la contingencia, de lo común a lo laboral S O F Í A M ª E S P I A U G O N Z Á L E Z - A Z A H A R A P E R E Z B A D I L L O R E S I D E N T E S D E 2 º A Ñ O D E E N F E R M E R Í A D E L T R A B A J O . H O S P I TA L U N I V E R S I TA R I O P U E R TA D E L M A R ( C Á D I Z )
  • 49. Dentro de las Enfermedades Profesionales reconocidas en nuestro país, se encuentra el Síndrome del Túnel Carpiano (STC) por compresión del nervio mediano en la muñeca, como así se recoge en el RD 1299/2006. Se define STC como Una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano. Este es el nervio en la muñeca que permite la sensibilidad y el movimiento a partes de la mano. El síndrome del túnel carpiano puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos.
  • 50. Realizar una búsqueda activa de casos susceptibles de cambio de contingencia. Realizar propuestas de Determinación de la contingencia en trabajadores en situación de Incapacidad Temporal (IT): Seguimiento de dos casos clínicos. Consulta de guías oficiales del INSS e INSHT. A continuación, se exponen dos casos de Determinación de la Contingencia a propuesta de la Unidad Médica de Valoración de Incapacidades (UMVI). Metodología: Objetivos: Palabras Clave
  • 51. Mujer de 51 años, en situación de IT desde Octubre de 2021 por "Sospecha de Síndrome de túnel carpiano (STC)". Antecedentes personales: HTA, y alergia a pólenes. Patología actual: Sospecha de STC. Datos laborales: Cocinera de profesión desde el año 2015. Cobertura de las contingencias profesionales a través de MC Mutual. La paciente presentaba calambres y dolor en mano derecha. En la exploración se observan signos de Tinel y Phalen positivos. Tras ser examinada en Atención Primaria, se realizó RX para descartar otras patologías, es derivada al servicio de Neurofisiología clínica, y tras realizarle un EMNG, se observaron signos compatibles con una afectación del Nervio Mediano derecho, compatible con un STC de grado moderado-severo. Caso Clínico 1:
  • 52. Varón de 45 años, en situación de IT desde Noviembre de 2021 por "Sospecha de Síndrome de túnel carpiano (STC)". Antecedentes personales: HTA, y Obesidad Grado II. Patología actual: Sospecha de STC. Datos laborales: Personal de empresa municipal de limpieza desde el año 2018 Cobertura de las contingencias profesionales a través de Fraternidad-Muprespa. El paciente presentaba calambres y dolor en mano izquierda, y también presentaba signos de Tinel y Phalen positivos en la primera exploración. Tras ser examinado por su MAP, y realizarle RX, fue derivado al servicio de Neurofisiología clínica, y tras realizarle un EMNG, se observaron signos compatibles con una afectación del Nervio Mediano izquierdo, compatible con un STC de grado moderado-severo. Caso Clínico 2:
  • 53. Se investigó cada caso, se valoró el tiempo en IT, tiempo de profesión en activo, y la sintomatología presentada. En ambos casos, se cumplían con los criterios necesarios para ser considerados como Contingencia Profesional. Se redactaron dos propuestas de Determinación de la contingencia a petición de la UMVI, y se enviaron al Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) para su posterior resolución. En todo momento se informó a los trabajadores de todos los tramites realizados. Resultados
  • 55. Ambos pacientes, continuan en IT a la espera de ser intervenidos quirurgicamente para la liberación del Nervio mediano. A su vez, ambos procesos siguen su curso y están a la espera de resolución.
  • 56. El procedimiento de búsqueda activa de casos de Enfermedades Profesionales es importante, no solo para que éstas sean reconocidas legalmente, sino para que a raíz de su detección, se puedan aplicar las medidas preventivas oportunas, o medidas correctoras si fuera necesario. Es nuestro deber actuar siempre desde el punto de vista de la prevención, sin importar el ámbito laboral en el que nos encontremos. Conclusión
  • 57. Bibliografí a 1.- Directrices para la decisión clínica en enfermedades profesionales [Internet]. Portal INSST. Disponible en: https://www.insst.es/ddc-directrices-para-la- decision-clinica 2.- Guía de ayuda para la valoración de las Enfermedades Profesionales Vol II, 5ª Edición. INSS. Seg-social.es. Disponible en: https://www.seg- social.es/wps/wcm/connect/wss/19e559fb-1aee-4b70-a1bb- 2fb35fd1c93b/GUIA+EEPP+5a+edición+-+VOL+II.pdf?MOD=AJPERES 3.- Dreano T, Albert J-D, Marin F, Sauleau P. Síndrome del túnel carpiano. EMC - Apar Locomot [Internet]. 2011 ;44(3):1–8. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000433.htm
  • 58. Marta Muñiz Pérez, María Sánchez Rubio, Ana Fernández Vázquez, Álvaro Santisteban Corchos Unidad de Vigilancia de la Salud Hospital Universitario Virgen del Rocío
  • 59. El objeto del Protocolo de Vigilancia Sanitaria Específica Radiaciones Ionizantes es prevenir y limitar la posible patología producida por radiaciones ionizantes. La detección precoz de determinados signos y síntomas, identificación de factores de riesgo concomitantes y el despistaje y diagnóstico precoz de determinadas alteraciones, facilita una adecuada y temprana intervención de forma que se prevenga la aparición de ciertas patologías o agravamiento. FEBRERO 2022 REVISIÓN BIBLIOGRAFÍA Dialnet, Cuiden, LILACS, UNSCEAR( Comité Científico de las Naciones Unidos para el estudio de los efectos biológicos de los R.I), INSST, ICRP ( Comisión Internacional de Protección Radiológica, Revista española de Medicina del Trabajo, Scielo, CSN.ciemat.es.
  • 60. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Describir en trabajadores expuestos a R.I. parámetros de alerta detectados en pruebas complementarias, que puedan poner en evidencia la existencia de una alteración , patología nueva o su agravamiento, para su posterior evaluación ,tratamiento y determinación del criterio de aptitud o sensibilidad del trabajador OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar signos y parámetros de alerta por sistema o aparato. Detectar hallazgos que impliquen una mayor susceptibilidad o sensibilidad del trabajador a las R.I.
  • 61. HALLAZGOS EN EXÁMEN OFTALMOLÓGICO Especial atención en transparencia de lentes oculares por la gran sensibilidad del cristalino a las R.I: 1.Perdida de agudeza visual 2. Visión borrosa 3.Decoloración de los colores 4.Visión distorsionada
  • 62. HALLAZGOS EN EXÁMEN APARATO RESPIRATORIO Detección de la existencia de patología respiratoria con limitación funcional: Agravamiento de patrón respiratorio anterior . Aparición de patrón respiratorio alterado
  • 63. HALLAZGOS EN EXÁMEN OTORRINOLARINGÓLOGO Especial atención en alteraciones de la audición por:  Inflamación, Endurecimiento de los huesos del oído, Tumoración. Puede ser pérdida conductiva o sensorial con: . Agravamiento de patrón anterior . Aparición de nuevo patrón alterado.
