SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 54
Descargar para leer sin conexión
Índice general
1. Integral de Linea 3
1.1. La Integral de Linea con respecto de la longitud de arco . . . . . . . . . . 4
1.2. Aplicaciones de la Integral de Linea con respecto de la longitud de arco a
la mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3. Integral de Linea y Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3.1. Independencia de la trayectoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.4. Campos Conservativos y Funciones Potenciales . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.5. Teorema de Green . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.6. La divergencia y flujo de un campo vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2. Superficies 25
2.1. Expresiones de una Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.1.1. Superficie paramétrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.2. Área de la superficie paramétrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3. Integrales de Superficie 33
3.1. Integrales de Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.2. Segundo tipo de Integral de Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.3. El Flujo de un Campo Vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.4. El Teorema de la Divergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.4.1. Ley de Gauss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.4.2. Ley de Coulomb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.4.3. Teorema de Stokes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Referencias Bibliográficas 53
1
2 ÍNDICE GENERAL
Capı́tulo 1
Integral de Linea
Para definir la integral de linea, comencemos imaginando un alambre delgado con la
forma de una curva suave C con extremos A y B. Supongamos que el alambre tiene una
densidad variable dada en el punto (x, y, z) por la función continua conocida f(x, y, z) en
unidades tales como gramos por centı́metro (lineal)[2].
Figura 1.1: alambre delgado C
Sea α(t) = ( x(t) , y(t) , z(t) ) , t ∈ [a, b] una
parametrización suave de la curva C, donde t = a
corresponde al punto inicial A de la curva y t = b
corresponde al punto final B.
Para aproximar la masa total m del alambre curvo,
comenzamos con una partición
a = t0 < t1 < t2 < ... < tn = b
de [a, b] en n subintervalos, todos con la misma longitud ∆t = (b − a)/n esta subdivisión
de puntos de [a, b] produce, por medio de nuestra parametrización, una división fı́sica del
alambre en cortos segmentos curvos. Sea Pi el punto (x(ti), y(ti), z(ti)) para i = 0, 1, 2, ...n.
Entonces los puntos P0, P1, ..Pn son los puntos de subdivisión de C
Sabemos que la longitud de arco ∆Si del segmento de C de Pi−1 a Pi es
∆Si =
Z ti
ti−1
p
(x0(t))2 + (y0(t))2 + (z0(t))2 dt =
p
(x0(t∗
i ))2 + (y0(t∗
i ))2 + (z0(t∗
i ))2∆t
para algún t∗
i ∈ [ti−1, ti]. Este último resultado es consecuencia del teorema del valor
medio para integrales.
Como la masa es el producto de la densidad por la longitud entonces tenemos una
3
4 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DE LINEA
estimación de la masa total m del alambre:
m ≈
n
X
i=1
f(x(t∗
i ), y(t∗
i ), z(t∗
i ))∆Si.
El limite de esta suma cuando ∆t → 0 debe ser la masa real m. Esto motiva nuestra
definición de la integral de linea de la función f a lo largo de la curva C que se denota
por Z
C
f(x, y, z) dS
1.1. La Integral de Linea con respecto de la longitud de arco
Definición 1.1.1 Sea f : D ⊂ R3
→ R una función continua en cada punto de la curva
paramétrica suave C de A a B. Entonces la integral de linea de f a lo largo de C de A a
B con respecto de la longitud de arco se define como:
Z
C
f(x, y, z) dS =
Z b
a
f(α(t))kα0
(t)kdt
donde α(t) = (x(t), y(t), z(t)), t ∈ [a, b]
y dS = kα0
(t)kdt =
p
(x0(t))2 + (y0(t))2 + (z0(t))2dt
1.2. Aplicaciones de la Integral de Linea con respecto de la
longitud de arco a la mecánica
Masa de una curva Si δ = δ(x, y, z) es la densidad lineal en el punto variable (x, y, z)
de la curva C entonces la masa M de la curva es igual a:
M =
Z
C
δ(x, y, z)dS
Centro de gravedad de una curva (X, Y , Z)
X =
1
M
Z
C
xδ(x, y, z)dS , Y =
1
M
Z
C
yδ(x, y, z)dS , Z =
1
M
Z
C
zδ(x, y, z)dS
Momento estático y momento de inercia
ML =
Z
C
d(x, y, z)δ(x, y, z)dS , IL =
Z
C
d2
(x, y, z)δ(x, y, z)dS
donde d(x, y, z): distancia de un punto de la curva C a la recta L
Momentos estáticos respecto a los planos coordenados son:
MX Y =
Z
C
zδ(x, y, z)dS , MX Z =
Z
C
yδ(x, y, z)dS , MY Z =
Z
C
xδ(x, y, z)dS
1.3. INTEGRAL DE LINEA Y TRABAJO 5
Momentos de inercia respecto a los ejes coordenados X,Y ,Z son:
IX =
Z
C
(y2
+z2
)δ(x, y, z)dS , IY =
Z
C
(x2
+z2
)δ(x, y, z)dS , IZ =
Z
C
(x2
+y2
)δ(x, y, z)dS
Ejemplo 1.2.1 Calcule la integral de linea
R
C
xydS donde C es el cuarto de circunferencia
en el primer cuadrante de radio uno.
Solución
Sea C: x = cos t , y = sent , t ∈ [0, π/2]
luego dS =
p
(−sent)2 + (cos t)2dt = dt. Entonces
Z
C
xydS =
Z π/2
0
cost sent dt =
1
2
sen2
t|
π/2
0 =
1
2
Ejemplo 1.2.2 Halle la masa total de un alambre cuya forma es la de la curva y = |x|
con −1 ≤ x ≤ 1. Si la densidad de cada punto P de él es igual al valor absoluto del
producto de las coordenadas del punto.
Solución
Sabemos que M =
R
C
δ(x, y, z)dS. Entonces calculemos M =
R
C
|x y|dS , pero como
y = |x|, M =
R
C
x2
dS.
Figura 1.2:
C1 : y = −x ⇒ α1(t) = (t, −t) − 1 ≤ t < 0
C2 : y = x ⇒ α2(t) = (t, t) 0 ≤ t < 1
M =
Z
C1
x2
dS +
Z
C2
x2
dS =
Z 0
−1
t2
kα1
0
(t)kdt +
Z 1
0
t2
kα2
0
(t)kdt
=
Z 0
−1
t2
√
2dt +
Z 1
0
t2
√
2dt =
2
√
2
3
1.3. Integral de Linea y Trabajo
Ahora aproximemos el trabajo W realizado por el campo de fuerza F al mover una
Figura 1.3:
partı́cula a lo largo de la curva C de A a B,
para lo cual subdividamos C como se indica en
la figura 1.3.
Pensamos que F mueve la partı́cula de Pi−1
a Pi dos puntos de división consecutivos de C.
El trabajo 4Wi realizado es aproximadamente
el producto de la distancia 4Si de Pi−1 y Pi
6 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DE LINEA
(medida a lo largo de C) y la componente tangencial F.T de la fuerza F en el punto tı́pico
(x(t∗
i ), y(t∗
i ), z(t∗
i )) entre Pi−1 y Pi. Ası́ 4Wi ≈ F(x(t∗
i ), y(t∗
i ), z(t∗
i )).T(t∗
i )4Si de modo
que el trabajo total W está dado aproximadamente por:
W ≈
n
X
i=1
F(x(t∗
i ), y(t∗
i ), z(t∗
i )).T(t∗
i )4Si
Esto sugiere que definamos el trabajo W como:
W =
Z
C
F.TdS
Por lo tanto el trabajo es la integral con respecto de la componente tangencial de la
fuerza.
Si la curva C está parametrizada por α(t) con t ∈ [a, b] entonces:
W =
Z
C
F.TdS =
Z b
a
F(α(t)).
α 0
(t)
kα 0(t)k
kα 0
(t)kdt =
Z b
a
F(α(t)).α 0
(t)dt
W =
Z b
a
F(α(t)).α 0
(t)dt
Siendo W el trabajo realizado por el campo de fuerzas F sobre una partı́cula que se
mueve a lo largo de una trayectoria α(t) con t ∈ [a, b].
Teorema 1.3.1 Supongamos que el campo de vectores F = (P, Q, R) tiene funciones
componentes continuas y que T es el vector tangente unitario a la curva suave C. Entonces
Z
C
F.TdS =
Z
C
Pdx + Qdy + Rdz
(Para la Prueba ver Cap. 16 pag. 913 de [2])
Observaciones
1. Si la curva C estuviera parametrizada por trayectorias diferentes que originan la mis-
ma orientación de C entonces el resultado de la integral de linea sobre esas trayec-
torias es la misma es decir, por ejemplo:
Z
C
F(α).dα =
Z
C
F(β).dβ
Si las trayectorias α(t) y β(t) originan orientaciones opuestas de C entonces
Z
C−1
F(α).dα = −
Z
C
F(β).dβ
C−1
denota la curva C con su orientación invertida.
1.3. INTEGRAL DE LINEA Y TRABAJO 7
2. Cuando C es una curva cerrada, a la integral de linea del campo vectorial F a lo
largo de C se le denota por I
C
F.T dS
3. De acuerdo con la segunda ley de Newton [6], se sabe que si el cuerpo tiene masa m,
entonces la fuerza que actúa sobre él es igual a la rapidez de cambio del momento
p = m v es decir,
F =
dp
d t
= m
dv
dt
= m α 00
(t)
Sustituyendo este resulta en la integral anterior, y observando que d
dt
(α 0
(t) . α 0
(t)) =
2 α 00
(t) . α 0
(t), inferimos que el trabajo W está dado por:
W =
Z
C
F.T dS =
Z
C
m α 00
(t) . T dS
=
Z b
a
m α 00
(t) . α 0
(t) dt =
Z b
a
d
dt
(
m
2
α 0
(t) . α 0
(t))
=
Z b
a
d
dt
(
m
2
kα 0
(t) k2
) =
Z b
a
d
dt
(
m
2
v2
(t))
=
m
2
v2
(t)|b
a =
m
2
[ v2
(b) − v2
(a) ]
Por tanto el trabajo realizado es igual al incremento o ganacia de la energı́a cinética
del cuerpo de la partı́cula.
4. Si el campo de fuerzas F es irrotacional (conservativo), entonces el trabajo efectuado
efectuado para mover una partı́cula alrededor de una trayectoria cerrada es cero.
Ejemplo 1.3.1 Calcule el trabajo que realiza el campo de fuerzas F(x, y, z) = (x − y +
2z, x+y−3z2
, 2xz−4y2
) al mover una partı́cula alrededor de la curva cerrada x2
4
+y2
= 1,
z = 2 en sentido antihorario.
Solución
Figura 1.4:
La curva C : x2
4
+ y2
= 1 se puede
parametrizar por:
x = 2 cost
y = sent 0 ≤ t ≤ 2 π
z = 2
Luego C : α(t) = (2 cost, sent, 2) t ∈ [0, 2π] y
α 0
(t) = (−2 sent, cost, 0).
8 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DE LINEA
Finalmente
W =
Z
C
F.TdS =
Z 2π
0
F(α(t)).α 0
(t)dt =
Z 2π
0
(−3sent cost − 8sent + 2cos(2t)) dt = 0
1.3.1. Independencia de la trayectoria
Sea F = (P, Q, R) un campo vectorial con funciones componentes continuas. La inte-
gral de linea de ecuación
Z
C
F.T dS =
Z
C
P dx + Q dy + R dz
es independiente de la trayectoria en la región D si, dados dos puntos A y B de D, la
integral tiene el mismo valor a lo largo de cualquier curva suave por partes o trayectoria
en D de A en B. En este caso podemos escribir
Z
C
F.T dS =
Z B
A
F.T dS
debido a que el valor de la integral sólo depende de los puntos A y B y no de la elección
particular de la trayectoria C que los une.
Teorema 1.3.2 (Independencia de la trayectoria) La integral de linea
R
C
F.T dS es
independiente de la trayectoria en la región D si y solo si F = ∇f para alguna función
f definida en D.
Prueba
⇒) Supongamos que F = ∇f y que C es una trayectoria de A a B en D parametrizada
por α(t) = (x(t), y(t), z(t)) en t ∈ [a, b]. Entonces
Z
C
F.T dS =
Z b
a
∇f(α(t)).α0
(t) dt
=
Z b
a
(
∂f
∂x
,
∂f
∂y
,
∂f
∂z
).(dx(t), dy(t), dz(t))
=
Z b
a
(
∂f
∂x
dx(t) +
∂f
∂y
dy(t) +
∂f
∂z
dz(t))
=
Z b
a
df(x(t), y(t), z(t))
= f(x(b), y(b), z(b)) − f(x(a), y(a), z(a))
= f(B) − f(A)
⇐) Queda como ejercicio y puede encontrarlo en Cap. 16 pag. 917 de [2]
1.4. CAMPOS CONSERVATIVOS Y FUNCIONES POTENCIALES 9
Ejemplo 1.3.2 Sea el campo vectorial
F(x, y) =
µ
x
x2 + y2
,
y
x2 + y2
¶
∀(x, y) ∈ D = {(x, y) ∈ R2
/ x > 0 , y > 0}
1. ¿La integral de linea
R
C
F.T dS es independiente de la trayectoria C en D?
2. Si el item 1) es verdadero, evalúe
R (5,12)
(3,4)
x
x2+y2 dx + y
x2+y2 dy
Solución
1. La integral de linea
R
C
F.T dS es independiente de la trayectoria C en D, pues
se cumple F(x, y, z) = ∇f(x, y, z) , ∀(x, y) ∈ D donde f(x, y) = 1
2
Ln(x2
+
y2
) , ∀(x, y) ∈ D
2. Como la integral de linea
R
C
F.T dS es independiente de la trayectoriaC en D,
Z (5,12)
(3,4)
F.T dS = f(5, 12) − f(3, 4) =
1
2
(Ln(169) − Ln(25)) = Ln(13/5)
1.4. Campos Conservativos y Funciones Potenciales
Definición 1.4.1 El campo vectorial F definido en una región D es conservativo si existe
una función escalar f definida en D tal que
F = ∇f
en cada punto de D. En este caso, f es una función potencial para el campo vectorial F.
Nota
En el campo de fuerzas conservativo F = −∇U, a la función U se le llama energı́a
potencial y es una cantidad que sólo tiene significado si consideramos los cambios que en
ella se operan, lo que implica que la fijación de un nivel cero para la energı́a potencial U
es arbitrária. En este caso se tiene: W =
R B
A
F . T dS = U(A)−U(B) lo cual significa que
el trabajo W desarrollado por F al mover una partı́cula de A a B es igual al decremento
de energı́a potencial.
Definición 1.4.2 (Conjuntos simplemente conexo en R2
) Un conjunto D ⊂ R2
es
simplemente conexo [4], si para toda curva simple cerrada contenida en D la región encer-
rado por dicha curva tambien está contenido en D.
Intuitivamente, un conjunto D ⊂ R2
es simplemente conexo si no tiene agujeros.
10 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DE LINEA
Figura 1.5: Región simplemente conexo Figura 1.6: Regiones no simplemente conexos
Figura 1.7: El toro circular no es simplemente conexo
De forma similar, un conjunto D ⊂ R3
es simplemente conexo[4], si D fuese de
un material elástico podrı́a deformarse continuamente, ”sin cortes ni pegamentos”, a una
esfera.
Teorema 1.4.1 (Campo conservativo y función potencial en R2
) Sea D un dominio
simplemente conexo en R2
. Sean las funciones P(x, y) y Q(x, y) continuas y que tienen
derivadas parciales de primer orden continuas en D. Entonces, el campo vectorial F =
(P, Q) es conservativo en D si y solo si
∂P
∂y
=
∂Q
∂x
en cada punto de D (α)
(Para la prueba ver Cap.10 pag. 415 de [1])
Teorema 1.4.2 (Campo conservativo y función potencial en R3
) Sea D un dominio
simplemente conexo en R3
. Sean las funciones P(x, y, z) , Q(x, y, z) y R(x, y, z) contin-
uas y que tienen derivadas parciales de primer orden continuas en D. Entonces, el campo
vectorial F = (P, Q, R) es conservativo en D si y solo si ∇ × F = (0, 0, 0), esto es,
∂P
∂y
=
∂Q
∂x
,
∂P
∂z
=
∂R
∂x
,
∂Q
∂z
=
∂R
∂y
en cada punto de D (β)
(Para la prueba ver Cap.10 pag. 415 de [1])
Observación 1.4.1 Se dice que P dx + Q dy y P dx + Q dy + R dz son diferenciales
exactas, si cumplen (α) y (β) respectivamente.
Ejemplo 1.4.1 Determine una función potencial para el campo vectorial
F(x, y) = (6xy − y3
, 4y + 3x2
− 3xy2
)
1.4. CAMPOS CONSERVATIVOS Y FUNCIONES POTENCIALES 11
Solución
Notemos que el D = Dom(F) = R2
.
Se tiene que P(x, y) = 6xy − y3
y Q(x, y) = 4y + 3x2
− 3xy2
. Luego
∂P
∂y
= 6x − 3y2
=
∂Q
∂x
∀(x, y) ∈ D
De este último resultado concluimos que F es conservativo, entonces F = ∇f. Ahora
hallemos la función potencial f.
Dado que F = ∇f ⇒ (P, Q) =
³
∂f
∂x
, ∂f
∂y
´
, luego
∂f
∂x
= 6xy − y3
(1)
∂f
∂y
= 4y + 3x2
− 3xy2
(2)
Luego integrando la ecuación (1) se tiene
Z
df =
Z
(6xy − y3
) dx ⇒ f(x, y) = 3x2
y − y3
x + h(y) (α)
Derivemos (α) con respecto a y se tiene:
∂f
∂y
= 3x2
− 3y2
x +
dh
dy
De ésta última ecuación, y de (2) se tiene:
4y + 3x2
− 3xy2
= 3x2
− 3y2
x +
dh
dy
⇒
dh
dy
= 4y ⇒ h =
Z
4y dy ⇒ h(y) = 2y2
+ c
Haciendo c = 0 en el último resultado y luego reemplazando en (α) se obtiene una función
potencial f(x, y) = 3x2
y − y3
x + 2y2
Nota 1.4.1 Una forma simple de determinar una función potencial para el campo vec-
torial F(x, y) siendo F conservativo es considerar como trayectoria C que una los puntos
(x1, y1) y (x2, y2), la trayectoria que consta de dos segmentos que unen los puntos (x1, y1),
(x, y1) y (x, y). De acuerdo con esto, la función potencial serı́a:
f(x, y) =
Z x
x1
P(x, y1)dx +
Z y
y1
Q(x, y)dy
donde recordemos que x1 y y1 son constantes que al final serán absorbidas en una sola
costantes C.
En forma similar para de determinar una función potencial para el campo vectorial
F(x, y, z) siendo F conservativo es considerar como trayectoria C que una los puntos
(x1, y1, z1) y (x2, y2, z2) la trayectoria que consta de tres segmentos que unen los puntos
(x1, y1, z1), (x, y1, z1), (x, y, z1) y (x, y, z). De acuerdo con esto, la función potencial serı́a:
f(x, y, z) =
Z x
x1
P(x, y1, z1)dx +
Z y
y1
Q(x, y, z1)dy +
Z z
z1
R(x, y, z)dz
12 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DE LINEA
donde recordemos que x1, y1 y z1 son constantes que al final serán absorbidas en una sola
costantes C.
Ejemplo 1.4.2 Determine una función potencial para el campo vectorial
F(x, y, z) = (
y
x2 + y2
, −
x
x2 + y2
, 3z2
)
Solución
Notemos que el D = Dom(F) = R3
− {(0, 0, z) / z ∈ R}.
Se tiene que P(x, y, z) = y
x2+y2 , Q(x, y, z) = − x
x2+y2 y R(x, y, z) = 3z2
.
Luego
∂P
∂y
=
x2
− y2
(x2 + y2)2
=
∂Q
∂x
∀(x, y, z) ∈ D
∂P
∂z
= 0 =
∂R
∂x
∀(x, y, z) ∈ D
∂R
∂y
= 0 =
∂Q
∂z
∀(x, y, z) ∈ D
De este último resultado concluimos que F es conservativo, entonces F = ∇f. Ahora
hallemos la función potencial f considerando la nota anterior:
f(x, y, z) =
Z x
x1
y1
x2 + y2
1
dx −
Z y
y1
x
x2 + y2
dy +
Z z
z1
3z2
dz
= arctan(
x
y1
)|x
x1
− arctan(
y
x
)|y
y1
+ z3
|z
z1
= arctan(
x
y1
) − arctan(
x1
y1
) − arctan(
y
x
) + arctan(
y1
x
) + z3
− z3
1
= −arctan(
y
x
) + z3
+ arctan(
x
y1
) + arctan(
y1
x
) − arctan(
x1
y1
) − z3
1
= −arctan(
y
x
) + z3
+
π
2
− arctan(
x1
y1
) − z3
1
= −arctan(
y
x
) + z3
+ C , ∀(x, y, z) ∈ D
Ejemplo 1.4.3 Sea F(x, y, z) = ( y
x2+y2 , − x
x2+y2 , 3z2
) y la curva C parametrizada por
α(t) = (t, t3
+ t2
− 1, t + 3).Calcule el trabajo necesario para llevar una masa unidad
a lo largo de C desde el punto P1 = (−1, −1, 2) hasta el punto P2 = (1, 1, 4).
Solución
El punto P1 corresponde a t = −1 y el punto P2 corresponde a t = 1.
Notemos del ejemplo anterior que F es conservativo y que el trabajo es independiente
de la trayectoria en D = Dom(F) = R3
− {(0, 0, z) / z ∈ R}.
Recordemos que cuando se habla de que la integral de linea es independiente de la
trayectoria, se supone que es independiente de todas las trayectorias no solo de algunas
1.4. CAMPOS CONSERVATIVOS Y FUNCIONES POTENCIALES 13
trayectorias en particular. En este ejemplo la integral de linea es independiente de la
trayectoria sólo para trayectorias que no pasan por el eje Z pero que unan P1 y P2, pues
si consideráramos como trayectoria la curva que una los puntos P1 y P2 de manera que
pase por el punto (0, 0, z) (donde z ∈ R), en dicho punto F no está definida. Por lo tanto,
para hallar el trabajo del campo de vectores F, no podemos usar la función potencial
encontrada en el ejemplo anterior.
Considerando la curva C parametrizada por α(t) = (t, t3
+ t2
− 1, t + 3), el cálculo
del trabajo se hace muy complicado hallarlo. En este caso, aprovechando que el tra-
bajo es independiente de la trayectoria en D = Dom(F) = R3
− {(0, 0, z) / z ∈ R},
consideremos como la curva γ que une los puntos P1 y P2, la unión de las curvas
γ1 : f(t) = (
√
2 cost,
√
2 sent, 2) , ∀t ∈ [−3π
4
, π
4
] y γ2 : g(u) = (1, 1, u) , ∀u ∈ [2, 4]
(estas facilitan el cálculo del trabajo y note que no pasan por el eje Z). Entonces:
Figura 1.8:
Z
C
Pdx + Qdy + Rdz =
Z
γ
Pdx + Qdy + Rdz
=
Z
γ1
Pdx + Qdy + Rdz
+
Z
γ2
Pdx + Qdy + Rdz
=
Z π
4
−3π
4
−dt +
Z 4
2
3u2
du
= −π + 56
Ejemplo 1.4.4 Calcule
I
C
(y + z)dx + (x + z)dy + (x + y)dz donde C es la curva de in-
tersección del cilindro x2
+ y2
= 2y con el plano y = z.
Solución
Notemos que el D = Dom(F) = R3
.
Se tiene que P(x, y, z) = y + z , Q(x, y, z) = x + z y R(x, y, z) = x + y.
Luego
∂P
∂y
= 1 =
∂Q
∂x
∀(x, y, z) ∈ D
∂P
∂z
= 1 =
∂R
∂x
∀(x, y, z) ∈ D
∂R
∂y
= 1 =
∂Q
∂z
∀(x, y, z) ∈ D
14 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DE LINEA
De este último resultado concluimos que F es conservativo, entonces la integral
H
C
F.TdS
es independiente de la trayectoria. Dado que C es una curva cerrada entonces
I
C
(y + z)dx + (x + z)dy + (x + y)dz = 0.
Nota 1.4.2
La última conclusión se debe a que como el campo vectorial F es conservativo entonces
podemos hallar su función potencial:
f(x, y, z) =
Z x
x1
P(x, y1, z1)dx +
Z y
y1
Q(x, y, z1)dy +
Z z
z1
R(x, y, z)dz
=
Z x
x1
y1 + z1)dx +
Z y
y1
x + z1dy +
Z z
z1
x + y)dz
= xy + xz + yz − y1x1 − z1x1 − z1y1
= xy + xz + yz + C
luego como C es cerrado, tiene el mismo punto inicial y final (A = B),
I
C
(y + z)dx + (x + z)dy + (x + y)dz = f(A) − f(A) = 0.
1.5. Teorema de Green
George Green (julio de 1793, 31 de mayo de 1841) fue un matemático británico cuyo
trabajo influenció notablemente el desarrollo de importantes conceptos en fı́sica [4].
El teorema de Green relaciona una integral de linea alrededor de una curva plana
cerrada C con una integral doble ordinaria sobre la región plana R acotada por C donde
Figura 1.9:
R es un conjunto compacto (es decir es un conjunto cerrado y acotado) y ∂R = C es el
borde ó frontera de región R.
Definición 1.5.1 Una curva tiene orientación positiva respecto a la región R cuando el
sentido de la curva es tal que la región R está a su izquierda. Es decir, el vector que se
obtiene del vector tangente unitario T mediante una rotación de 90o
en sentido contrario
al de las manecillas del reloj apunta hacia dentro de la región R.
1.5. TEOREMA DE GREEN 15
Figura 1.10:
Teorema 1.5.1 (GREEN) Sea D un dominio simplemente conexo de R2
. Sean P(x, y)
y Q(x, y) dos funciones continuas y que tienen derivadas parciales de primer orden con-
tinuas en D. Sea C una curva simple cerrada suave por partes y positivamente orientada
respecto a la región que lo encierra R, estando C y R contenidos en D. Entonces se
verifica I
C
P dx + Q dy =
Z Z
R
µ
∂Q
∂x
−
∂P
∂y
¶
dxdy
(Para la prueba ver Cap. 11 pag. 465 de [1])
Nota
Figura 1.11:
Podemos devidir R en dos regiones R1 y R2 y tam-
bien podemos subdividir la frontera de C de R y es-
cribir C1 ∪ D1 para la frontera de R1 y C2 ∪ D2 para
la frontera de R2, obtenemos
I
C1∪D1
Pdx + Qdy =
Z Z
R1
(
∂Q
∂x
−
∂P
∂y
)dxdy
I
C2∪D2
Pdx + Qdy =
Z Z
R2
(
∂Q
∂x
−
∂P
∂y
)dxdy
Z
D2
Pdx + Qdy = −
Z
D1
Pdx + Qdy
Ejemplo 1.5.1 Calcule la integral de linea
H
C
3xydx + 2x2
dy donde C es la frontera de
la región R que está acotada por la recta y = x y la parábola y = x2
− 2x
Solución
Figura 1.12:
Se tiene que P(x, y) = 3xy y Q(x, y) = 2x2
.
Luego
∂P
∂y
= 3x y
∂Q
∂x
= 4x ⇒
∂Q
∂x
−
∂P
∂y
= x
Aplicando el teorema de Green se tiene:
I
C
3xydx+2x2
dy =
Z 3
0
Z x
x2−2x
xdy dx =
Z 3
0
(3x2
−x3
)dx =
27
4
16 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DE LINEA
Corolario 1.5.2 El área A de la región R acotada por una curva simple suave por partes
C está dada por:
A =
1
2
I
C
−y dx + x dy = −
I
C
y dx = −
I
C
x dy
Ejemplo 1.5.2 Halle el área de la elipse x2
a2 + y2
b2 = 1
Solución
Parametrizando la elipse se tiene:
x = a cost
y = b sent 0 ≤ t ≤ 2 π
Luego:
dx = −a sent dt y dy = b cost dt
Por el corolario anterior, el área de la elipse es:
A =
1
2
I
C
−y dx + x dy =
1
2
Z 2 π
0
( a b sen2
t + a b cos2
t )dt = ab π
Observación
Figura 1.13:
Si dividimos una región R en otras
más simples, podemos extender el Teore-
ma de Green a regiones con fronteras que
consten de dos o más curvas simples cer-
radas.
Z Z
R
(
∂Q
∂x
−
∂P
∂y
)dxdy =
Z Z
R1
(
∂Q
∂x
−
∂P
∂y
)dxdy +
Z Z
R2
(
∂Q
∂x
−
∂P
∂y
)dxdy
=
I
C1
Pdx + Qdy +
I
C2
Pdx + Qdy
=
I
C=∂R
Pdx + Qdy
Ejemplo 1.5.3 Suponga que C es una curva cerrada simple suave que encierra al origen
(0, 0). Muestre que: I
C
−y
x2 + y2
dx +
x
x2 + y2
dy = 2 π
Pero que esta integral es cero si C no encierra al origen.
Solución
1.5. TEOREMA DE GREEN 17
Figura 1.14:
Se tiene que
P(x, y) = −y
x2+y2 y Q(x, y) = x
x2+y2 .
Luego
∂P
∂y
=
∂Q
∂x
⇒
∂Q
∂x
−
∂P
∂y
= 0 cuando x e y no son cero
Si la región R acotada por C no contiene al origen
entonces P y Q y sus derivadas son continuas en R,
por tanto el Teorema de Green implica que la integral dada es cero.
Si C encierra al origen, entonces encerramos al origrn en un pequeño cı́rculo Ca de
radio a tan pequeño que Ca se encuentre totalmentedentro de C. Parametricemos este
cı́rculo por:
x = a cost
y = a sent 0 ≤ t ≤ 2 π
Entonces el Teorema de Green, aplicado a la región R entre C y Case tiene
I
C
−y
x2 + y2
dx +
x
x2 + y2
dy +
I
Ca
−y
x2 + y2
dx +
x
x2 + y2
dy =
Z Z
R
0 dA = 0
Luego
I
C
−y
x2 + y2
dx +
x
x2 + y2
dy = −
I
Ca
−y
x2 + y2
dx +
x
x2 + y2
dy
=
I
C−1
a
−y
x2 + y2
dx +
x
x2 + y2
dy
=
Z 2 π
0
a2
sen2
t + a2
cos2
t
a2
dt
= 2 π.
Nota 1.5.1
Notese que Ca tiene orientación positiva (en este caso el sentido de las manecillas del
reloj) y C−1
a es la curva inversa de Ca.
Teorema 1.5.3 Sea W = P dx + Q dy una diferencial exacta en un conjunto abierto
U ⊂ R2
, es decir, ∂P
∂y
= ∂Q
∂x
, ∀(x, y) ∈ U. Se cumple las siguientes propiedades:
(1). Si U es simplemente conexo,
R
C
W = 0 (por el teorema de Green)
(2). Si U es doblemente conexo, C1 y C2 homotópicos (es decir, se puede llegar de
C2 a C1 mediante un transformación) y tienen el mismo sentido, entonces se cumple:
18 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DE LINEA
Figura 1.15:
Figura 1.16:
Z
C1
W =
Z
C2
W
En efecto, dado que
R
∂U
W =
R
C1
W +
R
C−1
2
W
0 =
R
C1
W −
R
C2
W
se concluye que
Z
C1
W =
Z
C2
W
(3). Si U es triplemente conexo, se cumple
Z
C3
W =
Z
C1
W +
Z
C2
W
Figura 1.17:
En efecto, dado que
R
∂U
W =
R
C3
W +
R
C−1
1
W +
R
C−1
2
W
0 =
R
C3
W −
R
C1
W −
R
C2
W
se concluye que
R
C3
W =
R
C1
W +
R
C2
W
Ejemplo 1.5.4 Se considera la regioń D del plano,
dado por D = D1 ∪ D2, donde
D1 = {(x, y) ∈ R2
: (x − 1)2
+ y2
≤ 4 , (x + 1)2
+ y2
≥ 4}
D2 = {(x, y) ∈ R2
: (x − 1)2
+ y2
≥ 4 , (x + 1)2
+ y2
≤ 4}
Calcule el trabajo del campo F(x, y) = (3yx2
, x3
+ x + sen(y)) a lo largo de la frontera de
D.
Solución
Se tiene que
1.6. LA DIVERGENCIA Y FLUJO DE UN CAMPO VECTORIAL 19
Figura 1.18:
P(x, y) = 3y x2
y Q(x, y) = x3
+ x + sen(y).
Luego
∂P
∂y
= 3x2
y
∂Q
∂x
= 3x2
+ 1 ⇒
∂Q
∂x
−
∂P
∂y
= 1
Por otro lado, aplicando el Teorema de Green, se
tiene:
Z
∂D
Pdx + Qdy =
Z
C1∪C−1
4
Pdx + Qdy +
Z
C2∪C−1
3
Pdx + Qdy
=
Z Z
D1
(
∂Q
∂x
−
∂P
∂y
)dx dy +
Z Z
D2
(
∂Q
∂x
−
∂P
∂y
)dx dy
= 2
Z Z
D1
(
∂Q
∂x
−
∂P
∂y
)dx dy por ser simétricos D1 y D2
= 2
Z Z
D1
dx dy
= 2(Área de la circunferencia C1 − 4
Z Z
B
dx dy)
Figura 1.19:
Calculemos ahora el área de la región B
A(B) =
Z Z
B
dx dy
=
Z 1
0
Z √
4−(x+1)2
0
dy dx
=
Z 1
0
p
4 − (x + 1)2dx
=
Z 1
0
p
22 − (x + 1)2 d(x + 1)
=
1
2
[(x + 1)
p
4 − (x + 1)2 + 4 arcsen(
x + 1
2
) |1
0
=
1
2
(
4π
3
−
√
3)
Finalmente
Z
∂D
Pdx + Qdy = 2 ( Área de la circunferencia C1 − 4
Z Z
B
dx dy )
= 2 ( 4π − 2 (
4π
3
−
√
3) )
=
8π
3
+ 4
√
3
1.6. La divergencia y flujo de un campo vectorial
sea el flujo constante de una capa delgada de fluido en el plano (como por ejemplo,
una capa de agua derramada en el piso), sea V (x, y) su campo vectorial de velocidad y
20 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DE LINEA
ρ(x, y) la densidad del fluido en el punto (x, y). El término flujo constante significa que V
y ρ depende solamente de x e y y no del tiempo t. Queremos calcular la rapidez con que
el fluido fluye fuera de la región R acotada por una curva simple cerrada C. Busquemos
la rapidez neta del flujo (la salida menos la afluencia).
Sea ∆Si el segmento corto de la curva C y (x∗
i .y∗
i ) un punto extremo ∆Si. Entonces el
área de la porción del fluido que fluye fuera de R a través de ∆Si por unidad de tiempo es
aproximadamente el área del paralelogramo. Ésta área es:
Figura 1.20:
Area(paralelogramo) = base × altura
= ∆Si Compni
Vi
= Vi.ni ∆Si
donde : ni: vector normal unitario a C en (x∗
i .y∗
i )
que apunta hacia afuera de R
Vi: vector en (x∗
i .y∗
i )
luego
mi ≈ ρi Area(paralelogramo) = ρi Vi.ni ∆Si
m ≈
n
X
i=1
ρi Vi.ni ∆Si =
n
X
i=1
Fi.ni ∆Si
donde F = ρ V y m: masa total (aproximada) del fluido que deja R por unidad de tiempo.
A la integral de linea alrededor de C que es aproximada por esta suma se le conoce
como flujo del campo vectorial F a través de la curva C. Ası́ el flujo Φ de F a
través de la curva C está dado por:
Φ =
Z
C
F.n dS
donde n es el vector normal unitario exterior de C.
El flujo Φ de F = ρ V es la rapidez con el que fluye fuera de R a través de la curva
con frontera C, en unidades de masa por unidad de tiempo el fluido. Podemos hablar del
flujo de un campo vectorial arbitrario, como por ejemplo, el flujo de un campo eléctrico
o gravitacional a través de una curva C.
1.6. LA DIVERGENCIA Y FLUJO DE UN CAMPO VECTORIAL 21
Figura 1.21:
En la figura n = T × k. El vector tangente unitario T a la
curva C parametrizada por α(t) = (x(t), y(t), 0), es:
T =
1
kα0(t)k
(
dx
dt
,
dy
dt
, 0)
=
1
kα0(t)k
(
dx
dS
dS
dt
,
dy
dS
dS
dt
, 0)
=
1
kα0(t)k
(
dx
dS
kα0
(t)k,
dy
dS
kα0
(t)k, 0)
= (
dx
dS
,
dy
dS
, 0) =
dx
dS
i +
dy
dS
j
Luego n = T × k = dy
dS
i − dx
dS
j
Considerando P y Q continuas y de clase C1
en R se
tiene:
Φ =
I
C
F.n dS =
I
C
(P, Q).(
dx
dS
, −
dy
dS
)dS
=
I
C
−Qdx + pdy =
Z Z
R
µ
∂P
∂x
+
∂Q
∂y
¶
dx dy
=
Z Z
R
∇.FdA =
Z Z
R
divF dA
Φ =
I
C
F.n dS =
Z Z
R
divF dA
Si la región R está acotada por la circunferencia de radio r, Cr centrada en (x0, y0)
entonces I
Cr
F.n dS =
Z Z
R
∇.F dA = (πr2
) ∇.F(x, y)
para algún (x, y) ∈ R)( esto es una consecuencia del Teorema del valor medio para
integrales dobles).
∇.F(x0, y0) = lı́m
r→0
1
πr2
I
Cr
F.n dS
ya que (x, y) → (x0, y0) cuando r → 0. Esta ecuación implica que el valor de ∇. F en
(x0, y0) es una medida de la rapidez mediante la cual el fluido esta divergiendo fuera
desde el punto (x0, y0).
Ejemplo 1.6.1 Calcule
H
C
F.n dS donde F(x, y) = (x, 2y) y la curva C encierra a la
elipse x2
4
+ y2
9
= 1.
Solución div F = 1 + 2 = 3
I
C
F.n dS =
Z Z
R=elipse
divF dA =
Z Z
R=elipse
3 dx dy = 3 (Área de la elipse) = 3(2)(3)π = 18π
EJERCICIOS PROPUESTOS
22 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DE LINEA
1. Un alambre delgado se dobla en forma de semicirculo x2
+ y2
= 4 , x ≥ 0. Si la
densidad lineal es una constante K, encuentre la masa y centro de masa del alambre.
2. Halle la masa y el centro de masa de un alambre en forma de hélice x = t , y =
cost , z = sent , 0 ≤ t ≤ 2 π, si la densidad en cualquier punto es igual al
cuadrado de la distancia desde el origen.
3. Halle el trabajo realizado por el campo de fuerza F(x, y) = (x, y + 2) al mover una
partı́cula a lo largo de un arco de cicloide r(t) = (t − sent , 1 − cost), 0 ≤ t ≤ 2 π.
4. Un hombre de 160 lb de peso sube con una lata de 25 lb de pintura por una escalera
helicoidal que rodea a un silo, con radio de 20 pies. Si el silo mide 90 pies de alto y
el hombre hace exactamente tres revoluciones completas, ¿cuánto trabajo realiza el
hombre contra la gravedad al subir hasta la parte superior?.
5. Evalue la integral de linea
R
C
y2
dx + x2
dy donde C es la gráfica de y = x2
de (−1, 1)
a (1, 1).
6. Evalue la integral de linea
R
C
F.T ds, donde F(x, y, z) = x i + y j + z k y C es la
curva f(t) = (e2t
, et
, e−t
) 0 ≤ t ≤ ln2.
7. Evalue la integral de linea
R
C
√
zdx +
√
xdy + y2
dz donde C es la curva f(t) =
(t, t3/2
, t2
) 0 ≤ t ≤ 4.
8. Evalue la integral de linea
R
C
xyzds donde C es la trayectoria de (1, 1, 2) a (2, 3, 6)
formado por tres segmentos de recta, el primero paralelo al eje X, el segundo paralelo
al eje Y y tercero paralelo al eje Z.
9. Pruebe que la integral de linea
R
C
y2
dx + 2xydy es independiente de la trayectoria
C de A a B.
10. Un alambre con la forma de la circunferencia x2
+ y2
= a2
, z = 0 tiene densidad
constante y masa total M. Determine su momento inercial con respecto de (a) al eje
Z; (b) el eje X.
11. Determine el trabajo realizado por el campo de fuezas F = z i − x j + y kpara mover
la partı́cula de (1, 1, 1) a (2, 4, 8) a lo largo de la curva y = x2
, z = x3
.
12. Aplique el teorema de Green para evaluar la integral de linea
I
C
x2
ydx + x y2
dy
1.6. LA DIVERGENCIA Y FLUJO DE UN CAMPO VECTORIAL 23
donde C es la frontera de la región entre las dos curvas y = x2
y y = 8 − x2
.
13. Evalue la integral de linea
I
C
x2
dy,
donde C es la cardioide r = 1+cosθ, aplicando primero teorema de Green y pasando
despues a coordenadas polares.
14. Suponga que la integral de linea
R
C
Pdx + Qdy es independiente de la trayectoria en
la región plana D. Demuestre que
I
C
Pdx + Qdy = 0
para cualquier curva simple cerrada suave por partes C en D.
