SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 83
Descargar para leer sin conexión
TEMA 1. Conceptos Fundamentales:
prevención, calidad de vida, bienestar
social, salud, comunidad, sentido de
comunidad.
Inés García Rodrigo
Conceptos Fundamentales:
1. Prevención,
2. Calidad de vida,
3. Bienestar social,
4. Salud,
5. Comunidad,
6. Sentido de comunidad.
1. PREVENCIÓN
1. PREVENCIÓN
Problemas psico-sociales  parches dirigidos a efectos
1. PREVENCIÓN
Problemas psico-sociales  parches dirigidos a efectos
«actuar antes, no después, atacando las causas y los orígenes socio-
ambientales de los problemas, no sus efectos»
1. PREVENCIÓN
Problemas psico-sociales  parches dirigidos a efectos
«actuar antes, no después, atacando las causas y los orígenes socio-
ambientales de los problemas, no sus efectos»
PREVENIR
1. PREVENCIÓN
¿Psicólogo?
1. PREVENCIÓN
¿Psicólogo?
Diseñar y ensayar programas eficaces.
Generar conocimientos necesarios.
Aportar datos e investigaciones para probar
viabilidad.
1. PREVENCIÓN
Pero recordemos que…
- Existe reticencia a invertir en algo «intangible»,
- Priorizan resultados inmediatos,
- Supone beneficio a LP,
- Contención y moderación del deseo.
1. PREVENCIÓN
Conceptos epidemiológicos básicos en el modelo de Salud Pública.
1. PREVENCIÓN
Conceptos epidemiológicos básicos en el modelo de Salud Pública.
Causación exógena.
Agente
Huésped
Entorno
1. PREVENCIÓN
Conceptos epidemiológicos básicos en el modelo de Salud Pública.
Causación exógena.
Agente
Huésped
Entorno
Conjunto de características
significativamente implicadas en la
predisposición, generación o
mantenimiento del problema.
1. PREVENCIÓN
Conceptos epidemiológicos básicos en el modelo de Salud Pública.
Causación exógena.
Agente
Huésped
Entorno
Conjunto de características
significativamente implicadas en la
predisposición, generación o
mantenimiento del problema.
Individuo vulnerable, más propenso a
contraer, desarrollar y manifestar el
problema en virtud de características
constitutivas o culturalmente transmitidas, y
su «estilo de vida» y comportamiento.
1. PREVENCIÓN
Conceptos epidemiológicos básicos en el modelo de Salud Pública.
Causación exógena.
Agente
Huésped
Entorno
Conjunto de características
significativamente implicadas en la
predisposición, generación o
mantenimiento del problema.
Individuo vulnerable, más propenso a
contraer, desarrollar y manifestar el
problema en virtud de características
constitutivas o culturalmente transmitidas, y
su «estilo de vida» y comportamiento.
Estructuras o secuencias de
acontecimientos que median la
transmisión del problema desde el
entorno al huésped.
Al internalizarse los aspectos
estresantes del entorno en el
huésped, este se convierte en un
caso o portador identificable.
1. PREVENCIÓN
Conceptos epidemiológicos básicos en el modelo de Salud Pública.
Agente
Huésped
Entorno
Ambiente social y físicamente
degradado
Vulnerabilidad psicológica o social
Bebida o persona que induce a
otra a beber
1. PREVENCIÓN
Conceptos epidemiológicos básicos en el modelo de Salud Pública.
En las problemáticas psico-sociales y SM…
Entorno
estresante
Constituído por «factores de riesgo» asociados a la pobreza, aislamiento, bajo estatus social.
Factores como desempleo, desestructuración familiar, fracaso escolar…
1. PREVENCIÓN
Conceptos epidemiológicos básicos en el modelo de Salud Pública.
En las problemáticas psico-sociales y SM…
Entorno
estresante
Constituído por «factores de riesgo» asociados a la pobreza, aislamiento, bajo estatus social.
Factores como desempleo, desestructuración familiar, fracaso escolar…
Huésped
Individuo que:
a)Es más vulnerable al problema
b)Mayor probabilidad de entrar en contacto con el agente
c) Más propenso a incorporaar/internalizar ese problema
1. PREVENCIÓN
Conceptos epidemiológicos básicos en el modelo de Salud Pública.
En las problemáticas psico-sociales y SM…
Entorno
estresante
Constituído por «factores de riesgo» asociados a la pobreza, aislamiento, bajo estatus social.
Factores como desempleo, desestructuración familiar, fracaso escolar…
Huésped
Individuo que:
a)Es más vulnerable al problema
b)Mayor probabilidad de entrar en contacto con el agente
c) Más propenso a incorporaar/internalizar ese problema
Agente
Sistemas de transmisión social y psicológica de elementos culturales y sociales en el proceso de
socialización tanto «formal» como «informal».
Muy IMPORTANTES en prevención
1. PREVENCIÓN
En las problemáticas psico-sociales y SM…
1. Los factores influyentes en la formación de problemáticas son más globales e inespecíficos que en
problemas biomédicos.
2. Entorno-huésped-agente a veces tan interrelacionados que es complejo diferenciarlos en ciertos niveles.
3. La definición de un caso es más difícil que en un problema biomédico.
4. No podemos hacer distinción entre huésped (no desarrolla síntomas pero alberga el problema) y caso
establecido (manifiesta síntomas).
5. Por lo tanto es compleja la diferenciación entre prevención primaria y secundaria.
1. PREVENCIÓN
INCIDENCIA, PREVALENCIA y RIESGO
1. PREVENCIÓN
INCIDENCIA, PREVALENCIA y RIESGO
• Número de nuevos casos producidos en una
