SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Descargar para leer sin conexión
Año 23, N° 1, abril, 2018
ISSN 0717-6805
Escenarios Actuales
Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Ejército de Chile
El Centro de Estudios e Investigaciones Militares (CESIM) fue creado
el 12 de diciembre de 1994, con el objeto de contribuir en materias
relacionadas con las ciencias militares a diferentes organismos del
Ejército. Asimismo, aportar al intercambio de ideas y desarrollar
diversas actividades de investigación y extensión académica en
las áreas de seguridad y defensa, manteniendo para ello una activa
relación con la comunidad académica nacional e internacional.
The Military Studies and Research Center
(CESIM) was created on December 12, 1994
in order to help different bodies of the Chilean
Army in matters related to military science.
It also contributes to exchange ideas and
develop research and academic extension
in the areas of security and defense. To
fulfill its tasks the Center maintains an
active relationship with the national and
international academic community.
“Escenarios Actuales” es editada y difundida gratuitamente por el
Centro de Estudios e Investigaciones Militares. Las ideas vertidas en
los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no
representan necesariamente el pensamiento, doctrina o posición
oficial del CESIM o del Ejército de Chile.
"Escenarios Actuales" is a free publication
of The Military Studies and Research Center
(CESIM). The ideas expressed in the articles are
those of the authors and do not necessarily
represent the thought, doctrine or official
position of CESIM or the Chilean Army.
La revista está indexada en las siguientes bases de datos:
Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas
de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX),
http://www.latindex.org.
De Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades
(CLASE), de la Universidad Nacional Autónoma de México,
http://clase.unam.mx.
The journal is indexed to the following data
base:
On-line Regional Information System for
Scientific Journals of Latin America, the
Caribbean, Spain and Portugal (LATINDEX),
http://www.latindex.org.
From Latin American Quotes in Social
Sciences and Humanities (CLASE), of the
Universidad Nacional Autónoma de México,
http://clase.unam.mx.
Escenarios
Actuales
COMITÉ EDITORIAL
Director de la revista
General de División Iván González López
Director del Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Editora
María Ignacia Matus Matus
Jefa del Área Extensión Académica
Asesor de contenidos
Coronel Marco Maturana Mena
Asesor estratégico del Área de Extensión Académica
CONSEJO EDITORIAL
General de Brigada Miguel Ángel Ballesteros Martín
Director del InstitutoEspañoldeEstudiosEstratégicos, España
Mg. Verónica Barrios Achavar
Coordinadora de las Comisiones de Relaciones
Internacionales y Defensa de la Biblioteca del Congreso
Nacional
Dr. Raúl Benítez Manaut
InvestigadordelaUniversidadNacionalAutónomadeMéxico
M.A. Verónica Neghme Echeverría
Académica de la Universidad Diego Portales
Dra. Ximena FuentesTorrijo
Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad
de Chile
General de División John Griffiths Spielman
Jefe del Estado Mayor General del Ejército de Chile
Dr. Ricardo Israel Zipper
Académico de la Universidad Autónoma de Chile
Dr. Carlos Malamud Rikles
Académico del Real Instituto Elcano, España
Dr. Ricardo Riesco Jaramillo
Académico del Instituto de Historia de la Universidad San
Sebastián, Chile
Coronel Luis Rothkegel Santiago
Jefe del Área de Estudios e Investigaciones del Centro de
Estudios e Investigaciones Militares, Chile
Dr. Ángel Soto Gamboa
Académico de la Universidad de los Andes, Chile
PhD. Iván Witker Barra
Académico de la Academia Nacional de Estudios Políticos y
Estratégicos, Chile
Área de Estudios e Investigación: 2 2668 3835
Área de Extensión Académica : 2 2668 3832
Biblioteca: 2 2668 3839
CESIM
Bandera Nº 52, Santiago de Chile
email:	extension.cesim@ejercito.cl
	escenariosactuales.cesim@ejercito.cl
www.cesim.cl
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Contenidos
Editorial
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	3
Artículos
Ciencia y soberanía: 70 años de la Base Bernardo O´Higgins
Karen Manzano Iturra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	5
Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las
experiencias?
MAY. Mario Pizani Geoffroy.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	15
Dinámica interagencial en Brasil: el caso del Comando de Defensa
de Área de Sao Paulo durante los Juegos Olímpicos 2016
Peterson Ferreira da Silva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	29
Política exterior, intereses, poder y modelos
Raúl Sanhueza Carvajal / Francisco Sánchez Urra.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 	47
Visiones
La Antártica en elTianxia (Todo bajo el Cielo): algunas característi-
cas del programa antártico chino
IvánWitker Barra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	57
Actividades Académicas del CESIM
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	 63
Panorama Internacional: Seguridad y Defensa
Efemérides.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	66
Noticias internacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	67
Reseña de Lecturas Recomendadas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	69
Normas Editoriales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	71
3
Editorial
El 2018 se presenta como un año de cambios en América Latina, en el que ten-
drán lugar diversos procesos eleccionarios. A la luz de los recientes acontecimientos, en
cada uno de los países se presentan importantes desafíos que incidirán fuertemente en
el devenir político-social de los respectivos Estados. La continuidad del proceso de paz
entre el gobierno y las ex Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, la búsqueda
por la estabilidad político-institucional frente al descontento social en Brasil, las res-
puestas a la crisis por la que atraviesa Venezuela y la inseguridad que afecta a México,
son parte de las problemáticas que las autoridades deberán enfrentar durante este año.
En esta primera edición, a nivel nacional, queremos destacar un acontecimiento de es-
pecial relevancia para el país. El primer artículo,“Ciencia y soberanía: 70 años de la Base
Bernardo O´Higgins”, explica el aporte que ha significado esta base en la Antártica, li-
derada por el Ejército de Chile. A través de un breve recorrido histórico, Karen Manzano
relata las circunstancias que dieron origen a esta decisión, su evolución en el tiempo,
las labores que en la actualidad cumple en función de los intereses nacionales, así como
su relevancia geopolítica.
Considerando los hechos ocurridos en los últimos años, el siguiente artículo aborda la
“Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias?”. El Ma-
yor Mario Pizani realiza una breve descripción del Sistema Nacional de Protección Civil,
para, posteriormente, efectuar una proposición en base a las experiencias en el marco
del trabajo que ha desarrollado en el Centro de Lecciones Aprendidas del Ejército de
Chile. Lo anterior constituye una propuesta metodológica que permite contribuir, des-
de el ámbito académico, en aquellas materias de interés nacional en la que convergen
distintos organismos públicos y privados.
Desde el plano latinoamericano,“Dinámica interagencial en Brasil: el caso del Comando
de Defensa de Área de Sao Paulo durante los Juegos Olímpicos 2016”, explica la forma
en que se pretendió integrar los ejes de Inteligencia, Defensa y Seguridad Pública, en
el marco de la planificación y ejecución de este importante evento internacional. Pe-
terson Ferreira detalla las acciones que se realizaron, así como el rol de las principales
instituciones de la defensa que tuvieron alguna participación y sus respectivas misio-
nes, para, finalmente, proponer mejoras en pos de incrementar la interoperatividad en
el sector Defensa.
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
4
El último artículo de esta edición compila los principales conceptos en relación a“Políti-
ca exterior, intereses, poder y modelos”. Raúl Sanhueza y Francisco Sánchez lo abordan,
en una primera instancia, desde la teoría, para, posteriormente, circunscribirse a los de-
safíos e imperativos que la actualidad impone. Una reflexión que considera las diversas
variables de distinta naturaleza que interactúan en el diseño e implementación de esta
política de Estado, así como en la toma de decisiones.
La visión de este número, tiene como propósito complementar la temática desarrolla-
da en el primer artículo, desde otra perspectiva, dejando de manifiesto la relevancia
geopolítica de dicha zona geográfica. Iván Witker en “La Antártica en el Tianxia (Todo
bajo el Cielo): algunas características del programa antártico chino”, resalta los principa-
les hitos que han marcado el posicionamiento de China. Un espacio en el que, sin duda,
en la actualidad convergen intereses económicos, científicos y políticos.
Junto con agradecer a los colaboradores de esta edición por sus valiosos aportes, que-
remos reiterarles nuestros agradecimientos a todos nuestros lectores e invitarlos a visi-
tar nuestra página web (www.cesim.cl), en donde se encuentran disponibles todas las
publicaciones que elabora el Centro de Estudios e Investigaciones Militares.
DIRECTOR CESIM
15
Ciencia y soberanía: 70 años de la Base Bernardo O´Higgins
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1 (2018), pp. 15-28.
Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Santiago de Chile
ISSN 0717-6805
GestióndelriesgodedesastresenChile.
¿Aprendemos de las experiencias?
MAY. Mario Pizani Geoffroy*
Resumen:
Este artículo revisa la gestión del riesgo de desastres en Chile, la que debiese
estar orientada hacia la organización y planificación de medidas de prevención,
mitigación, respuesta y recuperación en caso de emergencias o catástrofes. Su
objetivo es desarrollar un proceso de lecciones aprendidas aplicable y funcional
en el Sistema Nacional de Protección Civil. En particular, se propone una
metodología de mejora continua organizacional, administrada por la Oficina
Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Para lo
anterior,serealizóunarevisiónbibliográficayanálisiscualitativodelaliteratura
relacionada con la reducción del riesgo, asimismo se utilizó de referencia al
Centro de Lecciones Aprendidas del Ejército de Chile.
Abstract:
ThisarticlereviewsthemanagementofdisasterriskinChile,whichshouldbeoriented
towards the organization and planning of prevention, mitigation, response and
recovery measures in case of emergencies or catastrophes. Its objective is to develop
aprocessofapplicableandfunctionallessonslearnedintheNationalCivilProtection
System. In particular, a methodology for a continuous organizational improvement
isproposedandthatshouldbeadministeredbytheNationalEmergencyOfficeofthe
Ministry of the Interior and Public Security. For the above, a review and qualitative
analysisoftheexistingliteraturerelatedtoriskreductionwascarriedout.Inaddition,
theLessonsLearnedCenteroftheChileanArmywasusedasareference.
Introducción
A lo largo de la historia, la humanidad ha sido sometida a
innumerables y violentos desastres,1
los que son originados principalmente
*	 OficialdelEjércitodeChile.LicenciadoenCienciasMilitares.DiplomadoenPlanificaciónyGestión
del Riesgo de Desastres, Academia de Guerra del Ejército. Magíster en Planificación y Gestión del
RiesgodeDesastres,conmenciónenDerechoendesastresyasistenciainternacionalhumanitaria,
Academia de Guerra del Ejército. Actualmente se desempeña como Jefe de la Sección Análisis en
el Centro de Lecciones Aprendidas del Ejército de Chile. mario.pizani@ejercito.cl
1	 Disrupción grave del funcionamiento de una comunidad o sociedad en cualquier escala
debida a fenómenos peligrosos que interaccionan con las condiciones de exposición,
vulnerabilidad y capacidad, ocasionando pérdidas e impactos humanos, materiales,
económicos y ambientales. Ver NACIONES UNIDAS, Asamblea General, “Resolución A/
RES/71/276 y A/71/644”, publicación en línea (13/02/2017), p. 13. Fecha de consulta
14.12.2017. Disponible en: http://undocs.org/es/A/71/644
Palabras Clave
Lecciones aprendidas
Sistema Nacional de Protección Civil
Gestión del riesgo de desastres
Catástrofes
Chile
Keywords
Lessons learned
National Civil Protection System
Disaster risk management
Catastrophes
Chile
Mario Pizani Geoffroy	
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
16
poramenazasnaturales oantrópicas2
representadashabitualmenteporterremotos,tsunamis,erupcionesvolcánicas,
núcleos fríos de altura, aluviones, huracanes, inundaciones e incendios, entre otros. En la actualidad, estos eventos
continúan en aumento, causando abrumadoras pérdidas de vidas humanas, como también medioambientales y
económicas; además, no diferencian fronteras, pueblos o niveles de desarrollo, golpean fuerte y se manifiestan de
forma súbita o lenta.
El informe publicado el 2017 por Swiss Re Institute, señala que durante el año 2016 se produjeron 327 sucesos
catastróficos, de los cuales 191 fueron de origen natural y 136 antrópicos.3
Globalmente, estos desastres cobraron
alrededor de 11.000 víctimas entre muertos y desaparecidos, mientras que los daños económicos ascendieron a
175.000 millones de USD. En América Latina y el Caribe, en el año 2016 los daños económicos estuvieron por sobre
los 6.000 millones de USD y la cantidad de personas que perdieron la vida llegó a 1.009, considerando que los eventos
principales fueron terremotos, huracanes e inundaciones.4
Lo anterior, sumado a los efectos del cambio climático y la tendencia en aumento de este tipo de situaciones
catastróficas, la comunidad internacional representada principalmente por la Asamblea General de la Organización
de Naciones Unidas (ONU) comenzó a generar una serie de medidas remediales, las que en un principio estuvieron
enfocadas básicamente en la respuesta a las catástrofes. Posteriormente, los acuerdos mundiales se orientaron en
la prevención y preparación, desarrollando una visión integral de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD),5
cuyo
propósito esencial fue comprender el riesgo, salvar vidas y salvaguardar la dignidad humana.
La Tercera Conferencia Mundial de la ONU denominada "Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
2015-2030",6
realizada en Sendai, Japón, orientó a los Estados miembros a desarrollar sistemas para registrar
experiencias y buenas prácticas derivadas de las etapas y fases del ciclo de manejo del riesgo (prevención, respuesta
y recuperación). El Estado de Chile, como país miembro de la ONU, ha sido un activo participante de conferencias
globales y regionales, las que han venido dando origen a múltiples instrumentos para la reducción del riesgo de
desastres como, por ejemplo, el Plan Estratégico Nacional para la GRD,7
la Política Nacional para la GRD,8
el Centro de
Alerta Temprana,9
la Academia de Protección Civil,10
y el Plan Nacional de Emergencia.11
Sin embargo, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), organismo
técnico del Estado de Chile encargado de la GRD y del óptimo funcionamiento del Sistema Nacional de Protección
Civil (SNPC), aún no cuenta con una metodología o sistema de mejora continua que permita optimizar procesos
2	 Lasamenazaspuedenserdeorigennaturaloantrópico,sonfenómenosoactividadhumanaquepuedeocasionarmuertes,lesionesuotrosefectos
en la salud, daños a los bienes, disrupciones sociales y económicas o daños ambientales. Las naturales están asociadas a procesos y fenómenos
naturales. Las antrópicas son las inducidas de forma total o predominante por las decisiones humanas. Op. cit. NACIONES UNIDAS, pp. 19-20.
3	 SWISS RE INSTITUTE, “Sigma, Catástrofes Naturales y Siniestros Antropógenos en 2016: Un Año de Extensos Daños”, publicación en línea
(Nº 2-2017) p. 1. Fecha de consulta 21.12.2017. Ver: http://media.swissre.com/documents/sigma2_2017_es.pdf
4	 Ibídem, p. 12.
5	 Organización, planificación y aplicación de medidas de preparación, respuesta y recuperación en caso de desastre. “Naciones Unidas,
Asamblea General”, op. cit., p. 14.
6	 Apoyarlacreacióndesistemasyservicioslocales,nacionales,regionalesymundialessencillosparaelintercambiodeinformaciónsobrebuenas
prácticas y enseñanzas extraídas de las políticas, planes y medidas para reducir el riesgo de desastres. "Marco de Sendai para la Reducción del
Riesgo de Desastres 2015-2030", Resolución A/RES/69/283, publicación en línea (23/06/2015), p. 15. Fecha de consulta 16.12.2017. Disponible
en: https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf
7	 Aprobado por el Ministerio del Interior y Seguridad Publica, Decreto Exento Nº 3453 (14/02/2017), publicación en línea. Fecha de consulta
15.01.2018. Ver: http://www.preventionweb.net/files/52889_52889planestrategicobaja.pdf
8	 Aprobada por Decreto Supremo Nº 1512,“Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”, Diario Oficial (18/02/2017) publicación en
línea. Fecha de consulta 11.12.2017. Disponible en: http://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2017/02/18/41688/01/1182753.pdf
9	 El Centro Nacional de Alerta Temprana (CAT), es la unidad de la Oficina Nacional de Emergencia encargada del monitoreo constante, en
tiempo real, de todo el territorio nacional. Publicación en línea. Fecha de consulta 16.12.2017. Disponible en: http://www.onemi.cl/cat/
10	Unidad de la Oficina Nacional de Emergencia encargada de coordinar, desarrollar y proveer programas de formación, capacitación y
entrenamiento a todos los segmentos del (SNPC). Publicación en línea. Fecha de consulta 16.12.2017. Véase, http://www.onemi.cl/historia/
11	 AprobadoporelMinisteriodelInteriorySeguridadPública,DecretoExentoNº1434,“ApruebaPlanNacionaldeEmergencia”,DiarioOficial(04/08/2017),
Publicación en línea. Fecha de consulta 14.12.2017.Véase, http://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2017/08/04/41826/01/1251651.pdf
Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias?
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
17
y gestionar el conocimiento útil derivado del empleo del SNPC. En este contexto, el objetivo de este artículo es
proponer un proceso general de lecciones aprendidas aplicable al SNPC, utilizando como referencia metodológica
al Centro de Lecciones Aprendidas del Ejército de Chile (CELAE),12
con el propósito de contribuir al incremento de
las capacidades actuales del sistema, gestionar el conocimiento útil, coadyuvar a la identificación de brechas y
tendencias de mejora continua organizacional.
Para el desarrollo del artículo se realizó una revisión bibliográfica de la“Constitución Política de la República de Chile”;
Ley Nº 16.282 que“Fija disposiciones permanentes para casos de sismos o catástrofes”;“Plan Nacional de Protección
Civil”, edición 2002;“Plan Nacional de Emergencia”, edición 2017;“Plan Estratégico Nacional para la Gestión del Riesgo
de Desastres”, edición 2016; “Política Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres”, edición 2016 y “Marco de
Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030”. Además de las experiencias, metodología y normativa
vigente del Sistema de Generación de Lecciones Aprendidas del Ejército de Chile. Posteriormente, se hizo un análisis
cualitativo considerando los aspectos más relevantes para el diseño propuesto.
Experiencias nacionales e internacionales
En las últimas tres décadas, a nivel internacional se ha observado en las Fuerzas Armadas un fuerte desarrollo
tecnológico que ha facilitado al recurso humano la ejecución de tareas específicas. Sin embargo, el empleo de la
fuerza ha estado propensa a incurrir en reiterados errores, ya sea por la rutina o simplemente por desconocimiento.
Países en constante empleo de sus Fuerzas Armadas, actualizan regularmente sus procedimientos y tácticas,
producto de las experiencias positivas y negativas vividas en el campo de batalla. Luego, identifican las causas que
inducen a cometer los mismos errores. Lo anterior, generalmente se debe a la falta de procesos de generación y
registro de experiencias, análisis de expertos y mejora continua organizacional. Fue así como desde los años 80, en
el mundo se comenzó a desarrollar sistemas y centros de lecciones aprendidas.
En este contexto, uno de los precursores fue el Ejército de Estados Unidos, el que reconoció la necesidad de compartir
