SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 100
Descargar para leer sin conexión
Guía de Proyectos
Municipales de Desarrollo Social
con el Enfoque
de Mejoramiento de Vida
Proyecto para el Desarrollo de las
Capacidades de los Gobiernos Locales
en la República de Guatemala,
Prodeca, GL
Las tecnologías más importantes son las que sirven
para que Yo resuelva Mi problema.
Una Campesina resuelve SU problema.
Las tecnologías que vienen de fuera de mi comunidad
son el apoyo para que Yo cree y mejore Mis tecnologías.
La Campesina crea y mejora Su tecnología.
Quien crea y mejora las tecnologías,
SOY YO; LA CAMPESINA.
Quienes producen el desarrollo de su familia,
de su comunidad, y de su municipio son aquellas
personas que analizan su Vida, crean y fortalecen
las tecnologías adecuadas en su realidad.
Si quieren el desarrollo, tienen que convertir a las familias
campesinas en las creadoras y mejoradoras
de tecnologías. Es la base de cualquier desarrollo.
Es el camino difícil, lejano y costoso, pero si no
empezamos a caminar hoy, no hay desarrollo mañana.
Un camino de mil kilómetros inicia con un simple paso…
Guía de Proyectos Municipales de
Desarrollo Social con el Enfoque
de Mejoramiento de Vida
Proyecto para el Desarrollo de las Capacidades
de los Gobiernos Locales en la República
de Guatemala, Prodeca GL
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, Segeplán
9a. calle 10-44 zona 1, Guatemala, Guatemala
http://www.segeplan.gob.gt
Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA en Guatemala
18 Calle 5-56, Zona 10, Edificio UNICENTRO 1203, Guatemala, Guatemala
Fecha de elaboración: 16 de febrero, 2016
Se permite la reproducción total de este documento, siempre que no se alteren
los contenidos ni los créditos de autoría y edición.
iii
Agradecimientos
Los autores mencionan su agradecimiento a las corporaciones, técnicos y
especialmente a los Extensionistas de Mejoramiento de Vida de los municipios
de San Mateo Ixtatán, Tectitán y Unión Cantinil de Huehuetenango; Canillá,
San Bartolomé Jocotenango y Uspantán de Quiché; Ixchiguán y Sibinal de San
Marcos, porque ofrecieron sin límite el uso de sus experiencias en esta guía,
hicieron una revisión del borrador, dieron sugerencias y recomendaciones
útiles para mejorar la redacción de esta guía; también a los miembros del
Grupo Asesor del Proyecto, Prodeca GL, Doc. Caryl Alonso Jiménez, Lic.
Wilson Romero y Msc. Renzo Rosal por su apoyo técnico, en la edición y en la
corrección.
Es imposible hacer aquí una lista de todas las personas de las comunidades que
contribuyeron en crear las experiencias detalladas en este documento; y son
ellas quienes merecen un agradecimiento especial.
Sin el apoyo de las personas aquí mencionadas, no existiría el material que usted
tiene en su mano.
Asao MASE
Jefe asesor de Prodeca GL
Experto de Cooperación Internacional del Japón (JICA)
en el desarrollo rural y planificación
v
Índice
Parte introductoria
PRÓLOGO	1	
	 –Prodeca GL–	 1
	 –Contenido de Partes–	 1
	 –Lectores objetivo y presentación de textos–	 2
	–Notas–	 3
CAPÍTULO 1 Mejoramiento de Vida y Municipalidad	5
1.	 El objetivo de la municipalidad	 5
2.	 Los compromisos de la municipalidad	 6
3.	 Los cambios que suceden	 7
4.	 Mejoramiento de Vida en Japón	 7
5.	 Bases Legales	 9
PARTE DE LAS EXPERIENCIAS EN GUATEMALA
CAPÍTULO 2 Experiencias en comunidades	11
1.	 Primeros pasos 	 11
2.	 Factores y actividades importantes para aplicar el desarrollo comunitario	 12
3.	 Cambios en actitudes	 26
4.	 Conclusión de las experiencias en campo	 28
Datos numéricos	 30
CAPÍTULO 3 ¿Qué dicen las municipalidades con experiencia? 	31
1.	 ¿Cuáles son las ventajas del Enfoque de Mejoramiento de Vida?	 31
2.	 ¿Qué necesitan para empezar las actividades?	 31
3.	 Recomendaciones para las nuevas municipalidades	 32
4.	Dificultades	 32
5.	 Estrategias para garantizar la sostenibilidad del proceso	 33
6.	 Comude y Cocode	 34
7.	 Primer trabajo por hacer	 35
vi
PARTE DE LA metodologÍa prÁctica
CAPÍTULO 4 Extensionistas de Mejoramiento de Vida	37
1.	 ¿Qué perfil deben llenar los Extensionistas de Mejoramiento de Vida?	 37
2.	 El trabajo mínimo y básico –Visitar las comunidades–	 38
3.	 Apoyar a los vecinos para que se conviertan en los protagonistas del desarrollo	 39
4.	 Extender las tecnologías de Mejoramiento de Vida	 41
5.	 Facilitar la información de las comunidades a la municipalidad	 42
6.	 Conectar a las instituciones con las comunidades	 42
7.	 Capacitar a los Extensionistas de Mejoramiento de Vida	 43
CAPÍTULO 5 Priorización de comunidades	45
1.	 Por qué seleccionar las comunidades	 45
2.	 Número de comunidades seleccionadas	 46
3.	 Manera de seleccionar	 46
4.	 Experiencias de Extensionistas guatemaltecos	 46
CAPÍTULO 6 Planificación y Ejecución de Proyectos de Desarrollo Social	49
1.	 Explicación sobre el Mejoramiento de Vida en las comunidades y visitas domiciliarias	 49
2.	 Diagnóstico comunitario	 50
3.	 Estudio de necesidades	 50
4.	 Planificación de actividades de la municipalidad	 54
5.	 Ejecución, Monitoreo y Evaluación	 58
CAPÍTULO 7 Coordinación interinstitucional	61
1.	 Razón por la que hay que coordinar	 61
2.	 Desde el punto de vista de Mejoramiento de Vida	 62
3.	 Organización de coordinación interinstitucional	 63
4.	 Conexión de grupos comunitarios con la organización de coordinación interinstitucional 	 63
5.	 Sostenibilidad de desarrollo social	 65
vii
PARTE TeÓrICa
CAPÍTULO 8 Desarrollo Comunitario	67
1.	 Comunidad ideal y objetivo de desarrollo	 67
2.	 Marco de una comunidad	 68
3.	 Diferencia entre comunidades	 69
4.	 En las comunidades que tienen el sistema autonómico para satisfacer las necesidades	 72
5.	 Sobre Cocode	 72
CAPÍTULO 9 Conocimientos básicos de Proyectos 	75
1.	 Planificación en limitaciones	 75
2.	 La priorización de necesidades en las comunidades	 77
3.	 Estudio de necesidades por la municipalidad	 78
EPÍLOGO	81
ANEXO	83
viii
Preguntas iniciales:
¿EL DINERO garantiza una vida satisfecha?
¿No hay manera de buscar Mejoramiento de Vida
sin o con poco dinero?
¿No pueden vivir felizmente las personas
que no tienen dinero?
1
Parte Introductoria
PRÓLOGO
–Prodeca GL–
Quien publica esta guía es el Proyecto para el Desarrollo de las Capacidades de los Gobiernos Locales
en la República de Guatemala, Prodeca GL, ejecutado por la Secretaría de Planificación y Programación
de la Presidencia –Segeplán– con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón
–JICA–.
El proyecto arrancó en marzo de 2013 y está previsto terminar en septiembre de 2016 con un tiempo
de 3 años y medio de ejecución.
El Proyecto está transfiriendo la metodología de manejo de proyectos municipales de
desarrollo social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida que expone esta guía, a las ocho
municipalidades piloto1
.
Desde finales de 2013, los autores de la guía capacitaron a los decisores y técnicos municipales para que
aplicaran los métodos y técnicas del Enfoque de Mejoramiento de Vida en campo. Luego observaron
las respuestas de los municipios y las de las comunidades, lo que permitió mejorar algunos detalles de
la metodología, así que las instrucciones de esta guía son los extractos esenciales de las experiencias
de los municipios piloto.
–Contenido de Partes–
Esta guía está compuesta de 9 Capítulos que están divididos en 4 Partes, Parte INTRODUCTORIA,
Parte de las EXPERIENCIAS EN GUATEMALA, Parte de LA METODOLOGÍA PRÁCTICA y
Parte TEÓRICA.
LoslectoresentenderánporquéhayqueintroducirelEnfoquedeMejoramientodeVidaenlosproyectos
municipales con leer la Parte INTRODUCTORIA que incluye este PRÓLOGO y el CAPÍTULO 1.
1 Los municipios piloto: San Mateo Ixtatán, Tectitán y Unión Cantinil de Huehuetenango; Canillá, San Bartolomé Jocotenango y
Uspantán de Quiché; Ixchiguán y Sibinal de San Marcos.
2
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
Sabrán qué va a suceder cuando se aprovecha el Enfoque de Mejoramiento de Vida, estudiando la Parte
de las EXPERIENCIAS EN GUATEMALA en la que se explican las prácticas reales; en el CAPÍTULO
2 con los puntos de vista de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida, y en el CAPÍTULO 3 con los
de los municipalistas.
Se recomienda la lectura de estas primeras dos partes a todos los lectores.
Si se interesan en el Enfoque, pueden continuar leyendo la Parte de METODOLOGÍA PRÁCTICA,
para saber cuáles son las actividades que hacen y cómo las hacen, para realizar los proyectos de
Mejoramiento de Vida.
La parte TEÓRICA es para NO cometer los errores que comúnmente observamos en campo. Así que
esta parte también es recomendable a todos los lectores.
–Lectores objetivo y presentación de textos–
Los lectores objetivo de esta guía son: Decisores y técnicos municipales, personas de instituciones
y organizaciones que apoyan a las municipalidades y ciudadanos, quienes tienen interés en los
trabajos municipales.
Sepan que los autores intentaron escribir este trabajo, en un estilo sencillo para minimizar el
volumen de redacción porque entre los lectores objetivo hay quienes no tienen el hábito de leer. Es
por tal razón que no se alcanzaron a detallar todos los conocimientos importantes para trabajar en
las comunidades.
Para los lectores que quieren profundizar más en los temas, se recomienda revisar los otros textos que
están en proceso de elaboración. Los cuales son:
• Manual de trabajo para los extensionistas sobre el Enfoque de Mejoramiento de Vida
• Sistematización de experiencias municipales en coordinación interinstitucional
• Documentos que reportan las Buenas Experiencias en Desarrollo Social con el Enfoque de
Mejoramiento de Vida de cada uno de los municipios piloto
Se expondrán estos textos en la página web de Segeplán cuando estén finalizados.
3
Parte Introductoria
–Notas–
Se recomienda solicitar el apoyo de Segeplán, Ministerio de Finanzas Publicas –MINFIN– e Instituto
de Fomento Municipal –INFOM– para aprender y profundizar la teoría y metodología del manejo de
proyectos municipales.
Estas instituciones oficiales están intentando mejorar el proceso de planificación, ejecución y
evaluación de los proyectos, por lo que las alcaldías han de seguir la normativa de éstas cuando
detallan los planes y ejecutan las actividades planteadas con la metodología explicada en esta guía.
Una explicación adicional sobre la bibliografía: Los autores examinaron documentos, en su
mayoría japoneses, por lo que los lectores tienen poca posibilidad de citarlos. Por eso, en principio
está omitido referir las literaturas citadas en el texto.
5
CAPÍTULO 1
Mejoramiento de Vida y Municipalidad
1. El objetivo de la municipalidad
Para usted, quien toma este libro en su mano
¿Cuál es el objetivo definitivo de las personas que trabajan en la municipalidad (alcalde, su corporación,
técnicos, etc.)?
No es satisfacer a su alcalde, ni tampoco complacer a su presidente, o ¿Sí?
Aquí se expone un ejemplo para pensar sobre este tema:
Un señor de una comunidad visitó a un alcalde el último día de su período, y dijo:
“Sr. Alcalde: Usted construyó muchas cosas durante estos cuatro años;
caminos, centros de salud, escuelas, etc. Estamos agradecidos por eso.”
“Pero, Sr. Alcalde, usted no ha cambiado nada de mi vida.”
¿Qué sentiría si usted fuera este alcalde?
¿Estaría contento de haber logrado construir mucha infraestructura? o ¿Estaría triste por saber que la
vida de ese señor que está frente a usted no ha cambiado nada?
Los autores de este documento creen que mejorar la vida de cada uno de los vecinos es el objetivo
definitivo de todos los trabajos y actividades municipales.
En otras palabras: “Proporcionar bienestar a todos los vecinos” es el objetivo de la municipalidad.
La anécdota nos señala que para cumplir este objetivo es necesario plasmar “algo más” que construir
y mantener obras grises.
Parte Introductoria
6
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
2. Los compromisos de la municipalidad
Pensando en el señor de la anécdota que dijo que no había cambio en su vida; qué habría contestado
él si le preguntáramos:
¿Qué ha hecho usted para cambiar su vida en estos cuatro años?
Tal vez él no hubiera hecho nada. Si es así, no es nada extraño que no haya habido cambio.
Pues, dirijamos nuestros ojos hacia nosotros mismos.
¿Cómo está la realidad de nosotros?
Muchos creemos que “el alcalde y su corporación son los responsables de mejorar mi vida” o “el
gobierno y los políticos son los que cambian mi vida”, y no hacemos ningún intento para lograr el
cambio, ¿No?
¿Qué hay que hacer para proporcionar el bienestar de todos los vecinos
que muestran esta condición?
Las siguientes, son las respuestas según los autores de este documento:
Primero, hay que extender la idea de que “YO SOY QUIEN MEJORA MI VIDA” y “no hay que estar
siempre esperando que alguien cambie mi vida”. Es la formación de la gente que tiene conciencia y
voluntad de cambiar su vida. Es la Extensión de la conciencia.
Luego, se tiene que enseñar la manera de mejorar la vida. Es la Extensión de la tecnología de
Mejoramiento de Vida.
La otra cosa importante para generar el Mejoramiento de Vida es apoyar a agruparse para hacer
esfuerzos en forma organizada. Es la Extensión de actividades en grupo.
La gente aprende haciendo, o sea, las propias experiencias son los mejores maestros para saber cómo
mejorar su vida. Es la adquisición y acumulación de experiencias.
El bienestar de los vecinos se logra por ellos mismos, en un municipio en donde viven las personas
quienes tienen conciencia de que quien cambia su vida es él/ella mismo/a, quienes participan en
organizaciones comunitarias y quienes tienen acumuladas las propias experiencias.
Resumiendo todo lo anterior, LA EXTENSIÓN DE LA CONCIENCIA, DE LOS CONOCIMIENTOS
Y DE ACTIVIDADES ORGANIZADAS PARA MEJORAR LA VIDA son los primeros pasos que
tiene que desarrollar la municipalidad para realizar el bienestar de los ciudadanos.
7
Parte Introductoria
3. Los cambios que suceden
Entonces, después de la ejecución de las extensiones antes mencionadas, ¿Qué cambios deben
suceder?
Uno de los resultados más importantes del nivel individual es: La conciencia de ser protagonista del
mejoramiento de su vida.
Entre las mejoras están:
• Las que pueden empezar inmediatamente después del cambio de conciencia (las mejoras
que no requieren dinero), por ejemplo; higiene en el hogar, poner los utensilios de cocina en
orden, etc.
• Las que requieren, no solamente cambio de conciencia, sino también un poco de inversión (las
mejoras que necesitan dinero), por ejemplo: la mejora de letrina, hacinamiento en el hogar,
construcción de centros comunitarios, etc.
• También hay acciones individuales y colectivas que permiten reducir los gastos, mejorando la
administración de la economía familiar y cooperando con vecinos en producción y consumo (las
mejoras que ahorran dinero).
Los vecinos concientizados no solamente ejecutan las mejoras en el nivel familiar, sino también las
actividades que involucran a toda la comunidad. Como por ejemplo: La reparación del sistema de agua
potable, aseo de la comunidad, mejoramiento de caminos, etc.
4. Mejoramiento de Vida en Japón1
En el mundo existe un país que, como política nacional, intentó crear conciencia de “YO SOY QUIEN
MEJORA MI VIDA” en su pueblo, fomentó los grupos de Mejoramiento de Vida y apoyó para que
ganaran sus propias experiencias.
Es Japón.
DespuésdelaSegundaGuerraMundial,seejecutaronpolíticas,programasyproyectosdeMejoramiento
de Vida campesina.
En esta experiencia intentaron realizar el Desarrollo Rural a través de dos enfoques: “Enfoque de
Mejoramiento de Vida” y “Enfoque de Sustento de Vida (Aumento de productividad)”.
1 Se basa en la presentación de Tomomi KOZAKI, ejecutada en el 28 y 29 de enero de 2015 en el Centro de Capacitación de Tsukuba
de JICA.
8
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
Para realizar estos dos enfoques apostaron dos tipos de extensionistas en el área rural: Extensionista
de Mejoramiento de Vida y Extensionista Agrícola.
Es fácil entender que necesitamos DINERO para buscar felicidad; y el segundo enfoque (Enfoque de
Sustento de Vida) es para hacer ganar más DINERO a los agricultores.
Pero, reflexionando la vida real, nos surgen las preguntas,
¿El DINERO garantiza una vida satisfecha?
¿No hay manera de buscar Mejoramiento de Vida sin o con poco DINERO?
¿Las personas que no tienen DINERO no pueden vivir felizmente?
En verdad, aunque tengamos DINERO no se adquiere felicidad si no sabemos cómo usarlo.
Por ejemplo, hay casos en que el acrecentamiento de ingreso familiar se correlaciona con aumento de
obesidad y con la pérdida de la relación humana dentro de familia; ganan más y comen más comida
chatarra y no atienden a su abuela sino a la televisión, internet, etc.
El Enfoque de Mejoramiento de Vida es para mejorar la vida ingeniándonoslas, arreglándonoslas,
aprovechando lo que tenemos y apoyándonos con los vecinos. Podemos hacer éstas, no importando la
cantidad de DINERO que tengamos nosotros.
De hecho, los extensionistas japoneses con los campesinos pensaron en la vida entera, y lograron un
gran éxito en el desarrollo social; por ejemplo, reducción de los gastos innecesarios, mejoramiento de
higiene personal, erradicación de mala nutrición, disminución de enfermedades y democratización de
la familia y de la comunidad.
Esas experiencias orientales las aprovecharon para construir esta guía.
Esquema 1
Estructura de Desarrollo Rural según la Ley japonesa
de Promoción de Mejoramiento Agrícola 19482
Desarrollo Rural
Mejoramiento de Vida Sustento de Vida
(Aumento de productividad)
2 Idem nota de pie 1.
9
Parte Introductoria
5. Bases Legales
Ejecutar las actividades explicadas en esta guía, es una de las obligaciones de la municipalidad,
ya que es quien dispone de las leyes y reglas nacionales. Los siguientes son los ejemplos más
importantes:
Según el Código Municipal, Decreto 12-2002. Artículo 2 . Naturaleza del municipio. El municipio
es la unidad básica de la organización territorial del Estado y espacio inmediato de participación
ciudadana en los asuntos públicos. Se caracteriza primordialmente por sus relaciones permanentes
de vecindad, multiétnicidad, pluriculturalidad, y multilingüismo, organizado para realizar el bien
común de todos los habitantes de su distrito.
Es de importancia para el proceso de Mejoramiento de Vida, explicar en esta guía el inciso c)
del artículo 35 (Competencias generales del Concejo Municipal) que expresa: “La convocatoria a
los distintos sectores de la sociedad del municipio para la formulación e institucionalización
de las políticas públicas municipales y de los planes de desarrollo urbano y rural del municipio,
identificando y priorizando las necesidades comunitarias y propuestas de solución a los
problemas locales”. De igual manera el inciso l) del mismo artículo, da soporte a la conformación de
cualquier organización comunitaria necesaria para el municipio, así como los órganos de coordinación
con el Consejo Municipal de Desarrollo –Comude– y los Consejos Comunitarios de Desarrollo
–Cocode– correspondientes.
Otras leyes importantes que fortalecen la participación ciudadana en los órganos de decisión del
municipio son: la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto No. 11-2002, y; es en
los artículos del 13 al 17 donde hace referencia a la participación organizada de las comunidades en
especial a la atención en la identificación y priorización de sus problemas comunes.
Existen otras leyes, reglamentos y políticas que favorecen la participación de la ciudadanía en los
procesos de gestión del territorio como el Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo
Urbano y Rural, Acuerdo Gubernativo No. 461-2002; la ley General de Descentralización, Decreto
14-2002; la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral –PNDRI–; Política de Desarrollo Social
y Población.
10
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
El Mejoramiento de Vida
es una forma de ser
11
CAPÍTULO 2
Experiencias en comunidades
Aquí se introducen las experiencias reales de las actividades comunitarias de Mejoramiento de Vida
en los 8 municipios del Prodeca GL1
.
Los lectores han de entender que no todos los beneficiarios del proyecto han cambiado su vida, ni
tampoco es uniforme el progreso. Pero, se espera que reconozcan el valor de los cambios realizados
a través de eliminar el pensamiento de “alguien lo va a hacer por mí”; ese es un proceso difícil y
lleva tiempo.
1. Primeros pasos
En el 2013 el Prodeca GL propuso a los municipios candidatos la ejecución de proyectos de Desarrollo
Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida.
Los 8 municipios aceptaron la propuesta y seleccionaron 5 comunidades para que fueran ejemplo en
circunvecinas; así mismo, nombraron a los Extensionistas de Mejoramiento de Vida para desarrollar
las actividades.
A finales de 2013 empezaron las actividades del campo, al mismo tiempo comenzaron a capacitarse a
los Extensionistas.
En el proceso de ejecución notaron que era difícil atender a las 5 comunidades porque los
Extensionistas desempeñaban otros cargos en la municipalidad y algunos no tenían vehículos para
visitar las comunidades. Así que en octubre de 2014, escogieron una o dos comunidades priorizadas
por municipio dentro de las comunidades piloto.
Por disminuir el número de comunidades a atender, lograron visitarlas constantemente y están
alcanzando resultados tangibles y visibles.
1 Sepan que hay más experiencias en este país. Varias personas aprendieron el Enfoque de Mejoramiento de Vida en Japón y ellos
están intentando aplicar el mismo.
Parte de las
Experiencias en Guatemala
12
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
Después de lograr los resultados positivos, los Extensionistas subrayan varios factores y
actividades importantes que producen el desarrollo comunitario real, los cuales se explican en el
siguiente apartado.
2. Factores y actividades importantes para
aplicar el desarrollo comunitario
(1) Empezar con las comunidades que
tienen voluntad para progresar
Con muy pocas palabras, la clave del éxito en el desarrollo social con el Enfoque de Mejoramiento de
Vida es la VOLUNTAD, tanto de la municipalidad, como del pueblo. Aquí se explica sobre la relación
entre la voluntad del pueblo con la de los Extensionistas:
Según las experiencias de los Extensionistas, es verdad que existen comunidades que fácilmente
aceptan los proyectos que requieren esfuerzo de ellos mismos, mientras otras no acceden y
siguen inactivas.
Después de visitas domiciliarias y talleres que requieren esfuerzo de Extensionistas, ellos se reaniman
al ver los resultados positivos en las comunidades.
Al contrario, se desmotivan, sintiendo inútil su trabajo, al ver a la gente inactiva que no empieza nada.
Como conclusión: Para enraizar el desarrollo social comunitario, es mejor empezar a introducir el
Enfoque de Mejoramiento de Vida en las comunidades progresistas.
En el capítulo 5 de este texto se explica la manera de seleccionar las comunidades para iniciar
Fotos de testigo 1: Construcción de letrinas
EnunacomunidaddeSanBartoloméJocotenango,lamayoríadefamiliasnoteníanletrinasysatisfacían
su necesidad al aire libre. En el taller que ejecutaron, con la facilitación de los Extensionistas, en julio
de 2014, con las imágenes que representaban la vida real, los vecinos notaron los problemas que tenían.
Después del taller, los comunitarios empezaron a excavar los pozos para letrina apoyándose unos a
otros, sin asistencia exterior.
Cuando los Extensionistas observaron la voluntad de la gente y algunas fallas técnicas en las
letrinas en construcción, enseñaron los conocimientos técnicos para montar las letrinas de manera
correcta e higiénica.
Finalmente, construyeron 66 baños con letrina y todas las familias ya lo tienen.
13
Parte de las Experiencias en Guatemala
Ejemplo de cartel preparado por
los Extensionistas para el taller
con los comunitarios. En el dibujo
están pegadas algunas hojas
naturales para hacer entender que
el hombre está defecando al aire
libre, San Bartolomé Jocotenango,
Quiché, julio de 2014.
Letrina construida por familia, San Bartolomé Jocotenango, Quiché, noviembre de 2014.
14
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
(2) Formación del grupo e identificación de líder
Según los Extensionistas de Mejoramiento de Vida, existen las siguientes tendencias:
1) En donde existe la colaboración verdadera de autoridades comunitarias, la comunidad entera
participa positivamente en las actividades.
2) Los grupos de Mejoramiento de Vida que tienen líderes dinámicos son activos.
Así que, primero hay que buscar las comunidades con los líderes positivos para empezar
el trabajo.
Pero, después de empezar el proceso, si revelan que una comunidad es pasiva, es mejor no
incluir a toda la comunidad, sino formar el Grupo de Mejoramiento de Vida con las personas que
tienen la voluntad real. Luego, incentivar a los miembros que identifiquen los líderes dentro
del grupo.
(3) Visitas domiciliarias para “Escuchar a las Familias”
Según los Extensionistas, los éxitos alcanzados se basan en la confianza entre las familias con
los Extensionistas. Y esa confianza nacía en la visita domiciliaria con la actitud de “Escuchar a
las Familias”.
Visitas a las familias por los Extensionistas, San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, febrero de 2014.
15
Parte de las Experiencias en Guatemala
Al iniciar la intervención, los Extensionistas empezaron a acercarse constantemente a las familias
y escuchar las cosas minuciosas como pequeñas quejas en la vida cotidiana y en las actividades de
la municipalidad.
Para vivir mejor es necesario: Primero, distinguir bien cuáles de los estilos de vida y costumbres que
producen incomodidades en el hogar y en la comunidad. Segundo, buscar alternativas para mejorar
esos estilos y costumbres.
Explicando a los Extensionistas que escuchen con fidelidad cómo viven y qué tienen, la gente analiza
objetivamente su vida y nota los problemas. Y con un poco de apoyo de los Extensionistas, encuentran
la manera de solucionar los problemas que tienen cerca.
Posteriormente, estas familias manifestaron la importancia de realizar actividades para sí mismos
y aprendieron el aprovechamiento de los recursos que tenían en su casa y en su comunidad; y se
convirtieron en ejemplo para las demás familias.
(4) Primero ver a la realidad y luego invertir
Visitando a las familias, los Extensionistas empezaron a sentir simpatía y confianza con las familias.
Además, conocieron la realidad de vida comunitaria.
Los Extensionistas revelaron que las familias tenían la voluntad de salir adelante, pero no tenían
apoyo para que esa voluntad se convierta en actividades reales, por ejemplo: apoyo para identificar
recursos locales que pueden ser aprovechados de manera razonable y asistencia técnica para facilitar
las soluciones.
Quienes ofrecieron esos apoyos eran los mismos Extensionistas.
Hoy en día las municipalidades piloto realizan los proyectos que realmente mejoran la vida de los
vecinos, evitando el fomento del paternalismo, porque la información de la realidad de la gente
(detectada por los Extensionistas) llaga a las autoridades y técnicos.
Actualmente, unos Extensionistas visitan semanalmente cada una de las comunidades, mientras otros
cada quince días.
Fotos de testigo 2: Ordenamiento de hogar-1
Entre las actividades de las comunidades piloto de 8 municipios, las más notables son las relacionadas
con el ordenamiento del hogar, porque es el tema más cercano a los vecinos.
Antes no arreglaban la cama después de despertar, ni limpiaban la casa, pero ahora ya han cambiado
esas costumbres y ponen en orden los utensilios de cocina y ropa, además limpian el hogar.
16
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
Fotos de testigo 3: Ordenamiento de hogar-2
En una comunidad del municipio de Canillá, Quiché, había una casa que había tenido las tejas
amontonadas por largo tiempo, recostadas en la pared, siendo cuna de insectos infectocontagiosos,
después de los talleres de Mejoramiento de Vida (utilización de recursos locales) las sacaron y las
utilizaron para hacer un gallinero, porque también separaron los animales de la vivienda.
Testimonio de una señora del municipio de Canillá, Quiché:
Cuando estamos limpiando y ordenando, nos podemos dar cuenta que
guardamos muchas cosas que ya no sirven y otras que las podemos
aprovechar para mejorar nuestro hogar. En un hogar limpio se respira
aire diferente, hay menos contaminación, menos hospederos de insectos
y animales.
Estado original antes de limpieza, Canillá, Quiché, julio de 2014.
Estado de una vivienda,
Uspantán, Quiché, mayo de 2014.
Estado de la misma vivienda después
de mejoras, Uspantán, Quiché, diciembre de 2014.
17
Parte de las Experiencias en Guatemala
(5) Diagnóstico Comunitario
Después de establecer la relación humana con las familias, se realizó un diagnóstico con cada una,
según los Extensionistas: “Donde las familias expresan sus problemas y no nosotros llegar a decir
cuáles son sus problemas”. Y también fue “el punto de partida para diseñar operaciones y acciones que
permitan enfrentar los problemas y necesidades detectadas de un grupo determinado”.
Metodología:
1) Visita: Los Extensionistas, sin llevar hojas de encuesta en la mano, visitaron casa por casa,
observaron la vida real de la gente y realizaron preguntas de una manera estratégica (charla
amistosa) y las familias dieron a conocer sus necesidades y problemas de manera indirecta.
Estado después de la actividad, Canillá, Quiché, octubre de 2014.
Las señoras construyeron gallineros aprovechando las tejas que
no tenían su uso, Canillá. Quiché, octubre de 2014.
18
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
Algunos principios y palabras clave que se han tenido presentes son: El respeto, saber escuchar
a la gente, no imponer, no ser sabio en la propia opinión, no hablar mucho, no hacer preguntas
directas, no llevar encuestas a la vista de las personas.
2) Anotación en la hoja de diagnóstico: Ubicando un lugar adecuado, fuera de la casa y de la
vista de los miembros de la familia, se anotaba la información recabada. A veces se esperaba
llegar a la oficina y se ingresaban los datos.
Esta actividad permitió a los Extensionistas observar aún más los problemas que tenían las
familias.
(6) Trabajos en dinámica grupal
Como se ha mencionado arriba, distinguir bien cuáles son las costumbres que producen incomodidades
y buscar alternativas son clave de Mejoramiento de Vida.
La discusión sobre la realidad comunitaria con los vecinos es una coyuntura efectiva para revisar la
vida y buscar alternativas.
Como está explicado anteriormente, después de entender bien la realidad del pueblo, visitando,
dialogando y observando la vida familiar y comunitaria, los Extensionistas realizaron el diagnóstico
comunitario.
Luego, los Extensionistas prepararon carteles con imágenes que representaban el resultado del
diagnóstico, los presentaron en la comunidad y facilitaron la discusión para que los comunitarios
mismos analizaran la situación, intercambiando las ideas con sus vecinos.
Ese análisis de la vida con los vecinos en dinámica grupal, construyó las ideas comunes sobre los
problemas e impulsó las actividades organizadas en las comunidades.
Después de revisar la realidad, basándose en el entendimiento común construido:
• Los comunitarios formaron los grupos de Mejoramiento de Vida.
Hay comunidades en que todas las familias del lugar participan en el grupo, mientras en
otras sólo una parte.
• Los miembros del grupo priorizaron los problemas y programaron sus proyectos.
• Realizaron las actividades programadas apoyándose, con la asistencia de los Extensionistas.
Cada proyecto está compuesto por 4 etapas (diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación)
y al terminar un ciclo se inicia uno nuevo. Cada ciclo se documenta con fotografías y texto para
poder notar los cambios (el antes y el después).
19
Parte de las Experiencias en Guatemala
Los miembros del grupo de Mejoramiento de Vida asimilan por su propia experiencia cómo
comunicarse entre ellos, cómo manejar los recursos comunes y de cada familia, cómo solicitar el
apoyo necesario a la municipalidad y a las instituciones, entre otros, ejecutando los proyectos y
actividades.
Fotos de testigo 4: Levantamiento de lavadero
Se trabajó el tema de lavaderos, para que sea más cómodo y para que se eviten enfermedades a
