SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 130
Sesión 07
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES Y
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES.
Prof. Carlos Medina Sánchez
2
INDICE
1. Metodología del Modelo de causalidad, acciones preventivas y
correctivas.
2. Registro de los accidentes y activación del SCTR, gestión de
los subsidios e invalidez.
3. Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres –
SINAGERD, Ley 29664.
4. Simulacros de Prevención a Sismos y Lucha contra Incendios,
brigadas de evacuación.
3
Metodología de la causalidad,
acciones preventivas y
correctivas.
3.-MODELO DE CAUSALIDAD DE
PERDIDAS
Incidente
Accidente
Causa
Raíz
¿HA OIDO ESTAS EXPRESIONES?
Yo se trabajar a mi manera.
Los accidentes, son inevitables
El equipo de protección personal me incomoda
Los accidentes les ocurren a los nuevos.
Yo, me se cuidar
Primero es la producción
¡Son ideas de la gerencia!
Todavía no estoy pedido ó todavía no me toca.
.......................................
Causalidad de pérdidas
MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
¿Qué es una pérdida?
Veamos algunos términos
Carencia de lo que se poseía
Daño o menoscabo que se recibe en una cosa
Cantidad o cosa pérdida
Y para Usted ¿Qué es una pérdida?
Causalidad de pérdidas
MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
¿ A QUIÉNES AFECTAN LAS PERDIDAS?
Al Trabajador
Al Contratista
A la Empresa
A mi Comunidad
A mi País
A mi bolsillo
• A mi familia
• A su futuro......................
Causalidad de pérdidas
MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
FALTA DE
CONTROL
CAUSAS
BÁSICAS
CAUSAS
INMEDIATAS
INCIDENTE PÉRDIDA
•Programas
Inadecuados
•Estándares
Inadequados
del Programa
•Cumplimiento
Inadecuado
de los
estándares.
•Factores
Personales
•Factores del
Trabajo
•Actos y
Condiciones
sub
estándar
•Contacto
con Energía
o Sustancia
Limite
Tolerable
•Personas
•Propiedad
•Proceso
•Medio
Ambiente
MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
Causas de los
Incidentes
Causas
Básicas
Factores
Personal
Factores de
Trabajo
Causas
Inmediatas
Condiciones
Inseguras
Actos
Inseguros
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN
MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
CAUSAS INMEDIATAS
ACTOS Y CONDICIONES
SUB ESTÁNDAR
MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
CAUSAS BÁSICAS
FACTORES PERSONALES Y FACTORES
DEL TRABAJO
MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
PREVENCIÓN Y CONTROL
¿Quién tiene el rol más importante?
¿El Trabajador?
¿El Contratista?
¿El Supervisor?
¿La Dirección?
.................
¿Por qué el Supervisor?
Por sus cualidades y,
Por sus deberes
Causalidad de pérdidas
MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
¿PORQUÉ INVESTIGAR LOS
INCIDENTES?
Para evitar su repetición
Para salvar responsabilidades legales
Para descubrir sus causas
Para evitar perdidas materiales, humanas
Para ganar mas dinero
Para tener la conciencia tranquila
............................
Investigación de incidentes
Investigación de incidentes
Una investigación efectiva de incidentes
requiere de un fuerte compromiso y
participación de la Gerencia. La Gerencia
debe apoyar el proceso de investigación y
actuar sobre los resultados. Debe
asegurarse de que los investigadores sean
capaces y tengan los recursos suficientes
para realizar una investigación efectiva. Es
responsabilidad de la Gerencia evaluar la
calidad y el resultado de todas las
investigaciones de incidentes.
LA INVESTIGACION
4. Investigación de
incidentes
El objetivo principal de la investigación de
incidentes será la prevención de su
repetición y así, avanzar en seguridad.
NO es propósito de esta actividad
adjudicar culpas o responsabilidades. Este
hecho debe ser muy claramente entendido
por todos los miembros del equipo
investigador y, lo que es más importante,
por el personal/los contratistas a quienes se
llama para que proporcionen
declaraciones/evidencias al equipo de
investigación.
EL OBJETIVO
SECUENCIA EN
EL PROCESO
MÉTODO
La Utilidad de Preguntar
¿Por qué?
Pregunta 1 : ¿Por qué se paró la maquina?
Respuesta 1 : Porque el fusible se fundió, debido a una sobrecarga.
Pregunta 2 : ¿Por qué se generó una sobrecarga?
Respuesta 2 : Porque la lubricación de la conexión era inadecuada.
Pregunta 3 : ¿Por qué era inadecuada la lubricación?
Respuesta 3 : Porque la bomba de lubricación no estaba en
funcionamiento correcto.
Pregunta 4 : ¿Por qué no funciona la bomba de lubricación
correctamente?
Respuesta 4 : Porque el eje de la bomba estaba gastado.
Pregunta 5 : ¿Por qué estaba gastado?
Respuesta 5 : Porque no se le dio mantenimiento adecuado.
5 PORQUES ??
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
¿ Qué es un Accidente de Trabajo?
Se considera accidente de trabajo, toda lesión orgánica o perturbación funcional
causada en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo, por acción imprevista,
fortuita u ocasional de una fuerza externa, repentina y violenta que obra
súbitamente sobre la persona del trabajador o debida al esfuerzo del mismo.
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
¿ Qué se considera Accidente de Trabajo?
 El causado en el centro de trabajo o con ocasión de este.
 Durante la ejecución de órdenes o bajo autoridad del empleador aún
fuera del centro y de las horas de trabajo.
 Antes, durante o después de la jornada laboral, si el trabajador se
hallara en cualquier centro de trabajo aunque no se trate de un centro
de trabajo de riesgo.
 El que sobrevenga por acción del empleador o tercera persona
durante el trabajo.
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
• Trayecto de ida y de retorno del trabajo.
• El provocado intencionalmente.
• Por incumplimiento del trabajador de una orden escrita específica del
Empleador.
• En ocasión de actividades recreativas, deportivas o culturales.
• Durante permisos, licencias, vacaciones.
• Uso de sustancias alcohólicas o drogas.
• Guerra, conmoción civil o terrorismo.
• Convulsión de la naturaleza. Fusión nuclear.
¿ Qué no se considera Accidente de Trabajo?
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
Todo accidente que no sea calificado como accidente de
trabajo; sera tratado como accidente común sujeto al
Régimen General del Seguro Social
¿Si no es considerado Accidente de Trabajo?
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
¿ Qué es una enfermedad Profesional?
Se entiende como enfermedad profesional todo estado
patológico permanente o temporal que sobreviene al
trabajador como consecuencia directa de la clase de
trabajo que desempeña o del medio en que se ha visto
obligado a trabajar.
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
¿ Cuáles son las enfermedades
Profesionales ?
1.- Neumoconiosis causada por polvos minerales esclerógenos
(silicosis, antracosilicosis, asbestosis y silicosis tuberculosis, siempre
que la silicosis sea una causa determinada de incapacidad o muerte).
2.- Enfermedades causadas por el berilio (giucinio), fósforo, magnesio,
cromo, arsénico, mercurio, plomo o sus compuestos tóxicos, entre otros.
3.- Los expuestos a radiaciones ionizantes.
4.- Entre otros.
Neumoconiosis
Asbestosis Silicosis
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
¿Qué deberes tiene el Trabajador?
• Procurar el cuidado integral de su salud.
• Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado
de salud.
• Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los
programas de seguridad y salud ocupacional de la Entidad
Empleadora.
• Participar en la prevención de riesgos profesionales.
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
¿Qué deberes tiene la entidad empleadora?
• Inscribirse en el registro del MTPE (Act. Trab.Riesgo)
• Verificar que todos los trabajadores destacados en su centro de labores
estén debidamente asegurados conforme al D.S. 003-98-SA.
• Facilitar la capacitación de los trabajadores del Centro de Trabajo en
materia de salud ocupacional y seguridad industrial .
• Informar sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
• Difundir entre los trabajadores las coberturas y procedimientos del Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo.
29
Registro de los accidentes,
activación del SCTR y gestión
de los subsidios e invalidez.
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
¿Cuál es la Base Legal del SCTR?
D.S. 042-F
Reglamento de
Seguridad
IndustrialD.S. 09-2005-TR
Reglamento
de SST
D.S. 003-98-SA
Normas Técnicas
del
SCTR
R.M. 090-97
TR/DM
Registro de entidades que
Desarrollan actividades
de riesgo.
D.S. No 009-97-SA
Reglamento de la
Ley Nº 26790
N° 26790
Ley de Modernización
de la Seguridad Social
en Salud
BASE LEGALSCTR
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
JUBILACIÓN
SALUD
ACC. TRABAJO
A.F.P.
O.N.P.
EsSALUD
ESSALUD
EMPLEADOS
Y
OBREROS
OBREROS
EMPLEADOS
Y
OBREROS
Situación Institución Beneficiarios
¿Quién se beneficiaba con la “Ley 18846”
Ley de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales”
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
¿ Quién se beneficia con la Ley 26790 ?
Ley Modernización Seguridad Social, que crea en su Art. 19º el SCTR
EMPLEADOS
y
OBREROS
A.T. COMÚN
PENSIONES
SALUD EsSALUD – E.P.S.
O.N.P. – A.F.P.
A.T. ALTO
RIESGO
SALUD
PENSIONES
EsSALUD
E.P.S.
O.N.P.
CIA. SEGUROS
Situación Institución Beneficiarios
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
¿Cuáles son las actividades consideradas de alto riesgo?
Según Anexo Nº 5 del D.S. No 009-97-SA Reglamento de la Ley 26790
• Extracción de madera
• Pesca
• Petróleo crudo y gas natural
• Extracción de mineral
• Industria del tabaco
• Fabricación de textiles
• Cuero y sucedáneos
• Madera y corcho
• Sustancias químicas indust.
• Fabric. de otros prod. quím.
• refinerías de petróleo
• Transporte aéreo
• Serv. médico, odontológico
• Derivados del petróleo y
carbón
• Fabric. productos plásticos
• Fabric. productos de vidrio
• Fabric. otros prod. minerales
• Industria básica del hierro y
acero
• Industria básica de metales no
ferrosos
• Construcción de maquinarias
• Electricidad, gas y vapor
• Construcción
• Servicios de saneamiento
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
¿ Quiénes deben contratar el SCTR?
Las que realizan las actividades
señaladas en el Anexo 5 del D.S.
009-97-SA.
Cooperativas de
trabajadores Empresas de
servicios especiales
Contratistas y
subcontratistas
Instituciones de intermediación o
provisión de mano de obra .
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
¿ Qué ocurre si la empresa contratista no contrata el
SCTR?
• En caso contrario, la
empresa usuaria contratará
el seguro por cuenta propia
a fin de garantizar la
cobertura a dichos
trabajadores, so pena de
responder solidariamente
con tales empresas
proveedoras, frente al
trabajador afectado, ante
ESSALUD y a la ONP por las
obligaciones previstas.
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
¿Quiénes deberían estar asegurados con el SCTR?
• Los trabajadores de la empresa
que, no perteneciendo al centro
de trabajo donde se desarrollan
las actividades de riesgo, se
encuentran expuestos al riesgo
por razón de sus funciones, a
juicio de la entidad empleadora y
bajo las responsabilidades
previstas.
 La totalidad de los
trabajadores del centro de
trabajo en el cual se
desarrollan las actividades
de riesgo, sean empleados
u obreros, eventuales,
temporales o permanentes.
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
¿ Cómo se manejan los subsidios ?
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
¿Cuánto es la Pensión de Invalidez que otorga el SCTR ?
INVALIDEZ PARCIAL
20% y el 50%
INVALIDEZ PARCIAL
50% y el 66%
INVALIDEZ TOTAL
MAYOR AL 66%
GRAN INVALIDEZ > del
66% y aux. por tercero
24 mensualidades proporcional
a la Invalidez Total Permanente
Pensión Vitalicia igual al
50% de la Remuneración
Pensión Vitalicia igual al
70% de la Remuneración
Pensión Vitalicia igual al
100% de la Remuneración
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
¿ Cuáles son los requisitos para acceder a la pensión de
Invalidez ?
• Presentar una solicitud según formato
(ESSALUD)
• Certificado del médico tratante,
indicando fecha de inicio y naturaleza del
tratamiento recibido
• Certificado de inicio y fin del goce de
subsidio de incapacidad temporal
otorgado por el Seguro Social
• Declaración Jurada de la Entidad
Empleadora que acredite las 12 últimas
remuneraciones percibidas hasta la
fecha de inicio de las prestaciones de
invalidez.
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
42% VITALICIA
35% VITALICIA
14% HASTA 18 AÑOS
42% HASTA 18 AÑOS
42% + 14% c/u
14% c/u
(REMANENTE)
Cónyuge sin hijos
Cónyuge con 1/+ hijos
Hijo (s) NO huérfano
(s)
Hijo huérfano
Hijos huérfanos
Padres >60 dependa
del accident. o
inválidos
PENSIÓN DE
SOBREVIVENCIA
¿Cuánto es la Pensión de sobrevivencia que otorga el
SCTR ?
Los montos de pensión son calculados sobre el 100% de la REMUNERACIÓN MENSUAL del asegurado (prom. 12 remun.
