La necesidad de autoconocernos

M
Miguel GarciaChili's Grill & Bar

psciologia

LA NECESIDAD DE AUTOCONOCERNOS
Es el proceso reflexivo (y su resultado) por el cual la persona adquiere noción de
su yo y de sus propias cualidades y características. Como todo proceso, puede ser
desglosado en diversas fases, como: autopercepción, autoobservación, memoria
autobiográfica, autoestima, autoaceptación. No puede haber, pues, autoestima sin
autoconocimiento. De ahí la importancia del autoconocimiento para el desarrollo
personal.
El autoconocimiento esta basado en aprender a querernos y a conocernos a
nosotros mismos.
Es el conocimiento propio, supone la madurez de conocer cualidades y defectos y
apoyarte en los primeros y luchar contra los segundos.
Es conocerce a si mismo, saber cuales son todas nuestras cualidades aceptando
las buenas y cambiando todas las que nosotros vemos que estan mal.
¿Qué ES EL SER HUMANO COMO ESPECIE Y COMO INDIVIDUO?
Los animales se adaptaron totalmente al medio de la era cuaternaria, en la que
nos hallamos, siguiendo pasivamente sus leyes; menos el hombre, que a la vez
que se adapta, transforma también el medio; mediante la creación de unos
instrumentos de trabajo y de la organización que requieren esos instrumentos. Por
lo que se ve sometido a fuerzas y a la vez somete a la naturaleza a una actividad;
superando así, la vida natural o animal. Creando una dialéctica y un devenir.
Porque esa relación, en la que el hombre se va desarrollando con los objetos que
crea y que a su vez, va transformando a la naturaleza, le ha ido creando un
cambio biológico y fisiológico natural, en una diferencia, hoy sustancial, con sus
comienzos de homo sapiens. Por tanto, dando una realidad de cambio.
Los hombres, en su relación con los objetos que va creando, y transformando a su
vez a la naturaleza: va igualmente cambiando, porque esa relación dialéctica por
sí lo va cambiando. Tomemos el ejemplo de no hace mucho, cuando el hombre en
su mayoría era rural: era de composición de bajo de estatura y recio; hoy ya
convertido en urbano, su composición ha cambiado a alto y espigado.
Simplemente a no mucho en la historia, se puede apreciar como ha ido cambiando
el cerebro del hombre. A partir del Renacimiento, empieza ya la división, entre lo
humano y lo inhumano, entidad que antes de esa fechas se confundían. Y cada
vez se irá abriendo más, hasta que un día se imponga totalmente lo humano.
El ser humano tiene cuerpo físico y alma; es individual, Es el individuo de
naturaleza racional, portador de potencialidades que se desarrollan a través de la
vida, en el seno de la familia y de la comunidad. Es distinta de todos los otros
miembros de la misma especie humana y es una unidad, que no puede dividirse
sin perecer. Se compone de alma y cuerpo, espíritu y materia, que en ella forman
una unidad sustancial, cuya ruptura es la muerte. Es un ser social: el hombre es
un ser consciente, racional y libre, y, por eso mismo, es también un ser social, que
sólo en la compañía de sus semejantes encuentra las condiciones necesarias para
el desarrollo de su conciencia, racionalidad y libertad, características que lo
distinguen delos otros animales. Y precisamente por ser así, el hombre posee
derechos inalienables y deberes morales.
El ser humano tiene como objetivo la búsqueda de su felicidad y satisfacer sus
necesidades el humano no se conforma con su riqueza material, sino que, busca
su riqueza espiritual, además busca su perfeccionamiento con la búsqueda de su
desarrollo personal e integral

