SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 73
1
Unidad Educativa:
«Stella Maris»
Proyecto de Investigación:
«Historia del Ecuador»
Realizado por la estudiante:
Silva Cuenca Joyce Michelle
Curso:
Segundo Bachillerato «A»
Profesora:
Tatiana Alcívar
2014-2015
2
Índice
PRIMEROS HABITANTES DEL ECUADOR:....................................................................................5
Cronología general de Ecuador, distribución de culturas por periodos históricos: ................................5
EXPLORACIONES EUROPEAS......................................................................................................11
LA ESPAÑA DE LA CONQUISTA..................................................................................................13
CONQUISTADORES E INDÍGENAS..............................................................................................16
EL IMPERIO HISPÁNICO...............................................................................................................21
AUGE DEL ORDEN COLONIAL....................................................................................................26
LA SOCIEDAD COLONIAL............................................................................................................31
LA CRISIS......................................................................................................................................33
GRANDES CAMBIOS AGRARIOS.................................................................................................36
CULTURA COLONIAL...................................................................................................................40
EL ARTE COLONIAL.....................................................................................................................42
LA REVOLUCIÓN INDEPENDENTISTA EN AMÉRICA DEL SUR:...............................................46
Primera Etapa (1808-1814):...........................................................................................................46
Ecuador (La Real Audiencia de Quito):..............................................................................................47
SEGUNDA ETAPA (1814-1824):.....................................................................................................51
Independencia de Guayaquil:.............................................................................................................53
La Batalla del Pichincha, Independencia definitiva de la Audiencia de Quito:......................................55
EL BOLIVARIANISMO Y LOS IDEALES DE LIBERTAD…………………………………………...57
INICIO DE LA VIDA REPUBLICANA DE ECUADOR……………………………………………….60
LÍNEA DE TIEMPO CON LOS SUCESOS MÁS RELEVANTES……………………………………..63
ECUADOR EN LA ACTUALIDAD……………………………………………………………………..67
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………….....69
3
Introducción:
El objetivo de hacer esta investigación es para conocer más a fondo la
historia de mi país, desde sus principios prehistóricos hasta los tiempos
actuales. El ámbito de esta investigación refiere a la asignatura de
ciencias sociales, y los límites que he tenido para hacer la presente
investigación muchas veces ha sido el tiempo, pues este primordial
elemento muchas veces me parecía escaso debido a las demás tareas y
labores que debía realizar.
El país que me tocó para realizar mi investigación fue Ecuador, el cual
en la actualidad es un país del tercer mundo que busca salir del
subdesarrollo y cuenta con un gobierno democrático, con su presidente
de la república, el economista Rafael Correa. Mientras que en el
contexto histórico tuvo sus raíces en el pueblo indígena, el cual con la
conquista fue influenciado por la cultura española. Por eso el Ecuador es
un país pluricultural.
Los motivos por lo que me ha tocado el presente tema, fue por un sorteo
en clase para designar los países para investigar. A mí me tocó el país
Ecuador.
Los capítulos de la investigación presente muestran los procesos
históricos y culturales que tuvo el Ecuador, la metodología que seguí
para realizarlos fue mediante la consulta a libros y periódicos y ciertas
páginas web del internet, pero verificando su confiabilidad.
El Ecuador es un país que mediante su historia ha determinado su
cultura, religiosidad e identidad. Pues mediante la Independencia el
Ecuador ya debía tener estructurada su organización y cultura para
caminar solo por el mundo. Desde entonces este país, a pesar de ser un
país geográficamente pequeño, es grande en pluriculturalidad.
4
MICHELLE SILVA CUENCA
Trabajo de Investigación sobre Ecuador:
Ubicación del Ecuador:
Ecuador, es un país ubicado en el norte de América del Sur, y es uno de
los países andinos más pequeños, su latitud es de 0º. Le pertenece el
archipiélago de Galápagos, que es la región insular. Ecuador es
atravesado de norte a sur por la Cordillera de los Andes, originando tres
regiones (en el continente): costa, sierra y oriente.
Límites del Ecuador:
 Al norte: Colombia
 Al sur: Perú
 Al este: Perú
 Al oeste: Océano Pacífico
5
PRIMEROS HABITANTES DEL ECUADOR:
Ecuador fue ocupado de manera sucesiva, por varios pueblos indígenas,
desde hace trece mil años, y para mediados del siglo XV de nuestra era,
aquí existían cerca de sesenta pueblos. Entonces, hacia 1460, llegaron
los incas de lo que hoy es Perú, quienes en base a campañas militares
consolidaron su dominio sobre la serranía ecuatoriana cerca del año
1500. Luego, en 1532 llegaron los españoles y trajeron esclavos, a los
negros africanos.
Cronología general de Ecuador, distribución de culturas por
periodos históricos:
Periodo Paleoindio (11000-4000 a.C.):
1. El Inga
2. Las Vegas
3. Chobshi
4. Cubilán
Periodo Formativo Temprano y Medio (4000-1000 a.C.):
1. Valdivia
2. Machalilla
3. Cotocollao
4. Narrío
5. Catamayo
6. Mayo Chinchipe (Palanda)
7. Los Tayos
8. Pastaza
6
Periodo Formativo Tardío (1000-300 a.C.):
1. Chorrera
2. Cotocollao
3. Narrío
4. Catamayo
5. Pastaza
Periodo de Desarrollo Regional (300 a.C. – 400 d.C.):
1. La Tolita
2. Jama Coaque I
3. Bahía
4. Guangala
5. Tejar-Daule
6. Jambelí
7. La Chimba
8. Jardín del Este
9. Narrío
10.Catamayo
11.Cosanga
12.Upano
Periodo de Integración (400-1532 d.C.):
1. Atacames
2. Jama-Coaque II
3. Manteño-Huancavilca
4. Milagro-Quevedo
5. Yumbo
6. Nigua
7
7. Sigchos
8. Angamarca
9. Tsáchila
10.Chimbo
11.Pasto
12.Caranqui
13.Chaupicruz
14.Panzaleo
15.Hoya de Patate
16.Puruhá
17.Cañari
18.Palta
19.Cosanga
20.Napo
La base del pensamiento andino ancestral:
Los pueblos indígenas originarios, concibieron a la Tierra como Madre
(Pachamama en Kichwa), pues consideraban que esta les había
proporcionado todo lo que necesitaban para vivir. Por eso le trataban con
respeto y hacían rituales en agradecimiento. Creían que la fertilidad de la
mujer, se relacionaba con la fertilidad de la tierra, por eso los aborígenes
creían que entre más hijos era mejor.
El ser humano además de tener una buena comunión con la naturaleza,
adquirió una responsabilidad espiritual, volviéndose guardián de la
tierra. La espiritualidad era algo cotidiano para ellos, por eso dependían
de la bondad de los difuntos, pues creían que ellos intercedían por ellos
ante los dioses para que envíen bendiciones (lluvia, buena cosecha, etc)
a la comunidad.
8
Para comunicarse con los espíritus, se rendía culto a las cascadas,
volcanes, fuentes y otros, pues eran puertas para enviar y recibir
mensajes de los espíritus. Debido a eso, elaboraron talismanes.
Tan importante eran los difuntos, que se los enterraba cerca o debajo de
las casas (se preocupaban más por las tumbas que por sus casas), se les
enterraba con sus pertenencias y se les ofrendaba comida, y chicha, la
bebida ritual.
La organización social andina ancestral:
En cada unidad territorial existía un cacique o señor étnico, quien era un
organizador en la producción de la sociedad de diversas zonas, con el fin
de intensificar la productividad para el intercambio o trueque, y así crear
una red comercial que a la vez incentive la alianza con otros señoríos.
Los caciques fueron los impulsadores de obras de envergadura (canales
de riego, terrazas, camellones, etc), pues organizó los trabajos, y los
trabajadores ofrecían sus servicios con el fin de un ascenso social o para
acceder a bienes exóticos.
Así, se crearon los estamentos sociales privilegiados, quienes
controlaban la fuerza de trabajo de su grupo de parientes, como el tributo
se lo entregaba en energía humana. Este sector representaba a la
comunidad, ellos poseían cierto bienes exóticos de uso restringido, pero
necesarios para la comunidad, eso reforzaba la dependencia jerárquica
de los estamentos sociales.
Tanto la fuerza de trabajo y los bienes exóticos eran controlados por el
cacique y sus parientes, relacionados mediante la reciprocidad, pues
mientras la gente común trabajaba, el sector preeminente concedía
bienes y favores de tipo religioso.
9
Los indígenas también necesitaban de los productos estratégicos que
eran la sal de mina, la hoja de coca, la concha spondylus, y otros objetos
de mucho valor. Los sitios donde se producían estos artículos se los
llamó multiétnicos, pues además de pertenecer a una comunidad, daba
cabida a representantes de distintas etnias para que les trabajen, y a
cambio les entregaban parte de lo producido.
Esos artículos también se los podía adquirir en los mercados, que es otro
mecanismo de alianza. Los mercados podían incluir una feria que
recorría cada pueblo, coincidían en los días de fiesta. Estos eran muy
importante en la economía, pues con sus ofertas garantizaba la
adquisición del producto, ventaja que no se conseguía con la
reciprocidad.
Otro mecanismo de alianza fueron los mindaláes o mercaderes
especializados, que recorrían en caravanas costa, sierra y oriente para
intercambiar productos de su región con los de las zonas que visitaban.
Estos eran representantes políticos del cacique, por eso cuando
regresaban le entregaban parte de la mercancía adquirida, para su
redistribución en la comunidad.
Los productos andinos:
 En la costa los indígenas sembraban: choclo primitivo, zapallo,
algodón, el mate, achira, frijoles, una raíz llamada «leren».
 En la sierra los indígenas sembraban: fréjol, chocho, quinua,
calabazas, papa, melloco, oca, mate, zapallo, el ají.
 En el oriente los indígenas sembraban: choclo, yuca, mote
10
Capítulo 1:
El Descubrimiento de
América
11
COLONIZACIÓN DE ECUADOR (LA REAL
AUDIENCIA DE QUITO)
Rutas de comercio
Las rutas de comercio terrestre, en especial las marítimas se volvieron
más utilizadas y se extendieron a lugares más lejanos. Pero el camino
siempre usado por Turquía y Medio Oriente, utilizado por siglos para
comerciar con Asia había sido interrumpido.
El gran imperio Turco, que ocupó lo que se llamaba Medio Oriente,
cerró las vías de comunicación con el Extremo Oriente (India y China en
general). Entonces comenzaron a buscar nuevas rutas marítimas y se
intensificó la navegación en el océano Atlántico.
EXPLORACIONES EUROPEAS
Buscando Indias
Durante siglos el sendero de Europa al Extremo Oriente se dirigía por
Turquía, Palestina, Persia y la ruta terrestre por Asia, para llegar a las
Indias o a China denominada Cathay.
Los comerciantes hacían viajes que duraban de dos a cinco años, dichos
viajes eran caros y peligrosos, pues en los países que cruzaban podían
ser asaltados o contagiados de graves enfermedades. Sin embargo les
interesaba ganar mucho dinero.
12
Avances en la navegación
Cuando el imperio Turco se extendió desde el norte de África hasta el
sur de Europa Oriental, cerraron el camino terrestre hacia las Indias.
Debido a eso los comerciantes europeos comenzaron a buscar nuevas
rutas. Para eso organizaron viajes de exploración, amplificando sus
conocimientos y técnicas de navegación.
Junto con la mejora de los barcos e instrumentos de navegación, se
perfeccionó la cartografía (técnica de trazar mapas). Con nuevos mapas
se hicieron los viajes más seguros.
La mayoría de la gente creía que la Tierra era plana y que terminaba en
el océano Atlántico con un abismo. Pero, había gente que sabía de los
escritos de ilustrados antiguos y conocían que el planeta era redondo,
ayudando a trazar mapas en la forma del globo terráqueo. A pesar de que
aquello no se había probado.
13
El descubrimiento de América
Cristóbal Colón, un navegante y cartógrafo que trabajaba para los reyes
españoles (Los reyes Católicos en ese tiempo), cruzó el océano Atlántico
y desembarcó en una isla caribeña en 1492, Colón creía haber llegado a
las Indias.
Dicho viaje fue importante para Europa, pues el Nuevo Mundo fue visto
como «tierra de conquista» y a su gente como mano de obra para la
explotación.
LA ESPAÑA DE LA CONQUISTA
Las primeras conquistas
Colón hizo muchos viajes a las nuevas tierras, iniciando así su
colonización. A sus empresas se vinieron las de otros españoles, quienes
en inicios del siglo XVI ya habían conquistado el Caribe. Luego pasaron
a «tierra firme», cruzaron el istmo de Panamá y en su ribera opuesta
hallaron un océano que denominaron Pacífico.
El cartógrafo y marinero italiano Américo Vespucio realizó muchos
viajes y trazó un mapa del Nuevo Mundo, debido a aquello comenzó a
llamarse «las tierras de Américo» o América.
Una gran expedición dirigida por Hernán Cortés conquistó México,
mientras los portugueses colonizaron Brasil.
14
Conquista del Tahuantinsuyo
En 1524 se organizó una empresa privada de conquista y colonización,
encabezada por Francisco Pizarro y Diego de Almagro.
Pizarro condujo una expedición en 1526 por las costas de Sudamérica,
llegando así por primera vez a las playas de Ecuador. Continuaron
avanzando por el Sur, pero al haber problemas para mantener la empresa
de conquista, se regresaron y dejaron allí un pequeño grupo.
Tras lograr acabar con los problemas, ambos jefes en 1531 vuelven a
organizar una nueva expedición hacia las costas y llegar hasta Túmbez,
de allí desembarcaron para intentar avanzar hacia las regiones donde les
dijeron que había riquezas.
15
Secuestro y muerte de Atahualpa
A los conquistadores les dijeron sobre la guerra entre los hermanos
Huáscar y Atahualpa, de la cual salió victorioso Atahualpa. Ellos al
notar la debilidad de aquel imperio, buscaron apoyo en los caciques que
estaban en contra de Atahualpa, con ellos hicieron acuerdos.
Avanzaron desde la costa hacia el interior sin hallar resistencia. Le
tendieron una trampa al emperador inca, lo esperaron en la plaza de la
localidad de Cajamarca y fingieron desear dialogar con él.
En cuanto Atahualpa junto con su séquito entraron a la plaza, se le
acercó el fraile Valverde y le mostró la cruz y la Biblia. El inca
desconocía que fuesen y los rechazó. Esa fue la señal para que los
españoles salieran de sus escondites y tomaran preso al inca.
El rapto de Atahualpa, causó preocupación a su imperio, por eso cuando
los conquistadores pidieron un rescate por el inca, su gente aceptó y les
dieron una habitación llena de oro y demás piedras preciosas por la
libertad del soberano.
A pesar de que los incas cumplieron lo tratado no liberaron a Atahualpa,
sino que lo sometieron a un «juicio» falso, del cual lo condenaron a
muerte, pero antes lo obligaron a bautizarse.
Resistencia militar y derrota
Al norte del Tahuantinsuyo, muchos de los generales de Atahualpa
organizaron la resistencia, pero fueron derrotados por los españoles,
quienes recibieron el apoyo de pueblos indígenas descontentos.
16
Sebastián de Benalcázar fue encomendado por Pizarro para ocupar el
norte del Tahuantinsuyo. Para justificar su derecho a conquistar esos
territorios, frente a otra expedición que venía de Colombia, fundó la
ciudad de Santiago de Quito, luego fundó la ciudad San Francisco de
Quito.
En diciembre de 1534 tomó posesión de Quito, que había sido arrasado
primero por los defensores indígenas y luego por los españoles. El jefe
más notable de la resistencia fue Rumiñahui, quien tras defender a Quito
y ser derrotado fue cruelmente ejecutado.
CONQUISTADORES E INDÍGENAS
Los españoles vencieron tanto por el apoyo que les dieron los indígenas
en contra del imperio, por sus armas de fuego, por sus animales y
enfermedades que trajeron, dándoles mayor ventaja.
17
De conquistadores a colonos
Entre los conquistadores, algunos volvieron a España ricos y otros igual
de pobres. Muchos se quedaron en América como colonos, recibieron
tierras y cargos en las ciudades, se casaron o vivieron con hijas de los
caciques, asegurando alianzas con el poder local, haciendo grandes
fortunas.
A pesar de las riquezas que generaron los colonos, ellos requirieron de la
ayuda de la Corona para mantener su predominio. Aunque muchas
tuvieron que enfrentar a las autoridades peninsulares, pues sus intereses
eran contrarios a los de la Corona al desear quedarse con las tierras y los
indios. La Corona quería tener un control directo sobre su nuevo imperio
y súbditos.
Los criollos
Los colonos nacidos en España que vinieron a América eran llamados:
peninsulares, chapetones, godos o gachupines. Formaron sus familias
con mujeres que también venían de la península. A sus hijos se les
llamaba: blancos o criollos, quienes reclamaban iguales privilegios que
sus padres. Aunque al principio fueron pocos, con el tiempo aumentaron
y tuvieron gran importancia.
Resistencia indígena
Los pueblos indígenas fueron dominados pero lograron subsistir.
Aunque muchos murieron, conservaron su vida en comunidades con sus
caciques. Mantuvieron parte de sus tierras y trabajo comunitario.
18
La resistencia continuó por siglos mediante sublevaciones y
«alzamientos», pero también lo hizo de manera pacífica como la defensa
de la vida comunitaria, las fiestas, el idioma y sus costumbres.
INICIOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL
Religión en la colonización
La religión fue el pretexto para conquistar esas tierras, sin embargo
muchos religiosos fueron cómplices de los saqueos, atropellos y
matanzas que hicieron contra los indígenas.
Así como hubieron perversos religiosos, también hubieron buenos
religiosos que denunciaron los perversos actos que hacían los
conquistadores en contra de los aborígenes. El más notable fue fray
Bartolomé de Las Casas, quien en su libro: Brevísima relación de la
destrucción de las Indias, denuncia dichos abusos.
19
Llegada de los negros
Al principio vinieron unos pocos con los españoles, pues eran sus
esclavos o sirvientes domésticos.
Con las epidemias y arduos trabajos que les imponían, causó un notable
despoblamiento indígena. En la necesidad de mano de obra, traían
esclavos negros de África. Los esclavos eran considerados mercadería y
no tenían derechos.
Por Esmeraldas, en Ecuador navegaba un barco que transportaba
esclavos negros, este naufragó y los sobrevivientes se asentaron en
dichas tierras, mezclándose con sus habitantes, formando sus familias y
viviendo libres. Incluso los esclavos que huían de sus amos, se
refugiaban en Esmeraldas.
20
Los mestizos
Cuando los conquistadores y primeros colonos llegaron, muchos
caciques les ofrecieron a sus hijas como esposas, mientras otros tomaban
a las mujeres a la fuerza, sus hijos se denominaban mestizos. Cuando sus
madres eran hijas de caciques, sus padres españoles los reconocían,
como fue el caso de Garcilaso de La Vega. Pero si sus madres eran
simples indias, no eran reconocidos sus hijos, pues decían que los
españoles no debían mezclarse con impurezas de indios.
En el siglo XVI eran pocos los mestizos, pero con el tiempo aumentaron.
Sus rasgos físicos revelaban su mezcla étnica, y combinaban aspectos
culturales españoles e indígenas, su castellano limitado y mezclado con
quichua.
Los mestizos no encontraron cabida en la sociedad, se expresaban en la
cultura indígena pero buscaban parecerse a los blancos, reclamando los
privilegios de los europeos. Rechazaban lo indio y lo negro, asumiendo
posturas de inferioridad.
21
Capítulo 2:
La Colonización de
América
22
EL IMPERIO HISPÁNICO
América Española
En América debido a las extensas tierras que habían conquistado, para
gobernarlas decidieron dividirlas en virreinatos, cada uno con un virrey.
En Norte y Centro América estaba el «Virreinato de Nueva España»,
con sede en México. Mientras en América del sur estaba el «Virreinato
de Perú», con sede en Lima.
Luego venían las Capitanías Generales y las Audiencias, en cada región
había una gobernación. Las ciudades tenían su cabildo.
Los españoles deseaban los metales preciosos americanos, para
conseguirlos organizaron su imperio alrededor de los centros mineros de
México y el Alto Perú (Bolivia), que coincidían con los espacios de los
virreinatos. Los demás territorios producían otros bienes.
23
Guerras civiles
Acabadas las guerras de conquista, empezaron las luchas entre
conquistadores.
Francisco Pizarro se peleó con su socio Diego de Almagro por el control
del Cuzco y el Perú, Almagro fue derrotado y ejecutado. Su hijo
organizó una revuelta, asesinó a Francisco Pizarro y asumió el poder. La
Corona envió a un comisionado, pero el hijo de Almagro no se sometió,
fue vencido y ejecutado.
Muchos conquistadores intentaron dirigir las tierras nuevas con
autonomía, mientras la Corona deseaba someter a todo el continente a su
autoridad directa. Por eso crearon nuevas leyes que centralizaba de las
colonias su mando económico y político para la Corona y establecieron
mecanismos de protección a los indígenas.
Gonzalo Pizarro agrupó a los colonos, derrotó al virrey Vaca de Castro
en Quito y lo ejecutó. La Corona buscó en los colonos recién llegados y
cedió un poco en su intento. Pedro de La Gasca, enviado por el rey,
formó un ejército y en 1548 en Jaquijaguana, derrotó a Gonzalo Pizarro,
quien fue ejecutado junto con sus tenientes.
24
Las encomiendas
Era el encargo o «encomienda» que hacía la Corona; a un colono (el
encomendero) de un grupo de indígenas, para que un religioso
doctrinero (pagado por el encomendero) les enseñara la doctrina
cristiana.
Los indígenas pagaban tributo a la Corona a través del encomendero, por
el «beneficio» de la cristianización. Daban dinero o trabajaban para el
encomendero.
Así la encomienda, fue un instrumento de cobro de impuestos y de
«evangelización».
25
Organización administrativa
Los conquistadores fundaron villas y ciudades en todas las regiones,
para asegurar a la gente que ellos estaban allí, por eso los cabildos
estaban conformados por los colonizadores. Así surgieron:
 Quito (1534)