población durante un período de tiempo dado
INCIDENCIA
1. PREVENCIÓN
INCIDENCIA, PREVALENCIA y RIESGO
• Número de nuevos casos producidos en una
población durante un período de tiempo dado
INCIDENCIA
• Número total de casos existentes en una población en un
momento dado (suelen darse en tantos por ciento)
• (Num. Casos /población) * 100
PREVALENCIA
1. PREVENCIÓN
INCIDENCIA, PREVALENCIA y RIESGO
• Número de nuevos casos producidos en una
población durante un período de tiempo dado
INCIDENCIA
• Número total de casos existentes en una población en un
momento dado (suelen darse en tantos por ciento)
• (Num. Casos /población) * 100
PREVALENCIA
• Probabilidad de un individuo de ser afectado por
un problema
RIESGO
1. PREVENCIÓN
Para entender la causación de un problema, podemos distinguir tres clases de factores asociados «las 3P»
Predisponentes
Precipitantes
Perpetuantes
1. PREVENCIÓN
Para entender la causación de un problema, podemos distinguir tres clases de factores asociados «las 3P»
Predisponentes. Vulnerabilizan o predisponen genérica o específicamente al individuo para desarrollar el
problema en el futuro.
Precipitantes. Ayudan en el desencadenamiento del problema (en individuos vulnerables).
Perpetuantes. Mantienen o perpetúan el problema.
1. PREVENCIÓN
Para entender la causación de un problema, podemos distinguir tres clases de factores asociados «las 3P»
Predisponentes. Vulnerabilizan o predisponen genérica o específicamente al individuo para desarrollar el
problema en el futuro.
Precipitantes. Ayudan en el desencadenamiento del problema (en individuos vulnerables).
Perpetuantes. Mantienen o perpetúan el problema.
Sirven para localizar factores de riesgo que permiten encaminar
la intervención preventiva, centrándola en segmentos
ambientales, sociales… definidos por estos factores.
1. PREVENCIÓN
Prevención primaria
Prevención secundaria
Prevención terciaria
1. PREVENCIÓN
Prevención primaria.
Actúa en las causas de los problemas con el objetivo de disminuir la
incidencia.
Es fundamentalmente proactiva (desarrollo de fortalezas, recursos
adaptativos y salud).
Dirigida al conjunto de la población (grupos de alto riesgo).
La mejor manera de actuar para evitar problemas es proporcionar
recursos adaptativos personales y socio-ambientales.
1. PREVENCIÓN
Prevención secundaria. Centrada en la detección temprana de los
problemas para detener su progreso.
Importancia de distinguir caso de huésped.
Prevención terciaria. Dirigida al tto. de procesos ya establecidos
impidiendo su progresión, agravamiento… Minimizar consecuencias.
2. CALIDAD DE VIDA
2. CALIDAD DE VIDA
MULTIDIMENSIONAL
MULTIDISCIPLINAR
2. CALIDAD DE VIDA
La OMS la define como “la percepción del individuo de su posición
en la vida en el contexto de la cultura y sistema de valores en los que
vive en relación a sus objetivos, expectativas, estándares y
preocupaciones”
2. CALIDAD DE VIDA
No es posible evaluarlo de forma directa, siempre lo vamos a inferir de
valores estimados a partir de un sistema de indicadores sociales y
diversas áreas y características.
2. CALIDAD DE VIDA
Dos perspectivas desde las que entender el constructo:
1. Psicologicista. Entendido como un concepto parcialmente subjetivo
(percepciones) y objetivo (condiciones sociales).
2. Sociopolítica. Condiciones sociales objetivas.
2. CALIDAD DE VIDA
Dos perspectivas desde las que entender el constructo:
1. Psicologicista. Entendido como un concepto parcialmente subjetivo
(percepciones) y objetivo (condiciones sociales).
2. Sociopolítica. Condiciones sociales objetivas.
2. CALIDAD DE VIDA
Bienestar
Nivel de satisfacción personal conseguido de acuerdo a oportunidades vitales (recursos
personales y sociales, aptitudes), a acontecimientos vitales y a las experiencias emocionales
derivadas de ambos.
Satisfacción
Grado con el que una persona evalúa la calidad global de su vida en conjunto de forma positiva.
2. CALIDAD DE VIDA
Calidad
de vida
Factores
ambientales
Factores
materiales
Factores
relacionales
Factores socio-
políticos
Bienestar
subjetivo
2. CALIDAD DE VIDA
Calidad
de vida
OBJETIO vs. SUBJETIVO.
2. CALIDAD DE VIDA
Calidad
de vida
OBJETIO vs. SUBJETIVO.
A nivel objetivo, nos referimos a identificar las condiciones de vida reales de las personas o
colectivos.
A nivel subjetivo, nos centramos en averiguar la percepción que las personas tienen de sus
propias condiciones.
2. CALIDAD DE VIDA
Calidad
de vida
OBJETIO vs. SUBJETIVO.
A nivel objetivo, nos referimos a identificar las condiciones de vida reales de las personas o
colectivos.
A nivel subjetivo, nos centramos en averiguar la percepción que las personas tienen de sus
propias condiciones.
SOCIAL vs. INDIVIDUAL.
2. CALIDAD DE VIDA
Calidad
de vida
OBJETIO vs. SUBJETIVO.
A nivel objetivo, nos referimos a identificar las condiciones de vida reales de las personas o
colectivos.
A nivel subjetivo, nos centramos en averiguar la percepción que las personas tienen de sus
propias condiciones.
SOCIAL vs. INDIVIDUAL.
Grado en el que una sociedad es capaz de satisfacer las necesidades de sus integrantes.