Recomendados

El hombre es unidad total por
El hombre es unidad totalEl hombre es unidad total
El hombre es unidad total0939255836
1.9K vistas39 diapositivas
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1sebastian1998
97 vistas2 diapositivas
Ser humano por
Ser humanoSer humano
Ser humanoSilvia Artiques
1.3K vistas8 diapositivas
Actitudes 2 por
Actitudes 2Actitudes 2
Actitudes 2Claudia Medina
8 vistas2 diapositivas
5. para que_sirve_el_hombre por
5. para que_sirve_el_hombre5. para que_sirve_el_hombre
5. para que_sirve_el_hombreLuzMaryUrea
33 vistas3 diapositivas
La persona humana por
La persona humanaLa persona humana
La persona humanaSandra Guzman
2.6K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones del hombre 2, sociocultural por
Dimensiones del hombre 2, socioculturalDimensiones del hombre 2, sociocultural
Dimensiones del hombre 2, socioculturalguest4ba5c41
1.6K vistas6 diapositivas
Taller de los dones: La Abundancia por
Taller de los dones: La AbundanciaTaller de los dones: La Abundancia
Taller de los dones: La AbundanciaMartín Nicolás Traverso Schafer
3.2K vistas10 diapositivas
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano por
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoAmbientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoLuis Leon
1.3K vistas25 diapositivas
La vida por
La vidaLa vida
La vidaCECY50
337 vistas10 diapositivas
El individuo y la sociedad por
El individuo y la sociedadEl individuo y la sociedad
El individuo y la sociedadinsucoppt
6K vistas10 diapositivas
Componente Docente.- por
Componente Docente.-Componente Docente.-
Componente Docente.-Leslie Amaro
72 vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Dimensiones del hombre 2, sociocultural por guest4ba5c41
Dimensiones del hombre 2, socioculturalDimensiones del hombre 2, sociocultural
Dimensiones del hombre 2, sociocultural
guest4ba5c411.6K vistas
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano por Luis Leon
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoAmbientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Luis Leon1.3K vistas
La vida por CECY50
La vidaLa vida
La vida
CECY50337 vistas
El individuo y la sociedad por insucoppt
El individuo y la sociedadEl individuo y la sociedad
El individuo y la sociedad
insucoppt6K vistas
La Aventura De Ser Persona Tem1 por profe07
La Aventura De Ser Persona Tem1La Aventura De Ser Persona Tem1
La Aventura De Ser Persona Tem1
profe073.7K vistas
La persona y su capacidad de amar por Rolando Monteza
La persona y su capacidad de amarLa persona y su capacidad de amar
La persona y su capacidad de amar
Rolando Monteza2.7K vistas
03. La Intersubjetividad por UVAQ
03. La Intersubjetividad03. La Intersubjetividad
03. La Intersubjetividad
UVAQ570 vistas
Voluntad y dignidad humana e inteligencia por Alfredo Terrazas
Voluntad y dignidad humana e inteligenciaVoluntad y dignidad humana e inteligencia
Voluntad y dignidad humana e inteligencia
Alfredo Terrazas8K vistas
utpl_psicologia_prueba_ensayo_La Estructura Del Ser Humano por pamelaflsutpl
utpl_psicologia_prueba_ensayo_La Estructura Del Ser Humanoutpl_psicologia_prueba_ensayo_La Estructura Del Ser Humano
utpl_psicologia_prueba_ensayo_La Estructura Del Ser Humano
pamelaflsutpl734 vistas
Los actos humanos (Enfermería) por Dave Pizarro
Los actos humanos (Enfermería)Los actos humanos (Enfermería)
Los actos humanos (Enfermería)
Dave Pizarro9.9K vistas
Importancia de los valores para una convivencia social por jhonfredypf
Importancia de los  valores para una convivencia socialImportancia de los  valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
jhonfredypf251 vistas
Trabajo ensayo de autogobierno por Chiquival_G
Trabajo ensayo de autogobiernoTrabajo ensayo de autogobierno
Trabajo ensayo de autogobierno
Chiquival_G6.6K vistas
Ser con capacidad de amar por Carlos López
Ser con capacidad de amarSer con capacidad de amar
Ser con capacidad de amar
Carlos López8.4K vistas

Similar a La necesidad de autoconocernos

Crecimiento personal ppt._ 2 por
Crecimiento personal ppt._ 2Crecimiento personal ppt._ 2
Crecimiento personal ppt._ 2warner007
3.3K vistas36 diapositivas
La persona humana por
La persona humanaLa persona humana
La persona humanaFernanda Fonseca Muciño
10.3K vistas121 diapositivas
Actividades sesión n3 por
Actividades sesión n3Actividades sesión n3
Actividades sesión n3Andrea AmyLu
912 vistas4 diapositivas
Antropologia_LOGE_2016 por
Antropologia_LOGE_2016Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016Graciela María Palau
175 vistas31 diapositivas
Ser humano por
Ser humanoSer humano
Ser humanoLuisa fernanda castaño ochoa
274 vistas8 diapositivas
Dignidad de la persona humana por
Dignidad de la persona humanaDignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humanaJenniffer Negreira
14.1K vistas49 diapositivas