 Portoviejo y Guayaquil (1535)
 Popayán y Cali (1536)
 Loja (1548)
 Zaruma y Zamora (1550)
 Cuenca (1557)
 Baeza (1559)
 Tena (1560)
 Riobamba (1575)
En Quito se instaló un gobernador nombrado por el rey, quien junto con
el cabildo, se encargaba de repartir las tierras y organizar los servicios.
Desde la conquista llegaron los religiosos, quienes se dedicaron a la
evangelización. Luego se fundó la Diócesis de Quito, el centro de
administración religiosa al mando de un obispo. El primero fue el
bachiller García Díaz Arias, quien se posesionó en 1550.
Para la administración legal y política, en 1563 se creó la Real
Audiencia de Quito, como parte del virreinato de
Perú, con un presidente de la audiencia, quien era la primera autoridad.
El primer presidente fue el español Hernando de Santillán, que se
posesionó en 1564.
Durante el gobierno del virrey de Perú, Francisco de Toledo se
realizaron fundamentales reformas administrativas y fiscales, que
26
consolidaron el poder colonial en todo el Virreinato y en la Real
Audiencia de Quito.
AUGE DEL ORDEN COLONIAL
¿En qué trabajaba la gente?
Se necesitaban muchos trabajadores para mantener la colonia, los
españoles usaron la mita, que venía desde tiempos incas, para
conseguirlos.
27
Las autoridades distribuían ese tiempo de trabajo. Parte de los mitayos
se reservaban para obras públicas, los demás eran entregados a los
colonos españoles que requerían mano de obra. El trabajo era forzado
pero debía pagarse un salario. Aunque era bajo, servía para pagar el
tributo.
Los mitayos se empleaban en actividades:
 Servicio doméstico de las casas
 Servicios públicos
 Agricultura
 Pastoreo de ovejas
 Tejidos
El trabajo se hacía de doce a catorce horas por día.
La producción textil
Entre fines del siglo XVI y principios del siglo XVIII, la Corona
organizó a las regiones del imperio por especialidades en la producción
de bienes, para abastecer los centros donde se extraían metales.
La Real Audiencia de Quito se dedicó a producir alimentos, y
en especial, tejidos que se vendían en Potosí (centro minero de Bolivia),
donde se explotaba bastante oro, en especial de plata, que se llevaba a
España.
28
Para el establecimiento de obrajes, para la producción de telas, se criaron
millares de ovejas provenientes de Castilla. Estos se ubicaban en
especial en la sierra centro y norte. Allí trabajaba la mayoría de mitayos.
El poder económico se concentró en manos de los grandes productores y
comerciantes de textiles, que manejaban obrajes propios o los alquilaban
a la Corona. La riqueza producida Quito iba en parte a manos de ellos,
fundamentalmente en España, así mantenía su imperio.
29
Vida colonial
El siglo XVII fue auge de la producción textil y de la estabilidad
metrópoli-colonia. Se inició con la administración del presidente Miguel
de Ibarra, quien en 1606 ordenó fundar la ciudad de Ibarra, y sus
sucesores impusieron la construcción de templos y conventos, ampliaron
las misiones religiosas hasta el oriente e impulsaron los astilleros de
Guayaquil.
Hubo enfrentamientos entre los poderes civiles y eclesiásticos, la lucha
entre religiosos y criollos por el control de las órdenes religiosas.
En Quito hubo sequías, pestes, terremotos y más las erupciones del
Pichincha; destruyó gran parte de Quito, entonces se destaca Mariana de
30
Jesús, quien ayuda a la comunidad y muere para que cesen las
erupciones, cumpliéndose aquello.
Guayaquil fue atacada por piratas. En 1692 en Latacunga hubo un
terremoto y volvió a repetirse en 1698, afectando severamente a Ambato
y a Riobamba. Comenzó a sentirse la crisis, pero las actividades
económicas eran aún grandes.
31
LA SOCIEDAD COLONIAL
Blancos e indios y mestizos
Los blancos españoles ocupaban la cúspide de la pirámide social y eran:
 Miembros de la administración civil y eclesiástica.
 Encomenderos
 Obrajeros
 Comerciantes
 Controlaban los cabildos
 Controlaban la Audiencia
 Controlaban el comercio
 Controlaban los centros de producción económica
Los indígenas ocupaban la base de la pirámide social, los españoles se
apropiaron de tierras, pero las comunidades lograron mantener las suyas.
El quichua que comenzó a ser difundido por los incas, fue la lengua
común de los indios por impulso de los misioneros.
Las diferencias sociales se garantizaban en la «Legislación de Indias»,
que mantuvo una división entre la república de los blancos (colonos) y
la república de los indios. Así cada grupo tenía su vida, derechos y
obligaciones. Pero en la sociedad, indios y negros eran sometidos por los
españoles.
La división entre las «dos repúblicas» generó una sociedad con diversas
castas o estamentos de mestizos, como cholos, mulatos y zambos.
También indios «forasteros» que ya no vivían en su comunidad, o
negros libres que se liberaron de su esclavitud.
32
33
LA CRISIS
Un imperio en decadencia
En el siglo XVIII, el último rey de la familia de la familia de los
Austrias, murió sin tener hijos y se desató una guerra en toda Europa por
el trono de España. Ganó el trono, un príncipe de la familia de Borbón,
que reinó como Felipe V.
Los reyes borbones, en especial Carlos III, intentaron cambiar la
administración tradicional de la economía española, e impulsaron un
proyecto de modernización que pretendía volver a España una potencia
industrial, para competir con Inglaterra y Francia, abastecer sus
mercados coloniales.
Para cumplirlo introdujeron las «reformas borbónicas», trayendo
limitaciones al comercio de las colonias, en especial en Quito.
Pestes y desastres
La población indígena comenzó a descender notablemente debido a:
pestes, sobre-explotación, mortalidad tanto en el parto como infantil. A
esto se suman los desastres naturales que destruyeron ciudades y
caminos, causando desorganización en la producción.
Caída de los textiles
Los metales que eran la actividad central, comenzaron a escasear,
afectando a las zonas proveedoras como la Real Audiencia de Quito.
34
Los textiles quiteños perdieron rápidamente sus mercados en Potosí, que
sufrían la depresión.
Los productos de Quito fueron desalojados poco a poco, debido a
productos de contrabando similares a los europeos, que tenían mejor
calidad y precio competitivo.
Bajo la demanda de textiles, los precios disminuyeron. Muchos obrajes
tuvieron que cerrar; otros bajaron su producción. Produciéndose más
trabajos a los mitayos, con fuertes presiones.
35
Supresión de la Audiencia
Una confluencia de causas externas e internas, agudizadas por las
reformas borbónicas, provocó la «crisis de los 1700». Aunque esa crisis
duró largo tiempo, las reformas no lograron su objetivo.
El siglo XVIII empezó con el cambio de dinastía en España, en Quito
hubieron serios enfrentamientos entre funcionarios coloniales. Aquello
impulsó a la Corona a decidir la supresión de la Audiencia de Quito, en
1717 cuando se creó el Virreinato de Santa Fe de Bogotá, al que fueron
adscritas las circunscripciones quiteñas. Aquella decisión pretendía el
ahorro, reforma y centralización administrativa.
En pocos años el nuevo virreinato fue suprimido, las jurisdicciones de
Quito de nuevo fueron adscritas en Lima, y se restableció su Audiencia
en 1720.
Pocos años después, el virreinato de Santa Fe fue restablecido
definitivamente y la Audiencia de Quito pasó a su jurisdicción.
36
GRANDES CAMBIOS AGRARIOS
Consolidación de la hacienda
Debido a la baja producción textil, la agricultura y la propiedad de la
tierra tomaron mayor importancia. Entonces fue mayor la concentración
de tierras en manos de los blancos ricos, pues las comunidades indígenas
perdieron sus tierras, por ventas forzadas o por despojos.
Las haciendas eran extensiones de tierra donde se cultivaba productos
agrícolas, se criaba ganado, se producía a veces panela y aguardiente de
caña.
Las haciendas eran de los terratenientes, las haciendas más grandes eran
latifundios y sus dueños se los llamaba latifundistas.
Los indígenas al quedar sin tierras, tenían que trabajar en las haciendas
como peones para pagar los tributos y obligaciones religiosas. Para
37
asegurarse de que los peones no se fueran, los terratenientes les daban
anticipos sobre futuros pagos. Con la deuda quedaban atados a las
haciendas. Esta relación se llamó concertaje, pues los peones se
«concertaban» con el dueño de la hacienda para trabajar en ésta.
A mediados del siglo XVIII el centro de la economía en la Sierra fueron
las haciendas, pues abastecían a los mercados locales y regionales.
Mientras los obrajes que quedaron formaron parte de las haciendas,
continuando la venta de textiles en los mercados locales y en el valle del
Cauca.
Crecimiento de la Costa
A principios del siglo XVIII la costa estaba casi despoblada y poca
producción. Pero comenzó a crecer por la demanda del cacao.
En Guayaquil crecieron las haciendas cacaoteras de los terratenientes del
puerto, donde trabajaban pardos (zambos y mulatos), costeños mestizos
38
e indígenas de la Sierra. Guayaquil intensificó el comercio con Perú, en
especial con el virreinato de Nueva España (México).
Bonanza de la Sierra sur
En la sierra hubo un crecimiento de la población y economía. En Cuenca
y Loja, las haciendas eran medianas y había muchas propiedades
pequeñas, se criaba ganado vacuno, se producía algodón, frutas, granos
y caña de azúcar.
39
En la Sierra sur elaboraban textiles con el trabajo de las familias, se
recogía las cascarillas para la fiebre del paludismo. Un grupo de
comerciantes aliados a la Corona hacía las exportaciones.
Un siglo difícil
La crisis provocó conflictos entre eclesiásticos, entre las pugnas con el
gobierno civil, aumentó la pobreza y el descontento social, mientras la
Iglesia aumentaba su fortuna e influencia en la gente.
Entre 1728 y 1736, el presidente de la Real Audiencia de Quito,
Dionisio Alcedo y Herrera, un funcionario borbónico, hizo esfuerzos por
reformar la administración, controlar el poder privado y la Iglesia.
Luego a mediados de siglo, creció el poder de los grandes propietarios
privados y de la Iglesia. El Estado hizo el esfuerzo de centralizar y
estableció definitivamente los estancos, un monopolio del comercio de
aguardiente. Hubo una fuerte rebelión urbana, pero los estancos se
mantuvieron.
En la segunda mitad del siglo XVIII se dieron levantamientos indígenas,
provocados por los impuestos y abusos de las autoridades y colonos.
Fueron duramente reprimidos por las autoridades y criollos, quienes
temían que se vuelvan grandes movimientos como los de Perú y el Alto
Perú, liderados por Túpac Amaru y Túpac Jatari.
En 1766, el presidente José Diguja ejecutó la orden de Carlos III de
expulsar la Compañía de Jesús, pues esa orden religiosa había
acumulado grandes riquezas que pasaron a la Corona, que las vendió y
reforzó el poder de los criollos.
40
CULTURA COLONIAL
Cultura y dominación
Para la dominación de los indígenas, además de usar la fuerza utilizaron
la evangelización. Creando nuevas costumbres y creencias en que
predominaba la visión europea, pero con influencia indígena.
En la sociedad colonial hubieron muchas desigualdades sociales, los
criollos y blancos podían controlaban la educación y la cultura, solo
ellos podían ingresar a establecimientos educativos. Mientras los
41
indígenas y negros que trabajaban para mantenerlas pero se les negaba
dicho derecho.
La educación
A inicios de la Colonia, los religiosos franciscanos establecieron
escuelas para hijos de caciques indígenas, donde se enseñaba la fe
cristiana, arte, escritura y lectura. Luego se crearon escuelas dentro de
los conventos, donde solo podían ir los blancos.
Los religiosos fundaron colegios en las ciudades de Quito, Cuenca,
Riobamba, donde se enseñaban aritmética, gramática, y literatura o
«retórica».
También fundaron universidades, donde se enseñaba filosofía, teología y
derecho civil y canónico. Después, se establecieron estudios de
medicina. Las universidades formaban a sus propios maestros, directivos
de la Iglesia, abogados y médicos.
Los mestizos no podían acceder a la educación formal, aprendían oficios
artesanales en los talleres o hacían labores agrícolas.
Las mujeres no podían acceder a la educación se les enseñaba los oficios
del hogar, excepto las de alta posición social eran alfabetizadas y
aprendían labores manuales en los conventos.
La imprenta
La primera imprenta llegó a la Audiencia de Quito fue en 1755,
instalada en Ambato por los jesuitas, quienes luego la llevaron a Quito.
Allí se imprimieron libros religiosos y también escritos oficiales de la
Audiencia. En la década de los noventa se imprimió el primer periódico
del país.
42
EL ARTE COLONIAL
Los talleres quiteños
En Quito se desarrollaron talleres donde se producía muebles, esculturas,
pinturas y decoraciones, que se vendían en la ciudad y en toda la
Audiencia de Quito y en demás lugares de América, se las consideraba
las mejores del mundo.
La Iglesia era la institución con más recursos para promover las
actividades artísticas, pues los conventos y templos demandaban de
altares, esculturas y muebles. Estos se los usaba para enseñar la fe
cristiana a la población, ya que la mayoría eran analfabetos.
Estos talleres fueron una fuente de trabajo importante, que se mantuvo
hasta en los tiempos de mayor crisis económica.
43
La escuela Quiteña
En la «Escuela quiteña» de las
artes se formaron los más
reconocidos pintores y escultores
de la época colonial, aunque la
mayoría de las obras eran
anónimas. El taller se identificaba
por estar encabezado un maestro
muy importante.
En el siglo XVI se destacó el
padre dominico Pedro Bedón. En
el siguiente siglo pintaron Pedro
Gosseal y Miguel de Santiago.
En el siglo XVIII se dio mayor
florecimiento artístico, el más
importante fue el escultor
Caspicara y Bernardo de Legarda, en cuyo
taller se crearon obras representativas como
las esculturas de «La Virgen Inmaculada de
Quito».
44
Capítulo 3:
La Independencia de
América
45
INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS:
Fue un proceso político militar que desde 1808 hasta 1826 afectó a los
territorios gobernados por España, produciéndose su separación de
España. Las causas de este proceso fueron tanto internas como externas.
Causas internas:
 Los criollos deseaban independizarse, para obtener el poder político y
mayor libertad económica para desarrollar el libre mercado. Insistían
en tomar el control de los cabildos y de las colonias.
 El descontento de los criollos al ser excluidos de las decisiones
políticas y económicas.
 La idea de que la Corona Española era un patrimonio de la Familia
Real hizo que mientras Fernando VII estaba retenido en Francia, las
colonias no fueran leales a las Cortes de Cádiz ni a la Junta Suprema
Central, sino que crearan Juntas de Gobierno en cada país, cual fin era
gobernar para reemplazar al gobierno español.
 El descuido y debilidad de España y Portugal frente a sus colonias,
debido a la invasión de Napoleón a sus territorios.
 Las enseñanzas impartidas por las universidades, academias literarias
y las sociedades económicas, que difundían los ideales liberales y
revolucionarios propios de la Ilustración.
Causas externas:
 La invasión de Napoleón a España y el constitucionalismo español,
creó debilidad en el gobierno. Lo cual fue aprovechado por las
colonias.
46
 Las ideas liberales difundidas por la Enciclopedia.
 El ejemplo de Estados Unidos al independizarse de Inglaterra, la
Revolución de Francia que proclamó la igualdad y derechos entre sus
habitantes. Pues los indígenas y criollos lo carecían frente a los
peninsulares.
 El interés de Estados Unidos y Gran Bretaña por la independencia de
las colonias, para así comerciar libremente con Iberoamérica.
 Las restricciones de España que impedía que entre sus colonias
comercializaran, todas las relaciones comerciales eran decididas
desde España.
 Las críticas por los jesuitas tras su expulsión de España, plasmadas en
publicaciones que generaron la oposición al dominio español entre los
criollos.
LA REVOLUCIÓN INDEPENDENTISTA EN AMÉRICA DEL
SUR:
Primera Etapa (1808-1814):
El Río de la Plata: la primera junta se realizó en Montevideo el 21 de
septiembre de 1808, aunque se mantuvo la autoridad del virrey. La
Banda Oriental de los rioplatenses fue dominada por José Gervasio
Artigas, quien formó un cuerpo de voluntarios y venció a las tropas
realistas el 18 de mayo de 1811, pero no pudo ocupar Montevideo
debido al acuerdo firmado entre el virrey y los representantes de Buenos
Aires.
El Alto Perú: pertenecía a la jurisdicción del virreinato de La Plata. La
primera Junta que rompió con las autoridades españoleas fue la de
Chuquisaca, cuando el 25 de mayo de 1809 un triunvirato formado por
47
Jaime de Zudáñez y Lemoine, apresaron al presidente de la Audiencia,
García Pizarro.
Nueva Granada: la figura de Simón Bolívar incitó en Venezuela el
proceso independentista, en Caracas se formó una junta el 19 de abril de
1810, en principio opuesta al capitán general, el afrancesado Vicente
Emparán, y en defensa de los derechos de Fernando VII. Pero el 5 de
julio de 1811 proclamó la independencia del país y declaró establecida
una república federal.
Chile: la junta de Santiago se formó el 18 de septiembre de 1810, con
Toro y Zambrano como presidente, José Antonio Rojas y José Antonio
Ovalle como partidarios de mantener los lazos con España, se
impusieron en abril de 1811 a los radicales Bernardo O’Higgins y Juan
Martínez de Rozas. En julio de 1811, llegó el militar José Miguel
Carrera Verdugo, que se hizo con el poder apoyado por O’Higgins y
dictó el Reglamento Constitucional de 27 de octubre de 1812, que
establecía su dictadura personal, también la independencia de Chile.
Ecuador (La Real Audiencia de Quito):
Antecedentes del Primer Grito de Independencia:
El 25 de diciembre de 1808, durante la reunión que hubo en la hacienda-
obraje de Chillo, del marqués de Selva Alegre, Juan Pío Montufar, se
formó la Junta Soberana de Quito, que ofrecía su apoyo y lealtad al rey.
Sin embargo, eso llegó a oídos de las autoridades realistas, quienes
mandaron a apresar a los juntistas, cayendo presos: Juan Pío Montufar,
Juan Salinas, Juan de Dios Morales, Manuel Rodríguez de Quiroga y
otros personajes más. Quienes tras varios trámites recobraron su libertad,
pero continuaron con su labor.
48
A pesar del temor, continuaron reuniéndose pero en distintos lugares,
cuales frecuentaban eran los domicilios de Manuela Cañizares, Javier de
Ascázubi y Juan Pablo Arenas. El obispo José Cuero y Caicedo fue parte
de las tareas conspirativas, (que durante las homilías en lugar de dar la
reflexión del evangelio; hablaba de las ideas independentistas). El
párroco de Sangolquí, también estuvo vinculado.
Cuando llegó el jueves 8 de agosto de 1809, los juntistas intensificaron
sus conversaciones y contactos, pues el momento crítico que se percibía
lo demandaba. La noche del viernes 9 de agosto de 1809, los juntistas se
concentraron en la casa de Manuela Cañizares, quien junto con Juan de
Dios Morales los exhortó del miedo e impulsó a redactar un documento
que explicaba la decisión tomada por quienes involucran el movimiento.
Juan Salinas consiguió el apoyo del comandante de Caballería, Joaquín
Zaldumbide. Mientras los demás fueron a buscar a las autoridades
monárquicas para informarles el cese de sus funciones.
Primer Grito de Independencia, 10 de agosto de 1809:
En la mañana del 10 de agosto de 1809, el Dr. Antonio Ante fue a la
Casa de Gobierno y entregó un oficio de la Junta Soberana de Quito al
presidente de La Audiencia de Quito, Manuel Urriez (Conde Ruiz de
Castilla), donde se le comunicaba que había sido destituido de su cargo.
Entonces, el pueblo quiteño se llenó de júbilo junto con los juntistas y
las campanas de la Iglesia sonaron por la celebración.
Acorde a lo resuelto, Juan Pío Montufar fue nombrado presidente de la
Junta Soberana, el vicepresidente fue el obispo José Cuero y Caicedo,
mientras Juan de Dios Morales fue el secretario de lo interior, Manuel
Rodríguez de Quiroga fue secretario de gracia y de justicia, Juan Larrea
fue secretario de hacienda y Juan Salinas se ocupó del mando militar y la
49
tropa se llamó falange. La Junta Soberana de Quito se instaló el 11 de
agosto.
El 16 de agosto de 1809, se convocó a un cabildo abierto en la sala
capitular de la Iglesia de San Agustín, a donde acudieron diputados de
distintos sectores de Quito, allí se firmó el Acta de Independencia,
documento que encendió la chispa de la libertad en América.
La masacre del 2 de agosto de 1810:
Juan Pío Montufar restituyó la presidencia de Quito a Juan José
Guerrero, que le entregó al conde Ruiz de Castilla, quien a pesar de
haber prometido no tomar represalias contra los próceres del
levantamiento del 10 de agosto, se le olvidó. Mandó a capturar y
encarcelar a 85 patriotas, luego planificó clandestinamente la llegada de
refuerzos militares a Lima, desde donde invadieron los soldados con la
50
misión de acabar con los quiteños. Aunque mucha gente fue en defensa
de los próceres, solo los esfuerzos de José Cuero y Caicedo frenaron tal
brutal batalla.
El restablecimiento de la monarquía española:
A pesar de que España continuaba ocupada por los franceses, en 1812 se
reunió en Cádiz (recuperada del dominio francés) un congreso que
elaboró una Constitución Liberal y organizó al reino como una
monarquía constitucional.
En 1814, cuando los ingleses expulsaron a los franceses de su territorio,
Fernando VII asumió el trono. Decidió suprimir la Constitución de 1812
y al Congreso Constituyente, imponiendo de nuevo una monarquía
absoluta. También estaba decidido en derrotar a las rebeliones
americanas. Así volvió al Virreinato de Perú en el centro de reacción
española. Desde allí partieron tropas que acabaron los intentos de
independencia de las principales colonias americanas.
51
SEGUNDA ETAPA (1814-1824):
La reacción española (1814-1816): los realistas volvieron a tomar
la iniciativa a finales de 1814, a partir de las victorias logradas en
Maturín y Urica por José Tomás Rodríguez Boves, al frente de los
llaneros del Orinoco. Bolívar tuvo que escapar a Nueva Granada rumbo
al Caribe, donde escribió la Carta de Jamaica, donde planteó el mapa de
las futuras repúblicas y que tras lograr la independencia; deberían estar
integrados en una nueva nación y unidos por el canal de Panamá.
En mayo de 1815, las tropas realistas del Gral. Pablo Morillo entraron en
Caracas e iniciaron una dura represión.