Grado en el que una persona satisface sus propias necesidades.
2. CALIDAD DE VIDA
Calidad
de vida
OBJETIO vs. SUBJETIVO.
A nivel objetivo, nos referimos a identificar las condiciones de vida reales de las personas o
colectivos.
A nivel subjetivo, nos centramos en averiguar la percepción que las personas tienen de sus propias
condiciones.
SOCIAL vs. INDIVIDUAL.
Grado en el que una sociedad es capaz de satisfacer las necesidades de sus integrantes.  Wellfare
Grado en el que una persona satisface sus propias necesidades.  Wellbeing
2. CALIDAD DE VIDA
Calidad
de vida
Condiciones
objetivas positivas
Condiciones
objetivas negativas
Percepción subjetiva
positiva
BIENESTAR
CONFORMISMO /
ADAPTACIÓN
Percepción subjetiva
negativa
INCONFORMISMO
/ INADAPTACIÓN
CARENCIA
2. CALIDAD DE VIDA
Calidad
de vida
Condiciones
objetivas positivas
Condiciones
objetivas negativas
Percepción subjetiva
positiva
BIENESTAR
CONFORMISMO /
ADAPTACIÓN
Percepción subjetiva
negativa
INCONFORMISMO
/ INADAPTACIÓN
CARENCIA
2. CALIDAD DE VIDA
Calidad
de vida
Condiciones
objetivas positivas
Condiciones
objetivas negativas
Percepción subjetiva
positiva
BIENESTAR
CONFORMISMO /
ADAPTACIÓN
Percepción subjetiva
negativa
INCONFORMISMO
/ INADAPTACIÓN
CARENCIA
Problema social
latente o
manifiesto
2. CALIDAD DE VIDA
MEDICIÓN de la
Calidad de vida
Sistemas de indicadores que ofrecen datos cuantitativos de condiciones sociales tanto objetivas como subjetivas.
Ejemplos:
1. WHOQOL-BREF
2. Cuestionario sobre Calidad de Vida: Satisfacción y Placer (Quality of Life Enjoyment and Satisfaction Questionnaire,
Q-LES-Q)
3. Perfil de Calidad de Vida de Lancashire (Lancashire Quality of Life Profile, LQoLP)  población con enfermedad
mental.
4. INE:
https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INEPublicacion_C&cid=1259937499084&p=1254735110672&pagenam
e=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param1=PYSDetalleGratuitas#:~:text=En%20esta%20publicaci%C3%B3n%
20se%20aborda,de%20urbanizaci%C3%B3n)%20y%20%C3%A1mbito%20geogr%C3%A1fico%20(
2. CALIDAD DE VIDA
3. BIENESTAR SOCIAL
3. BIENESTAR SOCIAL
4. SALUD
4. SALUD COMUNITARIA
<< Salud individual y de grupos en una comunidad
definida, determinada por la interacción de factores
personales, familiares, por el ambiente
socioeconómico-cultural y físico >> (Gofin, J. y Gofin, R., 2010)
4. SALUD COMUNITARIA
Múltiples
factores
4. SALUD COMUNITARIA
Múltiples
factores
Control
individual
4. SALUD COMUNITARIA
Múltiples
factores
Control
individual
Desigualdades
sociales en
salud
4. SALUD COMUNITARIA
Múltiples
factores
Control
individual
Desigualdades
sociales en
salud
Impacto
variable
Acciones
simultáneas
mayor
impacto
4. SALUD COMUNITARIA
Múltiples
factores
Control
individual
Desigualdades
sociales en
salud
Impacto
variable
Acciones
simultáneas
mayor
impacto
Importancia
niveles
intermedios
4. SALUD COMUNITARIA
Múltiples
factores
Control
individual
Desigualdades
sociales en
salud
Impacto
variable
Acciones
simultáneas
mayor
impacto
Importancia
niveles
intermedios
Acción en y desde la
comunidad
4. SALUD COMUNITARIA
4. SALUD COMUNITARIA
¿Por qué son importantes?
1. Repercuten directamente en la salud.
2. Permiten predecir el estado de salud comunitario y, por tanto, la inequidad sanitaria.
3. Estructuran los comportamientos relacionados con la salud.
4. Todos ellos interactúan e influyen en la generación de salud.
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD (OMS, 2008)
4. SALUD COMUNITARIA
Intervenciones para mejorar la salud mental (a nivel comunitario):
1. Mejorar la inclusión social
2. Reducir la violencia y la discriminación
3. Incrementar el acceso a recursos económicos
4. SALUD COMUNITARIA
Intervenciones para mejorar la salud mental (a nivel comunitario):
1. Mejorar la inclusión social
2. Reducir la violencia y la discriminación
3. Incrementar el acceso a recursos económicos
Enfermedad BIENESTAR
Restitución de la salud PROMOCIÓN
4. SALUD COMUNITARIA
Avanzar hacia intervenciones comunitarias, siempre en base a las necesidades de salud de la población (aún
en la ausencia de demanda por parte de la misma)  detección
Muy relacionadas o en el ámbito de los determinantes de salud y en la disminución de las desigualdades en
salud.
Planificación adecuada de programas comunitarios.
Importancia de la AP y SP trabajando conjuntamente.
No solo actores sanitarios, agentes clave de otras áreas que son muy necesarios.
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
4. SALUD COMUNITARIA
En grupos de 4 personas.
Buscar un programa de intervención sobre salud comunitaria y analizar
¿Qué problema había?
¿Qué necesidades se han detectado?
¿Qué se ha hecho?
¿Determinantes sociales? ¿Actores?
Conclusiones
5. COMUNIDAD
5. COMUNIDAD
COMUNIDAD
LUGAR PERSONAS
SISTEMA
SOCIAL
5. COMUNIDAD
COMUNIDAD COMUNIDAD
LUGAR PERSONAS
SISTEMA
SOCIAL
LUGAR
GEOGRÁFICO
GRUPO DE
RELACIONES
Y RECURSOS
5. COMUNIDAD
A. Blanco (1988)
Ingrediente ecológico (individuos concentrados en un espacio determinado)
+
Factor macrosocial (estructura y organización social)
+
Elemento microsocial (relaciones de grupos y personas)
+
Factor psicológico (sentido de pertenencia)
