SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 76
Descargar para leer sin conexión
Caracterización de la población
registrada por el RUP
1
Caracterización de la población registrada por el RUP
Caracterización de la población registrada por el RUP
Créditos
Caracterización de la
población registrada
por el RUP
© Secretaría Técnica y
de Planificación de la
Presidencia, 2016
Investigación:
Equipo de la STPP
Revisión:
Margarita Baires
Corrección de estilo:
Lídice Naomi González
Diagramación, arte final
e impresión:
Equipo Maíz,
El Salvador
Secretaría Técnica y de
Planificación
de la Presidencia
Dirección:
Calle Circunvalación 218,
San Benito
Introducción................................................................4
Principales resultados de la caracterización
de datos sociodemográficos..................................6
• Población registrada.................................................8
• Población por sexo y grupos de edad.......................11
• Jefatura de hogar, mujeres embarazadas................12
• Pertenencia a un pueblo indígena............................13
• Donde acuden en caso de enfermar.
	 Personas con discapacidad......................................14
• Concepto por el que percibe los mayores ingresos 	
y trabajo doméstico................................................16
Capital físico individual: características
de la vivienda........................................................18
• Calidad de la vivienda..............................................20
Contenido
•Tenencia calificada de vivienda................................27
•Tenencia de bienes durables, teléfono
y empleada(o) doméstica (o)...................................30
Capital físico colectivo: servicios básicos..............32
•Tipo de alumbrado..................................................34
• Suministro de agua por cañería...............................36
•Típo y uso de servicio sanitario................................38
• Combustible para cocinar........................................41
• Como se deshacen de las basuras............................43
Capital humano individual: educación..................46
• Proporción de personas analfabetas.......................48
• Escolaridad.............................................................51
• Asistencia escolar....................................................54
Capital social básico: composición del hogar.........56
• No hacinamiento....................................................58
• Algún miembro vive en el extranjero.......................58
• Recibe ayuda económica de familiares....................58
• Proporción de dependientes...................................58
Principales resultados de la priorización...............64
• Consolidado variables IRUP.....................................66
• Estratos RUP...........................................................67
• Hogares priorizados................................................69
• Comparación hogares priorizados
y no priorizados.....................................................72
4
Caracterización de la población registrada por el RUP
En la actualidad, el debate alrededor de la
política social va logrando consenso en
la idea de que deben focalizarse recursos
para universalizar derechos y asegurar
condiciones sociales básicas, y que ya no
pueden ofrecerse productos iguales dirigidos
a toda la población o algunos sectores, sino
que los servicios deben ser diferenciados
según las necesidades de una población
heterogénea.
El Registro Único de Participantes
El Registro Único de Participantes (RUP) es
una herramienta de gestión de la política
social para encauzar la toma de decisiones
del Gobierno en esta materia.
Este instrumento, a partir de los objetivos
definidos, apoya la planificación,
el monitoreo y seguimiento de las
intervenciones sociales, así como la
priorización de participantes de programas
sociales, por medio del uso de información
sociodemográfica actualizada.
La caracterización de hogares permite
identificar las condiciones de vida de
la población registrada, sus carencias y
necesidades. Mientras que a través del registro
de las intervenciones sociales se identifica la
respuesta del Gobierno a dichas carencias
y necesidades. De forma que con estos dos
bloques de información sea posible orientar
la implementación de la política social.
Proceso de implementación
En un inicio, la definición de la población
meta del RUP está en función de las estrategias
de focalización definidas para la Protección
Social, específicamente para cada una de las
intervenciones del programa Comunidades
Solidarias: la urbana y la rural.
• Para Comunidades Solidarias Urbanas (CSU)
se priorizaron los asentamientos urbanos
precarios de 25 municipios definidos en el
Mapa de Pobreza Urbana y Exclusión Social.
•	Para el caso de Comunidades Solidarias
Rurales (CSR) se utilizó el Mapa Nacional
de Pobreza para la priorización geográfica
de los 100 municipios con mayores
condiciones de pobreza.
Sin embargo, la implementación progresiva
del RUP está abierta a la posibilidad de que
se genere un cambio de prioridades para el
Gobierno y se tenga que intervenir en otros
territorios priorizados, hasta alcanzar todo el
territorio nacional. De acuerdo con el diseño
actual implementado por la SecretaríaTécnica
y de Planificación de la Presidencia (STPP), se
hace un levantamiento masivo de información
a través de metodologías de registro territorial
con diferentes instituciones gubernamentales.
1. Caracterización de hogares
sujetos de protección social
2. Registro de intervenciones
sociales diferenciadas que
realiza el Gobierno
• Seguimiento y monitoreo
• Información de apoyo para la toma de decisiones
• Planificación de intervenciones
A la fecha se han registrado 56 municipios de
CSR y los asentamientos urbanos precarios de
20 municipios de CSU.
Caracterización de hogares y personas
Para registrar, identificar y caracterizar las
personas participantes potenciales y actuales
sujetos a protección social se utiliza la
Boleta Social del RUP, que además permite
actualizar las condiciones de vida en que se
encuentran. Toda la información se encuentra
georreferenciada y sistematizada en una
herramienta informática. De manera que los
datos albergados en el RUP pueden generar
valiosa información estadística para la toma
de decisiones en materia de gestión social,
que van desde consolidados nacionales hasta
registros específicos de hogares y personas.
Variables utilizadas para priorizar hogares a través del IRUP
Capital físico individual: características
de la vivienda
• Calidad de la vivienda
• Tenencia calificada de vivienda
• Tenencia de bienes durables
• Tenencia de teléfono
• Empleada(o) doméstica (o)*
Capital físico colectivo: servicios básicos
• Tipo de alumbrado
• Servicio de agua por cañería
• Servicio sanitario de la vivienda (y 	
exclusividad)
• Tipo de combustible para cocinar
• Cómo se deshace de las basuras
Capital humano individual: educación
• Proporción de personas alfabetas
• Escolaridad de persona jefa de hogar
• Escolaridad cónyuge de persona jefa de 	
	hogar
• Escolaridad de personas mayores de 		
	12años
• Asistencia a secundaria o universidad *
Capital social básico: composición
del hogar
• No hacinamiento
• Algún miembro vive en el extranjero
• Recibe ayuda económica de familiares
• Proporción de dependientes
Priorización de hogares
La metodología de priorización del RUP
se basa en la medición y comparación del
estándar de vida de los hogares registrados.
Este estándar está compuesto por un conjunto
de bienes y servicios, socialmente deseables
y técnicamente posibles en la realidad actual
de El Salvador. Utilizando una herramienta
estadística automatizada que parte de
criterios objetivos e imparciales basados
en la información recopilada en la boleta
social sobre ciertas dimensiones y variables
económicas y sociales, se obtiene un puntaje
denominado índice de calidad de vida o
IRUP para cada hogar registrado.
Introducción
1. Las variables con (*) no son utilizadas para el cálculo del índice del RUP en el área rural.
5
Caracterización de la población registrada por el RUP
Para cada una de estas variables se definió
un umbral, que es el punto de referencia
para determinar el estándar de vida: las
condiciones de riqueza (arriba del umbral) o
las carencias o vulnerabilidades (debajo del
umbral) para cada variable. La medición de
las carencias o vulnerabilidades se realiza
de forma dicotómica; es decir, se identifican
los hogares bajo el umbral definido (0) y los
hogares sobre el umbral definido (1).
Cada variable cuenta con un peso
específico ponderador con respecto al total
del índice que se basa en la importancia de
la variable con respecto a la calidad de vida
del hogar y su capacidad de discriminación
entre diferentes condiciones de vida. La
suma de las variables que conforman cada
dimensión (las variables arriba del umbral
multiplicadas por su ponderador) conforma
el índice de calidad de vida o IRUP para
cada hogar registrado.
A cada hogar registrado se asigna un puntaje
IRUP. Este puntaje permite ordenar todos los
hogares registrados en estratos de población
(del estrato 1 al 20), lo que permite realizar
una aproximación comparativa de la calidad
de vida de los hogares registrados.
Líneas de corte
El puntaje de IRUP de cada hogar es
comparado con puntos de referencia
denominados líneas de corte, que son
las que permiten determinar la población
priorizada para participar en las diferentes
intervenciones. Los hogares con puntaje
inferior o igual a la línea de corte son
priorizados y el resto no. El valor actual de
las líneas de corte se definió a partir del
acumulado de hogares en condición de
pobreza a nivel nacional (35%,EHPM,2009).
Este modelo es sujeto a revisiones periódicas
que son ajustables o responden a enfoques
de focalización, entre ellos:
•	Enfoque universal-diferenciado: partici-
pación de toda la población con interven-
ciones diferenciadas.
• Atención a población en condiciones de
pobreza, vulnerabilidad y/o exclusión
social (con o sin acciones diferenciadas).
• Enfoque presupuestario (participación
de la población hasta un cierto número
de cupos, con base en un presupuesto o
financiamiento definido).
En todos los casos, resulta fundamental el
orden de priorización de la población a
partir del puntaje del IRUP.
En ese sentido, las líneas de corte también
son flexibles a ser adecuadas en función de
la cantidad de población a ser atendida en
un territorio o programa específico.
Uso de la información del RUP
De acuerdo con lo definido en la Ley de
Acceso a la Información Pública (LAIP); la
información del RUP está clasificada como
confidencial. Por tanto, los entes obligados
son responsables de proteger los datos
personales, para lo cual se han definido
ciertos procedimientos. La información
del RUP solo es utilizada para orientar
e implementar las políticas sociales del
Gobierno.
Sin embargo, solicitudes de información por
razones estadísticas, científicas o de interés
general, pueden ser canalizadas a través de
los instrumentos de difusión disponibles
para tal fin, o a través de procedimientos
definidos por la Secretaría Técnica y de
Planificación de la Presidencia, que es la
institución responsable de la administración
del RUP.
Contenido del documento
En este documento se presentan los
principales resultados de la caracterización
de la población registrada por el RUP,
basados en las dimensiones y variables
utilizadas en la metodología de priorización.
Estos son:
•	 Datos demográficos.
•	 Capital físico individual: características
de la vivienda.
•	 Capital físico colectivo: servicios
básicos.
•	 Capital humano individual: educación.
•	 Capital social básico: composición del
hogar.
Para acceder a la información registrada en
el RUP, se puede consultar:
http://rup.proteccionsocial.gob.sv
Hogar A Hogar B Hogar C Hogar D Hogar E Hogar F
Hogares no priorizados
Línea de corte
Hogares priorizados
100
0
PuntajeIRUP
Hogar con riqueza o sin privación (por variable)
Umbral
Hogar con privación o vulnerabilidad (por cada variable)
Mediciónpor
variable
6
Caracterización de la población registrada por el RUP
Principales
resultados de la
caracterización
de datos
sociodemográficos
7
Caracterización de la población registrada por el RUP
• Población registrada
• Población por sexo y grupos de edad
• Jefatura de hogar, mujeres embarazadas
• Pertenencia a un pueblo indígena
• Donde acuden en caso de enfermar,
	 personas con discapacidad
• Concepto por el que percibe los mayores 		
	 ingresos y trabajo doméstico.
8
Caracterización de la población registrada por el RUP
Población registrada
Hasta junio de 2015, se cuenta con el registro
de 56 municipios de Comunidades Solidarias
Rurales (CSR) y 300 asentamientos urbanos
precarios (AUP) con predominancia de
precariedad extrema y alta de 20 municipios
de Comunidades Solidarias Urbanas (CSU). El
58.5 % de los hogares registrados corresponde
a municipios de CSR. El total de la población
registrada es de 160 239 hogares y 654 998
personas (340,023 mujeres, 52%).
Para mayor detalle de la población por
municipio, la fecha de registro y los códigos de
referencia de cada municipio, ver anexo 1.
Área
Del total de hogares registrados, el 47.8%
corresponde al área rural, mientras que el 52.2%
al área urbana. En los municipios de CSR, el 82%
de los hogares registrados corresponde al área rural,
mientras que en CSU, el 100 % son del área urbana.
Programa
CSR
CSU
Área
Rural
Urbana
Urbana
Personas
327,163
66,851
260,984
654,998
Hogares
76,576
17,200
66,463
160,239Total general
Tabla 2: consolidado de hogares y personas registradas por área
Tabla 1: consolidado de hogares y personas registradas
CSR
CSU
Total
general
56
20
76
-
300
300
93,776
66,463
160,239
394,014
260,984
654,998
4.2
3.9
4.1
Programa Municipios AUP Hogares Personas Personas					 por hogar
COD
S29
S30
S31
S32
A01
Departamento
Chalatenango
Chalatenango
Usulután
Chalatenango
San Miguel
Municipio
Ojo de agua
Las Vueltas
Estanzuelas
Potoníco
Nuevo Edén de San Juán
Mapa 1
%
82 %
18 %
100 %
Para los municipios de CSU, los consolidados
de información mostrados en este documento,
corresponden a la población registrada en los
AUP con predominancia de precariedad extrema
y alta de cada municipio y no al total del territorio
municipal.
9
Caracterización de la población registrada por el RUP
La información registrada por el RUP permite
desagregar la información municipal a
nivel de cantones o asentamientos urbanos
Población municipio de Santa Ana
Tabla 3: AUP con mayor población en el municipio de Santa Ana
La Unión
América
Cel
Gerardo Barrios
Planes del Ranchador
El Jordán
La Providencia
Los Olivos
15 de Septiembre
La Dalia
Altamira
Las Colinas
Santa Eduviges
Méndez
Enmanuel
El Bosque
Loma Linda B
Chilín
Avilés
Guzmán
709
548
533
524
465
432
416
364
335
315
303
288
287
284
283
282
280
279
272
266
2,762
2,045
1,951
2,000
1,752
1,678
1,617
1,325
1,135
1,181
1,103
1,072
1,090
964
1,043
1,090
993
1,068
989
922
1,311
972
897
960
805
817
767
633
539
579
532
490
515
451
480
487
472
508
466
446
1,451
1,073
1,054
1,040
947
861
850
692
596
602
571
582
575
513
563
603
521
560
523
476
110.68%
110.39%
117.50%
108.33%
117.64%
105.39%
110.82%
109.32%
110.58%
103.97%
107.33%
118.78%
111.65%
113.75%
117.29%
123.82%
110.38%
110.24%
112.23%
106.73%
Comunidad Hogares
Total Hombres Mujeres In. Femi.
Personas
precarios. El municipio con mayor población
registrada por el RUP es Santa Ana, con
13,340 hogares y 50,004 personas. En este
municipio se han registrado 65 asentamientos
urbanos precarios con predominancia de
precariedad extrema y alta.
Mapa 2
10
Caracterización de la población registrada por el RUP
Población AUP La Unión
La información de los hogares registrados por el
RUP se encuentra georreferenciada, lo que permite
visualizar a nivel de vivienda la información
registrada para cada hogar y persona.
En el municipio de Santa Ana, La Unión es el
AUP con mayor cantidad de hogares y personas
registradas (709 hogares y 2,762 personas; 53%
mujeres y 47% hombres) y Portezuelo es el AUP
conmenorcantidadde(35hogaresy136personas).
Tabla 4: personas registradas en el AUP La Unión,
por rangos de edad
Grupos de edad
00 a 04
05 a 09
10 a 14
15 a 19
20 a 24
25 a 29
30 a 34
35 a 39
40 a 44
45 a 49
50 a 54
55 a 59
60 a 64
65 a 69
70 a 74
75 a 79
80 a 84
85 a 89
90 a 94
Mayores de 94 años
No dio la edad
Total general
Hombres
134
126
142
167
125
87
99
86
74
67
47
37
24
25
25
17
14
11
1
1
2
1,311
Mujeres
119
104
130
148
159
103
122
114
95
78
59
48
42
38
31
26
18
11
3
3
1,451
Total
253
230
272
315
284
190
221
200
169
145
106
85
66
63
56
43
32
22
4
1
5
2,762
Mapa 3
11
Caracterización de la población registrada por el RUP
Población por sexo y grupos de edad
El 52% de la población registrada son mujeres.
Sin embargo existen diferencia a lo largo del
ciclo de vida (ver gráfico 1): de 0 a 14 años,
hay más hombres que mujeres. A partir de los
15 años la tendencia se invierte, esto obedece
Gráfico 1: distribución de población por sexo y edad
Mujer
Hombre
90 a 94
85 a 89
80 a 84
75 a 79
70 a 74
65 a 69
60 a 64
55 a 59
50 a 54
45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
10 a 14
05 a 09
0 a 04
Mayores de 94 años
-50,000 -40,000 -30,000 -20,000 -10,000 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000
Tabla 5: distribución de población por edad
Total población
62,838
64,887
80,036
81,793
63,056
47,250
43,273
39,168
33,561
28,006
24,172
20,291
17,876
14,443
12,096
9,069
6,195
3,391
1,229
427
1,941
654,998
%
9.6 %
9.9 %
12.2 %
12.5 %
9.6 %
7.2 %
6.6 %
6.0 %
5.1 %
4.3 %
3.7 %
3.1 %
2.7 %
2.2 %
1.8 %
1.4 %
0.9 %
0.5 %
0.2 %
0.1 %
0.3 %
100 %
a un fenómeno biológico, nacen más hombres
que mujeres, pero las mujeres tienen mayores
tasas de supervivencia, por lo que con el tiempo
aumenta su peso en la población total teniendo
las mayores diferencias en los rangos de edad
entre 45-50 (56.1% de mujeres) y en las personas
mayores 95 años (56.9% de mujeres).
La población menor de 25 años representa
el 53.8% del total. Los grupos de edades con
mayor representación es aquella entre los rangos
de 10 a 15 y de 15 a 20 (12.2% y 12.5%).
La población mayor de 70 años aglutina al 5.2%
de la población.
Gráfico 2: porcentaje de
hombres y mujeres por edad
Hombre Mujer
Grupos de edad
00 a 04
05 a 09
10 a 14
15 a 19
20 a 24
25 a 29
30 a 34
35 a 39
40 a 44
45 a 49
50 a 54
55 a 59
60 a 64
65 a 69
70 a 74
75 a 79
80 a 84
85 a 89
90 a 94
Mayores de 94 años
No dio la edad
Total general
00a04
05a09
10a14
30a34
15a19
20a24
25a29
35a39
40a44
45a49
50a54
55a59
60a64
65a69
70a74
75a79
80a84
85a89
90a94
Mayoresde94años
58%
56%
54%
52%
50%
48%
46%
44%
42%
40%
12
Caracterización de la población registrada por el RUP
Gráfico 3: tipo de jefatura de hogar
3%
Jefe hombre
Jefa mujer
Jefatura compartida
Existe una considerable brecha de género en
relación a la jefatura de hogares. El 62% de los
hogares registra un hombre como jefe de hogar
frente al 35% de mujeres (ver gráfico 3). Esta
brecha se incrementa de acuerdo con el ciclo
de vida, y alcanza la mayor diferencia entre
Jefatura de hogar, mujeres embarazadas
los 30 y 35 años (ver gráfico 4). La figura de
jefatura compartida registra solo el 3% del total
de hogares.
El 90.6% de los hombres jefes de hogar están
acompañados o casados, mientras que el 71.5%
de las mujeres están solteras, separadas, viudas
o divorciadas.
Mujeres embarazadas
El3.5%delasmujeresseencontrabaembarazada
al momento del registro. La edad con mayor
porcentaje de embarazadas es entre 20 y 25
años (6.5% del total de mujeres registradas y
28% del total de embarazadas). La mayoría de
embarazadas se encuentra acompañada, sin
embargo existe un considerable porcentaje de
mujeres solteras menores de 25 años.
35%
62%
Gráfico 4: jefatura de hogar por sexo y edad
(Incluye jefatura compartida)
10a14
14,000
12,000
8,000
6,000
4,000
2,000
0
15a19
20a24
30a34
35a39
45a49
50a54
55a59
60a64
65a69
70a74
75a79
80a84
85a89
90a94Mayoresde94años
25a29
40a44
Hombre Mujer
Gráfico 6: embarazadas por edad y estado familiar
2,500
2,000
1,500
1000
500
0
10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49
Viuda (o)
Soltera (o)
Separada (o)
Divorciada (o)
Casada (o)
Acompañada (o)
Gráfico 5: porcentaje de personas jefas de
hogar según su estado familiar, por sexo
50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Viuda
(o)
Soltera
(o)
Hombre
Divorciada
(o)
Casada
(o)Acom
pañada
(o)
Separada
(o)
Mujer Total general
46.9%
13.7%
43.8%
16.7%
27.8%
7.0%
22.0%
3.1%
20.3%
3.0%
0.2%
1.2%
10,000
13
Caracterización de la población registrada por el RUP
Pertenencia a un pueblo indígena
El 1.5% de las personas registradas se declara
perteneciente a un pueblo indígena (1.5%
hombres, 1.4% mujeres). El pueblo indígena con
mayor predominancia es el Nahuat-Pipil (67%).
En el mapa 4 se muestra, a nivel de municipio,
el porcentaje de personas pertenecientes a un
pueblo indígena.
En la tabla 6 se muestran los 5 municipios con
mayor porcentaje de personas que se consideran
pertenecientes a un pueblo indígena.
Gráfico 7: pertenencia a pueblo indígena
5%
1%
26%
1%
67%
Nahuat-Pipil
Lenca
Afrodecendiente
Kakawira (cacaopera)
Otros
Tabla 6
COD
S26
A06
S30
M13
S21
Departamento
Sonsonate
Morazán
Chalatenango
Sonsonate
San Vicente
Municipio
Santo Domingo de Guzmán
Cacaopera
Las Vueltas
Nahuizalco
Santa Clara
% pertenencia
20.5%
15.6%
9.3%
8.2%
3.6%
Mapa 4
14
Caracterización de la población registrada por el RUP
Donde acuden en caso de enfermedad
El 79.7% de la población (79.8% mujeres con
respecto al total) acude al Ministerio de Salud
(MINSAL) en caso de enfermarse. Solo el 5.5%
Donde acude en caso de enfermedad. Personas con discapacidad
Gráfico 8: donde acuden en caso de enfermedad
MINSAL
Clinica comunal
ISSS, IPSFA o Bien-
estar Magisterial
Hospital o clinica privada
Otros
Farmacia
Seguro Privado
Curandera/o
40.0%10.0% 30.0%20.0% 70.0%50.0%0.0% 60.0%
Mujer Hombre
Tabla 7: tipo de discapacidad
Dificultad severa para hablar
Discapacidad intelectual
Discapacidad física en brazo y piernas
Discapacidad física en brazo
Déficit auditivo severo
Ceguera
Sordera
Discapacidad mental
Otra
Discapacidad física en piernas
Baja visión
Total general
Hombre
461
583
605
806
644
836
1,144
1,202
1,890
2,108
4,767
15,046
Mujer
423
489
527
371
606
809
977
1,027
1,732
1,835
6,022
14,818
Total general
884
1,072
1,132
1,177
1,250
1,645
2,121
2,229
3,622
3,943
10,789
29,864
Personas con discapacidad
El 4.6% del total de personas registradas reporta
alguna discapacidad (4.8% hombres y 4.4%
mujeres).
Sin embargo, la tendencia aumenta con respecto
al ciclo de vida (ver gráfico 9), las personas
mayores de 95 años alcanzan el 51.8% (55.1%
mujeres).
de la población acude al Instituto Salvadoreño
del Seguro Social (ISSS), Instituto de Previsión
Social de la Fuerza Armada (IPSFA) o Bienestar
Magisterial, y el 0.1% tiene un seguro privado.
Gráfico 10: tipos de discapacidad
4%
4%
4%
4%
3%
6%
7%
7%
12% 13%
36%
Baja visión
Discapacidad
fisica en piernas
Otra
Discapacidad mental
Sordera
Gráfico 9: porcentaje de personas con
alguna discapacidad por sexo y edad
Mujer Hombre
90 a 94
85 a 89
80 a 84
75 a 79
70 a 74
65 a 69
60 a 64
55 a 59
50 a 54
45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
10 a 14
05 a 09
00 a 04
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%
15
Caracterización de la población registrada por el RUP
El mapa 5 muestra por municipio el porcentaje
de personas con alguna discapacidad. La tabla 8
Tabla 8: porcentaje de población con alguna discapacidad
muestra los municipios con mayor porcentaje de
personas con alguna discapacidad.
COD
S22
S30
S32
S16
B61
S20
S27
S23
B78
Departamento
CHALATENANGO
CHALATENANGO
CHALATENANGO
CHALATENANGO
SANTA ANA
CHALATENANGO
CHALATENANGO
SAN VICENTE
SAN SALVADOR
% población con
discapacidad
11.0%
9.0%
8.5%
7.6%
7.4%
6.8%
6.6%
6.5%
6.5%
% hombres con
discapacidad
13.2%
11.2%
8.3%
8.2%
7.4%
8.0%
6.7%
6.8%
6.4%
% mujeres con
discapacidad
9.1%
7.0%
8.6%
6.9%
7.4%
5.4%
6.5%
6.3%
6.6%
Municipio
SAN ANTONIO LOS RANCHOS
LAS VUELTAS
POTONICO
SAN ISIDRO LABRADOR
SANTA ANA
ARCATAO
LA LAGUNA
SAN ESTEBAN CATARINA
MEJICANOS
El municipio con mayor porcentaje de personas
con alguna discapacidad es San Antonio Los
Ranchos, Chalatenango (11%).
B41
S28
S08
S29
S25
S17
A21
B79
S01
S19
S21
A07
A09
B64
S31
S10
SAN MIGUEL
LA PAZ
CABAÑAS
CHALATENANGO
SANTA ANA
CHALATENANGO
CHALATENANGO
SAN SALVADOR
MORAZÁN
SANTA ANA
SAN VICENTE
USULUTÁN
MORAZÁN
