SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
Descargar para leer sin conexión
P
I
E
D
A
D
S E P T I E M B R E 2 0 2 3
PARA ENCONTRAR LO PERDIDO
S A N P A F N U C I O , O B I S P O Y
E R E M I T A
Vivió en el siglo IV y fue un anacoreta, discípulo de San Antonio Abad,
de hecho el más famoso de su tiempo. Como todos estos ermitaños vivía
de hierbas, agua, algo de pan y poco más, y sometido a grandes
austeridades, falta de sueño, trabajo, oración y penitencias. Su soledad
se veía interrumpida muchas veces por aquellos que le visitaban para
recibir consejo, escuchar sus palabras, pedirle sus oraciones y por
algunos que querían imitarle en su búsqueda de Dios. Poco a poco su
fama se extendió y tuvo que abandonar su soledad porque fue
nombrado obispo de Tebaida, Egipto. Toda su vida de intensa oración y
penitencias le fortaleció para enfrentarse a la persecusión de por
cristianos, y soportar el martirio, del que sobrevivió, pero con una
pierna inservible y sin un ojo, del que se dice gustaba besar con respeto
y veneración el convertido emperador Constantino.
Estuvo presente en el Concilio de Nicea, donde se defendió la divinidad
de Cristo y se condenó el arrianismo, donde, a pesar de su austeridad de
vida y su firmeza, se mostró con caritativo, abierto, moderado y
transigente en contraposición a los padres conciliares, que no conocían
la dureza de la Tebaida ni los horrores de la amenaza, ni la vejación, y
no querían perdonar a aquellos que habían flaqueado en las
persecusiones, impidiendo su reconciliación con la Iglesia. Asimismo,
según tradiciones, se opuso a la forzosa separación que quería el
Concilio, de los clérigos casados de sus esposas, permitiendo que los ya
casados permanecieran tal cual e imponiendo la costumbre antigua,
según luego de ordenados, ya no podrían casarse. Esta es la ley que aún
conserva la Iglesia Ortodoxa, en la que salvo los obispos, los presbíteros
y diáconos pueden ser casados.
En el Concilio de Tiro, año 325, reconcilió a Máximo, patriarca de
Jerusalén, que coqueteaba con el arrianismo. Le mostró sus marcas
producto de la persecusión, y señalando las que Máximo también
llevaba, le dijo "quien lleva las mismas gloriosas señales que yo por
haber defendido la santa fe, no debe dejase arrastrar y conducir por
gentes que se obstina en el error, sino estar decidido a combatirlas", el
patriarca volvió a la recta fe católica.
Dos hechos se le atribuyen y son los que le han hecho más famoso. Uno
es la conversión de Santa Thais, la pecadora a la que el santo llevó por
el camino de la oración, la penitencia por sus pecados hasta alcanzar la
santidad. Es patrono para hallar las cosas perdidas, de los que siguen
malos caminos y del arrepentimiento, porque halló y rescató a Santa
Thais.
F I E S T A : 1 1 D E S E P T I E M B R E
Por Ramón Rabre
La DIVINA INFANTITA
DEVOCIÓN NACIDA
EN LA FAMILIA
FRANCISCANA
Los orígenes históricos del culto a la natividad de
María no son bien conocidos; los primeros vestigios
pertenecen a la liturgia oriental. Si los occidentales
abrimos el calendario de la Iglesia griega oriental
descubrimos que el año litúrgico no comienza a finales
de noviembre y en Adviento, sino con el 1 de
septiembre.
Así, la primera gran fiesta del año nuevo en el Oriente
cristiano es la del nacimiento de María.
Los latinos, en primer lugar los romanos, hacia el siglo
VIII, tomaron esta fiesta de los griegos, que desde
Roma se extenderá luego por toda la Iglesia occidental.
En Milán, el culto a la natividad de María parece
remontarse al siglo X, mientras que la catedral
dedicada a "la naciente María" será consagrada el 20
de octubre de 1572 por San Carlos Borromeo,
Terciario Franciscano.
No lejos de la catedral, en la casa general de las
Hermanas de la Caridad, en via Santa Sofia, hay un
santuario donde, en una cuna de bronce dorado, se
guarda una imagen milagrosa de la Niña María. ¿Cual
es el origen y la historia de esta Imagen?
Hacia los años 1720-1730, sor Isabella Chiara Fornari,
abadesa de las clarisas de Todi, modeló los rostros de
cera del niño Jesús y de la niña María; esta fue una
expresión de la devoción a los misterios de la infancia
de Jesús y María, típica del siglo XVIII. una imagen
de cera, que representa a María envuelta en pañales,
que fue donado a Mons. Alberico Simonetta y, a su
muerte (1739), la efigie pasó a las clarisas capuchinas
de santa Maria degli Angeli en Milán, quienes
divulgaron la devoción.
Por Félix Becerra O.F. S
19
Los años de 1782 a 1842 marcan la supresión,
decretada primero por el emperador José II y luego
por Napoleón, de las distintas congregaciones
religiosas. La Imagen es traída por algunas Clarisas
Capuchinas al Convento Agustino, luego por pasa por
las canónicas de Letrán; por tanto, será confiado al
párroco Don Luigi Bosisio, para que lo transmita a
un instituto religioso que mantenga viva su devoción.
Esta Imagen tendrá como penúltimo puerto un lugar
de sufrimiento: el hospital Ciceri de Milán. Allí será
confiada por Bosisio a sor Teresa Bosio, superiora de
las Hermanas de la Caridad de Lovere, congregación
religiosa fundada en 1832 por Santa María
Bartolomea Capitanio, Terciaria Franciscana. Estas
Religiosas que la gente llamará más tarde 'di Maria
Bambini', presentes en Milán desde marzo de 1842,
habían sido llamadas por el Cardenal Gaysruck para
la asistencia a los enfermos en el hospital.
En Ciceri, las religiosas y los enfermos pronto
acudieron a Maria Niña en busca de fuerza,
esperanza y protección. En 1876, tras el traslado del
generalato y del noviciado, la imagen pasará por
Santa Sofía. La efigie de María Niña ha pasado el
siglo: el rostro de cera aparece descolorido y
desgastado por el tiempo; se sustituye así por otra
imagen, mientras que la original se volverá a exhibir
el 8 de septiembre de cada año en el interior de la
casa religiosa.
Es 1884 ... En la crónica del año leemos: "... eran las
siete de la mañana del 9 de septiembre de 1884 ...
La madre va a la enfermería a visitar a los enfermos
y, habiendo tomado la imagen, va de cama en cama
entregársela a las religiosas enfermas para que la
besen. Giulia Macario llega a la postulante muy
agravada por varios días, se esfuerza por acercarse a
la Niña Celestial, con palabras cariñosas pide
curación. Inmediatamente un escalofrío misterioso se
siente por todo su cuerpo. '¡Estoy curada!', Exclama.
Se levanta y camina ”.
Desde entonces, el 9 de septiembre de cada año, se
celebra el 'día del milagro'. A partir del 16 de enero,
pues, del año siguiente se nota Un hecho
extraordinario: la imagen de cera, descolorida y
amarillenta, comienza a volverse tan hermosa que
parece "una niña de verdad".
Estos hechos dan paso a un nuevo período de devoción a María Niña:
1885 - 2 de junio: la imagen es transportada a una capilla más grande, para facilitar el flujo de fieles.
1886 - 6 de febrero: Mons. A. Polin, obispo de Adria y Rovigo, celebra la Santa Misa por primera vez
frente a la sagrada efigie;
1887 - 24 de mayo: se bendice en Brescia la primera iglesia dedicada por el instituto a Maria Niña;
1888 - 8 de septiembre: en la casa del generalato de Milán se transporta la imagen a una nueva capilla.
Fueron años marcados por una afluencia de fieles: la devoción popular se extendió. Se han obtenido
numerosas gracias.
En 1904, la entonces superiora general, sor Angela Ghezzi, pidió y obtuvo permiso de la Santa Sede para
coronar la Imagen milagrosa. La ceremonia tiene lugar el 31 de mayo del mismo año: El Cardenal
Ferrari, Terciario Franciscano, asistido por otros obispos, pone una diadema de oro sobre la pequeña
efigie. El gesto es interpretado por muchos, y en particular por las Religiosas, como una respuesta de la
Virgen a la oración que, mucho tiempo antes, la joven fundadora y Terciaria Franciscana Santa María
Bartolomea Capitanio, había dirigido a María, invitándola a "levantar su tierna mano de la cuna y
bendiga a todos".
María Niña acompaña los tristes y felices acontecimientos de los años siguientes: son los años de la
Primera Guerra Mundial y la posguerra. El 9 de septiembre de 1934 se celebra el quincuagésimo
aniversario del primer milagro y el 26 de abril de 1935 se celebra en el santuario la Misa Jubilar de la
Redención, elegido entre los 72 santuarios mayores de la arquidiócesis. La gente se reúne en oración para
obtener el don de la paz. Estalla la Segunda Guerra Mundial. El 21 de noviembre de 1942, en plena
guerra, día en el que se cumple el centenario de la entrada de la Imagen en el instituto, el Papa Pío XII
exhorta a las religiosas a "implorar a la Niña Celestial el regreso de esa paz en cuya expectativa el mundo
entero sangra y gime ”(Vaticano, 13 de noviembre de 1942).
La situación, sin embargo, empeora: la guerra cobra víctimas y causa dolor, desesperación y destrucción.
Milán, como muchas otras grandes ciudades, se convierte en lugar de represalias y blanco de numerosos
bombardeos. Existe temor por el destino de la Imagen. En febrero de 1943 fue trasladado a Maggianico
di Lecco, mientras que los días 15 y 16 de agosto se lanzó un violento bombardeo contra la ciudad; el
santuario y parte de la casa del generalato están destruidos. Bajo los escombros hay numerosos exvotos
retorcidos y ennegrecidos: serán recogidos como 'fragmentos' de esperanza y de protección segura de la
Virgen.
Con la reconstrucción de la casa, la imagen vuelve a Milán en una ubicación temporal. El 5 de octubre de
1951 se colocó la primera piedra del nuevo santuario, que será consagrado el 20 y 21 de noviembre de
1953 mediante el Cardenal Ildefonso Schuster, arzobispo de Milán. Allí encontrará su digna ubicación.
La historia de amor, oración y confianza llega hasta nuestros días: la Niña María sigue estando en la
Iglesia como "esperanza y amanecer de la salvación". El centenario del primer milagro se celebra en la
semana del 8 al 15 de septiembre de 1984 y el 4 de noviembre siguiente el Papa San Juan Pablo II,
presente en Milán para la conclusión de las celebraciones en honor a San Carlos Borromeo, visita el
santuario, encomendando Al instituto "esa entrega" que sale de su corazón: "Hay un capítulo de la
espiritualidad mariana que parece especialmente abierto a tu contemplación: María Niña. Un misterio
poco conocido. Creo que tienes una gran tarea: profundizar en este misterio. ". Desde ese día, frente a la
pequeña imagen de María, arde una lámpara "pro pontifica nuestra Joanne Paulo". La pausa de amor y
oración en el santuario fue una nueva dulce gracia de María para todas las hermanas.
TRIDUO A LA INMACULADA NIÑA
Que se venera en la Iglesia de San José de Gracia, para remedio de nuestras
necesidades, dispuesto por Francisco Calapiz, quien lo dedica a la misma Señora.
México, 1850.
Por el copioso sudor
Que en el huerto derramaste,
Por el cáliz que pasaste
Misericordia Señor,
Por la bofetada atroz
Que sufriste humildemente,
Perdóname, ser clemente,
Misericordia, mi Dios.
Por los azotes que allí,
Sufriste por nuestro amor,
Tened piedad, Jesús de mí,
Misericordia, Señor.
Por la corona punzante
Que os pusieron con crueldad,
Perdóname, Padre amante
Ten de nosotros piedad.
Por los pasos que tu diste
Llevando a cuestas la Cruz,
Y por las caídas que diste
Misericordia Jesús.
Por el santísimo velo
Do fue tu rostro estampado,
Salva Señor este suelo,
Y líbralo del pecado.
Por la terrible violencia
Con que fuiste desnudado,
Misericordia, clemencia,
Jesucristo, Padre amado.
En fin, Señor por la Cruz
En que fuiste enclavado,
Perdónanos buen Jesús
Y líbranos del pecado.
Échanos tu bendición
Jesús mi padre amoroso,
Y danos Dios bondadoso
Una grande contrición.
Y tú, Niña primorosa
Del cristiano protectora,
Sed de nos la intercesora
Ante la deidad piadosa.
Pide a tu Hijo Omnipotente,
Nos de la paz y el consuelo,
Y al morir nos lleve al cielo
A adorarle eternamente.
Amén.
Jesús de mi corazón
Mi criador, mi padre amado,
Aquí me tienes postrado
Implorando tu perdón.
Soy el más vil pecador
Tus leyes he quebrantado,
Y pues contra ti eh pecado
Misericordia, Señor.
Yo eh dejado de serviros
Mil veces os eh agraviado
Escúchame Padre amado,
Oye mi llanto y suspiros.
Pésame de corazón,
Jesús, haberte ofendido,
Dios Santo, ten compasión
Del que tan ingrato ha sido.
Dulce Jesús de mi vida
Santo Fuerte, Omnipotente
He aquí la oveja perdida
Que a vos llega reverente.
Bien sé que no merecía
Alcanzar de ti el perdón,
Dádmelo oh Dios, por María,
Por tu sagrada pasión.
ACTO DE CONTRICIÓN
DÍA PRIMERO
ORACIÓN
Salve, del naufrago guía,
Del prisionero consuelo,
Salve, Emperatriz del cielo,
Salve divina María.
Ave María y Gloria.
Salve, auxilio del cristiano,
Refugio de pecadores,
Reina de los confesores
Hija del Dios Soberano.
Ave María y Gloria.
Salve, del agonizante
Consuelo y única guía,
Salve, Niña hermosa, salve
Salve, en fin, salve, María.
Ave María y Gloria.
Salve celestial Princesa
Oye mi oración ferviente,
Salve, hija del Dios clemente,
Virgen llena de pureza.
Ave María y Gloria.
Libra a este pueblo, Señora,
Del pecado y del infierno,
Y sed ante tu Hijo Eterno
Nuestra dulce intercesora. Amén.
Ave María y Gloria.
Dios te salve Infantita dichosa, en quien todo un Dios prodigó sus esmeros, dándote de una pureza mayor
a la de todos los santos ángeles, arcángeles, querubines, serafines y potestades, librándose de toda culpa
y dándote los tesoros de su gracia, mírame a tus pies postrado, quisiera tener la lengua de todos los
bienaventurados para bendecirte y alabarte los parabienes por tu inefable pureza y santidad, yo el mas
miserable, el más ingrato y el más pecador de tus hijos, me presento ante ti, porque sois la Madre de
todos los pecadores y consuelo de los afligidos, y la fuente inextinguible de las misericordias,
suplicándote por tu Concepción Santísima, nos libres de toda culpa e intercedas con tu Hijo amantísimo,
para que nos perdone y defienda, así como libró a Noé del diluvio, a Abraham de la tierra de los caldeos,
a Job de sus trabajos, a Isaac de ser sacrificado, a Moisés de las manos del Faraón, a Daniel del lago de
los leones, a los jóvenes en el horno de Babilonia, a Enoc y a Elías de la muerte común, y a la casta
Susana del falso testimonio, te suplico igualmente me alcances un sumo horror a la culpa, para que,
apreciando sobre todas las cosas las gracias de tu Divino Hijo, la conserve y aumente hasta la muerte.
Amén.
Salve Niña primorosa,
Digna Madre del Señor
A quien saludó el Criador,
Llamándote toda hermosa.
Ave María y Gloria.
Salve Celestial Princesa,
Dulcísima Madre mía,
Virgen llena de pureza
Niña infantita María.
Ave María y Gloria.
Salve, Arca del firmamento
Y del enfermo salud,
Niña llena de virtud
De santidad y portento.
Ave María y Gloria.
Salve Niña, a quien le canta
El trono de los Querubines,
Y os dicen los Serafines
Que eres Santa, Santa, Santa.
Ave María y Gloria.
Salve, María concebida
Sin la culpa original,
Salve, de Dios escogida
Y preservada del mal.
Ave María y Gloria.
SALUTACIÓN PARA TODOS LOS DÍAS
DÍA SEGUNDO
ORACIÓN
Niña bella. Aurora divina, Santísima Madre mía, yo te doy los parabienes por tu feliz nacimiento, salimos
de las tinieblas de la culpa a gozar de las luces de la gracia, por tu intercesión esperamos alcancéis de la
misericordia de Dios, perdone nuestros pecados, para no volver a ofenderle. Si, Divina Infantita, te lo
rogamos por tu Concepción Inmaculada, y pues, solo la aurora del divino sol, ante vuestro amparo
maternal nos acogemos, y llenos de confianza esperamos de tu patrocinio, nos alcances de ese Dios
misericordioso que derramó su Preciosísima Sangre por nosotros, de ese tu queridísimo Hijo, el perdón
de ellos, para que, ilustrándonos con su divina gracia, merezcamos un día bendecirle y alabarle en tu
compañía en el cielo. Amén.
DÍA TERCERO
ORACIÓN
Amantísima María, Hija de Dios Padre, Madre de Dios Hijo y Esposa predilecta del Espíritu Santo,
dechado admirable de todas las virtudes, que, en la tierna edad de tres años, dejaste a vuestros padres
para dedicarte eternamente a Dios en el templo, y en el consagraste todos tus pensamientos, palabras y
obras, vedme aquí asombrado con mi tibieza, pues en los años de mi vida, no he dedicado a tu
amantísimo Hijo una obra, un pensamiento, ni una sola palabra. Pues de hoy en adelante, seréis vos mi
guía, mi Madre y mi protectora, apiádate de este pueblo que te venera, purifica nuestra atmosfera,
lávanos, Madre mía, con la sangre preciosa de vuestro Santísimo Hijo, que murió crucificado por
nosotros. Haznos Señora, hijos tuyos e hijos de Dios, dedícanos a su divino servicio, y por tus
piadosísimas entrañas, danos Niña bella, una muerte feliz, para esa fatal hora, te convidamos,
ampáranos tú, gran Señora, y haz que tu Santísimo Hijo, nos reconozca y nos admita en la morada de los
bienaventurados para siempre. Amén.
El Ilmo. Sr. Obispo de Linares, tiene concedido 120 días de
indulgencias, por cada palabra del mencionado triduo.
En el Germanicopolis, 40 días de indulgencias por cada
verso, por cada oración e indulgencia plenaria para la hora
de la muerte, a todas las personas que devotamente
invocaren a la Divina Infantita.
EL VERDADERO AMANTE EN
TODAS PARTES AMA Y SE
ACUERDA DEL AMADO
Santa Teresa de Jesús
DE NOBLE A EREMITA
SAN ROLANDO DE PARMA
Fue un joven ermitaño, de la noble familia de
los Médici italianos. Vivió toda su vida en
soledad y fue conocido en 1386, cuando la
marquesa Antonia Pallavicini, que iba un día
de caza por el bosque, lo encontró ya muy
anciano y parecía más bien un cadáver, por
tantas penitencias y austeridades en las que
había vivido. El santo le contó que llevaba allí
unos 25 años, vestido sólo con una túnica de
piel de cabra, y alimentándose de las hierbas y
frutos del campo. Le contó que permanecía
varias horas inmóvil sobre un solo pie, con los
brazos abiertos al cielo y mirando al sol, por
mortificación (así se le representa muchas
veces).
La marquesa, conmovida, intentó llevárselo a
su castillo, a lo que Rolando se negó, pero
aceptó recibir ateción espiritual del confesor de
la marquesa. Sobre una camilla fue llevado a la
iglesia más cercana, donde le atendió el
sacerdote durante un mes. Allí, tendido sobre
una estera humilde, continuó diciendo que
había vivido toda su vida en silencio, oración y
ayunos y que había huido de la compañía
humana para no pecar. Contó que Dios le
había regalado con éxtasis y visiones
celestiales. Allí murió, declarando que veía a
San Miguel Arcángel, con muchos ángeles,
que venía a buscarle para llevarlo al paraíso.
FIESTA: 15 DE SEPTIEMBRE
Por Ramón Rabre
[1] Cronista Municipal de San Andrés Cholula, y coordinador de la región 28 del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla.
[2] Orden Mínima o de Eremitas de San Francisco, fundados en 1435 por San Francisco de Paula.
[3]Reynoso Soriano, Cecilia Guadalupe (2020). A los pies de la Virgen Sola, la devoción a Nuestra Señora de la Soledad en Guadalajara S. XVI-
XX. (32-33)
El culto a las imágenes marianas en el estado de Puebla es una de las manifestaciones más arraigadas entre las
comunidades católicas, e imprescindibles son la imágenes de la Virgen sufriente tan necesarias para las procesiones
y ceremonias de la cuaresma y semana santa. Muchas de estas imágenes adquirieron cultos fuera del tiempo
penitencial siendo una de las devociones más importantes en la época virreinal, especialmente en los estados de
Oaxaca, Guadalajara y la Ciudad de México. La veneración a la Virgen de la Soledad surge en la España del siglo XVI
reinando Felipe II, y se le debe a su esposa la princesa Isabel de Valois, que introduce en la corte el culto a partir de
una pintura que representaba a María después de sepultar a su Hijo, la acogida positiva por parte el sequito real hizo
que posteriormente se labrara una escultura vestidera atribuida al artista Gaspar de Becerra y puesta al culto
público el 18 de diciembre de 1565. La efigie tuvo una acendrada devoción e hizo que se erigiera en su honor una
cofradía en 1567, cuyos miembros serían importantes personajes de la corte, y establecida en el templo conventual
de la Victoria de Madrid a cargo de los frailes mínimos[2]. Al acrecentarse culto, los frailes se apropiaron de la
imagen, creando una historia legendaria de un origen milagroso para justificar la propiedad de la pieza.
Pero lo que ganó realmente la devoción entre los fieles a la Virgen Solitaria fue el uso del traje habitual de la viuda
noble castellana: austero y elegante con manto y hábitos negros con tocas blancas que pendían del rostro y eran tan
largas según la dignidad de la dama que lo portaba, a sugerencia de la misma camarera mayor de la reina llamada
María Álvarez de la Cueva Condesa-viuda de Ureña, la historiadora tapatía Cecilia Reynoso refiere: "... la
intervención de la Condesa Viuda de Ureña resultó ser la pieza clave para definir la tradición de la vestimenta de
viuda de Nuestra Señora de la Soledad. Por su estado de viudez, la camarera, vestía el ajuar solemne y lúgubre
adecuado a los preceptos del Concilio de Trento pero sumamente elegante y de la mejor calidad.... A partir de ese
momento, la Soledad se arropó con una indumentaria surgida y apoyada por la corte española, adaptación
iconográfica que fue bien recibida por los devotos que, poco a poco fueron posicionándola como una de las
advocaciones más importantes de los reinos españoles.”", [3] argumentando que la soledad de la Virgen supondría
un estado de viudez. Esto creó un vínculo visual de identidad y apropiación colectiva al mismo tiempo de la lealtad a
la corona a través de las devociones que impulsaba, expandiéndose a todos los rincones del imperio español.
En la Nueva España floreció el culto desde años tempranos a su entronización en el convento madrileño de la
Victoria, así lo refieren los testimonios de Fray Jerónimo de Mendieta en su Historia Eclesiástica Indiana, la
creación de la cofradía establecida en la joven ciudad de Guadalajara o en las pinturas murales del templo del ex
convento franciscano de San Miguel en Huejotzingo, Puebla. Los retratos de la Virgen de la Soledad de la Victoria
fueron reproducidos y puestos a la veneración en las catedrales virreinales sedes del clero secular, reafirmando así
el patronato real sobre la iglesia novohispana a través de un culto tan ligado a los soberanos, viendo reproducciones
de la Virgen de Victoria en los recintos catedralicios de México, San Cristóbal de Ciudad Real de los Chiapas hoy San
Cristóbal de las Casas, Guadalajara, Morelia y Puebla, pero las tallas fueron adquiriendo una mayor importancia
fomentando cultos independientes que a la fecha aún perviven.
LA VIRGEN DE LA SOLEDAD
Identidad y presencia del clero secular.
Por Anastacio Juárez Herrera [1]
[4] Bajo esta misma idea se fundaron 2 monasterios de monjas adjuntos a
templos de esta advocación mariana: el de la Soledad de Oaxaca por monjas
agustinas recoletas en 1697 y fundación que hicieron las religiosas de la
Compañía de María o la Enseñanza en la Soledad de Irapuato en 1804. Aunque
no era extraño en la época novohispana que se fundaran conventos femeninos
a lado de grandes santuarios, pues expresaban así el prestigio y la bonaza
económica de las corporaciones religiosas y la localidad donde se establecían.
[5] Ramos Medina, Manuel, (1997). Místicas y descalzas; fundaciones femeninas
carmelitas en la Nueva España. (84-90)
[6] Los monasterios femeninos de las diversas órdenes religiosas levantados en
la Nueva España no se sometían a la autoridad provincial de su respectiva
orden si no al obispo de la diócesis donde se fundaban sin dejar por ello su
identidad y espiritualidad de la familia religiosa a la que pertenecían; la única
excepción fueron los monasterios de las clarisas que estaban bajo la potestad
del provincial de la orden franciscana.
En la catedral de Puebla de los Ángeles hubo gran veneración
al retrato de la Virgen Solitaria de la Victoria pintada en
Europa y traída al recinto en la primera mitad del siglo XVII,
dedicándole la primera capilla de la nave de la epístola. Los
principales difusores de su culto en el resto del siglo fueron
los canónigos catedralicios, uno de los sacerdotes que
destacaron en su devoción fue el presbítero Felipe Rodríguez
de Ledezma Cornejón Núñez del Prado y Zúñiga, un sacerdote
polémico que murió encarcelado en el Convento del Carmen,
de donde se conserva una reproducción de la Virgen
catedralicia con su fiel devoto, existen otras 2 copias de la
Virgen de la Soledad de la catedral poblana: una que se
encuentra en la colección del Museo del Carmen de la Ciudad
de México y otra sobre el altar del Calvario en el Templo de la
Santísima Trinidad ubicado en el centro histórico de la ciudad
de Puebla.
Pero la fiebre devocional a la Virgen de la Soledad en Puebla
aumentó en 1708 con la llegada a la ciudad de la escultura
hecha en Cádiz y enviada por el capitán de galeras, Diego
Fernández de Santillán conde de Casalegre a su esclavo
mulato Manuel de los Dolores.
El arribo de la bendita imagen a la Angelópolis fue apoteósica
dada la fama de milagrosa y que posteriormente generó
conflictos entre las diferentes cofradías establecidas en la
ciudad por su propiedad, al grado de ser necesario
resguardarla en el convento de las Capuchinas, no fue hasta
que la mitra episcopal para evitar enfrentamientos se hizo de
la posesión y guardia de la santa efigie.
Sobresale en esta etapa la figura del canónigo y arcediano
Juan Francisco de Vergalla y Muñatones motivado por una
ferviente devoción a la Virgen, se da a la tarea de levantar un
suntuoso templo digno del culto que iba en aumento, además
de solicitar en 1729 las autorizaciones reales y pontificias
para la creación de un monasterio de carmelitas descalzas
cuyo fin fuese el de honrar, acompañar y consolar a María en
su soledad[4], logrando con creces todos su objetivos pero
murió antes de verlos concluidos en 1737; el doctor Manuel
Ramos Medina al mencionar sobre la intención fundacional
del Carmelo de la Soledad de Puebla, expresa: "Porque con la
continua vigilancia y cuidado de las religiosas estará Nuestra
Señora con más culto y aseo y se encenderá la devoción de los
fieles a visitarla con mayor frecuencia"[5]. Los canónigos y el
clero secular se volcaron en el término de las obras del nuevo
templo, adquiriendo para él obras de arte propiedad de los
mismos sacerdotes o sustraídos de la catedral para el ornato
del recinto, esto trajo que consigo se creara un lazo de unión
corporativa entre los miembros el clero diocesano bajo la
veneración a la solitaria Virgen. Las carmelitas sometidas a la
obediencia de la autoridad diocesana[6] tomaron posesión de
las instalaciones conventuales en 1747 y la consagración del
templo se verificó el 9 de marzo de 1749 por el obispo
Domingo Pantaleón Álvarez de Abreu.
Para ligar aún más el templo con la autoridad episcopal, le fue
colocado en su fachada un bello relieve de la Purísima Concepción
patrona catedralicia, al mismo tiempo la imagen de la Virgen de la
Soledad empezó a lucir en el pecho un rico y valioso medallón con la
figura de la Inmaculada, todo aquello por la fiebre de la defensa
inmaculista que se respiraba en la época y el orgullo de la ciudad
por estar su Iglesia Catedral bajo la titularidad de este privilegio
mariano, pues desde el siglo XVII la ciudad había hecho juras y votos
como la mayorías de las ciudades del imperio español para defender
la limpia concepción de María y esto tuvo su culmen con la
proclamación de la Limpia Concepción como patrona y protectora de
los reinos hispanos en 1760, quedando así estrechadas ambas
devociones.
En el resto del siglo XVIII la Virgen de la Soledad será una
herramienta visual que utilizaría el clero secular como signo de
presencia en las comunidades que atendían, una de la primeras
acciones fue asociarla a una imagen de igual peso devocional y
promovida por el clero diocesano que era el venerado Jesús
Nazareno de la Parroquia de San José; mediante el acompañamiento
de la procesión que se hacía desde su templo a la catedral cuya
fiesta los canónigos organizaban las ceremonias en la fiesta anual de
la Transfiguración. También se reprodujeron esculturas que
copiaban a la que se veneraba en la ciudad episcopal levantándose
altares y capillas para su culto como en la iglesia de San Bernardino
Tlaxcalancingo y su cabecera parroquial en San Andrés Cholula o la
capilla adjunta a la parroquia de San Juan Acatzingo y San Martín
Texmelucan. Algunas de estas esculturas adquirieron cultos propios
creando relatos legendarios para justificar el desarrollo de su
devoción como son los casos de las Soledades veneradas en
Ahuehuetzingo, Nopalucan, Atlixco, Córdoba Veracruz o el retrato
venerado en la iglesia de San Juan Ixtayopan, Tláhuac en la Ciudad
de México.
Los retratos de la Soledad poblana se difundieron en gran medida
encontrando una pintura firmada por Antonio de Santander hijo,
venerada en el templo de la Santísima Trinidad de la ciudad de San
Lúcar de Barrameda en España, o la pintura firmada por Manuel de
Marimón resguardada en el Templo de los Ángeles en Monterrey,
Nuevo León; en el Museo Nacional de Arte, del Carmen o el Nacional
del Virreinato cuentan entre sus colecciones retratos de la virgen
poblana, sin dejar de mencionar los destacados retratos que existen
en los templos poblanos como los que se hallan en la Capilla de
Jesús Nazareno en la Parroquia de San José, el Templo de San
Ramón y San Juan del Río o el Santuario del Destierro ubicados en la
capital del estado, en la parroquia de Santa María Coronango, San
Rafael Comac y Santiago Xicotenco en San Andrés Cholula, la iglesia
de la Santa Cruz en Huamantla o el exvoto del templo de Jesús
Tlatempa, Apetatitlán en el vecino estado de Tlaxcala, por mencionar
solo algunos.
En el retrato de una imagen tan venerada, el artista la copiada tal
como estaba en su altar con todo el lujo, sus alhajas y
ornamentación al mismo tiempo que se convertía una ventana
mística donde los fieles se trasportaban y acercaban a la imagen de
su devoción, también el lenguaje visual trasmitía conceptos de
identidad sobre el origen de la misma.
En el caso de los retratos de la Virgen de la Soledad de Puebla se deja ver esos discursos visuales de identidad,
primero con el traje de la viuda del que penden el rosario de 15 misterios que aluden a su relación devocional
con la imagen de la Victoria que generó el culto y a la corona; el medallón de la Inmaculada como vínculo con
el poder episcopal que custodia la efigie y en algunos retratos es representada con un manto estrellado, siendo
escasas la imágenes de la Soledad que manifiestan ese elemento iconográfico, entre ellas se cuenta en México
los retratos de las Soledades de Tlaquepaque, la Soledad del Chepinque y del Templo de San Agustín en la
ciudad de Zacatecas.
Los mantos estrellados en las imágenes de la Virgen María aluden a su condición de reina de los ángeles, pues
las estrellas son símbolos de esos seres angélicos según las figuras bíblicas especialmente referidas en el libro del
Apocalipsis. En el caso de la Virgen solitaria de Puebla adquiere este simbolismo un mayor interés pues refiere
a la Angelópolis; la ciudad que la tenía como uno de su baluartes espirituales.
Durante el siglo XVIII y la mitad del siglo XIX, la imagen y culto de Nuestra Señora de la Soledad de Puebla
se convirtió en un símbolo identitivo de la ciudad, a la vez que demuestra la importancia que tenían las
devociones como expresiones de orgullo colectivo por sus imágenes milagrosas signos de la deferencia celestial
hacia la población que las invocaban.
SIETE MINUTOS EN COMPAÑÍA DE
NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD
PRIMER MINUTO
A ti, María Santísima de la Soledad, te
saludo con las lágrimas en los ojos y
con todo el dolor de mi alma, al
contemplar lo mucho que sufriste,
cuando el profeta Simeón, vaticinó
que le quitarían la vida a tu adorado
Hijo: por este amarguísimo
sufrimiento, hago una verdadera
contrición de mis pecados y te suplico
implores por mi salvación a su Divina
Majestad. Amén.
Padre nuestro y Ave María.
SEGUNDO MINUTO
Preciosísima Virgen de la Soledad, yo
te saludo en honra y gloria de las
horribles angustias que sufriste, al
saber que se extravió por espacio de
tres días tu tiernísimo Hijo. Por este
motivo, que verdaderamente me
conmueve, te pido en medio de mi
doloroso llanto, la remisión de todos
mis pecados. Ruégale así a su Divina
Majestad. Amén.
Padre nuestro y Ave María.
TERCER MINUTO
Yo te saludo, María Santísima de la
Soledad, y te pido fervorosamente te
dignes implorar por la salvación de mi
alma, en honor de tus horribles
angustias, cuando con gran sorpresa,
supiste que tu amantísimo Hijo, se
hallaba preso y fuertemente atado.
Haz por esto, Señora mía, que mi alma
jamás pierda las virtudes de la gracia.
Amén.
Padre nuestro y Ave María.
