SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Las Variedades Sociolingüísticas de los Estudiantes y Docentes
Dominicanos de Quinto Grado del Nivel Básico de La Escuela
Josefa Antonia Perdomo.
Lcda. Mercedes Lora
Resumen
El objetivo de esta investigación fue Identificar las Variedades sociolingüísticas Los
Estudiantes y Docentes dominicanos de Quinto Grado del Nivel Básico de La Escuela
Josefa Antonia Perdomo, Distrito Educativo 06 Regional 07, Año Escolar 2016-2017,
respecto a Los Rasgos Fonéticos Y Morfosintácticos, para lo cual se utilizaron videos,
audios y producción escrita. Participaron 73 estudiantes y 3 docentes de los cuales 61%
fueron femenino y 39% masculino. Se contó con representantes de 2 áreas de
conocimiento: dos docentes Educación Básica y una en Ciencias Sociales. Los
instrumentos aplicados para la recolección de los datos fueron: cuestionario, grabaciones de
audio y videos. Se encontró que la mayoría de los estudiantes muestran un grado de
articulación propia a la zona dialectal usando mucho el ceceo, seseo, la metátesis,
lambdacismo, vocalización, aspiración.
Palabras clave: variedades, sociolingüísticas, morfosintácticos, fonéticos.
Introducción
Cuando hablamos de variedad lingüísticas hay que enfatizar que se debe partir de
los cambios diatónicos y diastrático de la lengua. Por lo que, en toda lengua entran los
factores sociales y geográficos de una comunidad lingüísticas. Es decir, que la variación
de una lengua es producida por los cambios fonéticos, morfológicos, léxicos y sintácticos
en la lengua durante su evolución histórica.
Según Benavides, Celsos (2000) “Lingüística General” dice que El dialecto es una
variedad diatópica o diastrática de una lengua dada en un momento dado. Es decir, que
estas variedades se determinan a través de determinado registro social y geográfico de cada
lengua. Como es el caso de los dominicanos, hablan el español pero, no todos lo hablan de
la misma forma en cuanto a la fonética y porque no, en la morfología
La adaptación de una lengua origina cambios y esos cambios que se dan por ser la
lengua un ente vivo.
Por tal motivo, este estudio investigó la diversidad sociolingüística que presentaron
los estudiantes y docentes dominicanos de Quinto Grado del Nivel Básico de La Escuela
Josefa Antonia Perdomo, Distrito Educativo 06 Regional 07, Año Escolar 2016-2017 en su
interacción dentro del salón de clase y detectar los cambios diatónicos y diastráticos, su
incidencia en los cambios por adición y elisión de la lengua. Para lo cual se utilizaron
videos, audios y producción escrita.
Variaciones del Español de la República Dominicana
Rasgos Fonéticos
Según García, Bartolo (2006), en su libro “Lengua, pensamiento y educación” dice que:
Lingüísticamente todos los sociolectos son válidos y legítimos. Pero ¿Qué es un sociolecto?
Se puede decir que es la manera de hablar propia de las personas que pertenecen a un mismo
grupo sociocultural. Cada sociolecto cumple con su función, sirve a la comunicación entre
los grupos sociales que los usan. Lo mismo se puede afirmar con los geolectos. Es decir, que
los hablantes de cada nación o pueblo tienen el mismo valor lingüístico, lo único que lo
diferencia es el geolectos que lo identifica y esto permite que cada habitante sea auténtico en
la expresión de la región a la pertenece, dando así prestigio a sus diversas manifestaciones
dialectales.
Según el libro de Alba, Orlando (1990) ¿Cómo Hablan los Dominicana?, el español
dominicano es igual al de todas partes”, es decir, que básicamente tiene la misma estructura
sintáctica, el mismo sonido y comparte con los demás la mayor parte de su vocabulario.
La República dominicana al igual que toda la zona del caribe tiene sus raíces en la modalidad
lingüística andaluza y canaria. Luego de ser descubierta en sus primeros años los españoles
andaluces dejaron sus huellas en la formación del español dominicano ya que tiene una
estrecha relación en la pronunciación, en la nasalización de /ñ/, /ll/, confusión de /r/, /l / y el
desgaste frecuente de la /s/ final.
Además usamos pronunciaciones que nos conllevan a tener rasgos fonéticos diferentes en las
diferentes regiones aún pertenecientes al mismo país. Se usa mucho la eliminación de la /s/
final de sílaba y de palabras. Ejemplo mimo en vez de mismo; mejere en vez de mujeres. Y
en algunos casos la aspiramos de /s/ la convertimos en /h/ en su pronunciación, es decir,
lohniño por los niños. Por consiguiente la /s/ la eliminamos dependiendo de la posición y
en forma aspirada.
El español dominicano tiene seseo y en habla no se distingue entre el sonido que representa
las letras "c" (antes de "i" y "e"), "z" y "s". Las tres letras representan el fonema /s/. Por
ejemplo, en español dominicano, los verbos "cazar" y "casar" suenan igual asi mismo
tenemos el yeísmo el cual se represente en el sonido "ll" se ha convertido de la lateral /y/ a
un sonido igual que el sonido representado por "y". Este fonema se realiza en los sonidos /j/.
Por otro lado, la variación fonética de las vocales se mantienen firmes si se
encuentran en la parte central de la sílaba, donde hay mayor tensión de los órganos
articulatorios y es mayor la apertura de la boca, como se da en la expresión baja. Esos papeles
no sirven para nada, en el Cibao se dice. Eso papele no siven pana; en Santo Domingo, Eso
papele no silven pana; parte que se da la desaparición de la a final de para (pa) y de nada (na)
que es producto de debilitamiento. En la secuencia vocálica es la que representa los grupos
o seguida de dos vocales, ambas son inacentuadas y se reducen a una sola, como: reelección,
cooperativa, reelección cooperativa etc., la sinalefa en dos vocales, estas pueden ser diferente
o igual apertura. Acentuadas o inacentuadas. Por ejemplo: Llegué a tiempo en vez de
lleguéatiempo. En cuanto a las vocales que no forman diptongo en el habla campesina formas
ocasionales en el que el acento se traslada de una forma a otra, es decir, raíz convertida en
raí, maíz en vez de mai y variante adoptada mají. Asimismo el mantenimiento del hiato en lo
grupos medio y altos de la sociedad; entre ellas están las palabras: amoniaco, cardiaco,
´policiaco, período.
Sin embargo, en las consonantes diecisiete son las que utiliza el país en la que deja
claro que ni la z ni la elle forman parte del sistema de sonidos por los habitantes de este lugar,
también los países hispanoamericanos tienen en común el seseo que consiste en articular la s
en lugar de la z, la desaparición de d- deo en vez de dedo, pelado (pelao) aunque, en el habla
culta como en la televisión la /s/ adquiere más prestigio en la conversación. Por lo que en la
variante de la /r/ en Santo Domingo, el cambio de una /r/ por una /l/ en el Cibao es vocalizada
en /i/, es decir la palabra carta- calta- caita respectivamente. En el habla popular espontanea
la h se pronuncia en forma aspirada, relajada más parecido a la /h/ de la palabra inglesa Hot,
ejemplo: jablador-hablador; jambre- hambre; jocico-hocico.
Por otra parte, están los procesos fonéticos que son los cambios que experimentan los
sonidos al combinarse con otros para formar palabras o cuando aparecen dentro de la cadena
hablada. Dentro de esto existen tres fenómenos de reducción que son: la aféresis en ella se
elimina uno o varios sonidos al principio de la palabra, ejemplo: manito- hermanito; Colas-
Nicolás, ta – estas .Sincopa se refiere a la eliminación de uno o varios sonidos en el interior
de la palabra, ejemplo: labrar- laborar; deo- dedo; indino- indigno. La apócope manifiesta
como la eliminación de uno o varios sonidos al final de la palabra, ejemplo: buen-bueno;
seño- señorita; profe- profesor. También la prótesis es la dicción de uno o más sonidos al
inicio de la palabra, como estrés, del inglés stres .En palabras iniciadas con los diptongos au,
eu se antepone en /g/ como: guacal, (huacal); guérfano (huérfano) y gueso (hueso). Además,
la epéntesis es la dicción de uno o más sonidos en el interior de la palabra en la que algunos
hablantes dicen biságara en vez de bisagra o alcaguete en vez de alcahuete y por último la
paragoge que consiste en la dicción de uno o más sonidos al final de la palabra, con el termino