  • 64. Los daños potenciales pueden tener diversas expresiones: 1.Enfermedad aterosclerótica acelerada 2.Envejecimiento vascular prematuro 3.Enfermedad valvular 4.Afectación pericárdica 5.Miocardiopatía 6.Disfunción autonómica: .Trastornos de la FC .Hipertensión paroxística o labilidad tensional. .Síncope HALLAZGOS EN EXÁMEN CARDIOVASCULAR Basado en descartar la existencia de patología con repercusión funcional limitante ; Existe evidencia inicial que avala un proceso fisiopatológico previamente no considerado como relevante, que se expresa clínicamente como un mayor riesgo y enfermedad cardiovascular en el personal de salud expuesto a radiación ionizante.
  • 65. Especial atención en alteraciones fuera de los parámetros de referencia de: Reticulocitos ( marcador precoz de actividad eritropoyética ) Hematología general Proteinograma Función tiroidea Función renal Función hepática Constando de pruebas hematológicas por la especial sensibilidad de los órganos hematopoyéticos y bioquímicas con especial atención en la función renal , hepática y endocrinas. HALLAZGOS ANALÍTICOS
  • 66. Mediante la realización de pruebas complementarias periódicas, realizadas en consulta de enfermería , podemos detectar precozmente en trabajadores susceptibles, alteraciones causadas o agravadas por la exposición a radiaciones ionizantes.
  • 67.  1. Protocolo de Vigilancia Sanitaria Específica Radiaciones Ionizantes. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/radiacio.pdf  2. R.D 783/2001. Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.  3. Aristizábal JM. Riesgo cardiovascular relacionado con la radiación ionizante.Revista Colombiana de Cardiología. 2020. 27(1) (21-24) Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revistacolombiana-cardiologia-203-articulo- riesgo-cardiovascular-relacionado-con-radiacionS012056331930214  4. Vañó-Carruana E.¿Tenemos suficiente protección radiológica en cardiología?.REC Interv Cardiol. 2019;2:75-76 . Disponible en: https://recintervcardiol.org/es/editorial/tenemos-suficienteproteccion-radiologica-en-cardiologia.  5. Bushberg J. Exposición a la radiación y contaminación.Manual MSD. 2020.Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/lesiones-y-envenenamientos/exposici%C3%B3na-la- radiaci%C3%B3n-y-contaminaci%C3%B3n/exposici%C3%B3n-a-la-radiaci%C3%B3n-ycontaminaci%C3%B3n  6. Manejo de los efectos secundarios. Problemas auditivos. Cancer.net. 2018.Disponible en: https:// www.cancer.net/es/asimilaci%C3%B3n-con-c%C3%A1ncer/efectos-f%C3%ADsicos-emocionalesy-sociales-del- c%C3%A1ncer/manejo-de-los-efectos-secundarios-f%C3%ADsicos/problemasauditivos .  7. Henao-Solarte MC, Arango-Guerra P, Gómez-Maya S, Vásquez-Trespalacios EM. Cataratas y exposición a radiación ionizante en personal de cardiología intervencionista. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [Internet]. 2017 [citado 2022 Feb 24] ; 26( 4 ): 275-283. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 62552017000400275&lng=es.  8. Boria Alegre A .Formación de cataratas secundaria a radiaciones ionizantes. Normativa legal y medidas de protección.15(11); 519. 2020 .Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/ revista- medica/formacion-de-cataratas-secundaria-a-radiaciones-ionizantes-normativa-legal-ymedidas-de-proteccion/  9. Directivas 96/29, 80/836 y 84/467/EURATOM Normas básicas relativas a la protección sanitaria de los trabajadores y de la población contra los riesgos que resultan de las radiaciones ionizantes.  10. Directiva 90/641/EURATOM Protección de trabajadores externos por intervención en zona controlada.
  • 68. INFLUENCIA DEL BIENESTAR PROFESIONAL EN LA HUMANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA Cuevas Calderón, Adriana1 Meño García, Cristina2 1. Enfermera interna residente de segundo año en el Hospital Clínico San Carlos (Madrid, España) 2. Enfermera interna residente de segundo año en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid, España)
  • 69. INTRODUCCIÓN • Los avances científico-técnicos en Sanidad tienen como consecuencia la mejora en la asistencia sanitaria a los pacientes. • Entre estos avances se encuentra la humanización, concepto creado para tomar al paciente como elemento central de la atención sanitaria. • En los últimos años se ha evidenciado la necesidad de que esta humanización se extienda también a los profesionales sanitarios, ya que para que los trabajadores puedan ofrecer apoyo emocional, escucha activa, compresión y actitud empática hacia los pacientes y familiares es necesario cuidar de su bienestar físico y mental. • Este debe ser un objetivo prioritario de los servicios de prevención de riesgos laborales: buscar el bienestar profesional a través de la promoción y prevención de la salud de los trabajadores. • Este concepto debe extenderse a los profesionales sanitarios, ya que para que éstos puedan ofrecer una asistencia humanizada es necesario cuidar de su bienestar físico y mental, mediante la promoción y prevención de su salud. Decálogo de humanización de la Sanidad. (SaludMadrid) Fuente: Imagen extraída de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Decálogo de humanización de la Sanidad. Madrid: Publicación en línea Madrid; 2018. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/publicacion/ref/20223
  • 70. Describir la evidencia científica existente sobre la influencia del bienestar profesional en la humanización de la asistencia sanitaria. OBJETIVO
  • 71. Se realizó una revisión bibliográfica. Bases de datos consultadas: PubMed, Scielo y PublicaMadrid. Descriptores utilizados: “Humanización de la atención”, “enfermería”, “enfermería del trabajo”, “Síndrome del Burnout”. Se incluyeron artículos publicados en los últimos 5 años, en inglés o español, con acceso a texto completo. Primer filtro: 88 artículos 11 duplicados 28 excluidos tras analizar resumen 42 eliminados por su no relevancia para el tema a investigar 7 artículos incluidos finalmente METODOLOGÍA
  • 72. La sobrecarga de trabajo es uno de los puntos fundamentales de la deshumanización, que afecta tanto al profesional como al paciente. La salud física y mental de los profesionales repercute en la calidad de la atención sanitaria y en el bienestar de los pacientes. El Síndrome de desgaste profesional aparece cuando existe un desequilibrio entre el alto esfuerzo percibido por el profesional (trabajo a turnos, baja conciliación laboral, altas demandas...) y una baja recompensa (reconocimiento, económica…) Desde los servicios de Prevención de Riesgos Laborales y las organizaciones y empresarios, deben aunar esfuerzos para prevenir y tratar el desgaste profesional. RESULTADOS ( I )