Similar a La necesidad de autoconocernos(20)

Crecimiento personal ppt._ 2 por warner007
Crecimiento personal ppt._ 2Crecimiento personal ppt._ 2
Crecimiento personal ppt._ 2
warner0073.3K vistas
Actividades sesión n3 por Andrea AmyLu
Actividades sesión n3Actividades sesión n3
Actividades sesión n3
Andrea AmyLu912 vistas
Presentación dimensiones humanas por Andrés Bravo
Presentación dimensiones humanasPresentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanas
Andrés Bravo16.7K vistas
El ser humano, protagonista de la educación por Gladis Ramos Ruíz
El ser humano, protagonista de la educación El ser humano, protagonista de la educación
El ser humano, protagonista de la educación
Gladis Ramos Ruíz1.1K vistas
Antropología Filosófica por Pelopin
Antropología Filosófica Antropología Filosófica
Antropología Filosófica
Pelopin2.6K vistas
Relhuman tema 1.1 complementaria por liclinea2
Relhuman tema 1.1 complementariaRelhuman tema 1.1 complementaria
Relhuman tema 1.1 complementaria
liclinea216 vistas
06. Antropologia filosofica por Alienware
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
Alienware3K vistas
Etica y valores en el humano por ShirlyRojas14
Etica y valores en el humanoEtica y valores en el humano
Etica y valores en el humano
ShirlyRojas14368 vistas

Más de Miguel Garcia

Glosario por
GlosarioGlosario
GlosarioMiguel Garcia
2.3K vistas3 diapositivas
En que consiste el desarrollo sustentable por
En que consiste el desarrollo sustentableEn que consiste el desarrollo sustentable
En que consiste el desarrollo sustentableMiguel Garcia
28.4K vistas11 diapositivas
Enigma de la vaca sagrada por
Enigma de la vaca sagradaEnigma de la vaca sagrada
Enigma de la vaca sagradaMiguel Garcia
1.2K vistas2 diapositivas
Manejo tecnico de actitudes resistenciales por
Manejo tecnico de actitudes resistencialesManejo tecnico de actitudes resistenciales
Manejo tecnico de actitudes resistencialesMiguel Garcia
753 vistas2 diapositivas
Sufijosyprefijos por
SufijosyprefijosSufijosyprefijos
SufijosyprefijosMiguel Garcia
24.2K vistas15 diapositivas
Linea del tiempo el mundo de sofia por
Linea del tiempo el mundo de sofiaLinea del tiempo el mundo de sofia
Linea del tiempo el mundo de sofiaMiguel Garcia
15.2K vistas4 diapositivas

Más de Miguel Garcia(9)

En que consiste el desarrollo sustentable por Miguel Garcia
En que consiste el desarrollo sustentableEn que consiste el desarrollo sustentable
En que consiste el desarrollo sustentable
Miguel Garcia28.4K vistas
Enigma de la vaca sagrada por Miguel Garcia
Enigma de la vaca sagradaEnigma de la vaca sagrada
Enigma de la vaca sagrada
Miguel Garcia1.2K vistas
Manejo tecnico de actitudes resistenciales por Miguel Garcia
Manejo tecnico de actitudes resistencialesManejo tecnico de actitudes resistenciales
Manejo tecnico de actitudes resistenciales
Miguel Garcia753 vistas
Linea del tiempo el mundo de sofia por Miguel Garcia
Linea del tiempo el mundo de sofiaLinea del tiempo el mundo de sofia
Linea del tiempo el mundo de sofia
Miguel Garcia15.2K vistas
Ejercicios para-trabajar-la-dislexia por Miguel Garcia
Ejercicios para-trabajar-la-dislexiaEjercicios para-trabajar-la-dislexia
Ejercicios para-trabajar-la-dislexia
Miguel Garcia510 vistas
Cuentos latinoamericanos por Miguel Garcia
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
Miguel Garcia188 vistas