anteriores al siniestro). Si trabajador laboró menos de 12 meses, se calcula en función al promedio recibido durante su vida
laboral.
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
Caso Práctico Nº 1
• Esposa 35% 35%
• Hijo 1 14% 14%
• Hijo 2 14% 14%
• Hijo 3 14% 14%
• Mamá 14% 11%
• Papá 14% 12%
105% 100%
Se recalcula hasta ajustar al 100%
CAUSANTE DEJA
ESPOSA, 03 HIJOS,
PAPÁ 75 AÑOS Y
MAMÁ 65 AÑOS
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
• Esposa 42%
• Mamá 14%
• Papá 14%
70%
Caso Práctico Nº 2
CAUSANTE DEJA ESPOSA,
PAPÁ 75 AÑOS Y MAMÁ
65 AÑOS
CAUSANTE DEJA 01
HIJO Y PADRES
MAYORES 65, SIN
ESPOSA
• Hijo 1 42%
• Mamá 14%
• Papá14%
70%
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
Caso Práctico Nº 3
• Hijo 1 35%
• Hijo 2 35%
• Mamá 14%
• Papá 14%
98%
Se incrementa en 14 puntos.
tantas veces como hijos tuviese
del 42% R.M. La pensión de
padres sólo si hay remanente.
CAUSANTE DEJA PAPÁ 75
AÑOS Y MAMÁ 65 AÑOS Y
DOS HIJOS, SIN ESPOSA
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
Gastos de Sepelio
En caso de fallecimiento del asegurado, se reembolsará como mínimo los gastos de
sepelio a la persona (natural o jurídica) que los hubiere sufragado con la presentación
de los documentos orinales que lo sustente dentro de los 30 días del fallecimiento.
Se entrega al familiar un monto al señalado por la Superintendencia de AFP, (*)Lima=
S/. 2,936.47 ajustable según SBS (oct-dic 2005).
(*) Limite Máximo Asegurable
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
¿ Cuál es la tasa que se tiene que aportar para
contratar el SCRT en Essalud ?
Tasa de aportación ESSALUD
En función al nivel de riesgo de la actividad que realice la entidad
empleadora
Actividad
Nivel de
Riesgo
Tasa de
Aportación
(con IGV)
Actividades de limpieza; servicios sociales de salud;
eliminación de desperdicios y aguas residuales,
saneamiento y actividades similares.
I 0.63%
Industrias manufacturera; suministro de electricidad,
gas y agua; transporte, almacenamiento y
comunicaciones.
II 1.24%
Construcción, pesca y extracción de madera III 1.55%
Explotación de minas y canteras IV 1.84%
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
¿Cuál es el aporte del trabajador dependiente e
independiente?
¿Cuáles son los montos de aportación del SCTR?
Los montos de aportación del SCTR varían según la condición de dependencia del trabajador.
TRABAJADOR
DEPENDIENTE
TRABAJADOR
INDEPENDIENTENIVEL
RIESGO
TASA
APORTACION
(Inc. IGV) BASE
IMPONIBLE
APORTACION
BASE
IMPONIBLE
APORTACION
I 0.63 %
Rem. Bruta
= RB
0.63% x RB
1/2 UIT= S/.
1,650
0.63% x 1,650
= S/ 10
II 1.24 %
Rem. Bruta
= RB
1.24% x RB
1/2 UIT= S/.
1,650
1.24% x 1,650
= S/ 20
III 1.55 %
Rem. Bruta
= RB
1.55% x RB
1/2 UIT= S/.
1,650
1.55% x 1,650
= S/ 26
IV 1.84 %
Rem. Bruta
= RB
1.84% x RB
1/2 UIT= S/.
1,650
1.84% x 1,650
= S/ 30
El pago de los montos de aportación son responsabilidad de las Entidades Empleadoras que
realizan actividades económicas de riesgo.
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
Cronograma de pago SCTR - Essalud
25 Ene 0624 Ene 06
16
En
e
06
13
En
e
06
12
Ene
06
11
Ene
06
10
Ene
06
23
Ene
06
20
Ene
06
19
Ene
06
18
Ene
06
17
Ene
06
Dic-05
23 Dic27 Dic
14
Dic
13
Dic
12
Dic
9
Dic
22
Dic
21
Dic
20
Dic
19
Dic
16
Dic
15
Dic
Nov-05
25 Nov24 Nov
14
No
v
11
No
v
10
No
v
23
No
v
22
No
v
21
No
v
18
No
v
17
No
v
16
No
v
15
No
v
Oct-05
25 Oct26 Oct
12
Oct
11
Oct
24
Oct
21
Oct
20
Oct
19
Oct
18
Oct
17
Oct
14
Oct
13
Oct
Sep-05
26 Sep23 Sep
9
Se
p
22
Se
p
21
Sep
20
Sep
19
Sep
16
Sep
15
Sep
14
Sep
13
Sep
12
Sep
Ago-05
23 Ago24 Ago
22
Ag
o
19
Ag
o
18
Ago
17
Ago
16
Ag
o
15
Ago
12
Ago
11
Ago
10
Ag
o
9
Ago
Jul-05
5, 6, 7, 8 y 90, 1 , 2, 3 y 4
BUENOS CONTRIBUYENTES
9876543210
FECHA DE VENCIMIENTO SEGÚN EL ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC
PERÍODO
TRIBUTARIO
*Solicitar PDT 610: Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
El empleador entrega la boleta de depósito a la ONP
El empleador decide si contrata el SCTR con la ONP
La ONP entrega la cotización
La ONP realiza la cotización por la actividad de riesgo
Colocar remuner. por nivel de riesgo(asesorado ONP).
colocar en la planilla el ingreso de trabajadores SCTR
consignar datos de la empresa en la cartilla.
El empleador solicita la cartilla de cotización.
La ONP entrega la correspondiente factura cancelada
La ONP emite la póliza de SCTR
NOTA: Presentar la Cartilla de Declaración de Remuneraciones, suscrita y sellada por el representante de la
empresa, así como la relación de trabajadores cubiertos por este seguro, dentro de los 5 primeros días útiles
del mes por el cual se contrata el SCTR, y en forma anticipada al depósito bancario.
Pasos para contratar la póliza
de SCTR con la ONP
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
Orientación
SCTR
Programadas
específica SCTR.
Especiales
SCTR
Se realiza a iniciativa del MTPE en relación a la necesidad
de orientar a empleadores y trabajadores sobre la
contratación del SCTR.
Se realiza a iniciativa del MTPE para verificar el
cumplimiento de la contratación del SCTR, en relación a
la Programación anual de Inspección.
Se realiza a pedido de un trabajador o trabajadores, de
un ex trabajador, de una organización sindical con
respecto de los trabajadores a quienes representa, de un
empleador o de un tercero con legítimo interés.
¿Qué tipos de Inspección puede programar el MTPE
en relación al SCTR?
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
Verificar si la actividad que realiza la empresa
está comprendida en el Anexo 5º
del Decreto Supremo Nº 003-98-SA.
Verificar el cumplimiento de la contratación de la Póliza
del SCTR con cobertura de Salud y de Invalidez –
Sobrevivencia vigente, con pago de prima al día
y la relación de los trabajadores con derecho
(visada por la compañía aseguradora).
Verificar cuántos y quiénes son los trabajadores de la
inspeccionada que realizan actividades de riesgo, si cuenta
con contratistas, empresa especiales de servicios
y cooperativas (# trabajadores, Rz Soc. y dirección)
Verificar el cumplimiento de la inscripción en el
Registro de Entidades Empleadoras que
desarrollan actividades de Alto Riesgo del MTPE
Ley Nº 26790,
D.S. Nº 009-97-SA,
D.S .Nº 003-98-SA
R.M. 090-97-TR/DM,
¿ Qué normas se verifica en una Inspección
de SCTR?
Registrar en la hoja de datos y asientos remunerativos del
libro de Planillas de Pago de Remuneraciones a sus
trabajadores, a la fecha de la visita de inspección.
Decreto Supremo
Nº 001-98-TR:
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
¿ Cómo el Inspector determina si la actividad de
la empresa es de alto riesgo?
PRIMACIA DE LA REALIDAD: En
caso de surgir discordancia entre
los hechos verificados y lo que se
advierte de los documentos o actos
formales debe siempre privilegiarse
los hechos constatados (Art.. 3, D.S.
020-2001-TR ).
El Inspector verifica la actividad
que esta registrada en
el RUC de la Empresa
Si la actividad constatada esta
comprendida en el Anexo Nº 5 del
D.S. Nº 009-97-SA, se verifica el
cumplimiento de la contratación del SCTR.
Se Constata si la actividad declarada
en el RUC corresponde a la
actividad realizada por la empresa
(inspección ocular).
En el caso de que la actividad registrada en el
RUC no corresponda a la actividad realizada,
se aplica el siguiente principio para determinar
la actividad de la empresa:
Primacía Realidad
Tornería
RUC:
Vta. Piezas de Metal
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
Procedimiento Inspectivo
OBSTRUCCIÓN A LA
DILIGENCIA DE INSPECCIÓN
la negativa injustificada o el
impedimento a que se realice una
inspección en un centro de trabajo o
en determinadas áreas del mismo,
efectuado por el empleador, su
representante o dependientes,
trabajadores o no de la empresa, por
órdenes o directivas de aquél.
También constituyen acto de
obstrucción obstaculizar la
participación del trabajador o su
representante o de los trabajadores
o la organización sindical.
Se impone una sanción de entre 5
(cinco) y 10 (diez) Unidades
Impositivas Tributarias
SUSPENSIÓN DE LA DILIGENCIA
En el caso de no haber sido posible exhibir la
documentación pertinente según la Orden de
Visita, el empleador puede pedir la suspensión
de la diligencia y se continué en un plazo no
mayor de 03 días hábiles.
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
MTPE: VERIFICACIÓN DE ACCIDENTES
DE TRABAJO
• Lugar, fecha y hora del accidente
• Circunstancias en que ocurrió el
accidente
• Medidas de seguridad adoptadas por
la empresa
• Vínculo laboral, prestaciones médicas
y subsidios recibidos.
• Inscripción de la empresa en el MTPE
• Contratación del SCTR
Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo
¿ Cuáles son las causas más comunes por las que
ocurre accidentes fatales ?
• Supervisión deficiente.
• Falta realizar Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos (IPER).
• Falta de Capacitación.
• Falta estándares correctivos
• Falta Procedimientos Escritos de Trabajo
Seguro (PETS).
• Fallas en el sistema de control de la gestión de
la seguridad.
55
Ley 29664 – Sistema Nacional
de la Gestión del Riesgo de
Desastres.
MARCO LEGAL DE LA
GESTIÓN DEL
RIESGO DE
DESASTRES
NIVEL NACIONAL
 Constitución Política del Perú (CPP).
(Art.1, 2 y 44).
 D.S.N 111-2012-PCM Política Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres.
 LEY DEL SINAGERD N° 29664
 D.S. N° 048-2011-PCM Reglamento de la
Ley 29664.
 Política 32: Plan Nacional de Gestión del
Riesgo de desastres. (PLANAGERD)
EDUCACIÓN DE GESTION DEL
RIESGO DE DESASTRE
Constitución Política del Perú (CPP). (Art.44)
Son deberes primordiales del
Estado: Defender la soberanía
nacional; garantizar la plena
vigencia de los derechos
humanos; proteger a la
población de las amenazas
contra su seguridad; y promover
el bienestar general que se
fundamenta en la justicia y en el
desarrollo integral y equilibrado
de la Nación.
Establece, entre otros aspectos que
la Gestión del Riesgo de Desastres
constituye un componente
indispensable en todo proceso de
desarrollo sostenible, razón por la
cual debe tener identidad propia y
ser definida como una Política
Nacional, pues dada su connotación
y el nivel de compromisos que
demanda debe ser lograda y tratada
de modo sistémico y programático.
D.S.N 111-2012-PCM Política
Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres.
En consecuencia, los Lineamientos de la Política Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres se implementan dentro de los procesos de
planeamiento.
Plan Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres – PLANAGERD
2014 - 2021
El PLANAGERD 2014-2021 se ha formulado en el Marco de
la Política de Estado N°32 de Gestión del Riesgo de
Desastres y N°34 de Ordenamiento y Gestión Territorial,
la Ley N°29664, Ley que crea el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD y su
Reglamento, así como de la Política Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres.
Con el fin de avanzar estratégicamente en la
implementación de los procesos de la Gestión del Riesgo
de Desastres en los planes de desarrollo, ordenamiento
territorial y acondicionamiento territorial, se ha
considerado incluir en el PLANAGERD 2014-2021 acciones
estratégicas que viabilicen su incorporación transversal en
los instrumentos de planificación y presupuesto de los
sectores, gobiernos regionales y locales.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres
(SINAGERD) Art° 1
SISTEMA
Interinstitucional
Participativo
Transversal
Descentralizado
Sinérgico
Identificar y reducir los
riesgos asociados a
peligros o minimizar sus
efectos; así como evitar la
generación de nuevos
riesgos y preparación y
atención ante situaciones
de desastres
Median
te
Principios Lineamientos Componentes Procesos Instrumentos
Fuente: LEY DE
SINAGERD
Finalidad
LEY N° 29664 – Aprobada 19 de febrero de 2011
LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN
DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD)
Art. 3: La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social
cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control
permanente de los factores del riesgo de desastres en la
sociedad; así como la adecuada preparación y respuesta a
situaciones de desastres, considerando las políticas nacionales
con especial énfasis en aquellos relativas a materia económica,
ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de
manera sostenible
Art° 3: CONCEPTO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRE
Fuente: LEY DE
SINAGERD
Componentes de la Política Nacional de la GRD (Art° 6)
GESTIÓN
PROSPECTIVA
GESTIÓN
CORRECTIVA
GESTIÓN REACTIVA
Es el conjunto de
acciones que se
planifican y
realizan con el fin
de evitar y
prevenir la
conformación del
riesgo futuro que
podría originarse
con el desarrollo
de nuevas
inversiones y
proyectos en el
territorio
Es el conjunto
de acciones y
medidas
destinadas a
enfrentar las
emergencias o
desastres, ya
sea por un
peligro
inminente o por
la
materialización
del riesgo.
Es el conjunto