  • 73. • El Plan de Humanización de la Comunidad de Madrid vigente, hace mención especial a la necesidad de cuidar al que cuida, basándose en el hecho de que el bienestar de los profesionales es una condición necesaria para la humanización del paciente. • El decálogo de la humanización de la Sanidad, de la Consejería de la CAM, debería ser tenido más en cuenta para fomentar su bienestar. Entre las medidas propuestas se encuentran: – Comunicarse con el profesional fomentando el buen entendimiento y relación. – Escucharle y confiar en su capacitación. – Correspóndale ofreciéndole consideración – Proporcione la información que le solicite para facilitar sus cuidados y asistencia. – La privacidad, el respeto y la protección de datos ampara, tanto al paciente, como al profesional. Recuerde que el profesional es una persona cuya dignidad también debe ser respetada. RESULTADOS ( II )
  • 74. 1. La literatura sobre este tema es escasa. Si bien abundan los artículos sobre la humanización orientada al paciente, no es así sobre el profesional. 2. Cuidar al que cuida debe ser una medida prioritaria en los servicios de prevención de riesgos laborales, con el fin de prevenir el desgaste profesional. 3. Si las organizaciones garantizan el bienestar profesional y unas condiciones de trabajo adecuadas, será posible alcanzar la humanización a todos los niveles. CONCLUSIONES
  • 75. BIBLIOGRAFÍA 1. Humanización de la Sanidad y Salud Laboral: Implicaciones, estado de la cuestión y propuesta del Proyecto HU-CI.Med. segur. trab. 2017; 63 (247). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465- 546X2017000200103 2. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Plan de Humanización de la Atención Sanitaria. Madrid: Editorial Dirección General de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria; 2016-2019. Disponible en: Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria 2016-2019 3. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Decálogo de humanización de la Sanidad. Madrid: Publicación en línea Madrid; 2018. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/publicacion/ref/20223 4. Llanes G, Bejarano D, Márquez LM, Ponce C, Martínez RM. La humanización de la atención de enfermería en salud laboral. Revista Enfermería del Trabajo. 2018. 8; 1: 18-26 5. Vázquez Caubet JC, Sánchez-Arcilla Conejo I, Caso Pita C, Pacheco Tabuenca T. Prevención del desgaste profesional en los centros sanitarios del servicio madrileño de Salud. Madrid: Subdirección de Humanización de la Asistencia Sanitaria Consejería de Sanidad; 2019 . Disponible en: https://www.comunidad.madrid/publicacion/ref/20304 6. March JC.Humanizar la sanidad para mejorar la calidad de sus servicios. Rev Calid Asist.2017;32(5):245-247. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.cali.2017.10.001 7. Molero Jurado MM, Herrera-Peco I, Perez-Fuentes MC, Oropesa Ruiz NF, Martos Martinez A, Ayuso-Murillo D, Gázquez Linares JJ . Communication and humanization of care: Effects over burnout on nurses. PLOS ONE (2021) 16(6). Disponible en: Communication and humanization of care: Effects over burnout on nurses
  • 76. IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD FÍSICA Y MENTAL EN LOS TRABAJADORES MAYORES DE 55 AÑOS Realización de un estudio cuasiexperimental focalizado en los trabajadores del SES Castellón. Como parte de un Plan de Envejecimiento Saludable. Sara García del Arco (1), Alba Chapinal Pablo (2) 1. R2 Enfermería del Trabajo. Hospital General Universitario de Castellón 2. R1 Enfermería del Trabajo. Hospital General Universitario de Castellón
  • 77. 2010 2020 Aumento de la esperanza de vida en la población → Aumento del nº de “Trabajadores de más edad” INTRODUCCIÓN Fuente: Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ageing at work: Spain OSH policies.2015
  • 78. Trastorno de Ansiedad Dorsalgia Trastornos persistentes del estado de ánimo Otros trastornos de articulación Reacción a estrés grave y trastorno de adaptación Otros DIAGNÓSTICOS DE IT EN AGOSTO/21 Trastorno de Ansiedad Dorsalgia Trastornos persistentes del estado de ánimo Otros trastornos de articulación Reacción a estrés grave y trastorno de adaptación Otros Fuente: Informe Datawarehouse Agosto 2021
  • 79. OBJETIVOS ◦ Principal: Determinar el efecto de un programa de promoción de la salud para disminuir la ansiedad y la intensidad del dolor musculoesquelético en los trabajadores del SES Castellón mayores de 55 años ◦ Específicos: ◦ Conocer el nivel de ansiedad, depresión y estrés en los trabajadores con la realización de un cuestionario pre/post intervención ◦ Saber la intensidad del dolor musculoesquelético en los trabajadores mediante la realización de un cuestionario pre/post intervención ◦ Analizar la influencia de los aspectos sociodemográficos en la intensidad del dolor musculoesquelético y el nivel de ansiedad
  • 80. MATERIAL Y MÉTODOS ◦ 1. DISEÑO DEL ESTUDIO: ESTUDIO CUASIEXPERIMENTAL UN ÚNICO GRUPO DE TRABAJADORES COMPARACIÓN DE RESULTADOS PRE/POST INTERVENCIÓN 2. POBLACIÓN DIANA: Personal tanto sanitario como no sanitario que pertenezca al SES Castellón con una edad superior a 55 años
  • 81. 3. TAMAÑO MUESTRAL 31 trabajadores >55 años 11 personal médico 11 personal enfermería 5 locutores CICU 8 médicos coordinadores 4. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO Muestreo no probabilístico por conveniencia
  • 82. ANÁLISIS DE LOS DATOS Recopilación de los datos Análisis de los datos Variables cualitativas Variables cuantitativas Evaluar el cambio pre/post intervención • EXCEL • SPSS • Frecuencias y porcentajes • Media y desviación típica • CHI-CUADRADO
  • 83. INTERVENCIÓN Promoción de la salud Mindfulness Risoterapia Estiramientos musculares Mejorar la flexibilidad + Aumentar la actividad física Disminuir nivel de ansiedad y la intensidad de los dolores osteomusculares
  • 84. BIBLIOGRAFÍA 1. Belin A, Dupont C, Oulès L, Kuipers Y. Safer and healthier work at any age. Final overall analysis report [Internet]. Luxembourg: Publicaons Office of the European Union; 2016 [citado 15 octubre 2020]. Disponible en: file:///C:/Users/sarit/AppData/Local/Temp/Safer_and_healthier%20work_any%20age_ Final_analysis_report%20(2).pdf 2. Carpintero Pérez P, Lago Antón S, Neyra Castañeda A. ¿Es coste-efectivo el desarrollo de programas de promoción de la salud en los lugares de trabajo?. Medicina y Seguridad en el trabajo [Internet]. 2014 [citado 10 enero 2021];60(236). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2014000300008 3. Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ageing at work: SpainOSH policies [Internet]. 2015 [citado 15 octubre 2020]. Disponible en: https://visualisation.osha.europa.eu/ageing-and-osh#!/ 4. Montero-Marín J, Asún S, Estrada-Marcén N, Romero R, Asún R. Efectividad de un programa de estiramientos sobre los niveles de ansiedad de los trabajadores de una plataforma logística: un estudio controlado aleatorizado. Atención Primaria [Internet]. 2021 [citado 10 septiembre 2021];7(45):376–383. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-pdf-S021265671300124 8 5. Proper, K. I., & van Oostrom, S. H. (2019). The effectiveness of workplace health promotion interventions on physical and mental health outcomes - a systematic review of reviews. Scandinavian journal of work, environment & health, 45(6), 546–559. https://doi.org/10.5271/sjweh.3833 6. Mazzoni da Costa F, Filice de Barros N, Ceretta de Oliveira H. Effects of an intervention program with health education and hatha yoga on the health of professionals with musculoskeletal symptoms. Rev Bras Med Trab. [Internet]. 2020 [citado 10 enero 2021];2(18):114–124. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7732038/ 7. Tovar García RR. EFECTO DE UNA INTERVENCIÓN BASADA EN MINDFULNESS EN NO APEGO, ESTRÉS, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN [Internet]. Monterrey; 2018 [citado 15 octubre 2020]. Disponible en:file:///C:/Users/sarit/AppData/Local/Temp/2018Efectodeunaintervencionbasadaenmindfulnessenno apegoestresansiedadydepresionR.RazielTovar-Garcia.pdf 8. R. Del Castillo M. PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE ESTRÉS BASADO EN MINDFULNESS [Internet]. Alcorcón; 2016 [citado 15 octubre 2020] pp. 1–7. Disponible en: http://institutomedicolinneo.com/wp- content/uploads/2016/02/PROGRAMA-DE-REDUCCI%C3%93N-DE-ESTR%C3%89S-BASADO-EN- MINDFULNESS-5.pdf 1. Rodríguez del Águila M del M, Pérez Vicente S, Sordo del Castillo L. Cómo elaborar un protocolo de investigación en salud [Internet]. 2007. Available from: http://www.doyma.es 2. Sihawong, R, Janwantanakul P, Jiamjarasrangsi W. A prospective, cluster-randomized controlled trial of exercise program to prevent low back pain in office workers. Eur. Spine J [Internet]. 2014 [citado 10 septiembre 2021];4(23):786–793. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3960439/ 3. Dosil Santamaría, M., Ozamiz-Etxebarria, N., Redondo Rodríguez, I., Jaureguizar Alboniga-Mayor, J., & Picaza Gorrotxategi, M. (2021). Psychological impact of COVID-19 on a sample of Spanish health professionals. Impacto psicológico de la COVID-19 en una muestra de profesionales sanitarios españoles. Revista de psiquiatria y salud mental, 14(2), 106–112. https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2020.05.004 DASS21 4. MONTENEGRO BOLAÑOS BF, YUMISEVA MARÍN SG. “APLICACIÓN DE LA ESCALA DASS-21 PARA VALORAR DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y ESTRÉS EN LOS PROFESIONALES DE SALUD DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES EUGENIO ESPEJO EN LOS MESES DE JULIO-AGOSTO DEL 2016” [Internet]. Quito; 2016 [citado 15 octubre 2020]. Disponible en: file:///C:/Users/sarit/AppData/Local/Temp/TESIS%20APLICACION%20ESCALA%20DASS_21.pdf 5. Vicente Herrero MT, Delgado Bueno S, Bandrés Moyá F. Valoración del dolor. Revisión comparativa de escalas y cuestionarios. Rev Soc Esp Dolor [Internet]. 2018 [citado 10 enero 2021];25(4):228–236. Disponible en: file:///C:/Users/sarit/AppData/Local/Temp/1134-8046-dolor-25-04-00228.pdf 6. Hanisch SE, Birner UW, Oberhauser C, Nowak D, Sabariego C. Development and Evaluation of Digital Game-Based Training for Managers to Promote Employee Mental Health and Reduce Mental Illness Stigma at Work: Quasi- Experimental Study of Program Effectiveness. JMIR Ment Health. 2017 Aug 4;4(3):e31. doi: 10.2196/mental.7600. PMID: 28778839; PMCID: PMC5562929. 7. Casimiro AJ, Artés EM, Muyor JM. Incidencia de un programa de actividad física en la calidad de vida de los trabajadores en su ámbito laboral. Arch.Med. Deporte [Internet]. 2011 [citado 10 enero 2021];28(144):247–256. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-10938 8. Ruiz Gómez, MC, Rojo Pascual C, Ferrer Pascual MA. Terapias complementarias en los cuidados. HUMOR Y RISOTERAPIA [Internet]. Soria; 2004 [citado 15 octubre 2020]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962005000100008 9. Fraile Alonso M. RISOTERAPIA APLICADA A CUIDADORES DE PERSONAS CON DEMENCIA [Internet]. Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales; 2018 [citado 15 octubre 2020]. Disponible en: file:///C:/Users/sarit/AppData/Local/Temp/2018_Guia_risoterapia.pdf 10. Mackenzie, C. S., Poulin, P. A., y Seidman-Carlson, R. (2006). A brief mindfulness-based stress reduction intervention for nurses and nurse aides. Applied Nursing Research, 19(2), 105-109
  • 86. EVOLUCIÓN DE LA NOTIFICACIÓN DE LAS AGRESIONES VERBALES A LOS PROFESIONALES SANITARIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE ORGANIZACIÓN SANITARIA INTEGRADA (OSI) DE ARABA. Rodríguez Cortés, M. 1
  • 87. • En Atención Primaria se producen episodios frecuentes de violencia verbal contra profesionales sanitarios. Estas situaciones suponen en muchas ocasiones la ruptura de la relación terapéutica y un daño moral en la persona agredida. Para conocer la dimensión exacta del problema es imprescindible seguir de manera sistemática y personalizada un plan de notificación y registro. INTRODUCCIÓN
  • 88. OBJETIVO • Describir y cuantificar la evolución en relación a la notificación de las agresiones verbales hacia población trabajadora en los centros Atención Primaria de OSI Araba entre 2013-2021.
  • 89. METOGOLOGÍA  Notificación por parte de los trabajadores en el servicio de salud laboral de nuestra OSI de las agresiones .  Se sigue el protocolo ,recogido en el sistema de gestión integrado de PRL.  Registro informático en el software SAP.  Se extraen los datos desde 2013-2021, siendo la muestra del estudio el número de eventos de violencia verbal notificada por los trabajadores de la OSI Araba de la atención primaria en ese periodo.  Las variables analizadas fueron: • Características de la persona agredida: categoría profesional y sexo. • Características de la persona agresora: usuario/paciente, familiar/acompañante.
  • 90. RESULTADOS 0 5 10 15 20 25 30 35 40 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Evolución de la notificación de agresiones
  • 91. RESULTADOS PEDIATRA. 8% MÉDICO DE FAMILIA 48% F. TECNICO ODONTOLOGO 2% ENFERMERO/A 20% TCAE 2% AUX.ADMINISTR ACION Y AT.USUARIO 20% NOTIFICACIÓN POR CATEGORÍA PROFESIONAL FEMENINO 80% MASCULINO 20% NOTIFICACIÓN POR SEXO
  • 92. CONCLUSIONES • Los resultados suponen un punto de partida para dar una mayor visibilidad al problema y buscar medidas de prevención para evitar o reducir las agresiones. 1. Mayor concienciación del problema por parte de los profesionales sanitarios. 2. La actualización de los sistemas informáticos logra recoger de forma más exhausta los datos. 3. Aumento significativo de la notificación de las agresiones verbales desde 2018. 4. Las profesionales que notifican las agresiones en su mayoría son mujeres (80%). 5. Las notificaciones por categoría profesional se concentran sobre todo en medicina y enfermería correspondiendo al mayor activo en atención primaria. 6. Durante la pandemia hubo un incremento de agresiones telefónicas.