CUARTO MINUTO
Angustiosa Virgen María de la
Soledad, yo te saludo con todo el
afecto de mi alma, y te pido, por lo
mucho que padeciste al saber que tu
amorosísimo Hijo había sido
crucificado, me concedáis el don de la
gracia, e implores en beneficio mío,
para salvación de mi alma, y que el
Sagrado Cuerpo de mi Señor
Jesucristo, por medio de la Santa
Eucaristía, sea mi alimento. Amén.
Padre nuestro y Ave María.
QUINTO MINUTO
Santísima Virgen de la Soledad,
Madre mía, yo te saludo con todo el
fervor de mi corazón, y te ruego que
por el intenso dolor que sufriste al ver
que tu Divino Hijo caminaba al
sepulcro, te pido que me auxilies en
el trance de mi muerte, para poder
morir en gracia del Señor. Amén.
Padre nuestro y Ave María.
SEXTO MINUTO
Yo te saludo, Santísima Virgen de la
Soledad, y arrodillado ante tu divina
imagen, te ruego que por la corona de
espinas que pusieron sobre su
majestuosa frente, a tu amantísimo
Hijo, mi pobre entendimiento sea
libre de las tentaciones de satanás,
para que después de mi muerte, sea
perdonado por el Todopoderoso.
Amén.
Padre nuestro y Ave María.
SÉPTIMO MINUTO
Madre Santísima de la Soledad, yo te
saludo y al consagrarte estos siete
minutos, lo hago en medio de un
copioso llanto, tomando en
consideración lo mucho que sufriste
en el largo periodo de los
padecimientos de tu amorosísimo
Hijo, que, por redimirnos, sufrió
cruentos martirios hasta sucumbir
en el Santo Madero de la Cruz. Por
todas estas razones, te ruego Madre
mía, me conduzcas por el verdadero
sendero de la virtud. Amén.
Padre nuestro y Ave María.
DÉCIMA
Pues eres, Virgen María
La Santa Madre de Dios,
Haz que sigamos en pos
De la gloria y su alegría,
Por su terrible agonía,
Por sus tormentos atroces
Escucha mis tiernas voces
Y en tan triste situación,
Concédeme ya el perdón
De mis pecados atroces.
Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo
Calle de Santa Teresa, núm. 1.
LA VERDAD
PADECE,
PERO NO
PERECE
CORAZÓN DE APÓSTOL,
CORAZÓN DE MÁRTIR
BEATO MARCOS CRIADO
DE LA ORDEN DE LA TRINIDAD
Nació en Andujar en 1522, de padres nobles y virtuosos.
En 1536 tomó el hábito de la Orden de la Santísima
Trinidad en su ciudad natal. No se conoce cuando fue
ordenado presbítero, pero fue alrededor de 1547. Fue
predicador itinerante por el sur de España, especialmente
entre los musulmanes que aún quedaban en aquellas
tierras.
En Las Alpujarras y en la ciudad de Almería sobre todo
predicó llevando la Palabra de Cristo a los moros, donde
aún tenían estos su último reducto en España, y
confirmando en la fe cristiana a los católicos. En aquellos
lugares predicaba en 1569 cuando unos musulmanes
enviados por Haben Humeya, le prendieron y le
conminaron a renunciar a predicar más a los musulmanes.
Como el Beato se negó a ello, le ataron y le arrastraron
hasta un sitio llamado La Peza, mientras le pegaban.
Luego le ataron a una encina y le golpeaban
constantemente a pedradas, sin que por ello el santo
trinitario dejara de predicar a Cristo, a la par que
perdonaba a sus captores. Tres días duró aquel tormento
de golpes y vejaciones, sin comer beber o descansar. Al
cabo, cansados los moros, le arrancaron el corazón. Los
procesos de canonización dicen que el corazón tenía
impreso el Nombre de Jesús y que brillaba con grandes
fulgores que asustaron a los musulmanes, que dejaron allí
el santo cuerpo. Fue recogido por los cristianos, sepultado
y venerado.
En 1757 Benedicto XIV aprobó oficialmente el culto que
la Orden Trinitaria y la diócesis de Guadix le tributaban.
León XIII le beatificó oficialmente en 1899, confirmando
de nuevo el culto inmemorial.
FIESTA: 24 DE SEPTIEMBRE
Por Ramón Rabre
La descensión de la Santísima Virgen María a la celda de oración de San
Pedro Nolasco, en la madrugada del 01 al 02 de agosto de 1218
motivándole a la fundación de una orden religiosa y militar encargada
de reunir dineros para la redención de cautivos cristianos, que
secuestrados en la península ibérica, eran vendidos como esclavos en el
mundo islámico por todo el norte de África, con peligro de la pérdida de
su fe, su identidad europea, sus valores católicos, hizo que este Santo
Patriarca fundara dicha religión bajo la titularidad y patrocinio de
Nuestra Señora de las Mercedes, el rey Jaime I la hizo patrona del
condado de Barcelona y así la orden inició los frutos de su apostolado
mariano en favor de la redención de los cautivos, muy pronto hubo
santos misioneros y redentores de cautivos que acompañaron en esta
gran labor a San Pedro Nolasco, el primero en sucederle San Ramón
Nonato, también San Pedro Almengol, San Serapio, San Pedro Pascual y
otros que unieron fuerzas y devoción en la difícil tarea de redimir
cautivos.
En 1492 la tarea del rescate de cautivos cristianos dentro de la
península ibérica culminó con la toma del Reino de Granada,
por los Reyes Católicos, más no así la redención de cautivos
en todo el norte de África y el mundo islámico a donde los
mercedarios enviaban diferentes misiones redentoras. Ese
mismo año se descubre por parte del mundo occidental la
América, rico continente habitado por millones de personas,
conformadas en pueblos y etnias diferentes y peleadas en
sucesivos conflictos entre sí. Muy pronto con la espada
conquistadora y pacificadora de tantas guerras y sacrificios
humanos en algunos casos, vino la cruz evangelizadora, de la
mano de las órdenes mendicantes, entre las primeras de ellas
la Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced,
Redención de Cautivos, siendo el primer fraile venido con
Hernán Cortés al arribar a las costas de Yucatán y Tabasco, de
la dicha orden mercedaria.
El primer convento de Mercedarios en América fue el que el
Obispo Francisco Marroquín autorizó para el Reino de
Guatemala, primeramente en Chiapas, en lo que hoy es San
Cristóbal de las Casas y posteriormente en la capital, Santiago
de los Caballeros de Guatemala.
CULTO Y DEVOCIONES A NUESTRA SEÑORA
DE LA MERCED EN EL ANTIGUO REINO DE
GUATEMALA
(DESDE CHIAPAS HASTA COSTA RICA)
Por el Lic. José Campollo Mejicanos
Foto 1. Sermón panegírico de San Pedro Nolasco,
con dedicatoria especial a Nuestra Señora de las
Mercedes, siglo XVIII. Colección Casa Cultural de
la Novena, sede San Francisco de Paula.
Foto 2. Novena a Nuestra Señora de la Merced, del padre Fray
Mariano José López Rayón, colección de Casa Cultural de la Novena,
sede “El Carmen”
Ante la gran cantidad de pueblos confiados a la evangelización y administración de sacramentos de la orden de
Santo Domingo en el área poqoman, cakchiquel, quiché, achí, ixil y quekchí, estos decidieron ceder los pueblos a su
administración de lengua mam a los mercedarios, es aquí en los actuales departamentos de San Marcos,
Huehuetenango y parte de Quetzaltenango a donde se irradia la devoción a la Santísima Virgen de las Mercedes o
Nuestra Señora de la Merced. Aparte de los antedichos curatos, también quedan en testimonio los conventos de
San Salvador, Granada en Nicaragua de donde es patrona la Virgen de la Merced y la hacienda de Nuestra Señora
del Buen Suceso que abarcaba parte de los territorios de Guatemala y El Salvador actuales.
Siendo grande el territorio donde tuvieron curatos desde Ciudad Real de San Cristóbal en Chiapas, toda el área mam
de Guatemala y los de San Salvador y Granada en Nicaragua, la devoción legó algunos sermones panegíricos
dictados en todo el virreinato de la Nueva España, del que Guatemala era parte, así como devociones para ejercicios
de piedad popular, que podían ser rezados en los templos o dentro de los hogares.
Dos novenas conservamos en Casa Cultural de la Novena, la primera en importancia es la que compuso el muy
reverendo Padre, Doctor y Maestro Fray Mariano José López Rayón, no sabemos aún si en honor a la imagen
patronal del convento grande de Guatemala, o a la de Nuestra Señora de la Esclavitud, también en el mismo
convento o en su defecto a cualquier otra imagen de la Señora de la Merced existente en los conventos e iglesias
confiados aún a la administración de la religión mercedaria.
La segunda novena, más corta, es una novena deprecatoria
en honor a la Virgen de la Merced, como patrona de la
América.
Y por último el día 24 de cada mes en visita a Nuestra
Señora de las Mercedes que se puede practicar cada 24 de
mes.
Lastimosamente durante la expulsión de los religiosos en
1829, fueron expulsados los mercedarios del Estado de
Guatemala y ya no pudieron volver a su antiguo convento,
ocupado hasta el día de hoy por la Compañía de Jesús, pero
el legado de sus devociones como la de Nuestra Señora de
las Mercedes, San Ramón Nonato, San Pedro Nolasco, San
Pedro Pascual y a la imagen milagrosa de Jesús Nazareno de
la Merced, quedó asentada en los lugares donde
evangelizaron y administraron sacramentos, incluso en los
curatos cercados que ya eran jurisdicción de otra orden,
como las cofradías de la Virgen de la Merced y San Ramón
Nonato en Quetzaltenango y San Cristóbal Totonicapán,
ambos a cargo de la orden franciscana.
En Guatemala, actualmente el 24 de septiembre también es
el día de los abogados, recordando el carisma de Nuestra
Señora de la Merced como redentora de Cautivos.
Foto 4. Sermón panegírico a la Virgen de la Merced, inicios del siglo XIX.
Colección Casa Cultural de la Novena, sede “San Francisco de Paula”.
Foto 3. Imágenes mercedarias, de los antiguos conventos y curatos de esta Orden, con ricas vestiduras de plata en los que se nota el escudo mercedario. Fotocomposición de
José Campollo Mejicanos.
REDENTORA DE LOS CAUTIVOS
El CULTO A NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED EN
EL SALVADOR
Hoy la orden dedica sus afanes principalmente a liberar a
las almas de los Cristianos de las cadenas del pecado, más
fuertes y más duras que las de la peor de las prisiones. Al
invocar a la virgen de la Merced, pensemos en nuestros
hermanos que de diferentes modos sufren cautiverio o son
marginados a causa de su fe o padecen un ambiente hostil
a sus creencias.
La devoción y advocación de Nuestra Señora de la Merced
está muy unida a la orden de Los Mercedarios dedicada
desde sus orígenes a la redención de los cautivos. Cuenta
una piadosa tradición que La Santísima Virgen se apareció
la misma noche al rey Jaime I de Aragón, a San Raymundo
de Peñafort y a San pedro Nolasco, pidiéndoles que
instituyesen una orden con el fin de liberar a los cristianos
que habían caído en poder de los musulmanes. En
recuerdo de este hecho se creó esta fiesta que el papa
Inocencio XII extendió a toda la cristiandad en el siglo
XVII y que actualmente se celebra en muchos lugares. El
papa Juan Pablo II público y autorizo varias misas en
honor a la Virgen María: entre ellas una está dedicada a
Nuestra Señora de la Merced.
La aparición de la Virgen María a los tres personajes fue el
1 de agosto de 1218, ella hace su petición desde 1259. Los
padres Mercedarios empezaron a difundir la devoción a la
Virgen de la Merced, extendiéndose por el mundo. El culto
se difundió muy pronto por toda la península Ibérica,
Francia e Italia a partir del siglo XIII.
Los Mercedarios llegaron al continente americano y
pronto la devoción a la Virgen de la Merced se propaga
ampliamente en el nuevo mundo.
El nombre de Nuestra Señora de la Merced es equivalente
a Virgen de la Misericordia. Es patrona de las cárceles y de
las instituciones penitenciarias, así como de los cautivos.
Colaboración del Pbro. Francisco Arnulfo Baños Baños.
En la Iglesia, la celebración de la Virgen María,
Madre de Dios y madre nuestra, tiene la
categoría de memoria litúrgica; para algunos
lugares, pasa a tener categoría de fiesta.
A la Virgen Santísima se le venera con el título
de La Merced, en muchos lugares del mundo,
en nuestro país El Salvador, hay varios lugares
donde está presente esta advocación y recibe
mucha veneración de parte de los fieles. Bajo
esta advocación nació una orden religiosa que
tuvo como misión rescatar cautivos cristianos
en poder de los musulmanes. Todos los
símbolos de la Imagen de la Merced nos
recuerdan su función Liberadora: Cadenas
rotas, grilletes abiertos, sus brazos y manos
extendidas ofreciéndonos la libertad y a su
hijo Redentor.
Por el Arq. David Romero
LA ESPIRITUALIDAD MERCEDARIA
El inicio del siglo XVI coincidió temporalmente con el inicio de la evangelización en el actual territorio de El
Salvador, cuya ubicación geográfica estaba comprendida dentro de los límites de la Capitanía General o
Antiguo Reino de Guatemala en el Virreinato de la Nueva España. Dicho proceso estuvo a cargo del clero
secular y regular, es decir sacerdotes diocesanos y las ordenes religiosas de San Francisco, Santo Domingo,
San Juan de Dios y la Merced. (Ver “Historia de la Iglesia en El Salvador”, Jesús Delgado Acevedo). Esta
última orden religiosa dio origen a celebraciones y devociones históricas, arraigadas en este territorio y
practicadas incluso en la actualidad, como por ejemplo la devoción a la Virgen Niña, que surgió gracias a la
presencia mercedaria y que, en el devenir del tiempo, se asoció a la fiesta de los farolitos declarada
patrimonio cultural intangible de El Salvador en el año 2014. A pesar que ya para finales del siglo XVI e
inicios del XVII la orden de la Merced había perdido mucho poder, como lo veremos más adelante, las
devociones que se impulsaron se han mantenido hasta nuestros días e incluso cruzaron los límites
territoriales establecidos en un primer momento.
Para contextualizar históricamente a la Orden Mercedaria, nos remontamos al siglo XII, “El 10 de agosto de
1218, se constituyó oficialmente la Orden de Santa María de la Merced de la Redención de Cautivos, con toda
solemnidad y notoriedad, en el altar mayor, erigido sobre la tumba de santa Eulalia, de la Catedral de la
Santa Cruz de Barcelona. El obispo Berenguer de Palou dio a Pedro Nolasco y compañeros la vestidura
blanca que llevarían como propia de la Orden; les hizo entrega de la Regla de san Agustín, como norma de
vida en común, y dio la autorización para que en el hábito de la Orden figurara el signo o señal de su
catedral, la Santa Cruz. Luego Pedro Nolasco y los primeros mercedarios emitieron allí mismo, delante del
obispo la Profesión religiosa.” (Manual de Historia de la Orden Mercedaria)
Tres siglos después de la fundación e institución oficial de la Orden Mercedaria, daría inicio el proceso de
descubrimiento, conquista y colonización de América. Específicamente 306 años después de dicha
fundación, la religión cristiana llegaría al actual territorio de la república de El Salvador, iniciando con ello,
un proceso histórico de adoctrinamiento y conversión de indios, el cual se sigue escribiendo hasta nuestros
días con la Iglesia que peregrina en El Salvador.
Según el historiador salvadoreño Don Pedro Escalante Arce, al retomar datos históricos de la Biblioteca
Mercedaria de Roma, asegura que la Orden de Nuestra Señora de la Merced fundó convento en la Villa de
San Salvador el año 1594 y posteriormente en San Miguel de la Frontera cerrado a finales del siglo XVIII. En
el occidente salvadoreño, según el mismo historiador, la orden mercedaria estuvo en la Trinidad de
Sonsonate desde 1599, sin embargo, al recopilar datos históricos, se conoció que la Orden de la Merced
procedente de Guatemala, tuvo presencia en el occidente salvadoreño desde 1552.
Fundaron un curato doctrina en el actual territorio del departamento de Ahuachapán; la sede del curato fue
la misma ciudad de Ahuachapán y desde ahí se atendían los pueblos de Ataco, Apaneca, Salcoatitán y
Tacuba, siendo este último la sede de la doctrina mercedaria, todos ellos comprendidos en la provincia de
Sonsonate. “No se sabe exactamente hasta cuando se quedaron los mercedarios en esta región.
TRAS LAS HUELLAS DE LA MERCED EN EL SALVADOR.
Tuvieron al parecer un convento fundado en la Villa de Sonsonate, que habitaron hasta 1821; pero la
doctrina que habían fundado en Ahuachapán la habían perdido en 1600, cuando paso a manos del clero
secular, en la persona del Cura Francisco Díaz”. (Ver “Historia de la Iglesia en El Salvador”, Jesús Delgado
Acevedo). Mientras que los pueblos de San Andrés de Apaneca y San Miguel de Salcoatitán pasaron a manos
de los religiosos franciscanos, siendo Apaneca la cabecera de doctrina y curato desde donde se atendían los
pueblos de “Santo Señor Niño de Xuayuba (Juayua) y “Glorioso Arcángel Señor San Miguel de Salcoatitán”,
como lo describe el Obispo de Guatemala Fray Juan Bautista Álvarez de Toledo, en su vista pastoral a la Villa
de Sonsonate en el año 1713. Si bien, como lo hemos apuntado tras consultar las fuentes, en 1552 llegaron
oficialmente los padres de la orden de la merced al occidente del actual territorio salvadoreño, procedentes
de Guatemala, lugar donde según el historiador mercedario Pedro Nolasco Pérez, habían fundado convento
en el año 1537. No obstante, las mismas crónicas y fuentes coloniales consultadas, nos aportan que la
presencia de los mercedarios en el actual territorio de El Salvador no fue a partir del año 1552, sino desde
1530 con la llegada de los padres “mercenarios”, provenientes del Perú, a quienes en 1537 el primer Obispo
de Guatemala Francisco Marroquín, en carta al rey, pediría su expulsión: “Unos mercenarios están aquí, no
hay para que sean. Suplico a Vuestra Majestad, envíe mandar que se vallan, que no conviene en esta tierra
tan nueva (Reino de Guatemala, incluyendo el territorio de El Salvador), haya habito y profesión que
pretenda más el interés del mundo que el de Dios…” (Carta del Obispo de Guatemala Francisco Marroquín al
Rey Felipe II con fecha 20 de febrero de 1534, Archivo General de Indias, Sevilla, España).
¿Quiénes eran estos padres mercenarios?
Los padres mercenarios (de origen genovés y portugués), según nos explica el historiador Jesús Delgado
Acevedo (Ver “Historia de la Iglesia en El Salvador”), llegaron en 1530 al Reino de Guatemala, tras ser
expulsados del Virreinato del Perú en Suramérica, desembarcaron en el puerto de Acajutla en la Villa de
Sonsonate y se proliferaron fundando parroquias en todo el territorio de El Salvador. Territorio rico en
producción agrícola y mano de obra indígena, muy atractiva para los mencionados padres mercenarios,
“quienes no buscaban a las ovejas sino para quitarles “la lana” y quedarse con ella”. Llegados al Reino de
Guatemala y ubicándose en las provincias de San Salvador y Sonsonate, encontraron un campo abierto
donde prácticamente no había instrucción ni vigilancia religiosa, ni sacerdotes, ni siquiera laicos
comprometidos (a excepción de algunos lugares como la Villa de San Salvador, donde se sabe por una carta
del cabildo de Guatemala fechada en 1525, que un tal Pedro Ximenez, en su calidad de laico administraba
los quehaceres eclesiásticos) y de haberlos eran pocos.
Delgado Acevedo, nos hace una descripción más acertada: “El término “mercenario”, usado en lenguaje
eclesiástico, se decía de clérigos y frailes que circulaban de un lado a otro sin estar sujetos a un obispo, sino
prestando servicio sacerdotal donde había necesidad y donde mejor paga recibían. Por el apostolado mismo
que desempeñaban, los frailes Mercedarios, que andaban evangelizando a los cautivos en mazmorras y
barcos, se movilizaban de un lugar a otro sin pedirle permiso a nadie. Eran, además, una orden militar y real.
Por esta razón,…, los Mercedarios eran conocidos con el término de “mercenarios”. El contacto frecuente
que estos religiosos tenían con la soldadesca y la gente del mar, hizo que, en algunos casos, algunos de ellos
adquirieran hábitos y palabras poco dignas de un sacerdote”. (Ver “Historia de la Iglesia en El Salvador”,
Jesús Delgado Acevedo)
En resumen, la historia eclesiástica de El Salvador, nos indica que la evangelización de estas tierras inicio por un
duro camino, cuyos pioneros por un lado se identificaron por ser hombres de muy buena fe e intenciones, que
siendo o no religiosos consagrados y sin buscar nada a cambio, sembraron la doctrina católica y procuraron la
salvación de las almas que habitaban en este territorio. Por otro lado, encontramos la actitud de algunos
religiosos como los mercenarios, que lamentablemente, basaron su quehacer evangelizador en la ambición y
desenfreno por los bienes materiales y las ganancias económicas. No obstante, no conocemos históricamente si
las cofradías, devociones y actos piadosos en honor de la Virgen de las Mercedes y la Virgen Niña, fueron
plantadas en estas tierras cuscatlecas por los mercenarios procedentes del Perú y llegados en 1530, a quienes el
primer Obispo de Guatemala pide expulsar de estas tierras en el año 1537, o por los Mercedarios procedentes de
Guatemala y llegados junto al oidor Pedro Ramírez de Quiñones en 1552 para fundar oficialmente los conventos y
doctrinas Mercedarias.
LA DEVOCIÓN MERCEDARIA EN ATIQUIZAYA
Atiquizaya es una cautivadora ciudad del occidente salvadoreño, llena de muchos tesoros históricos, mitos,
leyendas fascinantes e historias inéditas de devociones y practicas piadosas ligadas a la fe católica, muchas de
ellas borradas, al igual que los manantiales de nuestra querida ciudad, por el devenir del tiempo, el paso de los
años y el tristemente desinterés de sus ciudadanos y sus autoridades civiles y religiosas. Es así, como traemos a la
memoria de algunos atiquizayences y para el conocimiento de las nuevas generaciones y el público en general, la
investigación histórica de una devoción y práctica religiosa que tuvo lugar en Atiquizaya durante el siglo pasado
en honor de la Virgen de la Merced, con el fin de incentivar a los lectores a conocer, valorar y defender la historia
de nuestro querido municipio.
Nos situamos a casi 400 años de la llegada de los mercedarios a las tierras occidentales de Ahuachapán en El
Salvador, corría el día 26 del mes de septiembre del año 1921, nacía dentro de una de las familias históricas del
pueblo, la Señora Mercedes Jaco Guzmán, una mujer líder que gracias a su trabajo y amor a la religión cristiana
católica traería a Atiquizaya la presencia y devoción de la Virgen de la Merced Libertadora de Cautivos. La
memoria toma la palabra y trae al conocimiento de muchos, la historia que se desarrolla en el antiguo reclusorio
penal de Atiquizaya. En el actual terreno que ocupa el hogar de ancianos de Atiquizaya, construido tras los
terremotos en 2001 al costado poniente de la Alcaldía Municipal, hasta hace algunos años se ubicaba la
penitenciaria de Atiquizaya, es decir la cárcel municipal. Muchos contemporáneos recuerdan haber subido
durante las fiestas patronales, a la “chicago”, desde la cual era posible observar las bartolinas donde los mal
portados, purgaban sus penas civiles. A este centro penal, eran llevados los reos atiquizayences condenados por
orden de los jueces.
Entre 1960 y 1970, las señoras Mercedes Jaco, Carmen Melara y Don Miguel Menéndez, hicieron las gestiones
necesarias ante la comandancia local, para traer y entronizar en la ya descrita cárcel de Atiquizaya, una Virgen de
la Merced, por ser esta advocación mariana la libertadora y patrona de los cautivos. “Como no había Virgen, se la
fueron a pedir al Coronel Medrano y él se la regalo” … La Señora Mercedes Jaco, junto a una comitiva de
atiquizayences viajaron hasta San Salvador en busca del coronel Medrano. “El Chele Medrano” como era
conocido, se las regalo para ponerla en la cárcel como patrona y redentora de los presos de Atiquizaya. Según las
crónicas, en esa misma ocasión Doña Mercedes de Medrano, esposa del Coronel, les regalo una imagen de bulto
del Corazón de Jesús para presidir el altar en el mercado municipal de Atiquizaya. Ambas imágenes llegaron
nuevas al lugar conocido como “la caseta” y allí fueron recogidas por la Señoras Mercedes Jaco y Carmen Melara.
Desde que llegó la Imagen de la Virgen de la Merced, comenzó la historia de la devoción mercedaria en
Atiquizaya. Era tal el amor a la Virgen Mercedaria que año con año, las autoridades, los civiles y los presos
mismos, organizaban su fiesta el día 24 de septiembre. Había una misa, un rezo y fiesta, todo se hacia dentro de la
cárcel de Atiquizaya. Todos los gastos del día de la celebración corrían a cuenta de Don Miguel Menéndez,
seguramente en honor y agradecimiento por su pariente Doña Mercedita de Menéndez. Él como bienhechor
ayudaba dando el dinero para los refrigerios, les regalaba petates y cobijas a los presos, las Señoras Mercedes
Jaco y Carmen Melara, se encargaban de la fiesta y de cocinar. En la mañana les daban un desayuno a los presos y
a las autoridades, luego la misa, para el almuerzo preparaban un sopón de res y por la tarde antes del rezo, se
hacía un baile con todos los reos, llegaba un conjunto musical y todo era un ambiente de fiesta y celebración en
honor de la Virgen de la Merced.
En el rezo de la tarde participaban todos los presos, llegaban las rezadoras y un conjunto de cuerda que lo
dirigía Don Medardo Zepeda, todo el día era de alegría y la gente llegaba a visitar a los presos. Como se ha
apreciado en la crónica anterior, retomado de la memoria de la Señora Mercedes Jaco, la devoción
mercedaria en Atiquizaya fue un tanto privada en el ambiente de la cárcel. Sin embargo, para los años 80´s,
seguramente por las políticas de seguridad que el estado implementaría para hacer frente al escenario de
guerra que vivía, se decidió cerrar la cárcel de Atiquizaya. Para ese entonces el encargado de dicha
penitenciaria era el Comandante Juan Tobar, casado con la señora Tita Nájera, dueña del extinto basar “San
José”, sobre la Avenida 5 de noviembre, a pocos metros del palacio municipal.
Don Juan Tobar, decidió regalarle la Imagen de la Virgen de la Merced, a la Señora Mercedes Jaco y es así,
como la Virgen pasó a una devoción más publica pero manteniendo un aspecto de culto familiar.
Nuevamente la memoria toma la palabra, “Decirle a la Mercedes Jaco que venga, porque ya el penal no va
estar, pocos días nos quedan” … “A los reos ya los están trasladando, pero te voy a dar la Virgen porque vos
la donaste con las señoras que ya murieron” … fueron las palabras, parafraseadas, que el comandante Tobar
expresó.
Para ese entonces, según contaba la señora Mercedes Jaco, la Virgen estaba “arrinconada” en una esquina
del penal, sin corona ni escapulario. Ciertos reos incrédulos, por mofarse de la Sagrada Imagen de la Virgen
Mercedaria, la habían desquebrajado y repintado toda de un rojo intenso, al punto que ya no parecía Virgen,
sino un ser innombrable de las profundidades de la tierra. Al ver esta situación, la señora Mercedes Jaco
llevo la imagen donde el tallador de santos Héctor Caballero, quien fue el encargado de retocarla y Don
Jorge Reyes fue el carpintero que hizo un modesto camarín para guardar la imagen. En un ambiente de
culto familiar, cada 24 de septiembre la señora Mercedes Jaco junto a los vecinos, amigos y familiares,
organizaban un gran rezo en honor de la Virgen, así fue durante años. Hasta que el 25 de marzo del año
2022, falleció la señora Mercedes Jaco a la edad de 101 años. Actualmente la Virgen está como herencia
familiar de sus 6 hijos, siendo la señora Dora Jaco la encargada del cuido de la imagen.
Sin exagerar desmesuradamente, podriamos imaginar un hilo conductor que nos trasportara hasta los años
1500, en el siglo XVI, a los principios de la evangelización de Ahuachapán en el occidente de El Salvador,
para unir la devoción mariana en honor de la Virgen de la Merced en Atiquizaya en los años 1900, del siglo
XX, seguramente lo encontraríamos. Pues fue gracias a la llegada de esos padres mercenarios y Mercedarios
a nuestras tierras, que las generaciones pasadas conocieron y fomentaron la devoción a la Virgen de la
Merced. Muestra de ello, son las muchas mujeres que gozaron y gozan de llamarse “Mercedes” o “María
Merced”. Gracias a esos padres mercenarios y Mercedarios, la devoción de Virgen de la Merced dio sus
frutos en El Salvador y siglos después se presentó ante los presos de Atiquizaya como abogada y redentora
de los cautivos, quizá fue esta la única y última esperanza de algunos condenados.
En el tercermundismo en el que vivimos, y en un país en el que la identidad de nuestros pueblos, nuestras
tradiciones y devociones amenazan con desaparecer; como no quisiéramos tener iniciativa para volver a
nuestras raíces y que de parte de la familia, de una acción ciudadana o religiosa en Atiquizaya, se retomara
esta devoción extinta y ahora en el olvido, para celebrar con pompa y alegría como en épocas pasadas, la
imagen de la Virgen de la Merced, que llego de San Salvador un día entre los años 60´s y 70´s, desde la casa
del polémico Coronel “El Chele” Medrano hasta nuestra querida Ciudad de manantiales, Atiquizaya.
Agradecimientos especiales al Pbro. Francisco Arnulfo Baños Baños, por su aporte.
A la difunta Señora Mercedes Jaco, quien un par de años antes de morir y con la s dificultades que las
enfermedades le causaban, acepto ser entrevistada por este servidor, para rescatar y documentar la historia
que hoy se ha compartido.
A la familia Jaco, especialmente a la Señora Dora Jaco, Bladimir Jaco y Jorge Alberto Jaco por abrir las
puertas de su hogar.
Al Arquitecto Wilfredo España por su colaboración.
Sra. Mercedes Jaco Guzmán D. G. R
Coronel José “El Chele” Medrano
DETALLE DEL ESCUDO MERCEDARIO, PINTADO POR EL TALLADOR IMAGINERO
ATIQUIZAYENCE HECTOR CABALLERO.
LA CORONA: REPRESENTA EL ORIGEN REAL DE LA ORDEN MERCEDARIA
LA CRUZ: EL EMBLEMA DE CRISTO Y COMPROMISO DE SER REDENTORES
COLOR AMARILLO ORO: SIMBOLIZA LA DIGNIDAD Y NOBLEZA DE LOS HIJOS DE
LA MERCED
IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED
DONADA POR EL CORONEL JOSÉ ALBERTO “EL CHELE” MEDRANO
PARA SER VENERADA EN LA ANTIGUA CARCEL DE ATIQUIZAYA. DESDE
LA DECADA DE LOS 80´S EN CULTO PRIVADO DE LA FAMILIA JACO.
EL GRAN MILAGRO DEL ECLIPSAMIENTO
DEL ROSTRO DE LA VIRGEN DE LA
MERCED
EN SAN SALVADOR.
Un día después del terremoto de San
Bartolomé en agosto de 1671, los
Mercedarios del extinto convento de San
Salvador, hicieron "Eclipsar" el rostro de
la Virgen de la Merced para lograr la
conversión y arrepentimiento de los
pobladores. Así lo atestigua un informe
que conservan los religiosos sobre el
milagro realizado por la Virgen de la
Merced después del terremoto que
destruyó San Salvador en 1671, junto con
otros milagros realizados en España y
América durante seis siglos.
"Cuando un terremoto destruyo templos,
casas y conventos en San Salvador el 24
de agosto de 1671, la angustia ante lo
desconocido embargo a la población. Al
siguiente día, en lo que muchos vieron
como muestra de que el desastre natural
era señal del enojo divino, se le "eclipso
el rostro" a la Virgen de Nuestra Señora
de la Merced, en el convento mercedario
de San Salvador. Esto provoco
confesiones y comuniones masivas de
todos los estratos de la población".
Tomado de "El Salvador la Huella
Colonial". 1996. Banco Agrícola
Comercial de El Salvador.
Fotografía: Litografía sobre el milagro de la Virgen de la Merced en
San Salvador, "OSCAR".
Por el Arq. David Romero
León de Nicaragua es una ciudad mariana por excelencia, y en esta población
destacan dos devociones: la Inmaculada y Nuestra Señora de la Merced. La
primera no se centra en ninguna iglesia o imagen, sino que es expresada como
una devoción generalizada en el corazón de cada casa y parroquia. La segunda
se centra y vive en el santuario de la Merced en León.
Desde 1912 Nuestra Señora de la Merced es la patrona de León, por decreto del
obispo Simeón Pereira y Castellón. Aún así, la devoción del pueblo de León a
Nuestra Señora es casi tan antigua como su presencia en nuestras tierras. El
primer convento mercedario de León lo fundó Fray Francisco de Bobadilla en
1528.
Poco después de esta fundación vino la imagen de Nuestra Señora desde España.
Esta imagen acompañó al pueblo leonés en su traslado de 1610 al asentamiento
actual de la ciudad. La imagen de Nuestra Señora de la Merced es una talla de
madera. Su fisonomía es gótico tardío de gran belleza. En una mano empuña el
cetro y escapulario y en otra porta al Niño Dios.
La Virgen de la Merced ha inspirado una gran devoción en el pueblo leonés. Fue
a Nuestra Señora de la Merced que la ciudad de León acudió cuando el volcán
Cosigüina hizo una gran erupción. También han sido varios los conflictos bélicos
en que ha intercedido por la paz y seguridad de sus devotos.
¡DE MERCEDES LA
VIRGEN BENDITA!
NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED DE LEÓN,
NICARAGUA
Por el Lic. Gil Fiallos
Siempre destaca el amparo de Nuestra Señora, representada en esta portentosa
imagen, en los momentos de mayor angustia. Son varios los testimonios de que en
catástrofes se ha visto a una mujer vestida de blanco salvando a los devotos de la
Merced. Así mismo, la piedad popular relata que se ha encontrado tierra o arena en
