Cronología de la historia de Ecuador

Trabajo de investigación
sobre Ecuador
Línea de tiempo con los sucesos más relevantes del Ecuador
PRIMEROS HABITANTES
Cronología de distribución de culturas por periodos históricos:
Periodo Paleoindio
(1100- 4000 A.C.)
El Inga
Cubilan
Chobshi
Periodo Formativo Temprano y
Medio (4000- 1000 A.C.)
Valdivia
Machalilla
Cotocollao
Narrío
Catamayo
Mayo Chinchipe (Palanda)
Los Tayos
Pastaza
Periodo Formativo Tardío
(1000- 300 a.C.):
Chorrera
Cotocollao
Narrío
Catamayo
Pastaza
Periodo de Desarrollo Regional
(300 a.C. – 400 d.C.)
La Tolita
Jama Coaque I
Bahía
Guangala
Tejar-Daule
Jambelí
La Chimba
Jardín del Este
Narrío
Catamayo
Cosanga
Upano
Periodo de Integración
(400 -1532 d.C.)
Atacames
Jama -Coaque II
Manteño -Huancavilca
Milagro -Quevedo
Yumbo
Nigua
Sigchos
Angamarca
Tsáchila
Chimbo
Pasto
Caranqui
Chaupicruz
Panzaleo
Hoya de Patate
Puruhá
Cañari
Palta
Cosanga
Napo
EL DESCUBRIMIENTO Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA
1325-1389
El Imperio Turco interrumpe las
vías de comunicación hacia el
Extremo Oriente.
Descubrimiento de América por
Cristóbal Colón.
1492
1526
Legada de los españoles a Sur
América.
1533
Muerte de Atahualpa en
Cajamarca.
1534
Resistencia indígena y posesión
de El Reino de Quito
1534
Fundación de San Francisco de
Quito.
1542
Creación del Virreinato del Perú.
1548
Derrota y ejecución de Gonzalo Pizarro
en Jaquinjaguana.
Fundación de Guayaquil y Portoviejo.
1535
1535
Creación del Virreinato de Nueva
España (México).
Fundación de La Real Audiencia de
Quito, parte del Virreinato de Perú.
1563
1700
Muerte de Carlos II, último rey de la
familia de los Austrias.
Felipe V
de España Carlos III
de España
1700
Instauración de las Reformas
Borbónicas y posterior crisis
económica en América.
Supresión de La Real Audiencia de
Quito, por la creación del Virreinato de
Sata Fe de Bogotá.
1717
Regresa a la jurisdicción de Lima, La
Real Audiencia de Quito.
1720
Sobre-
explotación
laboral
Expulsión de los jesuitas en
América, por el rey Carlos III.
17661728- 1736
El presidente Dionisio Alcedo reforma el
poder privado y de la Iglesia.
1765
Revolución de los estancos en Quito, por
el alza en los impuestos en los licores y
aguardientes.
Levantamientos indígenas.
Cronología de la historia de Ecuador
Cronología de la historia de Ecuador
25 de diciembre de1808
Reunión en la hacienda-obraje de Chillo
de Selva Alegre y Juan Pío Montufar.
9 de agosto de1809
Reunión en la casa de Manuela
Cañizares .
10 de agosto 1089
Destitución de Manuel Urriez, presidente
de la Audiencia, su cargo lo asume Juan
Pío Montufar.
16 de agosto de 1809
Firma del Acta de Independencia en la
Iglesia de San Agustín.
2 de agosto de 1810
Refuerzos militares de Lima enviados por
el Conde Ruiz de Castilla matan a los
quiteños.
1812
En España se elabora una Constitución
Liberal y una monarquía
Constitucional.
1814
Fernando VII suprime la Constitución
de 1812.
PRIMERA ETAPA (1808 - 1814)
SEGUNDA ETAPA (1814 - 1824)
Reacción española (1814-1816)
 En 1813, batalla de Vilcapugio y
Ayohuma por Joaquín de Pezuela.
 En 1814, batalla de Maturín y Urica
por José Rodríguez.
 En 1814, batalla de Rancagua.
 En 1815, entran en Caracas.
Campañas de San Martín (1816-
1821)
 En 1816 independiza a Argentina.
 En 1818 independiza a Chile.
 En 1821 independiza a Perú.
Campañas de Bolívar (1816-1825)
 En 1816 independiza a Colombia.
 En 1819 independiza a Venezuela.
 En 1822 envía a Sucre a Ecuador
independizándolo.
 En 1822 Bolívar se entrevista con
San Martín.
 En 1824 independiza a Perú.
 En 1825 independiza a Bolivia.
Entrevista de Bolívar y San Martín en Guayaquil.
La Real Audiencia de Quito
1 al 8 de octubre de 1820
Reuniones en la casa de José de
Villamil.
 Jacinto Bejarano
 Joaquín de Olmedo
 Rafael Ximena
 Gregorio Escobedo
 Damián Nájera
 Isidro Pavón
 José Vargas
 Miguel Letamendi
 León de Febres-Cordero
 Luis Urdaneta
6 de octubre de 1820
Francisco Loro y Luzárraga retrasan el
zarpe del goleta «Alcance».
8 de octubre de 1820
El gobernador Vivero es avisado de aquello
y manda tropas a las calles.
9 de octubre de 1820
 Apresan al comandante Torres Valdivia
facilitando la toma del parque.
 León Febres-Cordero consigue respaldo
del batallón Granaderos.
 Urdaneta con los Granaderos tomaron el
escuadrón de caballería Daule.
 Al amanecer se logró la independencia.
Independencia de Guayaquil
Batalla del Pichincha
22 de mayo de 1822
Sucre y su ejército bordean las laderas del
volcán Pichincha para llegar a El Ejido de
Iñaquito.
23 de mayo de 1822
Durante su marcha los realistas
notaron su desplazamiento, se
frustró el plan.
24 de mayo de 1822
 03:00am ascienden los patriotas sin ser
vistos.
 07:00am los realistas se percatan y salen a su
encuentro.
 09:00am los batallones de Cazadores del
Paya son golpeados por descargas de
mosquetes.
 10:30am el enemigo destacó tres compañías
de Aragón a flaquearlos.
 11:30am las compañías de Albión y de
Yaguachi detienen la subida del Aragón.
 12:00am la compañía El Magdalena releva
al Paya, lo derrota.
25 de mayo de 1822
El Gral. Sucre y Aymerich firman la
Capitulación de la Batalla del
Pichincha.
Tropas patriotas frente a los realistas.
17 de diciembre de 1819
El congreso de Angostura.
12 de julio de 1819
El congreso de Cúcuta.
11 de abril de 1822
Anexión de Cuenca a la Gran
Colombia.
29 de mayo de 1822
Anexión de Quito a la Gran
Colombia.
30 de julio de 1822
Anexión de Guayaquil a la Gran
Colombia.
1830
Disolución de la Gran Colombia.
 Venezuela: 6 de mayo de 1830.
 Ecuador: 13 de mayo de 1830.
Gran Colombia y sus departamentos creados
en 1824 y territorios disputados con los
países vecinos.
1830
Elaboración de la Constitución del
Ecuador.
1830- 1845
Asume por tres periodos de
presidencia el Gral. Juan José Flores.
1833
El Quiteño Libre, la oposición.
1832- 1845
Enfrentamientos entre Vicente
Rocafuerte y Juan José Flores.
Asesinato de Sucre en la selva de
Barruecos.
Ecuador tras la separación de la Gran Colombia.
1 de 15

