SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
-
“Podemos producir mundo sin comprenderlo, pero no podemos producir
conocimiento sin comprender al mundo”.
MGD
En la intervención pedagógica profesional de manera recurrente iniciamos con
procesos de sensibilización, pero pocas veces nos detenemos a interrogarnos, ¿qué son
y para qué sirven? ¿Cómo funcionan y cómo contribuyen en la práctica pedagógica? En
este sentido, es importante detenernos a reflexionar un poco la importancia de estos
procesos que son bidireccionales, en nuestro caso, por ser parte del proceso formativo
que como profesionales de la pedagogía vamos produciendo en los lugares de la
intervención pedagógica profesional. Por ello, este pequeño espacio para poder
emprender el camino reflexivo, pero, también para ofrecer información primordial que
permita comprender algunos de los procesos que se gestan en los lugares donde se lleva
a cabo la IPP.
¿Qué es la sensibilización?
En este pequeño apartado, es necesario empezar por esbozar, qué es la sensibilización
y para qué. Así, me gustaría plantear algunos trazos conceptuales que permitan allanar
este camino, por lo que es necesario considerar con qué procesos tiene relación y en
qué actividades y espacios se produce. La sensibilización en los procesos educativos
tiene relación con el conocimiento y el aprendizaje, si partimos de que la sensibilidad
permite realizar operaciones como la imaginación, la memoria, los deseos y los sueños,
comprenderemos que se producen sensaciones que tienen correspondencia con el
deseo de saber y actos del pensamiento. De ahí que la sensibilidad sea un conjunto de
facultades del apetito real concreto, en la manera de estar en el mundo y producirlo en
tanto creación de realidad(es). Al insertarnos y estar en el mundo podemos descubrir
la intersección entre estructura del mundo y cuerpo humano portador de emociones,
de sensibilidad común, percepciones y sentidos, aunque tomar conciencia de ello, no
Enero de 2021
Paper para la asignatura de Intervención Pedagógica
Profesional
Facultad de estudios Profesionales Acatlán
Micaela González Delgado
Estrategias para trabajar la
sensibilización en el proceso de
intervención educativa
es una cuestión innata, sino que debe haber un proceso donde se conjuga la experiencia
y la comprensión que movilizan saberes y produce conocimiento. Esto es posible, en
tanto que, la sensibilidad se articula a los sentidos y estos descubren, manifiestan y se
tropiezan con aspectos del mundo, pues de alguna manera hay intencionalidad para
revelar su parcial opacidad, entonces al articularse con la experiencia y la circulación
de saberes se hacen patentes formas de abrirse a las realidades y producirlas. Es decir,
que hay una “cierta voluntad”1 o intención para aproximarse al conocer. Esa intención
cognoscitiva a la que me refiero, se produce de forma accidental y circunstancial, en
tanto que es un modo natural de que se den las cosas del y en el mundo, pero, también
algo que afecta al ser de manera particular, singular y propio a la acción de apertura a
las posibilidades de las facultades cognoscitivas de cada persona.
La actividad cognoscitiva, así es una facultad propia del ser humano, un movimiento
concreto que tiene relaciones significativas con diversas textualidades producidas en
la escritura de la experiencia, por tanto, profundamente anclada a la realidad. Para
que esto suceda, la experiencia entabla una relación dialógica con los saberes vivos y
conexiones conceptuales que movilizan el pensamiento. Esto significa que a través de
los conceptos podemos entender el mundo, al tiempo que producirlo, puesto que en su
movilización y en las resonancias que ahí se gestan emergen relaciones significativas
que permiten encuentros con actos del pensamiento, donde la facultad perceptiva y
existencia de la sensibilidad común se vinculan con la convulsión de las cosas del
mundo, movimiento dinámico y permanente entre palabra y mundo y viceversa (Freire,
1987:23). Puedo agregar que en la textura de la sensibilidad acontecen luces y sombras
entre el pensar y el sentir que matizan de manera explícita las formas en que re-
descubrimos el mundo su potencia y posibilidad, que se mantienen siempre en
suspenso, nunca cerrados, ni fijados, más bien en apertura, que desembocan en nuevas
posibilidades de interpretación e interrogación, ante el ruido(s) que producen las cosas
del mundo en dichas construcciones, re-problematizando acciones y experiencias.
1 Quiero acotar que no siempre hay disposición, intencionalidad o voluntad hacia la producción de
conocimiento, en algunas ocasiones, hay situaciones de la experiencia humana que nos obligan a producir
esta actividad cognoscitiva articulada a aprendizajes que devienen de situaciones de contrariedad y
conflicto, sufrimiento, pérdida y dolor.
En concordancia, Freire señala al respecto que, “la indagación-interrogación-pregunta
complica necesariamente una triple dimensión denunciadora, pronunciadora y
anunciadora que supone movimiento de crecimiento y maduración de los sujetos-en-
proceso y de los procesos-en-sujetos, así como una posición ante los demás y el mundo
en el propio proceso de conversación y de la lectura y escritura del mundo” (2010:16).
Una observación más, los mundos sensibles que se producen no son cualidades sino
actos articulados al tiempo-espacio que cobran sentido en la capacidad de producir
aprendizajes, tomando en consideración que se activa “el querer” como expresión de la
voluntad, “el poder permitirse (ser capaz, querer y desear)” que implica transformación
