SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
Antecedentes Históricos y
situación actual del país
en la emergencias de
salud y de los desastres
OBJETIVOS
Que al finalizar la clase el/la estudiante sea capaz de:
1. Conocer las generalidades de los desastres en El Salvador
2. Explicar la situación actual que ha causado los desastres en la
actualidad
3. Enumerar los diferentes desastres que ocasionan víctimas en
desastres
4. Analizar las variables que generan riesgos ante posibles desastres
Situación de los desastres en El Salvador
• Debido a su ubicación geográfica y otros factores, El Salvador es
susceptible de ser afectado por varios tipos de amenazas de
originen natural o humano que frecuentemente ocasionan
situaciones de emergencia y desastres
• afectando directamente a la población, especialmente a aquellas
familias ubicadas en zonas vulnerables y de alto riesgo, que tienen
como elemento común la escasa capacidad para absorber el
impacto de dichos fenómenos; estos eventos también suelen
afectar los bienes de la población, la infraestructura y los servicios
públicos.
•A nivel global, El Salvador se destaca por
presentar el 88.7 % de su territorio como
área de riesgo y por tener la más alta tasa
porcentual de población bajo riesgo
(95.4 %). Del total del producto interno bruto
(PIB), el 96.4 % está vinculado a áreas de
riesgo
• Históricamente, El Salvador ha estado sometido a
situaciones de emergencia debido a la actividad
tectónica, volcánica e hidrometeorológica.
• La actividad tectónica ha sido la que más cambios ha
efectuado sobre la topografía, siendo los
departamentos que han registrado históricamente
mayores intensidades sísmicas los de Ahuachapán,
Cuscatlán, La Libertad y La Paz, siendo el punto más
sísmico el oeste del departamento y San Salvador.
SISMOS
• El Salvador se encuentra en una región de intensa actividad sísmica, generada
por el proceso de subducción de la placa de Cocos bajo la del Caribe y por la
activación de las fallas geológicas, tanto locales como de los países vecinos
Guatemala y Honduras
• El terremoto de 1986, que afectó la ciudad de San Salvador, causó 1100 muertos
y 500.000 personas afectadas, así como los terremotos de enero y febrero del
año 2001 dejaron graves consecuencias sobre la economía nacional que se
estiman en 1 255 000 USD millones, lo que representó casi el 10 % del PIB del
país. No obstante, y debido a la periodicidad de los eventos, los terremotos y
las inundaciones han sido los que más pérdidas en vidas y bienes materiales han
causado.
Las principales fuentes generadoras de sismos en el
territorio nacional son:
a) La cadena volcánica que recorre el país paralelamente a la costa del Pacífico y
forma parte del cinturón de fuego del Pacífico.
b) Un sistema de fallas geológicas con dirección predominante nor-oeste y sur-este
dentro del territorio salvadoreño.
c) El proceso de subducción entre las placas de Cocos y del Caribe, cuyo movimiento
relativo origina sismos cercanos a las costas salvadoreñas.
d) Un sistema de fallas geológicas en Guatemala que definen la frontera entre la
placa de Norteamérica y la placa del Caribe.
e) Un sistema de fallas geológicas con dirección norte-sur, ubicada en la depresión
de Honduras
Entre los más destructivos se pueden
mencionar:
•Jucuapa-Chinameca del 6 de mayo de 1951
•San Salvador del 3 de mayo de 1965 y
•San Salvador del 10 de octubre de 1986
Erupciones volcánicas
Algunas erupciones importantes son las siguientes:
a) Erupción del Volcán de San Salvador en 1917; inició unos 15 minutos después de
un sismo que junto con otro ocurrido una hora después, causó daños en las 12
poblaciones de Armenia, Ilopango, Quezaltepeque y sus alrededores. El flujo de
lavase detuvo a unos 3 km de la Laguna de Chanmico, no hubo erupción de ceniza
de importancia, pero si cayó ceniza húmeda durante varios días en la capital
c) Gran erupción de ceniza del Volcán de San Miguel en (1970; lluvia de ceniza en
San Jorge, Chinameca y Usulután.
d) Erupciones casi continuas del Volcán de Izalco; este volcán se caracteriza por su
permanente actividad, desde su nacimiento en 1770 hasta el final de su período
eruptivo en 1966. Actualmente presenta actividad fumarólica.
e) Gran erupción entre 1658 y 1659 y se forma el Volcán El Playón al noroeste del
• Volcán de San Salvador
En El Salvador los volcanes peligrosos por sus
antecedentes sísmicos, eruptivos, y
riesgo que representan para las personas e
infraestructura, son los siguientes:
• Santa Ana, Izalco, San Salvador, Ilopango, San Vicente, y San Miguel;
de ellos los volcanes de Santa Ana, Izalco, San Salvador, San Vicente,
Tecapa y San Miguel presentanactividad fumarólica.
• Los volcanes de Ilopango, Complejo San Vicente (Apastepeque), y
complejo de Usulután (Tecapa, San Miguel y Conchagua), se
caracterizan por su microsismicidad relativamente alta y frecuente.
La zona de Las Cruces, Chalchuapa, Candelaria de la Frontera y San
Diego, al occidente del país, así como Apastepeque en San Vicente, y
la zona de las islas del Golfo de Fonseca, son consideradas zonas
