SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
DESSAROLLO Y EQUIDAD EN EL CONTEXTO DEL 
CONOCIMIENTO GLOCAL? ELEMENTOS PARA CONVERSAR 
SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO GLOCAL COMO 
UNA OPORTUNIDAD DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD 
Página 1 de 4 
Por: Julio Ernesto Rojas Mesa 
PhD en Teoría de la Educación. Docente Investigador 
En el contexto nacional (Colombia), es importante relacionar la política pública con los 
problemas sociales y la manera como el sistema académico juega en dicha relación. Si se 
observan los diferentes planes de desarrollo del país, se puede dimensionar el inmenso 
protagonismo adjudicado a las Ciencias Sociales como escenario ideal para la resolución y 
desarrollo de una política pública nacional justa y equitativa con toda su población. Más que 
cualquier otro campo del conocimiento profesionalizado, las Ciencias Sociales han 
terminado convertidas en el dispositivo requerido para aportar en la solución de la 
inequidad, la brecha económica y social, y, la exclusión de diversos grupos de población 
con características étnicas, sociales y culturales diferenciadas. 
Un recorrido por los planes de desarrollo del país en las últimas dos décadas permite 
corroborar lo anteriormente expuesto: “construcción de la paz y la democracia (1991); 
propiciar una sociedad más incluyente y equitativa, respetuosa del medio ambiente (1998); 
educar para una sociedad en transformación y con identidad (2002); promover la ciencia, 
tecnología e innovación, al servicio del progreso y bienestar social (desde 1998 en 
adelante); y servir de soporte para la internacionalización, la globalización y la 
competitividad (2010). Elementos enunciativos que no han tenido un desarrollo efectivo en 
el cumplimiento de las políticas públicas para el sector” (ASCUN, 2012. Pág. 31) 
Para el país, ha sido intenso el debate por unas ciencias sociales críticas de los enfoques 
de desarrollo, integradas a la administración gubernamental, dialogantes con el mundo 
económico y político. Desde la década del noventa hasta la actualidad, los planteamientos 
acerca de la manera como se gesta y se representan los discursos del desarrollo, del tercer 
mundo, o del subdesarrollo, atravesó gran parte del análisis y orientación de los programas 
universitarios que ofertan ciencias sociales, humanas y artísticas (Escobar 2013, 
http://www.unc.edu/~aescobar/html/texts.htm).
Mucha de la producción académica en torno a estas preocupaciones sociales, permitió 
consolidar distintas explicaciones de la manera como Colombia ha construido sus 
representaciones sociales, su visión de progreso, del por qué en dicho camino se ha 
convertido en uno de los países más inequitativos del continente y del mundo (DNP 2007, 
MinProtección 2010, Galvis y Meisel 2010). Finalmente, “cómo lograr que los colombianos 
tengan igualdad de oportunidades en el acceso y en la calidad a un conjunto básico de 
servicios sociales” (DNP, 2005:19) 
Mucho de ello, se ratifica en una serie de brechas (social, digital, biotecnológica) que aún 
son bastante pronunciadas en la población colombiana y frente a las cuales la educación 
juega un papel fundamental y diferenciador: Uno podría decir que la desigualdad tiene como 
causa principal que la economía o la sociedad colombiana se está dividiendo en dos: un 
sector moderno donde se emplea los trabajadores con educación superior y un sector 
informal donde se refugian los trabajadores sin educación (Gaviria, 2011, 
http://www.dinero.com/actualidad/economia/articulo/colombia-campeon-desigualdad-america- 
Página 2 de 4 
latina/120728). 
Junto a este debate madurado en torno a dos temas centrales: progreso y desarrollo, 
alrededor de los cuales giró toda una serie de análisis de diferentes indicadores sociales: 
economía, política, sociedad, cultura, territorio y otros, en los años noventa se unió el 
enfoque de los estudios culturales. La teoría de la hibridización cultural en el mundo latino 
como mecanismo de defensa y “resignificación” de sus representaciones culturales, 
sociales, políticas, territoriales y económicas formó parte de los nuevos debates 
universitarios en las facultades de Ciencias sociales, Humanas y Artìsticas . Canclini (1990) 
y Barbero (1990) retomaron las propuestas del control cultural de Bonfil Batalla (1985), para 
darles un giro y plantear una dialéctica en la construcción de las representaciones culturales 
y sociales en América Latina. 
El debate continúo de las ciencias sociales que precedió a toda esta producción de 
discursos alrededor de los estudios culturales devino en diferentes posturas. Para muchos 
este debate alrededor de la cultura permitió generar un “ambiente” pluralista, multicultural y 
de reconocimiento a un dinamismo cultural en Latinoamérica. De hecho, aún existen 
diferentes facultades de ciencias sociales con programas de pregrado y posgrado, 
dedicados específicamente al análisis social y cultural desde la óptica de los estudios 
culturales. 
En el desarrollo de un estatuto plurietnico y multicultural en Colombia, que a la postre 
desembocó en la redacción de una nueva Constitución Política de Colombia (C.P.C. 1991),
el aporte de los análisis desde la óptica de los estudios culturales fue fundamental para 
entender el cambio en el que se adentraba el país y del emergió con fuerza una batería 
conceptual que desplazó de manera la univocidad de un discurso sobre el progreso y el 
desarrollo, dando paso a la noción de bienestar, determinada en gran medida por la 