Último

infografia MELEAGRICULTURA..pdf por
infografia MELEAGRICULTURA..pdfinfografia MELEAGRICULTURA..pdf
infografia MELEAGRICULTURA..pdfJULIANALEJANDROSANCH
7 vistas1 diapositiva
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekAcracia Ancap
7 vistas167 diapositivas
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf por
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfPresentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfGermán Tortosa
98 vistas25 diapositivas
El Medio ambiente y el paisaje por
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisajeTiffanyGonzlez2
9 vistas19 diapositivas
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx por
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxayalajenny59
8 vistas13 diapositivas
Fuentes de energía por
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energíaprofesor_santisimo
9 vistas20 diapositivas

Último(7)

La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap7 vistas
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx por ayalajenny59
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
ayalajenny598 vistas
Historia natural de la insuficiencia renal.docx por DanielaCorts36
Historia natural de la insuficiencia renal.docxHistoria natural de la insuficiencia renal.docx
Historia natural de la insuficiencia renal.docx
DanielaCorts365 vistas

La necesidad de autoconocernos

  • 1. LA NECESIDAD DE AUTOCONOCERNOS Es el proceso reflexivo (y su resultado) por el cual la persona adquiere noción de su yo y de sus propias cualidades y características. Como todo proceso, puede ser desglosado en diversas fases, como: autopercepción, autoobservación, memoria autobiográfica, autoestima, autoaceptación. No puede haber, pues, autoestima sin autoconocimiento. De ahí la importancia del autoconocimiento para el desarrollo personal. El autoconocimiento esta basado en aprender a querernos y a conocernos a nosotros mismos. Es el conocimiento propio, supone la madurez de conocer cualidades y defectos y apoyarte en los primeros y luchar contra los segundos. Es conocerce a si mismo, saber cuales son todas nuestras cualidades aceptando las buenas y cambiando todas las que nosotros vemos que estan mal. ¿Qué ES EL SER HUMANO COMO ESPECIE Y COMO INDIVIDUO? Los animales se adaptaron totalmente al medio de la era cuaternaria, en la que nos hallamos, siguiendo pasivamente sus leyes; menos el hombre, que a la vez que se adapta, transforma también el medio; mediante la creación de unos instrumentos de trabajo y de la organización que requieren esos instrumentos. Por lo que se ve sometido a fuerzas y a la vez somete a la naturaleza a una actividad; superando así, la vida natural o animal. Creando una dialéctica y un devenir. Porque esa relación, en la que el hombre se va desarrollando con los objetos que crea y que a su vez, va transformando a la naturaleza, le ha ido creando un cambio biológico y fisiológico natural, en una diferencia, hoy sustancial, con sus comienzos de homo sapiens. Por tanto, dando una realidad de cambio. Los hombres, en su relación con los objetos que va creando, y transformando a su vez a la naturaleza: va igualmente cambiando, porque esa relación dialéctica por sí lo va cambiando. Tomemos el ejemplo de no hace mucho, cuando el hombre en su mayoría era rural: era de composición de bajo de estatura y recio; hoy ya convertido en urbano, su composición ha cambiado a alto y espigado. Simplemente a no mucho en la historia, se puede apreciar como ha ido cambiando el cerebro del hombre. A partir del Renacimiento, empieza ya la división, entre lo humano y lo inhumano, entidad que antes de esa fechas se confundían. Y cada vez se irá abriendo más, hasta que un día se imponga totalmente lo humano.
  • 2. El ser humano tiene cuerpo físico y alma; es individual, Es el individuo de naturaleza racional, portador de potencialidades que se desarrollan a través de la vida, en el seno de la familia y de la comunidad. Es distinta de todos los otros miembros de la misma especie humana y es una unidad, que no puede dividirse sin perecer. Se compone de alma y cuerpo, espíritu y materia, que en ella forman una unidad sustancial, cuya ruptura es la muerte. Es un ser social: el hombre es un ser consciente, racional y libre, y, por eso mismo, es también un ser social, que sólo en la compañía de sus semejantes encuentra las condiciones necesarias para el desarrollo de su conciencia, racionalidad y libertad, características que lo distinguen delos otros animales. Y precisamente por ser así, el hombre posee derechos inalienables y deberes morales. El ser humano tiene como objetivo la búsqueda de su felicidad y satisfacer sus necesidades el humano no se conforma con su riqueza material, sino que, busca su riqueza espiritual, además busca su perfeccionamiento con la búsqueda de su desarrollo personal e integral