sánduiche de sándwich o con una forma de fuistes por fuiste. En estos cambios cuantitativos
el más importante en español es el apocope.
Otro procesos de carácter cualitativos estos implican un cambio en la naturaleza del
sonido afectado están la asimilación es cuando un sonido adquiere rasgos propios de otro y
en consecuencia, se hace más parecido o semejante al otro; en la articulación de /m/, /n/ de
la palabra un de la frase un beso = umbeso. El proceso inverso a la primera es la disimilación
es cuando un sonido se hace diferente o menos parecido al otro al que era igual o muy
semejante, ejemplo el habla espontanea pasié en lugar de paseé. La diptongación se da
cuando la vocal o hiato de convierte en diptongo, ejemplo: diente- dental; pierdo- perdí;
muerde –mordía y la metátesis que es la que realiza cuando un sonido de posición en una
palabra por ejemplo: estógamo – estómago; Gabiel – Gabriel; pocigla – pocilga; probe-
pobre.
Rasgosmorfosintácticosy léxicos del EspañolDominicano
La República Dominicana se caracteriza por la armoniosa forma se utiliza el
castellano en cada región del país, desde la expresión más arcaica hasta la más innovadora.
Orlando Alva plantea que Pedro Henríquez Ureña 1940 de su obra como punto de partida
inicial en la que se citan algunos sufijos de español utilizados con más frecuencia en el país
como los sufijo ADA que pierde la /d/ y se reduce a /A/ de la costumbre dominicana,
ejemplo: majicanada, mariconda, muchachada y pendejada. La forma de ADO convertida
en –ao: agentado (precoz), encelerado (agentado), enchonclado(arruinado),
amenazado(tono, distraído), entripado(mojado).Además otras terminaciones son –AL:
rosal, cafetal, maizal, platanal, rosal y yucal.
En la formación del plural la forma estándar –es cuando la vocal final es /i/ o /u/
esta en el estilo de los niveles sociales medios y altos, es decir en vez de ajíes (plural ají) es
común la manera ejise; en los tipos de cruz feliz y luz añadiendo –es cauces, felices y luces
en singular crú, felí, y lu.
En otro parte los gentilicios son los adjetivos y sustantivos con los que indica nacionalidad,
origen geográfico de las personas alemán, argentino, dominicano, español, francés,
puertorriqueño. Los más usados para formar gentilicios son los siguientes: -ANO – azuano,
-EÑO- capitaleño, -ENSE- romanense, - ero boitero: barahonero, bayaguanero, - EJO-
banilejo; además la eliminación de santiaguense y se agrega santigüero en algunas
pronunciaciones como optimo, pésimo en sentido intenso grandísimo, pequeñísimo,
buenísimo.
En el diminutivo los ejemplos como: cafecito, muchachito, gatico; expresar el valor
diminutivo son varias –it- arbolito –ill- potrillo, -ic- momentico, -in pequeñín, uel polluelo;
en la fuerza de la /t/ final de la palabra pone en acción diferenciadora para que no se repita
ese sonido, en el superlativo que expresa cualidad de alto grado isimo, altísimo, chulísimo,
malísimo, finísimo, riquísimo.
En la alternancia –mos/ -nos en las formas verbales esdrújulas de la primera
persona del plural del imperfecto indicativo y de subjuntivo (hablamos- hablanos),
(teníamos-tenianos). En la posición de género no afecta el sentido fundamental léxica de la
raíz léxica como en la palabra niño el cambio de genero (niñ) deja intacta la idea de la base
niñ; en el caso de parejas barco- barca, canasto – canasta, jarro – jarra, manto –manta
ambos géneros designan referentes de mayor tamaño.
Además la presencia del pronombre sujeto frente al verbo en el resto del caribe y
dominicana se produce en uso abundante de sujetos pronominales que acompañan a los
verbos por ejemplo: esa hoja que traes… Ya tus sabes… también se escucha con frecuencia
sin ninguna intención enfática oraciones de tipos: Cuando tú viene(s) a ver, se hace de
noche por cuando viene a ver se hace de noche; la anteposición general pronominal en
construcciones verbales de infinito, ejemplo: Antes de entrar, tú tienes que marcar el
número de tarjeta. La pérdida de la /s/ final en las formas verbales no le ocasiona ningún
peligro para oyente.
En el caso del empleo –ELLO- hay como sujeto de verbos impersonales
especialmente el haber y hacer en concordancia con el sustantivo, objeto directo que se
percibe como sujeto , ejemplo: En el cumpleaños habían muchos regalos para los niños. (en
vez de había muchos regalos), en los tiempos verbales hay una serie de referencia en cuanto
al uso del pretérito simple (llego-comiste) y en el compuesto (has llegado, has comido); en
la formas del pasado imperfecto del subjuntivo en las terminaciones -ra y se ‗ cantare/
cantase en el futuro sintético donde existe la posible posibilidad entre futuro indicativo
como jugaré, jugaran y el analítico o perifrástico con ir voy a jugar.
Ejemplo: Esta noche cenaremos a las nueve.
Por otro lado el queísmo que consiste en eliminar la preposición como ocurre
delante del elemento subordinante (que), como: acordase que, estar seguro de que, insistir
en que etc., en cambio el dequeísmo es introducir la preposición delante del subordinante
(que), ejemplo: Es mejor dejar las cosas así.
En las palabras como media enferma se den los casos bastantes, demasiado, medio,
pueden desempeñar funciones de adjetivo o adverbios, cuando acompañan al sustantivo con
demasiado calor, demasiadas piñas, medio galón, media libra son adjetivos que tienen que
ajustarse a la forma y género del sustantivo al igual que cuando acompañan a un adjetivo
como demasiado difícil, medio tono son adverbios. En los adjetivos existe una estrecha
relación ya que en todas las partes aparece cuando el estilo es informal.
En la doble negación el enunciado contiene un marcador negativo y antepuesto al
verbo: Yo no sé decirle que no. Nosotro (s), no queremos (no). Por lo que Alva señala que
la doble negación refuerza una distinción que nunca se ha perdido, porque la naturaleza
inacentuada del –no- procedente del pronombre nos en la oración afirmativa (nosotros no
vamo), lo hace inconfundible con el adverbio negativo no, que es la palabra acentuada
(Nosotro´ no vamo no´).
. En tal sentido existen los llamados cambios fonéticos, estos cambios que aprecian los
sonidos al combinarse con otros para formar morfemas y palabras o cuando aparecen
dentro de la cadena hablada.
Es bueno resaltar el proceso de eliminación que consiste en identificar los cambios que
sufren las palabras según el lugar en que se realicen, se pueden dividir en dos procesos
fonéticos el de adición y el de elisión.
Por elisión tenemos la Aféresis: consiste en eliminar sonido al principio de la palabra (tate
quieto por estate quieto). Lo contrario de la sincopa que elimina sonido en el interior de la
palabra (candao por candado) y por último la apócope que a diferencias de las dos anterior
elimina sonido al final de las palabras, (arro en vez de arroz).
En cuanto a la adición podemos observar: prótesis la cual añade un sonido al principio de
la palabra, por ejemplo (dentren por entren), la epéntesis que añade el sonido en el interior
de la palabra (lamber- lamer) y la paragoge que añade el sonido al final de la palabra
(asina-así; bide- ví).
Según Alba, Orlando (1998) " Los Sonidos del Español" dice que existen otros procesos
fonéticos que no tienen carácter cuantitativo sino más bien cualitativo, de los cuales cabe
destacar la asimilación (sonorización), disimilación (sonido es diferente al original, bailar –
bailal), diptongación (portar- puerta) y la metátesis (Rolando-Orlando). Aunque el más
importante es la asimilación ya que consiste en adquirir rasgos propios de otro (taide-tarde).
Otros fenómenos que se ve en el habla de los dominicanos y que son propias de toda la
región y que cumplen con rasgos distintivos aunque estén en el mismo país, de manera
particular se pueden apreciar: la apertura vocálica en la pronunciación de una vocal cerrada
como abierta (antónse - entonces) se da en todo el territorio nacional. La aspiración de la
/h/ pronunciándola como /j/ (Jambre-hambre). Y la aspiración de /s/ implosiva:
pronunciación de /s/ como /j/ al final de una sílaba. Como es el caso de (mijma – misma).
El cierre vocálico en la pronunciación de una vocal abierta como vocal cerrada, como es el
caso de (tuaya-toalla); la elisión de la /d/ intervocálica en eliminación de una d entre dos