SAN SALVADOR
USULUTÁN
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
PARAISO DE OSORIO
JUTIAPA
OJOS DE AGUA
SANTIAGO DE LA FRONTERA
SAN FRANCISCO MORAZÁN
NUEVA TRINIDAD
SOYAPANGO
TOROLA
MASAHUAT
SANTA CLARA
SAN FRANCISCO JAVIER
YAMABAL
TONACATEPEQUE
ESTANZUELAS
CAROLINA
6.4%
6.3%
6.0%
5.9%
5.9%
5.9%
5.9%
5.8%
5.8%
5.7%
5.7%
5.7%
5.4%
5.4%
5.4%
5.2%
6.5%
6.0%
6.1%
6.5%
6.1%
6.4%
6.6%
5.5%
6.8%
6.1%
6.3%
6.1%
5.2%
5.8%
5.2%
5.3%
6.3%
6.7%
5.9%
5.4%
5.7%
5.4%
5.1%
6.0%
4.6%
5.4%
5.1%
5.3%
5.6%
5.0%
5.5%
5.1%
COD Departamento Municipio % población con
discapacidad
% hombres con
discapacidad
% mujeres con
discapacidad
Mapa 5
16
Caracterización de la población registrada por el RUP
Concepto por el que percibe los mayores ingresos
y trabajo doméstico
En relación al concepto por el que perciben los
mayores ingresos, el 51.1% de la población de 10
años de edad en adelante declara que no recibe
ingresos (62.8% mujeres y 38.1% hombres).
En cambio el 39.8% de la población percibe los
mayores ingresos por trabajo (24.1% mujeres
y 57.1% hombres). En los datos recopilados se
evidencia que mientras la mayoría de hombres
percibe la mayoría de ingresos por trabajo, la
mayoría de mujeres no percibe ingresos.
En cuanto a la población de 16 años y más que no
se encuentra estudiando y que percibe los mayores
ingresos por trabajo (población económicamente
activa [PEA]), se ha obtenido lo siguiente:
• Porcentaje PEA promedio mujeres: 29.5%.
• Porcentaje PEA promedio hombre: 76.6%.
• Porcentaje PEA promedio general: 51.3%.
Por otra parte, en relación al trabajo doméstico o
cuidado de otras personas (no remunerado), las
mujeres dedican en promedio 4.13 horas y los
hombres 1.66 horas.
Al revisar el detalle por edad, el promedio de horas
que dedican los hombres se mantiene constante,
mientras que en las mujeres la tendencia aumenta
(hasta los 70 años) llegando a ser en promedio
hasta 5.19 horas diarias.
Por qué concepto percibe los mayores ingresos
Gráfico 12: porcentaje de PEA por sexo y edad
100%
80%
60%
40%
20%
0%
15a20
20a25
25a30
30a35
35a40
40a45
45a50
55a60
60a65
65a70
70a75
80a85
85a90
90a95
Mayoresde95
años
Nodiólaedad
50a55
75a80
Porcentaje PEA mujeresPorcentaje PEA hombres
Trabajo doméstico o cuidado de otras personas
Promedio hombres Promedio mujeres Promedio general
Gráfico 13: promedio horas dedicadas al trabajo doméstico y/o cuidos
6
5
4
3
2
1
0
Horas
Gráfico 11: concepto por el cual percibe los mayores ingresos
70%
50%
60%
30%
40%
20%
10%
0%
2.3.% 4.9.% 0.9% 2.2% 0.6%1.2% 0.6% 0.6% 0.3% 0.2% 0.0%0.1%
Norecibe
PorTrabajo
BonooPensión
nocontributiva
Remesas
Otros
Pensión
contributiva
Pensiónpor
invalidezo
discapacidad
Pensiónporviudez
MujerHombre Total general
38.1%
51.1%
57.1%
39.8%
10a14
15a19
20a24
25a29
30a34
35a39
40a44
45a49
50a54
55a59
60a64
65a69
70a74
75a79
80a84
85a89
90a94
Mayoresde94años
17
Caracterización de la población registrada por el RUP
18
Caracterización de la población registrada por el RUP
Capital físico
individual:
características
de la vivienda
19
Caracterización de la población registrada por el RUP
El capital físico individual de los hogares
es medido a través de variables que permiten
tener una aproximación de la calidad de vida
en términos de riqueza familiar:
• Calidad de la vivienda
• Tenencia calificada de vivienda
• Tenencia de bienes durables, 					
	 teléfono y empleada(o) doméstica (o)
20
Caracterización de la población registrada por el RUP
Calidad de la vivienda
La estructura física de la vivienda es considerada
el activo físico más importante del hogar. Está
vinculada de manera directa a todos los aspectos
de la vida diaria, debido a que debe proporcionar
seguridad ante el entorno, protección física y
seguridad para los miembros del hogar, y brindar
las condiciones mínimas de habitabilidad que
permitan el desarrollo pleno de las capacidades
humanas, tanto físicas como sicológicas.
Según la calidad de la vivienda, puede existir cierto
nivel de vulnerabilidad que afecte a las personas
que la habitan. Para definir el umbral de riqueza,
se determinan 5 tipos de calidad de vivienda,
con base en la combinación de 3 variables: el
material predominante de las paredes, el material
predominante del piso y el área donde se ubica
la vivienda. Si la calidad de la vivienda es mayor
que 3, se considera arriba del umbral de riqueza.
A nivel territorial, existe una considerable
diferencia entre la calidad de la vivienda de los
municipios de CSR (27.8% arriba del umbral)
con respecto a los municipios de CSU (41.75%
arriba del umbral).
Gráfico 14: calidad de la vivienda
100%
80%
60%
40%
20%
0%
CSR CSU
Sobre el umbral
Bajo el umbral67,706
26,070
38,714
27,749
Mapa 6
21
Caracterización de la población registrada por el RUP
50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Tierra Cemento Ladrillo de cemento Ladrillo cerámico Ladrillo de barro Otros materiales
Porcentaje total
Porcentaje CSR
Porcentaje CSU
Materialpredominanteenpisos
El material predominante de pisos es una de las
variables que permite definir la calidad de vivienda
de los hogares. Del total de hogares registrados, el
38.11% reside en una vivienda con piso de tierra,
mientras que el 53.16% posee ladrillo de cemento
o cerámico. Sin embargo, al revisar el detalle por
territorio focalizado, el 46.49% de viviendas de los
municipios de CSR posee piso de tierra, mientras
que en los municipios de CSU es de 26.29%. El
material predominante para los municipios de CSU
es de ladrillo de cemento, seguido por cemento
(33.30% y 31.21% respectivamente.
Tabla 9: material predominante en pisos
Material predominante en pisos
Tierra
Cemento
Ladrillo de cemento
Ladrillo cerámico
Ladrillo de barro
Otros materiales
Total general
Total
61,075
43,435
41,753
12,376
1,288
312
160,239
% total
38.11%
27.11%
26.06%
7.72%
0.80%
0.19%
100.00%
Municipios CSR
43,600
22,689
19,624
6,618
995
250
93,776
% CSR
46.49%
24.19%
20.93%
7.06%
1.06%
0.27%
58.52%
Municipios CSU
17,475
20,746
22,129
5,758
293
62
66,463
% CSU
26.29%
31.21%
33.30%
8.66%
0.44%
0.09%
41.48%
Gráfico 16: material predominante en pisos, por territorio focalizado
Gráfico 15: material predominante en pisos
26%
27%
38%
8%
1% 0%
Tierra
Cemento
Ladrillo de cemento
Ladrillo cerámico
Ladrillo de barro
Otros materiales
22
Caracterización de la población registrada por el RUP
En el mapa 7 se muestra el porcentaje por
municipio de viviendas con piso de tierra.
COD
S02
S18
S15
A06
S09
S03
A09
S01
A19
S07
S14
A15
A05
A12
M13
A18
S10
A03
A10
A17
A02
A01
S11
A22
A16
Departamento
San Miguel
Morazán
Ahuachapán
Morazán
Morazán
Sonsonate
Morazán
Morazán
La Libertad
Chalatenango
Morazán
Morazán
Sonsonate
Ahuachapán
Sonsonate
Sonsonate
San Miguel
La Unión
Ahuachapán
Morazán
La Libertad
San Miguel
Morazán
Morazán
Morazán
Municipio
San Antonio
San Simón
Guaymango
Cacaopera
Gualococti
Cuisnahuat
Yamabal
Torola
Teotepeque
San Fernando
Joateca
Chilanga
Santa Isabel Ishuatán
Tacuba
Nahuizalco
Santa Catarina Masahuat
Carolina
Lislique
Jujutla
Sensembra
Jicalapa
Nuevo Edén de San Juan
San Isidro
Lolotiquillo
San Fernando
% viviendas
con
piso de tierra
75.6%
70.8%
69.0%
66.5%
65.2%
62.1%
60.8%
60.2%
56.1%
54.0%
53.0%
52.4%
52.3%
52.1%
51.9%
48.7%
47.9%
47.7%
47.7%
47.5%
47.3%
47.1%
46.9%
46.5%
46.5%
Tabla 10: municipios con mayor porcentaje
de viviendas con piso de tierra.
Existe una concentración de municipios en la zona
norte de San Miguel y Morazán, así como en la
zona costera occidental, con mayor porcentaje de
viviendas con piso de tierra.
Mapa 7
23
Caracterización de la población registrada por el RUP
Del total de municipios registrados, el que tiene
mayor porcentaje de hogares en viviendas con
piso de tierra es San Antonio, San Miguel, con el
75.6% del total.
A continuación se muestra el detalle por cantón
del porcentaje de hogares que reside en viviendas
con piso de tierra en el municipio de San Antonio.
Dentro del municipio es notable la brecha
geográfica del tipo de piso: mientras que en el
área urbana el porcentaje de viviendas con piso
de tierra es de 27.3%, en los cantones San Diego y
San Marcos es de 77.5% y 81.2% respectivamente.
Porcentaje de hogares con piso de tierra
en San Antonio
Cantón
Área urbana
San Diego
San Marcos
Total general
% piso tierra
27.3%
77.5%
81.2%
75.6%
Mapa 8
24
Caracterización de la población registrada por el RUP
Material predominante en paredes
Otra de las variables que permite definir la calidad
de la vivienda es el material predominante de las
paredes. El 53.5% de los hogares registrados reside
en viviendas con paredes de concreto o mixto,
con una considerable brecha de 28.6% entre los
territorios de CSU (69.92%) y CSR (41.86%). El
segundo material más predominantes es el adobe
(25.61% a nivel general), que registra el 33.59%
del total de hogares de CSR, mientras que en CSU
es de 14.36%.
Tabla 11: material predominante en paredes
Concreto o mixto
Adobe
Lámina metálica mala
Bahareque
Madera
Lámina metálica buena
Otros materiales
Materiales de desecho
Paja o palma
No tiene paredes
Total general
Total hogares
85,724
41,045
10,248
8,685
4,850
4,697
3,091
1,487
396
16
160,239
% total
53.50%
25.61%
6.40%
5.42%
3.03%
2.93%
1.93%
0.93%
0.25%
0.01%
100.00%
Municipios CSR
39,255
31,501
4,822
7,870
3,975
2,404
2,656
934
355
4
93,776
% CSR
41.86%
33.59%
5.14%
8.39%
4.24%
2.56%
2.83%
1.00%
0.38%
0.00%
58.52%
Municipios CSU
46,469
9,544
5,426
815
875
2,293
435
553
41
12
66,463
% CSU
69.92%
14.36%
8.16%
1.23%
1.32%
3.45%
0.65%
0.83%
0.06%
0.02%
41.48%
Gráfico 18: material predominante en paredes, por territorio focalizado
Porcentaje total
Porcentaje CSR
Porcentaje CSU
80%
Concreto o mixto Adobe Lámina metálica
mala
Bahareque Madera Lámina metálica
buena
Otros materiales Materiales de
desecho
Paja o palma No tiene paredes
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Gráfico 17: material predominante en paredes
26%
6%
54%
0%0%1%2%
3%
3%
5%
Concreto o mixto
Adobe
Lámina metálica mala
Bahareque
Madera
Lámina metálica buena
Otros materiales
Materiales de desecho
25
Caracterización de la población registrada por el RUP
En el mapa 9 se muestra el porcentaje de hogares
que reside en viviendas de paredes de concreto o
mixto.
COD
S07
A03
S02
S15
A06
S14
S17
A09
S09
S04
A01
S13
S18
A19
S01
S32
A08
S08
S03
S10
S25
A15
A22
S19
S06
Departamento
Chalatenango
La Unión
San Miguel
Ahuachapán
Morazán
Morazán
Chalatenango
Morazán
Morazán
Morazán
San Miguel
Chalatenango
Morazán
La Libertad
Morazán
Chalatenango
Morazán
Cabañas
Sonsonate
San Miguel
Santa Ana
Morazán
Morazán
Santa Ana
Usulután
Municipio
San Fernando
Lislique
San Antonio
Guaymango
Cacaopera
Joateca
San Francisco Morazán
Yamabal
Gualococti
Guatajiagua
Nuevo Edén de San Juan
Cancasque
San Simón
Teotepeque
Torola
Potonico
Corinto
Jutiapa
Cuisnahuat
Carolina
Santiago de la Frontera
Chilanga
Lolotiquillo
Masahuat
Nueva Granada
% viviendas
paredes
concreto
16.2%
19.4%
20.5%
21.8%
23.4%
25.1%
27.2%
27.9%
28.6%
29.7%
29.7%
30.2%
31.1%
34.0%
34.2%
34.8%
35.4%
37.8%
38.2%
38.2%
39.0%
39.2%
41.4%
42.0%
42.9%
Existe una concentración de municipios en la zona
norte de Chalatenango, San Miguel y Morazán; así
como en la zona costera occidental, con menor
porcentaje de viviendas con pared de concreto o
mixto.
Tabla 12: municipios con menor porcentaje de
viviendas con pared de concreto o mixto.
Mapa 9
26
Caracterización de la población registrada por el RUP
En el mapa 10 se muestra el porcentaje de
viviendas con paredes de adobe por municipio.
Los municipios con mayor porcentaje de viviendas
con pared de adobe se localizan en la zona norte
de Chalatenango, San Miguel y Morazán.Tabla 13: municipios con mayor porcentaje de viviendas con
paredes de adobe.
COD
S07
A03
S17
S13
S14
S15
S32
A08
S25
S08
S02
S27
S09
A09
A21
S20
S18
S04
A01
S29
S06
S26
S19
S12
S10
Departamento
Chalatenango
La Unión
Chalatenango
Chalatenango
Morazán
Ahuachapán
Chalatenango
Morazán
Santa Ana
Cabañas
San Miguel
Chalatenango
Morazán
Morazán
Chalatenango
Chalatenango
Morazán
Morazán
San Miguel
Chalatenango
Usulután
Sonsonate
Santa Ana
Cabañas
San Miguel
Municipio
San Fernando
Lislique
San Francisco Morazán
Cancasque
Joateca
Guaymango
Potonico
Corinto
Santiago De La Frontera
Jutiapa
San Antonio
La Laguna
Gualococti
Yamabal
Nueva Trinidad
Arcatao
San Simón
Guatajiagua
Nuevo Edén de San Juan
Ojos de Agua
Nueva Granada
Santo Domingo de Guzmán
Masahuat
Cinquera
Carolina
%adobe
79.2%
69.5%
68.1%
67.3%
62.7%
62.7%
60.5%
56.8%
55.0%
54.3%
53.5%
51.5%
51.0%
50.7%
50.5%
48.3%
47.1%
46.4%
43.9%
42.9%
42.7%
42.6%
37.2%
37.1%
36.8%
Mapa 10
27
Caracterización de la población registrada por el RUP
Tenenciacalificadadelavivienda
Tabla 14: forma de tenencia de vivienda
Propietaria (o)
Ocupante
gratuito
Inquilina (o)
Guardián de la
vivienda
Propietaria (o) de
la vivienda en
terreno público
Propietaria (o) de
la vivienda pero
la está pagando a
plazos
Colona (o)
Propietaria (o) de
la vivienda en
terreno privado
Otros
Total general
% total
58.16%
24.00%
7.39%
2.56%
2.26%
2.10%
2.07%
1.37%
0.10%
100.00%
Municipios
CSR
57,842
23,596
3,948
2,233
1,350
839
2,721
1,156
91
93,776
% CSR
61.68%
25.16%
4.21%
2.38%
1.44%
0.89%
2.90%
1.23%
0.10%
58.52%
Municipios
CSU
35,349
14,855
7,891
1,864
2,274
2,529
594
1,043
64
66,463
% CSU
53.19%
22.35%
11.87%
2.80%
3.42%
3.81%
0.89%
1.57%
0.10%
41.48%
Total
93,191
38,451
11,839
4,097
3,624
3,368
3,315
2,199
155
160,239
Tener una vivienda propia concede a sus ocupantes
un comprobante legal de derecho de habitarla, ya
sea propia o alquilada, y confiere un mayor nivel
de seguridad ante posibles casos de desalojo o
expulsión.ParaelcálculodelIRUP,lascaracterísticas
que conforman esta variable son: tenencia de la
vivienda, área, calidad de la vivienda.
Para definir el umbral de riqueza, se identifican
7 tipos de tenencia calificada, con base en la
combinación de 3 variables: la forma de tenencia
de la vivienda, la calidad de la vivienda y el área
donde se ubica la vivienda.
A nivel general, en la mayoría de los hogares las
personas son propietarias de las viviendas (58.16%),
seguido por ocupantes gratuitos (24.00%). Sin
embargo, a nivel de territorios focalizados, existe un
mayor porcentaje de hogares propietarios en CSR
con respecto a CSU (8.5% de diferencia).
Por otro lado, la mayor parte de inquilinos se
encuentra en CSU, donde un 7.66% más de
hogares alquila las viviendas donde residen, con
respecto a CSR.
Gráfico 20: forma de tenencia de la vivienda por territorio focalizado
70%
Propietaria (o)
Porcentaje total
Porcentaje CSR
PorcentajeCSU
Ocupante gratuito Inquilina (o) Guardián
de la vivienda
Otros
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
58.16%
61.68%
53.19%
24% 25.16%
22.35%
7.39%
4.21%
11.87%
2.56% 2.38%2.80% 2.26%1.44% 3.42% 2.10%
0.89%
3.81% 2.07% 2.90%
0.89% 1.37% 1.23%1.57% 0.10%0.10% 0.10%
Propietaria (o)
de la vivienda en
terreno público
Propietaria (o)
de la vivienda pero la
está pagando a plazos
Colona (o) Propietaria (o)
de la vivienda en
terreno privado
Propietaria (o)
Ocupante gratuito
Inquilina (o)
Guardián de la vivienda
Propietaria de la
vivienda en terreno
público
Propietaria (o) de la
vivienda pero está
pagando a plazos
58%
24%
8%
3%
2%
2%
1%
0%
Gráfico 19: forma de tenencia de vivienda
2%
28
Caracterización de la población registrada por el RUP
Elmapa11 muestrapormunicipioelporcentajede
hogares propietarios de las viviendas, desagregado
por el sexo de la persona jefa de hogar.
La mayoría de municipios de la zona norte del
país presentan los porcentaje más elevados de
hogares propietarios de viviendas, mientras
que los municipios con menores porcentajes
se concentran predominantemente en la zona
costera.
Tabla 15: municipios con menor porcentaje de hogares propietarios de viviendas.
Municipio
Tonacatepeque
Ilopango
Jicalapa
San Marcos
San Martin
Santa María
Santa Ana
Apopa
Soyapango
Teotepeque
San Miguel
Santa Isabel Ishuatán
Caluco
Jujutla
Masahuat
Quezaltepeque
Guaymango
Colón
Lolotiquillo
Jiquilisco
Sensembra
Mejicanos
Estanzuelas
Ahuachapán
Izalco
Departamento
San Salvador
San Salvador
La Libertad
San Salvador
San Salvador
Usulután
Santa Ana
San Salvador
San Salvador
La Libertad
San Miguel
Sonsonate
Sonsonate
Ahuachapán
Santa Ana
La Libertad
Ahuachapán
La Libertad
Morazán
Usulután
Morazán
San Salvador
Usulután
Ahuachapán
Sonsonate
COD
B64
B75
A02
B63
B67
B24
B61
B70
B79
A19
B41
A05
S05
A10
S19
B57
S15
B69
A22
M20
A17
B78
S31
M69
M46
%
propietarios
22.3%
38.9%
46.6%
47.7%
48.9%
49.3%
49.4%
49.4%
49.8%
50.3%
50.6%
52.1%
52.5%
53.5%
54.2%
54.3%
54.7%
55.0%
55.5%
55.6%
55.6%
55.6%
55.8%
56.3%
56.5%
%
propietarios
hombres
22.7%
41.1%
44.2%
50.9%
50.8%
49.7%
49.2%
51.6%
50.1%
47.9%
50.1%
51.4%
51.5%
52.8%
53.9%
55.5%
55.2%
51.8%
56.9%
53.3%
57.2%
52.3%
55.1%
55.9%
55.1%
%
propietarias
mujeres
21.7%
36.0%
51.4%
43.5%
45.4%
48.8%
49.8%
45.2%
49.5%
55.5%
51.3%
54.1%
54.5%
54.8%
54.8%
52.7%
53.7%
60.1%
54.0%
58.4%
53.0%
61.2%
56.7%
57.0%
59.3%
Mapa 11
29
Caracterización de la población registrada por el RUP
De todos los municipios registrados, el municipio
de Tonacatepeque refleja el menor porcentaje de
hogares propietarios de la vivienda (22.3%; 22.7%
hombres y 21.7% mujeres).
Sin embargo, al desagregar la información a nivel
de AUP, existen diferencias marcadas entre los
diferentes asentamientos:
Tabla 16: hogares propietarios de vivienda por
AUP en Tonancatepeque
Mientras que en el AUP Río Grande solo el 3.3%
de los hogares son propietarios de las viviendas,
en la comunidad Las Águilas alcanza el 63.0%.
Esto refleja que a pesar de la cercanía entre
diferentes asentamientos, algunas presentan
marcadas diferencias que las convierten en
territorios heterogéneos.
Comunidad
Río Grande
15 de Septiembre
Francisco Gavidia
San Francisco
Las Palmeras
Las Águilas
Total general
Total hogares
60
278
115
45
107
73
678
% propietarios
3.3%
5.4%
7.8%
33.3%
59.8%
63.0%
22.3%
Mapa 12
30
Caracterización de la población registrada por el RUP
Tenenciadebienesdurables,teléfonoyempleada(o)doméstica(o)
Tenencia de bienes durables
Esta variable consiste en identificar los
activos físicos con que cuenta el hogar; se
han identificado los siguientes: refrigeradora,
lavadora, computadora y automóvil de uso
exclusivo del hogar. El umbral de riqueza está
definido para aquellos hogares que posee más
de alguno de estos activos.
Esta es una de las variables con mayor porcentaje
de hogares por debajo del umbral (89.98%),
lo que significa que en promedio 9 de cada
10 hogares cuentan con uno o menos de uno
de los bienes durables evaluados. En términos
generales, existe una diferencia de 4.9% entre
los municipios de CSR y CSU.
Tenencia de teléfono
Esta variable consiste en identificar los hogares
que posean medios de comunicación. El umbral
de riqueza está definido para los hogares que
cuentan con teléfono fijo y al menos un celular.
Esta es la variable con menor porcentaje de
hogares por debajo del umbral (14.06%; 16.44
en CSR y 10.72 en CSU).	
Empleada (o) doméstica (o)
El umbral de riqueza está definido para
aquellos hogares que cuentan con el servicio de
empleado (a) doméstico (a). Esta es la variable
con mayor porcentaje de hogares por debajo del
umbral (99.92%), es decir que casi el total de la
población registrada declara no poseer servicio
de empleado (a) doméstico (a).
Gráfico 22: tenencia de bienes Gráfico 23: empleado (a) doméstico (a)
Gráfico 21: tenencia de teléfono
Bajo el umbral Sobre el umbral
100%
80%
60%
40%
20%
83.56%
89.28% 85.94%
16.44% 10.72% 14.06%
CSR CSU Total general
100%
80%
60%
40%
20%
0%
92.01%
7.99%
87.11%
12.89%
89.98%
10.02%
CSR CSR Total general
Bajo el umbral Sobre el umbral
120%
100%
80%
60%
40%
20%
99.93%
00.07%
99.90%
0.10%
99.92%
0.08%
CSR CSU Total general
Bajo el umbral Sobre el umbral
0%
31
Caracterización de la población registrada por el RUP
En el mapa 13 se muestra el porcentaje de
hogares con tenencia de bienes durables por
municipio.
Tabla 17: municipios con menor porcentaje de hogares con
tenencia de bienes
Los municipios de CSU son los que registran
mayor porcentaje de tenencia de bienes.
S01
S03
S02
A18
S15
A12
S11
S18
A06
M13
S09
A02
A13
A23
S04
A19
A01
S24
S05
A05
A21
S13
A10
A09
A22
Morazán
Sonsonate
San Miguel
Sonsonate
Ahuachapán
Ahuachapán
Morazán
Morazán
Morazán
Sonsonate
Morazán
La Libertad
Cuscatlán
Cuscatlán
Morazán
La Libertad
San Miguel
Usulután
Sonsonate
Sonsonate
Chalatenango
Chalatenango
Ahuachapán
Morazán
Morazán
Torola
Cuisnahuat
San Antonio
Santa Catarina
Masahuat
Guaymango
Tacuba
San Isidro
San Simón
Cacaopera
Nahuizalco
Gualococti
Jicalapa
Monte San Juan
San Cristóbal
Guatajiagua
Teotepeque
Nuevo Edén de
San Juan
San Agustín
Caluco
Santa Isabel Ishuatán
Nueva Trinidad
Cancasque
Jujutla
Yamabal
Lolotiquillo
% de hogares
con tenencia de
bienes durables
2.80%
3.39%
3.65%
4.06%
4.45%
4.54%
4.68%
4.76%
4.83%
4.92%
5.10%
5.11%
5.22%
5.49%
5.96%
6.14%
6.20%
6.55%
6.62%
6.78%
6.81%
7.18%
7.28%
7.33%
7.40%
COD Departamento Municipio
Mapa 13
32
Caracterización de la población registrada por el RUP
Capital físico
colectivo:
servicios básicos
33
Caracterización de la población registrada por el RUP
El acceso adecuado a servicios públicos de
calidad es un indicador importante de las
condiciones favorables en la calidad de vida de
las comunidades. El capital físico colectivo es
medido a través de seis variables que permiten
tener una aproximación de la calidad de vida en
términos de acceso a servicios públicos para
el hogar, estas son:
• Tipo de alumbrado.
• Suministro de agua por cañería
• Tipo y uso de servicio sanitario
• Combustible para cocinar
• Como se deshacen de las basuras
34
Caracterización de la población registrada por el RUP
Tipodealumbrado
La energía eléctrica representa uno de los
principales insumos para las actividades diarias
en la vivienda, la conservación de los alimentos,
la iluminación, actividades productivas en el
hogar, entre otros; por lo que es una variable
Electricidad
Conexión elec. del vecino
Candela
Kerosene
Panel solar
Otra Clase
Generador Eléctrico
Total general
Total hogares
111,073
31,914
7,728
6,240
1,772
1,426
86
160,239
% total
69.32%
19.92%
4.82%
3.89%
1.11%
0.89%
0.05%
100.00%
Municipios CSR
63,532
16,847
4,538
6,024
1,701
1,064
70
93,776
% CSR
67.75%
17.97%
4.84%
6.42%
1.81%
1.13%
0.07%
58.52%
Municipios CSU
47,541
15,067
3,190
216
71
362
16
66,463
% CSU
71.53%
22.67%
4.80%
0.32%
0.11%
0.54%
0.02%
41.48%
Tabla 18: tipo de alumbrado
que incide de forma directa en la calidad de
vida de los hogares.
El umbral de riqueza para esta variable está definido
para aquellos hogares que cuentan con electricidad
Gráfico 25: tipo de alumbrado por territorio focalizado
Porcentaje total
Porcentaje CSR
Porcentaje CSU
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Electricidad Conexión elec. del vecino Candela Kerosene Panel solar Otra Clase Generador Electrico
Gráfico 24: tipo de alumbrado
Electricidad
Conexión elec.
del vecino
Candela
Kerosene
Panel solar
5%
20%
69%
4% 1% 1%
0%
o conexión eléctrica con el vecino. Del total de
hogares registrados, el 89.23% se encuentra por
encima del umbral, y existe una leve diferencia
(8.49%) entre los municipios de CSU (94.20%) con
respecto a los municipios de CSR (85.71%).
35
Caracterización de la población registrada por el RUP
En el mapa 14 se muestra el porcentaje de
hogares con acceso a electricidad por municipio
registrado (no incluye conexión eléctrica del
vecino).
Tabla 19: municipios con menor porcentaje de hogares con
acceso a electricidad.
Lamayoríademunicipiosconmenorporcentajede
acceso a electricidad se encuentran concentrados
en la zona occidental de la franja costera.
Los municipios de CSU concentran el mayor
porcentaje de hogares con acceso a electricidad.
SCOD
S15
A12
A02
M13
A19
S05
A10
S03
A05
Departamento
Ahuachapán
Ahuachapán
La Libertad
Sonsonate
La Libertad
Sonsonate
Ahuachapán
Sonsonate
Sonsonate
Municipio
Guaymango
Tacuba
Jicalapa
Nnahuizalco
Teotepeque
Caluco
Jujutla
Cuisnahuat
Santa Isabel Ishuatan
% Electricidad
49.0%
49.7%
53.0%
54.4%
54.7%
54.8%
56.4%
56.5%
57.0%
A18
S26
B64
A06
A13
A24
A09
A23
B78
S24
B61
A01
M46
A22
S21
M69
Sonsonate
Sonsonate
San Salvador
Morazán
Cuscatlán
San Vicente
Morazán
Cuscatlán
San Salvador
Usulután
Santa Ana
San Miguel
Sonsonate
Morazán
San Vicente
Ahuachapán
Santa Catarina
Masahuat
Santo Domingo
de Guzmán
Tonacatepeque
Cacaopera
Monte San Juan
San Ildefonso
Yamabal
San Cristóbal
Mejicanos
San Agustín
Santa Ana
Nuevo Edén
de San Juan
Izalco
Lolotiquillo
Santa Clara
Ahuachapán
57.3%
59.0%
60.8%
63.6%
66.2%
66.2%
66.3%
66.6%
66.8%
66.8%
67.2%
67.4%
68.4%
68.5%