5. COMUNIDAD
Comunidad entendida como los grupos de personas que viven en un lugar de manera conjunta, bajo
condiciones específicas de organización y de cohesión cultural y social.
Todos ellos unidos por características o intereses comunes.
5. COMUNIDAD
Comunidad entendida como los grupos de personas que viven en un lugar de manera conjunta, bajo
condiciones específicas de organización y de cohesión cultural y social.
Todos ellos unidos por características o intereses comunes.
5. COMUNIDAD
Senett (1975).
Comunidades de supervivencia.
Aparecen cuando las relaciones sociales son inestables y hay gran densidad de población.
Hincapié en la idea de que a partir del conflicto (generado cuando las interacciones generan tensión y por lo
tanto una necesidad de ajuste) y la inestabilidad surge la verdadera implicación.
5. COMUNIDAD
Tönies (1979) «Comunidad y asociación».
Dos modos de estructuración social: Comunidad vs. Asociación
- Comunidad. Representa la proximidad física, la cooperación, el sentimiento de solidaridad, el apoyo social,
la participación y la acción conjunta. Vida familiar, rural, pequeña ciudad…
Las relaciones son familiares, cercanas
- Asociación. Representa la individualidad, la legalidad, la competencia y las normas. Vida urbana,
nacional, cosmopolita.
Progreso, medios para conseguir un fin
5. COMUNIDAD
Tönies (1979) «Comunidad y asociación».
Dos modos de estructuración social: Comunidad vs. Asociación
- Comunidad. Representa la proximidad física, la cooperación, el sentimiento de solidaridad, el apoyo social,
la participación y la acción conjunta. Vida familiar, rural, pequeña ciudad…
Las relaciones son familiares, cercanas
- Asociación. Representa la individualidad, la legalidad, la competencia y las normas. Vida urbana,
nacional, cosmopolita.
Progreso, medios para conseguir un fin
EQUILIBRIO
6. SENTIDO DE COMUNIDAD
6. SENTIDO DE COMUNIDAD
Sarason (1974) «El Sentido Psicológico de Comunidad»
Más allá de una localización espacial  importancia de las redes sociales o de interacción social.
El sentido psicológico de comunidad. Uno pertenece a una colectividad mayor, de la que es parte significativa.
Existe una red y estructura de relaciones que no se destruyen y que deben fortalecerse, aunque haya conflicto
entre las necesidades individuales y las necesidades grupales. Evitando sentimientos de soledad.
6. SENTIDO DE COMUNIDAD
Sarason (1974) Componentes del sentido de comunidad
1. Percepción de similitud con miembros de la comunidad
2. Reconocimiento de la interdependencia que se da entre sus miembros
3. Deseo de mantener esta interdependencia (comportarse con el otro como espero/deseo que se
comporten conmigo)
4. Sentimiento de que se es parte de una estructura social superior estable y de la que se depende
6. SENTIDO DE COMUNIDAD
McMillan y Chavis (1986)
Concepto multidimensional compuesto por:
MEMBRECÍA
INFLUENCIA
INTEGRACIÓN Y SATISFACCIÓN DE NECESIDADES
CONEXIÓN EMOCIONAL
DINÁMICO
6. SENTIDO DE COMUNIDAD
Aquel que ve a la comunidad como algo positivo en su vida, desarrolla un sentido de
pertenencia y de compromiso, que por lo general, le hará sentirse más satisfecho con su
vida.
- McMillan
6. SENTIDO DE COMUNIDAD
Sentimiento de pertenencia que se constituye por los siguientes elementos:
Límites que marcan quienes pertenecen y quienes no a la comunidad, proporcionan seguridad emocional
dando soporte y estructurando la seguridad para proteger la intimidad del grupo.
Sentido de pertenencia e identificación al grupo, que implica también un sentimiento de aceptación del
mismo.
Inversión personal, los individuos trabajan para ser aceptados y se genera la sensación de que se merece un
lugar en el mismo.
Conocimiento del sistema simbólico común para conocerla correctamente.
MEMBRECÍA
McMillan y Chavis (1986)
6. SENTIDO DE COMUNIDAD
Sentimiento de influencia recíproco de las acciones del individuo en la comunidad y viceversa.
Los miembros de una comunidad se sienten más atraídos por ella cuando creen que tienen poder e influencia,
a su vez, cuanto más relevante es un miembro para el grupo, mayor influencia ejercerá en él.
La presión para la conformidad y la unanimidad favorecen el consenso entre el individuo y la comunidad, lo
que favorece la unión y cohesión grupal.
INFLUENCIA
McMillan y Chavis (1986)
6. SENTIDO DE COMUNIDAD
Las funciones principales de una comunidad son el refuerzo y la satisfacción de necesidades de sus miembros
y de la comunidad en su conjunto.
Balance adecuado entre necesidades individuales y grupales. Una comunidad fuerte debe garantizar la
posibilidad de que sus miembros sean capaces de ver sus necesidades satisfechas.
INTEGRACIÓN Y SATISFACCIÓN DE
NECESIDADES
McMillan y Chavis (1986)
6. SENTIDO DE COMUNIDAD
Deseo de las personas de interactuar y conseguir relaciones sociales de calidad.
Estas interacciones deben permitir la resolución de problemas y favorecer la superación de crisis individuales
y grupales.
La conexión emocional se ve favorecida por la creación de redes sociales y la percepción de apoyo social.
CONEXIÓN EMOCIONAL
McMillan y Chavis (1986)