Recomendados

La Revolución LiberalLa Revolución Liberal
La Revolución LiberalWalter Chamba
10.9K vistas15 diapositivas
GrancolombiaGrancolombia
GrancolombiaIsabel Velez
46.8K vistas10 diapositivas
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorVictor Tipan
62.3K vistas21 diapositivas
La Gran ColombiaLa Gran Colombia
La Gran ColombiaJoyceDelta
28.5K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El distrito del surEl distrito del sur
El distrito del surPalpimente Tisalema
13K vistas8 diapositivas
UrbinaUrbina
UrbinaMmendieta1981
4.4K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El distrito del surEl distrito del sur
El distrito del sur
Palpimente Tisalema13K vistas
9 de octubre de 18209 de octubre de 1820
9 de octubre de 1820
Juan Javier Cazares Carrion5.8K vistas
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚPERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
Rafael Moreno Yupanqui97.7K vistas
UrbinaUrbina
Urbina
Mmendieta19814.4K vistas
Crisis de la Monarquía EspañolaCrisis de la Monarquía Española
Crisis de la Monarquía Española
Rafael Moreno Yupanqui49K vistas
Ecuador en la Gran ColombiaEcuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran Colombia
Pablo Molina Molina19.5K vistas
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
tuflash49.8K vistas
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
patyarcos201413.1K vistas
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Joseph CoveNina57.9K vistas
Banderas del ecuadorBanderas del ecuador
Banderas del ecuador
Elyza Cevallos19K vistas
Aportes de la cultura incaAportes de la cultura inca
Aportes de la cultura inca
lisvancelis251.7K vistas
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
sandra_chavez5.9K vistas
Independencia America LatinaIndependencia America Latina
Independencia America Latina
YanethCorea9156.3K vistas
Colonización de AméricaColonización de América
Colonización de América
Caro Ponce19.3K vistas
Independencia de cuencaIndependencia de cuenca
Independencia de cuenca
Carlos Calderón1.9K vistas
éPoca republicana 2éPoca republicana 2
éPoca republicana 2
Isabel Sipaque53.7K vistas
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
Edith Elejalde 5.7K vistas