En Perú, tras las victorias de los realistas Joaquín de la Pezuela en
Vilcapugio y Ayohuma en octubre y noviembre de 1813, controlaron
gran parte de Perú.
En Chile, las disputas entre Carrera y O’Higgins condujeron a la victoria
realista de Rancagua, en octubre de 1814. Mientras en Argentina, donde
el Congreso de Tucumán proclamó la independencia de las Provincias
Unidas del Río de la Plata el 9 de julio de 1816, parecía serla única
causa independentista.
Las campañas de San Martín: Argentina, Chile y Perú (1816-
1821):
El general José de San Martín planificó una estrategia para derrotar a los
españoles, primero emprendió la liberación de Chile para luego avanzar
al Perú, donde estaban concentradas las tropas reales y derrotarlas
definitivamente.
52
En 1816, tras lograr la declaración de la Independencia en Argentina,
San Martín organizó el cruce de la cordillera de los Andes hacia Chile,
tras ganar las batallas de Chacabuco y la de Maipú, se declaró en 1818 la
Independencia de Chile.
Dos años después, San Martín y su ejército se dirigieron hacia Perú, pero
allí los criollos apoyaban la causa española, ante el temor de una
revolución indígena. Sin embargo, el Gral. Entró en Lima en 1821 y
declaró la independencia en Perú. Pero esta no se concretó
inmediatamente, debido a las reacciones contrainsurgentes.
Las campañas militares de Bolívar: Venezuela, Colombia,
Ecuador y Bolivia (1816-1825):
En 1816, el Libertador regresó de Jamaica y formó su ejército, con la
ayuda financiera inglesa. Decidió primero enfrentar a Bogotá, centro de
poder español en Colombia.
En 1819 cruzó la cordillera hacia Venezuela, derrotando a los españoles
en la batalla de Boyacá. Entre 1820 y 1822 se esforzó por retirar a los
españoles que quedaban en Colombia y Venezuela.
Envió al Gral. Sucre al Ecuador, venciendo en las batallas de Riobamba
y Pichincha. En 1822, Bolívar entró en Quito asegurando la
independencia, viajó a Guayaquil y lo puso bajo la protección de la Gran
Colombia.
Cuando Bolívar estuvo en Guayaquil, se entrevistó con el Gral. San
Martín y se decidió que San Martín se retiraría de la campaña, mientras
Bolívar terminaría la tarea independentista del Perú.
53
En 1824, el Gral. Sucre, segundo al mando de Bolívar, derrotaron a los
españoles en Ayacucho. En 1825, Sucre venció a las tropas reales en el
Alto Perú (Bolivia). Así la independencia de América del Sur se
culminó.
La Real Audiencia de Quito y su lucha por la
Independencia:
Independencia de Guayaquil:
Antecedentes: desde el domingo 1 al 8 de octubre de 1820, se estuvo
realizando los planes para la independencia guayaquileña. Todo empezó
con la reunión del 1 de octubre en casa de José de Villamil y su esposa
Ana Garaycoa, que se organizó como pretexto para atender el pedido de
Isabel Morlás, hija del ministro de las Cajas Reales, para no levantar
sospechas.
Durante los días que estuvieron reuniéndose en casa de José Villamil,
tuvo importancia las excitativas propuestas por el Cnel. Jacinto
Bejarano, Dr. José Joaquín de Olmedo y al Cnel. Rafael Ximena,
quienes asumen el movimiento.
También dieron gran aporte a los planes, los oficiales: Gregorio
Escobedo, Hilario Álvarez, Damián Nájera, Isidro Pavón, José Vargas y
otros más. Que a pesar de pertenecer a las escuadras realistas, más pudo
la causa patriota.
Otro gran aporte fue el arribo providencial a Guayaquil de Miguel de
Letamendi, León de Febres Cordero y Luis Urdaneta, militares del
54
pabellón Numancia, que regresaban de Perú a Venezuela, quienes
estaban dispuestos a ayudar al movimiento. También la cooperación de
Manuel de Luzárraga y Manuel Loro, quienes retrasaron el zarpe de la
goleta Alcance, para auxiliar a los evolucionarios en los momentos de
apuro.
Cuando fue el domingo 8 de octubre, los próceres se reunieron como de
costumbre en la casa de José de Villamil, para evaluar los últimos pasos
a realizar. Pero había un inusual ajetreo de tropas realistas, causando
preocupación. Entonces supieron que durante la Junta de Guerra que
presidió en la Casa de Gobierno, el gobernador Pascual Vivero reveló
sus planes.
Para atemorizar a los próceres, salieron al malecón y calles aledañas una
tropa del Granaderos, mientras el capitán del puerto, Joaquín Magallar,
ordenó que las lanchas cañoneras realizaran maniobras para infundir
temor. Entonces los próceres se apresuraron, y Gregorio Escobedo fue a
la casa de Villamil para decirle que lo planeado continuaba.
El 9 de octubre de 1820, Independencia de Guayaquil: era la
madrugada de octubre 9, cuando se inició la lucha libertaria. Cabe
destacar la acción del capitán Damián Nájera, y el comandante del
Cuerpo de Artillería, Manuel Torres Valdivia, cayó preso facilitando la
toma del parque por los revolucionarios. Mientras el capitán León
Febres-Cordero con apoyo del batallón Granaderos, llegó al cuartel del
Cuerpo de Artillería para conseguir más respaldo, el cual lo consiguió.
Según lo planeado, el capitán Luis Urdaneta, y miembros de la tropa del
Granaderos llegaron al Escuadrón Daule, que gracias a la anticipada
tarea de los sargentos José Vargas e Isidro Pavón, rubricó su adhesión al
55
movimiento. Mientras el oficial Joaquín Magallar murió al intentar
entorpecer el plan patriótico.
Mientras eso pasaba en Daule, Francisco de Paula Lavayen, José de
Antepara, Baltazar García y Lorenzo de Garaycoa, junto con otros
revolucionarios de Daule, quienes marcharon a ocupar la batería de las
Cruces.
En otros lugares de la ciudad, se tomaron prisioneros al gobernador
Pascual Vivero, el vicegobernador José Elizalde y el coronel Benito
García del Barrio.
Cuando amaneció se logró la libertad, los próceres organizaron una
Junta Gubernativa, el Dr. José Joaquín de Olmedo asumió la jefatura
Política y atestiguó el nombramiento de las demás autoridades civiles,
políticas y militares integrantes de un cuerpo provisional con Escobedo,
Espantoso, Ximena y Vivero.
El capitán León Febres-Cordero no aceptó función alguna, pero sugirió
preparar la División Protectora de Quito para intentar la emancipación
total de la Audiencia de Quito. Ya generalizada la gran noticia, la gente
se reunió frente a la Casa Consistorial (Ayuntamiento) para escuchar la
proclama de José Joaquín de Olmedo, la gente aplaudió a los próceres.
La Batalla del Pichincha, Independencia definitiva de la Audiencia de
Quito:
Antecedentes:
El general Antonio José de Sucre, arribó con sus tropas los primeros días
de mayo de 1821, enviado por Simón Bolívar, quien valorando la
56
importancia geopolítica de Guayaquil no dudo en remitir apoyo material
a los planes ejecutados de los dirigentes guayaquileños.
Sucre partió de Samborondón y el 19 de agosto de 1821, el ejército
patriota venció a los realistas en Cone (Guayas). Los españoles fueron
dirigidos por Francisco González, quien salió de Cuenca a la Costa para
interceptar cualquier movimiento. En septiembre los peninsulares
ganaron un segundo combate en Huachi (Tungurahua), al mando del jefe
español Carlos Tolrá, quien ordenó avanzar a Sabaneta (Montalvo, Los
Ríos). Entonces el oficial a órdenes de la monarquía propuso un
armisticio de 90 días a Sucre (un pacto para cesar las hostilidades entre
los ejércitos). Este último aprovechó para reorganizar sus tropas, revisar
el ataque y pedir refuerzos a José de San Martín. Entonces Tolrá decide
abandonar Cuenca con sus subalternos e ir a Riobamba, donde el 21 de
abril se da una batalla de los habitantes contra los realistas, quienes
fueron derrotados.
Tras su derrota, emprendieron la retirada a Quito y Sucre ordenó la
última semana de abril que sus escuadras se movilicen para tomar Quito.
Las tropas patriotas cruzaron Ambato, esperaron en Latacunga por
refuerzos y eludieron los atrincherados en Machachi. Los indígenas
Lucas Tipán y Fermín Padilla, los ayudaron a cruzar los glaciares del
Cotopaxi y Sincholagua, para llegar al Valle de los Chillos. Mientras
Sucre alcanzó Turubamba, luego Chillogallo, donde inicia la batalla.
Día 22 de mayo: El Gral. Sucre acampó con los patriotas en
Chillogallo en un intento de provocación al ejército defensor de la
monarquía. Él conocía que los españoles ocupaban El Panecillo, y
decidió bordar con sus tropas a Quito por las laderas del volcán
Pichincha para llegar a El Ejido de Iñaquito, donde cortarían la
57
comunicación de los realistas con sus refuerzos y sorprenderlos en
batalla.
La orden fue muy arriesgada por la dificultad del terreno, pero el
objetivo era sitiar Quito, bordear la ciudad por arriba para ir a Pasto,
dominarlo y con Simón Bolívar bajar a Quito para un triunfo seguro.
Día 23 de mayo: durante la madrugada comenzó la marcha por las
laderas del volcán para no ser vistos. Sin embargo, el plan no se cumplió
todo debido a que los españoles notaron el desplazamiento al amanecer.
El 24 de mayo de 1822, la Batalla del Pichincha:
Eran cerca de las 03:00 de la mañana cuando las tropas patriotas se
dispersaron por el terreno y lograron ascender sin ser vistos por los
vigías españoles.
Eran las 07:00 de la mañana y tras ser alertado el movimiento en las
faldas del Pichincha por centinelas, el ejército realista sale a su
encuentro para detener su avance, en el camino se les unen soldados del
fortín del Panecillo.
Ya a las 09:00 de la mañana, los batallones de Cazadores del Paya, a la
cabeza y el Trujillo, en labor de reconocimiento, son golpeados por una
descarga de mosquetes.
En las 10:30 de la mañana, el enemigo destacó tres compañías de
Aragón a flanquearlos por la izquierda.
A las 11:30 de la mañana, llegan las compañías del Albión y el
Yaguachi, que se habían retrasado, detienen la subida del Aragón y lo
vencen, obligándolo a bajar la ladera.
58
Al mediodía, la compañía El Magdalena dirigido por el coronel José
Córdoba, releva al Paya, que estaba sin municiones, lo derrota y da fin a
la batalla.
Para aquella batalla el ejército patriota tenía en su caballería cerca de
400 hombres, mientras el ejército realista tenía 500 hombres. En la
artillería, el ejército realista tenía 14 cañones, mientras el ejército
patriota tenía solo 12 cañones.
El 25 de mayo de 1822, firma del Acta de Independencia:
Los dos generales a cargo de las tropas de batalla, Antonio José de Sucre
(patriotas) y Melchor Aymerich (realista), firmaron el 25 de mayo una
capitulación (un convenio en que se estipula la rendición del ejército
español). También se determinó la situación de la ciudad liberada y de
las tropas del ejército perdedor, pues ellos deberán salir de la fortaleza
con los honores de guerra hasta las dos de la tarde del día siguiente para
entregar sus armas, banderas y municiones, los oficiales podrán
conservar sus caballos, equipajes y espadas. Los españoles también
59
podrían quedarse en América, pero como prisioneros de guerra y jurar
que no tomarán represalias contra Perú y Colombia.
Colombia se encargará de los gastos del viaje del ejército español hacia
La Habana o al primer puerto español que se encuentre. Luego España
deberá cancelar esos gastos al comisionado, conductor de aquel ejército.
Asimismo, el Gral. Aymerich quedará en libertad de marchar con su
familia cuando y por dondequiera, se le otorgará el derecho de ser
atendido con todas las consideraciones a su clase.
60
EL BOLIVARIANISMO Y LOS IDEALES DE LIBERTAD:
Después de la alcanzada la Libertad de América, Bolívar anhelaba la
unión de toda América del Sur, para crear Estados fuertes y centralistas,
en su Carta de Jamaica, había planteado a los países americanos unidos
formando una nueva nación y unidos por el canal de Panamá.
El Congreso de Angostura: las actuaciones de Bolívar debían ser
legalizadas, por lo que convocó a un Congreso Constituyente el 17 de
diciembre de 1819, donde se dictó la ley fundamental de la República de
la Gran Colombia, que consagró jurídicamente la formación de una sola
república conformada por la antigua Capitanía General de Venezuela y
el Virreinato de Nueva Granada.
El Congreso de Cúcuta: se inauguró el 6 de marzo de 1821 y terminó
el 12 de julio del mismo año, el Congreso de Cúcuta formó la
Constitución de la Gran Colombia.
Anexión de Cuenca a la Gran Colombia: el 11 de abril de 1822, la
Provincia de Cuenca, en Cabildo Abierto decidió adherirse a Colombia.
Adhesión de Quito: se realizó el 29 de mayo de 1822, pidiendo
presentar los testimonios de reconocimiento a las Divisiones de
Colombia y Perú libradas por el Gral. Sucre, colocar una pirámide en el
Pichincha, donde fue la batalla. Y poner en el frontispicio de la Sala
Capitular una lápida que recuerde aquel día.
Adhesión de Guayaquil: se realizó el 30 de julio de 1822, después de
la entrevista de Bolívar y San Martín, el 25 de julio del mismo año. Pues
Guayaquil se disputaba entre pertenecer al Perú o a la Gran Colombia.
61
Ley de la división territorial Gran colombiana: esta ley se
sancionó el 25 de junio de 1824 quedando integrada a la Gran Colombia
en tres distritos:
DISTRITOS DEPARTAMENTOS
DEL NORTE O VENEZUELA
 Maturín
 Orinoco
 Venezuela
 Zulia
DEL CENTRO O NUEVA
GRANADA
 Boyacá
 Cundinamarca
 El istmo (Panamá)
 Cauca
DEL SUR O QUITO
 Ecuador:
 Pichincha
 Imbabura
 Chimborazo
 Guayaquil:
 Guayaquil
 Manabí
62
EL final de la Gran Colombia: en 1830, la Audiencia de Quito y la
Capitanía de Venezuela se separan de la Gran Colombia, disolviéndose
así la Gran Colombia. Bolívar con gran resignación lo aceptó al decir:
«Las cosas mismas gritaban por la separación».
Las causas de la separación fueron:
 Ambición de los lugartenientes de Bolívar en desconocer su
autoridad.
 Las grandes diferencias políticas y económicas.
 La gran extensión territorial, dificultaba resolver los trámites de los
distritos.
Gran Colombia y sus departamentos creados en 1824 y
territorios disputados con los países vecinos.
63
 Los desacuerdos entre Bolívar y Santander, pues Santander defendía
el federalismo y Bolívar el centralismo.
 Acusaciones de los enemigos de Bolívar de querer volverse dictador.
Con la disolución se originan tres entidades estatales:
 Venezuela: se separa el 6 de mayo de 1830, cuya secesión fue
dirigida por el Gral. José Antonio Páez, quien se vuelve el primer
presidente de esa república. Él ya había combatido bajo órdenes de
Bolívar y Nueva Granada.
 Ecuador: se separa el 13 de mayo de 1830, en cuya apta de
separación da votos de gratitud a Bolívar. La presidencia fue
asumida por el venezolano Juan José Flores.
 Nueva Granada: quedó a cargo de Rafael Urdaneta, quien había
intentado un golpe de estado para devolver el poder a Bolívar, pero
al estar sin apoyo decide renunciar.
INICIO DE LA VIDA REPUBLICANA DE ECUADOR:
Ecuador tras la separación de la Gran Colombia.
64
Primera Asamblea Constituyente:
Tras la separarse de Colombia, en agosto del mismo año, se reunió en
Riobamba la Primera Asamblea Constituyente para dictar una Carta
Constitutiva del Estado y nombrar al primer presidente del país.
Concurrieron al llamado los representantes de Quito, Guayaquil y
Cuenca. Fundan el nuevo Estado llamado ECUADOR y nombran como
presidente a Juan José Flores, y como vicepresidente al poeta
guayaquileño José Joaquín de Olmedo.
Asesinato de Sucre:
En la selva de Barruecos, camino a Quito, fue asesinado el Gral. Sucre,
quien hubiera luchado contra dicha separación y hasta hubiera sido el
primer presidente de Ecuador.
Asesinato de
Sucre en la
selva de
Barruecos.
65
Presidencia de Juan José Flores:
Bajo la gestión de Flores, el Congreso de 1832 hizo la reforma a la Ley
Orgánica Judicial y la ejecución de obras de riego para el fomento de la
agricultura. Decretó también la creación de un visitador de las obras de
Hacienda. Pero los escandalosos manejos de la Hacienda Pública, los
privilegios a los militares extranjeros y la fracasada política territorial
del régimen generó descontento y oposición.
«El quiteño libre», la oposición:
La oposición estuvo representada por el club político «El quiteño libre»,
donde se encontraban: José María Sáenz, Ignacio Zaldumbide, Roberto
Ascázubi y Pedro Moncayo, siendo fundadores del periódico que
llevaría el nombre de la organización. Su primera publicación fue el 12
de mayo de 1833.
Enfrentamientos entre Vicente Rocafuerte y Juan José Flores:
En las elecciones de diputados de 1832, triunfa Vicente Rocafuerte,
representante de los intereses costeños, quien en poco tiempo se vuelve
la cabeza de la oposición. A pesar de los enfrentamientos entre Vicente
Rocafuerte y el Gral. Flores, establecen una alianza política que coloca a
Vicente Rocafuerte como sucesor del Gral. Flores, a él como jefe del
ejército del nuevo periodo. El 31 de enero de 1839, Rocafuerte entregó
el poder al Gral. Flores, quien lo nombró gobernador de Guayaquil.
Desde aquel puesto funda el colegio que lleva su nombre. El 6 de marzo
de 1845, el Gral. Flores es echado definitivamente de la presidencia por
la Revolución Marxista.
66
LÍNEA DE TIEMPO CON LOS SUCESOS MÁS RELEVANTES:
Descubrimiento de América
por Cristóbal Colón.
1492
Fundación de San Francisco
de Quito.
1534
Fundación de Guayaquil y
Portoviejo.
1535
Fundación de Cuenca.
1557
Fundación de La Real
Audiencia de Quito, parte del
Virreinato de Perú.
1563
Instauración de las Reformas
Borbónicas y posterior crisis
económica en América.
1700
Supresión de La Real
Audiencia de Quito, por la
creación del Virreinato de
Sata Fe de Bogotá.
1717
Regresa a la jurisdicción de
Lima, La Real Audiencia de
Quito.
1720
Expulsión de los jesuitas en
América, por el rey Carlos
III.
1766
Primera etapa de la
RevoluciónIndependentista
en América del Sur
1808-1814
67
El 10 de agosto se da el
Primer Grito de
Independencia, en La
Audiencia de Quito.
1809
1810
El 2 de agosto se da una
masacre para controlar a los
liberales.
Elaboración de la
Constitución Liberal, en
Cádiz (España).
1812
Supresión de la Constitución
Liberal y el Congreso
Constituyente, por Fernando
VII.
1814
Segunda etapa de la
RevoluciónIndependentista
en América del Sur
1814-1824
Huida de Bolívar al Caribe,
donde escribe la Carta de
Jamaica
1814
Se da la victoria realista en
Chile.
1814
Las tropas realistas del Gral.
Pablo Morillo iniciaron una
dura represión en Caracas.
1815
El Congreso de Tucumán
proclamó la independencia
de las Provincias Unidas del
Río de la Plata, Argentina.
1816
Independencia de Chile, por
el Gral. San Martín.
1818
Regreso de Bolívar de
Jamaica, y formación de su
ejército.
1816
Batalla de Boyacá,
Venezuela (Bolívar derrota a
los realistas).
1819
68
Adhesión de Cuenca a la
Gran Colombia, el 11 de
abril.
Independencia de Guayaquil.
1820
Independencia del Perú, por
el Gral. San Martín, pero esta
no se concretó.
1821
El 25 de julio se da la
Entrevista de Bolívar con San
Martín, en Guayaquil.
1822
El 24 de mayo se da la
Batalla del Pichincha, en
Quito.
1822
El 25 de mayo se firma el
Acta de la Independencia de
La Audiencia de Quito.
1822
Batalla de Ayacucho, Perú el
9 de diciembre.
Estableciéndose la definitiva
Independencia del Perú.
1824
El 17 de diciembre se da el
Congreso de Angostura para
dictar la ley fundamental de
la Gran Colombia.
1819
Congreso de Cúcuta, para la
elaboración de la
Constitución de la Gran
Colombia.
1821
1822
El 29 de mayo se da la
adhesión de Quito a la Gran
Colombia.
1822
El 30 de julio se da la
adhesión de Guayaquil a la
Gran Colombia.
1822
El 25 de junio se establece la
ley de división territorial del
al Gran Colombia.
1824
69
Culminación de la
Independencia de América
del Sur
Sucre venció a las tropas
reales en el Alto Perú
(Bolivia).
1825
1825
1830
Fin de la Gran Colombia e
inicio de la vida
republicana de Ecuador.
1830
Separación de la Audiencia
de Quito de la Gran
Colombia, el 13 de mayo.
1830
Separación de la Capitanía de
Venezuela de la Gran
Colombia, el 6 de mayo.
El 4 de junio es asesinado el
Gral. Antonio José de Sucre.
1830
En las elecciones de
diputados, triunfa Vicente
Rocafuerte.
1832
El Gral. Flores es echado
definitivamente de la
presidencia.
1845
70
ECUADOR EN LA ACTUALIDAD:
Es un estado latinoamericano, su forma de gobierno es presidencialista
democrático, su moneda oficial es el dólar estadounidense y los idiomas
oficiales son español y quechua.
La economía de Ecuador se basa en los recursos naturales no renovables
que son la industria petrolífera, las minas de oro, la petroquímica, la
electrónica, construcción de barcos y fabricación de materiales para la
producción. También la fabricación de textiles, obras de metal,
productos de madera, productos químicos y plásticos, la pesca y la
agricultura también es una de las principales actividades comerciales.
Principales productos agrícolas:
 Cereales
 Trigo
 Café
 Arroz
 Guineo
 Banano
 Papa
 Cacao
 Maíz
 Trigo
 Caña de azúcar
 Caucho
 Plátano
Fibras vegetales:
 Yute
 Abacá
71
 algodón
Metales preciosos:
 Oro
 Plata
 Platino
 Aluminio
 Estaño
 Plomo
 Acero
 Hierro
Ecuador también pertenece a los procesos de integración en el mundo y
regionales, pues pertenece:
 UNASUR
 OEA
 MERCOSUR
 CEPAL
 BID
Sin embargo, Ecuador está inmerso a los conflictos armados debido las
guerrillas de Colombia que buscan escondite en nuestras selvas, también
la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, que genera guerras, pobreza y
delincuencia, como son los grupos armados juveniles.
72
BIBLIOGRAFÍA:
 Libro «Entidad, Estudios Sociales para décimo año básica», ediciones
Holguín.
 Libro «Entidad, Estudios Sociales para noveno año básica», ediciones
Holguín.
 Atlas LNS, editorial Don Bosco.
 Libro «Desafíos, Estudios Sociales para noveno año básica»,
ediciones Santillana.
 Libro «Desafíos, Estudios Sociales para primero de bachillerato»,
ediciones Santillana.
 Libro «Ecuador, Hitos de su pasado precolombino».
 Folleto del periódico El Universo «Independencia de Guayaquil/Día
del Bombero», publicación domingo 9 de octubre del 2005.
 Folleto del periódico El Universo «El episodio del 10 de agosto de
1809», publicación domingo 10 de agosto del 2003.
 Folleto del periódico El Universo «Página de la historia de la Patria,
10 de 10 de agosto de 1809», publicación jueves 10 de agosto del
2006.
 Periódico El Universo, folleto «El Historiador, el volcán fue
escenario de la batalla, el general Sucre venció a los españoles»,
publicación 24 de mayo del 2012.
 Libro digital en formato PDF «El descubrimiento de América y la
historia de la Real Audiencia de Quito».
 http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Ecuador
 http://espanol.mapsofworld.com/continentes/sur-
america/ecuador/economia-de-ecuador.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador
73

