Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Pide una cotización a nuestros correos.
Maestros Online P.I. de proyectos y plantas Apoyo en ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Compañía Glass-Mil.
Abre el siguiente documento, donde se presenta esta información correspondiente a la empresa GLASS-MIL, fabricante de vidrio plano.
- Definición de las variables de medición de la productividad y eficiencia de sus líneas productivas. - Resultados de medición de las eficiencias de la empresa correspondientes al mes de Abril. - Programa de producción de la empresa.
Analiza la información que se presenta y contesta posteriormente las siguientes preguntas:
1. Explica porqué es importante para Glass-Mil establecer indicadores de medición para la productividad de sus procesos.
2. ¿Cómo consideras el comportamiento de la empresa en el periodo analizado de acuerdo a los valores que se presentan para cada indicador?
3. ¿Qué factores consideras pueden influir en la determinación de la productividad del proceso productivo de Glass-Mil?
4. Describe y da ejemplo del tipo de decisiones que la empresa puede tomar en función de los indicadores.
5. ¿Qué otros indicadores podrías recomendar a la empresa para medir la productividad en el proceso de producción?
6. Explica porque es importante establecer un presupuesto para cada una de las variables analizadas y que tipo de información se requiere para la elaboración de los presupuestos.
7. ¿Qué enfoque de productividad deben mantener Glass-Mil para mejorar su posición de competencia en el mercado?
8. ¿De qué manera impacta la productividad en la determinación del precio para competir en el mercado?
9. Describe los factores que afectan la productividad y bajo que indicadores son medidos en la empresa.
10. Da ejemplo de las acciones preventivas y correctivas a seguir para evitar la influencia de factores que afecten la productividad. (Reducción de tiempos muertos, etc)
11. Comenta cuales son algunas de las estrategias que le recomiendas seguir a Glass-Mil para mantener o elevar la productividad.
12. Menciona cual crees que sea la utilidad del programa de producción que sigue la empresa, y porqué es importante su cumplimiento en función de la productividad y de la satisfacción de los clientes.
A continuación da respuesta al siguiente ejercicio aplicando los fundamentos adquiridos sobre Ergonomía: DISEÑO DE PUESTO
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Eres el encargado de diseñar los siguientes puestos de nueva creación en el área de logística:
1. Operador de la máquina etiquetadora.
2. Cargador y acomodador de las cajas etiquetadas
El desarrollo de los nuevos puestos obedece a la necesidad de operar una máquina etiquetadora de reciente adquisición cuya función principal es aplicar la identificación de código de barras a los productos. Los productos a etiquetar son escritorios armables empacados cuyo peso oscila entre los 20 y 35 kilos. Las funciones principales de cada puesto son las siguientes: Operador de la máquina:
Programar la computadora de la máquina para iniciar el etiquetado.
Asegurar la alimentación de la máquina monitoreando que las cajas estén colocadas al inicio de la banda deslizadora.
Supervisar la colocación de etiquetas.
Registrar en sistema la información del producto.
Llevar un control de cantidad de cajas por turno.
Programar el mantenimiento preventivo de la máquina.
Cargador:
Empaquetar los artículos con sus respectivos accesorios una vez que salen de la línea de producción.
Llevar los paquetes de su lugar de almacenaje a la banda alimentadora de la máquina etiquetadora. La distancia del almacén a la máquina es de 20 metros.
Colocar los paquetes en la barra de alimentación.
Retirar los paquetes de la máquina una vez que han sido etiquetados.
Colocar fleje a los paquetes y cortar excedente con pinzas.
Llevar los paquetes al área de carga. (Distancia de 7 metros)
Actividades a desarrollar:
1. Explica la forma en que los principios de la interfase hombre – máquina te pueden ayudar en el diseño de los puestos.
2. De acuerdo a la naturaleza de cada puesto, establece el tipo de sistema que mejor corresponde a cada uno.
3. Menciona los factores a considerar en el diseño de los espacios generados para el operador de la máquina.
4. Da ejemplo de los dispositivos informativos visuales y sonoros que recomiendas utilizar dentro de cada puesto.
5. Menciona algunos de los tipos de control más comunes que podría utilizar el operador de máquina.
6. Explica la aplicación que los principios de antropometría tienen en la funcionalidad de los nuevos puestos.
7. Determina la postura de trabajo más indicada para el operador de la máquina y para el cargador tomando en cuenta el siguiente esquema:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
8. Elabora un listado de los aspectos ergonómicos que deben cumplir cada una de las siguientes máquinas y herramientas en función de su adaptación a la persona:
Banda comunicadora de la máquina etiquetadora.
Computadora de la máquina etiquetadora.
Montacargas.
Pinzas.
Tijeras para corte.
Máquina flejadora.
Anaqueles para almacenar el producto.
