SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodologías para la mediación
MICAELA GOZÁLEZ DELGADO
La vaca independiente
• La filosofía de La Vaca Independiente, desde sus inicios, concibió al arte
como un catalizador y vehículo para el desarrollo humano. Entendiendo al
arte no solo como objeto, o evento aislado y estático, sino como parte de un
encuentro y un diálogo con lo humano, como un camino de conocimiento y
autoconocimiento, como espejo y reflejo de nuestro potencial para crear,
conocer y expresar; como invitación para pensar, sentir, interpretar,
reflexionar y transformarnos con él.
• El desarrollo humano se planteó como un propósito y un compromiso
pedagógico.
• Con esta filosofía, en 1996, como resultado del Congreso de Museos, iniciamos
una relación con Amelia Arenas, del Departamento de Educación del Museo de
Arte Moderno de Nueva York, y se activó así la vocación más profunda de La
Vaca Independiente: la educación a través del arte. Inspirados por el VTC
(currículum de pensamiento visual, por sus siglas en inglés) de ese museo,
introdujimos el arte a escuelas en México, y, de esta idea inicial, surgió el
programa dia (Desarrollo de la Inteligencia a través del Arte).
• Durante los siguientes 15 años, la organización se enfocó cabalmente al
programa dia. El arte empezó a revelar ante nuestros ojos su potencial
transformador en alumnos, maestros y grupos vulnerables.
• Así, el programa dia se fue desarrollando en la práctica y en una búsqueda
constante de conocimiento, en la que encontramos la teoría de la mediación, y
otras propuestas y teorías de aprendizaje y desarrollo humano, que nos fueron
dando claridad y dirección.
• En este proceso continuo de práctica, investigación, creación y sistematización
de las metodologías de aprendizaje y desarrollo humano, fuimos construyendo
el modelo de Mediación dia.
• Hoy, el programa dia es reconocido, a nivel nacional e internacional, como una
poderosa metodología de transformación pedagógica que ayuda y acompaña
a los maestros a modificar sus prácticas educativas y a reformular su visión y
potencial como educadores. Ahora, el programa dia se ha consolidado y ha
dado origen al Instituto DIA.
• La Vaca Independiente es una empresa en
innovación educativa y desarrollo humano que
busca generar experiencias transformativas en
educación usando el arte como medio.
• Cuenta con 22 años de experiencia creando
comunidades de aprendizaje a través de su
metodología dia® (desarrollo de inteligencia a
través del arte). Ha formado a 30,000 maestros
en todo México y ha desarrollado las
habilidades de más de 500,000 alumnos.
• El propósito de La Vaca Independiente es
generar espacios de reflexión y diálogo que
fomenten y transformen el crecimiento personal
y el desarrollo integral.
• Al día de hoy, La Vaca Independiente, además
de estar presente en escuelas públicas y
privadas, también forma a empresarios y
voluntarios para potenciar la productividad, la
creatividad y la capacidad de innovación
individual y colectiva.
El museo del visitante es el museo de un
espectador que, a diferencia del usuario de
los teatros y las salas de conciertos, no
encontrará en el museo quien le entretenga
hasta que él mismo no haya concebido el
espectáculo. Los artistas siguen en sus
talleres y los organizadores de exposiciones
en sus despachos. Tan sólo su huella ha
quedado incorporada en la porosidad de las
salas.
• ¿Qué serían los museos
sin visitantes?
• ¿En qué consiste la
creatividad del
espectador?
• ¿Cuál es el misterio que
se esconde detrás de
una obra de arte?
• ¿Qué hace que el arte
Moderno sea tan
extraño a sus
coetáneos?
Metodología Piensa en Arte
PIENSA EN ARTE
Entorno adecuado
Formular
preguntas
Facilitar diálogo
Información
contextual
Preguntas para
reflexionar
Incentivar
aprendizaje
Reflexionar
Mirar las obras de arte en
voz alta. Abrir un diálogo
que nos acerque al placer
de la contemplación. Es
decir, al placer de mirar y al
placer de reflexionar. Al
gusto por mezclar historias,
intentando que la nuestra,
la de cada uno, tenga
también un lugar propio.
Mediación de
intencionalidad y
reciprocidad
Criterios de la
mediación
• Cambian el estímulo para que el
educando lo decodifique mejor, lo
sienta y lo valore.
• Cambian la atención y motivación
del alumno para que lo aprendido
sea significativo para él.
• Cambian al propio mediador, su
hablar, mirar y gesticular, para que
su mensaje sea mejor
comprendido.
Mediación de
trascendencia
Mediación
de
significado
• Despertar en él interés
por lo que se le
propone.
• Darle a conocer su
importancia
• Mostrar la finalidad que
se busca con la
actividad y la aplicación
de la misma.
Mediación
del
sentimiento
de capacidad
Mediación de autocontrol y
regulación de la conducta
Mediación de