68.7%
69.2%
Mapa 14
36
Caracterización de la población registrada por el RUP
Suministrodeaguaporcañería
El agua es fundamental para la vida y el pleno
desarrollo del ser humano, por lo que el acceso a
agua de calidad es indispensable para satisfacer las
necesidades de la población: consumo, limpieza
de viviendas, ganadería, riego, higiene, entre otros.
Cuando un hogar no recibe agua del acueducto o
de una fuente tratada, es un riesgo para la salud,
principalmente para los segmentos de población
más vulnerables (niños, niñas y personas adultas
mayores), por lo que existe una relación directa
entre la fuente de abastecimiento de agua y la
calidad de vida de las personas.
El umbral de riqueza para el suministro de agua
dentro del hogar está definido para los hogares
cuya vivienda cuenta con servicio de agua por
cañería dentro de la vivienda (abastecimiento
público u otro tipo de abastecimiento). Por tanto,
del total de hogares registrados, el 60.96% está por
Otros
Dentro de la vivienda con otro tipo de
abastecimiento
Fuera de la vivienda pero dentro de la
propiedad
Dentro de la vivienda con
abastecimiento público (ANDA)
Fuera de la propiedad
Total general
Total
hogares
63,112
42,990
30,603
19,568
3,966
160,239
% total
39.39%
26.83%
19.10%
2.21%
2.48%
100.00%
Municipios
CSR
39,596
28,718
18,538
4,900
2,024
93,776
% CSR
42.22%
30.62%
19.77%
5.23%
2.16%
58.52%
Municipios
CSU
23,516
14,272
12,065
14,668
1,942
66,463
% CSU
35.38%
21.47%
18.15%
22.07%
2.92%
41.48%
Tabla 20: agua por cañería
Gráfico 27: acceso al agua por cañería, por zona focalizada
Porcentaje total
Porcentaje CSR
Porcentaje CSU
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
39.39%
42.22%
35.38%
26.83%
30.62%
21.47%
19.10% 19.77% 18.15%
12.21%
5.23%
22.07%
2.48% 2.16% 2.92%
Otros Dentro de la vivienda con
otro tipo de abastecimiento
Dentro de la vivienda con
abastecimiento público
(ANDA)
Fuera de la propiedad
Fuera de la vivienda pero
dentro de la propiedad
debajo del umbral de riqueza definido (64.15%
para los municipios de CSU y 56.46% para los
de CSR). El 39.4% de los hogares tienen otro tipo
de suministro de agua, donde sobresalen: pozo,
vecino/familiar le regala el agua y nacimiento de
agua/manantial.
Gráfico 26: porcentaje otros tipos de suministro de agua
Elvecino/familiarle
regalaelagua
25%
20%
15%
10%
5%
0%
22.3%
17.3%
13.4% 12.5% 10.8%
6.7% 6.5% 4.5% 2.3% 1.5% 1.1%
Pozo
Nacimientode
agua/manantial
Elvecino/familiarle
vendeelagua
Chorropúblico
ocantera
Pipacomprada
Cooperativa/
Asociación
Río/Laguna/
quebrada
Bomba/Tanque
Compraala
Distribuidora
Compraalaalcaldía
37
Caracterización de la población registrada por el RUP
En el mapa 15 se muestra por municipio el
porcentaje de hogares con acceso a agua potable
dentro de la vivienda.
Tabla 21: municipios con menor porcentaje de acceso a agua
potable dentro de la vivienda.
COD
S03
B73
A02
S11
A22
A20
A01
A06
A19
A03
A14
S01
S08
A09
A11
S02
A08
S15
M20
S25
M13
B41
A10
A18
A15
Municipio
Cuisnahuat
Cuscatancingo
Jicalapa
San Isidro
Lolotiquillo
San Gerardo
Nuevo Edén de San Juan
Cacaopera
Teotepeque
Lislique
Arambala
Torola
Jutiapa
Yamabal
Sesori
San Antonio
Corinto
Guaymango
Jiquilisco
Santiago de la Frontera
Nahuizalco
San Miguel
Jujutla
Santa Catarina Masahuat
Chilanga
% dentro
10.3%
15.9%
17.8%
18.3%
19.3%
19.4%
19.9%
20.4%
21.7%
24.5%
24.9%
25.0%
25.9%
25.9%
26.7%
27.4%
28.1%
29.5%
30.4%
30.6%
31.5%
32.8%
32.9%
33.0%
33.2%
Departamento
Sonsonate
San Salvador
La Libertad
Morazán
Morazán
San Miguel
San Miguel
Morazán
La Libertad
La Unión
Morazán
Morazán
Cabañas
Morazán
San Miguel
San Miguel
Morazán
Ahuachapán
Usulután
Santa Ana
Sonsonate
San Miguel
Ahuachapán
Sonsonate
Morazán
Mapa 15
38
Caracterización de la población registrada por el RUP
Tipoyusodeserviciosanitario
Los servicios sanitarios constituyen las
instalaciones e infraestructuras de las viviendas
para eliminar las excretas, lo que permite
condiciones de salubridad necesarias para
una higiene apropiada en el hogar (para evitar
focos de infección y/o enfermedades). Por tanto,
existe una estrecha relación entre el acceso a un
tipo de sanitario adecuado y la calidad de vida
de la población. El acceso al servicio sanitario
en términos de exclusividad, si el sanitario es
compartido con otros hogares, también incide
en la calidad de vida de sus integrantes.
Tabla 22: tipo de servicio sanitario
El umbral de riqueza
para el uso del
servicio sanitario está
determinado para
aquellos hogares cuyo
servicio sanitario es
exclusivo de ese hogar.
El porcentaje de
hogares por debajo del
umbral (uso colectivo
del servicio sanitario)
es de 16.2% (13.5%
para CSU y 19.4% para
CSR).
Gráfico28:usodelserviciosanitario
Gráfico29: tipodeserviciosanitariopor territoriofocalizado
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
47.91%
46.14%
50.40%
25.45%
17.00%
37.37%
11.43%
18.11%
2.01%
10.23%
15.24%
3.17%
4.90% 3.42%
6.98%
0.09% 0.10% 0.07%
Letrina de hoyo seco Inodoro a fosa séptica No tiene servicio sanitario Letrina abonera Inodoro a alcantarillado Letrina solar
Porcentaje total
Porcentaje CSR
Porcentaje CSU
Letrina de hoyo seco
Inodoro a fosa séptica
No tiene servicio sanitario
Letrina abonera
Inodoro a alcantarillado
Letrina Solar
Total general
% total
47.91%
25.45%
11.43%
10.23%
4.90%
0.09%
100.00%
Total hogares
76,765
40,775
18,317
16,395
7,846
141
160,239
Municipios CSR
43,268
15,938
16,983
14,288
3,205
94
93,776
% CSR
46.14%
17.00%
18.11%
15.24%
3.42%
0.10%
58.52%
Municipios CSU
33,497
24,837
1,334
2,107
4,641
47
66,463
% CSU
50.40%
37.37%
2.01%
3.17%
6.98%
0.07%
41.48%
Colectivo
Privado
84%
16%
El umbral de riqueza para el tipo de servicio
sanitario está definido para los hogares cuyo
servicio sanitario sea del tipo inodoro conectado
a alcantarillado o a fosa séptica. A nivel general,
el porcentaje de hogares por debajo del umbral
es de 30.34%, y existe una considerable
diferencia entre los municipios de CSR (20.41%)
y CSU (44.35%).
El 47.91% de los hogares poseen letrina de hoyo
seco, y solo el 4.90% posee inodoro conectado
a alcantarillado.
39
Caracterización de la población registrada por el RUP
En el mapa 16 se muestra por municipio el
porcentaje de hogares sin privación de servicio
sanitario (acceso a inodoro, a alcantarillado o a
fosa séptica).
Municipio
Cuisnahuat
San Isidro
Gualococti
Cancasque
Nuevo Edén de San Juan
San Antonio
Santa Clara
Paraiso de Osorio
Guatajiagua
Guaymango
Monte San Juan
Santa Catarina Masahuat
San Isidro Labrador
Dolores
San Agustín
Nueva Granada
San Cristóbal
Caluco
San Ildefonso
Nueva Trinidad
Cinquera
Jicalapa
Cacaopera
Lislique
San Francisco Morazán
Tabla 23: municipios con menores porcentajes de acceso a
servicio sanitario a través de inodoro a alcantarillado o a fosa
Departamento
Sonsonate
Morazán
Morazán
Chalatenango
San Miguel
San Miguel
San Vicente
La Paz
Morazán
Ahuachapán
Cuscatlán
Sonsonate
Chalatenango
Cabañas
Usulután
Usulután
Cuscatlán
Sonsonate
San Vicente
Chalatenango
Cabañas
La Libertad
Morazán
La Unión
Chalatenango
6.7%
10.0%
10.3%
10.6%
10.7%
11.6%
11.7%
12.2%
12.3%
12.8%
13.4%
13.7%
14.2%
14.3%
14.8%
15.3%
15.5%
16.2%
16.3%
17.0%
17.2%
17.7%
17.7%
18.1%
18.1%
COD
S03
S11
S09
S13
A01
S02
S21
S28
S04
S15
A13
A18
S16
A04
S24
S06
A23
S05
A24
A21
S12
A02
A06
A03
S17
% hogares
sin privación
servicio
sanitario
Mapa 16
40
Caracterización de la población registrada por el RUP
Tabla 24: se muestra el porcentaje de hogares de
los cantones del municipio de San Isidro Morazán
con acceso a inodoro a través de alcantarillado o
fosa séptica.
En el mapa 17 se muestra el detalle del tipo de
acceso a servicio sanitario de viviendas para el
municipio de San Isidro Morazán.
Si bien el promedio municipal de acceso a
inodoro conectado a alcantarillado o fosa séptica
es bajo, existe una considerable diferencia entre el
área urbana (28.9%) y los cantones Piedra Parada
(10.4%) y El Rosario (4.1%).
Cantón
Área urbana
El Rosario
Piedra Parada
Total general
% hogares sin privación
servicio sanitario
28.9%
4.1%
10.4%
10.0%
Mapa 17
41
Caracterización de la población registrada por el RUP
Combustibleparacocinar
Tabla 25: combustible para cocinar
Gas propano
Leña
Electricidad
Ninguno
Kerosene (gas)
Carbón
Otros
Total general
En la metodología de priorización, se hace una
diferencia entre combustible adecuado y no
adecuado para cocinar.
Un combustible adecuado es aquel que para
su extracción u obtención requiere una mínima
degradación del medioambiente y que en el
proceso de combustión supone daños mínimos
a la salud de las personas y al medioambiente.
El umbral de riqueza para esta variable
está definido para los hogares que utilizan
electricidad o gas propano para cocinar. En ese
sentido, el 46.01% de los hogares se encuentran
Total
hogares
85,624
72,153
882
721
551
244
61
160,239
%
total
53.44%
45.03%
0.55%
0.45%
0.34%
0.15%
0.04%
100.00%
Municipios
CSR
35,821
5,675
428
365
231
141
34
93,776
%
CSR
38.20%
60.52%
0.46%
0.39%
0.25%
0.15%
0.04%
58.52%
Municipios
CSU
49,803
15,400
454
356
320
103
27
66,463
%
CSU
74.93%
23.17%
0.68%
0.54%
0.48%
0.15%
0.04%
41.48%
Gráfico 30: combustible para cocinar
45%
53%
1%
1% 0% 0%
0%
Gas propano Leña Electricidad
Ninguno Kerosene Carbón
Otros
por debajo del umbral (24.38% en los municipios
de CSU y 61.35% en CSR).
El combustible más utilizado a nivel general es el
gas propano (53.4% de los hogares registrados).
Existe una notable diferencia en su uso entre los
municipios de CSU (74.9%) y los de CSR (38.2%).
El segundo combustible más utilizado es la leña
(45.0%), donde la tendencia a nivel de territorio
focalizado es inversa al comportamiento del gas
propano: 60.5% para los municipios de CSR y
23.2% para los municipios de CSU.
Gráfico 31: combustible para cocinar, por territorio focalizado
Porcentaje total Porcentaje CSR Porcentaje CSU
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Gas propano Leña Electricidad Ninguno Kerosene (gas) Carbón Otros
42
Caracterización de la población registrada por el RUP
En el mapa 18 se muestra por municipio el
porcentaje de hogares que utilizan leña para
cocinar.
Tabla 26: municipios con mayor porcentaje de
hogares que utilizan leña como combustible para
cocinar.
COD
S03
S15
S01
S12
S09
S18
S13
A03
S04
S07
A12
S10
S20
S19
A06
A09
A19
A05
S08
S05
S32
A10
A20
S21
S17
Municipio
Cuisnahuat
Guaymango
Torola
Cinquera
Gualococti
San Simón
Cancasque
Lislique
Guatajiagua
San Fernando
Tacuba
Carolina
Arcatao
Masahuat
Cacaopera
Yamabal
Teotepeque
Santa Isabel Ishuatán
Jutiapa
Caluco
Potonico
Jujutla
San Gerardo
Santa Clara
San Francisco
Morazán
Departamento
Sonsonate
Ahuachapán
Morazán
Cabañas
Morazán
Morazán
Chalatenango
La Unión
Morazán
Chalatenango
Ahuachapán
San Miguel
Chalatenango
Santa Ana
Morazán
Morazán
La Libertad
Sonsonate
Cabañas
Sonsonate
Chalatenango
Ahuachapán
San Miguel
San Vicente
Chalatenango
%hogares que
usan leña
84.4%
82.2%
81.2%
81.1%
72.7%
72.2%
70.8%
68.3%
68.1%
68.0%
67.5%
66.8%
66.8%
66.0%
65.1%
64.7%
64.7%
63.5%
62.1%
62.1%
61.8%
61.4%
60.7%
60.3%
60.3%
La mayoría de municipios de la zona norte y de
la franja costera del país registran los porcentajes
más altos de hogares que utilizan leña como
combustible para cocinar. Los municipios de CSU
registran promedios más bajos.
Mapa 18
43
Caracterización de la población registrada por el RUP
Comosedeshacendelasbasuras
La eliminación apropiada de los residuos está
relacionada de forma significativa con la calidad
de vida de la población. Según el método
utilizado para eliminar los desperdicios, resultan
distintas las repercusiones en las personas y en el
medioambiente.
El umbral de riqueza para esta variable está
definido para los hogares con recolección
domiciliaria pública o privada o que depositan la
basura en contenedores.
Solo el 29.83% de los hogares se encuentra por
arriba del umbral de riqueza definido, y existe una
brecha entre los municipios de CSR (24.96%) y los
de CSU (36.71%).
Mientrasqueel70.17%deloshogaresseencuentra
por debajo del umbral de riqueza definido (75.0%
para CSR y 63.29% para CSU), es decir queman,
entierran, la depositan en cualquier lugar o tienen
otra forma de deshacerse de la basura.
Gráfico 32: como se deshacen de las basuras por territorio focalizado
0.91%
La queman
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
27.25%
23.709%
32.26%
7.88%
9.14%
6.11% 7.72%9.48%
5.25%
2.05%
0.98%
3.55% 1.47%
0.80%
2.42%
0.54% 0.27%
Porcentaje total Porcentaje CSR Porcentaje CSU
Recolección
domiciliaria pública
La depositan en
cualquier lugar
La entierran La depositan en
contenedores
Otros Recolección
domiciliaria privada
53.09%
55.63%
9.51%
Gráfico 33: otras formas de deshacerse de la basura
38.8%
12.7%
15.5%
13.9%
8.4%
2.7%
7.1%
0.9%
La tira a un río/quebrada
La deposita en basurero
lejos de la casa
La tira al barranco
La orgánica la hacen compostaje/
Todo tipo de reciclaje
La tiran a una fosa séptica
Tabla 27: ¿Cómo se deshacen de la basura?
% total
53.09%
27.25%
7.88%
7.72%
2.05%
1.47%
0.54%
100.00%
Total
hogares
85,070
43,666
12,632
12,375
3,277
2,358
861
160,239
Municipios
CSR
52,166
22,228
8,570
8,889
918
748
257
93,776
Municipios
CSU
32,904
21,438
4,062
3,486
2,359
1,610
604
66,463
% CSU
49.51%
32.26%
6.11%
5.25%
3.55%
2.42%
0.91%
32.26%
La queman
Recolección domiciliaria pública
La depositan en cualquier lugar
La entierran
La depositan en contenedores
Otros
Recolección domiciliaria privada
Total general
44
Caracterización de la población registrada por el RUP
En el mapa 19 se muestra por municipio el
porcentaje de hogares con privaciones en la
recolección de basura (la entierran, la queman,
la depositan en cualquier lugar, otros). Es decir,
debajo del umbral definido.
Tabla 28: municipios con mayor porcentaje de privaciones en la
recolección de basura.
Departamento
Cuscatlán
Cuscatlán
La Unión
Morazán
Ahuachapán
Morazán
La Libertad
San Vicente
Usulután
Ahuachapán
San Miguel
Morazán
San Miguel
San Miguel
Morazán
Usulután
San Vicente
San Miguel
Cabañas
Morazán
Sonsonate
San Miguel
Sonsonate
Morazán
Santa Ana
Municipio
San Cristóbal
Monte San Juan
Lislique
Gualococti
Guaymango
Yamabal
Quezaltepeque
San Ildefonso
Jiquilisco
Tacuba
San Antonio
Torola
San Gerardo
Sesori
Cacaopera
San Francisco Javier
Santa Clara
Carolina
Jutiapa
Lolotiquillo
Caluco
Nuevo Edén de San Juan
Cuisnahuat
Chilanga
Masahuat
COD
A23
A13
A03
S09
S15
A09
B57
A24
M20
A12
S02
S01
A20
A11
A06
A07
S21
S10
S08
A22
S05
A01
S03
A15
S19
% Pivación
97.5%
96.5%
93.5%
93.5%
89.5%
88.9%
87.8%
87.5%
87.4%
86.8%
86.4%
86.2%
85.3%
84.9%
84.9%
82.4%
81.7%
80.9%
79.3%
79.2%
78.3%
78.2%
78.0%
77.9%
77.4%
A excepción de los municipios del Área
Metropolitana de San Salvador (AMSS) y algunos
del departamento de Chalatenango, la mayoría de
municipios tiene un alto porcentaje de hogares que
queman, entierran, depositan la basura en cualquier
lugar o tienen otra forma de deshacerse de ella.
Mapa 19
45
Caracterización de la población registrada por el RUP
46
Caracterización de la población registrada por el RUP
Capital humano
individual:
educación
47
Caracterización de la población registrada por el RUP
La educación es un aspecto básico para que
las personas se integren de manera efectiva
a la sociedad. Permite la asimilación de
conocimientos, aptitudes y capacidades que
posibilitan una mejor inclusión social, tanto
en términos personales como laborales, y así
tener las herramientas necesarias para superar
las privaciones y disfrutar de una mejor calidad
de vida.
El capital humano individual de los hogares es
medido a través de variables con las que se
puede tener una aproximación de la riqueza del
hogar en términos de educación:
• Proporción de personas alfabetas
• Escolaridad
• Asistencia escolar
48
Caracterización de la población registrada por el RUP
Proporción de personas alfabetas
Proporción de personas alfabetas: relación de
personas que saben leer y escribir entre el total de
miembros del hogar.
Elumbralderiquezaparaestavariableestádefinido
de la siguiente manera: la relación de la cantidad
de personas que saben leer y escribir entre el total
de personas dentro del hogar es mayor o igual a
0.5. En la tabla 28 se muestra el porcentaje de
hogares con la proporción de personas analfabetas
abajo o sobre el umbral, por territorio focalizado.
CSR
CSU
Total general
Bajo el umbral
30,533
32.56%
12,384
18.63%
42,917
26.78%
Sobre el umbral
63,243
67.44%
54,079
81.37%
117,322
73.22%
Total general
93,776
66,463
160,239
Tabla 29
Rangos de edad
00 a 04
05 a 09
10 a 14
15 a 19
20 a 24
25 a 29
30 a 34
35 a 39
40 a 44
45 a 49
50 a 54
55 a 59
60 a 64
65 a 69
70 a 74
75 a 79
80 a 84
85 a 89
90 a 94
Mayores de 94
años
No dio la edad
Total general
Hombre
6,228
14,732
1,154
1,091
1,714
1,999
2,486
2,779
3,002
2,779
2,995
2,983
3,070
2,806
2,778
2,313
1,780
1,030
375
137
292
58,523
Mujer
5,848
13,856
868
922
1,676
2,272
3,538
4,464
5,226
5,538
5,902
5,499
5,340
4,746
4,207
3,396
2,527
1,425
529
199
302
78,280
Total general
12,076
28,588
2,022
2,013
3,390
4,271
6,024
7,243
8,228
8,317
8,897
8,482
8,410
7,552
6,985
5,709
4,307
2,455
904
336
594
136,803
Hombre
97.7%
45.0%
2.8%
2.7%
5.6%
9.0%
12.6%
15.8%
19.8%
22.6%
27.9%
32.8%
37.7%
42.5%
48.6%
54.1%
61.0%
64.0%
66.6%
74.5%
27.0%
20.2%
Mujer
97.5%
43.1%
2.2%
2.2%
5.2%
9.1%
15.0%
20.7%
28.4%
35.3%
44.0%
49.1%
54.9%
60.5%
66.0%
70.9%
77.1%
80.0%
79.4%
81.9%
35.2%
24.8%
Total general
97.6%
44.1%
2.5%
2.5%
5.4%
9.0%
13.9%
18.5%
24.5%
29.7%
36.8%
41.8%
47.0%
52.3%
57.7%
63.0%
69.5%
72.4%
73.6%
78.7%
30.6%
22.6%
Tabla 30 No sabe leer ni escribir Tasa de analfabetismo
Del total de personas registradas, el 22.6% no
sabe leer ni escribir (20.2% hombres y 24.8%
mujeres). Se registran los porcentajes más bajos
de analfabetismo entre los 10 y 20 años de edad;
y se evidencia un incremento conforme aumenta
la edad (ver tabla 29). La brecha de género se
evidencia predominantemente a partir de los 45
años de edad, y alcanza hasta un 18% de diferencia
de mujeres con respecto a hombres que no saben
leer ni escribir. Desde los 4 hasta los 35 años de
edad, la brecha de género es mínima.
Gráfico 34: porcentaje de personas que no
saben leer ni escribir por sexo
Hombre Mujer Total general
00
a
04
05
a
09
10
a
14
15
a
19
20
a
24
25
a
29
30
a
34
35
a
39
40
a
44
45
a
49
50
a
54
55
a
59
60
a
64
65
a
69
70
a
74
75
a
79
80
a
84
85
a
89
90
a
94
M
ayores
de
94
años
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
20%
30%
10%
0%
49
Caracterización de la población registrada por el RUP
En el mapa 20 se muestran por municipio el
porcentaje de personas que no sabe leer ni
escribir.
Tabla 31: municipios con mayor porcentaje de
personas que no saben leer ni escribir.
COD
A03
A08
A20
S02
A06
A15
A01
A04
A22
S04
A17
S10
A09
A11
S15
S18
S09
S20
A10
S31
Departamento
La Unión
Morazán
San Miguel
San Miguel
Morazán
Morazán
San Miguel
Cabañas
Morazán
Morazán
Morazán
San Miguel
Morazán
San Miguel
Ahuachapán
Morazán
Morazán
Chalatenango
Ahuachapán
Usulután
Municipio
Lislique
Corinto
San Gerardo
San Antonio
Cacaopera
Chilanga
Nuevo Eden de
San Juan
Dolores
Lolotiquillo
Guatajiagua
Sensembra
Carolina
Yamabal
Sesori
Guaymango
San Simón
Gualococti
Arcatao
Jujutla
Estanzuelas
Tasa
35.0%
31.7%
31.0%
29.8%
29.7%
29.4%
29.2%
29.1%
28.4%
28.3%
28.1%
28.0%
27.3%
27.0%
26.5%
25.7%
25.3%
25.1%
25.1%
25.0%
Los municipios de la zona norte y la zona costera
en promedio registran los mayores porcentajes de
tasa de analfabetismo.
Mapa 20
50
Caracterización de la población registrada por el RUP
El municipio de Lislique, La Unión, registra el
38.7% de la población mayor de 4 años de edad
que no sabe leer ni escribir (39.5% mujeres y
37.6% hombres)
A partir de los 35 años de edad, al menos el 51.8%
de la población en el municipio no sabe leer ni
escribir.
La brecha de género se evidencia primordialmente
a partir de los 50 años de edad.
Mapa 21
Gráfico 35: porcentaje de personas que no saben
leer ni escribir por sexo en el municipio de Lislique
Hombre Mujer % Total general
00a04
05a09
10a14
15a19
20a24
25a29
30a34
35a39
40a44
45a49
50a54
55a59
60a64
65a69
70a74
75a79
80a84
85a89
90a94
Mayoresde94años
100%
80%
60%
40%
20%
0%
51
Caracterización de la población registrada por el RUP
Escolaridad
En relación a la escolaridad, el índice de calidad
de vida evalúa tres variables: escolaridad del jefe
del hogar, escolaridad del cónyuge y escolaridad
de personas mayores de 12 años de edad.
Escolaridad de persona jefa del hogar
Consiste en el nivel educativo/último año aprobado
de la persona identificada como jefa de hogar.
El umbral de riqueza para esta variable es que la
persona jefa de hogar tenga una escolaridad mayor
o igual a 6° grado.
Escolaridad cónyuge de persona
jefa de hogar
Nivel educativo/último año aprobado de la persona
identificada como cónyuge de la persona jefa de
hogar. El umbral de riqueza para esta variable es
que la persona cónyuge de la persona jefa de hogar
tenga una escolaridad mayor o igual a 6° grado.
Escolaridad de personas mayores de
12 años
Es el promedio del nivel educativo/último año
aprobado de las personas mayores de 12 años
(excluyendo persona jefa de hogar y cónyuge).
El umbral de riqueza de esta variable es que el
promedio de escolaridad del resto de integrantes
del hogar (excluyendo jefe y cónyuge) es de al
menos 6° grado.
A nivel de territorio focalizado, existe una brecha
del porcentaje de hogares sobre el umbral para los
municipios de CSU(41.9%) con respecto a CSR
(31.6%)
El promedio de grados cursados en general es de 4.5 (4.4 para las mujeres y 4.6 para los
hombres). La brecha de género se evidencia predominantemente entre los 40 y 65 años.
Entre los 4 y 30 años es prácticamente inexistente.
CSR
CSU
Total general
Bajo el
umbral
75,194
80.1%
41,903
63.05%
117,097
73.08%
Sobre el
umbral
18,582
19.82%
24,560
36.95%
43,142
26.92%
Total
general
93,776
66,463
160,239
Tabla 32
CSR
CSU
Total general
Bajo el
umbral
80,302
85.63%
49,906
75.09%
130,208
81.26%
Sobre el
umbral
13,474
14.37%
16,557
24.91%
30,031
18.74%
Total
general
93,776
66,463
160,239
Tabla 33
Hombre
Mujer
Total general
Bajo el
umbral
180,571
48.66%
190,524
51.34%
371,095
Sobre el
umbral
134,404
47.34%
149,499
52.66%
283,903
Total
general
314,975
340,023
654,998
CSR
CSU
Total general
Bajo el
umbral
64,181
68.44%
38,637
58.13%
102,818
64.17%
Sobre el
umbral
29,595
31.56%
27,826
41.87%
57,421
35.83%
Total
general
93,776
66,463
160,239
Tabla 34: por hogar y territorio focalizado
Tabla 35: por persona y sexo
Gráfico 35 b: promedio de años de
escolaridad por sexo y edad
Hombre Mujer Total general
9
8
7
6
5
4
2
3
1
0
Promediodeañosdeescolaridad
00a04
05a09
10a14
15a19
20a24
25a29
30a34
35a39
40a44
45a49
50a54
55a59
60a64
65a69
70a74
75a79
80a84
85a89
90a94
Mayoresde94años
52
Caracterización de la población registrada por el RUP
En el mapa 22 se muestra el promedio de años de
escolaridad por municipio.
Tabla 36: municipios con promedios más bajos de
años de escolaridad.
COD
A03
A08
A20
A04
A01
A06
A17
A09
A15
S02
S04
S25
S07
S15
A10
S10
S19
A19
A22
S29
A11
S14
S08
A02
S18
Departamento
La Unión
Morazán
San Miguel
Cabañas
San Miguel
Morazán
Morazán
Morazán
Morazán
San Miguel
Morazán
Santa Ana
Chalatenango
Ahuachapán
Ahuachapán
San Miguel
Santa Ana
La Libertad
Morazán
Chalatenango
San Miguel
Morazán
Cabañas
La Libertad
Morazán
Promedio años
escolaridad
2.8
3.3
3.3
3.4
3.4
3.4
3.6
3.6
3.6
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
3.8
3.8
3.8
3.8
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
Municipio
Lislique
Corinto
San Gerardo
Dolores
Nuevo Edén de San Juan
Cacaopera
Sensembra
Yamabal
Chilanga
San Antonio
Guatajiagua
Santiago de La Frontera
San Fernando
Guaymango
Jujutla
Carolina
Masahuat
Teotepeque
Lolotiquillo
Ojos de Agua
Sesori
Joateca
Jutiapa
Jicalapa
San Simón
Mapa 22
Los municipios de CSU registran los promedios más
altos de años de escolaridad.
53
Caracterización de la población registrada por el RUP
Nivel
educativo
Ninguno
Educación
inicial
Parvularia
Básica
Media
Superior no
universitario
Superior
universitario
Educación
especial
Otros
Total general
Hombre
50,012
5,322
11,532
184,502
35,666
1,108
5,545
311
11
294,009
Mujer
69,530
5,158
11,387
189,478
35,990
1,391
6,596
260
15
319,805
Total general
119,542
10,480
22,919
373,980
71,656
2,499
12,141
571
26
613,814
El 19.5% de las personas (17.0% hombres y 21.7%
mujeres) no ha alcanzado ningún nivel educativo.
A partir de los 20 años se refleja un incremento
proporcional de población sin nivel educativo con
respecto a la edad. A partir de los 45 años existe
una brecha de género de hasta 16.2% de más
mujeres que hombres sin nivel educativo.