Destacado

Independencia del EcuadorIndependencia del Ecuador
Independencia del EcuadorManual De Corazones
38.1K vistas15 diapositivas
Independencia de brasilIndependencia de brasil
Independencia de brasilChubipapilla C
6.8K vistas5 diapositivas
La independencia de ecuadorLa independencia de ecuador
La independencia de ecuadorAndrés Rojas
41.4K vistas13 diapositivas
IndependenciaIndependencia
IndependenciaCristian Miguel
11.8K vistas20 diapositivas
Independência do brasilIndependência do brasil
Independência do brasilMarco Santos
39.5K vistas8 diapositivas

Destacado(11)

Independencia del EcuadorIndependencia del Ecuador
Independencia del Ecuador
Manual De Corazones38.1K vistas
Independencia de brasilIndependencia de brasil
Independencia de brasil
Chubipapilla C6.8K vistas
La independencia de ecuadorLa independencia de ecuador
La independencia de ecuador
Andrés Rojas41.4K vistas
Proceso Independentista del EcuadorProceso Independentista del Ecuador
Proceso Independentista del Ecuador
Bryan Tamay11.6K vistas
IndependenciaIndependencia
Independencia
Cristian Miguel11.8K vistas
Independência do brasilIndependência do brasil
Independência do brasil
Marco Santos39.5K vistas
Independência do BrasilIndependência do Brasil
Independência do Brasil
Janaína Tavares60.1K vistas
Independencia de Brasil Independencia de Brasil
Independencia de Brasil
sebastianestrada827.7K vistas
Independencia de ecuadorIndependencia de ecuador
Independencia de ecuador
Andrés Rojas45.5K vistas
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
Valerie Espinoza250.5K vistas

Similar a Cronología de la historia de Ecuador

CORRIENTES LIBERTADORA DEL SURCORRIENTES LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTES LIBERTADORA DEL SURRonald
14.3K vistas40 diapositivas
La Independencia Del PeruLa Independencia Del Peru
La Independencia Del Peruguesta0157b
65.8K vistas40 diapositivas
IndependenciaIndependencia
Independenciaguest491725
5.2K vistas35 diapositivas

Similar a Cronología de la historia de Ecuador(20)

Batalla de pichincha 24 de mayo de 1822Batalla de pichincha 24 de mayo de 1822
Batalla de pichincha 24 de mayo de 1822
DEDOS GRÁFICOS406 vistas
CORRIENTES LIBERTADORA DEL SURCORRIENTES LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTES LIBERTADORA DEL SUR
Ronald14.3K vistas
La Independencia Del PeruLa Independencia Del Peru
La Independencia Del Peru
guesta0157b65.8K vistas
IndependenciaIndependencia
Independencia
guest4917255.2K vistas
Independencia de chile iIndependencia de chile i
Independencia de chile i
alejandra_Historia_19793.7K vistas
Independencia de chile iIndependencia de chile i
Independencia de chile i
Alejandra Caceres734 vistas
Breve historia contemporanea_del_ecuadorBreve historia contemporanea_del_ecuador
Breve historia contemporanea_del_ecuador
luismiguelvacacela1.5K vistas
Independencia chileIndependencia chile
Independencia chile
ivantattoo661 vistas
Rebeliones Indígenas S. XVIIIRebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rafael Moreno Yupanqui48.5K vistas
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
Claudia 826 vistas
Presentación1 maryuri echeverriaPresentación1 maryuri echeverria
Presentación1 maryuri echeverria
maryuriecheverria193 vistas
Republica liberal sextosRepublica liberal sextos
Republica liberal sextos
Escuela Santa Catalina de Siena13.6K vistas
Corrientes LibertadorasCorrientes Libertadoras
Corrientes Libertadoras
Ronald4K vistas
Revoluciones en el EcuadorRevoluciones en el Ecuador
Revoluciones en el Ecuador
bryamtorres11.2K vistas
Ind De ChileInd De Chile
Ind De Chile
vale_carla5.1K vistas

Más de Michelle Silva Cuenca(20)