las mujeres.
Un ejemplo de Carteles que
se utilizaron para presentar
el resultado de diagnóstico,
señala qué tipo de lavaderos
se están utilizando,
Ixchiguán, San Marcos, junio
de 2014.
20
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
Comunitarias analizando el resultado de diagnóstico, Ixchiguán, San Marcos, junio de 2014.
El estado original antes de empezar
la actividad, Ixchiguán, San Marcos, mayo de 2014.
El estado mejorado,
Ixchiguán, San Marcos, febrero de 2015.
21
Parte de las Experiencias en Guatemala
(7) Aprovechamiento de los recursos locales
El secreto por el que se mejora la vida sin gran inversión es la voluntad de las familias y el
aprovechamiento de los recursos locales.
Los Extensionistas apoyan a generar el listado de recursos con que cuentan las familias en su hogar y
en su comunidad.
Así las familias pueden empezar las actividades inmediatamente después de saber cuál es el problema
a resolver.
De hecho, han logrado satisfacer las necesidades empezando con pequeñas pero sustanciales actividades.
Y esos pequeños logros son el combustible de la motivación que impulsa los intentos a resolver los
problemas más grandes y difíciles.
Aprovechamiento de los recursos locales en grupo:
Con la participación y opiniones de todos los miembros del grupo de Mejoramiento de Vida, identifican
los recursos con que dispone el grupo; y realizan las actividades concretas con esos.
Los ejemplos de los recursos utilizados son: Madera (para la construcción de invernaderos, el levantado
de lavaderos y para mejorar el estado de letrinas), algunos pedazos de lámina (para mejorar las letrinas),
arena y piedrín de río (para mejorar el piso), frutas de patio (producen jugo, lo toman en vez de frescos
con sabor artificial y mejoran la nutrición), materia orgánica (para la siembra de hortalizas), etc.
Cuando encuentran los recursos que los habitantes no tienen pero son necesarios para complementar
algún proyecto de la comunidad, los Extensionistas coordinan con la municipalidad y con las
instituciones para conseguirlos.
Fotos de testigo 5: Aprovechamiento de arena y piedrín de río
El estado original,
Canillá, Quiché,
julio de 2014.
22
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
Trabajan en grupo para aprovechar recurso local (arena y piedrín de río) lo que los convierte
en autogestores coordinados y organizados. (La municipalidad donó el cemento.)
El estado final del piso de cemento de la vivienda, Canillá, Quiché, diciembre de 2014.
Fotos de testigo 6: Fogón mejorado
En una comunidad del municipio de Tectitán, Huehuetenango, por analizar los resultados del
diagnóstico en la comunidad, las mujeres decidieron organizarse para realizar Mejoramiento de Vida.
El primer trabajo grupal fue la construcción del fogón mejorado; y para la actividad se reunieron 20
mujeres y coordinaron con el Alcalde, Concejo Municipal y OMM.
Para esta actividad, ni las mujeres, ni la municipalidad hicieron una gran inversión porque se
construyeron a base de barro, siempre con el concepto de aprovechamiento de recursos locales.
Las mujeres de la comunidad aportaron bloques de adobe que tenían en sus casas y colaboraron en la
construcción de la estufa, para la señora de la casa que antes cocinaba en el suelo en la parte de afuera.
Después de la construcción, un terremoto azotó la zona e hizo caer la misma estufa. Pero, el grupo
de Mejoramiento de Vida reconstruyó el fogón aportando su mano de obra y la municipalidad donó
la plancha.
23
Parte de las Experiencias en Guatemala
Comunidad analizando
su vida con apoyo de
Extensionistas, Tectitán,
Huehuetenango, julio
de 2014.
Estado original,
Tectitán,
Huehuetenango, junio
de 2014.
Mujeres trabajando con azadón para construir
el fogón, Tectitán, Huehuetenango,
febrero de 2014
Estado actual. Es el fogón reconstruido después
de terremoto, Tectitán, Huehuetenango,
marzo de 2015.
24
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
Fotos de testigo 7: Huerto familiar
En una de las comunidades priorizadas de Unión Cantinil, Huehuetenango.
Antes de empezar este trabajo, la tendencia de los comunitarios era pasiva en la mejora de su vida;
esperando apoyo económico de otras personas, municipalidades o instituciones. Consumían alimentos
comprados sin considerar el efecto nutritivo.
Se inició el proceso de capacitación en noviembre de 2013. Los Extensionistas dieron un taller sobre
aprovechamiento de recursos locales.
Luego programaron un segundo taller sobre aprovechamiento de recursos locales existentes en cada
comunidad, ya que en las visitas realizadas para el diagnóstico, los Extensionistas se dieron cuenta de
algunas cosas que no estaban siendo aprovechadas. En ese taller hicieron conciencia a la gente de los
recursos que estaban perdiendo y les enseñaron a reutilizarlos.
Discutiendo, con la facilitación de los Extensionistas, los comunitarios notaron que los recursos
financieros que tenían no eran suficientes para conseguir los elementos nutritivos para mantener
buena salud. Así reconocieron la importancia del huerto familiar.
La gente llegó a la conclusión de que no iban a esperar el apoyo de la municipalidad u otra institución,
sino empezaron a trabajar aportando entre todos para semillas y a sembrar verduras como rábano,
pepino, cilantro, güicoy y espinaca en los pequeños huertos familiares.
Siembra de rábano, Unión Cantinil, Huehuetenango, marzo de 2015
25
Parte de las Experiencias en Guatemala
Además se tuvo otro taller en que los comunitarios aprendieron el riesgo de fungicidas o pesticidas
al consumir verduras que venden en el mercado gracias a la capacitación de MAGA y de los propios
Extensionistas de Mejoramiento de Vida.
Después de tener medio año de experiencia, los miembros del grupo hicieron una presentación del plan
de actividades comunitarias; y el alcalde, al ver el plan concreto, la voluntad de ellos y las actividades
realizadas, decidió apoyar con las semillas.
Al ver el trabajo organizado de los vecinos, el MAGA, proporcionó pilones de hortalizas y parte de la
estructura para que siguieran sembrando hortalizas en coordinación con la municipalidad.
Hasta hoy, siguen intentando mejorar la dieta consumiendo tanto hortalizas cosechadas en su huerto
como las frutas de su patio. Sobre las frutas, ellos tienen como costumbre unos de limón, naranja,
plátano y otras frutas en su patio, las consumen en crudo y preparado, y eliminan los refrescos
artificiales.
La experiencia adquirida de todo el proceso hasta hoy, permitió a los comunitarios cobrar seguridad
en sí mismos y aprender autogestión.
Las comunitarias presentando los resultados y planes de su proyecto a
la autoridad municipal, Unión Cantinil, Huehuetenango, enero de 2015.
26
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
3. Cambios en actitudes
Los siguientes son algunos ejemplos de los cambios de actitud de los comunitarios, observados por
los Extensionistas que demuestran el cambio de mentalidad. Lo importante es que hoy demuestran
confianza a los Extensionistas y a los programas municipales.
En general:
•	 Antes los comunitarios pedían todos los recursos para poder ejecutar algún proyecto a la
municipalidad, mientras que ahora se organizan y los ejecutan con sus recursos.
• Trabajan con orgullo y demuestran los resultados de sus esfuerzos a los Extensionistas y a
otras personas.
• Antes no hablaban con el alcalde, mientras que ahora hacen sus propias presentaciones con
ayuda de papelógrafos para exponer avances, nuevos planes y solicitudes.
Trabajo grupal y comunitario:
• No solamente se preocupan de la familia sino también de la comunidad, por ejemplo,
colocaron basureros en las casas como también costales en las calles y recogen basura
en los caminos.
• Antes participaban poco en las reuniones (tenían la mentalidad “todas las reuniones son lo
mismo”), pero ahora los miembros se han acostumbrado a estar en reuniones.
• Los miembros del grupo participan en las pláticas preguntando y dando su punto de vista,
discuten sus necesidades, identifican los recursos con que cuentan.
En familia:
• Antes no sabían qué tenían en su casa, pero ahora ordenan dentro de casa, saben qué tienen y lo
aprovechan al máximo.
• Realizan sus huertos familiares aprovechando el espacio libre alrededor de su casa que antes
estaba con monte y basura.
• Le dan tiempo a la familia para platicar entre ellos.
Vale la pena subrayar, que los Extensionistas son los primeros en practicar el Mejoramiento de Vida y
por eso pueden “contagiar” a los comunitarios.
Tanto los Extensionistas como los comunitarios mismos, han venido notando que con pequeñas cosas
se puede ir mejorando la calidad de vida de las familias y esos pequeños cambios los estimulan para
seguir adelante, intentando los temas más grandes y difíciles.
27
Parte de las Experiencias en Guatemala
Fotos de testigo 8: Sistema de desinfección de agua
Las familias, recibiendo las capacitaciones y charlas de varias organizaciones, saben la importancia de
conseguir agua limpia sin contaminación. Además conseguir leña para hervir y desinfectar agua es un
trabajo pesado para ellos.
Así que “conseguir agua pura” y “economizar leña” eran necesidades sentidas de los comunitarios.
Las 15 familias de una comunidad del municipio de Uspantán, que pertenecen al grupo de Mejoramiento
de Vida, aprendieron el método SODIS2
en el taller de la FAO, lo que da la solución para resolver las dos
necesidades sentidas por los comunitarios; e implementó el sistema SODIS con botellas de plástico y
pedazos de nylon, los cuales se colocaban encima del techo de su casa.
Instalación para desinfectar agua para consumo puesta
por una familia, Uspantán, Quiché, diciembre de 2014.
2 La desinfección solar del agua: Es un método de desinfectar el agua usando sólo luz del sol y botellas plásticas transparentes
adecuadas.
28
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
4. Conclusión de las experiencias en campo
Entre los resultados positivos, lo más importante es: las personas se han convertido en
autogestoras.
Persona autogestora
Quién reflexiona su vida, busca qué mejorar e identifica soluciones a los
problemas (QUIEN PIENSA).
Testimonio de los Extensionistas:
Para mejorar la calidad de vida, es mejor trabajar para que las personas
sean autogestoras de su propio desarrollo y no esperar a que venga
una institución.
Testimonio de una señora de Canillá, Quiché:
Yo no sabía que autogestión era analizar mi situación y la de mi
familia y buscar alternativas para solucionar mis necesidades. Gracias
a mis decisiones, ahora ya cuento con mi casa con buenas prácticas de
hogar saludable.
El estilo de vida de las propias personas y el ambiente que los rodea, son diferentes en cada lugar,
pero el Mejoramiento de Vida se adecúa a cada necesidad en distintas realidades, haciendo hincapié
en que es una buena oportunidad para aprender ambos, comunidades y Extensionistas.
Testimonio de una señora de Canillá, Quiché:
Hoy en día me puedo dar cuenta que, si queremos cambiar, lo podemos
hacer iniciando con pequeñas acciones. Ahora en mi casa me siento más
cómoda, cuento con más espacio y puedo limpiar más fácil porque ya no
se hace mucho polvo.
29
Parte de las Experiencias en Guatemala
Testimonio de Extensionistas:
Siempre hay tropiezos, pero nosotros como Extensionistas los hemos
superado juntamente con las comunidades, por lo que es importante
confiar en las propias capacidades.
Lo importante de estas experiencias es que los comunitarios no están esperando apoyo, sino buscan
sus problemas e intentan resolverlos aprovechando lo que está en sus manos (recursos locales); ellos
están actuando como protagonistas del desarrollo.
30
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
Datos numéricos
Como se abordó en el PRÓLOGO, el Prodeca GL trabaja en 3 departamentos (Quiché, Huehuetenango
y San Marcos).
Cubre un total de 8 municipios, la proyección es de 37 comunidades, 37 grupos, 1,900 familias que
ejecutan el Enfoque de Mejoramiento de Vida; el programa está enfocado a mujeres pero se trabaja a
nivel familiar.
El siguiente cuadro señala cómo están distribuidos los beneficiarios del proyecto.
Cuadro 1
La distribución de los beneficiarios del proyecto de Mejoramiento
de Vida con Prodeca GL (Fuente: Prodeca GL, Abril, 2015)
Municipio/ Departamento
Número de
grupos
Número de
participantes
Número de
comunidades
piloto
Departamento de Huehuetenango
Unión Cantinil 4 135 4
San Mateo Ixtatán 4 318 4
Tectitán 5 125 5
Departamento de Quiché
Uspantán 5 148 5
Canillá 5 169 5
San Bartolomé Jocotenango 5 158 5
Departamento de San Marcos
Ixchiguán 4 60 4
Sibinal 5 150 5
31
CAPÍTULO 3
¿Qué dicen las municipalidades
con experiencia?
En este capítulo se presentan las opiniones de las municipalidades piloto basadas en sus
experiencias.
1. ¿Cuáles son las ventajas del Enfoque
de Mejoramiento de Vida?
• No hay proyectos de obra gris, no hay apoyo financiero, pero se puede ver a la gente motivada
(testimonio de un director de DMP)
En el sondeo que el Prodeca GL realizó en los meses de febrero y marzo de 2015, los miembros de
la corporación, técnicos y Extensionistas indicaron la importancia de los cambios reales en la vida
comunitaria a través de la introducción del Enfoque de Mejoramiento de Vida.
Ellos están experimentando los cambios en la vida de los habitantes con poca inversión.
Los siguientes son indicadores representativos:
• El Mejoramiento de Vida es para los vecinos. El alcalde puede sentirse satisfecho al ver las
comunidades beneficiadas (aclaración de un alcalde)
• Puede lograr la confianza del pueblo
• Puede empezar sin recursos económicos
2. ¿Qué necesitan para empezar las actividades?
Las siguientes son las respuestas a la pregunta: ¿Qué necesita disponer una municipalidad para
empezar las actividades de Mejoramiento de Vida?
32
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
• Extensionistas de tiempo completo
• Medios de transporte para Extensionistas
• Materiales didácticos: fotos, papeles, carteles, fichas, cinta masking, marcadores, papelógrafo, etc.
• Fondos mínimos (semilla de hortalizas, etc. para los comunitarios)
Las respuestas comprueban la temática anterior: Con poca inversión pueden mejorar la vida de
los vecinos.
3. Recomendaciones para las nuevas municipalidades
Otra pregunta que se hizo en el sondeo fue: ¿Cuáles son sus recomendaciones para las municipalidades
que quieren empezar las actividades con el Enfoque de Mejoramiento de Vida?
Contestando a ésta, los 8 municipios subrayan la importancia de la voluntad política y motivación del
alcalde y su corporación. Estas son condiciones mínimas y básicas para que una municipalidad realice
las actividades de Mejoramiento de Vida.
Las siguientes son las respuestas más importantes:
• Es muy importante la voluntad política y motivación del alcalde y su corporación.
• Explicar bien qué es el Enfoque a los técnicos/especialistas municipales y a las comunidades
cuando empiezan.
• Continuar las actividades empezadas.
• Permitirles a los técnicos Extensionistas que visiten las comunidades una vez por semana.
• Implementar actividades sin interés político.
• Respaldo del Comude para obtener la disponibilidad del salario para Extensionistas.
• Conocer la realidad de la comunidad
Algunas respuestas son reflejo de las dificultades que se detallan en el siguiente numeral.
4. Dificultades
La pregunta fue: ¿Cuáles son las dificultades que han tenido para aplicar el Enfoque de Mejoramiento
de Vida en su municipio? Las típicas respuestas son las siguientes:
• Paternalismo (La gente está acostumbrada a recibir algo y pierden interés porque no hay regalos
en las actividades de Mejoramiento de Vida).
• Falta de vehículo para los Extensionistas.
33
Parte de las Experiencias en Guatemala
• Los Extensionistas no son de tiempo completo y no tienen tiempo para actividades de
Mejoramiento de Vida.
• Situación política (partido opositor avisó a su gente que este proyecto no servía).
Las siguientes dificultades que mencionaron se pueden resolver seleccionando bien las comunidades,
que es el tema del “CAPÍTULO 5 – Priorización de comunidades” de esta guía.
•	 Autoridades comunitarias no apoyaban.
• Celos entre personas y entre comunidades.
• Convencimiento de comunitarios (no quieren cambiar costumbre).
Hay municipios que están intentando resolver los problemas que requieren inversión y comentan lo
siguiente:
• Hay temas de mejoramiento que necesitan dinero, por ej. mejoramiento de vivienda, pero no
hay recursos.
Este es un tema a tratar en la coordinación interinstitucional.
5. Estrategias para garantizar la sostenibilidad
del proceso
Existe la preocupación referente a la sostenibilidad de los procesos de desarrollo, ya que no se sabe si
la corporación municipal actual continúa o no, después de la elección.
Los siguientes son ejemplos de los intentos de algunos municipios piloto para garantizar la
sostenibilidad de las actividades del Mejoramiento de Vida.
• Socializar los resultados de Mejoramiento de Vida en el Comude y en Cocode para que los vecinos
exijan la continuación de las actividades.
• Concejo municipal actual presupuesta al Extensionista en el Plan Operativo Anual, POA,
municipal del primer año del siguiente gobierno (2016).
• Concejo municipal actual firma el contrato de Extensionistas para el primer año del siguiente
gobierno.
• Para institucionalizar el Enfoque de Mejoramiento de Vida; formulan Acuerdo municipal del
Enfoque de Mejoramiento de Vida y/o Política Pública Municipal del Enfoque y/o incluir el
Mejoramiento de Vida en el Plan de Desarrollo Municipal, PDM.
Estos aseguran, hasta cierto punto, el empleo de los Extensionistas actuales y continuación de
actividades en el año siguiente a las elecciones; y permiten pasar al siguiente proceso:
34
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
• En el primer año del nuevo gobierno, los Extensionistas que ya conocen la dinámica de la
comunidad demostrarán a las nuevas autoridades la experiencia real y positiva, para motivarlos
a la continuación de extensión del Enfoque de Mejoramiento de Vida en las comunidades los
siguientes años.
6. Comude y Cocode
Aquí se resumen las actividades que se deben hacer en Comude y en Cocode, las cuales se han
aprendido a través de las experiencias de municipios piloto. Los autores están conscientes de que cada
municipio tiene su propia dinámica de esas organizaciones y esperan que busquen una metodología
más adecuada a la realidad de su municipio.
(1) En Comude
1) La corporación municipal con los Extensionistas explican qué es el Mejoramiento de Vida
y cuáles son los procesos que vienen.
2) Seleccionan las comunidades objetivas (proceso explicado en CAPÍTULO 5 – Priorización
de comunidades).
3) Los Extensionistas y los grupos comunitarios de Mejoramiento de Vida informan el
progreso de las actividades.
4) Instalan la Comisión de Mejoramiento de Vida después de que los participantes entiendan
la eficiencia, eficacia y beneficios de las actividades.
(2) En Cocode
Después de seleccionar la comunidad:
1) Los Extensionistas explican qué es el Mejoramiento de Vida y cuáles son los procesos
que vienen, consiguen el permiso para ejecutar la visita domiciliaria y el diagnóstico
comunitario.
2) Los Extensionistas, con la comunidad revisan el resultado del diagnóstico comunitario y
forman el grupo de Mejoramiento de Vida.
3) Si toda la comunidad participa en el grupo de Mejoramiento de Vida, el Cocode funciona
como uno de los espacios de discusión, coordinación, monitoreo y evaluación de las
actividades.
4) El grupo de Mejoramiento de Vida informa el progreso de las actividades al Cocode.
5) Los Extensionistas con el apoyo de instituciones indican y enseñan técnicas y tecnologías
aprovechando al Cocode como la herramienta de información, etc.
6) Instalan el Comité de Mejoramiento de Vida después de entender la eficiencia, eficacia y
beneficios de las actividades.
35
Parte de las Experiencias en Guatemala
7. Primer trabajo por hacer
Reflejando todas las opiniones y experiencias arriba expuestas, el primer trabajo de Desarrollo Social
con el Enfoque de Mejoramiento de Vida es:
Consensuar con la corporación y con los técnicos municipales sobre la importancia de las actividades
con el Enfoque de Mejoramiento de Vida.
No se puede lograr el éxito sin este consenso.
Los testimonios demostrados hasta aquí acentúan repetidamente la importancia de los
EXTENSIONISTAS DE MEJORAMIENTO DE VIDA. Así que es necesario también:
Emplear a los EXTENSIONISTAS DE MEJORAMIENTO DE VIDA, proporcionarles el vehículo para
que puedan visitar las comunidades y capacitarlos.
Las cualidades y la capacitación de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida se abordará en el
siguiente capítulo.
37
CAPÍTULO 4
Extensionistas de Mejoramiento de Vida
En este capítulo y más adelante, se explica una por una las metodologías prácticas para aplicar el
Enfoque de Mejoramiento de Vida en los municipios.
El primer tema es Extensionista de Mejoramiento de Vida.
Los lectores entenderán que son diferentes a los extensionistas de producción agrícola.
Primeramente, se van a contestar las siguientes preguntas: ¿Qué perfil deben llenar los Extensionistas
de Mejoramiento de Vida? y ¿Cuál es el trabajo de ellos? Luego se presentan las oportunidades para
capacitar a los Extensionistas.
1. ¿Qué perfil deben llenar los Extensionistas
de Mejoramiento de Vida?
Como se ha visto en el capítulo anterior, los municipios con experiencia en el Enfoque, subrayan la
importancia de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida.
Como características importantes de los Extensionistas, los que contestaron al sondeo marcaban las
siguientes que coinciden con las indicaciones de los textos académicos de extensión rural:
• La experiencia de vivir y trabajar con/en la comunidad,
• Conocimiento de tecnologías útiles para la comunidad (producción agrícola, etc.) y
•	 Conocimiento en trabajo social y docencia (vocación para concientizar, convocar,
motivar, etc.).
Es difícil que una persona cumpla todas estas características, y por eso, proponen obtener un equipo
que tienen diferentes profesionales y de ambos sexo.
Más abajo encontrarán el resumen de las respuestas de las municipalidades piloto a la pregunta “¿Qué
perfil deben llenar los Extensionistas de Mejoramiento de Vida?”:
Parte de la
Metodología práctica
38
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
–Extensionistas ideales de Mejoramiento de Vida–
• Nivel académico: 3ero. básico o más. Es mejor diversificado.
• Tener extensionistas de diferente sexo ayuda al trabajo.
• Un equipo de 2 o 3 personas de diferente formación académica es ideal.
• Que conozcan la comunidad (Experiencia de vivir con/en comunidad).
• Que hablen el idioma nativo de la comunidad.
• Conocimientos útiles para la comunidad (agrícola, producción, etc.).
• Conocimiento y capacidad de trabajo social y de docencia (Vocación para
concientizar/ convocar/ motivar).
• Capacidad: comunicación con la gente, manejo de computadora, moto, etc.
• Naturaleza, etc.
√ Paciencia y persistencia (aunque una actividad no salga bien, puede ir a la
siguiente.)
√ Comprometido
√ Mente abierta
√ Visión amplia de desarrollo humano.
√ Entregada a su trabajo
√ Liderazgo a otra persona.
√ Iniciativa de cambio.
2. El trabajo mínimo y básico –Visitar las comunidades–
Los que trabajan en el gobierno a veces se quejan de que los comunitarios siempre esperan regalos
de ellos.
Pero, un momento. ¿No son ellos quienes hicieron echar raíz esa costumbre de esperar regalos?
Años atrás, los extensionistas agrícolas visitaban con tecnologías nuevas (fue un regalo también),
con las semillas de variedades nuevas, etc. Hoy en día, además de ellos, están dando vueltas con los
proyectos de desarrollo, bolsas con alimento, etc.
Ellos siempre están con regalos en las comunidades. El trabajo de ellos no es preguntar a la comunidad,
ni aprender de la comunidad, sino trasmitirles algo del gobierno; “de arriba a abajo”.
39
Parte de la Metodología práctica
Los primeros trabajos de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida son: Visitar a la comunidad con
las manos vacías y charlar con los vecinos.
Se logran muchas cosas sólo por darse unas vueltas a las comunidades con la actitud de “escuchar a
las familias”.
Una de ellas es la confianza de los vecinos a la municipalidad.
La visita periódica del empleado municipal transmite un mensaje de que la alcaldía quiere tratar a esa
comunidad con cuidado y que los comunitarios son personas importantes.
Hay otro trabajo muy importante del Extensionista de Mejoramiento de Vida; es apoyar a los vecinos
para que se conviertan en protagonistas del desarrollo comunitario.
3. Apoyar a los vecinos para que se conviertan
en los protagonistas del desarrollo1
Enestemundoexistenlascomunidadesquepuedenllenarsusnecesidadesyproblemasautónomamente.
¿De qué tipo de personas están compuestas esas comunidades?
La respuesta: Quienes reflexionan sobre su vida, buscan qué mejorar e identifican soluciones a los
problemas; es a quien se ha llamado PERSONA AUTOGESTORA en esta guía.
También se les puede llamar: emprendedores, ilustres, inteligentes, gente pensante, estadista,
emprendedor, o tal vez hasta pilas o anti corriente.
Entonces, ¿Qué tienen que hacer para apoyar a la gente para que se convierta en ese tipo de persona?
(1) Asistirlos para que reconozcan las incomodidades
Muchos de nosotros no estamos conscientes de las actividades comunes y corrientes, especialmente
las tradicionales, que producen incomodidades en la vida. Por ejemplo: no instalar separaciones en
casa, no poner en orden los utensilios de cocina, cocinar en fogón en el suelo, llenar las necesidades
en la siembra de milpa y otras.
El primer paso para que se conviertan en protagonistas del desarrollo es notar y reconocer esas
inconveniencias. Los vecinos tienen que tener la facultad de notar las incomodidades que tocan de cerca.
1 Texto recomendado para profundizar el tema: páginas 7 – 11, Frans Geilfus, “80 herramientas para el desarrollo participativo”,
IICA-El Salvador, PROCHALATE, http://repiica.iica.int/docs/B0850e/B0850e.pdf
40
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
Los Extensionistas de Mejoramiento de Vida, observan la vida de los vecinos, charlan con ellos,
ejecutan un diagnóstico comunitario e identifican los problemas que realmente les molestan.
Cuando están claros los problemas que molestan a los vecinos, celebran los talleres.
Los talleres han de funcionar como una de las oportunidades para que los vecinos mismos identifiquen
los problemas en su vida. Debe evitarse enseñar los problemas encontrados por los Extensionistas a
los comunitarios.
Pueden citar el Manual de Extensionistas de Mejoramiento de Vida para saber más sobre
los talleres.
Los talleres también son espacios para formar los grupos.
(2) Fomentar trabajo grupal y comunitario
Fomentar actividades en grupo, es otro trabajo muy importante de los Extensionistas de
Mejoramiento de Vida.
Es difícil cambiar el estilo de vida, aunque noten qué es lo que produce incomodidades.
Para ir un paso más adelante, es muy importante buscar compañeros y resolver las inconveniencias
con ellos.
La discusión grupal apoya a revelar los buenos y malos hábitos del estilo de vida común tradicional, y
también da oportunidad de revisar la vida individual por la comparación con otra.
Resolver los problemas con los compañeros, primeramente los pequeños que tocan de cerca, luego los
grandes del nivel comunitario, cambia la conciencia y las normas morales de la gente.
Esos son los que transforman a la comunidad en protagonistas del desarrollo.
Diagnosticar, planificar, ejecutar y reflexionar son las cuatro actividades básicas de los grupos.
(3) Instar a reflexionar sobre las actividades
Otro trabajo importante de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida: Inducir a los grupos que
reflexionen sobre los resultados de la actividad cuando terminan una etapa de trabajo.
Las propias experiencias son los mejores profesores para mejorar las actividades. La evaluación y
reflexión son necesarias para aprender de ellas.
Especialmente los fracasos y las experiencias amargas nos enseñan que hay algo que mejorar.
41
Parte de la Metodología práctica
(4) Impulsar la independencia de comunidades
del apoyo de Extensionistas
Después de que los comunitarios tengan suficiente capacidad de mejorar su vida, se entra en el proceso
de independencia del apoyo de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida.
Cuando empiezan el proceso de independizarlos, explican bien al grupo que ya tienen suficiente
capacidad de trabajar solos ya que se ha notado observando bien el estado del grupo y de la
comunidad.
En el proceso, los Extensionistas disminuyen la frecuencia de las visitas poco a poco. Por ejemplo,
antes de entrar en el proceso dan vueltas una vez por semana, pero después, una vez cada dos semanas,
y luego una vez por mes, y finalmente una vez cada tres meses.
Sepan que aun después de la finalización del apoyo sistematizado, la comunidad/grupo mantiene
la relación con la municipalidad; y uno de los enlaces importantes es el mismo Extensionista de
Mejoramiento de Vida. Por eso, ellos siguen visitando a las comunidades, por ejemplo, 1 vez cada
3 meses.
Una de las actividades recomendables en este proceso es hacer recibir visitas de otras
comunidades.
Los comunitarios logran sentir orgullo y confianza en sí mismos, explicando las actividades que
han hecho por sí solos. Ese orgullo y confianza preparan las normas morales de grupo/comunidad
desarrollado e independiente.
4. Extender las tecnologías de Mejoramiento de Vida
Enseñar las técnicas para mejorar la vida a las personas conscientes de las necesidades, es el otro
trabajo de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida.
Por decir algo, aquí están las personas que ya están conscientes de que satisfacer las necesidades en
la siembra de milpa produce muchas incomodidades en su vida y quieren construir letrinas. Pero, si
los dejamos a ellos trabajando como quieran, instalarían servicios sanitarios deficientes; colocarían
la letrina cerca de un pozo o un barranco, no pondrían el cemento abajo del inodoro y se hundiría
fácilmente, etc.
Enseñarles cómo construir el sanitario es el trabajo de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida,
en este caso.
Entre las técnicas, la utilización razonable de los recursos locales es una de las más importantes como
insisten los Extensionistas guatemaltecos (ver página 29).
42
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
5. Facilitar la información de las
comunidades a la municipalidad
Las personas que están sentadas en el escritorio de la municipalidad no pueden ver ni conocer la
realidad de los vecinos. Si no saben la realidad, no pueden darles servicios adecuados ni pueden
planificar proyectos eficientes.
Como se ha visto hasta aquí, los Extensionistas de Mejoramiento de Vida dan vueltas con frecuencia
a las comunidades, escuchan a los vecinos, coleccionan información, celebran talleres con la gente y
apoyan las actividades de los vecinos para resolver sus propios problemas.
Así, los Extensionistas de Mejoramiento de Vida comprenden la realidad de las comunidades, cuáles
son los problemas de los vecinos, qué tienen ellos para resolver esos problemas y en qué tienen interés.
Transferir esa información de la realidad comunitaria a la corporación y a los técnicos municipales es
el trabajo importante de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida.
Tienen que analizar y poner en orden la información capturada en las comunidades antes de trasmitirla
a la municipalidad. Está explicada en el CAPÍTULO 6 la manera de cómo tratarla.
6. Conectar a las instituciones con las comunidades
Pedir apoyo a las instituciones y coordinar con ellas para conseguir las técnicas, tecnología y soporte
que necesitan los vecinos, es también uno de los compromisos de los Extensionistas de Mejoramiento
de Vida.
Las solicitudes de las comunidades son variadas, hasta que cubren todos los temas de la vida. Es
imposible que la municipalidad sola las atienda, las responda y las resuelva sin recibir apoyo de las
organizaciones.
Los Extensionistas mismos, tampoco saben todas las técnicas ni conocen toda la tecnología que
necesitan los comunitarios.
En esos casos, quien se comunica con las instituciones, es el Extensionista de Mejoramiento de Vida.