volcano- tectónicas
VOLCANES ACTIVOS
Deslizamientos
• Generalmente, los deslizamientos ocurren en la cadena volcánica, sobre la cual
está asentada la mayor parte de la población y en la cadena de montañas del
norte, es probable la ocurrencia de deslizamientos. La diversidad de suelos/rocas,
topografía y climas de El Salvador son condiciones que lo hacen uno de los más
susceptibles a este fenómeno
• El peligro o susceptibilidad a la remoción en masa de la formación geológica
superficial y suelos, se genera por factores hidrometeorológicos, sísmicos,
químicos o una combinación de éstos. Incluye desde cárcavas, avalanchas,
deslizamientos, desprendimientos de roca, flujos de materiales mixtos, derrumbes
y en general cualquier tipo de erosión intensa del suelo o de la formación
geológica superficial.
• En 2016 ocurrieron 23 deslizamientos, los cuales
afectaron principalmente el sistema vial de
algunas carreteras en Chalatenango, Ilopango, La
Paz, La Libertad y Área Metropolitana de San
Salvador obstruyendo el movimiento vehicular en
estas zonas, así mismo sucedió el colapso de dos
puentes ubicados en Mariona y Chalatenango.
• Los lugares donde la acumulación de lluvia es excesiva, incluyendo sus
alrededores son: Metapán, al norte del departamento de Santa Ana;
zona comprendida por Los Naranjos, Juayúa, Apaneca hasta
Concepción de Ataco, en los departamentos de Sonsonate y
Ahuachapán; desde Santa Tecla hasta Comasagua, en el departamento
de La Libertad; Volcán de San Vicente, en el departamento de San
Vicente; Las Pilas, al norte del departamento de Chalatenango; zona
comprendida por San Francisco Gotera, Villa El Rosario hasta Perquín,
al norte del departamento de Morazán; zona comprendida por
Concepción de Oriente, Nueva Esparta hasta Cantón Monteca, al norte
del departamento de La Unión
Los deslizamientos han causado desastres que han
dejado dolor y muerte, algunos
casos:
TSUNAMIS
• Por lo general, un tsunami es producido en un 90 % por sismos que ocurren en las
zonas de subducción en el fondo del mar, un tipo de frontera de las placas
tectónicas, para el caso de El Salvador la subducción se realiza entre la placa de
Cocos que se sumerge en la Placa Caribe
MITOS Y REALIDADES
DE LOS DESASTRES
OBJETIVOS
Que al finalizar la clase el/la estudiante sea capaz de:
1. Analizar los mitos que generan se durante y después de un
desastre
2. Explicar las realidades ante los mitos de los desastres
MITOS Y REALIDADES
mito 1: los desastres naturales no discriminan a las víctimas.
Realidad: por lo general, los desastres naturales golpean con
mayor fuerza a los grupos más vulnerables como a las personas
más pobres. esto ocurre por dos razones: porque debido a su
situación económico-social están asentados en zonas de
riesgo con viviendas precarias o más vulnerables y porque su
estado socio laboral que no le permite recuperarse con mayor
facilidad.
MITO 2: DESPUÉS DE UN
DESASTRE NATURAL SOBREVIENEN BROTES
EPIDÉMICOS, EPIDEMIAS O INCLUSO PLAGAS.
Realidad: las epidemias no se producen
espontáneamente después de un desastre. la
clave para prevenir cualquier enfermedad es
mejorar las condiciones sanitarias y educar a la
gente.
MITO 3: LOS CADÁVERES CAUSAN EPIDEMIAS. POR LO
TANTO, HAY QUE ENTERRARLOS RÁPIDAMENTE EN FOSAS
COMUNES, O BIEN CREMARLOS EN PIRAS COLECTIVAS.
Realidad: los cadáveres no causan en sí mismos
enfermedades. si los que murieron no padecían una
enfermedad infectocontagiosa, tampoco podrán trasmitirla
después de muertos. los microorganismos que causan la
descomposición, no son del mismo tipo de los que generan
enfermedades.
MITO 4: EL AGUA DE LA INUNDACIÓN ESTÁ CONTAMINADA.
Realidad: el agua de la inundación no está más
contaminada que otras veces. si las personas han muerto
ahogadas y sus cuerpos aún no han podido ser
recuperados, no contaminan el agua.
MITO 5: EL MAYOR FOCO DE CONTAGIO ES EL AGUA DE LA
INUNDACIÓN.
realidad: en general, cuando se registran enfermedades
infectocontagiosas en un número mayor de casos que el
habitual, la principal razón de los contagios radica en la
cantidad de personas que tuvieron que abandonar sus
hogares, en especial en los centros de evacuados.
MITO 6: HAY QUE VACUNAR MASIVAMENTE PARA EVITAR
EPIDEMIAS.
realidad: la vacunación masiva están indicadas en muy
pocos casos, cuando se detecta una concentración
peligrosa de determinados gérmenes en las fuentes de
agua para consumo humano.
MITO 9: HAY MÁS MUERTOS DE LOS QUE SE RECONOCE
OFICIALMENTE. EL GOBIERNO OCULTA LA CIFRA REAL.
realidad: este mito puede tener cuatro orígenes:
La desconfianza hacia las autoridades, que se acrecienta
cuando la catástrofe era evitable o prevenible, y las
autoridades hicieron poco o nada para que no ocurriera o
para reducir los riesgos o los efectos.
A muchos sobrevivientes les fue tan difícil salvarse, que
creen que otras personas que estaban en su misma situación
o peor, seguramente deben de haber muerto.
La sensación de pérdida individual es tan grande, que sólo
puede equipararse con un duelo igual a nivel colectivo.
Mitos y realidades..pdf