y riesgos, así como “el decidir” (con independencia y libertad) en el anuncio de la
curiosidad y la inquietud con autonomía. Como resultado, los procesos de
interiorización en los espacios de interacción social dependen de las disposiciones de
cada persona, pero lo que es innegable, es que como señala Bruner, la interacción social
es el origen y el motor del aprendizaje y del desarrollo intelectual gracias al proceso de
interiorización que hace posible (1997:124). Por tanto, la construcción-aplicación de
conocimiento cotidiano supone cambios, mismos que afectarán a los conceptos que
portan y a su estructura cognoscitiva, gestando transformaciones en los marcos
referenciales que enriquecen, pues ajustan los campos semánticos y descomponen,
integran y diferencian las formas en que se genera la adquisición y aprehensión de
conocimiento. Esto es posible a través de actos desencadenantes que se vinculan con
el pensamiento, los estímulos potenciales y las motivaciones que hacen viable la
producción de experiencias y la creación de universos de significación en la
cotidianidad. Debo decir que justo en la facultad de las cosas que nos dan qué pensar,
se producen ciertas representaciones conceptuales y podemos movilizar, vincular y dar
sentido a las cosas del mundo, al tiempo que nos “da el modo de hacer en el mundo”.
Podemos entonces, ahora discernir sobre, ¿qué es y para qué la sensibilización?
Entiendo la sensibilización2 como la receptividad en la que el sujeto se da cuenta3 de
2
“Sin sensibilidad, no nos sería dado objeto alguno; y sin entendimiento, ninguno sería pensado. Pensamientos
sin contenido son vacíos, intuiciones sin conceptos son ciegas” (Kant, 2006, p. 150). En este sentido, la sensibilidad
será conciencia y autorreconocimiento del sujeto en función de él mismo y su entorno para proponer cambios
dirigidos a su entorno, así como las miradas o visiones de mundo que parten de la particularidad esencial que
caracteriza a las formaciones individuales y colectivas.
3
Dicho esto, siguiendo el argumento de Siegel, tenemos que, dos son las dimensiones que presenta la consciencia
y que se debe tomar en cuenta: a) acceso a la información: como en el caso de la conciencia accesible que puede
que es afectado por los objetos que se le presentan a los sentidos4 (Carrillo, 2000), a
partir de la necesidad de tener contacto con la realidad producida en los encuentros
con el aprendizaje y resultado de la experiencia. En esta última, existen diferentes
fuentes que se activan con la reflexión y devienen de respuestas subjetivas a una
situación enmarcada en la historia de los sujetos en la apropiación de lo real, siempre
dispersa, incompleta y en proceso. Así, en esta capacidad de producción y formación
de experiencias, al experimentar y “hacer la experiencia”, surgen condiciones de
posibilidad, es lugar de acontecimiento, de aprehensión y apreciación e interacción con
las percepciones y sensibilidades para producir la emergencia de sentidos nuevos,
investidos de significados y emociones, a veces desconectados unos con otros o
acompañados de certidumbre. De este modo, la sensibilización se articula a la
experiencia y modifica al que la actúa y la sufre, por lo que “la experiencia no entra
simplemente en la persona, penetra en ella, pues influye en la formación de actitudes,
de deseo y de propósito (Dewey :82). Cuando tomamos conciencia sobre esto,
pensamos el acontecimiento, surgen percepciones nuevas y se enriquecen los
conceptos de los que disponemos, al tiempo que captamos el contenido propio e inédito
que nos aporta (“aprender a vivir, algo que uno tiene y de lo que uno aprende”5) para
ingresar uno mismo al mundo.
contener en sí misma la conciencia de la sensación o percepción, así como la atención focal hacia aspectos del
mundo interno, la experiencia del procesamiento emocional, las creencias, deseos e intenciones y b) sentencia o
calidad subjetiva de la experiencia: tomando el ejemplo anterior, dependería de la naturaleza de su integración y
de la información que codifiquen. Tanto en el acceso como en la sentencia el procesamiento de la información y
las representaciones mentales desempeñan un rol central ya que determinan la naturaleza de la experiencia
consciente (Siegel, 2007: 247-248).
4
Siguiendo a Mariana Marín, “cabría decir entonces, que necesitamos crear un mundo, el mundo en el que sea
posible una educación de lo sensible y, cuando se crea un concepto, se crea también otro mundo, un mundo de
multiplicidad del pensamiento. Así mismo es necesario aclarar que nombramos la sensibilidad como “lo sensible”,
porque nos alejamos de la visión empirista y clásica de la noción de sensibilidad que la concibe como aquellos
datos que se nos son dados por medio de los sentidos. Acá también nos hemos valido del pensamiento deleuziano
que plantea la sensibilidad como un problema trascendental. Esto se distingue de lo empírico en tanto que “lo
trascendental remite a las condiciones mediante las que la experiencia nos es dada, condiciones que necesariamente
no pueden ser sentidas en su uso empírico” (Galván, 2007, p. 231). Se plantea de esta manera el problema del “ser
de lo sensible” que no puede ser reducido meramente a lo sentido, es decir, a la sensación empírica, sino que más
bien nos envía a una instancia paradójica, pues lo sensible es aquello que es necesariamente sentido, pero que a su
vez no puede ser sentido por los sentidos (Galván, 2007). Así, el ser paradójico de lo sensible es determinado en
función de un “encuentro” que hace nacer la propia sensibilidad: “el objeto del encuentro (…) hace nacer realmente