el conocimiento y experiencias obtenidas del entrenamiento y del combate real. Durante la Segunda Guerra Mundial
y la Guerra de Corea, el Ejército publicó“boletines de combate”en un intento de compartir experiencias con el resto
de fuerza. Durante la guerra de Vietnam, las unidades del Ejército publicaron “informes operativos” trimestrales,
con el propósito de comunicar los aspectos positivos y negativos. De esta manera, las unidades aprendieron de
los errores y de los aspectos positivos ejecutados por otros, entregando así una oportunidad para evitar que se
repitieran los mismos problemas. Aunque estos procedimientos tuvieron éxito, el Ejército seguía careciendo de una
metodología formal y permanente para obtener, analizar y compartir las lecciones aprendidas, tanto en tiempos de
paz como de guerra. Como resultado de lo anterior, el Ejército de Estados Unidos en 1985 estableció oficialmente el
Centro de Lecciones Aprendidas (CALL, por sus siglas en inglés), el que a la fecha ha desarrollado numerosos textos
doctrinarios y continúa optimizando procedimientos en técnicas de combate, ayuda humanitaria y operaciones de
paz entre otros aspectos.13
Asimismo, el año 2002 la Organización delTratado del Atlántico Norte (OTAN) inauguró el Centro Conjunto de Análisis y
Lecciones Aprendidas (JALLC, por sus siglas en inglés). Este organismo apoya el intercambio de experiencias y lecciones
aprendidas, facilitando el desarrollo de capacidades que contribuyen en los procesos de mejora continua de los países
12	Único organismo responsable del proceso de generación de lecciones aprendidas del Ejercito de Chile, desde el año 2005 ha logrado
posesionarse como un referente a nivel nacional e internacional, publicación en línea. Fecha de consulta 21.11.2017. Disponible en: http://
www.divdoc.cl/PORTAL/celae.html
13	 CALL, Handbook. 2011. “Establishing Lessons Learned Program”, pp. 11-33. Fecha de consulta 02.04.2018. Ver: http://www.au.af.mil/au/awc/
awcgate/army/call-11-33.pdf
Mario Pizani Geoffroy
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
18
y ejércitos de la OTAN. Desde el año 2010, el Centro Conjunto convoca anualmente conferencias que cubren temas de
actualidad con las experiencias y lecciones aprendidas de la comunidad, atrayendo participantes de toda la OTAN, así
como también de naciones amigas y otras organizaciones gubernamentales y privadas. En relación a la doctrina, la
OTAN establece que“El propósito del procedimiento de Lecciones Aprendidas es aprender eficientemente de la experiencia
y proporcionar justificaciones validadas para enmendar la manera actual de hacer las cosas y mejorar el rendimiento, tanto
duranteeldesarrollodeunaoperaciónencurso,comoenlassucesivasqueseemprendan.Estorequierequeseansignificativas
yqueseansometidasalaconsideracióndelaautoridadadecuadayresponsableparasuconsideración.Tambiénrequierede
la cadena de mando, tener un claro conocimiento sobre como priorizar las lecciones y como ponerlas en práctica”.14
En el mismo orden de ideas, el año 2006 el Ejército de Tierra Español (ETE) introdujo oficialmente el Concepto de
Lecciones Aprendidas. Al respecto el general de división Antonio Ruiz Benítez, actual Comandante de la Dirección
de Investigación, Doctrina, Orgánica y Materiales, afirmó que “(…) en el caso de España, su ingreso en la OTAN y en la
UE, la profesionalización de sus FF.AA., la participación en misiones internacionales y las sucesivas revisiones de su política
de defensa, han hecho necesario crear un sistema de retroalimentación de enseñanzas que permita actualizar y adecuar
la implementación de una serie de mejoras en nuestro Ejército”, en el mismo artículo señala también: “el Sistema de
Lecciones Aprendidas ha servido para sustentar el constante proceso de retroalimentación que busca implementar
mejorasenlatecnología,ladoctrina,laorgánica,losprocedimientos,latácticayhastalaformaymaneradecomportarse
de los miembros de nuestra institución en los conflictos recientes, en los que han tenido presencia nuestras unidades”.15
En el ámbito nacional, el Ejército de Chile el año 2005 creó el Centro de Lecciones Aprendidas del Ejército (CELAE),
el que desde sus inicios ha venido optimizando su metodología de trabajo en función del quehacer institucional.
En la actualidad, cuenta con un sistema moderno, sólido y funcional. En los últimos años el CELAE ha generado
intercambios de experiencias, conocimientos y procesos con Centros de Lecciones Aprendidas de Ejércitos referentes
en la región, como el Ejército Nacional de Colombia, el Ejército de Brasil y el Ejército de Argentina. Lo anterior ha
permitido posicionar al CELAE como un verdadero referente en la temática. En relación a su misión, es “obtener,
registrar y analizar experiencias derivadas del proceso de instrucción y entrenamiento, capacitación, operaciones
militares de guerra, operaciones militares distintas a la guerra, en Chile y en el extranjero, y de la aplicación de la doctrina
institucional, con el propósito de retroalimentar al Ejército con experiencias útiles, aplicación de acciones correctivas y
generación de lecciones aprendidas, que permitan un mejoramiento continuo en los procesos institucionales, mantener
una doctrina actualizada y coadyuvar a la visualización del campo de batalla futuro”.16
Figura Nº 1: Organización del Centro de Lecciones Aprendidas del Ejército
*Fuente: EJÉRCITO DE CHILE, Centro de Lecciones Aprendidas, Manual de“Proceso de Generación de Lecciones Aprendidas”(MAA-
03008), 2017, pp. 1-4.
14 Centro Conjunto de Análisis y Lecciones Aprendidas de la OTAN. Fecha de consulta 23.10.2017. Ver: http://www.jallc.nato.int/products/nllp.asp
15 GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE SEGURIDAD INTERNACIONAL (GESI) y la Universidad de Granada. Fecha de consulta 02.04.2018. Ver: http://www.
seguridadinternacional.es/?q=es/content/sistemas-de-lecciones-aprendidas-en-conflictos-en-el-ej%C3%A9rcito-de-tierra-espa%C3%B1ol
16 CENTRO DE LECCIONES APRENDIDAS. Fecha de consulta 24.11.2017. Ver: http://www.divdoc.cl/PORTAL/celae.html
Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias?
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
19
ElCELAE,mediantelaaplicacióndesuprocesodegeneracióndeexperienciasyleccionesaprendidas,hadesarrollado
variadostextosrelacionadosconelempleodelEjércitoentareasdeayudayasistenciahumanitaria,ordenyseguridad,
aportando con sus capacidades y medios disponibles al SNPC. Algunos ejemplos de ello fueron las experiencias
derivadas de la contribución que se realizó producto del terremoto y tsunami en 2010,17
el aluvión en Atacama,18
del
incendio enValparaíso en 2014,19
así como el empleo de medios en estado de normalidad y excepción constitucional
de catástrofe por calamidad pública, en otras situaciones.
Considerando que el Ejército de Chile es parte de los organismos públicos que componen y participan activamente
en el SNPC, así como también, las tendencias, experiencias y lecciones aprendidas nacionales e internacionales
mencionadas precedentemente, sumado al conocimiento empírico del Ejército de Chile en materias de gestión del
conocimiento y mejora continua organizacional obtenida desde al año 2005 a la fecha, resulta válido y pertinente
utilizar como base la metodología del CELAE, para establecer el diseño que se propone.
Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC)
Previo a la descripción del proyecto propuesto, se hace necesario describir brevemente los principales aspectos
del SNPC, con el propósito de conocer la estructura y funcionamiento donde se pretende implementar este nuevo
diseño metodológico. Al respecto, se detalla lo siguiente:
La Constitución Política de la República de Chile en su artículo 1º inciso cuarto,20
dispone que “ElEstadoestáalservicio
de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones
sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y
material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece”. Asimismo, el art. 1º inciso
quinto establece que “Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia,
propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la nación y asegurar el
derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional”.
Por lo tanto, el Estado es responsable de la protección civil, la que es entendida como la protección de las personas,
bienes y ambiente ante una situación de emergencia, desastre o catástrofe de origen natural o antrópica.
Luego la Ley Nº 16.282 “Fija disposiciones para casos de sismos o catástrofes”, para lo cual señala en su art. 19º
incisos 1 al 4 que “Los Ministros del Interior y de Defensa Nacional elaborarán un plan tendiente a obtener que las
Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Carabineros desarrollen un programa que abarque los siguientes puntos:
1) Preparar un plan orgánico para las emergencias que se produzcan a consecuencia de sismos o catástrofes;
2) Programar la coordinación de los recursos humanos y materiales de los servicios públicos y de las instituciones
asistenciales públicas y privadas, para los casos a que se refiere esta ley,
3) Informar a las autoridades competentes de los problemas críticos que deben ser objeto de medidas preventivas”.21
17 CENTRODELECCIONESAPRENDIDAS.2010.Fechadeconsulta23.01.2018.Ver:http://www.divdoc.cl/pages/5_la_fuerza_terrestre_en_la_operacion_27f.pdf
18 CENTRO DE LECCIONES APRENDIDAS. 2015. Fecha de consulta 23.01.2018. Ver: http://www.divdoc.cl/pages/11_el_empleo_de_la_fuerza_
terrestre_en_la_operacion_atacama.pdf
19 CENTRO DE LECCIONES APRENDIDAS. 2014. Fecha de consulta 22.01.2018. Ver: http://www.divdoc.cl/pages/10_experiencias_del_incendio_
que_afecto_a_la_ciudad_de_valparaiso_el_12_de_abril_de_2014.pdf
20 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE. Artículo Nº 1, publicación en línea. Fecha de consulta 27.11.2017.Ver: http://bcn.cl/1uva9
21 LeyNº16.282,“Fijadisposicionesparacasosdesismoocatástrofes”.ArtículoNº19,publicaciónenlínea.Fechadeconsulta28.01.2018.Ver:http://bcn.cl/1v5k1
Mario Pizani Geoffroy
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
20
En consecuencia, mediante diferentes normas jurídicas y planes que logran la operacionalización de estas, se
han asignado deberes, facultades y atribuciones a distintos organismos de la administración del Estado, tanto
del sector público como privado, incluyendo las entidades de carácter voluntario, comunidad civil organizada
y organizaciones internacionales como entidades de la Organización de Naciones Unidas y Cruz Roja. Estos
organismos bajo la coordinación de la ONEMI, estructuran el SNPC, el que tiene como objetivo disponer de una
planificación multisectorial considerando desde el nivel país, región, provincia y hasta la comuna, en materias
de protección civil, destinada al desarrollo de acciones permanentes para la prevención, mitigación, respuesta,
rehabilitación y reconstrucción, con el propósito de desarrollar acciones permanentes en función de la reducción
del riesgo de desastres.22
Respecto al diario quehacer del sistema y su estructura, se destaca que este se sustenta en dos grandes pilares
para su empleo y funcionamiento, el marco jurídico y la división político-administrativa del Estado. Lo anterior
permite disponer una planificación vinculante, funcional y multisectorial para todo el territorio nacional.
Figura Nº 2: Organización y pilares fundamentales del SNPC
*Fuente: Creación del autor en base al D.S. Nº 156 del 12 de marzo del año 2002.
En términos generales, el Sistema Nacional considera dos grandes momentos para su empleo: el CPC
(Comité de Protección Civil) y el COE (Comité de Operaciones de Emergencia),23
los que actúan en función
de las etapas y fases del ciclo de manejo del riesgo, considerando el CPC durante un estado de normalidad,
vinculado a las medidas de prevención, mitigación y planificación. Respecto al COE, este se conforma en la
etapa de respuesta, una vez declarada la emergencia o catástrofe. Para el funcionamiento del SNPC existen
dos principios básicos y transversales durante todas las etapas del ciclo del riesgo: “ayuda mutua” y “empleo
escalonado de recursos”.
22 Decreto Supremo (D.S.) Nº 156, de 12 de marzo de 2002 “Plan Nacional de Protección Civil”, pp. 6-9, publicación en línea. Fecha de consulta
27.11.2017. Ver: http://www.onemi.cl/wp-content/themes/onemi-bootstrap-master/library/doc/plan_nacional_0_0.pdf
23 Decreto el Ministerio del Interior y Seguridad Publica, Nº 38, de 18 de marzo de 2011 “Modifica decreto Nº 156, de 2002, y determina
constitución de los comités de operaciones de emergencia”, publicación en línea. Fecha de consulta 23.01.2018. Ver: http://bcn.cl/1vrle
Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias?
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
21
Figura Nº 3: Funcionamiento general del SNPC
*Fuente: Creación del autor en base al D.S. Nº 156 del 12 de marzo del año 2002.
La normativa vigente también considera diferentes tipos de mandos para el accionar y funcionamiento del SNPC,
los que están establecidos y definidos en el “Plan Nacional de Emergencia”,24
conforme con el siguiente detalle:
“Se definen en función de las competencias, capacidades y atribuciones técnicas y/o administrativas, que posean los
organismos que participen en la respuesta ante emergencias, desastres o catástrofes. Cada uno de los organismos
involucrados mantienen su estructura jerárquica y administrativa, por lo cual se subordinan y obedecen a sus propias
autoridades. En el contexto de la coordinación de operaciones en emergencias, desastres o catástrofes se pueden
identificar tres tipos de mando: Mando Técnico, Mando de Coordinación y Mando de autoridad, considerando que la
integración de los mandos se establece a través del Mando Conjunto, que corresponde a la expresión en terreno del
Comité de Operaciones de Emergencia y se configura como una instancia operativa, basada en el establecimiento de
objetivos comunes”.
Propuesta metodológica: Unidad de lecciones aprendidas en el Sistema Nacional
de Protección Civil
En este contexto, el SILA (Sistema de Lecciones Aprendidas)25
que se propone, busca lograr una interacción desde
el nivel comunal, provincial y regional hasta el nivel país y, eventualmente, el extranjero, con la finalidad de obtener,
analizar y gestionar conocimiento útil derivado del quehacer organizacional del SNPC en las diferentes etapas y fases
del ciclo del manejo del riesgo.
24 Decreto Exento Nº 1.434,“Plan Nacional de Emergencia”, p. 7, publicación en línea. Fecha de consulta 28.01.2018. Ver: http://www.diariooficial.
interior.gob.cl/publicaciones/2017/08/04/41826/01/1251651.pdf
25 Conjunto de elementos y procesos que interactúan con diversas tareas ejecutadas por los organismos que integran el SNPC, administrado por
un Centro de Lecciones Aprendidas a través de tecnología aplicable en la división político-administrativa del Estado, constituyendo un canal
de retroalimentación desde la comuna, provincia, región y hasta el nivel nacional e internacional. Genera y proporciona información útil para
la optimización, actualización, creación o eliminación de procesos, leyes, políticas públicas, proyectos de ley, simulacros y planes entre otros.
Todo lo cual permite identificar tendencias en pos del mejoramiento continuo organizacional.
Mario Pizani Geoffroy	
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
22
Lo anterior permite generar experiencias26
y lecciones aprendidas27
(LEAs) para actualizar, crear o derogar
procesos, procedimientos, leyes, políticas públicas, proyectos de ley, simulacros y planes, entre otros, logrando
retroalimentar a todos los organismos pertenecientes al SNPC. Además de ayudar a identificar tendencias
en beneficio del mejoramiento continuo organizacional en materias de planificación y gestión del riesgo de
desastres.
Funcionamiento del Sistema de Lecciones Aprendidas (SILA)
El sistema propuesto está diseñado sobre la base de diferentes componentes y procesos, los que conforman los
siguientes tres elementos del SILA:
•	 Elemento humano
•	 Elemento normativo
•	 Elemento tecnológico
La interaccion de estos elementos es fundamental para el logro del objetivo final del sistema propuesto, para lo cual
se requiere de una metodología específica que permita integrar las misiones, tareas y actividades que deben realizar
los diferentes integrantes y responsables del SNPC.
El elemento humano es considerado como la pieza base y fundamental del SILA, ya que a través del diario
quehacer profesional y el rol específico que cumple cada uno de los integrantes del sistema, se logra dar inicio
a los procesos, generando un efecto multiplicador y fundamental en el ciclo de mejora continua del SNPC.
Consecuentemente, el elemento humano estará constituido por los Directores de Emergencia y Proteccion Civil
o encargados de la GRD en las comunas y provincias del país. A nivel regional, serán los Directores Regionales de
la ONEMI y a nivel país está considerado personal experto con estudios superiores en materias de planificación
y gestión del riesgo de desastres y experiencia empirica en la materia, quienes se desempeñarán como analistas
en la Unidad de Lecciones Aprendidas ONEMI (de acuerdo a la Figura Nº 4). Asimismo, cumplirán funciones como
asesores y observadores externos, nacionales o internacionales, en función de los desastres ocurridos en el país
y/o el extranjero.
El marco legal nacional establecido para la GRD –como tambien los tratados y acuerdos internacionales–
será parte del elemento normativo (de acuerdo a la Tabla Nº 1), considerando además los respectivos planes
sectoriales, protocolos, procesos, procedimientos, entre otros. Teniendo en consideración que este conjunto de
normas y disposiciones vigentes es la base y sustento del funcionamiento del SNPC, será considerado como el
referente normativo para el trabajo de análisis de las experiencias generadas. Por otro lado, los procesos y las
tareas específicas del SILA también serán parte de la norma para la metodología propuesta.
Respecto a las principales normas nacionales e internacionales establecidas como referente, destacan las
siguientes:
26	 Conclusión positiva o negativa, derivada del empleo de los organismos del SNPC en las diferentes etapas del ciclo de manejo del riesgo. Permite
registrar, aprender y traspasar el conocimiento o práctica adquirida a un organismo especializado para su posterior estudio, análisis y publicación.
27	 Conocimiento útil derivado del proceso de estudio y análisis de experiencias, considera la actualización, creación o eliminación de aspectos
normativos del funcionamiento del SNPC como, por ejemplo: leyes, proyectos de ley, planes, sistemas, procesos, técnicas, convenios o
protocolos, entre otros.
Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias?
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
23
Tabla Nº 1: Principales normas para la GRD
Nº NORMAS
1 Constitución Política de la República de Chile.
2 Ley Nº 18.415,“Orgánica Constitucional de los Estados de Excepción”.
3 Ley Nº 18.575,“Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado”.
4 Ley Nº 19.175,“Orgánica Constitucional sobre Gobiernos Regionales y Administración Regional”.
5 Ley Nº 16.282,“Fija Disposiciones Permanentes para Casos de Sismos o Catástrofes”.
6
Ley Nº 20.444,“Crea el fondo nacional de la reconstrucción y establece mecanismos de incentivo tributario a las
donaciones efectuadas en caso de catástrofe”.
7 Decreto Supremo Nº 156 de 12 de marzo de 2002,“Aprueba Plan Nacional de Protección Civil”.
8
Decreto Supremo Nº 38 de 11 de enero de 2011,“Modifica el DS Nº 156, y determina constitución de los Comités de
Operaciones de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública”.
9
Decreto Supremo Nº 1.512 de 24 de octubre de 2016,“Aprueba Política Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres”.
10
Decreto Exento Nº 3.453 de 14 de diciembre de 2016,“Aprueba Plan Estratégico Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres”.
11 Decreto Exento Nº 1.434 de 4 de agosto de 2017,“Aprueba Plan Nacional de Emergencia”.
12
Resolución A/RES/69/283, de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, aprueba“Marco de Sendai
para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030”.
13
Decreto Nº 30, del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 23 de mayo de 2017,“Promulga el Acuerdo de París,