El 60.9% del total de población (62.8% hombres
y 59.2% mujeres) ha estudiado hasta la educación
básica. La población de 10 a 15 años registra
un 97.8% de personas que han alcanzado la
educación básica.
A partir de ese rango de edad, se experimenta un
decrecimiento respecto de la edad. A partir de los
40añosexisteunabrechadegénerodehasta14.6%
de más hombres que mujeres con nivel básico. El
11.7% de la población ha alcanzado la educación
media (12.1% hombres y 11.3% mujeres).
Gráfico 36: porcentaje nivel educativo alcanzado por sexo
Tabla 37: nivel educativo
Gráfico 37: porcentaje por sexo y edad
de personas sin ningún nivel educativo
Básica
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Ninguno Media Parvularia Superior
universitario
Educación
inicial
Superior no
universitario
Educación
especial
Otros
Porcentaje hombres
Porcentaje mujeres
Porcentaje total
Porcentaje hombre
Porcentaje mujeres
Porcentaje total
00a04
05a09
10a1415a1920a2425a29
30a3435a3940a4445a4950a54
55a59
60a64
65a6970a7475a7980a84
85a8990a94
Mayoresde94años
Gráfico 38: porcentaje por sexo y edad de personas
con nivel educativo de educación básica
%depoblación
Porcentaje hombre
Porcentaje mujeres
Porcentaje total
00a04
05a09
10a14
15a19
20a24
25a29
30a34
35a39
40a44
45a49
50a54
55a59
60a64
65a69
70a74
75a79
80a84
85a89
90a94Mayoresde94años
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
20%
30%
10%
0%
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
20%
30%
10%
0%
54
Caracterización de la población registrada por el RUP
Asistenciaescolar
Asistencia escolar de personas entre 12 y 18 años.
La variable calculada en el índice de calidad de
vida consiste en la proporción de personas entre 12
y 18 años de edad que actualmente estudian, con
relación al total de personas entre 12 y 18 años. El
umbral de riqueza es que todas las personas entre
12 y 18 años se encuentran estudiando.
El 69.6% de la población se encuentra por debajo
del umbral definido, y existe una brecha entre
los municipios de CSR y CSU (74.1% y 63.3%
respectivamente). A nivel de personas, el 34.6%
de las personas entre 12 y 18 años de edad asisten
a la escuela (34% hombres y 35% mujeres) El
30.1% del total de la población mayor de 10 años
asiste a un centro educativo (32.1% hombres y
28.3% mujeres).
Entre los 10 y 15 años de
edad, el porcentaje de
personas que asiste a un
centro escolar es de 91.5%.
Sinembargo,apartirdelos15
años, hay una considerable
deserción: entre las personas
de 15 a 20 años de edad llega
hasta el 51.4% y en el rango
de 20 a 25 años de edad se
reduce hasta el 10.6%.
Tabla 38: por hogar y territorio focalizado
Tabla 39: por persona y sexo
CSR
CSU
Total general
Bajo el
umbral
69,457
74.07%
42,069
63.30%
111,526
69.60%
Sobre el
umbral
24,319
25.93%
24,394
36.70%
48,713
30.40%
Total
general
93,776
66,463
160,239
Hombre
Mujer
Total general
Bajo el
umbral
207,754
65.96 %
220,868
64.96 %
428,622
65.44 %
Sobre el
umbral
107,221
34.04 %
119,155
35.04 %
226,376
34.56 %
Total
general
314,975
340,023
654,998
Gráfico 39: porcentaje de asistencia a centro educativo
Gráfico 40: tipo de establecimiento
Hombre
Mujer
Total general
00 a 04 05 a 09 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34
El 96% de las personas
registradas que asiste a
la escuela lo hace a un
establecimiento público.
Público
96%
Privado
4%
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
20%
30%
10%
0%
55
Caracterización de la población registrada por el RUP
56
Caracterización de la población registrada por el RUP
Capital
social básico:
composición
del hogar
57
Caracterización de la población registrada por el RUP
El capital social básico de los hogares es
medido a través de cuatro variables que permiten
tener una aproximación de la calidad de vida a
través de la composición del hogar:
• No hacinamiento
• Algún miembro vive en el extranjero
• Recibe ayuda económica de familiares
• Proporción de dependientes
58
Caracterización de la población registrada por el RUP
Gráfico41: porcentaje de hogares con hacinamiento Gráfico 42: porcentaje hogares con algún
miembro en el extranjero
60%
40%
20%
100%
0%
80%
77.11%
22.89%
84.56%
15.44%
80.20%
19.80%
CSR CSU Total
Sin miembros en el extranjero
Con miembros en el extranjero
Gráfico 43: porcentaje de hogares que reciben remesas
60%
40%
20%
0%
80%
100% 89.06%
0.94%
89.43% 89.21%
0.57% 0.79%
No recibe
CSR CSU Total general
Recibe
Gráfico 44: porcentaje de hogares de acuerdo
a proporción de dependientes
60%
40%
20%
0%
80%
100%
7.89%
92.11%
6.04%
93.96% 92.88%
7.12%
Bajo el umbral
CSR CSU Total general
Sobre el umbral
No hacinamiento
Está definido por la cantidad en promedio de
personas por cada espacio para dormir, y hacer
referencia en particular a los casos cuando
el número de miembros del hogar supera la
capacidad del espacio físico disponible en la
vivienda. Se considera que un alto nivel de
hacinamiento es una clara evidencia de unas
bajas condiciones de vida en los hogares,
que repercuten en la falta de privacidad de
las personas, ausencia de libre circulación, el
riesgo de contraer enfermedades por contagio,
entre otros.
Umbral: el número de personas por habitación
exclusiva del hogar es menor a 3. El 36.81% de
los hogares registrados habita en condiciones
de hacinamiento, y se intensifica más en los
municipios de CSR (40.08%).
Algún miembro vive
en el extranjero
Esta variable permite identificar los hogares que
poseen al menos un miembro viviendo en el
extranjero.
Umbral de riqueza: si el hogar tiene algún
miembro que viva en el extranjero
Los resultados de esta variable muestran que
solo el 19.80% de los hogares registrados
cuenta con algún miembro en el extranjero;
tienen mayor incidencia los municipios de CSR
con respecto a los de CSU (22.89% y 15.44%
respectivamente)
Recibe ayuda económica
de familiares
Esta variable identifica los hogares que reciben
ayuda en especie o monetaria.
Umbral de riqueza: si el hogar recibe ayuda
económica en dinero y/o en especie proveniente
del extranjero. Esta variable refleja que la mayoría
de hogares registrados no recibe remesas (89.06).
Proporción
de dependientes
Desde el enfoque de ciclo de vida, la proporción
de personas dependientes representa una carga
variable en la composición de cada hogar. Se
mide a partir de la relación entre el total de
personas menores de 6 años y mayores de 65, con
respecto al total de personas que conforman el
hogar. Umbral de riqueza: si la proporción entre
las personas menores de 6 años más las personas
mayores de 65 entre el total de personas que viven
en el hogar es menor o igual a 0.5. La proporción
de dependientes es la variable que más porcentaje
de hogares sobre el umbral tiene (92.88%). Esto
significa que la mayoría de hogares está compuesto
primordialmente por personas jóvenes y adultas.
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
80%
70% 59.92%
30.69%
69.31%
63.81%
36.19%
Con hacinamiento Sin hacinamiento
CSR CSU Total general
40.08%
59
Caracterización de la población registrada por el RUP
El mapa 23 muestra el porcentaje de hogares por
municipio en condición de hacinamiento.
Tabla 40: municipios con mayor porcentaje de
hogares en condición de hacinamiento.
COD
S11
S01
S02
S04
M13
A02
A06
S05
S10
S03
S18
A03
A12
A01
A04
S09
A19
A23
A18
A13
A05
B78
B64
B76
A24
Departamento
Morazán
Morazán
San Miguel
Morazán
Sonsonate
La Libertad
Morazán
Sonsonate
San Miguel
Sonsonate
Morazán
La Unión
Ahuachapán
San Miguel
Cabañas
Morazán
La Libertad
Cuscatlán
Sonsonate
Cuscatlán
Sonsonate
San Salvador
San Salvador
San Salvador
SanVicente
Hacinamiento
64.86%
62.36%
62.29%
50.77%
50.38%
49.68%
49.55%
48.81%
48.46%
47.51%
47.47%
47.39%
46.65%
46.04%
46.02%
45.55%
44.68%
44.42%
44.23%
43.93%
43.00%
42.49%
41.00%
40.43%
40.42%
Municipio
San Isidro
Torola
San Antonio
Guatajiagua
Nahuizalco
Jicalapa
Cacaopera
Caluco
Carolina
Cuisnahuat
San Simón
Lislique
Tacuba
Nuevo Edén de
San Juan
Dolores
Gualococti
Teotepeque
San Cristóbal
Santa Catarina
Masahuat
Monte San Juan
Santa Isabel
Ishuatán
Mejicanos
Tonacatepeque
San Salvador
San Ildefonso
No hacinamiento
Los municipios del norte de Morazán, San Miguel,
y parte de Cabañas, así como en la zona costera
de los departamentos de Sonsonate y La Libertad,
concentran la mayoría de hogares en condición de
hacinamiento.
Mapa 23
60
Caracterización de la población registrada por el RUP
Algún miembro vive en el extranjero
En el mapa 24 se muestra por municipio el
porcentaje de hogares con familiar es en el
extranjero.
Tabla 41: municipios con menor porcentaje de
hogares con algún familiar en el extranjero.
COD
A18
M13
S11
A12
B57
A23
A13
S09
S03
B64
S05
S13
B78
S01
S18
S15
M46
M69
B63
A02
B69
B53
B75
B79
S02
Departamento
Sonsonate
Sonsonate
Morazán
Ahuachapán
La Libertad
Cuscatlán
Cuscatlán
Morazán
Sonsonate
San Salvador
Sonsonate
Chalatenango
San Salvador
Morazán
Morazán
Ahuachapán
Sonsonate
Ahuachapán
San Salvador
La Libertad
La Libertad
La Libertad
San Salvador
San Salvador
San Miguel
En el extrangero
3.45%
4.42%
5.43%
5.97%
6.72%
7.07%
8.21%
8.30%
9.21%
9.29%
9.39%
9.41%
9.90%
10.26%
10.51%
10.98%
11.14%
11.51%
12.55%
13.82%
13.85%
14.19%
14.60%
15.15%
15.29%
Municipio
Santa Catarina
Masahuat
Nahuizalco
San Isidro
Tacuba
Quezaltepeque
San Cristóbal
Monte San Juan
Gualococti
Cuisnahuat
Tonacatepeque
Caluco
Cancasque
Mejicanos
Torola
San Simón
Guaymango
Izalco
Ahuachapán
San Marcos
Jicalapa
Colón
Ciudad Arce
Ilopango
Soyapango
San Antonio
Mapa 24
61
Caracterización de la población registrada por el RUP
Recibe ayuda económica de familiares
En el mapa 25 se muestra a nivel de municipio, el
porcentaje de hogares que reciben remesas.
Tabla 42: municipios con el menor porcentaje de hogares
que reciben ayuda económica procedente de familiares.
COD
A13
A23
B78
S09
S03
A02
B73
S04
S02
S13
B70
A21
A14
B75
S12
S24
A06
A10
S15
S14
S08
S05
S20
S30
A01
Departamento
Cuscatlán
Cuscatlán
San Salvador
Morazán
Sonsonate
La Libertad
San Salvador
Morazán
San Miguel
Chalatenango
San Salvador
Chalatenango
Morazán
San Salvador
Cabañas
Usulután
Morazán
Ahuachapán
Ahuachapán
Morazán
Cabañas
Sonsonate
Chalatenango
Chalatenango
San Miguel
Recibe remesas
3.08%
3.62%
3.83%
4.86%
5.21%
6.95%
7.74%
7.83%
7.99%
8.42%
8.95%
9.29%
10.02%
10.06%
10.10%
10.11%
10.23%
10.32%
10.52%
10.70%
10.85%
11.03%
11.29%
11.52%
11.83%
Municipio
Monte San Juan
San Cristóbal
Mejicanos
Gualococti
Cuisnahuat
Jicalapa
Cuscatancingo
Guatajiagua
San Antonio
Cancasque
Apopa
Nueva Trinidad
Arambala
Ilopango
Cinquera
San Agustín
Cacaopera
Jujutla
Guaymango
Joateca
Jutiapa
Caluco
Arcatao
LasVueltas
Nuevo Edén de
San Juan
Mapa 25
62
Caracterización de la población registrada por el RUP
Proporción de dependientes
En el mapa 26 se presenta a nivel de municipio,
el porcentaje de hogares con una adecuada
proporción de dependientes.
Tabla 43: municipios con el menor porcentaje de
adecuada proporción de dependientes.
COD
S28
S32
S27
S14
S30
S12
S31
A11
A09
A20
S25
A06
A22
S20
S22
S13
A15
S06
A07
A21
S21
A08
S23
S24
A17
Departamento
La Paz
Chalatenango
Chalatenango
Morazán
Chalatenango
Cabañas
Usulután
San Miguel
Morazán
San Miguel
Santa Ana
Morazán
Morazán
Chalatenango
Chalatenango
Chalatenango
Morazán
Usulután
Usulután
Chalatenango
SanVicente
Morazán
SanVicente
Usulután
Morazán
Proporción
adecuada
86.56%
87.26%
88.73%
88.89%
88.94%
89.14%
89.29%
89.51%
89.59%
89.59%
89.79%
89.93%
90.05%
90.44%
90.48%
90.59%
90.66%
90.70%
90.97%
91.02%
91.03%
91.27%
91.42%
91.47%
91.49%
Municipio
Paraíso de Osorio
Potonico
La Laguna
Joateca
LasVueltas
Cinquera
Estanzuelas
Sesori
Yamabal
San Gerardo
Santiago de la
Frontera
Cacaopera
Lolotiquillo
Arcatao
San Antonio Los
Ranchos
Cancasque
Chilanga
Nueva Granada
San Francisco Javier
Nueva Trinidad
Santa Clara
Corinto
San Esteban Catarina
San Agustín
Sensembra
Mapa 26
63
Caracterización de la población registrada por el RUP
64
Caracterización de la población registrada por el RUP
Principales
resultados de la
priorización
65
Caracterización de la población registrada por el RUP
• Consolidado variables IRUP
• Estratos RUP
• Hogares priorizados
• Comparación hogares priorizados
	 y no priorizados
66
Caracterización de la población registrada por el RUP
Consolidado variables IRUP
En el gráfico 45 se muestra el consolidado de
todas las variables evaluadas por el RUP para
el cálculo del índice de priorización. Para cada
variable se muestra el porcentaje de hogares
debajo del umbral de riqueza definido (con
privaciones) y el porcentaje de hogares arriba
del umbral (sin privaciones).
La variable que evalúa si un hogar posee servicio
de empleado (a) doméstico (a) es la que menor
porcentaje de hogares tiene arriba del umbral de
riqueza; es decir, alrededor del 99.92% de hogares
no poseen empleado (a) doméstico (a). La variable
relacionada con la proporción de dependientes
es la que tiene más porcentaje de hogares arriba
del umbral (92.88%). En 13 de las 20 variables
evaluadas hay menos del 50% de hogares arriba
del umbral de riqueza, es decir que para estas
variables, la mayoría de hogares están por debajo
del umbral.
Gráfico 45: consolidado variables IRUP
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
80%
70%
100%
90%
Em
pleada
(o)dom
éstica
(o)*
Tenencia
de
bienes
durables
Recibe
ayuda
económ
ica
de
fam
iliares
Escolaridad
cónyugue
de
persona
jefa
de
hogar
Algún
m
iem
bro
vive
en
elextranjero
Escolaridad
de
persona
jefa
delhogar
Com
o
se
deshace
de
las
basuras
Servicio
sanitario
de
la
vivienda
Asistencia
a
secundaria
o
universidad*
Tenencia
calificada
de
vivienda
Calidad
de
la
vivienda
Escolaridad
de
personas
m
ayores
de
12
años
Servicio
de
agua
porcañería
Tipo
de
com
bustible
para
cocinarNo
hacinam
iento
Proporción
de
personas
alfabetas
Exclusividad
en
eluso
delservicio
sanitario
Tenencia
de
teléfono
Tipo
de
alum
brado
Proporción
de
dependientes
67
Caracterización de la población registrada por el RUP
Estratos RUP
Un aspecto fundamental en el modelo de
priorización del RUP es el ordenamiento de los
hogares registrados.
Para ello se asigna un puntaje o IRUP a cada
hogar, desde 0 –para los hogares en peores
condiciones de vida y por tanto de mayor
prioridad– hasta 100 –para los hogares con
mejor condición de vida y por tanto de menor
prioridad–. También se definen rangos de puntaje
para agrupar los hogares con base en estratos. El
modelo de priorización del RUP contempla 20
estratos (estrato 1 de mayor priorizad y estrato 20
de menor prioridad).
En el gráfico 46 se muestra la distribución por
estrato de la población registrada por el RUP para
cada municipio. Por ejemplo, la distribución de
población en el municipio de San Isidro Labrador
muestra una mayor concentración de hogares en
estratos altos (menor prioridad); mientras que en el
caso de los AUP (extrema y alta) del municipio de
San Miguel, reflejan una mayor concentración de
hogares en estratos bajos (mayor prioridad).
Gráfico 46: distribución de población por estrato y municipio
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
80%
70%
100%
90%
Ahuachapán
Guaymango
Jujutla
Tacuba
Cinquera
Dolores
Jutiapa
Arcatao
Cancaste
LaLaguna
LasVueltas
NuevaTrinidad
Ojosdeagua
Potonico
SanAntoniolosRanchos
SanFernando
SanFranciscoMorazàn
SanIsidroLabrador
MonteSanJuan
SanCristóbal
CiudadArce
Colón
Jicalapa
Quezaltepeque
Teotepeque
ParaísodeOsorio
Lislique
Arambala
Cacaopera
Chilanga
Corinto
Gualococti
Guatajiagua
Joateca
Lolotiquillo
SanSimón
SanIsidro
Semsembra
Torola
Yamabal
SanFernando
Carolina
NuevoEdéndeSanJuan
SanAntonio
SanGerardo
SanMiguel
Sesori
Apopa
Cuzcatancingo
Ilopango
Mejicanos
SanMarcos
SanMartin
SanSalvador
Soyapango
Tonacatepeque
SanEstebanCatarina
SanIdelfonso
SanVicente
SantaClara
Masahuat
SantaAna
SantiagodelaFrontera
Caluco
Cuisnahuat
Izalco
Nahuizalco
SantaCatarinaMasahuat
SantaIsabelIshuatan
SantoDomingodeGuzman
Estanzuelas
NuevaGranada
SanAgustìn
SanFranciscoJavier
Jiquilisco
SantaMarìa
Ahuachapán Cabañas Chalatenango Cuzcatlán La Libertad La UniónLa Paz Morazán San Miguel San Salvador San Vicente Santa Ana Sonsonate Usulután
E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E16 E17 E18 E19 E20
68
Caracterización de la población registrada por el RUP
Cada hogar registrado tiene asignado un puntaje
IRUP y un estrato.
En el mapa 27 se muestran los diferentes estratos
existentes en algunos de los AUP registrados
en el municipio de Izalco. Se evidencia que a
pesar de la cercanía, las condiciones de vida son
heterogéneas, inclusive dentro de territorios de
menor escala.
Es así como el RUP funciona como un
instrumento que permite ordenar y priorizar los
hogares y personas sujetos a participar en las
diferentes intervenciones del Estado en materia
de política social; o bien definir intervenciones
diferenciadas a partir de condiciones de vida
heterogéneas.
Mapa 27
69
Caracterización de la población registrada por el RUP
Hogares priorizados
A partir de las dimensiones y variables que
son ponderadas (relacionadas con la calidad
de vida de las personas), se obtiene un puntaje
denominado Índice de Calidad de Vida o
IRUP para cada hogar registrado. Este puntaje
Tabla 44: hogares priorizados
El porcentaje de hogares priorizados por
municipio registrado varía entre el 35.7%, para el
municipio de San Antonio Los Ranchos; hasta el
89%, para el municipio de Nahuizalco. A nivel de
territorio focalizado, las zonas registradas en los
municipios de CSU tienen en promedio un 7.2%
de mayor cantidad de hogares priorizados con
respecto a los municipios de CSR. Esto debido a
que en CSU la focalización geográfica se detalla
a nivel de asentamiento urbano precario.
Programa
CSR
CSU
Total general
Hogares priorizados
64,802
50,717
115,519
% priorizados
69.1%
76.3%
72.1%
Gráfico 47: porcentaje hogares priorizados
No priorizado
28%
Priorizado
72%
se compara con la línea de corte definida y se
identifican los hogares priorizados. Del total
de hogares registrados (160 239), 115 519 son
priorizados (72.1%) y 44 720 no son priorizados
(27.9%).
Mapa 28
70
Caracterización de la población registrada por el RUP
Departamento
Ahuachapán
Sonsonate
Morazán
San Miguel
Morazán
Morazán
La Unión
Morazán
Morazán
Morazán
Cuscatlán
La Libertad
Cuscatlán
Ahuachapán
Sonsonate
Sonsonate
Cabañas
SanVicente
Ahuachapán
Morazán
San Miguel
La Libertad
SanVicente
Cabañas
Chalatenango
Morazán
Sonsonate
Usulután
Hogares
priorizados
3,928
2,247
710
957
1,974
515
2,578
2,167
797
1,776
1,791
2,126
1,270
4,771
1,665
1,668
1,119
1,516
4,676
1,563
601
854
944
909
377
643
1,754
1,054
Municipio
Guaymango
Cuisnahuat
Gualococti
San Antonio
Cacaopera
Torola
Lislique
Guatajiagua
Yamabal
San Simón
Monte San Juan
Teotepeque
San Cristóbal
Tacuba
Caluco
Santa Isabel Ishuatán
Jutiapa
San Ildefonso
Jujutla
Chilanga
Nuevo Edén de San
Juan
Jicalapa
Santa Clara
Dolores
San Fernando
Joateca
Santa Catarina
Masahuat
San Francisco Javier
COD
S15
S03
S09
S02
A06
S01
A03
S04
A09
S18
A13
A19
A23
A12
S05
A05
S08
A24
A10
A15
A01
A02
S21
A04
S07
S14
A18
A07
% hogares
priorizados
85.8%
85.5%
84.2%
83.1%
80.8%
80.1%
78.3%
77.8%
76.9%
76.8%
76.6%
76.4%
74.2%
73.4%
72.0%
71.2%
70.6%
70.0%
69.9%
69.5%
69.0%
68.2%
67.7%
67.6%
67.0%
66.8%
66.6%
66.5%
Departamento
Morazán
Usulután
Chalatenango
Chalatenango
San Miguel
Morazán
San Miguel
Santa Ana
Morazán
Morazán
San Miguel
Chalatenango
Cabañas
Sonsonate
Usulután
Chalatenango
Morazán
Usulután
Morazán
Santa Ana
Chalatenango
SanVicente
Chalatenango
La Paz
Chalatenango
Chalatenango
Chalatenango
Chalatenango
Hogares
priorizados
800
1,172
264
586
1,215
416
914
537
423
2,003
1,619
198
240
970
1,338
414
245
1,057
203
674
436
741
455
296
187
85
229
135
Municipio
Lolotiquillo
Nueva Granada
Cancasque
San Francisco
Morazán
Carolina
Sensembra
San Gerardo
Masahuat
San Isidro
Corinto
Sesori
Nueva Trinidad
Cinquera
Santo Domingo de
Guzman
Estanzuelas
Arcatao
Arambala
San Agustín
San Fernando
Santiago de la
Frontera
Ojos de Agua
San Esteban Catarina
La Laguna
Paraíso de Osorio
Potonico
LasVueltas
San Isidro Labrador
San Antonio Los
Ranchos
COD
A22
S06
S13
S17
S10
A17
A20
S19
S11
A08
A11
A21
S12
S26
S31
S20
A14
S24
A16
S25
S29
S23
S27
S28
S32
S30
S16
S22
% hogares
priorizados
65.8%
65.7%
65.3%
64.8%
64.6%
64.4%
63.9%
63.9%
63.8%
62.9%
62.0%
61.3%
60.6%
59.9%
56.0%
55.0%
54.6%
53.7%
53.3%
51.7%
50.7%
49.7%
49.3%
45.2%
40.4%
39.2%
36.1%
35.7%
Departamento
Sonsonate
Usulután
San Salvador
La Libertad
Sonsonate
Usulután
San Salvador
La Libertad
Santa Ana
SanVicente
Ahuachapán
La Libertad
San Salvador
San Miguel
San Salvador
San Salvador
San Salvador
San Salvador
San Salvador
San Salvador
Hogares
priorizados
5,210
3,392
571
2,348
3,859
860
244
795
10,300
1,075
5,932
4,659
911
4,442
1,528
2,315
1,014
464
302
496
Municipio
Nahuizalco
Jiquilisco
Tonacatepeque
Colón
Izalco
Santa María
Mejicanos
Quezaltepeque
Santa Ana
SanVicente
Ahuachapán
Ciudad Arce
Ilopango
San Miguel
Apopa
San Martin
San Marcos
San Salvador
Cuscatancingo
Soyapango
COD
M13
M20
B64
B69
M46
B24
B78
B57
B61
M77
M69
B53
B75
B41
B70
B67
B63
B76
B73
B79
% hogares
priorizados
89.0%
84.8%
84.2%
83.6%
81.6%
79.6%
78.0%
77.4%
77.2%
76.0%
75.2%
74.5%
68.9%
68.8%
67.4%
67.4%
67.0%
62.5%
61.5%
58.7%
*Asentamientos urbanos precarios de predominancia de
precariedad extrema y alta.
Tabla 45: hogares priorizados, municipios CSR Tabla 46: hogares priorizados, municipios CSU*
71
Caracterización de la población registrada por el RUP
El municipio de Nahuizalco es el que mayor
porcentaje de hogares priorizados tiene a la fecha
(89%).
De esta manera, el RUP funciona para:
•	 Obtener información socioeconómica
actualizada y confiable para identificar y
priorizar a la población participante en los
programasdeprotecciónsocialnocontributivos
y focalizados en base a sus condiciones de
vida.
• 	 Establecer un mecanismo técnico, objetivo y
uniforme para la selección de los participantes.
• 	 Focalizar las intervenciones sociales.
• Determinar los beneficios otorgados a los
participantes, con el objetivo de monitorear
coberturas, prestaciones y características
demográficas.
• Insumo para la planificación estratégica de
política pública.
• 	 Mejorar la capacidad y la eficiencia para
ejecutar la inversión pública y optimizar
recursos.
Mapa 29
72
Caracterización de la población registrada por el RUP
Comparación entre hogares priorizados y no priorizados
En el gráfico 48 se muestra el porcentaje de
hogares sobre el umbral de riqueza definido
para cada variable. Las variables que mayor
diferencia representan entre hogares priorizados
y no priorizados son: calidad de la vivienda
(70.5% de diferencia entre hogares priorizados
y no priorizados), tenencia calificada de la
vivienda (68.8%) y tipo de servicio sanitario de
la vivienda (43.1%), que coinciden en ser las
variables con mayor ponderación dentro del
algoritmo de cálculo del índice de calidad de
vida. En cuanto a proporción entre porcentaje
de hogares priorizados y no priorizados, las
variables con mayor diferencia son empleada(o)
doméstica (o), tenencia de bienes durables y
tenencia calificada de vivienda.
Gráfico 48: porcentaje de hogares sobre el umbral de riqueza por variable
Calidad de la vivienda
Tenencia calificada de vivienda
Servicio sanitario de la vivienda
Como se deshace de las basuras
Tipo de combustible para cocinar
Servicio de agua por cañería
No hacinamiento
Tenencia de bienes durables
Exclusividad en el uso del servicio sanitario
Algún miembro vive en el extranjero
Escolaridad del jefe del hogar
Proporción de personas alfabetas
Tenencia de teléfono
Tipo de alumbrado
Escolaridad del cónyugue del jefe de hogar
Asistencia a secundaria o universidad*
Recibe ayuda económica de familiares
Proporción de dependientes
Empleada (o) doméstica (o)*
Hogares priorizados
13.91%
84.43%
12.68%
81.51%
18.3%
19.2.%
61.4%
43.7%
57.3%
80.6%
29.6%
63.3%
54.47%
87.95%
2.82%
28.64%
67.5%
91.6%
29.27%
52.80%
21.23%
41.62%
14.20%
34.29%
68.0%
86.7%
82.02%
96.04%
85.34%
99.28%
15.07%
28.23%
27.34%
38.30%
18.23%
0.02%
0.24%
0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 80.00% 90.00% 100.00%
92.14%
94.79%
Hogares no priorizados
7.91%
3. Caraterización RUP 2016
3. Caraterización RUP 2016
3. Caraterización RUP 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de ruta de capacitación en materia de género, no discriminación y d...
Propuesta de ruta de capacitación en materia de género, no discriminación y d...Propuesta de ruta de capacitación en materia de género, no discriminación y d...
Propuesta de ruta de capacitación en materia de género, no discriminación y d...Unidad de Igualdad y No Discriminación INE
 