Por ejemplo, cuando algunos grupos de Mejoramiento de Vida quieren ejecutar las actividades de
mejora de nutrición, la municipalidad apoya con las semillas, el extensionista del MAGA enseña cómo
sembrarlas y el técnico del puesto de salud celebra una charla de nutrición y cocina de hortalizas, bajo
la coordinación del Extensionista municipal.
La estructura de coordinación interinstitucional facilita este tipo de intercambio de información y
colaboración de organizaciones, que se analiza en el CAPÍTULO 7 de este texto.
43
Parte de la Metodología práctica
–Resumen: Trabajo de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida–
• Escuchar a las familias
1) Visitar constantemente a las comunidades.
• Facilitar las actividades de vecinos para resolver problemas.
2) Formar conciencia de ser protagonista de resolver problemas y del desarrollo.
3) Fomentar la formación de grupos de Mejoramiento de Vida.
4) Apoyar las actividades de los grupos de Mejoramiento de Vida.
5) Impulsar la independencia de las comunidades del apoyo de los Extensionistas
• Extensión de tecnología
6) Enseñar el aprovechamiento de recursos locales.
7) Trasmitir la tecnología que los vecinos necesitan.
• Transmisión de información
8) Informar los problemas, los recursos locales y las actividades de los vecinos a la
municipalidad.
9) Coordinar con las instituciones para conseguir las técnicas, tecnologías y soportes que
necesitan los vecinos.
Ese es el trabajo esperado de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida.
Los lectores han de notar que la mayoría de los trabajos de la municipalidad están explicados en la
sección “2. Los compromisos de la municipalidad” que se abordan en el Capítulo 1.
7. Capacitar a los Extensionistas de
Mejoramiento de Vida
Es posible que algunos lectores tengan el deseo de saber cómo capacitar a los Extensionistas.
Lo que se recomienda, primero, es visitar los municipios piloto del Prodeca GL y aprender de los
comunitarios, de los Extensionistas, de los técnicos municipales y de la Corporación.
También pueden citar el Manual de trabajo para los extensionistas sobre el Enfoque de Mejoramiento
de Vida que el proyecto publica y expone en la página web de la Segeplán a principios de 2016.
El mismo Prodeca GL está intentando crear un mecanismo de capacitación de los Extensionistas de
Mejoramiento de Vida. Los aliados importantes son:
44
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
•	 Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán)
•	 Universidad Da Vinci de Guatemala, Huehuetenango.
•	 Vivamos Mejor
Organización no gubernamental en el departamento de Sololá, trabajando bajo el enfoque de
cuencas sostenibles y resistentes al cambio climático.
•	 REDCAM
Es la “Red Centroamericana y del Caribe para el Desarrollo Participativo (REDCAM-drp)” que es
la reunión de ex-becarios que aprendieron el Enfoque de Mejoramiento de Vida en Japón.
Pueden comunicarse con ella a través de la oficina de Agencia de Cooperación Internacional
del Japón, JICA.
Los interesados pueden abocarse a la REDCAM para preguntar sobre este tema.
45
CAPÍTULO 5
Priorización de comunidades
Las municipalidades que participan en el Prodeca GL tienen 4 o 5 comunidades en donde trabajan los
Extensionistas de Mejoramiento de Vida. Entre ellas, 1 ó 2 son comunidades priorizadas.
Pero, ¿Por qué tienen que tener preferencia por algunas comunidades, más que por otras? y ¿Quién
prioriza la comunidad?
1. Por qué seleccionar las comunidades
Se priorizan algunas comunidades, no por razones políticas sino técnicas.
Una de las razones por las que tienen que limitar el número de la comunidad, es por la capacidad de la
municipalidad. Con pocas palabras, las municipalidades no tienen recursos ni capacidad para atender
a todas las comunidades al mismo tiempo (se profundiza en este tema en el CAPÍTULO 9).
Hay otra razón por qué dar preferencia a unas comunidades y concentrar la inversión de la
municipalidad en ellas:
i. Necesitamos ver los ejemplos reales para aprender algo nuevo o empezar algunas actividades
nuevas. Como dicen, “más vale ver una vez que oír cien veces”. Eso implica que los Extensionistas
de Mejoramiento de Vida tienen que tener comunidades modelo para que las comunidades
vecinas visiten, miren y aprendan.
ii. Entre las comunidades, hay algunas que fácilmente mejoran su vida con poca inversión, como
se abordó en el CAPÍTULO 2 y como se profundiza en el CAPÍTULO 8. Eso quiere decir que si
invierten los esfuerzos del Extensionista de Mejoramiento de Vida en una comunidad adecuada,
se producen resultados visibles sin complicación y consiguen la comunidad modelo en
menos tiempo.
Con estas razones, antes de invertir sus esfuerzos, los Extensionistas deben seleccionar algunas
comunidades que tengan voluntad de cambiar su vida y que tengan la costumbre y el sistema de
apoyarse. Se espera que las seleccionadas se conviertan en modelo de Mejoramiento de Vida.
46
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
2. Número de comunidades seleccionadas
Según la experiencia de los municipios del Prodeca GL, cuando empiezan el trabajo en las comunidades,
es necesario que los Extensionistas visiten una comunidad por lo menos una vez por semana.
Eso implica que, si tienen los vehículos adecuados (idealmente una moto con suficiente fuerza por
persona) y si no tienen otro trabajo qué hacer en la municipalidad, un Extensionista puede atender
unas 4 comunidades, calculando visitar una por día y utilizar un día de la semana para el trabajo de
oficina.
3. Manera de seleccionar
Pedir a la Corporación municipal que proponga las comunidades candidatas, es uno de los estilos
realistas. Se les tiene que explicar bien que la selección de ellos no es definitiva porque después
viene un proceso de estudio técnico para determinar dónde ejecutar los proyectos de Mejoramiento
de Vida.
Otra metodología es discutirlo y seleccionar las comunidades en el Comude. De hecho, algunas
alcaldías piloto explicaron qué es Mejoramiento de Vida en el Comude; consultando y seleccionando
con los líderes comunitarios las comunidades para probar la metodología.
Se recomienda aprovechar los siguientes 5 criterios de selección recomendados por la Sección
de Mejoramiento de Vida del Departamento de Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura y
Silvicultura de Japón de 1954, que vale citar hasta hoy en día:
•	 Los líderes comprenden qué es el Mejoramiento de Vida.
•	 Existen personas que están trabajando activamente y cooperativamente para mejorar la vida.
•	 Hay buen acceso de la oficina de extensión a la comunidad.
•	 Los Extensionistas pueden encontrar fácilmente las actividades/ recursos clave para mejorar la
vida en la comunidad.
•	 La comunidad tiene buena relación con las comunidades vecinas.
4. Experiencias de Extensionistas guatemaltecos
Vale repetir las propuestas de los Extensionistas guatemaltecos basadas en sus experiencias y que
coinciden con las recomendaciones arriba puestas.
47
Parte de la Metodología práctica
Lo primero es: Para enraizar el desarrollo social comunitario, es mejor empezar a introducir el Enfoque
de Mejoramiento de Vida en las comunidades progresistas (ver página 20 de esta guía)
La segunda es: Formación del grupo e identificación del líder que está descrito en la página 22 que
dice que hay tendencias de que:
1) La comunidad entera participa positivamente en las actividades donde hay colaboración
verdadera de autoridades comunitarias y
2) Los grupos de Mejoramiento de Vida que tienen líderes dinámicos son activos.
Así que, hay que buscar las comunidades con los líderes positivos para empezar el trabajo.
48
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
En este mundo, una parte de personas son
innovadoras y otras tradicionalistas.
A los innovadores les gusta más introducir nuevos
estilos de vida que mantener los tradicionales.
Son los innovadores a quienes se debe priorizar en las
actividades de extensión de Mejoramiento de Vida.
49
CAPÍTULO 6
Planificación y Ejecución de
Proyectos de Desarrollo Social
En este capítulo se explica paso a paso la planificación y ejecución de proyectos municipales de
desarrollo social. Se espera que los lectores que quieran introducir el Enfoque de Mejoramiento de
Vida en las actividades municipales lo estudien detalladamente.
1. Explicación sobre el Mejoramiento de Vida en
las comunidades y visitas domiciliarias
Como subrayan los testimonios de los municipios piloto citados en el CAPÍTULO 3, es muy importante
explicar a la comunidad qué es el Enfoque de Mejoramiento de Vida y conseguir apoyo de los líderes
comunitarios, antes de empezar las actividades.
Lo importante es que los comunitarios entiendan que la municipalidad da apoyo moral y técnico, que
no hay apoyo financiero principalmente y que ellos son quienes protagonizan el mejoramiento de su
vida apoyándose con sus vecinos y aprovechando los recursos locales.
También es necesario explicar cuáles son los procesos que vienen (visitas domiciliarias, diagnóstico,
revisión del resultado de diagnóstico con la comunidad, planificación de actividades, ejecución,
monitoreo, etc.) y conseguir el permiso de ejecutar estas actividades.
En esa reunión, los Extensionistas tienen que observar y descubrir quiénes son los líderes que pueden
dirigir los cambios y sus intereses en el Mejoramiento de Vida.
Si el Cocode funciona como el espacio de participación de la comunidad, hay que aprovecharlo. De
hecho, están los Extensionistas de Mejoramiento de Vida que mantienen estrecha relación con el
Cocode y han logrado éxitos en el desarrollo comunitario.
Luego ejecutan las visitas domiciliarias para “Escuchar a las Familias” que ya se explicó en la página
22 de este texto.
50
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
Después de que los Extensionistas comprendan la situación general de la comunidad, entra al proceso
del Diagnóstico comunitario.
2. Diagnóstico comunitario
Ya se ha explicado en la página 25 de este texto, lo relacionado al diagnóstico comunitario. En este
numeral, se explica un poco más sobre el mismo. Los lectores interesados en profundizar el tema,
pueden citar el “Manual de trabajo para los extensionistas sobre el Enfoque de Mejoramiento de Vida”
que el Prodeca GL publicará y expondrá en la página web de Segeplán.
Los Extensionistas de Mejoramiento de Vida visitan, observan y encuestan casa por casa. Es importante
resaltar que NO llenan la boleta frente a la familia encuestada porque es probable que la familia sienta
la presión de la “entrevista oficial” y mencione la vida ilustrada que no es su realidad, sino charlan con
la familia para que pueda hablar libremente y puedan recabar la información necesaria. Posterior a la
charla inmediatamente después de la visita llenan la boleta, experimentando la memoria.
Lo importante es visitar varias veces a las mismas familias para observar bien la vida de ellas, para
detectar la información real y así llenar bien la boleta.
Entre los Extensionistas que trabajan con Prodeca GL, los que han hecho muy buen trabajo, recabaron
la información charlando y preguntando de manera indirecta a la familia, luego llenaron la boleta
experimentando la memoria; ellos visitaron tres veces a las mismas familias en el proceso del
diagnóstico comunitario para recabar la información.
La boleta de encuesta que ellos usaron está adjunta como anexo 1 de esta guía.
Los siguientes son testimonios de los Extensionistas:
• Gracias al diagnóstico, se generó la confianza entre Extensionistas y comunitarios. Y a la vez, la
base principal del diagnóstico fue la misma confianza.
• Los Extensionistas observaron y comprendieron el nivel de vida en las comunidades.
• El diagnóstico permitió a los comunitarios contemplar con qué recursos cuentan. Como
consecuencia, las mismas familias los aprovecharon en las actividades planificadas.
3. Estudio de necesidades
Después de terminar el diagnóstico hay que procesar y sumar los datos de la boleta. La metodología de
procesamiento de datos se detalla, no en esta guía, sino en el “Manual de trabajo para los Extensionistas
sobre el Enfoque de Mejoramiento de Vida.
51
Parte de la Metodología práctica
Suman los datos de cada comunidad, o sea, la unidad de análisis es la comunidad.
Más adelante, planifican las actividades aprovechando el resultado del diagnóstico y el marco
geográfico de ejecución de la actividad es la comunidad.
Cuando tienen los datos procesados, empiezan el estudio de necesidades.
(1) Recopilación de información sobre necesidades
El primer paso del estudio es la revelación de las necesidades de los habitantes. Son los Extensionistas
de Mejoramiento de Vida quienes ejecutan este trabajo.
El primer trabajo es, revisar los datos procesados, luego seleccionar las necesidades en dos grupos: 1)
“necesidades mencionadas” por los encuestados y 2) “necesidades observadas” por los Extensionistas,
luego copiarlas en tarjetas1
.
Los siguientes son las reglas de cómo escribir en tarjetas.
Reglas de cómo escribir en tarjetas
a. Una necesidad /problema en una tarjeta.
b. Se debe poder leer a distancia (letras grandes y claras).
c. Escribir las que escucharon o las que vieron en la realidad (solamente necesidad/
problema mencionada u observada en concreto, no abstracta, no supuesta).
d. Usar las tarjetas blancas para las necesidades / problemas que los comunitarios
reconocen y las azules para las observadas.
(En caso de que no consigan las tarjetas de distintos colores, busquen maneras de diferenciar
las mencionadas con las observadas a simple vista, por ejemplo, cambiar el color de las letras.)
En general, este ejercicio hace recordar a los Extensionistas que no están registradas en las boletas de
diagnóstico, por ejemplo: qué escucharon de los vecinos, qué vieron en las viviendas y en la comunidad.
Es importante apuntar esta información en las tarjetas.
–Sobre “necesidad sentida” y “necesidad observada”–
Con frecuencia, algunos recursos, actividades y costumbres son problemas desde el punto de vista
objetivo de los Extensionistas. Pero, para los habitantes, los mismos son comunes, ordinarios y no son
problemas. Estas son “necesidades observadas”.
Solamente las que los comunitarios reconocen como necesidad o problema son “necesidades
sentidas”.
1 En las actividades del Prodeca GL usan tarjetas del tamaño 125 milímetro x 203 milímetro que venden en las librerías.
52
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
Por ejemplo, hay veces que los comunitarios no reconocen la contaminación del agua y la toman,
ignorando que es la causa de diarrea. Pero, el Extensionista puede saber que el agua está contaminada
por la observación de la fuente y por escuchar que están enfermos del estómago. En este caso, el agua
NO es “necesidad sentida”, sino es “necesidad observada”.
Es comparablemente fácil; invitar a los vecinos a las actividades para solucionar las necesidades
sentidas.
Al contrario, es necesario incluir el proceso de “concientización” cuando la municipalidad intenta
resolver los problemas no sentidos con la participación de los vecinos.
En la boleta de diagnóstico de Prodeca GL las columnas: “10. Otras necesidades mencionadas por los
encuestados” y “11. Conclusión del Extensionista sobre las necesidades insatisfechas de la familia
entrevistada” son las más importantes para este trabajo. Han de prestar atención especial a los
resultados de diagnóstico en el agua y en la vivienda, también.
(2) Clasificación de las necesidades /problemas
Ahora viene el proceso de clasificación de las necesidades de la forma en que se pueden aprovechar
para la planificación de actividades.
Las tareas son las siguientes:
1) Clasificar las tarjetas en las siguientes categorías:
a. Necesidades que la comunidad resuelve sin apoyo exterior.
b. Necesidades que los comunitarios resuelven con el acompañamiento y apoyo técnico de la
municipalidad.
c. Necesidades que los comunitarios resuelven con el apoyo técnico y financiero de la
municipalidad.
d. Necesidades en que la municipalidad toma el protagonismo para resolver e inducir a las
instituciones.
2) Pegar las tarjetas clasificadas en el papelógrafo (ver el ejemplo de la página 63).
(3) Análisis de causas y consecuencias
Analizan cuáles son las causas que producen las necesidades/problemas que encontraron en las
actividades anteriores y cuáles son las consecuencias que esas mismas necesidades/problemas
producen en la comunidad.
Lo importante es que los Extensionistas de Mejoramiento de Vida entiendan profundamente los
problemas que enfrentan los vecinos, para que presenten lo mismo a la corporación, a los técnicos
municipales y a los vecinos.
53
Parte de la Metodología práctica
En el Manual de Extensionistas de Mejoramiento de Vida está detallada la metodología de análisis de
causas y consecuencias.
Esquema 2
Ejemplo de análisis de necesidades (comunidad de Uspantán, Quiché)
Necesidades
que la
comunidad
resuelve
sin apoyo
exterior
Necesidades que
la comunidad
resuelve con el
acompañamiento
y apoyo técnico de
la municipalidad
Necesidades que
los comunitarios
resuelven con el
apoyo técnico y
financiero de la
municipalidad
Necesidades
en las cuales la
municipalidad
toma
protagonismo
para resolver
e incidir
Necesidades
expuestas por
los habitantes
Falta de charlas para
mejorar la higiene
personal
Falta de techo
mínimo
14 viviendas
no cuentan
con estufas
mejoradas.
Baja producción de
maíz
14 viviendas de
la comunidad no
cuentan con agua
potable.
Falta de semillas para
establecimiento de
huerto familiar
En 14 viviendas
no cuentan con
energía eléctrica.
Falta de módulos
para la crianza de
animales
Falta de pilas
en 5 viviendas
(en un futuro
podrá aumentar).
Necesidades
observadas
por los
Extensionistas
Las viviendas están
desordenadas.
Desperdicio de agua
en 5 viviendas
Suelos infértiles.
3 familias no cuentan
con letrinas y 11 con
mala higiene.
Lavadero comunal
artesanal para 11
viviendas.
Poca diversificación
de cultivos.
54
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
4. Planificación de actividades de la municipalidad
Después de analizar los problemas, hay dos procesos que realizar: 1) Planteamiento de actividades de
la municipalidad y 2) Planificación de actividades del grupo de Mejoramiento de Vida; los comunitarios
son los que realizan la segunda.
Estos dos procesos son paralelos. Sin embargo, cuando priorizan los temas de actividades de la
municipalidad, hay que considerar qué temas han priorizado los comunitarios.
En esta guía no se explica cómo apoyar la planificación de actividades comunitarias, sino en el Manual
de trabajo para los extensionistas sobre el Enfoque de Mejoramiento de Vida.
Se sigue la explicación de cómo plantear las actividades de la municipalidad.
Planifican los proyectos/actividades para atender las necesidades clasificadas en b. c. y d. en el
proceso anterior.
No necesariamente son los proyectos de inversión u otros que tienen que registrarse en el
Sistema Nacional de Inversión Pública, SNIP. Pueden ejecutarse con transferencia, modificación
presupuestaria o gestión, con fondos municipales, o bien, pueden ser actividades que no requieren
presupuesto.
Si se trata la necesidad que la municipalidad sola no puede resolver, hay que buscar las instituciones
y organizaciones cooperantes y plantearles a ellas los proyectos.
Son los Extensionistas de Mejoramiento de Vida quienes hacen hasta la actividad anterior (estudio
de necesidades). De aquí en adelante, los ejecutores son los técnicos municipales incluyendo a los
Extensionistas e idealmente involucrando a los miembros de la corporación.
(1) Presentación de las necesidades/ problemas en la
municipalidad y planteamiento de los temas de proyectos
LosExtensionistascompartenelresultadodelanálisisdelasnecesidades/problemasconlacorporación
y con los técnicos municipales aprovechando los papelógrafos preparados en los procesos anteriores,
que contienen las necesidades clasificadas.
El siguiente paso es la lluvia de ideas para buscar los temas de los proyectos municipales.
Para la lluvia de ideas se utiliza la metodología con tarjetas.
Los participantes (técnicos municipales y los miembros de corporación) escriben los posibles temas
de proyectos/actividades para resolver las necesidades/problemas presentadas en las tarjetas.
55
Parte de la Metodología práctica
Las reglas son las siguientes:
Reglas de la lluvia de ideas para plantear los temas de proyectos/actividades
• Aprovechar las necesidades/problemas presentadas por los extensionistas para inventar ideas.
• Un tema en una tarjeta.
• Todas las ideas deben ser bien recibidas (libertad de expresión).
• Se debe poder leer a distancia (letras grandes y claras).
• No eliminar tarjetas sin el consenso.
Todas las tarjetas han de estar colocadas, sin sobreponer una con otra para que todos los participantes
vean bien (no hay que pegarlas todavía en el papelógrafo).
(2) Priorización de temas
Discuten y priorizan los temas escritos en las tarjetas.
Los siguientes son los criterios utilizados en los municipios piloto de Prodeca GL.
• Requiere poco tiempo,
• Se realiza fácilmente y en pequeña escala.
• Tener en cuenta las prioridades dadas en la comunidad.
Pegan las tarjetas en el papelógrafo de la manera que se señala en el ejemplo de abajo, cuando
finalmente logren el consenso de los participantes en cuanto a la prioridad que tiene cada una.
Esquema 3
Estilo para pegar las tarjetas de los temas de las actividades en el papelógrafo
Proyectos de mejoramiento de vida
(Tema del proyecto
prioridad 2ª).
(Tema del proyecto
prioridad 3ª).
(Tema del proyecto
prioridad 4ª).
(Tema del proyecto
más importante).
56
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
(3) Elaboración del resumen de proyecto
Elaboran el resumen del proyecto siguiendo los siguientes procesos, empezando con los temas de
prioridad alta.
1) Nombran al encargado
Deciden quién es el encargado de cada uno de los temas.
Lo importante es que cuando terminen la reunión, todos los temas tengan el nombre y apellido
de quien será el responsable de dar el acompañamiento, cuidarlo y seguir tras todo el proceso de
planificación de actividades, coordinación con organizaciones, aseguramiento de presupuesto,
ejecución, etc.
Si uno de los participantes de la discusión es el responsable que corresponde al tema priorizado,
a esa persona la nombran como“el encargado”.
Si no hay presencia de responsables del tema, hay que seleccionar a una persona quien pueda
inducir el proceso y la nombran como “el encargado”. Por ejemplo, si no está ninguna persona
de salud en la reunión en que elaboran el resumen de los proyectos, hay que nombrar a un
encargado quien comunica, coordina e induce el proyecto con los representantes de salud.
Cuando está nombrado el encargado, escriben el nombre y apellido de él/ella al lado del título
del proyecto.
2) Discusión sobre organización cooperante
Hay que discutir sobre la organización e institución cooperante para cada uno de los proyectos.
Escriben el nombre de la organización al lado del proyecto si tienen presencia en el municipio
las instituciones u organizaciones que tratan el tema del proyecto.
3) Discusión sobre tiempo de ejecución y rubro presupuestario
Han de pensar si ejecutan este año o el otro o en varios años, y también qué rubro presupuestario
(inversión, gestión, etc.) es más adecuado para cada uno de los proyectos.
Escriban la conclusión en el papelógrafo.
En el proceso arriba explicado, con el consenso del equipo, pueden eliminar los proyectos no necesarios
y difíciles de ejecutar.
Así se termina la elaboración de una lista de proyectos/actividades.
57
Parte de la Metodología práctica
Según la experiencia del Prodeca
GL, en la lista de proyectos están
incluidas las actividades que no
requierenpresupuestoespecífico.
La mayoría de ellas requieren
solamente soporte técnico y
moral de los Extensionistas de
Mejoramiento de Vida.
Acá se terminó la explicación
sobre el proceso de preparación
de planificación de los proyectos
que el Prodeca GL recomienda.
El proceso se resume en el
esquema de la siguiente página.
Lo que sigue, como preparación
de los proyectos son: Conseguir
la aprobación de la corporación
municipal y la preparación del
plan necesario dependiendo del
rubro presupuestario.
Con estos procesos ya están
familiarizados los encargados
de planificación y de finanzas
(Dirección de Planificación
Municipal –DMP– y Dirección de Administración Financiera Integral Municipal –DAFIM–) y la
corporación municipal.
Pueden pedir asesoría a la Segeplán, el MINFIN, INFOM u otra organización si tienen problema en
este tema.
Pueden citar el Manual de trabajo para los Extensionistas sobre el Enfoque de Mejoramiento de Vida
para conocer la metodología de planificación de actividades de los Extensionistas para apoyar a los
vecinos.
Un ejemplo del resumen de proyectos,
San Bartolomé Jocotenango, Quiché
58
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
Esquema 4
El proceso de planificación de proyectos de desarrollo social
Explicación sobre el Mejoramiento de Vida en las comunidades nuevas
(a finales de año) Encargado: Extensionistas de Mejoramiento de Vida.
Diagnóstico de comunidades (de enero a junio) Encargado: Extensionistas de
Mejoramiento de Vida.
Análisis del resultado de diagnóstico de comunidades (de junio a agosto)
Encargado: Extensionistas de Mejoramiento de Vida.
Planificación de los proyectos / actividades (de agosto a septiembre)
Encargado: Técnicos municipales con Extensionistas.
Inscripción de proyectos / actividades en POA (de septiembre a diciembre)
Encargado: Técnicos municipales.
5. Ejecución, Monitoreo y Evaluación
La Planificación, Ejecución, Monitoreo y Evaluación de los proyectos y actividades son las
oportunidades de aprender haciendo.
Es importante que la población y las personas de la municipalidad, tanto técnicos como corporación,
aprendan algo nuevo en todos estos procesos.
Con pocas palabras, ese aprendizaje es el que garantiza el empoderamiento de los comunitarios y de
las personas de la municipalidad.
59
Parte de la Metodología práctica
(1) Ejecución
Entre las actividades planteadas en los procesos anteriores, las que requieren inversión municipal
han de aplicar los esquemas de ejecución de proyectos públicos impuestos por las reglas nacionales,
a las que esta guía no intenta detallar sino se espera consultar con las instituciones encargadas como
Segeplán e INFOM.
En el caso de las actividades que los grupos de Mejoramiento de Vida ejecutan, los primeros procesos
son: compartir el resultado del diagnóstico comunitario, formar el grupo de Mejoramiento de Vida,
priorizar las necesidades y planificar las actividades; son los mismos procedimientos que están
explicados en “(6) Trabajos en dinámica grupal” del numeral “2. Factores y actividades importantes
para aplicar el desarrollo comunitario” en el CAPÍTULO 2 de esta guía (en la página 26).
Después, los miembros, por sí mismos ejecutan sus planes, cooperando, aprovechando los recursos
locales y recibiendo el apoyo de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida, como está detallado en
el CAPÍTULO 2.
(2) Monitoreo y Evaluación
El Monitoreo y Evaluación son las oportunidades de análisis que han hecho y de profundizar el
aprendizaje basándose en la reflexión.
Lo que se recomienda como una manera de monitoreo y evaluación efectiva para el aprendizaje
de ambas partes (comunidad y municipalidad), que permite participar tanto a los vecinos como el
gobierno local es: Pedir a los grupos comunitarios de Mejoramiento de Vida que presenten los
resultados que ellos obtuvieron frente a la corporación y técnicos municipales.
En el proceso de la preparación de la presentación, los miembros del grupo revisan cómo estuvo el
estado original cuando empezaron las actividades, qué programaron para resolver sus problemas, qué
hicieron y cuáles son los logros y fracasos hasta la fecha.
Eso quiere decir que, preparando la presentación, ellos mismos realizan el Monitoreo y Evaluación de
actividades.
Ycomoconsecuencia,aprenden,nosolamentelamanerademonitoreoyevaluación,sinolaimportancia
de estos dos procesos en las actividades.
Es natural que los comunitarios quieran exponer no solamente los resultados sino también pedir el
apoyo necesario para las siguientes actividades.
60
Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida
Paraeso,ellosdebendeplanificarlassiguientesactividadesyanalizarcuálseríaelapoyonecesario.Este
es el proceso de estudio del nuevo objetivo, construcción de un nuevo plan y revisión de los recursos
existentes; que es la aplicación de los conocimientos adquiridos anteriormente y la preparación de
independencia del apoyo de los Extensionistas.
Los Extensionistas acompañan y apoyan estos procesos.
Los mismos Extensionistas de Mejoramiento de Vida también tienen que recibir monitoreo y evaluación
de su trabajo de parte de la corporación municipal y de los técnicos.
La corporación municipal y los técnicos aprovechan la presentación del resultado de los grupos de
Mejoramiento de Vida para evaluar a los Extensionistas.
Si los comunitarios presentan bien SU Mejoramiento de Vida, es una señal de que los Extensionistas
estánguiandobienelproceso,loscomunitarioshanasimiladolametodologíaytécnicadeMejoramiento
de Vida y están convirtiéndose en los protagonistas de su propio desarrollo.
(3) Evaluación con Contraloría General de Cuentas
No hace falta decir que es necesario buscar la transparencia en el uso del presupuesto municipal. La
evaluación de la Contraloría General de Cuentas es una herramienta útil para realizarla.
Sin embargo, es difícil aplicar esta evaluación a los proyectos y a las actividades de Mejoramiento
de Vida porque, como entendieron leyendo esta guía, no requieren un monto de dinero grande y no
satisfacen las condiciones necesarias de la evaluación de la Contraloría General de Cuentas.
Recomiendan usar la auditoría de la Contraloría General de Cuentas para proyectos de monto grande,
con la idea del Enfoque de Mejoramiento de Vida, como por ejemplo: Mejoramiento de suelo de varias
viviendas.
61
Parte de la Metodología práctica
CAPÍTULO 7
Coordinación interinstitucional
En este capítulo, se profundiza sobre la coordinación interinstitucional.
En el capítulo anterior, se abordó completamente la descripción sobre la metodología práctica de
proyectos de desarrollo social.
Para ejecutar esos proyectos es necesaria la participación de instituciones y organizaciones expertas
en varios temas.
1. Razón por la que hay que coordinar
Es necesario que exista una COORDINACIÓN entre organizaciones de desarrollo, porque si tal
situación no se pone en práctica, tampoco se podrán utilizar los recursos adecuadamente ni
producir un efecto sinérgico entre actividades, como consecuencia, no se realiza el bienestar de
los vecinos.
La participación de personas y de organizaciones que tengan conocimientos específicos sobre
diferentes temas, es indispensable en la ejecución de los proyectos de desarrollo social, porque es
difícil que la municipalidad sola responda a todas las solicitudes de los vecinos para mejorar la vida y
dar el apoyo puntual que necesitan.
Sin embargo, generalmente esas organizaciones y especialistas trabajan en forma independiente
unos de otros.
Por lo general, esos especialistas, tanto de la municipalidad como de los ministerios, exigen o solicitan
que las autoridades destinen más recursos para que ellos puedan cumplir sus metas, no preocupándose
más allá de su trabajo y sus objetivos.
Por ejemplo: Para los extensionistas agrícolas es muy importante “aumentar el número de productores
que siembran nuevos cultivos”; para el equipo de salud “aumentar el número de individuos vacunados”;
para los oficiales de educación “el porcentaje de niños y niñas que van a la escuela”. Así, la oficina de
extensión agrícola ignora el plan de la entidad de salud y de educación. Y los extensionistas agrícolas
estarían felices mirando a los niños en la finca apoyando a sus padres para producir hortalizas en los
días de la semana en que deben estar en escuela.
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social
Guía MV Desarrollo Social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa Electoral Sagunt 2011 2015 (cast)
Programa Electoral Sagunt 2011 2015 (cast)Programa Electoral Sagunt 2011 2015 (cast)
Programa Electoral Sagunt 2011 2015 (cast)Compromís per Sagunt
 