su camerino y se le ha visto sucio el traje.
Estos signos son para atestiguar que es la Virgen misma la que ampara a su pueblo,
dejando visible en su imagen el misterio de su protección. Serían incontables los
testimonios que podríamos juntar para hablar de la intercesión de María Santísima
en el hermoso título de la Merced. Ya en el siglo XIX los cuerpos armados de León le
celebraban una función con gran pompa en la Catedral.
En el siglo XX, bajo la tutela de los padres dominicos, tomó forma más definida la
fiesta de la Merced. En este siglo llega al santuario la bella imagen procesional de la
Merced y se concretiza el mes de septiembre consagrado a la Merced. Desde
tempranas horas de la mañana empiezan los rosarios y misas a nuestra Madre de
Mercedes.
El 24 de septiembre tiene la particularidad de empezar con una misa propia para
los varones y luego otra para las mujeres. En la mañana se celebra la misa principal
presidida por el obispo y el clero diocesano. Son centenares de personas las que
acuden para dar acción de gracias y rezarle a la Santísima Virgen María.
Llegado el mediodía sale en procesión la réplica, conocida popularmente como “La
Chela”. Son varias cuadras las que recorre hasta entrar a altas horas de la noche. La
ciudad entera se inunda de banderines, luces, flores, altares y cuadros vivos. Año con
año, septiembre y su 24 es una demostración de gran cariño y devoción a la Madre
Amable.
Si bien esta advocación nace por el sufragio de los cristianos cautivos, hoy ha
trascendido la imagen de la Merced como libertadora. Ella nos libra del cautiverio
del pecado, del vicio y de los peligros. Su amor nos acompaña y guía con seguridad
al cielo. No dudemos en recurrir a Ella con plena confianza y sentiremos su amor
maternal e intercesión.
Amorosísimo Padre de las Almas, Único Hijo del Eterno Padre, Espíritu Santo Consolador,
Dios, Uno y Trino, de suprema e inmensa Majestad, a vuestros pies Señor, me arrojo como al
único refugio y solo amparo de los pecadores, una y mil veces arrepentido de haberos
ingratamente ofendido, pésame, amorosísimo Dios, por ser quien eres tan bueno, tan justo,
tan manso, e infinitamente misericordioso, no mires Señor, mis ofensas, que estas, bien
conozco son merecedoras de tu indignación, atiende solo a la intercesión de tu amantísima
Madre María Santísima de la Merced, a quienes nos destinaste para refugio y amparo en
nuestras congojas, y para universal Redentora de nuestras miserias. Yo protesto, Benignísimo
Dios, la enmienda de mi mala vida, en la que perseveraré ayudado con tus divinos auxilios, y
te ofrezco todas mis tribulaciones, todos mis trabajos, todas mis penas, toda mi vida, toda mi
alma, sentidos y potencias, en satisfacción de mis culpas, con esta confianza vivo, y en tu
misericordia espero me has de perdonar y dar gracia para perseverar en tu amistad hasta la
muerte. Amén.
EJERCICIO DEVOTO
PARA REVERENCIAR A NUESTRA SOBERANA MADRE, MARÍA
SANTÍSIMA, CORONADA REINA DE LAS MERCEDES, REDENTORA
DE CAUTIVOS, PARA EL DÍA VEINTICUATRO DE CADA MES
Dispuesto por el P. F. Ignacio Carabantes, del mismo Real y
Militar Orden, Predicador Jubilado, Comendador que fue tres
veces.
Sácalo a luz un devoto de la misma Santísima Señora
Puebla de los Ángeles, año de 1820
Oficina del Oratorio de San Felipe Neri
Soberana Virgen María, Reina de las Mercedes y Madre de Misericordia, abogada de todos los
pecadores, suplícote humildemente, Sacratísima Señora, que todos los que se emplean en
reverenciarte y alabarte con este corto obsequio, sean atendidos y amparados con tu especial
protección, y en particular los que militan bajo de tu Sacratísimo Escapulario, como
marcados con la más cándida vestidura, que con tus misas Soberanas manos, bajaste desde
los cielos, engalanando en ella a tu amartelado y favorecido hijo San Pedro Nolasco, haz
Señora, que seamos todos, los que te veneramos amorosísima Madre nuestra, adornados con
la blanca estola de la gracia, amparándonos tu misma soberana diestra, en todos nuestros
conflictos de alma y cuerpo, que con esto nos emplearemos gustosos en alabarte, bendecirte y
servirte, para después gozar de tu bellísima presencia en la alegre patria de la gloria eterna.
Amén.
ACTO DE CONTRICIÓN
DEPRECACIÓN
CUARTA EXCELENCIA
Yo te glorifico Soberana Reina de los
Ángeles, María Santísima de las
Mercedes, y doy mil gracias a la
Trinidad Sacratísima, por haberte
hecho relicario suyo, por esta
excelencia te pido me alcances, que
sea yo de los que por toda la
eternidad te glorifiquen. Amén.
Ave María…
Sacro relicario,
precioso y pulido
en quien Dios se mira,
con gran regocijo.
Gloria Patri…
QUINTA EXCELENCIA
Yo te bendigo Excelentísima Reina
del cielo y la tierra, y doy mil gracias
a la Santísima Trinidad, por haberte
librado del venenoso contagio de la
culpa, desde el primer instante de tu
Concepción Purísima, por esta
excelencia te suplico, me preserves a
mi de toda ofensa tuya y de tu
Santísimo Hijo. Amén.
Ave María…
Exenta de toda culpa
fuiste concebida,
más bella que el Sol,
Pura, Santa y Limpia.
Gloria Patri…
SEXTA EXCELENCIA
Yo te ensalzo agraciadísima Reina de
los cielos, María Santísima de la
Merced, y doy mil gracias a la
Beatísima Trinidad, por haberte
coronado Rina Universal del cielo y
de la tierra, por esta excelencia te
suplico, merezca yo ser sublimado a
la bienaventuranza. Amén.
Ave María…
Por Reina te corona,
del Cielo Empíreo
El consistorio Sacro
Trino y Divino.
Gloria Patri…
SÉPTIMA EXCELENCIA
Yo te engrandezco y reverencio
Soberana María Santísima de la
Merced, y doy mil gracias a la
Santísima Trinidad, por haberte
hecho superior a todos los
cortesanos del cielo y justos de la
tierra, por esta excelencia te
suplico, merezca yo ser atendido
entre todos los que se emplean en
tu culto y devoción. Amén.
Ave María…
Superior a todos
eres Señora,
en Virtud y grandeza,
Única y sola.
Gloria Patri…
OCTAVA EXCELENCIA
Yo te reverencio de todo mi
corazón, Divina Reina de los cielos,
María Santísima de la Merced, y
doy mil gracias a la Santísima
Trinidad, porque te escogió por
consuelo y amparo de todo el
género humano, merezca yo se
amparado con tu poderosa
protección. Amén.
Ave María…
Consuelo y remedio
del género humano,
os nombre, Señora,
Vuestro Hijo Sagrado.
Gloria Patri…
NOVENA EXCELENCIA
Mil plácemes te doy, María
Santísima, Reina coronada de la
Merced, y a la Augustísima
Trinidad, mil gracias por haberte
enviado del cielo a la tierra a
plantar la Sagrada Orden
Mercedaria, para alivio y remedio
de todos los miserables cautivos,
observando el apreciable instituto
de la caridad con todos los
cristianos, por esta excelencia te
suplico, Soberana Madre mía,
merezca yo tu amparo y asistencia
en la hora de la muerte. Amén.
Ave María…
A ser Redentora
viniste del cielo,
y de los mortales,
amparo y consuelo.
Gloria Patri…
PRIMERA EXCELENCIA
Yo te adoro, Emperatriz de los
Cielos, María Santísima de las
Mercedes, y doy mil gracias a la
Augustísima Trinidad, por haberte
elegido graciosa Hija del Padre
Eterno, por esta excelencia, te
suplico, merezca mi alma ser
elegida para la Bienaventuranza,
donde te alabe siempre. Amén.
Ave María…
Para su Hija te escoge
El Padre Eterno,
y de Mercedes, Madre,
a un mismo tiempo.
Gloria Patri…
SEGUNDA EXCELENCIA
Yo te alabo, Suprema Reina de los
Cielos, María Santísima de las
Mercedes, y yo doy mil gracias a la
Beatísima Trinidad, por haberte
escogido para dichosa Madre del
Divino Verbo, por esta excelencia te
suplico, merezca yo ser escogido
para alabar a tu Divino Hijo en la
Gloria Eterna. Amén.
Ave María…
Para Madre amada
sois escogida,
y en gracia felizmente
sois concebida.
Gloria Patri…
TERCERA EXCELENCIA
Yo te venero, Sagrada Madre de
Dios, María Santísima de la Merced,
y doy mil gracias a la Santísima
Trinidad, por haberte prevenido
para feliz esposa del Espíritu Santo:
por esta excelencia te suplico, que
mi alma sea prevenida con la
práctica de buenas obras, para que,
adornada con la gracia, te pueda
alabar eternamente en la gloria.
Amén.
Ave María…
Del Divino Espíritu
sois Vos llamada,
su querida Esposa
y llena de gracia.
Gloria Patri…
Soberana Emperatriz de los Cielos, María Santísima de la Merced, postrado ante el
acatamiento de tu Inmaculado Ser, te ofrezco rendidamente este corto obsequio con que
veneramos tu soberana protección bajo el título de las Mercedes, merezca Señora, el que sea
aceptable y agradable a tus ojos la cortead de la ofrenda, con que cada mes procuramos
retribuir un tanto de lo mucho, que os debemos, en muestra y gratitud del humilde
reconocimiento con que os adoramos, Madre de las Mercedes y Misericordias, dado rendidas
gracias a la Augustísima Trinidad, por haberte elegido digna Madre de vuestro amantísimo
Hijo Jesús, y de todos los que con filial afecto te imploran. Haz pues, Señora, que logren los
Príncipes Cristianos de perpetua paz y celo para destrucción de todas las herejías, y enemigos
de tu Hijo Santísimo, la Santa Iglesia el dominio absoluto, y libertad con la Suprema Cabeza
que la rige y gobierna, para que sea alabado el dulcísimo Nombre de Jesús en todo el mundo,
que tengan las animas alivio en sus penas, los míseros cautivos logren la libertad, que
necesitan para no desflaquecer en la fé que protestan, los pecadores perdón, los enfermos
salud y paciencia en sus dolencias y todos juntos su sagrada protección y gracia. Amén.
Dios te Salve, Reina y Madre de Misericordia…
Soberana Princesa, Reina de los Ángeles, Emperatriz de los cielos, consuelo de las almas,
único asilo de los pecadores, amparo y defensa nuestra, a tu protección soberana me acojo,
de tu Maternal Patrocinio me valgo desde este día hasta el último instante de mi vida, y te
nombro por defensora y abogada para que, cuando llegue el terribilísimo instante en que
vaya a dar cuenta de mi mala vida ante el Juez Supremo, de vivos y muertos, desde ahora
para entonces, te invoco, no permitáis Redentora Madre mía, que oiga yo la terrible sentencia
de condenación eterna, no consientas piadosísima María, que el demonio, mi cruel adversario
fiscalice contra mi alma, aterrorizándola con mis culpas, las que logre antes una verdadera y
entera contrición con el beneficio del Santo Sacramento de la Confesión, para que pueda
lograr cualquiera y dichosa muerte en el Señor, y pues ostentas el renombre, bajo el título de
la Merced, esta pretendo conseguir de tu benignidad, que con ella me prometo feliz y dichosa
suerte, para que así pueda, reconocido a tus grandes favores, alabarte, ensalzarte y
glorificarte por toda la eternidad, dándole a tu Divino Hijo infinitas gracias, por las Mercedes
y Excelencias que te concedió para nuestro remedio ¡Oh, y así sea Redentora María! Así lo
espero, amorosísima Señora, para que después, te cante inmortales glorias, alabando y
bendiciendo tu Santísimo Nombre y el de tu Santísimo Hijo. Amén.
OFRECIMIENTO
ORACIÓN FINAL
Veneración, robo y fe.
POR EL LIC. MOISÉS PACHECO TAVARES
La historia se va entremezclando con la
leyenda oral y a su vez, va dejando cabos
sueltos que se han quedado en el limbo y que
hasta el día de hoy aún se siguen escuchando
los murmullos de la vera efigie de San Miguel
Arcángel en el vetusto barrio de San Miguel,
ubicado en San Francisco del Rincón,
Guanajuato.
Para comprender el presente tema, hay que
tener a consideración el origen del templo
dedicado al príncipe de las huestes celestiales.
El barrio de San Miguel debe ser
contemporáneo al municipio de San Francisco
del Rincón. Existe la creencia, aún muy
generalizada, que cuando en 1613 se dio el
traslado del pueblo del Rincón, de las
cercanías del Ojo de Agua de la Hacienda de
Santiago, se ubicó precisamente en el barrio
sanmiguelense, hipótesis que creemos sin
fundamento, por una razón sencilla pero
importante: el templo parroquial siempre ha
estado en el lugar que ocupa actualmente, es
decir, en el corazón de la ciudad.
La fachada está compuesta por la torre y una portada labrada en cantera. La torre
está formada por tres cuerpos. El primero formado por cuatro machones que
enmarcan cuadro arcos de medio punto sobre jambas. El segundo es de forma
octogonal y está formado por ocho pilastras que forman otros tantos arcos de medio
punto y es rematado por un cornisamiento.
Toda la nave está cerrada con bóvedas de arista soportadas por pilastras, y sobre el
capitel de éstas hay un cornisamiento estructural de cantera a lo largo de toda la
nave, que ayuda también a soportar el peso de las bóvedas. El centro de todas las
bóvedas está ornamentado con un florón, en el cual se desprenden unos elegantes
candelabros.
Contigua al presbiterio está la vieja sacristía, la que está cerrada con bóveda de
arista y adornado su techo con un sol labrado en cantera, de notoria manufactura
indígena.
Los mismos documentos antiguos no mencionan que el traslado se haya hecho al barrio citado.
Para que tú, lector, te puedas adentrar en lo más emblemático de este barrio y sientas que eres parte de su esencia,
primero hablaremos un poco del templo en materia arquitectónica:
No existen documentos que señalen el inicio de la construcción de este templo, solo que se terminó en el año de 1761.
El templo actual es el segundo que se erige en este barrio, pues anteriormente existía una capilla en la que se
desarrollaban los oficios religiosos. Su planta es rectangular; sobre el presbiterio se levanta una bóveda de media naranja
sobre un tambor de base octogonal y se completa en el exterior con su linternilla y cupulín. Sobre el tambor existen cuatro
óculos que le dan iluminación al presbiterio; también hay un cornisamiento sobre el tambor octogonal y en cuatro de sus
lados están labrados en cantera otros tantos querubines
La iglesia de San Miguel Arcángel en San Francisco del
Rincón, Guanajuato, México.
Foto 1.- Imagen actual del templo de San Miguel Arcángel (elevada a parroquia el 23 de febrero de 2019), 2019. Foto de Moisés Pacheco
Tavares
Foto 2.- Interior del templo de San Miguel en la década de 1970. Se aprecia material de construcción debido a un mantenimiento que le
dieron. Fototeca del Archivo Histórico Municipal de San Francisco del Rincón, Guanajuato.
A finales del siglo antepasado, la imagen del Arcángel San Miguel, fue
vendida, nunca se supo en realidad como sucedieron los hechos, se especula
que los ladrones entraron por la puertita de la antigua sacristía llevándose
esta preciosa imagen, de acuerdo a los datos conocidos por esta población,
posteriormente se supo que los culpables de estos hechos fue un señor de
nombre Tomas Dionisio, estos hechos sucedieron cuando al frente del templo
el señor Cura Sandoval al enterarse de estas acciones, la gente enardecida
acudió a la Parroquia de San Francisco de Asís el cual era el albergue del
señor Cura Sandoval con piedras y palos, al llegar rompieron en pedazos las
ventanas y aventaron infinidad de consignas hasta que el Cura tuvo que salir
en tanto aprecio señaló: Yo no tengo nada que ver nada en esta acción y si
creen que estoy mintiendo, cuando yo muera llévenme al templo y si aparece
una señal será la confirmación de mi participación.
En este acto de sacrilegio, el tiempo paso y el señor Cura Sandoval murió,
cumpliendo la petición hecha años atrás, los habitantes de san Miguel lo
llevaron cargando en hombros, al colocar el cuerpo frente al presbiterio y al
abrir la caja para bendecir al cuerpo del sacerdote, el cadáver reventó,
dejando un sinfín de manchas, dándose de esta forma la confirmación de las
sospechas de la población.
Se dice que el ladrón de la imagen, Tomás Dionisio, murió totalmente loco.
Desde el robo de la figura de San Miguel la población ha pedido apoyo por
parte de las autoridades de la diócesis para recuperar este gran tesoro.
El tercer cuerpo está formado por la cúpula de la torre,
desplantada sobre un tambor octogonal con cuatro
oculos. Esta bóveda está adornada con loza negra de
Guadalajara, que se colocó en el año de 1760. La cúpula
está rematada por su linternilla, sobre la cual está un
ángel de cantera colocado en el año de 1761.
La portada está compuesta por un acceso con
arco de medio punto. En la clave está labrada en
cantera la imagen del arcángel San Miguel, y sobre el
arco adornan la portada las figuras de dos ángeles
tocando trompetas. Hacia el poniente se encuentra un
acceso lateral con un arco de medio punto; en la clave
de este arco hay una escultura en cantera de la Virgen
María y en la parte superior, en un nicho se ubica a
San Gabriel Arcángel. Algo curioso es que en su cabeza
posa una paloma, en señal del Espíritu Paráclito al
momento de la Anunciación y encima del arco del nicho
una cruz de cantera con adornos florales[1].
La historia oral comienza la historia un poco desfasada
de la realidad histórico-documental, pues como vimos en
la descripción del templo se ha realizado en base a una
investigación y lo que ahora narraré se convierte en un
relato que ha pasado de generación en generación.
Se cuenta que los terrenos donde está edificado el templo fue comprado por un ladrón, el cual utilizó su botín,
pues San Miguel Arcángel le realizó un milagro, como agradecimiento el botín obtenido lo utilizó para su
construcción. Pero eso no quedó ahí, el ladrón del que nunca se supo su nombre robó por espacio de una semana
el trofeo, enterrándolo en los terrenos del templo, el cual permanece en el mismo lugar, ya que nunca se ha
tenido conocimiento de que alguien lo haya encontrado.
El templo de San Miguel fue construido a base de piedra, así como gran creatividad, el criterio de la
construccióny cada uno de los detalles son de gran valor, el campanario es pequeño, más sin embargo, las dos
campanas fueron: La Santa María y La Micaela, ésta última es la que aún se llama a la santa misa. La Santa
María fue regalada hace ya tiempo.
Esta acción no fue la única que ha dejado incompleto al templo existe otra de mayor gravedad como fue la
venta de la verdadera imagen del Arcángel.
Foto 3.- Detalle de la torre del templo de San Miguel Arcángel, 2019. Foto de Martha Guadalupe Cruz Guzmán.
Foto 4.- Actual imagen de San Miguel Arcángel, 2017. Foto de Moisés Pacheco Tavares.
[1] Verdín Saldaña, J. de Jesús: La parroquia de San Francisco del Rincón. Testigo de nuestra historia, Imp. GUVASI, San Francisco
del Rincón, Gto., pp. 36-48.
San Francisco del Rincón, se ha caracterizado desde la época novohispana en la fabricación de sombreros, pues
así lo han marcado que desde 1766 data esta industria[1]. Motivo por el cual en una ocasión la habitantes de San
Miguel se trasladaron a vender su producto, encontraron la imagen de San Miguel Arcángel, la misma que había
sido robada en este municipio de San Miguel el Oro, Zacatecas, México, pero a pesar del apoyo que se ha pedido
nunca se ha brindado una propuesta que lleve a la solución de este problema.
Nunca se ha sabido del paradero de la verdadera imagen del templo, pero los habitantes del barrio, siempre han
luchado por venerar a “San Miguelito”, teniendo incluso una pequeña imagen peregrina, que durante el novenario
visita las diversas casas.
La festividad comienza el día 20 de septiembre con el primer día del novenario y se distribuye entre algunas de
las familias del barrio y es acompañada de cohetes al viento mientras se realiza el rezo dentro del recinto de la
fe. El 28, a San Miguel Arcángel le cambian sus vestidos, siendo los nuevos de varios. El 29 de septiembre, día
dedicado a este arcángel, comienzan las tradicionales mañanitas a las cinco de la mañana, con la alborada y la
misa concelebrada. Durante el transcurso del día, el barrio se mira envuelto en un mar de gente, pues toda la
ciudad va a visitar este tradicional barrio. Dentro del antiguo atrio, se aprecia la danza autóctona, que ejecuta
complicados y monótonos pasos.
Por la noche, no pueden faltar los antojitos mexicanos en derredor del jardín Colón, así como los juegos
mecánicos como la rueda de la fortuna, los caballitos o las tradicionales sillitas voladoras. Ya pasadas las nueve
de la noche y casi al filo de las 10 p.m., alguien toma el valor de colocarse el torito pirotécnico y otros comienzan
a lidiarlo, mientras que del lomo del indómito, salen buscapiés, chifladores, luces de bengala y demás fuegos
pirotécnicos; al término, comienza a prenderse el castillo y con la coronilla al viento da por concluida las
celebraciones de tradicional barrio francorrinconés.
El jardín de San Miguel tiene su origen en 1893, llamándose Jardín Colón. Cuenta con 61.17 metros de
longitud por 38 metros de latitud. Hay a su derredor un enladrillado y distribuido en 4 lunetas. En el centro se
construyó una glorieta circular donde reposa un kiosco.
A finales del año de 1910, durante la administración del Jefe Político, don Pascual Aceves Torres, se comenzó a
componer el jardín del Barrio de San Miguel y el camino que a él conduce, a fin de que sirva para los paseos
dominicales, y en cuyo kiosco se situará nuestra Banda a amenizar dicho paseo.
Ahora demos un paseo en una tradición
que por su gran importancia concurría a
gran parte de los francorrinconeses. En la
actualidad, ha caído en desuso y
antiguamente se llamó el jueves de las
amapolas en la que se narra, mediante un
rosario y una edificación plástica la
estancia de Jesús en el Jardín, después de
su resurrección. Narro a continuación
como se desarrolla:
Foto 5.- Vecinos del barrio de San Miguel con la imagen peregrina, 2019. Foto de Martha Guadalupe Cruz Guzmán.
Foto 6.- Vista parcial del Jardín de San Miguel o Jardín Colón. Primera mitad del siglo XX. Fototeca del Archivo Histórico Municipal de San Francisco del Rincón
Guanajuato.
Foto 7.- Exterior del templo de San Miguel Arcángel, sin Fecha, foto de Moisés Pacheco Tavares
[2] La fabricación de sombreros en San Francisco del Rincón puede remontarse, muy fundadamente, a la época colonial, pues en documentos de 1766 se menciona al
gobernador indígena Juan Isidoro de los Dolores y Zárate, quien era de oficio sombrerero. Cfr.: Verdín Saldaña, J. de Jesús y Zamora Corona, Jesús: El sombrero, una
tradición de mi pueblo, Imp. GUVASI, San Francisco del Rincón, Gto., p. 4
El Jueves de las Amapolas
Pasados ocho días después de la solemnidad de la visita de los siete altares se hace una celebración en el Barrio de
San Miguel, que se le ha bautizado como el Jueves de las amapolas o fiesta de las amapolas.
El jueves de las amapolas, cumple con los nombrados 4 jueves de augurios: El primer jueves, Jueves Santo; el
segundo, de las Amapolas; el tercero, Jueves de Ascensión y el cuarto y último, el de Corpus Christi.
Dicen los octogenarios de la región, que en el último jueves es cuando la cueva de la “piedra china”[3] se abre, para
que algún incauto interesado en la leyenda antigua trate de encontrar el tesoro dejado por unos arrieros durante la
época colonial; para así entrar y no volver a salir. El jueves de las Amapolas se festejaba el jueves semana de Pascua
y se realizaba en el templo de San Miguel a las 6:00 de la tarde. El evento que se llevaba a cabo en aquel recinto de
fe era de una magnifica solemnidad, ya que se solía juntar toda la grey católica del pueblo a este vetusto barrio a
presenciar tal acontecimiento. La manifestación religiosa que se hacía en aquel antiguo barrio era la siguiente:
En el interior del templo, la efigie del nazareno era colocado a los pies del altar, vestido con una túnica blanca,
sombrero de palma y un azadón entre sus manos y puesto en medio de plantas, macetas, alfalfa y piedras, lo que
convertía en un pequeño huerto improvisado, rememorando lo que señala el evangelio según san Juan:
María [Magdalena] se había quedado llorando fuera, junto al sepulcro […] se dio la vuelta y vio a Jesús allí, de pie,
pero no sabía que era Jesús. Jesús le dijo: “Mujer ¿Por qué lloras? ¿A quién buscas?” Ella creyó que era el cuidador
del huerto […][4].
Las personas que participaban eran únicamente niñas de una edad pequeña -5 a 12 años- e iban vestidas de
blanco y una pequeña chalina. Las infantas solían ser acompañadas por personas mayores, que al igual que ellas,
participaban en el Santo Rosario simplemente orando.
Al inicio del Rosario el grupo de las pequeñas se coloca a la entrada del templo y una de ellas, quien encabeza la
fila, llevaba consigo una escoba, la cual hacia la señal de barrer por todo el pasillo central (desde la puerta de acceso
hasta el lugar donde se encontraba recreado aquel regadío) y esto era para limpiar las impurezas del camino que
conducía a donde estaba el Señor.
En el término del 1° misterio, otra infante rociaba agua bendita por el piso con ayuda de una flor y era acompañada
por alguna de sus feligresas.
Culminando el 2° sacramento, varias niñas llevaban consigo un canasto lleno de pétalos rojizos de la flor de amapola
y los esparcían por el pasillo que conducía a aquella colina simulada, de aquí en nombre de la festividad de las
amapolas.
Moviendo un incensario que desprende un aroma solemne es como se termina la tercer intercesión de las niñas y hacen
el mismo recorrido que sus demás compañeras.
Al final del 4°, un cirio se hace presente al centro de la calle en señal de la luz eterna.
En el último misterio, cada niña que participó dentro de los demás actos llevaba consigo un elemento de la Pasión de
Cristo: La escalera, los dados, las lanzas, el sudario, los clavos, la corona de espinas, los látigos, el letrero de INRI
entre más artículos que rememoran de alguna manera lo sufrido por Jesús el viernes Santo.
Al finalizar con la procesión de los objetos de la Pasión, las niñas se colocan detrás de aquel huerto y ponen los
instrumentos en derredor del nazareno, para así, hacer unas reflexiones, santiguarse y dar término con el ritual.
Esta hermosa tradición fue decayendo paulatinamente debido a una menor participación; la falta de interés,
la modernización de la moral religiosa de los protagonistas y de alguna manera el principal adorno: la amapola,
pues en épocas recientes ha sido considerada un narcótico[5].
[3] Esta cueva se ubica en el cerro del palenque que es el límite natural entre los estado de Jalisco y Guanajuato. Dicen que dentro de este espacio hay un botín
que dejaron los chinacos durante la guerra de Reforma (1860) y nadie lo ha encontrado, pues se dice que se abre un pasadizo secreto el último jueves de profesías
[4] Jn. 20, 11-15 en La Biblia, versión latinoamericana, 109° ed., Editorial Verbo Divino, Madrid, pp. 245-246.
[5] Pacheco Tavares Moisés, Festividades de Cuaresma y Semana Santa, Tomo 1 de 4, Seminario de Cultura mexicana, Corresponsalía San Francisco del Rincón,
2017 pp. 22.23.
Foto 8.- Jardín y templo del barrio de San Miguel en 1986. Foto de Moisés Pacheco Tavares
Toda esta filigrana de tradición, ha mantenido a los habitantes del barrio de San Miguel unidos en su fe
católica y dispuestos a luchar por lograr la conservación de cada uno de los festejos que se celebran en este
entrañable barrio de San Francisco del Rincón.
Bibliografía
Fototeca del Archivo Histórico Municipal de San
Francisco del Rincón
Impresos
Biblia versión latinoamericana, 109° ed., Editorial Verbo Divino,
Madrid, España, 2003
Pacheco Tavares Moisés, Festividades de Cuaresma y Semana
Santa, Tomo 1 de 4, Seminario de Cultura mexicana,
Corresponsalía San Francisco del Rincón, 2017.
Verdín Saldaña, J. de Jesús: La parroquia de San Francisco del
Rincón. Testigo de nuestra historia, Imp. GUVASI, San
Francisco del Rincón, Guanajuato.
Verdín Saldaña, J. de Jesús, Zamora Corona, Jesús, El
sombrero, una tradición de mi pueblo, Imp. GUVASI, San
Francisco del Rincón, Guanjuato.
DÍA VEINTE Y NUEVE,
DEDICADO AL
GLORIOSÍSIMO PRÍNCIPE
DE LOS ÁNGELES SEÑOR
SAN MIGUEL
Jesús mío Amorosísimo, a quien venero como a
Criador y Redentor mío, y amo de corazón, más que
a mi alma y más que a todo lo criado. Por la Bondad
infinita que en ti confieso, y por el Ser inmutable que
en ti adoro, me pesa haberte ofendido, y con todas
veras ofrezco enmendar mi vida, pronto a satisfacer
cuanto debiere, y a confesar mis culpas, que me
separan de tu apreciable amistad, la que quiero,
busco y solicito, y para ello ofrezco mis trabajos, y
con sus méritos, mis cortas y humildes obras, y seguro
de tu Piedad confío me perdonarás, JESÚS
Dulcísimo, y me darás auxilios para corregir mi vida
hasta perderla por tu amor en tu santa Gracia. Y para
asegurar mi palabra os presento desde hoy y para
siempre por fiador de mi enmienda a vuestro
fidelísimo Siervo y Amigo muy querido SAN
MIGUEL, de cuya sagrada Piedad, muy semejante a
la vuestra, espero aceptará esta fianza, y con su
sagrada y poderosa asistencia, hará que yo cumpla lo
que tan de veras prometo. Amén JESÚS, MARÍA,
MIGUEL.
Purísimo Espíritu, y tan Amante de nuestro Dios y Señor, venerado Padre mío Señor SAN MIGUEL, pues
mereciste ser Defensor de su honra y fiel custodio de su Divinidad, con la mayor devoción y con el más inexplicable
gozo de mi alma, postrado ante tu soberana presencia te doy gracias por tu soberano valor, con que tú solo sacaste la
cara para defender el Divino Nombre de nuestro Soberano Criador, y te doy los plácemes por el bien que a todo lo
criado le vino, pues hiciste que esos apóstatas y rebeldes desocuparan tantas Sillas como ahora ocupan tantos Santos
y ocuparán los Justos hasta el día del Juicio: yo te suplico por el amor que tienes a nuestro Dios y Señor me asistas
en la vida y en la muerte, para que yo tenga la dicha de lograr gozar de la Gloria en tu compañía. Amén.
Un Padre nuestro y Ave María con Gloria Patri, por los que están en pecado mortal.
ACTO DE CONTRICIÓN
Las rosas y los laureles
Ciñan tus sienes, MIGUEL,
Y vítores te de el Cielo,
Porque venciste a Luzbel.
ORACIÓN
Aunque indignos, ¡oh MIGUEL!,
De la culpa arrepentidos,
Invocamos tu favor
Muy amantes y rendidos.
Mi amantísimo Padre y mi Juez, antes que llegue aquel tremendo día en que me he de ver ante tu
soberano Tribunal, quiero, como reo que soy de tantas culpas como he cometido contra la Majestad
Soberana, postrarme ante su soberana presencia, benignísimo MIGUEL, Padre mío, para que
reconociéndome tu Justicia digno de eterno castigo, ahora que tengo remedio me dirijas a las mejores
sendas de mi salvación, pidiendo a Dios nuestro Señor, pues sois tan Valido suyo, mi ayuda con su
Gracia, para que viviendo como debo, merezca en mi muerte de tu sagrada boca oír la sentencia
favorabe de Bienaventurado. Amén.
Un Padre nuestro y Ave María con Gloria Patri, para que Dios mantenga en su gracia a los que están
en ella.
Ofrece al Eterno Padre,
Sumo Ministro de Dios,
A ese Verbo Encarnado,
Pues vino al mundo por nos.
Nobilísimo Príncipe del Cielo, que como Sumo Sacerdote del Altísimo le ofreces en superabundante
satisfacción por nuestras culpas los infinitos méritos de Jesucristo Señor nuestro, yo te suplico que cada
día, cuando ofreces el Incruento Sagrado Sacrificio del Altar, lo ofrezcas especialmente por mí, mísero
pecador, para que con tan sin igual satisfacción sea limpio de mis culpas, y vaya luego que salga mi
alma de mi cuerpo en vuestros sagrados brazos a ver a Dios nuestro Señor en tu compañía en la Gloria.
Amén.
Un Padre nuestro y Ave María con Gloria Patri, por los devotos de nuestro Gloriosísimo Arcángel.
ORACIÓN
ORACIÓN
Considera que en el Cielo, siendo el lugar más sagrado, no faltó un demonio que con su escándalo
arrastrara la tercera parte de los Ángeles a los infernales calabozos, y advierte con atención que los que
allí quedaron fueron protegidos de la Virtud de su soberano Príncipe MIGUEL: Considera que a los
Santos que gozan de ese dichoso día que no se acaba, ha favorecido el poderoso Patrocinio de nuestro
amado Padre Señor SAN MIGUEL: Y que si los Ángeles y los Santos necesitaron de su favor, ¿con
cuánta mayor razón nosotros, que estamos llenos de culpas y carecemos de méritos?
Y para que puedas formar algún juicio del honor tan grande de que la Majestad Soberana se ha servido
conferir a este Gloriosísimo Santo Arcángel, advierte, como aseguran algunos autores, que este
Gloriosísimo Archiserafín es el Canciller de Dios, que tiene el sello de la Majestad Divina en las manos,
con que marca y señala a los predestinados, según se introduce en el Apocalipsis, mandando a los
cuatro Ángeles ministros de la Divina Justicia que no hagan daño en la tierra ni en el mar hasta que se
señalen en las frentes los Siervos de Dios, y así no parece creíble que no sean los primeros señalados
con esta marca los Justos que sean devotos de este Gloriosísimo Arcángel, porque ¿cómo no ha de
querer Dios que sean sellados los devotos del mismo que tiene, y a quien fió su Sello? Considerando
esto atentamente, di con gran atención los siguientes Gozos.
BREVE CONSIDERACIÓN
PIEDAD SEPTIEMBRE .pdf
PIEDAD SEPTIEMBRE .pdf
PIEDAD SEPTIEMBRE .pdf
PIEDAD SEPTIEMBRE .pdf
PIEDAD SEPTIEMBRE .pdf
PIEDAD SEPTIEMBRE .pdf

