SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Ministro Diego Portales
Sector de Historia Geografía y CS Sociales.
7°año Básico.
Unidad 1: La Tierra , Morada del ser humanos.
Profesora: Nicole Arriagada V.
• Objetivo: caracterizar el sistema del
planeta desde la dinámica de la
litosfera.
¿la Tierra es un sistema?
Un sistema es un conjunto de partes que se relacionan formando un
todo y en que cada parte cumple una función determinada. Esto
quiere decir que si se altera un elemento del sistema de la Tierra, se
ven afectadas las otras partes y termina transformándose,
inevitablemente, el conjunto.
Cuando se estudia la Tierra como un conjunto
de subsistemas se le llama geosistema.
LA TIERRA UN GOESISTEMA
posee cuatro subsistemas:
La litosfera es la capa sólida de nuestro planeta, formada
por el relieve continental y submarino.
La hidrosfera es la capa líquida donde se encuentra el agua
necesaria para todas las formas de vida.
La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra y que
contiene, entre otros componentes, el oxígeno que
respiramos.
La biosfera es el conjunto de seres vivos que conforma, el
cuarto subsistema.
Como resultado de la interacción
entre estos tres subsistemas, la
dinámica de la vida es posible en la
Tierra.
Dinámica de la litosfera
Estructura interna de la tierra
La litosfera :comprende tanto la corteza terrestre como el
sector superior del manto. Una característica muy especial
de la litosfera es que no constituye una capa continua sino
que está fragmentada en porciones irregulares llamadas
placas.
Manto superior: Un sector donde las rocas se encuentran
fundidas (derretidas y en estado viscoso), debido a las
mayores temperaturas, conformando lo que llamamos
magma.
Manto inferior (roca sólida)
Núcle
o
Extern
o
Litosfera
El núcleo es la parte más interna del planeta. Núcleo
interior (roca sólida) Núcleo exterior (roca líquida)
La corteza es la capa más externa y delgada de la Tierra.. El
espesor de la corteza oceánica fluctúa entre 5 y 10 km. Es
más pesada que la corteza continental, por lo que en las
zonas donde se encuentran dos placas, la oceánica se hunde
bajo la continental. Las rocas de la corteza oceánica son más
jóvenes, de entre 0 y 180 millones de años, debido a que la
corteza se crea en los fondos de los océanos.
La superficie externa, sólida, de la Tierra se llama litosfera y el magma
de roca fundida sobre el que se posa la litosfera se llama astenosfera.
La litosfera está formada por piezas, como las de un puzle, que se llaman placas. El territorio de Chile
continental se ubica en la Placa Sudamericana que se mueve hacia el oeste y que choca con la Placa de Nazca
que avanza en la dirección contraria. La mayor parte de nuestro país está ubicado en el plano de contacto
entre ambas placas.
Tectónica de placas
El manto, aunque es sólido, se comporta como un material plástico o dúctil, es decir, se
deforma y se estira sin romperse, debido a las altas temperaturas a las que se encuentra, sobre
todo el manto inferior.
En las zonas profundas del manto, en contacto con el núcleo, el calor es muy intenso, por eso
grandes masas de roca se funden parcialmente y al ser más ligeras ascienden lentamente por el
manto, produciendo unas corrientes de convección ascendente de materiales calientes, .
Algunos de ellos alcanzan la litosfera, la atraviesan y contribuyen a la fragmentación de los
continentes.
El origen del movimiento de
las placas está en
unas corrientes de materiales
que suceden en el manto, las
denominadas corrientes de
convección.
¿ Por qué se mueven las placas ?
LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS La teoría de la tectónica de placas fue desarrollada
en la década de 1960. La teoría da una explicación
a las placas tectónicas que forman la superficie de
la Tierra y a los desplazamientos que se observan
entre ellas en su movimiento sobre el Manto
terrestre fluido, sus direcciones e interacciones.
Las placas se mueven en diferentes direcciones
En algunos lugares de los fondos oceánicos el magma fluye hacia la corteza
entre dos placas y las empuja provocando su separación. Al subir y tomar
contacto con el mar, el magma se enfría y se solidifica transformándose
lentamente en una cordillera submarina o dorsal.
Movimiento divergente
Movimiento convergente
Por la redondez de la Tierra,, las placas que divergen en
un punto deben chocar necesariamente con otras.
Es el choque de placas, ese movimiento provoca
que una de ellas se hunda bajo la otra, estamos en
presencia de un fenómeno llamado subducción.
En la zona de la subducción generalmente se forma
un enorme abismo oceánico llamado fosa.
Las rocas de la placa que se hunde, cuando
alcanzan una cierta profundidad, se derriten y