Principales resultados 2004 2008 - comprimido
Principales resultados 2004   2008 - comprimidoPrincipales resultados 2004   2008 - comprimido
Principales resultados 2004 2008 - comprimidoLa Cuculmeca
 
Agenda 21 local_%20_diagnostico_ambiental_valle_de_tobalina
Agenda 21 local_%20_diagnostico_ambiental_valle_de_tobalinaAgenda 21 local_%20_diagnostico_ambiental_valle_de_tobalina
Agenda 21 local_%20_diagnostico_ambiental_valle_de_tobalinaEmsier
 
Agenda Ciudadana para el Fortalecimiento de la Cohesión Comunitaria, el Desar...
Agenda Ciudadana para el Fortalecimiento de la Cohesión Comunitaria, el Desar...Agenda Ciudadana para el Fortalecimiento de la Cohesión Comunitaria, el Desar...
Agenda Ciudadana para el Fortalecimiento de la Cohesión Comunitaria, el Desar...lagunero3000
 

La actualidad más candente (7)

MOVILIZACION PACIFICA Y CULTURAL MINI KU SUTO POR LA AFROREPARACION INTEGRAL ...
MOVILIZACION PACIFICA Y CULTURAL MINI KU SUTO POR LA AFROREPARACION INTEGRAL ...MOVILIZACION PACIFICA Y CULTURAL MINI KU SUTO POR LA AFROREPARACION INTEGRAL ...
MOVILIZACION PACIFICA Y CULTURAL MINI KU SUTO POR LA AFROREPARACION INTEGRAL ...
 
DOSSIER TASANARE
DOSSIER TASANAREDOSSIER TASANARE
DOSSIER TASANARE
 
Programa Electoral Sagunt 2011 2015 (cast)
Programa Electoral Sagunt 2011 2015 (cast)Programa Electoral Sagunt 2011 2015 (cast)
Programa Electoral Sagunt 2011 2015 (cast)
 
Innovar Patagonia - Brief
Innovar Patagonia - BriefInnovar Patagonia - Brief
Innovar Patagonia - Brief
 
Principales resultados 2004 2008 - comprimido
Principales resultados 2004   2008 - comprimidoPrincipales resultados 2004   2008 - comprimido
Principales resultados 2004 2008 - comprimido
 
Agenda 21 local_%20_diagnostico_ambiental_valle_de_tobalina
Agenda 21 local_%20_diagnostico_ambiental_valle_de_tobalinaAgenda 21 local_%20_diagnostico_ambiental_valle_de_tobalina
Agenda 21 local_%20_diagnostico_ambiental_valle_de_tobalina
 
Agenda Ciudadana para el Fortalecimiento de la Cohesión Comunitaria, el Desar...
Agenda Ciudadana para el Fortalecimiento de la Cohesión Comunitaria, el Desar...Agenda Ciudadana para el Fortalecimiento de la Cohesión Comunitaria, el Desar...
Agenda Ciudadana para el Fortalecimiento de la Cohesión Comunitaria, el Desar...
 