adoptado en la Vigésima Primera Reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático”.
14
Resolución A/RES/70/1, de 25 de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, aprueba“La Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible”.
*Fuente: Creación del autor sobre la base de la normativa vigente.
La interacción de los diferentes procesos del sistema necesita y considera una serie de elementos tecnológicos
adecuados para su funcionamiento. Conforme con lo anterior, se han establecido los siguientes componentes:
•	Un software moderno, robusto y dinámico con funcionamiento en Internet, que permita la comunicación entre
los integrantes del sistema a fin de lograr obtener, compartir y difundir información útil en Chile y el extranjero.
•	 En la actualidad, la ONEMI cuenta con un“repositorio digital”;28
esta página web se está utilizando como base de
datos para la gestión del conocimiento, por lo tanto, sería pertinente utilizar esta plataforma tecnológica como
una herramienta de publicación de experiencias y LEAs.
•	 Correos electrónicos institucionales disponibles como canal de envío y obtención de datos e información en
todos los niveles sectoriales.
Encuantoalaorganización,ladivisiónterritorialpolítico-administrativadelEstadoylaOficinaNacionaldeEmergencias
son la base para la organización sectorial del sistema, el que estará estructurado de acuerdo con el siguiente detalle:
•	 Unidad de Lecciones Aprendidas de la ONEMI.
•	 Centro de Expertos en la ONEMI.
•	 Centro de Gestión del Conocimiento en la ONEMI.
•	 Comunas, provincias y regiones.
28	 Publicación en línea en la página web de la ONEMI. Fecha de consulta 01.04.2018. Ver: http://repositoriodigitalonemi.cl/web/
Mario Pizani Geoffroy
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
24
Figura Nº 4: Organización del sistema propuesto
*Fuente: Creación del autor en base a los antecedentes expuestos precedentemente.
El diseño general del sistema está desarrollado con una estructura funcional sobre la base de un macroproceso del
Sistema de Lecciones Aprendidas (de acuerdo a la Figura Nº 5). El objetivo es relevante, ya que busca canalizar las
experiencias derivadas de los diferentes organismos SNPC (comunas, provincias, regiones y nivel país) al Centro
de Expertos de la ONEMI, el que materializará un trabajo de análisis riguroso y detallado mediante la aplicación
de su proceso establecido. Posteriormente, el Centro de Gestión del Conocimiento de la ONEMI edita y publica
las experiencias o LEAs con los medios tecnológicos establecidos para compartir el conocimiento en el país o el
extranjero, según la clasificación del Centro de Expertos.
Figura Nº 5: Flujograma del sistema propuesto
*Fuente: Creación del autor.
Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias?
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
25
En la etapa de generación de experiencias se utiliza la metodología denominada ROE29
(Reunión de Obtención de
Experiencias), para establecer y generar experiencias positivas y/o negativas, recopilando antecedentes, datos y
observaciones derivadas de la participación de los diferentes integrantes del sistema nacional en la ejecución de las
etapas y fases del ciclo de manejo del riesgo (prevención, respuesta y rehabilitación).
Lametodologíabuscafomentarundebateformal,técnicoyprofesional,enunclimadeconfianzaentrelosintegrantes
del Comité de Protección Civil; la reunión se materializa al término de la emergencia, catástrofe, simulacro o cualquier
actividad desarrollada por el SNPC, será dirigida por la autoridad coordinadora responsable del nivel sectorial
correspondiente, a nivel país será el Director Nacional de la ONEMI, en las regiones serán los Directores Regionales
de ONEMI, y en las provincias y comunas los Encargados de la Protección Civil y Emergencia. La norma jurídica, los
planes y procesos constituirán el referente normativo y la base para la interacción, utilizando tres preguntas para
debatir las observaciones y definir las experiencias: ¿qué sucedió?, ¿por qué sucedió? y ¿cómo mejorarlo?
El producto final de esta reunión será reflejado en un informe de experiencias, el que puede contener aspectos
positivos y otros por mejorar, luego se debe traspasar la información útil generada al Centro de Expertos en la ONEMI,
para continuar con el proceso conforme con el siguiente detalle:
Figura Nº 6: Reunión de Obtención de Experiencias (ROE)
*Fuente: Creación del autor.
Las tareas que se ejecutan en la etapa de obtención de experiencias, permiten traspasar y recopilar las experiencias
generadas en la ROE comunal, provincial, regional o país, hasta la Unidad de Lecciones Aprendidas de la ONEMI,
Centro de Expertos (de acuerdo a la Figura Nº 4), utilizando para ello los medios tecnológicos dispuestos para tal
efecto, señalados en la Figura Nº 5.
29 Instancia metodológica utilizada con el único propósito de generar y registrar experiencias del empleo y funcionamiento del SNPC, considera
una discusión formal, técnica y profesional de los respectivos integrantes de los Comités de Protección Civil y/o Comités de Operaciones de
Emergencias. La reunión es dirigida por las autoridades responsables de la GRD en las comunas, provincias, regiones y país.
Mario Pizani Geoffroy	
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
26
El Centro de Expertos de la ONEMI es el único organismo responsable de realizar las tareas de estudio detallado,
donde los analistas registran las experiencias o informes recibidos, luego ejecutan el proceso de análisis utilizando
como referencia el elemento normativo nacional e internacional (de acuerdo con la Tabla Nº 1), también podrían
interactuar con otros organismos especialistas en la temática, por ejemplo: Fuerzas Armadas, ONU, Cruz Roja,
organismos de protección civil de países referentes en materias de GRD, entre otros. Lo anterior permitirá definir la
pertinencia de declarar una o más experiencias como lección aprendida, la cual actualiza, crea o elimina aspectos
normativos del SNPC, siendo compartida y publicada en los niveles nacionales o internacionales. En caso de no
generarse una lección aprendida, se mantiene la experiencia y se establece el nivel sectorial de publicación
(comunal, regional, nacional o internacional), luego se retroalimenta al nivel que originó la experiencia. Finalmente,
la experiencia o lección aprendida se registra y traspasa mediante los medios tecnológicos al Centro de Gestión del
Conocimiento para la respectiva protocolización, conforme con la Figura Nº 5.
El Centro de Gestión del Conocimiento en la ONEMI, ejecutará tareas de registro, estadísticas, edición y publicación
de experiencias o LEAs derivadas del trabajo de análisis del Centro de Expertos. La publicación se realiza a través
de los medios tecnológicos establecidos, también se considera la edición de textos con experiencias o LEAs para
difundir y compartir con los organismos del SNPC y en las diferentes plataformas de GRD nacional, regional o global.
Además, se utilizará el repositorio digital de la página web de la ONEMI para compartir el conocimiento útil generado,
conforme a la Figura Nº 5.
Ejemplo de la metodología propuesta
Con el propósito de demostrar y clarificar la interacción de tareas durante la aplicación de los procesos de generación,
obtención, análisis y publicación de experiencias y LEAs, a continuación, se presenta el siguiente ejemplo:
A través de la planificación y coordinación realizada en el Comité de Protección Civil de la región de Arica y Parinacota,
se ejecutó un simulacro de evacuación del borde costero por alerta roja de tsunami. La situación ficticia fue creada,
organizada y dirigida por las respectivas autoridades y mandos sectoriales de la región (autoridad, técnico y
coordinación). A la actividad asistieron dos analistas del Centro de Expertos de la Unidad de Lecciones Aprendidas
de la ONEMI, cumpliendo el rol de observadores externos, con el propósito de comprobar los respectivos planes y
normas durante la ejecución del ejercicio de simulación y obtener experiencias empíricas respecto a la realización
del simulacro.
Posteriormente, una vez terminado el simulacro se reúnen los mandos, observadores externos y otros integrantes,
para realizar la Reunión de Obtención de Experiencias (ROE), donde se genera un debate formal, técnico y profesional
de las situaciones y observaciones derivadas de la planificación y ejecución de la actividad, formulando las preguntas
definidas para el proceso: ¿qué sucedió?, ¿por qué sucedió? y ¿cómo mejorarlo?
Al término de esta instancia, se elabora un informe de experiencias positivas y de aspectos por mejorar. Luego se
traspasa la información generada a la Unidad de Lecciones Aprendidas de la ONEMI, Centro de Expertos, quienes
analizan de forma rigurosa la totalidad de las experiencias producidas, utilizando como referente las normas y planes
establecidos. Como producto del trabajo de análisis, se pueden generan dos instancias:
1.	 Validación y publicación de las experiencias:
	 Cuando se considera que la información es de utilidad para el resto de las regiones con amenazas naturales
similares. En este caso, se comparten las experiencias mediante los medios tecnológicos disponibles y se
retroalimenta a la Oficina Regional de la ONEMI que generó las experiencias.
Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias?
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
27
2.	 Generación de Lecciones Aprendidas:
	 Considerando que se actualizó y modificó el plan de evacuación costera, producto del trabajo de análisis y de
la información obtenida por los observadores externos del Centro de Expertos de ONEMI, se pudo evidenciar
y comprobar que las zonas de seguridad dispuestas no daban abasto en función de la cantidad de personas
evacuadas. Producto de lo anterior, se retroalimenta a las autoridades regionales y se dispone la actualización del
respectivo plan. Finalmente, se traspasa la información al Centro de Gestión del Conocimiento de ONEMI, para el
registro y publicación de las LEAs.
Conclusiones
En la última década, el Estado de Chile ha generado nuevas capacidades relacionadas con la planificación y gestión
del riesgo de desastres, sin embargo, los fenómenos naturales y los provocados por el hombre continúan en
aumento, dando origen a nuevos eventos catastróficos. Por lo tanto, se justifica y requiere la implementación del
diseño metodológico propuesto.
El desarrollo del proyecto presentado en este artículo permitiría aumentar las capacidades actuales de la ONEMI,
considerando que se podría obtener, generar, gestionar y compartir conocimiento útil en materias de GRD, logrando
mejorar y optimizar el marco normativo nacional e internacional, como asimismo los procesos, técnicas y tareas en
todos los sectores del SNPC. No obstante, el diseño metodológico propuesto requiere de la definición de procesos,
subprocesos y tareas específicas para su óptimo funcionamiento. En consecuencia –junto al desarrollo de este
artículo– también surgen brechas de conocimiento para futuros estudios y líneas de investigación.
Del mismo modo, con la metodología propuesta se lograría dar cumplimiento al Eje Estratégico Nº 2 de la “Política
Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”,30
específicamente al objetivo que establece crear un sistema
estadístico y de registro, con representatividad espacial suficiente, que permita realizar evaluaciones ex-post y
obtener lecciones aprendidas.31
En este contexto, se estima conveniente que para lograr en forma eficiente el desarrollo e implementación del sistema
propuesto, se debe ampliar el vínculo que existe en materias de GRD entre el Ejército de Chile y la ONEMI, logrando
establecerunaalianzaestratégicaentreelCentrodeLeccionesAprendidasdelEjércitoylaOficinaNacionaldeEmergencia
del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, con el propósito de compartir el conocimiento útil en esta temática.
Finalmente, la metodología de mejora continua propuesta, también podría ser utilizada en diferentes organizaciones
o empresas, tanto privadas como estatales, nacionales o internacionales; sin embargo, sería necesario adaptar y
ajustar los procesos definidos a la estructura y necesidad de la entidad que requiera implementar un sistema de
lecciones aprendidas similar al propuesto.
Bibliografía
CALL, Handbook 11-33, Establishing Lessons Learned Program, 2011, publicación en línea, [Fecha de consulta 02.04.2018], véase, http://
www.au.af.mil/au/awc/awcgate/army/call-11-33.pdf
30	 Decreto Supremo Nº 1.512,“Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”, Diario Oficial (18/02/2017), p. 38, publicación en línea.
Fecha de consulta 02.04.2018. Disponible en: http://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2017/02/18/41688/01/1182753.pdf
31	 Este objetivo también fui incluido en el “Plan estratégico Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”, aprobado por Decreto Exento
Nº 3.453, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, (14/02/2017) como objetivo específico Nº 2.3, p. 91. Fecha de consulta 02.04.2018.
Disponible en: https://siac.onemi.gov.cl/documentos/PLAN_ESTRATEGICO_BAJA.pdf
Mario Pizani Geoffroy	
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
28
CENTRO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA (CAT). Página web de la ONEMI, http://www.onemi.cl/historia/
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE. artículo Nº 1, Inciso cuarto y quinto, http://bcn.cl/1uva9
DECRETO EXENTO Nº 1.434, Diario Oficial (04/08/2017)“Aprueba Plan Nacional de Emergencia”.
DIARIO OFICIAL. Decreto Supremo Nº 156, de 12 de marzo de 2002“Plan Nacional de Protección Civil”.
DIARIO OFICIAL. Decreto Supremo Nº 1.512,“Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”.
EJÉRCITO DE CHILE. Centro de Lecciones Aprendidas,“Proceso de Generación de Lecciones Aprendidas”, (MAA-03008), 2017.
EJÉRCITO DE CHILE.“El Empleo de la Fuerza en la Operación Atacama”, http://www.divdoc.cl/pages/CARTILLA11.pdf
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Asamblea General,“Resolución A/RES/71/276 y A/71/644,“Terminología en Materias de GRD”.
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Asamblea General, Resolución A/RES/69/283“Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de
Desastres 2015-2030”.
DIVISIÓN DOCTRINA DEL EJÉRCITO.http://www.divdoc.cl/PORTAL/celae.html
OTAN. Centro Conjunto de Análisis y Lecciones Aprendidas de la. http://www.jallc.nato.int/products/nllp.asp
OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIAS. Repositorio digital, http://repositoriodigitalonemi.cl/web/
Página Web del Grupo de Estudios sobre Seguridad Internacional (GESI) y la Universidad de Granada, publicación en línea,[Fecha de
consulta 02.04.2018], véase, http://www.seguridadinternacional.es/?q=es/content/sistemas-de-lecciones-aprendidas-en-conflictos-en-
el-ej%C3%A9rcito-de-tierra-espa%C3%B1ol
SWIEES RE INSTITUTE.“Sigma, Catástrofes Naturales y Siniestros Antropógenos en 2016: Un Año de Extensos Daños”, Nº 2-2017.
Normas editoriales
71
Las Campañas de Napoleón. Un emperador en el campo de batalla de Tolón a Wat
La revista Escenarios Actuales es publicada desde 1995 a la fecha de manera ininterrumpida. Actualmente es una
publicación cuatrimestral y se distribuye gratuitamente al mundo académico, organismos gubernamentales, centros
de estudios nacionales y extranjeros, Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, entre otros. Tiene un tiraje de 500
ejemplares, no obstante es posible descargarla desde nuestro sitio web de forma íntegra (www.cesim.cl).
Las temáticas que se abordan son relativas al área de la seguridad y defensa, relaciones internacionales, cooperación
internacional, modernización de las Fuerzas Armadas, así como a los permanentes desafíos que impone el proceso
globalizador. Materias todas que son parte del quehacer profesional del Centro de Estudios e Investigaciones
Militares.
Escenarios Actuales aspira a ser una publicación de referencia en materias de seguridad y defensa, difundiendo
aquellos temas y problemáticas que se consideran relevantes de ser divulgados, conformando un espacio de opinión
e intercambio de ideas. Se encuentra incorporada al catálogo de LATINDEX y CLASE, lo que constituye un avance
para el permanente perfeccionamiento y posicionamiento nacional e internacional de la revista.
Quienes estén interesados en colaborar deberán presentar trabajos inéditos y exclusivos. El sistema de arbitraje que
se utiliza consiste en la evaluación de los escritos por parte del Comité Editorial, con la participación de los analistas
del Centro de Estudios de acuerdo a las áreas de competencia. Asimismo, y de acuerdo a la temática correspondiente,
son sometidos a los respectivos integrantes del Consejo Editorial. El CESIM se reserva el derecho de publicación.
Los autores que deseen publicar sus artículos, visiones o reseñas de lecturas recomendadas deben remitir sus
trabajos a extension@cesim.cl o escenarios.actuales@cesim.cl, cumpliendo para tales efectos las siguientes normas
editoriales:
Artículos:	Estos deberán tener una extensión máxima de 14 carillas, tamaño carta, espacio sencillo, letra Times
New Roman Nº 12. Se debe considerar un resumen de 100 palabras aproximadamente y cinco palabras
claves. En caso de utilizar gráficos, fotografías, infografías, mapas y/o cuadros estadísticos, estos deben
especificar su procedencia de acuerdo a las normas requeridas por la revista.
Visiones:	 Estas deberán tener una extensión máxima de cuatro carillas, tamaño carta, espacio sencillo, letra Times
New Roman Nº 12.
Reseña de	Lectura Recomendada: Esta debe tener una extensión máxima de tres carillas, tamaño carta, espacio
sencillo, letra Times New Roman Nº 12. Asimismo, deben contener los siguientes datos bibliográficos
sobre la obra reseñada: nombre del autor, casa editorial, año de edición, ciudad, país e ISBN.
En relación a la afiliación del autor, en todos los casos anteriores, esta debe indicar sus grados académicos, posgrados
o postítulos, mail y cargo en el que se desempeña a la hora de publicación del artículo o visión.
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1 (2018), pp. 71-72.
Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Santiago de Chile
ISSN 0717-6805
Normas editoriales	
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
72
En relación a las referencias bibliográficas, estas deben ser numeradas consecutivamente y estar a pie de página.
Deben regirse por las normas ISO.
Ejemplos:
Para monografías:
•	 APELLIDO(S), Nombre (año edición). Título del libro. Responsabilidad secundaria. Edición. Lugar de edición:
editorial, páginas. Serie. ISBN.
Para artículos:
•	 APELLIDO(S), Nombre. Título del artículo. Responsabilidad secundaria. Título de la publicación seriada (año).
Edición. Localización en el documento fuente: número, páginas.
Para publicaciones en serie:
•	 Título de la publicación. Responsabilidad. Edición. Identificación del fascículo. Lugar de edición: editorial, fecha del
primer volumen-fecha del último volumen. Página, ISBN.
Para ponencias:
•	 APELLIDO(S), Nombre. “Título de la parte”. En: APELLIDO(S), Nombre. Título de la obra completa. Responsabilidad
secundaria. Nº de edición. Lugar: editorial, año de publicación. Serie. ISBN.
Para documentos electrónicos:
•	 Responsable principal. Título (tipo de soporte). Responsabilidad secundaria. Edición. Lugar de publicación: editor,
fecha de publicación, fecha de actualización o revisión (fecha de consulta). Descripción física. (Colección). Notas.
Disponibilidad y acceso. Número normalizado.
Normas editoriales
Impreso en los Talleres del Instituto Geográfico Militar.
Avda. Santa Isabel 1651
Santiago, Chile
Centro de Estudios e
Investigaciones Militares
Bandera Nº 52, Santiago de Chile.
Teléfono: (56) 226683800
email: extension.cesim@ejercito.cl
escenariosactuales.cesim@ejercito.cl
www.cesim.cl
Ciencia y soberanía: 70 años de la Base Bernardo
O´Higgins
Karen Manzano Iturra
GestióndelriesgodedesastresenChile.¿Aprendemos
de las experiencias?
MAY. Mario Pizani Geoffroy
Dinámica interagencial en Brasil: el caso del Comando
de Defensa de Área de Sao Paulo durante los Juegos
Olímpicos 2016
Peterson Ferreira da Silva
Política exterior, intereses, poder y modelos
Raúl Sanhueza Carvajal / Francisco Sánchez Urra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la sociedad
Que es la sociedadQue es la sociedad
Que es la sociedadPraxisfhycs
 