vocales (enamoráo- enamorado);
Eliminación de /r/ implosiva al finales de sílabas o palabras (escuchá-escuchar) y la
eliminación de la s en finales de sílabas o palabras (depué – después); El lambdacismo o
Lateralización de /r/ implosiva: pronunciar r como l al final de sílaba o palabra que se da en
la capital (beldá : verdad)
Todo este cambio que sufre la lengua en cada región y país, es lo que nos lleva a confirmar
que el español al igual que todas las lenguas habladas en el mundo tiene variedades
lingüísticas tanto fonéticas como morfológicas, todo va a depender de la región o
comunidad lingüística que asuma esa lengua como suya, por lo cual nos inclinamos a
indagar estas temáticas planteada por el santiaguero Orlando Alba , “Considerado la
Identidad Lingüística de los Dominicanos”, específicamente con las(os) estudiantes y
docentes de 5to. grado de la escuela de Educación Básica Josefa Antonia Perdomo
perteneciente al Distrito Educativo 06 Regional de Educación 07 de este municipio de San
Francisco de Macorís.
Para obtener dichos resultados optamos por grabar audios, videos y escritos de los
participantes antes mencionado para corroborar y afianzar los datos ofrecidos por Orlando
Alba. , los cuales se presentarán más adelante.
Metodología
Participantes
En este informe de investigación participaron 73 estudiantes y 3 docentes de los
cuales 61% fueron femenino y 39% masculino. Se contó con representantes de 2 áreas de
conocimiento: dos docentes Educación Básica y una en Ciencias Sociales. Los
instrumentos aplicados para la recolección de los datos fueron: cuestionario, producciones
escritas por los estudiantes, grabaciones de audio y videos.
Instrumentos
Aplicamos videos, audios y producción escrita para detectar los aspectos fonéticos
y morfosintácticos de los estudiantes y docentes del quinto grado del nivel Básico de la
Escuela Josefa Antonia Perdomo, Distrito Educativo 06 Regional 07, Año Escolar 2016-
2017.
Procedimientos
Solicitamos a la coordinadora docente que se nos permitiera acompañar a tres
docentes dentro del salón de clase en la asignatura de lengua española. Visitamos las
docentes el 22 de mayo del año en curso y se le explicó la finalidad de la observación de la
clase, las cuales nos facilitaron el acceso al salón y tanto las docentes como los estudiantes
nos acogieron con agrado.
Análisis de los datos
Para el análisis de los datos obtenidos se utilizó el cuento el Cedro Vanidoso,
videos, audios y creaciones literarias por los estudiantes.
Presentación y análisis de los resultados.
Docentes Participantes
Dania Quezada de 39 años, graduada en la carrera de Educación Mención Básica,
encargada de 5to. A del nivel primario con 3 años en servicios y un año impartiendo la
asignatura de Lengua española con un total de 15 horas semanal, en 5to. B tenemos la
docente Germania Henríquez de 44 años licenciada en educación mención Ciencias
Sociales, con un Diplomado en Geografía tiene 8 años en servicios y 2 años impartiendo la
misma asignatura la cual es impartida por 15 horas semanal y por último la docente
Cristina Inoa de 43 años de edad es también graduada en la carrera de educación Básica
encarda de 5to. C, trabaja como docente desde hace 18 años y tiene un año impartiendo
lengua española con 15 horas semanal.
Fenómenos que Inciden en la oralidad de las docentes mediante los instrumentos
utilizados arrojaron que las docentes de 5to. A y B la vocalización (poique, conversación,
ei, llevaise) mientras, que la de 5to. C evidenció la sincopa de /s/( ma / mas)
Lo que quiere decir que el dialecto empleado por las docentes se aprecia el fenómeno
principal de los cibaeños, la vocalización y la eliminación final de /s/ en silabas o palabras.
Datos demográficosde los estudiantes
Participaron 73 estudiantes de los cuales 43 eran Femenino para un 59% y 30 masculino
equivalente a un 41% masculino.
Los rasgos que se evidenciaron fueron en la escritura el seseo/ceseo (ciempre, desirle,
disiendole, felisidades, grasias); el betacismo ( ber,bino, benirme, visitar, bolan, devia,
nobio,bolando ,beia, bionebera, bes , tubiera); la aspiración de /s/ (bucar, Colore,
enamore, ere) el yeísmo ( yamada, alluda); Al suprimir algún elemento del discurso sin
contradecir las reglas gramaticales, estamos frente al fenómeno de la elipsis (asta, abia,
aser, ermosas, calito, colore, na, mejo, migo).
Lo que quiere decir que en la escritura los(as) estudiantes presentan problemas de
ortografías al escribir con el fonema/b/ y /v/, con la /s/ y con la /y/, /ll/.
En la oralidad se comprobaron el uso de Utede aféresis y síncopa de la –s , Peidió
vocalización de –r por –i, Aquei lao vocalización de –r por –i epéntesis de la –d , Leeilo
vocalización de –i por -r , Sei apócope de –s final.; Se finí préstamo lingüístico anglosajón
que indica que ya terminó; Persumido metátesis /r/Ecuela aféresis de –s, Ve por vez
apócope de –z , Ehtá aspiración de la –h, La mano apócope de –s final, Hablao epéntesis de
la –d , Diache expresión léxica del dominicano por la palabra diablo.
Conclusión
Precisar que un estudio cuantioso y detallado de un idioma es significativo ya sea de un
área determinada, saber que cada dominicano tiene su propio sociolecto y que todo
dependerá del lugar o zona donde crezca, es conocer las variedades del español
dominicano.
Este importante estudio nos trajo a colación de que en la realidad sociolingüística citados
anteriormente nos permite distinguir un grupo social de otros. Conocer sus segmentaciones
fonéticas y morfológicas de forma diferenciadora y los fenómenos que coinciden en países
hispanohablantes como es el caso del Seseo. Cabe destacar la eliminación de la /s/ tanto en
los docentes como los estudiantes, la vocalización, neutralización al igual, que las
características esenciales que distingue al dominicano de cada región a la que pertenece
como es en el caso del Cibao, hace que la expresión sea con mayor fluidez en la
pronunciación de la /i/ por la /r/ y la /l/.
Como todo en la vida es un proceso, no se puede quedar atrás la pronunciación de los
sonidos de manera independiente tal y como son pronunciados por los hablantes. En tal
sentido existen los llamados cambios fonéticos, estos cambios que aprecian los sonidos al
combinarse con otros para formar morfemas y palabras o cuando aparecen dentro de la
cadena hablada.
Además logramos detectar la apertura vocálica en la pronunciación de una vocal cerrada
como abierta y viceversa que se da en todo el país; La aspiración de la /h/ pronunciándola
como /j/ y la aspiración de /s/ implosiva: pronunciación de /s/ como /j/ al final de una
sílaba. Asimismo de la pronunciación de la elisión de la /d/ intervocálica en eliminación
de una d entre dos vocales y la eliminación de /r/ implosiva final de sílabas o palabras y la
eliminación de la s en finales.
Todo este cambio nos lleva a confirmar que el español al igual que todas las lenguas
habladas en el mundo tiene variedades lingüísticas tanto fonéticas como morfosintácticas,
todo va a depender de la región o comunidad lingüística que asuma esa lengua como suya.
Recomendaciones
Los resultaos arrojados por esta investigación, impulsan a hacer las siguientes
recomendaciones:
 A la universidad UCNE, para que incluya esta asignatura después de recibir la
fonética y fonología para poder desarrollar y aplicar las competencias necesarias que
merece esta asignatura.
 A los coordinadores de maestrías en lingüísticas, para que continúen buscando como
hasta hoy, profesionales competentes para que sigan forjando maestros de calidad.
 A los docentes, para que fomenten en los estudiantes el gusto por la lecto-escritura,
ya que los resultados arrojados en esta investigación muestran un porcentaje muy bajo
y en lo morfosintáctico y fonético.
 A los estudiantes, para que continúen forjando un deseo de superación a través de la
lecto-escritura.
 A la comunidad, para que sirvan de porta voz y creen clubes donde se organicen
actividades de creaciones literarias.
 A la escuela, para que fomenten la lecto-escritura en la comunidad, estudiantes y
padres de la escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEIFonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEIJosé-Ramón Carriazo Ruiz
 