de acciones
que se
planifican y
realizan con el
objeto de
corregir o
reducir el
riesgo
existente.
Fuente: LEY DE
SINAGERD
Gestión
Prospectiva
Medidas que
evitan el
riesgo en el
mediano y
largo plazo
FUTURO
No
estructurales
Estructural
es
Constituye el
componente
integral de la
gestión del
desarrollo, la
gestión de
proyectos de
inversión y la
gestión
ambiental
Fuente: LEY DE
SINAGERD
- Gestionar
Proyectos para
mejorar la
infraestructura
o nueva
construcción,
de acuerdo a
las Normas
Técnicas de
Construcción y
Edificación
- Conformación
de la comisión
de Gestión del
Riesgo en la
Escuela,
involucrando a
toda la
comunidad
educativa.
Gestión
Correctiva
REDUCCIÓN DEL
RIESGO
Medidas para
reducir los efectos
del riesgo en el
corto y mediano
plazo
PRESENTE
Intervenciones
sin mayores
transformacio
nes en las
condiciones
sociales
básicas de
vida y
producción
Estimulan
cambios en el
ambiente, la
producción y la
población,
transformando
las condiciones
sociales de vida
en aras de la
sostenibilidad.
Conservadora
Transformadora
Fuente: LEY DE
SINAGERD
- Capacitar a los
integrantes de la
Comisión de GRD.
- Colocar
señaléticas de
zonas seguras,
rutas de
evacuación, etc.
- Desarrollar en
sesiones de
aprendizajes
temas referidos a
la GRD.
- Organización y
ejecución de
simulacros y
simulaciones
como actividades
pedagógicas
- Resguardo en
lugares altos y
seguros del
material
educativo, entre
otras
Gestión
Reactiva
Atención:
medidas para
reducir el riesgo
en situaciones de
emergencia
DESASTRE
Rehabilita
ción
Asistencia
Intervenciones que buscan
rehabilitar los servicios básicos
dañados o afectados
Acciones inmediatas para asistir
y facilitar ayuda, abrigo, techo y
alimentación
Fuente: LEY DE
SINAGERD
- Ubicación en espacios alternos y
seguros para resguardar la vida e
integridad de la comunidad .
- Resguardo del material y
equipos.
- Evaluación y reporte de los daños
a la infraestructura, vida y salud.
- Gestionar el restablecimiento de
los servicios básicos.
PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES
PREVENCIÓN DEL RIESGO
Acciones para evitar la generación
de nuevos riesgos en la sociedad
REDUCCIÓN DEL RIESGO
Acciones para reducir las
Vulnerabilidades y Riesgos
existentes
ESTIMACIÓN DEL RIESGO
Conocimiento de los Peligros,
Análisis de Vulnerabilidades y
establecer los Niveles de Riesgo.
PREPARACIÓN
Acciones para anticiparse y
responder en caso de
desastres o peligro inminente
RESPUESTA
Acciones ante peligro
inminente, emergencia o
desastres
REHABILITACION
Restablecimiento de servicios
públicos básicos
indispensables
RECONSTRUCCIÓN
Establecimiento de condiciones
sostenibles de desarrollo en áreas
afectadas
C
E
N
E
P
R
E
D
I
N
D
E
C
I
Fuente: LEY DE
SINAGERD
Concepto de la vulnerabilidad Global: Gustavo Wilches-Chaux (1994); gráfico: Secretaría de Planificación Distrital, Bogotá
Riesgo
EL CARÁCTER SOCIAL DEL RIESGO
Amenaza socio - natural
Amenaza antrópico
Amenaza natural
Social
Económica
InstitucionalFísica
Ambiental
Funcional
Educativa
Articulación y coordinación
Gestión Prospectiva Gestión Correctiva
Planificación e inversión
publica
Ordenamiento territorial
Planificación del desarrollo
Planificación sectorial
Mitigar perdidas
humanas
Preparativos
Atención
Sistemas Alerta
Temprana
Mitigar pérdidas
económicas
Obras de mitigación
Seguros
Protección ambiental
SAT agrícolas
Nac.
Loc.
Información sobre riesgos
Evaluación, monitoreo/sistemas de información
Adaptado de Allan Lavell
Gestión ambiental
Educación y sensibilización
ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
FENÓMENOS
1. Sismos, Erupciones
volcánicas y Tsunami
2. Hidrometeorológicos
(Vendavales, sequías,
Heladas, granizadas,
Inundaciones,
Incendios forestales)
3. Movimientos en Masa
4. Eventos antrópicos
(tecnológicos)
ACTORES QUE PODRÍAN ESTAR
INTERESADOS EN INFORMACIÓN
• Coordinadores sistemas PAD/Defensa Civil/Protección Civil
Nacionales
• Planificador (desarrollo, inversión pública y ordenamiento
territorial)
• Gobiernos locales/regionales (alcaldes, coordinadores de
comités y otras autoridades)
• Entidades operativas para atención de desastres
• Investigadores (institutos técnico-científicos, universidades,
consultores)
• Comunicador/educadores (institucionales o privados)
• Público general
Local /
Municipal
ORGANIZACIONES
DE LA POBLACIÓN
ONG’SINSTITUCIONES DE
PLANIFICACIÓN Y
DESARROLLO
DEFENSAS CIVILES
INSTITUCIONES
ACADEMICAS Y DE
INVESTIGACIÓN
INSTANCIAS POLÍTICAS
Y DE TOMA DE
DECISIONES
Niveles de acción de los sistemas (“plataformas”)
Amenaza Vulnerabilidad
Estimación de Pérdidas
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
Intensidad
Daño
TIPO 1
TIPO 2
TIPO 3
TIPO 4
TIPO 5
TOTAL
EXPUESTO
ESCENARIO
Pérdida
(Mill USD)
PML
(%)
Falla Cauca $ 50.4 8.9
Falla Romeral $ 60.5 10.7
Falla Subducción $ 51.5 9.1
Riesgo - Daño
Nivel de Aseguramiento
EVALUACIÓN DEL RIESGO Y ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS
(GENERACIÓN DE ESCENARIOS)
Omar Darío Cardona: Proyecto BID IDEA Indicadores
PREGUNTAS A RESPONDER EN CUANTO A IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y
MONITOREO DEL RIESGO
•Qué tipos de amenazas existen (naturales,
socionaturales y antrópicos)? y qué fenómenos las
desencadenan?, cuáles son sus manifestaciones y
localización en el territorio?, cómo se caracterizan
(recurrencia, severidad)?, cuáles son sus efectos?
•Quiénes hacen observación y monitoreo de
eventos? Qué redes y observatorios
(hidrometeorológicos, sismológicos,
vulcanológicos, tsunamis y acelerógrafos) existen y
dónde están localizados?
•Qué tipo de estadísticas sobre monitoreo y
registro de eventos existen?, cuáles han sido,
dónde y cuando fueron lo últimos eventos, los más
severos, etc.?
DESCRIPCIÓN DE
LOS FENÓMENOS Y
SUS EFECTOS
REDES Y
OBSERVATORIOS
MONITOREO Y
REGISTRO DE
EVENTOS
PREGUNTAS A RESPONDER EN CUANTO A IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y
MONITOREO DEL RIESGO
•Existen pronósticos, boletines y alertas y sistemas
de alerta temprana?, qué tipos de reportes
generan?, con qué frecuencia, dirigido a quienes,
cómo se divulgan?, Cuál es la situación hoy?
•Cuando y dónde han sucedido los eventos?, cuáles
han sido los más grandes y cuáles han sido los
impactos económico y sociales de los desastres
históricos y eventos cotidianos?
•Cómo se evalúa?, Cómo se elabora un
mpa/estudio?, que parámetros o variables se tienen
en cuenta?, qué metodologías se recomienda para la
evaluación de amenazas / peligros, vulnerabilidades
y riesgo?
PRONÓSTICOS,
BOLETINES Y
ALERTAS. SISTEMAS
DE ALERTA TEMPRANA
METODOLOGÍAS
EVALUACIÓN DE
AMENAZAS /
PELIGROS,
VULNERABILIDADES
Y RIESGO
BASES DE DATOS DE
INVENTARIOS DE
DESASTRES
HISTÓRICOS Y
EVENTOS COTIDIANOS
PREGUNTAS A RESPONDER EN CUANTO A IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y
MONITOREO DEL RIESGO
•Cuál es la distribución espacial/temporal, la
recurrencia/severidad de las amenazas / peligros en
el país?, cuáles son las zonas con mayor probabilidad
de verse afectadas por determinado fenómeno?,
Qué estudios existen con fines de zonificación,
reglamentación y planificación?
•Qué análisis de vulnerabilidad y estimación de
riesgos se han hecho?, a qué escala?, que variables
analizan?, qué metodologías hay para la evaluación
de amenazas / peligros, vulnerabilidades y riesgo?,
qué zonas son las más vulnerables?
•Cuáles son los mayores riesgos?, qué tipo de
afectaciones se pueden presentar?, qué tipo de
actividades o usos de pueden implementar?
IDENTIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN DE
AMENAZAS /
PELIGROS CON FINES
DE ZONIFICACIÓN,
REGLAMENTACIÓN Y
PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE
RIESGO Y DE
GESTIÓN DE RIESGO
ANÁLISIS DE
VULNERABILIDAD Y
ESTIMACIÓN DE
RIESGOS
LOS MEDIOS A DISPOSICIÓN DE LA ESTRATEGIA
REDUCCIÓN DEL RIESGO:
(Prevención, mitigación y
preparación)
INSTITUCIONES
CIENTÍFICAS
INSTITUCIONES
DE DESARROLLO
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
COMUNIDAD
AUTORIDA--
DES
LOCALES
Sistemas Nacionales de
Prevención y Atención
de Desastres
INSTITUIONES
DE RESPUESTA
COE
Periodistas
Capacitados
en Gestión
del Riesgo
MANEJO DE DESASTRE:
(Respuesta, rehabilitación y
reconstrucción)
INTERNET
TELEVISIÓN
RADIO
PRENSA
ESCRITA
COMICS Y
OTROS
IMPRESOS
TELÉFONO,
CORREO,
ASISTENCIA
PERSONAL
TEATRO, TÍTERES,
CUENTERÍA,
CASSETTES, ETC.
SIMULACROS Y
OTROS EVENTOS
DE CAPACITACIÓN
REUNIONES DE y CON LA
COMUNIDAD: Eventos comunitarios,
Celebraciones religiosas, Actos
culturales, etc.
Gustavo Wilches-Chaux,
Omar Darío Cardona y otros
PREGUNTAS A RESPONDER EN CUANTO A EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN
GESTIÓN DEL RIESGO
•Qué tipos de normatividad existe para regular la
educación o la comunicación en gestión de riesgo?,
Qué normas existen para la formulación de planes
escolares?
•Quiénes trabajan en información pública para la
GR?, qué tipo de programas o actividades existen?,
qué materiales se han generado?
•Qué políticas, programas de adecuación curricular
existen?, Cómo incorporar la GR en los currículos?,
qué módulos existen, etc.
Cómo hacer una plan escolar?, cuáles son los
riesgos más frecuentes en las escuelas?, qué
planteles han formulado planes escolares?
NORMATIVIDAD
APLICADA AL PROCESO
DE EDUCACIÓN Y
SOCIALIZACIÓN GR
INFORMACIÓN
PÚBLICA Y
PROGRAMAS DE
DIVULGACIÓN
PROGRAMAS
CURRICULARES DE
EDUCACIÓN ESCOLAR
(BÁSICA Y MEDIA)
PLANES ESCOLARES
DE GR
PREGUNTAS A RESPONDER EN CUANTO A EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN
GESTIÓN DEL RIESGO
•Qué programas de educación superior existen? y
cuáles son sus contenidos y características en
general?, qué universidades los dictan?
•Cómo se debe preparar la comunidad en caso de
...?, Cómo organizarnos en nuestra comunidad?,
Quiénes hacen cursos de capacitación comunitaria?,
Dónde existen comunidades capacitadas sobre…?
•Cómo me preparo/capacito para…?, Quienes
realizan capacitación sobre..?
Qué cursos se realizan periódicamente?, sobre que
temas?
•Qué material didáctico existe sobre…?, Qué debo
hacer en caso de …?
PROGRAMAS DE
FORMACIÓN SUPERIOR
CAPACITACIÓN Y
PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA
EVENTOS Y CURSOS
EN GESTIÓN DE
RIESGO
MODULOS Y
MATERIALES
DIDÁCTICOS EN
GESTIÓN DE RIESGO
Municipio
Área rural
Área de
expansión
Área urbana
Susceptibilidad de eventos
potencialmente peligrosos
Protección
Zona de riesgo: mitigación
(reforzamiento, reubicación, etc.)
Protección o
desarrollo
condicionado
(prevención)
Luego, protección
Reconocimiento
técnico-espacial
del riesgo
“actual” y
“potencial”
Zonificación
Reglamentación
Control
(no construida)
Implementación
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN DE RIESGO
GESTIÓN CORRECTIVA DEL RIESGO - MEDIDAS DE MITIGACIÓN
Algunos ejemplos
Septiembre 11 de 2004
•Enero 15 de 2004 11:28 a.m.
• Inestabilidad potencial muy alta =
Reubicación con prontitud
inmediata
• Inestabilidad potencial alta =
Reubicación con prontitud
moderada
• Inestabiidad media =
Estabilización de prontitud
urgente
• Inestabilidad baja = Estabilización
de prontitud moderada
GESTIÓN CORRECTIVA DEL RIESGO - MEDIDAS DE MITIGACIÓN
Ejemplo de algunos criterios
PREGUNTAS EN CUANTO A REDUCCIÓN DE
FACTORES DE RIESGO
NORMATIVIDAD
APLICADA A LA
REDUCCION DEL
RIESGO
Qué legislación existe para apoyar la reducción de
riesgos?, Qué normas de seguridad, diseño y
construcción de edificaciones e infraestructura
existe?
REDUCCIÓN DE
VULNERABILIDAD DE
EDIFICACIONES
INDISPENSABLES,
LINEAS VITALES Y
CENTROS URBANOS
Cómo se distribuyen las amenazas y riesgos en el
territorio y qué restricciones y potencialidades
generan?, mecanismos de zonificación,
reglamentación, seguimiento y control
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL Y
REGLAMENTACIÓN DE
USOS DEL SUELO
Qué estudios existen sobre riesgos en la
infraestructura?, por qué determinada
infraestructura es vulnerable a cierto fenómeno?,
cómo reducir el riesgo frente a un fenómeno en la
infraestructura?, qué proyectos de reducción de
vulnerabilidad se han realizado o existen?
ESTUDIOS Y
APLICACIÓN DE
SEGUROS PARA LA
PROTECCIÓN DE
BIENES Y SERVICIOS
Qué escenarios de riesgo existen?, es obligatorio
asegurar la infraestructura pública?, tipos de seguro
existentes para protección de bienes y servicios, etc.
Estadísticas de niveles de aseguramiento
ESTUDIOS Y
PROYECTOS DE
REDUCCIÓN DE
RIESGOS SECTORIAL
Existen inventarios de viviendas en zonas de riesgo?,
qué estudios hay?, qué zonas o viviendas en el
municipio están en alto riesgo no mitigable y se
deben reubicar?, está mi vivienda en alto riesgo?
REUBICACIÓN,
MEJORAMIENTO Y
PROTECCIÓN DE
VIVIENDA
Qué políticas sectoriales, planes o programas de
reducción de riesgo existen?, Cómo se financian los
proyectos de reducción de riesgo?
PREGUNTAS CON RELACIÓN A LA REDUCCIÓN DEL RIESGO
SALVAMENTO Y
SEGURIDAD
SALUD Y
SANEAMIENTO
ASISTENCIA
SOCIAL
INFRAESTRUC-
TURA Y
MEDIO AMBIENTE
MANEJO DE
LA EMERGENCIA
LOGÍSTICA
ATENCIÓN
HOSPITALARIA
SANEAMIENTO
AMBIENTAL
VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓ-