Jacinto Valdés-Dapena: “La CIA contra Cuba”
Jacinto Valdés-Dapena: “La CIA contra Cuba”Jacinto Valdés-Dapena: “La CIA contra Cuba”
Jacinto Valdés-Dapena: “La CIA contra Cuba”nuestrocanto
 
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...Nicolás Gómez
 

La actualidad más candente (6)

Upa 2011 felipe gomez
Upa 2011   felipe gomezUpa 2011   felipe gomez
Upa 2011 felipe gomez
 
Que es la sociedad
Que es la sociedadQue es la sociedad
Que es la sociedad
 
Jacinto Valdés-Dapena: “La CIA contra Cuba”
Jacinto Valdés-Dapena: “La CIA contra Cuba”Jacinto Valdés-Dapena: “La CIA contra Cuba”
Jacinto Valdés-Dapena: “La CIA contra Cuba”
 
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011   carolina ponce, pilar ñancuamUpa 2011   carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
 
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
 
Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diazUpa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz
 

Similar a Gestión del riesgo de desastres en Chile

América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales
América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales
América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales Marcela Sandoval
 
LIBRO BLANCO DE LA CRIMINOLOGIA
LIBRO BLANCO DE LA CRIMINOLOGIALIBRO BLANCO DE LA CRIMINOLOGIA
LIBRO BLANCO DE LA CRIMINOLOGIAraymondpm
 
Manual de Prospectiva y Decisión Estratégica.-
Manual de Prospectiva y Decisión Estratégica.-Manual de Prospectiva y Decisión Estratégica.-
Manual de Prospectiva y Decisión Estratégica.-Nelson Leiva®
 
Manual_de_prospectiva_y_decisio769n_estrate769gica-bases_teo769ricas_e_instru...
Manual_de_prospectiva_y_decisio769n_estrate769gica-bases_teo769ricas_e_instru...Manual_de_prospectiva_y_decisio769n_estrate769gica-bases_teo769ricas_e_instru...
Manual_de_prospectiva_y_decisio769n_estrate769gica-bases_teo769ricas_e_instru...Amalia Saenz
 
Epistemología y educación.pdf
Epistemología y educación.pdfEpistemología y educación.pdf
Epistemología y educación.pdfssuserb04865
 
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok OkAccioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Okguest975e56
 
Análisis comparativo de inteligencia brasil españa.
Análisis comparativo de inteligencia brasil españa.Análisis comparativo de inteligencia brasil españa.
Análisis comparativo de inteligencia brasil españa.ambierce
 
Guerra Civil Española y Trauma Psíquico I. La 2ª parte también está disponible
Guerra Civil Española y Trauma Psíquico I. La 2ª  parte también está disponible Guerra Civil Española y Trauma Psíquico I. La 2ª  parte también está disponible
Guerra Civil Española y Trauma Psíquico I. La 2ª parte también está disponible Olga Fernandez Quiroga
 

Similar a Gestión del riesgo de desastres en Chile (20)

Jalisco internacional
Jalisco internacionalJalisco internacional
Jalisco internacional
 
América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales
América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales
América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales
 
LIBRO BLANCO DE LA CRIMINOLOGIA
LIBRO BLANCO DE LA CRIMINOLOGIALIBRO BLANCO DE LA CRIMINOLOGIA
LIBRO BLANCO DE LA CRIMINOLOGIA
 
Seguridad Ciudadana de la Mujer y Desarrollo Humano
Seguridad Ciudadana de la Mujer y Desarrollo HumanoSeguridad Ciudadana de la Mujer y Desarrollo Humano
Seguridad Ciudadana de la Mujer y Desarrollo Humano
 
2
22
2
 
Manual de Prospectiva y Decisión Estratégica.-
Manual de Prospectiva y Decisión Estratégica.-Manual de Prospectiva y Decisión Estratégica.-
Manual de Prospectiva y Decisión Estratégica.-
 
Manual_de_prospectiva_y_decisio769n_estrate769gica-bases_teo769ricas_e_instru...
Manual_de_prospectiva_y_decisio769n_estrate769gica-bases_teo769ricas_e_instru...Manual_de_prospectiva_y_decisio769n_estrate769gica-bases_teo769ricas_e_instru...
Manual_de_prospectiva_y_decisio769n_estrate769gica-bases_teo769ricas_e_instru...
 
