TEMA 06.pptx

TEMA 06.pptx
Originalmente los medicamentos procedían del reino vegetal como hojas,
frutos, semillas, hongos, según avanza la historia del hombre, se van
incorporando sustancias de otra naturaleza para aliviar, y curar.Así
paulatinamente se van utilizando como medicamentos productos extraídos
de animales y minerales hasta llegar a nuestros días en los que se ha
aprendido a sintetizar sustancias en el laboratorio.
Origen vegetal
Se utilizan
tallos, raíces,
hojas, flores y
semillas
Posee sustancias
conocidas como
principios
activos
Opio: la morfina
digitlis: digoxina
determinados
tipos de hongos
antibióticos,
alcaloides
▶ Se destacan como fuentes de medicamentos los acetites de los animales,
▶ También algunas hormonas en el cual tenemos las insulinas, hormona del
crecimiento
▶ Se utilizan diferentes sustancias purificadas como el azufre, magnesio, sales
de aluminio para paliar la acidez del estómago, o del talco para aliviar el
picor y como base de pomadas también para producir complementos
vitamínicos y nutricionales. Hierro y calcio.
TEMA 06.pptx
▶ Producción artificial de un medicamento por la reunión de sus elementos
orgánicos o inorgánicos en un laboratorio
TEMA 06.pptx
 La medicina es una de las ciencias
que ha tenido mayor impacto
sobre la humanidad. Gracias a ella,
la esperanza de vida media de
hombres y mujeres se ha alargado.
La capacidad de estudiar y
comprender muchos de los
trastornos, infecciones y
enfermedades que nos han
afectado a lo largo de la historia
ha permitido buscar medios para
lograr una mejor salud.
ANALGÉSICOS
 En este grupo de tipos de medicamentos
se encuentran todos los fármacos que
tienen como finalidad aliviar el dolor físico,
ya sea de cabeza, de articulaciones o
cualquiera. Su catálogo se puede dividir en
dos grandes familias: los opiáceos y los no
opiáceos.
 Los primeros son de acción más potente,
no están permitidos en la automedicación y
pueden generar dependencia (como la
morfina); mientras que los segundos son
todo lo contrario, e incluyen tanto los
AntiInflamatorios No Esteroides (AINE),
como el ibuprofeno y la aspirina o el
paracetamol. Entre los efectos secundarios
generales de los AINES están que favorecen
el desarrollo de úlceras, pueden provocar
complicaciones renales y aumentar la
ANTIINFLAMATORIOS
Como el propio nombre
indica, son fármacos que tienen
como finalidad reducir los
efecto de la inflamación. Los
más recetados son los
catalogados como AINES, que
además de disminuir la
inflamación, tienen efectos
analgésicos.
ANTIPIRÉTICOS
Los fármacos antipiréticos son un
tipo de medicamentos que tienen la
capacidad de reducir la fiebre. Entre
los más conocidos están la
aspirina, el ibuprofeno y el
paracetamol, que también presentan
otras funciones.
De forma general, como AINES que
son los dos primeros, pueden
generar problemas en el aparato
digestivo, a diferencia del
paracetamol.
ANTIÁCIDOS Y ANTIULCEROSOS
Dos grupos distintos de tipos de
medicamentos, pero que
comparten funciones similares: la
disminución de las secreciones
gástricas. Si disminuye la acidez,
se previene la aparición de
úlceras. Un ejemplo conocido es
el Omeprazol.
En estos fármacos, los efectos
secundarios más importantes son
las alteraciones del tránsito
intestinal (diarrea o
ANTIALÉRGICOS Y
ANTIHISTAMÍNICOS
En esta categoría se agrupan
fármacos que tienen la finalidad de
combatir los efectos negativos de las
reacciones alérgicas o la
hipersensibilidad.
Los más populares son los fármacos
de la familia de antihistamínicos,
cuyo mecanismo de acción influye
sobre la histamina, la cual tiene un