Más contenido relacionado

Similar a Mitos y realidades..pdf

Volcanismo (2)
Volcanismo (2)Volcanismo (2)
Volcanismo (2)
aalumna
 
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
bezeta1320
 

Similar a Mitos y realidades..pdf (20)

mapa_vulnerabilidades_nicaragua.pdf
mapa_vulnerabilidades_nicaragua.pdfmapa_vulnerabilidades_nicaragua.pdf
mapa_vulnerabilidades_nicaragua.pdf
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
 
Que es un desastre natural
Que es un desastre naturalQue es un desastre natural
Que es un desastre natural
 
Wilmar aza
Wilmar azaWilmar aza
Wilmar aza
 
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en AméricaPresentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
 
sesion-1-tema-2.pdf
sesion-1-tema-2.pdfsesion-1-tema-2.pdf
sesion-1-tema-2.pdf
 
ADA 5
ADA 5ADA 5
ADA 5
 
Trabajo cmc
Trabajo cmc Trabajo cmc
Trabajo cmc
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
 
Catástrofes 1
Catástrofes 1Catástrofes 1
Catástrofes 1
 
Zonas de Peligro en Peru
Zonas de Peligro en PeruZonas de Peligro en Peru
Zonas de Peligro en Peru
 
catástrofes naturales
catástrofes naturalescatástrofes naturales
catástrofes naturales
 
Principales emergencias y desastres de colombia y el huila
Principales emergencias y desastres de colombia y el huilaPrincipales emergencias y desastres de colombia y el huila
Principales emergencias y desastres de colombia y el huila
 
Ppt riesgos naturales
Ppt riesgos naturalesPpt riesgos naturales
Ppt riesgos naturales
 
Ppt riesgos naturales
Ppt riesgos naturalesPpt riesgos naturales
Ppt riesgos naturales
 
Ppt riesgos naturales
Ppt riesgos naturalesPpt riesgos naturales
Ppt riesgos naturales
 
Siniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoaSiniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoa
 