pluralidad del pensamiento regional y local. Las comunidades debían tener la autonomía 
para trazar, en asocio con actores más especializados como las universidades, su propia 
cosmogonía del bienestar (Ramón M, 2005). 
En la década del 2000, aparece la teoría postcolonial para volver a alimentar el debate 
sobre las poblaciones latinoamericanas y sus problemas sociales. Los postcolonialistas dan 
un giro al debate ontólógico, filosófico y antropológico del estatuto social y cultural 
latinoamericano para volver a indagar por su condición y sus problemas sociales. En 
palabras de Castro, ello significa volver a ubicar el punto de discusión en una genealogía 
que indague por el punto cero y desnude el eurocentrismo epistemológico así como su 
pretendida objetividad: 
“Me refiero a una forma de conocimiento humano que eleva pretensiones de objetividad y 
cientificidad partiendo del presupuesto de que el observador no forma parte de lo 
observado. Esta pretensión puede ser comparada con el pecado de la hybris, del cual 
hablaban los griegos, cuando los hombres querían, con arrogancia, elevarse al estatuto de 
dioses. Ubicarse en el punto cero equivale a tener el poder de un Deus absconditus que 
puede ver sin ser visto, es decir que puede observar el mundo sin tener que dar cuenta a 
nadie, ni siquiera a sí mismo, de la legitimidad de tal observación. Equivale, por tanto, a 
instituir una visión del mundo reconocida como válida, universal, legítima y avalada por el 
Estado. Por ello, el punto cero es el del comienzo epistemológico absoluto, pero también el 
del control económico y social sobre el mundo” (2005:36). 
Los debates postcoloniales han insertado en el panorama de las ciencias sociales un 
elemento diferenciador fundamental en la manera como ahora se concibe el estatuto social 
y cultural de la nación colombiana. Desborda un debate acerca de la diferencia cultural 
centrado en criterios eminentemente étnicos, tal y como se planteó en los noventas a partir 
de los estudios culturales y los debates jurídicos (Convenio 169 de 1989 de la OIT, Kimlicka, 
2010). Confronta el escenario de las relaciones de poder construidas sobre una subjetividad 
ontológica y genealógica europea y se lanza en la apuesta por recuperar una alteridad que 
Europa jamás reconoció a las Américas (Mignolo, 2000:57). 
Producto de ello y como beneficio de este debate soportado en gran medida en el discurso 
foucaultiano, surge en las universidades una gran transformación del discurso de la 
Página 3 de 4
diferencia étnica y cultural como sinónimos para convertirse en conceptos diferenciadores 
efectivamente en un sujeto que habita la nación, la emergencia de subjetividades que de 
alguna manera disputan el poder hegemónico a esa subjetividad ontológica y genealógica 
marcada en el giro bautismal dado por occidente a sus colonias. El surgimiento de los 
estudios de género en los programas de psicología, de los estudios sobre culturas juveniles 
en los programas de comunicación, marcan estos nuevos aportes que las ciencias sociales 
generan en la producción de un discurso a los problemas sociales en el país. 
En los últimos años, el proceso de internacionalización de la educación se ha convertido 
en un objetivo de las políticas públicas. Desde esta perspectiva, las Ciencias Sociales 
continúan apareciendo como el dispositivo más eficaz para construir un conocimiento con 
sentido social y humano, adecuado a las necesidades, contexto y prospectiva del país. Ello 
se puede evidenciar plan sectorial del MEN en relación con la educación superior: 
“promover la preparación e inclusión de los ciudadanos en las dinámicas internacionales 
del conocimiento, la ciencia, la innovación, la técnica y el trabajo; generar conocimiento e 
innovación a partir del desarrollo de las ciencias naturales, exactas, sociales y humanas, la 
filosofía, la técnica, la tecnología y la creación artística; y propiciar su divulgación y 
transferencia a través del trabajo comunitario, la responsabilidad social, la reflexión 
académica de los problemas nacionales y la extensión solidaria” (MEN, 2010 Pág. 38). 
Sin embargo, no es fácil enfrentarse a la relación entre lo local y lo global dentro de un 
fenómeno de internacionalización y apertura de fronteras en el país. Lo anterior se ha 
venido perfilando de manera pertinaz en expresiones desiguales, fuera del control de la 
sociedad nacional y en tiempos altamente apresurados. Algunas de esas materializaciones 
son los acuerdos de libre comercio, la configuración de megaproyectos de explotación de 
recursos naturales y minerales sin respeto por el medio ambiente, transferencia de 
tecnológica como mecanismo para la recuperación económica de los países desarrollados 
y no para el crecimiento de actores locales o regionales. 
Todo ello aboca al país y a sus instituciones educativas a repensar la manera como la 
sociedad se tiene que parar frente a ese tsunami. La educación y su comprensión como 
gestión de conocimiento local para la transformación social, el fortalecimiento de las 
subjetividades, las comunidades y sus redes sociales en los ámbitos locales y regionales 
con perspectiva global a escala, vuelve a ser el reto central sobre el cual las facultades y 
escuelas de ciencias sociales en las universidades tienen que pensar. La Escuela de 
Ciencias Sociales Artes y Humanidades está comprometida en ello. 
Página 4 de 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina
Javier Danilo
 
Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...
Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...
Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...
alezperez
 
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOSHISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
Adriana Pinzon
 

La actualidad más candente (20)

LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOSLO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
 
BUEN VIVIR
BUEN VIVIRBUEN VIVIR
BUEN VIVIR
 
marco normativo que sustenta la atencion ala diversidad
marco normativo que sustenta la atencion ala diversidadmarco normativo que sustenta la atencion ala diversidad
marco normativo que sustenta la atencion ala diversidad
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
1 desarrollo integral
1 desarrollo integral1 desarrollo integral
1 desarrollo integral
 
BOLETÍN CELEI
BOLETÍN CELEIBOLETÍN CELEI
BOLETÍN CELEI
 
Educacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latinaEducacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latina
 
"Profesoras y profesores en el ojo del huracán". Jurjo Torres Santomé (2006)
"Profesoras y profesores en el ojo del huracán".   Jurjo Torres Santomé (2006)"Profesoras y profesores en el ojo del huracán".   Jurjo Torres Santomé (2006)
"Profesoras y profesores en el ojo del huracán". Jurjo Torres Santomé (2006)
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina
 
3 educ intercultura_mex
3 educ intercultura_mex3 educ intercultura_mex
3 educ intercultura_mex
 
Malla curricular sociales 2016
Malla curricular sociales 2016Malla curricular sociales 2016
Malla curricular sociales 2016
 
La educación en américa
La educación en américaLa educación en américa
La educación en américa
 
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
 
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
 
Diversidad, desigualdad escolar
Diversidad, desigualdad escolarDiversidad, desigualdad escolar
Diversidad, desigualdad escolar
 
Educación intercultural y diálogo de saberes para la paz
Educación intercultural y diálogo de saberes para la pazEducación intercultural y diálogo de saberes para la paz
Educación intercultural y diálogo de saberes para la paz
 
Estudios educ intercultural
Estudios educ interculturalEstudios educ intercultural
Estudios educ intercultural
 
Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...
Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...
Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...
 
