SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTROPOLOGÍA
PEDAGÓGICA
Encuadre
Usos de la teoría para
interrogar la realidad
Micaela González
delgado
el
sentido
de
interro
gar
El modo, la racionalidad y las estrategias que
ponemos enjuego enel usos o los usos dela
información teórica queempleamos cuando
decimos que estamos conociendo y
formándonos enlauniversidad
La
importancia
de
construir
interrogant
es
Alleerinterrogandolostextos universitarios estamosproduciendo
untipo particular desaberhacerabstracto queapuntala yentrena
paralaproduccióndeconocimientoenunsentido complejoy
significativo, esdecirmásalládelarepeticióndelos
conocimientoscentradosenlosdisciplinar,sindejar delado éstos
Ubicael temadela interrogación ysu distinciónenrelación ala
formulacióndepreguntas, yal mismotiempoestablecediferencia
entre el actode interrogar y elactodepreguntar comoformasde
lectura delmundo,seubica aquíel temadelusodela teoría
Laenseñanzadel saberpráctico delainterrogación :
un esfuerzoporcrear ambientes y condicionesbajolainspiracióndeuna
alfabetizacióncrítica yusosubjetivodela teoría
Laalfabetizaciónteórica:
encómonos vinculamos conlossaberes teóricos enla
universidad, ubicandoahí eltema delosusosdela teoría
¿Qué sentido
encierran la
interrogación
y el acto de
interrogar?
Lapregunta
Lainterrogación
• Unapregunta orienta laindagación acercadeunasituación o deun
objeto queestáncontenidos enlo dado o conocido
• Indagan elcómo solucionar los problemas: Razonamiento técnico
• Cuestión instrumental yestrategias operativas entre medios-fines
Ejemplo:¿cómomejorarla
calidaddelossaberesdela
enseñanzaparaabatirel
problemadelaprendizajede
lalectoescrituraydela
comprensiónlectora?,¿cómo
manejarlosproblemasdela
indisciplinaescolardesdeel
trabajodiarioenelaula?,
Ejemplo:¿cómoformarprofesionales
universitariosquesepanusarcríticamente
lainformaciónpararesolverproblemasdel
aparatoproductivo?
Laideadealfabetizacióncrítica,estocontieneparecidodefamilia-enelsentidowittgensteniano-conlaformacióncríticadeestudiantescuestionadores,queinterrogansurealidadyse
comprometenparaintervenirenella, mediantelaformaciónprofesionalintelectualenlaquelosfacultalauniversidadpara posicionarseenelmundodeltrabajocomoelfactorcentraldel
desarrolloeconómico-socialyporlotantodelbienestardelospueblosydelajusticiasocial(PuiggrósyGagliano,2004:8).
Lalecturacríticadelostextos,conectanuestraargumentación,
primeroconelolosusosdelateoríaenelcampodelaeducación;
segundo,conelusodelateoríaenlaconstruccióndeinterrogantes.
Laspreguntasqueapuntana“lugarescomunes”
El
proceso
de
interrogación
como
dispositivo
generador
de
un
proceso
de
problematización
educativa
¿Cómo
imaginamos
una
alfabetizac
ión
Unaque nospermita
imaginarformas
alternativasdeinterrogar
laeducación
Unalecturadelateoríaparaplantearinterrogantes,para usarla
teoríamedianteestrategias desaberesprácticoscomoserían
• elsaberprácticodelalectura,
• elsaberprácticodeladescripciónexplicativadela
realidadendondeapartir deinterrogar losdatos
empíricospodamos visualizar alternativas,
• elsaberprácticodelaargumentaciónconceptual
entendidocomoelsaber prácticodelacategorización
queconsisteenlaarticulaciónconceptualproducto de
lainventivaanalíticadelsujeto medianteeluso de
diversas herramientasconceptuales,para formar
categorías situadas derivadas delaproblematización
einterrogación;
• yelmismosaberprácticodelainterrogación
Ante“[...]losefectosdespolitizantesdelareflexiónenhumanidades[...]”tenemosque comprometernosconlaresponsabilidaddelalecturaabierta,creativa,crítica,aquellaquenosubordinalamentedel
educadoralanormatividadhipotéticadeductivadelateoría,antesalcontrariolaautorapropone,inspirándoseenDerridaleercon“atencióndeconstructiva”AnaMaríaMartínezdelaEscalera
Estonosimpeleanohacerexégesisde
lasteoríasydelosautores,sinomás
bien,hayqueleerlateoríacríticamente
parapensarlarealidad,paramirarel
contexto,parareconocerenesalectura
modosdeobjetivacióndistintadela
realidadmedianteelactodeconocere
intervenirenella.
Unejerciciodeinterrogaciónnoesunapregunta
simple,sinoesaquelloqueponealsujetode
conocimientoanteposiblesángulosdeobservación.
Estetipodepreguntascomplejaspotencianla
capacidaddepensar,generanunprocesode
búsquedaosada,comprometidaydelargoalcance,
apuntaahorizontesquizáhastainéditos quealargan
lamiradadelsujeto.
Laspreguntasproblematizadorasnoson
desentidocomún,aunquepartande
situacionesdelavidacotidiana,porque
poseenlacapacidaddeinterrogarmás
alládelainmediatezdelosfenómenos
Laspreguntassonrelacionalesporque
articulanplanosynivelesderealidad.Ensu
formulación-construcciónarticulantambién
elementosconceptualesqueen suentramado
constructivoproducenrelacionesdesentido
enlainterrogación.
Unainterroganteenmarcadaenunalecturainterrogativa
delostextosteóricospermitedeterminarloindeterminado,
tomaloincognoscibleenlosusceptibledeconocer, o
aquelloquenosepuedesimbolizardelarealidadporqueno
selogracomprenderla,selografinalmenteconstruir
observables,mediantelaformulacióndelainterrogación.