Epistemología y educación.pdf
Epistemología y educación.pdfEpistemología y educación.pdf
Epistemología y educación.pdf
 
Resumen civica paisa
Resumen civica paisaResumen civica paisa
Resumen civica paisa
 
Upa 2011 rodrigo jara
Upa 2011   rodrigo jaraUpa 2011   rodrigo jara
Upa 2011 rodrigo jara
 
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok OkAccioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Aspectos Económicos e Inseguridad Ciudadana
Aspectos Económicos e Inseguridad CiudadanaAspectos Económicos e Inseguridad Ciudadana
Aspectos Económicos e Inseguridad Ciudadana
 
texto de historia 3°medio
texto de historia 3°mediotexto de historia 3°medio
texto de historia 3°medio
 
Soc6 saberes en_red_od
Soc6 saberes en_red_odSoc6 saberes en_red_od
Soc6 saberes en_red_od
 
Análisis comparativo de inteligencia brasil españa.
Análisis comparativo de inteligencia brasil españa.Análisis comparativo de inteligencia brasil españa.
Análisis comparativo de inteligencia brasil españa.
 
Guerra Civil Española y Trauma Psíquico I. La 2ª parte también está disponible
Guerra Civil Española y Trauma Psíquico I. La 2ª  parte también está disponible Guerra Civil Española y Trauma Psíquico I. La 2ª  parte también está disponible
Guerra Civil Española y Trauma Psíquico I. La 2ª parte también está disponible
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
UDLA 2014 - Vasleska García - Carmen Ureta
UDLA 2014 - Vasleska García - Carmen UretaUDLA 2014 - Vasleska García - Carmen Ureta
UDLA 2014 - Vasleska García - Carmen Ureta
 
Informe enciende
Informe enciendeInforme enciende
Informe enciende
 

Último

REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,juberrodasflores
 
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffobras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffJefersonBazalloCarri1
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciaferg6120
 
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticJamithGarcia1
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicaciónJonathanAntonioMaldo
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)estebancitoherrera
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfluisccollana
 
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdfAnaBelindaArmellonHi
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaJoellyAlejandraRodrg
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfIrapuatoCmovamos
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfRodrigoBenitez38
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalIngrid459352
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria deCalet Cáceres Vergara
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresamerca6
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosssuser948499
 
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaSilvia García
 

Último (20)

REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
 
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffobras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
 
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
 
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dental
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datos
 