participación activa y
conducta compartida
Mediación del
desafío y del reto
Abriendo Puertas
Estético Narrativo
Lógico
cuantitativo
Filosófico
Experiencial
5 PUNTOS DE ENTRADA
Ventana
Estética
Vías de Acceso al Aprendizaje
Abriendo Puertas
Ventana
Experiencial
Ventana
Filosófica
Ventana
Lógico/
Cuantitativa
Ventana
Narrativa
El estético, a través del cual
los individuos responden a
las cualidades de forma y a
los aspectos sensoriales de
un tema u obra de arte,
tales como la textura o la
forma de una obra.
El narrativo, a través del
cual los individuos
responden a los elementos
asociados a la historia de
un tema u obra de arte,
tales como las acciones
ilustradas en una pintura o
la biografía del artista que la
elaboró.
El lógico-cuantitativo, a través
del cual los individuos
responden a los aspectos de
un tema o una obra de arte
que invitan al razonamiento
deductivo o a hacer
consideraciones numéricas,
como serían calcular el
tamaño de una escultura o
encontrar las proporciones
entre sus partes.
El filosófico, a través del
cual los individuos
responden a conceptos
abstractos
fundacionales que
surgen de un tema o de
una obra de arte, tal
como si la obra le
hablara –y de qué
manera—a toda la
humanidad.
El experiencial, en el cual
los educandos responden a
un tema u obra de arte a
través de acciones que
involucran sus cuerpos o
sus manos, por ejemplo
escribiendo un poema o
interpretando una danza
como respuesta a una obra
de arte.
Método de acercamiento crítico
El método, basado en la experiencia y en la observación de los hechos,
genera gran actividad en los estudiantes, involucrándolos plenamente en
su proceso de aprendizaje. El mac consta de tres momentos metodológicos:
1.La identificación emotiva: la relación que se establece con el objeto de estudio da
importancia a lo emocional, al interés, al recuerdo, al reconocimiento o a la
necesidad que provoca en quien lo observa de manera individual. Se plantean
preguntas como ¿qué ves?, ¿qué sientes? Se apela a una memoria episódica que
abarca contenidos referidos a una situación particular, un momento específico o
un lugar en la vida del observador.
2.La indagación intelectual: en este segundo momento se destaca la investigación, la
reflexión, el diálogo y las conclusiones con otras personas respecto al objeto de
conocimiento. En tal relación existen varios niveles de acercamiento –descriptivo
(¿cómo lo hizo?), analítico (¿para qué sirve?), interpretativo (¿qué significado tiene
para ti?)–, en uso de la memoria significativa.
3.La devolución creativa: tiene la finalidad de que varias personas realicen la
reconstrucción del objeto de conocimiento en forma creativa; es la culminación
del proceso, ya que posibilita que no sólo se conozca dicho objeto, sino que
además se transforme al ser reinterpretado. En este momento se privilegia el
desarrollo de una memoria procedimental, que se pone en práctica al bailar,
representar a un personaje, escribir un poema, pintar un mural, etcétera.
El MAC
• Establece el concepto de educación, aprendizaje y comunicación como procesos de construcción
(constructivismo).
• Propone que el alumno guarde un papel protagónico (constructivismo).
• Promueve la formación de criterios.
• Expone la disposición a la búsqueda y el descubrimiento a través de la reflexión y el diálogo (se
sustenta en Ausubel y Jerome Bruner).
• Considera la exploración de los conocimientos previos de los niños, para establecer un puente entre
éstos y el nuevo conocimiento y conocer su “estilo de aprendizaje, los motivos intrínsecos y
extrínsecos que los animan o desalientan, sus hábitos de trabajo, las actitudes y valores que
manifiestan frente al estudio concreto de cada tema, etcétera.
• Jerarquiza los medios de aproximación al objeto de conocimiento (método).
• Enfatiza la importancia de las relaciones sociales en el proceso de aprendizaje (acorde a las
propuestas vigotskianas).
• Propone al profesor como promotor y guía del proceso (constructivismo).
• Promueve una actitud fraternal y amigable del educador.
• Constituye una actividad interdisciplinaria (la zdp de Vigotski).
40 maneras de Mirar un Objeto
Amplían los conocimientos tales como: tipos de
materiales y usos; técnicas de construcción y
decoración; aspectos sociales, económicos,
políticos, ideológicos, históricos; concepción del
mundo; valores culturales, etc.
Proveen experiencias concretas y estímulos
emocionales
Desarrollan habilidades como: identificar,
localizar, reconocer, examinar, observar, deducir,
comparar, criticar, catalogar, clasificar, discutir,
concluir, etc.
Desarrollan conceptos como: cultura, cronología,
cambio, continuidad, progreso, valores,
patrimonio, tradición, reproducción, copia,
colección, conservación, diseño, estilo, etc.