Arcanos Menores, Interpretación y Baraja EspañolaArcanos Menores, Interpretación y Baraja Española
Arcanos Menores, Interpretación y Baraja Española
Michelle Silva Cuenca2.2K vistas
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
Michelle Silva Cuenca675 vistas
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
Michelle Silva Cuenca1K vistas
Diseño multimedia web aplicado a un tema culturalDiseño multimedia web aplicado a un tema cultural
Diseño multimedia web aplicado a un tema cultural
Michelle Silva Cuenca142 vistas
50 common-english-phrasal-verbs50 common-english-phrasal-verbs
50 common-english-phrasal-verbs
Michelle Silva Cuenca149 vistas
Planificación de campañasPlanificación de campañas
Planificación de campañas
Michelle Silva Cuenca85 vistas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
Michelle Silva Cuenca94 vistas
Shingeo Shingo y Gen'ichi TaguchiShingeo Shingo y Gen'ichi Taguchi
Shingeo Shingo y Gen'ichi Taguchi
Michelle Silva Cuenca134 vistas
Publicidad en EuropaPublicidad en Europa
Publicidad en Europa
Michelle Silva Cuenca1.3K vistas
Formularios en HTML5Formularios en HTML5
Formularios en HTML5
Michelle Silva Cuenca126 vistas
La geometria-oculta-de-la-vidaLa geometria-oculta-de-la-vida
La geometria-oculta-de-la-vida
Michelle Silva Cuenca135 vistas
Iglesia y Revolución IndustrialIglesia y Revolución Industrial
Iglesia y Revolución Industrial
Michelle Silva Cuenca135 vistas
Sci fi fashionSci fi fashion
Sci fi fashion
Michelle Silva Cuenca228 vistas
arc, rectMode, translate en Processing arc, rectMode, translate en Processing
arc, rectMode, translate en Processing
Michelle Silva Cuenca673 vistas
Manual merchandisng MovistarManual merchandisng Movistar
Manual merchandisng Movistar
Michelle Silva Cuenca66 vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vistas