GICA
ATENCIÓN
MÉDICA
PRE-
HOSPITALARIA
MANEJO DE
CADÁVERES
SALUD
MENTAL
BUSQUEDA Y
RESCATE
RIESGOS
TECNOLÓGICOS
AISLAMIENTO Y
SEGURIDAD
EXTINCIÓN DE
INCENDIOS
EVACUACIÓN
ALOJAMIENTO
TEMPORAL
TRABAJO
COMUNITARIO
CENSOS DE
POBLACIÓN
ALIMENTACIÓN
Y MENAJE
BÁSICO
EVALUACIÓN
DAÑOS
EDIFICACIONES
LINEAS VITALES
MONITOREO DE
EVENTOS
ESCOMBROS
IMPACTOS
AMBIENTALES
INFORMACIÓN
PÚBLICA
ASUNTOS
FINANCIEROS
COORDINACIÓN
INTER-
INSTITUCIONAL
ASUNTOS
JURIDICOS
ALERTAS
COMUNICA-
CIONES
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
EQUIPOS E
INMUEBLES
TRANSPORTE
SUMINISTROS
Y DONACIONES
MANEJO DE
VOLUNTARIOS
FUNCIONES DE RESPUESTA Y TAREAS
ACTIVIDADES SEGÚN
FASES OPERATIVAS
1. Preparación
2. Alerta
3. Respuesta
4. Rehabilitación
PREGUNTAS A RESPONDER EN CUANTO A LA PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
EMERGENCIAS
•Qué tipos de normatividad sobre la preparación y
respuesta a emergencias?, qué normas hay para el
manejo de aduanas en caso de donaciones por
emergencia?, etc.
•Cómo se formula un plan?, qué tipo de planes existen?,
qué materiales se han generado sobre planes de
emergencia?, quién puede brindar asesoría para la
formulación de un plan?, qué es el EDAN y como se
aplica?
•Qué planes existen?, qué fenómenos cubren?, qué debe
hacer un alcalde / secretario de obras, etc, en caso de un
evento?, Cómo actuar en cada tareas en la fase de
preparación, atención y rehabitilitación?, quién
coordina?
•Cómo hacer un simulacro?, qué simulacros se han
realizado?, cuáles son las principales conclusiones del
último simulacro?
NORMATIVIDAD
APLICADA
GUÍAS Y
MANUALES PARA
EMERGENCIA Y DE
CONTINGENCIA
PLANES DE
EMERGENCIA Y DE
CONTINGENCIA,
PROTOCOLOS DE
ACTUACIÓN
SIMULACROS Y
SIMULACIONES
PREGUNTAS A RESPONDER EN CUANTO A EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN
GESTIÓN DEL RIESGO
•Qué es el COE?, dónde se localiza?, quienes lo
componen?, quien lo coordina?, a quien me puedo
dirigir en caso de?
•A quién recurrir en caso de?, Responsables y
responsabilidades, actividades de preparación,
atención y rehabilitación?, experiencias en cada
tarea.
RECURSOS
•Humanos: Personas, grupos, organizaciones
•Físicos: Máquinas, comunicaciones, herramientas,
infraestructuras, ambiente, ....
•Informáticos: Procedimientos, software, hardware,
...
•Centros de acopio
INSTANCIAS DE
COORDINACIÓN /
CENTRO OPERATIVO DE
EMERGENCIAS COE
DESCRIPCIÓN DE
CADA GRUPO DE
TAREAS: salvamento y
seguridad, salud y
saneamiento,
asistencia social,
manejo de
infraestructura,
servicios públicos y
medio ambiente,
manejo y coordinación
de la emergencia,
logística
Dimensiones a tener en cuenta:
Fenómeno
Estrategias para la Gestión de Riesgo
Tema / acciones específicas
Nivel territorial de aplicación (Global, Regional,
Nacional, Departamental . Estadal, Municipal -
local)
Diferentes actores – diferentes formatos de
interés (datos brutos, información procesada,
resúmenes y boletines, cartografía técnica,
cartografía social, estudios técnicos, cartilles,
etc.)
CONCLUSIONES
1. Movimientos en masa
2. Erupciones Volcánicas
3. Huracán
4. Helada
5. Sequías
6. Avenidas torrenciales
7. Incendios Forestales
8. Inundaciones
9.Sismos
10.Tsunami
11. Antrópico no intencional
1.Instrumentosde
Política
2.Identificar,
evaluary
monitorearel
riesgo
3Innovacióny
educaciónparala
gestióndelriesgo
4.Reduccióndelos
factoresderiesgo
(gestióncorrectiva
yprospectiva)
5.Preparaciónparala
respuesta,y
ejecucióndelas
accionesde
respuestaa
emergencias
6.Fortalecerla
recuperación,
rehabilitación,y
reconstrucciónen
PROCESOS EN LA GESTIÓN DEL RIESGO
FENÓMENOSNATURALES
INTERACCIÓN
PROCESOS - FENÓMENOS
DIMENSIÓN DEL HACER
DIMENSIÓNDELSABER
Descripción del fenómeno
Redes y observatorios
sismológicos, vulcanológicos
y acelerógrafos
Datos de monitoreo y registro
de eventos
Pronósticos y alertas
Bases de datos de inventarios
de desastres históricos y
eventos cotidianos
Instrumentos metodológicos
para la evaluación de
peligros, vulnerabilidades y
riesgos
Evaluación de peligros con
fines de zonificación,
reglamentación y planificación
Análisis de vulnerabilidad y
estimación de riesgos
Normatividad
DIMENSIONES DE CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
90
Simulacros de Prevenvión,
Lucha contra Incendios,
Evacuación.
PROYECTO DE
IMPLEMENTACION
Y EQUIPAMIENTO
DE ALMACENES
DE AVANZADA
ZONA NOMBRE PARQUE / LUGAR UBICACIÓN
1 Parque Federico Villarreal Av. Federico Villarreal Cdra. 1
2 Parque Eduardo Villena Rey Av. General Córdova Cdra. 4
3 Plaza Morales Barros Av. José Pardo Cdra. 10
4 Plaza Bolognesi Calle Madrid Cdra. 3
5 Berma Central Av. Arequipa
Av. Arequipa Cdra. 52 (al frente al local de
seguridad ciudadana)
6 Parque Pucllana Calle General. Borgoño Cdra. 7
7 Parque Clorinda Mato de Turner Calle Scipión E Llona Cdra. 3
8 Parque 7 de Junio Av. José A. Larco Cdra. 3
9 Parque Domodosola Malecón de La Reserva
10 Parque Melitón Porras Calle San Ignacio de Loyola Cdra. 4
11 Parque Reducto Av. Alfredo Benavides Cdra. 8
12 Parque Luis Cisneros Av. José A. Encinas Cdra. 2
13 Parque Francisco de Zela Calle Germán Aparicio Gómez Sánchez Cdra. 5
14 Parque Paul Rivet Av. General Ernesto Montagne Cdra. 1
UBICACIÓN DE 14 ALMACENES
A IMPLEMENTARSE
IMPLEMENTACION DE 14 ALMACENES SOTERRADOS
En estos espacios se almacenarán artículos que se orientan en tres sentidos, 1) La evaluación de daños.
2) La primera respuesta en el mantenimiento de las necesidades básicas y 3) Ayuda a las brigadas de rescate.
Aquí se ubicará el Equipo Tijera
Autopropulsada Genius GS-1530
Toda la ventilación es a
nivel de extractores
eléctricos
Se prevé una
cisterna para
recolección de
pluviales con
bomba de
expulsión.
Los almacenes se instalarán sobre veredas, no
se disminuirán áreas verdes.
LOGISTICA A IMPLEMENTARSE
CARPAS DE CAMPAÑA CARPAS DE PRIMEROS AUXILIOS
GRUPO ELECTROGENO
BIDONES DE
1000 LITROS
PARA AGUA
POTABLE
BOMBAS
EXTRACTORAS
DE AGUAS
RESIDUALES
BAÑOS PORTÁTILES
MONTO DE INVERSION
S/. 1,000,000.00
NUEVOS SOLES
LUCHA CONTRA INCENDIOS
CONCEPTOS BÁSICOS
FUEGO
Fenómeno químico
exotérmico, con
desprendimiento de
calor y luz, es el
resultado de la
combinación de la
gráfica:
COMBUSTIBLE
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
SÓLIDOS LÍQUIDOS Y GASES
INFLAMABLES
ELÉCTRICOS
ENERGIZADOS
METALES
COMBUSTIBLES
TRANSFERENCIA DE CALOR
RADIACIÓN
El calor se transfiere a
través del espacio por
ondas que viajan en línea
recta en todas direcciones.
CONDUCCIÓN
El calor se transfiere
por contacto directo
entre un cuerpo a otro.
CONVECCIÓN
El calor se transfiere
por líquidos y gases
calentados que al
ser más liviano que
el aire tienden a
elevarse.
MÉTODOS DE EXTINCIÓN
ENFRIAMIENTO
Con este método se
logra reducir la
temperatura de los
combustibles para
romper el equilibrio
térmico y así lograr
disminuir el calor y
por consiguiente la
extinción.
SOFOCACIÓN
Esta técnica consiste
en desplazar el
oxigeno presente en
la combustión,
tapando el fuego por
completo, evitando
su contacto con el
oxígeno del aire.
SEGREGACIÓN
Consiste en eliminar
o aislar el material
combustible que se
quema, usando
dispositivos de corte
de flujo o barreras de
aislación,
EXTINTORES
TIPO DE FUEGO AGENTES DE EXTINCIÓN
Agua Presurizada, Espuma, Polvo Químico Seco ABC
Espuma, Dióxido de Carbono (CO2), Polvo Químico Seco
Dióxido de Carbono (CO2), Polvo Químico Seco ABC - BC
Polvo Químico Especial
RIESGOS ELÉCTRICOS
¿CÓMO CALCULO EL CONSUMO?
Para calcular en forma eficiente
el consumo eléctrico de un lugar,
debo sumar los consumos
individuales de los artefactos a
los que estoy sometiendo el
circuito y dividirlos por el voltaje.
Esto dará como resultado la
corriente que estoy consumiendo
y a la cual estoy sometiendo el
circuito.
Veamos un Ejemplo
El televisor tiene un consumo de 50 watts, la lavadora
consume 800 watts, el microhondas 1.200 watts, una
secadora 1.800 watts, más 10 ampolletas de 100 watts
cada una que equivalen a 1.000 watts. (en los catálogos y
en las placas de los artefactos está descrito su consumo)
La suma anterior (50 + 800 + 1.200 + 1.800 + 1.000) da un
consumo total de 4.850 watts, lo que dividido por el voltaje
de la casa (220 voltios) da un consumo de 22 Amperes
Si tiene un automático en su casa de 15 Amperes y una
línea (cable) de 1,5 m.m. está sobrepasado en un 50% el
consumo para lo cual está diseñado el circuito, por lo
tanto está EN UN INMINENTE RIESGO DE INCENDIO.
Zona Vertical de Seguridad
- Todo edificio de 7 o mas pisos debe
contar con “zona vertical de
seguridad”.
- Distancia máxima desde puerta de
acceso hasta el ingreso de una zona
vertical: 38 m.
- El diseño, construcción y
terminaciones deben garantizar una
resistencia al fuego correspondiente a
lo que se indica en la norma.
- Debe contar con sistemas de iluminación de
emergencia y de ventilación o presurización.
- Las puertas de acceso o egreso deben ser de
cierre automático y con resistencia a la acción del
fuego.
- Deben estar señalizadas con
“SALIDA DE EMERGENCIA”.
Zona Vertical de Seguridad
Instalaciones Especiales
RED SECA
Uso exclusivo de Bomberos
Todo edificio de 5 o más pisos debe
contar con la instalación de una red
metálica independiente para agua,
con válvula de retención.
Entrada conexión tipo Storz 72 mm.
Salida conexión tipo Storz 52 mm.
Instalaciones Especiales
RED HÚMEDA
Todo edificio debe contar con una
llave con hilo exterior conectada al
sistema de agua potable, que
quede situada a una distancia no
mayor de 20 m. de cualquier punto
de la unidad. .
Deberá quedar instalada una
manguera que servirá solamente
para combatir principios de
incendio.
Instalaciones Especiales
Estanques de reserva
Todo edificio de 5 o mas pisos cuya
carga de ocupación sea superior a
500 personas debe contar con
estanques de reserva. .
Su uso es sólo en casos de
siniestro, para suplir o reemplazar
eventuales defectos o insuficiencias
en la red pública.
Instalaciones Especiales
Alumbrado de emergencia
Todo edificio de 16 o mas pisos debe contar con
sistema de alimentación eléctrica sin tensión.
Para uso exclusivo de Bomberos.
El punto de alimentación debe estar ubicado en el piso
de acceso, en un nicho situado en la fachada exterior
del edificio. .
Instalaciones Especiales
Shaft para basura
Deben ser construidos
con materiales de
resistencia a la acción
del fuego. .
Deben contar con
ventilación adecuada
en su parte superior y
de una lluvia de agua
en la parte alta.
Instalaciones Especiales
Accesos
Los edificios de 7 o más
pisos deben contar con
acceso desde la vía pública
hasta la base del edificio
para ambulancias, carros
bomba y/o de escalas.
Debe tener una resistencia
adecuada y un ancho
suficiente para permitir el
paso expedito de dichos
carros.
CASOS PRÁCTICOS
EMERGENCIAS CON GAS
Gas Propano – Butano
Gas Metano
OTROS CASOS PRÁCTICOS
¿Qué pasa con los Calientacamas?
¿ Y los Calefón?
MAS CASOS PRÁCTICOS
CALEFACTORES A PARAFINA
CALEFACTORES A LEÑA
¿Qué salvarías primero en caso de
incendio, después de las vidas?
Algunos Mitos
M I T O
Bomberos podrá sacar a las personas de un edificio de
altura con sus escalas “telescópicas”.
Algunos Mitos
R E A L I D A D
Las escalas más altas que se
fabrican en el mundo no llegan
más allá de un piso 14, y podrían
evacuar, en condiciones ideales, a
una persona por minuto. Esto
hace irreal la evacuación de un
edificio por este medio.
Algunos Mitos
M I T O
Los helicópteros podrían evacuar las personas desde
la terraza.
Algunos Mitos
R E A L I D A D
Un helicóptero rara vez podrá
acercarse a un edificio en el que
hay llamas y humos que tienden
a subir, porque podría sufrir un
accidente que haría desastrosa la
situación. Además, su capacidad
de evacuación es muy limitada.
Algunos Mitos
M I T O
Los edificios “inteligentes” no pueden tener incendios.
Algunos Mitos
R E A L I D A D
Un edificio moderno y bien diseñado tiene menos
posibilidades de incendiarse, pero puede sufrir siniestros.
Lo realmente “inteligente” es que el edificio disponga de
una excelente capacidad de respuesta en caso de que el
siniestro de todos modos se produzca. Son las personas
que lo habitan las que deben ser capaces de reaccionar
adecuadamente en caso de siniestro.
No basta sólo con el cumplimiento de normas y reglamentos ya
que esa protección pueda no ser suficiente.
Identificar las características de los ocupantes:
Cuales son sus capacidades físicas y mentales.
Cual es el alcance de sus actividades y ubicación durante los 7
días de la semana.
- Debe considerar alternativas para asegurar la vida humana.
- Evacuación de los ocupantes
- Defensa de los ocupantes en el mismo edificio.
- Debe considerar los medios de evacuación, de alarmas, etc.
SEGURIDAD HUMANA
Las conductas de las personas se pueden clasificar
como:
 De adaptación
 Falta de adaptación (pánico)
 Participativas
 Inhibidoras
 Altruistas (héroes)
 Individualistas
QUE HACER SI…
• FUEGO EN UNA CAMA
• FUEGO EN UN VEHÍCULO
• FUEGO EN LA COCINA
• FUEGO EN UN TABLERO ELÉCTRICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...Alex Cumbicus Saavedra
 