  • 93. PALABRAS CLAVE Y BIBLIOGRAFÍA • Palabras clave: Agresión; Nivel asistencial; Personal sanitario; Servicios de Salud Comunitaria; Violencia laboral. • Key words: Aggression; Health care level; Health personnel; Community Health Services; Workplace violence. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1. Gutiérrez L, Hernández MJ, Molina L. Work-related violence among public health professionals (2008-2012). Arch Prev Riesgos Labor. 1 de julio de 2016;19(3):166-74. 2. El Plan de Prevención de las Agresiones a los Trabajadores del Servicio Canario de la Salud [Internet]. [citado 24 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=811945cb-d645-11e1-adc8-491cdb90fd3e&idCarpeta=ae273cd1-b385- 11e9-82f7-8d5cff9227e6 3. Agresiones en centros sanitarios [Internet]. Asepeyo Prevención. [citado 24 de febrero de 2022]. Disponible en: https://prevencion.asepeyo.es/documento/agresiones-en-centros-sanitarios/ 4. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Resolución de 26 de marzo de 2018, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se aprueba y publica el Protocolo de actuación frente a la violencia en el trabajo en los centros dependientes del INGESA, en las ciudades autónomas de Ceuta, Melilla y Centro Nacional de Dosimetría en Valencia [Internet]. Sec. 3, Resolución abr 23, 2018 p. 41492-504. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/res/2018/03/26/(2) 5. Informe de agresiones a profesionales del Sistema Nacional de Salud. 2019-2020. Ministerio de Sanidad. Año 2021. 6. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN. VIOLENCIA EN EL TRABAJO - OSAKIDETZA [Internet]. Observatorio Vasco sobre Acoso y Discriminación. 2012 [citado 24 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.observatoriovascosobreacoso.com/protocolo-de-actuacion-violencia-en-el-trabajo-osakidetza/
  • 95. CORRECTA UTILIZACIÓN DE GUANTES EN TÉCNICAS ENFERMERAS. AUTOR PRINCIPAL: VÍCTOR VELASCO SÁNCHEZ COAUTORES: PILAR RODRÍGUEZ CURIESES JORGE DÍAZ LÓPEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES. ASTURIAS
  • 96. Los guantes sanitarios son un equipo de protección bidireccional utilizado por los profesionales sanitarios. La utilización de guantes durante el desempeño de la labor sanitaria es primordial para evitar riesgos causados por la exposición a agentes biológicos o químicos. Utilizamos guantes para hacer exploraciones a pacientes, guantes quirúrgicos para técnicas que requieren de esterilidad y realizamos actividades con o sin pacientes en las que no se requieren guantes. Pero, ¿sabemos realmente cuando debemos de escoger una de estas tres opciones? Es esencial formar a los trabajadores sanitarios en la utilización correcta de guantes en sus labores profesionales. Un mal uso de los guantes en la realización de una técnica da una falsa sensación de protección. Gracias a este estudio podemos empoderar a los trabajadores en la elección del tipo de guantes o la no elección de ellos durante el desempeño de su labor profesional. INTRODUCCIÓN
  • 97. OBJETIVOS Objetivo principal: - Estructurar la elección de qué tipo de guantes y la no utilización de ellos según el tipo de técnica que se vaya a emplear. Objetivo secundario: - Reducir los costes por la utilización de guantes.
  • 98. METODOLOGÍA Se realizó una revisión bibliográfica de diferentes trabajos científicos, durante el mes de febrero de 2022, relacionados con lavado de manos, desinfección y utilización de guantes. Se han utilizado bases de datos como Pubmed, Google académico, entre otras. Cadenas de búsquedas utilizadas: - Pubmed: ((hand disinfection[mesh major topic]) AND (protective gloves[mesh major topic])) AND (exposure). - Google académico: gestión de guantes sanitarios AND lavado de manos AND exposure. Términos decs/mesh: hand disinfection; protective gloves; exposure; moments; covid. Palabras clave: Lavado de manos; Guantes protectores; Guantes quirúrgicos; Exposición; Asepsia. Criterios de exclusión: - Publicaciones anteriores a los últimos 10 años. - Publicaciones no relacionadas con el tema de estudio.
  • 99. RESULTADOS Pubmed: 11 resultados, seleccionamos 1 artículo. Google académico: 1200 resultados, seleccionamos 4 artículos. Total: 1211 artículos. Fueron seleccionados 6 artículos. Los documentos consultados fueron estudios descriptivos transversales, estudios observacionales, revisiones sistemáticas y una guía de práctica clínica de la organización World Health Organization & WHO Patient Safety. Se excluyeron aquellos documentos no relacionados con el tema de estudio, así como aquellos que estaban exentos de bibliografía.
  • 100. RESULTADOS Base de datos Resultados previos Seleccionados PUBMED ((hand disinfection[mesh major topic]) AND (protective gloves[mesh major topic])) AND (exposure). Se obtuvieron 11 resultados. Revisión de literatura científica con el objetivo de estructurar la elección del guante en función del riesgo específico de exposición a agentes médicos físicos, químicos, biológicos y peligrosos. L manzón et al. Gestion de guantes sanitarios. Proteccion adecuada del profesional, coste-efectividad y responsabilidad ambiental. Rev asoc esp espec med trab 2018; 27: 175-181 Estudio observacional prospectivo en el que se observa el porcentaje de infección de una herida según la correcta utilización de guantes y lavado de manos. Ding S, Lin F, Marshall AP, Gillespie BM. Nurses' practice in preventing postoperative wound infections: an observational study. J Wound Care. 2017 Jan 2;26(1):28-37. doi: 10.12968/jowc.2017.26.1.28. PMID: 28103161.