15. Calcule la integral de linea de la forma diferencial rdr + r2
dθ a lo largo de la curva
γ de ecuación r = senθ , 0 ≤ θ ≤ π.
16. Se considera el campo vectorial F = (
y
x2 + y2
, −
x
x2 + y2
, 3z2
) y la curva γ de ecua-
ciones paramétricas x = λ , y = λ3
+λ2
−1 , z = λ+3. Calcule el trabajo necesario
para llevar una masa de unidad a lo largo de γ desde el punto P = (−1, −1, 2) hasta
el punto Q = (1, 1, 4).
17. Se considera el campo de fuerzas
F(x, y, z) = (−
y + z
(x + z)2
,
1
x + z
,
x − y
(x + z)2
)
definido en el abierto {(x, y, z) ∈ R3
: x + z 6= 0}. Calcule el trabajo del campo F
para llevar una partı́cula de masa unidad a lo largo de la curva Γ parametrizada por
α(t) = (t, et
, cos t) , t ∈ [0, 1].
18. Sea Γ1 el segmento de extremos (0, 0) y (1, 0), y sea Γ2 la semicircunfeerencia de
centro (1/2 , 0) y radio 1/2, contenida en el semiplano superior y orientada en sentido
antihorario. Calcule
Z
Γ2
x2
sen(x3
) dx + e−y2
dy.
19. halle el trabajo realizado por las fuerzas F(x, y) = (3y2
+ 2, 16x) al mover una
partı́cula desde (−1, 0) a (1, 0) siguiendo la mitad superior de la elipse b2
x2
+y2
= b2
.
¿Qué elipse hace mı́nimo trabajo?
24 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DE LINEA
20. Supongamos que el viento está soplando con una fuerza F(x, y, z) = (6x − 2y2
e2x
+
zexz
, −2ye2x
, cos(z)+xexz
) Determine el trabajo que desarrolla el viento para mover
una partı́cula sobre la curva C dada por α(t) = (t, (t − 1)(t − 2)2
, πt2
2
), t ∈ [0, 1].
21. Calcule el trabajo desarrollado por
R
γ
ydx − xdy a lo largo de la curva γ = γ1 ∪ γ2
representada en la figura compuesta por un cuadrante de elipse y el segmento que
une los puntos (0, 3) y (4, 0).
Figura 1.22:
22. Calcule el trabajo realizado por el campo de fuerzas
F(x, y, z) = (2xy, (x2
+ z), y)
al desplazar una partı́cula desde el origen de coordenadas hasta el punto (2, 0, 8),
siguiendo cualquier trayectoria que una dichos puntos.
Capı́tulo 2
Superficies
Definición 2.0.1 Se denomina superficie S en el espacio R3
, a cualquier función
r : R ⊂ R2
→ R3
. En general r será de clase C∞
.
Figura 2.1:
2.1. Expresiones de una Superficie
Las principales expresiones de una superficie [3] son:
Ecuación vectorial r = r(u, v) = (x(u, v), y(u, v), z(u, v)) para cada (u, v) ∈ D
Ecuación paramétrica x = x(u, v) , y = y(u, v) , z = z(u, v)) para cada (u, v) ∈ D
Ecuaciones explicitas alguno de los tipos son:
z = f(x, y) , x = g(y, z) , y = h(x, z))
Ecuación explicita F(x, y, z) = 0.
25
26 CAPÍTULO 2. SUPERFICIES
En lo que sigue nos dedicaremos al estudio de las superficies en su forma paramétrica.
2.1.1. Superficie paramétrica
Una superficie paramétrica S es la imagen de una función ó transformación r definida
en una región R del plano U V y que tiene valores en X Y Z, esto es:
r : R ⊂ R2
→ R3
(u, v) 7→ r(u, v) = (x(u, v), y(u, v), z(u, v)) (1)
Supongamos (en lo que sigue) que las funciones componentes de r tienen derivadas
parciales continuas con respecto de u y v y también que los vectores
ru = ∂r
∂u
= (∂x
∂u
, ∂y
∂u
, ∂z
∂u
)
rv = ∂r
∂v
= (∂x
∂v
, ∂y
∂v
, ∂z
∂v
)
Son distintos de cero y no paralelos en cada punto interior de R
Las variables u y v son los parámetros de la superficie S (en analogı́a con el parámetro
t para una curva paramétrica).
Ejemplo 2.1.1 La función r : [0, 2πi × R → R3
definida por r(u, v) = (cosu , senu , v)
representa un cilindro de base regular como se muestra en la figura 2.2.
Figura 2.2:
2.2. ÁREA DE LA SUPERFICIE PARAMÉTRICA 27
Ejemplo 2.1.2 1. A partir de una superficie de ecuación explicita, z = f(x, y) por
ejemplo, se puede tener una superficie paramétrica dada por
x = x , y = y , z = f(x, y)
2. Podemos considerar de igual forma, una superficie dada en coordenadas cilı́ndricas
por la gráfica de z = g(r, θ) como una superficie paramétrica con parametros r y θ.
La transformación r del plano r θ al espacio X Y Z esta dada entonces por:
x = r cosθ , y = r senθ , z = g(r, θ)
3. Podemos considerar tambien una superficie dada en coordenadas esféricas por ρ =
h(θ, φ) como una superficie paramétrica con parámetros θ y φ y la transformación
correspondiente del plano θ φ al espacio X Y Z está dada entonces por
x = h(θ, φ) senφ cosθ , y = h(θ, φ) senφ senθ , z = h(θ, φ) cosφ
Ejemplo 2.1.3 Identifique y haga un esbozo de la gráfica de la superficie parámetrica S
dada por r = (u, v,
√
1 − u2 − v2) donde (u, v) ∈ D = {(u, v) ∈ R2
/ u2
+ v2
≤ 1}
Solución
Como x = u , y = v , z =
√
1 − u2 − v2 ⇒ z = f(x, y) =
p
1 − x2 − y2
Figura 2.3:
Ahora definamos el área de la superficie paramétrica general dada en la ecuación (1).
2.2. Área de la superficie paramétrica
Consideremos una partición interior de la región R ( el dominio de r en el plano U V )
en rectángulos R1 , R2 , ...Rn, cada una con dimensiones 4u y 4v. Sea (ui, vi) la esquina
28 CAPÍTULO 2. SUPERFICIES
inferior de Ri. La imagén Si de Ri bajo r no será generalmete un rectángulo en el espacio
X Y Z; se verá como una figura curvilinea en la superficie imagen S, con r(ui, vi) como
un vertice. Sea 4Si el área de esta figura curvilinea Si.
Figura 2.4:
Las curvas paramétricas r(u, vi) y r(ui, v) (con parámetros u y v respectivamente) están
sobre la superficie S y se intersectan en el punto r(ui, vi). En este punto de intersección,
estas dos curvas tienen los vectores tangentes ru(ui, vi), rv(ui, vi) como se muestra en
la figura. Por tanto su producto vectorial N(ui, vi) = ru(ui, vi) × rv(ui, vi) es un vector
normal a S en el punto r(ui, vi).
Figura 2.5:
Ahora consideremos que 4u y 4v son pequeños. Entonces el área 4Si de la figu-
ra curvilinea Si será aproximadamente igual al área 4Pi del paralelogramo con lados
adyacentes ru(ui, vi)4u y rv(ui, vi)4v. Pero el área de este paralelogramo es
2.2. ÁREA DE LA SUPERFICIE PARAMÉTRICA 29
4Pi = |ru(ui, vi)4u × rv(ui, vi)4v = |N(ui, vi)|4u 4v.
Figura 2.6:
Esto significa que el área a(S) de la superficie S está dada aproximadamente por
a(S) =
n
X
i=1
4Si ≈
n
X
i=1
4Pi ≈
n
X
i=1
|N(ui, vi)|4u4v
Pero esta última suma es una suma de Riemman para la integral doble
Z Z
R
|N(u, v)|du dv
Por tanto, esto nos motiva a definir el área A de la superficie paramétrica S como
A = a(S) =
Z Z
R
|N(u, v)|du dv =
Z Z
R
|
∂r
∂u
×
∂r
∂v
|du dv
Ejemplo 2.2.1 Calcule el área de la superficie esférica: x2
+ y2
+ z2
= a2
Solución
La parametrización de la esfera (en coordenadas esféricas) está dada por:
r(θ , ϕ) = (a senϕ cosθ , a senϕ senθ , a cosϕ)
definida sobre
D = {(θ , ϕ) ∈ R2
/ 0 ≤ θ ≤ 2π , 0 ≤ ϕ ≤ π}
rθ = (−a senϕ senθ , a senϕ cosθ , 0 )
rϕ = (a cosϕ cosθ , a cosϕ senθ , −a senϕ)
⇒ |rθ × rϕ| =
p
a4 sen2ϕ = a2
senϕ
Luego el área de la superficie esférica es:
A =
Z 2π
0
Z π
0
a2
senϕ dϕ dθ = 4 π a2
30 CAPÍTULO 2. SUPERFICIES
Ejemplo 2.2.2
Determine el area de la rampa espiral dada en coordenadas cilindricas z = θ , 0 ≤ r ≤ 1
y 0 ≤ θ ≤ π.
Solución La parametrización de la rampa espiral está dada por:
Figura 2.7:
r(r , θ) = (r cosθ , r senθ , θ)
definida sobre
D = {(r , θ) ∈ R2
/ 0 ≤ r ≤ 1 , 0 ≤ θ ≤ π}
rr = (cosθ , senθ , 0 )
rθ = (−r senθ , r cosθ , 1 )
⇒ |rr × rθ| =
√
1 + r2
Luego el área de la rampa espiral es:
A =
Z π
0
Z 1
0
√
1 + r2 dr dθ =
Z π
0
(
r
2
√
1 + r2 +
1
2
Ln(r +
√
1 + r2) |1
0 dθ
=
π
2
(
√
2 + Ln(1 +
√
2))
Ejemplo 2.2.3
Determine el área de la superficie del toro generado al girar el cı́rculo (x − b)2
+ z2
=
a2
(0 < a < b) en el plano XZ alrededor del eje Z.
Solución
El toro queda descrito mediante las ecuaciones:
x = r cosθ = ( b + a cosψ) cosθ
y = r senθ = ( b + a cosψ) senθ
z = a senψ
2.2. ÁREA DE LA SUPERFICIE PARAMÉTRICA 31
Figura 2.8:
Luego
r(θ , ψ) = (( b + a cosψ) cosθ , ( b + a cosψ) senθ , a senψ)
definida sobre
D = {(θ , ψ) ∈ R2
/ 0 ≤ θ ≤ 2 π , 0 ≤ ψ ≤ 2 π}
⇒ |rθ × rψ| = a ( b + a cosψ)
Luego el área de la superficie del toro es:
A =
Z 2 π
0
Z 2 π
0
a ( b + a cosψ)dθ dψ = 4 π 2
a b
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Identifique las superficie con la ecuaci’on vectorial dada:
a) r(u, v) = (ucosv, usenv, u2
)
b) r(u, v) = (1 + 2u, −u + 3v, 2 + 4u + 5v)
c) r(u, v) = (u, cosv, senv)
2. Encuentre una representación paramétrica para la superficie.
a) La parte del hiperboloide −x2
−y2
+z2
= 1 que se encuentra abajo del rectángulo
[−1, 1] × [−3, 3].
b) La parte del cilindro x2
+ z2
= 1 que encuentra entre los planos y = −1 y
y = 3.
c) La parte del paraboloide eliptico x + y2
+ 2z2
= 4 que se encuentra frente al
plano x = 0.
32 CAPÍTULO 2. SUPERFICIES
3. Encuentre las ecuaciones paramétricas de la superficie generada por la curva y)e−x
, 0 ≤ x ≤ 3, al girar alrededor del eje x, y uselas para trazar la superficie.
4. Encuentre el área de la superficie.
a) La parte de la superficie z = x + y2
que se encuentra arriba del triángulo con
vertices (0, 0), (1, 1) y (0, 1).
b) La parte del cilindro x2
+z2
= a2
que se encuentra dentro del cilindro x2
+y2
= a2
.
c) La parte del paraboloide hiperboloide hiperbólico z = y2
− x2
que se encuentra
entre los cilindros x2
+ y2
= 1 , x2
+ y2
= 4.
5. Estime el área de la parte de la superficie z = (1 + x2
)/(1 + y2
) que se encuentra
arriba del cuadrado |x| + |y| ≤ 1 con una aproximación de 4 cifras decimales.
Capı́tulo 3
Integrales de Superficie
3.1. Integrales de Superficie
Una integral de superficie es a las superficies en el espacio lo que una integral de linea
es a las curvas planas [2].
Consideremos una delgada hoja de metal curva con la forma de la superficie S. Supong-
amos que esta hoja tiene densidad variable dada en el punto (x, y, z) por la función
continua conocida f(x, y, z) en unidades tales como gramos por centimetro cuadrado de
superficie. Deseamos definir la integral de superficie
Z Z
S
f(x, y, z) ds
de modo que al evaluar nos de la masa total de la delgada hoja del metal. Si f(x, y, z) =
1, el valor numérico de la integral debe ser igual al área de S. Sea S una superficie
paramétrica descrita por la función ó transformación
r(u, v) = (x(u, v), y(u, v), z(u, v))
para (u, v) en la región D en el plano U V . Supongamos que las funciones componentes
de r tienen derivadas parciales continuas y que los vectores ru y rv son distintos de cero
y no paralelos en cada punto interior de D.
Sabemos que el área a(S) de la superficie S está dada aproximadamente por
a(S) =
n
X
i=1
4Pi =
n
X
i=1
|N(ui, vi)|4u 4v
donde 4Pi = |N(ui, vi)|4u 4v es el área del paralelogramo Pi tangente a la superficie S
en el punto r(ui, vi). El vector
N =
∂r
∂u
×
∂r
∂v
33
34 CAPÍTULO 3. INTEGRALES DE SUPERFICIE
es normal a S en r(u, v). Si la superficie S tiene ahora una función de densidad f(x, y, z),
entonces podemos aproximar la masa total m de la superficie (masa = densidad × area
por:
m ≈
n
X
i=1
f(r(ui, vi))4Pi =
n
X
i=1
f(r(ui, vi)) |N(ui, vi)|4u 4v F
Esta aproximación es una suma de Riemann para la integral de superficie de la función
f sobre la superficie S, que se denota por:
R R
S
f(x, y, z) ds =
R R
D
f(r(u, v))|N(u, v)|du dv
=
R R
D
f(r(u, v))|∂r
∂u
× ∂r
∂v
|du dv
En la integral de superficie
Z Z
S
f(x, y, z) ds , ds = |N(u, v)|du dv convierte la integral
de supereficie en una integral doble ordinaria sobre la región D en el plano U V
En el caso particular de una superficie S descrita por z = h(x, y), con (x, y) ∈ D en
el plano X Y , podemos utilizar x e y como parámetros ( en vez de u y v). Entonces el
elemento de área de la superficie adquiere la forma [5]
ds =
s
1 + (
∂h
∂x
)2 + (
∂h
∂y
)2 dx dy
La integral de superficie de f sobre S está dada entonces por
Z Z
S
f(x, y, z) ds =
Z Z
D
f(x, y, h(x, y))
s
1 + (
∂h
∂x
)2 + (
∂h
∂y
)2 dx dy
Los centroides y los momentos de inercia para las superficies se calculan de manera
análoga a sus correpondientes en las curvas.
Ejemplo 3.1.1 Calcule la integral de superficie
Z Z
S
x2
z ds, donde S es la superficie
del cono circular recto truncado z2
= x2
+ y2
, limitado superior e inferiormente por los
planos z = 1 y z = 4.
Solución
Figura 3.1:
Notemos que la superficie S está formado por el
cono: h(x, y) =
p
x2 + y2, y por los planos z = 1 y
z = 4, luego
hx = x
√
x2+y2
hy = y
√
x2+y2
Proyectando ahora la superficie S sobre el plano
X Y (que es la más facil de observar) se tiene que:
3.1. INTEGRALES DE SUPERFICIE 35
Z Z
S
x2
z ds =
Z Z
D
x2
z
q
1 + h2
x + h2
y dx dy =
Z Z
D
√
2 x2
p
x2 + y2 dx dy
Figura 3.2:
y luego parametricemos usando coorde-
nadas polares la región proyectada D:
x = r cosθ
y = r senθ
donde 1 ≤ r ≤ 4 , 0 ≤ θ ≤ 2 π
y J(r , θ) = r.
Finalmente,
Z Z
S
x2
z ds =
Z Z
D
√
2 x2
p
x2 + y2 dx dy =
Z 2 π
0
Z 4
1
√
2 r4
cos2
θ dr dθ =
1023
√
2 π
5
Ejemplo 3.1.2 Calcule la integral de superficie
Z Z
S
x z
y
ds, donde S es la superficie
formado por la parte del cilindro x = y2
que se encuentra en el primer octante entre los
planos z = 0 , z = 5 , y = 1 y y = 4.
Solución
Notemos que la superficie S es más fácil proyectarlo sobre el plano Y Z.
Figura 3.3:
Por lo tanto consideraremos que:
Z Z
S
x z
y
ds =
Z Z
D
x z
y
q
1 + g2
y + g2
z dy dz
donde g(y, z) = x = y2
y D la proyección de S
sobre el plano Y Z.
Como g(y, z) = y2
, se tiene:
gy = 2y
gz = 0
La región D está dada por: D = {y, z) ∈ R2
/ 0 ≤ z ≤ 5 , 1 ≤ y ≤ 4}
36 CAPÍTULO 3. INTEGRALES DE SUPERFICIE
Figura 3.4:
Luego
Z Z
S
x z
y
ds =
Z Z
D
x z
y
q
1 + g2
y + g2
z dy dz
=
Z 4
1
Z 5
0
y2
z
y
p
1 + 4y2 dz dy
=
25
2
Z 4
1
y
p
1 + 4y2 dy
=
25
16
Z 4
1
p
1 + y2 d(1 + 4y2
)
=
25
24
(65
q
65 − 5
√
5)
Ejemplo 3.1.3 Determine el centroide de la superficie hemisférica con densidad uni-
taria, z =
p
a2 − x2 − y2 , x2
+ y2
≤ a2
Solución
El centroide se encuentra en el eje Z, es decir, (0, 0, z) donde z = 1
m
R R
S
z ρ(x, y, z) ds
Consideremos ρ(x, y, z) = 1. Como z =
p
a2 − x2 − y2 se tiene
ds =
s
1 + (
∂h
∂x
)2 + (
∂h
∂y
)2 dx dy =
a
z
dx dy
Luego la masa del hemisferio (en este caso área de la semiesfera) es
m =
Z Z
S
ρ(x, y, z) ds =
Z Z
S
ds = 2πa2
Finalmente
z =
1
2π a2
Z Z
D
z
a
z
dx dy =
1
2πa
Z Z
D
dx dy =
1
2πa
π a2
=
a
2
donde D es el cı́rculo de radio a en el plano X Y .
3.2. Segundo tipo de Integral de Superficie
La integral de superficie
Z Z
S
f(x, y, z) ds es análoga a la integral de linea
R
C
f(x, y)ds.
Existe un segundo tipo de integral de linea de la forma
R
C
Pdx + Qdy. Para definir la
integral de superficie [2]
Z Z
S
f(x, y, z) ds
con dx dy en vez de dS, reemplazamos el área del paralelogramo 4Pi en la ecuación (?)
por el área de su proyección en el plano X Y .
3.2. SEGUNDO TIPO DE INTEGRAL DE SUPERFICIE 37
Figura 3.5:
Consideremos el vector normal unitario a S
n =
N
|N|
= (cosα, cosβ, cosγ)
como
N =
¯
¯
¯
¯
¯
¯
¯
¯
¯
i j k
∂x
∂u
∂y
∂u
∂z
∂u
∂x
∂v
∂y
∂v
∂z
∂v
¯
¯
¯
¯
¯
¯
¯
¯
¯
o en la notación del Jacobiano N =
³
∂(y,z)
∂(u,v)
, ∂(z,x)
∂(u,v)
, ∂(x,y)
∂(u,v)
´
.
Las componentes del vector normal unitario n son
cosα =
1
|N|
∂(y, z)
∂(u, v)
, cosβ =
1
|N|
∂(z, x)
∂(u, v)
, cosγ =
1
|N|
∂(x, y)
∂(u, v)
De la figura vemos que la proyección (con signo) del área 4Pi en el plano X Y es 4Pi cosγ.
La correspondiente suma de Riemann motiva la definición
R R
S
f(x, y, z) dx dy =
R R
S
f(x, y, z) cosγ dS
=
R R
R
f(r(u, v)) ∂(x,y)
∂(u,v)
du dv
De manera análoga, definimos
R R
S
f(x, y, z) dy dz =
R R
S
f(x, y, z) cosα dS
=
R R
R
f(r(u, v)) ∂(y,z)
∂(u,v)
du dv
R R
S
f(x, y, z) dz dx =
R R
S
f(x, y, z) cosβ dS
=
R R
S
f(r(u, v)) ∂(z,x)
∂(u,v)
du dv
Nota
∂(x, z)
∂(u, v)
= −
∂(z, x)
∂(u, v)
y esto implica que
Z Z
S
f(x, y, z) dx dz = −
Z Z
S
f(x, y, z) dz dx
La integral de superficie general de segundo tipo es la suma
R R
S
P dy dz + Q dz dx + R dx dy =
R R
S
(P cosα + Q cosβ + Rcosγ) dS ? ?
=
R R
R
³
P ∂(y,z)
∂(u,v)
+ Q ∂(z,x)
∂(u,v)
+ R ∂(x,y)
∂(u,v)
´
du dv
En este caso P, Q y R son funciones continuas de x , y y z.
Supongamos que F = (P, Q, R). Entonces, el integrando de la ecuación (? ?) es sim-
plemente F . n de modo que obtenemos
Z Z
S
F.n dS =
Z Z
S
P dy dz + Q dz dx + R dx dy
38 CAPÍTULO 3. INTEGRALES DE SUPERFICIE
entre estos dos tipos de integrales de superficie. Esta fórmula es análoga a la fórmula
anterior Z
C
F.T ds =
Z
C
Pdx + Qdy + Rdz
para integrales de linea.
Ejemplo 3.2.1 Supongamos que S es la superficie z = h(x, y) con (x, y) en D Muestre
entonces que
Z Z
S
P dy dz + Q dz dx + R dx dy =
Z Z
D
µ
−P
∂z
∂x
− Q
∂z
∂y
+ R
¶
dx dy
donde P, Q y R de la segunda integral se evaluan en (x, y, h(x, y))
Solución
Se tiene que
Z Z
S
P dy dz+Q dz dx+R dx dy =
Z Z
S
µ
P
∂(y, z)
∂(x, y)
+ Q
∂(z, x)
∂(x, y)
+ R
∂(x, y)
∂(x, y)
¶
dx dy (∗)
luego
∂(y, z)
∂(x, y)
=
¯
¯
¯
¯
¯
¯
∂y
∂x
∂y
∂y
∂z
∂x
∂z
∂y
¯
¯
¯
¯
¯
¯
= −
∂z
∂x
,
∂(z, x)
∂(x, y)
=
¯
¯
¯
¯
¯
¯
∂z
∂x
∂z
∂y
∂x
∂x
∂x
∂y
¯
¯
¯
¯
¯
¯
= −
∂z
∂y
,
∂(x, y)
∂(x, y)
= 1
Reemplazando estos resultados en (∗) se tiene:
Z Z
S
P dy dz + Q dz dx + R dx dy =
Z Z
D
µ
−P
∂z
∂x
− Q
∂z
∂y
+ R
¶
dx dy
3.3. El Flujo de un Campo Vectorial
Una de las aplicaciones más importantes de las integrales de superficie requieren del
cálculo del flujo de un campo vectorial. Para definir el flujo del campo vectorial F a través
de la superficie S, supondremos que S tiene un campo vectorial normal unitario n que
varia de manera continua de un puntro a otro de S. Esta condición excluye de nuestra
consideración a las superficies con un solo lado (no orientables) como la banda de Möbius
[5].
Si S es una superficie con dos lados (orientable) entonces existen dos elecciones posibles
de n. Por ejemplo si S es una superficie cerrada (como una esfera) que separe el espacio
en dos partes, entonces podemos elegir como n el vector normal exterior ( en cada punto
de S) o el vector normal interior. El vector n = N
|N|
puede ser el normal exterior o interior;
la elección de estos depende de la forma como se ha parametrizado a S.
3.3. EL FLUJO DE UN CAMPO VECTORIAL 39
Figura 3.6: Banda de Möbius: r(u, v) = ( (2 − v sin(u
2 )) sen(u) , (2 − v sin(u
2 )) cos(u) , v cos(u
2 ))
Ahora consideremos el flujo de un campo vectorial. Supongamos que tenemos el campo
vectorial F, la superficie orientable S y un campo vectorial normal unitario n sobre S.
Definamos el flujo φ de F a traves de S en la dirección de n
φ =
Z Z
S
F.n dS (∗ ∗ ∗)
Por ejemplo si F = ρ V donde V es el campo vectirial de velocidades correspondiente al
flujo estacionario en el espacio de un fluido de densidad ρ y n es elvector normal unitario
exterior para una superficie cerrada S que acota la región T del espacio, entonces el flujo
determinado por la ecuación (∗ ∗ ∗) es la tasa neta de flujo del fluido fuera de T a través
de su superficie frontera S en unidades tales como gramos por segundo.
Una aplicación similar es al flujo de calor, que desdde el punto de vista matemático
es bastante similar al flujo de un fluido. Supongamos que un cuerpo tiene temperatura
u = u(x, y, z) en el punto (x, y, z). Los experimentos indican que el flujo de calor en el
cuerpo queda descrito por el vector del flujo del calor
q = −k 5 u
El número k (que por lo general pero no siempre es constante) es la conductividad térmica
del cuerpo. El vector q apunta en la dirección del flujo de calor y su longitud es la razón
de flujo de calor a través de un área unitaria normal a q. Esta razón de flujo se mide
en unidades como calorias por segundo por centimetro cuadrado. Si S es una superficie
cerrada dentro del cuerpo que acota la región sólida T y n denota el vector normal unitario
exterior a S, entonces Z Z
S
q.n dS = −
Z Z
S
k 5 u.n dS
40 CAPÍTULO 3. INTEGRALES DE SUPERFICIE
es la razón neta del flujo de calor ( en calorias por segundo, por ejemplo) hacia fuera de
la región T a través de su superficie frontera S.
Ejemplo 3.3.1 Determine el flujo del campo vectorial F = (x, y, 3) hacia afuera de la
región T acotada por el paraboloide z = x2
+ y2
y por el plano z = 4.
Solución
El flujo total de F hacia fuera de T está dado por:
Z Z
T
F . n dS =
Z Z
S1
F . n1 dS +
Z Z
S2
F . n2 dS
Figura 3.7: Figura 3.8:
Sea n1 = (0, 0, 1), luego
Z Z
S1
F . n1 dS =
Z Z
S1
3 dS = 3 (π 22
) = 12 π.
Por otra parte, sea G(x, y, z) = x2
+y2
−z = 0. Luego N2 = ∇G = (2x , 2y , −1) (orientación
hacia afuera) y
Z Z
S2
F . n2 dS =
Z Z
R
F .
N2
|N2|
|N2| dx dy =
Z Z
R
( 2x2
+ 2y2
− 3 ) dx dy
donde R = {(x, y) ∈ R2
/ 0 ≤ x2
+ y2
≤ 4} es la proyección de la superficie T sobre el
plano X Y . Parametricemos R mediante las coordenadas polares:
x = r cosθ
y = r senθ donde 0 ≤ r ≤ 2 , 0 ≤ θ ≤ 2 π y J(r, θ) = r
3.3. EL FLUJO DE UN CAMPO VECTORIAL 41
Z Z
S2
F . n2 dS =
Z Z
R
( 2x2
+ 2y2
− 3 ) dx dy
=
Z 2 π
0
Z 2
0
( 2r2
− 3 ) r dr dθ
= 4 π
Por lo tanto el flujo total hacia fuera de T es: 12 π + 4 π = 16 π.
Ejemplo 3.3.2 La temperatura u de una bola metálica es proporcional al cuadrado de
la distancia desde el centro de la bola. Encuentre la rapidez del térmico que atraviesa la
esfera S de radio a con centro en el centro de la bola.
Solución
Considerando el centro de la esfera (0, 0, 0), se tiene:
u(x, y, z) = C (x2
+ y2
+ z2
)
donde C es la constante de proporcionalidad. Entonces el flujo térmico es:
F(x, y, z) = −k∇u = −k C (2x, 2y, 2z)
donde k es la conductividad del metal.
La normal a la esfera que está dada por:G(x, y, z) = x2
+ y2
+ z2
− a2
= 0 es:
N = ∇G = (2x, 2y, 2z) (con orientación hacia afuera)
Z Z
S
F . n dS =
Z Z
S
F .
N
|N|
dS
=
Z Z
S
−
k C
a
(2x, 2y, 2z) . (x, y, z) dS
=
Z Z
S
−
2 k C
a
(x2
+ y2
+ z2
) dS
= −
Z Z
S
2 k C
a
(x2
+ y2
+ z2
) dS
= −
Z Z
S
2 k C
a
a2
dS
= −2 a k C
Z Z
S
dS
= −2 a k C ( 4 π a2
)
= −8 k C a3
.
42 CAPÍTULO 3. INTEGRALES DE SUPERFICIE
3.4. El Teorema de la Divergencia
El teorema de la divergencia es a las integrales de superficie lo que el teorema de
Green a las integrales de linea. Nos permite convertir una integral de superficie sobre
una superficie cerrada en una integral triple sobre la región que encierra la superficie o
viceversa. El Teorema de la Divergencia también se conoce como el teorema de Gauss y
como el teorema de Ostrogradski. Gauss lo utilizó para estudiar los campos de fuerzas
del cuadrado inverso; mientaras que Ostrogradski lo utilizó para estudiar el flujo de calor.
Ambos realizaron sus estudios en la década de 1830 [6].
Teorema 3.4.1 (DIVERGENCIA) Supongamos que S es una superficie cerrada suave
por partes que acota la región del espacio T. Sea F = P i + Q j + R k un campo vectorial
con funciones componentes que tienen derivadas parciales de primer orden continuas en
T. Sea n el vector normal unitaria exterior a S. Entonces
Z Z
S
F.n dS =
Z Z Z
T
∇.FdV
(Para la prueba ver Cap. 9 pag. 139 de [6])
OBSERVACIÓN
Si n está dado en términos de sus cosenos directores como n = (cosα , cosβ , cosγ),
entonces podemos escribir el teorema de la divergencia en forma escalar:
Z Z
S
(P cosα + Q cosβ + R cosγ) dS =
Z Z Z
T
(
∂P
∂x
+
∂Q
∂y
+
∂R
∂z
) dV
Es mejor parametrizar S de modo que el vector normal dado por la aproximación sea la
normal exterior. Entonces escribir la ecuación anterior en forma cartesiana:
Z Z
S
P dy dz + Q dz dx + R dx dy =
Z Z Z
T
(
∂P
∂x
+
∂Q
∂y
+
∂R
∂z
) dV
Ejemplo 3.4.1 Resuelva el ejemplo 3.3.1. usando el teorema de la divergencia.
Solución
Sean Dado que F = (x, y, 3) se tiene que P = x , Q = y , R = 3
∂P
∂x
= 1 , ∂Q
∂y
= 1 , ∂R
∂z
= 0
luego div F = 2
Dado que F es de clase C1
, el teorema de la divergencia implica que
Z Z
S
F.n dS =
Z Z Z
T
2 dV
3.4. EL TEOREMA DE LA DIVERGENCIA 43
Para resolver la integral triple usemos coordenadas cilindricas
x = r cosθ 0 ≤ θ ≤ 2π
y = r senθ 0 ≤ r ≤ 2
z = z , r2
≤ z ≤ 4 , J(r, θ, z) = r
Z Z
S
F.n dS =
Z 2π
0
Z 2
0
Z 4
r2
2 r dz dr dθ = 16 π
Ejemplo 3.4.2 Sea S la superficie del cilindro sólido T acotada por los planos z = 0
, z = 3 y por el cilindro x2
+ y2
= 4. Calcule el flujo hacia fuera
R R
S
F.n dS dado que
F = (x2
+ y2
+ z2
) (x, y, z).
Solución
Sean P = (x2
+ y2
+ z2
) x , Q = (x2
+ y2
+ z2
) y , R = (x2
+ y2
+ z2
) z
∂P
∂x
= 3x2
+ y2
+ z2
, ∂Q
∂y
= 3y2
+ z2
+ x2
, ∂R
∂z
= 3z2
+ x2
+ y2
luego div F = 5 (x2
+ y2
+ z2
)
Dado que F es de clase C1
, el teorema de la divergencia implica que
Z Z
S
F.n dS =
Z Z Z
T
5 (x2
+ y2
+ z2
)dV
Para resolver la integral triple usemos coordenadas cilindricas
x = r cosθ 0 ≤ θ ≤ 2π
y = r senθ 0 ≤ r ≤ 2
z = z J(r, θ, z) = r
Z Z
S
F.n dS =
Z 2π
0
Z 2
0
Z 3
0
5 (r2
+ z2
) r dz dr dθ = 300 π
Ejemplo 3.4.3 Muestre que la divergencia del campo vectorial F en el punto P está dada
por
{div F}(P) = lı́m
r→0
1
Vr
Z Z
Sr
F.n dS (α)
donde Sr es la esfera de radio r con centro en P y Vr = 4
3
π r3
es el volumen de la bola
Br acotada por la esfera.
Solución
Sabemos que Z Z
Sr
F.n dS =
Z Z Z
Br
divF dV
Entonces aplicamos el teorema del valor promedio para integrales triples
Z Z Z
Br
divF dV = Vr {divF}(P∗
)
44 CAPÍTULO 3. INTEGRALES DE SUPERFICIE
para algún punto P∗
de Br; supongamos que las funciones componentes de F tienen
derivadas parciales de primer orden, continuas en P, de modo que
{div F}(P∗
) → {div F}(P) cuando P∗
→ P
Obtenemos la ecuación (α) al dividir ambos lados entre Vr y considerar el limite cuando
r → 0.
NOTA
Supongamos que F = ρ V es el campo de vectorial para el flujo de un fluido. Podemos
interpretar la ecuación (α) diciendo que {divF}(P) es la tasa neta por unidad de volumen
de masa de fluido que fluye fuera (o “diverge”) del punto P. Por esta razón, el punto P
es una fuente si {divF}(P) > 0 y un sumidero si {div F}(P) < 0.
El calor en un cuerpo conductor se puede considerar desde el punto de vista matemático
como si fuera un fluido que fluye por el cuerpo.
El teorema de la divergencia se aplica para demostrar que si u = u(x, y, z, t) es la
temperatura en el punto (x, y, z) en el instante t en un cuerpo por el que fluye el calor,
entonces la función u debe satisfacer la ecuación
∂2
u
∂x2
+
∂2
u
∂y2
+
∂2
u
∂z2
=
1
k
∂u
∂t
donde k es una constante (la difusión térmica del cuerpo). Esta es una ecuación diferencial
parcial llamada “ecuación dl calor”. Si están dadas la temperatura inicial u(x, y, z, 0) y
la temperatura en la frontera del cuerpo, entonces sus temperaturas interiores en los
instantes futuras quedan determinadas por la ecuación del calor.
A continuación se mencionan dos aplicaciones inmediatas del teorema de la divergencia
[6].
3.4.1. Ley de Gauss
La ley de Gauss de la electrostática afirma: el flujo neto de electricidad a traves de
cualquier superficie cerrada es igual a la carga neta que se encuentra dentro de ella divida
entre la constante de permitividad del espacio libre εo.
Su formulación matemática se establece como sigue:
Φ² =
1
εo
N
X
i=1
qi =
q
εo
=
Z Z
S
E.n dS
donde Φ² denota el flujo eléctrico y q la carga total.
3.4. EL TEOREMA DE LA DIVERGENCIA 45
Utilizando el teorema de la divergencia se deduce que
Φ² =
Z Z Z
V
div E.dV =
q
εo
El valor matemático preciso de la constantes fı́sica ε0 (permitividad del vacio o del espacio
libre) es:
εo =
107
4 π c2
donde c = 299792458 m/s es el valor exacto de la velocidad de la luz en el vacio.
3.4.2. Ley de Coulomb
La ley Gauss es tan importante, que hasta la misma ley de Coulumb se puede deducir
como un corolario de aquella, como se menciona a continuación.
Teorema 3.4.2 Dos cargas eléctricas q0 y q, separadas entre si una distancia r, se atraen
con una fuerza F de magnitud
F =
qo q
4 π εo r2
Prueba
Supongamos que se tiene una carga puntual q, considerada en el centro de una esfera
S de radio r. Sea E un campo de vectores que represnta el campo eléctrico sobre S. Es
claro que los dos vectores E y dS = n dS apuntan ambos hacia afuera de la esfera de
manera perpendicular a ésta, ası́ que el ángulo que forman ambos vectores en un mismo
punto tiene que ser cero. Por tanto,
E.n dS = E. dS = ||E|| ||n|| ds cos0o
= E dS
Al aplicar la ley de Gauss a esta esfera S de radio r, se obtiene
q
εo
=
Z Z
S
E.n dS =
Z Z
S
E dS = E
Z Z
S
dS = E (4 π r2
)
De aqui que
E =
q
4 π εo r2
(1)
Ahora consideremos una segunda carga eléctrica qo separada a una distancia r de la carga
q (no importa si se trata de cargas del mismo signo o de signos contrarios). Obviamente
qo está sobre la esfera S, ası́ que la magnitud de la fuerza que actúa sobre qo es
F = E qo (2)
46 CAPÍTULO 3. INTEGRALES DE SUPERFICIE
Combinando (1) y (2) se obtiene la fórmula para la ley de Coulomb:
F =
1
4 π εo
q qo
r2
La forma vectorial de la ley de Coulumb se puede expresar introduciendo el vector r, que
va desde el punto donde se encuentra la carga q hasta el punto donde se encuentra la
carga qo:
F =
1
4 π εo
q qo
r3
r
3.4.3. Teorema de Stokes
El teorema de Stokes se puede considerar como versión del teorema de Green para tres
dimensiones. Mientras que el teorema de Green relaciona una integral doble sobre una
región plana D con una integral de linea alrededor de su curva frontera plana, el teorema
de stokes relaciona una integral de superficie sobre una superficie S con una integral de
linea alrededor de la curva frontera de S (que es una curva en el espacio)[4].
Figura 3.9:
La figura 3.9 muestra una superficie orientada con
vector normal unitario n. La orientación de S induce
la orientación positiva de la curva frontera C como se
muestra en la figura. Esto significa que si usted camina
a lo largo de la curva C, en la dirección positiva con
su cabeza apuntando en la dirección de n, entonces la
superficie siempre estará a su izquierda.
Teorema 3.4.3 ( STOKES) Sea S una superficie
suave a trozos y orientada que está limitada por una curva frontera C, cerrada, suave
a trozos y positivamente orientada. Sea F un campo vectorial cuyas componentes tienen
derivadas parciales continuas en una región abierta R3
que contiene a S. Entonces
I
C
F.T dS =
Z Z
S
(rot F).n dS
(Para la prueba ver Cap. 9 pag. 928 de [4])
Notas
En terminos de las componentes de F = (P, Q, R) y las de rot F, podemos replantear
el teorema de Stokes, con la ayuda de la ecuación
Z Z
S
F.n dS =
Z Z
S
P dy dz + Q dz dy + R dx dy
3.4. EL TEOREMA DE LA DIVERGENCIA 47
en su forma escalar:
I
C
P dx + Q dy + R dz =
Z Z
S
(
∂R
∂y
−
∂Q
∂z
) dy dz + (
∂P
∂z
−
∂R
∂x
) dz dx + (
∂Q
∂x
−
∂P
∂y
) dx dy
En el caso especial en el que la superficie S es plana y se encuentre en el plano X Y con
orientación hacia arriba, la norma unitaria es k, la integral de superficie se convierte en
una integral doble y el teorema de Stokes es:
Z
C
F.T dS =
Z Z
S
rot F.n dS =
Z Z
S
rot F.k dA
Ésta es precisamente la forma vectorial del teorema de Green que se dió anteriormente.
Ası́ que el teorema de Green es realmente un caso especial del teorema de Stokes.
Figura 3.10:
El teorema de Stokes tiene una interesante inter-
pretación geométrica [6]: En la figura 3.10 se muestra
una curva cerrada y orientada C que encierra una su-
perficie abierta S, a la que se le asignado orientación
positiva en una de sus caras. En el lado con ori-
entación positiva de S podemos imaginar un número
infinitamente grande de circulaciones adyacentes infinitamente pequeñas, las cuales se
cancelan entre si de tal manera que la unica componente que contribuye al rotacional
neto del campo vectorial F integrando sobre la superficie S es precisamente la integral
de linea sobre el contorno C.
Ejemplo 3.4.4 Utilice el teorema de Stokes para calcular la integral
R R
S
rot F.n dS donde
F(x, y, z) = (yz, xz, xy) y S es la parte de la esfera x2
+ y2
+ z2
= 4 que se encuentra
dentro del cilindro x2
+ y2
= 1 y arriba del plano X Y .
Solución
La curva C es la intersección del cilindro con la esfera:
C :