Gestion de riesgos1
Gestion de riesgos1Gestion de riesgos1
Gestion de riesgos1sena
 
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....Henry Neyra Collao
 
Ponencia iperc base ing. frank sinarahua ab 2014 la positiva vida
Ponencia iperc base ing. frank sinarahua ab 2014 la positiva vidaPonencia iperc base ing. frank sinarahua ab 2014 la positiva vida
Ponencia iperc base ing. frank sinarahua ab 2014 la positiva vidaBritzi Vigo Arcos
 
Conferencia[1] Arp
Conferencia[1] ArpConferencia[1] Arp
Conferencia[1] Arpguest1b1400
 
Factores de riesgo en el trabajo e IPERC
Factores de riesgo en el trabajo e IPERCFactores de riesgo en el trabajo e IPERC
Factores de riesgo en el trabajo e IPERCMalito Cotera Ore
 
Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.
Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.
Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.Mario Charlin
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...AIRUTEC
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCTVPerú
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de RiesgosLuciano Silva Morales
 
Prevencion y control de riesgos
Prevencion y control de riesgosPrevencion y control de riesgos
Prevencion y control de riesgosCORINPROINCA GROUP
 
Examen final Nivel Básico de Prevención_Rebeca
Examen final Nivel Básico de Prevención_Rebeca Examen final Nivel Básico de Prevención_Rebeca
Examen final Nivel Básico de Prevención_Rebeca Docencia_Formación_Emprego
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad e Higiene Ocupacional
Seguridad e Higiene OcupacionalSeguridad e Higiene Ocupacional
Seguridad e Higiene Ocupacional
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
3 iperc peligro
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
 
Inducción a la seguridad (i)
Inducción a la seguridad (i)Inducción a la seguridad (i)
Inducción a la seguridad (i)
 
Iperc 2017
Iperc 2017Iperc 2017
Iperc 2017
 
Diagnostico iperc
Diagnostico ipercDiagnostico iperc
Diagnostico iperc
 
Gestion de riesgos1
Gestion de riesgos1Gestion de riesgos1
Gestion de riesgos1
 
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
 
Ponencia iperc base ing. frank sinarahua ab 2014 la positiva vida
Ponencia iperc base ing. frank sinarahua ab 2014 la positiva vidaPonencia iperc base ing. frank sinarahua ab 2014 la positiva vida
Ponencia iperc base ing. frank sinarahua ab 2014 la positiva vida
 
Conferencia[1] Arp
Conferencia[1] ArpConferencia[1] Arp
Conferencia[1] Arp
 
Factores de riesgo en el trabajo e IPERC
Factores de riesgo en el trabajo e IPERCFactores de riesgo en el trabajo e IPERC
Factores de riesgo en el trabajo e IPERC
 
Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.
Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.
Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.
 
Iperc
IpercIperc
Iperc
 
Diapositivas Workshop Parte 2
Diapositivas Workshop Parte 2Diapositivas Workshop Parte 2
Diapositivas Workshop Parte 2
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
 
ELABORACION DE UN IPER
ELABORACION DE UN IPERELABORACION DE UN IPER
ELABORACION DE UN IPER
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
 
Prevencion y control de riesgos
Prevencion y control de riesgosPrevencion y control de riesgos
Prevencion y control de riesgos
 
Examen final Nivel Básico de Prevención_Rebeca
Examen final Nivel Básico de Prevención_Rebeca Examen final Nivel Básico de Prevención_Rebeca
Examen final Nivel Básico de Prevención_Rebeca
 

Similar a OHSAS - S7

Similar a OHSAS - S7 (20)

Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
 
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptxACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
 
politicas de privacidad.ppt
politicas de privacidad.pptpoliticas de privacidad.ppt
politicas de privacidad.ppt
 
investigacindeaccidenteseincidentes-170609144829.pptx
investigacindeaccidenteseincidentes-170609144829.pptxinvestigacindeaccidenteseincidentes-170609144829.pptx
investigacindeaccidenteseincidentes-170609144829.pptx
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2020.ppt
Induccion 2020.pptInduccion 2020.ppt
Induccion 2020.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
seguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
seguridad y salud en el trabajo mtc.pptseguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
seguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
 
Induccion 2016 (2).ppt
Induccion 2016 (2).pptInduccion 2016 (2).ppt
Induccion 2016 (2).ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016 (7).ppt
Induccion 2016 (7).pptInduccion 2016 (7).ppt
Induccion 2016 (7).ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 

Más de Cursos de Especialización (20)

HDL130118P - S1
HDL130118P - S1HDL130118P - S1
HDL130118P - S1
 
GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2
 
LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2
 
GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3
 
DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9
 
GEOL190118P - S1
GEOL190118P - S1GEOL190118P - S1
GEOL190118P - S1
 
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLABCONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
 
DERAD191117P - S6
DERAD191117P  - S6DERAD191117P  - S6
DERAD191117P - S6
 
ADRRHH161217P - S2
ADRRHH161217P - S2ADRRHH161217P - S2
ADRRHH161217P - S2
 
ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1
 
DERAD191117P - S5
DERAD191117P  - S5DERAD191117P  - S5
DERAD191117P - S5
 
GEPUCO121117P - S5
GEPUCO121117P - S5GEPUCO121117P - S5
GEPUCO121117P - S5
 
LEGLAB261117P - S3
LEGLAB261117P - S3LEGLAB261117P - S3
LEGLAB261117P - S3
 
DERAD191117P - S4
DERAD191117P - S4DERAD191117P - S4
DERAD191117P - S4
 
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
 
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
 
GEPUSCE021217P - T3
GEPUSCE021217P - T3GEPUSCE021217P - T3
GEPUSCE021217P - T3
 
GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2
 
GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1
 
LEGLAB261117P - S1
LEGLAB261117P - S1LEGLAB261117P - S1
LEGLAB261117P - S1
 

Último

SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 

Último (20)

SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 

OHSAS - S7

  • 1. Sesión 07 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. Prof. Carlos Medina Sánchez
  • 2. 2 INDICE 1. Metodología del Modelo de causalidad, acciones preventivas y correctivas. 2. Registro de los accidentes y activación del SCTR, gestión de los subsidios e invalidez. 3. Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD, Ley 29664. 4. Simulacros de Prevención a Sismos y Lucha contra Incendios, brigadas de evacuación.
  • 3. 3 Metodología de la causalidad, acciones preventivas y correctivas.
  • 4. 3.-MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS Incidente Accidente Causa Raíz
  • 5. ¿HA OIDO ESTAS EXPRESIONES? Yo se trabajar a mi manera. Los accidentes, son inevitables El equipo de protección personal me incomoda Los accidentes les ocurren a los nuevos. Yo, me se cuidar Primero es la producción ¡Son ideas de la gerencia! Todavía no estoy pedido ó todavía no me toca. ....................................... Causalidad de pérdidas MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
  • 6. ¿Qué es una pérdida? Veamos algunos términos Carencia de lo que se poseía Daño o menoscabo que se recibe en una cosa Cantidad o cosa pérdida Y para Usted ¿Qué es una pérdida? Causalidad de pérdidas MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
  • 7. ¿ A QUIÉNES AFECTAN LAS PERDIDAS? Al Trabajador Al Contratista A la Empresa A mi Comunidad A mi País A mi bolsillo • A mi familia • A su futuro...................... Causalidad de pérdidas MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
  • 8. FALTA DE CONTROL CAUSAS BÁSICAS CAUSAS INMEDIATAS INCIDENTE PÉRDIDA •Programas Inadecuados •Estándares Inadequados del Programa •Cumplimiento Inadecuado de los estándares. •Factores Personales •Factores del Trabajo •Actos y Condiciones sub estándar •Contacto con Energía o Sustancia Limite Tolerable •Personas •Propiedad •Proceso •Medio Ambiente MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
  • 9. Causas de los Incidentes Causas Básicas Factores Personal Factores de Trabajo Causas Inmediatas Condiciones Inseguras Actos Inseguros METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
  • 10. CAUSAS INMEDIATAS ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTÁNDAR MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
  • 11. CAUSAS BÁSICAS FACTORES PERSONALES Y FACTORES DEL TRABAJO MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
  • 12. PREVENCIÓN Y CONTROL ¿Quién tiene el rol más importante? ¿El Trabajador? ¿El Contratista? ¿El Supervisor? ¿La Dirección? ................. ¿Por qué el Supervisor? Por sus cualidades y, Por sus deberes Causalidad de pérdidas MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
  • 13. MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
  • 14. ¿PORQUÉ INVESTIGAR LOS INCIDENTES? Para evitar su repetición Para salvar responsabilidades legales Para descubrir sus causas Para evitar perdidas materiales, humanas Para ganar mas dinero Para tener la conciencia tranquila ............................ Investigación de incidentes
  • 15. Investigación de incidentes Una investigación efectiva de incidentes requiere de un fuerte compromiso y participación de la Gerencia. La Gerencia debe apoyar el proceso de investigación y actuar sobre los resultados. Debe asegurarse de que los investigadores sean capaces y tengan los recursos suficientes para realizar una investigación efectiva. Es responsabilidad de la Gerencia evaluar la calidad y el resultado de todas las investigaciones de incidentes. LA INVESTIGACION
  • 16. 4. Investigación de incidentes El objetivo principal de la investigación de incidentes será la prevención de su repetición y así, avanzar en seguridad. NO es propósito de esta actividad adjudicar culpas o responsabilidades. Este hecho debe ser muy claramente entendido por todos los miembros del equipo investigador y, lo que es más importante, por el personal/los contratistas a quienes se llama para que proporcionen declaraciones/evidencias al equipo de investigación. EL OBJETIVO
  • 18.
  • 20. La Utilidad de Preguntar ¿Por qué? Pregunta 1 : ¿Por qué se paró la maquina? Respuesta 1 : Porque el fusible se fundió, debido a una sobrecarga. Pregunta 2 : ¿Por qué se generó una sobrecarga? Respuesta 2 : Porque la lubricación de la conexión era inadecuada. Pregunta 3 : ¿Por qué era inadecuada la lubricación? Respuesta 3 : Porque la bomba de lubricación no estaba en funcionamiento correcto. Pregunta 4 : ¿Por qué no funciona la bomba de lubricación correctamente? Respuesta 4 : Porque el eje de la bomba estaba gastado. Pregunta 5 : ¿Por qué estaba gastado? Respuesta 5 : Porque no se le dio mantenimiento adecuado. 5 PORQUES ??
  • 21. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Qué es un Accidente de Trabajo? Se considera accidente de trabajo, toda lesión orgánica o perturbación funcional causada en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo, por acción imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa, repentina y violenta que obra súbitamente sobre la persona del trabajador o debida al esfuerzo del mismo.
  • 22. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Qué se considera Accidente de Trabajo?  El causado en el centro de trabajo o con ocasión de este.  Durante la ejecución de órdenes o bajo autoridad del empleador aún fuera del centro y de las horas de trabajo.  Antes, durante o después de la jornada laboral, si el trabajador se hallara en cualquier centro de trabajo aunque no se trate de un centro de trabajo de riesgo.  El que sobrevenga por acción del empleador o tercera persona durante el trabajo.
  • 23. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo • Trayecto de ida y de retorno del trabajo. • El provocado intencionalmente. • Por incumplimiento del trabajador de una orden escrita específica del Empleador. • En ocasión de actividades recreativas, deportivas o culturales. • Durante permisos, licencias, vacaciones. • Uso de sustancias alcohólicas o drogas. • Guerra, conmoción civil o terrorismo. • Convulsión de la naturaleza. Fusión nuclear. ¿ Qué no se considera Accidente de Trabajo?
  • 24. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo Todo accidente que no sea calificado como accidente de trabajo; sera tratado como accidente común sujeto al Régimen General del Seguro Social ¿Si no es considerado Accidente de Trabajo?
  • 25. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Qué es una enfermedad Profesional? Se entiende como enfermedad profesional todo estado patológico permanente o temporal que sobreviene al trabajador como consecuencia directa de la clase de trabajo que desempeña o del medio en que se ha visto obligado a trabajar.
  • 26. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Cuáles son las enfermedades Profesionales ? 1.- Neumoconiosis causada por polvos minerales esclerógenos (silicosis, antracosilicosis, asbestosis y silicosis tuberculosis, siempre que la silicosis sea una causa determinada de incapacidad o muerte). 2.- Enfermedades causadas por el berilio (giucinio), fósforo, magnesio, cromo, arsénico, mercurio, plomo o sus compuestos tóxicos, entre otros. 3.- Los expuestos a radiaciones ionizantes. 4.- Entre otros. Neumoconiosis Asbestosis Silicosis
  • 27. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿Qué deberes tiene el Trabajador? • Procurar el cuidado integral de su salud. • Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud. • Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de seguridad y salud ocupacional de la Entidad Empleadora. • Participar en la prevención de riesgos profesionales.
  • 28. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿Qué deberes tiene la entidad empleadora? • Inscribirse en el registro del MTPE (Act. Trab.Riesgo) • Verificar que todos los trabajadores destacados en su centro de labores estén debidamente asegurados conforme al D.S. 003-98-SA. • Facilitar la capacitación de los trabajadores del Centro de Trabajo en materia de salud ocupacional y seguridad industrial . • Informar sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. • Difundir entre los trabajadores las coberturas y procedimientos del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
  • 29. 29 Registro de los accidentes, activación del SCTR y gestión de los subsidios e invalidez.
  • 30. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿Cuál es la Base Legal del SCTR? D.S. 042-F Reglamento de Seguridad IndustrialD.S. 09-2005-TR Reglamento de SST D.S. 003-98-SA Normas Técnicas del SCTR R.M. 090-97 TR/DM Registro de entidades que Desarrollan actividades de riesgo. D.S. No 009-97-SA Reglamento de la Ley Nº 26790 N° 26790 Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud BASE LEGALSCTR
  • 31. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo JUBILACIÓN SALUD ACC. TRABAJO A.F.P. O.N.P. EsSALUD ESSALUD EMPLEADOS Y OBREROS OBREROS EMPLEADOS Y OBREROS Situación Institución Beneficiarios ¿Quién se beneficiaba con la “Ley 18846” Ley de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales”
  • 32. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Quién se beneficia con la Ley 26790 ? Ley Modernización Seguridad Social, que crea en su Art. 19º el SCTR EMPLEADOS y OBREROS A.T. COMÚN PENSIONES SALUD EsSALUD – E.P.S. O.N.P. – A.F.P. A.T. ALTO RIESGO SALUD PENSIONES EsSALUD E.P.S. O.N.P. CIA. SEGUROS Situación Institución Beneficiarios
  • 33. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿Cuáles son las actividades consideradas de alto riesgo? Según Anexo Nº 5 del D.S. No 009-97-SA Reglamento de la Ley 26790 • Extracción de madera • Pesca • Petróleo crudo y gas natural • Extracción de mineral • Industria del tabaco • Fabricación de textiles • Cuero y sucedáneos • Madera y corcho • Sustancias químicas indust. • Fabric. de otros prod. quím. • refinerías de petróleo • Transporte aéreo • Serv. médico, odontológico • Derivados del petróleo y carbón • Fabric. productos plásticos • Fabric. productos de vidrio • Fabric. otros prod. minerales • Industria básica del hierro y acero • Industria básica de metales no ferrosos • Construcción de maquinarias • Electricidad, gas y vapor • Construcción • Servicios de saneamiento
  • 34. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Quiénes deben contratar el SCTR? Las que realizan las actividades señaladas en el Anexo 5 del D.S. 009-97-SA. Cooperativas de trabajadores Empresas de servicios especiales Contratistas y subcontratistas Instituciones de intermediación o provisión de mano de obra .
  • 35. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Qué ocurre si la empresa contratista no contrata el SCTR? • En caso contrario, la empresa usuaria contratará el seguro por cuenta propia a fin de garantizar la cobertura a dichos trabajadores, so pena de responder solidariamente con tales empresas proveedoras, frente al trabajador afectado, ante ESSALUD y a la ONP por las obligaciones previstas.
  • 36. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿Quiénes deberían estar asegurados con el SCTR? • Los trabajadores de la empresa que, no perteneciendo al centro de trabajo donde se desarrollan las actividades de riesgo, se encuentran expuestos al riesgo por razón de sus funciones, a juicio de la entidad empleadora y bajo las responsabilidades previstas.  La totalidad de los trabajadores del centro de trabajo en el cual se desarrollan las actividades de riesgo, sean empleados u obreros, eventuales, temporales o permanentes.
  • 37. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Cómo se manejan los subsidios ?
  • 38. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿Cuánto es la Pensión de Invalidez que otorga el SCTR ? INVALIDEZ PARCIAL 20% y el 50% INVALIDEZ PARCIAL 50% y el 66% INVALIDEZ TOTAL MAYOR AL 66% GRAN INVALIDEZ > del 66% y aux. por tercero 24 mensualidades proporcional a la Invalidez Total Permanente Pensión Vitalicia igual al 50% de la Remuneración Pensión Vitalicia igual al 70% de la Remuneración Pensión Vitalicia igual al 100% de la Remuneración
  • 39. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Cuáles son los requisitos para acceder a la pensión de Invalidez ? • Presentar una solicitud según formato (ESSALUD) • Certificado del médico tratante, indicando fecha de inicio y naturaleza del tratamiento recibido • Certificado de inicio y fin del goce de subsidio de incapacidad temporal otorgado por el Seguro Social • Declaración Jurada de la Entidad Empleadora que acredite las 12 últimas remuneraciones percibidas hasta la fecha de inicio de las prestaciones de invalidez.
  • 40. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo 42% VITALICIA 35% VITALICIA 14% HASTA 18 AÑOS 42% HASTA 18 AÑOS 42% + 14% c/u 14% c/u (REMANENTE) Cónyuge sin hijos Cónyuge con 1/+ hijos Hijo (s) NO huérfano (s) Hijo huérfano Hijos huérfanos Padres >60 dependa del accident. o inválidos PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA ¿Cuánto es la Pensión de sobrevivencia que otorga el SCTR ? Los montos de pensión son calculados sobre el 100% de la REMUNERACIÓN MENSUAL del asegurado (prom. 12 remun. anteriores al siniestro). Si trabajador laboró menos de 12 meses, se calcula en función al promedio recibido durante su vida laboral.
  • 41. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo Caso Práctico Nº 1 • Esposa 35% 35% • Hijo 1 14% 14% • Hijo 2 14% 14% • Hijo 3 14% 14% • Mamá 14% 11% • Papá 14% 12% 105% 100% Se recalcula hasta ajustar al 100% CAUSANTE DEJA ESPOSA, 03 HIJOS, PAPÁ 75 AÑOS Y MAMÁ 65 AÑOS
  • 42. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo • Esposa 42% • Mamá 14% • Papá 14% 70% Caso Práctico Nº 2 CAUSANTE DEJA ESPOSA, PAPÁ 75 AÑOS Y MAMÁ 65 AÑOS CAUSANTE DEJA 01 HIJO Y PADRES MAYORES 65, SIN ESPOSA • Hijo 1 42% • Mamá 14% • Papá14% 70%
  • 43. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo Caso Práctico Nº 3 • Hijo 1 35% • Hijo 2 35% • Mamá 14% • Papá 14% 98% Se incrementa en 14 puntos. tantas veces como hijos tuviese del 42% R.M. La pensión de padres sólo si hay remanente. CAUSANTE DEJA PAPÁ 75 AÑOS Y MAMÁ 65 AÑOS Y DOS HIJOS, SIN ESPOSA
  • 44. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo Gastos de Sepelio En caso de fallecimiento del asegurado, se reembolsará como mínimo los gastos de sepelio a la persona (natural o jurídica) que los hubiere sufragado con la presentación de los documentos orinales que lo sustente dentro de los 30 días del fallecimiento. Se entrega al familiar un monto al señalado por la Superintendencia de AFP, (*)Lima= S/. 2,936.47 ajustable según SBS (oct-dic 2005). (*) Limite Máximo Asegurable
  • 45. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Cuál es la tasa que se tiene que aportar para contratar el SCRT en Essalud ? Tasa de aportación ESSALUD En función al nivel de riesgo de la actividad que realice la entidad empleadora Actividad Nivel de Riesgo Tasa de Aportación (con IGV) Actividades de limpieza; servicios sociales de salud; eliminación de desperdicios y aguas residuales, saneamiento y actividades similares. I 0.63% Industrias manufacturera; suministro de electricidad, gas y agua; transporte, almacenamiento y comunicaciones. II 1.24% Construcción, pesca y extracción de madera III 1.55% Explotación de minas y canteras IV 1.84%
  • 46. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿Cuál es el aporte del trabajador dependiente e independiente? ¿Cuáles son los montos de aportación del SCTR? Los montos de aportación del SCTR varían según la condición de dependencia del trabajador. TRABAJADOR DEPENDIENTE TRABAJADOR INDEPENDIENTENIVEL RIESGO TASA APORTACION (Inc. IGV) BASE IMPONIBLE APORTACION BASE IMPONIBLE APORTACION I 0.63 % Rem. Bruta = RB 0.63% x RB 1/2 UIT= S/. 1,650 0.63% x 1,650 = S/ 10 II 1.24 % Rem. Bruta = RB 1.24% x RB 1/2 UIT= S/. 1,650 1.24% x 1,650 = S/ 20 III 1.55 % Rem. Bruta = RB 1.55% x RB 1/2 UIT= S/. 1,650 1.55% x 1,650 = S/ 26 IV 1.84 % Rem. Bruta = RB 1.84% x RB 1/2 UIT= S/. 1,650 1.84% x 1,650 = S/ 30 El pago de los montos de aportación son responsabilidad de las Entidades Empleadoras que realizan actividades económicas de riesgo.
  • 47. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo Cronograma de pago SCTR - Essalud 25 Ene 0624 Ene 06 16 En e 06 13 En e 06 12 Ene 06 11 Ene 06 10 Ene 06 23 Ene 06 20 Ene 06 19 Ene 06 18 Ene 06 17 Ene 06 Dic-05 23 Dic27 Dic 14 Dic 13 Dic 12 Dic 9 Dic 22 Dic 21 Dic 20 Dic 19 Dic 16 Dic 15 Dic Nov-05 25 Nov24 Nov 14 No v 11 No v 10 No v 23 No v 22 No v 21 No v 18 No v 17 No v 16 No v 15 No v Oct-05 25 Oct26 Oct 12 Oct 11 Oct 24 Oct 21 Oct 20 Oct 19 Oct 18 Oct 17 Oct 14 Oct 13 Oct Sep-05 26 Sep23 Sep 9 Se p 22 Se p 21 Sep 20 Sep 19 Sep 16 Sep 15 Sep 14 Sep 13 Sep 12 Sep Ago-05 23 Ago24 Ago 22 Ag o 19 Ag o 18 Ago 17 Ago 16 Ag o 15 Ago 12 Ago 11 Ago 10 Ag o 9 Ago Jul-05 5, 6, 7, 8 y 90, 1 , 2, 3 y 4 BUENOS CONTRIBUYENTES 9876543210 FECHA DE VENCIMIENTO SEGÚN EL ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC PERÍODO TRIBUTARIO *Solicitar PDT 610: Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