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...EUROsociAL II
 
14.ley de desarrollo social
14.ley  de desarrollo social14.ley  de desarrollo social
14.ley de desarrollo socialHilda Castro
 
Documento consolidado
Documento consolidadoDocumento consolidado
Documento consolidadoAlex Quiroz
 
Presentación de Oportunidades e Ideas del CIRD a cargo de Lidia Sánchez e Is...
Presentación de Oportunidades e Ideas del CIRD  a cargo de Lidia Sánchez e Is...Presentación de Oportunidades e Ideas del CIRD  a cargo de Lidia Sánchez e Is...
Presentación de Oportunidades e Ideas del CIRD a cargo de Lidia Sánchez e Is...Gobierno Abierto Paraguay
 
Control Social a la Vivienda de Interés Social
Control Social a la Vivienda de Interés SocialControl Social a la Vivienda de Interés Social
Control Social a la Vivienda de Interés SocialJairo Sandoval H
 
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo RegionalPlanificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo RegionalProGobernabilidad Perú
 
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata  Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata Que te Importa
 
Control Social a la Contratación Estatal
Control Social a la Contratación EstatalControl Social a la Contratación Estatal
Control Social a la Contratación EstatalJairo Sandoval H
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto integracion social
Proyecto   integracion socialProyecto   integracion social
Proyecto integracion social
 
Primer Informe Trimestral 2015 GTGNDyCL
Primer Informe Trimestral 2015 GTGNDyCLPrimer Informe Trimestral 2015 GTGNDyCL
Primer Informe Trimestral 2015 GTGNDyCL
 
Primer Informe Trimestral 2014 GTGNDyCL
Primer Informe Trimestral 2014 GTGNDyCL Primer Informe Trimestral 2014 GTGNDyCL
Primer Informe Trimestral 2014 GTGNDyCL
 
Propuesta de ruta de capacitación en materia de género, no discriminación y d...
Propuesta de ruta de capacitación en materia de género, no discriminación y d...Propuesta de ruta de capacitación en materia de género, no discriminación y d...
Propuesta de ruta de capacitación en materia de género, no discriminación y d...
 
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...
 
ANEXO 2 Primer Informe Semestral 2016 GTGNDyCL
ANEXO 2 Primer Informe Semestral 2016 GTGNDyCLANEXO 2 Primer Informe Semestral 2016 GTGNDyCL
ANEXO 2 Primer Informe Semestral 2016 GTGNDyCL
 
14.ley de desarrollo social
14.ley  de desarrollo social14.ley  de desarrollo social
14.ley de desarrollo social
 
Documento consolidado
Documento consolidadoDocumento consolidado
Documento consolidado
 
Presentación de Oportunidades e Ideas del CIRD a cargo de Lidia Sánchez e Is...
Presentación de Oportunidades e Ideas del CIRD  a cargo de Lidia Sánchez e Is...Presentación de Oportunidades e Ideas del CIRD  a cargo de Lidia Sánchez e Is...
Presentación de Oportunidades e Ideas del CIRD a cargo de Lidia Sánchez e Is...
 
Control Social a la Vivienda de Interés Social
Control Social a la Vivienda de Interés SocialControl Social a la Vivienda de Interés Social
Control Social a la Vivienda de Interés Social
 
Sesión 1: Desarrollo Humano
Sesión 1: Desarrollo HumanoSesión 1: Desarrollo Humano
Sesión 1: Desarrollo Humano
 
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
 
Cuarto Informe Trimestral 2015 GTGNDyCL
Cuarto Informe Trimestral 2015 GTGNDyCLCuarto Informe Trimestral 2015 GTGNDyCL
Cuarto Informe Trimestral 2015 GTGNDyCL
 
006 chihuahua ped 2010 2016
006 chihuahua ped 2010   2016006 chihuahua ped 2010   2016
006 chihuahua ped 2010 2016
 
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo RegionalPlanificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
 
Guía para la construcción de planes de desarrollo local
Guía para la construcción de planes de desarrollo localGuía para la construcción de planes de desarrollo local
Guía para la construcción de planes de desarrollo local
 
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata  Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
 
Elaboracion de pcs 2014
Elaboracion de pcs 2014Elaboracion de pcs 2014
Elaboracion de pcs 2014
 
Control Social a la Contratación Estatal
Control Social a la Contratación EstatalControl Social a la Contratación Estatal
Control Social a la Contratación Estatal
 
Politica General de Gobierno 2016 - 2020
Politica General de Gobierno 2016 - 2020Politica General de Gobierno 2016 - 2020
Politica General de Gobierno 2016 - 2020
 

Destacado

Proceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta Mayor
Proceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta MayorProceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta Mayor
Proceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta MayorPacses
 
Haciendo la Cooperación Técnica más eficaz
Haciendo la Cooperación Técnica más eficazHaciendo la Cooperación Técnica más eficaz
Haciendo la Cooperación Técnica más eficazPacses
 
Backbone Strategy on_tc_pius_final_es
Backbone Strategy on_tc_pius_final_esBackbone Strategy on_tc_pius_final_es
Backbone Strategy on_tc_pius_final_esPacses
 
Sistema de Protección Social Universal, Resumen Ejecutivo
Sistema de Protección Social Universal, Resumen EjecutivoSistema de Protección Social Universal, Resumen Ejecutivo
Sistema de Protección Social Universal, Resumen EjecutivoPacses
 
Revista Reciprocamente 1-2014_es
Revista Reciprocamente 1-2014_esRevista Reciprocamente 1-2014_es
Revista Reciprocamente 1-2014_esPacses
 
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeresLey especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeresPacses
 
Encuesta longitudinal protección social 2013
Encuesta longitudinal protección social 2013Encuesta longitudinal protección social 2013
Encuesta longitudinal protección social 2013Pacses
 
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana InclusivaPautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana InclusivaPacses
 
Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019 El Salvador Productivo, Educado y Se...
Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019  El Salvador Productivo, Educado y Se...Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019  El Salvador Productivo, Educado y Se...
Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019 El Salvador Productivo, Educado y Se...Pacses
 
Ley de Desarrollo y Proteccion Social
Ley de Desarrollo y Proteccion SocialLey de Desarrollo y Proteccion Social
Ley de Desarrollo y Proteccion SocialPacses
 
Panorama social de América Latina 2014
Panorama social de América Latina 2014Panorama social de América Latina 2014
Panorama social de América Latina 2014Pacses
 
Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...
Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...
Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...Pacses
 
Juventud y empleo: Los desafíos que enfrentan hoy América Latina y Europa
Juventud y empleo: Los desafíos que enfrentan hoy América Latina y EuropaJuventud y empleo: Los desafíos que enfrentan hoy América Latina y Europa
Juventud y empleo: Los desafíos que enfrentan hoy América Latina y EuropaPacses
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (14)

Proceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta Mayor
Proceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta MayorProceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta Mayor
Proceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta Mayor
 
Haciendo la Cooperación Técnica más eficaz
Haciendo la Cooperación Técnica más eficazHaciendo la Cooperación Técnica más eficaz
Haciendo la Cooperación Técnica más eficaz
 
Backbone Strategy on_tc_pius_final_es
Backbone Strategy on_tc_pius_final_esBackbone Strategy on_tc_pius_final_es
Backbone Strategy on_tc_pius_final_es
 
Sistema de Protección Social Universal, Resumen Ejecutivo
Sistema de Protección Social Universal, Resumen EjecutivoSistema de Protección Social Universal, Resumen Ejecutivo
Sistema de Protección Social Universal, Resumen Ejecutivo
 
Revista Reciprocamente 1-2014_es
Revista Reciprocamente 1-2014_esRevista Reciprocamente 1-2014_es
Revista Reciprocamente 1-2014_es
 
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeresLey especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres
 
Encuesta longitudinal protección social 2013
Encuesta longitudinal protección social 2013Encuesta longitudinal protección social 2013
Encuesta longitudinal protección social 2013
 
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana InclusivaPautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
 
Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019 El Salvador Productivo, Educado y Se...
Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019  El Salvador Productivo, Educado y Se...Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019  El Salvador Productivo, Educado y Se...
Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019 El Salvador Productivo, Educado y Se...
 
Ley de Desarrollo y Proteccion Social
Ley de Desarrollo y Proteccion SocialLey de Desarrollo y Proteccion Social
Ley de Desarrollo y Proteccion Social
 
Panorama social de América Latina 2014
Panorama social de América Latina 2014Panorama social de América Latina 2014
Panorama social de América Latina 2014
 
Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...
Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...
Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...
 