Similar a Guía MV Desarrollo Social

Guiatenciongerontologiacentradaenlapersona
GuiatenciongerontologiacentradaenlapersonaGuiatenciongerontologiacentradaenlapersona
GuiatenciongerontologiacentradaenlapersonaRoxanaSnchez8
 
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...Dominique Gross
 
4 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 529159814 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 52915981Catalina Garzon
 
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio social
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio socialEmpoderando a la sociedad se influye en el cambio social
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio socialRodolfo Garza Gutierrez
 
Ensayo sustentabilidad
Ensayo sustentabilidadEnsayo sustentabilidad
Ensayo sustentabilidadsadgagh sfhsfh
 
Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.mnatalyh15
 
Manual dirigente comunitario_dos
Manual dirigente comunitario_dosManual dirigente comunitario_dos
Manual dirigente comunitario_dosrampincheira
 
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidenciaConstruyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidenciaPrograma PACAP semFYC
 
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa IISistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa IIAbdel Alarcón
 
Gerencia social: modelo de gestión social
Gerencia social: modelo de gestión socialGerencia social: modelo de gestión social
Gerencia social: modelo de gestión socialEfren Barrera Restrepo
 
Servicio comunitario - POCUV
Servicio comunitario - POCUVServicio comunitario - POCUV
Servicio comunitario - POCUVGerardoLeon41
 

Similar a Guía MV Desarrollo Social (20)

Guiatenciongerontologiacentradaenlapersona
GuiatenciongerontologiacentradaenlapersonaGuiatenciongerontologiacentradaenlapersona
Guiatenciongerontologiacentradaenlapersona
 
Introduccion a iso 37101 sgsc
Introduccion a iso 37101 sgscIntroduccion a iso 37101 sgsc
Introduccion a iso 37101 sgsc
 
Sistematizacion comuna 1 popular
Sistematizacion comuna 1 popularSistematizacion comuna 1 popular
Sistematizacion comuna 1 popular
 
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
 
4 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 529159814 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 52915981
 
Proyecto Ordenamiento del Territorio en Honduras
Proyecto Ordenamiento del Territorio en HondurasProyecto Ordenamiento del Territorio en Honduras
Proyecto Ordenamiento del Territorio en Honduras
 
Presentacion 29 octubre_adm_ctc arreglada
Presentacion 29 octubre_adm_ctc arregladaPresentacion 29 octubre_adm_ctc arreglada
Presentacion 29 octubre_adm_ctc arreglada
 
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio social
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio socialEmpoderando a la sociedad se influye en el cambio social
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio social
 
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
 
Anteproyecto.. (2)
Anteproyecto.. (2)Anteproyecto.. (2)
Anteproyecto.. (2)
 
Ensayo sustentabilidad
Ensayo sustentabilidadEnsayo sustentabilidad
Ensayo sustentabilidad
 
Proyecto desarrollo local endogeno final 2010 final con indice.docblog
Proyecto desarrollo local endogeno final 2010 final con indice.docblogProyecto desarrollo local endogeno final 2010 final con indice.docblog
Proyecto desarrollo local endogeno final 2010 final con indice.docblog
 
Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.
 
Manual dirigente comunitario_dos
Manual dirigente comunitario_dosManual dirigente comunitario_dos
Manual dirigente comunitario_dos
 
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidenciaConstruyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
 
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa IISistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
 
Presentacion prea
Presentacion  preaPresentacion  prea
Presentacion prea
 
Gerencia social: modelo de gestión social
Gerencia social: modelo de gestión socialGerencia social: modelo de gestión social
Gerencia social: modelo de gestión social
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Servicio comunitario - POCUV
Servicio comunitario - POCUVServicio comunitario - POCUV
Servicio comunitario - POCUV
 

Más de Juan Alfonso Veliz Flores

Metodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científicaMetodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científicaJuan Alfonso Veliz Flores
 
Metodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativaMetodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativaJuan Alfonso Veliz Flores
 
Metodología de la investigación en ciencias de la salud
Metodología de la investigación en ciencias de la saludMetodología de la investigación en ciencias de la salud
Metodología de la investigación en ciencias de la saludJuan Alfonso Veliz Flores
 
Metodología y técnicas de investigación social
Metodología y técnicas de investigación socialMetodología y técnicas de investigación social
Metodología y técnicas de investigación socialJuan Alfonso Veliz Flores
 
Metodología del estudio y de la investigación
Metodología del estudio y de la investigaciónMetodología del estudio y de la investigación
Metodología del estudio y de la investigaciónJuan Alfonso Veliz Flores
 
Libro de Metodología de la investigación científica - Ñaupas
Libro de Metodología de la investigación científica - ÑaupasLibro de Metodología de la investigación científica - Ñaupas
Libro de Metodología de la investigación científica - ÑaupasJuan Alfonso Veliz Flores
 
Libro de Metodología de la investigación - Propuesta, Anteproyecto y Proyecto...
Libro de Metodología de la investigación - Propuesta, Anteproyecto y Proyecto...Libro de Metodología de la investigación - Propuesta, Anteproyecto y Proyecto...
Libro de Metodología de la investigación - Propuesta, Anteproyecto y Proyecto...Juan Alfonso Veliz Flores
 
La investigación Científica. Una aventura Epistémica creativa e intelectual
La investigación Científica. Una aventura Epistémica creativa e intelectualLa investigación Científica. Una aventura Epistémica creativa e intelectual
La investigación Científica. Una aventura Epistémica creativa e intelectualJuan Alfonso Veliz Flores
 
Libro de Metodología de la investigación Hernandez Sampieri.pdf
Libro de Metodología de la investigación Hernandez Sampieri.pdfLibro de Metodología de la investigación Hernandez Sampieri.pdf
Libro de Metodología de la investigación Hernandez Sampieri.pdfJuan Alfonso Veliz Flores
 

Más de Juan Alfonso Veliz Flores (20)

Cómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativaCómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativa
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científicaMetodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científica
 
Metodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativaMetodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativa
 
Metodología de la investigación en ciencias de la salud
Metodología de la investigación en ciencias de la saludMetodología de la investigación en ciencias de la salud
Metodología de la investigación en ciencias de la salud
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodología y técnicas de investigación social
Metodología y técnicas de investigación socialMetodología y técnicas de investigación social
Metodología y técnicas de investigación social
 
Metodología del estudio y de la investigación
Metodología del estudio y de la investigaciónMetodología del estudio y de la investigación
Metodología del estudio y de la investigación
 
Estadística con SPSS
Estadística con SPSSEstadística con SPSS
Estadística con SPSS
 
Libro de Metodología de la investigación científica - Ñaupas
Libro de Metodología de la investigación científica - ÑaupasLibro de Metodología de la investigación científica - Ñaupas
Libro de Metodología de la investigación científica - Ñaupas
 
Libro de Metodología de la investigación - Propuesta, Anteproyecto y Proyecto...
Libro de Metodología de la investigación - Propuesta, Anteproyecto y Proyecto...Libro de Metodología de la investigación - Propuesta, Anteproyecto y Proyecto...
Libro de Metodología de la investigación - Propuesta, Anteproyecto y Proyecto...
 
La investigación Científica. Una aventura Epistémica creativa e intelectual
La investigación Científica. Una aventura Epistémica creativa e intelectualLa investigación Científica. Una aventura Epistémica creativa e intelectual
La investigación Científica. Una aventura Epistémica creativa e intelectual
 
Libro de Metodología de la investigación Hernandez Sampieri.pdf
Libro de Metodología de la investigación Hernandez Sampieri.pdfLibro de Metodología de la investigación Hernandez Sampieri.pdf
Libro de Metodología de la investigación Hernandez Sampieri.pdf
 
Guía Normas APA 7
Guía Normas APA 7 Guía Normas APA 7
Guía Normas APA 7
 
Teoría de la ciencia
Teoría de la cienciaTeoría de la ciencia
Teoría de la ciencia
 
La lógica de las Ciencias Sociales
La lógica de las Ciencias SocialesLa lógica de las Ciencias Sociales
La lógica de las Ciencias Sociales
 
Geografía Enfoques
Geografía EnfoquesGeografía Enfoques
Geografía Enfoques
 
Las Sociologías del Individuo
Las Sociologías del IndividuoLas Sociologías del Individuo
Las Sociologías del Individuo
 
Tratado de Geografía Humana
Tratado de Geografía HumanaTratado de Geografía Humana
Tratado de Geografía Humana
 

Último

TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxedithramos997
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesAnitaApaza2
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxFredyPucyura1
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfAMANDAESPINOSAPEA
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfJUANCARLOSDELGADOULL
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfAeroux
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfMaryLizbethab
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxJuanVillarreal79
 
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfGrupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfIllich Xavier Talavera Salas
 

Último (20)

TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfGrupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
 