la sensibilidad en el sentido (…) no un ser sensible, sino un ser de lo sensible. No un dato, sino aquello por donde
el dato se nos da. E igualmente resulta ser insensible de cierto modo” (Deleuze, citado por Galván, 2007, p. 232).
(2012:245)
5
La experiencia interior del hombre es dada en el instante en que, rompiendo la crisálida, tiene conciencia de
desgarrarse a sí mismo, en vez de desgarrar algo que le opere resistencia desde afuera” (Jay, :425)
Este despertar de la conciencia, transforma la acción y las prácticas de las personas,
puesto que implica la interdependencia con el acontecimiento y las apropiaciones que
vamos gestando en los encuentros con la otredad y en la intensidad de las sensaciones
producidas por los efectos de las cosas del mundo al configurar las experiencias.
“Para Gadamer, la experiencia implica la voluntad del sujeto aparentemente
más integrado, más autónomo de abrirse al mundo exterior, permitiendo
así dar comienzo al peligroso, pero probablemente gratificante viaje”
(Jay :470)
En la sensibilización 6 , este viaje nutre la implicación personal al cambio y la
transformación, puesto que estamos expuestos al descubrimiento-reconocimiento en
la re-flexión y trabajo directo con el sistema de significaciones y sentidos que traemos.
Así este viaje comienza con la sensibilización en el despertar y comprensión, objeto del
encuentro y dar acogida y sentido a lo que se advierte como una preparación para
expresar posibilidades de cambio y transformación a través de un proceso de
concienciación.
El proceso de sensibilización: ejes estratégicos en la intervención educativa
1. Detección de necesidades en los espacios educativos y en las prácticas
educativas
Es importante dar cuenta de que las necesidades individuales, particulares y singulares
en cada persona variaran con características diferenciales, sin embargo, hay algunas
que son compartidas por grupos de edad o colectivas, aunque no necesariamente
coincidentes, pero si complementarias que podemos advertir a través de la forma en
que se expresan y atrapan en los imaginarios y representaciones sociales de tal o cual
percepción y conceptualización de la realidad. En realidad, podemos advertir la
complejidad de lo que se teje en el mundo de lo social donde podemos ubicar
necesidades reales y necesidades inducidas. Lo que generalmente hace borrosa a la
necesidad, por lo que
Identificación de la población
6
Es importante señalar que sensibilización no es influir. Influir implica condicionar los comportamientos del otro,
al mismo tiempo que, ejerce manipulación y esto es colonizar.
Contextualización y caracterización de la zona en donde se producirá la
intervención
Identificación del problema (s) a atender educativamente
Caracterización de las necesidades educativas a atender
Análisis, selección y definición de la temática general y transversal(es)
para la sensibilización)
2. Conceptualización del problema y la necesidad educativa a atender
3. Planificación: definición de actividades para desplegar la acción educativa
Elaboración del programa de sensibilización
Definición de la modalidad didáctica de trabajo pedagógico
Elección de metodología y estrategias didácticas para gestar procesos
educativos
4. Ejecución y acompañamiento de los procesos educativos
Mediación educativa y pedagógica
Problematización
Conceptualización: desnaturalización y visibilización
Experiencia concreta y experimentación activa
Observación reflexiva
5. Registro y evaluación de resultados
Estrategias para trabajar la sensibilización en el proceso de intervención
educativa
Las estrategias para trabajar la sensibilización en el proceso de intervención conllevan
etapas mismas que nos invitan a pensar en los procesos educativos, para ello tenemos
que identificar cómo se gestará la preparación para el aprendizaje y suscitar
predisposición inicial y activa de la población a la que nos dirigimos a través del trabajo
con la motivación, incentivación de emociones y movilización de actitudes. Posteriormente
poner en marcha elementos del pensamiento que lleven al descubrimiento e iluminación,
al reconocimiento de lo particular y colectivo (“darse cuenta”), esto comienza con la
reflexión y el trabajo directo con las personas. Para posteriormente, trabajar con y sobre el
sistema de significaciones y sentidos, lo que permitirá al mediador identificar imaginarios
y representaciones sociales que circulan a y través del lenguaje. Esto último es importante
porque nos da elementos para poder discernir qué demos trabajar conceptualmente y
colocar a la persona con el objeto del encuentro que dé acogida y sentido a lo que advierte
en su problematización. Lo que significa dar importancia al acompañamiento pedagógico
en el proceso(s) que se gestan para abrir camino a la concienciación (despertar y
comprender su entorno y la participación como sujeto co-creador del mismo) desde el dar
qué pensar como acontecimiento del mundo interno y hacer viable la posibilidad de cambio
y transformación en las personas por sus propios medios y con herramientas
proporcionadas para tal fin.
1. Organización de los dispositivos pedagógicos
2. Diseño de material didáctico
3. Herramientas de comunicación para la sensibilización
Teóricas-expositivas
Encuentros presenciales
Diálogo
Dar información sobre la raíz del problema
Invitar al trabajo cooperativo y colectivo
Participativas
Ejemplificaciones
Creativas con mediación del arte
Ético-políticas
Uso de tecnologías
Referencias bibliográficas
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf

deber 2 elconocimiento.pdf
deber 2 elconocimiento.pdfdeber 2 elconocimiento.pdf
deber 2 elconocimiento.pdfDianaBelen16
 
La epistemología indígena y el aprendizaje
La epistemología indígena y el aprendizajeLa epistemología indígena y el aprendizaje
La epistemología indígena y el aprendizajeMoises Logroño
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoTavo Cardona
 
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfLAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfSistemadeEstudiosMed
 
ciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la cienciaciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la cienciaalisson medina
 
Cs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científicoCs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científicoSistemadeEstudiosMed
 
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, MizkylaLa construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkylaterac61
 
La construcción de la subjetividad
La construcción de la subjetividadLa construcción de la subjetividad
La construcción de la subjetividadimanol2013
 
Trabajo documental
Trabajo documentalTrabajo documental
Trabajo documentalAlanWong190
 
Percepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacionPercepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacionRamon Ruiz
 
Percepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacionPercepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacionEuler
 
Percepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacionPercepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacionEuler Ruiz
 
Qué es el conocimiento-Cinthia Espino
Qué es el conocimiento-Cinthia EspinoQué es el conocimiento-Cinthia Espino
Qué es el conocimiento-Cinthia EspinoRosa Cinthia Espino
 
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz SuozaSer humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suozaconcejoeducativo_cyl
 
Sociologia i icht parte 1
Sociologia i icht  parte 1Sociologia i icht  parte 1
Sociologia i icht parte 1Nury Mayo Leyva
 
El aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivos
El aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivosEl aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivos
El aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivoslauraeche
 
El proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humanoEl proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humanojulie4369
 

Similar a Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf (20)

desarollo del pensamiento.pdf
desarollo del pensamiento.pdfdesarollo del pensamiento.pdf
desarollo del pensamiento.pdf
 
deber 2 elconocimiento.pdf
deber 2 elconocimiento.pdfdeber 2 elconocimiento.pdf
deber 2 elconocimiento.pdf
 
La epistemología indígena y el aprendizaje
La epistemología indígena y el aprendizajeLa epistemología indígena y el aprendizaje
La epistemología indígena y el aprendizaje
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
 