Máquina de emplaye.
9. Menciona los factores ambientales que se deben considerar para el desempeño óptimo de las actividades de cada puesto.
Ambiente térmico.
Ambiente acústico.
Visión e iluminación.
10. Los siguientes dibujos representan algunos de los procesos llevados a cabo por el operador de la máquina y por el cargador, comenta de cada alternativa cuál es la forma más correcta para ejecutar cada actividad sin riesgos de lesión.
Operación de la máquina etiquetadora. Opción A Opción B
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Situación A. Colocación de la muñeca en operación con pinzas del cargador. Situación B. Colocación de muñeca y postura en operación del cargador. Situación C. Colocación de muñeca en operación del cargador.
Situación A
Situación B Situación C
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
11. ¿Cuáles son los principales riesgos que percibes en el método de trabajo descrito para el cargador?
12. Establece las políticas de seguridad industrial que se deberán cuidar en cada uno de los puestos.
A continuación se presentan los instructivos de operación correspondientes a la función de almacenamiento y manejo de materiales de la empresa. Analiza la información ahí contenida y después contesta las preguntas y desarrolla los temas que se te piden:
PLASKO, S.A. DE C.V. INSTRUCCIÓN DE TRABAJO (NIVEL III)
Clave: IT-PPR- 11
Revisión No. : 01
Página : 22 de 1
Título : Almacenamiento de Producto Terminado
Originado por:
Puesto :
Auxiliar de Almacén de Producto Terminado
Efectivo a partir de:
Aprobado por:
Puesto :
Gerente de Operaciones
Enero 15, 2004
REGISTRO DE REVISIONES
NIVEL DE REVISIÓN
00
RAZÓN DEL CAMBIO
Edición inicial electrónica
APROBADO POR
Jefe de logìstica
FECHA
Noviembre 22, 2003
01
Se modifica su clave debido a la nueva estructura de documentación del sistema de administración de calidad de ser el PG-755-03 a IT-PPR-11.
Se modifica el aprobador.
Se incluyen las responsabilidades del Supervisor de Calidad, del Área de Ventas y del Gerente de Operaciones en el punto 4.0.
Se incluye la instrucción de trabajo para el control del inventario en 7.4
Se agrega la Matriz de Manejo y Alotamiento de
Jefe de logìstica
Enero 15, 2004
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Materiales en el Anexo 1 y desaparece el procedimiento PG-755-01.
1.0 OBJETIVO Definir y establecer la metodología para administrar, almacenar y proteger el producto terminado en el Almacén de Producto Terminado de Plasko S.A. de C.V..
2.0 ALCANCE
Este procedimiento aplica a todo producto terminado durante la etapa del almacenaje en Plasko S.A. de C.V.
3.0 DEFINICIONES
3.1 ORDEN DE VENTA Es el formato que contiene el requerimiento de producto del cliente
3.2 DEVOLUCIÓN Aplica para el caso en que físicamente se le da entrada a un producto que ya había sido facturado e implica una cancelación de factura total o parcial..
3.3 TRANSFERENCIA Embarque entre plantas o sucursales.
3.4 DEMANDA INTERALMACÉN Formato que contiene el requerimiento entre sucursales.
4.0 RESPONSABILIDADES
4.1 AUXILIAR DE ALMACÉN DE PRODUCTO TERMINADO Es responsable del resguardo de la documentación de recepción de transferencias, así como de capturar el producto terminado en el sistema MFG y de localizar en la ubicación correspondiente el producto terminado recibido en almacén, además de realizar las devoluciones de material en el sistema MFG.
4.2 MONTACARGUISTA Es responsable de realizar la recepción física de producto, verificar, contar, inspeccionar medidas del producto, de la inspección visual y del traslado de los productos.
4.3 SUPERVISOR DE CALIDAD Es responsable de apoyar al Auxiliar de Almacén de Producto Terminado en la decisión de la calidad del producto.
4.4 JEFE DE LOGÍSTICA Es responsable de que el proceso de recepción de productos o reclamaciones
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
se lleve conforme a lo establecido, aclarando las diferencias en caso de existir y mantener el inventario actualizado.
4.5 AYUDANTES DE ALMACÉN Verificar, contar, inspeccionar medidas del producto, de la inspección visual y del traslado de los productos.
4.6 MONTACARGUISTA Así como es responsable del movimiento y manejo del material así como de cargar el producto al transporte.
4.8 ÁREA DE VENTAS Es responsable entregar al Auxiliar de Almacén de Producto Terminado los Reportes de Quejas y Reclamaciones en caso de existir devoluciones de producto.
4.9 GERENTE DE OPERACIONES Es responsable de autorizar los traspasos de calidad de producto por depuración de inventario.