se convierten en magma que muchas veces
busca salir a través de los volcanes. Por otra
parte, la constante fricción entre las placas
genera una energía que al liberarse origina los
sismos
ACTIVIDAD SIMICA Un sismo es un temblor de la superficie terrestre.
-Movimientos de las placas tectónicas.
-La actividad volcánica
Se produce por
El hipocentro, lugar en el interior de la tierra desde
donde se libera energía en forma de ondas sísmicas.
Estas se desplazan verticalmente a distinta velocidad
según los materiales por los cuales cruzan, hasta
llegar a un punto de la superficie llamado epicentro.
Desde allí se desplazan horizontalmente, perdiendo
intensidad a medida que se alejan.
Se orinan en
Se mide su fuerza con
Escala de Richter: mide la magnitud, que expresa la energía liberada, se
mide con un instrumento llamado sismógrafo,. El sismo de mayor
magnitud registrado en el mundo hasta la actualidad fue el que tuvo
lugar en Valdivia en 1960, de 9,5 grados.
La escalade Mercalli: mide la intensidad, que expresa el daño producido
en las estructuras y la sensación percibida por la gente; el rango de
valores varía entre I y XII grados.
En Chile se considera que un terremoto es un
sismo de grado mayo que alcanza o supera
los 7 grados en la escala de Richter.
ACTIVIDAD VOLCÁNICA
Los volcanes actúan como verdaderas chimeneas del interior de la
Tierra que expulsan lavas, rocas y gases que se incorporan al ciclo de
renovación de materiales de la litosfera
El interior terrestre se encuentra a elevada
temperatura que es espulsada. Durante una
erupción volcánica salen materiales incandescentes
(fundidos) procedentes del interior, lo que
demuestra que, al menos en algunas zonas, la
temperatura debe ser suficientemente alta como
para fundir las rocas.
Cualquier punto de la superficie terrestre por el
que salen materiales incandescentes procedentes
del interior, recibe el nombre de volcán.
¿Por que se producen las erupciones?
Estructura del un volcán
Sismicidad y volcanismo en Chile
Chile continental se ubica en una zona
de convergencia entre dos placas
Las placas de Nazca y Sudamericana forman
una zona de convergencia y subducción. La
placa de Nazca avanza a una velocidad
aproximada de 15 cm por año y se introduce
bajo la placa continental debido a que la
densidad de la litosfera oceánica es mayor.
La fricción entre ambas placas genera calor,
lo que crea bolsones magmáticos que
ascienden gracias a su menor densidad,
dando lugar al volcanismo característico de
estas zonas de subducción.
El Cinturón de Fuego del Pacífico (o Anillo de Fuego del Pacífico),
está situado en las costas del océano Pacífico y se caracteriza por
concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes
del mundo, lo que ocasiona una intensa
actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca.
La placa Indo-australiana se hunde bajo la otra, pero
no se trata de un deslizamiento constante ya que su
avance se traba y detiene debido a que son enormes
masas de rocas cuyas superficies de contacto son
irregulares. Cuando se ha acumulado suficiente
tensión (porque prosigue el empuje y movimiento
de las placas), ambas superficies se destraban y se
produce un avance súbito, causando un gran
terremoto.
Al producirse el deslizamiento, la placa Euroasiática
avanza de manera súbita y veloz mar adentro en el
lecho submarino. El extremo de esta placa sube y
baja, produciendo una especie de “latigazo” que
levanta una enorme ola que no se puede ver desde
la costa porque está mar adentro. Desde la costa
solo se nota que el mar se ha retirado dejando a la
vista el fondo.
Un tiempo después de terminado el terremoto,
que pueden ser horas, baja la masa de agua y
avanza en ambas direcciones.
¿Cómo se produce un tsunami?
LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL
En 1912 un científico alemán llamado Alfred
Wegener observó similitudes físicas entre los
diferentes continentes y también encontró
minerales y fósiles de plantas y animalesdel
mismo tipo en sitios que hoy están muy lejanos
unos de otros.
según la cual en el pasado los continentes
estuvieron unidos. Pangea fue el nombre que dio
Wegener a este gran y único continente, que en
griego significa “todas las tierras”. Pangea se separó
en dos: Laurasia en el norte y Gondwana en el sur.
La teoría de Alfred Wegener fue rechazada por la comunidad
científica de su época hasta que, a mediados del siglo XX, se
comenzó a acumular evidencia que demostraba que los
continentes, efectivamente, se desplazan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANESSismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Francisca Sanchez Valencia
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
pepe.moranco
 
CóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La TierraCóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La TierraNatalia Seguel
 
Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra.
Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra.Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra.
Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra.
Gustavo Bolaños
 
La reacción química
La reacción químicaLa reacción química
La reacción química
Fco Javier Recio
 
Pre laboratorio y laboratorio Campo Mag
Pre laboratorio y laboratorio Campo MagPre laboratorio y laboratorio Campo Mag
Pre laboratorio y laboratorio Campo Mag
Marco Vinicio López Gamboa
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
Armando López
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Los fósiles y la datación
Los fósiles y la dataciónLos fósiles y la datación
Los fósiles y la datación
jmsantaeufemia
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraCesar Suarez
 
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)Luis Fernando Contreras
 
Tectonica de-placas
Tectonica de-placasTectonica de-placas
Tectonica de-placas
Rafael Vilela López
 
El planeta Tierra.
El planeta Tierra.El planeta Tierra.
El planeta Tierra.
iaru16
 
Modelo atómico
Modelo atómico Modelo atómico
Modelo atómico
AngelWilmerHuaynateG
 

La actualidad más candente (20)

Los terremotos
Los terremotos Los terremotos
Los terremotos
 
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANESSismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
 
formación de enlaces quimicos
formación de enlaces quimicosformación de enlaces quimicos
formación de enlaces quimicos
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
 
CóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La TierraCóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La Tierra
 
Vida en Marte
Vida en Marte Vida en Marte
Vida en Marte
 
Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra.
Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra.Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra.
Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra.
 
La reacción química
La reacción químicaLa reacción química
La reacción química
 
Pre laboratorio y laboratorio Campo Mag
Pre laboratorio y laboratorio Campo MagPre laboratorio y laboratorio Campo Mag
Pre laboratorio y laboratorio Campo Mag
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Los fósiles y la datación
Los fósiles y la dataciónLos fósiles y la datación
Los fósiles y la datación
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
 
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
 
Tectonica de-placas
Tectonica de-placasTectonica de-placas
Tectonica de-placas
 
El planeta Tierra.
El planeta Tierra.El planeta Tierra.
El planeta Tierra.
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
Modelo atómico
Modelo atómico Modelo atómico
Modelo atómico
 

Destacado

La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
Mar Ma Za
 
Dinamica de la tierra
Dinamica de la tierraDinamica de la tierra
Dinamica de la tierra
kyron500
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Laura Ruzafa Garcia
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Esteban Martínez
 
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la LitósferaFenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Paulina Torres Sepúlveda
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferamori123
 
2.1 litosfera nucleo y manto
2.1 litosfera nucleo y manto2.1 litosfera nucleo y manto
2.1 litosfera nucleo y mantoinsucoppt
 
Capas externas de la tierra
Capas externas de la tierraCapas externas de la tierra
Capas externas de la tierra
Juan Chamale
 
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAEL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAlovedoris52
 

Destacado (11)

La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
 
Dinamica de la tierra
Dinamica de la tierraDinamica de la tierra
Dinamica de la tierra
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Desastres naturales. power
Desastres naturales. powerDesastres naturales. power
Desastres naturales. power
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
 
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la LitósferaFenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
 
2.1 litosfera nucleo y manto
2.1 litosfera nucleo y manto2.1 litosfera nucleo y manto
2.1 litosfera nucleo y manto
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Capas externas de la tierra
Capas externas de la tierraCapas externas de la tierra
Capas externas de la tierra
 
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAEL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
 

Similar a La Tierra, Litosfera clase 1.