Guía MV Desarrollo Social

  • 1. Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida Proyecto para el Desarrollo de las Capacidades de los Gobiernos Locales en la República de Guatemala, Prodeca, GL Las tecnologías más importantes son las que sirven para que Yo resuelva Mi problema. Una Campesina resuelve SU problema. Las tecnologías que vienen de fuera de mi comunidad son el apoyo para que Yo cree y mejore Mis tecnologías. La Campesina crea y mejora Su tecnología. Quien crea y mejora las tecnologías, SOY YO; LA CAMPESINA. Quienes producen el desarrollo de su familia, de su comunidad, y de su municipio son aquellas personas que analizan su Vida, crean y fortalecen las tecnologías adecuadas en su realidad. Si quieren el desarrollo, tienen que convertir a las familias campesinas en las creadoras y mejoradoras de tecnologías. Es la base de cualquier desarrollo. Es el camino difícil, lejano y costoso, pero si no empezamos a caminar hoy, no hay desarrollo mañana. Un camino de mil kilómetros inicia con un simple paso…
  • 2. Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida Proyecto para el Desarrollo de las Capacidades de los Gobiernos Locales en la República de Guatemala, Prodeca GL
  • 3. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, Segeplán 9a. calle 10-44 zona 1, Guatemala, Guatemala http://www.segeplan.gob.gt Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA en Guatemala 18 Calle 5-56, Zona 10, Edificio UNICENTRO 1203, Guatemala, Guatemala Fecha de elaboración: 16 de febrero, 2016 Se permite la reproducción total de este documento, siempre que no se alteren los contenidos ni los créditos de autoría y edición.
  • 4. iii Agradecimientos Los autores mencionan su agradecimiento a las corporaciones, técnicos y especialmente a los Extensionistas de Mejoramiento de Vida de los municipios de San Mateo Ixtatán, Tectitán y Unión Cantinil de Huehuetenango; Canillá, San Bartolomé Jocotenango y Uspantán de Quiché; Ixchiguán y Sibinal de San Marcos, porque ofrecieron sin límite el uso de sus experiencias en esta guía, hicieron una revisión del borrador, dieron sugerencias y recomendaciones útiles para mejorar la redacción de esta guía; también a los miembros del Grupo Asesor del Proyecto, Prodeca GL, Doc. Caryl Alonso Jiménez, Lic. Wilson Romero y Msc. Renzo Rosal por su apoyo técnico, en la edición y en la corrección. Es imposible hacer aquí una lista de todas las personas de las comunidades que contribuyeron en crear las experiencias detalladas en este documento; y son ellas quienes merecen un agradecimiento especial. Sin el apoyo de las personas aquí mencionadas, no existiría el material que usted tiene en su mano. Asao MASE Jefe asesor de Prodeca GL Experto de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en el desarrollo rural y planificación
  • 5.
  • 6. v Índice Parte introductoria PRÓLOGO 1 –Prodeca GL– 1 –Contenido de Partes– 1 –Lectores objetivo y presentación de textos– 2 –Notas– 3 CAPÍTULO 1 Mejoramiento de Vida y Municipalidad 5 1. El objetivo de la municipalidad 5 2. Los compromisos de la municipalidad 6 3. Los cambios que suceden 7 4. Mejoramiento de Vida en Japón 7 5. Bases Legales 9 PARTE DE LAS EXPERIENCIAS EN GUATEMALA CAPÍTULO 2 Experiencias en comunidades 11 1. Primeros pasos 11 2. Factores y actividades importantes para aplicar el desarrollo comunitario 12 3. Cambios en actitudes 26 4. Conclusión de las experiencias en campo 28 Datos numéricos 30 CAPÍTULO 3 ¿Qué dicen las municipalidades con experiencia? 31 1. ¿Cuáles son las ventajas del Enfoque de Mejoramiento de Vida? 31 2. ¿Qué necesitan para empezar las actividades? 31 3. Recomendaciones para las nuevas municipalidades 32 4. Dificultades 32 5. Estrategias para garantizar la sostenibilidad del proceso 33 6. Comude y Cocode 34 7. Primer trabajo por hacer 35
  • 7. vi PARTE DE LA metodologÍa prÁctica CAPÍTULO 4 Extensionistas de Mejoramiento de Vida 37 1. ¿Qué perfil deben llenar los Extensionistas de Mejoramiento de Vida? 37 2. El trabajo mínimo y básico –Visitar las comunidades– 38 3. Apoyar a los vecinos para que se conviertan en los protagonistas del desarrollo 39 4. Extender las tecnologías de Mejoramiento de Vida 41 5. Facilitar la información de las comunidades a la municipalidad 42 6. Conectar a las instituciones con las comunidades 42 7. Capacitar a los Extensionistas de Mejoramiento de Vida 43 CAPÍTULO 5 Priorización de comunidades 45 1. Por qué seleccionar las comunidades 45 2. Número de comunidades seleccionadas 46 3. Manera de seleccionar 46 4. Experiencias de Extensionistas guatemaltecos 46 CAPÍTULO 6 Planificación y Ejecución de Proyectos de Desarrollo Social 49 1. Explicación sobre el Mejoramiento de Vida en las comunidades y visitas domiciliarias 49 2. Diagnóstico comunitario 50 3. Estudio de necesidades 50 4. Planificación de actividades de la municipalidad 54 5. Ejecución, Monitoreo y Evaluación 58 CAPÍTULO 7 Coordinación interinstitucional 61 1. Razón por la que hay que coordinar 61 2. Desde el punto de vista de Mejoramiento de Vida 62 3. Organización de coordinación interinstitucional 63 4. Conexión de grupos comunitarios con la organización de coordinación interinstitucional 63 5. Sostenibilidad de desarrollo social 65
  • 8. vii PARTE TeÓrICa CAPÍTULO 8 Desarrollo Comunitario 67 1. Comunidad ideal y objetivo de desarrollo 67 2. Marco de una comunidad 68 3. Diferencia entre comunidades 69 4. En las comunidades que tienen el sistema autonómico para satisfacer las necesidades 72 5. Sobre Cocode 72 CAPÍTULO 9 Conocimientos básicos de Proyectos 75 1. Planificación en limitaciones 75 2. La priorización de necesidades en las comunidades 77 3. Estudio de necesidades por la municipalidad 78 EPÍLOGO 81 ANEXO 83
  • 9. viii Preguntas iniciales: ¿EL DINERO garantiza una vida satisfecha? ¿No hay manera de buscar Mejoramiento de Vida sin o con poco dinero? ¿No pueden vivir felizmente las personas que no tienen dinero?
  • 10. 1 Parte Introductoria PRÓLOGO –Prodeca GL– Quien publica esta guía es el Proyecto para el Desarrollo de las Capacidades de los Gobiernos Locales en la República de Guatemala, Prodeca GL, ejecutado por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia –Segeplán– con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón –JICA–. El proyecto arrancó en marzo de 2013 y está previsto terminar en septiembre de 2016 con un tiempo de 3 años y medio de ejecución. El Proyecto está transfiriendo la metodología de manejo de proyectos municipales de desarrollo social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida que expone esta guía, a las ocho municipalidades piloto1 . Desde finales de 2013, los autores de la guía capacitaron a los decisores y técnicos municipales para que aplicaran los métodos y técnicas del Enfoque de Mejoramiento de Vida en campo. Luego observaron las respuestas de los municipios y las de las comunidades, lo que permitió mejorar algunos detalles de la metodología, así que las instrucciones de esta guía son los extractos esenciales de las experiencias de los municipios piloto. –Contenido de Partes– Esta guía está compuesta de 9 Capítulos que están divididos en 4 Partes, Parte INTRODUCTORIA, Parte de las EXPERIENCIAS EN GUATEMALA, Parte de LA METODOLOGÍA PRÁCTICA y Parte TEÓRICA. LoslectoresentenderánporquéhayqueintroducirelEnfoquedeMejoramientodeVidaenlosproyectos municipales con leer la Parte INTRODUCTORIA que incluye este PRÓLOGO y el CAPÍTULO 1. 1 Los municipios piloto: San Mateo Ixtatán, Tectitán y Unión Cantinil de Huehuetenango; Canillá, San Bartolomé Jocotenango y Uspantán de Quiché; Ixchiguán y Sibinal de San Marcos.
  • 11. 2 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida Sabrán qué va a suceder cuando se aprovecha el Enfoque de Mejoramiento de Vida, estudiando la Parte de las EXPERIENCIAS EN GUATEMALA en la que se explican las prácticas reales; en el CAPÍTULO 2 con los puntos de vista de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida, y en el CAPÍTULO 3 con los de los municipalistas. Se recomienda la lectura de estas primeras dos partes a todos los lectores. Si se interesan en el Enfoque, pueden continuar leyendo la Parte de METODOLOGÍA PRÁCTICA, para saber cuáles son las actividades que hacen y cómo las hacen, para realizar los proyectos de Mejoramiento de Vida. La parte TEÓRICA es para NO cometer los errores que comúnmente observamos en campo. Así que esta parte también es recomendable a todos los lectores. –Lectores objetivo y presentación de textos– Los lectores objetivo de esta guía son: Decisores y técnicos municipales, personas de instituciones y organizaciones que apoyan a las municipalidades y ciudadanos, quienes tienen interés en los trabajos municipales. Sepan que los autores intentaron escribir este trabajo, en un estilo sencillo para minimizar el volumen de redacción porque entre los lectores objetivo hay quienes no tienen el hábito de leer. Es por tal razón que no se alcanzaron a detallar todos los conocimientos importantes para trabajar en las comunidades. Para los lectores que quieren profundizar más en los temas, se recomienda revisar los otros textos que están en proceso de elaboración. Los cuales son: • Manual de trabajo para los extensionistas sobre el Enfoque de Mejoramiento de Vida • Sistematización de experiencias municipales en coordinación interinstitucional • Documentos que reportan las Buenas Experiencias en Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida de cada uno de los municipios piloto Se expondrán estos textos en la página web de Segeplán cuando estén finalizados.
  • 12. 3 Parte Introductoria –Notas– Se recomienda solicitar el apoyo de Segeplán, Ministerio de Finanzas Publicas –MINFIN– e Instituto de Fomento Municipal –INFOM– para aprender y profundizar la teoría y metodología del manejo de proyectos municipales. Estas instituciones oficiales están intentando mejorar el proceso de planificación, ejecución y evaluación de los proyectos, por lo que las alcaldías han de seguir la normativa de éstas cuando detallan los planes y ejecutan las actividades planteadas con la metodología explicada en esta guía. Una explicación adicional sobre la bibliografía: Los autores examinaron documentos, en su mayoría japoneses, por lo que los lectores tienen poca posibilidad de citarlos. Por eso, en principio está omitido referir las literaturas citadas en el texto.
  • 13.
  • 14. 5 CAPÍTULO 1 Mejoramiento de Vida y Municipalidad 1. El objetivo de la municipalidad Para usted, quien toma este libro en su mano ¿Cuál es el objetivo definitivo de las personas que trabajan en la municipalidad (alcalde, su corporación, técnicos, etc.)? No es satisfacer a su alcalde, ni tampoco complacer a su presidente, o ¿Sí? Aquí se expone un ejemplo para pensar sobre este tema: Un señor de una comunidad visitó a un alcalde el último día de su período, y dijo: “Sr. Alcalde: Usted construyó muchas cosas durante estos cuatro años; caminos, centros de salud, escuelas, etc. Estamos agradecidos por eso.” “Pero, Sr. Alcalde, usted no ha cambiado nada de mi vida.” ¿Qué sentiría si usted fuera este alcalde? ¿Estaría contento de haber logrado construir mucha infraestructura? o ¿Estaría triste por saber que la vida de ese señor que está frente a usted no ha cambiado nada? Los autores de este documento creen que mejorar la vida de cada uno de los vecinos es el objetivo definitivo de todos los trabajos y actividades municipales. En otras palabras: “Proporcionar bienestar a todos los vecinos” es el objetivo de la municipalidad. La anécdota nos señala que para cumplir este objetivo es necesario plasmar “algo más” que construir y mantener obras grises. Parte Introductoria
  • 15. 6 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida 2. Los compromisos de la municipalidad Pensando en el señor de la anécdota que dijo que no había cambio en su vida; qué habría contestado él si le preguntáramos: ¿Qué ha hecho usted para cambiar su vida en estos cuatro años? Tal vez él no hubiera hecho nada. Si es así, no es nada extraño que no haya habido cambio. Pues, dirijamos nuestros ojos hacia nosotros mismos. ¿Cómo está la realidad de nosotros? Muchos creemos que “el alcalde y su corporación son los responsables de mejorar mi vida” o “el gobierno y los políticos son los que cambian mi vida”, y no hacemos ningún intento para lograr el cambio, ¿No? ¿Qué hay que hacer para proporcionar el bienestar de todos los vecinos que muestran esta condición? Las siguientes, son las respuestas según los autores de este documento: Primero, hay que extender la idea de que “YO SOY QUIEN MEJORA MI VIDA” y “no hay que estar siempre esperando que alguien cambie mi vida”. Es la formación de la gente que tiene conciencia y voluntad de cambiar su vida. Es la Extensión de la conciencia. Luego, se tiene que enseñar la manera de mejorar la vida. Es la Extensión de la tecnología de Mejoramiento de Vida. La otra cosa importante para generar el Mejoramiento de Vida es apoyar a agruparse para hacer esfuerzos en forma organizada. Es la Extensión de actividades en grupo. La gente aprende haciendo, o sea, las propias experiencias son los mejores maestros para saber cómo mejorar su vida. Es la adquisición y acumulación de experiencias. El bienestar de los vecinos se logra por ellos mismos, en un municipio en donde viven las personas quienes tienen conciencia de que quien cambia su vida es él/ella mismo/a, quienes participan en organizaciones comunitarias y quienes tienen acumuladas las propias experiencias. Resumiendo todo lo anterior, LA EXTENSIÓN DE LA CONCIENCIA, DE LOS CONOCIMIENTOS Y DE ACTIVIDADES ORGANIZADAS PARA MEJORAR LA VIDA son los primeros pasos que tiene que desarrollar la municipalidad para realizar el bienestar de los ciudadanos.
  • 16. 7 Parte Introductoria 3. Los cambios que suceden Entonces, después de la ejecución de las extensiones antes mencionadas, ¿Qué cambios deben suceder? Uno de los resultados más importantes del nivel individual es: La conciencia de ser protagonista del mejoramiento de su vida. Entre las mejoras están: • Las que pueden empezar inmediatamente después del cambio de conciencia (las mejoras que no requieren dinero), por ejemplo; higiene en el hogar, poner los utensilios de cocina en orden, etc. • Las que requieren, no solamente cambio de conciencia, sino también un poco de inversión (las mejoras que necesitan dinero), por ejemplo: la mejora de letrina, hacinamiento en el hogar, construcción de centros comunitarios, etc. • También hay acciones individuales y colectivas que permiten reducir los gastos, mejorando la administración de la economía familiar y cooperando con vecinos en producción y consumo (las mejoras que ahorran dinero). Los vecinos concientizados no solamente ejecutan las mejoras en el nivel familiar, sino también las actividades que involucran a toda la comunidad. Como por ejemplo: La reparación del sistema de agua potable, aseo de la comunidad, mejoramiento de caminos, etc. 4. Mejoramiento de Vida en Japón1 En el mundo existe un país que, como política nacional, intentó crear conciencia de “YO SOY QUIEN MEJORA MI VIDA” en su pueblo, fomentó los grupos de Mejoramiento de Vida y apoyó para que ganaran sus propias experiencias. Es Japón. DespuésdelaSegundaGuerraMundial,seejecutaronpolíticas,programasyproyectosdeMejoramiento de Vida campesina. En esta experiencia intentaron realizar el Desarrollo Rural a través de dos enfoques: “Enfoque de Mejoramiento de Vida” y “Enfoque de Sustento de Vida (Aumento de productividad)”. 1 Se basa en la presentación de Tomomi KOZAKI, ejecutada en el 28 y 29 de enero de 2015 en el Centro de Capacitación de Tsukuba de JICA.
  • 17. 8 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida Para realizar estos dos enfoques apostaron dos tipos de extensionistas en el área rural: Extensionista de Mejoramiento de Vida y Extensionista Agrícola. Es fácil entender que necesitamos DINERO para buscar felicidad; y el segundo enfoque (Enfoque de Sustento de Vida) es para hacer ganar más DINERO a los agricultores. Pero, reflexionando la vida real, nos surgen las preguntas, ¿El DINERO garantiza una vida satisfecha? ¿No hay manera de buscar Mejoramiento de Vida sin o con poco DINERO? ¿Las personas que no tienen DINERO no pueden vivir felizmente? En verdad, aunque tengamos DINERO no se adquiere felicidad si no sabemos cómo usarlo. Por ejemplo, hay casos en que el acrecentamiento de ingreso familiar se correlaciona con aumento de obesidad y con la pérdida de la relación humana dentro de familia; ganan más y comen más comida chatarra y no atienden a su abuela sino a la televisión, internet, etc. El Enfoque de Mejoramiento de Vida es para mejorar la vida ingeniándonoslas, arreglándonoslas, aprovechando lo que tenemos y apoyándonos con los vecinos. Podemos hacer éstas, no importando la cantidad de DINERO que tengamos nosotros. De hecho, los extensionistas japoneses con los campesinos pensaron en la vida entera, y lograron un gran éxito en el desarrollo social; por ejemplo, reducción de los gastos innecesarios, mejoramiento de higiene personal, erradicación de mala nutrición, disminución de enfermedades y democratización de la familia y de la comunidad. Esas experiencias orientales las aprovecharon para construir esta guía. Esquema 1 Estructura de Desarrollo Rural según la Ley japonesa de Promoción de Mejoramiento Agrícola 19482 Desarrollo Rural Mejoramiento de Vida Sustento de Vida (Aumento de productividad) 2 Idem nota de pie 1.
  • 18. 9 Parte Introductoria 5. Bases Legales Ejecutar las actividades explicadas en esta guía, es una de las obligaciones de la municipalidad, ya que es quien dispone de las leyes y reglas nacionales. Los siguientes son los ejemplos más importantes: Según el Código Municipal, Decreto 12-2002. Artículo 2 . Naturaleza del municipio. El municipio es la unidad básica de la organización territorial del Estado y espacio inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos. Se caracteriza primordialmente por sus relaciones permanentes de vecindad, multiétnicidad, pluriculturalidad, y multilingüismo, organizado para realizar el bien común de todos los habitantes de su distrito. Es de importancia para el proceso de Mejoramiento de Vida, explicar en esta guía el inciso c) del artículo 35 (Competencias generales del Concejo Municipal) que expresa: “La convocatoria a los distintos sectores de la sociedad del municipio para la formulación e institucionalización de las políticas públicas municipales y de los planes de desarrollo urbano y rural del municipio, identificando y priorizando las necesidades comunitarias y propuestas de solución a los problemas locales”. De igual manera el inciso l) del mismo artículo, da soporte a la conformación de cualquier organización comunitaria necesaria para el municipio, así como los órganos de coordinación con el Consejo Municipal de Desarrollo –Comude– y los Consejos Comunitarios de Desarrollo –Cocode– correspondientes. Otras leyes importantes que fortalecen la participación ciudadana en los órganos de decisión del municipio son: la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto No. 11-2002, y; es en los artículos del 13 al 17 donde hace referencia a la participación organizada de las comunidades en especial a la atención en la identificación y priorización de sus problemas comunes. Existen otras leyes, reglamentos y políticas que favorecen la participación de la ciudadanía en los procesos de gestión del territorio como el Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Acuerdo Gubernativo No. 461-2002; la ley General de Descentralización, Decreto 14-2002; la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral –PNDRI–; Política de Desarrollo Social y Población.
  • 19. 10 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida El Mejoramiento de Vida es una forma de ser
  • 20. 11 CAPÍTULO 2 Experiencias en comunidades Aquí se introducen las experiencias reales de las actividades comunitarias de Mejoramiento de Vida en los 8 municipios del Prodeca GL1 . Los lectores han de entender que no todos los beneficiarios del proyecto han cambiado su vida, ni tampoco es uniforme el progreso. Pero, se espera que reconozcan el valor de los cambios realizados a través de eliminar el pensamiento de “alguien lo va a hacer por mí”; ese es un proceso difícil y lleva tiempo. 1. Primeros pasos En el 2013 el Prodeca GL propuso a los municipios candidatos la ejecución de proyectos de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida. Los 8 municipios aceptaron la propuesta y seleccionaron 5 comunidades para que fueran ejemplo en circunvecinas; así mismo, nombraron a los Extensionistas de Mejoramiento de Vida para desarrollar las actividades. A finales de 2013 empezaron las actividades del campo, al mismo tiempo comenzaron a capacitarse a los Extensionistas. En el proceso de ejecución notaron que era difícil atender a las 5 comunidades porque los Extensionistas desempeñaban otros cargos en la municipalidad y algunos no tenían vehículos para visitar las comunidades. Así que en octubre de 2014, escogieron una o dos comunidades priorizadas por municipio dentro de las comunidades piloto. Por disminuir el número de comunidades a atender, lograron visitarlas constantemente y están alcanzando resultados tangibles y visibles. 1 Sepan que hay más experiencias en este país. Varias personas aprendieron el Enfoque de Mejoramiento de Vida en Japón y ellos están intentando aplicar el mismo. Parte de las Experiencias en Guatemala
  • 21. 12 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida Después de lograr los resultados positivos, los Extensionistas subrayan varios factores y actividades importantes que producen el desarrollo comunitario real, los cuales se explican en el siguiente apartado. 2. Factores y actividades importantes para aplicar el desarrollo comunitario (1) Empezar con las comunidades que tienen voluntad para progresar Con muy pocas palabras, la clave del éxito en el desarrollo social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida es la VOLUNTAD, tanto de la municipalidad, como del pueblo. Aquí se explica sobre la relación entre la voluntad del pueblo con la de los Extensionistas: Según las experiencias de los Extensionistas, es verdad que existen comunidades que fácilmente aceptan los proyectos que requieren esfuerzo de ellos mismos, mientras otras no acceden y siguen inactivas. Después de visitas domiciliarias y talleres que requieren esfuerzo de Extensionistas, ellos se reaniman al ver los resultados positivos en las comunidades. Al contrario, se desmotivan, sintiendo inútil su trabajo, al ver a la gente inactiva que no empieza nada. Como conclusión: Para enraizar el desarrollo social comunitario, es mejor empezar a introducir el Enfoque de Mejoramiento de Vida en las comunidades progresistas. En el capítulo 5 de este texto se explica la manera de seleccionar las comunidades para iniciar Fotos de testigo 1: Construcción de letrinas EnunacomunidaddeSanBartoloméJocotenango,lamayoríadefamiliasnoteníanletrinasysatisfacían su necesidad al aire libre. En el taller que ejecutaron, con la facilitación de los Extensionistas, en julio de 2014, con las imágenes que representaban la vida real, los vecinos notaron los problemas que tenían. Después del taller, los comunitarios empezaron a excavar los pozos para letrina apoyándose unos a otros, sin asistencia exterior. Cuando los Extensionistas observaron la voluntad de la gente y algunas fallas técnicas en las letrinas en construcción, enseñaron los conocimientos técnicos para montar las letrinas de manera correcta e higiénica. Finalmente, construyeron 66 baños con letrina y todas las familias ya lo tienen.
  • 22. 13 Parte de las Experiencias en Guatemala Ejemplo de cartel preparado por los Extensionistas para el taller con los comunitarios. En el dibujo están pegadas algunas hojas naturales para hacer entender que el hombre está defecando al aire libre, San Bartolomé Jocotenango, Quiché, julio de 2014. Letrina construida por familia, San Bartolomé Jocotenango, Quiché, noviembre de 2014.
  • 23. 14 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida (2) Formación del grupo e identificación de líder Según los Extensionistas de Mejoramiento de Vida, existen las siguientes tendencias: 1) En donde existe la colaboración verdadera de autoridades comunitarias, la comunidad entera participa positivamente en las actividades. 2) Los grupos de Mejoramiento de Vida que tienen líderes dinámicos son activos. Así que, primero hay que buscar las comunidades con los líderes positivos para empezar el trabajo. Pero, después de empezar el proceso, si revelan que una comunidad es pasiva, es mejor no incluir a toda la comunidad, sino formar el Grupo de Mejoramiento de Vida con las personas que tienen la voluntad real. Luego, incentivar a los miembros que identifiquen los líderes dentro del grupo. (3) Visitas domiciliarias para “Escuchar a las Familias” Según los Extensionistas, los éxitos alcanzados se basan en la confianza entre las familias con los Extensionistas. Y esa confianza nacía en la visita domiciliaria con la actitud de “Escuchar a las Familias”. Visitas a las familias por los Extensionistas, San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, febrero de 2014.
  • 24. 15 Parte de las Experiencias en Guatemala Al iniciar la intervención, los Extensionistas empezaron a acercarse constantemente a las familias y escuchar las cosas minuciosas como pequeñas quejas en la vida cotidiana y en las actividades de la municipalidad. Para vivir mejor es necesario: Primero, distinguir bien cuáles de los estilos de vida y costumbres que producen incomodidades en el hogar y en la comunidad. Segundo, buscar alternativas para mejorar esos estilos y costumbres. Explicando a los Extensionistas que escuchen con fidelidad cómo viven y qué tienen, la gente analiza objetivamente su vida y nota los problemas. Y con un poco de apoyo de los Extensionistas, encuentran la manera de solucionar los problemas que tienen cerca. Posteriormente, estas familias manifestaron la importancia de realizar actividades para sí mismos y aprendieron el aprovechamiento de los recursos que tenían en su casa y en su comunidad; y se convirtieron en ejemplo para las demás familias. (4) Primero ver a la realidad y luego invertir Visitando a las familias, los Extensionistas empezaron a sentir simpatía y confianza con las familias. Además, conocieron la realidad de vida comunitaria. Los Extensionistas revelaron que las familias tenían la voluntad de salir adelante, pero no tenían apoyo para que esa voluntad se convierta en actividades reales, por ejemplo: apoyo para identificar recursos locales que pueden ser aprovechados de manera razonable y asistencia técnica para facilitar las soluciones. Quienes ofrecieron esos apoyos eran los mismos Extensionistas. Hoy en día las municipalidades piloto realizan los proyectos que realmente mejoran la vida de los vecinos, evitando el fomento del paternalismo, porque la información de la realidad de la gente (detectada por los Extensionistas) llaga a las autoridades y técnicos. Actualmente, unos Extensionistas visitan semanalmente cada una de las comunidades, mientras otros cada quince días. Fotos de testigo 2: Ordenamiento de hogar-1 Entre las actividades de las comunidades piloto de 8 municipios, las más notables son las relacionadas con el ordenamiento del hogar, porque es el tema más cercano a los vecinos. Antes no arreglaban la cama después de despertar, ni limpiaban la casa, pero ahora ya han cambiado esas costumbres y ponen en orden los utensilios de cocina y ropa, además limpian el hogar.
  • 25. 16 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida Fotos de testigo 3: Ordenamiento de hogar-2 En una comunidad del municipio de Canillá, Quiché, había una casa que había tenido las tejas amontonadas por largo tiempo, recostadas en la pared, siendo cuna de insectos infectocontagiosos, después de los talleres de Mejoramiento de Vida (utilización de recursos locales) las sacaron y las utilizaron para hacer un gallinero, porque también separaron los animales de la vivienda. Testimonio de una señora del municipio de Canillá, Quiché: Cuando estamos limpiando y ordenando, nos podemos dar cuenta que guardamos muchas cosas que ya no sirven y otras que las podemos aprovechar para mejorar nuestro hogar. En un hogar limpio se respira aire diferente, hay menos contaminación, menos hospederos de insectos y animales. Estado original antes de limpieza, Canillá, Quiché, julio de 2014. Estado de una vivienda, Uspantán, Quiché, mayo de 2014. Estado de la misma vivienda después de mejoras, Uspantán, Quiché, diciembre de 2014.
  • 26. 17 Parte de las Experiencias en Guatemala (5) Diagnóstico Comunitario Después de establecer la relación humana con las familias, se realizó un diagnóstico con cada una, según los Extensionistas: “Donde las familias expresan sus problemas y no nosotros llegar a decir cuáles son sus problemas”. Y también fue “el punto de partida para diseñar operaciones y acciones que permitan enfrentar los problemas y necesidades detectadas de un grupo determinado”. Metodología: 1) Visita: Los Extensionistas, sin llevar hojas de encuesta en la mano, visitaron casa por casa, observaron la vida real de la gente y realizaron preguntas de una manera estratégica (charla amistosa) y las familias dieron a conocer sus necesidades y problemas de manera indirecta. Estado después de la actividad, Canillá, Quiché, octubre de 2014. Las señoras construyeron gallineros aprovechando las tejas que no tenían su uso, Canillá. Quiché, octubre de 2014.
  • 27. 18 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida Algunos principios y palabras clave que se han tenido presentes son: El respeto, saber escuchar a la gente, no imponer, no ser sabio en la propia opinión, no hablar mucho, no hacer preguntas directas, no llevar encuestas a la vista de las personas. 2) Anotación en la hoja de diagnóstico: Ubicando un lugar adecuado, fuera de la casa y de la vista de los miembros de la familia, se anotaba la información recabada. A veces se esperaba llegar a la oficina y se ingresaban los datos. Esta actividad permitió a los Extensionistas observar aún más los problemas que tenían las familias. (6) Trabajos en dinámica grupal Como se ha mencionado arriba, distinguir bien cuáles son las costumbres que producen incomodidades y buscar alternativas son clave de Mejoramiento de Vida. La discusión sobre la realidad comunitaria con los vecinos es una coyuntura efectiva para revisar la vida y buscar alternativas. Como está explicado anteriormente, después de entender bien la realidad del pueblo, visitando, dialogando y observando la vida familiar y comunitaria, los Extensionistas realizaron el diagnóstico comunitario. Luego, los Extensionistas prepararon carteles con imágenes que representaban el resultado del diagnóstico, los presentaron en la comunidad y facilitaron la discusión para que los comunitarios mismos analizaran la situación, intercambiando las ideas con sus vecinos. Ese análisis de la vida con los vecinos en dinámica grupal, construyó las ideas comunes sobre los problemas e impulsó las actividades organizadas en las comunidades. Después de revisar la realidad, basándose en el entendimiento común construido: • Los comunitarios formaron los grupos de Mejoramiento de Vida. Hay comunidades en que todas las familias del lugar participan en el grupo, mientras en otras sólo una parte. • Los miembros del grupo priorizaron los problemas y programaron sus proyectos. • Realizaron las actividades programadas apoyándose, con la asistencia de los Extensionistas. Cada proyecto está compuesto por 4 etapas (diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación) y al terminar un ciclo se inicia uno nuevo. Cada ciclo se documenta con fotografías y texto para poder notar los cambios (el antes y el después).
  • 28. 19 Parte de las Experiencias en Guatemala Los miembros del grupo de Mejoramiento de Vida asimilan por su propia experiencia cómo comunicarse entre ellos, cómo manejar los recursos comunes y de cada familia, cómo solicitar el apoyo necesario a la municipalidad y a las instituciones, entre otros, ejecutando los proyectos y actividades. Fotos de testigo 4: Levantamiento de lavadero Se trabajó el tema de lavaderos, para que sea más cómodo y para que se eviten enfermedades a las mujeres. Un ejemplo de Carteles que se utilizaron para presentar el resultado de diagnóstico, señala qué tipo de lavaderos se están utilizando, Ixchiguán, San Marcos, junio de 2014.