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 1. Conceptos fundamentales (4).pdf

Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil   comportamiento normal y anormalPsicopatología infantil   comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormalM Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptxClase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptxcamila578593
 
Determinantes sociales
Determinantes socialesDeterminantes sociales
Determinantes socialesedomarino
 
Factores de Riesgo y de Protección en la Atención Temprana
Factores de Riesgo y de Protección en la Atención TempranaFactores de Riesgo y de Protección en la Atención Temprana
Factores de Riesgo y de Protección en la Atención TempranaA.j. Lobo
 
Enfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mentalEnfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mentalAiko Hayato
 
Enfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mentalEnfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mentalAiko Hayato
 
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.pptFactores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.pptGustavoAntonioPrezCo
 
Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia
Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia
Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de saludJesus
 
ASPECTOS PSICOSOCIALES EN LA GESTION DEL CUIDADO
ASPECTOS PSICOSOCIALES EN LA GESTION DEL CUIDADOASPECTOS PSICOSOCIALES EN LA GESTION DEL CUIDADO
ASPECTOS PSICOSOCIALES EN LA GESTION DEL CUIDADODipsonJoelCamposFial
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Raulymar Hernandez
 

Similar a TEMA 1. Conceptos fundamentales (4).pdf (20)

Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil   comportamiento normal y anormalPsicopatología infantil   comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
 
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptxClase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
 
PrevencióN Conductas
PrevencióN ConductasPrevencióN Conductas
PrevencióN Conductas
 
PrevencióN Conductas
PrevencióN ConductasPrevencióN Conductas
PrevencióN Conductas
 
PrevencióN Conductas
PrevencióN ConductasPrevencióN Conductas
PrevencióN Conductas
 
Determinantes sociales
Determinantes socialesDeterminantes sociales
Determinantes sociales
 
conceptos básicos de salud
conceptos básicos de saludconceptos básicos de salud
conceptos básicos de salud
 
Factores de Riesgo y de Protección en la Atención Temprana
Factores de Riesgo y de Protección en la Atención TempranaFactores de Riesgo y de Protección en la Atención Temprana
Factores de Riesgo y de Protección en la Atención Temprana
 
Enfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mentalEnfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mental
 
Enfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mentalEnfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mental
 
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.pptFactores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
 
Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia
Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia
Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
ASPECTOS PSICOSOCIALES EN LA GESTION DEL CUIDADO
ASPECTOS PSICOSOCIALES EN LA GESTION DEL CUIDADOASPECTOS PSICOSOCIALES EN LA GESTION DEL CUIDADO
ASPECTOS PSICOSOCIALES EN LA GESTION DEL CUIDADO
 
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
 
Clase 1 PsicopatologíA
Clase 1 PsicopatologíAClase 1 PsicopatologíA
Clase 1 PsicopatologíA
 
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
 
semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica  semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 

Último

Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 

Último (20)

Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 

TEMA 1. Conceptos fundamentales (4).pdf

  • 1. TEMA 1. Conceptos Fundamentales: prevención, calidad de vida, bienestar social, salud, comunidad, sentido de comunidad. Inés García Rodrigo
  • 2. Conceptos Fundamentales: 1. Prevención, 2. Calidad de vida, 3. Bienestar social, 4. Salud, 5. Comunidad, 6. Sentido de comunidad.
  • 4. 1. PREVENCIÓN Problemas psico-sociales  parches dirigidos a efectos
  • 5. 1. PREVENCIÓN Problemas psico-sociales  parches dirigidos a efectos «actuar antes, no después, atacando las causas y los orígenes socio- ambientales de los problemas, no sus efectos»
  • 6. 1. PREVENCIÓN Problemas psico-sociales  parches dirigidos a efectos «actuar antes, no después, atacando las causas y los orígenes socio- ambientales de los problemas, no sus efectos» PREVENIR
  • 8. 1. PREVENCIÓN ¿Psicólogo? Diseñar y ensayar programas eficaces. Generar conocimientos necesarios. Aportar datos e investigaciones para probar viabilidad.
  • 9. 1. PREVENCIÓN Pero recordemos que… - Existe reticencia a invertir en algo «intangible», - Priorizan resultados inmediatos, - Supone beneficio a LP, - Contención y moderación del deseo.
  • 10. 1. PREVENCIÓN Conceptos epidemiológicos básicos en el modelo de Salud Pública.
  • 11. 1. PREVENCIÓN Conceptos epidemiológicos básicos en el modelo de Salud Pública. Causación exógena. Agente Huésped Entorno
  • 12. 1. PREVENCIÓN Conceptos epidemiológicos básicos en el modelo de Salud Pública. Causación exógena. Agente Huésped Entorno Conjunto de características significativamente implicadas en la predisposición, generación o mantenimiento del problema.
  • 13. 1. PREVENCIÓN Conceptos epidemiológicos básicos en el modelo de Salud Pública. Causación exógena. Agente Huésped Entorno Conjunto de características significativamente implicadas en la predisposición, generación o mantenimiento del problema. Individuo vulnerable, más propenso a contraer, desarrollar y manifestar el problema en virtud de características constitutivas o culturalmente transmitidas, y su «estilo de vida» y comportamiento.
  • 14. 1. PREVENCIÓN Conceptos epidemiológicos básicos en el modelo de Salud Pública. Causación exógena. Agente Huésped Entorno Conjunto de características significativamente implicadas en la predisposición, generación o mantenimiento del problema. Individuo vulnerable, más propenso a contraer, desarrollar y manifestar el problema en virtud de características constitutivas o culturalmente transmitidas, y su «estilo de vida» y comportamiento. Estructuras o secuencias de acontecimientos que median la transmisión del problema desde el entorno al huésped. Al internalizarse los aspectos estresantes del entorno en el huésped, este se convierte en un caso o portador identificable.
  • 15. 1. PREVENCIÓN Conceptos epidemiológicos básicos en el modelo de Salud Pública. Agente Huésped Entorno Ambiente social y físicamente degradado Vulnerabilidad psicológica o social Bebida o persona que induce a otra a beber
  • 16. 1. PREVENCIÓN Conceptos epidemiológicos básicos en el modelo de Salud Pública. En las problemáticas psico-sociales y SM… Entorno estresante Constituído por «factores de riesgo» asociados a la pobreza, aislamiento, bajo estatus social. Factores como desempleo, desestructuración familiar, fracaso escolar…
  • 17. 1. PREVENCIÓN Conceptos epidemiológicos básicos en el modelo de Salud Pública. En las problemáticas psico-sociales y SM… Entorno estresante Constituído por «factores de riesgo» asociados a la pobreza, aislamiento, bajo estatus social. Factores como desempleo, desestructuración familiar, fracaso escolar… Huésped Individuo que: a)Es más vulnerable al problema b)Mayor probabilidad de entrar en contacto con el agente c) Más propenso a incorporaar/internalizar ese problema
  • 18. 1. PREVENCIÓN Conceptos epidemiológicos básicos en el modelo de Salud Pública. En las problemáticas psico-sociales y SM… Entorno estresante Constituído por «factores de riesgo» asociados a la pobreza, aislamiento, bajo estatus social. Factores como desempleo, desestructuración familiar, fracaso escolar… Huésped Individuo que: a)Es más vulnerable al problema b)Mayor probabilidad de entrar en contacto con el agente c) Más propenso a incorporaar/internalizar ese problema Agente Sistemas de transmisión social y psicológica de elementos culturales y sociales en el proceso de socialización tanto «formal» como «informal». Muy IMPORTANTES en prevención
  • 19. 1. PREVENCIÓN En las problemáticas psico-sociales y SM… 1. Los factores influyentes en la formación de problemáticas son más globales e inespecíficos que en problemas biomédicos. 2. Entorno-huésped-agente a veces tan interrelacionados que es complejo diferenciarlos en ciertos niveles. 3. La definición de un caso es más difícil que en un problema biomédico. 4. No podemos hacer distinción entre huésped (no desarrolla síntomas pero alberga el problema) y caso establecido (manifiesta síntomas). 5. Por lo tanto es compleja la diferenciación entre prevención primaria y secundaria.
  • 21. 1. PREVENCIÓN INCIDENCIA, PREVALENCIA y RIESGO • Número de nuevos casos producidos en una población durante un período de tiempo dado INCIDENCIA
  • 22. 1. PREVENCIÓN INCIDENCIA, PREVALENCIA y RIESGO • Número de nuevos casos producidos en una población durante un período de tiempo dado INCIDENCIA • Número total de casos existentes en una población en un momento dado (suelen darse en tantos por ciento) • (Num. Casos /población) * 100 PREVALENCIA
  • 23. 1. PREVENCIÓN INCIDENCIA, PREVALENCIA y RIESGO • Número de nuevos casos producidos en una población durante un período de tiempo dado INCIDENCIA • Número total de casos existentes en una población en un momento dado (suelen darse en tantos por ciento) • (Num. Casos /población) * 100 PREVALENCIA • Probabilidad de un individuo de ser afectado por un problema RIESGO
  • 24. 1. PREVENCIÓN Para entender la causación de un problema, podemos distinguir tres clases de factores asociados «las 3P» Predisponentes Precipitantes Perpetuantes
  • 25. 1. PREVENCIÓN Para entender la causación de un problema, podemos distinguir tres clases de factores asociados «las 3P» Predisponentes. Vulnerabilizan o predisponen genérica o específicamente al individuo para desarrollar el problema en el futuro. Precipitantes. Ayudan en el desencadenamiento del problema (en individuos vulnerables). Perpetuantes. Mantienen o perpetúan el problema.
  • 26. 1. PREVENCIÓN Para entender la causación de un problema, podemos distinguir tres clases de factores asociados «las 3P» Predisponentes. Vulnerabilizan o predisponen genérica o específicamente al individuo para desarrollar el problema en el futuro. Precipitantes. Ayudan en el desencadenamiento del problema (en individuos vulnerables). Perpetuantes. Mantienen o perpetúan el problema. Sirven para localizar factores de riesgo que permiten encaminar la intervención preventiva, centrándola en segmentos ambientales, sociales… definidos por estos factores.
