SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
1
“ENFERMEDAD DE WOLMAN: DEFICIENCIA DE LIPASA ÁCIDA
LISOSOMAL.”
Autores: Profesora: M.C Rochín Leyva María Elena. Islas Chávez Valeria Jacqueline, Nieto García María del Rosario, Valenzuela González María Noelia.
Universidad Autónoma de Sinaloa. Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía. Culiacán, Sinaloa.
RESUMEN
La enfermedad de Wolman es una lipidosis congénita, que se transmite de una forma autosómica recesiva y se debe aldéficit
de una enzima lisosómica que es codificada en el brazo largo del cromosoma 10: la lipasa ácida. El inicio clínico de esta
enfermedad tiene lugar durante las primeras semanas de vida y se caracteriza por vómitos, diarrea, esteatorrea,
hepatoesplenomegalia, distensión abdominal, desnutrición progresiva y detención de la curva ponderal.
El primer caso fue reportado en Israel, luego en Estados Unidos posterior a lo cualha sido documentada en la mayoría de los
países y grupos étnicos. No obstante, parece ser más prominente en los países del oeste y centro de Europa, Arabia Saudita,
India, Canadá y otros.
Esta enfermedad se transmite de una forma autosómica recesiva, con un reparto equitativo en ambos sexosy frecuentemente
con varios casos en la misma familia, conformada a veces por padres consanguíneos. Sin embargo, es difícil precisar con
exactitud su incidencia debido a que los pediatras varían en su habilidad para diagnosticarla.
Aunque no se dispone de un tratamiento específico y eficaz, se deben iniciar una serie de medidas desde el momento en que
se sospecha el diagnostico con el objetivo de evitar el asiento de lípidos que no puedan ser transportados y metabolizados
en el intestino, ya que el deposito progresivo de grasas produce malabsorción responsable del estado de inanición que
conlleva a la muerte de estos pacientes.
INTRODUCCION
Los lisosomas fueron descubiertos mediante el
fraccionamiento bioquímico de extractos
celulares y, más tarde, fueron observados con
el microscopio electrónico.
Aunque son extraordinariamente diversos en
cuanto a forma y tamaño, se demuestra que son
miembros de una familia única de orgánulos
mediante tinción con anticuerpos específicos.
(1)
El primer indicio de la existencia de los
lisosomas se obtuvo en la investigación
bioquímica. Utilizando el fraccionamiento
celular en el hígado de rata, De Duve detecto,
en 1949, que la actividad enzimática fosfatasa
ácida se localizaba en la misma fracción celular
que las mitocondrias. Posteriormente, se
procedió a aislar fracciones dentro de la
fracción mitocodrial hasta conseguir aislar la
fracción correspondiente a los lisosomas. Esta
fracción puede separarse de la mitocondrial por
centrifugación a 100 000 G durante 3 horas en
gradiente de sacarosa. La purificación de
lisosomas se mejora con electroforesis a pH
7.4. A este pH los lisosomas tienen mayor
número de cargas negativas que otros
orgánulos y emigran al ánodo.
Paralelamente, Novikoff había observado con el
microscopio electrónico vesículas de unos 0.5
µm de diámetro y con un contenido
moderadamente denso alrededor de los
canalículos biliares en los hepatocitos, a las que
denomino curpos pericanaliculares. En 1955,
Novikoff identifico estos cuerpos como los
lisosomas de la fracción lisosómica aislada por
De Duve. (2)
La enfermedad de Wolman es una alteración
congénita del metabolismo de los lípidos que se
trasmite de forma autosómica recesiva. Se
caracteriza por el acúmulo de ésteres de
colesterol y triglicéridos en la mayoría de los
órganos y tejidos, debido a un déficit de la
actividad de la lipasa ácida lisosomal. Fue
descrita por primera vez por Abramov, Schorr y
Wolman en 1956.
Estudios posteriores han ampliado su
conocimiento, demostrándose en 1969 el
defecto enzimático de la lipasa ácida lisosomal.
2
Existe una importante heterogeneidad clínica
entre los pacientes con este déficit enzimático
que va desde la forma más grave, en que la
mayoría de los pacientes fallecen durante el
primer año de vida (enfermedad de Wolman), a
una forma relativamente benigna de
enfermedad de depósito de ésteres de
colesterol (CESD), la cual ha sido identificada
en la edad adulta.
El inicio clínico de la enfermedad de Wolman
tiene lugar durante las primeras semanas de
vida, presentando alteraciones
gastrointestinales, desnutrición progresiva,
hepatoesplenomegalia, esteatorrea con
calcificaciones y aumento de tamaño de ambas
suprarrenales, dato este último muy
característico.
No existe un tratamiento específico y el rápido
desarrollo clínico ha hecho ineficaz cualquier
tipo de manejo dietético. La muerte se produce
invariablemente a lo largo del primer año de
vida. (3)
CONTENIDO
Los lisosomas (ly ´sis- =disolución y -soma =
cuerpo) están rodeadas por membranas que se
forman en el aparato de Golgi.
Los lisosomas son los organelos digestivos de
una célula animal.
Un lisosoma típico contiene cerca de 50
enzimas hidrolíticas diferentes que se producen
en el retículo endoplásmico rugoso y se dirigen
a estos organelos. Consideradas en conjunto,
las enzimas lisosómicas pueden hidrolizar todo
tipo de macromoléculas biológicas.
Las enzimas de un lisosoma comparten una
propiedad importante: todas alcanzan su
actividad óptima en un pH ácido, por lo que son
hidrolasas ácidas. (4)
Este organelo es componente fundamental de
la digestión intracelular y derivan de la cara
trans del aparato de Golgi. Las células
especializadas en la fagocitosis (p. ej.,
macrófagos) poseen muchos lisosomas que:
Contienen material amorfo, ganuloso y unos 50-
60 tipos de enzimas hidroliticas.
Su tamaño varía desde 50 nm hasta más de 1
µm.
Digieren sustancias mediante hidrolasas
activas a pH ácido. (5)
Las enzimas hidrolíticas que se encuentran
presentes en los lisosomas, de liberarse,
destruirían toda la célula.
Las dimensiones de estos orgánulos (de
decimas de micrómetro a varios micrómetros) y
su contenido son muy variables, debido a que
actúan como vacuolas digestivas; incluso
contienen metales pesados. Esta
heterogeneidad morfológica de los lisosomas
contrasta con la de otros orgánulos.
Los lisosomas existen en todas las células
animales.
Una característica común a todos los lisosomas
es que contienen estas hidrolasas acidas.
Hasta ahora se han identificado unas 40
enzimas diferentes, que degradan:
Proteínas (proteasas)
Ácidos nucleicos (nucleasas: DNAasa y
RNAasa)
Glúcidos (glucosidasas y lisozima)
Ésteres de sulfato (arilsulfatasas)
Lípidos (lipasas y fosfolipasas)
Fosfatos de moléculas orgánicas (fosfatasas).
Las células vegetales carecen de ellos en
sentido estricto, aunque su vacuola contiene
enzimas lisosómicas. (2)
Estas poderosas enzimas digestivas e
hidrolíticas que contienen pueden digerir una
gran variedad de moléculas una vez que los
3
lisosomas se fusionaron con las vesículas
formadas durante la endocitosis. Como las
enzimas lisosómicas funcionan mejor a pH
ácido, la membrana lisosómica contiene
bombas de transporte activo que importan
iones hidrógeno (H+). De esta manera, el
interior de los lisosomas tiene un pH de 5, o sea
100 veces más ácidos que el pH del citosol (pH
7).
La membrana lisosómica también posee
transportadores que trasladan los productos
finales de la digestión, como la glucosa, los
ácidos grasos y los aminoácidos, hacia el
citosol.
Las enzimas lisosómicas también contribuyen
al reciclado de las estructuras celulares
deterioradas.
Un lisosoma puede ingerir otro orgánulo,
digerirlo y luego devolver los componentes al
citosol para su reutilización, de esta manera los
orgánulos maduros son continuamente
remplazados. Este proceso se denomina
autofagia (autós- = si mismo y -phagéin =
comer).
Durante la autofagia el orgánulo que se va a
digerir queda rodeado por una membrana
procedente del RE y se forma una vesícula
denominada autofagosoma, que luego se
fusiona a su vez con un lisosoma.
De esta manera por ejemplo, un hepatocito
humano recicla alrededor de la mitad de su
contenido citoplasmático por semana, la
autofagia también está involucrada en la
diferenciación celular, el control del crecimiento,
la remodelación de tejidos, la adaptación a
ambientes adversos y la defensa de la célula.
Las enzimas lisosómicas también pueden
destruir toda la célula que las contiene
mediante el proceso de autólisis, que se
identifica en algunas situaciones patológicas y
también es responsable del deterioro de los
tejidos que ocurren inmediatamente después
de la muerte. (6)
Estas enzimas dentro de los lisosomas son
responsables de la degradación de distintos
tipos de compuestos, como los
mucopolisacáridos, los esfingolípidos y las
glicoproteínas. La deficiencia parcial o completa
de estas enzimas lleva a la acumulación
progresiva de los sustratos no degradados en
los distintos órganos afectados. (7)
Las enfermedades lisosomales (EL) se
producen por el déficit de enzimas específicas
intralisosomales o del sistema de proteínas
transportadoras, del núcleo al citoplasma,
encargadas de la hidrólisis ácida de
macromoléculas situadas en el interior de los
lisosomas.
Este defecto enzimático produce un acúmulo
progresivo del sustrato correspondiente en
diferentes tejidos, lo que conduce a una
enfermedad crónica y multiorgánica.
El reconocimiento de los genes que codifican
las hidrolasas facilita el diagnóstico precoz de
estas alteraciones, lo que es importante para
establecer el tratamiento enzimático sustitutivo
para aquellos casos en que este se encuentra
disponible. La herencia es autosómica recesiva
en todas, excepto en la enfermedad de Fabry,