Span 4573 la semántica segunda parte 2015
Span 4573 la semántica segunda parte 2015Span 4573 la semántica segunda parte 2015
Span 4573 la semántica segunda parte 2015Donna Shelton
 
Variedades del lenguaje
Variedades del lenguajeVariedades del lenguaje
Variedades del lenguajeJMGonzalezBall
 
Variedades del lenguaje
Variedades del lenguajeVariedades del lenguaje
Variedades del lenguajeJMGonzalezBall
 
Variante dialectal
Variante dialectalVariante dialectal
Variante dialectalrudecira
 
Lengua de señas argentina.pptx congreso
Lengua de señas argentina.pptx congresoLengua de señas argentina.pptx congreso
Lengua de señas argentina.pptx congresoAndrea_25e
 
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabeticoBernardita Naranjo
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS Kelly Contreras
 
Relación fonema grafía hoy
Relación fonema grafía hoyRelación fonema grafía hoy
Relación fonema grafía hoyuntecs
 
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadoRossyPalmaM Palma M
 
Nivel fonológico gonzález cuenca
Nivel fonológico gonzález cuencaNivel fonológico gonzález cuenca
Nivel fonológico gonzález cuencak4rol1n4
 

La actualidad más candente (20)

6.conceptos básicos fonología
6.conceptos básicos fonología6.conceptos básicos fonología
6.conceptos básicos fonología
 
Fonología
FonologíaFonología
Fonología
 
Yeísmo
YeísmoYeísmo
Yeísmo
 
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEIFonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
 
Span 4573 la semántica segunda parte 2015
Span 4573 la semántica segunda parte 2015Span 4573 la semántica segunda parte 2015
Span 4573 la semántica segunda parte 2015
 
Variedades del lenguaje
Variedades del lenguajeVariedades del lenguaje
Variedades del lenguaje
 
Variedades del lenguaje
Variedades del lenguajeVariedades del lenguaje
Variedades del lenguaje
 
Variante dialectal
Variante dialectalVariante dialectal
Variante dialectal
 
Teoría
Teoría Teoría
Teoría
 
Lengua de señas argentina.pptx congreso
Lengua de señas argentina.pptx congresoLengua de señas argentina.pptx congreso
Lengua de señas argentina.pptx congreso
 
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
 
Relación fonema grafía hoy
Relación fonema grafía hoyRelación fonema grafía hoy
Relación fonema grafía hoy
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
 
lengua-de-senas-mexicana
 lengua-de-senas-mexicana lengua-de-senas-mexicana
lengua-de-senas-mexicana
 
Variantes del español
Variantes del españolVariantes del español
Variantes del español
 
Desviaciones del habla
Desviaciones del hablaDesviaciones del habla
Desviaciones del habla
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
 
Nivel fonológico gonzález cuenca
Nivel fonológico gonzález cuencaNivel fonológico gonzález cuenca
Nivel fonológico gonzález cuenca
 

Similar a Momentos

El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Pptprofepax
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Rossana Soto Cornejo
 
a lengua y su organización
 a lengua y su organización a lengua y su organización
a lengua y su organizaciónINTEF
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAmarco
 