  • 48. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo El empleador entrega la boleta de depósito a la ONP El empleador decide si contrata el SCTR con la ONP La ONP entrega la cotización La ONP realiza la cotización por la actividad de riesgo Colocar remuner. por nivel de riesgo(asesorado ONP). colocar en la planilla el ingreso de trabajadores SCTR consignar datos de la empresa en la cartilla. El empleador solicita la cartilla de cotización. La ONP entrega la correspondiente factura cancelada La ONP emite la póliza de SCTR NOTA: Presentar la Cartilla de Declaración de Remuneraciones, suscrita y sellada por el representante de la empresa, así como la relación de trabajadores cubiertos por este seguro, dentro de los 5 primeros días útiles del mes por el cual se contrata el SCTR, y en forma anticipada al depósito bancario. Pasos para contratar la póliza de SCTR con la ONP
  • 49. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo Orientación SCTR Programadas específica SCTR. Especiales SCTR Se realiza a iniciativa del MTPE en relación a la necesidad de orientar a empleadores y trabajadores sobre la contratación del SCTR. Se realiza a iniciativa del MTPE para verificar el cumplimiento de la contratación del SCTR, en relación a la Programación anual de Inspección. Se realiza a pedido de un trabajador o trabajadores, de un ex trabajador, de una organización sindical con respecto de los trabajadores a quienes representa, de un empleador o de un tercero con legítimo interés. ¿Qué tipos de Inspección puede programar el MTPE en relación al SCTR?
  • 50. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo Verificar si la actividad que realiza la empresa está comprendida en el Anexo 5º del Decreto Supremo Nº 003-98-SA. Verificar el cumplimiento de la contratación de la Póliza del SCTR con cobertura de Salud y de Invalidez – Sobrevivencia vigente, con pago de prima al día y la relación de los trabajadores con derecho (visada por la compañía aseguradora). Verificar cuántos y quiénes son los trabajadores de la inspeccionada que realizan actividades de riesgo, si cuenta con contratistas, empresa especiales de servicios y cooperativas (# trabajadores, Rz Soc. y dirección) Verificar el cumplimiento de la inscripción en el Registro de Entidades Empleadoras que desarrollan actividades de Alto Riesgo del MTPE Ley Nº 26790, D.S. Nº 009-97-SA, D.S .Nº 003-98-SA R.M. 090-97-TR/DM, ¿ Qué normas se verifica en una Inspección de SCTR? Registrar en la hoja de datos y asientos remunerativos del libro de Planillas de Pago de Remuneraciones a sus trabajadores, a la fecha de la visita de inspección. Decreto Supremo Nº 001-98-TR:
  • 51. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Cómo el Inspector determina si la actividad de la empresa es de alto riesgo? PRIMACIA DE LA REALIDAD: En caso de surgir discordancia entre los hechos verificados y lo que se advierte de los documentos o actos formales debe siempre privilegiarse los hechos constatados (Art.. 3, D.S. 020-2001-TR ). El Inspector verifica la actividad que esta registrada en el RUC de la Empresa Si la actividad constatada esta comprendida en el Anexo Nº 5 del D.S. Nº 009-97-SA, se verifica el cumplimiento de la contratación del SCTR. Se Constata si la actividad declarada en el RUC corresponde a la actividad realizada por la empresa (inspección ocular). En el caso de que la actividad registrada en el RUC no corresponda a la actividad realizada, se aplica el siguiente principio para determinar la actividad de la empresa: Primacía Realidad Tornería RUC: Vta. Piezas de Metal
  • 52. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo Procedimiento Inspectivo OBSTRUCCIÓN A LA DILIGENCIA DE INSPECCIÓN la negativa injustificada o el impedimento a que se realice una inspección en un centro de trabajo o en determinadas áreas del mismo, efectuado por el empleador, su representante o dependientes, trabajadores o no de la empresa, por órdenes o directivas de aquél. También constituyen acto de obstrucción obstaculizar la participación del trabajador o su representante o de los trabajadores o la organización sindical. Se impone una sanción de entre 5 (cinco) y 10 (diez) Unidades Impositivas Tributarias SUSPENSIÓN DE LA DILIGENCIA En el caso de no haber sido posible exhibir la documentación pertinente según la Orden de Visita, el empleador puede pedir la suspensión de la diligencia y se continué en un plazo no mayor de 03 días hábiles.
  • 53. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo MTPE: VERIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO • Lugar, fecha y hora del accidente • Circunstancias en que ocurrió el accidente • Medidas de seguridad adoptadas por la empresa • Vínculo laboral, prestaciones médicas y subsidios recibidos. • Inscripción de la empresa en el MTPE • Contratación del SCTR
  • 54. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Cuáles son las causas más comunes por las que ocurre accidentes fatales ? • Supervisión deficiente. • Falta realizar Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER). • Falta de Capacitación. • Falta estándares correctivos • Falta Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS). • Fallas en el sistema de control de la gestión de la seguridad.
  • 55. 55 Ley 29664 – Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres.
  • 56. MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
  • 57. NIVEL NACIONAL  Constitución Política del Perú (CPP). (Art.1, 2 y 44).  D.S.N 111-2012-PCM Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.  LEY DEL SINAGERD N° 29664  D.S. N° 048-2011-PCM Reglamento de la Ley 29664.  Política 32: Plan Nacional de Gestión del Riesgo de desastres. (PLANAGERD) EDUCACIÓN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRE
  • 58. Constitución Política del Perú (CPP). (Art.44) Son deberes primordiales del Estado: Defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación. Establece, entre otros aspectos que la Gestión del Riesgo de Desastres constituye un componente indispensable en todo proceso de desarrollo sostenible, razón por la cual debe tener identidad propia y ser definida como una Política Nacional, pues dada su connotación y el nivel de compromisos que demanda debe ser lograda y tratada de modo sistémico y programático. D.S.N 111-2012-PCM Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
  • 59. En consecuencia, los Lineamientos de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres se implementan dentro de los procesos de planeamiento. Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – PLANAGERD 2014 - 2021 El PLANAGERD 2014-2021 se ha formulado en el Marco de la Política de Estado N°32 de Gestión del Riesgo de Desastres y N°34 de Ordenamiento y Gestión Territorial, la Ley N°29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD y su Reglamento, así como de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Con el fin de avanzar estratégicamente en la implementación de los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres en los planes de desarrollo, ordenamiento territorial y acondicionamiento territorial, se ha considerado incluir en el PLANAGERD 2014-2021 acciones estratégicas que viabilicen su incorporación transversal en los instrumentos de planificación y presupuesto de los sectores, gobiernos regionales y locales.
  • 60. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) Art° 1 SISTEMA Interinstitucional Participativo Transversal Descentralizado Sinérgico Identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos; así como evitar la generación de nuevos riesgos y preparación y atención ante situaciones de desastres Median te Principios Lineamientos Componentes Procesos Instrumentos Fuente: LEY DE SINAGERD Finalidad
  • 61. LEY N° 29664 – Aprobada 19 de febrero de 2011 LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD) Art. 3: La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores del riesgo de desastres en la sociedad; así como la adecuada preparación y respuesta a situaciones de desastres, considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellos relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible Art° 3: CONCEPTO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Fuente: LEY DE SINAGERD
  • 62. Componentes de la Política Nacional de la GRD (Art° 6) GESTIÓN PROSPECTIVA GESTIÓN CORRECTIVA GESTIÓN REACTIVA Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el fin de evitar y prevenir la conformación del riesgo futuro que podría originarse con el desarrollo de nuevas inversiones y proyectos en el territorio Es el conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar las emergencias o desastres, ya sea por un peligro inminente o por la materialización del riesgo. Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el objeto de corregir o reducir el riesgo existente. Fuente: LEY DE SINAGERD
  • 63. Gestión Prospectiva Medidas que evitan el riesgo en el mediano y largo plazo FUTURO No estructurales Estructural es Constituye el componente integral de la gestión del desarrollo, la gestión de proyectos de inversión y la gestión ambiental Fuente: LEY DE SINAGERD - Gestionar Proyectos para mejorar la infraestructura o nueva construcción, de acuerdo a las Normas Técnicas de Construcción y Edificación - Conformación de la comisión de Gestión del Riesgo en la Escuela, involucrando a toda la comunidad educativa.
  • 64. Gestión Correctiva REDUCCIÓN DEL RIESGO Medidas para reducir los efectos del riesgo en el corto y mediano plazo PRESENTE Intervenciones sin mayores transformacio nes en las condiciones sociales básicas de vida y producción Estimulan cambios en el ambiente, la producción y la población, transformando las condiciones sociales de vida en aras de la sostenibilidad. Conservadora Transformadora Fuente: LEY DE SINAGERD - Capacitar a los integrantes de la Comisión de GRD. - Colocar señaléticas de zonas seguras, rutas de evacuación, etc. - Desarrollar en sesiones de aprendizajes temas referidos a la GRD. - Organización y ejecución de simulacros y simulaciones como actividades pedagógicas - Resguardo en lugares altos y seguros del material educativo, entre otras
  • 65. Gestión Reactiva Atención: medidas para reducir el riesgo en situaciones de emergencia DESASTRE Rehabilita ción Asistencia Intervenciones que buscan rehabilitar los servicios básicos dañados o afectados Acciones inmediatas para asistir y facilitar ayuda, abrigo, techo y alimentación Fuente: LEY DE SINAGERD - Ubicación en espacios alternos y seguros para resguardar la vida e integridad de la comunidad . - Resguardo del material y equipos. - Evaluación y reporte de los daños a la infraestructura, vida y salud. - Gestionar el restablecimiento de los servicios básicos.
  • 66. PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PREVENCIÓN DEL RIESGO Acciones para evitar la generación de nuevos riesgos en la sociedad REDUCCIÓN DEL RIESGO Acciones para reducir las Vulnerabilidades y Riesgos existentes ESTIMACIÓN DEL RIESGO Conocimiento de los Peligros, Análisis de Vulnerabilidades y establecer los Niveles de Riesgo. PREPARACIÓN Acciones para anticiparse y responder en caso de desastres o peligro inminente RESPUESTA Acciones ante peligro inminente, emergencia o desastres REHABILITACION Restablecimiento de servicios públicos básicos indispensables RECONSTRUCCIÓN Establecimiento de condiciones sostenibles de desarrollo en áreas afectadas C E N E P R E D I N D E C I Fuente: LEY DE SINAGERD
  • 67. Concepto de la vulnerabilidad Global: Gustavo Wilches-Chaux (1994); gráfico: Secretaría de Planificación Distrital, Bogotá Riesgo EL CARÁCTER SOCIAL DEL RIESGO Amenaza socio - natural Amenaza antrópico Amenaza natural Social Económica InstitucionalFísica Ambiental Funcional Educativa
  • 68. Articulación y coordinación Gestión Prospectiva Gestión Correctiva Planificación e inversión publica Ordenamiento territorial Planificación del desarrollo Planificación sectorial Mitigar perdidas humanas Preparativos Atención Sistemas Alerta Temprana Mitigar pérdidas económicas Obras de mitigación Seguros Protección ambiental SAT agrícolas Nac. Loc. Información sobre riesgos Evaluación, monitoreo/sistemas de información Adaptado de Allan Lavell Gestión ambiental Educación y sensibilización ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
  • 69. FENÓMENOS 1. Sismos, Erupciones volcánicas y Tsunami 2. Hidrometeorológicos (Vendavales, sequías, Heladas, granizadas, Inundaciones, Incendios forestales) 3. Movimientos en Masa 4. Eventos antrópicos (tecnológicos)
  • 70. ACTORES QUE PODRÍAN ESTAR INTERESADOS EN INFORMACIÓN • Coordinadores sistemas PAD/Defensa Civil/Protección Civil Nacionales • Planificador (desarrollo, inversión pública y ordenamiento territorial) • Gobiernos locales/regionales (alcaldes, coordinadores de comités y otras autoridades) • Entidades operativas para atención de desastres • Investigadores (institutos técnico-científicos, universidades, consultores) • Comunicador/educadores (institucionales o privados) • Público general
  • 71. Local / Municipal ORGANIZACIONES DE LA POBLACIÓN ONG’SINSTITUCIONES DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DEFENSAS CIVILES INSTITUCIONES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACIÓN INSTANCIAS POLÍTICAS Y DE TOMA DE DECISIONES Niveles de acción de los sistemas (“plataformas”)
  • 72. Amenaza Vulnerabilidad Estimación de Pérdidas 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 Intensidad Daño TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 TIPO 4 TIPO 5 TOTAL EXPUESTO ESCENARIO Pérdida (Mill USD) PML (%) Falla Cauca $ 50.4 8.9 Falla Romeral $ 60.5 10.7 Falla Subducción $ 51.5 9.1 Riesgo - Daño Nivel de Aseguramiento EVALUACIÓN DEL RIESGO Y ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS (GENERACIÓN DE ESCENARIOS) Omar Darío Cardona: Proyecto BID IDEA Indicadores
  • 73. PREGUNTAS A RESPONDER EN CUANTO A IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL RIESGO •Qué tipos de amenazas existen (naturales, socionaturales y antrópicos)? y qué fenómenos las desencadenan?, cuáles son sus manifestaciones y localización en el territorio?, cómo se caracterizan (recurrencia, severidad)?, cuáles son sus efectos? •Quiénes hacen observación y monitoreo de eventos? Qué redes y observatorios (hidrometeorológicos, sismológicos, vulcanológicos, tsunamis y acelerógrafos) existen y dónde están localizados? •Qué tipo de estadísticas sobre monitoreo y registro de eventos existen?, cuáles han sido, dónde y cuando fueron lo últimos eventos, los más severos, etc.? DESCRIPCIÓN DE LOS FENÓMENOS Y SUS EFECTOS REDES Y OBSERVATORIOS MONITOREO Y REGISTRO DE EVENTOS
  • 74. PREGUNTAS A RESPONDER EN CUANTO A IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL RIESGO •Existen pronósticos, boletines y alertas y sistemas de alerta temprana?, qué tipos de reportes generan?, con qué frecuencia, dirigido a quienes, cómo se divulgan?, Cuál es la situación hoy? •Cuando y dónde han sucedido los eventos?, cuáles han sido los más grandes y cuáles han sido los impactos económico y sociales de los desastres históricos y eventos cotidianos? •Cómo se evalúa?, Cómo se elabora un mpa/estudio?, que parámetros o variables se tienen en cuenta?, qué metodologías se recomienda para la evaluación de amenazas / peligros, vulnerabilidades y riesgo? PRONÓSTICOS, BOLETINES Y ALERTAS. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA METODOLOGÍAS EVALUACIÓN DE AMENAZAS / PELIGROS, VULNERABILIDADES Y RIESGO BASES DE DATOS DE INVENTARIOS DE DESASTRES HISTÓRICOS Y EVENTOS COTIDIANOS
  • 75. PREGUNTAS A RESPONDER EN CUANTO A IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL RIESGO •Cuál es la distribución espacial/temporal, la recurrencia/severidad de las amenazas / peligros en el país?, cuáles son las zonas con mayor probabilidad de verse afectadas por determinado fenómeno?, Qué estudios existen con fines de zonificación, reglamentación y planificación? •Qué análisis de vulnerabilidad y estimación de riesgos se han hecho?, a qué escala?, que variables analizan?, qué metodologías hay para la evaluación de amenazas / peligros, vulnerabilidades y riesgo?, qué zonas son las más vulnerables? •Cuáles son los mayores riesgos?, qué tipo de afectaciones se pueden presentar?, qué tipo de actividades o usos de pueden implementar? IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE AMENAZAS / PELIGROS CON FINES DE ZONIFICACIÓN, REGLAMENTACIÓN Y PLANIFICACIÓN INDICADORES DE RIESGO Y DE GESTIÓN DE RIESGO ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y ESTIMACIÓN DE RIESGOS
  • 76. LOS MEDIOS A DISPOSICIÓN DE LA ESTRATEGIA REDUCCIÓN DEL RIESGO: (Prevención, mitigación y preparación) INSTITUCIONES CIENTÍFICAS INSTITUCIONES DE DESARROLLO MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNIDAD AUTORIDA-- DES LOCALES Sistemas Nacionales de Prevención y Atención de Desastres INSTITUIONES DE RESPUESTA COE Periodistas Capacitados en Gestión del Riesgo MANEJO DE DESASTRE: (Respuesta, rehabilitación y reconstrucción) INTERNET TELEVISIÓN RADIO PRENSA ESCRITA COMICS Y OTROS IMPRESOS TELÉFONO, CORREO, ASISTENCIA PERSONAL TEATRO, TÍTERES, CUENTERÍA, CASSETTES, ETC. SIMULACROS Y OTROS EVENTOS DE CAPACITACIÓN REUNIONES DE y CON LA COMUNIDAD: Eventos comunitarios, Celebraciones religiosas, Actos culturales, etc. Gustavo Wilches-Chaux, Omar Darío Cardona y otros