la mucopolisacaridosis (MPS) tipo II o la
enfermedad de Hunter, y la más recientemente
descrita enfermedad de Danon, ligadas al
cromosoma X. (8)
La enfermedad de Wolman fue descrita por
primera vez en 1956 por Abramov, Schorr y
Wolman al objetivar en un lactante acúmulos de
ésteres de colesterol y triglicéridos en hígado,
bazo, glándulas suprarrenales y ganglios
linfáticos junto con calcificaciones adrenales.
En 1969 Patrick y Lake demostraron que este
acúmulo era secundario al déficit de actividad
de lipasa ácida lisosomal, que es la enzima
responsable de la hidrólisis de los ésteres de
colesterol y triglicéridos al pasar de sangre
periférica a la célula particularmente cuando
éstos forman lipoproteínas de baja densidad.
(3)
4
La deficiencia de lipasa ácida lisosomal (DLAL)
es una enfermedad ultrarrara causada por un
error congénito del metabolismo lipídico, que se
caracteriza por el depósito de ésteres de
colesterol y triglicéridos en el organismo. (9)
Este padecimiento tiene un curso clínico
crónico, pero con dos formas fenotípicas en su
presentación:
La primera, también llamada «enfermedad de
Wolman», es grave y rápidamente progresiva;
tiene comienzo temprano, ya que las
manifestaciones clínicas se presentan desde la
edad lactante, caracterizadas por vómitos,
dificultad para crecer, diarrea prolongada,
insuficiencia hepática y aterosclerosis
prematura y acelerada.
La segunda forma de presentación tiene un
inicio tardío y es llamada "enfermedad por
almacenamiento de ésteres de colesterol";
puede iniciar en lactantes, escolares o adultos,
pero su progresión es lenta.
Los datos clínicos característicos de la
deficiencia de LAL incluyen
hepatoesplenomegalia y alteraciones
cardiovasculares causadas por dislipidemia.
Habitualmente, los niveles de lipoproteínas de
alta densidad (HDL) son bajos y los de baja
densidad (LDL) elevados, además de la
elevación de las enzimas hepáticas.
Lo anterior lleva a la aparición de hígado graso
con esteatosis, fibrosis, cirrosis y muerte
temprana. (10)
Cuando la actividad enzimática es nula o menor
del 1%, se produce la enfermedad de Wolman
(EW).
Los pacientes con enfermedad de Wolman
suelen nacer asintomáticos, son de padres
consanguíneos, y desarrollan a las pocas
semanas de vida una afección sistémica de
evolución rápida y letal. Presentan síntomas
digestivos, estancamiento ponderal,
hepatoesplenomegalia y esteatorrea; además,
son características las calcificaciones
adrenales. (11)
El depósito intrahepático de lípidos comienza
durante la vida fetal y la infiltración de la mucosa
intestinal, más intensa en el intestino proximal,
es sin duda la causa del síndrome de
malabsorción en la enfermedad de Wolman.
Las calcificaciones suprarrenales serían
debidas a un proceso de involución del córtex
fetal (3)
En cambio, la deficiencia parcial de LAL, o
CESD (enfermedad de depósito de ésteres de
colesterol), es de comienzo tardío, por lo que
puede pasar inadvertida hasta la edad adulta,
diagnosticada con frecuencia una vez
desarrolladas las complicaciones.
Las principales manifestaciones son la
hepatomegalia debida a una esteatosis por
depósito de lípidos intracelulares, presente en
el 99% de los casos publicados, que puede
progresar a fibrosis, cirrosis e insuficiencia
hepática, y la hiperlipemia, descrita en el 95%
de los casos, que puede producir
arterioesclerosis y enfermedad cardiovascular
precoz debido a la hiperlipoproteinemia tipo II b,
secundaria a la regulación positiva de la enzima
HMG-CoA-reductasa y a la expresión del gen
receptor de c-LDL.
Ambos procesos son inducidos por los bajos
niveles de colesterol libre intracelular, pese al
depósito intralisosomal, lo que conlleva un
aumento de la síntesis de colesterol y
producción de lipoproteínas LDL. (11)
La forma temprana de esta condición fue
descrita inicialmente en 1956 por Abranov y
colaboradores; la tardía fue reportada
posteriormente por Fredickson y su grupo, en
1963.
5
En 1961, Wolman y sus colegas reportaron dos
casos en hermanos; la llamaron "xantomatosis
primaria familiar con involucro de glándulas
suprarrenales".
Ahora se sabe que en la forma temprana, la
actividad enzimática de la LAL puede ser menor
del 1% de las cifras normales a diferencia de la
forma tardía, en donde estos niveles fluctúan
entre el uno y el 12%.
Algunos enfermos sobreviven a la forma grave
de presentación con algunas manifestaciones
clínicas parecidas a la enfermedad misma,
llegando hasta la edad adulta.
Ellos presentan disfunción hepática con una
dislipoproteinemia de tipo II b;
histopatológicamente, los hepatocitos y células
de Kupffer se encuentran cargados de lípidos,
lo que da una esteatosis microvesicular, que se
clasifica, si no se sospecha esta enfermedad,
como hígado graso no alcohólico,
esteatohepatitis no alcohólica o enfermedad
criptogénica del hígado.
Bioquímicamente, el resultado de lo anterior
produce hidrólisis disminuida de ésteres del
colesterol y triglicéridos por secuestro masivo a
nivel de células de Kupffer y hepatocitos, y el
resto por células del sistema macrófago-
monocito; esto ocasiona reducción del
mecanismo de retroalimentación en la actividad
de la enzima 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima
A reductasa e incremento en la síntesis de
colesterol, así como un aumento en la
regulación en la síntesis de apolipoproteína B y
receptores de membrana de lipoproteínas de
baja densidad.
Similar a lo descrito, también ocurre en la
enfermedad de Niemann Pick tipo C, lo que
eleva el colesterol de baja densidad y
triglicéridos y disminuye el de alta densidad. El
incremento del primero conlleva a la aparición
de aterosclerosis acelerada, produciéndose
cuadros de isquemia con accidentes
cerebrovasculares e infartos al miocardio. (10)
La deficiencia de esta enzima se transmite
genéticamente de forma autosómica recesiva y
su locus se encuentra en el brazo largo del
cromosoma 10. (3)
El gen LIPA (lipasa acida) codifica
la enzima lipasa ácida lisosómica (LAL). La LAL
tiene la función de metabolizar los ácidos
grasos (ésteres de colesterol y triglicéridos). Su
deficiencia resulta en una acumulación de estos
materiales en el hígado, el intestino u otros
órganos importantes, incluyendo las paredes de
los vasos sanguíneos. (12)
Se han estudiado las mutaciones del gen LIPA
y su secuencia genómica, que contiene 10
exones que se localizan en el cromosoma q10
23.31. La enzima está compuesta por 399
aminoácidos y se han identificado más de 40
mutaciones. (10)
Desde su primera descripción y hasta 1993 se
han publicado 125 pacientes con niveles bajos
de lipasa ácida lisosomal de los cuales 65
corresponden a WD, 49 a CDSD y 11 a sus
variantes intermedias. Clínicamente la
enfermedad de Wolman se presenta durante
las primeras semanas de vida, aunque
excepcionalmente puede iniciarse al
nacimiento. Los síntomas son similares en
todos los casos. (3)
Diagnóstico de la deficiencia de la lipasa
ácida lisosómica
El diagnóstico de la deficiencia de la lipasa
acida se sospecha en individuos con hallazgos
clínicos característicos como hepatomegalia,
elevación de transaminasas y un perfil de
lípidos típico mostrando niveles altos de
colesterol, lipoproteínas de baja densidad y
triglicéridos y niveles bajos de lipoproteína de
alta densidad.
6
El diagnóstico se confirma con la prueba
genética del gen LIPA o por examen que
muestra la deficiencia de la actividad de la
enzima lipasa ácida lisosómica (LAL) en
los leucocitos de la sangre o en fibroblastos de
la piel o en las manchas de sangre seca. (12)
Así como en las células del líquido amniótico
entre las semanas 16 y 20 de gestación o en
cultivo de vellosidades coriónicas. (13)
Se han descrito muy pocos casos a nivel
mundial. (10)
El primer caso fue reportado en Israel, luego en
Estados Unidos posterior a lo cual ha sido
documentada en la mayoría de los países y
grupos étnicos. (13)
Estos pacientes tienen anemia intensa y
progresiva. La función hepática puede estar
alterada. Los niveles de triglicéridos y colesterol
suelen estar disminuidos o en cifras normales,
aunque se han publicado algunos casos con
elevación de triglicéridos y VLDL. (3)
Se han realizado estudios recientes para
distinguir entre esteatosis microvesicular por
enfermedad hepática con hígado graso no
alcohólica de otras formas parecidas no por
acúmulo lisosomal en pacientes pediátricos
mediante inmunoensayo para los genes
LAMP1, LAMP2, LIMP2 o con la identificación
de una proteína lisosomal llamada catepsinaD,
facilitando el diagnóstico de enfermedades por
acúmulo de ésteres del colesterol.
Coadyuvando con los estudios
histopatológicos, se encuentra el diagnóstico de
la deficiencia de la enzima LAL y/o de la
mutación genética, pudiéndose determinar en
cultivo de fibroblastos, leucocitos o tejido
hepático. (10)
Tratamiento para la deficiencia de la lipasa
ácida lisosómica
El uso de terapia de sustitución
enzimática usando la enzima sebelipase alfa ha
resultado en la bajada de los ácidos grasos y ha
corregido problemas de crecimiento y
problemas del hígado y del bazo muy grandes
(hepatoesplenomegalia).
Su uso ha sido aprobado en Estados Unidos y
en Europa.
El tratamiento con seblipase alfa (Kanuma) se
realiza a través de una infusión intravenosa una
vez por semana en pacientes con deficiencia de
LAL severa que se presenta en los primeros
seis meses de vida, y una vez cada dos
semanas en todos los demás pacientes.
Con este tratamiento se proporciona
una proteína llamada rhLAL que funciona en
lugar de la proteína de LAL que falta, o que no