Repaso II Parcial
Repaso II Parcial Repaso II Parcial
Repaso II Parcial
 
Volcanismo (2)
Volcanismo (2)Volcanismo (2)
Volcanismo (2)
 
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
 

Más de LissbethCativo (10)

Ley de medio ambiente (1).pptx
Ley de medio ambiente (1).pptxLey de medio ambiente (1).pptx
Ley de medio ambiente (1).pptx
 
Soporte vital basico.pptx
Soporte vital basico.pptxSoporte vital basico.pptx
Soporte vital basico.pptx
 
SISTEMA MUSCULAR 2022.pptx
SISTEMA MUSCULAR 2022.pptxSISTEMA MUSCULAR 2022.pptx
SISTEMA MUSCULAR 2022.pptx
 
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdfPLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
 
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptxPPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
 
Desastres naturales y provocados por el hombre.pptx
Desastres naturales y provocados por el hombre.pptxDesastres naturales y provocados por el hombre.pptx
Desastres naturales y provocados por el hombre.pptx
 
SISTEMA OSEO O ESQUELETAL.pptx
SISTEMA OSEO O ESQUELETAL.pptxSISTEMA OSEO O ESQUELETAL.pptx
SISTEMA OSEO O ESQUELETAL.pptx
 
inmovilizacion y transporte de victimas.pptx
inmovilizacion y transporte de victimas.pptxinmovilizacion y transporte de victimas.pptx
inmovilizacion y transporte de victimas.pptx
 
SHOCK Hipovolémico .pptx
SHOCK Hipovolémico .pptxSHOCK Hipovolémico .pptx
SHOCK Hipovolémico .pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE QUEMADURAS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE QUEMADURAS.pptxPRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE QUEMADURAS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE QUEMADURAS.pptx
 

Último

Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
AlmaLR3
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].pptsistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
KevinGodoy32
 

Último (20)

Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
 
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOGPrueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
 
FALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptx
FALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptxFALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptx
FALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptx
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
clasificacion de protesis parcial removible.pdfclasificacion de protesis parcial removible.pdf
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].pptsistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
 
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud enCOLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUDINFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 