x2
+ y2
+ z2
= 4
x2
+ y2
= 1
⇒
x2
+ y2
= 1
z =
√
3 > 0
Figura 3.11:
La parametrización de C es:
x = cosθ
y = senθ 0 ≤ θ ≤ 2 π
z =
√
3
C : α(θ) = (cosθ , senθ ,
√
3)
48 CAPÍTULO 3. INTEGRALES DE SUPERFICIE
⇒
R R
S
rot F . n dS =
H
C
F . T dS =
R
C
F(α(θ)) . α 0
(θ) dθ
F(α(θ)) = (
√
3 senθ ,
√
3 cosθ , cosθ senθ
α 0
(θ) = (−senθ, cosθ , 0)
F(α(θ)) . α 0
(θ) = −
√
3 sen2
θ +
√
3 cos2
θ
Finalmente
Z Z
S
rot F . n dS =
Z
C
F(α(θ)) . α 0
(θ) dθ
=
Z 2π
0
√
3 (−sen2
θ + cos2
θ) dθ
=
Z 2π
0
√
3 cos(2 θ) dθ
= 0
Observaciones
1. Si S1 y S2 son dos superficie orientadas con la misma curva frontera orientada C y
ambos satisfacen las hipótesis del teorema de Stokes [5], entonces
Z Z
S1
rot F . n dS =
I
C
F . T dS =
Z Z
S2
rot F . n dS
2. Utilicemos el teorema de Stokes para explicar el significado del vector rotacional
[5]. Supongamos que C es una curva cerrada orientada y V representa el campo de
velocidades de un fluido. Consideremos la integral de linea
R
C
V . T dS recordemos
que V.T es la componente de V en la dirección del vector tangente unitaria T. Esto
es, cuanto más cercana sea la dirección de V a la dirección de T, mayor es el valor
de V.T. Entonces
R
C
V . T dS es una medidad de la tendencia del fluido a moverse al
rededor de C y se llama CIRCULACIÓN de V alrededor de C.
Ahora sea P(xo , yo , zo) un punto del fluido y sea Sa un pequeño disco con radio a y
centro Po. Entonces (rot F) (P) ≈ (rot F) (Po) para todos los puntos P sobre Sa porque
rot F es continuo. Ası́ por el teorema de Stokes, obtenemos la siguiente aproximación a
la circulación alrededor del circunferencia frontera Ca:
Z
Ca
V . T dS =
Z Z
Sa
rot V . n dS
≈
Z Z
Sa
rot V (Po) . n(Po) dS
= rot V (Po) . n(Po) π a2
3.4. EL TEOREMA DE LA DIVERGENCIA 49
Figura 3.12:
R
C
V.T ds > 0 circulación positiva Figura 3.13:
R
C
V.T ds < 0 circulación negativa
Esta aproximación mejora a medida que a → 0 y tenemos
rot V (Po) . n(Po) = lı́m
a→0
1
π a2
Z
Ca
V . T dS (∗)
La ecuación (∗) da la relación entre el rotacional y la circulación. Demuestra que rot V . n
es una medida de la rotación del fluido alrededor del eje n. El efecto de rotación es mayor
alrededor del eje paralelo al rot V.
Figura 3.14:
Imaginemos una pequeña rueda de paletas
colocada en el fluido en un punto P, como en
la figura, la rueda de paletas gira con más rapi-
dez cuando su eje es paralelo al rot V .
Ejemplo 3.4.5 Aplique el teorema de Stokes
para calcular la integral de superficie
R R
S
rot F . n dS
donde F = (3y, −xz, yz2
) y S es la superficie z = (x2
+ y2
)/2 tomando como frontera de
S a la curva C descrita por el corte de la misma con el plano z = 2 y orientada en el
sentido de las manecillas del reloj cuando se ve desde arriba.
Solución
R R
S
rot F . n dS =
H
C
F . T dS =
R
C
P dx + Q dy + R dz =
R
C
3y dx − xzQ dy + yz2
dz
C: es una curva dada por la intersección del paraboloide y el plano:
C :