Fonos del wayunaiki
Fonos del wayunaikiFonos del wayunaiki
Fonos del wayunaikirudecira
 
Let 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docxLet 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docxManuelkinFeliz
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesYaneth De Luna
 
Exposción marita
Exposción maritaExposción marita
Exposción maritaNancy Hyuga
 
Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011Yonaly Fuenzalida
 
Variables lingüísticas
Variables lingüísticasVariables lingüísticas
Variables lingüísticashjkhjkhkj
 
Sociolingüística 1
Sociolingüística 1Sociolingüística 1
Sociolingüística 1nelson
 
DIAPOSITIVA LENGUAJE 1.pptx
DIAPOSITIVA LENGUAJE 1.pptxDIAPOSITIVA LENGUAJE 1.pptx
DIAPOSITIVA LENGUAJE 1.pptxEdgar Rubio
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolleonardito24
 
Lenguaje, lengua, norma y habla octavo
Lenguaje, lengua, norma y habla octavoLenguaje, lengua, norma y habla octavo
Lenguaje, lengua, norma y habla octavogrupoj5
 

Similar a Momentos (20)

El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
 
a lengua y su organización
 a lengua y su organización a lengua y su organización
a lengua y su organización
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
 
Fonos del wayunaiki
Fonos del wayunaikiFonos del wayunaiki
Fonos del wayunaiki
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 
Let 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docxLet 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docx
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Exposción marita
Exposción maritaExposción marita
Exposción marita
 
Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011
 
taller 3
taller 3taller 3
taller 3
 
Variables lingüísticas
Variables lingüísticasVariables lingüísticas
Variables lingüísticas
 
Sociolingüística 1
Sociolingüística 1Sociolingüística 1
Sociolingüística 1
 
DIAPOSITIVA LENGUAJE 1.pptx
DIAPOSITIVA LENGUAJE 1.pptxDIAPOSITIVA LENGUAJE 1.pptx
DIAPOSITIVA LENGUAJE 1.pptx
 
SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
 
Lenguaje, lengua, norma y habla octavo
Lenguaje, lengua, norma y habla octavoLenguaje, lengua, norma y habla octavo
Lenguaje, lengua, norma y habla octavo
 

Más de Mechy Gonzalez

Club de redaccion_con_formato_apa
Club de redaccion_con_formato_apaClub de redaccion_con_formato_apa
Club de redaccion_con_formato_apaMechy Gonzalez
 
Estrategias que deberian conocer y usar docentes
Estrategias que deberian conocer y usar docentes Estrategias que deberian conocer y usar docentes
Estrategias que deberian conocer y usar docentes Mechy Gonzalez
 
El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.
El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.
El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.Mechy Gonzalez
 
Trabajo del discurso, el aborto
Trabajo del discurso, el abortoTrabajo del discurso, el aborto
Trabajo del discurso, el abortoMechy Gonzalez
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Mechy Gonzalez
 

Más de Mechy Gonzalez (7)

Club de redaccion_con_formato_apa
Club de redaccion_con_formato_apaClub de redaccion_con_formato_apa
Club de redaccion_con_formato_apa
 
Estrategias que deberian conocer y usar docentes
Estrategias que deberian conocer y usar docentes Estrategias que deberian conocer y usar docentes
Estrategias que deberian conocer y usar docentes
 
El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.
El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.
El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.
 
Trabajo del discurso, el aborto
Trabajo del discurso, el abortoTrabajo del discurso, el aborto
Trabajo del discurso, el aborto
 
Morfoxintasis
MorfoxintasisMorfoxintasis
Morfoxintasis
 
Educación en valores
Educación en valoresEducación en valores
Educación en valores
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
 

Último

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 

Último (20)