Tema 2 la tierra
Tema 2 la tierraTema 2 la tierra
Tema 2 la tierra
Rosa Berros Canuria
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
2. pacaz de-la_tierra
2.  pacaz de-la_tierra2.  pacaz de-la_tierra
2. pacaz de-la_tierraprofesoraudp
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
Verónica Narcisa Salas Serrano
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
Verónica Narcisa Salas Serrano
 
2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO
willito flores corrales
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Geobrenda10
 
La energía interna cambia la tierraii
La energía interna cambia la tierraiiLa energía interna cambia la tierraii
La energía interna cambia la tierraii
lourdesdeantonio
 
La energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º esoLa energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º eso
crisholgado
 
TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2sallealmeria
 
Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2sallealmeria
 
La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.
Rosa Berros Canuria
 
Primera unidad la tierra
Primera unidad la tierraPrimera unidad la tierra
Primera unidad la tierranicolascares21
 
La Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámicoLa Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámicolauragalera
 

Similar a La Tierra, Litosfera clase 1. (20)

Tema 2 la tierra
Tema 2 la tierraTema 2 la tierra
Tema 2 la tierra
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Pacaz de la_tierra
Pacaz de la_tierraPacaz de la_tierra
Pacaz de la_tierra
 
2. pacaz de-la_tierra
2.  pacaz de-la_tierra2.  pacaz de-la_tierra
2. pacaz de-la_tierra
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
La energía interna cambia la tierraii
La energía interna cambia la tierraiiLa energía interna cambia la tierraii
La energía interna cambia la tierraii
 
La energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º esoLa energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º eso
 
TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2
 
Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2
 
La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.
 
Los teremotos
Los teremotosLos teremotos
Los teremotos
 
Losteremotos
LosteremotosLosteremotos
Losteremotos
 
Primera unidad la tierra
Primera unidad la tierraPrimera unidad la tierra
Primera unidad la tierra
 
Primera unidad la tierra
Primera unidad la tierraPrimera unidad la tierra
Primera unidad la tierra
 
La Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámicoLa Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámico
 
Unpardecortezos
UnpardecortezosUnpardecortezos
Unpardecortezos
 

Más de Nicole Arriagada

Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Nicole Arriagada
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Nicole Arriagada
 
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Nicole Arriagada
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Nicole Arriagada
 
Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6
Nicole Arriagada
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Nicole Arriagada
 
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de LatinoaméricaClase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
Nicole Arriagada
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
Nicole Arriagada
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
Nicole Arriagada
 
Clase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 FeudalismoClase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 Feudalismo
Nicole Arriagada
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Nicole Arriagada
 
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legadoClase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Nicole Arriagada
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
Nicole Arriagada
 
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Nicole Arriagada
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
Nicole Arriagada
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Nicole Arriagada
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Nicole Arriagada
 
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Nicole Arriagada
 
La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7
Nicole Arriagada
 
Constitución y derechos 3,4.
Constitución y  derechos 3,4.Constitución y  derechos 3,4.
Constitución y derechos 3,4.
Nicole Arriagada
 

Más de Nicole Arriagada (20)

Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
 
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
 
Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
 
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de LatinoaméricaClase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
 
Clase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 FeudalismoClase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 Feudalismo
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
 
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legadoClase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legado
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
 
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
 
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
 
La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7
 
Constitución y derechos 3,4.
Constitución y  derechos 3,4.Constitución y  derechos 3,4.
Constitución y derechos 3,4.
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

La Tierra, Litosfera clase 1.