z = 1
2
(x2
+ y2
)
z = 2
⇒ x2
+ y2
= 4
50 CAPÍTULO 3. INTEGRALES DE SUPERFICIE
Luego C se parametriza por: α(θ) = (2 cosθ , −2 senθ , 2) t ∈ [0, 2π]
Z Z
S
rot F . n dS =
Z
C
3y dx − xzQ dy + yz2
dz
=
Z 2 π
0
(3(−2senθ)(−2senθ) − (2cosθ)(2)(2cosθ) + (−2senθ)(4)(0))dt
=
Z 2 π
0
(12sen2
θ + 8cos2
θ)dt
= 20 π.
Ejemplo 3.4.6 Se consideran el campo vectorial F(x, y, z) = (x2
, x − 2x y, 0), y la su-
perficie regular S (con vector normal n de tercera componente positiva) que resulta de la
intersección del plano 2y + z − 6 = 0 y el cubo [0, 4] × [0, 4] × [0, 4]. Si γ es el borde de S,
con orientación antihoraria, calcule
H
γ
G . T dS. donde F = rot G.
Solución
La superficie S está parametrizado por r(x, y) = (x, y, 6 − 2y), luego
Figura 3.15:
rx = (1, 0, 0)
ry = (0, 1, −2)
rx × ry = (0, −2, 1) = N
Por el Teorema de Stokes, se tiene:
I
γ
G . T dS =
Z Z
S
rot G.n dS
=
Z Z
D
F.N dx dy
=
Z 4
0
Z 3
1
(−2x + 4xy) dy dx
= −96.
Ejemplo 3.4.7 Calcule la circulación del cam-
po de velocidades de un fluido F(x, y, z) = ( arctan (y2
) , 3x , e3 z
tan(z)) a lo largo de la
intersección de la esfera x2
+ y2
+ z2
= 4 con el cilindro x2
+ y2
= 1, con z > 0.
Solución
La circulación de un campo es su integral a lo largo de la curva cerrada (trabajo), esto
es: Z
C
F . T ds.
Recordemos que la razón entre la circulación del campo de velocidades y el área de la
superficie encerrada por la curva, tiende a un cierto valor a medida que el radio de la curva
tiende a cero; si este valor es nulo, entonces el fluido es irrotacional.
3.4. EL TEOREMA DE LA DIVERGENCIA 51
Figura 3.16:
Primero parametricemos la superficie S (que es la
intersección del cilindro con la esfera) por r(r, θ) =
(r cosθ , r senθ ,
√
4 − r2) donde 0 ≤ r ≤ 1 y
0 ≤ θ ≤ 2 π. Luego se tiene:
N = rr × rθ = ( r
√
4−r2 cosθ , r
√
4−r2 senθ , r )
Para calcular la circulación del campo F, aplique-
mos el teorema de Stokes:
Z
C
F . T ds =
Z Z
S
rot F . n dS
=
Z Z
D
rot F . N dr dθ
=
Z 2 π
0
Z 1
0
(0, 0, 3) . (
r
√
4 − r2
cosθ ,
r
√
4 − r2
senθ , r ) dr dθ
=
Z 2 π
0
Z 1
0
3 r dr dθ
= 3 π
Observación
Notemos que calcular la circulación en forma directa es bastante engorroso.
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Calcule
R R
S
(x2
+ y2
) dS, siendo S la superficie del cono z2
= 3(x2
+ y2
), con 0 ≤
z ≤ 3.
2. Sea S la semiesfera x2
+ y2
+ z2
− a2
= 0 , z ≥ 0. Halle
R R
S
(x2
+ y2
) dS.
3. Sea F un campo irrotacional con derivadas primeras continuas en un dominio D
simplemente conexo de R3
. Sea γ una curva simple cerrada contenida en D. Pruebe
que la circulación (
H
γ
F . T ds) es cero.
4. Calcule
H
C
2ydx+3xdy −z2
dz siendo C la circunferencia de ecuaciones paramétricas
x = 3cost , y = 3sent , z = 0 , para 0 ≤ t ≤ 2 π.
5. Se consideran el cono S de ecuaciones paramétricas x = ucosv , y = usenv , z =
3u , para 0 ≤ u ≤ 1 , 0 ≤ v ≤ 2 π y el campo vectorial F = (x, y, z). Halle el
flujo de F a través de S en el sentido normal exterior.
6. Halle el flujo de F = (sen(xyz), x2
y, z2
ex/5
) que atraviesa la parte del cilindro 4y2
+
z2
= 4 que está arriba del plano XY y entre los planos x = −2 y x = 2 con
52 CAPÍTULO 3. INTEGRALES DE SUPERFICIE
orientaciones hacia arriba.
7. Un fluido tiene densidad de 1500 y campo de velocidad v = (−y, x, 2z). Encuentre
la rapidez de flujo que atraviesa la superficie, dirigido hacia afuera (flujo exterior)
x2
+ y2
+ z2
= 25.
8. Utlice la ley de Gauss para hallar la carga contenida en la semiesfera sólida x2
+
y2
+ z2
≤ a2
, z ≥ 0, si el campo eléctrico es E(x, y, z) = (x, y, 2z).
9. Utlice la ley de Gauss para hallar la carga encerrada por el cubo con vertices
(±1, ±1, ±1) si el campo eléctrico es E(x, y, z) = (x, y, z).
10. La temperatura en el punto (x, y, z) en una sustancia con conductividad K = 6, 5 es
u(x, y, z) = 2y2
+ 2z2
. Encuentre la rapidez del flujotérmico hacia dentro que cruza
la superficie cilı́ndrica y2
+ z2
= 6 , 0 ≤ x ≤ 4.
11. Aplicando el teorema de Stokes, calcule la integral de linea
H
C
x2
y3
dx + dy + zdz
donde C es la curva x2
+ y2
= R2
, z = 0 recorrido en sentido antihorario.
12. Sea S la superficie helicoidal paramerizadopor r(u, v) = (ucosv , usenv , v) 0 ≤
u ≤ 1 , 0 ≤ v ≤ 2 π/2. Verifique el teorema de Stokes sobre la superficie S con
normal exterior hacia arriba para el campo vectorial F(x, y, z) = (z, x, y).
13. Verifique que se cumple el teorema de Stokes para el campo vectorial dado F y la
superficie S.
a) F(x, y, z) = (3y, 4z, −6x), S es la parte del paraboloide z = 9 − x2
− y2
que se
encuentra arriba del plano XY , orientado hacia arriba.
b) F(x, y, z) = (y, z, x), S es la parte plano x + y + z = 1 que se encuentra en el
primer octante, orientado hacia arriba.
14. Calcule el trabajorealizado por el campo de fuerza
F(x, y, z) = (xx
+ z2
, yy
+ x2
, zz
+ y2
)
al mover una partı́cula alrededor del borde de la parte de la esfera x2
+y2
+z2
= 4 que
está en el primer octante, en sentido contrario al giro de las manecillas del reloj(visto
desde arriba).
15. Si S es una esfera y F satisface las hipótesis del teorema de Stokes, demuestre que
R R
S
rot F . n dS = 0.
Bibliografı́a
[1] Apostol Tom, M. Cálculus Vol I y II, ed.,Reverté, Barcelona 2001.
[2] Edwards, Jr., D. Cálculo con Geometrı́a Analı́tica, ed.,Prentice Hall, Mexico, 1998.
[3] Garcia Lopez, A. Cálculo II, ed.,CLAGSA, Madrid, 1997.
[4] Pita Ruiz, C. Cálculo Vectorial, ed.,Prentice Hall, Mexico, 1998.
[5] Stewart, J.C´álculo Multivariable,4a
ed.,Thomson, Learning, Mexico, D.F. 2006.
[6] Velasco Sotomayor, G. Problemario de cálculo multivariable, ed.,Thomson, Learn-
ing, Mexico, D.F. 2003.
53
Índice alfabético
área de la superficie, 27
campos conservativos y funciones poten-
ciales, 9
flujo de un campo vectorial, 38
independencia de la trayectoria, 8
Integrales de Superficie, 33
La Integral de Linea con respecto de la
longitud de arco, 4
ley de Coulomb, 45
ley de Gauss, 44
segundo tipo de Integral de superficie, 36
superficie paramétrica, 26
Teorema de la divergencia, 42
teorema de stokes, 46
54