Más contenido relacionado

Similar a PIEDAD SEPTIEMBRE .pdf

Cautivo y trinidad
Cautivo y trinidadCautivo y trinidad
Cautivo y trinidad
Sinalefa S
 
Festividades Ciclo Litúrgico abril 2014
Festividades Ciclo Litúrgico abril 2014Festividades Ciclo Litúrgico abril 2014
Festividades Ciclo Litúrgico abril 2014
Mfc Nacional
 
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Mfc Nacional
 
Historiadeladiocesisdeleonpps
HistoriadeladiocesisdeleonppsHistoriadeladiocesisdeleonpps
Historiadeladiocesisdeleonpps
educarconjesus
 
Santosincorruptos
SantosincorruptosSantosincorruptos
Santosincorruptos
pirllone
 

Similar a PIEDAD SEPTIEMBRE .pdf (20)

Historua de la fiesta de los santos
Historua de la fiesta de los santosHistorua de la fiesta de los santos
Historua de la fiesta de los santos
 
Cautivo y trinidad
Cautivo y trinidadCautivo y trinidad
Cautivo y trinidad
 
00. julio mayo
00.  julio mayo00.  julio mayo
00. julio mayo
 
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMALA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
 
Piedad - Julio.pdf
Piedad - Julio.pdfPiedad - Julio.pdf
Piedad - Julio.pdf
 
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
 
Festividades Ciclo Litúrgico abril 2014
Festividades Ciclo Litúrgico abril 2014Festividades Ciclo Litúrgico abril 2014
Festividades Ciclo Litúrgico abril 2014
 
Romeria virgen de la bella
Romeria virgen de la bellaRomeria virgen de la bella
Romeria virgen de la bella
 
Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
 
San benito
San benitoSan benito
San benito
 
San benito
San benitoSan benito
San benito
 
Festividades Ciclo Litúrgico - Junio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico - Junio 2015Festividades Ciclo Litúrgico - Junio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico - Junio 2015
 
Santa Catalina de Siena, santa que , aún siendo analfabeta.
Santa Catalina de Siena, santa que , aún siendo analfabeta.Santa Catalina de Siena, santa que , aún siendo analfabeta.
Santa Catalina de Siena, santa que , aún siendo analfabeta.
 