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 

Momentos

  • 1. Las Variedades Sociolingüísticas de los Estudiantes y Docentes Dominicanos de Quinto Grado del Nivel Básico de La Escuela Josefa Antonia Perdomo. Lcda. Mercedes Lora Resumen El objetivo de esta investigación fue Identificar las Variedades sociolingüísticas Los Estudiantes y Docentes dominicanos de Quinto Grado del Nivel Básico de La Escuela Josefa Antonia Perdomo, Distrito Educativo 06 Regional 07, Año Escolar 2016-2017, respecto a Los Rasgos Fonéticos Y Morfosintácticos, para lo cual se utilizaron videos, audios y producción escrita. Participaron 73 estudiantes y 3 docentes de los cuales 61% fueron femenino y 39% masculino. Se contó con representantes de 2 áreas de conocimiento: dos docentes Educación Básica y una en Ciencias Sociales. Los instrumentos aplicados para la recolección de los datos fueron: cuestionario, grabaciones de audio y videos. Se encontró que la mayoría de los estudiantes muestran un grado de articulación propia a la zona dialectal usando mucho el ceceo, seseo, la metátesis, lambdacismo, vocalización, aspiración. Palabras clave: variedades, sociolingüísticas, morfosintácticos, fonéticos.
  • 2. Introducción Cuando hablamos de variedad lingüísticas hay que enfatizar que se debe partir de los cambios diatónicos y diastrático de la lengua. Por lo que, en toda lengua entran los factores sociales y geográficos de una comunidad lingüísticas. Es decir, que la variación de una lengua es producida por los cambios fonéticos, morfológicos, léxicos y sintácticos en la lengua durante su evolución histórica. Según Benavides, Celsos (2000) “Lingüística General” dice que El dialecto es una variedad diatópica o diastrática de una lengua dada en un momento dado. Es decir, que estas variedades se determinan a través de determinado registro social y geográfico de cada lengua. Como es el caso de los dominicanos, hablan el español pero, no todos lo hablan de la misma forma en cuanto a la fonética y porque no, en la morfología La adaptación de una lengua origina cambios y esos cambios que se dan por ser la lengua un ente vivo. Por tal motivo, este estudio investigó la diversidad sociolingüística que presentaron los estudiantes y docentes dominicanos de Quinto Grado del Nivel Básico de La Escuela Josefa Antonia Perdomo, Distrito Educativo 06 Regional 07, Año Escolar 2016-2017 en su interacción dentro del salón de clase y detectar los cambios diatónicos y diastráticos, su incidencia en los cambios por adición y elisión de la lengua. Para lo cual se utilizaron videos, audios y producción escrita.
  • 3. Variaciones del Español de la República Dominicana Rasgos Fonéticos Según García, Bartolo (2006), en su libro “Lengua, pensamiento y educación” dice que: Lingüísticamente todos los sociolectos son válidos y legítimos. Pero ¿Qué es un sociolecto? Se puede decir que es la manera de hablar propia de las personas que pertenecen a un mismo grupo sociocultural. Cada sociolecto cumple con su función, sirve a la comunicación entre los grupos sociales que los usan. Lo mismo se puede afirmar con los geolectos. Es decir, que los hablantes de cada nación o pueblo tienen el mismo valor lingüístico, lo único que lo diferencia es el geolectos que lo identifica y esto permite que cada habitante sea auténtico en la expresión de la región a la pertenece, dando así prestigio a sus diversas manifestaciones dialectales. Según el libro de Alba, Orlando (1990) ¿Cómo Hablan los Dominicana?, el español dominicano es igual al de todas partes”, es decir, que básicamente tiene la misma estructura sintáctica, el mismo sonido y comparte con los demás la mayor parte de su vocabulario. La República dominicana al igual que toda la zona del caribe tiene sus raíces en la modalidad lingüística andaluza y canaria. Luego de ser descubierta en sus primeros años los españoles andaluces dejaron sus huellas en la formación del español dominicano ya que tiene una estrecha relación en la pronunciación, en la nasalización de /ñ/, /ll/, confusión de /r/, /l / y el desgaste frecuente de la /s/ final. Además usamos pronunciaciones que nos conllevan a tener rasgos fonéticos diferentes en las diferentes regiones aún pertenecientes al mismo país. Se usa mucho la eliminación de la /s/ final de sílaba y de palabras. Ejemplo mimo en vez de mismo; mejere en vez de mujeres. Y en algunos casos la aspiramos de /s/ la convertimos en /h/ en su pronunciación, es decir, lohniño por los niños. Por consiguiente la /s/ la eliminamos dependiendo de la posición y en forma aspirada. El español dominicano tiene seseo y en habla no se distingue entre el sonido que representa las letras "c" (antes de "i" y "e"), "z" y "s". Las tres letras representan el fonema /s/. Por ejemplo, en español dominicano, los verbos "cazar" y "casar" suenan igual asi mismo
  • 4. tenemos el yeísmo el cual se represente en el sonido "ll" se ha convertido de la lateral /y/ a un sonido igual que el sonido representado por "y". Este fonema se realiza en los sonidos /j/. Por otro lado, la variación fonética de las vocales se mantienen firmes si se encuentran en la parte central de la sílaba, donde hay mayor tensión de los órganos articulatorios y es mayor la apertura de la boca, como se da en la expresión baja. Esos papeles no sirven para nada, en el Cibao se dice. Eso papele no siven pana; en Santo Domingo, Eso papele no silven pana; parte que se da la desaparición de la a final de para (pa) y de nada (na) que es producto de debilitamiento. En la secuencia vocálica es la que representa los grupos o seguida de dos vocales, ambas son inacentuadas y se reducen a una sola, como: reelección, cooperativa, reelección cooperativa etc., la sinalefa en dos vocales, estas pueden ser diferente o igual apertura. Acentuadas o inacentuadas. Por ejemplo: Llegué a tiempo en vez de lleguéatiempo. En cuanto a las vocales que no forman diptongo en el habla campesina formas ocasionales en el que el acento se traslada de una forma a otra, es decir, raíz convertida en raí, maíz en vez de mai y variante adoptada mají. Asimismo el mantenimiento del hiato en lo grupos medio y altos de la sociedad; entre ellas están las palabras: amoniaco, cardiaco, ´policiaco, período. Sin embargo, en las consonantes diecisiete son las que utiliza el país en la que deja claro que ni la z ni la elle forman parte del sistema de sonidos por los habitantes de este lugar, también los países hispanoamericanos tienen en común el seseo que consiste en articular la s en lugar de la z, la desaparición de d- deo en vez de dedo, pelado (pelao) aunque, en el habla culta como en la televisión la /s/ adquiere más prestigio en la conversación. Por lo que en la variante de la /r/ en Santo Domingo, el cambio de una /r/ por una /l/ en el Cibao es vocalizada en /i/, es decir la palabra carta- calta- caita respectivamente. En el habla popular espontanea la h se pronuncia en forma aspirada, relajada más parecido a la /h/ de la palabra inglesa Hot, ejemplo: jablador-hablador; jambre- hambre; jocico-hocico. Por otra parte, están los procesos fonéticos que son los cambios que experimentan los sonidos al combinarse con otros para formar palabras o cuando aparecen dentro de la cadena hablada. Dentro de esto existen tres fenómenos de reducción que son: la aféresis en ella se elimina uno o varios sonidos al principio de la palabra, ejemplo: manito- hermanito; Colas- Nicolás, ta – estas .Sincopa se refiere a la eliminación de uno o varios sonidos en el interior de la palabra, ejemplo: labrar- laborar; deo- dedo; indino- indigno. La apócope manifiesta