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio de variables de las integrales multiples
Cambio de variables de las integrales multiplesCambio de variables de las integrales multiples
Cambio de variables de las integrales multipleswalterabel03
 
Campos vectoriales
Campos vectorialesCampos vectoriales
Campos vectorialesKim Silva
 
PROYECCIONES ORTOGONALES PRODUCTO VECTORIAL: ÁREA DEL PARALELOGRAMO Y EL TRI...
PROYECCIONES ORTOGONALES PRODUCTO VECTORIAL: ÁREA DEL PARALELOGRAMO Y  EL TRI...PROYECCIONES ORTOGONALES PRODUCTO VECTORIAL: ÁREA DEL PARALELOGRAMO Y  EL TRI...
PROYECCIONES ORTOGONALES PRODUCTO VECTORIAL: ÁREA DEL PARALELOGRAMO Y EL TRI...tatu906019
 
Clase 07 ecuaciones diferenciales de segundo orden
Clase 07   ecuaciones diferenciales de segundo ordenClase 07   ecuaciones diferenciales de segundo orden
Clase 07 ecuaciones diferenciales de segundo ordenJimena Rodriguez
 
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de lineaEjercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de lineaRuddy Sanchez Campos
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivadaUNAPEC
 
Estudio del espín mediante la notación de Dirac
Estudio del espín mediante la notación de DiracEstudio del espín mediante la notación de Dirac
Estudio del espín mediante la notación de DiracJavier García Molleja
 
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)algebra
 
Trabajo integrador final calculo diferencial ups
Trabajo integrador final calculo diferencial upsTrabajo integrador final calculo diferencial ups
Trabajo integrador final calculo diferencial upsSCOUTS ECUADOR
 