Cronología de la historia de Ecuador

  • 2. Línea de tiempo con los sucesos más relevantes del Ecuador PRIMEROS HABITANTES Cronología de distribución de culturas por periodos históricos: Periodo Paleoindio (1100- 4000 A.C.) El Inga Cubilan Chobshi Periodo Formativo Temprano y Medio (4000- 1000 A.C.) Valdivia Machalilla Cotocollao Narrío Catamayo Mayo Chinchipe (Palanda) Los Tayos Pastaza Periodo Formativo Tardío (1000- 300 a.C.): Chorrera Cotocollao Narrío Catamayo Pastaza
  • 3. Periodo de Desarrollo Regional (300 a.C. – 400 d.C.) La Tolita Jama Coaque I Bahía Guangala Tejar-Daule Jambelí La Chimba Jardín del Este Narrío Catamayo Cosanga Upano Periodo de Integración (400 -1532 d.C.) Atacames Jama -Coaque II Manteño -Huancavilca Milagro -Quevedo Yumbo Nigua Sigchos Angamarca Tsáchila Chimbo Pasto Caranqui Chaupicruz Panzaleo Hoya de Patate Puruhá Cañari Palta Cosanga Napo
  • 4. EL DESCUBRIMIENTO Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA 1325-1389 El Imperio Turco interrumpe las vías de comunicación hacia el Extremo Oriente. Descubrimiento de América por Cristóbal Colón. 1492 1526 Legada de los españoles a Sur América. 1533 Muerte de Atahualpa en Cajamarca. 1534 Resistencia indígena y posesión de El Reino de Quito 1534 Fundación de San Francisco de Quito.
  • 5. 1542 Creación del Virreinato del Perú. 1548 Derrota y ejecución de Gonzalo Pizarro en Jaquinjaguana. Fundación de Guayaquil y Portoviejo. 1535 1535 Creación del Virreinato de Nueva España (México). Fundación de La Real Audiencia de Quito, parte del Virreinato de Perú. 1563 1700 Muerte de Carlos II, último rey de la familia de los Austrias. Felipe V de España Carlos III de España
  • 6. 1700 Instauración de las Reformas Borbónicas y posterior crisis económica en América. Supresión de La Real Audiencia de Quito, por la creación del Virreinato de Sata Fe de Bogotá. 1717 Regresa a la jurisdicción de Lima, La Real Audiencia de Quito. 1720 Sobre- explotación laboral
  • 7. Expulsión de los jesuitas en América, por el rey Carlos III. 17661728- 1736 El presidente Dionisio Alcedo reforma el poder privado y de la Iglesia. 1765 Revolución de los estancos en Quito, por el alza en los impuestos en los licores y aguardientes. Levantamientos indígenas.
  • 10. 25 de diciembre de1808 Reunión en la hacienda-obraje de Chillo de Selva Alegre y Juan Pío Montufar. 9 de agosto de1809 Reunión en la casa de Manuela Cañizares . 10 de agosto 1089 Destitución de Manuel Urriez, presidente de la Audiencia, su cargo lo asume Juan Pío Montufar. 16 de agosto de 1809 Firma del Acta de Independencia en la Iglesia de San Agustín. 2 de agosto de 1810 Refuerzos militares de Lima enviados por el Conde Ruiz de Castilla matan a los quiteños. 1812 En España se elabora una Constitución Liberal y una monarquía Constitucional. 1814 Fernando VII suprime la Constitución de 1812. PRIMERA ETAPA (1808 - 1814)
  • 11. SEGUNDA ETAPA (1814 - 1824) Reacción española (1814-1816)  En 1813, batalla de Vilcapugio y Ayohuma por Joaquín de Pezuela.  En 1814, batalla de Maturín y Urica por José Rodríguez.  En 1814, batalla de Rancagua.  En 1815, entran en Caracas. Campañas de San Martín (1816- 1821)  En 1816 independiza a Argentina.  En 1818 independiza a Chile.  En 1821 independiza a Perú. Campañas de Bolívar (1816-1825)  En 1816 independiza a Colombia.  En 1819 independiza a Venezuela.  En 1822 envía a Sucre a Ecuador independizándolo.  En 1822 Bolívar se entrevista con San Martín.  En 1824 independiza a Perú.  En 1825 independiza a Bolivia. Entrevista de Bolívar y San Martín en Guayaquil.
  • 12. La Real Audiencia de Quito 1 al 8 de octubre de 1820 Reuniones en la casa de José de Villamil.  Jacinto Bejarano  Joaquín de Olmedo  Rafael Ximena  Gregorio Escobedo  Damián Nájera  Isidro Pavón  José Vargas  Miguel Letamendi  León de Febres-Cordero  Luis Urdaneta 6 de octubre de 1820 Francisco Loro y Luzárraga retrasan el zarpe del goleta «Alcance». 8 de octubre de 1820 El gobernador Vivero es avisado de aquello y manda tropas a las calles. 9 de octubre de 1820  Apresan al comandante Torres Valdivia facilitando la toma del parque.  León Febres-Cordero consigue respaldo del batallón Granaderos.  Urdaneta con los Granaderos tomaron el escuadrón de caballería Daule.  Al amanecer se logró la independencia. Independencia de Guayaquil
  • 13. Batalla del Pichincha 22 de mayo de 1822 Sucre y su ejército bordean las laderas del volcán Pichincha para llegar a El Ejido de Iñaquito. 23 de mayo de 1822 Durante su marcha los realistas notaron su desplazamiento, se frustró el plan. 24 de mayo de 1822  03:00am ascienden los patriotas sin ser vistos.  07:00am los realistas se percatan y salen a su encuentro.  09:00am los batallones de Cazadores del Paya son golpeados por descargas de mosquetes.  10:30am el enemigo destacó tres compañías de Aragón a flaquearlos.  11:30am las compañías de Albión y de Yaguachi detienen la subida del Aragón.  12:00am la compañía El Magdalena releva al Paya, lo derrota. 25 de mayo de 1822 El Gral. Sucre y Aymerich firman la Capitulación de la Batalla del Pichincha. Tropas patriotas frente a los realistas.
  • 14. 17 de diciembre de 1819 El congreso de Angostura. 12 de julio de 1819 El congreso de Cúcuta. 11 de abril de 1822 Anexión de Cuenca a la Gran Colombia. 29 de mayo de 1822 Anexión de Quito a la Gran Colombia. 30 de julio de 1822 Anexión de Guayaquil a la Gran Colombia. 1830 Disolución de la Gran Colombia.  Venezuela: 6 de mayo de 1830.  Ecuador: 13 de mayo de 1830. Gran Colombia y sus departamentos creados en 1824 y territorios disputados con los países vecinos.
  • 15. 1830 Elaboración de la Constitución del Ecuador. 1830- 1845 Asume por tres periodos de presidencia el Gral. Juan José Flores. 1833 El Quiteño Libre, la oposición. 1832- 1845 Enfrentamientos entre Vicente Rocafuerte y Juan José Flores. Asesinato de Sucre en la selva de Barruecos. Ecuador tras la separación de la Gran Colombia.