funciona o funciona muy poco.
El tratamiento con sebelipase alfa es bien
tolerado, tiene pocos y efectos adversos leves
y es bueno para bajar los ácidos grasos en la
sangre y corregir las alteraciones del hígado.
Para los niños y adultos con la enfermedad con
almacenamiento del éster de colesterol, se
puede hacer también una dieta especial
y medicamentos para reducir el
colesterol ("estatinas" y / o ezetimiba) pero, a
aunque que estos remedios pueden bajar los
niveles de colesterol un poco, no mejoran la
enfermedad ni los problemas graves de hígado.
Existen también algunos relatos de cura de la
enfermedad de Wolman con trasplante de
médula ósea o trasplante de sangre del cordón
umbilical pero no hay nada confirmado.
Los pacientes deben ser acompañados por un
hepatólogo. Cuando hay insuficiencia adrenal
se puede dar corticoides; Es bueno consultar un
7
nutricionista para tener una dieta adecuada. En
los casos en que hay cirrosis o insuficiencia del
hígado se puede hacer un trasplante de hígado.
(12)
CONCLUSIÓN
El estudio epidemiológico de estos enfermos
lleva a la conclusión de que su incidencia es
desconocida; sin embargo, en población
europea, la mutación es frecuente y representa
en algunos lugares como Alemania una
frecuencia de heterocigotos de uno en 200
individuos.
Esta mutación origina del 50 al 60% del
padecimiento, y en el resto de la población, de
uno en 100 heterocigotos, con incidencia de
una en 40,000 personas.
Hasta el año 2013, diferentes autores habían
descrito 135 pacientes en la literatura, iniciando
desde 1963 con el primer reporte. De éstos, 82
fueron identificados en idioma inglés y 15 en
otros idiomas. El 65% fueron europeos, 17% de
Norteamérica, 10% latinoamericanos, 3% de
Asia, India y Tailandia, y otro 3% de Oriente
Medio. (10)
Para evitar el diagnóstico tardío de CESD es
necesario incluir esta enfermedad en el
diagnóstico diferencial del hígado graso.
En todos los niños con hepatomegalia e
hiperlipemia (especialmente en la
hiperlipoproteinemia tipo IIb), asociada al
síndrome metabólico e hígado graso, deberá
descartarse un déficit de la LAL. El diagnóstico
y el tratamiento precoz puede evitar el
desarrollo de algunas complicaciones
(enfermedad cardiovascular precoz), retrasar
otras (fibrosis hepática) y, a su vez, permitirá
ofrecer un asesoramiento genético a la familia.
(11)
Como ya hemos comentado en la enfermedad
de Wolman es característico el acúmulo de
lípidos en distintos órganos y tejidos.
No existe un tratamiento efectivo para la
enfermedad de Wolman. Aunque el balance
calórico puede mantenerse por alimentación
parenteral esto no ha alterado el curso de la
enfermedad. (3)
Aunque no se dispone de un tratamiento
específico y eficaz, se deben iniciar una serie
de medidas desde el momento en que se
sospecha el diagnostico con el objetivo de
evitar el asiento de lípidos que no puedan ser
transportados y metabolizados en el intesto, ya
que el deposito progresivo de grasas produce
malabsorción responsable del estado de
inanición que conlleva a la muerte de estos
pacientes.
Estas medidas incluyen:
Suspender la lactancia materna y/o ingesta de
fórmulas que contengan triglicéridos y ésteres
de colesterol
Proporcionar una nutrición suficiente vía
parenteral que incluya todas las vitaminas
incluyendo las liposolubles.
Respecto a lo anterior, algunos autores opinan
que ni siquiera una dieta carente de grasas
mejora la diarrea y corrige el síndrome de
malabsorción mientras que otros creen que la
hiperalimentacion parenteral puede mejorar en
parte el deterioro nutricional.
No obstante, aunque el balance calórico pueda
mantenerse por este tipo de alimentación, se
debe estar al tanto de la posibilidad de una
deficiencia de ácidos grasos esenciales
secundaria a una dieta libre de grasas.
Por ello, Wolman Moshe recomienda la
aplicación percutánea diaria de aceites ricos en
ácidos grasos insaturados como aceite de
girasol, alazor, o preferiblemente soya, canola,
8
lino, hígado de bacalao o alga, en la piel de una
extremidad diferente cada día iniciando con una
pequeña dosis (10-15 UI) la cual puede ser
duplicada cada cierto número de días, y señala
además que el calentamiento de la piel luego de
su aplicación contribuye a su absorción.
No está claro si una adherencia estricta a este
régimen terapéutico es mandatoria, pero es
posible que los triglicéridos absorbidos sean
metabolizados por la epidermis y transportadas
en ciertas cantidades a otros órganos en una
forma metabolizable.
Por otra parte, se ha mencionado la posibilidad
de utilizar un inhibidor de la HMG-CoA
reductasa como la lovastatina, a dosis de 20 mg
BID VO como tratamiento coadyudante.
El mecanismo de acción se basa en la
disminución de la síntesis de colesterol y de la
producción de la apolipoproteína B con
reducciones en los niveles tanto de colesterol
como de triglicéridos. Asimismo, se ha
evidenciado una disminución de la
heptoesplenomegalia y una mejoría de la
disfunción aderenal. (13)
Respecto al tratamiento, hasta ahora los
esfuerzos iban dirigidos a disminuir la
producción de colesterol y reducir el riesgo de
ateroesclerosis mediante dieta y administración
de colestiramina, estatinas y ezetimiba, pero
estos fármacos no corrigen el déficit enzimático
ni previenen el depósito de lípidos.
El trasplante hepático se reserva para los casos
de afectación hepática grave, aunque su
indicación deberá ser individualizada, ya que en
la CESD el defecto enzimático se produce en
todas las células y el trasplante sólo lo
corregiría en el hígado.
Aunque en la actualidad no hay ningún
tratamiento aprobado para la CESD,
recientemente se ha desarrollado una terapia
enzimática sustitutiva, sobre la que se ha
publicado un estudio realizado en 9 pacientes
adultos, con buena respuesta y sin efectos
secundarios graves.
Un estudio internacional multicéntrico reclutó a
50 pacientes para participar en un ensayo
clínico (en fase 3) que evaluó la terapia de
reemplazo enzimático con LAL recombinante
humana (sebelipasa alfa).
Actualmente el tratamiento de reposición
enzimática logró que se libere colesterol de los
lisosomas, lo que produjo un aumento del
colesterol libre intracelular, evitó la regulación
positiva de la enzima HMG-CoA-reductasa y
también aumentó la producción de oxiesteroles,
que activan los receptores hepáticos LX, y
éstos la proteína transmembrana ABCA1,
elevando los niveles de apoA1 y c-HDL19 (11)
Se han utilizado medicamentos para controlar
la hiperlipidemia, sin obtener buenos
resultados.
De igual manera, el uso de trasplante hepático
no ha dado los resultados deseados a largo
plazo, por lo que tendrá que observarse con
mayor tiempo para sacar conclusiones. Esto
apoya la falta de un consenso internacional
para estos pacientes, muy seguramente por el
número tan limitado de casos reportados en el
mundo.
A pesar de la falta de consenso, es necesario
señalar que se han realizado estudios para dar
terapia de reemplazo enzimático en animales
de experimentación.
Recientemente, bajo técnicas de DNA
recombinante, existen estudios preclínicos en
humanos, donde la meta es disminuir el
acúmulo de sustrato dentro de los macrófagos
y hepatocitos, así como los niveles de lípidos.
(10)
9
BIBLIOGRAFÍA
1. Alberts B, Johnson A, Lewis J, Raff M,
Roberts K, Walter P. Biología molecular
de la célula. 5ª ed. España: Ediciones
Omega; 2010. p.780
2. Paniagua R. Biología celular. 3ª ed.
España, Madrid: McGraw Hill; 2007. p.
175-177
3. Parada Y J, Blaco D M, Reparaz V R,
Gallego P M, Fontaiña M M, Gómez P
I, Vázquez C A. Enfermedad de
Wolman: A propósito de un caso. An
Esp Pediatr 1996; 45:428-430
4. Gerald, K. Biología celular y molecular:
conceptos y experimentos. 7ª ed.
Méxcio, D.F.: McGraw Hill; 2013. p.
303-304
5. Manson E. Lo esencial en célula y
genética. 3ª ed. España: Elsevier;
2011. p. 58
6. Tortora G J, Derrickson B. Principios de
anatomía y fisiología. 13ª ed. China:
Panamericana. p. 86
7. Luna P C, Abad M E, Boggio P, Moreno
F A, Salgo M, Schenone A, Aamartino
H, Politei J M, Serebrinski G, Hassan M
L, Larralde M. Dermatol. Argent. 2011;
17(3): 221-229
8. Rua E M. Enfermedades metabólicas
lisosomales. Manifestaciones
osteoarticulares. Protoc diagn pediatr.
2014; 1: 231-9
9. Camarena C, Aldamiz-Echevarria J,
Begoño P, Barba R M, García I,
Cebolla J J, Ros E. Actualización en
deficiencia de lipasa ácida lisosomal:
diagnóstico, tratamiento y seguimiento
de los pacientes. Med clínica. 2016; 12
(1): 44
10. Carvajal-Rodríguez L. Deficiencia de
lipasa ácida lisosomal. Reporte de dos
casos. Rev Mexicana de Pediatría.
2016; 83 (2): 49-54
11. Mendoza M R, Pastor R J, Fajardo G M,
Vázquez P I, Canals C F, Abad L J.
Enfermedad de depósito de ésteres de
colesterol. Actualización del
diagnóstico y el tratamiento. Acta
Pediatr Esp. 2015; 73(2): 31-40
12. U.S. Department of Health & Human
Services. National Center for
Advancing Translational Sciences:
Genetic and Rare Diseaes Information
Center (GARD) [Sede Web]
[Acualizado 2 de abril de 2016;
consultado 15 marzo de 2017].
Disponible en:
http://www.ull.es/view/institucional/bbtk
/Lista_referencias_Vancouver/es
13. Buitrago M P, Giacomin C L, Vallejo S
A, Sanatamaría S. Enfermedad de
Wolman: revisión y reporte de un caso.
Acta Pediátr. Costarric. San José.
2003; 17 (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de Niemann-Pick: A propósito de un caso
Enfermedad de Niemann-Pick: A propósito de un casoEnfermedad de Niemann-Pick: A propósito de un caso
Enfermedad de Niemann-Pick: A propósito de un casoEdwin Salinas
 