Advocaciones marianas
Advocaciones marianasAdvocaciones marianas
Advocaciones marianas
 
Video 5 cesaropapismo
Video 5 cesaropapismoVideo 5 cesaropapismo
Video 5 cesaropapismo
 
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
 
Santos incorruptos
Santos incorruptos Santos incorruptos
Santos incorruptos
 
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
 
Historiadeladiocesisdeleonpps
HistoriadeladiocesisdeleonppsHistoriadeladiocesisdeleonpps
Historiadeladiocesisdeleonpps
 
Santosincorruptos
SantosincorruptosSantosincorruptos
Santosincorruptos
 

Más de NelsonSandoval28

Más de NelsonSandoval28 (16)

Revista Piedad para el mes de Febrero 2024
Revista Piedad para el mes de Febrero 2024Revista Piedad para el mes de Febrero 2024
Revista Piedad para el mes de Febrero 2024
 
Revista Piedad - Mes de Diciembre 2023.pdf
Revista Piedad - Mes de Diciembre 2023.pdfRevista Piedad - Mes de Diciembre 2023.pdf
Revista Piedad - Mes de Diciembre 2023.pdf
 
Piedad - Noviembre.pdf
Piedad - Noviembre.pdfPiedad - Noviembre.pdf
Piedad - Noviembre.pdf
 
PIEDAD - OCTUBRE.pdf
PIEDAD - OCTUBRE.pdfPIEDAD - OCTUBRE.pdf
PIEDAD - OCTUBRE.pdf
 
PIEDAD AGOSTO (1).pdf
PIEDAD AGOSTO (1).pdfPIEDAD AGOSTO (1).pdf
PIEDAD AGOSTO (1).pdf
 
Piedad Junio 2023.pdf
Piedad Junio 2023.pdfPiedad Junio 2023.pdf
Piedad Junio 2023.pdf
 
Piedad - Diembre.pdf
Piedad - Diembre.pdfPiedad - Diembre.pdf
Piedad - Diembre.pdf
 
Piedad Noviembre.pdf
Piedad Noviembre.pdfPiedad Noviembre.pdf
Piedad Noviembre.pdf
 
Piedad Octubre.pdf
Piedad Octubre.pdfPiedad Octubre.pdf
Piedad Octubre.pdf
 
Piedad Septiembre.pdf
Piedad Septiembre.pdfPiedad Septiembre.pdf
Piedad Septiembre.pdf
 
Piedad Agosto.pdf
Piedad Agosto.pdfPiedad Agosto.pdf
Piedad Agosto.pdf
 
Piedad Julio.pdf
Piedad Julio.pdfPiedad Julio.pdf
Piedad Julio.pdf
 
Piedad Junio.pdf
Piedad Junio.pdfPiedad Junio.pdf
Piedad Junio.pdf
 
Piedad Mayo.pdf
Piedad Mayo.pdfPiedad Mayo.pdf
Piedad Mayo.pdf
 
Piedad Abril.pdf
Piedad Abril.pdfPiedad Abril.pdf
Piedad Abril.pdf
 
PIEDAD.pdf
PIEDAD.pdfPIEDAD.pdf
PIEDAD.pdf
 

Último

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 20241ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdfsesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
 
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfGRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdf
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 