  • 27. 1. PREVENCIÓN Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria
  • 28. 1. PREVENCIÓN Prevención primaria. Actúa en las causas de los problemas con el objetivo de disminuir la incidencia. Es fundamentalmente proactiva (desarrollo de fortalezas, recursos adaptativos y salud). Dirigida al conjunto de la población (grupos de alto riesgo). La mejor manera de actuar para evitar problemas es proporcionar recursos adaptativos personales y socio-ambientales.
  • 29. 1. PREVENCIÓN Prevención secundaria. Centrada en la detección temprana de los problemas para detener su progreso. Importancia de distinguir caso de huésped. Prevención terciaria. Dirigida al tto. de procesos ya establecidos impidiendo su progresión, agravamiento… Minimizar consecuencias.
  • 31. 2. CALIDAD DE VIDA MULTIDIMENSIONAL MULTIDISCIPLINAR
  • 32. 2. CALIDAD DE VIDA La OMS la define como “la percepción del individuo de su posición en la vida en el contexto de la cultura y sistema de valores en los que vive en relación a sus objetivos, expectativas, estándares y preocupaciones”
  • 33. 2. CALIDAD DE VIDA No es posible evaluarlo de forma directa, siempre lo vamos a inferir de valores estimados a partir de un sistema de indicadores sociales y diversas áreas y características.
  • 34. 2. CALIDAD DE VIDA Dos perspectivas desde las que entender el constructo: 1. Psicologicista. Entendido como un concepto parcialmente subjetivo (percepciones) y objetivo (condiciones sociales). 2. Sociopolítica. Condiciones sociales objetivas.
  • 35. 2. CALIDAD DE VIDA Dos perspectivas desde las que entender el constructo: 1. Psicologicista. Entendido como un concepto parcialmente subjetivo (percepciones) y objetivo (condiciones sociales). 2. Sociopolítica. Condiciones sociales objetivas.
  • 36. 2. CALIDAD DE VIDA Bienestar Nivel de satisfacción personal conseguido de acuerdo a oportunidades vitales (recursos personales y sociales, aptitudes), a acontecimientos vitales y a las experiencias emocionales derivadas de ambos. Satisfacción Grado con el que una persona evalúa la calidad global de su vida en conjunto de forma positiva.
  • 37. 2. CALIDAD DE VIDA Calidad de vida Factores ambientales Factores materiales Factores relacionales Factores socio- políticos Bienestar subjetivo
  • 38. 2. CALIDAD DE VIDA Calidad de vida OBJETIO vs. SUBJETIVO.
  • 39. 2. CALIDAD DE VIDA Calidad de vida OBJETIO vs. SUBJETIVO. A nivel objetivo, nos referimos a identificar las condiciones de vida reales de las personas o colectivos. A nivel subjetivo, nos centramos en averiguar la percepción que las personas tienen de sus propias condiciones.
  • 40. 2. CALIDAD DE VIDA Calidad de vida OBJETIO vs. SUBJETIVO. A nivel objetivo, nos referimos a identificar las condiciones de vida reales de las personas o colectivos. A nivel subjetivo, nos centramos en averiguar la percepción que las personas tienen de sus propias condiciones. SOCIAL vs. INDIVIDUAL.
  • 41. 2. CALIDAD DE VIDA Calidad de vida OBJETIO vs. SUBJETIVO. A nivel objetivo, nos referimos a identificar las condiciones de vida reales de las personas o colectivos. A nivel subjetivo, nos centramos en averiguar la percepción que las personas tienen de sus propias condiciones. SOCIAL vs. INDIVIDUAL. Grado en el que una sociedad es capaz de satisfacer las necesidades de sus integrantes. Grado en el que una persona satisface sus propias necesidades.
  • 42. 2. CALIDAD DE VIDA Calidad de vida OBJETIO vs. SUBJETIVO. A nivel objetivo, nos referimos a identificar las condiciones de vida reales de las personas o colectivos. A nivel subjetivo, nos centramos en averiguar la percepción que las personas tienen de sus propias condiciones. SOCIAL vs. INDIVIDUAL. Grado en el que una sociedad es capaz de satisfacer las necesidades de sus integrantes.  Wellfare Grado en el que una persona satisface sus propias necesidades.  Wellbeing
  • 43. 2. CALIDAD DE VIDA Calidad de vida Condiciones objetivas positivas Condiciones objetivas negativas Percepción subjetiva positiva BIENESTAR CONFORMISMO / ADAPTACIÓN Percepción subjetiva negativa INCONFORMISMO / INADAPTACIÓN CARENCIA
  • 44. 2. CALIDAD DE VIDA Calidad de vida Condiciones objetivas positivas Condiciones objetivas negativas Percepción subjetiva positiva BIENESTAR CONFORMISMO / ADAPTACIÓN Percepción subjetiva negativa INCONFORMISMO / INADAPTACIÓN CARENCIA
  • 45. 2. CALIDAD DE VIDA Calidad de vida Condiciones objetivas positivas Condiciones objetivas negativas Percepción subjetiva positiva BIENESTAR CONFORMISMO / ADAPTACIÓN Percepción subjetiva negativa INCONFORMISMO / INADAPTACIÓN CARENCIA Problema social latente o manifiesto
  • 46. 2. CALIDAD DE VIDA MEDICIÓN de la Calidad de vida Sistemas de indicadores que ofrecen datos cuantitativos de condiciones sociales tanto objetivas como subjetivas. Ejemplos: 1. WHOQOL-BREF 2. Cuestionario sobre Calidad de Vida: Satisfacción y Placer (Quality of Life Enjoyment and Satisfaction Questionnaire, Q-LES-Q) 3. Perfil de Calidad de Vida de Lancashire (Lancashire Quality of Life Profile, LQoLP)  población con enfermedad mental. 4. INE: https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INEPublicacion_C&cid=1259937499084&p=1254735110672&pagenam e=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param1=PYSDetalleGratuitas#:~:text=En%20esta%20publicaci%C3%B3n% 20se%20aborda,de%20urbanizaci%C3%B3n)%20y%20%C3%A1mbito%20geogr%C3%A1fico%20(
  • 48.
  • 52. 4. SALUD COMUNITARIA << Salud individual y de grupos en una comunidad definida, determinada por la interacción de factores personales, familiares, por el ambiente socioeconómico-cultural y físico >> (Gofin, J. y Gofin, R., 2010)
  • 56. 4. SALUD COMUNITARIA Múltiples factores Control individual Desigualdades sociales en salud Impacto variable Acciones simultáneas mayor impacto
  • 57. 4. SALUD COMUNITARIA Múltiples factores Control individual Desigualdades sociales en salud Impacto variable Acciones simultáneas mayor impacto Importancia niveles intermedios
  • 58. 4. SALUD COMUNITARIA Múltiples factores Control individual Desigualdades sociales en salud Impacto variable Acciones simultáneas mayor impacto Importancia niveles intermedios Acción en y desde la comunidad
  • 60. 4. SALUD COMUNITARIA ¿Por qué son importantes? 1. Repercuten directamente en la salud. 2. Permiten predecir el estado de salud comunitario y, por tanto, la inequidad sanitaria. 3. Estructuran los comportamientos relacionados con la salud. 4. Todos ellos interactúan e influyen en la generación de salud. DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD (OMS, 2008)