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasPablo Molina Molina
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivoanalasllamas
 
Cronología de la historia de Ecuador
Cronología de la historia de EcuadorCronología de la historia de Ecuador
Cronología de la historia de EcuadorMichelle Silva Cuenca
 
Lengua 3 bgu / pagina 2 detalla que es para 3° BGU pilas.
Lengua 3 bgu / pagina 2 detalla que es para 3° BGU  pilas.Lengua 3 bgu / pagina 2 detalla que es para 3° BGU  pilas.
Lengua 3 bgu / pagina 2 detalla que es para 3° BGU pilas.Dieggo Ochoa
 
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con clavesTipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con clavesEdwin Carrion
 
Redaccion1 macroestructura y microestructura
Redaccion1 macroestructura y microestructuraRedaccion1 macroestructura y microestructura
Redaccion1 macroestructura y microestructuradlorenzo27
 
Epoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuadorEpoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuadorEdison Medina
 
Comunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuadorComunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuadorLEONAR70
 
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR jordananarvaez
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORLenin Quilisimba
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónDarling Nogales
 
Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Mmendieta1981
 

La actualidad más candente (20)

Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Cronología de la historia de Ecuador
Cronología de la historia de EcuadorCronología de la historia de Ecuador
Cronología de la historia de Ecuador
 
Lengua 3 bgu / pagina 2 detalla que es para 3° BGU pilas.
Lengua 3 bgu / pagina 2 detalla que es para 3° BGU  pilas.Lengua 3 bgu / pagina 2 detalla que es para 3° BGU  pilas.
Lengua 3 bgu / pagina 2 detalla que es para 3° BGU pilas.
 
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con clavesTipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
 
3ro Física Bachillerato
3ro Física Bachillerato3ro Física Bachillerato
3ro Física Bachillerato
 
Fisica 2 bgu
Fisica 2 bguFisica 2 bgu
Fisica 2 bgu
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Redaccion1 macroestructura y microestructura
Redaccion1 macroestructura y microestructuraRedaccion1 macroestructura y microestructura
Redaccion1 macroestructura y microestructura
 
Epoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuadorEpoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuador
 
Revolucion Liberal
Revolucion LiberalRevolucion Liberal
Revolucion Liberal
 
Comunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuadorComunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuador
 
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
 
Pasos para la cartilla
Pasos para la cartillaPasos para la cartilla
Pasos para la cartilla
 
Ecuador aborigen
Ecuador aborigenEcuador aborigen
Ecuador aborigen
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
 
Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2
 
Regionalismo grupo-4
Regionalismo grupo-4Regionalismo grupo-4
Regionalismo grupo-4
 

Similar a Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.

MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdfMAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdfNadyaCevallosAyala
 
Historia aborigen y folklore ecuatoriano
Historia aborigen y folklore ecuatorianoHistoria aborigen y folklore ecuatoriano
Historia aborigen y folklore ecuatorianoElena Veloz
 
CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS.pdf
CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS.pdfCIVILIZACIONES MESOAMERICANAS.pdf
CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS.pdfJean612029
 
Culturas americanas
Culturas americanasCulturas americanas
Culturas americanasPedro13
 
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdfCambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdfRUBENCHAMPIQUISPE
 
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdfDaliRosa2
 
DOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdfDOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdfBlanca389445
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.Jorge Ramirez Adonis
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORsebasv28
 
Historia del ecuador desde 1535 hasta la actualidad
Historia del ecuador desde 1535 hasta la actualidadHistoria del ecuador desde 1535 hasta la actualidad
Historia del ecuador desde 1535 hasta la actualidadChinita Hans
 
Mi Lindo Ecuador
Mi Lindo EcuadorMi Lindo Ecuador
Mi Lindo EcuadorLuis Coro
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosGabriel Romo Barra
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)fuherrer
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenosmatijoaquin
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenosmatijoaquin
 

Similar a Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano. (20)

MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdfMAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
 
Historia aborigen y folklore ecuatoriano
Historia aborigen y folklore ecuatorianoHistoria aborigen y folklore ecuatoriano
Historia aborigen y folklore ecuatoriano
 
CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS.pdf
CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS.pdfCIVILIZACIONES MESOAMERICANAS.pdf
CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS.pdf
 
Culturas americanas
Culturas americanasCulturas americanas
Culturas americanas
 
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdfCambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
 
ecuador
ecuadorecuador
ecuador
 
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
 
DOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdfDOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdf
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
 
Historia del ecuador desde 1535 hasta la actualidad
Historia del ecuador desde 1535 hasta la actualidadHistoria del ecuador desde 1535 hasta la actualidad
Historia del ecuador desde 1535 hasta la actualidad
 
Mi Lindo Ecuador
Mi Lindo EcuadorMi Lindo Ecuador
Mi Lindo Ecuador
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 

Más de Michelle Silva Cuenca

Arcanos Menores, Interpretación y Baraja Española
Arcanos Menores, Interpretación y Baraja EspañolaArcanos Menores, Interpretación y Baraja Española
Arcanos Menores, Interpretación y Baraja EspañolaMichelle Silva Cuenca
 
Diseño multimedia web aplicado a un tema cultural
Diseño multimedia web aplicado a un tema culturalDiseño multimedia web aplicado a un tema cultural
Diseño multimedia web aplicado a un tema culturalMichelle Silva Cuenca
 
Diseño multimedia aplicado a la promoción cultural de la olla de barro en Manabí
Diseño multimedia aplicado a la promoción cultural de la olla de barro en ManabíDiseño multimedia aplicado a la promoción cultural de la olla de barro en Manabí
Diseño multimedia aplicado a la promoción cultural de la olla de barro en ManabíMichelle Silva Cuenca
 
Libro del alumno_matematica_3º de Bachillerato 2015 - 2016
Libro del alumno_matematica_3º de Bachillerato 2015 - 2016Libro del alumno_matematica_3º de Bachillerato 2015 - 2016
Libro del alumno_matematica_3º de Bachillerato 2015 - 2016Michelle Silva Cuenca
 
¿Cómo implementar el neuromarketing a la visual merchandising mediante las es...
¿Cómo implementar el neuromarketing a la visual merchandising mediante las es...¿Cómo implementar el neuromarketing a la visual merchandising mediante las es...
¿Cómo implementar el neuromarketing a la visual merchandising mediante las es...Michelle Silva Cuenca
 
Eventos excluyentes e independientes, lista colectivamente exhaustiva
Eventos excluyentes e independientes, lista colectivamente exhaustiva Eventos excluyentes e independientes, lista colectivamente exhaustiva
Eventos excluyentes e independientes, lista colectivamente exhaustiva Michelle Silva Cuenca
 
arc, rectMode, translate en Processing
arc, rectMode, translate en Processing arc, rectMode, translate en Processing
arc, rectMode, translate en Processing Michelle Silva Cuenca
 
Manual de Merchandisng de Movistar y recomendaciones
Manual de Merchandisng de Movistar y recomendacionesManual de Merchandisng de Movistar y recomendaciones
Manual de Merchandisng de Movistar y recomendacionesMichelle Silva Cuenca
 

Más de Michelle Silva Cuenca (20)

Arcanos Menores, Interpretación y Baraja Española
Arcanos Menores, Interpretación y Baraja EspañolaArcanos Menores, Interpretación y Baraja Española
Arcanos Menores, Interpretación y Baraja Española
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
 
Diseño multimedia web aplicado a un tema cultural
Diseño multimedia web aplicado a un tema culturalDiseño multimedia web aplicado a un tema cultural
Diseño multimedia web aplicado a un tema cultural
 
Diseño multimedia aplicado a la promoción cultural de la olla de barro en Manabí
Diseño multimedia aplicado a la promoción cultural de la olla de barro en ManabíDiseño multimedia aplicado a la promoción cultural de la olla de barro en Manabí
Diseño multimedia aplicado a la promoción cultural de la olla de barro en Manabí
 
Libro del alumno_matematica_3º de Bachillerato 2015 - 2016
Libro del alumno_matematica_3º de Bachillerato 2015 - 2016Libro del alumno_matematica_3º de Bachillerato 2015 - 2016
Libro del alumno_matematica_3º de Bachillerato 2015 - 2016
 
50 common-english-phrasal-verbs
50 common-english-phrasal-verbs50 common-english-phrasal-verbs
50 common-english-phrasal-verbs
 
¿Cómo implementar el neuromarketing a la visual merchandising mediante las es...
¿Cómo implementar el neuromarketing a la visual merchandising mediante las es...¿Cómo implementar el neuromarketing a la visual merchandising mediante las es...
¿Cómo implementar el neuromarketing a la visual merchandising mediante las es...
 
Planificación de campañas
Planificación de campañasPlanificación de campañas
Planificación de campañas
 
Eventos excluyentes e independientes, lista colectivamente exhaustiva
Eventos excluyentes e independientes, lista colectivamente exhaustiva Eventos excluyentes e independientes, lista colectivamente exhaustiva
Eventos excluyentes e independientes, lista colectivamente exhaustiva
 
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
 
Shingeo Shingo y Gen'ichi Taguchi
Shingeo Shingo y Gen'ichi TaguchiShingeo Shingo y Gen'ichi Taguchi
Shingeo Shingo y Gen'ichi Taguchi
 
Publicidad en Europa
Publicidad en EuropaPublicidad en Europa
Publicidad en Europa
 
Formularios en HTML5
Formularios en HTML5Formularios en HTML5
Formularios en HTML5
 
La geometria-oculta-de-la-vida
La geometria-oculta-de-la-vidaLa geometria-oculta-de-la-vida
La geometria-oculta-de-la-vida
 
Iglesia y Revolución Industrial
Iglesia y Revolución IndustrialIglesia y Revolución Industrial
Iglesia y Revolución Industrial
 
Sci fi fashion
Sci fi fashionSci fi fashion
Sci fi fashion
 
arc, rectMode, translate en Processing
arc, rectMode, translate en Processing arc, rectMode, translate en Processing
arc, rectMode, translate en Processing
 
Manual merchandisng Movistar
Manual merchandisng MovistarManual merchandisng Movistar
Manual merchandisng Movistar
 
Manual de Merchandisng de Movistar y recomendaciones
Manual de Merchandisng de Movistar y recomendacionesManual de Merchandisng de Movistar y recomendaciones
Manual de Merchandisng de Movistar y recomendaciones
 

Último

DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 

Último (20)

DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 

Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.