Más contenido relacionado

Similar a Metodologías para la mediación.pdf

Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Bernardita Naranjo
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1oscar morales
 
corrientes pedagógicas.
corrientes pedagógicas.corrientes pedagógicas.
corrientes pedagógicas.
Alexander Idrugo SC
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Mariel Gómez
 
Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad
Eva Rodirguez
 
Habilidades del pensamiento y creatividad en la enseñanza del área de educaci...
Habilidades del pensamiento y creatividad en la enseñanza del área de educaci...Habilidades del pensamiento y creatividad en la enseñanza del área de educaci...
Habilidades del pensamiento y creatividad en la enseñanza del área de educaci...
Araceli Vega
 
Habilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanza
Habilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanzaHabilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanza
Habilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanzaAraceli Vega
 
Enfoque por competencias y la enseñanza de las artes
Enfoque por competencias  y la enseñanza de las artesEnfoque por competencias  y la enseñanza de las artes
Enfoque por competencias y la enseñanza de las artes
Genny Escobar
 
Consideraciones básicas acerca de
Consideraciones básicas acerca deConsideraciones básicas acerca de
Consideraciones básicas acerca de
Juan Luis Arredondo Gonzales
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
Sergio Ramon Balderas Miranda
 
Pedagogía dialogante
Pedagogía dialogantePedagogía dialogante
Pedagogía dialogante
Recursos Docentes
 
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Las TIC en la escuela:sujetos y practicas
Las TIC en la escuela:sujetos y practicasLas TIC en la escuela:sujetos y practicas
Las TIC en la escuela:sujetos y practicas
Mariel Gómez
 
Creatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educaciónCreatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educaciónsandracasierra090
 
Creatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educaciónCreatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educaciónjorgeroserop22
 
Producto 1 de historia
Producto   1 de historiaProducto   1 de historia
Producto 1 de historiayuri81
 
Producto 1 de historia
Producto   1 de historiaProducto   1 de historia
Producto 1 de historiayuri81
 
Ensayo 43710158 maggui
Ensayo 43710158 magguiEnsayo 43710158 maggui
Ensayo 43710158 maggui
yhosmaira mosquera
 
Introducción a la educación artística en el contexto escola iii(5)
Introducción a la educación artística en el contexto escola iii(5)Introducción a la educación artística en el contexto escola iii(5)
Introducción a la educación artística en el contexto escola iii(5)GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 

Similar a Metodologías para la mediación.pdf (20)

Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
 
corrientes pedagógicas.
corrientes pedagógicas.corrientes pedagógicas.
corrientes pedagógicas.
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad
 
Habilidades del pensamiento y creatividad en la enseñanza del área de educaci...
Habilidades del pensamiento y creatividad en la enseñanza del área de educaci...Habilidades del pensamiento y creatividad en la enseñanza del área de educaci...
Habilidades del pensamiento y creatividad en la enseñanza del área de educaci...
 
Habilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanza
Habilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanzaHabilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanza
Habilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanza
 
Enfoque por competencias y la enseñanza de las artes
Enfoque por competencias  y la enseñanza de las artesEnfoque por competencias  y la enseñanza de las artes
Enfoque por competencias y la enseñanza de las artes
 
Consideraciones básicas acerca de
Consideraciones básicas acerca deConsideraciones básicas acerca de
Consideraciones básicas acerca de
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
 
Pedagogía dialogante
Pedagogía dialogantePedagogía dialogante
Pedagogía dialogante
 
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
Las TIC en la escuela:sujetos y practicas
Las TIC en la escuela:sujetos y practicasLas TIC en la escuela:sujetos y practicas
Las TIC en la escuela:sujetos y practicas
 
Creatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educaciónCreatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educación
 
Creatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educaciónCreatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educación
 
Producto 1 de historia
Producto   1 de historiaProducto   1 de historia
Producto 1 de historia
 
Producto 1 de historia
Producto   1 de historiaProducto   1 de historia
Producto 1 de historia
 
Ensayo 43710158 maggui
Ensayo 43710158 magguiEnsayo 43710158 maggui
Ensayo 43710158 maggui
 
Introducción a la educación artística en el contexto escola iii(5)
Introducción a la educación artística en el contexto escola iii(5)Introducción a la educación artística en el contexto escola iii(5)
Introducción a la educación artística en el contexto escola iii(5)
 

Más de FES Acatlán - UNAM

Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdfConceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfColoquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdfIntervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdfTecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
castas.pdf
castas.pdfcastas.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdfADORNO PPT NUEVA.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdfEscuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdfHans-Georg Gadamer PPT.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdfPPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
JEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdfJEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
2 tradiciones .pdf
2 tradiciones .pdf2 tradiciones .pdf
2 tradiciones .pdf
FES Acatlán - UNAM
 
PPT Sánchez Vázquez.pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdfPPT Sánchez Vázquez.pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
KAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdfKAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdfQuiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Mario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdfMario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdfASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Dispositivo.pdf
Dispositivo.pdfDispositivo.pdf
Dispositivo.pdf
FES Acatlán - UNAM
 

Más de FES Acatlán - UNAM (20)

Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdfConceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
 
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfColoquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
 
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdfIntervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
 
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
 
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdfTecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
 
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
 
castas.pdf
castas.pdfcastas.pdf
castas.pdf
 
ADORNO PPT NUEVA.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdfADORNO PPT NUEVA.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdf
 
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdfEscuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
 
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdfHans-Georg Gadamer PPT.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
 
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdfPPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
 
JEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdfJEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdf
 
2 tradiciones .pdf
2 tradiciones .pdf2 tradiciones .pdf
2 tradiciones .pdf
 
PPT Sánchez Vázquez.pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdfPPT Sánchez Vázquez.pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdf
 
KAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdfKAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdf
 
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
 
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdfQuiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
 
Mario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdfMario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdf
 
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdfASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
 
Dispositivo.pdf
Dispositivo.pdfDispositivo.pdf
Dispositivo.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Metodologías para la mediación.pdf