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfLAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
 
ciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la cienciaciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la ciencia
 
Cs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científicoCs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científico
 
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, MizkylaLa construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
 
La construcción de la subjetividad
La construcción de la subjetividadLa construcción de la subjetividad
La construcción de la subjetividad
 
2 contextualización lo social2
2 contextualización lo social22 contextualización lo social2
2 contextualización lo social2
 
Trabajo documental
Trabajo documentalTrabajo documental
Trabajo documental
 
Percepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacionPercepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacion
 
Percepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacionPercepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacion
 
Percepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacionPercepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacion
 
Qué es el conocimiento-Cinthia Espino
Qué es el conocimiento-Cinthia EspinoQué es el conocimiento-Cinthia Espino
Qué es el conocimiento-Cinthia Espino
 
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz SuozaSer humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
 
Sociologia i icht parte 1
Sociologia i icht  parte 1Sociologia i icht  parte 1
Sociologia i icht parte 1
 
El aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivos
El aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivosEl aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivos
El aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivos
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
El proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humanoEl proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humano
 

Más de FES Acatlán - UNAM

Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdfConceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdfFES Acatlán - UNAM
 
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfColoquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfFES Acatlán - UNAM
 
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdfFES Acatlán - UNAM
 
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdfTecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdfFES Acatlán - UNAM
 
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdfEscuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdfFES Acatlán - UNAM
 
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdfQuiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdfFES Acatlán - UNAM
 
Metodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdfMetodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdfFES Acatlán - UNAM
 
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdfASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdfFES Acatlán - UNAM
 

Más de FES Acatlán - UNAM (20)

Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdfConceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
 
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfColoquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
 
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
 
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdfTecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
 
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
 
castas.pdf
castas.pdfcastas.pdf
castas.pdf
 
ADORNO PPT NUEVA.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdfADORNO PPT NUEVA.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdf
 
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdfEscuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
 
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdfHans-Georg Gadamer PPT.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
 
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdfPPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
 
JEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdfJEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdf
 
2 tradiciones .pdf
2 tradiciones .pdf2 tradiciones .pdf
2 tradiciones .pdf
 
PPT Sánchez Vázquez.pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdfPPT Sánchez Vázquez.pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdf
 
KAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdfKAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdf
 
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
 
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdfQuiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
 
Mario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdfMario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdf
 
Metodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdfMetodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdf
 
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdfASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
 
Dispositivo.pdf
Dispositivo.pdfDispositivo.pdf
Dispositivo.pdf
 

Último

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 

Último (20)