5.0 ENFOQUE DE PROCESOS
NO APLICA
6.0 REFERENCIAS A DOCUMENTOS APLICABLES
o Procedimiento: Control de Proceso Productivo
o Control de Producto No Conforme
o Identificación y Rastreabilidad
o Devolución del Producto Terminado
o Corte Transversal
o Manual de Defectos
o Manual de Mediciones
o Formato –“Ordenes de Venta”-
o Formato –“Reporte Diario de Producción”-
o Formato –“Reporte de Quejas y Reclamaciones”-
o Croquis: “Áreas de Almacén de Materiales
PG-751-01 PG-830-01 IT-PPR-13 IA-PPR-08 IA-PPR-10 M-03 M-04 F-PG72201-04 F-ITPPR10-01 F-ITCPM01-01 DV-755-01
7.0 ACTIVIDADES
7.1 Instrucción de Trabajo para el Almacenamiento del Producto Terminado
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
7.2 Instrucción de Trabajo para la Recepción de Transferencias Interalmacén
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
7.3 Instrucción de Trabajo para las Devoluciones de Producto
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
7.4 Instrucción de Trabajo para el Control de Inventario
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
7.5 Instrucción de Trabajo para la Preservación del Producto Con el fin de garantizar la preservación de los productos terminados que son manejados en Plasko S.A. de C.V., el producto de primera calidad se almacena siempre bajo techo y se maneja conforme a lo especificado en el Anexo 1 de éste procedimiento.
8.0 REGISTROS DE CALIDAD
Registro de Calidad
Tipo
Responsable
Tiempo de Retención
Disposición Final
Reporte de Producción F-ITPPR10-01
Físico
Auxiliar de Almacén de Producto Terminado
1 año
Destrucción
Reporte de Transacciones por Orden
Físico
Auxiliar de Almacén de Producto Terminado
1 año
Destrucción
Recepción de Orden de Distribución
Físico
Auxiliar de Almacén de Producto
1 año
Destrucción
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Terminado
Reporte de Validación de Ubicación (m2)
Físico
Auxiliar de Almacén de Producto Terminado
1 año
Destrucción
ANEXO 1
Matriz de Manejo y Almacenamiento de Materiales
MANEJO
ALMACENAJE
Manual
Montacargas
Carrito
Diablito
Patín
Grúa
Bombeo
Diablo p/tambo
Tanque
Tambo
Core
Tarima
Rack
Cubetas
Porrones
Costal
REGLAS DE ALOTAMIENTO
PRODUCTO TERMINADO
Acrílico mayor a 4.88m de largo
X
X
X
X
X
En tarima 1 ½ mt alto ó 250 pzs en rack Hor. máx
Acrílico hasta 4.88m de largo
X
X
X
X
X
En tarima 1 ½ mt alto ó 250 pzs en rack Hor. máx
Poliester Nac hasta 4.88m de largo
X
X
X
X
X
450 pzas en tarima ó 100 pzs en rack Ver. máx
Poliest
X
X
X
X
X
150
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
er Nac mayor a 4.88m de largo
pzas en tarima ó 150 pzas en rack Hor máx
Poliester Exp hasta 4.88m de largo
X
X
X
X
2m de alto estiba y 450 pzas tarima máx
Poliester Exp mayor 4.88m de largo
X
X
X
X
150 pzas por tarima máx
L.P. Exp (laminado) espesor 040 a 060
X
X
X
X
3m de alto estiba y 1000 pzas tarima máx
L.P. Exp (laminado) espesor 061 a 121
X
X
X
X
3m de alto estiba y 1000 pzas tarima máx
L.P. Nac (laminado) espesor 040 a 060
X
X
X
X
3m de alto estiba y 2000 pzas tarima máx
L.P. Nac (laminado) espesor 061 a 121
X
X
X
X
3m de alto estiba y 2000 pzas tarima máx
Policarbonato
X
X
X
3m de alto
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
menor a 4.88m de largo
estiba
Policarbonato mayor a 4.88m de largo
X
X
X
1m de alto estiba
Rollos
X
X
X
X
2 rollos de altura máx y 300m máx por rollo
Preguntas y temas:
1. Describe el objetivo principal de la empresa al contar con ún manual de procedimientos e instructivos de operación de esta naturaleza.
2. ¿Cuáles son los beneficios que obtiene la empresa al llevar a cabo las actividades especificadas en sus instructivos?
3. ¿Por qué es importante la definición de responsabilidades dentro del manual y cual es la aportación de los responsables de logística y calidad respecto al manejo adecuado de los materiales en la empresa?
4. Explica la forma en que cada uno de los procesos descritos contribuye a lograr un manejo adecuado de los materiales en la empresa:
o Instrucción de trabajo para el almacenamiento de producto terminado.
o Instrucción de trabajo para las transferencias interalmacén.
o Instrucción de trabajo para las devoluciones de producto terminado.
o Instrucción de trabajo para el control de inventario.