  • 1. 1 Unidad Educativa: «Stella Maris» Proyecto de Investigación: «Historia del Ecuador» Realizado por la estudiante: Silva Cuenca Joyce Michelle Curso: Segundo Bachillerato «A» Profesora: Tatiana Alcívar 2014-2015
  • 2. 2 Índice PRIMEROS HABITANTES DEL ECUADOR:....................................................................................5 Cronología general de Ecuador, distribución de culturas por periodos históricos: ................................5 EXPLORACIONES EUROPEAS......................................................................................................11 LA ESPAÑA DE LA CONQUISTA..................................................................................................13 CONQUISTADORES E INDÍGENAS..............................................................................................16 EL IMPERIO HISPÁNICO...............................................................................................................21 AUGE DEL ORDEN COLONIAL....................................................................................................26 LA SOCIEDAD COLONIAL............................................................................................................31 LA CRISIS......................................................................................................................................33 GRANDES CAMBIOS AGRARIOS.................................................................................................36 CULTURA COLONIAL...................................................................................................................40 EL ARTE COLONIAL.....................................................................................................................42 LA REVOLUCIÓN INDEPENDENTISTA EN AMÉRICA DEL SUR:...............................................46 Primera Etapa (1808-1814):...........................................................................................................46 Ecuador (La Real Audiencia de Quito):..............................................................................................47 SEGUNDA ETAPA (1814-1824):.....................................................................................................51 Independencia de Guayaquil:.............................................................................................................53 La Batalla del Pichincha, Independencia definitiva de la Audiencia de Quito:......................................55 EL BOLIVARIANISMO Y LOS IDEALES DE LIBERTAD…………………………………………...57 INICIO DE LA VIDA REPUBLICANA DE ECUADOR……………………………………………….60 LÍNEA DE TIEMPO CON LOS SUCESOS MÁS RELEVANTES……………………………………..63 ECUADOR EN LA ACTUALIDAD……………………………………………………………………..67 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………….....69
  • 3. 3 Introducción: El objetivo de hacer esta investigación es para conocer más a fondo la historia de mi país, desde sus principios prehistóricos hasta los tiempos actuales. El ámbito de esta investigación refiere a la asignatura de ciencias sociales, y los límites que he tenido para hacer la presente investigación muchas veces ha sido el tiempo, pues este primordial elemento muchas veces me parecía escaso debido a las demás tareas y labores que debía realizar. El país que me tocó para realizar mi investigación fue Ecuador, el cual en la actualidad es un país del tercer mundo que busca salir del subdesarrollo y cuenta con un gobierno democrático, con su presidente de la república, el economista Rafael Correa. Mientras que en el contexto histórico tuvo sus raíces en el pueblo indígena, el cual con la conquista fue influenciado por la cultura española. Por eso el Ecuador es un país pluricultural. Los motivos por lo que me ha tocado el presente tema, fue por un sorteo en clase para designar los países para investigar. A mí me tocó el país Ecuador. Los capítulos de la investigación presente muestran los procesos históricos y culturales que tuvo el Ecuador, la metodología que seguí para realizarlos fue mediante la consulta a libros y periódicos y ciertas páginas web del internet, pero verificando su confiabilidad. El Ecuador es un país que mediante su historia ha determinado su cultura, religiosidad e identidad. Pues mediante la Independencia el Ecuador ya debía tener estructurada su organización y cultura para caminar solo por el mundo. Desde entonces este país, a pesar de ser un país geográficamente pequeño, es grande en pluriculturalidad.
  • 4. 4 MICHELLE SILVA CUENCA Trabajo de Investigación sobre Ecuador: Ubicación del Ecuador: Ecuador, es un país ubicado en el norte de América del Sur, y es uno de los países andinos más pequeños, su latitud es de 0º. Le pertenece el archipiélago de Galápagos, que es la región insular. Ecuador es atravesado de norte a sur por la Cordillera de los Andes, originando tres regiones (en el continente): costa, sierra y oriente. Límites del Ecuador:  Al norte: Colombia  Al sur: Perú  Al este: Perú  Al oeste: Océano Pacífico
  • 5. 5 PRIMEROS HABITANTES DEL ECUADOR: Ecuador fue ocupado de manera sucesiva, por varios pueblos indígenas, desde hace trece mil años, y para mediados del siglo XV de nuestra era, aquí existían cerca de sesenta pueblos. Entonces, hacia 1460, llegaron los incas de lo que hoy es Perú, quienes en base a campañas militares consolidaron su dominio sobre la serranía ecuatoriana cerca del año 1500. Luego, en 1532 llegaron los españoles y trajeron esclavos, a los negros africanos. Cronología general de Ecuador, distribución de culturas por periodos históricos: Periodo Paleoindio (11000-4000 a.C.): 1. El Inga 2. Las Vegas 3. Chobshi 4. Cubilán Periodo Formativo Temprano y Medio (4000-1000 a.C.): 1. Valdivia 2. Machalilla 3. Cotocollao 4. Narrío 5. Catamayo 6. Mayo Chinchipe (Palanda) 7. Los Tayos 8. Pastaza
  • 6. 6 Periodo Formativo Tardío (1000-300 a.C.): 1. Chorrera 2. Cotocollao 3. Narrío 4. Catamayo 5. Pastaza Periodo de Desarrollo Regional (300 a.C. – 400 d.C.): 1. La Tolita 2. Jama Coaque I 3. Bahía 4. Guangala 5. Tejar-Daule 6. Jambelí 7. La Chimba 8. Jardín del Este 9. Narrío 10.Catamayo 11.Cosanga 12.Upano Periodo de Integración (400-1532 d.C.): 1. Atacames 2. Jama-Coaque II 3. Manteño-Huancavilca 4. Milagro-Quevedo 5. Yumbo 6. Nigua
  • 7. 7 7. Sigchos 8. Angamarca 9. Tsáchila 10.Chimbo 11.Pasto 12.Caranqui 13.Chaupicruz 14.Panzaleo 15.Hoya de Patate 16.Puruhá 17.Cañari 18.Palta 19.Cosanga 20.Napo La base del pensamiento andino ancestral: Los pueblos indígenas originarios, concibieron a la Tierra como Madre (Pachamama en Kichwa), pues consideraban que esta les había proporcionado todo lo que necesitaban para vivir. Por eso le trataban con respeto y hacían rituales en agradecimiento. Creían que la fertilidad de la mujer, se relacionaba con la fertilidad de la tierra, por eso los aborígenes creían que entre más hijos era mejor. El ser humano además de tener una buena comunión con la naturaleza, adquirió una responsabilidad espiritual, volviéndose guardián de la tierra. La espiritualidad era algo cotidiano para ellos, por eso dependían de la bondad de los difuntos, pues creían que ellos intercedían por ellos ante los dioses para que envíen bendiciones (lluvia, buena cosecha, etc) a la comunidad.
  • 8. 8 Para comunicarse con los espíritus, se rendía culto a las cascadas, volcanes, fuentes y otros, pues eran puertas para enviar y recibir mensajes de los espíritus. Debido a eso, elaboraron talismanes. Tan importante eran los difuntos, que se los enterraba cerca o debajo de las casas (se preocupaban más por las tumbas que por sus casas), se les enterraba con sus pertenencias y se les ofrendaba comida, y chicha, la bebida ritual. La organización social andina ancestral: En cada unidad territorial existía un cacique o señor étnico, quien era un organizador en la producción de la sociedad de diversas zonas, con el fin de intensificar la productividad para el intercambio o trueque, y así crear una red comercial que a la vez incentive la alianza con otros señoríos. Los caciques fueron los impulsadores de obras de envergadura (canales de riego, terrazas, camellones, etc), pues organizó los trabajos, y los trabajadores ofrecían sus servicios con el fin de un ascenso social o para acceder a bienes exóticos. Así, se crearon los estamentos sociales privilegiados, quienes controlaban la fuerza de trabajo de su grupo de parientes, como el tributo se lo entregaba en energía humana. Este sector representaba a la comunidad, ellos poseían cierto bienes exóticos de uso restringido, pero necesarios para la comunidad, eso reforzaba la dependencia jerárquica de los estamentos sociales. Tanto la fuerza de trabajo y los bienes exóticos eran controlados por el cacique y sus parientes, relacionados mediante la reciprocidad, pues mientras la gente común trabajaba, el sector preeminente concedía bienes y favores de tipo religioso.
  • 9. 9 Los indígenas también necesitaban de los productos estratégicos que eran la sal de mina, la hoja de coca, la concha spondylus, y otros objetos de mucho valor. Los sitios donde se producían estos artículos se los llamó multiétnicos, pues además de pertenecer a una comunidad, daba cabida a representantes de distintas etnias para que les trabajen, y a cambio les entregaban parte de lo producido. Esos artículos también se los podía adquirir en los mercados, que es otro mecanismo de alianza. Los mercados podían incluir una feria que recorría cada pueblo, coincidían en los días de fiesta. Estos eran muy importante en la economía, pues con sus ofertas garantizaba la adquisición del producto, ventaja que no se conseguía con la reciprocidad. Otro mecanismo de alianza fueron los mindaláes o mercaderes especializados, que recorrían en caravanas costa, sierra y oriente para intercambiar productos de su región con los de las zonas que visitaban. Estos eran representantes políticos del cacique, por eso cuando regresaban le entregaban parte de la mercancía adquirida, para su redistribución en la comunidad. Los productos andinos:  En la costa los indígenas sembraban: choclo primitivo, zapallo, algodón, el mate, achira, frijoles, una raíz llamada «leren».  En la sierra los indígenas sembraban: fréjol, chocho, quinua, calabazas, papa, melloco, oca, mate, zapallo, el ají.  En el oriente los indígenas sembraban: choclo, yuca, mote
  • 11. 11 COLONIZACIÓN DE ECUADOR (LA REAL AUDIENCIA DE QUITO) Rutas de comercio Las rutas de comercio terrestre, en especial las marítimas se volvieron más utilizadas y se extendieron a lugares más lejanos. Pero el camino siempre usado por Turquía y Medio Oriente, utilizado por siglos para comerciar con Asia había sido interrumpido. El gran imperio Turco, que ocupó lo que se llamaba Medio Oriente, cerró las vías de comunicación con el Extremo Oriente (India y China en general). Entonces comenzaron a buscar nuevas rutas marítimas y se intensificó la navegación en el océano Atlántico. EXPLORACIONES EUROPEAS Buscando Indias Durante siglos el sendero de Europa al Extremo Oriente se dirigía por Turquía, Palestina, Persia y la ruta terrestre por Asia, para llegar a las Indias o a China denominada Cathay. Los comerciantes hacían viajes que duraban de dos a cinco años, dichos viajes eran caros y peligrosos, pues en los países que cruzaban podían ser asaltados o contagiados de graves enfermedades. Sin embargo les interesaba ganar mucho dinero.
  • 12. 12 Avances en la navegación Cuando el imperio Turco se extendió desde el norte de África hasta el sur de Europa Oriental, cerraron el camino terrestre hacia las Indias. Debido a eso los comerciantes europeos comenzaron a buscar nuevas rutas. Para eso organizaron viajes de exploración, amplificando sus conocimientos y técnicas de navegación. Junto con la mejora de los barcos e instrumentos de navegación, se perfeccionó la cartografía (técnica de trazar mapas). Con nuevos mapas se hicieron los viajes más seguros. La mayoría de la gente creía que la Tierra era plana y que terminaba en el océano Atlántico con un abismo. Pero, había gente que sabía de los escritos de ilustrados antiguos y conocían que el planeta era redondo, ayudando a trazar mapas en la forma del globo terráqueo. A pesar de que aquello no se había probado.
  • 13. 13 El descubrimiento de América Cristóbal Colón, un navegante y cartógrafo que trabajaba para los reyes españoles (Los reyes Católicos en ese tiempo), cruzó el océano Atlántico y desembarcó en una isla caribeña en 1492, Colón creía haber llegado a las Indias. Dicho viaje fue importante para Europa, pues el Nuevo Mundo fue visto como «tierra de conquista» y a su gente como mano de obra para la explotación. LA ESPAÑA DE LA CONQUISTA Las primeras conquistas Colón hizo muchos viajes a las nuevas tierras, iniciando así su colonización. A sus empresas se vinieron las de otros españoles, quienes en inicios del siglo XVI ya habían conquistado el Caribe. Luego pasaron a «tierra firme», cruzaron el istmo de Panamá y en su ribera opuesta hallaron un océano que denominaron Pacífico. El cartógrafo y marinero italiano Américo Vespucio realizó muchos viajes y trazó un mapa del Nuevo Mundo, debido a aquello comenzó a llamarse «las tierras de Américo» o América. Una gran expedición dirigida por Hernán Cortés conquistó México, mientras los portugueses colonizaron Brasil.
  • 14. 14 Conquista del Tahuantinsuyo En 1524 se organizó una empresa privada de conquista y colonización, encabezada por Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Pizarro condujo una expedición en 1526 por las costas de Sudamérica, llegando así por primera vez a las playas de Ecuador. Continuaron avanzando por el Sur, pero al haber problemas para mantener la empresa de conquista, se regresaron y dejaron allí un pequeño grupo. Tras lograr acabar con los problemas, ambos jefes en 1531 vuelven a organizar una nueva expedición hacia las costas y llegar hasta Túmbez, de allí desembarcaron para intentar avanzar hacia las regiones donde les dijeron que había riquezas.
  • 15. 15 Secuestro y muerte de Atahualpa A los conquistadores les dijeron sobre la guerra entre los hermanos Huáscar y Atahualpa, de la cual salió victorioso Atahualpa. Ellos al notar la debilidad de aquel imperio, buscaron apoyo en los caciques que estaban en contra de Atahualpa, con ellos hicieron acuerdos. Avanzaron desde la costa hacia el interior sin hallar resistencia. Le tendieron una trampa al emperador inca, lo esperaron en la plaza de la localidad de Cajamarca y fingieron desear dialogar con él. En cuanto Atahualpa junto con su séquito entraron a la plaza, se le acercó el fraile Valverde y le mostró la cruz y la Biblia. El inca desconocía que fuesen y los rechazó. Esa fue la señal para que los españoles salieran de sus escondites y tomaran preso al inca. El rapto de Atahualpa, causó preocupación a su imperio, por eso cuando los conquistadores pidieron un rescate por el inca, su gente aceptó y les dieron una habitación llena de oro y demás piedras preciosas por la libertad del soberano. A pesar de que los incas cumplieron lo tratado no liberaron a Atahualpa, sino que lo sometieron a un «juicio» falso, del cual lo condenaron a muerte, pero antes lo obligaron a bautizarse. Resistencia militar y derrota Al norte del Tahuantinsuyo, muchos de los generales de Atahualpa organizaron la resistencia, pero fueron derrotados por los españoles, quienes recibieron el apoyo de pueblos indígenas descontentos.
  • 16. 16 Sebastián de Benalcázar fue encomendado por Pizarro para ocupar el norte del Tahuantinsuyo. Para justificar su derecho a conquistar esos territorios, frente a otra expedición que venía de Colombia, fundó la ciudad de Santiago de Quito, luego fundó la ciudad San Francisco de Quito. En diciembre de 1534 tomó posesión de Quito, que había sido arrasado primero por los defensores indígenas y luego por los españoles. El jefe más notable de la resistencia fue Rumiñahui, quien tras defender a Quito y ser derrotado fue cruelmente ejecutado. CONQUISTADORES E INDÍGENAS Los españoles vencieron tanto por el apoyo que les dieron los indígenas en contra del imperio, por sus armas de fuego, por sus animales y enfermedades que trajeron, dándoles mayor ventaja.
  • 17. 17 De conquistadores a colonos Entre los conquistadores, algunos volvieron a España ricos y otros igual de pobres. Muchos se quedaron en América como colonos, recibieron tierras y cargos en las ciudades, se casaron o vivieron con hijas de los caciques, asegurando alianzas con el poder local, haciendo grandes fortunas. A pesar de las riquezas que generaron los colonos, ellos requirieron de la ayuda de la Corona para mantener su predominio. Aunque muchas tuvieron que enfrentar a las autoridades peninsulares, pues sus intereses eran contrarios a los de la Corona al desear quedarse con las tierras y los indios. La Corona quería tener un control directo sobre su nuevo imperio y súbditos. Los criollos Los colonos nacidos en España que vinieron a América eran llamados: peninsulares, chapetones, godos o gachupines. Formaron sus familias con mujeres que también venían de la península. A sus hijos se les llamaba: blancos o criollos, quienes reclamaban iguales privilegios que sus padres. Aunque al principio fueron pocos, con el tiempo aumentaron y tuvieron gran importancia. Resistencia indígena Los pueblos indígenas fueron dominados pero lograron subsistir. Aunque muchos murieron, conservaron su vida en comunidades con sus caciques. Mantuvieron parte de sus tierras y trabajo comunitario.
  • 18. 18 La resistencia continuó por siglos mediante sublevaciones y «alzamientos», pero también lo hizo de manera pacífica como la defensa de la vida comunitaria, las fiestas, el idioma y sus costumbres. INICIOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL Religión en la colonización La religión fue el pretexto para conquistar esas tierras, sin embargo muchos religiosos fueron cómplices de los saqueos, atropellos y matanzas que hicieron contra los indígenas. Así como hubieron perversos religiosos, también hubieron buenos religiosos que denunciaron los perversos actos que hacían los conquistadores en contra de los aborígenes. El más notable fue fray Bartolomé de Las Casas, quien en su libro: Brevísima relación de la destrucción de las Indias, denuncia dichos abusos.
  • 19. 19 Llegada de los negros Al principio vinieron unos pocos con los españoles, pues eran sus esclavos o sirvientes domésticos. Con las epidemias y arduos trabajos que les imponían, causó un notable despoblamiento indígena. En la necesidad de mano de obra, traían esclavos negros de África. Los esclavos eran considerados mercadería y no tenían derechos. Por Esmeraldas, en Ecuador navegaba un barco que transportaba esclavos negros, este naufragó y los sobrevivientes se asentaron en dichas tierras, mezclándose con sus habitantes, formando sus familias y viviendo libres. Incluso los esclavos que huían de sus amos, se refugiaban en Esmeraldas.
  • 20. 20 Los mestizos Cuando los conquistadores y primeros colonos llegaron, muchos caciques les ofrecieron a sus hijas como esposas, mientras otros tomaban a las mujeres a la fuerza, sus hijos se denominaban mestizos. Cuando sus madres eran hijas de caciques, sus padres españoles los reconocían, como fue el caso de Garcilaso de La Vega. Pero si sus madres eran simples indias, no eran reconocidos sus hijos, pues decían que los españoles no debían mezclarse con impurezas de indios. En el siglo XVI eran pocos los mestizos, pero con el tiempo aumentaron. Sus rasgos físicos revelaban su mezcla étnica, y combinaban aspectos culturales españoles e indígenas, su castellano limitado y mezclado con quichua. Los mestizos no encontraron cabida en la sociedad, se expresaban en la cultura indígena pero buscaban parecerse a los blancos, reclamando los privilegios de los europeos. Rechazaban lo indio y lo negro, asumiendo posturas de inferioridad.
  • 22. 22 EL IMPERIO HISPÁNICO América Española En América debido a las extensas tierras que habían conquistado, para gobernarlas decidieron dividirlas en virreinatos, cada uno con un virrey. En Norte y Centro América estaba el «Virreinato de Nueva España», con sede en México. Mientras en América del sur estaba el «Virreinato de Perú», con sede en Lima. Luego venían las Capitanías Generales y las Audiencias, en cada región había una gobernación. Las ciudades tenían su cabildo. Los españoles deseaban los metales preciosos americanos, para conseguirlos organizaron su imperio alrededor de los centros mineros de México y el Alto Perú (Bolivia), que coincidían con los espacios de los virreinatos. Los demás territorios producían otros bienes.
  • 23. 23 Guerras civiles Acabadas las guerras de conquista, empezaron las luchas entre conquistadores. Francisco Pizarro se peleó con su socio Diego de Almagro por el control del Cuzco y el Perú, Almagro fue derrotado y ejecutado. Su hijo organizó una revuelta, asesinó a Francisco Pizarro y asumió el poder. La Corona envió a un comisionado, pero el hijo de Almagro no se sometió, fue vencido y ejecutado. Muchos conquistadores intentaron dirigir las tierras nuevas con autonomía, mientras la Corona deseaba someter a todo el continente a su autoridad directa. Por eso crearon nuevas leyes que centralizaba de las colonias su mando económico y político para la Corona y establecieron mecanismos de protección a los indígenas. Gonzalo Pizarro agrupó a los colonos, derrotó al virrey Vaca de Castro en Quito y lo ejecutó. La Corona buscó en los colonos recién llegados y cedió un poco en su intento. Pedro de La Gasca, enviado por el rey, formó un ejército y en 1548 en Jaquijaguana, derrotó a Gonzalo Pizarro, quien fue ejecutado junto con sus tenientes.
  • 24. 24 Las encomiendas Era el encargo o «encomienda» que hacía la Corona; a un colono (el encomendero) de un grupo de indígenas, para que un religioso doctrinero (pagado por el encomendero) les enseñara la doctrina cristiana. Los indígenas pagaban tributo a la Corona a través del encomendero, por el «beneficio» de la cristianización. Daban dinero o trabajaban para el encomendero. Así la encomienda, fue un instrumento de cobro de impuestos y de «evangelización».