  • 5. como la eliminación de uno o varios sonidos al final de la palabra, ejemplo: buen-bueno; seño- señorita; profe- profesor. También la prótesis es la dicción de uno o más sonidos al inicio de la palabra, como estrés, del inglés stres .En palabras iniciadas con los diptongos au, eu se antepone en /g/ como: guacal, (huacal); guérfano (huérfano) y gueso (hueso). Además, la epéntesis es la dicción de uno o más sonidos en el interior de la palabra en la que algunos hablantes dicen biságara en vez de bisagra o alcaguete en vez de alcahuete y por último la paragoge que consiste en la dicción de uno o más sonidos al final de la palabra, con el termino sánduiche de sándwich o con una forma de fuistes por fuiste. En estos cambios cuantitativos el más importante en español es el apocope. Otro procesos de carácter cualitativos estos implican un cambio en la naturaleza del sonido afectado están la asimilación es cuando un sonido adquiere rasgos propios de otro y en consecuencia, se hace más parecido o semejante al otro; en la articulación de /m/, /n/ de la palabra un de la frase un beso = umbeso. El proceso inverso a la primera es la disimilación es cuando un sonido se hace diferente o menos parecido al otro al que era igual o muy semejante, ejemplo el habla espontanea pasié en lugar de paseé. La diptongación se da cuando la vocal o hiato de convierte en diptongo, ejemplo: diente- dental; pierdo- perdí; muerde –mordía y la metátesis que es la que realiza cuando un sonido de posición en una palabra por ejemplo: estógamo – estómago; Gabiel – Gabriel; pocigla – pocilga; probe- pobre. Rasgosmorfosintácticosy léxicos del EspañolDominicano La República Dominicana se caracteriza por la armoniosa forma se utiliza el castellano en cada región del país, desde la expresión más arcaica hasta la más innovadora. Orlando Alva plantea que Pedro Henríquez Ureña 1940 de su obra como punto de partida inicial en la que se citan algunos sufijos de español utilizados con más frecuencia en el país como los sufijo ADA que pierde la /d/ y se reduce a /A/ de la costumbre dominicana, ejemplo: majicanada, mariconda, muchachada y pendejada. La forma de ADO convertida en –ao: agentado (precoz), encelerado (agentado), enchonclado(arruinado), amenazado(tono, distraído), entripado(mojado).Además otras terminaciones son –AL: rosal, cafetal, maizal, platanal, rosal y yucal.
  • 6. En la formación del plural la forma estándar –es cuando la vocal final es /i/ o /u/ esta en el estilo de los niveles sociales medios y altos, es decir en vez de ajíes (plural ají) es común la manera ejise; en los tipos de cruz feliz y luz añadiendo –es cauces, felices y luces en singular crú, felí, y lu. En otro parte los gentilicios son los adjetivos y sustantivos con los que indica nacionalidad, origen geográfico de las personas alemán, argentino, dominicano, español, francés, puertorriqueño. Los más usados para formar gentilicios son los siguientes: -ANO – azuano, -EÑO- capitaleño, -ENSE- romanense, - ero boitero: barahonero, bayaguanero, - EJO- banilejo; además la eliminación de santiaguense y se agrega santigüero en algunas pronunciaciones como optimo, pésimo en sentido intenso grandísimo, pequeñísimo, buenísimo. En el diminutivo los ejemplos como: cafecito, muchachito, gatico; expresar el valor diminutivo son varias –it- arbolito –ill- potrillo, -ic- momentico, -in pequeñín, uel polluelo; en la fuerza de la /t/ final de la palabra pone en acción diferenciadora para que no se repita ese sonido, en el superlativo que expresa cualidad de alto grado isimo, altísimo, chulísimo, malísimo, finísimo, riquísimo. En la alternancia –mos/ -nos en las formas verbales esdrújulas de la primera persona del plural del imperfecto indicativo y de subjuntivo (hablamos- hablanos), (teníamos-tenianos). En la posición de género no afecta el sentido fundamental léxica de la raíz léxica como en la palabra niño el cambio de genero (niñ) deja intacta la idea de la base niñ; en el caso de parejas barco- barca, canasto – canasta, jarro – jarra, manto –manta ambos géneros designan referentes de mayor tamaño. Además la presencia del pronombre sujeto frente al verbo en el resto del caribe y dominicana se produce en uso abundante de sujetos pronominales que acompañan a los verbos por ejemplo: esa hoja que traes… Ya tus sabes… también se escucha con frecuencia sin ninguna intención enfática oraciones de tipos: Cuando tú viene(s) a ver, se hace de noche por cuando viene a ver se hace de noche; la anteposición general pronominal en construcciones verbales de infinito, ejemplo: Antes de entrar, tú tienes que marcar el número de tarjeta. La pérdida de la /s/ final en las formas verbales no le ocasiona ningún peligro para oyente.
  • 7. En el caso del empleo –ELLO- hay como sujeto de verbos impersonales especialmente el haber y hacer en concordancia con el sustantivo, objeto directo que se percibe como sujeto , ejemplo: En el cumpleaños habían muchos regalos para los niños. (en vez de había muchos regalos), en los tiempos verbales hay una serie de referencia en cuanto al uso del pretérito simple (llego-comiste) y en el compuesto (has llegado, has comido); en la formas del pasado imperfecto del subjuntivo en las terminaciones -ra y se ‗ cantare/ cantase en el futuro sintético donde existe la posible posibilidad entre futuro indicativo como jugaré, jugaran y el analítico o perifrástico con ir voy a jugar. Ejemplo: Esta noche cenaremos a las nueve. Por otro lado el queísmo que consiste en eliminar la preposición como ocurre delante del elemento subordinante (que), como: acordase que, estar seguro de que, insistir en que etc., en cambio el dequeísmo es introducir la preposición delante del subordinante (que), ejemplo: Es mejor dejar las cosas así. En las palabras como media enferma se den los casos bastantes, demasiado, medio, pueden desempeñar funciones de adjetivo o adverbios, cuando acompañan al sustantivo con demasiado calor, demasiadas piñas, medio galón, media libra son adjetivos que tienen que ajustarse a la forma y género del sustantivo al igual que cuando acompañan a un adjetivo como demasiado difícil, medio tono son adverbios. En los adjetivos existe una estrecha relación ya que en todas las partes aparece cuando el estilo es informal. En la doble negación el enunciado contiene un marcador negativo y antepuesto al verbo: Yo no sé decirle que no. Nosotro (s), no queremos (no). Por lo que Alva señala que la doble negación refuerza una distinción que nunca se ha perdido, porque la naturaleza inacentuada del –no- procedente del pronombre nos en la oración afirmativa (nosotros no vamo), lo hace inconfundible con el adverbio negativo no, que es la palabra acentuada (Nosotro´ no vamo no´). . En tal sentido existen los llamados cambios fonéticos, estos cambios que aprecian los sonidos al combinarse con otros para formar morfemas y palabras o cuando aparecen dentro de la cadena hablada. Es bueno resaltar el proceso de eliminación que consiste en identificar los cambios que sufren las palabras según el lugar en que se realicen, se pueden dividir en dos procesos fonéticos el de adición y el de elisión.
  • 8. Por elisión tenemos la Aféresis: consiste en eliminar sonido al principio de la palabra (tate quieto por estate quieto). Lo contrario de la sincopa que elimina sonido en el interior de la palabra (candao por candado) y por último la apócope que a diferencias de las dos anterior elimina sonido al final de las palabras, (arro en vez de arroz). En cuanto a la adición podemos observar: prótesis la cual añade un sonido al principio de la palabra, por ejemplo (dentren por entren), la epéntesis que añade el sonido en el interior de la palabra (lamber- lamer) y la paragoge que añade el sonido al final de la palabra (asina-así; bide- ví). Según Alba, Orlando (1998) " Los Sonidos del Español" dice que existen otros procesos fonéticos que no tienen carácter cuantitativo sino más bien cualitativo, de los cuales cabe destacar la asimilación (sonorización), disimilación (sonido es diferente al original, bailar – bailal), diptongación (portar- puerta) y la metátesis (Rolando-Orlando). Aunque el más importante es la asimilación ya que consiste en adquirir rasgos propios de otro (taide-tarde). Otros fenómenos que se ve en el habla de los dominicanos y que son propias de toda la región y que cumplen con rasgos distintivos aunque estén en el mismo país, de manera particular se pueden apreciar: la apertura vocálica en la pronunciación de una vocal cerrada como abierta (antónse - entonces) se da en todo el territorio nacional. La aspiración de la /h/ pronunciándola como /j/ (Jambre-hambre). Y la aspiración de /s/ implosiva: pronunciación de /s/ como /j/ al final de una sílaba. Como es el caso de (mijma – misma). El cierre vocálico en la pronunciación de una vocal abierta como vocal