Juventud y empleo: Los desafíos que enfrentan hoy América Latina y Europa
Juventud y empleo: Los desafíos que enfrentan hoy América Latina y EuropaJuventud y empleo: Los desafíos que enfrentan hoy América Latina y Europa
Juventud y empleo: Los desafíos que enfrentan hoy América Latina y Europa
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a 3. Caraterización RUP 2016

Presentación plan de nación Honduras
Presentación plan de nación HondurasPresentación plan de nación Honduras
Presentación plan de nación Hondurascicurc
 
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docx
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docxTEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docx
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docxJHONANGELAGUILARCAST
 
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdfLÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdfRobertoLopez141775
 
100
100100
100LFRL
 
Trabajo en grupo (1) buen gobierno .docx
Trabajo en grupo (1) buen gobierno .docxTrabajo en grupo (1) buen gobierno .docx
Trabajo en grupo (1) buen gobierno .docxJuanJoseHerreraMarin
 
Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...
Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...
Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...EUROsociAL II
 
ASIS, Ficha Familiar y ENI
ASIS, Ficha Familiar y ENI ASIS, Ficha Familiar y ENI
ASIS, Ficha Familiar y ENI DaliaOchoa6
 
Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (Dinem) / Ministerio de Desarrol...
Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (Dinem) / Ministerio de Desarrol...Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (Dinem) / Ministerio de Desarrol...
Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (Dinem) / Ministerio de Desarrol...EUROsociAL II
 
Estructura y funcionamiento_del_estado_en_el_marco_del_desarrollo_social_sost...
Estructura y funcionamiento_del_estado_en_el_marco_del_desarrollo_social_sost...Estructura y funcionamiento_del_estado_en_el_marco_del_desarrollo_social_sost...
Estructura y funcionamiento_del_estado_en_el_marco_del_desarrollo_social_sost...Stella Calle
 
Guía metodológica-de-planificación-institucional
Guía metodológica-de-planificación-institucionalGuía metodológica-de-planificación-institucional
Guía metodológica-de-planificación-institucionalMmayyriss
 
Guía metodológica-de-planificación-institucional
Guía metodológica-de-planificación-institucionalGuía metodológica-de-planificación-institucional
Guía metodológica-de-planificación-institucionalDiana Bedoya
 
Cooperacion Internacional para Inclusion Comunidades Rurales
Cooperacion Internacional para Inclusion Comunidades RuralesCooperacion Internacional para Inclusion Comunidades Rurales
Cooperacion Internacional para Inclusion Comunidades RuralesProGobernabilidad Perú
 
Sistema Integrado de Información para mejorar la focalización hacia los más p...
Sistema Integrado de Información para mejorar la focalización hacia los más p...Sistema Integrado de Información para mejorar la focalización hacia los más p...
Sistema Integrado de Información para mejorar la focalización hacia los más p...FAO
 
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social UniversalEl Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social UniversalFAO
 
Presentación REDDIS Nodo Bogotá
Presentación REDDIS Nodo BogotáPresentación REDDIS Nodo Bogotá
Presentación REDDIS Nodo Bogotásaldarriagaconcha
 

Similar a 3. Caraterización RUP 2016 (20)

Presentación plan de nación Honduras
Presentación plan de nación HondurasPresentación plan de nación Honduras
Presentación plan de nación Honduras
 
Indice de Prioridad Social 2014
Indice de Prioridad Social 2014Indice de Prioridad Social 2014
Indice de Prioridad Social 2014
 
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docx
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docxTEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docx
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docx
 
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdfLÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
 
100
100100
100
 
Trabajo en grupo (1) buen gobierno .docx
Trabajo en grupo (1) buen gobierno .docxTrabajo en grupo (1) buen gobierno .docx
Trabajo en grupo (1) buen gobierno .docx
 
Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...
Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...
Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...
 
ASIS, Ficha Familiar y ENI
ASIS, Ficha Familiar y ENI ASIS, Ficha Familiar y ENI
ASIS, Ficha Familiar y ENI
 
Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01
Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01
Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01
 
Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (Dinem) / Ministerio de Desarrol...
Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (Dinem) / Ministerio de Desarrol...Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (Dinem) / Ministerio de Desarrol...
Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (Dinem) / Ministerio de Desarrol...
 
Estructura y funcionamiento_del_estado_en_el_marco_del_desarrollo_social_sost...
Estructura y funcionamiento_del_estado_en_el_marco_del_desarrollo_social_sost...Estructura y funcionamiento_del_estado_en_el_marco_del_desarrollo_social_sost...
Estructura y funcionamiento_del_estado_en_el_marco_del_desarrollo_social_sost...
 
PDOT Tomo II.pdf
PDOT Tomo II.pdfPDOT Tomo II.pdf
PDOT Tomo II.pdf
 
Guía metodológica-de-planificación-institucional
Guía metodológica-de-planificación-institucionalGuía metodológica-de-planificación-institucional
Guía metodológica-de-planificación-institucional
 
Guía metodológica-de-planificación-institucional
Guía metodológica-de-planificación-institucionalGuía metodológica-de-planificación-institucional
Guía metodológica-de-planificación-institucional
 
Cooperacion Internacional para Inclusion Comunidades Rurales
Cooperacion Internacional para Inclusion Comunidades RuralesCooperacion Internacional para Inclusion Comunidades Rurales
Cooperacion Internacional para Inclusion Comunidades Rurales
 
Sistema Integrado de Información para mejorar la focalización hacia los más p...
Sistema Integrado de Información para mejorar la focalización hacia los más p...Sistema Integrado de Información para mejorar la focalización hacia los más p...
Sistema Integrado de Información para mejorar la focalización hacia los más p...
 
La situación del servicio de ayuda a domicilio en el ámbito local y perspecti...
La situación del servicio de ayuda a domicilio en el ámbito local y perspecti...La situación del servicio de ayuda a domicilio en el ámbito local y perspecti...
La situación del servicio de ayuda a domicilio en el ámbito local y perspecti...
 
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social UniversalEl Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
 
Pei 2013 2015
Pei  2013 2015Pei  2013 2015
Pei 2013 2015
 
Presentación REDDIS Nodo Bogotá
Presentación REDDIS Nodo BogotáPresentación REDDIS Nodo Bogotá
Presentación REDDIS Nodo Bogotá
 

Último

Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdfPlan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdfGabrich4
 
informe anual de actividades 2023 funda
informe anual  de actividades 2023 fundainforme anual  de actividades 2023 funda
informe anual de actividades 2023 fundaFUNDACIONTOTONACAPAN
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfmarcusdabsh
 
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfMANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfkejocer725
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfInforme de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfFundacionArcangeles
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfPedro Martinez
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfyehinicortes
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024acjg36
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de BielsaPhilippe Villette
 
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdfartedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdfsamuelmorales61
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVFlorMezones
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...FAUSTODANILOCRUZCAST
 

Último (15)

Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdfPlan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
 
informe anual de actividades 2023 funda
informe anual  de actividades 2023 fundainforme anual  de actividades 2023 funda
informe anual de actividades 2023 funda
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
 
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfMANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfInforme de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
 
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdfartedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
 