  • 61. 4. SALUD COMUNITARIA Intervenciones para mejorar la salud mental (a nivel comunitario): 1. Mejorar la inclusión social 2. Reducir la violencia y la discriminación 3. Incrementar el acceso a recursos económicos
  • 62. 4. SALUD COMUNITARIA Intervenciones para mejorar la salud mental (a nivel comunitario): 1. Mejorar la inclusión social 2. Reducir la violencia y la discriminación 3. Incrementar el acceso a recursos económicos Enfermedad BIENESTAR Restitución de la salud PROMOCIÓN
  • 63. 4. SALUD COMUNITARIA Avanzar hacia intervenciones comunitarias, siempre en base a las necesidades de salud de la población (aún en la ausencia de demanda por parte de la misma)  detección Muy relacionadas o en el ámbito de los determinantes de salud y en la disminución de las desigualdades en salud. Planificación adecuada de programas comunitarios. Importancia de la AP y SP trabajando conjuntamente. No solo actores sanitarios, agentes clave de otras áreas que son muy necesarios. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
  • 64. 4. SALUD COMUNITARIA En grupos de 4 personas. Buscar un programa de intervención sobre salud comunitaria y analizar ¿Qué problema había? ¿Qué necesidades se han detectado? ¿Qué se ha hecho? ¿Determinantes sociales? ¿Actores? Conclusiones
  • 67. 5. COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD LUGAR PERSONAS SISTEMA SOCIAL LUGAR GEOGRÁFICO GRUPO DE RELACIONES Y RECURSOS
  • 68. 5. COMUNIDAD A. Blanco (1988) Ingrediente ecológico (individuos concentrados en un espacio determinado) + Factor macrosocial (estructura y organización social) + Elemento microsocial (relaciones de grupos y personas) + Factor psicológico (sentido de pertenencia)
  • 69. 5. COMUNIDAD Comunidad entendida como los grupos de personas que viven en un lugar de manera conjunta, bajo condiciones específicas de organización y de cohesión cultural y social. Todos ellos unidos por características o intereses comunes.
  • 70. 5. COMUNIDAD Comunidad entendida como los grupos de personas que viven en un lugar de manera conjunta, bajo condiciones específicas de organización y de cohesión cultural y social. Todos ellos unidos por características o intereses comunes.
  • 71. 5. COMUNIDAD Senett (1975). Comunidades de supervivencia. Aparecen cuando las relaciones sociales son inestables y hay gran densidad de población. Hincapié en la idea de que a partir del conflicto (generado cuando las interacciones generan tensión y por lo tanto una necesidad de ajuste) y la inestabilidad surge la verdadera implicación.
  • 72. 5. COMUNIDAD Tönies (1979) «Comunidad y asociación». Dos modos de estructuración social: Comunidad vs. Asociación - Comunidad. Representa la proximidad física, la cooperación, el sentimiento de solidaridad, el apoyo social, la participación y la acción conjunta. Vida familiar, rural, pequeña ciudad… Las relaciones son familiares, cercanas - Asociación. Representa la individualidad, la legalidad, la competencia y las normas. Vida urbana, nacional, cosmopolita. Progreso, medios para conseguir un fin
  • 73. 5. COMUNIDAD Tönies (1979) «Comunidad y asociación». Dos modos de estructuración social: Comunidad vs. Asociación - Comunidad. Representa la proximidad física, la cooperación, el sentimiento de solidaridad, el apoyo social, la participación y la acción conjunta. Vida familiar, rural, pequeña ciudad… Las relaciones son familiares, cercanas - Asociación. Representa la individualidad, la legalidad, la competencia y las normas. Vida urbana, nacional, cosmopolita. Progreso, medios para conseguir un fin EQUILIBRIO
  • 74.
  • 75. 6. SENTIDO DE COMUNIDAD
  • 76. 6. SENTIDO DE COMUNIDAD Sarason (1974) «El Sentido Psicológico de Comunidad» Más allá de una localización espacial  importancia de las redes sociales o de interacción social. El sentido psicológico de comunidad. Uno pertenece a una colectividad mayor, de la que es parte significativa. Existe una red y estructura de relaciones que no se destruyen y que deben fortalecerse, aunque haya conflicto entre las necesidades individuales y las necesidades grupales. Evitando sentimientos de soledad.
  • 77. 6. SENTIDO DE COMUNIDAD Sarason (1974) Componentes del sentido de comunidad 1. Percepción de similitud con miembros de la comunidad 2. Reconocimiento de la interdependencia que se da entre sus miembros 3. Deseo de mantener esta interdependencia (comportarse con el otro como espero/deseo que se comporten conmigo) 4. Sentimiento de que se es parte de una estructura social superior estable y de la que se depende
  • 78. 6. SENTIDO DE COMUNIDAD McMillan y Chavis (1986) Concepto multidimensional compuesto por: MEMBRECÍA INFLUENCIA INTEGRACIÓN Y SATISFACCIÓN DE NECESIDADES CONEXIÓN EMOCIONAL DINÁMICO
  • 79. 6. SENTIDO DE COMUNIDAD Aquel que ve a la comunidad como algo positivo en su vida, desarrolla un sentido de pertenencia y de compromiso, que por lo general, le hará sentirse más satisfecho con su vida. - McMillan
  • 80. 6. SENTIDO DE COMUNIDAD Sentimiento de pertenencia que se constituye por los siguientes elementos: Límites que marcan quienes pertenecen y quienes no a la comunidad, proporcionan seguridad emocional dando soporte y estructurando la seguridad para proteger la intimidad del grupo. Sentido de pertenencia e identificación al grupo, que implica también un sentimiento de aceptación del mismo. Inversión personal, los individuos trabajan para ser aceptados y se genera la sensación de que se merece un lugar en el mismo. Conocimiento del sistema simbólico común para conocerla correctamente. MEMBRECÍA McMillan y Chavis (1986)
  • 81. 6. SENTIDO DE COMUNIDAD Sentimiento de influencia recíproco de las acciones del individuo en la comunidad y viceversa. Los miembros de una comunidad se sienten más atraídos por ella cuando creen que tienen poder e influencia, a su vez, cuanto más relevante es un miembro para el grupo, mayor influencia ejercerá en él. La presión para la conformidad y la unanimidad favorecen el consenso entre el individuo y la comunidad, lo que favorece la unión y cohesión grupal. INFLUENCIA McMillan y Chavis (1986)
  • 82. 6. SENTIDO DE COMUNIDAD Las funciones principales de una comunidad son el refuerzo y la satisfacción de necesidades de sus miembros y de la comunidad en su conjunto. Balance adecuado entre necesidades individuales y grupales. Una comunidad fuerte debe garantizar la posibilidad de que sus miembros sean capaces de ver sus necesidades satisfechas. INTEGRACIÓN Y SATISFACCIÓN DE NECESIDADES McMillan y Chavis (1986)
  • 83. 6. SENTIDO DE COMUNIDAD Deseo de las personas de interactuar y conseguir relaciones sociales de calidad. Estas interacciones deben permitir la resolución de problemas y favorecer la superación de crisis individuales y grupales. La conexión emocional se ve favorecida por la creación de redes sociales y la percepción de apoyo social. CONEXIÓN EMOCIONAL McMillan y Chavis (1986)