importante papel en la alergias. Sus
reacciones adversas son mínimas,
pero puede ocasionar diarrea,
somnolencia, fatiga o cefaleas.
ANTIDIARREICOS Y LAXANTES
Los antidiarreicos son tipos de medicamentos que
tienen como propósito aliviar y detener los efectos
de la diarrea. Los más utilizados actualmente son
fármacos que inhiben la motilidad del intestino, lo
que favorece la retención para conseguir una mayor
consistencia y volumen en las heces. Las reacciones
adversas de estos fármacos son mínimas, aunque
se han registrado algunas como el dolor abdominal
o el estreñimiento.
En cambio, los laxantes son recetados para el caso
contrario, en otras palabras, para resolver
problemas de estreñimiento por un aumento del
movimiento intestinal o por lubricación. Su uso
debe ser moderado y como apoyo, porque un
tratamiento prolongado hace que el intestino no
trabaje correctamente, disminuyendo su capacidad
ANTIINFECCIOSOS
Este tipo de medicamentos están recetados para
hacer frente a infecciones. Dependiendo del agente
infeccioso, se clasifican en antibióticos (contra
bacterias), antifúngicos (contra hongos), antivirales
(contra virus) y antiparasitarios (contra parásitos).
La automedicación no está aconsejada, por lo que
siempre se necesita receta médica. El mayor efecto
secundario, sobre todo en el caso de los
antibióticos, es que ejercen una selección artificial
sobre los agentes infecciosos.
Por ejemplo, en el caso de las bacterias, dentro de
una mismo tipo de bacteria, pueden existir cepas
que resisten el efecto de un antibiótico concreto. Al
utilizar ese antibiótico de forma abusiva, mueren
todas las bacterias salvo las que presentan
resistencia, por lo que al final dejará de tener
ANTITUSIVOS Y MUCOLÍTICOS
Son fármacos que se recetan para
tratar de reducir la tos no productiva,
es decir, que no libera mucosidad. Se
debe tener sumo cuidado con su dosis,
ya que algunos de ellos, como la
codeína, producen adicción.
En cuanto a los mucolíticos, son
medicamentos que se recomiendan
cuando la mucosidad dificulta una
respiración correcta. Sus efectos
secundarios son menores, como
cefaleas o reacciones alérgicas.
ANTICONVULSIVOS
Los medicamentos
anticonvulsivos fueron diseñados
originalmente para tratar a las personas
con convulsiones y epilepsia. Pero las
cualidades calmantes de algunos de estos
medicamentos también pueden ayudar a
calmar el ardor, el dolor punzante o
cortante a menudo causado por el daño
nervioso.
ANTIDEPRESIVOS
Son un grupo de fármacos pertenecientes
al grupo de los psicotrópicos, y se utilizan
para tratar los trastornos
depresivos, trastornos de ansiedad,
desórdenes de la alimentación y
alteraciones en el control de los impulsos.
TEMA 06.pptx
- De venta libre: aquellos que se pueden comprar sin necesidad de prescripción
médica. Pueden ser analgésicos, vitaminas, antialérgicos, medicamentos para el
resfriado, laxantes y antiácidos. Se deben usar siguiendo las recomendaciones de
uso que vienen impresas en el envase o, preferiblemente, según indicaciones de
un profesional de la salud.
- De prescripción: requieren de una fórmula médica para su venta y uso. Son
usualmente prescritos para la hipertensión, infecciones, diabetes y cáncer, así
como para dolores fuertes y desequilibrios hormonales.
- De control especial: son elaborados a partir de sustancias que pueden generar
dependencia. Por esta razón, su comercialización está supervisada por el Estado.
Se incluyen dentro de esta categoría a los analgésicos narcóticos, algunos
anticonvulsivantes y medicamentos para tratar algunas enfermedades
psiquiátricas.
GRACIAS POR TU ATENCIÓN
1 de 22