  • 25. 25 Organización administrativa Los conquistadores fundaron villas y ciudades en todas las regiones, para asegurar a la gente que ellos estaban allí, por eso los cabildos estaban conformados por los colonizadores. Así surgieron:  Quito (1534)  Portoviejo y Guayaquil (1535)  Popayán y Cali (1536)  Loja (1548)  Zaruma y Zamora (1550)  Cuenca (1557)  Baeza (1559)  Tena (1560)  Riobamba (1575) En Quito se instaló un gobernador nombrado por el rey, quien junto con el cabildo, se encargaba de repartir las tierras y organizar los servicios. Desde la conquista llegaron los religiosos, quienes se dedicaron a la evangelización. Luego se fundó la Diócesis de Quito, el centro de administración religiosa al mando de un obispo. El primero fue el bachiller García Díaz Arias, quien se posesionó en 1550. Para la administración legal y política, en 1563 se creó la Real Audiencia de Quito, como parte del virreinato de Perú, con un presidente de la audiencia, quien era la primera autoridad. El primer presidente fue el español Hernando de Santillán, que se posesionó en 1564. Durante el gobierno del virrey de Perú, Francisco de Toledo se realizaron fundamentales reformas administrativas y fiscales, que
  • 26. 26 consolidaron el poder colonial en todo el Virreinato y en la Real Audiencia de Quito. AUGE DEL ORDEN COLONIAL ¿En qué trabajaba la gente? Se necesitaban muchos trabajadores para mantener la colonia, los españoles usaron la mita, que venía desde tiempos incas, para conseguirlos.
  • 27. 27 Las autoridades distribuían ese tiempo de trabajo. Parte de los mitayos se reservaban para obras públicas, los demás eran entregados a los colonos españoles que requerían mano de obra. El trabajo era forzado pero debía pagarse un salario. Aunque era bajo, servía para pagar el tributo. Los mitayos se empleaban en actividades:  Servicio doméstico de las casas  Servicios públicos  Agricultura  Pastoreo de ovejas  Tejidos El trabajo se hacía de doce a catorce horas por día. La producción textil Entre fines del siglo XVI y principios del siglo XVIII, la Corona organizó a las regiones del imperio por especialidades en la producción de bienes, para abastecer los centros donde se extraían metales. La Real Audiencia de Quito se dedicó a producir alimentos, y en especial, tejidos que se vendían en Potosí (centro minero de Bolivia), donde se explotaba bastante oro, en especial de plata, que se llevaba a España.
  • 28. 28 Para el establecimiento de obrajes, para la producción de telas, se criaron millares de ovejas provenientes de Castilla. Estos se ubicaban en especial en la sierra centro y norte. Allí trabajaba la mayoría de mitayos. El poder económico se concentró en manos de los grandes productores y comerciantes de textiles, que manejaban obrajes propios o los alquilaban a la Corona. La riqueza producida Quito iba en parte a manos de ellos, fundamentalmente en España, así mantenía su imperio.
  • 29. 29 Vida colonial El siglo XVII fue auge de la producción textil y de la estabilidad metrópoli-colonia. Se inició con la administración del presidente Miguel de Ibarra, quien en 1606 ordenó fundar la ciudad de Ibarra, y sus sucesores impusieron la construcción de templos y conventos, ampliaron las misiones religiosas hasta el oriente e impulsaron los astilleros de Guayaquil. Hubo enfrentamientos entre los poderes civiles y eclesiásticos, la lucha entre religiosos y criollos por el control de las órdenes religiosas. En Quito hubo sequías, pestes, terremotos y más las erupciones del Pichincha; destruyó gran parte de Quito, entonces se destaca Mariana de
  • 30. 30 Jesús, quien ayuda a la comunidad y muere para que cesen las erupciones, cumpliéndose aquello. Guayaquil fue atacada por piratas. En 1692 en Latacunga hubo un terremoto y volvió a repetirse en 1698, afectando severamente a Ambato y a Riobamba. Comenzó a sentirse la crisis, pero las actividades económicas eran aún grandes.
  • 31. 31 LA SOCIEDAD COLONIAL Blancos e indios y mestizos Los blancos españoles ocupaban la cúspide de la pirámide social y eran:  Miembros de la administración civil y eclesiástica.  Encomenderos  Obrajeros  Comerciantes  Controlaban los cabildos  Controlaban la Audiencia  Controlaban el comercio  Controlaban los centros de producción económica Los indígenas ocupaban la base de la pirámide social, los españoles se apropiaron de tierras, pero las comunidades lograron mantener las suyas. El quichua que comenzó a ser difundido por los incas, fue la lengua común de los indios por impulso de los misioneros. Las diferencias sociales se garantizaban en la «Legislación de Indias», que mantuvo una división entre la república de los blancos (colonos) y la república de los indios. Así cada grupo tenía su vida, derechos y obligaciones. Pero en la sociedad, indios y negros eran sometidos por los españoles. La división entre las «dos repúblicas» generó una sociedad con diversas castas o estamentos de mestizos, como cholos, mulatos y zambos. También indios «forasteros» que ya no vivían en su comunidad, o negros libres que se liberaron de su esclavitud.
  • 32. 32
  • 33. 33 LA CRISIS Un imperio en decadencia En el siglo XVIII, el último rey de la familia de la familia de los Austrias, murió sin tener hijos y se desató una guerra en toda Europa por el trono de España. Ganó el trono, un príncipe de la familia de Borbón, que reinó como Felipe V. Los reyes borbones, en especial Carlos III, intentaron cambiar la administración tradicional de la economía española, e impulsaron un proyecto de modernización que pretendía volver a España una potencia industrial, para competir con Inglaterra y Francia, abastecer sus mercados coloniales. Para cumplirlo introdujeron las «reformas borbónicas», trayendo limitaciones al comercio de las colonias, en especial en Quito. Pestes y desastres La población indígena comenzó a descender notablemente debido a: pestes, sobre-explotación, mortalidad tanto en el parto como infantil. A esto se suman los desastres naturales que destruyeron ciudades y caminos, causando desorganización en la producción. Caída de los textiles Los metales que eran la actividad central, comenzaron a escasear, afectando a las zonas proveedoras como la Real Audiencia de Quito.
  • 34. 34 Los textiles quiteños perdieron rápidamente sus mercados en Potosí, que sufrían la depresión. Los productos de Quito fueron desalojados poco a poco, debido a productos de contrabando similares a los europeos, que tenían mejor calidad y precio competitivo. Bajo la demanda de textiles, los precios disminuyeron. Muchos obrajes tuvieron que cerrar; otros bajaron su producción. Produciéndose más trabajos a los mitayos, con fuertes presiones.
  • 35. 35 Supresión de la Audiencia Una confluencia de causas externas e internas, agudizadas por las reformas borbónicas, provocó la «crisis de los 1700». Aunque esa crisis duró largo tiempo, las reformas no lograron su objetivo. El siglo XVIII empezó con el cambio de dinastía en España, en Quito hubieron serios enfrentamientos entre funcionarios coloniales. Aquello impulsó a la Corona a decidir la supresión de la Audiencia de Quito, en 1717 cuando se creó el Virreinato de Santa Fe de Bogotá, al que fueron adscritas las circunscripciones quiteñas. Aquella decisión pretendía el ahorro, reforma y centralización administrativa. En pocos años el nuevo virreinato fue suprimido, las jurisdicciones de Quito de nuevo fueron adscritas en Lima, y se restableció su Audiencia en 1720. Pocos años después, el virreinato de Santa Fe fue restablecido definitivamente y la Audiencia de Quito pasó a su jurisdicción.
  • 36. 36 GRANDES CAMBIOS AGRARIOS Consolidación de la hacienda Debido a la baja producción textil, la agricultura y la propiedad de la tierra tomaron mayor importancia. Entonces fue mayor la concentración de tierras en manos de los blancos ricos, pues las comunidades indígenas perdieron sus tierras, por ventas forzadas o por despojos. Las haciendas eran extensiones de tierra donde se cultivaba productos agrícolas, se criaba ganado, se producía a veces panela y aguardiente de caña. Las haciendas eran de los terratenientes, las haciendas más grandes eran latifundios y sus dueños se los llamaba latifundistas. Los indígenas al quedar sin tierras, tenían que trabajar en las haciendas como peones para pagar los tributos y obligaciones religiosas. Para
  • 37. 37 asegurarse de que los peones no se fueran, los terratenientes les daban anticipos sobre futuros pagos. Con la deuda quedaban atados a las haciendas. Esta relación se llamó concertaje, pues los peones se «concertaban» con el dueño de la hacienda para trabajar en ésta. A mediados del siglo XVIII el centro de la economía en la Sierra fueron las haciendas, pues abastecían a los mercados locales y regionales. Mientras los obrajes que quedaron formaron parte de las haciendas, continuando la venta de textiles en los mercados locales y en el valle del Cauca. Crecimiento de la Costa A principios del siglo XVIII la costa estaba casi despoblada y poca producción. Pero comenzó a crecer por la demanda del cacao. En Guayaquil crecieron las haciendas cacaoteras de los terratenientes del puerto, donde trabajaban pardos (zambos y mulatos), costeños mestizos
  • 38. 38 e indígenas de la Sierra. Guayaquil intensificó el comercio con Perú, en especial con el virreinato de Nueva España (México). Bonanza de la Sierra sur En la sierra hubo un crecimiento de la población y economía. En Cuenca y Loja, las haciendas eran medianas y había muchas propiedades pequeñas, se criaba ganado vacuno, se producía algodón, frutas, granos y caña de azúcar.
  • 39. 39 En la Sierra sur elaboraban textiles con el trabajo de las familias, se recogía las cascarillas para la fiebre del paludismo. Un grupo de comerciantes aliados a la Corona hacía las exportaciones. Un siglo difícil La crisis provocó conflictos entre eclesiásticos, entre las pugnas con el gobierno civil, aumentó la pobreza y el descontento social, mientras la Iglesia aumentaba su fortuna e influencia en la gente. Entre 1728 y 1736, el presidente de la Real Audiencia de Quito, Dionisio Alcedo y Herrera, un funcionario borbónico, hizo esfuerzos por reformar la administración, controlar el poder privado y la Iglesia. Luego a mediados de siglo, creció el poder de los grandes propietarios privados y de la Iglesia. El Estado hizo el esfuerzo de centralizar y estableció definitivamente los estancos, un monopolio del comercio de aguardiente. Hubo una fuerte rebelión urbana, pero los estancos se mantuvieron. En la segunda mitad del siglo XVIII se dieron levantamientos indígenas, provocados por los impuestos y abusos de las autoridades y colonos. Fueron duramente reprimidos por las autoridades y criollos, quienes temían que se vuelvan grandes movimientos como los de Perú y el Alto Perú, liderados por Túpac Amaru y Túpac Jatari. En 1766, el presidente José Diguja ejecutó la orden de Carlos III de expulsar la Compañía de Jesús, pues esa orden religiosa había acumulado grandes riquezas que pasaron a la Corona, que las vendió y reforzó el poder de los criollos.
  • 40. 40 CULTURA COLONIAL Cultura y dominación Para la dominación de los indígenas, además de usar la fuerza utilizaron la evangelización. Creando nuevas costumbres y creencias en que predominaba la visión europea, pero con influencia indígena. En la sociedad colonial hubieron muchas desigualdades sociales, los criollos y blancos podían controlaban la educación y la cultura, solo ellos podían ingresar a establecimientos educativos. Mientras los
  • 41. 41 indígenas y negros que trabajaban para mantenerlas pero se les negaba dicho derecho. La educación A inicios de la Colonia, los religiosos franciscanos establecieron escuelas para hijos de caciques indígenas, donde se enseñaba la fe cristiana, arte, escritura y lectura. Luego se crearon escuelas dentro de los conventos, donde solo podían ir los blancos. Los religiosos fundaron colegios en las ciudades de Quito, Cuenca, Riobamba, donde se enseñaban aritmética, gramática, y literatura o «retórica». También fundaron universidades, donde se enseñaba filosofía, teología y derecho civil y canónico. Después, se establecieron estudios de medicina. Las universidades formaban a sus propios maestros, directivos de la Iglesia, abogados y médicos. Los mestizos no podían acceder a la educación formal, aprendían oficios artesanales en los talleres o hacían labores agrícolas. Las mujeres no podían acceder a la educación se les enseñaba los oficios del hogar, excepto las de alta posición social eran alfabetizadas y aprendían labores manuales en los conventos. La imprenta La primera imprenta llegó a la Audiencia de Quito fue en 1755, instalada en Ambato por los jesuitas, quienes luego la llevaron a Quito. Allí se imprimieron libros religiosos y también escritos oficiales de la Audiencia. En la década de los noventa se imprimió el primer periódico del país.
  • 42. 42 EL ARTE COLONIAL Los talleres quiteños En Quito se desarrollaron talleres donde se producía muebles, esculturas, pinturas y decoraciones, que se vendían en la ciudad y en toda la Audiencia de Quito y en demás lugares de América, se las consideraba las mejores del mundo. La Iglesia era la institución con más recursos para promover las actividades artísticas, pues los conventos y templos demandaban de altares, esculturas y muebles. Estos se los usaba para enseñar la fe cristiana a la población, ya que la mayoría eran analfabetos. Estos talleres fueron una fuente de trabajo importante, que se mantuvo hasta en los tiempos de mayor crisis económica.
  • 43. 43 La escuela Quiteña En la «Escuela quiteña» de las artes se formaron los más reconocidos pintores y escultores de la época colonial, aunque la mayoría de las obras eran anónimas. El taller se identificaba por estar encabezado un maestro muy importante. En el siglo XVI se destacó el padre dominico Pedro Bedón. En el siguiente siglo pintaron Pedro Gosseal y Miguel de Santiago. En el siglo XVIII se dio mayor florecimiento artístico, el más importante fue el escultor Caspicara y Bernardo de Legarda, en cuyo taller se crearon obras representativas como las esculturas de «La Virgen Inmaculada de Quito».
  • 45. 45 INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS: Fue un proceso político militar que desde 1808 hasta 1826 afectó a los territorios gobernados por España, produciéndose su separación de España. Las causas de este proceso fueron tanto internas como externas. Causas internas:  Los criollos deseaban independizarse, para obtener el poder político y mayor libertad económica para desarrollar el libre mercado. Insistían en tomar el control de los cabildos y de las colonias.  El descontento de los criollos al ser excluidos de las decisiones políticas y económicas.  La idea de que la Corona Española era un patrimonio de la Familia Real hizo que mientras Fernando VII estaba retenido en Francia, las colonias no fueran leales a las Cortes de Cádiz ni a la Junta Suprema Central, sino que crearan Juntas de Gobierno en cada país, cual fin era gobernar para reemplazar al gobierno español.  El descuido y debilidad de España y Portugal frente a sus colonias, debido a la invasión de Napoleón a sus territorios.  Las enseñanzas impartidas por las universidades, academias literarias y las sociedades económicas, que difundían los ideales liberales y revolucionarios propios de la Ilustración. Causas externas:  La invasión de Napoleón a España y el constitucionalismo español, creó debilidad en el gobierno. Lo cual fue aprovechado por las colonias.
  • 46. 46  Las ideas liberales difundidas por la Enciclopedia.  El ejemplo de Estados Unidos al independizarse de Inglaterra, la Revolución de Francia que proclamó la igualdad y derechos entre sus habitantes. Pues los indígenas y criollos lo carecían frente a los peninsulares.  El interés de Estados Unidos y Gran Bretaña por la independencia de las colonias, para así comerciar libremente con Iberoamérica.  Las restricciones de España que impedía que entre sus colonias comercializaran, todas las relaciones comerciales eran decididas desde España.  Las críticas por los jesuitas tras su expulsión de España, plasmadas en publicaciones que generaron la oposición al dominio español entre los criollos. LA REVOLUCIÓN INDEPENDENTISTA EN AMÉRICA DEL SUR: Primera Etapa (1808-1814): El Río de la Plata: la primera junta se realizó en Montevideo el 21 de septiembre de 1808, aunque se mantuvo la autoridad del virrey. La Banda Oriental de los rioplatenses fue dominada por José Gervasio Artigas, quien formó un cuerpo de voluntarios y venció a las tropas realistas el 18 de mayo de 1811, pero no pudo ocupar Montevideo debido al acuerdo firmado entre el virrey y los representantes de Buenos Aires. El Alto Perú: pertenecía a la jurisdicción del virreinato de La Plata. La primera Junta que rompió con las autoridades españoleas fue la de Chuquisaca, cuando el 25 de mayo de 1809 un triunvirato formado por
  • 47. 47 Jaime de Zudáñez y Lemoine, apresaron al presidente de la Audiencia, García Pizarro. Nueva Granada: la figura de Simón Bolívar incitó en Venezuela el proceso independentista, en Caracas se formó una junta el 19 de abril de 1810, en principio opuesta al capitán general, el afrancesado Vicente Emparán, y en defensa de los derechos de Fernando VII. Pero el 5 de julio de 1811 proclamó la independencia del país y declaró establecida una república federal. Chile: la junta de Santiago se formó el 18 de septiembre de 1810, con Toro y Zambrano como presidente, José Antonio Rojas y José Antonio Ovalle como partidarios de mantener los lazos con España, se impusieron en abril de 1811 a los radicales Bernardo O’Higgins y Juan Martínez de Rozas. En julio de 1811, llegó el militar José Miguel Carrera Verdugo, que se hizo con el poder apoyado por O’Higgins y dictó el Reglamento Constitucional de 27 de octubre de 1812, que establecía su dictadura personal, también la independencia de Chile. Ecuador (La Real Audiencia de Quito): Antecedentes del Primer Grito de Independencia: El 25 de diciembre de 1808, durante la reunión que hubo en la hacienda- obraje de Chillo, del marqués de Selva Alegre, Juan Pío Montufar, se formó la Junta Soberana de Quito, que ofrecía su apoyo y lealtad al rey. Sin embargo, eso llegó a oídos de las autoridades realistas, quienes mandaron a apresar a los juntistas, cayendo presos: Juan Pío Montufar, Juan Salinas, Juan de Dios Morales, Manuel Rodríguez de Quiroga y otros personajes más. Quienes tras varios trámites recobraron su libertad, pero continuaron con su labor.
  • 48. 48 A pesar del temor, continuaron reuniéndose pero en distintos lugares, cuales frecuentaban eran los domicilios de Manuela Cañizares, Javier de Ascázubi y Juan Pablo Arenas. El obispo José Cuero y Caicedo fue parte de las tareas conspirativas, (que durante las homilías en lugar de dar la reflexión del evangelio; hablaba de las ideas independentistas). El párroco de Sangolquí, también estuvo vinculado. Cuando llegó el jueves 8 de agosto de 1809, los juntistas intensificaron sus conversaciones y contactos, pues el momento crítico que se percibía lo demandaba. La noche del viernes 9 de agosto de 1809, los juntistas se concentraron en la casa de Manuela Cañizares, quien junto con Juan de Dios Morales los exhortó del miedo e impulsó a redactar un documento que explicaba la decisión tomada por quienes involucran el movimiento. Juan Salinas consiguió el apoyo del comandante de Caballería, Joaquín Zaldumbide. Mientras los demás fueron a buscar a las autoridades monárquicas para informarles el cese de sus funciones. Primer Grito de Independencia, 10 de agosto de 1809: En la mañana del 10 de agosto de 1809, el Dr. Antonio Ante fue a la Casa de Gobierno y entregó un oficio de la Junta Soberana de Quito al presidente de La Audiencia de Quito, Manuel Urriez (Conde Ruiz de Castilla), donde se le comunicaba que había sido destituido de su cargo. Entonces, el pueblo quiteño se llenó de júbilo junto con los juntistas y las campanas de la Iglesia sonaron por la celebración. Acorde a lo resuelto, Juan Pío Montufar fue nombrado presidente de la Junta Soberana, el vicepresidente fue el obispo José Cuero y Caicedo, mientras Juan de Dios Morales fue el secretario de lo interior, Manuel Rodríguez de Quiroga fue secretario de gracia y de justicia, Juan Larrea fue secretario de hacienda y Juan Salinas se ocupó del mando militar y la
  • 49. 49 tropa se llamó falange. La Junta Soberana de Quito se instaló el 11 de agosto. El 16 de agosto de 1809, se convocó a un cabildo abierto en la sala capitular de la Iglesia de San Agustín, a donde acudieron diputados de distintos sectores de Quito, allí se firmó el Acta de Independencia, documento que encendió la chispa de la libertad en América. La masacre del 2 de agosto de 1810: Juan Pío Montufar restituyó la presidencia de Quito a Juan José Guerrero, que le entregó al conde Ruiz de Castilla, quien a pesar de haber prometido no tomar represalias contra los próceres del levantamiento del 10 de agosto, se le olvidó. Mandó a capturar y encarcelar a 85 patriotas, luego planificó clandestinamente la llegada de refuerzos militares a Lima, desde donde invadieron los soldados con la
  • 50. 50 misión de acabar con los quiteños. Aunque mucha gente fue en defensa de los próceres, solo los esfuerzos de José Cuero y Caicedo frenaron tal brutal batalla. El restablecimiento de la monarquía española: A pesar de que España continuaba ocupada por los franceses, en 1812 se reunió en Cádiz (recuperada del dominio francés) un congreso que elaboró una Constitución Liberal y organizó al reino como una monarquía constitucional. En 1814, cuando los ingleses expulsaron a los franceses de su territorio, Fernando VII asumió el trono. Decidió suprimir la Constitución de 1812 y al Congreso Constituyente, imponiendo de nuevo una monarquía absoluta. También estaba decidido en derrotar a las rebeliones americanas. Así volvió al Virreinato de Perú en el centro de reacción española. Desde allí partieron tropas que acabaron los intentos de independencia de las principales colonias americanas.
  • 51. 51 SEGUNDA ETAPA (1814-1824): La reacción española (1814-1816): los realistas volvieron a tomar la iniciativa a finales de 1814, a partir de las victorias logradas en Maturín y Urica por José Tomás Rodríguez Boves, al frente de los llaneros del Orinoco. Bolívar tuvo que escapar a Nueva Granada rumbo al Caribe, donde escribió la Carta de Jamaica, donde planteó el mapa de las futuras repúblicas y que tras lograr la independencia; deberían estar integrados en una nueva nación y unidos por el canal de Panamá. En mayo de 1815, las tropas realistas del Gral. Pablo Morillo entraron en Caracas e iniciaron una dura represión. En Perú, tras las victorias de los realistas Joaquín de la Pezuela en Vilcapugio y Ayohuma en octubre y noviembre de 1813, controlaron gran parte de Perú. En Chile, las disputas entre Carrera y O’Higgins condujeron a la victoria realista de Rancagua, en octubre de 1814. Mientras en Argentina, donde el Congreso de Tucumán proclamó la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata el 9 de julio de 1816, parecía serla única causa independentista. Las campañas de San Martín: Argentina, Chile y Perú (1816- 1821): El general José de San Martín planificó una estrategia para derrotar a los españoles, primero emprendió la liberación de Chile para luego avanzar al Perú, donde estaban concentradas las tropas reales y derrotarlas definitivamente.