PIEDAD SEPTIEMBRE .pdf

  • 1. P I E D A D S E P T I E M B R E 2 0 2 3
  • 2. PARA ENCONTRAR LO PERDIDO S A N P A F N U C I O , O B I S P O Y E R E M I T A Vivió en el siglo IV y fue un anacoreta, discípulo de San Antonio Abad, de hecho el más famoso de su tiempo. Como todos estos ermitaños vivía de hierbas, agua, algo de pan y poco más, y sometido a grandes austeridades, falta de sueño, trabajo, oración y penitencias. Su soledad se veía interrumpida muchas veces por aquellos que le visitaban para recibir consejo, escuchar sus palabras, pedirle sus oraciones y por algunos que querían imitarle en su búsqueda de Dios. Poco a poco su fama se extendió y tuvo que abandonar su soledad porque fue nombrado obispo de Tebaida, Egipto. Toda su vida de intensa oración y penitencias le fortaleció para enfrentarse a la persecusión de por cristianos, y soportar el martirio, del que sobrevivió, pero con una pierna inservible y sin un ojo, del que se dice gustaba besar con respeto y veneración el convertido emperador Constantino. Estuvo presente en el Concilio de Nicea, donde se defendió la divinidad de Cristo y se condenó el arrianismo, donde, a pesar de su austeridad de vida y su firmeza, se mostró con caritativo, abierto, moderado y transigente en contraposición a los padres conciliares, que no conocían la dureza de la Tebaida ni los horrores de la amenaza, ni la vejación, y no querían perdonar a aquellos que habían flaqueado en las persecusiones, impidiendo su reconciliación con la Iglesia. Asimismo, según tradiciones, se opuso a la forzosa separación que quería el Concilio, de los clérigos casados de sus esposas, permitiendo que los ya casados permanecieran tal cual e imponiendo la costumbre antigua, según luego de ordenados, ya no podrían casarse. Esta es la ley que aún conserva la Iglesia Ortodoxa, en la que salvo los obispos, los presbíteros y diáconos pueden ser casados. En el Concilio de Tiro, año 325, reconcilió a Máximo, patriarca de Jerusalén, que coqueteaba con el arrianismo. Le mostró sus marcas producto de la persecusión, y señalando las que Máximo también llevaba, le dijo "quien lleva las mismas gloriosas señales que yo por haber defendido la santa fe, no debe dejase arrastrar y conducir por gentes que se obstina en el error, sino estar decidido a combatirlas", el patriarca volvió a la recta fe católica. Dos hechos se le atribuyen y son los que le han hecho más famoso. Uno es la conversión de Santa Thais, la pecadora a la que el santo llevó por el camino de la oración, la penitencia por sus pecados hasta alcanzar la santidad. Es patrono para hallar las cosas perdidas, de los que siguen malos caminos y del arrepentimiento, porque halló y rescató a Santa Thais. F I E S T A : 1 1 D E S E P T I E M B R E Por Ramón Rabre
  • 3. La DIVINA INFANTITA DEVOCIÓN NACIDA EN LA FAMILIA FRANCISCANA Los orígenes históricos del culto a la natividad de María no son bien conocidos; los primeros vestigios pertenecen a la liturgia oriental. Si los occidentales abrimos el calendario de la Iglesia griega oriental descubrimos que el año litúrgico no comienza a finales de noviembre y en Adviento, sino con el 1 de septiembre. Así, la primera gran fiesta del año nuevo en el Oriente cristiano es la del nacimiento de María. Los latinos, en primer lugar los romanos, hacia el siglo VIII, tomaron esta fiesta de los griegos, que desde Roma se extenderá luego por toda la Iglesia occidental. En Milán, el culto a la natividad de María parece remontarse al siglo X, mientras que la catedral dedicada a "la naciente María" será consagrada el 20 de octubre de 1572 por San Carlos Borromeo, Terciario Franciscano. No lejos de la catedral, en la casa general de las Hermanas de la Caridad, en via Santa Sofia, hay un santuario donde, en una cuna de bronce dorado, se guarda una imagen milagrosa de la Niña María. ¿Cual es el origen y la historia de esta Imagen? Hacia los años 1720-1730, sor Isabella Chiara Fornari, abadesa de las clarisas de Todi, modeló los rostros de cera del niño Jesús y de la niña María; esta fue una expresión de la devoción a los misterios de la infancia de Jesús y María, típica del siglo XVIII. una imagen de cera, que representa a María envuelta en pañales, que fue donado a Mons. Alberico Simonetta y, a su muerte (1739), la efigie pasó a las clarisas capuchinas de santa Maria degli Angeli en Milán, quienes divulgaron la devoción. Por Félix Becerra O.F. S
  • 4. 19 Los años de 1782 a 1842 marcan la supresión, decretada primero por el emperador José II y luego por Napoleón, de las distintas congregaciones religiosas. La Imagen es traída por algunas Clarisas Capuchinas al Convento Agustino, luego por pasa por las canónicas de Letrán; por tanto, será confiado al párroco Don Luigi Bosisio, para que lo transmita a un instituto religioso que mantenga viva su devoción. Esta Imagen tendrá como penúltimo puerto un lugar de sufrimiento: el hospital Ciceri de Milán. Allí será confiada por Bosisio a sor Teresa Bosio, superiora de las Hermanas de la Caridad de Lovere, congregación religiosa fundada en 1832 por Santa María Bartolomea Capitanio, Terciaria Franciscana. Estas Religiosas que la gente llamará más tarde 'di Maria Bambini', presentes en Milán desde marzo de 1842, habían sido llamadas por el Cardenal Gaysruck para la asistencia a los enfermos en el hospital. En Ciceri, las religiosas y los enfermos pronto acudieron a Maria Niña en busca de fuerza, esperanza y protección. En 1876, tras el traslado del generalato y del noviciado, la imagen pasará por Santa Sofía. La efigie de María Niña ha pasado el siglo: el rostro de cera aparece descolorido y desgastado por el tiempo; se sustituye así por otra imagen, mientras que la original se volverá a exhibir el 8 de septiembre de cada año en el interior de la casa religiosa. Es 1884 ... En la crónica del año leemos: "... eran las siete de la mañana del 9 de septiembre de 1884 ... La madre va a la enfermería a visitar a los enfermos y, habiendo tomado la imagen, va de cama en cama entregársela a las religiosas enfermas para que la besen. Giulia Macario llega a la postulante muy agravada por varios días, se esfuerza por acercarse a la Niña Celestial, con palabras cariñosas pide curación. Inmediatamente un escalofrío misterioso se siente por todo su cuerpo. '¡Estoy curada!', Exclama. Se levanta y camina ”. Desde entonces, el 9 de septiembre de cada año, se celebra el 'día del milagro'. A partir del 16 de enero, pues, del año siguiente se nota Un hecho extraordinario: la imagen de cera, descolorida y amarillenta, comienza a volverse tan hermosa que parece "una niña de verdad".
  • 5. Estos hechos dan paso a un nuevo período de devoción a María Niña: 1885 - 2 de junio: la imagen es transportada a una capilla más grande, para facilitar el flujo de fieles. 1886 - 6 de febrero: Mons. A. Polin, obispo de Adria y Rovigo, celebra la Santa Misa por primera vez frente a la sagrada efigie; 1887 - 24 de mayo: se bendice en Brescia la primera iglesia dedicada por el instituto a Maria Niña; 1888 - 8 de septiembre: en la casa del generalato de Milán se transporta la imagen a una nueva capilla. Fueron años marcados por una afluencia de fieles: la devoción popular se extendió. Se han obtenido numerosas gracias. En 1904, la entonces superiora general, sor Angela Ghezzi, pidió y obtuvo permiso de la Santa Sede para coronar la Imagen milagrosa. La ceremonia tiene lugar el 31 de mayo del mismo año: El Cardenal Ferrari, Terciario Franciscano, asistido por otros obispos, pone una diadema de oro sobre la pequeña efigie. El gesto es interpretado por muchos, y en particular por las Religiosas, como una respuesta de la Virgen a la oración que, mucho tiempo antes, la joven fundadora y Terciaria Franciscana Santa María Bartolomea Capitanio, había dirigido a María, invitándola a "levantar su tierna mano de la cuna y bendiga a todos". María Niña acompaña los tristes y felices acontecimientos de los años siguientes: son los años de la Primera Guerra Mundial y la posguerra. El 9 de septiembre de 1934 se celebra el quincuagésimo aniversario del primer milagro y el 26 de abril de 1935 se celebra en el santuario la Misa Jubilar de la Redención, elegido entre los 72 santuarios mayores de la arquidiócesis. La gente se reúne en oración para obtener el don de la paz. Estalla la Segunda Guerra Mundial. El 21 de noviembre de 1942, en plena guerra, día en el que se cumple el centenario de la entrada de la Imagen en el instituto, el Papa Pío XII exhorta a las religiosas a "implorar a la Niña Celestial el regreso de esa paz en cuya expectativa el mundo entero sangra y gime ”(Vaticano, 13 de noviembre de 1942). La situación, sin embargo, empeora: la guerra cobra víctimas y causa dolor, desesperación y destrucción. Milán, como muchas otras grandes ciudades, se convierte en lugar de represalias y blanco de numerosos bombardeos. Existe temor por el destino de la Imagen. En febrero de 1943 fue trasladado a Maggianico di Lecco, mientras que los días 15 y 16 de agosto se lanzó un violento bombardeo contra la ciudad; el santuario y parte de la casa del generalato están destruidos. Bajo los escombros hay numerosos exvotos retorcidos y ennegrecidos: serán recogidos como 'fragmentos' de esperanza y de protección segura de la Virgen. Con la reconstrucción de la casa, la imagen vuelve a Milán en una ubicación temporal. El 5 de octubre de 1951 se colocó la primera piedra del nuevo santuario, que será consagrado el 20 y 21 de noviembre de 1953 mediante el Cardenal Ildefonso Schuster, arzobispo de Milán. Allí encontrará su digna ubicación. La historia de amor, oración y confianza llega hasta nuestros días: la Niña María sigue estando en la Iglesia como "esperanza y amanecer de la salvación". El centenario del primer milagro se celebra en la semana del 8 al 15 de septiembre de 1984 y el 4 de noviembre siguiente el Papa San Juan Pablo II, presente en Milán para la conclusión de las celebraciones en honor a San Carlos Borromeo, visita el santuario, encomendando Al instituto "esa entrega" que sale de su corazón: "Hay un capítulo de la espiritualidad mariana que parece especialmente abierto a tu contemplación: María Niña. Un misterio poco conocido. Creo que tienes una gran tarea: profundizar en este misterio. ". Desde ese día, frente a la pequeña imagen de María, arde una lámpara "pro pontifica nuestra Joanne Paulo". La pausa de amor y oración en el santuario fue una nueva dulce gracia de María para todas las hermanas.
  • 6. TRIDUO A LA INMACULADA NIÑA Que se venera en la Iglesia de San José de Gracia, para remedio de nuestras necesidades, dispuesto por Francisco Calapiz, quien lo dedica a la misma Señora. México, 1850. Por el copioso sudor Que en el huerto derramaste, Por el cáliz que pasaste Misericordia Señor, Por la bofetada atroz Que sufriste humildemente, Perdóname, ser clemente, Misericordia, mi Dios. Por los azotes que allí, Sufriste por nuestro amor, Tened piedad, Jesús de mí, Misericordia, Señor. Por la corona punzante Que os pusieron con crueldad, Perdóname, Padre amante Ten de nosotros piedad. Por los pasos que tu diste Llevando a cuestas la Cruz, Y por las caídas que diste Misericordia Jesús. Por el santísimo velo Do fue tu rostro estampado, Salva Señor este suelo, Y líbralo del pecado. Por la terrible violencia Con que fuiste desnudado, Misericordia, clemencia, Jesucristo, Padre amado. En fin, Señor por la Cruz En que fuiste enclavado, Perdónanos buen Jesús Y líbranos del pecado. Échanos tu bendición Jesús mi padre amoroso, Y danos Dios bondadoso Una grande contrición. Y tú, Niña primorosa Del cristiano protectora, Sed de nos la intercesora Ante la deidad piadosa. Pide a tu Hijo Omnipotente, Nos de la paz y el consuelo, Y al morir nos lleve al cielo A adorarle eternamente. Amén. Jesús de mi corazón Mi criador, mi padre amado, Aquí me tienes postrado Implorando tu perdón. Soy el más vil pecador Tus leyes he quebrantado, Y pues contra ti eh pecado Misericordia, Señor. Yo eh dejado de serviros Mil veces os eh agraviado Escúchame Padre amado, Oye mi llanto y suspiros. Pésame de corazón, Jesús, haberte ofendido, Dios Santo, ten compasión Del que tan ingrato ha sido. Dulce Jesús de mi vida Santo Fuerte, Omnipotente He aquí la oveja perdida Que a vos llega reverente. Bien sé que no merecía Alcanzar de ti el perdón, Dádmelo oh Dios, por María, Por tu sagrada pasión. ACTO DE CONTRICIÓN
  • 7. DÍA PRIMERO ORACIÓN Salve, del naufrago guía, Del prisionero consuelo, Salve, Emperatriz del cielo, Salve divina María. Ave María y Gloria. Salve, auxilio del cristiano, Refugio de pecadores, Reina de los confesores Hija del Dios Soberano. Ave María y Gloria. Salve, del agonizante Consuelo y única guía, Salve, Niña hermosa, salve Salve, en fin, salve, María. Ave María y Gloria. Salve celestial Princesa Oye mi oración ferviente, Salve, hija del Dios clemente, Virgen llena de pureza. Ave María y Gloria. Libra a este pueblo, Señora, Del pecado y del infierno, Y sed ante tu Hijo Eterno Nuestra dulce intercesora. Amén. Ave María y Gloria. Dios te salve Infantita dichosa, en quien todo un Dios prodigó sus esmeros, dándote de una pureza mayor a la de todos los santos ángeles, arcángeles, querubines, serafines y potestades, librándose de toda culpa y dándote los tesoros de su gracia, mírame a tus pies postrado, quisiera tener la lengua de todos los bienaventurados para bendecirte y alabarte los parabienes por tu inefable pureza y santidad, yo el mas miserable, el más ingrato y el más pecador de tus hijos, me presento ante ti, porque sois la Madre de todos los pecadores y consuelo de los afligidos, y la fuente inextinguible de las misericordias, suplicándote por tu Concepción Santísima, nos libres de toda culpa e intercedas con tu Hijo amantísimo, para que nos perdone y defienda, así como libró a Noé del diluvio, a Abraham de la tierra de los caldeos, a Job de sus trabajos, a Isaac de ser sacrificado, a Moisés de las manos del Faraón, a Daniel del lago de los leones, a los jóvenes en el horno de Babilonia, a Enoc y a Elías de la muerte común, y a la casta Susana del falso testimonio, te suplico igualmente me alcances un sumo horror a la culpa, para que, apreciando sobre todas las cosas las gracias de tu Divino Hijo, la conserve y aumente hasta la muerte. Amén. Salve Niña primorosa, Digna Madre del Señor A quien saludó el Criador, Llamándote toda hermosa. Ave María y Gloria. Salve Celestial Princesa, Dulcísima Madre mía, Virgen llena de pureza Niña infantita María. Ave María y Gloria. Salve, Arca del firmamento Y del enfermo salud, Niña llena de virtud De santidad y portento. Ave María y Gloria. Salve Niña, a quien le canta El trono de los Querubines, Y os dicen los Serafines Que eres Santa, Santa, Santa. Ave María y Gloria. Salve, María concebida Sin la culpa original, Salve, de Dios escogida Y preservada del mal. Ave María y Gloria. SALUTACIÓN PARA TODOS LOS DÍAS
  • 8. DÍA SEGUNDO ORACIÓN Niña bella. Aurora divina, Santísima Madre mía, yo te doy los parabienes por tu feliz nacimiento, salimos de las tinieblas de la culpa a gozar de las luces de la gracia, por tu intercesión esperamos alcancéis de la misericordia de Dios, perdone nuestros pecados, para no volver a ofenderle. Si, Divina Infantita, te lo rogamos por tu Concepción Inmaculada, y pues, solo la aurora del divino sol, ante vuestro amparo maternal nos acogemos, y llenos de confianza esperamos de tu patrocinio, nos alcances de ese Dios misericordioso que derramó su Preciosísima Sangre por nosotros, de ese tu queridísimo Hijo, el perdón de ellos, para que, ilustrándonos con su divina gracia, merezcamos un día bendecirle y alabarle en tu compañía en el cielo. Amén. DÍA TERCERO ORACIÓN Amantísima María, Hija de Dios Padre, Madre de Dios Hijo y Esposa predilecta del Espíritu Santo, dechado admirable de todas las virtudes, que, en la tierna edad de tres años, dejaste a vuestros padres para dedicarte eternamente a Dios en el templo, y en el consagraste todos tus pensamientos, palabras y obras, vedme aquí asombrado con mi tibieza, pues en los años de mi vida, no he dedicado a tu amantísimo Hijo una obra, un pensamiento, ni una sola palabra. Pues de hoy en adelante, seréis vos mi guía, mi Madre y mi protectora, apiádate de este pueblo que te venera, purifica nuestra atmosfera, lávanos, Madre mía, con la sangre preciosa de vuestro Santísimo Hijo, que murió crucificado por nosotros. Haznos Señora, hijos tuyos e hijos de Dios, dedícanos a su divino servicio, y por tus piadosísimas entrañas, danos Niña bella, una muerte feliz, para esa fatal hora, te convidamos, ampáranos tú, gran Señora, y haz que tu Santísimo Hijo, nos reconozca y nos admita en la morada de los bienaventurados para siempre. Amén. El Ilmo. Sr. Obispo de Linares, tiene concedido 120 días de indulgencias, por cada palabra del mencionado triduo. En el Germanicopolis, 40 días de indulgencias por cada verso, por cada oración e indulgencia plenaria para la hora de la muerte, a todas las personas que devotamente invocaren a la Divina Infantita.
  • 9. EL VERDADERO AMANTE EN TODAS PARTES AMA Y SE ACUERDA DEL AMADO Santa Teresa de Jesús
  • 10. DE NOBLE A EREMITA SAN ROLANDO DE PARMA Fue un joven ermitaño, de la noble familia de los Médici italianos. Vivió toda su vida en soledad y fue conocido en 1386, cuando la marquesa Antonia Pallavicini, que iba un día de caza por el bosque, lo encontró ya muy anciano y parecía más bien un cadáver, por tantas penitencias y austeridades en las que había vivido. El santo le contó que llevaba allí unos 25 años, vestido sólo con una túnica de piel de cabra, y alimentándose de las hierbas y frutos del campo. Le contó que permanecía varias horas inmóvil sobre un solo pie, con los brazos abiertos al cielo y mirando al sol, por mortificación (así se le representa muchas veces). La marquesa, conmovida, intentó llevárselo a su castillo, a lo que Rolando se negó, pero aceptó recibir ateción espiritual del confesor de la marquesa. Sobre una camilla fue llevado a la iglesia más cercana, donde le atendió el sacerdote durante un mes. Allí, tendido sobre una estera humilde, continuó diciendo que había vivido toda su vida en silencio, oración y ayunos y que había huido de la compañía humana para no pecar. Contó que Dios le había regalado con éxtasis y visiones celestiales. Allí murió, declarando que veía a San Miguel Arcángel, con muchos ángeles, que venía a buscarle para llevarlo al paraíso. FIESTA: 15 DE SEPTIEMBRE Por Ramón Rabre
  • 11. [1] Cronista Municipal de San Andrés Cholula, y coordinador de la región 28 del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla. [2] Orden Mínima o de Eremitas de San Francisco, fundados en 1435 por San Francisco de Paula. [3]Reynoso Soriano, Cecilia Guadalupe (2020). A los pies de la Virgen Sola, la devoción a Nuestra Señora de la Soledad en Guadalajara S. XVI- XX. (32-33) El culto a las imágenes marianas en el estado de Puebla es una de las manifestaciones más arraigadas entre las comunidades católicas, e imprescindibles son la imágenes de la Virgen sufriente tan necesarias para las procesiones y ceremonias de la cuaresma y semana santa. Muchas de estas imágenes adquirieron cultos fuera del tiempo penitencial siendo una de las devociones más importantes en la época virreinal, especialmente en los estados de Oaxaca, Guadalajara y la Ciudad de México. La veneración a la Virgen de la Soledad surge en la España del siglo XVI reinando Felipe II, y se le debe a su esposa la princesa Isabel de Valois, que introduce en la corte el culto a partir de una pintura que representaba a María después de sepultar a su Hijo, la acogida positiva por parte el sequito real hizo que posteriormente se labrara una escultura vestidera atribuida al artista Gaspar de Becerra y puesta al culto público el 18 de diciembre de 1565. La efigie tuvo una acendrada devoción e hizo que se erigiera en su honor una cofradía en 1567, cuyos miembros serían importantes personajes de la corte, y establecida en el templo conventual de la Victoria de Madrid a cargo de los frailes mínimos[2]. Al acrecentarse culto, los frailes se apropiaron de la imagen, creando una historia legendaria de un origen milagroso para justificar la propiedad de la pieza. Pero lo que ganó realmente la devoción entre los fieles a la Virgen Solitaria fue el uso del traje habitual de la viuda noble castellana: austero y elegante con manto y hábitos negros con tocas blancas que pendían del rostro y eran tan largas según la dignidad de la dama que lo portaba, a sugerencia de la misma camarera mayor de la reina llamada María Álvarez de la Cueva Condesa-viuda de Ureña, la historiadora tapatía Cecilia Reynoso refiere: "... la intervención de la Condesa Viuda de Ureña resultó ser la pieza clave para definir la tradición de la vestimenta de viuda de Nuestra Señora de la Soledad. Por su estado de viudez, la camarera, vestía el ajuar solemne y lúgubre adecuado a los preceptos del Concilio de Trento pero sumamente elegante y de la mejor calidad.... A partir de ese momento, la Soledad se arropó con una indumentaria surgida y apoyada por la corte española, adaptación iconográfica que fue bien recibida por los devotos que, poco a poco fueron posicionándola como una de las advocaciones más importantes de los reinos españoles.”", [3] argumentando que la soledad de la Virgen supondría un estado de viudez. Esto creó un vínculo visual de identidad y apropiación colectiva al mismo tiempo de la lealtad a la corona a través de las devociones que impulsaba, expandiéndose a todos los rincones del imperio español. En la Nueva España floreció el culto desde años tempranos a su entronización en el convento madrileño de la Victoria, así lo refieren los testimonios de Fray Jerónimo de Mendieta en su Historia Eclesiástica Indiana, la creación de la cofradía establecida en la joven ciudad de Guadalajara o en las pinturas murales del templo del ex convento franciscano de San Miguel en Huejotzingo, Puebla. Los retratos de la Virgen de la Soledad de la Victoria fueron reproducidos y puestos a la veneración en las catedrales virreinales sedes del clero secular, reafirmando así el patronato real sobre la iglesia novohispana a través de un culto tan ligado a los soberanos, viendo reproducciones de la Virgen de Victoria en los recintos catedralicios de México, San Cristóbal de Ciudad Real de los Chiapas hoy San Cristóbal de las Casas, Guadalajara, Morelia y Puebla, pero las tallas fueron adquiriendo una mayor importancia fomentando cultos independientes que a la fecha aún perviven. LA VIRGEN DE LA SOLEDAD Identidad y presencia del clero secular. Por Anastacio Juárez Herrera [1]
  • 12. [4] Bajo esta misma idea se fundaron 2 monasterios de monjas adjuntos a templos de esta advocación mariana: el de la Soledad de Oaxaca por monjas agustinas recoletas en 1697 y fundación que hicieron las religiosas de la Compañía de María o la Enseñanza en la Soledad de Irapuato en 1804. Aunque no era extraño en la época novohispana que se fundaran conventos femeninos a lado de grandes santuarios, pues expresaban así el prestigio y la bonaza económica de las corporaciones religiosas y la localidad donde se establecían. [5] Ramos Medina, Manuel, (1997). Místicas y descalzas; fundaciones femeninas carmelitas en la Nueva España. (84-90) [6] Los monasterios femeninos de las diversas órdenes religiosas levantados en la Nueva España no se sometían a la autoridad provincial de su respectiva orden si no al obispo de la diócesis donde se fundaban sin dejar por ello su identidad y espiritualidad de la familia religiosa a la que pertenecían; la única excepción fueron los monasterios de las clarisas que estaban bajo la potestad del provincial de la orden franciscana. En la catedral de Puebla de los Ángeles hubo gran veneración al retrato de la Virgen Solitaria de la Victoria pintada en Europa y traída al recinto en la primera mitad del siglo XVII, dedicándole la primera capilla de la nave de la epístola. Los principales difusores de su culto en el resto del siglo fueron los canónigos catedralicios, uno de los sacerdotes que destacaron en su devoción fue el presbítero Felipe Rodríguez de Ledezma Cornejón Núñez del Prado y Zúñiga, un sacerdote polémico que murió encarcelado en el Convento del Carmen, de donde se conserva una reproducción de la Virgen catedralicia con su fiel devoto, existen otras 2 copias de la Virgen de la Soledad de la catedral poblana: una que se encuentra en la colección del Museo del Carmen de la Ciudad de México y otra sobre el altar del Calvario en el Templo de la Santísima Trinidad ubicado en el centro histórico de la ciudad de Puebla. Pero la fiebre devocional a la Virgen de la Soledad en Puebla aumentó en 1708 con la llegada a la ciudad de la escultura hecha en Cádiz y enviada por el capitán de galeras, Diego Fernández de Santillán conde de Casalegre a su esclavo mulato Manuel de los Dolores. El arribo de la bendita imagen a la Angelópolis fue apoteósica dada la fama de milagrosa y que posteriormente generó conflictos entre las diferentes cofradías establecidas en la ciudad por su propiedad, al grado de ser necesario resguardarla en el convento de las Capuchinas, no fue hasta que la mitra episcopal para evitar enfrentamientos se hizo de la posesión y guardia de la santa efigie. Sobresale en esta etapa la figura del canónigo y arcediano Juan Francisco de Vergalla y Muñatones motivado por una ferviente devoción a la Virgen, se da a la tarea de levantar un suntuoso templo digno del culto que iba en aumento, además de solicitar en 1729 las autorizaciones reales y pontificias para la creación de un monasterio de carmelitas descalzas cuyo fin fuese el de honrar, acompañar y consolar a María en su soledad[4], logrando con creces todos su objetivos pero murió antes de verlos concluidos en 1737; el doctor Manuel Ramos Medina al mencionar sobre la intención fundacional del Carmelo de la Soledad de Puebla, expresa: "Porque con la continua vigilancia y cuidado de las religiosas estará Nuestra Señora con más culto y aseo y se encenderá la devoción de los fieles a visitarla con mayor frecuencia"[5]. Los canónigos y el clero secular se volcaron en el término de las obras del nuevo templo, adquiriendo para él obras de arte propiedad de los mismos sacerdotes o sustraídos de la catedral para el ornato del recinto, esto trajo que consigo se creara un lazo de unión corporativa entre los miembros el clero diocesano bajo la veneración a la solitaria Virgen. Las carmelitas sometidas a la obediencia de la autoridad diocesana[6] tomaron posesión de las instalaciones conventuales en 1747 y la consagración del templo se verificó el 9 de marzo de 1749 por el obispo Domingo Pantaleón Álvarez de Abreu.
  • 13. Para ligar aún más el templo con la autoridad episcopal, le fue colocado en su fachada un bello relieve de la Purísima Concepción patrona catedralicia, al mismo tiempo la imagen de la Virgen de la Soledad empezó a lucir en el pecho un rico y valioso medallón con la figura de la Inmaculada, todo aquello por la fiebre de la defensa inmaculista que se respiraba en la época y el orgullo de la ciudad por estar su Iglesia Catedral bajo la titularidad de este privilegio mariano, pues desde el siglo XVII la ciudad había hecho juras y votos como la mayorías de las ciudades del imperio español para defender la limpia concepción de María y esto tuvo su culmen con la proclamación de la Limpia Concepción como patrona y protectora de los reinos hispanos en 1760, quedando así estrechadas ambas devociones. En el resto del siglo XVIII la Virgen de la Soledad será una herramienta visual que utilizaría el clero secular como signo de presencia en las comunidades que atendían, una de la primeras acciones fue asociarla a una imagen de igual peso devocional y promovida por el clero diocesano que era el venerado Jesús Nazareno de la Parroquia de San José; mediante el acompañamiento de la procesión que se hacía desde su templo a la catedral cuya fiesta los canónigos organizaban las ceremonias en la fiesta anual de la Transfiguración. También se reprodujeron esculturas que copiaban a la que se veneraba en la ciudad episcopal levantándose altares y capillas para su culto como en la iglesia de San Bernardino Tlaxcalancingo y su cabecera parroquial en San Andrés Cholula o la capilla adjunta a la parroquia de San Juan Acatzingo y San Martín Texmelucan. Algunas de estas esculturas adquirieron cultos propios creando relatos legendarios para justificar el desarrollo de su devoción como son los casos de las Soledades veneradas en Ahuehuetzingo, Nopalucan, Atlixco, Córdoba Veracruz o el retrato venerado en la iglesia de San Juan Ixtayopan, Tláhuac en la Ciudad de México. Los retratos de la Soledad poblana se difundieron en gran medida encontrando una pintura firmada por Antonio de Santander hijo, venerada en el templo de la Santísima Trinidad de la ciudad de San Lúcar de Barrameda en España, o la pintura firmada por Manuel de Marimón resguardada en el Templo de los Ángeles en Monterrey, Nuevo León; en el Museo Nacional de Arte, del Carmen o el Nacional del Virreinato cuentan entre sus colecciones retratos de la virgen poblana, sin dejar de mencionar los destacados retratos que existen en los templos poblanos como los que se hallan en la Capilla de Jesús Nazareno en la Parroquia de San José, el Templo de San Ramón y San Juan del Río o el Santuario del Destierro ubicados en la capital del estado, en la parroquia de Santa María Coronango, San Rafael Comac y Santiago Xicotenco en San Andrés Cholula, la iglesia de la Santa Cruz en Huamantla o el exvoto del templo de Jesús Tlatempa, Apetatitlán en el vecino estado de Tlaxcala, por mencionar solo algunos. En el retrato de una imagen tan venerada, el artista la copiada tal como estaba en su altar con todo el lujo, sus alhajas y ornamentación al mismo tiempo que se convertía una ventana mística donde los fieles se trasportaban y acercaban a la imagen de su devoción, también el lenguaje visual trasmitía conceptos de identidad sobre el origen de la misma.
  • 14. En el caso de los retratos de la Virgen de la Soledad de Puebla se deja ver esos discursos visuales de identidad, primero con el traje de la viuda del que penden el rosario de 15 misterios que aluden a su relación devocional con la imagen de la Victoria que generó el culto y a la corona; el medallón de la Inmaculada como vínculo con el poder episcopal que custodia la efigie y en algunos retratos es representada con un manto estrellado, siendo escasas la imágenes de la Soledad que manifiestan ese elemento iconográfico, entre ellas se cuenta en México los retratos de las Soledades de Tlaquepaque, la Soledad del Chepinque y del Templo de San Agustín en la ciudad de Zacatecas. Los mantos estrellados en las imágenes de la Virgen María aluden a su condición de reina de los ángeles, pues las estrellas son símbolos de esos seres angélicos según las figuras bíblicas especialmente referidas en el libro del Apocalipsis. En el caso de la Virgen solitaria de Puebla adquiere este simbolismo un mayor interés pues refiere a la Angelópolis; la ciudad que la tenía como uno de su baluartes espirituales. Durante el siglo XVIII y la mitad del siglo XIX, la imagen y culto de Nuestra Señora de la Soledad de Puebla se convirtió en un símbolo identitivo de la ciudad, a la vez que demuestra la importancia que tenían las devociones como expresiones de orgullo colectivo por sus imágenes milagrosas signos de la deferencia celestial hacia la población que las invocaban.