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOSHISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
 

Similar a Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrollo

Convocatoria final ciafs 2013
Convocatoria final ciafs 2013Convocatoria final ciafs 2013
Convocatoria final ciafs 2013
Rodolfo Moran
 
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
VicenteMarMar
 

Similar a Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrollo (20)

Ante proyecto tesis jair mosquera carvajal
Ante  proyecto  tesis jair mosquera carvajalAnte  proyecto  tesis jair mosquera carvajal
Ante proyecto tesis jair mosquera carvajal
 
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONALAPORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
 
Reguillo las culturas juveniles
Reguillo   las culturas juvenilesReguillo   las culturas juveniles
Reguillo las culturas juveniles
 
II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...
II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...
II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...
 
interculturalidad critica y educacion intercultural.pdf
interculturalidad critica y educacion intercultural.pdfinterculturalidad critica y educacion intercultural.pdf
interculturalidad critica y educacion intercultural.pdf
 
Líneas orientadoras del Currículo Venezolano
Líneas orientadoras del Currículo VenezolanoLíneas orientadoras del Currículo Venezolano
Líneas orientadoras del Currículo Venezolano
 
Anales de la educación común filosofía politica del curriculum
Anales de la educación común filosofía politica del curriculumAnales de la educación común filosofía politica del curriculum
Anales de la educación común filosofía politica del curriculum
 
Convocatoria final ciafs 2013
Convocatoria final ciafs 2013Convocatoria final ciafs 2013
Convocatoria final ciafs 2013
 
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
 
43 holocausto clase_presentacion_1
43 holocausto clase_presentacion_143 holocausto clase_presentacion_1
43 holocausto clase_presentacion_1
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
inclu
incluinclu
inclu
 
Juan carlos amador mutaciones de la subjetividad
Juan carlos amador mutaciones de la subjetividadJuan carlos amador mutaciones de la subjetividad
Juan carlos amador mutaciones de la subjetividad
 
Hacia Nuevos Modos De Integracion Social
Hacia Nuevos Modos De Integracion SocialHacia Nuevos Modos De Integracion Social
Hacia Nuevos Modos De Integracion Social
 
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyectoCultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
 
Fichas de Trabajo (power point)
Fichas de Trabajo (power point)Fichas de Trabajo (power point)
Fichas de Trabajo (power point)
 
Diapositivas Geopolíticas Del Conocimiento
Diapositivas Geopolíticas Del ConocimientoDiapositivas Geopolíticas Del Conocimiento
Diapositivas Geopolíticas Del Conocimiento
 
Art5
Art5Art5
Art5
 
Lineas orientadoras
Lineas orientadorasLineas orientadoras
Lineas orientadoras
 
Rodrigo carvajal gt28
Rodrigo carvajal gt28Rodrigo carvajal gt28
Rodrigo carvajal gt28
 

Más de Julio Ernesto Rojas Mesa

Agenda Seminario permanente en Educación y Tecnología
Agenda Seminario permanente en Educación y TecnologíaAgenda Seminario permanente en Educación y Tecnología
Agenda Seminario permanente en Educación y Tecnología
Julio Ernesto Rojas Mesa
 
El concepto de affordance en los procesos de gestión del aprendizaje y del co...
El concepto de affordance en los procesos de gestión del aprendizaje y del co...El concepto de affordance en los procesos de gestión del aprendizaje y del co...
El concepto de affordance en los procesos de gestión del aprendizaje y del co...
Julio Ernesto Rojas Mesa
 

Más de Julio Ernesto Rojas Mesa (20)

Vi foro internacional de investigación en ambientes virtuales informe ejecutivo
Vi foro internacional de investigación en ambientes virtuales informe ejecutivoVi foro internacional de investigación en ambientes virtuales informe ejecutivo
Vi foro internacional de investigación en ambientes virtuales informe ejecutivo
 
Diseño de prototipo acuapónico educativo para fortalecer competencias paper c...
Diseño de prototipo acuapónico educativo para fortalecer competencias paper c...Diseño de prototipo acuapónico educativo para fortalecer competencias paper c...
Diseño de prototipo acuapónico educativo para fortalecer competencias paper c...
 
Memorias i congreso internacional de departamentos academicos
Memorias i congreso internacional de departamentos academicosMemorias i congreso internacional de departamentos academicos
Memorias i congreso internacional de departamentos academicos
 
Apprentice 2030
Apprentice 2030Apprentice 2030
Apprentice 2030
 
Apprentice 2029
Apprentice 2029Apprentice 2029
Apprentice 2029
 
Plegable doctorado-en-educacion
Plegable doctorado-en-educacionPlegable doctorado-en-educacion
Plegable doctorado-en-educacion
 
Innovapptaee
InnovapptaeeInnovapptaee
Innovapptaee
 
Workshop de cierre de línea de investigación educación cultura y sociedad doc...
Workshop de cierre de línea de investigación educación cultura y sociedad doc...Workshop de cierre de línea de investigación educación cultura y sociedad doc...
Workshop de cierre de línea de investigación educación cultura y sociedad doc...
 