  • 29. 20 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida Comunitarias analizando el resultado de diagnóstico, Ixchiguán, San Marcos, junio de 2014. El estado original antes de empezar la actividad, Ixchiguán, San Marcos, mayo de 2014. El estado mejorado, Ixchiguán, San Marcos, febrero de 2015.
  • 30. 21 Parte de las Experiencias en Guatemala (7) Aprovechamiento de los recursos locales El secreto por el que se mejora la vida sin gran inversión es la voluntad de las familias y el aprovechamiento de los recursos locales. Los Extensionistas apoyan a generar el listado de recursos con que cuentan las familias en su hogar y en su comunidad. Así las familias pueden empezar las actividades inmediatamente después de saber cuál es el problema a resolver. De hecho, han logrado satisfacer las necesidades empezando con pequeñas pero sustanciales actividades. Y esos pequeños logros son el combustible de la motivación que impulsa los intentos a resolver los problemas más grandes y difíciles. Aprovechamiento de los recursos locales en grupo: Con la participación y opiniones de todos los miembros del grupo de Mejoramiento de Vida, identifican los recursos con que dispone el grupo; y realizan las actividades concretas con esos. Los ejemplos de los recursos utilizados son: Madera (para la construcción de invernaderos, el levantado de lavaderos y para mejorar el estado de letrinas), algunos pedazos de lámina (para mejorar las letrinas), arena y piedrín de río (para mejorar el piso), frutas de patio (producen jugo, lo toman en vez de frescos con sabor artificial y mejoran la nutrición), materia orgánica (para la siembra de hortalizas), etc. Cuando encuentran los recursos que los habitantes no tienen pero son necesarios para complementar algún proyecto de la comunidad, los Extensionistas coordinan con la municipalidad y con las instituciones para conseguirlos. Fotos de testigo 5: Aprovechamiento de arena y piedrín de río El estado original, Canillá, Quiché, julio de 2014.
  • 31. 22 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida Trabajan en grupo para aprovechar recurso local (arena y piedrín de río) lo que los convierte en autogestores coordinados y organizados. (La municipalidad donó el cemento.) El estado final del piso de cemento de la vivienda, Canillá, Quiché, diciembre de 2014. Fotos de testigo 6: Fogón mejorado En una comunidad del municipio de Tectitán, Huehuetenango, por analizar los resultados del diagnóstico en la comunidad, las mujeres decidieron organizarse para realizar Mejoramiento de Vida. El primer trabajo grupal fue la construcción del fogón mejorado; y para la actividad se reunieron 20 mujeres y coordinaron con el Alcalde, Concejo Municipal y OMM. Para esta actividad, ni las mujeres, ni la municipalidad hicieron una gran inversión porque se construyeron a base de barro, siempre con el concepto de aprovechamiento de recursos locales. Las mujeres de la comunidad aportaron bloques de adobe que tenían en sus casas y colaboraron en la construcción de la estufa, para la señora de la casa que antes cocinaba en el suelo en la parte de afuera. Después de la construcción, un terremoto azotó la zona e hizo caer la misma estufa. Pero, el grupo de Mejoramiento de Vida reconstruyó el fogón aportando su mano de obra y la municipalidad donó la plancha.
  • 32. 23 Parte de las Experiencias en Guatemala Comunidad analizando su vida con apoyo de Extensionistas, Tectitán, Huehuetenango, julio de 2014. Estado original, Tectitán, Huehuetenango, junio de 2014. Mujeres trabajando con azadón para construir el fogón, Tectitán, Huehuetenango, febrero de 2014 Estado actual. Es el fogón reconstruido después de terremoto, Tectitán, Huehuetenango, marzo de 2015.
  • 33. 24 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida Fotos de testigo 7: Huerto familiar En una de las comunidades priorizadas de Unión Cantinil, Huehuetenango. Antes de empezar este trabajo, la tendencia de los comunitarios era pasiva en la mejora de su vida; esperando apoyo económico de otras personas, municipalidades o instituciones. Consumían alimentos comprados sin considerar el efecto nutritivo. Se inició el proceso de capacitación en noviembre de 2013. Los Extensionistas dieron un taller sobre aprovechamiento de recursos locales. Luego programaron un segundo taller sobre aprovechamiento de recursos locales existentes en cada comunidad, ya que en las visitas realizadas para el diagnóstico, los Extensionistas se dieron cuenta de algunas cosas que no estaban siendo aprovechadas. En ese taller hicieron conciencia a la gente de los recursos que estaban perdiendo y les enseñaron a reutilizarlos. Discutiendo, con la facilitación de los Extensionistas, los comunitarios notaron que los recursos financieros que tenían no eran suficientes para conseguir los elementos nutritivos para mantener buena salud. Así reconocieron la importancia del huerto familiar. La gente llegó a la conclusión de que no iban a esperar el apoyo de la municipalidad u otra institución, sino empezaron a trabajar aportando entre todos para semillas y a sembrar verduras como rábano, pepino, cilantro, güicoy y espinaca en los pequeños huertos familiares. Siembra de rábano, Unión Cantinil, Huehuetenango, marzo de 2015
  • 34. 25 Parte de las Experiencias en Guatemala Además se tuvo otro taller en que los comunitarios aprendieron el riesgo de fungicidas o pesticidas al consumir verduras que venden en el mercado gracias a la capacitación de MAGA y de los propios Extensionistas de Mejoramiento de Vida. Después de tener medio año de experiencia, los miembros del grupo hicieron una presentación del plan de actividades comunitarias; y el alcalde, al ver el plan concreto, la voluntad de ellos y las actividades realizadas, decidió apoyar con las semillas. Al ver el trabajo organizado de los vecinos, el MAGA, proporcionó pilones de hortalizas y parte de la estructura para que siguieran sembrando hortalizas en coordinación con la municipalidad. Hasta hoy, siguen intentando mejorar la dieta consumiendo tanto hortalizas cosechadas en su huerto como las frutas de su patio. Sobre las frutas, ellos tienen como costumbre unos de limón, naranja, plátano y otras frutas en su patio, las consumen en crudo y preparado, y eliminan los refrescos artificiales. La experiencia adquirida de todo el proceso hasta hoy, permitió a los comunitarios cobrar seguridad en sí mismos y aprender autogestión. Las comunitarias presentando los resultados y planes de su proyecto a la autoridad municipal, Unión Cantinil, Huehuetenango, enero de 2015.
  • 35. 26 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida 3. Cambios en actitudes Los siguientes son algunos ejemplos de los cambios de actitud de los comunitarios, observados por los Extensionistas que demuestran el cambio de mentalidad. Lo importante es que hoy demuestran confianza a los Extensionistas y a los programas municipales. En general: • Antes los comunitarios pedían todos los recursos para poder ejecutar algún proyecto a la municipalidad, mientras que ahora se organizan y los ejecutan con sus recursos. • Trabajan con orgullo y demuestran los resultados de sus esfuerzos a los Extensionistas y a otras personas. • Antes no hablaban con el alcalde, mientras que ahora hacen sus propias presentaciones con ayuda de papelógrafos para exponer avances, nuevos planes y solicitudes. Trabajo grupal y comunitario: • No solamente se preocupan de la familia sino también de la comunidad, por ejemplo, colocaron basureros en las casas como también costales en las calles y recogen basura en los caminos. • Antes participaban poco en las reuniones (tenían la mentalidad “todas las reuniones son lo mismo”), pero ahora los miembros se han acostumbrado a estar en reuniones. • Los miembros del grupo participan en las pláticas preguntando y dando su punto de vista, discuten sus necesidades, identifican los recursos con que cuentan. En familia: • Antes no sabían qué tenían en su casa, pero ahora ordenan dentro de casa, saben qué tienen y lo aprovechan al máximo. • Realizan sus huertos familiares aprovechando el espacio libre alrededor de su casa que antes estaba con monte y basura. • Le dan tiempo a la familia para platicar entre ellos. Vale la pena subrayar, que los Extensionistas son los primeros en practicar el Mejoramiento de Vida y por eso pueden “contagiar” a los comunitarios. Tanto los Extensionistas como los comunitarios mismos, han venido notando que con pequeñas cosas se puede ir mejorando la calidad de vida de las familias y esos pequeños cambios los estimulan para seguir adelante, intentando los temas más grandes y difíciles.
  • 36. 27 Parte de las Experiencias en Guatemala Fotos de testigo 8: Sistema de desinfección de agua Las familias, recibiendo las capacitaciones y charlas de varias organizaciones, saben la importancia de conseguir agua limpia sin contaminación. Además conseguir leña para hervir y desinfectar agua es un trabajo pesado para ellos. Así que “conseguir agua pura” y “economizar leña” eran necesidades sentidas de los comunitarios. Las 15 familias de una comunidad del municipio de Uspantán, que pertenecen al grupo de Mejoramiento de Vida, aprendieron el método SODIS2 en el taller de la FAO, lo que da la solución para resolver las dos necesidades sentidas por los comunitarios; e implementó el sistema SODIS con botellas de plástico y pedazos de nylon, los cuales se colocaban encima del techo de su casa. Instalación para desinfectar agua para consumo puesta por una familia, Uspantán, Quiché, diciembre de 2014. 2 La desinfección solar del agua: Es un método de desinfectar el agua usando sólo luz del sol y botellas plásticas transparentes adecuadas.
  • 37. 28 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida 4. Conclusión de las experiencias en campo Entre los resultados positivos, lo más importante es: las personas se han convertido en autogestoras. Persona autogestora Quién reflexiona su vida, busca qué mejorar e identifica soluciones a los problemas (QUIEN PIENSA). Testimonio de los Extensionistas: Para mejorar la calidad de vida, es mejor trabajar para que las personas sean autogestoras de su propio desarrollo y no esperar a que venga una institución. Testimonio de una señora de Canillá, Quiché: Yo no sabía que autogestión era analizar mi situación y la de mi familia y buscar alternativas para solucionar mis necesidades. Gracias a mis decisiones, ahora ya cuento con mi casa con buenas prácticas de hogar saludable. El estilo de vida de las propias personas y el ambiente que los rodea, son diferentes en cada lugar, pero el Mejoramiento de Vida se adecúa a cada necesidad en distintas realidades, haciendo hincapié en que es una buena oportunidad para aprender ambos, comunidades y Extensionistas. Testimonio de una señora de Canillá, Quiché: Hoy en día me puedo dar cuenta que, si queremos cambiar, lo podemos hacer iniciando con pequeñas acciones. Ahora en mi casa me siento más cómoda, cuento con más espacio y puedo limpiar más fácil porque ya no se hace mucho polvo.
  • 38. 29 Parte de las Experiencias en Guatemala Testimonio de Extensionistas: Siempre hay tropiezos, pero nosotros como Extensionistas los hemos superado juntamente con las comunidades, por lo que es importante confiar en las propias capacidades. Lo importante de estas experiencias es que los comunitarios no están esperando apoyo, sino buscan sus problemas e intentan resolverlos aprovechando lo que está en sus manos (recursos locales); ellos están actuando como protagonistas del desarrollo.
  • 39. 30 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida Datos numéricos Como se abordó en el PRÓLOGO, el Prodeca GL trabaja en 3 departamentos (Quiché, Huehuetenango y San Marcos). Cubre un total de 8 municipios, la proyección es de 37 comunidades, 37 grupos, 1,900 familias que ejecutan el Enfoque de Mejoramiento de Vida; el programa está enfocado a mujeres pero se trabaja a nivel familiar. El siguiente cuadro señala cómo están distribuidos los beneficiarios del proyecto. Cuadro 1 La distribución de los beneficiarios del proyecto de Mejoramiento de Vida con Prodeca GL (Fuente: Prodeca GL, Abril, 2015) Municipio/ Departamento Número de grupos Número de participantes Número de comunidades piloto Departamento de Huehuetenango Unión Cantinil 4 135 4 San Mateo Ixtatán 4 318 4 Tectitán 5 125 5 Departamento de Quiché Uspantán 5 148 5 Canillá 5 169 5 San Bartolomé Jocotenango 5 158 5 Departamento de San Marcos Ixchiguán 4 60 4 Sibinal 5 150 5
  • 40. 31 CAPÍTULO 3 ¿Qué dicen las municipalidades con experiencia? En este capítulo se presentan las opiniones de las municipalidades piloto basadas en sus experiencias. 1. ¿Cuáles son las ventajas del Enfoque de Mejoramiento de Vida? • No hay proyectos de obra gris, no hay apoyo financiero, pero se puede ver a la gente motivada (testimonio de un director de DMP) En el sondeo que el Prodeca GL realizó en los meses de febrero y marzo de 2015, los miembros de la corporación, técnicos y Extensionistas indicaron la importancia de los cambios reales en la vida comunitaria a través de la introducción del Enfoque de Mejoramiento de Vida. Ellos están experimentando los cambios en la vida de los habitantes con poca inversión. Los siguientes son indicadores representativos: • El Mejoramiento de Vida es para los vecinos. El alcalde puede sentirse satisfecho al ver las comunidades beneficiadas (aclaración de un alcalde) • Puede lograr la confianza del pueblo • Puede empezar sin recursos económicos 2. ¿Qué necesitan para empezar las actividades? Las siguientes son las respuestas a la pregunta: ¿Qué necesita disponer una municipalidad para empezar las actividades de Mejoramiento de Vida?
  • 41. 32 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida • Extensionistas de tiempo completo • Medios de transporte para Extensionistas • Materiales didácticos: fotos, papeles, carteles, fichas, cinta masking, marcadores, papelógrafo, etc. • Fondos mínimos (semilla de hortalizas, etc. para los comunitarios) Las respuestas comprueban la temática anterior: Con poca inversión pueden mejorar la vida de los vecinos. 3. Recomendaciones para las nuevas municipalidades Otra pregunta que se hizo en el sondeo fue: ¿Cuáles son sus recomendaciones para las municipalidades que quieren empezar las actividades con el Enfoque de Mejoramiento de Vida? Contestando a ésta, los 8 municipios subrayan la importancia de la voluntad política y motivación del alcalde y su corporación. Estas son condiciones mínimas y básicas para que una municipalidad realice las actividades de Mejoramiento de Vida. Las siguientes son las respuestas más importantes: • Es muy importante la voluntad política y motivación del alcalde y su corporación. • Explicar bien qué es el Enfoque a los técnicos/especialistas municipales y a las comunidades cuando empiezan. • Continuar las actividades empezadas. • Permitirles a los técnicos Extensionistas que visiten las comunidades una vez por semana. • Implementar actividades sin interés político. • Respaldo del Comude para obtener la disponibilidad del salario para Extensionistas. • Conocer la realidad de la comunidad Algunas respuestas son reflejo de las dificultades que se detallan en el siguiente numeral. 4. Dificultades La pregunta fue: ¿Cuáles son las dificultades que han tenido para aplicar el Enfoque de Mejoramiento de Vida en su municipio? Las típicas respuestas son las siguientes: • Paternalismo (La gente está acostumbrada a recibir algo y pierden interés porque no hay regalos en las actividades de Mejoramiento de Vida). • Falta de vehículo para los Extensionistas.
  • 42. 33 Parte de las Experiencias en Guatemala • Los Extensionistas no son de tiempo completo y no tienen tiempo para actividades de Mejoramiento de Vida. • Situación política (partido opositor avisó a su gente que este proyecto no servía). Las siguientes dificultades que mencionaron se pueden resolver seleccionando bien las comunidades, que es el tema del “CAPÍTULO 5 – Priorización de comunidades” de esta guía. • Autoridades comunitarias no apoyaban. • Celos entre personas y entre comunidades. • Convencimiento de comunitarios (no quieren cambiar costumbre). Hay municipios que están intentando resolver los problemas que requieren inversión y comentan lo siguiente: • Hay temas de mejoramiento que necesitan dinero, por ej. mejoramiento de vivienda, pero no hay recursos. Este es un tema a tratar en la coordinación interinstitucional. 5. Estrategias para garantizar la sostenibilidad del proceso Existe la preocupación referente a la sostenibilidad de los procesos de desarrollo, ya que no se sabe si la corporación municipal actual continúa o no, después de la elección. Los siguientes son ejemplos de los intentos de algunos municipios piloto para garantizar la sostenibilidad de las actividades del Mejoramiento de Vida. • Socializar los resultados de Mejoramiento de Vida en el Comude y en Cocode para que los vecinos exijan la continuación de las actividades. • Concejo municipal actual presupuesta al Extensionista en el Plan Operativo Anual, POA, municipal del primer año del siguiente gobierno (2016). • Concejo municipal actual firma el contrato de Extensionistas para el primer año del siguiente gobierno. • Para institucionalizar el Enfoque de Mejoramiento de Vida; formulan Acuerdo municipal del Enfoque de Mejoramiento de Vida y/o Política Pública Municipal del Enfoque y/o incluir el Mejoramiento de Vida en el Plan de Desarrollo Municipal, PDM. Estos aseguran, hasta cierto punto, el empleo de los Extensionistas actuales y continuación de actividades en el año siguiente a las elecciones; y permiten pasar al siguiente proceso:
  • 43. 34 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida • En el primer año del nuevo gobierno, los Extensionistas que ya conocen la dinámica de la comunidad demostrarán a las nuevas autoridades la experiencia real y positiva, para motivarlos a la continuación de extensión del Enfoque de Mejoramiento de Vida en las comunidades los siguientes años. 6. Comude y Cocode Aquí se resumen las actividades que se deben hacer en Comude y en Cocode, las cuales se han aprendido a través de las experiencias de municipios piloto. Los autores están conscientes de que cada municipio tiene su propia dinámica de esas organizaciones y esperan que busquen una metodología más adecuada a la realidad de su municipio. (1) En Comude 1) La corporación municipal con los Extensionistas explican qué es el Mejoramiento de Vida y cuáles son los procesos que vienen. 2) Seleccionan las comunidades objetivas (proceso explicado en CAPÍTULO 5 – Priorización de comunidades). 3) Los Extensionistas y los grupos comunitarios de Mejoramiento de Vida informan el progreso de las actividades. 4) Instalan la Comisión de Mejoramiento de Vida después de que los participantes entiendan la eficiencia, eficacia y beneficios de las actividades. (2) En Cocode Después de seleccionar la comunidad: 1) Los Extensionistas explican qué es el Mejoramiento de Vida y cuáles son los procesos que vienen, consiguen el permiso para ejecutar la visita domiciliaria y el diagnóstico comunitario. 2) Los Extensionistas, con la comunidad revisan el resultado del diagnóstico comunitario y forman el grupo de Mejoramiento de Vida. 3) Si toda la comunidad participa en el grupo de Mejoramiento de Vida, el Cocode funciona como uno de los espacios de discusión, coordinación, monitoreo y evaluación de las actividades. 4) El grupo de Mejoramiento de Vida informa el progreso de las actividades al Cocode. 5) Los Extensionistas con el apoyo de instituciones indican y enseñan técnicas y tecnologías aprovechando al Cocode como la herramienta de información, etc. 6) Instalan el Comité de Mejoramiento de Vida después de entender la eficiencia, eficacia y beneficios de las actividades.
  • 44. 35 Parte de las Experiencias en Guatemala 7. Primer trabajo por hacer Reflejando todas las opiniones y experiencias arriba expuestas, el primer trabajo de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida es: Consensuar con la corporación y con los técnicos municipales sobre la importancia de las actividades con el Enfoque de Mejoramiento de Vida. No se puede lograr el éxito sin este consenso. Los testimonios demostrados hasta aquí acentúan repetidamente la importancia de los EXTENSIONISTAS DE MEJORAMIENTO DE VIDA. Así que es necesario también: Emplear a los EXTENSIONISTAS DE MEJORAMIENTO DE VIDA, proporcionarles el vehículo para que puedan visitar las comunidades y capacitarlos. Las cualidades y la capacitación de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida se abordará en el siguiente capítulo.
  • 45.
  • 46. 37 CAPÍTULO 4 Extensionistas de Mejoramiento de Vida En este capítulo y más adelante, se explica una por una las metodologías prácticas para aplicar el Enfoque de Mejoramiento de Vida en los municipios. El primer tema es Extensionista de Mejoramiento de Vida. Los lectores entenderán que son diferentes a los extensionistas de producción agrícola. Primeramente, se van a contestar las siguientes preguntas: ¿Qué perfil deben llenar los Extensionistas de Mejoramiento de Vida? y ¿Cuál es el trabajo de ellos? Luego se presentan las oportunidades para capacitar a los Extensionistas. 1. ¿Qué perfil deben llenar los Extensionistas de Mejoramiento de Vida? Como se ha visto en el capítulo anterior, los municipios con experiencia en el Enfoque, subrayan la importancia de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida. Como características importantes de los Extensionistas, los que contestaron al sondeo marcaban las siguientes que coinciden con las indicaciones de los textos académicos de extensión rural: • La experiencia de vivir y trabajar con/en la comunidad, • Conocimiento de tecnologías útiles para la comunidad (producción agrícola, etc.) y • Conocimiento en trabajo social y docencia (vocación para concientizar, convocar, motivar, etc.). Es difícil que una persona cumpla todas estas características, y por eso, proponen obtener un equipo que tienen diferentes profesionales y de ambos sexo. Más abajo encontrarán el resumen de las respuestas de las municipalidades piloto a la pregunta “¿Qué perfil deben llenar los Extensionistas de Mejoramiento de Vida?”: Parte de la Metodología práctica
  • 47. 38 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida –Extensionistas ideales de Mejoramiento de Vida– • Nivel académico: 3ero. básico o más. Es mejor diversificado. • Tener extensionistas de diferente sexo ayuda al trabajo. • Un equipo de 2 o 3 personas de diferente formación académica es ideal. • Que conozcan la comunidad (Experiencia de vivir con/en comunidad). • Que hablen el idioma nativo de la comunidad. • Conocimientos útiles para la comunidad (agrícola, producción, etc.). • Conocimiento y capacidad de trabajo social y de docencia (Vocación para concientizar/ convocar/ motivar). • Capacidad: comunicación con la gente, manejo de computadora, moto, etc. • Naturaleza, etc. √ Paciencia y persistencia (aunque una actividad no salga bien, puede ir a la siguiente.) √ Comprometido √ Mente abierta √ Visión amplia de desarrollo humano. √ Entregada a su trabajo √ Liderazgo a otra persona. √ Iniciativa de cambio. 2. El trabajo mínimo y básico –Visitar las comunidades– Los que trabajan en el gobierno a veces se quejan de que los comunitarios siempre esperan regalos de ellos. Pero, un momento. ¿No son ellos quienes hicieron echar raíz esa costumbre de esperar regalos? Años atrás, los extensionistas agrícolas visitaban con tecnologías nuevas (fue un regalo también), con las semillas de variedades nuevas, etc. Hoy en día, además de ellos, están dando vueltas con los proyectos de desarrollo, bolsas con alimento, etc. Ellos siempre están con regalos en las comunidades. El trabajo de ellos no es preguntar a la comunidad, ni aprender de la comunidad, sino trasmitirles algo del gobierno; “de arriba a abajo”.
  • 48. 39 Parte de la Metodología práctica Los primeros trabajos de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida son: Visitar a la comunidad con las manos vacías y charlar con los vecinos. Se logran muchas cosas sólo por darse unas vueltas a las comunidades con la actitud de “escuchar a las familias”. Una de ellas es la confianza de los vecinos a la municipalidad. La visita periódica del empleado municipal transmite un mensaje de que la alcaldía quiere tratar a esa comunidad con cuidado y que los comunitarios son personas importantes. Hay otro trabajo muy importante del Extensionista de Mejoramiento de Vida; es apoyar a los vecinos para que se conviertan en protagonistas del desarrollo comunitario. 3. Apoyar a los vecinos para que se conviertan en los protagonistas del desarrollo1 Enestemundoexistenlascomunidadesquepuedenllenarsusnecesidadesyproblemasautónomamente. ¿De qué tipo de personas están compuestas esas comunidades? La respuesta: Quienes reflexionan sobre su vida, buscan qué mejorar e identifican soluciones a los problemas; es a quien se ha llamado PERSONA AUTOGESTORA en esta guía. También se les puede llamar: emprendedores, ilustres, inteligentes, gente pensante, estadista, emprendedor, o tal vez hasta pilas o anti corriente. Entonces, ¿Qué tienen que hacer para apoyar a la gente para que se convierta en ese tipo de persona? (1) Asistirlos para que reconozcan las incomodidades Muchos de nosotros no estamos conscientes de las actividades comunes y corrientes, especialmente las tradicionales, que producen incomodidades en la vida. Por ejemplo: no instalar separaciones en casa, no poner en orden los utensilios de cocina, cocinar en fogón en el suelo, llenar las necesidades en la siembra de milpa y otras. El primer paso para que se conviertan en protagonistas del desarrollo es notar y reconocer esas inconveniencias. Los vecinos tienen que tener la facultad de notar las incomodidades que tocan de cerca. 1 Texto recomendado para profundizar el tema: páginas 7 – 11, Frans Geilfus, “80 herramientas para el desarrollo participativo”, IICA-El Salvador, PROCHALATE, http://repiica.iica.int/docs/B0850e/B0850e.pdf
  • 49. 40 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida Los Extensionistas de Mejoramiento de Vida, observan la vida de los vecinos, charlan con ellos, ejecutan un diagnóstico comunitario e identifican los problemas que realmente les molestan. Cuando están claros los problemas que molestan a los vecinos, celebran los talleres. Los talleres han de funcionar como una de las oportunidades para que los vecinos mismos identifiquen los problemas en su vida. Debe evitarse enseñar los problemas encontrados por los Extensionistas a los comunitarios. Pueden citar el Manual de Extensionistas de Mejoramiento de Vida para saber más sobre los talleres. Los talleres también son espacios para formar los grupos. (2) Fomentar trabajo grupal y comunitario Fomentar actividades en grupo, es otro trabajo muy importante de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida. Es difícil cambiar el estilo de vida, aunque noten qué es lo que produce incomodidades. Para ir un paso más adelante, es muy importante buscar compañeros y resolver las inconveniencias con ellos. La discusión grupal apoya a revelar los buenos y malos hábitos del estilo de vida común tradicional, y también da oportunidad de revisar la vida individual por la comparación con otra. Resolver los problemas con los compañeros, primeramente los pequeños que tocan de cerca, luego los grandes del nivel comunitario, cambia la conciencia y las normas morales de la gente. Esos son los que transforman a la comunidad en protagonistas del desarrollo. Diagnosticar, planificar, ejecutar y reflexionar son las cuatro actividades básicas de los grupos. (3) Instar a reflexionar sobre las actividades Otro trabajo importante de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida: Inducir a los grupos que reflexionen sobre los resultados de la actividad cuando terminan una etapa de trabajo. Las propias experiencias son los mejores profesores para mejorar las actividades. La evaluación y reflexión son necesarias para aprender de ellas. Especialmente los fracasos y las experiencias amargas nos enseñan que hay algo que mejorar.
  • 50. 41 Parte de la Metodología práctica (4) Impulsar la independencia de comunidades del apoyo de Extensionistas Después de que los comunitarios tengan suficiente capacidad de mejorar su vida, se entra en el proceso de independencia del apoyo de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida. Cuando empiezan el proceso de independizarlos, explican bien al grupo que ya tienen suficiente capacidad de trabajar solos ya que se ha notado observando bien el estado del grupo y de la comunidad. En el proceso, los Extensionistas disminuyen la frecuencia de las visitas poco a poco. Por ejemplo, antes de entrar en el proceso dan vueltas una vez por semana, pero después, una vez cada dos semanas, y luego una vez por mes, y finalmente una vez cada tres meses. Sepan que aun después de la finalización del apoyo sistematizado, la comunidad/grupo mantiene la relación con la municipalidad; y uno de los enlaces importantes es el mismo Extensionista de Mejoramiento de Vida. Por eso, ellos siguen visitando a las comunidades, por ejemplo, 1 vez cada 3 meses. Una de las actividades recomendables en este proceso es hacer recibir visitas de otras comunidades. Los comunitarios logran sentir orgullo y confianza en sí mismos, explicando las actividades que han hecho por sí solos. Ese orgullo y confianza preparan las normas morales de grupo/comunidad desarrollado e independiente. 4. Extender las tecnologías de Mejoramiento de Vida Enseñar las técnicas para mejorar la vida a las personas conscientes de las necesidades, es el otro trabajo de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida. Por decir algo, aquí están las personas que ya están conscientes de que satisfacer las necesidades en la siembra de milpa produce muchas incomodidades en su vida y quieren construir letrinas. Pero, si los dejamos a ellos trabajando como quieran, instalarían servicios sanitarios deficientes; colocarían la letrina cerca de un pozo o un barranco, no pondrían el cemento abajo del inodoro y se hundiría fácilmente, etc. Enseñarles cómo construir el sanitario es el trabajo de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida, en este caso. Entre las técnicas, la utilización razonable de los recursos locales es una de las más importantes como insisten los Extensionistas guatemaltecos (ver página 29).
  • 51. 42 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida 5. Facilitar la información de las comunidades a la municipalidad Las personas que están sentadas en el escritorio de la municipalidad no pueden ver ni conocer la realidad de los vecinos. Si no saben la realidad, no pueden darles servicios adecuados ni pueden planificar proyectos eficientes. Como se ha visto hasta aquí, los Extensionistas de Mejoramiento de Vida dan vueltas con frecuencia a las comunidades, escuchan a los vecinos, coleccionan información, celebran talleres con la gente y apoyan las actividades de los vecinos para resolver sus propios problemas. Así, los Extensionistas de Mejoramiento de Vida comprenden la realidad de las comunidades, cuáles son los problemas de los vecinos, qué tienen ellos para resolver esos problemas y en qué tienen interés. Transferir esa información de la realidad comunitaria a la corporación y a los técnicos municipales es el trabajo importante de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida. Tienen que analizar y poner en orden la información capturada en las comunidades antes de trasmitirla a la municipalidad. Está explicada en el CAPÍTULO 6 la manera de cómo tratarla. 6. Conectar a las instituciones con las comunidades Pedir apoyo a las instituciones y coordinar con ellas para conseguir las técnicas, tecnología y soporte que necesitan los vecinos, es también uno de los compromisos de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida. Las solicitudes de las comunidades son variadas, hasta que cubren todos los temas de la vida. Es imposible que la municipalidad sola las atienda, las responda y las resuelva sin recibir apoyo de las organizaciones. Los Extensionistas mismos, tampoco saben todas las técnicas ni conocen toda la tecnología que necesitan los comunitarios. En esos casos, quien se comunica con las instituciones, es el Extensionista de Mejoramiento de Vida. Por ejemplo, cuando algunos grupos de Mejoramiento de Vida quieren ejecutar las actividades de mejora de nutrición, la municipalidad apoya con las semillas, el extensionista del MAGA enseña cómo sembrarlas y el técnico del puesto de salud celebra una charla de nutrición y cocina de hortalizas, bajo la coordinación del Extensionista municipal. La estructura de coordinación interinstitucional facilita este tipo de intercambio de información y colaboración de organizaciones, que se analiza en el CAPÍTULO 7 de este texto.