Recomendados

Presentación 4.pptx por
Presentación 4.pptxPresentación 4.pptx
Presentación 4.pptxJUANCARLOSCONTRERASF2
12 vistas12 diapositivas
FARMACOS.pptx por
FARMACOS.pptxFARMACOS.pptx
FARMACOS.pptxluisgerardo20959
5 vistas12 diapositivas
IDEA DE INVESTIGACION DIANA.docx por
IDEA DE INVESTIGACION DIANA.docxIDEA DE INVESTIGACION DIANA.docx
IDEA DE INVESTIGACION DIANA.docxDianaSihuayro
3 vistas3 diapositivas
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo... por
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
1.4K vistas80 diapositivas
FARMACOLOGÍA PRIMERA PARTE por
FARMACOLOGÍA PRIMERA PARTEFARMACOLOGÍA PRIMERA PARTE
FARMACOLOGÍA PRIMERA PARTEedwincastro4445
915 vistas22 diapositivas
Farmaco por
FarmacoFarmaco
FarmacoCanserbero Cerbero
521 vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 06.pptx

Diapositivas informatica por
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informaticaYinneth Camacho Torres
221 vistas14 diapositivas
Medicamentos por
MedicamentosMedicamentos
MedicamentosUptc2015
1.2K vistas10 diapositivas
Medicamentos Antidepresivos por
Medicamentos AntidepresivosMedicamentos Antidepresivos
Medicamentos AntidepresivosJoashley Guerrero
1.9K vistas24 diapositivas
Las 50 mejores plantas medicinales por
Las 50 mejores plantas medicinalesLas 50 mejores plantas medicinales
Las 50 mejores plantas medicinaleskakayi45
69 vistas18 diapositivas
Medicamentos y sus vías de aplicación por
Medicamentos y sus vías de aplicaciónMedicamentos y sus vías de aplicación
Medicamentos y sus vías de aplicaciónMayra
157.6K vistas67 diapositivas
Anlagesicos por
AnlagesicosAnlagesicos
AnlagesicosErika Milene Santander Rincon
1.7K vistas19 diapositivas

Similar a TEMA 06.pptx(20)

Medicamentos por Uptc2015
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Uptc20151.2K vistas
Las 50 mejores plantas medicinales por kakayi45
Las 50 mejores plantas medicinalesLas 50 mejores plantas medicinales
Las 50 mejores plantas medicinales
kakayi4569 vistas
Medicamentos y sus vías de aplicación por Mayra
Medicamentos y sus vías de aplicaciónMedicamentos y sus vías de aplicación
Medicamentos y sus vías de aplicación
Mayra157.6K vistas
IDEA DE INVESTIGACION DIANA1.docx por DianaSihuayro
IDEA DE INVESTIGACION DIANA1.docxIDEA DE INVESTIGACION DIANA1.docx
IDEA DE INVESTIGACION DIANA1.docx
DianaSihuayro2 vistas
Prescripción por caseras
PrescripciónPrescripción
Prescripción
caseras148 vistas
15 medicamentos convencionales por Isaac Coc
15 medicamentos convencionales15 medicamentos convencionales
15 medicamentos convencionales
Isaac Coc2.5K vistas
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) por Katherine Gonzalez
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Katherine Gonzalez76.8K vistas
Exposicion HOMEOPATIA.pptx por NancyCueva8
Exposicion HOMEOPATIA.pptxExposicion HOMEOPATIA.pptx
Exposicion HOMEOPATIA.pptx
NancyCueva82 vistas
Obregon6d2010 por Escuela
Obregon6d2010Obregon6d2010
Obregon6d2010
Escuela104 vistas

Más de LETICIAFRANCISCAFLOR

Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM QUEMADURASSS.ppt por
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM QUEMADURASSS.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM QUEMADURASSS.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM QUEMADURASSS.pptLETICIAFRANCISCAFLOR
0 vistas39 diapositivas
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptx por
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptxTEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptxLETICIAFRANCISCAFLOR
26 vistas25 diapositivas
aparato-circulatorio-26157.pptx por
aparato-circulatorio-26157.pptxaparato-circulatorio-26157.pptx
aparato-circulatorio-26157.pptxLETICIAFRANCISCAFLOR
15 vistas26 diapositivas
TEMA 10 Y 11 TRAUMATISMOS, VENDAJE E INSOLACIÓN.pptx por
TEMA 10 Y 11 TRAUMATISMOS, VENDAJE E INSOLACIÓN.pptxTEMA 10 Y 11 TRAUMATISMOS, VENDAJE E INSOLACIÓN.pptx
TEMA 10 Y 11 TRAUMATISMOS, VENDAJE E INSOLACIÓN.pptxLETICIAFRANCISCAFLOR
6 vistas27 diapositivas
Copia de Facebook post día mundial de la enfermería moderno azul .pptx por
Copia de Facebook post día mundial de la enfermería moderno azul .pptxCopia de Facebook post día mundial de la enfermería moderno azul .pptx
Copia de Facebook post día mundial de la enfermería moderno azul .pptxLETICIAFRANCISCAFLOR
2 vistas21 diapositivas
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx por
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptxLETICIAFRANCISCAFLOR
8 vistas28 diapositivas

Más de LETICIAFRANCISCAFLOR(20)

Copia de Facebook post día mundial de la enfermería moderno azul .pptx por LETICIAFRANCISCAFLOR
Copia de Facebook post día mundial de la enfermería moderno azul .pptxCopia de Facebook post día mundial de la enfermería moderno azul .pptx
Copia de Facebook post día mundial de la enfermería moderno azul .pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx por LETICIAFRANCISCAFLOR
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0... por LETICIAFRANCISCAFLOR
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...