  • 1. Colegio Ministro Diego Portales Sector de Historia Geografía y CS Sociales. 7°año Básico. Unidad 1: La Tierra , Morada del ser humanos. Profesora: Nicole Arriagada V.
  • 2. • Objetivo: caracterizar el sistema del planeta desde la dinámica de la litosfera.
  • 3. ¿la Tierra es un sistema? Un sistema es un conjunto de partes que se relacionan formando un todo y en que cada parte cumple una función determinada. Esto quiere decir que si se altera un elemento del sistema de la Tierra, se ven afectadas las otras partes y termina transformándose, inevitablemente, el conjunto.
  • 4. Cuando se estudia la Tierra como un conjunto de subsistemas se le llama geosistema. LA TIERRA UN GOESISTEMA posee cuatro subsistemas: La litosfera es la capa sólida de nuestro planeta, formada por el relieve continental y submarino. La hidrosfera es la capa líquida donde se encuentra el agua necesaria para todas las formas de vida. La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra y que contiene, entre otros componentes, el oxígeno que respiramos. La biosfera es el conjunto de seres vivos que conforma, el cuarto subsistema. Como resultado de la interacción entre estos tres subsistemas, la dinámica de la vida es posible en la Tierra.
  • 5. Dinámica de la litosfera Estructura interna de la tierra La litosfera :comprende tanto la corteza terrestre como el sector superior del manto. Una característica muy especial de la litosfera es que no constituye una capa continua sino que está fragmentada en porciones irregulares llamadas placas. Manto superior: Un sector donde las rocas se encuentran fundidas (derretidas y en estado viscoso), debido a las mayores temperaturas, conformando lo que llamamos magma. Manto inferior (roca sólida) Núcle o Extern o Litosfera El núcleo es la parte más interna del planeta. Núcleo interior (roca sólida) Núcleo exterior (roca líquida) La corteza es la capa más externa y delgada de la Tierra.. El espesor de la corteza oceánica fluctúa entre 5 y 10 km. Es más pesada que la corteza continental, por lo que en las zonas donde se encuentran dos placas, la oceánica se hunde bajo la continental. Las rocas de la corteza oceánica son más jóvenes, de entre 0 y 180 millones de años, debido a que la corteza se crea en los fondos de los océanos. La superficie externa, sólida, de la Tierra se llama litosfera y el magma de roca fundida sobre el que se posa la litosfera se llama astenosfera.
  • 6. La litosfera está formada por piezas, como las de un puzle, que se llaman placas. El territorio de Chile continental se ubica en la Placa Sudamericana que se mueve hacia el oeste y que choca con la Placa de Nazca que avanza en la dirección contraria. La mayor parte de nuestro país está ubicado en el plano de contacto entre ambas placas. Tectónica de placas
  • 7. El manto, aunque es sólido, se comporta como un material plástico o dúctil, es decir, se deforma y se estira sin romperse, debido a las altas temperaturas a las que se encuentra, sobre todo el manto inferior. En las zonas profundas del manto, en contacto con el núcleo, el calor es muy intenso, por eso grandes masas de roca se funden parcialmente y al ser más ligeras ascienden lentamente por el manto, produciendo unas corrientes de convección ascendente de materiales calientes, . Algunos de ellos alcanzan la litosfera, la atraviesan y contribuyen a la fragmentación de los continentes. El origen del movimiento de las placas está en unas corrientes de materiales que suceden en el manto, las denominadas corrientes de convección. ¿ Por qué se mueven las placas ?
  • 8. LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS La teoría de la tectónica de placas fue desarrollada en la década de 1960. La teoría da una explicación a las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su movimiento sobre el Manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones. Las placas se mueven en diferentes direcciones En algunos lugares de los fondos oceánicos el magma fluye hacia la corteza entre dos placas y las empuja provocando su separación. Al subir y tomar contacto con el mar, el magma se enfría y se solidifica transformándose lentamente en una cordillera submarina o dorsal. Movimiento divergente