  • 52. 52 En 1816, tras lograr la declaración de la Independencia en Argentina, San Martín organizó el cruce de la cordillera de los Andes hacia Chile, tras ganar las batallas de Chacabuco y la de Maipú, se declaró en 1818 la Independencia de Chile. Dos años después, San Martín y su ejército se dirigieron hacia Perú, pero allí los criollos apoyaban la causa española, ante el temor de una revolución indígena. Sin embargo, el Gral. Entró en Lima en 1821 y declaró la independencia en Perú. Pero esta no se concretó inmediatamente, debido a las reacciones contrainsurgentes. Las campañas militares de Bolívar: Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia (1816-1825): En 1816, el Libertador regresó de Jamaica y formó su ejército, con la ayuda financiera inglesa. Decidió primero enfrentar a Bogotá, centro de poder español en Colombia. En 1819 cruzó la cordillera hacia Venezuela, derrotando a los españoles en la batalla de Boyacá. Entre 1820 y 1822 se esforzó por retirar a los españoles que quedaban en Colombia y Venezuela. Envió al Gral. Sucre al Ecuador, venciendo en las batallas de Riobamba y Pichincha. En 1822, Bolívar entró en Quito asegurando la independencia, viajó a Guayaquil y lo puso bajo la protección de la Gran Colombia. Cuando Bolívar estuvo en Guayaquil, se entrevistó con el Gral. San Martín y se decidió que San Martín se retiraría de la campaña, mientras Bolívar terminaría la tarea independentista del Perú.
  • 53. 53 En 1824, el Gral. Sucre, segundo al mando de Bolívar, derrotaron a los españoles en Ayacucho. En 1825, Sucre venció a las tropas reales en el Alto Perú (Bolivia). Así la independencia de América del Sur se culminó. La Real Audiencia de Quito y su lucha por la Independencia: Independencia de Guayaquil: Antecedentes: desde el domingo 1 al 8 de octubre de 1820, se estuvo realizando los planes para la independencia guayaquileña. Todo empezó con la reunión del 1 de octubre en casa de José de Villamil y su esposa Ana Garaycoa, que se organizó como pretexto para atender el pedido de Isabel Morlás, hija del ministro de las Cajas Reales, para no levantar sospechas. Durante los días que estuvieron reuniéndose en casa de José Villamil, tuvo importancia las excitativas propuestas por el Cnel. Jacinto Bejarano, Dr. José Joaquín de Olmedo y al Cnel. Rafael Ximena, quienes asumen el movimiento. También dieron gran aporte a los planes, los oficiales: Gregorio Escobedo, Hilario Álvarez, Damián Nájera, Isidro Pavón, José Vargas y otros más. Que a pesar de pertenecer a las escuadras realistas, más pudo la causa patriota. Otro gran aporte fue el arribo providencial a Guayaquil de Miguel de Letamendi, León de Febres Cordero y Luis Urdaneta, militares del
  • 54. 54 pabellón Numancia, que regresaban de Perú a Venezuela, quienes estaban dispuestos a ayudar al movimiento. También la cooperación de Manuel de Luzárraga y Manuel Loro, quienes retrasaron el zarpe de la goleta Alcance, para auxiliar a los evolucionarios en los momentos de apuro. Cuando fue el domingo 8 de octubre, los próceres se reunieron como de costumbre en la casa de José de Villamil, para evaluar los últimos pasos a realizar. Pero había un inusual ajetreo de tropas realistas, causando preocupación. Entonces supieron que durante la Junta de Guerra que presidió en la Casa de Gobierno, el gobernador Pascual Vivero reveló sus planes. Para atemorizar a los próceres, salieron al malecón y calles aledañas una tropa del Granaderos, mientras el capitán del puerto, Joaquín Magallar, ordenó que las lanchas cañoneras realizaran maniobras para infundir temor. Entonces los próceres se apresuraron, y Gregorio Escobedo fue a la casa de Villamil para decirle que lo planeado continuaba. El 9 de octubre de 1820, Independencia de Guayaquil: era la madrugada de octubre 9, cuando se inició la lucha libertaria. Cabe destacar la acción del capitán Damián Nájera, y el comandante del Cuerpo de Artillería, Manuel Torres Valdivia, cayó preso facilitando la toma del parque por los revolucionarios. Mientras el capitán León Febres-Cordero con apoyo del batallón Granaderos, llegó al cuartel del Cuerpo de Artillería para conseguir más respaldo, el cual lo consiguió. Según lo planeado, el capitán Luis Urdaneta, y miembros de la tropa del Granaderos llegaron al Escuadrón Daule, que gracias a la anticipada tarea de los sargentos José Vargas e Isidro Pavón, rubricó su adhesión al
  • 55. 55 movimiento. Mientras el oficial Joaquín Magallar murió al intentar entorpecer el plan patriótico. Mientras eso pasaba en Daule, Francisco de Paula Lavayen, José de Antepara, Baltazar García y Lorenzo de Garaycoa, junto con otros revolucionarios de Daule, quienes marcharon a ocupar la batería de las Cruces. En otros lugares de la ciudad, se tomaron prisioneros al gobernador Pascual Vivero, el vicegobernador José Elizalde y el coronel Benito García del Barrio. Cuando amaneció se logró la libertad, los próceres organizaron una Junta Gubernativa, el Dr. José Joaquín de Olmedo asumió la jefatura Política y atestiguó el nombramiento de las demás autoridades civiles, políticas y militares integrantes de un cuerpo provisional con Escobedo, Espantoso, Ximena y Vivero. El capitán León Febres-Cordero no aceptó función alguna, pero sugirió preparar la División Protectora de Quito para intentar la emancipación total de la Audiencia de Quito. Ya generalizada la gran noticia, la gente se reunió frente a la Casa Consistorial (Ayuntamiento) para escuchar la proclama de José Joaquín de Olmedo, la gente aplaudió a los próceres. La Batalla del Pichincha, Independencia definitiva de la Audiencia de Quito: Antecedentes: El general Antonio José de Sucre, arribó con sus tropas los primeros días de mayo de 1821, enviado por Simón Bolívar, quien valorando la
  • 56. 56 importancia geopolítica de Guayaquil no dudo en remitir apoyo material a los planes ejecutados de los dirigentes guayaquileños. Sucre partió de Samborondón y el 19 de agosto de 1821, el ejército patriota venció a los realistas en Cone (Guayas). Los españoles fueron dirigidos por Francisco González, quien salió de Cuenca a la Costa para interceptar cualquier movimiento. En septiembre los peninsulares ganaron un segundo combate en Huachi (Tungurahua), al mando del jefe español Carlos Tolrá, quien ordenó avanzar a Sabaneta (Montalvo, Los Ríos). Entonces el oficial a órdenes de la monarquía propuso un armisticio de 90 días a Sucre (un pacto para cesar las hostilidades entre los ejércitos). Este último aprovechó para reorganizar sus tropas, revisar el ataque y pedir refuerzos a José de San Martín. Entonces Tolrá decide abandonar Cuenca con sus subalternos e ir a Riobamba, donde el 21 de abril se da una batalla de los habitantes contra los realistas, quienes fueron derrotados. Tras su derrota, emprendieron la retirada a Quito y Sucre ordenó la última semana de abril que sus escuadras se movilicen para tomar Quito. Las tropas patriotas cruzaron Ambato, esperaron en Latacunga por refuerzos y eludieron los atrincherados en Machachi. Los indígenas Lucas Tipán y Fermín Padilla, los ayudaron a cruzar los glaciares del Cotopaxi y Sincholagua, para llegar al Valle de los Chillos. Mientras Sucre alcanzó Turubamba, luego Chillogallo, donde inicia la batalla. Día 22 de mayo: El Gral. Sucre acampó con los patriotas en Chillogallo en un intento de provocación al ejército defensor de la monarquía. Él conocía que los españoles ocupaban El Panecillo, y decidió bordar con sus tropas a Quito por las laderas del volcán Pichincha para llegar a El Ejido de Iñaquito, donde cortarían la
  • 57. 57 comunicación de los realistas con sus refuerzos y sorprenderlos en batalla. La orden fue muy arriesgada por la dificultad del terreno, pero el objetivo era sitiar Quito, bordear la ciudad por arriba para ir a Pasto, dominarlo y con Simón Bolívar bajar a Quito para un triunfo seguro. Día 23 de mayo: durante la madrugada comenzó la marcha por las laderas del volcán para no ser vistos. Sin embargo, el plan no se cumplió todo debido a que los españoles notaron el desplazamiento al amanecer. El 24 de mayo de 1822, la Batalla del Pichincha: Eran cerca de las 03:00 de la mañana cuando las tropas patriotas se dispersaron por el terreno y lograron ascender sin ser vistos por los vigías españoles. Eran las 07:00 de la mañana y tras ser alertado el movimiento en las faldas del Pichincha por centinelas, el ejército realista sale a su encuentro para detener su avance, en el camino se les unen soldados del fortín del Panecillo. Ya a las 09:00 de la mañana, los batallones de Cazadores del Paya, a la cabeza y el Trujillo, en labor de reconocimiento, son golpeados por una descarga de mosquetes. En las 10:30 de la mañana, el enemigo destacó tres compañías de Aragón a flanquearlos por la izquierda. A las 11:30 de la mañana, llegan las compañías del Albión y el Yaguachi, que se habían retrasado, detienen la subida del Aragón y lo vencen, obligándolo a bajar la ladera.
  • 58. 58 Al mediodía, la compañía El Magdalena dirigido por el coronel José Córdoba, releva al Paya, que estaba sin municiones, lo derrota y da fin a la batalla. Para aquella batalla el ejército patriota tenía en su caballería cerca de 400 hombres, mientras el ejército realista tenía 500 hombres. En la artillería, el ejército realista tenía 14 cañones, mientras el ejército patriota tenía solo 12 cañones. El 25 de mayo de 1822, firma del Acta de Independencia: Los dos generales a cargo de las tropas de batalla, Antonio José de Sucre (patriotas) y Melchor Aymerich (realista), firmaron el 25 de mayo una capitulación (un convenio en que se estipula la rendición del ejército español). También se determinó la situación de la ciudad liberada y de las tropas del ejército perdedor, pues ellos deberán salir de la fortaleza con los honores de guerra hasta las dos de la tarde del día siguiente para entregar sus armas, banderas y municiones, los oficiales podrán conservar sus caballos, equipajes y espadas. Los españoles también
  • 59. 59 podrían quedarse en América, pero como prisioneros de guerra y jurar que no tomarán represalias contra Perú y Colombia. Colombia se encargará de los gastos del viaje del ejército español hacia La Habana o al primer puerto español que se encuentre. Luego España deberá cancelar esos gastos al comisionado, conductor de aquel ejército. Asimismo, el Gral. Aymerich quedará en libertad de marchar con su familia cuando y por dondequiera, se le otorgará el derecho de ser atendido con todas las consideraciones a su clase.
  • 60. 60 EL BOLIVARIANISMO Y LOS IDEALES DE LIBERTAD: Después de la alcanzada la Libertad de América, Bolívar anhelaba la unión de toda América del Sur, para crear Estados fuertes y centralistas, en su Carta de Jamaica, había planteado a los países americanos unidos formando una nueva nación y unidos por el canal de Panamá. El Congreso de Angostura: las actuaciones de Bolívar debían ser legalizadas, por lo que convocó a un Congreso Constituyente el 17 de diciembre de 1819, donde se dictó la ley fundamental de la República de la Gran Colombia, que consagró jurídicamente la formación de una sola república conformada por la antigua Capitanía General de Venezuela y el Virreinato de Nueva Granada. El Congreso de Cúcuta: se inauguró el 6 de marzo de 1821 y terminó el 12 de julio del mismo año, el Congreso de Cúcuta formó la Constitución de la Gran Colombia. Anexión de Cuenca a la Gran Colombia: el 11 de abril de 1822, la Provincia de Cuenca, en Cabildo Abierto decidió adherirse a Colombia. Adhesión de Quito: se realizó el 29 de mayo de 1822, pidiendo presentar los testimonios de reconocimiento a las Divisiones de Colombia y Perú libradas por el Gral. Sucre, colocar una pirámide en el Pichincha, donde fue la batalla. Y poner en el frontispicio de la Sala Capitular una lápida que recuerde aquel día. Adhesión de Guayaquil: se realizó el 30 de julio de 1822, después de la entrevista de Bolívar y San Martín, el 25 de julio del mismo año. Pues Guayaquil se disputaba entre pertenecer al Perú o a la Gran Colombia.
  • 61. 61 Ley de la división territorial Gran colombiana: esta ley se sancionó el 25 de junio de 1824 quedando integrada a la Gran Colombia en tres distritos: DISTRITOS DEPARTAMENTOS DEL NORTE O VENEZUELA  Maturín  Orinoco  Venezuela  Zulia DEL CENTRO O NUEVA GRANADA  Boyacá  Cundinamarca  El istmo (Panamá)  Cauca DEL SUR O QUITO  Ecuador:  Pichincha  Imbabura  Chimborazo  Guayaquil:  Guayaquil  Manabí
  • 62. 62 EL final de la Gran Colombia: en 1830, la Audiencia de Quito y la Capitanía de Venezuela se separan de la Gran Colombia, disolviéndose así la Gran Colombia. Bolívar con gran resignación lo aceptó al decir: «Las cosas mismas gritaban por la separación». Las causas de la separación fueron:  Ambición de los lugartenientes de Bolívar en desconocer su autoridad.  Las grandes diferencias políticas y económicas.  La gran extensión territorial, dificultaba resolver los trámites de los distritos. Gran Colombia y sus departamentos creados en 1824 y territorios disputados con los países vecinos.
  • 63. 63  Los desacuerdos entre Bolívar y Santander, pues Santander defendía el federalismo y Bolívar el centralismo.  Acusaciones de los enemigos de Bolívar de querer volverse dictador. Con la disolución se originan tres entidades estatales:  Venezuela: se separa el 6 de mayo de 1830, cuya secesión fue dirigida por el Gral. José Antonio Páez, quien se vuelve el primer presidente de esa república. Él ya había combatido bajo órdenes de Bolívar y Nueva Granada.  Ecuador: se separa el 13 de mayo de 1830, en cuya apta de separación da votos de gratitud a Bolívar. La presidencia fue asumida por el venezolano Juan José Flores.  Nueva Granada: quedó a cargo de Rafael Urdaneta, quien había intentado un golpe de estado para devolver el poder a Bolívar, pero al estar sin apoyo decide renunciar. INICIO DE LA VIDA REPUBLICANA DE ECUADOR: Ecuador tras la separación de la Gran Colombia.
  • 64. 64 Primera Asamblea Constituyente: Tras la separarse de Colombia, en agosto del mismo año, se reunió en Riobamba la Primera Asamblea Constituyente para dictar una Carta Constitutiva del Estado y nombrar al primer presidente del país. Concurrieron al llamado los representantes de Quito, Guayaquil y Cuenca. Fundan el nuevo Estado llamado ECUADOR y nombran como presidente a Juan José Flores, y como vicepresidente al poeta guayaquileño José Joaquín de Olmedo. Asesinato de Sucre: En la selva de Barruecos, camino a Quito, fue asesinado el Gral. Sucre, quien hubiera luchado contra dicha separación y hasta hubiera sido el primer presidente de Ecuador. Asesinato de Sucre en la selva de Barruecos.
  • 65. 65 Presidencia de Juan José Flores: Bajo la gestión de Flores, el Congreso de 1832 hizo la reforma a la Ley Orgánica Judicial y la ejecución de obras de riego para el fomento de la agricultura. Decretó también la creación de un visitador de las obras de Hacienda. Pero los escandalosos manejos de la Hacienda Pública, los privilegios a los militares extranjeros y la fracasada política territorial del régimen generó descontento y oposición. «El quiteño libre», la oposición: La oposición estuvo representada por el club político «El quiteño libre», donde se encontraban: José María Sáenz, Ignacio Zaldumbide, Roberto Ascázubi y Pedro Moncayo, siendo fundadores del periódico que llevaría el nombre de la organización. Su primera publicación fue el 12 de mayo de 1833. Enfrentamientos entre Vicente Rocafuerte y Juan José Flores: En las elecciones de diputados de 1832, triunfa Vicente Rocafuerte, representante de los intereses costeños, quien en poco tiempo se vuelve la cabeza de la oposición. A pesar de los enfrentamientos entre Vicente Rocafuerte y el Gral. Flores, establecen una alianza política que coloca a Vicente Rocafuerte como sucesor del Gral. Flores, a él como jefe del ejército del nuevo periodo. El 31 de enero de 1839, Rocafuerte entregó el poder al Gral. Flores, quien lo nombró gobernador de Guayaquil. Desde aquel puesto funda el colegio que lleva su nombre. El 6 de marzo de 1845, el Gral. Flores es echado definitivamente de la presidencia por la Revolución Marxista.
  • 66. 66 LÍNEA DE TIEMPO CON LOS SUCESOS MÁS RELEVANTES: Descubrimiento de América por Cristóbal Colón. 1492 Fundación de San Francisco de Quito. 1534 Fundación de Guayaquil y Portoviejo. 1535 Fundación de Cuenca. 1557 Fundación de La Real Audiencia de Quito, parte del Virreinato de Perú. 1563 Instauración de las Reformas Borbónicas y posterior crisis económica en América. 1700 Supresión de La Real Audiencia de Quito, por la creación del Virreinato de Sata Fe de Bogotá. 1717 Regresa a la jurisdicción de Lima, La Real Audiencia de Quito. 1720 Expulsión de los jesuitas en América, por el rey Carlos III. 1766 Primera etapa de la RevoluciónIndependentista en América del Sur 1808-1814
  • 67. 67 El 10 de agosto se da el Primer Grito de Independencia, en La Audiencia de Quito. 1809 1810 El 2 de agosto se da una masacre para controlar a los liberales. Elaboración de la Constitución Liberal, en Cádiz (España). 1812 Supresión de la Constitución Liberal y el Congreso Constituyente, por Fernando VII. 1814 Segunda etapa de la RevoluciónIndependentista en América del Sur 1814-1824 Huida de Bolívar al Caribe, donde escribe la Carta de Jamaica 1814 Se da la victoria realista en Chile. 1814 Las tropas realistas del Gral. Pablo Morillo iniciaron una dura represión en Caracas. 1815 El Congreso de Tucumán proclamó la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Argentina. 1816 Independencia de Chile, por el Gral. San Martín. 1818 Regreso de Bolívar de Jamaica, y formación de su ejército. 1816 Batalla de Boyacá, Venezuela (Bolívar derrota a los realistas). 1819
  • 68. 68 Adhesión de Cuenca a la Gran Colombia, el 11 de abril. Independencia de Guayaquil. 1820 Independencia del Perú, por el Gral. San Martín, pero esta no se concretó. 1821 El 25 de julio se da la Entrevista de Bolívar con San Martín, en Guayaquil. 1822 El 24 de mayo se da la Batalla del Pichincha, en Quito. 1822 El 25 de mayo se firma el Acta de la Independencia de La Audiencia de Quito. 1822 Batalla de Ayacucho, Perú el 9 de diciembre. Estableciéndose la definitiva Independencia del Perú. 1824 El 17 de diciembre se da el Congreso de Angostura para dictar la ley fundamental de la Gran Colombia. 1819 Congreso de Cúcuta, para la elaboración de la Constitución de la Gran Colombia. 1821 1822 El 29 de mayo se da la adhesión de Quito a la Gran Colombia. 1822 El 30 de julio se da la adhesión de Guayaquil a la Gran Colombia. 1822 El 25 de junio se establece la ley de división territorial del al Gran Colombia. 1824
  • 69. 69 Culminación de la Independencia de América del Sur Sucre venció a las tropas reales en el Alto Perú (Bolivia). 1825 1825 1830 Fin de la Gran Colombia e inicio de la vida republicana de Ecuador. 1830 Separación de la Audiencia de Quito de la Gran Colombia, el 13 de mayo. 1830 Separación de la Capitanía de Venezuela de la Gran Colombia, el 6 de mayo. El 4 de junio es asesinado el Gral. Antonio José de Sucre. 1830 En las elecciones de diputados, triunfa Vicente Rocafuerte. 1832 El Gral. Flores es echado definitivamente de la presidencia. 1845
  • 70. 70 ECUADOR EN LA ACTUALIDAD: Es un estado latinoamericano, su forma de gobierno es presidencialista democrático, su moneda oficial es el dólar estadounidense y los idiomas oficiales son español y quechua. La economía de Ecuador se basa en los recursos naturales no renovables que son la industria petrolífera, las minas de oro, la petroquímica, la electrónica, construcción de barcos y fabricación de materiales para la producción. También la fabricación de textiles, obras de metal, productos de madera, productos químicos y plásticos, la pesca y la agricultura también es una de las principales actividades comerciales. Principales productos agrícolas:  Cereales  Trigo  Café  Arroz  Guineo  Banano  Papa  Cacao  Maíz  Trigo  Caña de azúcar  Caucho  Plátano Fibras vegetales:  Yute  Abacá
  • 71. 71  algodón Metales preciosos:  Oro  Plata  Platino  Aluminio  Estaño  Plomo  Acero  Hierro Ecuador también pertenece a los procesos de integración en el mundo y regionales, pues pertenece:  UNASUR  OEA  MERCOSUR  CEPAL  BID Sin embargo, Ecuador está inmerso a los conflictos armados debido las guerrillas de Colombia que buscan escondite en nuestras selvas, también la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, que genera guerras, pobreza y delincuencia, como son los grupos armados juveniles.
  • 72. 72 BIBLIOGRAFÍA:  Libro «Entidad, Estudios Sociales para décimo año básica», ediciones Holguín.  Libro «Entidad, Estudios Sociales para noveno año básica», ediciones Holguín.  Atlas LNS, editorial Don Bosco.  Libro «Desafíos, Estudios Sociales para noveno año básica», ediciones Santillana.  Libro «Desafíos, Estudios Sociales para primero de bachillerato», ediciones Santillana.  Libro «Ecuador, Hitos de su pasado precolombino».  Folleto del periódico El Universo «Independencia de Guayaquil/Día del Bombero», publicación domingo 9 de octubre del 2005.  Folleto del periódico El Universo «El episodio del 10 de agosto de 1809», publicación domingo 10 de agosto del 2003.  Folleto del periódico El Universo «Página de la historia de la Patria, 10 de 10 de agosto de 1809», publicación jueves 10 de agosto del 2006.  Periódico El Universo, folleto «El Historiador, el volcán fue escenario de la batalla, el general Sucre venció a los españoles», publicación 24 de mayo del 2012.  Libro digital en formato PDF «El descubrimiento de América y la historia de la Real Audiencia de Quito».  http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Ecuador  http://espanol.mapsofworld.com/continentes/sur- america/ecuador/economia-de-ecuador.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador
  • 73. 73