Síndrome de sanfilippo.
Síndrome de sanfilippo.Síndrome de sanfilippo.
Síndrome de sanfilippo.José María
 
Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...
Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...
Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...UnderThe RedMoon
 
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif CelularAlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif CelularCEMA
 
Trasporte celular... biofisicoquimica
Trasporte celular... biofisicoquimicaTrasporte celular... biofisicoquimica
Trasporte celular... biofisicoquimicaGénesis Meléndez
 
Lalangui Pinargote Dayanara Aracely -Síndrome de Proteus-Inmunología
Lalangui Pinargote Dayanara Aracely -Síndrome de Proteus-InmunologíaLalangui Pinargote Dayanara Aracely -Síndrome de Proteus-Inmunología
Lalangui Pinargote Dayanara Aracely -Síndrome de Proteus-InmunologíaDayanara Aracely Lalangui Pinargote
 
Enfermedad pompe
Enfermedad pompe Enfermedad pompe
Enfermedad pompe Luzy147
 
Victoria eugenia aguire cardona. exp. patología
Victoria eugenia aguire cardona. exp. patologíaVictoria eugenia aguire cardona. exp. patología
Victoria eugenia aguire cardona. exp. patologíavictoria
 
Enfermedad de pompe
Enfermedad de pompeEnfermedad de pompe
Enfermedad de pompezahorykarem
 
Adaptaciones celulares modificado
Adaptaciones celulares modificadoAdaptaciones celulares modificado
Adaptaciones celulares modificadoLindas Concepción
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio alivp12
 
Enfermedad de pompe
Enfermedad de pompe Enfermedad de pompe
Enfermedad de pompe Carmen Pérez
 
Enfermedad de pompe powerpoint
Enfermedad de pompe powerpointEnfermedad de pompe powerpoint
Enfermedad de pompe powerpointBenoit Michellier
 
El transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteo
El transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteoEl transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteo
El transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteoAle Jaky
 

La actualidad más candente (20)

Ciliopatias nejm
Ciliopatias nejmCiliopatias nejm
Ciliopatias nejm
 
Enfermedad de Niemann-Pick: A propósito de un caso
Enfermedad de Niemann-Pick: A propósito de un casoEnfermedad de Niemann-Pick: A propósito de un caso
Enfermedad de Niemann-Pick: A propósito de un caso
 
Síndrome de sanfilippo.
Síndrome de sanfilippo.Síndrome de sanfilippo.
Síndrome de sanfilippo.
 
Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...
Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...
Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...
 