  • 9. Movimiento convergente Por la redondez de la Tierra,, las placas que divergen en un punto deben chocar necesariamente con otras. Es el choque de placas, ese movimiento provoca que una de ellas se hunda bajo la otra, estamos en presencia de un fenómeno llamado subducción. En la zona de la subducción generalmente se forma un enorme abismo oceánico llamado fosa. Las rocas de la placa que se hunde, cuando alcanzan una cierta profundidad, se derriten y se convierten en magma que muchas veces busca salir a través de los volcanes. Por otra parte, la constante fricción entre las placas genera una energía que al liberarse origina los sismos
  • 10. ACTIVIDAD SIMICA Un sismo es un temblor de la superficie terrestre. -Movimientos de las placas tectónicas. -La actividad volcánica Se produce por El hipocentro, lugar en el interior de la tierra desde donde se libera energía en forma de ondas sísmicas. Estas se desplazan verticalmente a distinta velocidad según los materiales por los cuales cruzan, hasta llegar a un punto de la superficie llamado epicentro. Desde allí se desplazan horizontalmente, perdiendo intensidad a medida que se alejan. Se orinan en Se mide su fuerza con Escala de Richter: mide la magnitud, que expresa la energía liberada, se mide con un instrumento llamado sismógrafo,. El sismo de mayor magnitud registrado en el mundo hasta la actualidad fue el que tuvo lugar en Valdivia en 1960, de 9,5 grados. La escalade Mercalli: mide la intensidad, que expresa el daño producido en las estructuras y la sensación percibida por la gente; el rango de valores varía entre I y XII grados. En Chile se considera que un terremoto es un sismo de grado mayo que alcanza o supera los 7 grados en la escala de Richter.
  • 11. ACTIVIDAD VOLCÁNICA Los volcanes actúan como verdaderas chimeneas del interior de la Tierra que expulsan lavas, rocas y gases que se incorporan al ciclo de renovación de materiales de la litosfera El interior terrestre se encuentra a elevada temperatura que es espulsada. Durante una erupción volcánica salen materiales incandescentes (fundidos) procedentes del interior, lo que demuestra que, al menos en algunas zonas, la temperatura debe ser suficientemente alta como para fundir las rocas. Cualquier punto de la superficie terrestre por el que salen materiales incandescentes procedentes del interior, recibe el nombre de volcán. ¿Por que se producen las erupciones? Estructura del un volcán
  • 12. Sismicidad y volcanismo en Chile Chile continental se ubica en una zona de convergencia entre dos placas Las placas de Nazca y Sudamericana forman una zona de convergencia y subducción. La placa de Nazca avanza a una velocidad aproximada de 15 cm por año y se introduce bajo la placa continental debido a que la densidad de la litosfera oceánica es mayor. La fricción entre ambas placas genera calor, lo que crea bolsones magmáticos que ascienden gracias a su menor densidad, dando lugar al volcanismo característico de estas zonas de subducción. El Cinturón de Fuego del Pacífico (o Anillo de Fuego del Pacífico), está situado en las costas del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca.
  • 13. La placa Indo-australiana se hunde bajo la otra, pero no se trata de un deslizamiento constante ya que su avance se traba y detiene debido a que son enormes masas de rocas cuyas superficies de contacto son irregulares. Cuando se ha acumulado suficiente tensión (porque prosigue el empuje y movimiento de las placas), ambas superficies se destraban y se produce un avance súbito, causando un gran terremoto. Al producirse el deslizamiento, la placa Euroasiática avanza de manera súbita y veloz mar adentro en el lecho submarino. El extremo de esta placa sube y baja, produciendo una especie de “latigazo” que levanta una enorme ola que no se puede ver desde la costa porque está mar adentro. Desde la costa solo se nota que el mar se ha retirado dejando a la vista el fondo. Un tiempo después de terminado el terremoto, que pueden ser horas, baja la masa de agua y avanza en ambas direcciones. ¿Cómo se produce un tsunami?
  • 14. LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL En 1912 un científico alemán llamado Alfred Wegener observó similitudes físicas entre los diferentes continentes y también encontró minerales y fósiles de plantas y animalesdel mismo tipo en sitios que hoy están muy lejanos unos de otros. según la cual en el pasado los continentes estuvieron unidos. Pangea fue el nombre que dio Wegener a este gran y único continente, que en griego significa “todas las tierras”. Pangea se separó en dos: Laurasia en el norte y Gondwana en el sur. La teoría de Alfred Wegener fue rechazada por la comunidad científica de su época hasta que, a mediados del siglo XX, se comenzó a acumular evidencia que demostraba que los continentes, efectivamente, se desplazan.