  • 77. PREGUNTAS A RESPONDER EN CUANTO A EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO •Qué tipos de normatividad existe para regular la educación o la comunicación en gestión de riesgo?, Qué normas existen para la formulación de planes escolares? •Quiénes trabajan en información pública para la GR?, qué tipo de programas o actividades existen?, qué materiales se han generado? •Qué políticas, programas de adecuación curricular existen?, Cómo incorporar la GR en los currículos?, qué módulos existen, etc. Cómo hacer una plan escolar?, cuáles son los riesgos más frecuentes en las escuelas?, qué planteles han formulado planes escolares? NORMATIVIDAD APLICADA AL PROCESO DE EDUCACIÓN Y SOCIALIZACIÓN GR INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROGRAMAS DE DIVULGACIÓN PROGRAMAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ESCOLAR (BÁSICA Y MEDIA) PLANES ESCOLARES DE GR
  • 78. PREGUNTAS A RESPONDER EN CUANTO A EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO •Qué programas de educación superior existen? y cuáles son sus contenidos y características en general?, qué universidades los dictan? •Cómo se debe preparar la comunidad en caso de ...?, Cómo organizarnos en nuestra comunidad?, Quiénes hacen cursos de capacitación comunitaria?, Dónde existen comunidades capacitadas sobre…? •Cómo me preparo/capacito para…?, Quienes realizan capacitación sobre..? Qué cursos se realizan periódicamente?, sobre que temas? •Qué material didáctico existe sobre…?, Qué debo hacer en caso de …? PROGRAMAS DE FORMACIÓN SUPERIOR CAPACITACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EVENTOS Y CURSOS EN GESTIÓN DE RIESGO MODULOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS EN GESTIÓN DE RIESGO
  • 79. Municipio Área rural Área de expansión Área urbana Susceptibilidad de eventos potencialmente peligrosos Protección Zona de riesgo: mitigación (reforzamiento, reubicación, etc.) Protección o desarrollo condicionado (prevención) Luego, protección Reconocimiento técnico-espacial del riesgo “actual” y “potencial” Zonificación Reglamentación Control (no construida) Implementación ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN DE RIESGO
  • 80. GESTIÓN CORRECTIVA DEL RIESGO - MEDIDAS DE MITIGACIÓN Algunos ejemplos
  • 81. Septiembre 11 de 2004 •Enero 15 de 2004 11:28 a.m. • Inestabilidad potencial muy alta = Reubicación con prontitud inmediata • Inestabilidad potencial alta = Reubicación con prontitud moderada • Inestabiidad media = Estabilización de prontitud urgente • Inestabilidad baja = Estabilización de prontitud moderada GESTIÓN CORRECTIVA DEL RIESGO - MEDIDAS DE MITIGACIÓN Ejemplo de algunos criterios
  • 82. PREGUNTAS EN CUANTO A REDUCCIÓN DE FACTORES DE RIESGO NORMATIVIDAD APLICADA A LA REDUCCION DEL RIESGO Qué legislación existe para apoyar la reducción de riesgos?, Qué normas de seguridad, diseño y construcción de edificaciones e infraestructura existe? REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD DE EDIFICACIONES INDISPENSABLES, LINEAS VITALES Y CENTROS URBANOS Cómo se distribuyen las amenazas y riesgos en el territorio y qué restricciones y potencialidades generan?, mecanismos de zonificación, reglamentación, seguimiento y control ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y REGLAMENTACIÓN DE USOS DEL SUELO Qué estudios existen sobre riesgos en la infraestructura?, por qué determinada infraestructura es vulnerable a cierto fenómeno?, cómo reducir el riesgo frente a un fenómeno en la infraestructura?, qué proyectos de reducción de vulnerabilidad se han realizado o existen?
  • 83. ESTUDIOS Y APLICACIÓN DE SEGUROS PARA LA PROTECCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Qué escenarios de riesgo existen?, es obligatorio asegurar la infraestructura pública?, tipos de seguro existentes para protección de bienes y servicios, etc. Estadísticas de niveles de aseguramiento ESTUDIOS Y PROYECTOS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS SECTORIAL Existen inventarios de viviendas en zonas de riesgo?, qué estudios hay?, qué zonas o viviendas en el municipio están en alto riesgo no mitigable y se deben reubicar?, está mi vivienda en alto riesgo? REUBICACIÓN, MEJORAMIENTO Y PROTECCIÓN DE VIVIENDA Qué políticas sectoriales, planes o programas de reducción de riesgo existen?, Cómo se financian los proyectos de reducción de riesgo? PREGUNTAS CON RELACIÓN A LA REDUCCIÓN DEL RIESGO
  • 84. SALVAMENTO Y SEGURIDAD SALUD Y SANEAMIENTO ASISTENCIA SOCIAL INFRAESTRUC- TURA Y MEDIO AMBIENTE MANEJO DE LA EMERGENCIA LOGÍSTICA ATENCIÓN HOSPITALARIA SANEAMIENTO AMBIENTAL VIGILANCIA EPIDEMIOLÓ- GICA ATENCIÓN MÉDICA PRE- HOSPITALARIA MANEJO DE CADÁVERES SALUD MENTAL BUSQUEDA Y RESCATE RIESGOS TECNOLÓGICOS AISLAMIENTO Y SEGURIDAD EXTINCIÓN DE INCENDIOS EVACUACIÓN ALOJAMIENTO TEMPORAL TRABAJO COMUNITARIO CENSOS DE POBLACIÓN ALIMENTACIÓN Y MENAJE BÁSICO EVALUACIÓN DAÑOS EDIFICACIONES LINEAS VITALES MONITOREO DE EVENTOS ESCOMBROS IMPACTOS AMBIENTALES INFORMACIÓN PÚBLICA ASUNTOS FINANCIEROS COORDINACIÓN INTER- INSTITUCIONAL ASUNTOS JURIDICOS ALERTAS COMUNICA- CIONES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EQUIPOS E INMUEBLES TRANSPORTE SUMINISTROS Y DONACIONES MANEJO DE VOLUNTARIOS FUNCIONES DE RESPUESTA Y TAREAS
  • 85. ACTIVIDADES SEGÚN FASES OPERATIVAS 1. Preparación 2. Alerta 3. Respuesta 4. Rehabilitación
  • 86. PREGUNTAS A RESPONDER EN CUANTO A LA PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS •Qué tipos de normatividad sobre la preparación y respuesta a emergencias?, qué normas hay para el manejo de aduanas en caso de donaciones por emergencia?, etc. •Cómo se formula un plan?, qué tipo de planes existen?, qué materiales se han generado sobre planes de emergencia?, quién puede brindar asesoría para la formulación de un plan?, qué es el EDAN y como se aplica? •Qué planes existen?, qué fenómenos cubren?, qué debe hacer un alcalde / secretario de obras, etc, en caso de un evento?, Cómo actuar en cada tareas en la fase de preparación, atención y rehabitilitación?, quién coordina? •Cómo hacer un simulacro?, qué simulacros se han realizado?, cuáles son las principales conclusiones del último simulacro? NORMATIVIDAD APLICADA GUÍAS Y MANUALES PARA EMERGENCIA Y DE CONTINGENCIA PLANES DE EMERGENCIA Y DE CONTINGENCIA, PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN SIMULACROS Y SIMULACIONES
  • 87. PREGUNTAS A RESPONDER EN CUANTO A EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO •Qué es el COE?, dónde se localiza?, quienes lo componen?, quien lo coordina?, a quien me puedo dirigir en caso de? •A quién recurrir en caso de?, Responsables y responsabilidades, actividades de preparación, atención y rehabilitación?, experiencias en cada tarea. RECURSOS •Humanos: Personas, grupos, organizaciones •Físicos: Máquinas, comunicaciones, herramientas, infraestructuras, ambiente, .... •Informáticos: Procedimientos, software, hardware, ... •Centros de acopio INSTANCIAS DE COORDINACIÓN / CENTRO OPERATIVO DE EMERGENCIAS COE DESCRIPCIÓN DE CADA GRUPO DE TAREAS: salvamento y seguridad, salud y saneamiento, asistencia social, manejo de infraestructura, servicios públicos y medio ambiente, manejo y coordinación de la emergencia, logística
  • 88. Dimensiones a tener en cuenta: Fenómeno Estrategias para la Gestión de Riesgo Tema / acciones específicas Nivel territorial de aplicación (Global, Regional, Nacional, Departamental . Estadal, Municipal - local) Diferentes actores – diferentes formatos de interés (datos brutos, información procesada, resúmenes y boletines, cartografía técnica, cartografía social, estudios técnicos, cartilles, etc.) CONCLUSIONES
  • 89. 1. Movimientos en masa 2. Erupciones Volcánicas 3. Huracán 4. Helada 5. Sequías 6. Avenidas torrenciales 7. Incendios Forestales 8. Inundaciones 9.Sismos 10.Tsunami 11. Antrópico no intencional 1.Instrumentosde Política 2.Identificar, evaluary monitorearel riesgo 3Innovacióny educaciónparala gestióndelriesgo 4.Reduccióndelos factoresderiesgo (gestióncorrectiva yprospectiva) 5.Preparaciónparala respuesta,y ejecucióndelas accionesde respuestaa emergencias 6.Fortalecerla recuperación, rehabilitación,y reconstrucciónen PROCESOS EN LA GESTIÓN DEL RIESGO FENÓMENOSNATURALES INTERACCIÓN PROCESOS - FENÓMENOS DIMENSIÓN DEL HACER DIMENSIÓNDELSABER Descripción del fenómeno Redes y observatorios sismológicos, vulcanológicos y acelerógrafos Datos de monitoreo y registro de eventos Pronósticos y alertas Bases de datos de inventarios de desastres históricos y eventos cotidianos Instrumentos metodológicos para la evaluación de peligros, vulnerabilidades y riesgos Evaluación de peligros con fines de zonificación, reglamentación y planificación Análisis de vulnerabilidad y estimación de riesgos Normatividad DIMENSIONES DE CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
  • 90. 90 Simulacros de Prevenvión, Lucha contra Incendios, Evacuación.
  • 92. ZONA NOMBRE PARQUE / LUGAR UBICACIÓN 1 Parque Federico Villarreal Av. Federico Villarreal Cdra. 1 2 Parque Eduardo Villena Rey Av. General Córdova Cdra. 4 3 Plaza Morales Barros Av. José Pardo Cdra. 10 4 Plaza Bolognesi Calle Madrid Cdra. 3 5 Berma Central Av. Arequipa Av. Arequipa Cdra. 52 (al frente al local de seguridad ciudadana) 6 Parque Pucllana Calle General. Borgoño Cdra. 7 7 Parque Clorinda Mato de Turner Calle Scipión E Llona Cdra. 3 8 Parque 7 de Junio Av. José A. Larco Cdra. 3 9 Parque Domodosola Malecón de La Reserva 10 Parque Melitón Porras Calle San Ignacio de Loyola Cdra. 4 11 Parque Reducto Av. Alfredo Benavides Cdra. 8 12 Parque Luis Cisneros Av. José A. Encinas Cdra. 2 13 Parque Francisco de Zela Calle Germán Aparicio Gómez Sánchez Cdra. 5 14 Parque Paul Rivet Av. General Ernesto Montagne Cdra. 1 UBICACIÓN DE 14 ALMACENES A IMPLEMENTARSE
  • 93. IMPLEMENTACION DE 14 ALMACENES SOTERRADOS En estos espacios se almacenarán artículos que se orientan en tres sentidos, 1) La evaluación de daños. 2) La primera respuesta en el mantenimiento de las necesidades básicas y 3) Ayuda a las brigadas de rescate.
  • 94. Aquí se ubicará el Equipo Tijera Autopropulsada Genius GS-1530 Toda la ventilación es a nivel de extractores eléctricos Se prevé una cisterna para recolección de pluviales con bomba de expulsión. Los almacenes se instalarán sobre veredas, no se disminuirán áreas verdes.
  • 95.
  • 96. LOGISTICA A IMPLEMENTARSE CARPAS DE CAMPAÑA CARPAS DE PRIMEROS AUXILIOS
  • 98. BIDONES DE 1000 LITROS PARA AGUA POTABLE BOMBAS EXTRACTORAS DE AGUAS RESIDUALES
  • 100. MONTO DE INVERSION S/. 1,000,000.00 NUEVOS SOLES
  • 101. LUCHA CONTRA INCENDIOS CONCEPTOS BÁSICOS FUEGO Fenómeno químico exotérmico, con desprendimiento de calor y luz, es el resultado de la combinación de la gráfica: COMBUSTIBLE
  • 102. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS SÓLIDOS LÍQUIDOS Y GASES INFLAMABLES ELÉCTRICOS ENERGIZADOS METALES COMBUSTIBLES
  • 103. TRANSFERENCIA DE CALOR RADIACIÓN El calor se transfiere a través del espacio por ondas que viajan en línea recta en todas direcciones. CONDUCCIÓN El calor se transfiere por contacto directo entre un cuerpo a otro. CONVECCIÓN El calor se transfiere por líquidos y gases calentados que al ser más liviano que el aire tienden a elevarse.
  • 104. MÉTODOS DE EXTINCIÓN ENFRIAMIENTO Con este método se logra reducir la temperatura de los combustibles para romper el equilibrio térmico y así lograr disminuir el calor y por consiguiente la extinción. SOFOCACIÓN Esta técnica consiste en desplazar el oxigeno presente en la combustión, tapando el fuego por completo, evitando su contacto con el oxígeno del aire. SEGREGACIÓN Consiste en eliminar o aislar el material combustible que se quema, usando dispositivos de corte de flujo o barreras de aislación,
  • 105. EXTINTORES TIPO DE FUEGO AGENTES DE EXTINCIÓN Agua Presurizada, Espuma, Polvo Químico Seco ABC Espuma, Dióxido de Carbono (CO2), Polvo Químico Seco Dióxido de Carbono (CO2), Polvo Químico Seco ABC - BC Polvo Químico Especial
  • 106. RIESGOS ELÉCTRICOS ¿CÓMO CALCULO EL CONSUMO? Para calcular en forma eficiente el consumo eléctrico de un lugar, debo sumar los consumos individuales de los artefactos a los que estoy sometiendo el circuito y dividirlos por el voltaje. Esto dará como resultado la corriente que estoy consumiendo y a la cual estoy sometiendo el circuito.
  • 107. Veamos un Ejemplo El televisor tiene un consumo de 50 watts, la lavadora consume 800 watts, el microhondas 1.200 watts, una secadora 1.800 watts, más 10 ampolletas de 100 watts cada una que equivalen a 1.000 watts. (en los catálogos y en las placas de los artefactos está descrito su consumo) La suma anterior (50 + 800 + 1.200 + 1.800 + 1.000) da un consumo total de 4.850 watts, lo que dividido por el voltaje de la casa (220 voltios) da un consumo de 22 Amperes Si tiene un automático en su casa de 15 Amperes y una línea (cable) de 1,5 m.m. está sobrepasado en un 50% el consumo para lo cual está diseñado el circuito, por lo tanto está EN UN INMINENTE RIESGO DE INCENDIO.
  • 108. Zona Vertical de Seguridad - Todo edificio de 7 o mas pisos debe contar con “zona vertical de seguridad”. - Distancia máxima desde puerta de acceso hasta el ingreso de una zona vertical: 38 m. - El diseño, construcción y terminaciones deben garantizar una resistencia al fuego correspondiente a lo que se indica en la norma.
  • 109. - Debe contar con sistemas de iluminación de emergencia y de ventilación o presurización. - Las puertas de acceso o egreso deben ser de cierre automático y con resistencia a la acción del fuego. - Deben estar señalizadas con “SALIDA DE EMERGENCIA”. Zona Vertical de Seguridad
  • 110. Instalaciones Especiales RED SECA Uso exclusivo de Bomberos Todo edificio de 5 o más pisos debe contar con la instalación de una red metálica independiente para agua, con válvula de retención. Entrada conexión tipo Storz 72 mm. Salida conexión tipo Storz 52 mm.
  • 111. Instalaciones Especiales RED HÚMEDA Todo edificio debe contar con una llave con hilo exterior conectada al sistema de agua potable, que quede situada a una distancia no mayor de 20 m. de cualquier punto de la unidad. . Deberá quedar instalada una manguera que servirá solamente para combatir principios de incendio.
  • 112. Instalaciones Especiales Estanques de reserva Todo edificio de 5 o mas pisos cuya carga de ocupación sea superior a 500 personas debe contar con estanques de reserva. . Su uso es sólo en casos de siniestro, para suplir o reemplazar eventuales defectos o insuficiencias en la red pública.
  • 113. Instalaciones Especiales Alumbrado de emergencia Todo edificio de 16 o mas pisos debe contar con sistema de alimentación eléctrica sin tensión. Para uso exclusivo de Bomberos. El punto de alimentación debe estar ubicado en el piso de acceso, en un nicho situado en la fachada exterior del edificio. .
  • 114. Instalaciones Especiales Shaft para basura Deben ser construidos con materiales de resistencia a la acción del fuego. . Deben contar con ventilación adecuada en su parte superior y de una lluvia de agua en la parte alta.
  • 115. Instalaciones Especiales Accesos Los edificios de 7 o más pisos deben contar con acceso desde la vía pública hasta la base del edificio para ambulancias, carros bomba y/o de escalas. Debe tener una resistencia adecuada y un ancho suficiente para permitir el paso expedito de dichos carros.
  • 117. EMERGENCIAS CON GAS Gas Propano – Butano Gas Metano
  • 118. OTROS CASOS PRÁCTICOS ¿Qué pasa con los Calientacamas? ¿ Y los Calefón?
  • 119. MAS CASOS PRÁCTICOS CALEFACTORES A PARAFINA CALEFACTORES A LEÑA
  • 120. ¿Qué salvarías primero en caso de incendio, después de las vidas?
  • 121. Algunos Mitos M I T O Bomberos podrá sacar a las personas de un edificio de altura con sus escalas “telescópicas”.
  • 122. Algunos Mitos R E A L I D A D Las escalas más altas que se fabrican en el mundo no llegan más allá de un piso 14, y podrían evacuar, en condiciones ideales, a una persona por minuto. Esto hace irreal la evacuación de un edificio por este medio.
  • 123. Algunos Mitos M I T O Los helicópteros podrían evacuar las personas desde la terraza.
  • 124. Algunos Mitos R E A L I D A D Un helicóptero rara vez podrá acercarse a un edificio en el que hay llamas y humos que tienden a subir, porque podría sufrir un accidente que haría desastrosa la situación. Además, su capacidad de evacuación es muy limitada.
  • 125. Algunos Mitos M I T O Los edificios “inteligentes” no pueden tener incendios.
  • 126. Algunos Mitos R E A L I D A D Un edificio moderno y bien diseñado tiene menos posibilidades de incendiarse, pero puede sufrir siniestros. Lo realmente “inteligente” es que el edificio disponga de una excelente capacidad de respuesta en caso de que el siniestro de todos modos se produzca. Son las personas que lo habitan las que deben ser capaces de reaccionar adecuadamente en caso de siniestro.
  • 127.
  • 128. No basta sólo con el cumplimiento de normas y reglamentos ya que esa protección pueda no ser suficiente. Identificar las características de los ocupantes: Cuales son sus capacidades físicas y mentales. Cual es el alcance de sus actividades y ubicación durante los 7 días de la semana. - Debe considerar alternativas para asegurar la vida humana. - Evacuación de los ocupantes - Defensa de los ocupantes en el mismo edificio. - Debe considerar los medios de evacuación, de alarmas, etc. SEGURIDAD HUMANA
  • 129. Las conductas de las personas se pueden clasificar como:  De adaptación  Falta de adaptación (pánico)  Participativas  Inhibidoras  Altruistas (héroes)  Individualistas
  • 130. QUE HACER SI… • FUEGO EN UNA CAMA • FUEGO EN UN VEHÍCULO • FUEGO EN LA COCINA • FUEGO EN UN TABLERO ELÉCTRICO