Mitos y realidades..pdf

  • 1. Antecedentes Históricos y situación actual del país en la emergencias de salud y de los desastres
  • 2. OBJETIVOS Que al finalizar la clase el/la estudiante sea capaz de: 1. Conocer las generalidades de los desastres en El Salvador 2. Explicar la situación actual que ha causado los desastres en la actualidad 3. Enumerar los diferentes desastres que ocasionan víctimas en desastres 4. Analizar las variables que generan riesgos ante posibles desastres
  • 3. Situación de los desastres en El Salvador • Debido a su ubicación geográfica y otros factores, El Salvador es susceptible de ser afectado por varios tipos de amenazas de originen natural o humano que frecuentemente ocasionan situaciones de emergencia y desastres • afectando directamente a la población, especialmente a aquellas familias ubicadas en zonas vulnerables y de alto riesgo, que tienen como elemento común la escasa capacidad para absorber el impacto de dichos fenómenos; estos eventos también suelen afectar los bienes de la población, la infraestructura y los servicios públicos.
  • 4. •A nivel global, El Salvador se destaca por presentar el 88.7 % de su territorio como área de riesgo y por tener la más alta tasa porcentual de población bajo riesgo (95.4 %). Del total del producto interno bruto (PIB), el 96.4 % está vinculado a áreas de riesgo
  • 5. • Históricamente, El Salvador ha estado sometido a situaciones de emergencia debido a la actividad tectónica, volcánica e hidrometeorológica. • La actividad tectónica ha sido la que más cambios ha efectuado sobre la topografía, siendo los departamentos que han registrado históricamente mayores intensidades sísmicas los de Ahuachapán, Cuscatlán, La Libertad y La Paz, siendo el punto más sísmico el oeste del departamento y San Salvador.
  • 6. SISMOS • El Salvador se encuentra en una región de intensa actividad sísmica, generada por el proceso de subducción de la placa de Cocos bajo la del Caribe y por la activación de las fallas geológicas, tanto locales como de los países vecinos Guatemala y Honduras • El terremoto de 1986, que afectó la ciudad de San Salvador, causó 1100 muertos y 500.000 personas afectadas, así como los terremotos de enero y febrero del año 2001 dejaron graves consecuencias sobre la economía nacional que se estiman en 1 255 000 USD millones, lo que representó casi el 10 % del PIB del país. No obstante, y debido a la periodicidad de los eventos, los terremotos y las inundaciones han sido los que más pérdidas en vidas y bienes materiales han causado.
  • 7. Las principales fuentes generadoras de sismos en el territorio nacional son: a) La cadena volcánica que recorre el país paralelamente a la costa del Pacífico y forma parte del cinturón de fuego del Pacífico. b) Un sistema de fallas geológicas con dirección predominante nor-oeste y sur-este dentro del territorio salvadoreño. c) El proceso de subducción entre las placas de Cocos y del Caribe, cuyo movimiento relativo origina sismos cercanos a las costas salvadoreñas. d) Un sistema de fallas geológicas en Guatemala que definen la frontera entre la placa de Norteamérica y la placa del Caribe. e) Un sistema de fallas geológicas con dirección norte-sur, ubicada en la depresión de Honduras
  • 8. Entre los más destructivos se pueden mencionar: •Jucuapa-Chinameca del 6 de mayo de 1951 •San Salvador del 3 de mayo de 1965 y •San Salvador del 10 de octubre de 1986
  • 9. Erupciones volcánicas Algunas erupciones importantes son las siguientes: a) Erupción del Volcán de San Salvador en 1917; inició unos 15 minutos después de un sismo que junto con otro ocurrido una hora después, causó daños en las 12 poblaciones de Armenia, Ilopango, Quezaltepeque y sus alrededores. El flujo de lavase detuvo a unos 3 km de la Laguna de Chanmico, no hubo erupción de ceniza de importancia, pero si cayó ceniza húmeda durante varios días en la capital c) Gran erupción de ceniza del Volcán de San Miguel en (1970; lluvia de ceniza en San Jorge, Chinameca y Usulután. d) Erupciones casi continuas del Volcán de Izalco; este volcán se caracteriza por su permanente actividad, desde su nacimiento en 1770 hasta el final de su período eruptivo en 1966. Actualmente presenta actividad fumarólica. e) Gran erupción entre 1658 y 1659 y se forma el Volcán El Playón al noroeste del • Volcán de San Salvador
  • 10. En El Salvador los volcanes peligrosos por sus antecedentes sísmicos, eruptivos, y riesgo que representan para las personas e infraestructura, son los siguientes: • Santa Ana, Izalco, San Salvador, Ilopango, San Vicente, y San Miguel; de ellos los volcanes de Santa Ana, Izalco, San Salvador, San Vicente, Tecapa y San Miguel presentanactividad fumarólica. • Los volcanes de Ilopango, Complejo San Vicente (Apastepeque), y complejo de Usulután (Tecapa, San Miguel y Conchagua), se caracterizan por su microsismicidad relativamente alta y frecuente. La zona de Las Cruces, Chalchuapa, Candelaria de la Frontera y San Diego, al occidente del país, así como Apastepeque en San Vicente, y la zona de las islas del Golfo de Fonseca, son consideradas zonas volcano- tectónicas