  • 101. RESULTADOS Base de datos Resultados previos Seleccionados Google académico gestión de guantes sanitarios AND lavado de manos AND exposure. Se obtuvieron 1200 resultados. Estudio longitudinal observacional de intervenciones deliberadas no controladas y posteriormente, estudio longitudinal con intervención deliberada para el lavado de manos donde se observó significativamente la diferencia de una buena técnica de lavado de manos frente a una mala técnica. Castro Otazu M, Coasaca Núñez A, Benavente Vilca L, Quenaya Bejarano E, Cruz Soriano J. Higienización del lavado de manos para disminuir infecciones hospitalarias dada la ejecución de un sistema de gestión de calidad en el Hospital Base III – Essalud, Juliaca-Puno. CV [Internet]. 30 de noviembre de 2017 ;5(1). Disponible en: https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/186 Guía de práctica clínica de la OMS en la que refleja la importancia del lavado de manos, los momentos en los que hay que realizarlo, así como los pasos a seguir para hacerlo de manera eficaz. World Health Organization & WHO Patient Safety. (2009). WHO guidelines on hand hygiene in health care. World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/44102 Estudio descriptivo, transversal, observacional de campo en el que se observa el conocimiento y aplicabilidad de las medidas de bioseguridad que aplica el colectivo de enfermería que trabaja en el servicio de urgencias del Hospital Universitario Central de Asturias. Silvestre L.N. Conocimiento y aplicabilidad de medidas de bioseguridad en profesionales de enfermería del servicio de urgencias. Hospital universitario central de Asturias [Trabajo fin de máster][Internet]. Oviedo, España: Universidad de Oviedo; 2012. Disponible en: http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/3993/6/TFM_SilvestreJald %C3%ADn.pdf Revisión sistemática realizada para conocer la major evidencia científica sobre el uso de guantes en la prevención de transmisiones cruzadas. Picheansathian, Wilawan; Chotibang, Jutamas Glove utilization in the prevention of cross transmission: a systematic review, JBI Database of Systematic Reviews and Implementation Reports: April 2015 - Volume 13 - Issue 4 - p 188-230
  • 102. CONCLUSIONES Tras la realizar una revisión bibliográfica acerca del uso de guantes podemos concluir que es imprescindible empoderar al trabajador acerca de la utilización correcta de guantes y el lavado de manos para evitar posibles infecciones tanto en el paciente como en el profesional. Al identificar en qué ocasiones se debería utilizar guantes y en cuáles no, ayudaría a reducir los costes económicos por la utilización excesiva de este producto. Gracias a la información adquirida se ha podido identificar en qué situaciones los profesionales sanitarios deberán realizar lavado de manos o utilizar gel hidroalcohólico. También se ha conseguido diferenciar para qué actuaciones es necesario no emplear guantes, utilizar guantes de exploración o emplear guantes estériles. Visiblemente sucias Visiblemente limpias
  • 103. USO CORRECTO DE LOS GUANTES Utilizar Guantes Estériles: Procedimientos quirúrgicos; parto vaginal; procedimientos radiológicos invasivos; acceso vascular y procedimientos vasculares (tubos centrales); preparación de nutrición parenteral total y agentes quimioterapéuticos. Utilizar Guantes de Exploración en Situaciones Clínicas (Posibilidades de tocar sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones y objetos visiblemente contaminados de fluidos corporales): - Exposición Directa al Paciente: Contacto con sangre; contacto de organismos muy infecciosos y peligrosos; situaciones de epidemia o de emergencia; inserción y retirada de dispositivos intravenosos; extracciones de sangre; interrupción de inserciones venosas; exámenes pélvicos y vaginales; succión de sistemas de tubos endotraqueales no cerrados. - Exposición Indirecta al Paciente: Evacuación de recipiente para vómitos; el manejo/limpieza de instrumentos; el manejo de los residuos; la limpieza de superficies y objetos ensuciados con líquidos corporales. Utilización de Guantes NO Indicada (excepto precauciones de CONTACTO). No existe riesgo de exposición a sangre o a fluidos corporales, o a un entorno contaminado. - Exposición Directa al Paciente: Al tomar la presión arterial, la temperatura y el pulso; realizar inyecciones subcutáneas e intramusculares; bañar y vestir al paciente; transportar al paciente; cuidado de ojos y oídos (si no hay secreciones); cualquier manipulación del catéter vascular en ausencia de fugas de sangre. - Exposición Indirecta al Paciente: Al usar el teléfono; anotar datos en la gráfica del paciente; administrar medicamentos por vía oral; distribuir o recoger bandejas de comida; quitar y cambiar sábanas de la cama del paciente; conectar al paciente a aparatos de ventilación no invasivos o cánulas de oxígeno; desplazar muebles de la habitación del paciente.
  • 104. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - L manzón et al. Gestion de guantes sanitarios. Proteccion adecuada del profesional, coste-efectividad y responsabilidad ambiental. Rev asoc esp espec med trab 2018; 27: 175-181 - World Health Organization & WHO Patient Safety. (2009). WHO guidelines on hand hygiene in health care. World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/44102 - Castro Otazu M, Coasaca Núñez A, Benavente Vilca L, Quenaya Bejarano E, Cruz Soriano J. Higienización del lavado de manos para disminuir infecciones hospitalarias dada la ejecución de un sistema de gestión de calidad en el Hospital Base III – Essalud, Juliaca-Puno. CV [Internet]. 30 de noviembre de 2017 Disponible en: https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/186 - Ding S, Lin F, Marshall AP, Gillespie BM. Nurses' practice in preventing postoperative wound infections: an observational study. J Wound Care. 2017 Jan 2;26(1):28-37. doi: 10.12968/jowc.2017.26.1.28. PMID: 28103161. Available from: https://improvement.Nhs.Uk/documents/4957/national_policy_on_hand_hygiene_and_ppe_2.Pdf - Silvestre L.N. Conocimiento y aplicabilidad de medidas de bioseguridad en profesionales de enfermería del servicio de urgencias. Hospital universitario central de Asturias [Trabajo fin de máster][Internet]. Oviedo, España: Universidad de Oviedo; 2012. Disponible en: http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/3993/6/TFM_SilvestreJald %C3%ADn.pdf - Picheansathian, Wilawan; Chotibang, Jutamas Glove utilization in the prevention of cross transmission: a systematic review, JBI Database of Systematic Reviews and Implementation Reports: April 2015 - Volume 13 - Issue 4 - p 188-230
  • 105. RIESGOS EN LA ERGONOMÍA DE LOS TELETRABAJADORES DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19: PROBLEMAS MUSCULOESQUELÉTICOS AUTORA: BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ ENFERMERA RESIDENTE DEL TRABAJO HOSPITAL UNIVERSITARIO DOCTOR NEGRÍN, ÁREA GRAN CANARIA
  • 106. INTRODUCCIÓN La pandemia del COVID-19 y el aislamiento obligó a empresas e instituciones públicas a: ADOPTAR AL TELETRABAJO como medida necesaria para salvaguardar la salud de los trabajadores. Sin embargo:  Los trabajadores NO contaron con buenas condiciones en el hogar.  La mayoría de las empresas NO pudieron monitorear adecuadamente los riesgos laborales a los que estaban expuestos.
  • 107. OBJETIVO Determinar los problemas musculoesqueléticos de los teletrabajadores durante la pandemia Sars-Cov2. METODOLOGÍA  Revisión bibliográfica.  Bases de datos consultadas : PUBMED, SCIELO.  Publicaciones en inglés y castellano, en los dos últimos años (2020-2022).  Se analizaron un total de 5 publicaciones.  La investigación se llevó a cabo durante un periodo de 2 semanas. PALABRAS CLAVES Covid; Ergonomic; Musculoskeletal; Teleworking.
  • 110. RESULTADOS La postura corporal se relacionó con la aparición de síntomas musculoesqueléticos. Las zonas prevalentes fueron:  Lumbar  Cuello  Hombros  Zona torácica  Piernas. La incidencia de DOLOR  Cuello: mayor en las mujeres.  Lumbar: predominante en hombres. Los teletrabajadores utilizaron distintos lugares de sus hogares para trabajar:  NO cuentan con un espacio de trabajo adecuado dadas las circunstancias del COVID-19.
  • 111. CONCLUSIONES  Las condiciones ergonómicas que se encuentran en el hogar no son adecuadas para el teletrabajo debido a la naturaleza improvisada del lugar.  Las empresas que adopten el teletrabajo deben:  Informar a sus empleados sobre las condiciones idóneas para preparar los espacios de trabajo.  Proporcionarles las herramientas necesarias con el fin de evitar problemas físicos de salud a largo plazo.