3. Caraterización RUP 2016

  • 1. Caracterización de la población registrada por el RUP
  • 2. 1 Caracterización de la población registrada por el RUP Caracterización de la población registrada por el RUP
  • 3. Créditos Caracterización de la población registrada por el RUP © Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia, 2016 Investigación: Equipo de la STPP Revisión: Margarita Baires Corrección de estilo: Lídice Naomi González Diagramación, arte final e impresión: Equipo Maíz, El Salvador Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia Dirección: Calle Circunvalación 218, San Benito
  • 4. Introducción................................................................4 Principales resultados de la caracterización de datos sociodemográficos..................................6 • Población registrada.................................................8 • Población por sexo y grupos de edad.......................11 • Jefatura de hogar, mujeres embarazadas................12 • Pertenencia a un pueblo indígena............................13 • Donde acuden en caso de enfermar. Personas con discapacidad......................................14 • Concepto por el que percibe los mayores ingresos y trabajo doméstico................................................16 Capital físico individual: características de la vivienda........................................................18 • Calidad de la vivienda..............................................20 Contenido •Tenencia calificada de vivienda................................27 •Tenencia de bienes durables, teléfono y empleada(o) doméstica (o)...................................30 Capital físico colectivo: servicios básicos..............32 •Tipo de alumbrado..................................................34 • Suministro de agua por cañería...............................36 •Típo y uso de servicio sanitario................................38 • Combustible para cocinar........................................41 • Como se deshacen de las basuras............................43 Capital humano individual: educación..................46 • Proporción de personas analfabetas.......................48 • Escolaridad.............................................................51 • Asistencia escolar....................................................54 Capital social básico: composición del hogar.........56 • No hacinamiento....................................................58 • Algún miembro vive en el extranjero.......................58 • Recibe ayuda económica de familiares....................58 • Proporción de dependientes...................................58 Principales resultados de la priorización...............64 • Consolidado variables IRUP.....................................66 • Estratos RUP...........................................................67 • Hogares priorizados................................................69 • Comparación hogares priorizados y no priorizados.....................................................72
  • 5. 4 Caracterización de la población registrada por el RUP En la actualidad, el debate alrededor de la política social va logrando consenso en la idea de que deben focalizarse recursos para universalizar derechos y asegurar condiciones sociales básicas, y que ya no pueden ofrecerse productos iguales dirigidos a toda la población o algunos sectores, sino que los servicios deben ser diferenciados según las necesidades de una población heterogénea. El Registro Único de Participantes El Registro Único de Participantes (RUP) es una herramienta de gestión de la política social para encauzar la toma de decisiones del Gobierno en esta materia. Este instrumento, a partir de los objetivos definidos, apoya la planificación, el monitoreo y seguimiento de las intervenciones sociales, así como la priorización de participantes de programas sociales, por medio del uso de información sociodemográfica actualizada. La caracterización de hogares permite identificar las condiciones de vida de la población registrada, sus carencias y necesidades. Mientras que a través del registro de las intervenciones sociales se identifica la respuesta del Gobierno a dichas carencias y necesidades. De forma que con estos dos bloques de información sea posible orientar la implementación de la política social. Proceso de implementación En un inicio, la definición de la población meta del RUP está en función de las estrategias de focalización definidas para la Protección Social, específicamente para cada una de las intervenciones del programa Comunidades Solidarias: la urbana y la rural. • Para Comunidades Solidarias Urbanas (CSU) se priorizaron los asentamientos urbanos precarios de 25 municipios definidos en el Mapa de Pobreza Urbana y Exclusión Social. • Para el caso de Comunidades Solidarias Rurales (CSR) se utilizó el Mapa Nacional de Pobreza para la priorización geográfica de los 100 municipios con mayores condiciones de pobreza. Sin embargo, la implementación progresiva del RUP está abierta a la posibilidad de que se genere un cambio de prioridades para el Gobierno y se tenga que intervenir en otros territorios priorizados, hasta alcanzar todo el territorio nacional. De acuerdo con el diseño actual implementado por la SecretaríaTécnica y de Planificación de la Presidencia (STPP), se hace un levantamiento masivo de información a través de metodologías de registro territorial con diferentes instituciones gubernamentales. 1. Caracterización de hogares sujetos de protección social 2. Registro de intervenciones sociales diferenciadas que realiza el Gobierno • Seguimiento y monitoreo • Información de apoyo para la toma de decisiones • Planificación de intervenciones A la fecha se han registrado 56 municipios de CSR y los asentamientos urbanos precarios de 20 municipios de CSU. Caracterización de hogares y personas Para registrar, identificar y caracterizar las personas participantes potenciales y actuales sujetos a protección social se utiliza la Boleta Social del RUP, que además permite actualizar las condiciones de vida en que se encuentran. Toda la información se encuentra georreferenciada y sistematizada en una herramienta informática. De manera que los datos albergados en el RUP pueden generar valiosa información estadística para la toma de decisiones en materia de gestión social, que van desde consolidados nacionales hasta registros específicos de hogares y personas. Variables utilizadas para priorizar hogares a través del IRUP Capital físico individual: características de la vivienda • Calidad de la vivienda • Tenencia calificada de vivienda • Tenencia de bienes durables • Tenencia de teléfono • Empleada(o) doméstica (o)* Capital físico colectivo: servicios básicos • Tipo de alumbrado • Servicio de agua por cañería • Servicio sanitario de la vivienda (y exclusividad) • Tipo de combustible para cocinar • Cómo se deshace de las basuras Capital humano individual: educación • Proporción de personas alfabetas • Escolaridad de persona jefa de hogar • Escolaridad cónyuge de persona jefa de hogar • Escolaridad de personas mayores de 12años • Asistencia a secundaria o universidad * Capital social básico: composición del hogar • No hacinamiento • Algún miembro vive en el extranjero • Recibe ayuda económica de familiares • Proporción de dependientes Priorización de hogares La metodología de priorización del RUP se basa en la medición y comparación del estándar de vida de los hogares registrados. Este estándar está compuesto por un conjunto de bienes y servicios, socialmente deseables y técnicamente posibles en la realidad actual de El Salvador. Utilizando una herramienta estadística automatizada que parte de criterios objetivos e imparciales basados en la información recopilada en la boleta social sobre ciertas dimensiones y variables económicas y sociales, se obtiene un puntaje denominado índice de calidad de vida o IRUP para cada hogar registrado. Introducción 1. Las variables con (*) no son utilizadas para el cálculo del índice del RUP en el área rural.
  • 6. 5 Caracterización de la población registrada por el RUP Para cada una de estas variables se definió un umbral, que es el punto de referencia para determinar el estándar de vida: las condiciones de riqueza (arriba del umbral) o las carencias o vulnerabilidades (debajo del umbral) para cada variable. La medición de las carencias o vulnerabilidades se realiza de forma dicotómica; es decir, se identifican los hogares bajo el umbral definido (0) y los hogares sobre el umbral definido (1). Cada variable cuenta con un peso específico ponderador con respecto al total del índice que se basa en la importancia de la variable con respecto a la calidad de vida del hogar y su capacidad de discriminación entre diferentes condiciones de vida. La suma de las variables que conforman cada dimensión (las variables arriba del umbral multiplicadas por su ponderador) conforma el índice de calidad de vida o IRUP para cada hogar registrado. A cada hogar registrado se asigna un puntaje IRUP. Este puntaje permite ordenar todos los hogares registrados en estratos de población (del estrato 1 al 20), lo que permite realizar una aproximación comparativa de la calidad de vida de los hogares registrados. Líneas de corte El puntaje de IRUP de cada hogar es comparado con puntos de referencia denominados líneas de corte, que son las que permiten determinar la población priorizada para participar en las diferentes intervenciones. Los hogares con puntaje inferior o igual a la línea de corte son priorizados y el resto no. El valor actual de las líneas de corte se definió a partir del acumulado de hogares en condición de pobreza a nivel nacional (35%,EHPM,2009). Este modelo es sujeto a revisiones periódicas que son ajustables o responden a enfoques de focalización, entre ellos: • Enfoque universal-diferenciado: partici- pación de toda la población con interven- ciones diferenciadas. • Atención a población en condiciones de pobreza, vulnerabilidad y/o exclusión social (con o sin acciones diferenciadas). • Enfoque presupuestario (participación de la población hasta un cierto número de cupos, con base en un presupuesto o financiamiento definido). En todos los casos, resulta fundamental el orden de priorización de la población a partir del puntaje del IRUP. En ese sentido, las líneas de corte también son flexibles a ser adecuadas en función de la cantidad de población a ser atendida en un territorio o programa específico. Uso de la información del RUP De acuerdo con lo definido en la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP); la información del RUP está clasificada como confidencial. Por tanto, los entes obligados son responsables de proteger los datos personales, para lo cual se han definido ciertos procedimientos. La información del RUP solo es utilizada para orientar e implementar las políticas sociales del Gobierno. Sin embargo, solicitudes de información por razones estadísticas, científicas o de interés general, pueden ser canalizadas a través de los instrumentos de difusión disponibles para tal fin, o a través de procedimientos definidos por la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia, que es la institución responsable de la administración del RUP. Contenido del documento En este documento se presentan los principales resultados de la caracterización de la población registrada por el RUP, basados en las dimensiones y variables utilizadas en la metodología de priorización. Estos son: • Datos demográficos. • Capital físico individual: características de la vivienda. • Capital físico colectivo: servicios básicos. • Capital humano individual: educación. • Capital social básico: composición del hogar. Para acceder a la información registrada en el RUP, se puede consultar: http://rup.proteccionsocial.gob.sv Hogar A Hogar B Hogar C Hogar D Hogar E Hogar F Hogares no priorizados Línea de corte Hogares priorizados 100 0 PuntajeIRUP Hogar con riqueza o sin privación (por variable) Umbral Hogar con privación o vulnerabilidad (por cada variable) Mediciónpor variable
  • 7. 6 Caracterización de la población registrada por el RUP Principales resultados de la caracterización de datos sociodemográficos
  • 8. 7 Caracterización de la población registrada por el RUP • Población registrada • Población por sexo y grupos de edad • Jefatura de hogar, mujeres embarazadas • Pertenencia a un pueblo indígena • Donde acuden en caso de enfermar, personas con discapacidad • Concepto por el que percibe los mayores ingresos y trabajo doméstico.
  • 9. 8 Caracterización de la población registrada por el RUP Población registrada Hasta junio de 2015, se cuenta con el registro de 56 municipios de Comunidades Solidarias Rurales (CSR) y 300 asentamientos urbanos precarios (AUP) con predominancia de precariedad extrema y alta de 20 municipios de Comunidades Solidarias Urbanas (CSU). El 58.5 % de los hogares registrados corresponde a municipios de CSR. El total de la población registrada es de 160 239 hogares y 654 998 personas (340,023 mujeres, 52%). Para mayor detalle de la población por municipio, la fecha de registro y los códigos de referencia de cada municipio, ver anexo 1. Área Del total de hogares registrados, el 47.8% corresponde al área rural, mientras que el 52.2% al área urbana. En los municipios de CSR, el 82% de los hogares registrados corresponde al área rural, mientras que en CSU, el 100 % son del área urbana. Programa CSR CSU Área Rural Urbana Urbana Personas 327,163 66,851 260,984 654,998 Hogares 76,576 17,200 66,463 160,239Total general Tabla 2: consolidado de hogares y personas registradas por área Tabla 1: consolidado de hogares y personas registradas CSR CSU Total general 56 20 76 - 300 300 93,776 66,463 160,239 394,014 260,984 654,998 4.2 3.9 4.1 Programa Municipios AUP Hogares Personas Personas por hogar COD S29 S30 S31 S32 A01 Departamento Chalatenango Chalatenango Usulután Chalatenango San Miguel Municipio Ojo de agua Las Vueltas Estanzuelas Potoníco Nuevo Edén de San Juán Mapa 1 % 82 % 18 % 100 % Para los municipios de CSU, los consolidados de información mostrados en este documento, corresponden a la población registrada en los AUP con predominancia de precariedad extrema y alta de cada municipio y no al total del territorio municipal.
  • 10. 9 Caracterización de la población registrada por el RUP La información registrada por el RUP permite desagregar la información municipal a nivel de cantones o asentamientos urbanos Población municipio de Santa Ana Tabla 3: AUP con mayor población en el municipio de Santa Ana La Unión América Cel Gerardo Barrios Planes del Ranchador El Jordán La Providencia Los Olivos 15 de Septiembre La Dalia Altamira Las Colinas Santa Eduviges Méndez Enmanuel El Bosque Loma Linda B Chilín Avilés Guzmán 709 548 533 524 465 432 416 364 335 315 303 288 287 284 283 282 280 279 272 266 2,762 2,045 1,951 2,000 1,752 1,678 1,617 1,325 1,135 1,181 1,103 1,072 1,090 964 1,043 1,090 993 1,068 989 922 1,311 972 897 960 805 817 767 633 539 579 532 490 515 451 480 487 472 508 466 446 1,451 1,073 1,054 1,040 947 861 850 692 596 602 571 582 575 513 563 603 521 560 523 476 110.68% 110.39% 117.50% 108.33% 117.64% 105.39% 110.82% 109.32% 110.58% 103.97% 107.33% 118.78% 111.65% 113.75% 117.29% 123.82% 110.38% 110.24% 112.23% 106.73% Comunidad Hogares Total Hombres Mujeres In. Femi. Personas precarios. El municipio con mayor población registrada por el RUP es Santa Ana, con 13,340 hogares y 50,004 personas. En este municipio se han registrado 65 asentamientos urbanos precarios con predominancia de precariedad extrema y alta. Mapa 2
  • 11. 10 Caracterización de la población registrada por el RUP Población AUP La Unión La información de los hogares registrados por el RUP se encuentra georreferenciada, lo que permite visualizar a nivel de vivienda la información registrada para cada hogar y persona. En el municipio de Santa Ana, La Unión es el AUP con mayor cantidad de hogares y personas registradas (709 hogares y 2,762 personas; 53% mujeres y 47% hombres) y Portezuelo es el AUP conmenorcantidadde(35hogaresy136personas). Tabla 4: personas registradas en el AUP La Unión, por rangos de edad Grupos de edad 00 a 04 05 a 09 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 a 89 90 a 94 Mayores de 94 años No dio la edad Total general Hombres 134 126 142 167 125 87 99 86 74 67 47 37 24 25 25 17 14 11 1 1 2 1,311 Mujeres 119 104 130 148 159 103 122 114 95 78 59 48 42 38 31 26 18 11 3 3 1,451 Total 253 230 272 315 284 190 221 200 169 145 106 85 66 63 56 43 32 22 4 1 5 2,762 Mapa 3
  • 12. 11 Caracterización de la población registrada por el RUP Población por sexo y grupos de edad El 52% de la población registrada son mujeres. Sin embargo existen diferencia a lo largo del ciclo de vida (ver gráfico 1): de 0 a 14 años, hay más hombres que mujeres. A partir de los 15 años la tendencia se invierte, esto obedece Gráfico 1: distribución de población por sexo y edad Mujer Hombre 90 a 94 85 a 89 80 a 84 75 a 79 70 a 74 65 a 69 60 a 64 55 a 59 50 a 54 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 10 a 14 05 a 09 0 a 04 Mayores de 94 años -50,000 -40,000 -30,000 -20,000 -10,000 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 Tabla 5: distribución de población por edad Total población 62,838 64,887 80,036 81,793 63,056 47,250 43,273 39,168 33,561 28,006 24,172 20,291 17,876 14,443 12,096 9,069 6,195 3,391 1,229 427 1,941 654,998 % 9.6 % 9.9 % 12.2 % 12.5 % 9.6 % 7.2 % 6.6 % 6.0 % 5.1 % 4.3 % 3.7 % 3.1 % 2.7 % 2.2 % 1.8 % 1.4 % 0.9 % 0.5 % 0.2 % 0.1 % 0.3 % 100 % a un fenómeno biológico, nacen más hombres que mujeres, pero las mujeres tienen mayores tasas de supervivencia, por lo que con el tiempo aumenta su peso en la población total teniendo las mayores diferencias en los rangos de edad entre 45-50 (56.1% de mujeres) y en las personas mayores 95 años (56.9% de mujeres). La población menor de 25 años representa el 53.8% del total. Los grupos de edades con mayor representación es aquella entre los rangos de 10 a 15 y de 15 a 20 (12.2% y 12.5%). La población mayor de 70 años aglutina al 5.2% de la población. Gráfico 2: porcentaje de hombres y mujeres por edad Hombre Mujer Grupos de edad 00 a 04 05 a 09 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 a 89 90 a 94 Mayores de 94 años No dio la edad Total general 00a04 05a09 10a14 30a34 15a19 20a24 25a29 35a39 40a44 45a49 50a54 55a59 60a64 65a69 70a74 75a79 80a84 85a89 90a94 Mayoresde94años 58% 56% 54% 52% 50% 48% 46% 44% 42% 40%
  • 13. 12 Caracterización de la población registrada por el RUP Gráfico 3: tipo de jefatura de hogar 3% Jefe hombre Jefa mujer Jefatura compartida Existe una considerable brecha de género en relación a la jefatura de hogares. El 62% de los hogares registra un hombre como jefe de hogar frente al 35% de mujeres (ver gráfico 3). Esta brecha se incrementa de acuerdo con el ciclo de vida, y alcanza la mayor diferencia entre Jefatura de hogar, mujeres embarazadas los 30 y 35 años (ver gráfico 4). La figura de jefatura compartida registra solo el 3% del total de hogares. El 90.6% de los hombres jefes de hogar están acompañados o casados, mientras que el 71.5% de las mujeres están solteras, separadas, viudas o divorciadas. Mujeres embarazadas El3.5%delasmujeresseencontrabaembarazada al momento del registro. La edad con mayor porcentaje de embarazadas es entre 20 y 25 años (6.5% del total de mujeres registradas y 28% del total de embarazadas). La mayoría de embarazadas se encuentra acompañada, sin embargo existe un considerable porcentaje de mujeres solteras menores de 25 años. 35% 62% Gráfico 4: jefatura de hogar por sexo y edad (Incluye jefatura compartida) 10a14 14,000 12,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 15a19 20a24 30a34 35a39 45a49 50a54 55a59 60a64 65a69 70a74 75a79 80a84 85a89 90a94Mayoresde94años 25a29 40a44 Hombre Mujer Gráfico 6: embarazadas por edad y estado familiar 2,500 2,000 1,500 1000 500 0 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 Viuda (o) Soltera (o) Separada (o) Divorciada (o) Casada (o) Acompañada (o) Gráfico 5: porcentaje de personas jefas de hogar según su estado familiar, por sexo 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Viuda (o) Soltera (o) Hombre Divorciada (o) Casada (o)Acom pañada (o) Separada (o) Mujer Total general 46.9% 13.7% 43.8% 16.7% 27.8% 7.0% 22.0% 3.1% 20.3% 3.0% 0.2% 1.2% 10,000
  • 14. 13 Caracterización de la población registrada por el RUP Pertenencia a un pueblo indígena El 1.5% de las personas registradas se declara perteneciente a un pueblo indígena (1.5% hombres, 1.4% mujeres). El pueblo indígena con mayor predominancia es el Nahuat-Pipil (67%). En el mapa 4 se muestra, a nivel de municipio, el porcentaje de personas pertenecientes a un pueblo indígena. En la tabla 6 se muestran los 5 municipios con mayor porcentaje de personas que se consideran pertenecientes a un pueblo indígena. Gráfico 7: pertenencia a pueblo indígena 5% 1% 26% 1% 67% Nahuat-Pipil Lenca Afrodecendiente Kakawira (cacaopera) Otros Tabla 6 COD S26 A06 S30 M13 S21 Departamento Sonsonate Morazán Chalatenango Sonsonate San Vicente Municipio Santo Domingo de Guzmán Cacaopera Las Vueltas Nahuizalco Santa Clara % pertenencia 20.5% 15.6% 9.3% 8.2% 3.6% Mapa 4
  • 15. 14 Caracterización de la población registrada por el RUP Donde acuden en caso de enfermedad El 79.7% de la población (79.8% mujeres con respecto al total) acude al Ministerio de Salud (MINSAL) en caso de enfermarse. Solo el 5.5% Donde acude en caso de enfermedad. Personas con discapacidad Gráfico 8: donde acuden en caso de enfermedad MINSAL Clinica comunal ISSS, IPSFA o Bien- estar Magisterial Hospital o clinica privada Otros Farmacia Seguro Privado Curandera/o 40.0%10.0% 30.0%20.0% 70.0%50.0%0.0% 60.0% Mujer Hombre Tabla 7: tipo de discapacidad Dificultad severa para hablar Discapacidad intelectual Discapacidad física en brazo y piernas Discapacidad física en brazo Déficit auditivo severo Ceguera Sordera Discapacidad mental Otra Discapacidad física en piernas Baja visión Total general Hombre 461 583 605 806 644 836 1,144 1,202 1,890 2,108 4,767 15,046 Mujer 423 489 527 371 606 809 977 1,027 1,732 1,835 6,022 14,818 Total general 884 1,072 1,132 1,177 1,250 1,645 2,121 2,229 3,622 3,943 10,789 29,864 Personas con discapacidad El 4.6% del total de personas registradas reporta alguna discapacidad (4.8% hombres y 4.4% mujeres). Sin embargo, la tendencia aumenta con respecto al ciclo de vida (ver gráfico 9), las personas mayores de 95 años alcanzan el 51.8% (55.1% mujeres). de la población acude al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA) o Bienestar Magisterial, y el 0.1% tiene un seguro privado. Gráfico 10: tipos de discapacidad 4% 4% 4% 4% 3% 6% 7% 7% 12% 13% 36% Baja visión Discapacidad fisica en piernas Otra Discapacidad mental Sordera Gráfico 9: porcentaje de personas con alguna discapacidad por sexo y edad Mujer Hombre 90 a 94 85 a 89 80 a 84 75 a 79 70 a 74 65 a 69 60 a 64 55 a 59 50 a 54 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 10 a 14 05 a 09 00 a 04 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%
  • 16. 15 Caracterización de la población registrada por el RUP El mapa 5 muestra por municipio el porcentaje de personas con alguna discapacidad. La tabla 8 Tabla 8: porcentaje de población con alguna discapacidad muestra los municipios con mayor porcentaje de personas con alguna discapacidad. COD S22 S30 S32 S16 B61 S20 S27 S23 B78 Departamento CHALATENANGO CHALATENANGO CHALATENANGO CHALATENANGO SANTA ANA CHALATENANGO CHALATENANGO SAN VICENTE SAN SALVADOR % población con discapacidad 11.0% 9.0% 8.5% 7.6% 7.4% 6.8% 6.6% 6.5% 6.5% % hombres con discapacidad 13.2% 11.2% 8.3% 8.2% 7.4% 8.0% 6.7% 6.8% 6.4% % mujeres con discapacidad 9.1% 7.0% 8.6% 6.9% 7.4% 5.4% 6.5% 6.3% 6.6% Municipio SAN ANTONIO LOS RANCHOS LAS VUELTAS POTONICO SAN ISIDRO LABRADOR SANTA ANA ARCATAO LA LAGUNA SAN ESTEBAN CATARINA MEJICANOS El municipio con mayor porcentaje de personas con alguna discapacidad es San Antonio Los Ranchos, Chalatenango (11%). B41 S28 S08 S29 S25 S17 A21 B79 S01 S19 S21 A07 A09 B64 S31 S10 SAN MIGUEL LA PAZ CABAÑAS CHALATENANGO SANTA ANA CHALATENANGO CHALATENANGO SAN SALVADOR MORAZÁN SANTA ANA SAN VICENTE USULUTÁN MORAZÁN SAN SALVADOR USULUTÁN SAN MIGUEL SAN MIGUEL PARAISO DE OSORIO JUTIAPA OJOS DE AGUA SANTIAGO DE LA FRONTERA SAN FRANCISCO MORAZÁN NUEVA TRINIDAD SOYAPANGO TOROLA MASAHUAT SANTA CLARA SAN FRANCISCO JAVIER YAMABAL TONACATEPEQUE ESTANZUELAS CAROLINA 6.4% 6.3% 6.0% 5.9% 5.9% 5.9% 5.9% 5.8% 5.8% 5.7% 5.7% 5.7% 5.4% 5.4% 5.4% 5.2% 6.5% 6.0% 6.1% 6.5% 6.1% 6.4% 6.6% 5.5% 6.8% 6.1% 6.3% 6.1% 5.2% 5.8% 5.2% 5.3% 6.3% 6.7% 5.9% 5.4% 5.7% 5.4% 5.1% 6.0% 4.6% 5.4% 5.1% 5.3% 5.6% 5.0% 5.5% 5.1% COD Departamento Municipio % población con discapacidad % hombres con discapacidad % mujeres con discapacidad Mapa 5
  • 17. 16 Caracterización de la población registrada por el RUP Concepto por el que percibe los mayores ingresos y trabajo doméstico En relación al concepto por el que perciben los mayores ingresos, el 51.1% de la población de 10 años de edad en adelante declara que no recibe ingresos (62.8% mujeres y 38.1% hombres). En cambio el 39.8% de la población percibe los mayores ingresos por trabajo (24.1% mujeres y 57.1% hombres). En los datos recopilados se evidencia que mientras la mayoría de hombres percibe la mayoría de ingresos por trabajo, la mayoría de mujeres no percibe ingresos. En cuanto a la población de 16 años y más que no se encuentra estudiando y que percibe los mayores ingresos por trabajo (población económicamente activa [PEA]), se ha obtenido lo siguiente: • Porcentaje PEA promedio mujeres: 29.5%. • Porcentaje PEA promedio hombre: 76.6%. • Porcentaje PEA promedio general: 51.3%. Por otra parte, en relación al trabajo doméstico o cuidado de otras personas (no remunerado), las mujeres dedican en promedio 4.13 horas y los hombres 1.66 horas. Al revisar el detalle por edad, el promedio de horas que dedican los hombres se mantiene constante, mientras que en las mujeres la tendencia aumenta (hasta los 70 años) llegando a ser en promedio hasta 5.19 horas diarias. Por qué concepto percibe los mayores ingresos Gráfico 12: porcentaje de PEA por sexo y edad 100% 80% 60% 40% 20% 0% 15a20 20a25 25a30 30a35 35a40 40a45 45a50 55a60 60a65 65a70 70a75 80a85 85a90 90a95 Mayoresde95 años Nodiólaedad 50a55 75a80 Porcentaje PEA mujeresPorcentaje PEA hombres Trabajo doméstico o cuidado de otras personas Promedio hombres Promedio mujeres Promedio general Gráfico 13: promedio horas dedicadas al trabajo doméstico y/o cuidos 6 5 4 3 2 1 0 Horas Gráfico 11: concepto por el cual percibe los mayores ingresos 70% 50% 60% 30% 40% 20% 10% 0% 2.3.% 4.9.% 0.9% 2.2% 0.6%1.2% 0.6% 0.6% 0.3% 0.2% 0.0%0.1% Norecibe PorTrabajo BonooPensión nocontributiva Remesas Otros Pensión contributiva Pensiónpor invalidezo discapacidad Pensiónporviudez MujerHombre Total general 38.1% 51.1% 57.1% 39.8% 10a14 15a19 20a24 25a29 30a34 35a39 40a44 45a49 50a54 55a59 60a64 65a69 70a74 75a79 80a84 85a89 90a94 Mayoresde94años
  • 18. 17 Caracterización de la población registrada por el RUP
  • 19. 18 Caracterización de la población registrada por el RUP Capital físico individual: características de la vivienda
  • 20. 19 Caracterización de la población registrada por el RUP El capital físico individual de los hogares es medido a través de variables que permiten tener una aproximación de la calidad de vida en términos de riqueza familiar: • Calidad de la vivienda • Tenencia calificada de vivienda • Tenencia de bienes durables, teléfono y empleada(o) doméstica (o)
  • 21. 20 Caracterización de la población registrada por el RUP Calidad de la vivienda La estructura física de la vivienda es considerada el activo físico más importante del hogar. Está vinculada de manera directa a todos los aspectos de la vida diaria, debido a que debe proporcionar seguridad ante el entorno, protección física y seguridad para los miembros del hogar, y brindar las condiciones mínimas de habitabilidad que permitan el desarrollo pleno de las capacidades humanas, tanto físicas como sicológicas. Según la calidad de la vivienda, puede existir cierto nivel de vulnerabilidad que afecte a las personas que la habitan. Para definir el umbral de riqueza, se determinan 5 tipos de calidad de vivienda, con base en la combinación de 3 variables: el material predominante de las paredes, el material predominante del piso y el área donde se ubica la vivienda. Si la calidad de la vivienda es mayor que 3, se considera arriba del umbral de riqueza. A nivel territorial, existe una considerable diferencia entre la calidad de la vivienda de los municipios de CSR (27.8% arriba del umbral) con respecto a los municipios de CSU (41.75% arriba del umbral). Gráfico 14: calidad de la vivienda 100% 80% 60% 40% 20% 0% CSR CSU Sobre el umbral Bajo el umbral67,706 26,070 38,714 27,749 Mapa 6
  • 22. 21 Caracterización de la población registrada por el RUP 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Tierra Cemento Ladrillo de cemento Ladrillo cerámico Ladrillo de barro Otros materiales Porcentaje total Porcentaje CSR Porcentaje CSU Materialpredominanteenpisos El material predominante de pisos es una de las variables que permite definir la calidad de vivienda de los hogares. Del total de hogares registrados, el 38.11% reside en una vivienda con piso de tierra, mientras que el 53.16% posee ladrillo de cemento o cerámico. Sin embargo, al revisar el detalle por territorio focalizado, el 46.49% de viviendas de los municipios de CSR posee piso de tierra, mientras que en los municipios de CSU es de 26.29%. El material predominante para los municipios de CSU es de ladrillo de cemento, seguido por cemento (33.30% y 31.21% respectivamente. Tabla 9: material predominante en pisos Material predominante en pisos Tierra Cemento Ladrillo de cemento Ladrillo cerámico Ladrillo de barro Otros materiales Total general Total 61,075 43,435 41,753 12,376 1,288 312 160,239 % total 38.11% 27.11% 26.06% 7.72% 0.80% 0.19% 100.00% Municipios CSR 43,600 22,689 19,624 6,618 995 250 93,776 % CSR 46.49% 24.19% 20.93% 7.06% 1.06% 0.27% 58.52% Municipios CSU 17,475 20,746 22,129 5,758 293 62 66,463 % CSU 26.29% 31.21% 33.30% 8.66% 0.44% 0.09% 41.48% Gráfico 16: material predominante en pisos, por territorio focalizado Gráfico 15: material predominante en pisos 26% 27% 38% 8% 1% 0% Tierra Cemento Ladrillo de cemento Ladrillo cerámico Ladrillo de barro Otros materiales
  • 23. 22 Caracterización de la población registrada por el RUP En el mapa 7 se muestra el porcentaje por municipio de viviendas con piso de tierra. COD S02 S18 S15 A06 S09 S03 A09 S01 A19 S07 S14 A15 A05 A12 M13 A18 S10 A03 A10 A17 A02 A01 S11 A22 A16 Departamento San Miguel Morazán Ahuachapán Morazán Morazán Sonsonate Morazán Morazán La Libertad Chalatenango Morazán Morazán Sonsonate Ahuachapán Sonsonate Sonsonate San Miguel La Unión Ahuachapán Morazán La Libertad San Miguel Morazán Morazán Morazán Municipio San Antonio San Simón Guaymango Cacaopera Gualococti Cuisnahuat Yamabal Torola Teotepeque San Fernando Joateca Chilanga Santa Isabel Ishuatán Tacuba Nahuizalco Santa Catarina Masahuat Carolina Lislique Jujutla Sensembra Jicalapa Nuevo Edén de San Juan San Isidro Lolotiquillo San Fernando % viviendas con piso de tierra 75.6% 70.8% 69.0% 66.5% 65.2% 62.1% 60.8% 60.2% 56.1% 54.0% 53.0% 52.4% 52.3% 52.1% 51.9% 48.7% 47.9% 47.7% 47.7% 47.5% 47.3% 47.1% 46.9% 46.5% 46.5% Tabla 10: municipios con mayor porcentaje de viviendas con piso de tierra. Existe una concentración de municipios en la zona norte de San Miguel y Morazán, así como en la zona costera occidental, con mayor porcentaje de viviendas con piso de tierra. Mapa 7