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
 

Gestión del riesgo de desastres en Chile

  • 1. Año 23, N° 1, abril, 2018 ISSN 0717-6805 Escenarios Actuales Centro de Estudios e Investigaciones Militares Ejército de Chile
  • 2. El Centro de Estudios e Investigaciones Militares (CESIM) fue creado el 12 de diciembre de 1994, con el objeto de contribuir en materias relacionadas con las ciencias militares a diferentes organismos del Ejército. Asimismo, aportar al intercambio de ideas y desarrollar diversas actividades de investigación y extensión académica en las áreas de seguridad y defensa, manteniendo para ello una activa relación con la comunidad académica nacional e internacional. The Military Studies and Research Center (CESIM) was created on December 12, 1994 in order to help different bodies of the Chilean Army in matters related to military science. It also contributes to exchange ideas and develop research and academic extension in the areas of security and defense. To fulfill its tasks the Center maintains an active relationship with the national and international academic community. “Escenarios Actuales” es editada y difundida gratuitamente por el Centro de Estudios e Investigaciones Militares. Las ideas vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no representan necesariamente el pensamiento, doctrina o posición oficial del CESIM o del Ejército de Chile. "Escenarios Actuales" is a free publication of The Military Studies and Research Center (CESIM). The ideas expressed in the articles are those of the authors and do not necessarily represent the thought, doctrine or official position of CESIM or the Chilean Army. La revista está indexada en las siguientes bases de datos: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX), http://www.latindex.org. De Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE), de la Universidad Nacional Autónoma de México, http://clase.unam.mx. The journal is indexed to the following data base: On-line Regional Information System for Scientific Journals of Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal (LATINDEX), http://www.latindex.org. From Latin American Quotes in Social Sciences and Humanities (CLASE), of the Universidad Nacional Autónoma de México, http://clase.unam.mx.
  • 3. Escenarios Actuales COMITÉ EDITORIAL Director de la revista General de División Iván González López Director del Centro de Estudios e Investigaciones Militares Editora María Ignacia Matus Matus Jefa del Área Extensión Académica Asesor de contenidos Coronel Marco Maturana Mena Asesor estratégico del Área de Extensión Académica CONSEJO EDITORIAL General de Brigada Miguel Ángel Ballesteros Martín Director del InstitutoEspañoldeEstudiosEstratégicos, España Mg. Verónica Barrios Achavar Coordinadora de las Comisiones de Relaciones Internacionales y Defensa de la Biblioteca del Congreso Nacional Dr. Raúl Benítez Manaut InvestigadordelaUniversidadNacionalAutónomadeMéxico M.A. Verónica Neghme Echeverría Académica de la Universidad Diego Portales Dra. Ximena FuentesTorrijo Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile General de División John Griffiths Spielman Jefe del Estado Mayor General del Ejército de Chile Dr. Ricardo Israel Zipper Académico de la Universidad Autónoma de Chile Dr. Carlos Malamud Rikles Académico del Real Instituto Elcano, España Dr. Ricardo Riesco Jaramillo Académico del Instituto de Historia de la Universidad San Sebastián, Chile Coronel Luis Rothkegel Santiago Jefe del Área de Estudios e Investigaciones del Centro de Estudios e Investigaciones Militares, Chile Dr. Ángel Soto Gamboa Académico de la Universidad de los Andes, Chile PhD. Iván Witker Barra Académico de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, Chile Área de Estudios e Investigación: 2 2668 3835 Área de Extensión Académica : 2 2668 3832 Biblioteca: 2 2668 3839 CESIM Bandera Nº 52, Santiago de Chile email: extension.cesim@ejercito.cl escenariosactuales.cesim@ejercito.cl www.cesim.cl Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018 ISSN 0717-6805 Contenidos Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Artículos Ciencia y soberanía: 70 años de la Base Bernardo O´Higgins Karen Manzano Iturra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias? MAY. Mario Pizani Geoffroy.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Dinámica interagencial en Brasil: el caso del Comando de Defensa de Área de Sao Paulo durante los Juegos Olímpicos 2016 Peterson Ferreira da Silva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Política exterior, intereses, poder y modelos Raúl Sanhueza Carvajal / Francisco Sánchez Urra.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Visiones La Antártica en elTianxia (Todo bajo el Cielo): algunas característi- cas del programa antártico chino IvánWitker Barra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Actividades Académicas del CESIM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Panorama Internacional: Seguridad y Defensa Efemérides.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Noticias internacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Reseña de Lecturas Recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Normas Editoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
  • 4. 3 Editorial El 2018 se presenta como un año de cambios en América Latina, en el que ten- drán lugar diversos procesos eleccionarios. A la luz de los recientes acontecimientos, en cada uno de los países se presentan importantes desafíos que incidirán fuertemente en el devenir político-social de los respectivos Estados. La continuidad del proceso de paz entre el gobierno y las ex Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, la búsqueda por la estabilidad político-institucional frente al descontento social en Brasil, las res- puestas a la crisis por la que atraviesa Venezuela y la inseguridad que afecta a México, son parte de las problemáticas que las autoridades deberán enfrentar durante este año. En esta primera edición, a nivel nacional, queremos destacar un acontecimiento de es- pecial relevancia para el país. El primer artículo,“Ciencia y soberanía: 70 años de la Base Bernardo O´Higgins”, explica el aporte que ha significado esta base en la Antártica, li- derada por el Ejército de Chile. A través de un breve recorrido histórico, Karen Manzano relata las circunstancias que dieron origen a esta decisión, su evolución en el tiempo, las labores que en la actualidad cumple en función de los intereses nacionales, así como su relevancia geopolítica. Considerando los hechos ocurridos en los últimos años, el siguiente artículo aborda la “Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias?”. El Ma- yor Mario Pizani realiza una breve descripción del Sistema Nacional de Protección Civil, para, posteriormente, efectuar una proposición en base a las experiencias en el marco del trabajo que ha desarrollado en el Centro de Lecciones Aprendidas del Ejército de Chile. Lo anterior constituye una propuesta metodológica que permite contribuir, des- de el ámbito académico, en aquellas materias de interés nacional en la que convergen distintos organismos públicos y privados. Desde el plano latinoamericano,“Dinámica interagencial en Brasil: el caso del Comando de Defensa de Área de Sao Paulo durante los Juegos Olímpicos 2016”, explica la forma en que se pretendió integrar los ejes de Inteligencia, Defensa y Seguridad Pública, en el marco de la planificación y ejecución de este importante evento internacional. Pe- terson Ferreira detalla las acciones que se realizaron, así como el rol de las principales instituciones de la defensa que tuvieron alguna participación y sus respectivas misio- nes, para, finalmente, proponer mejoras en pos de incrementar la interoperatividad en el sector Defensa.
  • 5. Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018 ISSN 0717-6805 4 El último artículo de esta edición compila los principales conceptos en relación a“Políti- ca exterior, intereses, poder y modelos”. Raúl Sanhueza y Francisco Sánchez lo abordan, en una primera instancia, desde la teoría, para, posteriormente, circunscribirse a los de- safíos e imperativos que la actualidad impone. Una reflexión que considera las diversas variables de distinta naturaleza que interactúan en el diseño e implementación de esta política de Estado, así como en la toma de decisiones. La visión de este número, tiene como propósito complementar la temática desarrolla- da en el primer artículo, desde otra perspectiva, dejando de manifiesto la relevancia geopolítica de dicha zona geográfica. Iván Witker en “La Antártica en el Tianxia (Todo bajo el Cielo): algunas características del programa antártico chino”, resalta los principa- les hitos que han marcado el posicionamiento de China. Un espacio en el que, sin duda, en la actualidad convergen intereses económicos, científicos y políticos. Junto con agradecer a los colaboradores de esta edición por sus valiosos aportes, que- remos reiterarles nuestros agradecimientos a todos nuestros lectores e invitarlos a visi- tar nuestra página web (www.cesim.cl), en donde se encuentran disponibles todas las publicaciones que elabora el Centro de Estudios e Investigaciones Militares. DIRECTOR CESIM
  • 6. 15 Ciencia y soberanía: 70 años de la Base Bernardo O´Higgins Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1 (2018), pp. 15-28. Centro de Estudios e Investigaciones Militares Santiago de Chile ISSN 0717-6805 GestióndelriesgodedesastresenChile. ¿Aprendemos de las experiencias? MAY. Mario Pizani Geoffroy* Resumen: Este artículo revisa la gestión del riesgo de desastres en Chile, la que debiese estar orientada hacia la organización y planificación de medidas de prevención, mitigación, respuesta y recuperación en caso de emergencias o catástrofes. Su objetivo es desarrollar un proceso de lecciones aprendidas aplicable y funcional en el Sistema Nacional de Protección Civil. En particular, se propone una metodología de mejora continua organizacional, administrada por la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Para lo anterior,serealizóunarevisiónbibliográficayanálisiscualitativodelaliteratura relacionada con la reducción del riesgo, asimismo se utilizó de referencia al Centro de Lecciones Aprendidas del Ejército de Chile. Abstract: ThisarticlereviewsthemanagementofdisasterriskinChile,whichshouldbeoriented towards the organization and planning of prevention, mitigation, response and recovery measures in case of emergencies or catastrophes. Its objective is to develop aprocessofapplicableandfunctionallessonslearnedintheNationalCivilProtection System. In particular, a methodology for a continuous organizational improvement isproposedandthatshouldbeadministeredbytheNationalEmergencyOfficeofthe Ministry of the Interior and Public Security. For the above, a review and qualitative analysisoftheexistingliteraturerelatedtoriskreductionwascarriedout.Inaddition, theLessonsLearnedCenteroftheChileanArmywasusedasareference. Introducción A lo largo de la historia, la humanidad ha sido sometida a innumerables y violentos desastres,1 los que son originados principalmente * OficialdelEjércitodeChile.LicenciadoenCienciasMilitares.DiplomadoenPlanificaciónyGestión del Riesgo de Desastres, Academia de Guerra del Ejército. Magíster en Planificación y Gestión del RiesgodeDesastres,conmenciónenDerechoendesastresyasistenciainternacionalhumanitaria, Academia de Guerra del Ejército. Actualmente se desempeña como Jefe de la Sección Análisis en el Centro de Lecciones Aprendidas del Ejército de Chile. mario.pizani@ejercito.cl 1 Disrupción grave del funcionamiento de una comunidad o sociedad en cualquier escala debida a fenómenos peligrosos que interaccionan con las condiciones de exposición, vulnerabilidad y capacidad, ocasionando pérdidas e impactos humanos, materiales, económicos y ambientales. Ver NACIONES UNIDAS, Asamblea General, “Resolución A/ RES/71/276 y A/71/644”, publicación en línea (13/02/2017), p. 13. Fecha de consulta 14.12.2017. Disponible en: http://undocs.org/es/A/71/644 Palabras Clave Lecciones aprendidas Sistema Nacional de Protección Civil Gestión del riesgo de desastres Catástrofes Chile Keywords Lessons learned National Civil Protection System Disaster risk management Catastrophes Chile
  • 7. Mario Pizani Geoffroy Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018 ISSN 0717-6805 16 poramenazasnaturales oantrópicas2 representadashabitualmenteporterremotos,tsunamis,erupcionesvolcánicas, núcleos fríos de altura, aluviones, huracanes, inundaciones e incendios, entre otros. En la actualidad, estos eventos continúan en aumento, causando abrumadoras pérdidas de vidas humanas, como también medioambientales y económicas; además, no diferencian fronteras, pueblos o niveles de desarrollo, golpean fuerte y se manifiestan de forma súbita o lenta. El informe publicado el 2017 por Swiss Re Institute, señala que durante el año 2016 se produjeron 327 sucesos catastróficos, de los cuales 191 fueron de origen natural y 136 antrópicos.3 Globalmente, estos desastres cobraron alrededor de 11.000 víctimas entre muertos y desaparecidos, mientras que los daños económicos ascendieron a 175.000 millones de USD. En América Latina y el Caribe, en el año 2016 los daños económicos estuvieron por sobre los 6.000 millones de USD y la cantidad de personas que perdieron la vida llegó a 1.009, considerando que los eventos principales fueron terremotos, huracanes e inundaciones.4 Lo anterior, sumado a los efectos del cambio climático y la tendencia en aumento de este tipo de situaciones catastróficas, la comunidad internacional representada principalmente por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) comenzó a generar una serie de medidas remediales, las que en un principio estuvieron enfocadas básicamente en la respuesta a las catástrofes. Posteriormente, los acuerdos mundiales se orientaron en la prevención y preparación, desarrollando una visión integral de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD),5 cuyo propósito esencial fue comprender el riesgo, salvar vidas y salvaguardar la dignidad humana. La Tercera Conferencia Mundial de la ONU denominada "Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030",6 realizada en Sendai, Japón, orientó a los Estados miembros a desarrollar sistemas para registrar experiencias y buenas prácticas derivadas de las etapas y fases del ciclo de manejo del riesgo (prevención, respuesta y recuperación). El Estado de Chile, como país miembro de la ONU, ha sido un activo participante de conferencias globales y regionales, las que han venido dando origen a múltiples instrumentos para la reducción del riesgo de desastres como, por ejemplo, el Plan Estratégico Nacional para la GRD,7 la Política Nacional para la GRD,8 el Centro de Alerta Temprana,9 la Academia de Protección Civil,10 y el Plan Nacional de Emergencia.11 Sin embargo, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), organismo técnico del Estado de Chile encargado de la GRD y del óptimo funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC), aún no cuenta con una metodología o sistema de mejora continua que permita optimizar procesos 2 Lasamenazaspuedenserdeorigennaturaloantrópico,sonfenómenosoactividadhumanaquepuedeocasionarmuertes,lesionesuotrosefectos en la salud, daños a los bienes, disrupciones sociales y económicas o daños ambientales. Las naturales están asociadas a procesos y fenómenos naturales. Las antrópicas son las inducidas de forma total o predominante por las decisiones humanas. Op. cit. NACIONES UNIDAS, pp. 19-20. 3 SWISS RE INSTITUTE, “Sigma, Catástrofes Naturales y Siniestros Antropógenos en 2016: Un Año de Extensos Daños”, publicación en línea (Nº 2-2017) p. 1. Fecha de consulta 21.12.2017. Ver: http://media.swissre.com/documents/sigma2_2017_es.pdf 4 Ibídem, p. 12. 5 Organización, planificación y aplicación de medidas de preparación, respuesta y recuperación en caso de desastre. “Naciones Unidas, Asamblea General”, op. cit., p. 14. 6 Apoyarlacreacióndesistemasyservicioslocales,nacionales,regionalesymundialessencillosparaelintercambiodeinformaciónsobrebuenas prácticas y enseñanzas extraídas de las políticas, planes y medidas para reducir el riesgo de desastres. "Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030", Resolución A/RES/69/283, publicación en línea (23/06/2015), p. 15. Fecha de consulta 16.12.2017. Disponible en: https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf 7 Aprobado por el Ministerio del Interior y Seguridad Publica, Decreto Exento Nº 3453 (14/02/2017), publicación en línea. Fecha de consulta 15.01.2018. Ver: http://www.preventionweb.net/files/52889_52889planestrategicobaja.pdf 8 Aprobada por Decreto Supremo Nº 1512,“Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”, Diario Oficial (18/02/2017) publicación en línea. Fecha de consulta 11.12.2017. Disponible en: http://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2017/02/18/41688/01/1182753.pdf 9 El Centro Nacional de Alerta Temprana (CAT), es la unidad de la Oficina Nacional de Emergencia encargada del monitoreo constante, en tiempo real, de todo el territorio nacional. Publicación en línea. Fecha de consulta 16.12.2017. Disponible en: http://www.onemi.cl/cat/ 10 Unidad de la Oficina Nacional de Emergencia encargada de coordinar, desarrollar y proveer programas de formación, capacitación y entrenamiento a todos los segmentos del (SNPC). Publicación en línea. Fecha de consulta 16.12.2017. Véase, http://www.onemi.cl/historia/ 11 AprobadoporelMinisteriodelInteriorySeguridadPública,DecretoExentoNº1434,“ApruebaPlanNacionaldeEmergencia”,DiarioOficial(04/08/2017), Publicación en línea. Fecha de consulta 14.12.2017.Véase, http://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2017/08/04/41826/01/1251651.pdf
  • 8. Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias? Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018 ISSN 0717-6805 17 y gestionar el conocimiento útil derivado del empleo del SNPC. En este contexto, el objetivo de este artículo es proponer un proceso general de lecciones aprendidas aplicable al SNPC, utilizando como referencia metodológica al Centro de Lecciones Aprendidas del Ejército de Chile (CELAE),12 con el propósito de contribuir al incremento de las capacidades actuales del sistema, gestionar el conocimiento útil, coadyuvar a la identificación de brechas y tendencias de mejora continua organizacional. Para el desarrollo del artículo se realizó una revisión bibliográfica de la“Constitución Política de la República de Chile”; Ley Nº 16.282 que“Fija disposiciones permanentes para casos de sismos o catástrofes”;“Plan Nacional de Protección Civil”, edición 2002;“Plan Nacional de Emergencia”, edición 2017;“Plan Estratégico Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”, edición 2016; “Política Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres”, edición 2016 y “Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030”. Además de las experiencias, metodología y normativa vigente del Sistema de Generación de Lecciones Aprendidas del Ejército de Chile. Posteriormente, se hizo un análisis cualitativo considerando los aspectos más relevantes para el diseño propuesto. Experiencias nacionales e internacionales En las últimas tres décadas, a nivel internacional se ha observado en las Fuerzas Armadas un fuerte desarrollo tecnológico que ha facilitado al recurso humano la ejecución de tareas específicas. Sin embargo, el empleo de la fuerza ha estado propensa a incurrir en reiterados errores, ya sea por la rutina o simplemente por desconocimiento. Países en constante empleo de sus Fuerzas Armadas, actualizan regularmente sus procedimientos y tácticas, producto de las experiencias positivas y negativas vividas en el campo de batalla. Luego, identifican las causas que inducen a cometer los mismos errores. Lo anterior, generalmente se debe a la falta de procesos de generación y registro de experiencias, análisis de expertos y mejora continua organizacional. Fue así como desde los años 80, en el mundo se comenzó a desarrollar sistemas y centros de lecciones aprendidas. En este contexto, uno de los precursores fue el Ejército de Estados Unidos, el que reconoció la necesidad de compartir el conocimiento y experiencias obtenidas del entrenamiento y del combate real. Durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea, el Ejército publicó“boletines de combate”en un intento de compartir experiencias con el resto de fuerza. Durante la guerra de Vietnam, las unidades del Ejército publicaron “informes operativos” trimestrales, con el propósito de comunicar los aspectos positivos y negativos. De esta manera, las unidades aprendieron de los errores y de los aspectos positivos ejecutados por otros, entregando así una oportunidad para evitar que se repitieran los mismos problemas. Aunque estos procedimientos tuvieron éxito, el Ejército seguía careciendo de una metodología formal y permanente para obtener, analizar y compartir las lecciones aprendidas, tanto en tiempos de paz como de guerra. Como resultado de lo anterior, el Ejército de Estados Unidos en 1985 estableció oficialmente el Centro de Lecciones Aprendidas (CALL, por sus siglas en inglés), el que a la fecha ha desarrollado numerosos textos doctrinarios y continúa optimizando procedimientos en técnicas de combate, ayuda humanitaria y operaciones de paz entre otros aspectos.13 Asimismo, el año 2002 la Organización delTratado del Atlántico Norte (OTAN) inauguró el Centro Conjunto de Análisis y Lecciones Aprendidas (JALLC, por sus siglas en inglés). Este organismo apoya el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas, facilitando el desarrollo de capacidades que contribuyen en los procesos de mejora continua de los países 12 Único organismo responsable del proceso de generación de lecciones aprendidas del Ejercito de Chile, desde el año 2005 ha logrado posesionarse como un referente a nivel nacional e internacional, publicación en línea. Fecha de consulta 21.11.2017. Disponible en: http:// www.divdoc.cl/PORTAL/celae.html 13 CALL, Handbook. 2011. “Establishing Lessons Learned Program”, pp. 11-33. Fecha de consulta 02.04.2018. Ver: http://www.au.af.mil/au/awc/ awcgate/army/call-11-33.pdf