  • 52. 43 Parte de la Metodología práctica –Resumen: Trabajo de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida– • Escuchar a las familias 1) Visitar constantemente a las comunidades. • Facilitar las actividades de vecinos para resolver problemas. 2) Formar conciencia de ser protagonista de resolver problemas y del desarrollo. 3) Fomentar la formación de grupos de Mejoramiento de Vida. 4) Apoyar las actividades de los grupos de Mejoramiento de Vida. 5) Impulsar la independencia de las comunidades del apoyo de los Extensionistas • Extensión de tecnología 6) Enseñar el aprovechamiento de recursos locales. 7) Trasmitir la tecnología que los vecinos necesitan. • Transmisión de información 8) Informar los problemas, los recursos locales y las actividades de los vecinos a la municipalidad. 9) Coordinar con las instituciones para conseguir las técnicas, tecnologías y soportes que necesitan los vecinos. Ese es el trabajo esperado de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida. Los lectores han de notar que la mayoría de los trabajos de la municipalidad están explicados en la sección “2. Los compromisos de la municipalidad” que se abordan en el Capítulo 1. 7. Capacitar a los Extensionistas de Mejoramiento de Vida Es posible que algunos lectores tengan el deseo de saber cómo capacitar a los Extensionistas. Lo que se recomienda, primero, es visitar los municipios piloto del Prodeca GL y aprender de los comunitarios, de los Extensionistas, de los técnicos municipales y de la Corporación. También pueden citar el Manual de trabajo para los extensionistas sobre el Enfoque de Mejoramiento de Vida que el proyecto publica y expone en la página web de la Segeplán a principios de 2016. El mismo Prodeca GL está intentando crear un mecanismo de capacitación de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida. Los aliados importantes son:
  • 53. 44 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán) • Universidad Da Vinci de Guatemala, Huehuetenango. • Vivamos Mejor Organización no gubernamental en el departamento de Sololá, trabajando bajo el enfoque de cuencas sostenibles y resistentes al cambio climático. • REDCAM Es la “Red Centroamericana y del Caribe para el Desarrollo Participativo (REDCAM-drp)” que es la reunión de ex-becarios que aprendieron el Enfoque de Mejoramiento de Vida en Japón. Pueden comunicarse con ella a través de la oficina de Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA. Los interesados pueden abocarse a la REDCAM para preguntar sobre este tema.
  • 54. 45 CAPÍTULO 5 Priorización de comunidades Las municipalidades que participan en el Prodeca GL tienen 4 o 5 comunidades en donde trabajan los Extensionistas de Mejoramiento de Vida. Entre ellas, 1 ó 2 son comunidades priorizadas. Pero, ¿Por qué tienen que tener preferencia por algunas comunidades, más que por otras? y ¿Quién prioriza la comunidad? 1. Por qué seleccionar las comunidades Se priorizan algunas comunidades, no por razones políticas sino técnicas. Una de las razones por las que tienen que limitar el número de la comunidad, es por la capacidad de la municipalidad. Con pocas palabras, las municipalidades no tienen recursos ni capacidad para atender a todas las comunidades al mismo tiempo (se profundiza en este tema en el CAPÍTULO 9). Hay otra razón por qué dar preferencia a unas comunidades y concentrar la inversión de la municipalidad en ellas: i. Necesitamos ver los ejemplos reales para aprender algo nuevo o empezar algunas actividades nuevas. Como dicen, “más vale ver una vez que oír cien veces”. Eso implica que los Extensionistas de Mejoramiento de Vida tienen que tener comunidades modelo para que las comunidades vecinas visiten, miren y aprendan. ii. Entre las comunidades, hay algunas que fácilmente mejoran su vida con poca inversión, como se abordó en el CAPÍTULO 2 y como se profundiza en el CAPÍTULO 8. Eso quiere decir que si invierten los esfuerzos del Extensionista de Mejoramiento de Vida en una comunidad adecuada, se producen resultados visibles sin complicación y consiguen la comunidad modelo en menos tiempo. Con estas razones, antes de invertir sus esfuerzos, los Extensionistas deben seleccionar algunas comunidades que tengan voluntad de cambiar su vida y que tengan la costumbre y el sistema de apoyarse. Se espera que las seleccionadas se conviertan en modelo de Mejoramiento de Vida.
  • 55. 46 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida 2. Número de comunidades seleccionadas Según la experiencia de los municipios del Prodeca GL, cuando empiezan el trabajo en las comunidades, es necesario que los Extensionistas visiten una comunidad por lo menos una vez por semana. Eso implica que, si tienen los vehículos adecuados (idealmente una moto con suficiente fuerza por persona) y si no tienen otro trabajo qué hacer en la municipalidad, un Extensionista puede atender unas 4 comunidades, calculando visitar una por día y utilizar un día de la semana para el trabajo de oficina. 3. Manera de seleccionar Pedir a la Corporación municipal que proponga las comunidades candidatas, es uno de los estilos realistas. Se les tiene que explicar bien que la selección de ellos no es definitiva porque después viene un proceso de estudio técnico para determinar dónde ejecutar los proyectos de Mejoramiento de Vida. Otra metodología es discutirlo y seleccionar las comunidades en el Comude. De hecho, algunas alcaldías piloto explicaron qué es Mejoramiento de Vida en el Comude; consultando y seleccionando con los líderes comunitarios las comunidades para probar la metodología. Se recomienda aprovechar los siguientes 5 criterios de selección recomendados por la Sección de Mejoramiento de Vida del Departamento de Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura y Silvicultura de Japón de 1954, que vale citar hasta hoy en día: • Los líderes comprenden qué es el Mejoramiento de Vida. • Existen personas que están trabajando activamente y cooperativamente para mejorar la vida. • Hay buen acceso de la oficina de extensión a la comunidad. • Los Extensionistas pueden encontrar fácilmente las actividades/ recursos clave para mejorar la vida en la comunidad. • La comunidad tiene buena relación con las comunidades vecinas. 4. Experiencias de Extensionistas guatemaltecos Vale repetir las propuestas de los Extensionistas guatemaltecos basadas en sus experiencias y que coinciden con las recomendaciones arriba puestas.
  • 56. 47 Parte de la Metodología práctica Lo primero es: Para enraizar el desarrollo social comunitario, es mejor empezar a introducir el Enfoque de Mejoramiento de Vida en las comunidades progresistas (ver página 20 de esta guía) La segunda es: Formación del grupo e identificación del líder que está descrito en la página 22 que dice que hay tendencias de que: 1) La comunidad entera participa positivamente en las actividades donde hay colaboración verdadera de autoridades comunitarias y 2) Los grupos de Mejoramiento de Vida que tienen líderes dinámicos son activos. Así que, hay que buscar las comunidades con los líderes positivos para empezar el trabajo.
  • 57. 48 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida En este mundo, una parte de personas son innovadoras y otras tradicionalistas. A los innovadores les gusta más introducir nuevos estilos de vida que mantener los tradicionales. Son los innovadores a quienes se debe priorizar en las actividades de extensión de Mejoramiento de Vida.
  • 58. 49 CAPÍTULO 6 Planificación y Ejecución de Proyectos de Desarrollo Social En este capítulo se explica paso a paso la planificación y ejecución de proyectos municipales de desarrollo social. Se espera que los lectores que quieran introducir el Enfoque de Mejoramiento de Vida en las actividades municipales lo estudien detalladamente. 1. Explicación sobre el Mejoramiento de Vida en las comunidades y visitas domiciliarias Como subrayan los testimonios de los municipios piloto citados en el CAPÍTULO 3, es muy importante explicar a la comunidad qué es el Enfoque de Mejoramiento de Vida y conseguir apoyo de los líderes comunitarios, antes de empezar las actividades. Lo importante es que los comunitarios entiendan que la municipalidad da apoyo moral y técnico, que no hay apoyo financiero principalmente y que ellos son quienes protagonizan el mejoramiento de su vida apoyándose con sus vecinos y aprovechando los recursos locales. También es necesario explicar cuáles son los procesos que vienen (visitas domiciliarias, diagnóstico, revisión del resultado de diagnóstico con la comunidad, planificación de actividades, ejecución, monitoreo, etc.) y conseguir el permiso de ejecutar estas actividades. En esa reunión, los Extensionistas tienen que observar y descubrir quiénes son los líderes que pueden dirigir los cambios y sus intereses en el Mejoramiento de Vida. Si el Cocode funciona como el espacio de participación de la comunidad, hay que aprovecharlo. De hecho, están los Extensionistas de Mejoramiento de Vida que mantienen estrecha relación con el Cocode y han logrado éxitos en el desarrollo comunitario. Luego ejecutan las visitas domiciliarias para “Escuchar a las Familias” que ya se explicó en la página 22 de este texto.
  • 59. 50 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida Después de que los Extensionistas comprendan la situación general de la comunidad, entra al proceso del Diagnóstico comunitario. 2. Diagnóstico comunitario Ya se ha explicado en la página 25 de este texto, lo relacionado al diagnóstico comunitario. En este numeral, se explica un poco más sobre el mismo. Los lectores interesados en profundizar el tema, pueden citar el “Manual de trabajo para los extensionistas sobre el Enfoque de Mejoramiento de Vida” que el Prodeca GL publicará y expondrá en la página web de Segeplán. Los Extensionistas de Mejoramiento de Vida visitan, observan y encuestan casa por casa. Es importante resaltar que NO llenan la boleta frente a la familia encuestada porque es probable que la familia sienta la presión de la “entrevista oficial” y mencione la vida ilustrada que no es su realidad, sino charlan con la familia para que pueda hablar libremente y puedan recabar la información necesaria. Posterior a la charla inmediatamente después de la visita llenan la boleta, experimentando la memoria. Lo importante es visitar varias veces a las mismas familias para observar bien la vida de ellas, para detectar la información real y así llenar bien la boleta. Entre los Extensionistas que trabajan con Prodeca GL, los que han hecho muy buen trabajo, recabaron la información charlando y preguntando de manera indirecta a la familia, luego llenaron la boleta experimentando la memoria; ellos visitaron tres veces a las mismas familias en el proceso del diagnóstico comunitario para recabar la información. La boleta de encuesta que ellos usaron está adjunta como anexo 1 de esta guía. Los siguientes son testimonios de los Extensionistas: • Gracias al diagnóstico, se generó la confianza entre Extensionistas y comunitarios. Y a la vez, la base principal del diagnóstico fue la misma confianza. • Los Extensionistas observaron y comprendieron el nivel de vida en las comunidades. • El diagnóstico permitió a los comunitarios contemplar con qué recursos cuentan. Como consecuencia, las mismas familias los aprovecharon en las actividades planificadas. 3. Estudio de necesidades Después de terminar el diagnóstico hay que procesar y sumar los datos de la boleta. La metodología de procesamiento de datos se detalla, no en esta guía, sino en el “Manual de trabajo para los Extensionistas sobre el Enfoque de Mejoramiento de Vida.
  • 60. 51 Parte de la Metodología práctica Suman los datos de cada comunidad, o sea, la unidad de análisis es la comunidad. Más adelante, planifican las actividades aprovechando el resultado del diagnóstico y el marco geográfico de ejecución de la actividad es la comunidad. Cuando tienen los datos procesados, empiezan el estudio de necesidades. (1) Recopilación de información sobre necesidades El primer paso del estudio es la revelación de las necesidades de los habitantes. Son los Extensionistas de Mejoramiento de Vida quienes ejecutan este trabajo. El primer trabajo es, revisar los datos procesados, luego seleccionar las necesidades en dos grupos: 1) “necesidades mencionadas” por los encuestados y 2) “necesidades observadas” por los Extensionistas, luego copiarlas en tarjetas1 . Los siguientes son las reglas de cómo escribir en tarjetas. Reglas de cómo escribir en tarjetas a. Una necesidad /problema en una tarjeta. b. Se debe poder leer a distancia (letras grandes y claras). c. Escribir las que escucharon o las que vieron en la realidad (solamente necesidad/ problema mencionada u observada en concreto, no abstracta, no supuesta). d. Usar las tarjetas blancas para las necesidades / problemas que los comunitarios reconocen y las azules para las observadas. (En caso de que no consigan las tarjetas de distintos colores, busquen maneras de diferenciar las mencionadas con las observadas a simple vista, por ejemplo, cambiar el color de las letras.) En general, este ejercicio hace recordar a los Extensionistas que no están registradas en las boletas de diagnóstico, por ejemplo: qué escucharon de los vecinos, qué vieron en las viviendas y en la comunidad. Es importante apuntar esta información en las tarjetas. –Sobre “necesidad sentida” y “necesidad observada”– Con frecuencia, algunos recursos, actividades y costumbres son problemas desde el punto de vista objetivo de los Extensionistas. Pero, para los habitantes, los mismos son comunes, ordinarios y no son problemas. Estas son “necesidades observadas”. Solamente las que los comunitarios reconocen como necesidad o problema son “necesidades sentidas”. 1 En las actividades del Prodeca GL usan tarjetas del tamaño 125 milímetro x 203 milímetro que venden en las librerías.
  • 61. 52 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida Por ejemplo, hay veces que los comunitarios no reconocen la contaminación del agua y la toman, ignorando que es la causa de diarrea. Pero, el Extensionista puede saber que el agua está contaminada por la observación de la fuente y por escuchar que están enfermos del estómago. En este caso, el agua NO es “necesidad sentida”, sino es “necesidad observada”. Es comparablemente fácil; invitar a los vecinos a las actividades para solucionar las necesidades sentidas. Al contrario, es necesario incluir el proceso de “concientización” cuando la municipalidad intenta resolver los problemas no sentidos con la participación de los vecinos. En la boleta de diagnóstico de Prodeca GL las columnas: “10. Otras necesidades mencionadas por los encuestados” y “11. Conclusión del Extensionista sobre las necesidades insatisfechas de la familia entrevistada” son las más importantes para este trabajo. Han de prestar atención especial a los resultados de diagnóstico en el agua y en la vivienda, también. (2) Clasificación de las necesidades /problemas Ahora viene el proceso de clasificación de las necesidades de la forma en que se pueden aprovechar para la planificación de actividades. Las tareas son las siguientes: 1) Clasificar las tarjetas en las siguientes categorías: a. Necesidades que la comunidad resuelve sin apoyo exterior. b. Necesidades que los comunitarios resuelven con el acompañamiento y apoyo técnico de la municipalidad. c. Necesidades que los comunitarios resuelven con el apoyo técnico y financiero de la municipalidad. d. Necesidades en que la municipalidad toma el protagonismo para resolver e inducir a las instituciones. 2) Pegar las tarjetas clasificadas en el papelógrafo (ver el ejemplo de la página 63). (3) Análisis de causas y consecuencias Analizan cuáles son las causas que producen las necesidades/problemas que encontraron en las actividades anteriores y cuáles son las consecuencias que esas mismas necesidades/problemas producen en la comunidad. Lo importante es que los Extensionistas de Mejoramiento de Vida entiendan profundamente los problemas que enfrentan los vecinos, para que presenten lo mismo a la corporación, a los técnicos municipales y a los vecinos.
  • 62. 53 Parte de la Metodología práctica En el Manual de Extensionistas de Mejoramiento de Vida está detallada la metodología de análisis de causas y consecuencias. Esquema 2 Ejemplo de análisis de necesidades (comunidad de Uspantán, Quiché) Necesidades que la comunidad resuelve sin apoyo exterior Necesidades que la comunidad resuelve con el acompañamiento y apoyo técnico de la municipalidad Necesidades que los comunitarios resuelven con el apoyo técnico y financiero de la municipalidad Necesidades en las cuales la municipalidad toma protagonismo para resolver e incidir Necesidades expuestas por los habitantes Falta de charlas para mejorar la higiene personal Falta de techo mínimo 14 viviendas no cuentan con estufas mejoradas. Baja producción de maíz 14 viviendas de la comunidad no cuentan con agua potable. Falta de semillas para establecimiento de huerto familiar En 14 viviendas no cuentan con energía eléctrica. Falta de módulos para la crianza de animales Falta de pilas en 5 viviendas (en un futuro podrá aumentar). Necesidades observadas por los Extensionistas Las viviendas están desordenadas. Desperdicio de agua en 5 viviendas Suelos infértiles. 3 familias no cuentan con letrinas y 11 con mala higiene. Lavadero comunal artesanal para 11 viviendas. Poca diversificación de cultivos.
  • 63. 54 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida 4. Planificación de actividades de la municipalidad Después de analizar los problemas, hay dos procesos que realizar: 1) Planteamiento de actividades de la municipalidad y 2) Planificación de actividades del grupo de Mejoramiento de Vida; los comunitarios son los que realizan la segunda. Estos dos procesos son paralelos. Sin embargo, cuando priorizan los temas de actividades de la municipalidad, hay que considerar qué temas han priorizado los comunitarios. En esta guía no se explica cómo apoyar la planificación de actividades comunitarias, sino en el Manual de trabajo para los extensionistas sobre el Enfoque de Mejoramiento de Vida. Se sigue la explicación de cómo plantear las actividades de la municipalidad. Planifican los proyectos/actividades para atender las necesidades clasificadas en b. c. y d. en el proceso anterior. No necesariamente son los proyectos de inversión u otros que tienen que registrarse en el Sistema Nacional de Inversión Pública, SNIP. Pueden ejecutarse con transferencia, modificación presupuestaria o gestión, con fondos municipales, o bien, pueden ser actividades que no requieren presupuesto. Si se trata la necesidad que la municipalidad sola no puede resolver, hay que buscar las instituciones y organizaciones cooperantes y plantearles a ellas los proyectos. Son los Extensionistas de Mejoramiento de Vida quienes hacen hasta la actividad anterior (estudio de necesidades). De aquí en adelante, los ejecutores son los técnicos municipales incluyendo a los Extensionistas e idealmente involucrando a los miembros de la corporación. (1) Presentación de las necesidades/ problemas en la municipalidad y planteamiento de los temas de proyectos LosExtensionistascompartenelresultadodelanálisisdelasnecesidades/problemasconlacorporación y con los técnicos municipales aprovechando los papelógrafos preparados en los procesos anteriores, que contienen las necesidades clasificadas. El siguiente paso es la lluvia de ideas para buscar los temas de los proyectos municipales. Para la lluvia de ideas se utiliza la metodología con tarjetas. Los participantes (técnicos municipales y los miembros de corporación) escriben los posibles temas de proyectos/actividades para resolver las necesidades/problemas presentadas en las tarjetas.
  • 64. 55 Parte de la Metodología práctica Las reglas son las siguientes: Reglas de la lluvia de ideas para plantear los temas de proyectos/actividades • Aprovechar las necesidades/problemas presentadas por los extensionistas para inventar ideas. • Un tema en una tarjeta. • Todas las ideas deben ser bien recibidas (libertad de expresión). • Se debe poder leer a distancia (letras grandes y claras). • No eliminar tarjetas sin el consenso. Todas las tarjetas han de estar colocadas, sin sobreponer una con otra para que todos los participantes vean bien (no hay que pegarlas todavía en el papelógrafo). (2) Priorización de temas Discuten y priorizan los temas escritos en las tarjetas. Los siguientes son los criterios utilizados en los municipios piloto de Prodeca GL. • Requiere poco tiempo, • Se realiza fácilmente y en pequeña escala. • Tener en cuenta las prioridades dadas en la comunidad. Pegan las tarjetas en el papelógrafo de la manera que se señala en el ejemplo de abajo, cuando finalmente logren el consenso de los participantes en cuanto a la prioridad que tiene cada una. Esquema 3 Estilo para pegar las tarjetas de los temas de las actividades en el papelógrafo Proyectos de mejoramiento de vida (Tema del proyecto prioridad 2ª). (Tema del proyecto prioridad 3ª). (Tema del proyecto prioridad 4ª). (Tema del proyecto más importante).
  • 65. 56 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida (3) Elaboración del resumen de proyecto Elaboran el resumen del proyecto siguiendo los siguientes procesos, empezando con los temas de prioridad alta. 1) Nombran al encargado Deciden quién es el encargado de cada uno de los temas. Lo importante es que cuando terminen la reunión, todos los temas tengan el nombre y apellido de quien será el responsable de dar el acompañamiento, cuidarlo y seguir tras todo el proceso de planificación de actividades, coordinación con organizaciones, aseguramiento de presupuesto, ejecución, etc. Si uno de los participantes de la discusión es el responsable que corresponde al tema priorizado, a esa persona la nombran como“el encargado”. Si no hay presencia de responsables del tema, hay que seleccionar a una persona quien pueda inducir el proceso y la nombran como “el encargado”. Por ejemplo, si no está ninguna persona de salud en la reunión en que elaboran el resumen de los proyectos, hay que nombrar a un encargado quien comunica, coordina e induce el proyecto con los representantes de salud. Cuando está nombrado el encargado, escriben el nombre y apellido de él/ella al lado del título del proyecto. 2) Discusión sobre organización cooperante Hay que discutir sobre la organización e institución cooperante para cada uno de los proyectos. Escriben el nombre de la organización al lado del proyecto si tienen presencia en el municipio las instituciones u organizaciones que tratan el tema del proyecto. 3) Discusión sobre tiempo de ejecución y rubro presupuestario Han de pensar si ejecutan este año o el otro o en varios años, y también qué rubro presupuestario (inversión, gestión, etc.) es más adecuado para cada uno de los proyectos. Escriban la conclusión en el papelógrafo. En el proceso arriba explicado, con el consenso del equipo, pueden eliminar los proyectos no necesarios y difíciles de ejecutar. Así se termina la elaboración de una lista de proyectos/actividades.
  • 66. 57 Parte de la Metodología práctica Según la experiencia del Prodeca GL, en la lista de proyectos están incluidas las actividades que no requierenpresupuestoespecífico. La mayoría de ellas requieren solamente soporte técnico y moral de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida. Acá se terminó la explicación sobre el proceso de preparación de planificación de los proyectos que el Prodeca GL recomienda. El proceso se resume en el esquema de la siguiente página. Lo que sigue, como preparación de los proyectos son: Conseguir la aprobación de la corporación municipal y la preparación del plan necesario dependiendo del rubro presupuestario. Con estos procesos ya están familiarizados los encargados de planificación y de finanzas (Dirección de Planificación Municipal –DMP– y Dirección de Administración Financiera Integral Municipal –DAFIM–) y la corporación municipal. Pueden pedir asesoría a la Segeplán, el MINFIN, INFOM u otra organización si tienen problema en este tema. Pueden citar el Manual de trabajo para los Extensionistas sobre el Enfoque de Mejoramiento de Vida para conocer la metodología de planificación de actividades de los Extensionistas para apoyar a los vecinos. Un ejemplo del resumen de proyectos, San Bartolomé Jocotenango, Quiché
  • 67. 58 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida Esquema 4 El proceso de planificación de proyectos de desarrollo social Explicación sobre el Mejoramiento de Vida en las comunidades nuevas (a finales de año) Encargado: Extensionistas de Mejoramiento de Vida. Diagnóstico de comunidades (de enero a junio) Encargado: Extensionistas de Mejoramiento de Vida. Análisis del resultado de diagnóstico de comunidades (de junio a agosto) Encargado: Extensionistas de Mejoramiento de Vida. Planificación de los proyectos / actividades (de agosto a septiembre) Encargado: Técnicos municipales con Extensionistas. Inscripción de proyectos / actividades en POA (de septiembre a diciembre) Encargado: Técnicos municipales. 5. Ejecución, Monitoreo y Evaluación La Planificación, Ejecución, Monitoreo y Evaluación de los proyectos y actividades son las oportunidades de aprender haciendo. Es importante que la población y las personas de la municipalidad, tanto técnicos como corporación, aprendan algo nuevo en todos estos procesos. Con pocas palabras, ese aprendizaje es el que garantiza el empoderamiento de los comunitarios y de las personas de la municipalidad.
  • 68. 59 Parte de la Metodología práctica (1) Ejecución Entre las actividades planteadas en los procesos anteriores, las que requieren inversión municipal han de aplicar los esquemas de ejecución de proyectos públicos impuestos por las reglas nacionales, a las que esta guía no intenta detallar sino se espera consultar con las instituciones encargadas como Segeplán e INFOM. En el caso de las actividades que los grupos de Mejoramiento de Vida ejecutan, los primeros procesos son: compartir el resultado del diagnóstico comunitario, formar el grupo de Mejoramiento de Vida, priorizar las necesidades y planificar las actividades; son los mismos procedimientos que están explicados en “(6) Trabajos en dinámica grupal” del numeral “2. Factores y actividades importantes para aplicar el desarrollo comunitario” en el CAPÍTULO 2 de esta guía (en la página 26). Después, los miembros, por sí mismos ejecutan sus planes, cooperando, aprovechando los recursos locales y recibiendo el apoyo de los Extensionistas de Mejoramiento de Vida, como está detallado en el CAPÍTULO 2. (2) Monitoreo y Evaluación El Monitoreo y Evaluación son las oportunidades de análisis que han hecho y de profundizar el aprendizaje basándose en la reflexión. Lo que se recomienda como una manera de monitoreo y evaluación efectiva para el aprendizaje de ambas partes (comunidad y municipalidad), que permite participar tanto a los vecinos como el gobierno local es: Pedir a los grupos comunitarios de Mejoramiento de Vida que presenten los resultados que ellos obtuvieron frente a la corporación y técnicos municipales. En el proceso de la preparación de la presentación, los miembros del grupo revisan cómo estuvo el estado original cuando empezaron las actividades, qué programaron para resolver sus problemas, qué hicieron y cuáles son los logros y fracasos hasta la fecha. Eso quiere decir que, preparando la presentación, ellos mismos realizan el Monitoreo y Evaluación de actividades. Ycomoconsecuencia,aprenden,nosolamentelamanerademonitoreoyevaluación,sinolaimportancia de estos dos procesos en las actividades. Es natural que los comunitarios quieran exponer no solamente los resultados sino también pedir el apoyo necesario para las siguientes actividades.
  • 69. 60 Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida Paraeso,ellosdebendeplanificarlassiguientesactividadesyanalizarcuálseríaelapoyonecesario.Este es el proceso de estudio del nuevo objetivo, construcción de un nuevo plan y revisión de los recursos existentes; que es la aplicación de los conocimientos adquiridos anteriormente y la preparación de independencia del apoyo de los Extensionistas. Los Extensionistas acompañan y apoyan estos procesos. Los mismos Extensionistas de Mejoramiento de Vida también tienen que recibir monitoreo y evaluación de su trabajo de parte de la corporación municipal y de los técnicos. La corporación municipal y los técnicos aprovechan la presentación del resultado de los grupos de Mejoramiento de Vida para evaluar a los Extensionistas. Si los comunitarios presentan bien SU Mejoramiento de Vida, es una señal de que los Extensionistas estánguiandobienelproceso,loscomunitarioshanasimiladolametodologíaytécnicadeMejoramiento de Vida y están convirtiéndose en los protagonistas de su propio desarrollo. (3) Evaluación con Contraloría General de Cuentas No hace falta decir que es necesario buscar la transparencia en el uso del presupuesto municipal. La evaluación de la Contraloría General de Cuentas es una herramienta útil para realizarla. Sin embargo, es difícil aplicar esta evaluación a los proyectos y a las actividades de Mejoramiento de Vida porque, como entendieron leyendo esta guía, no requieren un monto de dinero grande y no satisfacen las condiciones necesarias de la evaluación de la Contraloría General de Cuentas. Recomiendan usar la auditoría de la Contraloría General de Cuentas para proyectos de monto grande, con la idea del Enfoque de Mejoramiento de Vida, como por ejemplo: Mejoramiento de suelo de varias viviendas.
  • 70. 61 Parte de la Metodología práctica CAPÍTULO 7 Coordinación interinstitucional En este capítulo, se profundiza sobre la coordinación interinstitucional. En el capítulo anterior, se abordó completamente la descripción sobre la metodología práctica de proyectos de desarrollo social. Para ejecutar esos proyectos es necesaria la participación de instituciones y organizaciones expertas en varios temas. 1. Razón por la que hay que coordinar Es necesario que exista una COORDINACIÓN entre organizaciones de desarrollo, porque si tal situación no se pone en práctica, tampoco se podrán utilizar los recursos adecuadamente ni producir un efecto sinérgico entre actividades, como consecuencia, no se realiza el bienestar de los vecinos. La participación de personas y de organizaciones que tengan conocimientos específicos sobre diferentes temas, es indispensable en la ejecución de los proyectos de desarrollo social, porque es difícil que la municipalidad sola responda a todas las solicitudes de los vecinos para mejorar la vida y dar el apoyo puntual que necesitan. Sin embargo, generalmente esas organizaciones y especialistas trabajan en forma independiente unos de otros. Por lo general, esos especialistas, tanto de la municipalidad como de los ministerios, exigen o solicitan que las autoridades destinen más recursos para que ellos puedan cumplir sus metas, no preocupándose más allá de su trabajo y sus objetivos. Por ejemplo: Para los extensionistas agrícolas es muy importante “aumentar el número de productores que siembran nuevos cultivos”; para el equipo de salud “aumentar el número de individuos vacunados”; para los oficiales de educación “el porcentaje de niños y niñas que van a la escuela”. Así, la oficina de extensión agrícola ignora el plan de la entidad de salud y de educación. Y los extensionistas agrícolas estarían felices mirando a los niños en la finca apoyando a sus padres para producir hortalizas en los días de la semana en que deben estar en escuela.