Agenda Seminario permanente en Educación y Tecnología
Agenda Seminario permanente en Educación y TecnologíaAgenda Seminario permanente en Educación y Tecnología
Agenda Seminario permanente en Educación y Tecnología
 
Propósito: generar un debate entre expertos alrededor de las relaciones entre...
Propósito: generar un debate entre expertos alrededor de las relaciones entre...Propósito: generar un debate entre expertos alrededor de las relaciones entre...
Propósito: generar un debate entre expertos alrededor de las relaciones entre...
 
II SIMPOSIO DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD: EDUCACIÓN PARA LA PAZ
II SIMPOSIO DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD: EDUCACIÓN PARA LA PAZII SIMPOSIO DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD: EDUCACIÓN PARA LA PAZ
II SIMPOSIO DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD: EDUCACIÓN PARA LA PAZ
 
Portafolio web vilma gomez
Portafolio web vilma gomezPortafolio web vilma gomez
Portafolio web vilma gomez
 
El concepto de affordance en los procesos de gestión del aprendizaje y del co...
El concepto de affordance en los procesos de gestión del aprendizaje y del co...El concepto de affordance en los procesos de gestión del aprendizaje y del co...
El concepto de affordance en los procesos de gestión del aprendizaje y del co...
 
Lineas de investigacion y tendencias de la educacion a distancia en america l...
Lineas de investigacion y tendencias de la educacion a distancia en america l...Lineas de investigacion y tendencias de la educacion a distancia en america l...
Lineas de investigacion y tendencias de la educacion a distancia en america l...
 
Ruta del vidrio
Ruta del vidrioRuta del vidrio
Ruta del vidrio
 
Programacion y ponentes congreso internacional en desarrollo y equidad (1) (1)
Programacion y ponentes congreso internacional en  desarrollo y equidad (1) (1)Programacion y ponentes congreso internacional en  desarrollo y equidad (1) (1)
Programacion y ponentes congreso internacional en desarrollo y equidad (1) (1)
 
Deconstruyendo maquinas de significado
Deconstruyendo maquinas de significadoDeconstruyendo maquinas de significado
Deconstruyendo maquinas de significado
 
Small ethnographies of Ciberculture. Observation for discourses, practices an...
Small ethnographies of Ciberculture. Observation for discourses, practices an...Small ethnographies of Ciberculture. Observation for discourses, practices an...
Small ethnographies of Ciberculture. Observation for discourses, practices an...
 
Atreverse a preguntar facundo maldonado
Atreverse a preguntar facundo maldonadoAtreverse a preguntar facundo maldonado
Atreverse a preguntar facundo maldonado
 
Cuadro de descripción de categorías de redes sociales que el estudiante tiene...
Cuadro de descripción de categorías de redes sociales que el estudiante tiene...Cuadro de descripción de categorías de redes sociales que el estudiante tiene...
Cuadro de descripción de categorías de redes sociales que el estudiante tiene...
 

Último

COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
Wilian24
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
AndreaTurell
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 

Último (20)

Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 20241ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 

Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrollo

  • 1. DESSAROLLO Y EQUIDAD EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO GLOCAL? ELEMENTOS PARA CONVERSAR SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO GLOCAL COMO UNA OPORTUNIDAD DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD Página 1 de 4 Por: Julio Ernesto Rojas Mesa PhD en Teoría de la Educación. Docente Investigador En el contexto nacional (Colombia), es importante relacionar la política pública con los problemas sociales y la manera como el sistema académico juega en dicha relación. Si se observan los diferentes planes de desarrollo del país, se puede dimensionar el inmenso protagonismo adjudicado a las Ciencias Sociales como escenario ideal para la resolución y desarrollo de una política pública nacional justa y equitativa con toda su población. Más que cualquier otro campo del conocimiento profesionalizado, las Ciencias Sociales han terminado convertidas en el dispositivo requerido para aportar en la solución de la inequidad, la brecha económica y social, y, la exclusión de diversos grupos de población con características étnicas, sociales y culturales diferenciadas. Un recorrido por los planes de desarrollo del país en las últimas dos décadas permite corroborar lo anteriormente expuesto: “construcción de la paz y la democracia (1991); propiciar una sociedad más incluyente y equitativa, respetuosa del medio ambiente (1998); educar para una sociedad en transformación y con identidad (2002); promover la ciencia, tecnología e innovación, al servicio del progreso y bienestar social (desde 1998 en adelante); y servir de soporte para la internacionalización, la globalización y la competitividad (2010). Elementos enunciativos que no han tenido un desarrollo efectivo en el cumplimiento de las políticas públicas para el sector” (ASCUN, 2012. Pág. 31) Para el país, ha sido intenso el debate por unas ciencias sociales críticas de los enfoques de desarrollo, integradas a la administración gubernamental, dialogantes con el mundo económico y político. Desde la década del noventa hasta la actualidad, los planteamientos acerca de la manera como se gesta y se representan los discursos del desarrollo, del tercer mundo, o del subdesarrollo, atravesó gran parte del análisis y orientación de los programas universitarios que ofertan ciencias sociales, humanas y artísticas (Escobar 2013, http://www.unc.edu/~aescobar/html/texts.htm).
  • 2. Mucha de la producción académica en torno a estas preocupaciones sociales, permitió consolidar distintas explicaciones de la manera como Colombia ha construido sus representaciones sociales, su visión de progreso, del por qué en dicho camino se ha convertido en uno de los países más inequitativos del continente y del mundo (DNP 2007, MinProtección 2010, Galvis y Meisel 2010). Finalmente, “cómo lograr que los colombianos tengan igualdad de oportunidades en el acceso y en la calidad a un conjunto básico de servicios sociales” (DNP, 2005:19) Mucho de ello, se ratifica en una serie de brechas (social, digital, biotecnológica) que aún son bastante pronunciadas en la población colombiana y frente a las cuales la educación juega un papel fundamental y diferenciador: Uno podría decir que la desigualdad tiene como causa principal que la economía o la sociedad colombiana se está dividiendo en dos: un sector moderno donde se emplea los trabajadores con educación superior y un sector informal donde se refugian los trabajadores sin educación (Gaviria, 2011, http://www.dinero.com/actualidad/economia/articulo/colombia-campeon-desigualdad-america- Página 2 de 4 latina/120728). Junto a este debate madurado en torno a dos temas centrales: progreso y desarrollo, alrededor de los cuales giró toda una serie de análisis de diferentes indicadores sociales: economía, política, sociedad, cultura, territorio y otros, en los años noventa se unió el enfoque de los estudios culturales. La teoría de la hibridización cultural en el mundo latino como mecanismo de defensa y “resignificación” de sus representaciones culturales, sociales, políticas, territoriales y económicas formó parte de los nuevos debates universitarios en las facultades de Ciencias sociales, Humanas y Artìsticas . Canclini (1990) y Barbero (1990) retomaron las propuestas del control cultural de Bonfil Batalla (1985), para darles un giro y plantear una dialéctica en la construcción de las representaciones culturales y sociales en América Latina. El debate continúo de las ciencias sociales que precedió a toda esta producción de discursos alrededor de los estudios culturales devino en diferentes posturas. Para muchos este debate alrededor de la cultura permitió generar un “ambiente” pluralista, multicultural y de reconocimiento a un dinamismo cultural en Latinoamérica. De hecho, aún existen diferentes facultades de ciencias sociales con programas de pregrado y posgrado, dedicados específicamente al análisis social y cultural desde la óptica de los estudios culturales. En el desarrollo de un estatuto plurietnico y multicultural en Colombia, que a la postre desembocó en la redacción de una nueva Constitución Política de Colombia (C.P.C. 1991),