  • 9. Mario Pizani Geoffroy Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018 ISSN 0717-6805 18 y ejércitos de la OTAN. Desde el año 2010, el Centro Conjunto convoca anualmente conferencias que cubren temas de actualidad con las experiencias y lecciones aprendidas de la comunidad, atrayendo participantes de toda la OTAN, así como también de naciones amigas y otras organizaciones gubernamentales y privadas. En relación a la doctrina, la OTAN establece que“El propósito del procedimiento de Lecciones Aprendidas es aprender eficientemente de la experiencia y proporcionar justificaciones validadas para enmendar la manera actual de hacer las cosas y mejorar el rendimiento, tanto duranteeldesarrollodeunaoperaciónencurso,comoenlassucesivasqueseemprendan.Estorequierequeseansignificativas yqueseansometidasalaconsideracióndelaautoridadadecuadayresponsableparasuconsideración.Tambiénrequierede la cadena de mando, tener un claro conocimiento sobre como priorizar las lecciones y como ponerlas en práctica”.14 En el mismo orden de ideas, el año 2006 el Ejército de Tierra Español (ETE) introdujo oficialmente el Concepto de Lecciones Aprendidas. Al respecto el general de división Antonio Ruiz Benítez, actual Comandante de la Dirección de Investigación, Doctrina, Orgánica y Materiales, afirmó que “(…) en el caso de España, su ingreso en la OTAN y en la UE, la profesionalización de sus FF.AA., la participación en misiones internacionales y las sucesivas revisiones de su política de defensa, han hecho necesario crear un sistema de retroalimentación de enseñanzas que permita actualizar y adecuar la implementación de una serie de mejoras en nuestro Ejército”, en el mismo artículo señala también: “el Sistema de Lecciones Aprendidas ha servido para sustentar el constante proceso de retroalimentación que busca implementar mejorasenlatecnología,ladoctrina,laorgánica,losprocedimientos,latácticayhastalaformaymaneradecomportarse de los miembros de nuestra institución en los conflictos recientes, en los que han tenido presencia nuestras unidades”.15 En el ámbito nacional, el Ejército de Chile el año 2005 creó el Centro de Lecciones Aprendidas del Ejército (CELAE), el que desde sus inicios ha venido optimizando su metodología de trabajo en función del quehacer institucional. En la actualidad, cuenta con un sistema moderno, sólido y funcional. En los últimos años el CELAE ha generado intercambios de experiencias, conocimientos y procesos con Centros de Lecciones Aprendidas de Ejércitos referentes en la región, como el Ejército Nacional de Colombia, el Ejército de Brasil y el Ejército de Argentina. Lo anterior ha permitido posicionar al CELAE como un verdadero referente en la temática. En relación a su misión, es “obtener, registrar y analizar experiencias derivadas del proceso de instrucción y entrenamiento, capacitación, operaciones militares de guerra, operaciones militares distintas a la guerra, en Chile y en el extranjero, y de la aplicación de la doctrina institucional, con el propósito de retroalimentar al Ejército con experiencias útiles, aplicación de acciones correctivas y generación de lecciones aprendidas, que permitan un mejoramiento continuo en los procesos institucionales, mantener una doctrina actualizada y coadyuvar a la visualización del campo de batalla futuro”.16 Figura Nº 1: Organización del Centro de Lecciones Aprendidas del Ejército *Fuente: EJÉRCITO DE CHILE, Centro de Lecciones Aprendidas, Manual de“Proceso de Generación de Lecciones Aprendidas”(MAA- 03008), 2017, pp. 1-4. 14 Centro Conjunto de Análisis y Lecciones Aprendidas de la OTAN. Fecha de consulta 23.10.2017. Ver: http://www.jallc.nato.int/products/nllp.asp 15 GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE SEGURIDAD INTERNACIONAL (GESI) y la Universidad de Granada. Fecha de consulta 02.04.2018. Ver: http://www. seguridadinternacional.es/?q=es/content/sistemas-de-lecciones-aprendidas-en-conflictos-en-el-ej%C3%A9rcito-de-tierra-espa%C3%B1ol 16 CENTRO DE LECCIONES APRENDIDAS. Fecha de consulta 24.11.2017. Ver: http://www.divdoc.cl/PORTAL/celae.html
  • 10. Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias? Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018 ISSN 0717-6805 19 ElCELAE,mediantelaaplicacióndesuprocesodegeneracióndeexperienciasyleccionesaprendidas,hadesarrollado variadostextosrelacionadosconelempleodelEjércitoentareasdeayudayasistenciahumanitaria,ordenyseguridad, aportando con sus capacidades y medios disponibles al SNPC. Algunos ejemplos de ello fueron las experiencias derivadas de la contribución que se realizó producto del terremoto y tsunami en 2010,17 el aluvión en Atacama,18 del incendio enValparaíso en 2014,19 así como el empleo de medios en estado de normalidad y excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública, en otras situaciones. Considerando que el Ejército de Chile es parte de los organismos públicos que componen y participan activamente en el SNPC, así como también, las tendencias, experiencias y lecciones aprendidas nacionales e internacionales mencionadas precedentemente, sumado al conocimiento empírico del Ejército de Chile en materias de gestión del conocimiento y mejora continua organizacional obtenida desde al año 2005 a la fecha, resulta válido y pertinente utilizar como base la metodología del CELAE, para establecer el diseño que se propone. Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC) Previo a la descripción del proyecto propuesto, se hace necesario describir brevemente los principales aspectos del SNPC, con el propósito de conocer la estructura y funcionamiento donde se pretende implementar este nuevo diseño metodológico. Al respecto, se detalla lo siguiente: La Constitución Política de la República de Chile en su artículo 1º inciso cuarto,20 dispone que “ElEstadoestáalservicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece”. Asimismo, el art. 1º inciso quinto establece que “Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional”. Por lo tanto, el Estado es responsable de la protección civil, la que es entendida como la protección de las personas, bienes y ambiente ante una situación de emergencia, desastre o catástrofe de origen natural o antrópica. Luego la Ley Nº 16.282 “Fija disposiciones para casos de sismos o catástrofes”, para lo cual señala en su art. 19º incisos 1 al 4 que “Los Ministros del Interior y de Defensa Nacional elaborarán un plan tendiente a obtener que las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Carabineros desarrollen un programa que abarque los siguientes puntos: 1) Preparar un plan orgánico para las emergencias que se produzcan a consecuencia de sismos o catástrofes; 2) Programar la coordinación de los recursos humanos y materiales de los servicios públicos y de las instituciones asistenciales públicas y privadas, para los casos a que se refiere esta ley, 3) Informar a las autoridades competentes de los problemas críticos que deben ser objeto de medidas preventivas”.21 17 CENTRODELECCIONESAPRENDIDAS.2010.Fechadeconsulta23.01.2018.Ver:http://www.divdoc.cl/pages/5_la_fuerza_terrestre_en_la_operacion_27f.pdf 18 CENTRO DE LECCIONES APRENDIDAS. 2015. Fecha de consulta 23.01.2018. Ver: http://www.divdoc.cl/pages/11_el_empleo_de_la_fuerza_ terrestre_en_la_operacion_atacama.pdf 19 CENTRO DE LECCIONES APRENDIDAS. 2014. Fecha de consulta 22.01.2018. Ver: http://www.divdoc.cl/pages/10_experiencias_del_incendio_ que_afecto_a_la_ciudad_de_valparaiso_el_12_de_abril_de_2014.pdf 20 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE. Artículo Nº 1, publicación en línea. Fecha de consulta 27.11.2017.Ver: http://bcn.cl/1uva9 21 LeyNº16.282,“Fijadisposicionesparacasosdesismoocatástrofes”.ArtículoNº19,publicaciónenlínea.Fechadeconsulta28.01.2018.Ver:http://bcn.cl/1v5k1
  • 11. Mario Pizani Geoffroy Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018 ISSN 0717-6805 20 En consecuencia, mediante diferentes normas jurídicas y planes que logran la operacionalización de estas, se han asignado deberes, facultades y atribuciones a distintos organismos de la administración del Estado, tanto del sector público como privado, incluyendo las entidades de carácter voluntario, comunidad civil organizada y organizaciones internacionales como entidades de la Organización de Naciones Unidas y Cruz Roja. Estos organismos bajo la coordinación de la ONEMI, estructuran el SNPC, el que tiene como objetivo disponer de una planificación multisectorial considerando desde el nivel país, región, provincia y hasta la comuna, en materias de protección civil, destinada al desarrollo de acciones permanentes para la prevención, mitigación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción, con el propósito de desarrollar acciones permanentes en función de la reducción del riesgo de desastres.22 Respecto al diario quehacer del sistema y su estructura, se destaca que este se sustenta en dos grandes pilares para su empleo y funcionamiento, el marco jurídico y la división político-administrativa del Estado. Lo anterior permite disponer una planificación vinculante, funcional y multisectorial para todo el territorio nacional. Figura Nº 2: Organización y pilares fundamentales del SNPC *Fuente: Creación del autor en base al D.S. Nº 156 del 12 de marzo del año 2002. En términos generales, el Sistema Nacional considera dos grandes momentos para su empleo: el CPC (Comité de Protección Civil) y el COE (Comité de Operaciones de Emergencia),23 los que actúan en función de las etapas y fases del ciclo de manejo del riesgo, considerando el CPC durante un estado de normalidad, vinculado a las medidas de prevención, mitigación y planificación. Respecto al COE, este se conforma en la etapa de respuesta, una vez declarada la emergencia o catástrofe. Para el funcionamiento del SNPC existen dos principios básicos y transversales durante todas las etapas del ciclo del riesgo: “ayuda mutua” y “empleo escalonado de recursos”. 22 Decreto Supremo (D.S.) Nº 156, de 12 de marzo de 2002 “Plan Nacional de Protección Civil”, pp. 6-9, publicación en línea. Fecha de consulta 27.11.2017. Ver: http://www.onemi.cl/wp-content/themes/onemi-bootstrap-master/library/doc/plan_nacional_0_0.pdf 23 Decreto el Ministerio del Interior y Seguridad Publica, Nº 38, de 18 de marzo de 2011 “Modifica decreto Nº 156, de 2002, y determina constitución de los comités de operaciones de emergencia”, publicación en línea. Fecha de consulta 23.01.2018. Ver: http://bcn.cl/1vrle
  • 12. Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias? Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018 ISSN 0717-6805 21 Figura Nº 3: Funcionamiento general del SNPC *Fuente: Creación del autor en base al D.S. Nº 156 del 12 de marzo del año 2002. La normativa vigente también considera diferentes tipos de mandos para el accionar y funcionamiento del SNPC, los que están establecidos y definidos en el “Plan Nacional de Emergencia”,24 conforme con el siguiente detalle: “Se definen en función de las competencias, capacidades y atribuciones técnicas y/o administrativas, que posean los organismos que participen en la respuesta ante emergencias, desastres o catástrofes. Cada uno de los organismos involucrados mantienen su estructura jerárquica y administrativa, por lo cual se subordinan y obedecen a sus propias autoridades. En el contexto de la coordinación de operaciones en emergencias, desastres o catástrofes se pueden identificar tres tipos de mando: Mando Técnico, Mando de Coordinación y Mando de autoridad, considerando que la integración de los mandos se establece a través del Mando Conjunto, que corresponde a la expresión en terreno del Comité de Operaciones de Emergencia y se configura como una instancia operativa, basada en el establecimiento de objetivos comunes”. Propuesta metodológica: Unidad de lecciones aprendidas en el Sistema Nacional de Protección Civil En este contexto, el SILA (Sistema de Lecciones Aprendidas)25 que se propone, busca lograr una interacción desde el nivel comunal, provincial y regional hasta el nivel país y, eventualmente, el extranjero, con la finalidad de obtener, analizar y gestionar conocimiento útil derivado del quehacer organizacional del SNPC en las diferentes etapas y fases del ciclo del manejo del riesgo. 24 Decreto Exento Nº 1.434,“Plan Nacional de Emergencia”, p. 7, publicación en línea. Fecha de consulta 28.01.2018. Ver: http://www.diariooficial. interior.gob.cl/publicaciones/2017/08/04/41826/01/1251651.pdf 25 Conjunto de elementos y procesos que interactúan con diversas tareas ejecutadas por los organismos que integran el SNPC, administrado por un Centro de Lecciones Aprendidas a través de tecnología aplicable en la división político-administrativa del Estado, constituyendo un canal de retroalimentación desde la comuna, provincia, región y hasta el nivel nacional e internacional. Genera y proporciona información útil para la optimización, actualización, creación o eliminación de procesos, leyes, políticas públicas, proyectos de ley, simulacros y planes entre otros. Todo lo cual permite identificar tendencias en pos del mejoramiento continuo organizacional.
  • 13. Mario Pizani Geoffroy Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018 ISSN 0717-6805 22 Lo anterior permite generar experiencias26 y lecciones aprendidas27 (LEAs) para actualizar, crear o derogar procesos, procedimientos, leyes, políticas públicas, proyectos de ley, simulacros y planes, entre otros, logrando retroalimentar a todos los organismos pertenecientes al SNPC. Además de ayudar a identificar tendencias en beneficio del mejoramiento continuo organizacional en materias de planificación y gestión del riesgo de desastres. Funcionamiento del Sistema de Lecciones Aprendidas (SILA) El sistema propuesto está diseñado sobre la base de diferentes componentes y procesos, los que conforman los siguientes tres elementos del SILA: • Elemento humano • Elemento normativo • Elemento tecnológico La interaccion de estos elementos es fundamental para el logro del objetivo final del sistema propuesto, para lo cual se requiere de una metodología específica que permita integrar las misiones, tareas y actividades que deben realizar los diferentes integrantes y responsables del SNPC. El elemento humano es considerado como la pieza base y fundamental del SILA, ya que a través del diario quehacer profesional y el rol específico que cumple cada uno de los integrantes del sistema, se logra dar inicio a los procesos, generando un efecto multiplicador y fundamental en el ciclo de mejora continua del SNPC. Consecuentemente, el elemento humano estará constituido por los Directores de Emergencia y Proteccion Civil o encargados de la GRD en las comunas y provincias del país. A nivel regional, serán los Directores Regionales de la ONEMI y a nivel país está considerado personal experto con estudios superiores en materias de planificación y gestión del riesgo de desastres y experiencia empirica en la materia, quienes se desempeñarán como analistas en la Unidad de Lecciones Aprendidas ONEMI (de acuerdo a la Figura Nº 4). Asimismo, cumplirán funciones como asesores y observadores externos, nacionales o internacionales, en función de los desastres ocurridos en el país y/o el extranjero. El marco legal nacional establecido para la GRD –como tambien los tratados y acuerdos internacionales– será parte del elemento normativo (de acuerdo a la Tabla Nº 1), considerando además los respectivos planes sectoriales, protocolos, procesos, procedimientos, entre otros. Teniendo en consideración que este conjunto de normas y disposiciones vigentes es la base y sustento del funcionamiento del SNPC, será considerado como el referente normativo para el trabajo de análisis de las experiencias generadas. Por otro lado, los procesos y las tareas específicas del SILA también serán parte de la norma para la metodología propuesta. Respecto a las principales normas nacionales e internacionales establecidas como referente, destacan las siguientes: 26 Conclusión positiva o negativa, derivada del empleo de los organismos del SNPC en las diferentes etapas del ciclo de manejo del riesgo. Permite registrar, aprender y traspasar el conocimiento o práctica adquirida a un organismo especializado para su posterior estudio, análisis y publicación. 27 Conocimiento útil derivado del proceso de estudio y análisis de experiencias, considera la actualización, creación o eliminación de aspectos normativos del funcionamiento del SNPC como, por ejemplo: leyes, proyectos de ley, planes, sistemas, procesos, técnicas, convenios o protocolos, entre otros.
  • 14. Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias? Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018 ISSN 0717-6805 23 Tabla Nº 1: Principales normas para la GRD Nº NORMAS 1 Constitución Política de la República de Chile. 2 Ley Nº 18.415,“Orgánica Constitucional de los Estados de Excepción”. 3 Ley Nº 18.575,“Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado”. 4 Ley Nº 19.175,“Orgánica Constitucional sobre Gobiernos Regionales y Administración Regional”. 5 Ley Nº 16.282,“Fija Disposiciones Permanentes para Casos de Sismos o Catástrofes”. 6 Ley Nº 20.444,“Crea el fondo nacional de la reconstrucción y establece mecanismos de incentivo tributario a las donaciones efectuadas en caso de catástrofe”. 7 Decreto Supremo Nº 156 de 12 de marzo de 2002,“Aprueba Plan Nacional de Protección Civil”. 8 Decreto Supremo Nº 38 de 11 de enero de 2011,“Modifica el DS Nº 156, y determina constitución de los Comités de Operaciones de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública”. 9 Decreto Supremo Nº 1.512 de 24 de octubre de 2016,“Aprueba Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”. 10 Decreto Exento Nº 3.453 de 14 de diciembre de 2016,“Aprueba Plan Estratégico Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”. 11 Decreto Exento Nº 1.434 de 4 de agosto de 2017,“Aprueba Plan Nacional de Emergencia”. 12 Resolución A/RES/69/283, de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, aprueba“Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030”. 13 Decreto Nº 30, del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 23 de mayo de 2017,“Promulga el Acuerdo de París, adoptado en la Vigésima Primera Reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”. 14 Resolución A/RES/70/1, de 25 de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, aprueba“La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. *Fuente: Creación del autor sobre la base de la normativa vigente. La interacción de los diferentes procesos del sistema necesita y considera una serie de elementos tecnológicos adecuados para su funcionamiento. Conforme con lo anterior, se han establecido los siguientes componentes: • Un software moderno, robusto y dinámico con funcionamiento en Internet, que permita la comunicación entre los integrantes del sistema a fin de lograr obtener, compartir y difundir información útil en Chile y el extranjero. • En la actualidad, la ONEMI cuenta con un“repositorio digital”;28 esta página web se está utilizando como base de datos para la gestión del conocimiento, por lo tanto, sería pertinente utilizar esta plataforma tecnológica como una herramienta de publicación de experiencias y LEAs. • Correos electrónicos institucionales disponibles como canal de envío y obtención de datos e información en todos los niveles sectoriales. Encuantoalaorganización,ladivisiónterritorialpolítico-administrativadelEstadoylaOficinaNacionaldeEmergencias son la base para la organización sectorial del sistema, el que estará estructurado de acuerdo con el siguiente detalle: • Unidad de Lecciones Aprendidas de la ONEMI. • Centro de Expertos en la ONEMI. • Centro de Gestión del Conocimiento en la ONEMI. • Comunas, provincias y regiones. 28 Publicación en línea en la página web de la ONEMI. Fecha de consulta 01.04.2018. Ver: http://repositoriodigitalonemi.cl/web/