Derivada Direccional
Derivada DireccionalDerivada Direccional
Derivada DireccionalHector Funes
 
Unidad 1 parte 3 b de matemáticas ii v3
Unidad 1 parte 3 b de matemáticas ii v3Unidad 1 parte 3 b de matemáticas ii v3
Unidad 1 parte 3 b de matemáticas ii v3Edgar Ramos
 
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)ratix
 
12.1 Funciones vectoriales.pdf
12.1 Funciones vectoriales.pdf12.1 Funciones vectoriales.pdf
12.1 Funciones vectoriales.pdfPepePerez532562
 

La actualidad más candente (20)

Cambio de variables de las integrales multiples
Cambio de variables de las integrales multiplesCambio de variables de las integrales multiples
Cambio de variables de las integrales multiples
 
Campos vectoriales
Campos vectorialesCampos vectoriales
Campos vectoriales
 
Rotacional
RotacionalRotacional
Rotacional
 
PROYECCIONES ORTOGONALES PRODUCTO VECTORIAL: ÁREA DEL PARALELOGRAMO Y EL TRI...
PROYECCIONES ORTOGONALES PRODUCTO VECTORIAL: ÁREA DEL PARALELOGRAMO Y  EL TRI...PROYECCIONES ORTOGONALES PRODUCTO VECTORIAL: ÁREA DEL PARALELOGRAMO Y  EL TRI...
PROYECCIONES ORTOGONALES PRODUCTO VECTORIAL: ÁREA DEL PARALELOGRAMO Y EL TRI...
 
longitud de arco y area superficial
longitud de arco y area superficiallongitud de arco y area superficial
longitud de arco y area superficial
 
Clase 07 ecuaciones diferenciales de segundo orden
Clase 07   ecuaciones diferenciales de segundo ordenClase 07   ecuaciones diferenciales de segundo orden
Clase 07 ecuaciones diferenciales de segundo orden
 
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de lineaEjercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 
Estudio del espín mediante la notación de Dirac
Estudio del espín mediante la notación de DiracEstudio del espín mediante la notación de Dirac
Estudio del espín mediante la notación de Dirac
 
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
 
4. unidad n°2 movimiento curvilineo
4. unidad n°2 movimiento curvilineo4. unidad n°2 movimiento curvilineo
4. unidad n°2 movimiento curvilineo
 
Trabajo integrador final calculo diferencial ups
Trabajo integrador final calculo diferencial upsTrabajo integrador final calculo diferencial ups
Trabajo integrador final calculo diferencial ups
 
Derivada Direccional
Derivada DireccionalDerivada Direccional
Derivada Direccional
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
 
Unidad 1 parte 3 b de matemáticas ii v3
Unidad 1 parte 3 b de matemáticas ii v3Unidad 1 parte 3 b de matemáticas ii v3
Unidad 1 parte 3 b de matemáticas ii v3
 
Integrales triples
Integrales  triplesIntegrales  triples
Integrales triples
 
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
 
Interpolacion
InterpolacionInterpolacion
Interpolacion
 
12.1 Funciones vectoriales.pdf
12.1 Funciones vectoriales.pdf12.1 Funciones vectoriales.pdf
12.1 Funciones vectoriales.pdf
 
Diapositiva matematica ii
Diapositiva matematica iiDiapositiva matematica ii
Diapositiva matematica ii
 

Similar a integral de linea , integral de superficie y aplicaciones (2).pdf

Similar a integral de linea , integral de superficie y aplicaciones (2).pdf (20)

Integrales linea
Integrales lineaIntegrales linea
Integrales linea
 
Completo calculo-3-listo-para-imprimir
Completo calculo-3-listo-para-imprimirCompleto calculo-3-listo-para-imprimir
Completo calculo-3-listo-para-imprimir
 
INTEGRAL DE LINEA
INTEGRAL DE LINEAINTEGRAL DE LINEA
INTEGRAL DE LINEA
 
Producto escalar
Producto escalarProducto escalar
Producto escalar
 
Pract1
Pract1Pract1
Pract1
 
134688864-Exposicion-Integrales-en-Linea.pptx
134688864-Exposicion-Integrales-en-Linea.pptx134688864-Exposicion-Integrales-en-Linea.pptx
134688864-Exposicion-Integrales-en-Linea.pptx
 
Primera de mate 3 verano 2011
Primera de mate 3 verano 2011Primera de mate 3 verano 2011
Primera de mate 3 verano 2011
 
13 aplicaciones de integrales
13 aplicaciones de integrales13 aplicaciones de integrales
13 aplicaciones de integrales
 
Longitud de una curva
Longitud de una curvaLongitud de una curva
Longitud de una curva
 
ampliteoriatema1_unlocked.pdf
ampliteoriatema1_unlocked.pdfampliteoriatema1_unlocked.pdf
ampliteoriatema1_unlocked.pdf
 
Longitud de una curva
Longitud de una curvaLongitud de una curva
Longitud de una curva
 
Campos vectoriales
Campos vectorialesCampos vectoriales
Campos vectoriales
 
Unidad 3 funciones vectoriales de una variable real
Unidad 3 funciones vectoriales de una variable realUnidad 3 funciones vectoriales de una variable real
Unidad 3 funciones vectoriales de una variable real
 
328912819-Cap-10-Secc-10-3-Ec-Parametricas-y-Calculo.pdf
328912819-Cap-10-Secc-10-3-Ec-Parametricas-y-Calculo.pdf328912819-Cap-10-Secc-10-3-Ec-Parametricas-y-Calculo.pdf
328912819-Cap-10-Secc-10-3-Ec-Parametricas-y-Calculo.pdf
 
Longitud de una curva
Longitud de una curvaLongitud de una curva
Longitud de una curva
 
Apuntes de-geometria-diferencial1
Apuntes de-geometria-diferencial1Apuntes de-geometria-diferencial1
Apuntes de-geometria-diferencial1
 
Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014
Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014
Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014
 
Calculo II
Calculo II Calculo II
Calculo II
 
Análisis Vectorial
Análisis VectorialAnálisis Vectorial
Análisis Vectorial
 
6 curvas
6 curvas6 curvas
6 curvas
 

Último

Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVSebastianPaez47
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023RonaldoPaucarMontes
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrialGibranDiaz7
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajasjuanprv
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxMarcelaArancibiaRojo
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAJOSLUISCALLATAENRIQU
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptCRISTOFERSERGIOCANAL
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfDiegoMadrigal21
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónXimenaFallaLecca1
 
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingPrincipales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingKevinCabrera96
 

Último (20)

Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcción
 
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingPrincipales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
 