Último

PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx por
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
14 vistas72 diapositivas
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO por
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOJuan Rodrigo Tuesta-Nole
13 vistas1 diapositiva
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS por
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
16 vistas46 diapositivas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
14 vistas66 diapositivas
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx por
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxmayerlycorredor01
36 vistas11 diapositivas
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt por
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptw8qdpgy8nx
15 vistas53 diapositivas

Último(20)

Herramientas tecnológicas en la salud.pptx por mayerlycorredor01
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx
mayerlycorredor0136 vistas
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt por w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 vistas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf por Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vistas

TEMA 06.pptx

  • 2. Originalmente los medicamentos procedían del reino vegetal como hojas, frutos, semillas, hongos, según avanza la historia del hombre, se van incorporando sustancias de otra naturaleza para aliviar, y curar.Así paulatinamente se van utilizando como medicamentos productos extraídos de animales y minerales hasta llegar a nuestros días en los que se ha aprendido a sintetizar sustancias en el laboratorio.
  • 3. Origen vegetal Se utilizan tallos, raíces, hojas, flores y semillas Posee sustancias conocidas como principios activos Opio: la morfina digitlis: digoxina determinados tipos de hongos antibióticos, alcaloides
  • 4. ▶ Se destacan como fuentes de medicamentos los acetites de los animales, ▶ También algunas hormonas en el cual tenemos las insulinas, hormona del crecimiento
  • 5. ▶ Se utilizan diferentes sustancias purificadas como el azufre, magnesio, sales de aluminio para paliar la acidez del estómago, o del talco para aliviar el picor y como base de pomadas también para producir complementos vitamínicos y nutricionales. Hierro y calcio.
  • 7. ▶ Producción artificial de un medicamento por la reunión de sus elementos orgánicos o inorgánicos en un laboratorio
  • 9.  La medicina es una de las ciencias que ha tenido mayor impacto sobre la humanidad. Gracias a ella, la esperanza de vida media de hombres y mujeres se ha alargado. La capacidad de estudiar y comprender muchos de los trastornos, infecciones y enfermedades que nos han afectado a lo largo de la historia ha permitido buscar medios para lograr una mejor salud.
  • 10. ANALGÉSICOS  En este grupo de tipos de medicamentos se encuentran todos los fármacos que tienen como finalidad aliviar el dolor físico, ya sea de cabeza, de articulaciones o cualquiera. Su catálogo se puede dividir en dos grandes familias: los opiáceos y los no opiáceos.  Los primeros son de acción más potente, no están permitidos en la automedicación y pueden generar dependencia (como la morfina); mientras que los segundos son todo lo contrario, e incluyen tanto los AntiInflamatorios No Esteroides (AINE), como el ibuprofeno y la aspirina o el paracetamol. Entre los efectos secundarios generales de los AINES están que favorecen el desarrollo de úlceras, pueden provocar complicaciones renales y aumentar la
  • 11. ANTIINFLAMATORIOS Como el propio nombre indica, son fármacos que tienen como finalidad reducir los efecto de la inflamación. Los más recetados son los catalogados como AINES, que además de disminuir la inflamación, tienen efectos analgésicos.
  • 12. ANTIPIRÉTICOS Los fármacos antipiréticos son un tipo de medicamentos que tienen la capacidad de reducir la fiebre. Entre los más conocidos están la aspirina, el ibuprofeno y el paracetamol, que también presentan otras funciones. De forma general, como AINES que son los dos primeros, pueden generar problemas en el aparato digestivo, a diferencia del paracetamol.