  • 12.
  • 13. Deslizamientos • Generalmente, los deslizamientos ocurren en la cadena volcánica, sobre la cual está asentada la mayor parte de la población y en la cadena de montañas del norte, es probable la ocurrencia de deslizamientos. La diversidad de suelos/rocas, topografía y climas de El Salvador son condiciones que lo hacen uno de los más susceptibles a este fenómeno • El peligro o susceptibilidad a la remoción en masa de la formación geológica superficial y suelos, se genera por factores hidrometeorológicos, sísmicos, químicos o una combinación de éstos. Incluye desde cárcavas, avalanchas, deslizamientos, desprendimientos de roca, flujos de materiales mixtos, derrumbes y en general cualquier tipo de erosión intensa del suelo o de la formación geológica superficial.
  • 14. • En 2016 ocurrieron 23 deslizamientos, los cuales afectaron principalmente el sistema vial de algunas carreteras en Chalatenango, Ilopango, La Paz, La Libertad y Área Metropolitana de San Salvador obstruyendo el movimiento vehicular en estas zonas, así mismo sucedió el colapso de dos puentes ubicados en Mariona y Chalatenango.
  • 15. • Los lugares donde la acumulación de lluvia es excesiva, incluyendo sus alrededores son: Metapán, al norte del departamento de Santa Ana; zona comprendida por Los Naranjos, Juayúa, Apaneca hasta Concepción de Ataco, en los departamentos de Sonsonate y Ahuachapán; desde Santa Tecla hasta Comasagua, en el departamento de La Libertad; Volcán de San Vicente, en el departamento de San Vicente; Las Pilas, al norte del departamento de Chalatenango; zona comprendida por San Francisco Gotera, Villa El Rosario hasta Perquín, al norte del departamento de Morazán; zona comprendida por Concepción de Oriente, Nueva Esparta hasta Cantón Monteca, al norte del departamento de La Unión
  • 16. Los deslizamientos han causado desastres que han dejado dolor y muerte, algunos casos:
  • 17. TSUNAMIS • Por lo general, un tsunami es producido en un 90 % por sismos que ocurren en las zonas de subducción en el fondo del mar, un tipo de frontera de las placas tectónicas, para el caso de El Salvador la subducción se realiza entre la placa de Cocos que se sumerge en la Placa Caribe
  • 18. MITOS Y REALIDADES DE LOS DESASTRES
  • 19. OBJETIVOS Que al finalizar la clase el/la estudiante sea capaz de: 1. Analizar los mitos que generan se durante y después de un desastre 2. Explicar las realidades ante los mitos de los desastres
  • 20. MITOS Y REALIDADES mito 1: los desastres naturales no discriminan a las víctimas. Realidad: por lo general, los desastres naturales golpean con mayor fuerza a los grupos más vulnerables como a las personas más pobres. esto ocurre por dos razones: porque debido a su situación económico-social están asentados en zonas de riesgo con viviendas precarias o más vulnerables y porque su estado socio laboral que no le permite recuperarse con mayor facilidad.
  • 21. MITO 2: DESPUÉS DE UN DESASTRE NATURAL SOBREVIENEN BROTES EPIDÉMICOS, EPIDEMIAS O INCLUSO PLAGAS. Realidad: las epidemias no se producen espontáneamente después de un desastre. la clave para prevenir cualquier enfermedad es mejorar las condiciones sanitarias y educar a la gente.
  • 22. MITO 3: LOS CADÁVERES CAUSAN EPIDEMIAS. POR LO TANTO, HAY QUE ENTERRARLOS RÁPIDAMENTE EN FOSAS COMUNES, O BIEN CREMARLOS EN PIRAS COLECTIVAS. Realidad: los cadáveres no causan en sí mismos enfermedades. si los que murieron no padecían una enfermedad infectocontagiosa, tampoco podrán trasmitirla después de muertos. los microorganismos que causan la descomposición, no son del mismo tipo de los que generan enfermedades. MITO 4: EL AGUA DE LA INUNDACIÓN ESTÁ CONTAMINADA. Realidad: el agua de la inundación no está más contaminada que otras veces. si las personas han muerto ahogadas y sus cuerpos aún no han podido ser recuperados, no contaminan el agua.
  • 23. MITO 5: EL MAYOR FOCO DE CONTAGIO ES EL AGUA DE LA INUNDACIÓN. realidad: en general, cuando se registran enfermedades infectocontagiosas en un número mayor de casos que el habitual, la principal razón de los contagios radica en la cantidad de personas que tuvieron que abandonar sus hogares, en especial en los centros de evacuados. MITO 6: HAY QUE VACUNAR MASIVAMENTE PARA EVITAR EPIDEMIAS. realidad: la vacunación masiva están indicadas en muy pocos casos, cuando se detecta una concentración peligrosa de determinados gérmenes en las fuentes de agua para consumo humano.
  • 24. MITO 9: HAY MÁS MUERTOS DE LOS QUE SE RECONOCE OFICIALMENTE. EL GOBIERNO OCULTA LA CIFRA REAL. realidad: este mito puede tener cuatro orígenes: La desconfianza hacia las autoridades, que se acrecienta cuando la catástrofe era evitable o prevenible, y las autoridades hicieron poco o nada para que no ocurriera o para reducir los riesgos o los efectos. A muchos sobrevivientes les fue tan difícil salvarse, que creen que otras personas que estaban en su misma situación o peor, seguramente deben de haber muerto. La sensación de pérdida individual es tan grande, que sólo puede equipararse con un duelo igual a nivel colectivo.