  • 1. Metodologías para la mediación MICAELA GOZÁLEZ DELGADO
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7. • La filosofía de La Vaca Independiente, desde sus inicios, concibió al arte como un catalizador y vehículo para el desarrollo humano. Entendiendo al arte no solo como objeto, o evento aislado y estático, sino como parte de un encuentro y un diálogo con lo humano, como un camino de conocimiento y autoconocimiento, como espejo y reflejo de nuestro potencial para crear, conocer y expresar; como invitación para pensar, sentir, interpretar, reflexionar y transformarnos con él. • El desarrollo humano se planteó como un propósito y un compromiso pedagógico. • Con esta filosofía, en 1996, como resultado del Congreso de Museos, iniciamos una relación con Amelia Arenas, del Departamento de Educación del Museo de Arte Moderno de Nueva York, y se activó así la vocación más profunda de La Vaca Independiente: la educación a través del arte. Inspirados por el VTC (currículum de pensamiento visual, por sus siglas en inglés) de ese museo, introdujimos el arte a escuelas en México, y, de esta idea inicial, surgió el programa dia (Desarrollo de la Inteligencia a través del Arte). • Durante los siguientes 15 años, la organización se enfocó cabalmente al programa dia. El arte empezó a revelar ante nuestros ojos su potencial transformador en alumnos, maestros y grupos vulnerables. • Así, el programa dia se fue desarrollando en la práctica y en una búsqueda constante de conocimiento, en la que encontramos la teoría de la mediación, y otras propuestas y teorías de aprendizaje y desarrollo humano, que nos fueron dando claridad y dirección. • En este proceso continuo de práctica, investigación, creación y sistematización de las metodologías de aprendizaje y desarrollo humano, fuimos construyendo el modelo de Mediación dia. • Hoy, el programa dia es reconocido, a nivel nacional e internacional, como una poderosa metodología de transformación pedagógica que ayuda y acompaña a los maestros a modificar sus prácticas educativas y a reformular su visión y potencial como educadores. Ahora, el programa dia se ha consolidado y ha dado origen al Instituto DIA.
  • 8. • La Vaca Independiente es una empresa en innovación educativa y desarrollo humano que busca generar experiencias transformativas en educación usando el arte como medio. • Cuenta con 22 años de experiencia creando comunidades de aprendizaje a través de su metodología dia® (desarrollo de inteligencia a través del arte). Ha formado a 30,000 maestros en todo México y ha desarrollado las habilidades de más de 500,000 alumnos. • El propósito de La Vaca Independiente es generar espacios de reflexión y diálogo que fomenten y transformen el crecimiento personal y el desarrollo integral. • Al día de hoy, La Vaca Independiente, además de estar presente en escuelas públicas y privadas, también forma a empresarios y voluntarios para potenciar la productividad, la creatividad y la capacidad de innovación individual y colectiva.
  • 9. El museo del visitante es el museo de un espectador que, a diferencia del usuario de los teatros y las salas de conciertos, no encontrará en el museo quien le entretenga hasta que él mismo no haya concebido el espectáculo. Los artistas siguen en sus talleres y los organizadores de exposiciones en sus despachos. Tan sólo su huella ha quedado incorporada en la porosidad de las salas.
  • 10. • ¿Qué serían los museos sin visitantes? • ¿En qué consiste la creatividad del espectador? • ¿Cuál es el misterio que se esconde detrás de una obra de arte? • ¿Qué hace que el arte Moderno sea tan extraño a sus coetáneos?
  • 12. PIENSA EN ARTE Entorno adecuado Formular preguntas Facilitar diálogo Información contextual Preguntas para reflexionar Incentivar aprendizaje Reflexionar
  • 13.
  • 14. Mirar las obras de arte en voz alta. Abrir un diálogo que nos acerque al placer de la contemplación. Es decir, al placer de mirar y al placer de reflexionar. Al gusto por mezclar historias, intentando que la nuestra, la de cada uno, tenga también un lugar propio.
  • 15.
  • 16. Mediación de intencionalidad y reciprocidad Criterios de la mediación • Cambian el estímulo para que el educando lo decodifique mejor, lo sienta y lo valore. • Cambian la atención y motivación del alumno para que lo aprendido sea significativo para él. • Cambian al propio mediador, su hablar, mirar y gesticular, para que su mensaje sea mejor comprendido. Mediación de trascendencia Mediación de significado • Despertar en él interés por lo que se le propone. • Darle a conocer su importancia • Mostrar la finalidad que se busca con la actividad y la aplicación de la misma. Mediación del sentimiento de capacidad Mediación de autocontrol y regulación de la conducta Mediación de participación activa y conducta compartida Mediación del desafío y del reto