  • 13. ANTIÁCIDOS Y ANTIULCEROSOS Dos grupos distintos de tipos de medicamentos, pero que comparten funciones similares: la disminución de las secreciones gástricas. Si disminuye la acidez, se previene la aparición de úlceras. Un ejemplo conocido es el Omeprazol. En estos fármacos, los efectos secundarios más importantes son las alteraciones del tránsito intestinal (diarrea o
  • 14. ANTIALÉRGICOS Y ANTIHISTAMÍNICOS En esta categoría se agrupan fármacos que tienen la finalidad de combatir los efectos negativos de las reacciones alérgicas o la hipersensibilidad. Los más populares son los fármacos de la familia de antihistamínicos, cuyo mecanismo de acción influye sobre la histamina, la cual tiene un importante papel en la alergias. Sus reacciones adversas son mínimas, pero puede ocasionar diarrea, somnolencia, fatiga o cefaleas.
  • 15. ANTIDIARREICOS Y LAXANTES Los antidiarreicos son tipos de medicamentos que tienen como propósito aliviar y detener los efectos de la diarrea. Los más utilizados actualmente son fármacos que inhiben la motilidad del intestino, lo que favorece la retención para conseguir una mayor consistencia y volumen en las heces. Las reacciones adversas de estos fármacos son mínimas, aunque se han registrado algunas como el dolor abdominal o el estreñimiento. En cambio, los laxantes son recetados para el caso contrario, en otras palabras, para resolver problemas de estreñimiento por un aumento del movimiento intestinal o por lubricación. Su uso debe ser moderado y como apoyo, porque un tratamiento prolongado hace que el intestino no trabaje correctamente, disminuyendo su capacidad
  • 16. ANTIINFECCIOSOS Este tipo de medicamentos están recetados para hacer frente a infecciones. Dependiendo del agente infeccioso, se clasifican en antibióticos (contra bacterias), antifúngicos (contra hongos), antivirales (contra virus) y antiparasitarios (contra parásitos). La automedicación no está aconsejada, por lo que siempre se necesita receta médica. El mayor efecto secundario, sobre todo en el caso de los antibióticos, es que ejercen una selección artificial sobre los agentes infecciosos. Por ejemplo, en el caso de las bacterias, dentro de una mismo tipo de bacteria, pueden existir cepas que resisten el efecto de un antibiótico concreto. Al utilizar ese antibiótico de forma abusiva, mueren todas las bacterias salvo las que presentan resistencia, por lo que al final dejará de tener
  • 17. ANTITUSIVOS Y MUCOLÍTICOS Son fármacos que se recetan para tratar de reducir la tos no productiva, es decir, que no libera mucosidad. Se debe tener sumo cuidado con su dosis, ya que algunos de ellos, como la codeína, producen adicción. En cuanto a los mucolíticos, son medicamentos que se recomiendan cuando la mucosidad dificulta una respiración correcta. Sus efectos secundarios son menores, como cefaleas o reacciones alérgicas.
  • 18. ANTICONVULSIVOS Los medicamentos anticonvulsivos fueron diseñados originalmente para tratar a las personas con convulsiones y epilepsia. Pero las cualidades calmantes de algunos de estos medicamentos también pueden ayudar a calmar el ardor, el dolor punzante o cortante a menudo causado por el daño nervioso.
  • 19. ANTIDEPRESIVOS Son un grupo de fármacos pertenecientes al grupo de los psicotrópicos, y se utilizan para tratar los trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, desórdenes de la alimentación y alteraciones en el control de los impulsos.
  • 21. - De venta libre: aquellos que se pueden comprar sin necesidad de prescripción médica. Pueden ser analgésicos, vitaminas, antialérgicos, medicamentos para el resfriado, laxantes y antiácidos. Se deben usar siguiendo las recomendaciones de uso que vienen impresas en el envase o, preferiblemente, según indicaciones de un profesional de la salud. - De prescripción: requieren de una fórmula médica para su venta y uso. Son usualmente prescritos para la hipertensión, infecciones, diabetes y cáncer, así como para dolores fuertes y desequilibrios hormonales. - De control especial: son elaborados a partir de sustancias que pueden generar dependencia. Por esta razón, su comercialización está supervisada por el Estado. Se incluyen dentro de esta categoría a los analgésicos narcóticos, algunos anticonvulsivantes y medicamentos para tratar algunas enfermedades psiquiátricas.
  • 22. GRACIAS POR TU ATENCIÓN