5. Identifica las técnicas de manejo de materiales que sigue la empresa para sus productos.
6. Identifica las actividades por medio de las cuales se lleva a cabo la protección de los productos.
7. Identifica las actividades enfocadas al control de inventarios y describe porqué es importante contar con este tipo de criterios.
8. ¿Qué criterios consideras importantes para la elaboración de la matriz de manejo y almacenamiento de materiales?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
9. ¿Cuáles son las ventajas al utilizar esta matriz?
10. ¿De qué forma beneficia el que la empresa cuente con una distribución de planta adecuada para que su manejo de materiales sea eficiente?
11. ¿Cuáles son los aspectos importantes para considerar en el diseño del lay out de la planta?
12. La empresa esta planeando el establecimiento de una nave industrial con facilidades de producción Describe que factores debe considerar con respecto a:
La capacidad de la planta.
La localización.
El diseño de las instalaciones.
Caso China Motors.
La compañía automotriz China Motors, esta planeando la instalación de una nueva planta en México. La empresa desea aplicar los principios de administración de proyectos para asegurar que todas las actividades sean realizadas con efectividad, desde el diseño de las instalaciones hasta que la planta este en marcha. Con su llegada China Motors podrá ofrecer su gama de automóviles en el mercado mexicano a un precio muy competitivo, sin embargo, esta consciente que para lograr su objetivo, deberá trabajar en el desarrollo de cada acividad de manera eficiente, optimizando los recursos, haciendo un diseño funcionall de las instalaciones y estableciendo un programa adecuada y mecanismos de control efectivos para asegurar que los objetivos se hayan cumplido en el cierre del proyecto.
Las actividades que se ha planteado China Motors para su proyecto de instalación de la nueva planta son las siguientes:
Actividad.
Tiempo de duración estimado (meses)
Estudio de localización
3
Diseño de la planta.
2
Elaboración del lay out.
1
Diseño del área de almacén.
1
Diseño de las oficinas.
1
Trámites legales
3
Construcción de la nave.
5
Contratación de servicios
1
Instalación del equipo de
1
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
manufactura.
Instalación del mobiliario.
1
Selección de proveedores.
3
Selección del personal
3
Preparación del manual de operaciones.
1
Capacitación a personal y proveedores
2
Elaboración del plan de marketing.
1
Desarrollo de distribuidores.
3
Pruebas de producción.
2
Producción y envio de a las agencias
1
1. Desarrolla los aspectos de planeación correspondientes al proyecto:
o Planteamiento de objetivos.
o Organización del equipo.
o Definición del proyecto.
o Criterio de desempeño (Tiempo, costo)
2. Describe las técnicas y herramientas que China Motors puede utilizar para la programación del proyecto.
3. Determina el camino o ruta a seguir para el desarrollo de las actividades, identificando de acuerdo a tu criterio aquellas actividades que puedan hacerse simultáneamente e indicando las que requieren de una actividad precedente.
4. Elabora un diagrama de redes (CPM) de acuerdo a las actividades descritas para el proyecto.
5. Calcula el tiempo para cada camino en la red.
Ruta
Tiempos
6. Establece la ruta crítica del proyecto.
7. Determina el tiempo de holgura disponible en las diferentes rutas del proyecto.
8. Representa el desarrollo del proyecto mediante un diagrama de Gantt suponiendo que las actividades se llevan a cabo en la misma secuencia utilizada en el diagrama de redes y suponiendo que hay cumplimiento en los tiempos estipulados.
MES
ACTIVIDAD
INICIO
FINALIZACION
AVANCE
AREA RESPONSABLE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1
2
3
4
Estudio de localización
Diseño de la planta.
Elaboración del lay out.
Diseño del área de almacen.
Diseño de las oficinas.
Trámites legales
Construcción de la
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
nave.
Contratación de servicios
Instalación del equipo de manufactura.
Instalación del mobiliario.
Selección de proveedores.
Selección del personal
Preparación del manual de operaciones.
Capacitación a personal y proveedores
Elaboración del plan de marketing.
Desarrollo de distribuidores.
Pruebas de producción.
Producción y envio de a las agencias
9. Identifica los beneficios que puedes obtener a partir del uso de los diagramas de Gantt para el desarrollo del proyecto.
10. Elabora un análisis de riesgos en base al esquema siguiente:
o Técnicas de planeación de riesgos
o Identificación de los posibles factores de riesgo de cada acividad.
o Análisis cualitativo de los riesgos. (Clasificación de riesgos)
o Aspectos a considerar en el análisis cuantitativo.
o Formas de control
11. Establece los mecanismos de control sugeridos para el proyecto de China Motors.
12. Menciona los aspectos que la compañía deberá evaluar en el cierre del proyecto.