Amiolodosis
AmiolodosisAmiolodosis
Amiolodosis
 
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif CelularAlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
 
Trasporte celular... biofisicoquimica
Trasporte celular... biofisicoquimicaTrasporte celular... biofisicoquimica
Trasporte celular... biofisicoquimica
 
Lalangui Pinargote Dayanara Aracely -Síndrome de Proteus-Inmunología
Lalangui Pinargote Dayanara Aracely -Síndrome de Proteus-InmunologíaLalangui Pinargote Dayanara Aracely -Síndrome de Proteus-Inmunología
Lalangui Pinargote Dayanara Aracely -Síndrome de Proteus-Inmunología
 
Enfermedad de pompe
Enfermedad de pompeEnfermedad de pompe
Enfermedad de pompe
 
Enfermedad pompe
Enfermedad pompe Enfermedad pompe
Enfermedad pompe
 
Victoria eugenia aguire cardona. exp. patología
Victoria eugenia aguire cardona. exp. patologíaVictoria eugenia aguire cardona. exp. patología
Victoria eugenia aguire cardona. exp. patología
 
Enfermedad de pompe
Enfermedad de pompeEnfermedad de pompe
Enfermedad de pompe
 
Adaptaciones celulares modificado
Adaptaciones celulares modificadoAdaptaciones celulares modificado
Adaptaciones celulares modificado
 
Enfermedad de pompe
Enfermedad de pompeEnfermedad de pompe
Enfermedad de pompe
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Enfermedad de pompe
Enfermedad de pompe Enfermedad de pompe
Enfermedad de pompe
 
Enfermedad de pompe powerpoint
Enfermedad de pompe powerpointEnfermedad de pompe powerpoint
Enfermedad de pompe powerpoint
 
El transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteo
El transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteoEl transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteo
El transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteo
 
Enfermedad pompe
Enfermedad pompeEnfermedad pompe
Enfermedad pompe
 
Amiloidosis Renal: revisión bibliográfica.
Amiloidosis Renal: revisión bibliográfica.Amiloidosis Renal: revisión bibliográfica.
Amiloidosis Renal: revisión bibliográfica.
 

Similar a Artículo de revisión enfermedad de wolman

Lisosoma
LisosomaLisosoma
Lisosomamel na
 
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentaciónTipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentaciónAdriana Marcela
 
Activividad 7 relación entre genética y comportamiento
Activividad 7 relación entre genética y comportamientoActivividad 7 relación entre genética y comportamiento
Activividad 7 relación entre genética y comportamientokarren7-7
 
Expo histo-endosomas lisosomas peroxisomas (1).pptx
Expo histo-endosomas lisosomas peroxisomas (1).pptxExpo histo-endosomas lisosomas peroxisomas (1).pptx
Expo histo-endosomas lisosomas peroxisomas (1).pptxIeeshahNaomiMonterLo
 
Lisosomas y peroxisomas composicion estructura
Lisosomas y peroxisomas composicion estructuraLisosomas y peroxisomas composicion estructura
Lisosomas y peroxisomas composicion estructuraalberto645380
 
Clase 05 Sistema membranoso psico2010
Clase 05 Sistema membranoso psico2010Clase 05 Sistema membranoso psico2010
Clase 05 Sistema membranoso psico2010Eva
 
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2 2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2 Cheko Ramirez Garcia
 
la Célula vegetal y animal!!
 la Célula vegetal y animal!! la Célula vegetal y animal!!
la Célula vegetal y animal!!jordy ardila
 

Similar a Artículo de revisión enfermedad de wolman (20)

Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Grupo 8 he
Grupo 8 heGrupo 8 he
Grupo 8 he
 
Lisosoma
LisosomaLisosoma
Lisosoma
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
 
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentaciónTipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
 
Activividad 7 relación entre genética y comportamiento
Activividad 7 relación entre genética y comportamientoActivividad 7 relación entre genética y comportamiento
Activividad 7 relación entre genética y comportamiento
 
Organelos de la célula
Organelos de la célulaOrganelos de la célula
Organelos de la célula
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Expo histo-endosomas lisosomas peroxisomas (1).pptx
Expo histo-endosomas lisosomas peroxisomas (1).pptxExpo histo-endosomas lisosomas peroxisomas (1).pptx
Expo histo-endosomas lisosomas peroxisomas (1).pptx
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
 
Lisosomas y peroxisomas composicion estructura
Lisosomas y peroxisomas composicion estructuraLisosomas y peroxisomas composicion estructura
Lisosomas y peroxisomas composicion estructura
 
Clase 05 Sistema membranoso psico2010
Clase 05 Sistema membranoso psico2010Clase 05 Sistema membranoso psico2010
Clase 05 Sistema membranoso psico2010
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
Estructura Celular
Estructura CelularEstructura Celular
Estructura Celular
 
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2 2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
 
la Célula vegetal y animal!!
 la Célula vegetal y animal!! la Célula vegetal y animal!!
la Célula vegetal y animal!!
 
Endosoma (1)
Endosoma (1)Endosoma (1)
Endosoma (1)
 

Último

Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 

Último (20)

Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 

Artículo de revisión enfermedad de wolman

  • 1. 1 “ENFERMEDAD DE WOLMAN: DEFICIENCIA DE LIPASA ÁCIDA LISOSOMAL.” Autores: Profesora: M.C Rochín Leyva María Elena. Islas Chávez Valeria Jacqueline, Nieto García María del Rosario, Valenzuela González María Noelia. Universidad Autónoma de Sinaloa. Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía. Culiacán, Sinaloa. RESUMEN La enfermedad de Wolman es una lipidosis congénita, que se transmite de una forma autosómica recesiva y se debe aldéficit de una enzima lisosómica que es codificada en el brazo largo del cromosoma 10: la lipasa ácida. El inicio clínico de esta enfermedad tiene lugar durante las primeras semanas de vida y se caracteriza por vómitos, diarrea, esteatorrea, hepatoesplenomegalia, distensión abdominal, desnutrición progresiva y detención de la curva ponderal. El primer caso fue reportado en Israel, luego en Estados Unidos posterior a lo cualha sido documentada en la mayoría de los países y grupos étnicos. No obstante, parece ser más prominente en los países del oeste y centro de Europa, Arabia Saudita, India, Canadá y otros. Esta enfermedad se transmite de una forma autosómica recesiva, con un reparto equitativo en ambos sexosy frecuentemente con varios casos en la misma familia, conformada a veces por padres consanguíneos. Sin embargo, es difícil precisar con exactitud su incidencia debido a que los pediatras varían en su habilidad para diagnosticarla. Aunque no se dispone de un tratamiento específico y eficaz, se deben iniciar una serie de medidas desde el momento en que se sospecha el diagnostico con el objetivo de evitar el asiento de lípidos que no puedan ser transportados y metabolizados en el intestino, ya que el deposito progresivo de grasas produce malabsorción responsable del estado de inanición que conlleva a la muerte de estos pacientes. INTRODUCCION Los lisosomas fueron descubiertos mediante el fraccionamiento bioquímico de extractos celulares y, más tarde, fueron observados con el microscopio electrónico. Aunque son extraordinariamente diversos en cuanto a forma y tamaño, se demuestra que son miembros de una familia única de orgánulos mediante tinción con anticuerpos específicos. (1) El primer indicio de la existencia de los lisosomas se obtuvo en la investigación bioquímica. Utilizando el fraccionamiento celular en el hígado de rata, De Duve detecto, en 1949, que la actividad enzimática fosfatasa ácida se localizaba en la misma fracción celular que las mitocondrias. Posteriormente, se procedió a aislar fracciones dentro de la fracción mitocodrial hasta conseguir aislar la fracción correspondiente a los lisosomas. Esta fracción puede separarse de la mitocondrial por centrifugación a 100 000 G durante 3 horas en gradiente de sacarosa. La purificación de lisosomas se mejora con electroforesis a pH 7.4. A este pH los lisosomas tienen mayor número de cargas negativas que otros orgánulos y emigran al ánodo. Paralelamente, Novikoff había observado con el microscopio electrónico vesículas de unos 0.5 µm de diámetro y con un contenido moderadamente denso alrededor de los canalículos biliares en los hepatocitos, a las que denomino curpos pericanaliculares. En 1955, Novikoff identifico estos cuerpos como los lisosomas de la fracción lisosómica aislada por De Duve. (2) La enfermedad de Wolman es una alteración congénita del metabolismo de los lípidos que se trasmite de forma autosómica recesiva. Se caracteriza por el acúmulo de ésteres de colesterol y triglicéridos en la mayoría de los órganos y tejidos, debido a un déficit de la actividad de la lipasa ácida lisosomal. Fue descrita por primera vez por Abramov, Schorr y Wolman en 1956. Estudios posteriores han ampliado su conocimiento, demostrándose en 1969 el defecto enzimático de la lipasa ácida lisosomal.
  • 2. 2 Existe una importante heterogeneidad clínica entre los pacientes con este déficit enzimático que va desde la forma más grave, en que la mayoría de los pacientes fallecen durante el primer año de vida (enfermedad de Wolman), a una forma relativamente benigna de enfermedad de depósito de ésteres de colesterol (CESD), la cual ha sido identificada en la edad adulta. El inicio clínico de la enfermedad de Wolman tiene lugar durante las primeras semanas de vida, presentando alteraciones gastrointestinales, desnutrición progresiva, hepatoesplenomegalia, esteatorrea con calcificaciones y aumento de tamaño de ambas suprarrenales, dato este último muy característico. No existe un tratamiento específico y el rápido desarrollo clínico ha hecho ineficaz cualquier tipo de manejo dietético. La muerte se produce invariablemente a lo largo del primer año de vida. (3) CONTENIDO Los lisosomas (ly ´sis- =disolución y -soma = cuerpo) están rodeadas por membranas que se forman en el aparato de Golgi. Los lisosomas son los organelos digestivos de una célula animal. Un lisosoma típico contiene cerca de 50 enzimas hidrolíticas diferentes que se producen en el retículo endoplásmico rugoso y se dirigen a estos organelos. Consideradas en conjunto, las enzimas lisosómicas pueden hidrolizar todo tipo de macromoléculas biológicas. Las enzimas de un lisosoma comparten una propiedad importante: todas alcanzan su actividad óptima en un pH ácido, por lo que son hidrolasas ácidas. (4) Este organelo es componente fundamental de la digestión intracelular y derivan de la cara trans del aparato de Golgi. Las células especializadas en la fagocitosis (p. ej., macrófagos) poseen muchos lisosomas que: Contienen material amorfo, ganuloso y unos 50- 60 tipos de enzimas hidroliticas. Su tamaño varía desde 50 nm hasta más de 1 µm. Digieren sustancias mediante hidrolasas activas a pH ácido. (5) Las enzimas hidrolíticas que se encuentran presentes en los lisosomas, de liberarse, destruirían toda la célula. Las dimensiones de estos orgánulos (de decimas de micrómetro a varios micrómetros) y su contenido son muy variables, debido a que actúan como vacuolas digestivas; incluso contienen metales pesados. Esta heterogeneidad morfológica de los lisosomas contrasta con la de otros orgánulos. Los lisosomas existen en todas las células animales. Una característica común a todos los lisosomas es que contienen estas hidrolasas acidas. Hasta ahora se han identificado unas 40 enzimas diferentes, que degradan: Proteínas (proteasas) Ácidos nucleicos (nucleasas: DNAasa y RNAasa) Glúcidos (glucosidasas y lisozima) Ésteres de sulfato (arilsulfatasas) Lípidos (lipasas y fosfolipasas) Fosfatos de moléculas orgánicas (fosfatasas). Las células vegetales carecen de ellos en sentido estricto, aunque su vacuola contiene enzimas lisosómicas. (2) Estas poderosas enzimas digestivas e hidrolíticas que contienen pueden digerir una gran variedad de moléculas una vez que los
  • 3. 3 lisosomas se fusionaron con las vesículas formadas durante la endocitosis. Como las enzimas lisosómicas funcionan mejor a pH ácido, la membrana lisosómica contiene bombas de transporte activo que importan iones hidrógeno (H+). De esta manera, el interior de los lisosomas tiene un pH de 5, o sea 100 veces más ácidos que el pH del citosol (pH 7). La membrana lisosómica también posee transportadores que trasladan los productos finales de la digestión, como la glucosa, los ácidos grasos y los aminoácidos, hacia el citosol. Las enzimas lisosómicas también contribuyen al reciclado de las estructuras celulares deterioradas. Un lisosoma puede ingerir otro orgánulo, digerirlo y luego devolver los componentes al citosol para su reutilización, de esta manera los orgánulos maduros son continuamente remplazados. Este proceso se denomina autofagia (autós- = si mismo y -phagéin = comer). Durante la autofagia el orgánulo que se va a digerir queda rodeado por una membrana procedente del RE y se forma una vesícula denominada autofagosoma, que luego se fusiona a su vez con un lisosoma. De esta manera por ejemplo, un hepatocito humano recicla alrededor de la mitad de su contenido citoplasmático por semana, la autofagia también está involucrada en la diferenciación celular, el control del crecimiento, la remodelación de tejidos, la adaptación a ambientes adversos y la defensa de la célula. Las enzimas lisosómicas también pueden destruir toda la célula que las contiene mediante el proceso de autólisis, que se identifica en algunas situaciones patológicas y también es responsable del deterioro de los tejidos que ocurren inmediatamente después de la muerte. (6) Estas enzimas dentro de los lisosomas son responsables de la degradación de distintos tipos de compuestos, como los mucopolisacáridos, los esfingolípidos y las glicoproteínas. La deficiencia parcial o completa de estas enzimas lleva a la acumulación progresiva de los sustratos no degradados en los distintos órganos afectados. (7) Las enfermedades lisosomales (EL) se producen por el déficit de enzimas específicas intralisosomales o del sistema de proteínas transportadoras, del núcleo al citoplasma, encargadas de la hidrólisis ácida de macromoléculas situadas en el interior de los lisosomas. Este defecto enzimático produce un acúmulo progresivo del sustrato correspondiente en diferentes tejidos, lo que conduce a una enfermedad crónica y multiorgánica. El reconocimiento de los genes que codifican las hidrolasas facilita el diagnóstico precoz de estas alteraciones, lo que es importante para establecer el tratamiento enzimático sustitutivo para aquellos casos en que este se encuentra disponible. La herencia es autosómica recesiva en todas, excepto en la enfermedad de Fabry, la mucopolisacaridosis (MPS) tipo II o la enfermedad de Hunter, y la más recientemente descrita enfermedad de Danon, ligadas al cromosoma X. (8) La enfermedad de Wolman fue descrita por primera vez en 1956 por Abramov, Schorr y Wolman al objetivar en un lactante acúmulos de ésteres de colesterol y triglicéridos en hígado, bazo, glándulas suprarrenales y ganglios linfáticos junto con calcificaciones adrenales. En 1969 Patrick y Lake demostraron que este acúmulo era secundario al déficit de actividad de lipasa ácida lisosomal, que es la enzima responsable de la hidrólisis de los ésteres de colesterol y triglicéridos al pasar de sangre periférica a la célula particularmente cuando éstos forman lipoproteínas de baja densidad. (3)