  • 15. SIETE MINUTOS EN COMPAÑÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD PRIMER MINUTO A ti, María Santísima de la Soledad, te saludo con las lágrimas en los ojos y con todo el dolor de mi alma, al contemplar lo mucho que sufriste, cuando el profeta Simeón, vaticinó que le quitarían la vida a tu adorado Hijo: por este amarguísimo sufrimiento, hago una verdadera contrición de mis pecados y te suplico implores por mi salvación a su Divina Majestad. Amén. Padre nuestro y Ave María. SEGUNDO MINUTO Preciosísima Virgen de la Soledad, yo te saludo en honra y gloria de las horribles angustias que sufriste, al saber que se extravió por espacio de tres días tu tiernísimo Hijo. Por este motivo, que verdaderamente me conmueve, te pido en medio de mi doloroso llanto, la remisión de todos mis pecados. Ruégale así a su Divina Majestad. Amén. Padre nuestro y Ave María. TERCER MINUTO Yo te saludo, María Santísima de la Soledad, y te pido fervorosamente te dignes implorar por la salvación de mi alma, en honor de tus horribles angustias, cuando con gran sorpresa, supiste que tu amantísimo Hijo, se hallaba preso y fuertemente atado. Haz por esto, Señora mía, que mi alma jamás pierda las virtudes de la gracia. Amén. Padre nuestro y Ave María. CUARTO MINUTO Angustiosa Virgen María de la Soledad, yo te saludo con todo el afecto de mi alma, y te pido, por lo mucho que padeciste al saber que tu amorosísimo Hijo había sido crucificado, me concedáis el don de la gracia, e implores en beneficio mío, para salvación de mi alma, y que el Sagrado Cuerpo de mi Señor Jesucristo, por medio de la Santa Eucaristía, sea mi alimento. Amén. Padre nuestro y Ave María. QUINTO MINUTO Santísima Virgen de la Soledad, Madre mía, yo te saludo con todo el fervor de mi corazón, y te ruego que por el intenso dolor que sufriste al ver que tu Divino Hijo caminaba al sepulcro, te pido que me auxilies en el trance de mi muerte, para poder morir en gracia del Señor. Amén. Padre nuestro y Ave María. SEXTO MINUTO Yo te saludo, Santísima Virgen de la Soledad, y arrodillado ante tu divina imagen, te ruego que por la corona de espinas que pusieron sobre su majestuosa frente, a tu amantísimo Hijo, mi pobre entendimiento sea libre de las tentaciones de satanás, para que después de mi muerte, sea perdonado por el Todopoderoso. Amén. Padre nuestro y Ave María. SÉPTIMO MINUTO Madre Santísima de la Soledad, yo te saludo y al consagrarte estos siete minutos, lo hago en medio de un copioso llanto, tomando en consideración lo mucho que sufriste en el largo periodo de los padecimientos de tu amorosísimo Hijo, que, por redimirnos, sufrió cruentos martirios hasta sucumbir en el Santo Madero de la Cruz. Por todas estas razones, te ruego Madre mía, me conduzcas por el verdadero sendero de la virtud. Amén. Padre nuestro y Ave María. DÉCIMA Pues eres, Virgen María La Santa Madre de Dios, Haz que sigamos en pos De la gloria y su alegría, Por su terrible agonía, Por sus tormentos atroces Escucha mis tiernas voces Y en tan triste situación, Concédeme ya el perdón De mis pecados atroces. Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo Calle de Santa Teresa, núm. 1.
  • 17. CORAZÓN DE APÓSTOL, CORAZÓN DE MÁRTIR BEATO MARCOS CRIADO DE LA ORDEN DE LA TRINIDAD Nació en Andujar en 1522, de padres nobles y virtuosos. En 1536 tomó el hábito de la Orden de la Santísima Trinidad en su ciudad natal. No se conoce cuando fue ordenado presbítero, pero fue alrededor de 1547. Fue predicador itinerante por el sur de España, especialmente entre los musulmanes que aún quedaban en aquellas tierras. En Las Alpujarras y en la ciudad de Almería sobre todo predicó llevando la Palabra de Cristo a los moros, donde aún tenían estos su último reducto en España, y confirmando en la fe cristiana a los católicos. En aquellos lugares predicaba en 1569 cuando unos musulmanes enviados por Haben Humeya, le prendieron y le conminaron a renunciar a predicar más a los musulmanes. Como el Beato se negó a ello, le ataron y le arrastraron hasta un sitio llamado La Peza, mientras le pegaban. Luego le ataron a una encina y le golpeaban constantemente a pedradas, sin que por ello el santo trinitario dejara de predicar a Cristo, a la par que perdonaba a sus captores. Tres días duró aquel tormento de golpes y vejaciones, sin comer beber o descansar. Al cabo, cansados los moros, le arrancaron el corazón. Los procesos de canonización dicen que el corazón tenía impreso el Nombre de Jesús y que brillaba con grandes fulgores que asustaron a los musulmanes, que dejaron allí el santo cuerpo. Fue recogido por los cristianos, sepultado y venerado. En 1757 Benedicto XIV aprobó oficialmente el culto que la Orden Trinitaria y la diócesis de Guadix le tributaban. León XIII le beatificó oficialmente en 1899, confirmando de nuevo el culto inmemorial. FIESTA: 24 DE SEPTIEMBRE Por Ramón Rabre
  • 18. La descensión de la Santísima Virgen María a la celda de oración de San Pedro Nolasco, en la madrugada del 01 al 02 de agosto de 1218 motivándole a la fundación de una orden religiosa y militar encargada de reunir dineros para la redención de cautivos cristianos, que secuestrados en la península ibérica, eran vendidos como esclavos en el mundo islámico por todo el norte de África, con peligro de la pérdida de su fe, su identidad europea, sus valores católicos, hizo que este Santo Patriarca fundara dicha religión bajo la titularidad y patrocinio de Nuestra Señora de las Mercedes, el rey Jaime I la hizo patrona del condado de Barcelona y así la orden inició los frutos de su apostolado mariano en favor de la redención de los cautivos, muy pronto hubo santos misioneros y redentores de cautivos que acompañaron en esta gran labor a San Pedro Nolasco, el primero en sucederle San Ramón Nonato, también San Pedro Almengol, San Serapio, San Pedro Pascual y otros que unieron fuerzas y devoción en la difícil tarea de redimir cautivos. En 1492 la tarea del rescate de cautivos cristianos dentro de la península ibérica culminó con la toma del Reino de Granada, por los Reyes Católicos, más no así la redención de cautivos en todo el norte de África y el mundo islámico a donde los mercedarios enviaban diferentes misiones redentoras. Ese mismo año se descubre por parte del mundo occidental la América, rico continente habitado por millones de personas, conformadas en pueblos y etnias diferentes y peleadas en sucesivos conflictos entre sí. Muy pronto con la espada conquistadora y pacificadora de tantas guerras y sacrificios humanos en algunos casos, vino la cruz evangelizadora, de la mano de las órdenes mendicantes, entre las primeras de ellas la Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced, Redención de Cautivos, siendo el primer fraile venido con Hernán Cortés al arribar a las costas de Yucatán y Tabasco, de la dicha orden mercedaria. El primer convento de Mercedarios en América fue el que el Obispo Francisco Marroquín autorizó para el Reino de Guatemala, primeramente en Chiapas, en lo que hoy es San Cristóbal de las Casas y posteriormente en la capital, Santiago de los Caballeros de Guatemala. CULTO Y DEVOCIONES A NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED EN EL ANTIGUO REINO DE GUATEMALA (DESDE CHIAPAS HASTA COSTA RICA) Por el Lic. José Campollo Mejicanos Foto 1. Sermón panegírico de San Pedro Nolasco, con dedicatoria especial a Nuestra Señora de las Mercedes, siglo XVIII. Colección Casa Cultural de la Novena, sede San Francisco de Paula. Foto 2. Novena a Nuestra Señora de la Merced, del padre Fray Mariano José López Rayón, colección de Casa Cultural de la Novena, sede “El Carmen”
  • 19. Ante la gran cantidad de pueblos confiados a la evangelización y administración de sacramentos de la orden de Santo Domingo en el área poqoman, cakchiquel, quiché, achí, ixil y quekchí, estos decidieron ceder los pueblos a su administración de lengua mam a los mercedarios, es aquí en los actuales departamentos de San Marcos, Huehuetenango y parte de Quetzaltenango a donde se irradia la devoción a la Santísima Virgen de las Mercedes o Nuestra Señora de la Merced. Aparte de los antedichos curatos, también quedan en testimonio los conventos de San Salvador, Granada en Nicaragua de donde es patrona la Virgen de la Merced y la hacienda de Nuestra Señora del Buen Suceso que abarcaba parte de los territorios de Guatemala y El Salvador actuales. Siendo grande el territorio donde tuvieron curatos desde Ciudad Real de San Cristóbal en Chiapas, toda el área mam de Guatemala y los de San Salvador y Granada en Nicaragua, la devoción legó algunos sermones panegíricos dictados en todo el virreinato de la Nueva España, del que Guatemala era parte, así como devociones para ejercicios de piedad popular, que podían ser rezados en los templos o dentro de los hogares. Dos novenas conservamos en Casa Cultural de la Novena, la primera en importancia es la que compuso el muy reverendo Padre, Doctor y Maestro Fray Mariano José López Rayón, no sabemos aún si en honor a la imagen patronal del convento grande de Guatemala, o a la de Nuestra Señora de la Esclavitud, también en el mismo convento o en su defecto a cualquier otra imagen de la Señora de la Merced existente en los conventos e iglesias confiados aún a la administración de la religión mercedaria. La segunda novena, más corta, es una novena deprecatoria en honor a la Virgen de la Merced, como patrona de la América. Y por último el día 24 de cada mes en visita a Nuestra Señora de las Mercedes que se puede practicar cada 24 de mes. Lastimosamente durante la expulsión de los religiosos en 1829, fueron expulsados los mercedarios del Estado de Guatemala y ya no pudieron volver a su antiguo convento, ocupado hasta el día de hoy por la Compañía de Jesús, pero el legado de sus devociones como la de Nuestra Señora de las Mercedes, San Ramón Nonato, San Pedro Nolasco, San Pedro Pascual y a la imagen milagrosa de Jesús Nazareno de la Merced, quedó asentada en los lugares donde evangelizaron y administraron sacramentos, incluso en los curatos cercados que ya eran jurisdicción de otra orden, como las cofradías de la Virgen de la Merced y San Ramón Nonato en Quetzaltenango y San Cristóbal Totonicapán, ambos a cargo de la orden franciscana. En Guatemala, actualmente el 24 de septiembre también es el día de los abogados, recordando el carisma de Nuestra Señora de la Merced como redentora de Cautivos. Foto 4. Sermón panegírico a la Virgen de la Merced, inicios del siglo XIX. Colección Casa Cultural de la Novena, sede “San Francisco de Paula”. Foto 3. Imágenes mercedarias, de los antiguos conventos y curatos de esta Orden, con ricas vestiduras de plata en los que se nota el escudo mercedario. Fotocomposición de José Campollo Mejicanos.
  • 20.
  • 21. REDENTORA DE LOS CAUTIVOS El CULTO A NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED EN EL SALVADOR Hoy la orden dedica sus afanes principalmente a liberar a las almas de los Cristianos de las cadenas del pecado, más fuertes y más duras que las de la peor de las prisiones. Al invocar a la virgen de la Merced, pensemos en nuestros hermanos que de diferentes modos sufren cautiverio o son marginados a causa de su fe o padecen un ambiente hostil a sus creencias. La devoción y advocación de Nuestra Señora de la Merced está muy unida a la orden de Los Mercedarios dedicada desde sus orígenes a la redención de los cautivos. Cuenta una piadosa tradición que La Santísima Virgen se apareció la misma noche al rey Jaime I de Aragón, a San Raymundo de Peñafort y a San pedro Nolasco, pidiéndoles que instituyesen una orden con el fin de liberar a los cristianos que habían caído en poder de los musulmanes. En recuerdo de este hecho se creó esta fiesta que el papa Inocencio XII extendió a toda la cristiandad en el siglo XVII y que actualmente se celebra en muchos lugares. El papa Juan Pablo II público y autorizo varias misas en honor a la Virgen María: entre ellas una está dedicada a Nuestra Señora de la Merced. La aparición de la Virgen María a los tres personajes fue el 1 de agosto de 1218, ella hace su petición desde 1259. Los padres Mercedarios empezaron a difundir la devoción a la Virgen de la Merced, extendiéndose por el mundo. El culto se difundió muy pronto por toda la península Ibérica, Francia e Italia a partir del siglo XIII. Los Mercedarios llegaron al continente americano y pronto la devoción a la Virgen de la Merced se propaga ampliamente en el nuevo mundo. El nombre de Nuestra Señora de la Merced es equivalente a Virgen de la Misericordia. Es patrona de las cárceles y de las instituciones penitenciarias, así como de los cautivos. Colaboración del Pbro. Francisco Arnulfo Baños Baños. En la Iglesia, la celebración de la Virgen María, Madre de Dios y madre nuestra, tiene la categoría de memoria litúrgica; para algunos lugares, pasa a tener categoría de fiesta. A la Virgen Santísima se le venera con el título de La Merced, en muchos lugares del mundo, en nuestro país El Salvador, hay varios lugares donde está presente esta advocación y recibe mucha veneración de parte de los fieles. Bajo esta advocación nació una orden religiosa que tuvo como misión rescatar cautivos cristianos en poder de los musulmanes. Todos los símbolos de la Imagen de la Merced nos recuerdan su función Liberadora: Cadenas rotas, grilletes abiertos, sus brazos y manos extendidas ofreciéndonos la libertad y a su hijo Redentor. Por el Arq. David Romero LA ESPIRITUALIDAD MERCEDARIA
  • 22. El inicio del siglo XVI coincidió temporalmente con el inicio de la evangelización en el actual territorio de El Salvador, cuya ubicación geográfica estaba comprendida dentro de los límites de la Capitanía General o Antiguo Reino de Guatemala en el Virreinato de la Nueva España. Dicho proceso estuvo a cargo del clero secular y regular, es decir sacerdotes diocesanos y las ordenes religiosas de San Francisco, Santo Domingo, San Juan de Dios y la Merced. (Ver “Historia de la Iglesia en El Salvador”, Jesús Delgado Acevedo). Esta última orden religiosa dio origen a celebraciones y devociones históricas, arraigadas en este territorio y practicadas incluso en la actualidad, como por ejemplo la devoción a la Virgen Niña, que surgió gracias a la presencia mercedaria y que, en el devenir del tiempo, se asoció a la fiesta de los farolitos declarada patrimonio cultural intangible de El Salvador en el año 2014. A pesar que ya para finales del siglo XVI e inicios del XVII la orden de la Merced había perdido mucho poder, como lo veremos más adelante, las devociones que se impulsaron se han mantenido hasta nuestros días e incluso cruzaron los límites territoriales establecidos en un primer momento. Para contextualizar históricamente a la Orden Mercedaria, nos remontamos al siglo XII, “El 10 de agosto de 1218, se constituyó oficialmente la Orden de Santa María de la Merced de la Redención de Cautivos, con toda solemnidad y notoriedad, en el altar mayor, erigido sobre la tumba de santa Eulalia, de la Catedral de la Santa Cruz de Barcelona. El obispo Berenguer de Palou dio a Pedro Nolasco y compañeros la vestidura blanca que llevarían como propia de la Orden; les hizo entrega de la Regla de san Agustín, como norma de vida en común, y dio la autorización para que en el hábito de la Orden figurara el signo o señal de su catedral, la Santa Cruz. Luego Pedro Nolasco y los primeros mercedarios emitieron allí mismo, delante del obispo la Profesión religiosa.” (Manual de Historia de la Orden Mercedaria) Tres siglos después de la fundación e institución oficial de la Orden Mercedaria, daría inicio el proceso de descubrimiento, conquista y colonización de América. Específicamente 306 años después de dicha fundación, la religión cristiana llegaría al actual territorio de la república de El Salvador, iniciando con ello, un proceso histórico de adoctrinamiento y conversión de indios, el cual se sigue escribiendo hasta nuestros días con la Iglesia que peregrina en El Salvador. Según el historiador salvadoreño Don Pedro Escalante Arce, al retomar datos históricos de la Biblioteca Mercedaria de Roma, asegura que la Orden de Nuestra Señora de la Merced fundó convento en la Villa de San Salvador el año 1594 y posteriormente en San Miguel de la Frontera cerrado a finales del siglo XVIII. En el occidente salvadoreño, según el mismo historiador, la orden mercedaria estuvo en la Trinidad de Sonsonate desde 1599, sin embargo, al recopilar datos históricos, se conoció que la Orden de la Merced procedente de Guatemala, tuvo presencia en el occidente salvadoreño desde 1552. Fundaron un curato doctrina en el actual territorio del departamento de Ahuachapán; la sede del curato fue la misma ciudad de Ahuachapán y desde ahí se atendían los pueblos de Ataco, Apaneca, Salcoatitán y Tacuba, siendo este último la sede de la doctrina mercedaria, todos ellos comprendidos en la provincia de Sonsonate. “No se sabe exactamente hasta cuando se quedaron los mercedarios en esta región. TRAS LAS HUELLAS DE LA MERCED EN EL SALVADOR.
  • 23. Tuvieron al parecer un convento fundado en la Villa de Sonsonate, que habitaron hasta 1821; pero la doctrina que habían fundado en Ahuachapán la habían perdido en 1600, cuando paso a manos del clero secular, en la persona del Cura Francisco Díaz”. (Ver “Historia de la Iglesia en El Salvador”, Jesús Delgado Acevedo). Mientras que los pueblos de San Andrés de Apaneca y San Miguel de Salcoatitán pasaron a manos de los religiosos franciscanos, siendo Apaneca la cabecera de doctrina y curato desde donde se atendían los pueblos de “Santo Señor Niño de Xuayuba (Juayua) y “Glorioso Arcángel Señor San Miguel de Salcoatitán”, como lo describe el Obispo de Guatemala Fray Juan Bautista Álvarez de Toledo, en su vista pastoral a la Villa de Sonsonate en el año 1713. Si bien, como lo hemos apuntado tras consultar las fuentes, en 1552 llegaron oficialmente los padres de la orden de la merced al occidente del actual territorio salvadoreño, procedentes de Guatemala, lugar donde según el historiador mercedario Pedro Nolasco Pérez, habían fundado convento en el año 1537. No obstante, las mismas crónicas y fuentes coloniales consultadas, nos aportan que la presencia de los mercedarios en el actual territorio de El Salvador no fue a partir del año 1552, sino desde 1530 con la llegada de los padres “mercenarios”, provenientes del Perú, a quienes en 1537 el primer Obispo de Guatemala Francisco Marroquín, en carta al rey, pediría su expulsión: “Unos mercenarios están aquí, no hay para que sean. Suplico a Vuestra Majestad, envíe mandar que se vallan, que no conviene en esta tierra tan nueva (Reino de Guatemala, incluyendo el territorio de El Salvador), haya habito y profesión que pretenda más el interés del mundo que el de Dios…” (Carta del Obispo de Guatemala Francisco Marroquín al Rey Felipe II con fecha 20 de febrero de 1534, Archivo General de Indias, Sevilla, España). ¿Quiénes eran estos padres mercenarios? Los padres mercenarios (de origen genovés y portugués), según nos explica el historiador Jesús Delgado Acevedo (Ver “Historia de la Iglesia en El Salvador”), llegaron en 1530 al Reino de Guatemala, tras ser expulsados del Virreinato del Perú en Suramérica, desembarcaron en el puerto de Acajutla en la Villa de Sonsonate y se proliferaron fundando parroquias en todo el territorio de El Salvador. Territorio rico en producción agrícola y mano de obra indígena, muy atractiva para los mencionados padres mercenarios, “quienes no buscaban a las ovejas sino para quitarles “la lana” y quedarse con ella”. Llegados al Reino de Guatemala y ubicándose en las provincias de San Salvador y Sonsonate, encontraron un campo abierto donde prácticamente no había instrucción ni vigilancia religiosa, ni sacerdotes, ni siquiera laicos comprometidos (a excepción de algunos lugares como la Villa de San Salvador, donde se sabe por una carta del cabildo de Guatemala fechada en 1525, que un tal Pedro Ximenez, en su calidad de laico administraba los quehaceres eclesiásticos) y de haberlos eran pocos. Delgado Acevedo, nos hace una descripción más acertada: “El término “mercenario”, usado en lenguaje eclesiástico, se decía de clérigos y frailes que circulaban de un lado a otro sin estar sujetos a un obispo, sino prestando servicio sacerdotal donde había necesidad y donde mejor paga recibían. Por el apostolado mismo que desempeñaban, los frailes Mercedarios, que andaban evangelizando a los cautivos en mazmorras y barcos, se movilizaban de un lugar a otro sin pedirle permiso a nadie. Eran, además, una orden militar y real. Por esta razón,…, los Mercedarios eran conocidos con el término de “mercenarios”. El contacto frecuente que estos religiosos tenían con la soldadesca y la gente del mar, hizo que, en algunos casos, algunos de ellos adquirieran hábitos y palabras poco dignas de un sacerdote”. (Ver “Historia de la Iglesia en El Salvador”, Jesús Delgado Acevedo)
  • 24. En resumen, la historia eclesiástica de El Salvador, nos indica que la evangelización de estas tierras inicio por un duro camino, cuyos pioneros por un lado se identificaron por ser hombres de muy buena fe e intenciones, que siendo o no religiosos consagrados y sin buscar nada a cambio, sembraron la doctrina católica y procuraron la salvación de las almas que habitaban en este territorio. Por otro lado, encontramos la actitud de algunos religiosos como los mercenarios, que lamentablemente, basaron su quehacer evangelizador en la ambición y desenfreno por los bienes materiales y las ganancias económicas. No obstante, no conocemos históricamente si las cofradías, devociones y actos piadosos en honor de la Virgen de las Mercedes y la Virgen Niña, fueron plantadas en estas tierras cuscatlecas por los mercenarios procedentes del Perú y llegados en 1530, a quienes el primer Obispo de Guatemala pide expulsar de estas tierras en el año 1537, o por los Mercedarios procedentes de Guatemala y llegados junto al oidor Pedro Ramírez de Quiñones en 1552 para fundar oficialmente los conventos y doctrinas Mercedarias. LA DEVOCIÓN MERCEDARIA EN ATIQUIZAYA Atiquizaya es una cautivadora ciudad del occidente salvadoreño, llena de muchos tesoros históricos, mitos, leyendas fascinantes e historias inéditas de devociones y practicas piadosas ligadas a la fe católica, muchas de ellas borradas, al igual que los manantiales de nuestra querida ciudad, por el devenir del tiempo, el paso de los años y el tristemente desinterés de sus ciudadanos y sus autoridades civiles y religiosas. Es así, como traemos a la memoria de algunos atiquizayences y para el conocimiento de las nuevas generaciones y el público en general, la investigación histórica de una devoción y práctica religiosa que tuvo lugar en Atiquizaya durante el siglo pasado en honor de la Virgen de la Merced, con el fin de incentivar a los lectores a conocer, valorar y defender la historia de nuestro querido municipio. Nos situamos a casi 400 años de la llegada de los mercedarios a las tierras occidentales de Ahuachapán en El Salvador, corría el día 26 del mes de septiembre del año 1921, nacía dentro de una de las familias históricas del pueblo, la Señora Mercedes Jaco Guzmán, una mujer líder que gracias a su trabajo y amor a la religión cristiana católica traería a Atiquizaya la presencia y devoción de la Virgen de la Merced Libertadora de Cautivos. La memoria toma la palabra y trae al conocimiento de muchos, la historia que se desarrolla en el antiguo reclusorio penal de Atiquizaya. En el actual terreno que ocupa el hogar de ancianos de Atiquizaya, construido tras los terremotos en 2001 al costado poniente de la Alcaldía Municipal, hasta hace algunos años se ubicaba la penitenciaria de Atiquizaya, es decir la cárcel municipal. Muchos contemporáneos recuerdan haber subido durante las fiestas patronales, a la “chicago”, desde la cual era posible observar las bartolinas donde los mal portados, purgaban sus penas civiles. A este centro penal, eran llevados los reos atiquizayences condenados por orden de los jueces. Entre 1960 y 1970, las señoras Mercedes Jaco, Carmen Melara y Don Miguel Menéndez, hicieron las gestiones necesarias ante la comandancia local, para traer y entronizar en la ya descrita cárcel de Atiquizaya, una Virgen de la Merced, por ser esta advocación mariana la libertadora y patrona de los cautivos. “Como no había Virgen, se la fueron a pedir al Coronel Medrano y él se la regalo” … La Señora Mercedes Jaco, junto a una comitiva de atiquizayences viajaron hasta San Salvador en busca del coronel Medrano. “El Chele Medrano” como era conocido, se las regalo para ponerla en la cárcel como patrona y redentora de los presos de Atiquizaya. Según las crónicas, en esa misma ocasión Doña Mercedes de Medrano, esposa del Coronel, les regalo una imagen de bulto del Corazón de Jesús para presidir el altar en el mercado municipal de Atiquizaya. Ambas imágenes llegaron nuevas al lugar conocido como “la caseta” y allí fueron recogidas por la Señoras Mercedes Jaco y Carmen Melara. Desde que llegó la Imagen de la Virgen de la Merced, comenzó la historia de la devoción mercedaria en Atiquizaya. Era tal el amor a la Virgen Mercedaria que año con año, las autoridades, los civiles y los presos mismos, organizaban su fiesta el día 24 de septiembre. Había una misa, un rezo y fiesta, todo se hacia dentro de la cárcel de Atiquizaya. Todos los gastos del día de la celebración corrían a cuenta de Don Miguel Menéndez, seguramente en honor y agradecimiento por su pariente Doña Mercedita de Menéndez. Él como bienhechor ayudaba dando el dinero para los refrigerios, les regalaba petates y cobijas a los presos, las Señoras Mercedes Jaco y Carmen Melara, se encargaban de la fiesta y de cocinar. En la mañana les daban un desayuno a los presos y a las autoridades, luego la misa, para el almuerzo preparaban un sopón de res y por la tarde antes del rezo, se hacía un baile con todos los reos, llegaba un conjunto musical y todo era un ambiente de fiesta y celebración en honor de la Virgen de la Merced.
  • 25. En el rezo de la tarde participaban todos los presos, llegaban las rezadoras y un conjunto de cuerda que lo dirigía Don Medardo Zepeda, todo el día era de alegría y la gente llegaba a visitar a los presos. Como se ha apreciado en la crónica anterior, retomado de la memoria de la Señora Mercedes Jaco, la devoción mercedaria en Atiquizaya fue un tanto privada en el ambiente de la cárcel. Sin embargo, para los años 80´s, seguramente por las políticas de seguridad que el estado implementaría para hacer frente al escenario de guerra que vivía, se decidió cerrar la cárcel de Atiquizaya. Para ese entonces el encargado de dicha penitenciaria era el Comandante Juan Tobar, casado con la señora Tita Nájera, dueña del extinto basar “San José”, sobre la Avenida 5 de noviembre, a pocos metros del palacio municipal. Don Juan Tobar, decidió regalarle la Imagen de la Virgen de la Merced, a la Señora Mercedes Jaco y es así, como la Virgen pasó a una devoción más publica pero manteniendo un aspecto de culto familiar. Nuevamente la memoria toma la palabra, “Decirle a la Mercedes Jaco que venga, porque ya el penal no va estar, pocos días nos quedan” … “A los reos ya los están trasladando, pero te voy a dar la Virgen porque vos la donaste con las señoras que ya murieron” … fueron las palabras, parafraseadas, que el comandante Tobar expresó. Para ese entonces, según contaba la señora Mercedes Jaco, la Virgen estaba “arrinconada” en una esquina del penal, sin corona ni escapulario. Ciertos reos incrédulos, por mofarse de la Sagrada Imagen de la Virgen Mercedaria, la habían desquebrajado y repintado toda de un rojo intenso, al punto que ya no parecía Virgen, sino un ser innombrable de las profundidades de la tierra. Al ver esta situación, la señora Mercedes Jaco llevo la imagen donde el tallador de santos Héctor Caballero, quien fue el encargado de retocarla y Don Jorge Reyes fue el carpintero que hizo un modesto camarín para guardar la imagen. En un ambiente de culto familiar, cada 24 de septiembre la señora Mercedes Jaco junto a los vecinos, amigos y familiares, organizaban un gran rezo en honor de la Virgen, así fue durante años. Hasta que el 25 de marzo del año 2022, falleció la señora Mercedes Jaco a la edad de 101 años. Actualmente la Virgen está como herencia familiar de sus 6 hijos, siendo la señora Dora Jaco la encargada del cuido de la imagen. Sin exagerar desmesuradamente, podriamos imaginar un hilo conductor que nos trasportara hasta los años 1500, en el siglo XVI, a los principios de la evangelización de Ahuachapán en el occidente de El Salvador, para unir la devoción mariana en honor de la Virgen de la Merced en Atiquizaya en los años 1900, del siglo XX, seguramente lo encontraríamos. Pues fue gracias a la llegada de esos padres mercenarios y Mercedarios a nuestras tierras, que las generaciones pasadas conocieron y fomentaron la devoción a la Virgen de la Merced. Muestra de ello, son las muchas mujeres que gozaron y gozan de llamarse “Mercedes” o “María Merced”. Gracias a esos padres mercenarios y Mercedarios, la devoción de Virgen de la Merced dio sus frutos en El Salvador y siglos después se presentó ante los presos de Atiquizaya como abogada y redentora de los cautivos, quizá fue esta la única y última esperanza de algunos condenados. En el tercermundismo en el que vivimos, y en un país en el que la identidad de nuestros pueblos, nuestras tradiciones y devociones amenazan con desaparecer; como no quisiéramos tener iniciativa para volver a nuestras raíces y que de parte de la familia, de una acción ciudadana o religiosa en Atiquizaya, se retomara esta devoción extinta y ahora en el olvido, para celebrar con pompa y alegría como en épocas pasadas, la imagen de la Virgen de la Merced, que llego de San Salvador un día entre los años 60´s y 70´s, desde la casa del polémico Coronel “El Chele” Medrano hasta nuestra querida Ciudad de manantiales, Atiquizaya. Agradecimientos especiales al Pbro. Francisco Arnulfo Baños Baños, por su aporte. A la difunta Señora Mercedes Jaco, quien un par de años antes de morir y con la s dificultades que las enfermedades le causaban, acepto ser entrevistada por este servidor, para rescatar y documentar la historia que hoy se ha compartido. A la familia Jaco, especialmente a la Señora Dora Jaco, Bladimir Jaco y Jorge Alberto Jaco por abrir las puertas de su hogar. Al Arquitecto Wilfredo España por su colaboración.
  • 26. Sra. Mercedes Jaco Guzmán D. G. R Coronel José “El Chele” Medrano DETALLE DEL ESCUDO MERCEDARIO, PINTADO POR EL TALLADOR IMAGINERO ATIQUIZAYENCE HECTOR CABALLERO. LA CORONA: REPRESENTA EL ORIGEN REAL DE LA ORDEN MERCEDARIA LA CRUZ: EL EMBLEMA DE CRISTO Y COMPROMISO DE SER REDENTORES COLOR AMARILLO ORO: SIMBOLIZA LA DIGNIDAD Y NOBLEZA DE LOS HIJOS DE LA MERCED IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED DONADA POR EL CORONEL JOSÉ ALBERTO “EL CHELE” MEDRANO PARA SER VENERADA EN LA ANTIGUA CARCEL DE ATIQUIZAYA. DESDE LA DECADA DE LOS 80´S EN CULTO PRIVADO DE LA FAMILIA JACO.
  • 27. EL GRAN MILAGRO DEL ECLIPSAMIENTO DEL ROSTRO DE LA VIRGEN DE LA MERCED EN SAN SALVADOR. Un día después del terremoto de San Bartolomé en agosto de 1671, los Mercedarios del extinto convento de San Salvador, hicieron "Eclipsar" el rostro de la Virgen de la Merced para lograr la conversión y arrepentimiento de los pobladores. Así lo atestigua un informe que conservan los religiosos sobre el milagro realizado por la Virgen de la Merced después del terremoto que destruyó San Salvador en 1671, junto con otros milagros realizados en España y América durante seis siglos. "Cuando un terremoto destruyo templos, casas y conventos en San Salvador el 24 de agosto de 1671, la angustia ante lo desconocido embargo a la población. Al siguiente día, en lo que muchos vieron como muestra de que el desastre natural era señal del enojo divino, se le "eclipso el rostro" a la Virgen de Nuestra Señora de la Merced, en el convento mercedario de San Salvador. Esto provoco confesiones y comuniones masivas de todos los estratos de la población". Tomado de "El Salvador la Huella Colonial". 1996. Banco Agrícola Comercial de El Salvador. Fotografía: Litografía sobre el milagro de la Virgen de la Merced en San Salvador, "OSCAR". Por el Arq. David Romero
  • 28.
  • 29. León de Nicaragua es una ciudad mariana por excelencia, y en esta población destacan dos devociones: la Inmaculada y Nuestra Señora de la Merced. La primera no se centra en ninguna iglesia o imagen, sino que es expresada como una devoción generalizada en el corazón de cada casa y parroquia. La segunda se centra y vive en el santuario de la Merced en León. Desde 1912 Nuestra Señora de la Merced es la patrona de León, por decreto del obispo Simeón Pereira y Castellón. Aún así, la devoción del pueblo de León a Nuestra Señora es casi tan antigua como su presencia en nuestras tierras. El primer convento mercedario de León lo fundó Fray Francisco de Bobadilla en 1528. Poco después de esta fundación vino la imagen de Nuestra Señora desde España. Esta imagen acompañó al pueblo leonés en su traslado de 1610 al asentamiento actual de la ciudad. La imagen de Nuestra Señora de la Merced es una talla de madera. Su fisonomía es gótico tardío de gran belleza. En una mano empuña el cetro y escapulario y en otra porta al Niño Dios. La Virgen de la Merced ha inspirado una gran devoción en el pueblo leonés. Fue a Nuestra Señora de la Merced que la ciudad de León acudió cuando el volcán Cosigüina hizo una gran erupción. También han sido varios los conflictos bélicos en que ha intercedido por la paz y seguridad de sus devotos. ¡DE MERCEDES LA VIRGEN BENDITA! NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED DE LEÓN, NICARAGUA Por el Lic. Gil Fiallos