  • 112. BIBLIOGRAFÍA 1. El Kadri Filho F, Roberto de Lucca S. Telework during the COVID-19 pandemic: Ergonomic and psychosocial risks among Brazilian labor justice workers. Work [Internet]. 2022 [citado el 10 de febrero de 2022];71(2):395–405. Disponible en: https://content.iospress.com/articles/work/wor210490 2. Šagát P, Bartík P, Prieto González P, Tohănean DI, Knjaz D. Impact of COVID-19. Quarantine on low back pain intensity, prevalence, and associated risk factors among adult citizens residing in Riyadh (Saudi Arabia): A cross-sectional study. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2020 [citado el 10 de febrero de 2022];17(19):7302. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/17/19/7302 3. Larrea-Araujo C, Ayala-Granja J, Vinueza-Cabezas A, Acosta-Vargas P. Ergonomic risk factors of teleworking in Ecuador during the COVID-19 pandemic: A cross-sectional study. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2021 [citado el 10 de febrero de 2022];18(10):5063. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660- 4601/18/10/5063/htm 4. Gerding T, Syck M, Daniel D, Naylor J, Kotowski SE, Gillespie GL, et al. An assessment of ergonomic issues in the home offices of university employees sent home due to the COVID-19 pandemic. Work [Internet]. 2021 [citado el 19 de febrero de 2022];68(4):981–92. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33867366/ 5. García-Salirrosas EE, Sánchez-Poma RA. Prevalencia de los trastornos musculoesqueléticos en docentes universitarios que realizan teletrabajo en tiempos de covid-19 [Internet]. 2020 [citado el 19 de febrero de 2022]. Disponible en: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/1014
  • 113. FERNÁNDEZ RUEDA, LAURA (EIR 2 ENFERMERÍA DEL TRABAJO); SAHUQUILLO GONZÁLEZ, PAULA (EIR 2 ENFERMERÍA DEL TRABAJO); LITE ARCOS, NURIA (EIR 1 ENFERMERÍA DEL TRABAJO) AGRESIONES EXTERNAS A TRABAJADORES SANITARIOS Y NO SANITARIOS DEL SECTOR III DE ZARAGOZA 1
  • 114. INTRODUCCIÓN La violencia laboral está constituida por incidentes en los que los trabajadores sufren abusos, amenazas o ataques en circunstancias relacionadas con su trabajo. Se clasifican en física y verbal1,2. En 2020 se notificaron 8.532 agresiones en el conjunto del SNS, suponiendo 13,47 por cada 1.0003. Dada la preocupante situación actual, es necesario analizar las agresiones producidas en nuestro sector. PALABRAS CLAVES agresión; centro sanitario; enfermería del trabajo; salud laboral; trabajador ACRÓNIMOS CRP “Centro Rehabilitación Psicosocial”; AP “Atención Primaria” 2
  • 115. OBJETIVOS Conocer la situación actual de las agresiones externas a profesionales sanitarios y no sanitarios del Sector III de Zaragoza. 3
  • 116. METODOLOGÍA Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal de los datos que se obtuvieron a partir de la recogida de información tras su declaración al Servicio de Prevención. Los participantes eran los trabajadores del Sector III de Zaragoza. Se analizaron con XML las variables sexo, área, categoría, servicio y año (variables independientes), y tipo de agresión, agresor y bajas (variables dependientes). Se llevó a cabo entre enero de 2018 y diciembre de 2021. 4
  • 117. RESULTADOS  En 2018, 2019, 2020 y 2021 fueron 87, 33, 81 y 156 agresiones respectivamente.  Causaron baja 2.  Psiquiatría tiene 32.21% de agresiones, urgencias 16.24%, y AP 15.40%.  Los pacientes causan 65.26% y los familiares 18.48%. En psiquiatría el 100% pacientes. 5
  • 118. RESULTADOS 6  La verbal es 55.12% y la física 44.87%. La especializada tiene 66.20% de agresiones, AP 22.71%, y el CRP 11.08%.  En la especializada son verbales y físicas en 51.05% y 48.95% respectivamente, en CRP 100% físicas, y AP 93.90% verbales.  Los enfermeros sufren un 37.82% (verbal 56.81%), TCAE un 25.78% (física 61.11%), médicos un 20.05% (verbal 87.14%), y celadores un 8.3% (física 68.96%).
  • 121. CONCLUSIONES 1. En 2021 hay más registros de agresiones. En 2019 el que menos, coincidente con el inicio de la pandemia del covid-19. 2. Los pacientes cometen más agresiones que los familiares, en urgencias, atención primaria, y psiquiatría, pudiendo ser este último por el tipo de patologías tratadas. 3. En especializada hay más agresiones. En atención primaria la mayoría son verbales, pudiendo ser por la relación profesional-paciente existente. 4. Enfermeros, médicos, TCAE y celadores sufren más agresiones. Los primeros más verbales, y los segundos más físicas, lo que puede deberse al estatus sociocultural. 9
  • 122. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. OIT, CIE, OMS, ISP. Directrices marco para afrontar la violencia laboral en el sector de la salud. Ginebra; 2002. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/--- sector/documents/publication/wcms_160911.pdf 2. OIT. Convenio sobre la violencia y el acoso. C190; 2019. Disponible en: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C190 3. Martínez Ibáñez V., Guirao García A.L., García Gómez J.J. Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Informe de agresiones a profesionales del Sistema Nacional de Salud. 2019-2020. Madrid; 2021. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/profesionales/agresiones/docs/Informe_Agresiones_19-20.pdf 10
  • 123. HIGIENE DEL SUEÑO: UN RETO PARA LOS TRABAJADORES NOCTURNOS Azahara Pérez Badillo Sofía Espiau González Residentes 2º año de Enf. del Trabajo (HUPM)
  • 124. En España se calcula que el 21% de la población laboral (1 de cada 5 trabajadores) trabaja a turnos rotatorios y un 9% lo hace en turnos de noche. (personal de aeropuertos, transportes, empleados de seguridad, personal sanitario, trabajadores de algunas fábricas, bomberos, policías, empresas de servicios…) Trabajador a turnos: “ocupa sucesivamente los mismos puestos de trabajo, según un cierto ritmo, continuo o discontinuo, implicando para el trabajador la necesidad de prestar sus servicios en horas diferentes en un período determinado de días o de semanas” Trabajador nocturno: “la jornada tiene lugar entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana” y se considera trabajador nocturno al que “invierte no menos de tres horas de su trabajo diario o al menos una tercera parte de su jornada anual en este tipo de horario.” DEFINICIONES INTRODUCCIÓN
  • 125. OBJETIVOS METODOLOGÍA Conocer la problemática del trabajo nocturno en el sueño de los profesionales Proponer medidas básicas para la higiene del sueño de estos profesionales Revisión bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Cochrane y Dialnet con los siguientes descriptores y cadenas de búsqueda: PUBMED "Sleep AND workday shift " FREE FULL TEXT-10 YEARS-INGLÉS/ESPAÑOL 29 RESULTADOS "Sleep AND night shift" FREE FULL TEXT- 5 YEARS ESPAÑOL 4 RESULTADOS "Sleep higiene" FREE FULL TEXT/ 10 YEARS INGLÉS/ESPAÑOL 13 RESULTADOS DIALNET "Sueño AND Trabajo a turnos" ARTÍCULOS DE REVISTA/ TEXTO COMPLETO/ESPAÑOL/10 YEARS 32 RESULTADOS COCHRANE “Trabajo a turnos” /ESPAÑOL/TEXTO COMPLETO 7 RESULTADOS