  • 3. el aporte de los análisis desde la óptica de los estudios culturales fue fundamental para entender el cambio en el que se adentraba el país y del emergió con fuerza una batería conceptual que desplazó de manera la univocidad de un discurso sobre el progreso y el desarrollo, dando paso a la noción de bienestar, determinada en gran medida por la pluralidad del pensamiento regional y local. Las comunidades debían tener la autonomía para trazar, en asocio con actores más especializados como las universidades, su propia cosmogonía del bienestar (Ramón M, 2005). En la década del 2000, aparece la teoría postcolonial para volver a alimentar el debate sobre las poblaciones latinoamericanas y sus problemas sociales. Los postcolonialistas dan un giro al debate ontólógico, filosófico y antropológico del estatuto social y cultural latinoamericano para volver a indagar por su condición y sus problemas sociales. En palabras de Castro, ello significa volver a ubicar el punto de discusión en una genealogía que indague por el punto cero y desnude el eurocentrismo epistemológico así como su pretendida objetividad: “Me refiero a una forma de conocimiento humano que eleva pretensiones de objetividad y cientificidad partiendo del presupuesto de que el observador no forma parte de lo observado. Esta pretensión puede ser comparada con el pecado de la hybris, del cual hablaban los griegos, cuando los hombres querían, con arrogancia, elevarse al estatuto de dioses. Ubicarse en el punto cero equivale a tener el poder de un Deus absconditus que puede ver sin ser visto, es decir que puede observar el mundo sin tener que dar cuenta a nadie, ni siquiera a sí mismo, de la legitimidad de tal observación. Equivale, por tanto, a instituir una visión del mundo reconocida como válida, universal, legítima y avalada por el Estado. Por ello, el punto cero es el del comienzo epistemológico absoluto, pero también el del control económico y social sobre el mundo” (2005:36). Los debates postcoloniales han insertado en el panorama de las ciencias sociales un elemento diferenciador fundamental en la manera como ahora se concibe el estatuto social y cultural de la nación colombiana. Desborda un debate acerca de la diferencia cultural centrado en criterios eminentemente étnicos, tal y como se planteó en los noventas a partir de los estudios culturales y los debates jurídicos (Convenio 169 de 1989 de la OIT, Kimlicka, 2010). Confronta el escenario de las relaciones de poder construidas sobre una subjetividad ontológica y genealógica europea y se lanza en la apuesta por recuperar una alteridad que Europa jamás reconoció a las Américas (Mignolo, 2000:57). Producto de ello y como beneficio de este debate soportado en gran medida en el discurso foucaultiano, surge en las universidades una gran transformación del discurso de la Página 3 de 4
  • 4. diferencia étnica y cultural como sinónimos para convertirse en conceptos diferenciadores efectivamente en un sujeto que habita la nación, la emergencia de subjetividades que de alguna manera disputan el poder hegemónico a esa subjetividad ontológica y genealógica marcada en el giro bautismal dado por occidente a sus colonias. El surgimiento de los estudios de género en los programas de psicología, de los estudios sobre culturas juveniles en los programas de comunicación, marcan estos nuevos aportes que las ciencias sociales generan en la producción de un discurso a los problemas sociales en el país. En los últimos años, el proceso de internacionalización de la educación se ha convertido en un objetivo de las políticas públicas. Desde esta perspectiva, las Ciencias Sociales continúan apareciendo como el dispositivo más eficaz para construir un conocimiento con sentido social y humano, adecuado a las necesidades, contexto y prospectiva del país. Ello se puede evidenciar plan sectorial del MEN en relación con la educación superior: “promover la preparación e inclusión de los ciudadanos en las dinámicas internacionales del conocimiento, la ciencia, la innovación, la técnica y el trabajo; generar conocimiento e innovación a partir del desarrollo de las ciencias naturales, exactas, sociales y humanas, la filosofía, la técnica, la tecnología y la creación artística; y propiciar su divulgación y transferencia a través del trabajo comunitario, la responsabilidad social, la reflexión académica de los problemas nacionales y la extensión solidaria” (MEN, 2010 Pág. 38). Sin embargo, no es fácil enfrentarse a la relación entre lo local y lo global dentro de un fenómeno de internacionalización y apertura de fronteras en el país. Lo anterior se ha venido perfilando de manera pertinaz en expresiones desiguales, fuera del control de la sociedad nacional y en tiempos altamente apresurados. Algunas de esas materializaciones son los acuerdos de libre comercio, la configuración de megaproyectos de explotación de recursos naturales y minerales sin respeto por el medio ambiente, transferencia de tecnológica como mecanismo para la recuperación económica de los países desarrollados y no para el crecimiento de actores locales o regionales. Todo ello aboca al país y a sus instituciones educativas a repensar la manera como la sociedad se tiene que parar frente a ese tsunami. La educación y su comprensión como gestión de conocimiento local para la transformación social, el fortalecimiento de las subjetividades, las comunidades y sus redes sociales en los ámbitos locales y regionales con perspectiva global a escala, vuelve a ser el reto central sobre el cual las facultades y escuelas de ciencias sociales en las universidades tienen que pensar. La Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades está comprometida en ello. Página 4 de 4