integral de linea , integral de superficie y aplicaciones (2).pdf

  • 1. Índice general 1. Integral de Linea 3 1.1. La Integral de Linea con respecto de la longitud de arco . . . . . . . . . . 4 1.2. Aplicaciones de la Integral de Linea con respecto de la longitud de arco a la mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.3. Integral de Linea y Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.3.1. Independencia de la trayectoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 1.4. Campos Conservativos y Funciones Potenciales . . . . . . . . . . . . . . . 9 1.5. Teorema de Green . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 1.6. La divergencia y flujo de un campo vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . 19 2. Superficies 25 2.1. Expresiones de una Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.1.1. Superficie paramétrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 2.2. Área de la superficie paramétrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 3. Integrales de Superficie 33 3.1. Integrales de Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 3.2. Segundo tipo de Integral de Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 3.3. El Flujo de un Campo Vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 3.4. El Teorema de la Divergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 3.4.1. Ley de Gauss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 3.4.2. Ley de Coulomb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 3.4.3. Teorema de Stokes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Referencias Bibliográficas 53 1
  • 3. Capı́tulo 1 Integral de Linea Para definir la integral de linea, comencemos imaginando un alambre delgado con la forma de una curva suave C con extremos A y B. Supongamos que el alambre tiene una densidad variable dada en el punto (x, y, z) por la función continua conocida f(x, y, z) en unidades tales como gramos por centı́metro (lineal)[2]. Figura 1.1: alambre delgado C Sea α(t) = ( x(t) , y(t) , z(t) ) , t ∈ [a, b] una parametrización suave de la curva C, donde t = a corresponde al punto inicial A de la curva y t = b corresponde al punto final B. Para aproximar la masa total m del alambre curvo, comenzamos con una partición a = t0 < t1 < t2 < ... < tn = b de [a, b] en n subintervalos, todos con la misma longitud ∆t = (b − a)/n esta subdivisión de puntos de [a, b] produce, por medio de nuestra parametrización, una división fı́sica del alambre en cortos segmentos curvos. Sea Pi el punto (x(ti), y(ti), z(ti)) para i = 0, 1, 2, ...n. Entonces los puntos P0, P1, ..Pn son los puntos de subdivisión de C Sabemos que la longitud de arco ∆Si del segmento de C de Pi−1 a Pi es ∆Si = Z ti ti−1 p (x0(t))2 + (y0(t))2 + (z0(t))2 dt = p (x0(t∗ i ))2 + (y0(t∗ i ))2 + (z0(t∗ i ))2∆t para algún t∗ i ∈ [ti−1, ti]. Este último resultado es consecuencia del teorema del valor medio para integrales. Como la masa es el producto de la densidad por la longitud entonces tenemos una 3
  • 4. 4 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DE LINEA estimación de la masa total m del alambre: m ≈ n X i=1 f(x(t∗ i ), y(t∗ i ), z(t∗ i ))∆Si. El limite de esta suma cuando ∆t → 0 debe ser la masa real m. Esto motiva nuestra definición de la integral de linea de la función f a lo largo de la curva C que se denota por Z C f(x, y, z) dS 1.1. La Integral de Linea con respecto de la longitud de arco Definición 1.1.1 Sea f : D ⊂ R3 → R una función continua en cada punto de la curva paramétrica suave C de A a B. Entonces la integral de linea de f a lo largo de C de A a B con respecto de la longitud de arco se define como: Z C f(x, y, z) dS = Z b a f(α(t))kα0 (t)kdt donde α(t) = (x(t), y(t), z(t)), t ∈ [a, b] y dS = kα0 (t)kdt = p (x0(t))2 + (y0(t))2 + (z0(t))2dt 1.2. Aplicaciones de la Integral de Linea con respecto de la longitud de arco a la mecánica Masa de una curva Si δ = δ(x, y, z) es la densidad lineal en el punto variable (x, y, z) de la curva C entonces la masa M de la curva es igual a: M = Z C δ(x, y, z)dS Centro de gravedad de una curva (X, Y , Z) X = 1 M Z C xδ(x, y, z)dS , Y = 1 M Z C yδ(x, y, z)dS , Z = 1 M Z C zδ(x, y, z)dS Momento estático y momento de inercia ML = Z C d(x, y, z)δ(x, y, z)dS , IL = Z C d2 (x, y, z)δ(x, y, z)dS donde d(x, y, z): distancia de un punto de la curva C a la recta L Momentos estáticos respecto a los planos coordenados son: MX Y = Z C zδ(x, y, z)dS , MX Z = Z C yδ(x, y, z)dS , MY Z = Z C xδ(x, y, z)dS
  • 5. 1.3. INTEGRAL DE LINEA Y TRABAJO 5 Momentos de inercia respecto a los ejes coordenados X,Y ,Z son: IX = Z C (y2 +z2 )δ(x, y, z)dS , IY = Z C (x2 +z2 )δ(x, y, z)dS , IZ = Z C (x2 +y2 )δ(x, y, z)dS Ejemplo 1.2.1 Calcule la integral de linea R C xydS donde C es el cuarto de circunferencia en el primer cuadrante de radio uno. Solución Sea C: x = cos t , y = sent , t ∈ [0, π/2] luego dS = p (−sent)2 + (cos t)2dt = dt. Entonces Z C xydS = Z π/2 0 cost sent dt = 1 2 sen2 t| π/2 0 = 1 2 Ejemplo 1.2.2 Halle la masa total de un alambre cuya forma es la de la curva y = |x| con −1 ≤ x ≤ 1. Si la densidad de cada punto P de él es igual al valor absoluto del producto de las coordenadas del punto. Solución Sabemos que M = R C δ(x, y, z)dS. Entonces calculemos M = R C |x y|dS , pero como y = |x|, M = R C x2 dS. Figura 1.2: C1 : y = −x ⇒ α1(t) = (t, −t) − 1 ≤ t < 0 C2 : y = x ⇒ α2(t) = (t, t) 0 ≤ t < 1 M = Z C1 x2 dS + Z C2 x2 dS = Z 0 −1 t2 kα1 0 (t)kdt + Z 1 0 t2 kα2 0 (t)kdt = Z 0 −1 t2 √ 2dt + Z 1 0 t2 √ 2dt = 2 √ 2 3 1.3. Integral de Linea y Trabajo Ahora aproximemos el trabajo W realizado por el campo de fuerza F al mover una Figura 1.3: partı́cula a lo largo de la curva C de A a B, para lo cual subdividamos C como se indica en la figura 1.3. Pensamos que F mueve la partı́cula de Pi−1 a Pi dos puntos de división consecutivos de C. El trabajo 4Wi realizado es aproximadamente el producto de la distancia 4Si de Pi−1 y Pi
  • 6. 6 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DE LINEA (medida a lo largo de C) y la componente tangencial F.T de la fuerza F en el punto tı́pico (x(t∗ i ), y(t∗ i ), z(t∗ i )) entre Pi−1 y Pi. Ası́ 4Wi ≈ F(x(t∗ i ), y(t∗ i ), z(t∗ i )).T(t∗ i )4Si de modo que el trabajo total W está dado aproximadamente por: W ≈ n X i=1 F(x(t∗ i ), y(t∗ i ), z(t∗ i )).T(t∗ i )4Si Esto sugiere que definamos el trabajo W como: W = Z C F.TdS Por lo tanto el trabajo es la integral con respecto de la componente tangencial de la fuerza. Si la curva C está parametrizada por α(t) con t ∈ [a, b] entonces: W = Z C F.TdS = Z b a F(α(t)). α 0 (t) kα 0(t)k kα 0 (t)kdt = Z b a F(α(t)).α 0 (t)dt W = Z b a F(α(t)).α 0 (t)dt Siendo W el trabajo realizado por el campo de fuerzas F sobre una partı́cula que se mueve a lo largo de una trayectoria α(t) con t ∈ [a, b]. Teorema 1.3.1 Supongamos que el campo de vectores F = (P, Q, R) tiene funciones componentes continuas y que T es el vector tangente unitario a la curva suave C. Entonces Z C F.TdS = Z C Pdx + Qdy + Rdz (Para la Prueba ver Cap. 16 pag. 913 de [2]) Observaciones 1. Si la curva C estuviera parametrizada por trayectorias diferentes que originan la mis- ma orientación de C entonces el resultado de la integral de linea sobre esas trayec- torias es la misma es decir, por ejemplo: Z C F(α).dα = Z C F(β).dβ Si las trayectorias α(t) y β(t) originan orientaciones opuestas de C entonces Z C−1 F(α).dα = − Z C F(β).dβ C−1 denota la curva C con su orientación invertida.
  • 7. 1.3. INTEGRAL DE LINEA Y TRABAJO 7 2. Cuando C es una curva cerrada, a la integral de linea del campo vectorial F a lo largo de C se le denota por I C F.T dS 3. De acuerdo con la segunda ley de Newton [6], se sabe que si el cuerpo tiene masa m, entonces la fuerza que actúa sobre él es igual a la rapidez de cambio del momento p = m v es decir, F = dp d t = m dv dt = m α 00 (t) Sustituyendo este resulta en la integral anterior, y observando que d dt (α 0 (t) . α 0 (t)) = 2 α 00 (t) . α 0 (t), inferimos que el trabajo W está dado por: W = Z C F.T dS = Z C m α 00 (t) . T dS = Z b a m α 00 (t) . α 0 (t) dt = Z b a d dt ( m 2 α 0 (t) . α 0 (t)) = Z b a d dt ( m 2 kα 0 (t) k2 ) = Z b a d dt ( m 2 v2 (t)) = m 2 v2 (t)|b a = m 2 [ v2 (b) − v2 (a) ] Por tanto el trabajo realizado es igual al incremento o ganacia de la energı́a cinética del cuerpo de la partı́cula. 4. Si el campo de fuerzas F es irrotacional (conservativo), entonces el trabajo efectuado efectuado para mover una partı́cula alrededor de una trayectoria cerrada es cero. Ejemplo 1.3.1 Calcule el trabajo que realiza el campo de fuerzas F(x, y, z) = (x − y + 2z, x+y−3z2 , 2xz−4y2 ) al mover una partı́cula alrededor de la curva cerrada x2 4 +y2 = 1, z = 2 en sentido antihorario. Solución Figura 1.4: La curva C : x2 4 + y2 = 1 se puede parametrizar por: x = 2 cost y = sent 0 ≤ t ≤ 2 π z = 2 Luego C : α(t) = (2 cost, sent, 2) t ∈ [0, 2π] y α 0 (t) = (−2 sent, cost, 0).
  • 8. 8 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DE LINEA Finalmente W = Z C F.TdS = Z 2π 0 F(α(t)).α 0 (t)dt = Z 2π 0 (−3sent cost − 8sent + 2cos(2t)) dt = 0 1.3.1. Independencia de la trayectoria Sea F = (P, Q, R) un campo vectorial con funciones componentes continuas. La inte- gral de linea de ecuación Z C F.T dS = Z C P dx + Q dy + R dz es independiente de la trayectoria en la región D si, dados dos puntos A y B de D, la integral tiene el mismo valor a lo largo de cualquier curva suave por partes o trayectoria en D de A en B. En este caso podemos escribir Z C F.T dS = Z B A F.T dS debido a que el valor de la integral sólo depende de los puntos A y B y no de la elección particular de la trayectoria C que los une. Teorema 1.3.2 (Independencia de la trayectoria) La integral de linea R C F.T dS es independiente de la trayectoria en la región D si y solo si F = ∇f para alguna función f definida en D. Prueba ⇒) Supongamos que F = ∇f y que C es una trayectoria de A a B en D parametrizada por α(t) = (x(t), y(t), z(t)) en t ∈ [a, b]. Entonces Z C F.T dS = Z b a ∇f(α(t)).α0 (t) dt = Z b a ( ∂f ∂x , ∂f ∂y , ∂f ∂z ).(dx(t), dy(t), dz(t)) = Z b a ( ∂f ∂x dx(t) + ∂f ∂y dy(t) + ∂f ∂z dz(t)) = Z b a df(x(t), y(t), z(t)) = f(x(b), y(b), z(b)) − f(x(a), y(a), z(a)) = f(B) − f(A) ⇐) Queda como ejercicio y puede encontrarlo en Cap. 16 pag. 917 de [2]
  • 9. 1.4. CAMPOS CONSERVATIVOS Y FUNCIONES POTENCIALES 9 Ejemplo 1.3.2 Sea el campo vectorial F(x, y) = µ x x2 + y2 , y x2 + y2 ¶ ∀(x, y) ∈ D = {(x, y) ∈ R2 / x > 0 , y > 0} 1. ¿La integral de linea R C F.T dS es independiente de la trayectoria C en D? 2. Si el item 1) es verdadero, evalúe R (5,12) (3,4) x x2+y2 dx + y x2+y2 dy Solución 1. La integral de linea R C F.T dS es independiente de la trayectoria C en D, pues se cumple F(x, y, z) = ∇f(x, y, z) , ∀(x, y) ∈ D donde f(x, y) = 1 2 Ln(x2 + y2 ) , ∀(x, y) ∈ D 2. Como la integral de linea R C F.T dS es independiente de la trayectoriaC en D, Z (5,12) (3,4) F.T dS = f(5, 12) − f(3, 4) = 1 2 (Ln(169) − Ln(25)) = Ln(13/5) 1.4. Campos Conservativos y Funciones Potenciales Definición 1.4.1 El campo vectorial F definido en una región D es conservativo si existe una función escalar f definida en D tal que F = ∇f en cada punto de D. En este caso, f es una función potencial para el campo vectorial F. Nota En el campo de fuerzas conservativo F = −∇U, a la función U se le llama energı́a potencial y es una cantidad que sólo tiene significado si consideramos los cambios que en ella se operan, lo que implica que la fijación de un nivel cero para la energı́a potencial U es arbitrária. En este caso se tiene: W = R B A F . T dS = U(A)−U(B) lo cual significa que el trabajo W desarrollado por F al mover una partı́cula de A a B es igual al decremento de energı́a potencial. Definición 1.4.2 (Conjuntos simplemente conexo en R2 ) Un conjunto D ⊂ R2 es simplemente conexo [4], si para toda curva simple cerrada contenida en D la región encer- rado por dicha curva tambien está contenido en D. Intuitivamente, un conjunto D ⊂ R2 es simplemente conexo si no tiene agujeros.
  • 10. 10 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DE LINEA Figura 1.5: Región simplemente conexo Figura 1.6: Regiones no simplemente conexos Figura 1.7: El toro circular no es simplemente conexo De forma similar, un conjunto D ⊂ R3 es simplemente conexo[4], si D fuese de un material elástico podrı́a deformarse continuamente, ”sin cortes ni pegamentos”, a una esfera. Teorema 1.4.1 (Campo conservativo y función potencial en R2 ) Sea D un dominio simplemente conexo en R2 . Sean las funciones P(x, y) y Q(x, y) continuas y que tienen derivadas parciales de primer orden continuas en D. Entonces, el campo vectorial F = (P, Q) es conservativo en D si y solo si ∂P ∂y = ∂Q ∂x en cada punto de D (α) (Para la prueba ver Cap.10 pag. 415 de [1]) Teorema 1.4.2 (Campo conservativo y función potencial en R3 ) Sea D un dominio simplemente conexo en R3 . Sean las funciones P(x, y, z) , Q(x, y, z) y R(x, y, z) contin- uas y que tienen derivadas parciales de primer orden continuas en D. Entonces, el campo vectorial F = (P, Q, R) es conservativo en D si y solo si ∇ × F = (0, 0, 0), esto es, ∂P ∂y = ∂Q ∂x , ∂P ∂z = ∂R ∂x , ∂Q ∂z = ∂R ∂y en cada punto de D (β) (Para la prueba ver Cap.10 pag. 415 de [1]) Observación 1.4.1 Se dice que P dx + Q dy y P dx + Q dy + R dz son diferenciales exactas, si cumplen (α) y (β) respectivamente. Ejemplo 1.4.1 Determine una función potencial para el campo vectorial F(x, y) = (6xy − y3 , 4y + 3x2 − 3xy2 )
  • 11. 1.4. CAMPOS CONSERVATIVOS Y FUNCIONES POTENCIALES 11 Solución Notemos que el D = Dom(F) = R2 . Se tiene que P(x, y) = 6xy − y3 y Q(x, y) = 4y + 3x2 − 3xy2 . Luego ∂P ∂y = 6x − 3y2 = ∂Q ∂x ∀(x, y) ∈ D De este último resultado concluimos que F es conservativo, entonces F = ∇f. Ahora hallemos la función potencial f. Dado que F = ∇f ⇒ (P, Q) = ³ ∂f ∂x , ∂f ∂y ´ , luego ∂f ∂x = 6xy − y3 (1) ∂f ∂y = 4y + 3x2 − 3xy2 (2) Luego integrando la ecuación (1) se tiene Z df = Z (6xy − y3 ) dx ⇒ f(x, y) = 3x2 y − y3 x + h(y) (α) Derivemos (α) con respecto a y se tiene: ∂f ∂y = 3x2 − 3y2 x + dh dy De ésta última ecuación, y de (2) se tiene: 4y + 3x2 − 3xy2 = 3x2 − 3y2 x + dh dy ⇒ dh dy = 4y ⇒ h = Z 4y dy ⇒ h(y) = 2y2 + c Haciendo c = 0 en el último resultado y luego reemplazando en (α) se obtiene una función potencial f(x, y) = 3x2 y − y3 x + 2y2 Nota 1.4.1 Una forma simple de determinar una función potencial para el campo vec- torial F(x, y) siendo F conservativo es considerar como trayectoria C que una los puntos (x1, y1) y (x2, y2), la trayectoria que consta de dos segmentos que unen los puntos (x1, y1), (x, y1) y (x, y). De acuerdo con esto, la función potencial serı́a: f(x, y) = Z x x1 P(x, y1)dx + Z y y1 Q(x, y)dy donde recordemos que x1 y y1 son constantes que al final serán absorbidas en una sola costantes C. En forma similar para de determinar una función potencial para el campo vectorial F(x, y, z) siendo F conservativo es considerar como trayectoria C que una los puntos (x1, y1, z1) y (x2, y2, z2) la trayectoria que consta de tres segmentos que unen los puntos (x1, y1, z1), (x, y1, z1), (x, y, z1) y (x, y, z). De acuerdo con esto, la función potencial serı́a: f(x, y, z) = Z x x1 P(x, y1, z1)dx + Z y y1 Q(x, y, z1)dy + Z z z1 R(x, y, z)dz
  • 12. 12 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DE LINEA donde recordemos que x1, y1 y z1 son constantes que al final serán absorbidas en una sola costantes C. Ejemplo 1.4.2 Determine una función potencial para el campo vectorial F(x, y, z) = ( y x2 + y2 , − x x2 + y2 , 3z2 ) Solución Notemos que el D = Dom(F) = R3 − {(0, 0, z) / z ∈ R}. Se tiene que P(x, y, z) = y x2+y2 , Q(x, y, z) = − x x2+y2 y R(x, y, z) = 3z2 . Luego ∂P ∂y = x2 − y2 (x2 + y2)2 = ∂Q ∂x ∀(x, y, z) ∈ D ∂P ∂z = 0 = ∂R ∂x ∀(x, y, z) ∈ D ∂R ∂y = 0 = ∂Q ∂z ∀(x, y, z) ∈ D De este último resultado concluimos que F es conservativo, entonces F = ∇f. Ahora hallemos la función potencial f considerando la nota anterior: f(x, y, z) = Z x x1 y1 x2 + y2 1 dx − Z y y1 x x2 + y2 dy + Z z z1 3z2 dz = arctan( x y1 )|x x1 − arctan( y x )|y y1 + z3 |z z1 = arctan( x y1 ) − arctan( x1 y1 ) − arctan( y x ) + arctan( y1 x ) + z3 − z3 1 = −arctan( y x ) + z3 + arctan( x y1 ) + arctan( y1 x ) − arctan( x1 y1 ) − z3 1 = −arctan( y x ) + z3 + π 2 − arctan( x1 y1 ) − z3 1 = −arctan( y x ) + z3 + C , ∀(x, y, z) ∈ D Ejemplo 1.4.3 Sea F(x, y, z) = ( y x2+y2 , − x x2+y2 , 3z2 ) y la curva C parametrizada por α(t) = (t, t3 + t2 − 1, t + 3).Calcule el trabajo necesario para llevar una masa unidad a lo largo de C desde el punto P1 = (−1, −1, 2) hasta el punto P2 = (1, 1, 4). Solución El punto P1 corresponde a t = −1 y el punto P2 corresponde a t = 1. Notemos del ejemplo anterior que F es conservativo y que el trabajo es independiente de la trayectoria en D = Dom(F) = R3 − {(0, 0, z) / z ∈ R}. Recordemos que cuando se habla de que la integral de linea es independiente de la trayectoria, se supone que es independiente de todas las trayectorias no solo de algunas
  • 13. 1.4. CAMPOS CONSERVATIVOS Y FUNCIONES POTENCIALES 13 trayectorias en particular. En este ejemplo la integral de linea es independiente de la trayectoria sólo para trayectorias que no pasan por el eje Z pero que unan P1 y P2, pues si consideráramos como trayectoria la curva que una los puntos P1 y P2 de manera que pase por el punto (0, 0, z) (donde z ∈ R), en dicho punto F no está definida. Por lo tanto, para hallar el trabajo del campo de vectores F, no podemos usar la función potencial encontrada en el ejemplo anterior. Considerando la curva C parametrizada por α(t) = (t, t3 + t2 − 1, t + 3), el cálculo del trabajo se hace muy complicado hallarlo. En este caso, aprovechando que el tra- bajo es independiente de la trayectoria en D = Dom(F) = R3 − {(0, 0, z) / z ∈ R}, consideremos como la curva γ que une los puntos P1 y P2, la unión de las curvas γ1 : f(t) = ( √ 2 cost, √ 2 sent, 2) , ∀t ∈ [−3π 4 , π 4 ] y γ2 : g(u) = (1, 1, u) , ∀u ∈ [2, 4] (estas facilitan el cálculo del trabajo y note que no pasan por el eje Z). Entonces: Figura 1.8: Z C Pdx + Qdy + Rdz = Z γ Pdx + Qdy + Rdz = Z γ1 Pdx + Qdy + Rdz + Z γ2 Pdx + Qdy + Rdz = Z π 4 −3π 4 −dt + Z 4 2 3u2 du = −π + 56 Ejemplo 1.4.4 Calcule I C (y + z)dx + (x + z)dy + (x + y)dz donde C es la curva de in- tersección del cilindro x2 + y2 = 2y con el plano y = z. Solución Notemos que el D = Dom(F) = R3 . Se tiene que P(x, y, z) = y + z , Q(x, y, z) = x + z y R(x, y, z) = x + y. Luego ∂P ∂y = 1 = ∂Q ∂x ∀(x, y, z) ∈ D ∂P ∂z = 1 = ∂R ∂x ∀(x, y, z) ∈ D ∂R ∂y = 1 = ∂Q ∂z ∀(x, y, z) ∈ D
  • 14. 14 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DE LINEA De este último resultado concluimos que F es conservativo, entonces la integral H C F.TdS es independiente de la trayectoria. Dado que C es una curva cerrada entonces I C (y + z)dx + (x + z)dy + (x + y)dz = 0. Nota 1.4.2 La última conclusión se debe a que como el campo vectorial F es conservativo entonces podemos hallar su función potencial: f(x, y, z) = Z x x1 P(x, y1, z1)dx + Z y y1 Q(x, y, z1)dy + Z z z1 R(x, y, z)dz = Z x x1 y1 + z1)dx + Z y y1 x + z1dy + Z z z1 x + y)dz = xy + xz + yz − y1x1 − z1x1 − z1y1 = xy + xz + yz + C luego como C es cerrado, tiene el mismo punto inicial y final (A = B), I C (y + z)dx + (x + z)dy + (x + y)dz = f(A) − f(A) = 0. 1.5. Teorema de Green George Green (julio de 1793, 31 de mayo de 1841) fue un matemático británico cuyo trabajo influenció notablemente el desarrollo de importantes conceptos en fı́sica [4]. El teorema de Green relaciona una integral de linea alrededor de una curva plana cerrada C con una integral doble ordinaria sobre la región plana R acotada por C donde Figura 1.9: R es un conjunto compacto (es decir es un conjunto cerrado y acotado) y ∂R = C es el borde ó frontera de región R. Definición 1.5.1 Una curva tiene orientación positiva respecto a la región R cuando el sentido de la curva es tal que la región R está a su izquierda. Es decir, el vector que se obtiene del vector tangente unitario T mediante una rotación de 90o en sentido contrario al de las manecillas del reloj apunta hacia dentro de la región R.
  • 15. 1.5. TEOREMA DE GREEN 15 Figura 1.10: Teorema 1.5.1 (GREEN) Sea D un dominio simplemente conexo de R2 . Sean P(x, y) y Q(x, y) dos funciones continuas y que tienen derivadas parciales de primer orden con- tinuas en D. Sea C una curva simple cerrada suave por partes y positivamente orientada respecto a la región que lo encierra R, estando C y R contenidos en D. Entonces se verifica I C P dx + Q dy = Z Z R µ ∂Q ∂x − ∂P ∂y ¶ dxdy (Para la prueba ver Cap. 11 pag. 465 de [1]) Nota Figura 1.11: Podemos devidir R en dos regiones R1 y R2 y tam- bien podemos subdividir la frontera de C de R y es- cribir C1 ∪ D1 para la frontera de R1 y C2 ∪ D2 para la frontera de R2, obtenemos I C1∪D1 Pdx + Qdy = Z Z R1 ( ∂Q ∂x − ∂P ∂y )dxdy I C2∪D2 Pdx + Qdy = Z Z R2 ( ∂Q ∂x − ∂P ∂y )dxdy Z D2 Pdx + Qdy = − Z D1 Pdx + Qdy Ejemplo 1.5.1 Calcule la integral de linea H C 3xydx + 2x2 dy donde C es la frontera de la región R que está acotada por la recta y = x y la parábola y = x2 − 2x Solución Figura 1.12: Se tiene que P(x, y) = 3xy y Q(x, y) = 2x2 . Luego ∂P ∂y = 3x y ∂Q ∂x = 4x ⇒ ∂Q ∂x − ∂P ∂y = x Aplicando el teorema de Green se tiene: I C 3xydx+2x2 dy = Z 3 0 Z x x2−2x xdy dx = Z 3 0 (3x2 −x3 )dx = 27 4
  • 16. 16 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DE LINEA Corolario 1.5.2 El área A de la región R acotada por una curva simple suave por partes C está dada por: A = 1 2 I C −y dx + x dy = − I C y dx = − I C x dy Ejemplo 1.5.2 Halle el área de la elipse x2 a2 + y2 b2 = 1 Solución Parametrizando la elipse se tiene: x = a cost y = b sent 0 ≤ t ≤ 2 π Luego: dx = −a sent dt y dy = b cost dt Por el corolario anterior, el área de la elipse es: A = 1 2 I C −y dx + x dy = 1 2 Z 2 π 0 ( a b sen2 t + a b cos2 t )dt = ab π Observación Figura 1.13: Si dividimos una región R en otras más simples, podemos extender el Teore- ma de Green a regiones con fronteras que consten de dos o más curvas simples cer- radas. Z Z R ( ∂Q ∂x − ∂P ∂y )dxdy = Z Z R1 ( ∂Q ∂x − ∂P ∂y )dxdy + Z Z R2 ( ∂Q ∂x − ∂P ∂y )dxdy = I C1 Pdx + Qdy + I C2 Pdx + Qdy = I C=∂R Pdx + Qdy Ejemplo 1.5.3 Suponga que C es una curva cerrada simple suave que encierra al origen (0, 0). Muestre que: I C −y x2 + y2 dx + x x2 + y2 dy = 2 π Pero que esta integral es cero si C no encierra al origen. Solución
  • 17. 1.5. TEOREMA DE GREEN 17 Figura 1.14: Se tiene que P(x, y) = −y x2+y2 y Q(x, y) = x x2+y2 . Luego ∂P ∂y = ∂Q ∂x ⇒ ∂Q ∂x − ∂P ∂y = 0 cuando x e y no son cero Si la región R acotada por C no contiene al origen entonces P y Q y sus derivadas son continuas en R, por tanto el Teorema de Green implica que la integral dada es cero. Si C encierra al origen, entonces encerramos al origrn en un pequeño cı́rculo Ca de radio a tan pequeño que Ca se encuentre totalmentedentro de C. Parametricemos este cı́rculo por: x = a cost y = a sent 0 ≤ t ≤ 2 π Entonces el Teorema de Green, aplicado a la región R entre C y Case tiene I C −y x2 + y2 dx + x x2 + y2 dy + I Ca −y x2 + y2 dx + x x2 + y2 dy = Z Z R 0 dA = 0 Luego I C −y x2 + y2 dx + x x2 + y2 dy = − I Ca −y x2 + y2 dx + x x2 + y2 dy = I C−1 a −y x2 + y2 dx + x x2 + y2 dy = Z 2 π 0 a2 sen2 t + a2 cos2 t a2 dt = 2 π. Nota 1.5.1 Notese que Ca tiene orientación positiva (en este caso el sentido de las manecillas del reloj) y C−1 a es la curva inversa de Ca. Teorema 1.5.3 Sea W = P dx + Q dy una diferencial exacta en un conjunto abierto U ⊂ R2 , es decir, ∂P ∂y = ∂Q ∂x , ∀(x, y) ∈ U. Se cumple las siguientes propiedades: (1). Si U es simplemente conexo, R C W = 0 (por el teorema de Green) (2). Si U es doblemente conexo, C1 y C2 homotópicos (es decir, se puede llegar de C2 a C1 mediante un transformación) y tienen el mismo sentido, entonces se cumple:
  • 18. 18 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DE LINEA Figura 1.15: Figura 1.16: Z C1 W = Z C2 W En efecto, dado que R ∂U W = R C1 W + R C−1 2 W 0 = R C1 W − R C2 W se concluye que Z C1 W = Z C2 W (3). Si U es triplemente conexo, se cumple Z C3 W = Z C1 W + Z C2 W Figura 1.17: En efecto, dado que R ∂U W = R C3 W + R C−1 1 W + R C−1 2 W 0 = R C3 W − R C1 W − R C2 W se concluye que R C3 W = R C1 W + R C2 W Ejemplo 1.5.4 Se considera la regioń D del plano, dado por D = D1 ∪ D2, donde D1 = {(x, y) ∈ R2 : (x − 1)2 + y2 ≤ 4 , (x + 1)2 + y2 ≥ 4} D2 = {(x, y) ∈ R2 : (x − 1)2 + y2 ≥ 4 , (x + 1)2 + y2 ≤ 4} Calcule el trabajo del campo F(x, y) = (3yx2 , x3 + x + sen(y)) a lo largo de la frontera de D. Solución Se tiene que
  • 19. 1.6. LA DIVERGENCIA Y FLUJO DE UN CAMPO VECTORIAL 19 Figura 1.18: P(x, y) = 3y x2 y Q(x, y) = x3 + x + sen(y). Luego ∂P ∂y = 3x2 y ∂Q ∂x = 3x2 + 1 ⇒ ∂Q ∂x − ∂P ∂y = 1 Por otro lado, aplicando el Teorema de Green, se tiene: Z ∂D Pdx + Qdy = Z C1∪C−1 4 Pdx + Qdy + Z C2∪C−1 3 Pdx + Qdy = Z Z D1 ( ∂Q ∂x − ∂P ∂y )dx dy + Z Z D2 ( ∂Q ∂x − ∂P ∂y )dx dy = 2 Z Z D1 ( ∂Q ∂x − ∂P ∂y )dx dy por ser simétricos D1 y D2 = 2 Z Z D1 dx dy = 2(Área de la circunferencia C1 − 4 Z Z B dx dy) Figura 1.19: Calculemos ahora el área de la región B A(B) = Z Z B dx dy = Z 1 0 Z √ 4−(x+1)2 0 dy dx = Z 1 0 p 4 − (x + 1)2dx = Z 1 0 p 22 − (x + 1)2 d(x + 1) = 1 2 [(x + 1) p 4 − (x + 1)2 + 4 arcsen( x + 1 2 ) |1 0 = 1 2 ( 4π 3 − √ 3) Finalmente Z ∂D Pdx + Qdy = 2 ( Área de la circunferencia C1 − 4 Z Z B dx dy ) = 2 ( 4π − 2 ( 4π 3 − √ 3) ) = 8π 3 + 4 √ 3 1.6. La divergencia y flujo de un campo vectorial sea el flujo constante de una capa delgada de fluido en el plano (como por ejemplo, una capa de agua derramada en el piso), sea V (x, y) su campo vectorial de velocidad y
  • 20. 20 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DE LINEA ρ(x, y) la densidad del fluido en el punto (x, y). El término flujo constante significa que V y ρ depende solamente de x e y y no del tiempo t. Queremos calcular la rapidez con que el fluido fluye fuera de la región R acotada por una curva simple cerrada C. Busquemos la rapidez neta del flujo (la salida menos la afluencia). Sea ∆Si el segmento corto de la curva C y (x∗ i .y∗ i ) un punto extremo ∆Si. Entonces el área de la porción del fluido que fluye fuera de R a través de ∆Si por unidad de tiempo es aproximadamente el área del paralelogramo. Ésta área es: Figura 1.20: Area(paralelogramo) = base × altura = ∆Si Compni Vi = Vi.ni ∆Si donde : ni: vector normal unitario a C en (x∗ i .y∗ i ) que apunta hacia afuera de R Vi: vector en (x∗ i .y∗ i ) luego mi ≈ ρi Area(paralelogramo) = ρi Vi.ni ∆Si m ≈ n X i=1 ρi Vi.ni ∆Si = n X i=1 Fi.ni ∆Si donde F = ρ V y m: masa total (aproximada) del fluido que deja R por unidad de tiempo. A la integral de linea alrededor de C que es aproximada por esta suma se le conoce como flujo del campo vectorial F a través de la curva C. Ası́ el flujo Φ de F a través de la curva C está dado por: Φ = Z C F.n dS donde n es el vector normal unitario exterior de C. El flujo Φ de F = ρ V es la rapidez con el que fluye fuera de R a través de la curva con frontera C, en unidades de masa por unidad de tiempo el fluido. Podemos hablar del flujo de un campo vectorial arbitrario, como por ejemplo, el flujo de un campo eléctrico o gravitacional a través de una curva C.
  • 21. 1.6. LA DIVERGENCIA Y FLUJO DE UN CAMPO VECTORIAL 21 Figura 1.21: En la figura n = T × k. El vector tangente unitario T a la curva C parametrizada por α(t) = (x(t), y(t), 0), es: T = 1 kα0(t)k ( dx dt , dy dt , 0) = 1 kα0(t)k ( dx dS dS dt , dy dS dS dt , 0) = 1 kα0(t)k ( dx dS kα0 (t)k, dy dS kα0 (t)k, 0) = ( dx dS , dy dS , 0) = dx dS i + dy dS j Luego n = T × k = dy dS i − dx dS j Considerando P y Q continuas y de clase C1 en R se tiene: Φ = I C F.n dS = I C (P, Q).( dx dS , − dy dS )dS = I C −Qdx + pdy = Z Z R µ ∂P ∂x + ∂Q ∂y ¶ dx dy = Z Z R ∇.FdA = Z Z R divF dA Φ = I C F.n dS = Z Z R divF dA Si la región R está acotada por la circunferencia de radio r, Cr centrada en (x0, y0) entonces I Cr F.n dS = Z Z R ∇.F dA = (πr2 ) ∇.F(x, y) para algún (x, y) ∈ R)( esto es una consecuencia del Teorema del valor medio para integrales dobles). ∇.F(x0, y0) = lı́m r→0 1 πr2 I Cr F.n dS ya que (x, y) → (x0, y0) cuando r → 0. Esta ecuación implica que el valor de ∇. F en (x0, y0) es una medida de la rapidez mediante la cual el fluido esta divergiendo fuera desde el punto (x0, y0). Ejemplo 1.6.1 Calcule H C F.n dS donde F(x, y) = (x, 2y) y la curva C encierra a la elipse x2 4 + y2 9 = 1. Solución div F = 1 + 2 = 3 I C F.n dS = Z Z R=elipse divF dA = Z Z R=elipse 3 dx dy = 3 (Área de la elipse) = 3(2)(3)π = 18π EJERCICIOS PROPUESTOS
  • 22. 22 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DE LINEA 1. Un alambre delgado se dobla en forma de semicirculo x2 + y2 = 4 , x ≥ 0. Si la densidad lineal es una constante K, encuentre la masa y centro de masa del alambre. 2. Halle la masa y el centro de masa de un alambre en forma de hélice x = t , y = cost , z = sent , 0 ≤ t ≤ 2 π, si la densidad en cualquier punto es igual al cuadrado de la distancia desde el origen. 3. Halle el trabajo realizado por el campo de fuerza F(x, y) = (x, y + 2) al mover una partı́cula a lo largo de un arco de cicloide r(t) = (t − sent , 1 − cost), 0 ≤ t ≤ 2 π. 4. Un hombre de 160 lb de peso sube con una lata de 25 lb de pintura por una escalera helicoidal que rodea a un silo, con radio de 20 pies. Si el silo mide 90 pies de alto y el hombre hace exactamente tres revoluciones completas, ¿cuánto trabajo realiza el hombre contra la gravedad al subir hasta la parte superior?. 5. Evalue la integral de linea R C y2 dx + x2 dy donde C es la gráfica de y = x2 de (−1, 1) a (1, 1). 6. Evalue la integral de linea R C F.T ds, donde F(x, y, z) = x i + y j + z k y C es la curva f(t) = (e2t , et , e−t ) 0 ≤ t ≤ ln2. 7. Evalue la integral de linea R C √ zdx + √ xdy + y2 dz donde C es la curva f(t) = (t, t3/2 , t2 ) 0 ≤ t ≤ 4. 8. Evalue la integral de linea R C xyzds donde C es la trayectoria de (1, 1, 2) a (2, 3, 6) formado por tres segmentos de recta, el primero paralelo al eje X, el segundo paralelo al eje Y y tercero paralelo al eje Z. 9. Pruebe que la integral de linea R C y2 dx + 2xydy es independiente de la trayectoria C de A a B. 10. Un alambre con la forma de la circunferencia x2 + y2 = a2 , z = 0 tiene densidad constante y masa total M. Determine su momento inercial con respecto de (a) al eje Z; (b) el eje X. 11. Determine el trabajo realizado por el campo de fuezas F = z i − x j + y kpara mover la partı́cula de (1, 1, 1) a (2, 4, 8) a lo largo de la curva y = x2 , z = x3 . 12. Aplique el teorema de Green para evaluar la integral de linea I C x2 ydx + x y2 dy
  • 23. 1.6. LA DIVERGENCIA Y FLUJO DE UN CAMPO VECTORIAL 23 donde C es la frontera de la región entre las dos curvas y = x2 y y = 8 − x2 . 13. Evalue la integral de linea I C x2 dy, donde C es la cardioide r = 1+cosθ, aplicando primero teorema de Green y pasando despues a coordenadas polares. 14. Suponga que la integral de linea R C Pdx + Qdy es independiente de la trayectoria en la región plana D. Demuestre que I C Pdx + Qdy = 0 para cualquier curva simple cerrada suave por partes C en D. 15. Calcule la integral de linea de la forma diferencial rdr + r2 dθ a lo largo de la curva γ de ecuación r = senθ , 0 ≤ θ ≤ π. 16. Se considera el campo vectorial F = ( y x2 + y2 , − x x2 + y2 , 3z2 ) y la curva γ de ecua- ciones paramétricas x = λ , y = λ3 +λ2 −1 , z = λ+3. Calcule el trabajo necesario para llevar una masa de unidad a lo largo de γ desde el punto P = (−1, −1, 2) hasta el punto Q = (1, 1, 4). 17. Se considera el campo de fuerzas F(x, y, z) = (− y + z (x + z)2 , 1 x + z , x − y (x + z)2 ) definido en el abierto {(x, y, z) ∈ R3 : x + z 6= 0}. Calcule el trabajo del campo F para llevar una partı́cula de masa unidad a lo largo de la curva Γ parametrizada por α(t) = (t, et , cos t) , t ∈ [0, 1]. 18. Sea Γ1 el segmento de extremos (0, 0) y (1, 0), y sea Γ2 la semicircunfeerencia de centro (1/2 , 0) y radio 1/2, contenida en el semiplano superior y orientada en sentido antihorario. Calcule Z Γ2 x2 sen(x3 ) dx + e−y2 dy. 19. halle el trabajo realizado por las fuerzas F(x, y) = (3y2 + 2, 16x) al mover una partı́cula desde (−1, 0) a (1, 0) siguiendo la mitad superior de la elipse b2 x2 +y2 = b2 . ¿Qué elipse hace mı́nimo trabajo?
  • 24. 24 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DE LINEA 20. Supongamos que el viento está soplando con una fuerza F(x, y, z) = (6x − 2y2 e2x + zexz , −2ye2x , cos(z)+xexz ) Determine el trabajo que desarrolla el viento para mover una partı́cula sobre la curva C dada por α(t) = (t, (t − 1)(t − 2)2 , πt2 2 ), t ∈ [0, 1]. 21. Calcule el trabajo desarrollado por R γ ydx − xdy a lo largo de la curva γ = γ1 ∪ γ2 representada en la figura compuesta por un cuadrante de elipse y el segmento que une los puntos (0, 3) y (4, 0). Figura 1.22: 22. Calcule el trabajo realizado por el campo de fuerzas F(x, y, z) = (2xy, (x2 + z), y) al desplazar una partı́cula desde el origen de coordenadas hasta el punto (2, 0, 8), siguiendo cualquier trayectoria que una dichos puntos.
  • 25. Capı́tulo 2 Superficies Definición 2.0.1 Se denomina superficie S en el espacio R3 , a cualquier función r : R ⊂ R2 → R3 . En general r será de clase C∞ . Figura 2.1: 2.1. Expresiones de una Superficie Las principales expresiones de una superficie [3] son: Ecuación vectorial r = r(u, v) = (x(u, v), y(u, v), z(u, v)) para cada (u, v) ∈ D Ecuación paramétrica x = x(u, v) , y = y(u, v) , z = z(u, v)) para cada (u, v) ∈ D Ecuaciones explicitas alguno de los tipos son: z = f(x, y) , x = g(y, z) , y = h(x, z)) Ecuación explicita F(x, y, z) = 0. 25
  • 26. 26 CAPÍTULO 2. SUPERFICIES En lo que sigue nos dedicaremos al estudio de las superficies en su forma paramétrica. 2.1.1. Superficie paramétrica Una superficie paramétrica S es la imagen de una función ó transformación r definida en una región R del plano U V y que tiene valores en X Y Z, esto es: r : R ⊂ R2 → R3 (u, v) 7→ r(u, v) = (x(u, v), y(u, v), z(u, v)) (1) Supongamos (en lo que sigue) que las funciones componentes de r tienen derivadas parciales continuas con respecto de u y v y también que los vectores ru = ∂r ∂u = (∂x ∂u , ∂y ∂u , ∂z ∂u ) rv = ∂r ∂v = (∂x ∂v , ∂y ∂v , ∂z ∂v ) Son distintos de cero y no paralelos en cada punto interior de R Las variables u y v son los parámetros de la superficie S (en analogı́a con el parámetro t para una curva paramétrica). Ejemplo 2.1.1 La función r : [0, 2πi × R → R3 definida por r(u, v) = (cosu , senu , v) representa un cilindro de base regular como se muestra en la figura 2.2. Figura 2.2:
  • 27. 2.2. ÁREA DE LA SUPERFICIE PARAMÉTRICA 27 Ejemplo 2.1.2 1. A partir de una superficie de ecuación explicita, z = f(x, y) por ejemplo, se puede tener una superficie paramétrica dada por x = x , y = y , z = f(x, y) 2. Podemos considerar de igual forma, una superficie dada en coordenadas cilı́ndricas por la gráfica de z = g(r, θ) como una superficie paramétrica con parametros r y θ. La transformación r del plano r θ al espacio X Y Z esta dada entonces por: x = r cosθ , y = r senθ , z = g(r, θ) 3. Podemos considerar tambien una superficie dada en coordenadas esféricas por ρ = h(θ, φ) como una superficie paramétrica con parámetros θ y φ y la transformación correspondiente del plano θ φ al espacio X Y Z está dada entonces por x = h(θ, φ) senφ cosθ , y = h(θ, φ) senφ senθ , z = h(θ, φ) cosφ Ejemplo 2.1.3 Identifique y haga un esbozo de la gráfica de la superficie parámetrica S dada por r = (u, v, √ 1 − u2 − v2) donde (u, v) ∈ D = {(u, v) ∈ R2 / u2 + v2 ≤ 1} Solución Como x = u , y = v , z = √ 1 − u2 − v2 ⇒ z = f(x, y) = p 1 − x2 − y2 Figura 2.3: Ahora definamos el área de la superficie paramétrica general dada en la ecuación (1). 2.2. Área de la superficie paramétrica Consideremos una partición interior de la región R ( el dominio de r en el plano U V ) en rectángulos R1 , R2 , ...Rn, cada una con dimensiones 4u y 4v. Sea (ui, vi) la esquina
