Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

1.2 mapac. gerencia de proyectos educativos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a 1.2 mapac. gerencia de proyectos educativos (20)

Anuncio

Más reciente (20)

1.2 mapac. gerencia de proyectos educativos

  1. 1. MAPA CONCEPTUAL ¿CUÁL ES EL ROL PRINCIPAL DE UN PROFESIONAL EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS BASADOS EN UNA EXCELENTE GESTIÓN DE PROYECTOS? ¿QUÉ ELEMENTOS SON NECESARIOS PARA QUE PUEDA GARANTIZARSE UN CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO COMPLETAMENTE? ¿QUIÉNES SON LOS PRINCIPALES RESPONSABLES DE ESTABLECER ADECUADAMENTE EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO? LUCELLY RENTERIA MATURANA MÓDULO Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa RODRIGO OLAYA LOPEZ PROFESOR CONSULTOR UNIVERSIDAD DE SANTANDER - CAMPUS VIRTUAL UDES FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA MEDELLIN AÑO- 2018
  2. 2. PRESENTACIÓN El eje central abordado y presentado mediante el siguiente mapa conceptual, tiene como propósito fundamental ofrecer un estudio detallado e integral que facilite dar claridad acerca de la importancia que reviste la puesta en escena de proyectos de tecnología educativa en el ámbito educativo, así como el establecimiento e identificación de ¿cuál es el rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una excelente gestión de proyectos?, de igual manera el conocimiento de ¿qué elementos son necesarios para que pueda garantizarse un ciclo de vida de un proyecto completamente? Y finalmente puntualizar ¿quiénes son los principales responsables de establecer adecuadamente el ciclo de vida de un proyecto? En este sentido es realmente importante citar la definición expuesta por el documento guía, que hace alusión a La Gerencia de Proyectos como es la disciplina que consiste en organizar y administrar los recursos, de forma tal que un proyecto dado sea terminado completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y coste planteados a su inicio. Finalmente precisar que con el abordaje del presente proceso se busca desarrollar competencias y mejorar los desempeños complejos en contextos específicos sustentados en dominios conceptuales propios del campo de las ciencias y las disciplinas.
  3. 3. BIBLIOGRAFÍA  Libro Electrónico Multimedial: Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa.  UNESCO. Herramientas para la Gestión de Proyectos Educativos con TIC. Recuperado de: Herramientas para la Gestión de Proyectos Educativos con TIC.  Cassanelli, A. N., Guarino, M. C. G., & Sánchez, G. F. (2014). PROYECTOS DE I+ D, CARACTERIZACIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN Y EL ROL DE GERENTE DE PROYECTOS. Iberoamerican Journal of Project Management, 5(2), 01-16. Recuperado de: Proyectos de I+D, Caracterización del Tipo de Investigación y el Rol de Gerente de Proyectos.

×