Más contenido relacionado

Similar a 2 Encuadre la interrogación.pptx

preguntas sobre el articulo cientifico
 preguntas sobre el articulo cientifico preguntas sobre el articulo cientifico
preguntas sobre el articulo cientifico
Mouna Touma
 
Ensayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasEnsayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitas
nilemaarii
 
Articulacion de-las-tic-en-las-teorias-de-aprendizaje (1)
Articulacion de-las-tic-en-las-teorias-de-aprendizaje (1)Articulacion de-las-tic-en-las-teorias-de-aprendizaje (1)
Articulacion de-las-tic-en-las-teorias-de-aprendizaje (1)
Juliana Ochoa
 
Dialnet la teoriadelaprendizajedepiagety-susconsecuenciaspar-2747352 (1)
Dialnet la teoriadelaprendizajedepiagety-susconsecuenciaspar-2747352 (1)Dialnet la teoriadelaprendizajedepiagety-susconsecuenciaspar-2747352 (1)
Dialnet la teoriadelaprendizajedepiagety-susconsecuenciaspar-2747352 (1)
juan antonio martinez coba
 

Similar a 2 Encuadre la interrogación.pptx (20)

Conectividad
ConectividadConectividad
Conectividad
 
Universidad otavalo
Universidad otavaloUniversidad otavalo
Universidad otavalo
 
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
 
Modelo objeto de estudio grupo 22
Modelo objeto de estudio grupo  22Modelo objeto de estudio grupo  22
Modelo objeto de estudio grupo 22
 
ARTICULO DE OPINION
ARTICULO DE OPINIONARTICULO DE OPINION
ARTICULO DE OPINION
 
preguntas sobre el articulo cientifico
 preguntas sobre el articulo cientifico preguntas sobre el articulo cientifico
preguntas sobre el articulo cientifico
 
DIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL
DIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTALDIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL
DIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL
 
Cindy
CindyCindy
Cindy
 
Cindy
CindyCindy
Cindy
 
Tarea in
Tarea inTarea in
Tarea in
 
Ensayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasEnsayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitas
 
Ensayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasEnsayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitas
 
Ensayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasEnsayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitas
 
Conectivismo (1)
Conectivismo  (1)Conectivismo  (1)
Conectivismo (1)
 
Conceptualizacion onto-epistemica Dairith Oliveros
Conceptualizacion onto-epistemica Dairith OliverosConceptualizacion onto-epistemica Dairith Oliveros
Conceptualizacion onto-epistemica Dairith Oliveros
 
Articulacion de-las-tic-en-las-teorias-de-aprendizaje (1)
Articulacion de-las-tic-en-las-teorias-de-aprendizaje (1)Articulacion de-las-tic-en-las-teorias-de-aprendizaje (1)
Articulacion de-las-tic-en-las-teorias-de-aprendizaje (1)
 
Dialnet la teoriadelaprendizajedepiagety-susconsecuenciaspar-2747352 (1)
Dialnet la teoriadelaprendizajedepiagety-susconsecuenciaspar-2747352 (1)Dialnet la teoriadelaprendizajedepiagety-susconsecuenciaspar-2747352 (1)
Dialnet la teoriadelaprendizajedepiagety-susconsecuenciaspar-2747352 (1)
 
Dialnet la teoriadelaprendizajedepiagety-susconsecuenciaspar-2747352 (1)
Dialnet la teoriadelaprendizajedepiagety-susconsecuenciaspar-2747352 (1)Dialnet la teoriadelaprendizajedepiagety-susconsecuenciaspar-2747352 (1)
Dialnet la teoriadelaprendizajedepiagety-susconsecuenciaspar-2747352 (1)
 
Profesor y estudiante en la era tecnológica
Profesor y estudiante en la era tecnológicaProfesor y estudiante en la era tecnológica
Profesor y estudiante en la era tecnológica
 
Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje
Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizajeNegron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje
Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje
 

Más de FES Acatlán - UNAM

Más de FES Acatlán - UNAM (20)

Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdfConceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
 
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfColoquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
 
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdfIntervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
 
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
 
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdfTecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
 
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
 
castas.pdf
castas.pdfcastas.pdf
castas.pdf
 
ADORNO PPT NUEVA.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdfADORNO PPT NUEVA.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdf
 
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdfEscuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
 
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdfHans-Georg Gadamer PPT.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
 
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdfPPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
 
JEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdfJEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdf
 
2 tradiciones .pdf
2 tradiciones .pdf2 tradiciones .pdf
2 tradiciones .pdf
 
PPT Sánchez Vázquez.pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdfPPT Sánchez Vázquez.pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdf
 
KAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdfKAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdf
 
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
 
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdfQuiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
 
Mario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdfMario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdf
 
Metodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdfMetodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdf
 
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdfASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

2 Encuadre la interrogación.pptx