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 

Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf

  • 1. - “Podemos producir mundo sin comprenderlo, pero no podemos producir conocimiento sin comprender al mundo”. MGD En la intervención pedagógica profesional de manera recurrente iniciamos con procesos de sensibilización, pero pocas veces nos detenemos a interrogarnos, ¿qué son y para qué sirven? ¿Cómo funcionan y cómo contribuyen en la práctica pedagógica? En este sentido, es importante detenernos a reflexionar un poco la importancia de estos procesos que son bidireccionales, en nuestro caso, por ser parte del proceso formativo que como profesionales de la pedagogía vamos produciendo en los lugares de la intervención pedagógica profesional. Por ello, este pequeño espacio para poder emprender el camino reflexivo, pero, también para ofrecer información primordial que permita comprender algunos de los procesos que se gestan en los lugares donde se lleva a cabo la IPP. ¿Qué es la sensibilización? En este pequeño apartado, es necesario empezar por esbozar, qué es la sensibilización y para qué. Así, me gustaría plantear algunos trazos conceptuales que permitan allanar este camino, por lo que es necesario considerar con qué procesos tiene relación y en qué actividades y espacios se produce. La sensibilización en los procesos educativos tiene relación con el conocimiento y el aprendizaje, si partimos de que la sensibilidad permite realizar operaciones como la imaginación, la memoria, los deseos y los sueños, comprenderemos que se producen sensaciones que tienen correspondencia con el deseo de saber y actos del pensamiento. De ahí que la sensibilidad sea un conjunto de facultades del apetito real concreto, en la manera de estar en el mundo y producirlo en tanto creación de realidad(es). Al insertarnos y estar en el mundo podemos descubrir la intersección entre estructura del mundo y cuerpo humano portador de emociones, de sensibilidad común, percepciones y sentidos, aunque tomar conciencia de ello, no Enero de 2021 Paper para la asignatura de Intervención Pedagógica Profesional Facultad de estudios Profesionales Acatlán Micaela González Delgado Estrategias para trabajar la sensibilización en el proceso de intervención educativa
  • 2. es una cuestión innata, sino que debe haber un proceso donde se conjuga la experiencia y la comprensión que movilizan saberes y produce conocimiento. Esto es posible, en tanto que, la sensibilidad se articula a los sentidos y estos descubren, manifiestan y se tropiezan con aspectos del mundo, pues de alguna manera hay intencionalidad para revelar su parcial opacidad, entonces al articularse con la experiencia y la circulación de saberes se hacen patentes formas de abrirse a las realidades y producirlas. Es decir, que hay una “cierta voluntad”1 o intención para aproximarse al conocer. Esa intención cognoscitiva a la que me refiero, se produce de forma accidental y circunstancial, en tanto que es un modo natural de que se den las cosas del y en el mundo, pero, también algo que afecta al ser de manera particular, singular y propio a la acción de apertura a las posibilidades de las facultades cognoscitivas de cada persona. La actividad cognoscitiva, así es una facultad propia del ser humano, un movimiento concreto que tiene relaciones significativas con diversas textualidades producidas en la escritura de la experiencia, por tanto, profundamente anclada a la realidad. Para que esto suceda, la experiencia entabla una relación dialógica con los saberes vivos y conexiones conceptuales que movilizan el pensamiento. Esto significa que a través de los conceptos podemos entender el mundo, al tiempo que producirlo, puesto que en su movilización y en las resonancias que ahí se gestan emergen relaciones significativas que permiten encuentros con actos del pensamiento, donde la facultad perceptiva y existencia de la sensibilidad común se vinculan con la convulsión de las cosas del mundo, movimiento dinámico y permanente entre palabra y mundo y viceversa (Freire, 1987:23). Puedo agregar que en la textura de la sensibilidad acontecen luces y sombras entre el pensar y el sentir que matizan de manera explícita las formas en que re- descubrimos el mundo su potencia y posibilidad, que se mantienen siempre en suspenso, nunca cerrados, ni fijados, más bien en apertura, que desembocan en nuevas posibilidades de interpretación e interrogación, ante el ruido(s) que producen las cosas del mundo en dichas construcciones, re-problematizando acciones y experiencias. 1 Quiero acotar que no siempre hay disposición, intencionalidad o voluntad hacia la producción de conocimiento, en algunas ocasiones, hay situaciones de la experiencia humana que nos obligan a producir esta actividad cognoscitiva articulada a aprendizajes que devienen de situaciones de contrariedad y conflicto, sufrimiento, pérdida y dolor.