  • 30. Siempre destaca el amparo de Nuestra Señora, representada en esta portentosa imagen, en los momentos de mayor angustia. Son varios los testimonios de que en catástrofes se ha visto a una mujer vestida de blanco salvando a los devotos de la Merced. Así mismo, la piedad popular relata que se ha encontrado tierra o arena en su camerino y se le ha visto sucio el traje. Estos signos son para atestiguar que es la Virgen misma la que ampara a su pueblo, dejando visible en su imagen el misterio de su protección. Serían incontables los testimonios que podríamos juntar para hablar de la intercesión de María Santísima en el hermoso título de la Merced. Ya en el siglo XIX los cuerpos armados de León le celebraban una función con gran pompa en la Catedral. En el siglo XX, bajo la tutela de los padres dominicos, tomó forma más definida la fiesta de la Merced. En este siglo llega al santuario la bella imagen procesional de la Merced y se concretiza el mes de septiembre consagrado a la Merced. Desde tempranas horas de la mañana empiezan los rosarios y misas a nuestra Madre de Mercedes. El 24 de septiembre tiene la particularidad de empezar con una misa propia para los varones y luego otra para las mujeres. En la mañana se celebra la misa principal presidida por el obispo y el clero diocesano. Son centenares de personas las que acuden para dar acción de gracias y rezarle a la Santísima Virgen María. Llegado el mediodía sale en procesión la réplica, conocida popularmente como “La Chela”. Son varias cuadras las que recorre hasta entrar a altas horas de la noche. La ciudad entera se inunda de banderines, luces, flores, altares y cuadros vivos. Año con año, septiembre y su 24 es una demostración de gran cariño y devoción a la Madre Amable. Si bien esta advocación nace por el sufragio de los cristianos cautivos, hoy ha trascendido la imagen de la Merced como libertadora. Ella nos libra del cautiverio del pecado, del vicio y de los peligros. Su amor nos acompaña y guía con seguridad al cielo. No dudemos en recurrir a Ella con plena confianza y sentiremos su amor maternal e intercesión.
  • 31. Amorosísimo Padre de las Almas, Único Hijo del Eterno Padre, Espíritu Santo Consolador, Dios, Uno y Trino, de suprema e inmensa Majestad, a vuestros pies Señor, me arrojo como al único refugio y solo amparo de los pecadores, una y mil veces arrepentido de haberos ingratamente ofendido, pésame, amorosísimo Dios, por ser quien eres tan bueno, tan justo, tan manso, e infinitamente misericordioso, no mires Señor, mis ofensas, que estas, bien conozco son merecedoras de tu indignación, atiende solo a la intercesión de tu amantísima Madre María Santísima de la Merced, a quienes nos destinaste para refugio y amparo en nuestras congojas, y para universal Redentora de nuestras miserias. Yo protesto, Benignísimo Dios, la enmienda de mi mala vida, en la que perseveraré ayudado con tus divinos auxilios, y te ofrezco todas mis tribulaciones, todos mis trabajos, todas mis penas, toda mi vida, toda mi alma, sentidos y potencias, en satisfacción de mis culpas, con esta confianza vivo, y en tu misericordia espero me has de perdonar y dar gracia para perseverar en tu amistad hasta la muerte. Amén. EJERCICIO DEVOTO PARA REVERENCIAR A NUESTRA SOBERANA MADRE, MARÍA SANTÍSIMA, CORONADA REINA DE LAS MERCEDES, REDENTORA DE CAUTIVOS, PARA EL DÍA VEINTICUATRO DE CADA MES Dispuesto por el P. F. Ignacio Carabantes, del mismo Real y Militar Orden, Predicador Jubilado, Comendador que fue tres veces. Sácalo a luz un devoto de la misma Santísima Señora Puebla de los Ángeles, año de 1820 Oficina del Oratorio de San Felipe Neri Soberana Virgen María, Reina de las Mercedes y Madre de Misericordia, abogada de todos los pecadores, suplícote humildemente, Sacratísima Señora, que todos los que se emplean en reverenciarte y alabarte con este corto obsequio, sean atendidos y amparados con tu especial protección, y en particular los que militan bajo de tu Sacratísimo Escapulario, como marcados con la más cándida vestidura, que con tus misas Soberanas manos, bajaste desde los cielos, engalanando en ella a tu amartelado y favorecido hijo San Pedro Nolasco, haz Señora, que seamos todos, los que te veneramos amorosísima Madre nuestra, adornados con la blanca estola de la gracia, amparándonos tu misma soberana diestra, en todos nuestros conflictos de alma y cuerpo, que con esto nos emplearemos gustosos en alabarte, bendecirte y servirte, para después gozar de tu bellísima presencia en la alegre patria de la gloria eterna. Amén. ACTO DE CONTRICIÓN DEPRECACIÓN
  • 32. CUARTA EXCELENCIA Yo te glorifico Soberana Reina de los Ángeles, María Santísima de las Mercedes, y doy mil gracias a la Trinidad Sacratísima, por haberte hecho relicario suyo, por esta excelencia te pido me alcances, que sea yo de los que por toda la eternidad te glorifiquen. Amén. Ave María… Sacro relicario, precioso y pulido en quien Dios se mira, con gran regocijo. Gloria Patri… QUINTA EXCELENCIA Yo te bendigo Excelentísima Reina del cielo y la tierra, y doy mil gracias a la Santísima Trinidad, por haberte librado del venenoso contagio de la culpa, desde el primer instante de tu Concepción Purísima, por esta excelencia te suplico, me preserves a mi de toda ofensa tuya y de tu Santísimo Hijo. Amén. Ave María… Exenta de toda culpa fuiste concebida, más bella que el Sol, Pura, Santa y Limpia. Gloria Patri… SEXTA EXCELENCIA Yo te ensalzo agraciadísima Reina de los cielos, María Santísima de la Merced, y doy mil gracias a la Beatísima Trinidad, por haberte coronado Rina Universal del cielo y de la tierra, por esta excelencia te suplico, merezca yo ser sublimado a la bienaventuranza. Amén. Ave María… Por Reina te corona, del Cielo Empíreo El consistorio Sacro Trino y Divino. Gloria Patri… SÉPTIMA EXCELENCIA Yo te engrandezco y reverencio Soberana María Santísima de la Merced, y doy mil gracias a la Santísima Trinidad, por haberte hecho superior a todos los cortesanos del cielo y justos de la tierra, por esta excelencia te suplico, merezca yo ser atendido entre todos los que se emplean en tu culto y devoción. Amén. Ave María… Superior a todos eres Señora, en Virtud y grandeza, Única y sola. Gloria Patri… OCTAVA EXCELENCIA Yo te reverencio de todo mi corazón, Divina Reina de los cielos, María Santísima de la Merced, y doy mil gracias a la Santísima Trinidad, porque te escogió por consuelo y amparo de todo el género humano, merezca yo se amparado con tu poderosa protección. Amén. Ave María… Consuelo y remedio del género humano, os nombre, Señora, Vuestro Hijo Sagrado. Gloria Patri… NOVENA EXCELENCIA Mil plácemes te doy, María Santísima, Reina coronada de la Merced, y a la Augustísima Trinidad, mil gracias por haberte enviado del cielo a la tierra a plantar la Sagrada Orden Mercedaria, para alivio y remedio de todos los miserables cautivos, observando el apreciable instituto de la caridad con todos los cristianos, por esta excelencia te suplico, Soberana Madre mía, merezca yo tu amparo y asistencia en la hora de la muerte. Amén. Ave María… A ser Redentora viniste del cielo, y de los mortales, amparo y consuelo. Gloria Patri… PRIMERA EXCELENCIA Yo te adoro, Emperatriz de los Cielos, María Santísima de las Mercedes, y doy mil gracias a la Augustísima Trinidad, por haberte elegido graciosa Hija del Padre Eterno, por esta excelencia, te suplico, merezca mi alma ser elegida para la Bienaventuranza, donde te alabe siempre. Amén. Ave María… Para su Hija te escoge El Padre Eterno, y de Mercedes, Madre, a un mismo tiempo. Gloria Patri… SEGUNDA EXCELENCIA Yo te alabo, Suprema Reina de los Cielos, María Santísima de las Mercedes, y yo doy mil gracias a la Beatísima Trinidad, por haberte escogido para dichosa Madre del Divino Verbo, por esta excelencia te suplico, merezca yo ser escogido para alabar a tu Divino Hijo en la Gloria Eterna. Amén. Ave María… Para Madre amada sois escogida, y en gracia felizmente sois concebida. Gloria Patri… TERCERA EXCELENCIA Yo te venero, Sagrada Madre de Dios, María Santísima de la Merced, y doy mil gracias a la Santísima Trinidad, por haberte prevenido para feliz esposa del Espíritu Santo: por esta excelencia te suplico, que mi alma sea prevenida con la práctica de buenas obras, para que, adornada con la gracia, te pueda alabar eternamente en la gloria. Amén. Ave María… Del Divino Espíritu sois Vos llamada, su querida Esposa y llena de gracia. Gloria Patri…
  • 33. Soberana Emperatriz de los Cielos, María Santísima de la Merced, postrado ante el acatamiento de tu Inmaculado Ser, te ofrezco rendidamente este corto obsequio con que veneramos tu soberana protección bajo el título de las Mercedes, merezca Señora, el que sea aceptable y agradable a tus ojos la cortead de la ofrenda, con que cada mes procuramos retribuir un tanto de lo mucho, que os debemos, en muestra y gratitud del humilde reconocimiento con que os adoramos, Madre de las Mercedes y Misericordias, dado rendidas gracias a la Augustísima Trinidad, por haberte elegido digna Madre de vuestro amantísimo Hijo Jesús, y de todos los que con filial afecto te imploran. Haz pues, Señora, que logren los Príncipes Cristianos de perpetua paz y celo para destrucción de todas las herejías, y enemigos de tu Hijo Santísimo, la Santa Iglesia el dominio absoluto, y libertad con la Suprema Cabeza que la rige y gobierna, para que sea alabado el dulcísimo Nombre de Jesús en todo el mundo, que tengan las animas alivio en sus penas, los míseros cautivos logren la libertad, que necesitan para no desflaquecer en la fé que protestan, los pecadores perdón, los enfermos salud y paciencia en sus dolencias y todos juntos su sagrada protección y gracia. Amén. Dios te Salve, Reina y Madre de Misericordia… Soberana Princesa, Reina de los Ángeles, Emperatriz de los cielos, consuelo de las almas, único asilo de los pecadores, amparo y defensa nuestra, a tu protección soberana me acojo, de tu Maternal Patrocinio me valgo desde este día hasta el último instante de mi vida, y te nombro por defensora y abogada para que, cuando llegue el terribilísimo instante en que vaya a dar cuenta de mi mala vida ante el Juez Supremo, de vivos y muertos, desde ahora para entonces, te invoco, no permitáis Redentora Madre mía, que oiga yo la terrible sentencia de condenación eterna, no consientas piadosísima María, que el demonio, mi cruel adversario fiscalice contra mi alma, aterrorizándola con mis culpas, las que logre antes una verdadera y entera contrición con el beneficio del Santo Sacramento de la Confesión, para que pueda lograr cualquiera y dichosa muerte en el Señor, y pues ostentas el renombre, bajo el título de la Merced, esta pretendo conseguir de tu benignidad, que con ella me prometo feliz y dichosa suerte, para que así pueda, reconocido a tus grandes favores, alabarte, ensalzarte y glorificarte por toda la eternidad, dándole a tu Divino Hijo infinitas gracias, por las Mercedes y Excelencias que te concedió para nuestro remedio ¡Oh, y así sea Redentora María! Así lo espero, amorosísima Señora, para que después, te cante inmortales glorias, alabando y bendiciendo tu Santísimo Nombre y el de tu Santísimo Hijo. Amén. OFRECIMIENTO ORACIÓN FINAL
  • 34. Veneración, robo y fe. POR EL LIC. MOISÉS PACHECO TAVARES La historia se va entremezclando con la leyenda oral y a su vez, va dejando cabos sueltos que se han quedado en el limbo y que hasta el día de hoy aún se siguen escuchando los murmullos de la vera efigie de San Miguel Arcángel en el vetusto barrio de San Miguel, ubicado en San Francisco del Rincón, Guanajuato. Para comprender el presente tema, hay que tener a consideración el origen del templo dedicado al príncipe de las huestes celestiales. El barrio de San Miguel debe ser contemporáneo al municipio de San Francisco del Rincón. Existe la creencia, aún muy generalizada, que cuando en 1613 se dio el traslado del pueblo del Rincón, de las cercanías del Ojo de Agua de la Hacienda de Santiago, se ubicó precisamente en el barrio sanmiguelense, hipótesis que creemos sin fundamento, por una razón sencilla pero importante: el templo parroquial siempre ha estado en el lugar que ocupa actualmente, es decir, en el corazón de la ciudad. La fachada está compuesta por la torre y una portada labrada en cantera. La torre está formada por tres cuerpos. El primero formado por cuatro machones que enmarcan cuadro arcos de medio punto sobre jambas. El segundo es de forma octogonal y está formado por ocho pilastras que forman otros tantos arcos de medio punto y es rematado por un cornisamiento. Toda la nave está cerrada con bóvedas de arista soportadas por pilastras, y sobre el capitel de éstas hay un cornisamiento estructural de cantera a lo largo de toda la nave, que ayuda también a soportar el peso de las bóvedas. El centro de todas las bóvedas está ornamentado con un florón, en el cual se desprenden unos elegantes candelabros. Contigua al presbiterio está la vieja sacristía, la que está cerrada con bóveda de arista y adornado su techo con un sol labrado en cantera, de notoria manufactura indígena. Los mismos documentos antiguos no mencionan que el traslado se haya hecho al barrio citado. Para que tú, lector, te puedas adentrar en lo más emblemático de este barrio y sientas que eres parte de su esencia, primero hablaremos un poco del templo en materia arquitectónica: No existen documentos que señalen el inicio de la construcción de este templo, solo que se terminó en el año de 1761. El templo actual es el segundo que se erige en este barrio, pues anteriormente existía una capilla en la que se desarrollaban los oficios religiosos. Su planta es rectangular; sobre el presbiterio se levanta una bóveda de media naranja sobre un tambor de base octogonal y se completa en el exterior con su linternilla y cupulín. Sobre el tambor existen cuatro óculos que le dan iluminación al presbiterio; también hay un cornisamiento sobre el tambor octogonal y en cuatro de sus lados están labrados en cantera otros tantos querubines La iglesia de San Miguel Arcángel en San Francisco del Rincón, Guanajuato, México. Foto 1.- Imagen actual del templo de San Miguel Arcángel (elevada a parroquia el 23 de febrero de 2019), 2019. Foto de Moisés Pacheco Tavares Foto 2.- Interior del templo de San Miguel en la década de 1970. Se aprecia material de construcción debido a un mantenimiento que le dieron. Fototeca del Archivo Histórico Municipal de San Francisco del Rincón, Guanajuato.
  • 35. A finales del siglo antepasado, la imagen del Arcángel San Miguel, fue vendida, nunca se supo en realidad como sucedieron los hechos, se especula que los ladrones entraron por la puertita de la antigua sacristía llevándose esta preciosa imagen, de acuerdo a los datos conocidos por esta población, posteriormente se supo que los culpables de estos hechos fue un señor de nombre Tomas Dionisio, estos hechos sucedieron cuando al frente del templo el señor Cura Sandoval al enterarse de estas acciones, la gente enardecida acudió a la Parroquia de San Francisco de Asís el cual era el albergue del señor Cura Sandoval con piedras y palos, al llegar rompieron en pedazos las ventanas y aventaron infinidad de consignas hasta que el Cura tuvo que salir en tanto aprecio señaló: Yo no tengo nada que ver nada en esta acción y si creen que estoy mintiendo, cuando yo muera llévenme al templo y si aparece una señal será la confirmación de mi participación. En este acto de sacrilegio, el tiempo paso y el señor Cura Sandoval murió, cumpliendo la petición hecha años atrás, los habitantes de san Miguel lo llevaron cargando en hombros, al colocar el cuerpo frente al presbiterio y al abrir la caja para bendecir al cuerpo del sacerdote, el cadáver reventó, dejando un sinfín de manchas, dándose de esta forma la confirmación de las sospechas de la población. Se dice que el ladrón de la imagen, Tomás Dionisio, murió totalmente loco. Desde el robo de la figura de San Miguel la población ha pedido apoyo por parte de las autoridades de la diócesis para recuperar este gran tesoro. El tercer cuerpo está formado por la cúpula de la torre, desplantada sobre un tambor octogonal con cuatro oculos. Esta bóveda está adornada con loza negra de Guadalajara, que se colocó en el año de 1760. La cúpula está rematada por su linternilla, sobre la cual está un ángel de cantera colocado en el año de 1761. La portada está compuesta por un acceso con arco de medio punto. En la clave está labrada en cantera la imagen del arcángel San Miguel, y sobre el arco adornan la portada las figuras de dos ángeles tocando trompetas. Hacia el poniente se encuentra un acceso lateral con un arco de medio punto; en la clave de este arco hay una escultura en cantera de la Virgen María y en la parte superior, en un nicho se ubica a San Gabriel Arcángel. Algo curioso es que en su cabeza posa una paloma, en señal del Espíritu Paráclito al momento de la Anunciación y encima del arco del nicho una cruz de cantera con adornos florales[1]. La historia oral comienza la historia un poco desfasada de la realidad histórico-documental, pues como vimos en la descripción del templo se ha realizado en base a una investigación y lo que ahora narraré se convierte en un relato que ha pasado de generación en generación. Se cuenta que los terrenos donde está edificado el templo fue comprado por un ladrón, el cual utilizó su botín, pues San Miguel Arcángel le realizó un milagro, como agradecimiento el botín obtenido lo utilizó para su construcción. Pero eso no quedó ahí, el ladrón del que nunca se supo su nombre robó por espacio de una semana el trofeo, enterrándolo en los terrenos del templo, el cual permanece en el mismo lugar, ya que nunca se ha tenido conocimiento de que alguien lo haya encontrado. El templo de San Miguel fue construido a base de piedra, así como gran creatividad, el criterio de la construccióny cada uno de los detalles son de gran valor, el campanario es pequeño, más sin embargo, las dos campanas fueron: La Santa María y La Micaela, ésta última es la que aún se llama a la santa misa. La Santa María fue regalada hace ya tiempo. Esta acción no fue la única que ha dejado incompleto al templo existe otra de mayor gravedad como fue la venta de la verdadera imagen del Arcángel. Foto 3.- Detalle de la torre del templo de San Miguel Arcángel, 2019. Foto de Martha Guadalupe Cruz Guzmán. Foto 4.- Actual imagen de San Miguel Arcángel, 2017. Foto de Moisés Pacheco Tavares. [1] Verdín Saldaña, J. de Jesús: La parroquia de San Francisco del Rincón. Testigo de nuestra historia, Imp. GUVASI, San Francisco del Rincón, Gto., pp. 36-48.
  • 36. San Francisco del Rincón, se ha caracterizado desde la época novohispana en la fabricación de sombreros, pues así lo han marcado que desde 1766 data esta industria[1]. Motivo por el cual en una ocasión la habitantes de San Miguel se trasladaron a vender su producto, encontraron la imagen de San Miguel Arcángel, la misma que había sido robada en este municipio de San Miguel el Oro, Zacatecas, México, pero a pesar del apoyo que se ha pedido nunca se ha brindado una propuesta que lleve a la solución de este problema. Nunca se ha sabido del paradero de la verdadera imagen del templo, pero los habitantes del barrio, siempre han luchado por venerar a “San Miguelito”, teniendo incluso una pequeña imagen peregrina, que durante el novenario visita las diversas casas. La festividad comienza el día 20 de septiembre con el primer día del novenario y se distribuye entre algunas de las familias del barrio y es acompañada de cohetes al viento mientras se realiza el rezo dentro del recinto de la fe. El 28, a San Miguel Arcángel le cambian sus vestidos, siendo los nuevos de varios. El 29 de septiembre, día dedicado a este arcángel, comienzan las tradicionales mañanitas a las cinco de la mañana, con la alborada y la misa concelebrada. Durante el transcurso del día, el barrio se mira envuelto en un mar de gente, pues toda la ciudad va a visitar este tradicional barrio. Dentro del antiguo atrio, se aprecia la danza autóctona, que ejecuta complicados y monótonos pasos. Por la noche, no pueden faltar los antojitos mexicanos en derredor del jardín Colón, así como los juegos mecánicos como la rueda de la fortuna, los caballitos o las tradicionales sillitas voladoras. Ya pasadas las nueve de la noche y casi al filo de las 10 p.m., alguien toma el valor de colocarse el torito pirotécnico y otros comienzan a lidiarlo, mientras que del lomo del indómito, salen buscapiés, chifladores, luces de bengala y demás fuegos pirotécnicos; al término, comienza a prenderse el castillo y con la coronilla al viento da por concluida las celebraciones de tradicional barrio francorrinconés. El jardín de San Miguel tiene su origen en 1893, llamándose Jardín Colón. Cuenta con 61.17 metros de longitud por 38 metros de latitud. Hay a su derredor un enladrillado y distribuido en 4 lunetas. En el centro se construyó una glorieta circular donde reposa un kiosco. A finales del año de 1910, durante la administración del Jefe Político, don Pascual Aceves Torres, se comenzó a componer el jardín del Barrio de San Miguel y el camino que a él conduce, a fin de que sirva para los paseos dominicales, y en cuyo kiosco se situará nuestra Banda a amenizar dicho paseo. Ahora demos un paseo en una tradición que por su gran importancia concurría a gran parte de los francorrinconeses. En la actualidad, ha caído en desuso y antiguamente se llamó el jueves de las amapolas en la que se narra, mediante un rosario y una edificación plástica la estancia de Jesús en el Jardín, después de su resurrección. Narro a continuación como se desarrolla: Foto 5.- Vecinos del barrio de San Miguel con la imagen peregrina, 2019. Foto de Martha Guadalupe Cruz Guzmán. Foto 6.- Vista parcial del Jardín de San Miguel o Jardín Colón. Primera mitad del siglo XX. Fototeca del Archivo Histórico Municipal de San Francisco del Rincón Guanajuato. Foto 7.- Exterior del templo de San Miguel Arcángel, sin Fecha, foto de Moisés Pacheco Tavares [2] La fabricación de sombreros en San Francisco del Rincón puede remontarse, muy fundadamente, a la época colonial, pues en documentos de 1766 se menciona al gobernador indígena Juan Isidoro de los Dolores y Zárate, quien era de oficio sombrerero. Cfr.: Verdín Saldaña, J. de Jesús y Zamora Corona, Jesús: El sombrero, una tradición de mi pueblo, Imp. GUVASI, San Francisco del Rincón, Gto., p. 4
  • 37. El Jueves de las Amapolas Pasados ocho días después de la solemnidad de la visita de los siete altares se hace una celebración en el Barrio de San Miguel, que se le ha bautizado como el Jueves de las amapolas o fiesta de las amapolas. El jueves de las amapolas, cumple con los nombrados 4 jueves de augurios: El primer jueves, Jueves Santo; el segundo, de las Amapolas; el tercero, Jueves de Ascensión y el cuarto y último, el de Corpus Christi. Dicen los octogenarios de la región, que en el último jueves es cuando la cueva de la “piedra china”[3] se abre, para que algún incauto interesado en la leyenda antigua trate de encontrar el tesoro dejado por unos arrieros durante la época colonial; para así entrar y no volver a salir. El jueves de las Amapolas se festejaba el jueves semana de Pascua y se realizaba en el templo de San Miguel a las 6:00 de la tarde. El evento que se llevaba a cabo en aquel recinto de fe era de una magnifica solemnidad, ya que se solía juntar toda la grey católica del pueblo a este vetusto barrio a presenciar tal acontecimiento. La manifestación religiosa que se hacía en aquel antiguo barrio era la siguiente: En el interior del templo, la efigie del nazareno era colocado a los pies del altar, vestido con una túnica blanca, sombrero de palma y un azadón entre sus manos y puesto en medio de plantas, macetas, alfalfa y piedras, lo que convertía en un pequeño huerto improvisado, rememorando lo que señala el evangelio según san Juan: María [Magdalena] se había quedado llorando fuera, junto al sepulcro […] se dio la vuelta y vio a Jesús allí, de pie, pero no sabía que era Jesús. Jesús le dijo: “Mujer ¿Por qué lloras? ¿A quién buscas?” Ella creyó que era el cuidador del huerto […][4]. Las personas que participaban eran únicamente niñas de una edad pequeña -5 a 12 años- e iban vestidas de blanco y una pequeña chalina. Las infantas solían ser acompañadas por personas mayores, que al igual que ellas, participaban en el Santo Rosario simplemente orando. Al inicio del Rosario el grupo de las pequeñas se coloca a la entrada del templo y una de ellas, quien encabeza la fila, llevaba consigo una escoba, la cual hacia la señal de barrer por todo el pasillo central (desde la puerta de acceso hasta el lugar donde se encontraba recreado aquel regadío) y esto era para limpiar las impurezas del camino que conducía a donde estaba el Señor. En el término del 1° misterio, otra infante rociaba agua bendita por el piso con ayuda de una flor y era acompañada por alguna de sus feligresas. Culminando el 2° sacramento, varias niñas llevaban consigo un canasto lleno de pétalos rojizos de la flor de amapola y los esparcían por el pasillo que conducía a aquella colina simulada, de aquí en nombre de la festividad de las amapolas. Moviendo un incensario que desprende un aroma solemne es como se termina la tercer intercesión de las niñas y hacen el mismo recorrido que sus demás compañeras. Al final del 4°, un cirio se hace presente al centro de la calle en señal de la luz eterna. En el último misterio, cada niña que participó dentro de los demás actos llevaba consigo un elemento de la Pasión de Cristo: La escalera, los dados, las lanzas, el sudario, los clavos, la corona de espinas, los látigos, el letrero de INRI entre más artículos que rememoran de alguna manera lo sufrido por Jesús el viernes Santo. Al finalizar con la procesión de los objetos de la Pasión, las niñas se colocan detrás de aquel huerto y ponen los instrumentos en derredor del nazareno, para así, hacer unas reflexiones, santiguarse y dar término con el ritual. Esta hermosa tradición fue decayendo paulatinamente debido a una menor participación; la falta de interés, la modernización de la moral religiosa de los protagonistas y de alguna manera el principal adorno: la amapola, pues en épocas recientes ha sido considerada un narcótico[5]. [3] Esta cueva se ubica en el cerro del palenque que es el límite natural entre los estado de Jalisco y Guanajuato. Dicen que dentro de este espacio hay un botín que dejaron los chinacos durante la guerra de Reforma (1860) y nadie lo ha encontrado, pues se dice que se abre un pasadizo secreto el último jueves de profesías [4] Jn. 20, 11-15 en La Biblia, versión latinoamericana, 109° ed., Editorial Verbo Divino, Madrid, pp. 245-246. [5] Pacheco Tavares Moisés, Festividades de Cuaresma y Semana Santa, Tomo 1 de 4, Seminario de Cultura mexicana, Corresponsalía San Francisco del Rincón, 2017 pp. 22.23. Foto 8.- Jardín y templo del barrio de San Miguel en 1986. Foto de Moisés Pacheco Tavares Toda esta filigrana de tradición, ha mantenido a los habitantes del barrio de San Miguel unidos en su fe católica y dispuestos a luchar por lograr la conservación de cada uno de los festejos que se celebran en este entrañable barrio de San Francisco del Rincón.
  • 38. Bibliografía Fototeca del Archivo Histórico Municipal de San Francisco del Rincón Impresos Biblia versión latinoamericana, 109° ed., Editorial Verbo Divino, Madrid, España, 2003 Pacheco Tavares Moisés, Festividades de Cuaresma y Semana Santa, Tomo 1 de 4, Seminario de Cultura mexicana, Corresponsalía San Francisco del Rincón, 2017. Verdín Saldaña, J. de Jesús: La parroquia de San Francisco del Rincón. Testigo de nuestra historia, Imp. GUVASI, San Francisco del Rincón, Guanajuato. Verdín Saldaña, J. de Jesús, Zamora Corona, Jesús, El sombrero, una tradición de mi pueblo, Imp. GUVASI, San Francisco del Rincón, Guanjuato.
  • 39. DÍA VEINTE Y NUEVE, DEDICADO AL GLORIOSÍSIMO PRÍNCIPE DE LOS ÁNGELES SEÑOR SAN MIGUEL Jesús mío Amorosísimo, a quien venero como a Criador y Redentor mío, y amo de corazón, más que a mi alma y más que a todo lo criado. Por la Bondad infinita que en ti confieso, y por el Ser inmutable que en ti adoro, me pesa haberte ofendido, y con todas veras ofrezco enmendar mi vida, pronto a satisfacer cuanto debiere, y a confesar mis culpas, que me separan de tu apreciable amistad, la que quiero, busco y solicito, y para ello ofrezco mis trabajos, y con sus méritos, mis cortas y humildes obras, y seguro de tu Piedad confío me perdonarás, JESÚS Dulcísimo, y me darás auxilios para corregir mi vida hasta perderla por tu amor en tu santa Gracia. Y para asegurar mi palabra os presento desde hoy y para siempre por fiador de mi enmienda a vuestro fidelísimo Siervo y Amigo muy querido SAN MIGUEL, de cuya sagrada Piedad, muy semejante a la vuestra, espero aceptará esta fianza, y con su sagrada y poderosa asistencia, hará que yo cumpla lo que tan de veras prometo. Amén JESÚS, MARÍA, MIGUEL. Purísimo Espíritu, y tan Amante de nuestro Dios y Señor, venerado Padre mío Señor SAN MIGUEL, pues mereciste ser Defensor de su honra y fiel custodio de su Divinidad, con la mayor devoción y con el más inexplicable gozo de mi alma, postrado ante tu soberana presencia te doy gracias por tu soberano valor, con que tú solo sacaste la cara para defender el Divino Nombre de nuestro Soberano Criador, y te doy los plácemes por el bien que a todo lo criado le vino, pues hiciste que esos apóstatas y rebeldes desocuparan tantas Sillas como ahora ocupan tantos Santos y ocuparán los Justos hasta el día del Juicio: yo te suplico por el amor que tienes a nuestro Dios y Señor me asistas en la vida y en la muerte, para que yo tenga la dicha de lograr gozar de la Gloria en tu compañía. Amén. Un Padre nuestro y Ave María con Gloria Patri, por los que están en pecado mortal. ACTO DE CONTRICIÓN Las rosas y los laureles Ciñan tus sienes, MIGUEL, Y vítores te de el Cielo, Porque venciste a Luzbel. ORACIÓN Aunque indignos, ¡oh MIGUEL!, De la culpa arrepentidos, Invocamos tu favor Muy amantes y rendidos.
  • 40. Mi amantísimo Padre y mi Juez, antes que llegue aquel tremendo día en que me he de ver ante tu soberano Tribunal, quiero, como reo que soy de tantas culpas como he cometido contra la Majestad Soberana, postrarme ante su soberana presencia, benignísimo MIGUEL, Padre mío, para que reconociéndome tu Justicia digno de eterno castigo, ahora que tengo remedio me dirijas a las mejores sendas de mi salvación, pidiendo a Dios nuestro Señor, pues sois tan Valido suyo, mi ayuda con su Gracia, para que viviendo como debo, merezca en mi muerte de tu sagrada boca oír la sentencia favorabe de Bienaventurado. Amén. Un Padre nuestro y Ave María con Gloria Patri, para que Dios mantenga en su gracia a los que están en ella. Ofrece al Eterno Padre, Sumo Ministro de Dios, A ese Verbo Encarnado, Pues vino al mundo por nos. Nobilísimo Príncipe del Cielo, que como Sumo Sacerdote del Altísimo le ofreces en superabundante satisfacción por nuestras culpas los infinitos méritos de Jesucristo Señor nuestro, yo te suplico que cada día, cuando ofreces el Incruento Sagrado Sacrificio del Altar, lo ofrezcas especialmente por mí, mísero pecador, para que con tan sin igual satisfacción sea limpio de mis culpas, y vaya luego que salga mi alma de mi cuerpo en vuestros sagrados brazos a ver a Dios nuestro Señor en tu compañía en la Gloria. Amén. Un Padre nuestro y Ave María con Gloria Patri, por los devotos de nuestro Gloriosísimo Arcángel. ORACIÓN ORACIÓN Considera que en el Cielo, siendo el lugar más sagrado, no faltó un demonio que con su escándalo arrastrara la tercera parte de los Ángeles a los infernales calabozos, y advierte con atención que los que allí quedaron fueron protegidos de la Virtud de su soberano Príncipe MIGUEL: Considera que a los Santos que gozan de ese dichoso día que no se acaba, ha favorecido el poderoso Patrocinio de nuestro amado Padre Señor SAN MIGUEL: Y que si los Ángeles y los Santos necesitaron de su favor, ¿con cuánta mayor razón nosotros, que estamos llenos de culpas y carecemos de méritos? Y para que puedas formar algún juicio del honor tan grande de que la Majestad Soberana se ha servido conferir a este Gloriosísimo Santo Arcángel, advierte, como aseguran algunos autores, que este Gloriosísimo Archiserafín es el Canciller de Dios, que tiene el sello de la Majestad Divina en las manos, con que marca y señala a los predestinados, según se introduce en el Apocalipsis, mandando a los cuatro Ángeles ministros de la Divina Justicia que no hagan daño en la tierra ni en el mar hasta que se señalen en las frentes los Siervos de Dios, y así no parece creíble que no sean los primeros señalados con esta marca los Justos que sean devotos de este Gloriosísimo Arcángel, porque ¿cómo no ha de querer Dios que sean sellados los devotos del mismo que tiene, y a quien fió su Sello? Considerando esto atentamente, di con gran atención los siguientes Gozos. BREVE CONSIDERACIÓN