  • 126. METODOLOGÍA II • Se utilizaron las siguientes palabras clave, en inglés y español: - sueño/sleep - trabajo a turnos/workday shift - turno de noche/ night shift - higiene del sueño/sleep higiene • Se adaptaron las cadenas de búsqueda a las bases de datos seleccionadas y los filtros específicos de cada una; acotando criterios de búsqueda según la cantidad de resultados obtenidos. • Se seleccionaron los artículos, fundamentalmente artículos de revistas, teniendo en cuenta el número de citaciones de cada uno así como se priorizaron los más actualizados en fecha. • Se consultó también la Guía de autoayuda: Consejos para dormir mejor, del Servicio Andaluz de Salud publicada en 2013
  • 127. SUEÑO: Insomnio Somnolencia excesiva durante el día RESULTADOS: Los principales ámbitos afectados por la privación de sueño en el trabajo a turnos o nocturno son: ALIMENTACIÓN : Cambios en los horarios de las comidas VIDA SOCIAL Dificultad para conciliar vida social y laboral ACTIVIDAD PROFESIONAL: Menor rendimiento (especialmente entre las 3-6 a.m) Aumento de la accidentabilidad tanto en el trabajo como en el trayecto a casa
  • 128. MEDIDAS BÁSICAS PROPUESTAS PARA UNA BUENA HIGIENE DEL SUEÑO PARA MANTENERSE ALERTA EN LOS TURNOS DE NOCHE: • Siesta de unos 45 minutos en casa antes de prepararse para el turno • Evitar tareas que supongan elevada atención entre las 3 y las 6 A.M. • Establecimiento de siestas nocturnas • La cafeína puede ayudar en momentos concretos, aunque sus efectos suelen ser de corta duración • Si es posible, hacer pequeños descansos regulares durante el turno • Levantarse y caminar durante las pausas. • Mantenerse en contacto con compañeros de trabajo. PARA RECUPERAR Y FAVORECER EL SUEÑO TRAS EL TRABAJO: • Dormir siempre en eL dormitorio y no utilizarlo para otras actividades. • Echar las persianas para oscurecer el ambiente. • Si el ambiente es ruidoso , usar tapones para los oídos • Evitar el ejercicio vigoroso antes de acostarse • Evitar la cafeína y otro estimulantes • No acostarse con sensación de hambre ni hacer comidas copiosas • Ajustar la temperatura de la habitación POR PARTE DE LA EMPRESA: • Limitar los turnos a 12h máximo o a 8h si son turnos de noche o el trabajo es exigente o peligroso • Dejar 2 noches de sueño completo cuando se cambia a la mañana tras el turno de noche. • La adaptación es mejor cuando el turno de trabajo y el sueño se retrasan
  • 129. DISCUSIÓN A raíz de los resultados de esta revisión se puede concluir que, los trastornos del sueño, influenciados por el trabajo a turnos y/o nocturno, son un problema de salud pública a nivel mundial que afecta a la calidad de vida personal y laboral de los trabajadores,independientemente de su sector profesional. Tras el trabajo realizado podemos evidenciar que los trastornos del sueño relacionados con el trabajo a turnos y/o nocturno es una problemática que , aunque siempre ha existido, sigue cobrando gran relevancia en la actualidad, ya que cada vez hay más profesiones con estos horarios, y por lo tanto, más población afectada. Por estas razones, es fundamental la difusión de medidas básicas de higiene del sueño que puedan ayudar a estos profesionales a una mejor adaptación a los turnos, así como a reducir el impacto que puedan tener en su calidad de vida. Por otro lado, se hacen claras referencias al menor rendimiento laboral en los turnos de noche, especialmente entre las 3 y las 6 de la madrugada. Llaman la atención también, las diversas menciones sobre siniestrabilidad laboral y en el trayecto a casa, en la que numerosos estudios coinciden en que aumenta en los profesionales con estos horarios, así como en los que realizan turnos de 12h o más, frente a los de 8h.
  • 130. • Los principales síntomas en los trabajadores nocturnos que afectan al sueño son insomnio y excesiva somnolencia durante el día así como iritabilidad y fatiga. • A corto plazo estos transtornos del sueño aumentan el riesgo de accidentes laborales tanto en el propio trabajo (errores, dificultad para concentrarse, disminución de la capacidad de reacción..) como en el desplazamiento (accidentes de tráfico). • A largo plazo, numerosos estudios relacionan la privación del sueño con mayor incidencia de HTA, problemas cardiovasculares y arritmias. • La evidencia científica indica también que en el periodo de tiempo de 3 a 6 a.m. se obtiene un menor rendimiento laboral y una menor calidad del trabajo realizado. • La prevalencia de alteraciones del sueño en trabajadores sometidos a rotaciones en el turno de trabajo oscila entre el 20% y el 90%, frente al 10%, como media, en el caso de los trabajadores diurnos • “Sleep in America 2008” refiere que el 58% de los trabajadores a turnos pasaba menos de 6 horas en cama (versus un 14% de los trabajadores sin turnos) • Se ha reportado un riesgo 3 veces mayor de accidentabilidad en trabajadores de turnos versus quienes trabajan de día con accidentes no sólo laborales sino también en el trayecto a casa • Estudios epidemiológicos de todo el mundo han demostrado un incremento consistente en los Indices de Masa Corporal (IMC) en las últimas décadas, que ha sido paralelo a la reducción en la cantidad de horas de sueño promedio CONCLUSIONE S
  • 131. Moreno-Casbas MT, Alonso-Poncelas E, Gómez-García T, Martínez-Madrid MJ, Escobar-Aguilar G. Percepción sobre la calidad de los cuidados, entorno laboral y características del sueño de las enfermeras que trabajan en el Sistema Nacional de Salud. Enferm Clin 2018; 16. BIBLIOGRAFÍA Guías de autoayuda. Consejos para dormir mejor. Servicio Andaluz de Salud (2013). Recuperado de : https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media- mediafile_sasdocumento/2019/08_guia_consejos_dormir.pdf Palazón E, Sánchez JC. Calidad del sueño del personal de enfermería. Comparativa entre profesionales con turnos de 8 y de 12 horas. Revista Enfermería del Trabajo 2017; 7:I1(30-37) Escobar C. La mala calidad de sueño es factor promotor de obesidad. Rev. Mex. de trastor. aliment [online]. 2013, vol.4, n.2:(133-142). Tellez A, Villegas DR, Juárez DM, Segura LG, Fuentes L. Sleep disorders and sleep quality in shift and daytime industrial workers. Univ Psychol 2015; 14 (711-722) Merino-Andréu M, Álvarez-Ruiz A, Madrid-Pérez JA, Martínez-Martínez MA, Puertas-Cuesta FJ, Asencio-Guerra AJ et al. Sueño saludable: evidencias y guías de actuación. Documento oficial de la Sociedad Española de Sueño. Rev Neurol 2016; 63: (21-27) Hulsegge G., Loef B. et al work, sleep disturbances and social jet lag in healthcare workers. Journal of Sleep Research.2018;12802. Slanger TE, Gross JV et al. Intervenciones personales no farmacológicas para la somnolencia en el trabajo y los trastornos del sueño driados del trabajo por turnos. Base de datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas . 2016. Sánchez AP, Bravo R,et al. Turnos rotatorios o turno nocturno y alteraciones del sueño en el personal de enfermería. uidand Salud: revista científica de enfermería. 2019;16; (37-44). Romero M, Álvarez JC, et al. Calidad de sueño en trabajadores a turnos-nocturnos y su relación con la incapacidad tempora y siniestrabilidad laboral. Un estudio longitudinal. Rev. Enfermería del Trabajo. 2017. 6;1;(19-27)