  • 17.
  • 18.
  • 20. Ventana Estética Vías de Acceso al Aprendizaje Abriendo Puertas Ventana Experiencial Ventana Filosófica Ventana Lógico/ Cuantitativa Ventana Narrativa El estético, a través del cual los individuos responden a las cualidades de forma y a los aspectos sensoriales de un tema u obra de arte, tales como la textura o la forma de una obra. El narrativo, a través del cual los individuos responden a los elementos asociados a la historia de un tema u obra de arte, tales como las acciones ilustradas en una pintura o la biografía del artista que la elaboró. El lógico-cuantitativo, a través del cual los individuos responden a los aspectos de un tema o una obra de arte que invitan al razonamiento deductivo o a hacer consideraciones numéricas, como serían calcular el tamaño de una escultura o encontrar las proporciones entre sus partes. El filosófico, a través del cual los individuos responden a conceptos abstractos fundacionales que surgen de un tema o de una obra de arte, tal como si la obra le hablara –y de qué manera—a toda la humanidad. El experiencial, en el cual los educandos responden a un tema u obra de arte a través de acciones que involucran sus cuerpos o sus manos, por ejemplo escribiendo un poema o interpretando una danza como respuesta a una obra de arte.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28. El método, basado en la experiencia y en la observación de los hechos, genera gran actividad en los estudiantes, involucrándolos plenamente en su proceso de aprendizaje. El mac consta de tres momentos metodológicos: 1.La identificación emotiva: la relación que se establece con el objeto de estudio da importancia a lo emocional, al interés, al recuerdo, al reconocimiento o a la necesidad que provoca en quien lo observa de manera individual. Se plantean preguntas como ¿qué ves?, ¿qué sientes? Se apela a una memoria episódica que abarca contenidos referidos a una situación particular, un momento específico o un lugar en la vida del observador. 2.La indagación intelectual: en este segundo momento se destaca la investigación, la reflexión, el diálogo y las conclusiones con otras personas respecto al objeto de conocimiento. En tal relación existen varios niveles de acercamiento –descriptivo (¿cómo lo hizo?), analítico (¿para qué sirve?), interpretativo (¿qué significado tiene para ti?)–, en uso de la memoria significativa. 3.La devolución creativa: tiene la finalidad de que varias personas realicen la reconstrucción del objeto de conocimiento en forma creativa; es la culminación del proceso, ya que posibilita que no sólo se conozca dicho objeto, sino que además se transforme al ser reinterpretado. En este momento se privilegia el desarrollo de una memoria procedimental, que se pone en práctica al bailar, representar a un personaje, escribir un poema, pintar un mural, etcétera.
  • 29. El MAC • Establece el concepto de educación, aprendizaje y comunicación como procesos de construcción (constructivismo). • Propone que el alumno guarde un papel protagónico (constructivismo). • Promueve la formación de criterios. • Expone la disposición a la búsqueda y el descubrimiento a través de la reflexión y el diálogo (se sustenta en Ausubel y Jerome Bruner). • Considera la exploración de los conocimientos previos de los niños, para establecer un puente entre éstos y el nuevo conocimiento y conocer su “estilo de aprendizaje, los motivos intrínsecos y extrínsecos que los animan o desalientan, sus hábitos de trabajo, las actitudes y valores que manifiestan frente al estudio concreto de cada tema, etcétera. • Jerarquiza los medios de aproximación al objeto de conocimiento (método). • Enfatiza la importancia de las relaciones sociales en el proceso de aprendizaje (acorde a las propuestas vigotskianas). • Propone al profesor como promotor y guía del proceso (constructivismo). • Promueve una actitud fraternal y amigable del educador. • Constituye una actividad interdisciplinaria (la zdp de Vigotski).
  • 30. 40 maneras de Mirar un Objeto
  • 31.
  • 32. Amplían los conocimientos tales como: tipos de materiales y usos; técnicas de construcción y decoración; aspectos sociales, económicos, políticos, ideológicos, históricos; concepción del mundo; valores culturales, etc. Proveen experiencias concretas y estímulos emocionales Desarrollan habilidades como: identificar, localizar, reconocer, examinar, observar, deducir, comparar, criticar, catalogar, clasificar, discutir, concluir, etc. Desarrollan conceptos como: cultura, cronología, cambio, continuidad, progreso, valores, patrimonio, tradición, reproducción, copia, colección, conservación, diseño, estilo, etc.