cerrada, como es el caso de (tuaya-toalla); la elisión de la /d/ intervocálica en eliminación de una d entre dos vocales (enamoráo- enamorado); Eliminación de /r/ implosiva al finales de sílabas o palabras (escuchá-escuchar) y la eliminación de la s en finales de sílabas o palabras (depué – después); El lambdacismo o Lateralización de /r/ implosiva: pronunciar r como l al final de sílaba o palabra que se da en la capital (beldá : verdad) Todo este cambio que sufre la lengua en cada región y país, es lo que nos lleva a confirmar que el español al igual que todas las lenguas habladas en el mundo tiene variedades lingüísticas tanto fonéticas como morfológicas, todo va a depender de la región o comunidad lingüística que asuma esa lengua como suya, por lo cual nos inclinamos a indagar estas temáticas planteada por el santiaguero Orlando Alba , “Considerado la Identidad Lingüística de los Dominicanos”, específicamente con las(os) estudiantes y docentes de 5to. grado de la escuela de Educación Básica Josefa Antonia Perdomo perteneciente al Distrito Educativo 06 Regional de Educación 07 de este municipio de San Francisco de Macorís. Para obtener dichos resultados optamos por grabar audios, videos y escritos de los participantes antes mencionado para corroborar y afianzar los datos ofrecidos por Orlando Alba. , los cuales se presentarán más adelante.
  • 9. Metodología Participantes En este informe de investigación participaron 73 estudiantes y 3 docentes de los cuales 61% fueron femenino y 39% masculino. Se contó con representantes de 2 áreas de conocimiento: dos docentes Educación Básica y una en Ciencias Sociales. Los instrumentos aplicados para la recolección de los datos fueron: cuestionario, producciones escritas por los estudiantes, grabaciones de audio y videos. Instrumentos Aplicamos videos, audios y producción escrita para detectar los aspectos fonéticos y morfosintácticos de los estudiantes y docentes del quinto grado del nivel Básico de la Escuela Josefa Antonia Perdomo, Distrito Educativo 06 Regional 07, Año Escolar 2016- 2017. Procedimientos Solicitamos a la coordinadora docente que se nos permitiera acompañar a tres docentes dentro del salón de clase en la asignatura de lengua española. Visitamos las docentes el 22 de mayo del año en curso y se le explicó la finalidad de la observación de la clase, las cuales nos facilitaron el acceso al salón y tanto las docentes como los estudiantes nos acogieron con agrado. Análisis de los datos Para el análisis de los datos obtenidos se utilizó el cuento el Cedro Vanidoso, videos, audios y creaciones literarias por los estudiantes. Presentación y análisis de los resultados. Docentes Participantes Dania Quezada de 39 años, graduada en la carrera de Educación Mención Básica, encargada de 5to. A del nivel primario con 3 años en servicios y un año impartiendo la asignatura de Lengua española con un total de 15 horas semanal, en 5to. B tenemos la
  • 10. docente Germania Henríquez de 44 años licenciada en educación mención Ciencias Sociales, con un Diplomado en Geografía tiene 8 años en servicios y 2 años impartiendo la misma asignatura la cual es impartida por 15 horas semanal y por último la docente Cristina Inoa de 43 años de edad es también graduada en la carrera de educación Básica encarda de 5to. C, trabaja como docente desde hace 18 años y tiene un año impartiendo lengua española con 15 horas semanal. Fenómenos que Inciden en la oralidad de las docentes mediante los instrumentos utilizados arrojaron que las docentes de 5to. A y B la vocalización (poique, conversación, ei, llevaise) mientras, que la de 5to. C evidenció la sincopa de /s/( ma / mas) Lo que quiere decir que el dialecto empleado por las docentes se aprecia el fenómeno principal de los cibaeños, la vocalización y la eliminación final de /s/ en silabas o palabras. Datos demográficosde los estudiantes Participaron 73 estudiantes de los cuales 43 eran Femenino para un 59% y 30 masculino equivalente a un 41% masculino. Los rasgos que se evidenciaron fueron en la escritura el seseo/ceseo (ciempre, desirle, disiendole, felisidades, grasias); el betacismo ( ber,bino, benirme, visitar, bolan, devia, nobio,bolando ,beia, bionebera, bes , tubiera); la aspiración de /s/ (bucar, Colore, enamore, ere) el yeísmo ( yamada, alluda); Al suprimir algún elemento del discurso sin contradecir las reglas gramaticales, estamos frente al fenómeno de la elipsis (asta, abia, aser, ermosas, calito, colore, na, mejo, migo). Lo que quiere decir que en la escritura los(as) estudiantes presentan problemas de ortografías al escribir con el fonema/b/ y /v/, con la /s/ y con la /y/, /ll/. En la oralidad se comprobaron el uso de Utede aféresis y síncopa de la –s , Peidió vocalización de –r por –i, Aquei lao vocalización de –r por –i epéntesis de la –d , Leeilo vocalización de –i por -r , Sei apócope de –s final.; Se finí préstamo lingüístico anglosajón que indica que ya terminó; Persumido metátesis /r/Ecuela aféresis de –s, Ve por vez apócope de –z , Ehtá aspiración de la –h, La mano apócope de –s final, Hablao epéntesis de la –d , Diache expresión léxica del dominicano por la palabra diablo.
  • 11. Conclusión Precisar que un estudio cuantioso y detallado de un idioma es significativo ya sea de un área determinada, saber que cada dominicano tiene su propio sociolecto y que todo dependerá del lugar o zona donde crezca, es conocer las variedades del español dominicano. Este importante estudio nos trajo a colación de que en la realidad sociolingüística citados anteriormente nos permite distinguir un grupo social de otros. Conocer sus segmentaciones fonéticas y morfológicas de forma diferenciadora y los fenómenos que coinciden en países hispanohablantes como es el caso del Seseo. Cabe destacar la eliminación de la /s/ tanto en los docentes como los estudiantes, la vocalización, neutralización al igual, que las características esenciales que distingue al dominicano de cada región a la que pertenece como es en el caso del Cibao, hace que la expresión sea con mayor fluidez en la pronunciación de la /i/ por la /r/ y la /l/. Como todo en la vida es un proceso, no se puede quedar atrás la pronunciación de los sonidos de manera independiente tal y como son pronunciados por los hablantes. En tal sentido existen los llamados cambios fonéticos, estos cambios que aprecian los sonidos al combinarse con otros para formar morfemas y palabras o cuando aparecen dentro de la cadena hablada. Además logramos detectar la apertura vocálica en la pronunciación de una vocal cerrada como abierta y viceversa que se da en todo el país; La aspiración de la /h/ pronunciándola como /j/ y la aspiración de /s/ implosiva: pronunciación de /s/ como /j/ al final de una sílaba. Asimismo de la pronunciación de la elisión de la /d/ intervocálica en eliminación de una d entre dos vocales y la eliminación de /r/ implosiva final de sílabas o palabras y la eliminación de la s en finales. Todo este cambio nos lleva a confirmar que el español al igual que todas las lenguas habladas en el mundo tiene variedades lingüísticas tanto fonéticas como morfosintácticas, todo va a depender de la región o comunidad lingüística que asuma esa lengua como suya.
  • 12. Recomendaciones Los resultaos arrojados por esta investigación, impulsan a hacer las siguientes recomendaciones:  A la universidad UCNE, para que incluya esta asignatura después de recibir la fonética y fonología para poder desarrollar y aplicar las competencias necesarias que merece esta asignatura.  A los coordinadores de maestrías en lingüísticas, para que continúen buscando como hasta hoy, profesionales competentes para que sigan forjando maestros de calidad.  A los docentes, para que fomenten en los estudiantes el gusto por la lecto-escritura, ya que los resultados arrojados en esta investigación muestran un porcentaje muy bajo y en lo morfosintáctico y fonético.  A los estudiantes, para que continúen forjando un deseo de superación a través de la lecto-escritura.  A la comunidad, para que sirvan de porta voz y creen clubes donde se organicen actividades de creaciones literarias.  A la escuela, para que fomenten la lecto-escritura en la comunidad, estudiantes y padres de la escuela.