  • 3. En concordancia, Freire señala al respecto que, “la indagación-interrogación-pregunta complica necesariamente una triple dimensión denunciadora, pronunciadora y anunciadora que supone movimiento de crecimiento y maduración de los sujetos-en- proceso y de los procesos-en-sujetos, así como una posición ante los demás y el mundo en el propio proceso de conversación y de la lectura y escritura del mundo” (2010:16). Una observación más, los mundos sensibles que se producen no son cualidades sino actos articulados al tiempo-espacio que cobran sentido en la capacidad de producir aprendizajes, tomando en consideración que se activa “el querer” como expresión de la voluntad, “el poder permitirse (ser capaz, querer y desear)” que implica transformación y riesgos, así como “el decidir” (con independencia y libertad) en el anuncio de la curiosidad y la inquietud con autonomía. Como resultado, los procesos de interiorización en los espacios de interacción social dependen de las disposiciones de cada persona, pero lo que es innegable, es que como señala Bruner, la interacción social es el origen y el motor del aprendizaje y del desarrollo intelectual gracias al proceso de interiorización que hace posible (1997:124). Por tanto, la construcción-aplicación de conocimiento cotidiano supone cambios, mismos que afectarán a los conceptos que portan y a su estructura cognoscitiva, gestando transformaciones en los marcos referenciales que enriquecen, pues ajustan los campos semánticos y descomponen, integran y diferencian las formas en que se genera la adquisición y aprehensión de conocimiento. Esto es posible a través de actos desencadenantes que se vinculan con el pensamiento, los estímulos potenciales y las motivaciones que hacen viable la producción de experiencias y la creación de universos de significación en la cotidianidad. Debo decir que justo en la facultad de las cosas que nos dan qué pensar, se producen ciertas representaciones conceptuales y podemos movilizar, vincular y dar sentido a las cosas del mundo, al tiempo que nos “da el modo de hacer en el mundo”. Podemos entonces, ahora discernir sobre, ¿qué es y para qué la sensibilización? Entiendo la sensibilización2 como la receptividad en la que el sujeto se da cuenta3 de 2 “Sin sensibilidad, no nos sería dado objeto alguno; y sin entendimiento, ninguno sería pensado. Pensamientos sin contenido son vacíos, intuiciones sin conceptos son ciegas” (Kant, 2006, p. 150). En este sentido, la sensibilidad será conciencia y autorreconocimiento del sujeto en función de él mismo y su entorno para proponer cambios dirigidos a su entorno, así como las miradas o visiones de mundo que parten de la particularidad esencial que caracteriza a las formaciones individuales y colectivas. 3 Dicho esto, siguiendo el argumento de Siegel, tenemos que, dos son las dimensiones que presenta la consciencia y que se debe tomar en cuenta: a) acceso a la información: como en el caso de la conciencia accesible que puede
  • 4. que es afectado por los objetos que se le presentan a los sentidos4 (Carrillo, 2000), a partir de la necesidad de tener contacto con la realidad producida en los encuentros con el aprendizaje y resultado de la experiencia. En esta última, existen diferentes fuentes que se activan con la reflexión y devienen de respuestas subjetivas a una situación enmarcada en la historia de los sujetos en la apropiación de lo real, siempre dispersa, incompleta y en proceso. Así, en esta capacidad de producción y formación de experiencias, al experimentar y “hacer la experiencia”, surgen condiciones de posibilidad, es lugar de acontecimiento, de aprehensión y apreciación e interacción con las percepciones y sensibilidades para producir la emergencia de sentidos nuevos, investidos de significados y emociones, a veces desconectados unos con otros o acompañados de certidumbre. De este modo, la sensibilización se articula a la experiencia y modifica al que la actúa y la sufre, por lo que “la experiencia no entra simplemente en la persona, penetra en ella, pues influye en la formación de actitudes, de deseo y de propósito (Dewey :82). Cuando tomamos conciencia sobre esto, pensamos el acontecimiento, surgen percepciones nuevas y se enriquecen los conceptos de los que disponemos, al tiempo que captamos el contenido propio e inédito que nos aporta (“aprender a vivir, algo que uno tiene y de lo que uno aprende”5) para ingresar uno mismo al mundo. contener en sí misma la conciencia de la sensación o percepción, así como la atención focal hacia aspectos del mundo interno, la experiencia del procesamiento emocional, las creencias, deseos e intenciones y b) sentencia o calidad subjetiva de la experiencia: tomando el ejemplo anterior, dependería de la naturaleza de su integración y de la información que codifiquen. Tanto en el acceso como en la sentencia el procesamiento de la información y las representaciones mentales desempeñan un rol central ya que determinan la naturaleza de la experiencia consciente (Siegel, 2007: 247-248). 4 Siguiendo a Mariana Marín, “cabría decir entonces, que necesitamos crear un mundo, el mundo en el que sea posible una educación de lo sensible y, cuando se crea un concepto, se crea también otro mundo, un mundo de multiplicidad del pensamiento. Así mismo es necesario aclarar que nombramos la sensibilidad como “lo sensible”, porque nos alejamos de la visión empirista y clásica de la noción de sensibilidad que la concibe como aquellos datos que se nos son dados por medio de los sentidos. Acá también nos hemos valido del pensamiento deleuziano que plantea la sensibilidad como un problema trascendental. Esto se distingue de lo empírico en tanto que “lo trascendental remite a las condiciones mediante las que la experiencia nos es dada, condiciones que necesariamente no pueden ser sentidas en su uso empírico” (Galván, 2007, p. 231). Se plantea de esta manera el problema del “ser de lo sensible” que no puede ser reducido meramente a lo sentido, es decir, a la sensación empírica, sino que más bien nos envía a una instancia paradójica, pues lo sensible es aquello que es necesariamente sentido, pero que a su vez no puede ser sentido por los sentidos (Galván, 2007). Así, el ser paradójico de lo sensible es determinado en función de un “encuentro” que hace nacer la propia sensibilidad: “el objeto del encuentro (…) hace nacer realmente la sensibilidad en el sentido (…) no un ser sensible, sino un ser de lo sensible. No un dato, sino aquello por donde el dato se nos da. E igualmente resulta ser insensible de cierto modo” (Deleuze, citado por Galván, 2007, p. 232). (2012:245) 5 La experiencia interior del hombre es dada en el instante en que, rompiendo la crisálida, tiene conciencia de desgarrarse a sí mismo, en vez de desgarrar algo que le opere resistencia desde afuera” (Jay, :425)