  • 4. 4 La deficiencia de lipasa ácida lisosomal (DLAL) es una enfermedad ultrarrara causada por un error congénito del metabolismo lipídico, que se caracteriza por el depósito de ésteres de colesterol y triglicéridos en el organismo. (9) Este padecimiento tiene un curso clínico crónico, pero con dos formas fenotípicas en su presentación: La primera, también llamada «enfermedad de Wolman», es grave y rápidamente progresiva; tiene comienzo temprano, ya que las manifestaciones clínicas se presentan desde la edad lactante, caracterizadas por vómitos, dificultad para crecer, diarrea prolongada, insuficiencia hepática y aterosclerosis prematura y acelerada. La segunda forma de presentación tiene un inicio tardío y es llamada "enfermedad por almacenamiento de ésteres de colesterol"; puede iniciar en lactantes, escolares o adultos, pero su progresión es lenta. Los datos clínicos característicos de la deficiencia de LAL incluyen hepatoesplenomegalia y alteraciones cardiovasculares causadas por dislipidemia. Habitualmente, los niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL) son bajos y los de baja densidad (LDL) elevados, además de la elevación de las enzimas hepáticas. Lo anterior lleva a la aparición de hígado graso con esteatosis, fibrosis, cirrosis y muerte temprana. (10) Cuando la actividad enzimática es nula o menor del 1%, se produce la enfermedad de Wolman (EW). Los pacientes con enfermedad de Wolman suelen nacer asintomáticos, son de padres consanguíneos, y desarrollan a las pocas semanas de vida una afección sistémica de evolución rápida y letal. Presentan síntomas digestivos, estancamiento ponderal, hepatoesplenomegalia y esteatorrea; además, son características las calcificaciones adrenales. (11) El depósito intrahepático de lípidos comienza durante la vida fetal y la infiltración de la mucosa intestinal, más intensa en el intestino proximal, es sin duda la causa del síndrome de malabsorción en la enfermedad de Wolman. Las calcificaciones suprarrenales serían debidas a un proceso de involución del córtex fetal (3) En cambio, la deficiencia parcial de LAL, o CESD (enfermedad de depósito de ésteres de colesterol), es de comienzo tardío, por lo que puede pasar inadvertida hasta la edad adulta, diagnosticada con frecuencia una vez desarrolladas las complicaciones. Las principales manifestaciones son la hepatomegalia debida a una esteatosis por depósito de lípidos intracelulares, presente en el 99% de los casos publicados, que puede progresar a fibrosis, cirrosis e insuficiencia hepática, y la hiperlipemia, descrita en el 95% de los casos, que puede producir arterioesclerosis y enfermedad cardiovascular precoz debido a la hiperlipoproteinemia tipo II b, secundaria a la regulación positiva de la enzima HMG-CoA-reductasa y a la expresión del gen receptor de c-LDL. Ambos procesos son inducidos por los bajos niveles de colesterol libre intracelular, pese al depósito intralisosomal, lo que conlleva un aumento de la síntesis de colesterol y producción de lipoproteínas LDL. (11) La forma temprana de esta condición fue descrita inicialmente en 1956 por Abranov y colaboradores; la tardía fue reportada posteriormente por Fredickson y su grupo, en 1963.
  • 5. 5 En 1961, Wolman y sus colegas reportaron dos casos en hermanos; la llamaron "xantomatosis primaria familiar con involucro de glándulas suprarrenales". Ahora se sabe que en la forma temprana, la actividad enzimática de la LAL puede ser menor del 1% de las cifras normales a diferencia de la forma tardía, en donde estos niveles fluctúan entre el uno y el 12%. Algunos enfermos sobreviven a la forma grave de presentación con algunas manifestaciones clínicas parecidas a la enfermedad misma, llegando hasta la edad adulta. Ellos presentan disfunción hepática con una dislipoproteinemia de tipo II b; histopatológicamente, los hepatocitos y células de Kupffer se encuentran cargados de lípidos, lo que da una esteatosis microvesicular, que se clasifica, si no se sospecha esta enfermedad, como hígado graso no alcohólico, esteatohepatitis no alcohólica o enfermedad criptogénica del hígado. Bioquímicamente, el resultado de lo anterior produce hidrólisis disminuida de ésteres del colesterol y triglicéridos por secuestro masivo a nivel de células de Kupffer y hepatocitos, y el resto por células del sistema macrófago- monocito; esto ocasiona reducción del mecanismo de retroalimentación en la actividad de la enzima 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A reductasa e incremento en la síntesis de colesterol, así como un aumento en la regulación en la síntesis de apolipoproteína B y receptores de membrana de lipoproteínas de baja densidad. Similar a lo descrito, también ocurre en la enfermedad de Niemann Pick tipo C, lo que eleva el colesterol de baja densidad y triglicéridos y disminuye el de alta densidad. El incremento del primero conlleva a la aparición de aterosclerosis acelerada, produciéndose cuadros de isquemia con accidentes cerebrovasculares e infartos al miocardio. (10) La deficiencia de esta enzima se transmite genéticamente de forma autosómica recesiva y su locus se encuentra en el brazo largo del cromosoma 10. (3) El gen LIPA (lipasa acida) codifica la enzima lipasa ácida lisosómica (LAL). La LAL tiene la función de metabolizar los ácidos grasos (ésteres de colesterol y triglicéridos). Su deficiencia resulta en una acumulación de estos materiales en el hígado, el intestino u otros órganos importantes, incluyendo las paredes de los vasos sanguíneos. (12) Se han estudiado las mutaciones del gen LIPA y su secuencia genómica, que contiene 10 exones que se localizan en el cromosoma q10 23.31. La enzima está compuesta por 399 aminoácidos y se han identificado más de 40 mutaciones. (10) Desde su primera descripción y hasta 1993 se han publicado 125 pacientes con niveles bajos de lipasa ácida lisosomal de los cuales 65 corresponden a WD, 49 a CDSD y 11 a sus variantes intermedias. Clínicamente la enfermedad de Wolman se presenta durante las primeras semanas de vida, aunque excepcionalmente puede iniciarse al nacimiento. Los síntomas son similares en todos los casos. (3) Diagnóstico de la deficiencia de la lipasa ácida lisosómica El diagnóstico de la deficiencia de la lipasa acida se sospecha en individuos con hallazgos clínicos característicos como hepatomegalia, elevación de transaminasas y un perfil de lípidos típico mostrando niveles altos de colesterol, lipoproteínas de baja densidad y triglicéridos y niveles bajos de lipoproteína de alta densidad.
  • 6. 6 El diagnóstico se confirma con la prueba genética del gen LIPA o por examen que muestra la deficiencia de la actividad de la enzima lipasa ácida lisosómica (LAL) en los leucocitos de la sangre o en fibroblastos de la piel o en las manchas de sangre seca. (12) Así como en las células del líquido amniótico entre las semanas 16 y 20 de gestación o en cultivo de vellosidades coriónicas. (13) Se han descrito muy pocos casos a nivel mundial. (10) El primer caso fue reportado en Israel, luego en Estados Unidos posterior a lo cual ha sido documentada en la mayoría de los países y grupos étnicos. (13) Estos pacientes tienen anemia intensa y progresiva. La función hepática puede estar alterada. Los niveles de triglicéridos y colesterol suelen estar disminuidos o en cifras normales, aunque se han publicado algunos casos con elevación de triglicéridos y VLDL. (3) Se han realizado estudios recientes para distinguir entre esteatosis microvesicular por enfermedad hepática con hígado graso no alcohólica de otras formas parecidas no por acúmulo lisosomal en pacientes pediátricos mediante inmunoensayo para los genes LAMP1, LAMP2, LIMP2 o con la identificación de una proteína lisosomal llamada catepsinaD, facilitando el diagnóstico de enfermedades por acúmulo de ésteres del colesterol. Coadyuvando con los estudios histopatológicos, se encuentra el diagnóstico de la deficiencia de la enzima LAL y/o de la mutación genética, pudiéndose determinar en cultivo de fibroblastos, leucocitos o tejido hepático. (10) Tratamiento para la deficiencia de la lipasa ácida lisosómica El uso de terapia de sustitución enzimática usando la enzima sebelipase alfa ha resultado en la bajada de los ácidos grasos y ha corregido problemas de crecimiento y problemas del hígado y del bazo muy grandes (hepatoesplenomegalia). Su uso ha sido aprobado en Estados Unidos y en Europa. El tratamiento con seblipase alfa (Kanuma) se realiza a través de una infusión intravenosa una vez por semana en pacientes con deficiencia de LAL severa que se presenta en los primeros seis meses de vida, y una vez cada dos semanas en todos los demás pacientes. Con este tratamiento se proporciona una proteína llamada rhLAL que funciona en lugar de la proteína de LAL que falta, o que no funciona o funciona muy poco. El tratamiento con sebelipase alfa es bien tolerado, tiene pocos y efectos adversos leves y es bueno para bajar los ácidos grasos en la sangre y corregir las alteraciones del hígado. Para los niños y adultos con la enfermedad con almacenamiento del éster de colesterol, se puede hacer también una dieta especial y medicamentos para reducir el colesterol ("estatinas" y / o ezetimiba) pero, a aunque que estos remedios pueden bajar los niveles de colesterol un poco, no mejoran la enfermedad ni los problemas graves de hígado. Existen también algunos relatos de cura de la enfermedad de Wolman con trasplante de médula ósea o trasplante de sangre del cordón umbilical pero no hay nada confirmado. Los pacientes deben ser acompañados por un hepatólogo. Cuando hay insuficiencia adrenal se puede dar corticoides; Es bueno consultar un