  • 15. Mario Pizani Geoffroy Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018 ISSN 0717-6805 24 Figura Nº 4: Organización del sistema propuesto *Fuente: Creación del autor en base a los antecedentes expuestos precedentemente. El diseño general del sistema está desarrollado con una estructura funcional sobre la base de un macroproceso del Sistema de Lecciones Aprendidas (de acuerdo a la Figura Nº 5). El objetivo es relevante, ya que busca canalizar las experiencias derivadas de los diferentes organismos SNPC (comunas, provincias, regiones y nivel país) al Centro de Expertos de la ONEMI, el que materializará un trabajo de análisis riguroso y detallado mediante la aplicación de su proceso establecido. Posteriormente, el Centro de Gestión del Conocimiento de la ONEMI edita y publica las experiencias o LEAs con los medios tecnológicos establecidos para compartir el conocimiento en el país o el extranjero, según la clasificación del Centro de Expertos. Figura Nº 5: Flujograma del sistema propuesto *Fuente: Creación del autor.
  • 16. Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias? Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018 ISSN 0717-6805 25 En la etapa de generación de experiencias se utiliza la metodología denominada ROE29 (Reunión de Obtención de Experiencias), para establecer y generar experiencias positivas y/o negativas, recopilando antecedentes, datos y observaciones derivadas de la participación de los diferentes integrantes del sistema nacional en la ejecución de las etapas y fases del ciclo de manejo del riesgo (prevención, respuesta y rehabilitación). Lametodologíabuscafomentarundebateformal,técnicoyprofesional,enunclimadeconfianzaentrelosintegrantes del Comité de Protección Civil; la reunión se materializa al término de la emergencia, catástrofe, simulacro o cualquier actividad desarrollada por el SNPC, será dirigida por la autoridad coordinadora responsable del nivel sectorial correspondiente, a nivel país será el Director Nacional de la ONEMI, en las regiones serán los Directores Regionales de ONEMI, y en las provincias y comunas los Encargados de la Protección Civil y Emergencia. La norma jurídica, los planes y procesos constituirán el referente normativo y la base para la interacción, utilizando tres preguntas para debatir las observaciones y definir las experiencias: ¿qué sucedió?, ¿por qué sucedió? y ¿cómo mejorarlo? El producto final de esta reunión será reflejado en un informe de experiencias, el que puede contener aspectos positivos y otros por mejorar, luego se debe traspasar la información útil generada al Centro de Expertos en la ONEMI, para continuar con el proceso conforme con el siguiente detalle: Figura Nº 6: Reunión de Obtención de Experiencias (ROE) *Fuente: Creación del autor. Las tareas que se ejecutan en la etapa de obtención de experiencias, permiten traspasar y recopilar las experiencias generadas en la ROE comunal, provincial, regional o país, hasta la Unidad de Lecciones Aprendidas de la ONEMI, Centro de Expertos (de acuerdo a la Figura Nº 4), utilizando para ello los medios tecnológicos dispuestos para tal efecto, señalados en la Figura Nº 5. 29 Instancia metodológica utilizada con el único propósito de generar y registrar experiencias del empleo y funcionamiento del SNPC, considera una discusión formal, técnica y profesional de los respectivos integrantes de los Comités de Protección Civil y/o Comités de Operaciones de Emergencias. La reunión es dirigida por las autoridades responsables de la GRD en las comunas, provincias, regiones y país.
  • 17. Mario Pizani Geoffroy Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018 ISSN 0717-6805 26 El Centro de Expertos de la ONEMI es el único organismo responsable de realizar las tareas de estudio detallado, donde los analistas registran las experiencias o informes recibidos, luego ejecutan el proceso de análisis utilizando como referencia el elemento normativo nacional e internacional (de acuerdo con la Tabla Nº 1), también podrían interactuar con otros organismos especialistas en la temática, por ejemplo: Fuerzas Armadas, ONU, Cruz Roja, organismos de protección civil de países referentes en materias de GRD, entre otros. Lo anterior permitirá definir la pertinencia de declarar una o más experiencias como lección aprendida, la cual actualiza, crea o elimina aspectos normativos del SNPC, siendo compartida y publicada en los niveles nacionales o internacionales. En caso de no generarse una lección aprendida, se mantiene la experiencia y se establece el nivel sectorial de publicación (comunal, regional, nacional o internacional), luego se retroalimenta al nivel que originó la experiencia. Finalmente, la experiencia o lección aprendida se registra y traspasa mediante los medios tecnológicos al Centro de Gestión del Conocimiento para la respectiva protocolización, conforme con la Figura Nº 5. El Centro de Gestión del Conocimiento en la ONEMI, ejecutará tareas de registro, estadísticas, edición y publicación de experiencias o LEAs derivadas del trabajo de análisis del Centro de Expertos. La publicación se realiza a través de los medios tecnológicos establecidos, también se considera la edición de textos con experiencias o LEAs para difundir y compartir con los organismos del SNPC y en las diferentes plataformas de GRD nacional, regional o global. Además, se utilizará el repositorio digital de la página web de la ONEMI para compartir el conocimiento útil generado, conforme a la Figura Nº 5. Ejemplo de la metodología propuesta Con el propósito de demostrar y clarificar la interacción de tareas durante la aplicación de los procesos de generación, obtención, análisis y publicación de experiencias y LEAs, a continuación, se presenta el siguiente ejemplo: A través de la planificación y coordinación realizada en el Comité de Protección Civil de la región de Arica y Parinacota, se ejecutó un simulacro de evacuación del borde costero por alerta roja de tsunami. La situación ficticia fue creada, organizada y dirigida por las respectivas autoridades y mandos sectoriales de la región (autoridad, técnico y coordinación). A la actividad asistieron dos analistas del Centro de Expertos de la Unidad de Lecciones Aprendidas de la ONEMI, cumpliendo el rol de observadores externos, con el propósito de comprobar los respectivos planes y normas durante la ejecución del ejercicio de simulación y obtener experiencias empíricas respecto a la realización del simulacro. Posteriormente, una vez terminado el simulacro se reúnen los mandos, observadores externos y otros integrantes, para realizar la Reunión de Obtención de Experiencias (ROE), donde se genera un debate formal, técnico y profesional de las situaciones y observaciones derivadas de la planificación y ejecución de la actividad, formulando las preguntas definidas para el proceso: ¿qué sucedió?, ¿por qué sucedió? y ¿cómo mejorarlo? Al término de esta instancia, se elabora un informe de experiencias positivas y de aspectos por mejorar. Luego se traspasa la información generada a la Unidad de Lecciones Aprendidas de la ONEMI, Centro de Expertos, quienes analizan de forma rigurosa la totalidad de las experiencias producidas, utilizando como referente las normas y planes establecidos. Como producto del trabajo de análisis, se pueden generan dos instancias: 1. Validación y publicación de las experiencias: Cuando se considera que la información es de utilidad para el resto de las regiones con amenazas naturales similares. En este caso, se comparten las experiencias mediante los medios tecnológicos disponibles y se retroalimenta a la Oficina Regional de la ONEMI que generó las experiencias.
  • 18. Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias? Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018 ISSN 0717-6805 27 2. Generación de Lecciones Aprendidas: Considerando que se actualizó y modificó el plan de evacuación costera, producto del trabajo de análisis y de la información obtenida por los observadores externos del Centro de Expertos de ONEMI, se pudo evidenciar y comprobar que las zonas de seguridad dispuestas no daban abasto en función de la cantidad de personas evacuadas. Producto de lo anterior, se retroalimenta a las autoridades regionales y se dispone la actualización del respectivo plan. Finalmente, se traspasa la información al Centro de Gestión del Conocimiento de ONEMI, para el registro y publicación de las LEAs. Conclusiones En la última década, el Estado de Chile ha generado nuevas capacidades relacionadas con la planificación y gestión del riesgo de desastres, sin embargo, los fenómenos naturales y los provocados por el hombre continúan en aumento, dando origen a nuevos eventos catastróficos. Por lo tanto, se justifica y requiere la implementación del diseño metodológico propuesto. El desarrollo del proyecto presentado en este artículo permitiría aumentar las capacidades actuales de la ONEMI, considerando que se podría obtener, generar, gestionar y compartir conocimiento útil en materias de GRD, logrando mejorar y optimizar el marco normativo nacional e internacional, como asimismo los procesos, técnicas y tareas en todos los sectores del SNPC. No obstante, el diseño metodológico propuesto requiere de la definición de procesos, subprocesos y tareas específicas para su óptimo funcionamiento. En consecuencia –junto al desarrollo de este artículo– también surgen brechas de conocimiento para futuros estudios y líneas de investigación. Del mismo modo, con la metodología propuesta se lograría dar cumplimiento al Eje Estratégico Nº 2 de la “Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”,30 específicamente al objetivo que establece crear un sistema estadístico y de registro, con representatividad espacial suficiente, que permita realizar evaluaciones ex-post y obtener lecciones aprendidas.31 En este contexto, se estima conveniente que para lograr en forma eficiente el desarrollo e implementación del sistema propuesto, se debe ampliar el vínculo que existe en materias de GRD entre el Ejército de Chile y la ONEMI, logrando establecerunaalianzaestratégicaentreelCentrodeLeccionesAprendidasdelEjércitoylaOficinaNacionaldeEmergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, con el propósito de compartir el conocimiento útil en esta temática. Finalmente, la metodología de mejora continua propuesta, también podría ser utilizada en diferentes organizaciones o empresas, tanto privadas como estatales, nacionales o internacionales; sin embargo, sería necesario adaptar y ajustar los procesos definidos a la estructura y necesidad de la entidad que requiera implementar un sistema de lecciones aprendidas similar al propuesto. Bibliografía CALL, Handbook 11-33, Establishing Lessons Learned Program, 2011, publicación en línea, [Fecha de consulta 02.04.2018], véase, http:// www.au.af.mil/au/awc/awcgate/army/call-11-33.pdf 30 Decreto Supremo Nº 1.512,“Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”, Diario Oficial (18/02/2017), p. 38, publicación en línea. Fecha de consulta 02.04.2018. Disponible en: http://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2017/02/18/41688/01/1182753.pdf 31 Este objetivo también fui incluido en el “Plan estratégico Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”, aprobado por Decreto Exento Nº 3.453, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, (14/02/2017) como objetivo específico Nº 2.3, p. 91. Fecha de consulta 02.04.2018. Disponible en: https://siac.onemi.gov.cl/documentos/PLAN_ESTRATEGICO_BAJA.pdf
  • 19. Mario Pizani Geoffroy Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018 ISSN 0717-6805 28 CENTRO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA (CAT). Página web de la ONEMI, http://www.onemi.cl/historia/ CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE. artículo Nº 1, Inciso cuarto y quinto, http://bcn.cl/1uva9 DECRETO EXENTO Nº 1.434, Diario Oficial (04/08/2017)“Aprueba Plan Nacional de Emergencia”. DIARIO OFICIAL. Decreto Supremo Nº 156, de 12 de marzo de 2002“Plan Nacional de Protección Civil”. DIARIO OFICIAL. Decreto Supremo Nº 1.512,“Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”. EJÉRCITO DE CHILE. Centro de Lecciones Aprendidas,“Proceso de Generación de Lecciones Aprendidas”, (MAA-03008), 2017. EJÉRCITO DE CHILE.“El Empleo de la Fuerza en la Operación Atacama”, http://www.divdoc.cl/pages/CARTILLA11.pdf ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Asamblea General,“Resolución A/RES/71/276 y A/71/644,“Terminología en Materias de GRD”. ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Asamblea General, Resolución A/RES/69/283“Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030”. DIVISIÓN DOCTRINA DEL EJÉRCITO.http://www.divdoc.cl/PORTAL/celae.html OTAN. Centro Conjunto de Análisis y Lecciones Aprendidas de la. http://www.jallc.nato.int/products/nllp.asp OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIAS. Repositorio digital, http://repositoriodigitalonemi.cl/web/ Página Web del Grupo de Estudios sobre Seguridad Internacional (GESI) y la Universidad de Granada, publicación en línea,[Fecha de consulta 02.04.2018], véase, http://www.seguridadinternacional.es/?q=es/content/sistemas-de-lecciones-aprendidas-en-conflictos-en- el-ej%C3%A9rcito-de-tierra-espa%C3%B1ol SWIEES RE INSTITUTE.“Sigma, Catástrofes Naturales y Siniestros Antropógenos en 2016: Un Año de Extensos Daños”, Nº 2-2017.
  • 20. Normas editoriales 71 Las Campañas de Napoleón. Un emperador en el campo de batalla de Tolón a Wat La revista Escenarios Actuales es publicada desde 1995 a la fecha de manera ininterrumpida. Actualmente es una publicación cuatrimestral y se distribuye gratuitamente al mundo académico, organismos gubernamentales, centros de estudios nacionales y extranjeros, Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, entre otros. Tiene un tiraje de 500 ejemplares, no obstante es posible descargarla desde nuestro sitio web de forma íntegra (www.cesim.cl). Las temáticas que se abordan son relativas al área de la seguridad y defensa, relaciones internacionales, cooperación internacional, modernización de las Fuerzas Armadas, así como a los permanentes desafíos que impone el proceso globalizador. Materias todas que son parte del quehacer profesional del Centro de Estudios e Investigaciones Militares. Escenarios Actuales aspira a ser una publicación de referencia en materias de seguridad y defensa, difundiendo aquellos temas y problemáticas que se consideran relevantes de ser divulgados, conformando un espacio de opinión e intercambio de ideas. Se encuentra incorporada al catálogo de LATINDEX y CLASE, lo que constituye un avance para el permanente perfeccionamiento y posicionamiento nacional e internacional de la revista. Quienes estén interesados en colaborar deberán presentar trabajos inéditos y exclusivos. El sistema de arbitraje que se utiliza consiste en la evaluación de los escritos por parte del Comité Editorial, con la participación de los analistas del Centro de Estudios de acuerdo a las áreas de competencia. Asimismo, y de acuerdo a la temática correspondiente, son sometidos a los respectivos integrantes del Consejo Editorial. El CESIM se reserva el derecho de publicación. Los autores que deseen publicar sus artículos, visiones o reseñas de lecturas recomendadas deben remitir sus trabajos a extension@cesim.cl o escenarios.actuales@cesim.cl, cumpliendo para tales efectos las siguientes normas editoriales: Artículos: Estos deberán tener una extensión máxima de 14 carillas, tamaño carta, espacio sencillo, letra Times New Roman Nº 12. Se debe considerar un resumen de 100 palabras aproximadamente y cinco palabras claves. En caso de utilizar gráficos, fotografías, infografías, mapas y/o cuadros estadísticos, estos deben especificar su procedencia de acuerdo a las normas requeridas por la revista. Visiones: Estas deberán tener una extensión máxima de cuatro carillas, tamaño carta, espacio sencillo, letra Times New Roman Nº 12. Reseña de Lectura Recomendada: Esta debe tener una extensión máxima de tres carillas, tamaño carta, espacio sencillo, letra Times New Roman Nº 12. Asimismo, deben contener los siguientes datos bibliográficos sobre la obra reseñada: nombre del autor, casa editorial, año de edición, ciudad, país e ISBN. En relación a la afiliación del autor, en todos los casos anteriores, esta debe indicar sus grados académicos, posgrados o postítulos, mail y cargo en el que se desempeña a la hora de publicación del artículo o visión. Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1 (2018), pp. 71-72. Centro de Estudios e Investigaciones Militares Santiago de Chile ISSN 0717-6805
  • 21. Normas editoriales Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018 ISSN 0717-6805 72 En relación a las referencias bibliográficas, estas deben ser numeradas consecutivamente y estar a pie de página. Deben regirse por las normas ISO. Ejemplos: Para monografías: • APELLIDO(S), Nombre (año edición). Título del libro. Responsabilidad secundaria. Edición. Lugar de edición: editorial, páginas. Serie. ISBN. Para artículos: • APELLIDO(S), Nombre. Título del artículo. Responsabilidad secundaria. Título de la publicación seriada (año). Edición. Localización en el documento fuente: número, páginas. Para publicaciones en serie: • Título de la publicación. Responsabilidad. Edición. Identificación del fascículo. Lugar de edición: editorial, fecha del primer volumen-fecha del último volumen. Página, ISBN. Para ponencias: • APELLIDO(S), Nombre. “Título de la parte”. En: APELLIDO(S), Nombre. Título de la obra completa. Responsabilidad secundaria. Nº de edición. Lugar: editorial, año de publicación. Serie. ISBN. Para documentos electrónicos: • Responsable principal. Título (tipo de soporte). Responsabilidad secundaria. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión (fecha de consulta). Descripción física. (Colección). Notas. Disponibilidad y acceso. Número normalizado.
  • 22. Normas editoriales Impreso en los Talleres del Instituto Geográfico Militar. Avda. Santa Isabel 1651 Santiago, Chile
  • 23. Centro de Estudios e Investigaciones Militares Bandera Nº 52, Santiago de Chile. Teléfono: (56) 226683800 email: extension.cesim@ejercito.cl escenariosactuales.cesim@ejercito.cl www.cesim.cl Ciencia y soberanía: 70 años de la Base Bernardo O´Higgins Karen Manzano Iturra GestióndelriesgodedesastresenChile.¿Aprendemos de las experiencias? MAY. Mario Pizani Geoffroy Dinámica interagencial en Brasil: el caso del Comando de Defensa de Área de Sao Paulo durante los Juegos Olímpicos 2016 Peterson Ferreira da Silva Política exterior, intereses, poder y modelos Raúl Sanhueza Carvajal / Francisco Sánchez Urra