  • 5. Este despertar de la conciencia, transforma la acción y las prácticas de las personas, puesto que implica la interdependencia con el acontecimiento y las apropiaciones que vamos gestando en los encuentros con la otredad y en la intensidad de las sensaciones producidas por los efectos de las cosas del mundo al configurar las experiencias. “Para Gadamer, la experiencia implica la voluntad del sujeto aparentemente más integrado, más autónomo de abrirse al mundo exterior, permitiendo así dar comienzo al peligroso, pero probablemente gratificante viaje” (Jay :470) En la sensibilización 6 , este viaje nutre la implicación personal al cambio y la transformación, puesto que estamos expuestos al descubrimiento-reconocimiento en la re-flexión y trabajo directo con el sistema de significaciones y sentidos que traemos. Así este viaje comienza con la sensibilización en el despertar y comprensión, objeto del encuentro y dar acogida y sentido a lo que se advierte como una preparación para expresar posibilidades de cambio y transformación a través de un proceso de concienciación. El proceso de sensibilización: ejes estratégicos en la intervención educativa 1. Detección de necesidades en los espacios educativos y en las prácticas educativas Es importante dar cuenta de que las necesidades individuales, particulares y singulares en cada persona variaran con características diferenciales, sin embargo, hay algunas que son compartidas por grupos de edad o colectivas, aunque no necesariamente coincidentes, pero si complementarias que podemos advertir a través de la forma en que se expresan y atrapan en los imaginarios y representaciones sociales de tal o cual percepción y conceptualización de la realidad. En realidad, podemos advertir la complejidad de lo que se teje en el mundo de lo social donde podemos ubicar necesidades reales y necesidades inducidas. Lo que generalmente hace borrosa a la necesidad, por lo que Identificación de la población 6 Es importante señalar que sensibilización no es influir. Influir implica condicionar los comportamientos del otro, al mismo tiempo que, ejerce manipulación y esto es colonizar.
  • 6. Contextualización y caracterización de la zona en donde se producirá la intervención Identificación del problema (s) a atender educativamente Caracterización de las necesidades educativas a atender Análisis, selección y definición de la temática general y transversal(es) para la sensibilización) 2. Conceptualización del problema y la necesidad educativa a atender 3. Planificación: definición de actividades para desplegar la acción educativa Elaboración del programa de sensibilización Definición de la modalidad didáctica de trabajo pedagógico Elección de metodología y estrategias didácticas para gestar procesos educativos 4. Ejecución y acompañamiento de los procesos educativos Mediación educativa y pedagógica Problematización Conceptualización: desnaturalización y visibilización Experiencia concreta y experimentación activa Observación reflexiva 5. Registro y evaluación de resultados Estrategias para trabajar la sensibilización en el proceso de intervención educativa Las estrategias para trabajar la sensibilización en el proceso de intervención conllevan etapas mismas que nos invitan a pensar en los procesos educativos, para ello tenemos que identificar cómo se gestará la preparación para el aprendizaje y suscitar predisposición inicial y activa de la población a la que nos dirigimos a través del trabajo con la motivación, incentivación de emociones y movilización de actitudes. Posteriormente poner en marcha elementos del pensamiento que lleven al descubrimiento e iluminación, al reconocimiento de lo particular y colectivo (“darse cuenta”), esto comienza con la reflexión y el trabajo directo con las personas. Para posteriormente, trabajar con y sobre el
  • 7. sistema de significaciones y sentidos, lo que permitirá al mediador identificar imaginarios y representaciones sociales que circulan a y través del lenguaje. Esto último es importante porque nos da elementos para poder discernir qué demos trabajar conceptualmente y colocar a la persona con el objeto del encuentro que dé acogida y sentido a lo que advierte en su problematización. Lo que significa dar importancia al acompañamiento pedagógico en el proceso(s) que se gestan para abrir camino a la concienciación (despertar y comprender su entorno y la participación como sujeto co-creador del mismo) desde el dar qué pensar como acontecimiento del mundo interno y hacer viable la posibilidad de cambio y transformación en las personas por sus propios medios y con herramientas proporcionadas para tal fin. 1. Organización de los dispositivos pedagógicos 2. Diseño de material didáctico 3. Herramientas de comunicación para la sensibilización Teóricas-expositivas Encuentros presenciales Diálogo Dar información sobre la raíz del problema Invitar al trabajo cooperativo y colectivo Participativas Ejemplificaciones Creativas con mediación del arte Ético-políticas Uso de tecnologías Referencias bibliográficas