  • 7. 7 nutricionista para tener una dieta adecuada. En los casos en que hay cirrosis o insuficiencia del hígado se puede hacer un trasplante de hígado. (12) CONCLUSIÓN El estudio epidemiológico de estos enfermos lleva a la conclusión de que su incidencia es desconocida; sin embargo, en población europea, la mutación es frecuente y representa en algunos lugares como Alemania una frecuencia de heterocigotos de uno en 200 individuos. Esta mutación origina del 50 al 60% del padecimiento, y en el resto de la población, de uno en 100 heterocigotos, con incidencia de una en 40,000 personas. Hasta el año 2013, diferentes autores habían descrito 135 pacientes en la literatura, iniciando desde 1963 con el primer reporte. De éstos, 82 fueron identificados en idioma inglés y 15 en otros idiomas. El 65% fueron europeos, 17% de Norteamérica, 10% latinoamericanos, 3% de Asia, India y Tailandia, y otro 3% de Oriente Medio. (10) Para evitar el diagnóstico tardío de CESD es necesario incluir esta enfermedad en el diagnóstico diferencial del hígado graso. En todos los niños con hepatomegalia e hiperlipemia (especialmente en la hiperlipoproteinemia tipo IIb), asociada al síndrome metabólico e hígado graso, deberá descartarse un déficit de la LAL. El diagnóstico y el tratamiento precoz puede evitar el desarrollo de algunas complicaciones (enfermedad cardiovascular precoz), retrasar otras (fibrosis hepática) y, a su vez, permitirá ofrecer un asesoramiento genético a la familia. (11) Como ya hemos comentado en la enfermedad de Wolman es característico el acúmulo de lípidos en distintos órganos y tejidos. No existe un tratamiento efectivo para la enfermedad de Wolman. Aunque el balance calórico puede mantenerse por alimentación parenteral esto no ha alterado el curso de la enfermedad. (3) Aunque no se dispone de un tratamiento específico y eficaz, se deben iniciar una serie de medidas desde el momento en que se sospecha el diagnostico con el objetivo de evitar el asiento de lípidos que no puedan ser transportados y metabolizados en el intesto, ya que el deposito progresivo de grasas produce malabsorción responsable del estado de inanición que conlleva a la muerte de estos pacientes. Estas medidas incluyen: Suspender la lactancia materna y/o ingesta de fórmulas que contengan triglicéridos y ésteres de colesterol Proporcionar una nutrición suficiente vía parenteral que incluya todas las vitaminas incluyendo las liposolubles. Respecto a lo anterior, algunos autores opinan que ni siquiera una dieta carente de grasas mejora la diarrea y corrige el síndrome de malabsorción mientras que otros creen que la hiperalimentacion parenteral puede mejorar en parte el deterioro nutricional. No obstante, aunque el balance calórico pueda mantenerse por este tipo de alimentación, se debe estar al tanto de la posibilidad de una deficiencia de ácidos grasos esenciales secundaria a una dieta libre de grasas. Por ello, Wolman Moshe recomienda la aplicación percutánea diaria de aceites ricos en ácidos grasos insaturados como aceite de girasol, alazor, o preferiblemente soya, canola,
  • 8. 8 lino, hígado de bacalao o alga, en la piel de una extremidad diferente cada día iniciando con una pequeña dosis (10-15 UI) la cual puede ser duplicada cada cierto número de días, y señala además que el calentamiento de la piel luego de su aplicación contribuye a su absorción. No está claro si una adherencia estricta a este régimen terapéutico es mandatoria, pero es posible que los triglicéridos absorbidos sean metabolizados por la epidermis y transportadas en ciertas cantidades a otros órganos en una forma metabolizable. Por otra parte, se ha mencionado la posibilidad de utilizar un inhibidor de la HMG-CoA reductasa como la lovastatina, a dosis de 20 mg BID VO como tratamiento coadyudante. El mecanismo de acción se basa en la disminución de la síntesis de colesterol y de la producción de la apolipoproteína B con reducciones en los niveles tanto de colesterol como de triglicéridos. Asimismo, se ha evidenciado una disminución de la heptoesplenomegalia y una mejoría de la disfunción aderenal. (13) Respecto al tratamiento, hasta ahora los esfuerzos iban dirigidos a disminuir la producción de colesterol y reducir el riesgo de ateroesclerosis mediante dieta y administración de colestiramina, estatinas y ezetimiba, pero estos fármacos no corrigen el déficit enzimático ni previenen el depósito de lípidos. El trasplante hepático se reserva para los casos de afectación hepática grave, aunque su indicación deberá ser individualizada, ya que en la CESD el defecto enzimático se produce en todas las células y el trasplante sólo lo corregiría en el hígado. Aunque en la actualidad no hay ningún tratamiento aprobado para la CESD, recientemente se ha desarrollado una terapia enzimática sustitutiva, sobre la que se ha publicado un estudio realizado en 9 pacientes adultos, con buena respuesta y sin efectos secundarios graves. Un estudio internacional multicéntrico reclutó a 50 pacientes para participar en un ensayo clínico (en fase 3) que evaluó la terapia de reemplazo enzimático con LAL recombinante humana (sebelipasa alfa). Actualmente el tratamiento de reposición enzimática logró que se libere colesterol de los lisosomas, lo que produjo un aumento del colesterol libre intracelular, evitó la regulación positiva de la enzima HMG-CoA-reductasa y también aumentó la producción de oxiesteroles, que activan los receptores hepáticos LX, y éstos la proteína transmembrana ABCA1, elevando los niveles de apoA1 y c-HDL19 (11) Se han utilizado medicamentos para controlar la hiperlipidemia, sin obtener buenos resultados. De igual manera, el uso de trasplante hepático no ha dado los resultados deseados a largo plazo, por lo que tendrá que observarse con mayor tiempo para sacar conclusiones. Esto apoya la falta de un consenso internacional para estos pacientes, muy seguramente por el número tan limitado de casos reportados en el mundo. A pesar de la falta de consenso, es necesario señalar que se han realizado estudios para dar terapia de reemplazo enzimático en animales de experimentación. Recientemente, bajo técnicas de DNA recombinante, existen estudios preclínicos en humanos, donde la meta es disminuir el acúmulo de sustrato dentro de los macrófagos y hepatocitos, así como los niveles de lípidos. (10)
  • 9. 9 BIBLIOGRAFÍA 1. Alberts B, Johnson A, Lewis J, Raff M, Roberts K, Walter P. Biología molecular de la célula. 5ª ed. España: Ediciones Omega; 2010. p.780 2. Paniagua R. Biología celular. 3ª ed. España, Madrid: McGraw Hill; 2007. p. 175-177 3. Parada Y J, Blaco D M, Reparaz V R, Gallego P M, Fontaiña M M, Gómez P I, Vázquez C A. Enfermedad de Wolman: A propósito de un caso. An Esp Pediatr 1996; 45:428-430 4. Gerald, K. Biología celular y molecular: conceptos y experimentos. 7ª ed. Méxcio, D.F.: McGraw Hill; 2013. p. 303-304 5. Manson E. Lo esencial en célula y genética. 3ª ed. España: Elsevier; 2011. p. 58 6. Tortora G J, Derrickson B. Principios de anatomía y fisiología. 13ª ed. China: Panamericana. p. 86 7. Luna P C, Abad M E, Boggio P, Moreno F A, Salgo M, Schenone A, Aamartino H, Politei J M, Serebrinski G, Hassan M L, Larralde M. Dermatol. Argent. 2011; 17(3): 221-229 8. Rua E M. Enfermedades metabólicas lisosomales. Manifestaciones osteoarticulares. Protoc diagn pediatr. 2014; 1: 231-9 9. Camarena C, Aldamiz-Echevarria J, Begoño P, Barba R M, García I, Cebolla J J, Ros E. Actualización en deficiencia de lipasa ácida lisosomal: diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes. Med clínica. 2016; 12 (1): 44 10. Carvajal-Rodríguez L. Deficiencia de lipasa ácida lisosomal. Reporte de dos casos. Rev Mexicana de Pediatría. 2016; 83 (2): 49-54 11. Mendoza M R, Pastor R J, Fajardo G M, Vázquez P I, Canals C F, Abad L J. Enfermedad de depósito de ésteres de colesterol. Actualización del diagnóstico y el tratamiento. Acta Pediatr Esp. 2015; 73(2): 31-40 12. U.S. Department of Health & Human Services. National Center for Advancing Translational Sciences: Genetic and Rare Diseaes Information Center (GARD) [Sede Web] [Acualizado 2 de abril de 2016; consultado 15 marzo de 2017]. Disponible en: http://www.ull.es/view/institucional/bbtk /Lista_referencias_Vancouver/es 13. Buitrago M P, Giacomin C L, Vallejo S A, Sanatamaría S. Enfermedad de Wolman: revisión y reporte de un caso. Acta Pediátr. Costarric. San José. 2003; 17 (2)