  • 28. 28 CAPÍTULO 2. SUPERFICIES inferior de Ri. La imagén Si de Ri bajo r no será generalmete un rectángulo en el espacio X Y Z; se verá como una figura curvilinea en la superficie imagen S, con r(ui, vi) como un vertice. Sea 4Si el área de esta figura curvilinea Si. Figura 2.4: Las curvas paramétricas r(u, vi) y r(ui, v) (con parámetros u y v respectivamente) están sobre la superficie S y se intersectan en el punto r(ui, vi). En este punto de intersección, estas dos curvas tienen los vectores tangentes ru(ui, vi), rv(ui, vi) como se muestra en la figura. Por tanto su producto vectorial N(ui, vi) = ru(ui, vi) × rv(ui, vi) es un vector normal a S en el punto r(ui, vi). Figura 2.5: Ahora consideremos que 4u y 4v son pequeños. Entonces el área 4Si de la figu- ra curvilinea Si será aproximadamente igual al área 4Pi del paralelogramo con lados adyacentes ru(ui, vi)4u y rv(ui, vi)4v. Pero el área de este paralelogramo es
  • 29. 2.2. ÁREA DE LA SUPERFICIE PARAMÉTRICA 29 4Pi = |ru(ui, vi)4u × rv(ui, vi)4v = |N(ui, vi)|4u 4v. Figura 2.6: Esto significa que el área a(S) de la superficie S está dada aproximadamente por a(S) = n X i=1 4Si ≈ n X i=1 4Pi ≈ n X i=1 |N(ui, vi)|4u4v Pero esta última suma es una suma de Riemman para la integral doble Z Z R |N(u, v)|du dv Por tanto, esto nos motiva a definir el área A de la superficie paramétrica S como A = a(S) = Z Z R |N(u, v)|du dv = Z Z R | ∂r ∂u × ∂r ∂v |du dv Ejemplo 2.2.1 Calcule el área de la superficie esférica: x2 + y2 + z2 = a2 Solución La parametrización de la esfera (en coordenadas esféricas) está dada por: r(θ , ϕ) = (a senϕ cosθ , a senϕ senθ , a cosϕ) definida sobre D = {(θ , ϕ) ∈ R2 / 0 ≤ θ ≤ 2π , 0 ≤ ϕ ≤ π} rθ = (−a senϕ senθ , a senϕ cosθ , 0 ) rϕ = (a cosϕ cosθ , a cosϕ senθ , −a senϕ) ⇒ |rθ × rϕ| = p a4 sen2ϕ = a2 senϕ Luego el área de la superficie esférica es: A = Z 2π 0 Z π 0 a2 senϕ dϕ dθ = 4 π a2
  • 30. 30 CAPÍTULO 2. SUPERFICIES Ejemplo 2.2.2 Determine el area de la rampa espiral dada en coordenadas cilindricas z = θ , 0 ≤ r ≤ 1 y 0 ≤ θ ≤ π. Solución La parametrización de la rampa espiral está dada por: Figura 2.7: r(r , θ) = (r cosθ , r senθ , θ) definida sobre D = {(r , θ) ∈ R2 / 0 ≤ r ≤ 1 , 0 ≤ θ ≤ π} rr = (cosθ , senθ , 0 ) rθ = (−r senθ , r cosθ , 1 ) ⇒ |rr × rθ| = √ 1 + r2 Luego el área de la rampa espiral es: A = Z π 0 Z 1 0 √ 1 + r2 dr dθ = Z π 0 ( r 2 √ 1 + r2 + 1 2 Ln(r + √ 1 + r2) |1 0 dθ = π 2 ( √ 2 + Ln(1 + √ 2)) Ejemplo 2.2.3 Determine el área de la superficie del toro generado al girar el cı́rculo (x − b)2 + z2 = a2 (0 < a < b) en el plano XZ alrededor del eje Z. Solución El toro queda descrito mediante las ecuaciones: x = r cosθ = ( b + a cosψ) cosθ y = r senθ = ( b + a cosψ) senθ z = a senψ
  • 31. 2.2. ÁREA DE LA SUPERFICIE PARAMÉTRICA 31 Figura 2.8: Luego r(θ , ψ) = (( b + a cosψ) cosθ , ( b + a cosψ) senθ , a senψ) definida sobre D = {(θ , ψ) ∈ R2 / 0 ≤ θ ≤ 2 π , 0 ≤ ψ ≤ 2 π} ⇒ |rθ × rψ| = a ( b + a cosψ) Luego el área de la superficie del toro es: A = Z 2 π 0 Z 2 π 0 a ( b + a cosψ)dθ dψ = 4 π 2 a b EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Identifique las superficie con la ecuaci’on vectorial dada: a) r(u, v) = (ucosv, usenv, u2 ) b) r(u, v) = (1 + 2u, −u + 3v, 2 + 4u + 5v) c) r(u, v) = (u, cosv, senv) 2. Encuentre una representación paramétrica para la superficie. a) La parte del hiperboloide −x2 −y2 +z2 = 1 que se encuentra abajo del rectángulo [−1, 1] × [−3, 3]. b) La parte del cilindro x2 + z2 = 1 que encuentra entre los planos y = −1 y y = 3. c) La parte del paraboloide eliptico x + y2 + 2z2 = 4 que se encuentra frente al plano x = 0.
  • 32. 32 CAPÍTULO 2. SUPERFICIES 3. Encuentre las ecuaciones paramétricas de la superficie generada por la curva y)e−x , 0 ≤ x ≤ 3, al girar alrededor del eje x, y uselas para trazar la superficie. 4. Encuentre el área de la superficie. a) La parte de la superficie z = x + y2 que se encuentra arriba del triángulo con vertices (0, 0), (1, 1) y (0, 1). b) La parte del cilindro x2 +z2 = a2 que se encuentra dentro del cilindro x2 +y2 = a2 . c) La parte del paraboloide hiperboloide hiperbólico z = y2 − x2 que se encuentra entre los cilindros x2 + y2 = 1 , x2 + y2 = 4. 5. Estime el área de la parte de la superficie z = (1 + x2 )/(1 + y2 ) que se encuentra arriba del cuadrado |x| + |y| ≤ 1 con una aproximación de 4 cifras decimales.
  • 33. Capı́tulo 3 Integrales de Superficie 3.1. Integrales de Superficie Una integral de superficie es a las superficies en el espacio lo que una integral de linea es a las curvas planas [2]. Consideremos una delgada hoja de metal curva con la forma de la superficie S. Supong- amos que esta hoja tiene densidad variable dada en el punto (x, y, z) por la función continua conocida f(x, y, z) en unidades tales como gramos por centimetro cuadrado de superficie. Deseamos definir la integral de superficie Z Z S f(x, y, z) ds de modo que al evaluar nos de la masa total de la delgada hoja del metal. Si f(x, y, z) = 1, el valor numérico de la integral debe ser igual al área de S. Sea S una superficie paramétrica descrita por la función ó transformación r(u, v) = (x(u, v), y(u, v), z(u, v)) para (u, v) en la región D en el plano U V . Supongamos que las funciones componentes de r tienen derivadas parciales continuas y que los vectores ru y rv son distintos de cero y no paralelos en cada punto interior de D. Sabemos que el área a(S) de la superficie S está dada aproximadamente por a(S) = n X i=1 4Pi = n X i=1 |N(ui, vi)|4u 4v donde 4Pi = |N(ui, vi)|4u 4v es el área del paralelogramo Pi tangente a la superficie S en el punto r(ui, vi). El vector N = ∂r ∂u × ∂r ∂v 33
  • 34. 34 CAPÍTULO 3. INTEGRALES DE SUPERFICIE es normal a S en r(u, v). Si la superficie S tiene ahora una función de densidad f(x, y, z), entonces podemos aproximar la masa total m de la superficie (masa = densidad × area por: m ≈ n X i=1 f(r(ui, vi))4Pi = n X i=1 f(r(ui, vi)) |N(ui, vi)|4u 4v F Esta aproximación es una suma de Riemann para la integral de superficie de la función f sobre la superficie S, que se denota por: R R S f(x, y, z) ds = R R D f(r(u, v))|N(u, v)|du dv = R R D f(r(u, v))|∂r ∂u × ∂r ∂v |du dv En la integral de superficie Z Z S f(x, y, z) ds , ds = |N(u, v)|du dv convierte la integral de supereficie en una integral doble ordinaria sobre la región D en el plano U V En el caso particular de una superficie S descrita por z = h(x, y), con (x, y) ∈ D en el plano X Y , podemos utilizar x e y como parámetros ( en vez de u y v). Entonces el elemento de área de la superficie adquiere la forma [5] ds = s 1 + ( ∂h ∂x )2 + ( ∂h ∂y )2 dx dy La integral de superficie de f sobre S está dada entonces por Z Z S f(x, y, z) ds = Z Z D f(x, y, h(x, y)) s 1 + ( ∂h ∂x )2 + ( ∂h ∂y )2 dx dy Los centroides y los momentos de inercia para las superficies se calculan de manera análoga a sus correpondientes en las curvas. Ejemplo 3.1.1 Calcule la integral de superficie Z Z S x2 z ds, donde S es la superficie del cono circular recto truncado z2 = x2 + y2 , limitado superior e inferiormente por los planos z = 1 y z = 4. Solución Figura 3.1: Notemos que la superficie S está formado por el cono: h(x, y) = p x2 + y2, y por los planos z = 1 y z = 4, luego hx = x √ x2+y2 hy = y √ x2+y2 Proyectando ahora la superficie S sobre el plano X Y (que es la más facil de observar) se tiene que:
  • 35. 3.1. INTEGRALES DE SUPERFICIE 35 Z Z S x2 z ds = Z Z D x2 z q 1 + h2 x + h2 y dx dy = Z Z D √ 2 x2 p x2 + y2 dx dy Figura 3.2: y luego parametricemos usando coorde- nadas polares la región proyectada D: x = r cosθ y = r senθ donde 1 ≤ r ≤ 4 , 0 ≤ θ ≤ 2 π y J(r , θ) = r. Finalmente, Z Z S x2 z ds = Z Z D √ 2 x2 p x2 + y2 dx dy = Z 2 π 0 Z 4 1 √ 2 r4 cos2 θ dr dθ = 1023 √ 2 π 5 Ejemplo 3.1.2 Calcule la integral de superficie Z Z S x z y ds, donde S es la superficie formado por la parte del cilindro x = y2 que se encuentra en el primer octante entre los planos z = 0 , z = 5 , y = 1 y y = 4. Solución Notemos que la superficie S es más fácil proyectarlo sobre el plano Y Z. Figura 3.3: Por lo tanto consideraremos que: Z Z S x z y ds = Z Z D x z y q 1 + g2 y + g2 z dy dz donde g(y, z) = x = y2 y D la proyección de S sobre el plano Y Z. Como g(y, z) = y2 , se tiene: gy = 2y gz = 0 La región D está dada por: D = {y, z) ∈ R2 / 0 ≤ z ≤ 5 , 1 ≤ y ≤ 4}
  • 36. 36 CAPÍTULO 3. INTEGRALES DE SUPERFICIE Figura 3.4: Luego Z Z S x z y ds = Z Z D x z y q 1 + g2 y + g2 z dy dz = Z 4 1 Z 5 0 y2 z y p 1 + 4y2 dz dy = 25 2 Z 4 1 y p 1 + 4y2 dy = 25 16 Z 4 1 p 1 + y2 d(1 + 4y2 ) = 25 24 (65 q 65 − 5 √ 5) Ejemplo 3.1.3 Determine el centroide de la superficie hemisférica con densidad uni- taria, z = p a2 − x2 − y2 , x2 + y2 ≤ a2 Solución El centroide se encuentra en el eje Z, es decir, (0, 0, z) donde z = 1 m R R S z ρ(x, y, z) ds Consideremos ρ(x, y, z) = 1. Como z = p a2 − x2 − y2 se tiene ds = s 1 + ( ∂h ∂x )2 + ( ∂h ∂y )2 dx dy = a z dx dy Luego la masa del hemisferio (en este caso área de la semiesfera) es m = Z Z S ρ(x, y, z) ds = Z Z S ds = 2πa2 Finalmente z = 1 2π a2 Z Z D z a z dx dy = 1 2πa Z Z D dx dy = 1 2πa π a2 = a 2 donde D es el cı́rculo de radio a en el plano X Y . 3.2. Segundo tipo de Integral de Superficie La integral de superficie Z Z S f(x, y, z) ds es análoga a la integral de linea R C f(x, y)ds. Existe un segundo tipo de integral de linea de la forma R C Pdx + Qdy. Para definir la integral de superficie [2] Z Z S f(x, y, z) ds con dx dy en vez de dS, reemplazamos el área del paralelogramo 4Pi en la ecuación (?) por el área de su proyección en el plano X Y .
  • 37. 3.2. SEGUNDO TIPO DE INTEGRAL DE SUPERFICIE 37 Figura 3.5: Consideremos el vector normal unitario a S n = N |N| = (cosα, cosβ, cosγ) como N = ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ i j k ∂x ∂u ∂y ∂u ∂z ∂u ∂x ∂v ∂y ∂v ∂z ∂v ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ o en la notación del Jacobiano N = ³ ∂(y,z) ∂(u,v) , ∂(z,x) ∂(u,v) , ∂(x,y) ∂(u,v) ´ . Las componentes del vector normal unitario n son cosα = 1 |N| ∂(y, z) ∂(u, v) , cosβ = 1 |N| ∂(z, x) ∂(u, v) , cosγ = 1 |N| ∂(x, y) ∂(u, v) De la figura vemos que la proyección (con signo) del área 4Pi en el plano X Y es 4Pi cosγ. La correspondiente suma de Riemann motiva la definición R R S f(x, y, z) dx dy = R R S f(x, y, z) cosγ dS = R R R f(r(u, v)) ∂(x,y) ∂(u,v) du dv De manera análoga, definimos R R S f(x, y, z) dy dz = R R S f(x, y, z) cosα dS = R R R f(r(u, v)) ∂(y,z) ∂(u,v) du dv R R S f(x, y, z) dz dx = R R S f(x, y, z) cosβ dS = R R S f(r(u, v)) ∂(z,x) ∂(u,v) du dv Nota ∂(x, z) ∂(u, v) = − ∂(z, x) ∂(u, v) y esto implica que Z Z S f(x, y, z) dx dz = − Z Z S f(x, y, z) dz dx La integral de superficie general de segundo tipo es la suma R R S P dy dz + Q dz dx + R dx dy = R R S (P cosα + Q cosβ + Rcosγ) dS ? ? = R R R ³ P ∂(y,z) ∂(u,v) + Q ∂(z,x) ∂(u,v) + R ∂(x,y) ∂(u,v) ´ du dv En este caso P, Q y R son funciones continuas de x , y y z. Supongamos que F = (P, Q, R). Entonces, el integrando de la ecuación (? ?) es sim- plemente F . n de modo que obtenemos Z Z S F.n dS = Z Z S P dy dz + Q dz dx + R dx dy
  • 38. 38 CAPÍTULO 3. INTEGRALES DE SUPERFICIE entre estos dos tipos de integrales de superficie. Esta fórmula es análoga a la fórmula anterior Z C F.T ds = Z C Pdx + Qdy + Rdz para integrales de linea. Ejemplo 3.2.1 Supongamos que S es la superficie z = h(x, y) con (x, y) en D Muestre entonces que Z Z S P dy dz + Q dz dx + R dx dy = Z Z D µ −P ∂z ∂x − Q ∂z ∂y + R ¶ dx dy donde P, Q y R de la segunda integral se evaluan en (x, y, h(x, y)) Solución Se tiene que Z Z S P dy dz+Q dz dx+R dx dy = Z Z S µ P ∂(y, z) ∂(x, y) + Q ∂(z, x) ∂(x, y) + R ∂(x, y) ∂(x, y) ¶ dx dy (∗) luego ∂(y, z) ∂(x, y) = ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ∂y ∂x ∂y ∂y ∂z ∂x ∂z ∂y ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ = − ∂z ∂x , ∂(z, x) ∂(x, y) = ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ∂z ∂x ∂z ∂y ∂x ∂x ∂x ∂y ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ = − ∂z ∂y , ∂(x, y) ∂(x, y) = 1 Reemplazando estos resultados en (∗) se tiene: Z Z S P dy dz + Q dz dx + R dx dy = Z Z D µ −P ∂z ∂x − Q ∂z ∂y + R ¶ dx dy 3.3. El Flujo de un Campo Vectorial Una de las aplicaciones más importantes de las integrales de superficie requieren del cálculo del flujo de un campo vectorial. Para definir el flujo del campo vectorial F a través de la superficie S, supondremos que S tiene un campo vectorial normal unitario n que varia de manera continua de un puntro a otro de S. Esta condición excluye de nuestra consideración a las superficies con un solo lado (no orientables) como la banda de Möbius [5]. Si S es una superficie con dos lados (orientable) entonces existen dos elecciones posibles de n. Por ejemplo si S es una superficie cerrada (como una esfera) que separe el espacio en dos partes, entonces podemos elegir como n el vector normal exterior ( en cada punto de S) o el vector normal interior. El vector n = N |N| puede ser el normal exterior o interior; la elección de estos depende de la forma como se ha parametrizado a S.
  • 39. 3.3. EL FLUJO DE UN CAMPO VECTORIAL 39 Figura 3.6: Banda de Möbius: r(u, v) = ( (2 − v sin(u 2 )) sen(u) , (2 − v sin(u 2 )) cos(u) , v cos(u 2 )) Ahora consideremos el flujo de un campo vectorial. Supongamos que tenemos el campo vectorial F, la superficie orientable S y un campo vectorial normal unitario n sobre S. Definamos el flujo φ de F a traves de S en la dirección de n φ = Z Z S F.n dS (∗ ∗ ∗) Por ejemplo si F = ρ V donde V es el campo vectirial de velocidades correspondiente al flujo estacionario en el espacio de un fluido de densidad ρ y n es elvector normal unitario exterior para una superficie cerrada S que acota la región T del espacio, entonces el flujo determinado por la ecuación (∗ ∗ ∗) es la tasa neta de flujo del fluido fuera de T a través de su superficie frontera S en unidades tales como gramos por segundo. Una aplicación similar es al flujo de calor, que desdde el punto de vista matemático es bastante similar al flujo de un fluido. Supongamos que un cuerpo tiene temperatura u = u(x, y, z) en el punto (x, y, z). Los experimentos indican que el flujo de calor en el cuerpo queda descrito por el vector del flujo del calor q = −k 5 u El número k (que por lo general pero no siempre es constante) es la conductividad térmica del cuerpo. El vector q apunta en la dirección del flujo de calor y su longitud es la razón de flujo de calor a través de un área unitaria normal a q. Esta razón de flujo se mide en unidades como calorias por segundo por centimetro cuadrado. Si S es una superficie cerrada dentro del cuerpo que acota la región sólida T y n denota el vector normal unitario exterior a S, entonces Z Z S q.n dS = − Z Z S k 5 u.n dS
  • 40. 40 CAPÍTULO 3. INTEGRALES DE SUPERFICIE es la razón neta del flujo de calor ( en calorias por segundo, por ejemplo) hacia fuera de la región T a través de su superficie frontera S. Ejemplo 3.3.1 Determine el flujo del campo vectorial F = (x, y, 3) hacia afuera de la región T acotada por el paraboloide z = x2 + y2 y por el plano z = 4. Solución El flujo total de F hacia fuera de T está dado por: Z Z T F . n dS = Z Z S1 F . n1 dS + Z Z S2 F . n2 dS Figura 3.7: Figura 3.8: Sea n1 = (0, 0, 1), luego Z Z S1 F . n1 dS = Z Z S1 3 dS = 3 (π 22 ) = 12 π. Por otra parte, sea G(x, y, z) = x2 +y2 −z = 0. Luego N2 = ∇G = (2x , 2y , −1) (orientación hacia afuera) y Z Z S2 F . n2 dS = Z Z R F . N2 |N2| |N2| dx dy = Z Z R ( 2x2 + 2y2 − 3 ) dx dy donde R = {(x, y) ∈ R2 / 0 ≤ x2 + y2 ≤ 4} es la proyección de la superficie T sobre el plano X Y . Parametricemos R mediante las coordenadas polares: x = r cosθ y = r senθ donde 0 ≤ r ≤ 2 , 0 ≤ θ ≤ 2 π y J(r, θ) = r
  • 41. 3.3. EL FLUJO DE UN CAMPO VECTORIAL 41 Z Z S2 F . n2 dS = Z Z R ( 2x2 + 2y2 − 3 ) dx dy = Z 2 π 0 Z 2 0 ( 2r2 − 3 ) r dr dθ = 4 π Por lo tanto el flujo total hacia fuera de T es: 12 π + 4 π = 16 π. Ejemplo 3.3.2 La temperatura u de una bola metálica es proporcional al cuadrado de la distancia desde el centro de la bola. Encuentre la rapidez del térmico que atraviesa la esfera S de radio a con centro en el centro de la bola. Solución Considerando el centro de la esfera (0, 0, 0), se tiene: u(x, y, z) = C (x2 + y2 + z2 ) donde C es la constante de proporcionalidad. Entonces el flujo térmico es: F(x, y, z) = −k∇u = −k C (2x, 2y, 2z) donde k es la conductividad del metal. La normal a la esfera que está dada por:G(x, y, z) = x2 + y2 + z2 − a2 = 0 es: N = ∇G = (2x, 2y, 2z) (con orientación hacia afuera) Z Z S F . n dS = Z Z S F . N |N| dS = Z Z S − k C a (2x, 2y, 2z) . (x, y, z) dS = Z Z S − 2 k C a (x2 + y2 + z2 ) dS = − Z Z S 2 k C a (x2 + y2 + z2 ) dS = − Z Z S 2 k C a a2 dS = −2 a k C Z Z S dS = −2 a k C ( 4 π a2 ) = −8 k C a3 .
  • 42. 42 CAPÍTULO 3. INTEGRALES DE SUPERFICIE 3.4. El Teorema de la Divergencia El teorema de la divergencia es a las integrales de superficie lo que el teorema de Green a las integrales de linea. Nos permite convertir una integral de superficie sobre una superficie cerrada en una integral triple sobre la región que encierra la superficie o viceversa. El Teorema de la Divergencia también se conoce como el teorema de Gauss y como el teorema de Ostrogradski. Gauss lo utilizó para estudiar los campos de fuerzas del cuadrado inverso; mientaras que Ostrogradski lo utilizó para estudiar el flujo de calor. Ambos realizaron sus estudios en la década de 1830 [6]. Teorema 3.4.1 (DIVERGENCIA) Supongamos que S es una superficie cerrada suave por partes que acota la región del espacio T. Sea F = P i + Q j + R k un campo vectorial con funciones componentes que tienen derivadas parciales de primer orden continuas en T. Sea n el vector normal unitaria exterior a S. Entonces Z Z S F.n dS = Z Z Z T ∇.FdV (Para la prueba ver Cap. 9 pag. 139 de [6]) OBSERVACIÓN Si n está dado en términos de sus cosenos directores como n = (cosα , cosβ , cosγ), entonces podemos escribir el teorema de la divergencia en forma escalar: Z Z S (P cosα + Q cosβ + R cosγ) dS = Z Z Z T ( ∂P ∂x + ∂Q ∂y + ∂R ∂z ) dV Es mejor parametrizar S de modo que el vector normal dado por la aproximación sea la normal exterior. Entonces escribir la ecuación anterior en forma cartesiana: Z Z S P dy dz + Q dz dx + R dx dy = Z Z Z T ( ∂P ∂x + ∂Q ∂y + ∂R ∂z ) dV Ejemplo 3.4.1 Resuelva el ejemplo 3.3.1. usando el teorema de la divergencia. Solución Sean Dado que F = (x, y, 3) se tiene que P = x , Q = y , R = 3 ∂P ∂x = 1 , ∂Q ∂y = 1 , ∂R ∂z = 0 luego div F = 2 Dado que F es de clase C1 , el teorema de la divergencia implica que Z Z S F.n dS = Z Z Z T 2 dV
  • 43. 3.4. EL TEOREMA DE LA DIVERGENCIA 43 Para resolver la integral triple usemos coordenadas cilindricas x = r cosθ 0 ≤ θ ≤ 2π y = r senθ 0 ≤ r ≤ 2 z = z , r2 ≤ z ≤ 4 , J(r, θ, z) = r Z Z S F.n dS = Z 2π 0 Z 2 0 Z 4 r2 2 r dz dr dθ = 16 π Ejemplo 3.4.2 Sea S la superficie del cilindro sólido T acotada por los planos z = 0 , z = 3 y por el cilindro x2 + y2 = 4. Calcule el flujo hacia fuera R R S F.n dS dado que F = (x2 + y2 + z2 ) (x, y, z). Solución Sean P = (x2 + y2 + z2 ) x , Q = (x2 + y2 + z2 ) y , R = (x2 + y2 + z2 ) z ∂P ∂x = 3x2 + y2 + z2 , ∂Q ∂y = 3y2 + z2 + x2 , ∂R ∂z = 3z2 + x2 + y2 luego div F = 5 (x2 + y2 + z2 ) Dado que F es de clase C1 , el teorema de la divergencia implica que Z Z S F.n dS = Z Z Z T 5 (x2 + y2 + z2 )dV Para resolver la integral triple usemos coordenadas cilindricas x = r cosθ 0 ≤ θ ≤ 2π y = r senθ 0 ≤ r ≤ 2 z = z J(r, θ, z) = r Z Z S F.n dS = Z 2π 0 Z 2 0 Z 3 0 5 (r2 + z2 ) r dz dr dθ = 300 π Ejemplo 3.4.3 Muestre que la divergencia del campo vectorial F en el punto P está dada por {div F}(P) = lı́m r→0 1 Vr Z Z Sr F.n dS (α) donde Sr es la esfera de radio r con centro en P y Vr = 4 3 π r3 es el volumen de la bola Br acotada por la esfera. Solución Sabemos que Z Z Sr F.n dS = Z Z Z Br divF dV Entonces aplicamos el teorema del valor promedio para integrales triples Z Z Z Br divF dV = Vr {divF}(P∗ )
  • 44. 44 CAPÍTULO 3. INTEGRALES DE SUPERFICIE para algún punto P∗ de Br; supongamos que las funciones componentes de F tienen derivadas parciales de primer orden, continuas en P, de modo que {div F}(P∗ ) → {div F}(P) cuando P∗ → P Obtenemos la ecuación (α) al dividir ambos lados entre Vr y considerar el limite cuando r → 0. NOTA Supongamos que F = ρ V es el campo de vectorial para el flujo de un fluido. Podemos interpretar la ecuación (α) diciendo que {divF}(P) es la tasa neta por unidad de volumen de masa de fluido que fluye fuera (o “diverge”) del punto P. Por esta razón, el punto P es una fuente si {divF}(P) > 0 y un sumidero si {div F}(P) < 0. El calor en un cuerpo conductor se puede considerar desde el punto de vista matemático como si fuera un fluido que fluye por el cuerpo. El teorema de la divergencia se aplica para demostrar que si u = u(x, y, z, t) es la temperatura en el punto (x, y, z) en el instante t en un cuerpo por el que fluye el calor, entonces la función u debe satisfacer la ecuación ∂2 u ∂x2 + ∂2 u ∂y2 + ∂2 u ∂z2 = 1 k ∂u ∂t donde k es una constante (la difusión térmica del cuerpo). Esta es una ecuación diferencial parcial llamada “ecuación dl calor”. Si están dadas la temperatura inicial u(x, y, z, 0) y la temperatura en la frontera del cuerpo, entonces sus temperaturas interiores en los instantes futuras quedan determinadas por la ecuación del calor. A continuación se mencionan dos aplicaciones inmediatas del teorema de la divergencia [6]. 3.4.1. Ley de Gauss La ley de Gauss de la electrostática afirma: el flujo neto de electricidad a traves de cualquier superficie cerrada es igual a la carga neta que se encuentra dentro de ella divida entre la constante de permitividad del espacio libre εo. Su formulación matemática se establece como sigue: Φ² = 1 εo N X i=1 qi = q εo = Z Z S E.n dS donde Φ² denota el flujo eléctrico y q la carga total.
  • 45. 3.4. EL TEOREMA DE LA DIVERGENCIA 45 Utilizando el teorema de la divergencia se deduce que Φ² = Z Z Z V div E.dV = q εo El valor matemático preciso de la constantes fı́sica ε0 (permitividad del vacio o del espacio libre) es: εo = 107 4 π c2 donde c = 299792458 m/s es el valor exacto de la velocidad de la luz en el vacio. 3.4.2. Ley de Coulomb La ley Gauss es tan importante, que hasta la misma ley de Coulumb se puede deducir como un corolario de aquella, como se menciona a continuación. Teorema 3.4.2 Dos cargas eléctricas q0 y q, separadas entre si una distancia r, se atraen con una fuerza F de magnitud F = qo q 4 π εo r2 Prueba Supongamos que se tiene una carga puntual q, considerada en el centro de una esfera S de radio r. Sea E un campo de vectores que represnta el campo eléctrico sobre S. Es claro que los dos vectores E y dS = n dS apuntan ambos hacia afuera de la esfera de manera perpendicular a ésta, ası́ que el ángulo que forman ambos vectores en un mismo punto tiene que ser cero. Por tanto, E.n dS = E. dS = ||E|| ||n|| ds cos0o = E dS Al aplicar la ley de Gauss a esta esfera S de radio r, se obtiene q εo = Z Z S E.n dS = Z Z S E dS = E Z Z S dS = E (4 π r2 ) De aqui que E = q 4 π εo r2 (1) Ahora consideremos una segunda carga eléctrica qo separada a una distancia r de la carga q (no importa si se trata de cargas del mismo signo o de signos contrarios). Obviamente qo está sobre la esfera S, ası́ que la magnitud de la fuerza que actúa sobre qo es F = E qo (2)
  • 46. 46 CAPÍTULO 3. INTEGRALES DE SUPERFICIE Combinando (1) y (2) se obtiene la fórmula para la ley de Coulomb: F = 1 4 π εo q qo r2 La forma vectorial de la ley de Coulumb se puede expresar introduciendo el vector r, que va desde el punto donde se encuentra la carga q hasta el punto donde se encuentra la carga qo: F = 1 4 π εo q qo r3 r 3.4.3. Teorema de Stokes El teorema de Stokes se puede considerar como versión del teorema de Green para tres dimensiones. Mientras que el teorema de Green relaciona una integral doble sobre una región plana D con una integral de linea alrededor de su curva frontera plana, el teorema de stokes relaciona una integral de superficie sobre una superficie S con una integral de linea alrededor de la curva frontera de S (que es una curva en el espacio)[4]. Figura 3.9: La figura 3.9 muestra una superficie orientada con vector normal unitario n. La orientación de S induce la orientación positiva de la curva frontera C como se muestra en la figura. Esto significa que si usted camina a lo largo de la curva C, en la dirección positiva con su cabeza apuntando en la dirección de n, entonces la superficie siempre estará a su izquierda. Teorema 3.4.3 ( STOKES) Sea S una superficie suave a trozos y orientada que está limitada por una curva frontera C, cerrada, suave a trozos y positivamente orientada. Sea F un campo vectorial cuyas componentes tienen derivadas parciales continuas en una región abierta R3 que contiene a S. Entonces I C F.T dS = Z Z S (rot F).n dS (Para la prueba ver Cap. 9 pag. 928 de [4]) Notas En terminos de las componentes de F = (P, Q, R) y las de rot F, podemos replantear el teorema de Stokes, con la ayuda de la ecuación Z Z S F.n dS = Z Z S P dy dz + Q dz dy + R dx dy
  • 47. 3.4. EL TEOREMA DE LA DIVERGENCIA 47 en su forma escalar: I C P dx + Q dy + R dz = Z Z S ( ∂R ∂y − ∂Q ∂z ) dy dz + ( ∂P ∂z − ∂R ∂x ) dz dx + ( ∂Q ∂x − ∂P ∂y ) dx dy En el caso especial en el que la superficie S es plana y se encuentre en el plano X Y con orientación hacia arriba, la norma unitaria es k, la integral de superficie se convierte en una integral doble y el teorema de Stokes es: Z C F.T dS = Z Z S rot F.n dS = Z Z S rot F.k dA Ésta es precisamente la forma vectorial del teorema de Green que se dió anteriormente. Ası́ que el teorema de Green es realmente un caso especial del teorema de Stokes. Figura 3.10: El teorema de Stokes tiene una interesante inter- pretación geométrica [6]: En la figura 3.10 se muestra una curva cerrada y orientada C que encierra una su- perficie abierta S, a la que se le asignado orientación positiva en una de sus caras. En el lado con ori- entación positiva de S podemos imaginar un número infinitamente grande de circulaciones adyacentes infinitamente pequeñas, las cuales se cancelan entre si de tal manera que la unica componente que contribuye al rotacional neto del campo vectorial F integrando sobre la superficie S es precisamente la integral de linea sobre el contorno C. Ejemplo 3.4.4 Utilice el teorema de Stokes para calcular la integral R R S rot F.n dS donde F(x, y, z) = (yz, xz, xy) y S es la parte de la esfera x2 + y2 + z2 = 4 que se encuentra dentro del cilindro x2 + y2 = 1 y arriba del plano X Y . Solución La curva C es la intersección del cilindro con la esfera: C :    x2 + y2 + z2 = 4 x2 + y2 = 1 ⇒ x2 + y2 = 1 z = √ 3 > 0 Figura 3.11: La parametrización de C es: x = cosθ y = senθ 0 ≤ θ ≤ 2 π z = √ 3 C : α(θ) = (cosθ , senθ , √ 3)
  • 48. 48 CAPÍTULO 3. INTEGRALES DE SUPERFICIE ⇒ R R S rot F . n dS = H C F . T dS = R C F(α(θ)) . α 0 (θ) dθ F(α(θ)) = ( √ 3 senθ , √ 3 cosθ , cosθ senθ α 0 (θ) = (−senθ, cosθ , 0) F(α(θ)) . α 0 (θ) = − √ 3 sen2 θ + √ 3 cos2 θ Finalmente Z Z S rot F . n dS = Z C F(α(θ)) . α 0 (θ) dθ = Z 2π 0 √ 3 (−sen2 θ + cos2 θ) dθ = Z 2π 0 √ 3 cos(2 θ) dθ = 0 Observaciones 1. Si S1 y S2 son dos superficie orientadas con la misma curva frontera orientada C y ambos satisfacen las hipótesis del teorema de Stokes [5], entonces Z Z S1 rot F . n dS = I C F . T dS = Z Z S2 rot F . n dS 2. Utilicemos el teorema de Stokes para explicar el significado del vector rotacional [5]. Supongamos que C es una curva cerrada orientada y V representa el campo de velocidades de un fluido. Consideremos la integral de linea R C V . T dS recordemos que V.T es la componente de V en la dirección del vector tangente unitaria T. Esto es, cuanto más cercana sea la dirección de V a la dirección de T, mayor es el valor de V.T. Entonces R C V . T dS es una medidad de la tendencia del fluido a moverse al rededor de C y se llama CIRCULACIÓN de V alrededor de C. Ahora sea P(xo , yo , zo) un punto del fluido y sea Sa un pequeño disco con radio a y centro Po. Entonces (rot F) (P) ≈ (rot F) (Po) para todos los puntos P sobre Sa porque rot F es continuo. Ası́ por el teorema de Stokes, obtenemos la siguiente aproximación a la circulación alrededor del circunferencia frontera Ca: Z Ca V . T dS = Z Z Sa rot V . n dS ≈ Z Z Sa rot V (Po) . n(Po) dS = rot V (Po) . n(Po) π a2
  • 49. 3.4. EL TEOREMA DE LA DIVERGENCIA 49 Figura 3.12: R C V.T ds > 0 circulación positiva Figura 3.13: R C V.T ds < 0 circulación negativa Esta aproximación mejora a medida que a → 0 y tenemos rot V (Po) . n(Po) = lı́m a→0 1 π a2 Z Ca V . T dS (∗) La ecuación (∗) da la relación entre el rotacional y la circulación. Demuestra que rot V . n es una medida de la rotación del fluido alrededor del eje n. El efecto de rotación es mayor alrededor del eje paralelo al rot V. Figura 3.14: Imaginemos una pequeña rueda de paletas colocada en el fluido en un punto P, como en la figura, la rueda de paletas gira con más rapi- dez cuando su eje es paralelo al rot V . Ejemplo 3.4.5 Aplique el teorema de Stokes para calcular la integral de superficie R R S rot F . n dS donde F = (3y, −xz, yz2 ) y S es la superficie z = (x2 + y2 )/2 tomando como frontera de S a la curva C descrita por el corte de la misma con el plano z = 2 y orientada en el sentido de las manecillas del reloj cuando se ve desde arriba. Solución R R S rot F . n dS = H C F . T dS = R C P dx + Q dy + R dz = R C 3y dx − xzQ dy + yz2 dz C: es una curva dada por la intersección del paraboloide y el plano: C :    z = 1 2 (x2 + y2 ) z = 2 ⇒ x2 + y2 = 4
  • 50. 50 CAPÍTULO 3. INTEGRALES DE SUPERFICIE Luego C se parametriza por: α(θ) = (2 cosθ , −2 senθ , 2) t ∈ [0, 2π] Z Z S rot F . n dS = Z C 3y dx − xzQ dy + yz2 dz = Z 2 π 0 (3(−2senθ)(−2senθ) − (2cosθ)(2)(2cosθ) + (−2senθ)(4)(0))dt = Z 2 π 0 (12sen2 θ + 8cos2 θ)dt = 20 π. Ejemplo 3.4.6 Se consideran el campo vectorial F(x, y, z) = (x2 , x − 2x y, 0), y la su- perficie regular S (con vector normal n de tercera componente positiva) que resulta de la intersección del plano 2y + z − 6 = 0 y el cubo [0, 4] × [0, 4] × [0, 4]. Si γ es el borde de S, con orientación antihoraria, calcule H γ G . T dS. donde F = rot G. Solución La superficie S está parametrizado por r(x, y) = (x, y, 6 − 2y), luego Figura 3.15: rx = (1, 0, 0) ry = (0, 1, −2) rx × ry = (0, −2, 1) = N Por el Teorema de Stokes, se tiene: I γ G . T dS = Z Z S rot G.n dS = Z Z D F.N dx dy = Z 4 0 Z 3 1 (−2x + 4xy) dy dx = −96. Ejemplo 3.4.7 Calcule la circulación del cam- po de velocidades de un fluido F(x, y, z) = ( arctan (y2 ) , 3x , e3 z tan(z)) a lo largo de la intersección de la esfera x2 + y2 + z2 = 4 con el cilindro x2 + y2 = 1, con z > 0. Solución La circulación de un campo es su integral a lo largo de la curva cerrada (trabajo), esto es: Z C F . T ds. Recordemos que la razón entre la circulación del campo de velocidades y el área de la superficie encerrada por la curva, tiende a un cierto valor a medida que el radio de la curva tiende a cero; si este valor es nulo, entonces el fluido es irrotacional.
  • 51. 3.4. EL TEOREMA DE LA DIVERGENCIA 51 Figura 3.16: Primero parametricemos la superficie S (que es la intersección del cilindro con la esfera) por r(r, θ) = (r cosθ , r senθ , √ 4 − r2) donde 0 ≤ r ≤ 1 y 0 ≤ θ ≤ 2 π. Luego se tiene: N = rr × rθ = ( r √ 4−r2 cosθ , r √ 4−r2 senθ , r ) Para calcular la circulación del campo F, aplique- mos el teorema de Stokes: Z C F . T ds = Z Z S rot F . n dS = Z Z D rot F . N dr dθ = Z 2 π 0 Z 1 0 (0, 0, 3) . ( r √ 4 − r2 cosθ , r √ 4 − r2 senθ , r ) dr dθ = Z 2 π 0 Z 1 0 3 r dr dθ = 3 π Observación Notemos que calcular la circulación en forma directa es bastante engorroso. EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Calcule R R S (x2 + y2 ) dS, siendo S la superficie del cono z2 = 3(x2 + y2 ), con 0 ≤ z ≤ 3. 2. Sea S la semiesfera x2 + y2 + z2 − a2 = 0 , z ≥ 0. Halle R R S (x2 + y2 ) dS. 3. Sea F un campo irrotacional con derivadas primeras continuas en un dominio D simplemente conexo de R3 . Sea γ una curva simple cerrada contenida en D. Pruebe que la circulación ( H γ F . T ds) es cero. 4. Calcule H C 2ydx+3xdy −z2 dz siendo C la circunferencia de ecuaciones paramétricas x = 3cost , y = 3sent , z = 0 , para 0 ≤ t ≤ 2 π. 5. Se consideran el cono S de ecuaciones paramétricas x = ucosv , y = usenv , z = 3u , para 0 ≤ u ≤ 1 , 0 ≤ v ≤ 2 π y el campo vectorial F = (x, y, z). Halle el flujo de F a través de S en el sentido normal exterior. 6. Halle el flujo de F = (sen(xyz), x2 y, z2 ex/5 ) que atraviesa la parte del cilindro 4y2 + z2 = 4 que está arriba del plano XY y entre los planos x = −2 y x = 2 con
  • 52. 52 CAPÍTULO 3. INTEGRALES DE SUPERFICIE orientaciones hacia arriba. 7. Un fluido tiene densidad de 1500 y campo de velocidad v = (−y, x, 2z). Encuentre la rapidez de flujo que atraviesa la superficie, dirigido hacia afuera (flujo exterior) x2 + y2 + z2 = 25. 8. Utlice la ley de Gauss para hallar la carga contenida en la semiesfera sólida x2 + y2 + z2 ≤ a2 , z ≥ 0, si el campo eléctrico es E(x, y, z) = (x, y, 2z). 9. Utlice la ley de Gauss para hallar la carga encerrada por el cubo con vertices (±1, ±1, ±1) si el campo eléctrico es E(x, y, z) = (x, y, z). 10. La temperatura en el punto (x, y, z) en una sustancia con conductividad K = 6, 5 es u(x, y, z) = 2y2 + 2z2 . Encuentre la rapidez del flujotérmico hacia dentro que cruza la superficie cilı́ndrica y2 + z2 = 6 , 0 ≤ x ≤ 4. 11. Aplicando el teorema de Stokes, calcule la integral de linea H C x2 y3 dx + dy + zdz donde C es la curva x2 + y2 = R2 , z = 0 recorrido en sentido antihorario. 12. Sea S la superficie helicoidal paramerizadopor r(u, v) = (ucosv , usenv , v) 0 ≤ u ≤ 1 , 0 ≤ v ≤ 2 π/2. Verifique el teorema de Stokes sobre la superficie S con normal exterior hacia arriba para el campo vectorial F(x, y, z) = (z, x, y). 13. Verifique que se cumple el teorema de Stokes para el campo vectorial dado F y la superficie S. a) F(x, y, z) = (3y, 4z, −6x), S es la parte del paraboloide z = 9 − x2 − y2 que se encuentra arriba del plano XY , orientado hacia arriba. b) F(x, y, z) = (y, z, x), S es la parte plano x + y + z = 1 que se encuentra en el primer octante, orientado hacia arriba. 14. Calcule el trabajorealizado por el campo de fuerza F(x, y, z) = (xx + z2 , yy + x2 , zz + y2 ) al mover una partı́cula alrededor del borde de la parte de la esfera x2 +y2 +z2 = 4 que está en el primer octante, en sentido contrario al giro de las manecillas del reloj(visto desde arriba). 15. Si S es una esfera y F satisface las hipótesis del teorema de Stokes, demuestre que R R S rot F . n dS = 0.
  • 53. Bibliografı́a [1] Apostol Tom, M. Cálculus Vol I y II, ed.,Reverté, Barcelona 2001. [2] Edwards, Jr., D. Cálculo con Geometrı́a Analı́tica, ed.,Prentice Hall, Mexico, 1998. [3] Garcia Lopez, A. Cálculo II, ed.,CLAGSA, Madrid, 1997. [4] Pita Ruiz, C. Cálculo Vectorial, ed.,Prentice Hall, Mexico, 1998. [5] Stewart, J.C´álculo Multivariable,4a ed.,Thomson, Learning, Mexico, D.F. 2006. [6] Velasco Sotomayor, G. Problemario de cálculo multivariable, ed.,Thomson, Learn- ing, Mexico, D.F. 2003. 53
  • 54. Índice alfabético área de la superficie, 27 campos conservativos y funciones poten- ciales, 9 flujo de un campo vectorial, 38 independencia de la trayectoria, 8 Integrales de Superficie, 33 La Integral de Linea con respecto de la longitud de arco, 4 ley de Coulomb, 45 ley de Gauss, 44 segundo tipo de Integral de superficie, 36 superficie paramétrica, 26 Teorema de la divergencia, 42 teorema de stokes, 46 54