  • 24. 23 Caracterización de la población registrada por el RUP Del total de municipios registrados, el que tiene mayor porcentaje de hogares en viviendas con piso de tierra es San Antonio, San Miguel, con el 75.6% del total. A continuación se muestra el detalle por cantón del porcentaje de hogares que reside en viviendas con piso de tierra en el municipio de San Antonio. Dentro del municipio es notable la brecha geográfica del tipo de piso: mientras que en el área urbana el porcentaje de viviendas con piso de tierra es de 27.3%, en los cantones San Diego y San Marcos es de 77.5% y 81.2% respectivamente. Porcentaje de hogares con piso de tierra en San Antonio Cantón Área urbana San Diego San Marcos Total general % piso tierra 27.3% 77.5% 81.2% 75.6% Mapa 8
  • 25. 24 Caracterización de la población registrada por el RUP Material predominante en paredes Otra de las variables que permite definir la calidad de la vivienda es el material predominante de las paredes. El 53.5% de los hogares registrados reside en viviendas con paredes de concreto o mixto, con una considerable brecha de 28.6% entre los territorios de CSU (69.92%) y CSR (41.86%). El segundo material más predominantes es el adobe (25.61% a nivel general), que registra el 33.59% del total de hogares de CSR, mientras que en CSU es de 14.36%. Tabla 11: material predominante en paredes Concreto o mixto Adobe Lámina metálica mala Bahareque Madera Lámina metálica buena Otros materiales Materiales de desecho Paja o palma No tiene paredes Total general Total hogares 85,724 41,045 10,248 8,685 4,850 4,697 3,091 1,487 396 16 160,239 % total 53.50% 25.61% 6.40% 5.42% 3.03% 2.93% 1.93% 0.93% 0.25% 0.01% 100.00% Municipios CSR 39,255 31,501 4,822 7,870 3,975 2,404 2,656 934 355 4 93,776 % CSR 41.86% 33.59% 5.14% 8.39% 4.24% 2.56% 2.83% 1.00% 0.38% 0.00% 58.52% Municipios CSU 46,469 9,544 5,426 815 875 2,293 435 553 41 12 66,463 % CSU 69.92% 14.36% 8.16% 1.23% 1.32% 3.45% 0.65% 0.83% 0.06% 0.02% 41.48% Gráfico 18: material predominante en paredes, por territorio focalizado Porcentaje total Porcentaje CSR Porcentaje CSU 80% Concreto o mixto Adobe Lámina metálica mala Bahareque Madera Lámina metálica buena Otros materiales Materiales de desecho Paja o palma No tiene paredes 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Gráfico 17: material predominante en paredes 26% 6% 54% 0%0%1%2% 3% 3% 5% Concreto o mixto Adobe Lámina metálica mala Bahareque Madera Lámina metálica buena Otros materiales Materiales de desecho
  • 26. 25 Caracterización de la población registrada por el RUP En el mapa 9 se muestra el porcentaje de hogares que reside en viviendas de paredes de concreto o mixto. COD S07 A03 S02 S15 A06 S14 S17 A09 S09 S04 A01 S13 S18 A19 S01 S32 A08 S08 S03 S10 S25 A15 A22 S19 S06 Departamento Chalatenango La Unión San Miguel Ahuachapán Morazán Morazán Chalatenango Morazán Morazán Morazán San Miguel Chalatenango Morazán La Libertad Morazán Chalatenango Morazán Cabañas Sonsonate San Miguel Santa Ana Morazán Morazán Santa Ana Usulután Municipio San Fernando Lislique San Antonio Guaymango Cacaopera Joateca San Francisco Morazán Yamabal Gualococti Guatajiagua Nuevo Edén de San Juan Cancasque San Simón Teotepeque Torola Potonico Corinto Jutiapa Cuisnahuat Carolina Santiago de la Frontera Chilanga Lolotiquillo Masahuat Nueva Granada % viviendas paredes concreto 16.2% 19.4% 20.5% 21.8% 23.4% 25.1% 27.2% 27.9% 28.6% 29.7% 29.7% 30.2% 31.1% 34.0% 34.2% 34.8% 35.4% 37.8% 38.2% 38.2% 39.0% 39.2% 41.4% 42.0% 42.9% Existe una concentración de municipios en la zona norte de Chalatenango, San Miguel y Morazán; así como en la zona costera occidental, con menor porcentaje de viviendas con pared de concreto o mixto. Tabla 12: municipios con menor porcentaje de viviendas con pared de concreto o mixto. Mapa 9
  • 27. 26 Caracterización de la población registrada por el RUP En el mapa 10 se muestra el porcentaje de viviendas con paredes de adobe por municipio. Los municipios con mayor porcentaje de viviendas con pared de adobe se localizan en la zona norte de Chalatenango, San Miguel y Morazán.Tabla 13: municipios con mayor porcentaje de viviendas con paredes de adobe. COD S07 A03 S17 S13 S14 S15 S32 A08 S25 S08 S02 S27 S09 A09 A21 S20 S18 S04 A01 S29 S06 S26 S19 S12 S10 Departamento Chalatenango La Unión Chalatenango Chalatenango Morazán Ahuachapán Chalatenango Morazán Santa Ana Cabañas San Miguel Chalatenango Morazán Morazán Chalatenango Chalatenango Morazán Morazán San Miguel Chalatenango Usulután Sonsonate Santa Ana Cabañas San Miguel Municipio San Fernando Lislique San Francisco Morazán Cancasque Joateca Guaymango Potonico Corinto Santiago De La Frontera Jutiapa San Antonio La Laguna Gualococti Yamabal Nueva Trinidad Arcatao San Simón Guatajiagua Nuevo Edén de San Juan Ojos de Agua Nueva Granada Santo Domingo de Guzmán Masahuat Cinquera Carolina %adobe 79.2% 69.5% 68.1% 67.3% 62.7% 62.7% 60.5% 56.8% 55.0% 54.3% 53.5% 51.5% 51.0% 50.7% 50.5% 48.3% 47.1% 46.4% 43.9% 42.9% 42.7% 42.6% 37.2% 37.1% 36.8% Mapa 10
  • 28. 27 Caracterización de la población registrada por el RUP Tenenciacalificadadelavivienda Tabla 14: forma de tenencia de vivienda Propietaria (o) Ocupante gratuito Inquilina (o) Guardián de la vivienda Propietaria (o) de la vivienda en terreno público Propietaria (o) de la vivienda pero la está pagando a plazos Colona (o) Propietaria (o) de la vivienda en terreno privado Otros Total general % total 58.16% 24.00% 7.39% 2.56% 2.26% 2.10% 2.07% 1.37% 0.10% 100.00% Municipios CSR 57,842 23,596 3,948 2,233 1,350 839 2,721 1,156 91 93,776 % CSR 61.68% 25.16% 4.21% 2.38% 1.44% 0.89% 2.90% 1.23% 0.10% 58.52% Municipios CSU 35,349 14,855 7,891 1,864 2,274 2,529 594 1,043 64 66,463 % CSU 53.19% 22.35% 11.87% 2.80% 3.42% 3.81% 0.89% 1.57% 0.10% 41.48% Total 93,191 38,451 11,839 4,097 3,624 3,368 3,315 2,199 155 160,239 Tener una vivienda propia concede a sus ocupantes un comprobante legal de derecho de habitarla, ya sea propia o alquilada, y confiere un mayor nivel de seguridad ante posibles casos de desalojo o expulsión.ParaelcálculodelIRUP,lascaracterísticas que conforman esta variable son: tenencia de la vivienda, área, calidad de la vivienda. Para definir el umbral de riqueza, se identifican 7 tipos de tenencia calificada, con base en la combinación de 3 variables: la forma de tenencia de la vivienda, la calidad de la vivienda y el área donde se ubica la vivienda. A nivel general, en la mayoría de los hogares las personas son propietarias de las viviendas (58.16%), seguido por ocupantes gratuitos (24.00%). Sin embargo, a nivel de territorios focalizados, existe un mayor porcentaje de hogares propietarios en CSR con respecto a CSU (8.5% de diferencia). Por otro lado, la mayor parte de inquilinos se encuentra en CSU, donde un 7.66% más de hogares alquila las viviendas donde residen, con respecto a CSR. Gráfico 20: forma de tenencia de la vivienda por territorio focalizado 70% Propietaria (o) Porcentaje total Porcentaje CSR PorcentajeCSU Ocupante gratuito Inquilina (o) Guardián de la vivienda Otros 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 58.16% 61.68% 53.19% 24% 25.16% 22.35% 7.39% 4.21% 11.87% 2.56% 2.38%2.80% 2.26%1.44% 3.42% 2.10% 0.89% 3.81% 2.07% 2.90% 0.89% 1.37% 1.23%1.57% 0.10%0.10% 0.10% Propietaria (o) de la vivienda en terreno público Propietaria (o) de la vivienda pero la está pagando a plazos Colona (o) Propietaria (o) de la vivienda en terreno privado Propietaria (o) Ocupante gratuito Inquilina (o) Guardián de la vivienda Propietaria de la vivienda en terreno público Propietaria (o) de la vivienda pero está pagando a plazos 58% 24% 8% 3% 2% 2% 1% 0% Gráfico 19: forma de tenencia de vivienda 2%
  • 29. 28 Caracterización de la población registrada por el RUP Elmapa11 muestrapormunicipioelporcentajede hogares propietarios de las viviendas, desagregado por el sexo de la persona jefa de hogar. La mayoría de municipios de la zona norte del país presentan los porcentaje más elevados de hogares propietarios de viviendas, mientras que los municipios con menores porcentajes se concentran predominantemente en la zona costera. Tabla 15: municipios con menor porcentaje de hogares propietarios de viviendas. Municipio Tonacatepeque Ilopango Jicalapa San Marcos San Martin Santa María Santa Ana Apopa Soyapango Teotepeque San Miguel Santa Isabel Ishuatán Caluco Jujutla Masahuat Quezaltepeque Guaymango Colón Lolotiquillo Jiquilisco Sensembra Mejicanos Estanzuelas Ahuachapán Izalco Departamento San Salvador San Salvador La Libertad San Salvador San Salvador Usulután Santa Ana San Salvador San Salvador La Libertad San Miguel Sonsonate Sonsonate Ahuachapán Santa Ana La Libertad Ahuachapán La Libertad Morazán Usulután Morazán San Salvador Usulután Ahuachapán Sonsonate COD B64 B75 A02 B63 B67 B24 B61 B70 B79 A19 B41 A05 S05 A10 S19 B57 S15 B69 A22 M20 A17 B78 S31 M69 M46 % propietarios 22.3% 38.9% 46.6% 47.7% 48.9% 49.3% 49.4% 49.4% 49.8% 50.3% 50.6% 52.1% 52.5% 53.5% 54.2% 54.3% 54.7% 55.0% 55.5% 55.6% 55.6% 55.6% 55.8% 56.3% 56.5% % propietarios hombres 22.7% 41.1% 44.2% 50.9% 50.8% 49.7% 49.2% 51.6% 50.1% 47.9% 50.1% 51.4% 51.5% 52.8% 53.9% 55.5% 55.2% 51.8% 56.9% 53.3% 57.2% 52.3% 55.1% 55.9% 55.1% % propietarias mujeres 21.7% 36.0% 51.4% 43.5% 45.4% 48.8% 49.8% 45.2% 49.5% 55.5% 51.3% 54.1% 54.5% 54.8% 54.8% 52.7% 53.7% 60.1% 54.0% 58.4% 53.0% 61.2% 56.7% 57.0% 59.3% Mapa 11
  • 30. 29 Caracterización de la población registrada por el RUP De todos los municipios registrados, el municipio de Tonacatepeque refleja el menor porcentaje de hogares propietarios de la vivienda (22.3%; 22.7% hombres y 21.7% mujeres). Sin embargo, al desagregar la información a nivel de AUP, existen diferencias marcadas entre los diferentes asentamientos: Tabla 16: hogares propietarios de vivienda por AUP en Tonancatepeque Mientras que en el AUP Río Grande solo el 3.3% de los hogares son propietarios de las viviendas, en la comunidad Las Águilas alcanza el 63.0%. Esto refleja que a pesar de la cercanía entre diferentes asentamientos, algunas presentan marcadas diferencias que las convierten en territorios heterogéneos. Comunidad Río Grande 15 de Septiembre Francisco Gavidia San Francisco Las Palmeras Las Águilas Total general Total hogares 60 278 115 45 107 73 678 % propietarios 3.3% 5.4% 7.8% 33.3% 59.8% 63.0% 22.3% Mapa 12
  • 31. 30 Caracterización de la población registrada por el RUP Tenenciadebienesdurables,teléfonoyempleada(o)doméstica(o) Tenencia de bienes durables Esta variable consiste en identificar los activos físicos con que cuenta el hogar; se han identificado los siguientes: refrigeradora, lavadora, computadora y automóvil de uso exclusivo del hogar. El umbral de riqueza está definido para aquellos hogares que posee más de alguno de estos activos. Esta es una de las variables con mayor porcentaje de hogares por debajo del umbral (89.98%), lo que significa que en promedio 9 de cada 10 hogares cuentan con uno o menos de uno de los bienes durables evaluados. En términos generales, existe una diferencia de 4.9% entre los municipios de CSR y CSU. Tenencia de teléfono Esta variable consiste en identificar los hogares que posean medios de comunicación. El umbral de riqueza está definido para los hogares que cuentan con teléfono fijo y al menos un celular. Esta es la variable con menor porcentaje de hogares por debajo del umbral (14.06%; 16.44 en CSR y 10.72 en CSU). Empleada (o) doméstica (o) El umbral de riqueza está definido para aquellos hogares que cuentan con el servicio de empleado (a) doméstico (a). Esta es la variable con mayor porcentaje de hogares por debajo del umbral (99.92%), es decir que casi el total de la población registrada declara no poseer servicio de empleado (a) doméstico (a). Gráfico 22: tenencia de bienes Gráfico 23: empleado (a) doméstico (a) Gráfico 21: tenencia de teléfono Bajo el umbral Sobre el umbral 100% 80% 60% 40% 20% 83.56% 89.28% 85.94% 16.44% 10.72% 14.06% CSR CSU Total general 100% 80% 60% 40% 20% 0% 92.01% 7.99% 87.11% 12.89% 89.98% 10.02% CSR CSR Total general Bajo el umbral Sobre el umbral 120% 100% 80% 60% 40% 20% 99.93% 00.07% 99.90% 0.10% 99.92% 0.08% CSR CSU Total general Bajo el umbral Sobre el umbral 0%
  • 32. 31 Caracterización de la población registrada por el RUP En el mapa 13 se muestra el porcentaje de hogares con tenencia de bienes durables por municipio. Tabla 17: municipios con menor porcentaje de hogares con tenencia de bienes Los municipios de CSU son los que registran mayor porcentaje de tenencia de bienes. S01 S03 S02 A18 S15 A12 S11 S18 A06 M13 S09 A02 A13 A23 S04 A19 A01 S24 S05 A05 A21 S13 A10 A09 A22 Morazán Sonsonate San Miguel Sonsonate Ahuachapán Ahuachapán Morazán Morazán Morazán Sonsonate Morazán La Libertad Cuscatlán Cuscatlán Morazán La Libertad San Miguel Usulután Sonsonate Sonsonate Chalatenango Chalatenango Ahuachapán Morazán Morazán Torola Cuisnahuat San Antonio Santa Catarina Masahuat Guaymango Tacuba San Isidro San Simón Cacaopera Nahuizalco Gualococti Jicalapa Monte San Juan San Cristóbal Guatajiagua Teotepeque Nuevo Edén de San Juan San Agustín Caluco Santa Isabel Ishuatán Nueva Trinidad Cancasque Jujutla Yamabal Lolotiquillo % de hogares con tenencia de bienes durables 2.80% 3.39% 3.65% 4.06% 4.45% 4.54% 4.68% 4.76% 4.83% 4.92% 5.10% 5.11% 5.22% 5.49% 5.96% 6.14% 6.20% 6.55% 6.62% 6.78% 6.81% 7.18% 7.28% 7.33% 7.40% COD Departamento Municipio Mapa 13
  • 33. 32 Caracterización de la población registrada por el RUP Capital físico colectivo: servicios básicos
  • 34. 33 Caracterización de la población registrada por el RUP El acceso adecuado a servicios públicos de calidad es un indicador importante de las condiciones favorables en la calidad de vida de las comunidades. El capital físico colectivo es medido a través de seis variables que permiten tener una aproximación de la calidad de vida en términos de acceso a servicios públicos para el hogar, estas son: • Tipo de alumbrado. • Suministro de agua por cañería • Tipo y uso de servicio sanitario • Combustible para cocinar • Como se deshacen de las basuras
  • 35. 34 Caracterización de la población registrada por el RUP Tipodealumbrado La energía eléctrica representa uno de los principales insumos para las actividades diarias en la vivienda, la conservación de los alimentos, la iluminación, actividades productivas en el hogar, entre otros; por lo que es una variable Electricidad Conexión elec. del vecino Candela Kerosene Panel solar Otra Clase Generador Eléctrico Total general Total hogares 111,073 31,914 7,728 6,240 1,772 1,426 86 160,239 % total 69.32% 19.92% 4.82% 3.89% 1.11% 0.89% 0.05% 100.00% Municipios CSR 63,532 16,847 4,538 6,024 1,701 1,064 70 93,776 % CSR 67.75% 17.97% 4.84% 6.42% 1.81% 1.13% 0.07% 58.52% Municipios CSU 47,541 15,067 3,190 216 71 362 16 66,463 % CSU 71.53% 22.67% 4.80% 0.32% 0.11% 0.54% 0.02% 41.48% Tabla 18: tipo de alumbrado que incide de forma directa en la calidad de vida de los hogares. El umbral de riqueza para esta variable está definido para aquellos hogares que cuentan con electricidad Gráfico 25: tipo de alumbrado por territorio focalizado Porcentaje total Porcentaje CSR Porcentaje CSU 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Electricidad Conexión elec. del vecino Candela Kerosene Panel solar Otra Clase Generador Electrico Gráfico 24: tipo de alumbrado Electricidad Conexión elec. del vecino Candela Kerosene Panel solar 5% 20% 69% 4% 1% 1% 0% o conexión eléctrica con el vecino. Del total de hogares registrados, el 89.23% se encuentra por encima del umbral, y existe una leve diferencia (8.49%) entre los municipios de CSU (94.20%) con respecto a los municipios de CSR (85.71%).
  • 36. 35 Caracterización de la población registrada por el RUP En el mapa 14 se muestra el porcentaje de hogares con acceso a electricidad por municipio registrado (no incluye conexión eléctrica del vecino). Tabla 19: municipios con menor porcentaje de hogares con acceso a electricidad. Lamayoríademunicipiosconmenorporcentajede acceso a electricidad se encuentran concentrados en la zona occidental de la franja costera. Los municipios de CSU concentran el mayor porcentaje de hogares con acceso a electricidad. SCOD S15 A12 A02 M13 A19 S05 A10 S03 A05 Departamento Ahuachapán Ahuachapán La Libertad Sonsonate La Libertad Sonsonate Ahuachapán Sonsonate Sonsonate Municipio Guaymango Tacuba Jicalapa Nnahuizalco Teotepeque Caluco Jujutla Cuisnahuat Santa Isabel Ishuatan % Electricidad 49.0% 49.7% 53.0% 54.4% 54.7% 54.8% 56.4% 56.5% 57.0% A18 S26 B64 A06 A13 A24 A09 A23 B78 S24 B61 A01 M46 A22 S21 M69 Sonsonate Sonsonate San Salvador Morazán Cuscatlán San Vicente Morazán Cuscatlán San Salvador Usulután Santa Ana San Miguel Sonsonate Morazán San Vicente Ahuachapán Santa Catarina Masahuat Santo Domingo de Guzmán Tonacatepeque Cacaopera Monte San Juan San Ildefonso Yamabal San Cristóbal Mejicanos San Agustín Santa Ana Nuevo Edén de San Juan Izalco Lolotiquillo Santa Clara Ahuachapán 57.3% 59.0% 60.8% 63.6% 66.2% 66.2% 66.3% 66.6% 66.8% 66.8% 67.2% 67.4% 68.4% 68.5% 68.7% 69.2% Mapa 14
  • 37. 36 Caracterización de la población registrada por el RUP Suministrodeaguaporcañería El agua es fundamental para la vida y el pleno desarrollo del ser humano, por lo que el acceso a agua de calidad es indispensable para satisfacer las necesidades de la población: consumo, limpieza de viviendas, ganadería, riego, higiene, entre otros. Cuando un hogar no recibe agua del acueducto o de una fuente tratada, es un riesgo para la salud, principalmente para los segmentos de población más vulnerables (niños, niñas y personas adultas mayores), por lo que existe una relación directa entre la fuente de abastecimiento de agua y la calidad de vida de las personas. El umbral de riqueza para el suministro de agua dentro del hogar está definido para los hogares cuya vivienda cuenta con servicio de agua por cañería dentro de la vivienda (abastecimiento público u otro tipo de abastecimiento). Por tanto, del total de hogares registrados, el 60.96% está por Otros Dentro de la vivienda con otro tipo de abastecimiento Fuera de la vivienda pero dentro de la propiedad Dentro de la vivienda con abastecimiento público (ANDA) Fuera de la propiedad Total general Total hogares 63,112 42,990 30,603 19,568 3,966 160,239 % total 39.39% 26.83% 19.10% 2.21% 2.48% 100.00% Municipios CSR 39,596 28,718 18,538 4,900 2,024 93,776 % CSR 42.22% 30.62% 19.77% 5.23% 2.16% 58.52% Municipios CSU 23,516 14,272 12,065 14,668 1,942 66,463 % CSU 35.38% 21.47% 18.15% 22.07% 2.92% 41.48% Tabla 20: agua por cañería Gráfico 27: acceso al agua por cañería, por zona focalizada Porcentaje total Porcentaje CSR Porcentaje CSU 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 39.39% 42.22% 35.38% 26.83% 30.62% 21.47% 19.10% 19.77% 18.15% 12.21% 5.23% 22.07% 2.48% 2.16% 2.92% Otros Dentro de la vivienda con otro tipo de abastecimiento Dentro de la vivienda con abastecimiento público (ANDA) Fuera de la propiedad Fuera de la vivienda pero dentro de la propiedad debajo del umbral de riqueza definido (64.15% para los municipios de CSU y 56.46% para los de CSR). El 39.4% de los hogares tienen otro tipo de suministro de agua, donde sobresalen: pozo, vecino/familiar le regala el agua y nacimiento de agua/manantial. Gráfico 26: porcentaje otros tipos de suministro de agua Elvecino/familiarle regalaelagua 25% 20% 15% 10% 5% 0% 22.3% 17.3% 13.4% 12.5% 10.8% 6.7% 6.5% 4.5% 2.3% 1.5% 1.1% Pozo Nacimientode agua/manantial Elvecino/familiarle vendeelagua Chorropúblico ocantera Pipacomprada Cooperativa/ Asociación Río/Laguna/ quebrada Bomba/Tanque Compraala Distribuidora Compraalaalcaldía
  • 38. 37 Caracterización de la población registrada por el RUP En el mapa 15 se muestra por municipio el porcentaje de hogares con acceso a agua potable dentro de la vivienda. Tabla 21: municipios con menor porcentaje de acceso a agua potable dentro de la vivienda. COD S03 B73 A02 S11 A22 A20 A01 A06 A19 A03 A14 S01 S08 A09 A11 S02 A08 S15 M20 S25 M13 B41 A10 A18 A15 Municipio Cuisnahuat Cuscatancingo Jicalapa San Isidro Lolotiquillo San Gerardo Nuevo Edén de San Juan Cacaopera Teotepeque Lislique Arambala Torola Jutiapa Yamabal Sesori San Antonio Corinto Guaymango Jiquilisco Santiago de la Frontera Nahuizalco San Miguel Jujutla Santa Catarina Masahuat Chilanga % dentro 10.3% 15.9% 17.8% 18.3% 19.3% 19.4% 19.9% 20.4% 21.7% 24.5% 24.9% 25.0% 25.9% 25.9% 26.7% 27.4% 28.1% 29.5% 30.4% 30.6% 31.5% 32.8% 32.9% 33.0% 33.2% Departamento Sonsonate San Salvador La Libertad Morazán Morazán San Miguel San Miguel Morazán La Libertad La Unión Morazán Morazán Cabañas Morazán San Miguel San Miguel Morazán Ahuachapán Usulután Santa Ana Sonsonate San Miguel Ahuachapán Sonsonate Morazán Mapa 15
  • 39. 38 Caracterización de la población registrada por el RUP Tipoyusodeserviciosanitario Los servicios sanitarios constituyen las instalaciones e infraestructuras de las viviendas para eliminar las excretas, lo que permite condiciones de salubridad necesarias para una higiene apropiada en el hogar (para evitar focos de infección y/o enfermedades). Por tanto, existe una estrecha relación entre el acceso a un tipo de sanitario adecuado y la calidad de vida de la población. El acceso al servicio sanitario en términos de exclusividad, si el sanitario es compartido con otros hogares, también incide en la calidad de vida de sus integrantes. Tabla 22: tipo de servicio sanitario El umbral de riqueza para el uso del servicio sanitario está determinado para aquellos hogares cuyo servicio sanitario es exclusivo de ese hogar. El porcentaje de hogares por debajo del umbral (uso colectivo del servicio sanitario) es de 16.2% (13.5% para CSU y 19.4% para CSR). Gráfico28:usodelserviciosanitario Gráfico29: tipodeserviciosanitariopor territoriofocalizado 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 47.91% 46.14% 50.40% 25.45% 17.00% 37.37% 11.43% 18.11% 2.01% 10.23% 15.24% 3.17% 4.90% 3.42% 6.98% 0.09% 0.10% 0.07% Letrina de hoyo seco Inodoro a fosa séptica No tiene servicio sanitario Letrina abonera Inodoro a alcantarillado Letrina solar Porcentaje total Porcentaje CSR Porcentaje CSU Letrina de hoyo seco Inodoro a fosa séptica No tiene servicio sanitario Letrina abonera Inodoro a alcantarillado Letrina Solar Total general % total 47.91% 25.45% 11.43% 10.23% 4.90% 0.09% 100.00% Total hogares 76,765 40,775 18,317 16,395 7,846 141 160,239 Municipios CSR 43,268 15,938 16,983 14,288 3,205 94 93,776 % CSR 46.14% 17.00% 18.11% 15.24% 3.42% 0.10% 58.52% Municipios CSU 33,497 24,837 1,334 2,107 4,641 47 66,463 % CSU 50.40% 37.37% 2.01% 3.17% 6.98% 0.07% 41.48% Colectivo Privado 84% 16% El umbral de riqueza para el tipo de servicio sanitario está definido para los hogares cuyo servicio sanitario sea del tipo inodoro conectado a alcantarillado o a fosa séptica. A nivel general, el porcentaje de hogares por debajo del umbral es de 30.34%, y existe una considerable diferencia entre los municipios de CSR (20.41%) y CSU (44.35%). El 47.91% de los hogares poseen letrina de hoyo seco, y solo el 4.90% posee inodoro conectado a alcantarillado.
  • 40. 39 Caracterización de la población registrada por el RUP En el mapa 16 se muestra por municipio el porcentaje de hogares sin privación de servicio sanitario (acceso a inodoro, a alcantarillado o a fosa séptica). Municipio Cuisnahuat San Isidro Gualococti Cancasque Nuevo Edén de San Juan San Antonio Santa Clara Paraiso de Osorio Guatajiagua Guaymango Monte San Juan Santa Catarina Masahuat San Isidro Labrador Dolores San Agustín Nueva Granada San Cristóbal Caluco San Ildefonso Nueva Trinidad Cinquera Jicalapa Cacaopera Lislique San Francisco Morazán Tabla 23: municipios con menores porcentajes de acceso a servicio sanitario a través de inodoro a alcantarillado o a fosa Departamento Sonsonate Morazán Morazán Chalatenango San Miguel San Miguel San Vicente La Paz Morazán Ahuachapán Cuscatlán Sonsonate Chalatenango Cabañas Usulután Usulután Cuscatlán Sonsonate San Vicente Chalatenango Cabañas La Libertad Morazán La Unión Chalatenango 6.7% 10.0% 10.3% 10.6% 10.7% 11.6% 11.7% 12.2% 12.3% 12.8% 13.4% 13.7% 14.2% 14.3% 14.8% 15.3% 15.5% 16.2% 16.3% 17.0% 17.2% 17.7% 17.7% 18.1% 18.1% COD S03 S11 S09 S13 A01 S02 S21 S28 S04 S15 A13 A18 S16 A04 S24 S06 A23 S05 A24 A21 S12 A02 A06 A03 S17 % hogares sin privación servicio sanitario Mapa 16
  • 41. 40 Caracterización de la población registrada por el RUP Tabla 24: se muestra el porcentaje de hogares de los cantones del municipio de San Isidro Morazán con acceso a inodoro a través de alcantarillado o fosa séptica. En el mapa 17 se muestra el detalle del tipo de acceso a servicio sanitario de viviendas para el municipio de San Isidro Morazán. Si bien el promedio municipal de acceso a inodoro conectado a alcantarillado o fosa séptica es bajo, existe una considerable diferencia entre el área urbana (28.9%) y los cantones Piedra Parada (10.4%) y El Rosario (4.1%). Cantón Área urbana El Rosario Piedra Parada Total general % hogares sin privación servicio sanitario 28.9% 4.1% 10.4% 10.0% Mapa 17
  • 42. 41 Caracterización de la población registrada por el RUP Combustibleparacocinar Tabla 25: combustible para cocinar Gas propano Leña Electricidad Ninguno Kerosene (gas) Carbón Otros Total general En la metodología de priorización, se hace una diferencia entre combustible adecuado y no adecuado para cocinar. Un combustible adecuado es aquel que para su extracción u obtención requiere una mínima degradación del medioambiente y que en el proceso de combustión supone daños mínimos a la salud de las personas y al medioambiente. El umbral de riqueza para esta variable está definido para los hogares que utilizan electricidad o gas propano para cocinar. En ese sentido, el 46.01% de los hogares se encuentran Total hogares 85,624 72,153 882 721 551 244 61 160,239 % total 53.44% 45.03% 0.55% 0.45% 0.34% 0.15% 0.04% 100.00% Municipios CSR 35,821 5,675 428 365 231 141 34 93,776 % CSR 38.20% 60.52% 0.46% 0.39% 0.25% 0.15% 0.04% 58.52% Municipios CSU 49,803 15,400 454 356 320 103 27 66,463 % CSU 74.93% 23.17% 0.68% 0.54% 0.48% 0.15% 0.04% 41.48% Gráfico 30: combustible para cocinar 45% 53% 1% 1% 0% 0% 0% Gas propano Leña Electricidad Ninguno Kerosene Carbón Otros por debajo del umbral (24.38% en los municipios de CSU y 61.35% en CSR). El combustible más utilizado a nivel general es el gas propano (53.4% de los hogares registrados). Existe una notable diferencia en su uso entre los municipios de CSU (74.9%) y los de CSR (38.2%). El segundo combustible más utilizado es la leña (45.0%), donde la tendencia a nivel de territorio focalizado es inversa al comportamiento del gas propano: 60.5% para los municipios de CSR y 23.2% para los municipios de CSU. Gráfico 31: combustible para cocinar, por territorio focalizado Porcentaje total Porcentaje CSR Porcentaje CSU 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Gas propano Leña Electricidad Ninguno Kerosene (gas) Carbón Otros
  • 43. 42 Caracterización de la población registrada por el RUP En el mapa 18 se muestra por municipio el porcentaje de hogares que utilizan leña para cocinar. Tabla 26: municipios con mayor porcentaje de hogares que utilizan leña como combustible para cocinar. COD S03 S15 S01 S12 S09 S18 S13 A03 S04 S07 A12 S10 S20 S19 A06 A09 A19 A05 S08 S05 S32 A10 A20 S21 S17 Municipio Cuisnahuat Guaymango Torola Cinquera Gualococti San Simón Cancasque Lislique Guatajiagua San Fernando Tacuba Carolina Arcatao Masahuat Cacaopera Yamabal Teotepeque Santa Isabel Ishuatán Jutiapa Caluco Potonico Jujutla San Gerardo Santa Clara San Francisco Morazán Departamento Sonsonate Ahuachapán Morazán Cabañas Morazán Morazán Chalatenango La Unión Morazán Chalatenango Ahuachapán San Miguel Chalatenango Santa Ana Morazán Morazán La Libertad Sonsonate Cabañas Sonsonate Chalatenango Ahuachapán San Miguel San Vicente Chalatenango %hogares que usan leña 84.4% 82.2% 81.2% 81.1% 72.7% 72.2% 70.8% 68.3% 68.1% 68.0% 67.5% 66.8% 66.8% 66.0% 65.1% 64.7% 64.7% 63.5% 62.1% 62.1% 61.8% 61.4% 60.7% 60.3% 60.3% La mayoría de municipios de la zona norte y de la franja costera del país registran los porcentajes más altos de hogares que utilizan leña como combustible para cocinar. Los municipios de CSU registran promedios más bajos. Mapa 18
  • 44. 43 Caracterización de la población registrada por el RUP Comosedeshacendelasbasuras La eliminación apropiada de los residuos está relacionada de forma significativa con la calidad de vida de la población. Según el método utilizado para eliminar los desperdicios, resultan distintas las repercusiones en las personas y en el medioambiente. El umbral de riqueza para esta variable está definido para los hogares con recolección domiciliaria pública o privada o que depositan la basura en contenedores. Solo el 29.83% de los hogares se encuentra por arriba del umbral de riqueza definido, y existe una brecha entre los municipios de CSR (24.96%) y los de CSU (36.71%). Mientrasqueel70.17%deloshogaresseencuentra por debajo del umbral de riqueza definido (75.0% para CSR y 63.29% para CSU), es decir queman, entierran, la depositan en cualquier lugar o tienen otra forma de deshacerse de la basura. Gráfico 32: como se deshacen de las basuras por territorio focalizado 0.91% La queman 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 27.25% 23.709% 32.26% 7.88% 9.14% 6.11% 7.72%9.48% 5.25% 2.05% 0.98% 3.55% 1.47% 0.80% 2.42% 0.54% 0.27% Porcentaje total Porcentaje CSR Porcentaje CSU Recolección domiciliaria pública La depositan en cualquier lugar La entierran La depositan en contenedores Otros Recolección domiciliaria privada 53.09% 55.63% 9.51% Gráfico 33: otras formas de deshacerse de la basura 38.8% 12.7% 15.5% 13.9% 8.4% 2.7% 7.1% 0.9% La tira a un río/quebrada La deposita en basurero lejos de la casa La tira al barranco La orgánica la hacen compostaje/ Todo tipo de reciclaje La tiran a una fosa séptica Tabla 27: ¿Cómo se deshacen de la basura? % total 53.09% 27.25% 7.88% 7.72% 2.05% 1.47% 0.54% 100.00% Total hogares 85,070 43,666 12,632 12,375 3,277 2,358 861 160,239 Municipios CSR 52,166 22,228 8,570 8,889 918 748 257 93,776 Municipios CSU 32,904 21,438 4,062 3,486 2,359 1,610 604 66,463 % CSU 49.51% 32.26% 6.11% 5.25% 3.55% 2.42% 0.91% 32.26% La queman Recolección domiciliaria pública La depositan en cualquier lugar La entierran La depositan en contenedores Otros Recolección domiciliaria privada Total general
  • 45. 44 Caracterización de la población registrada por el RUP En el mapa 19 se muestra por municipio el porcentaje de hogares con privaciones en la recolección de basura (la entierran, la queman, la depositan en cualquier lugar, otros). Es decir, debajo del umbral definido. Tabla 28: municipios con mayor porcentaje de privaciones en la recolección de basura. Departamento Cuscatlán Cuscatlán La Unión Morazán Ahuachapán Morazán La Libertad San Vicente Usulután Ahuachapán San Miguel Morazán San Miguel San Miguel Morazán Usulután San Vicente San Miguel Cabañas Morazán Sonsonate San Miguel Sonsonate Morazán Santa Ana Municipio San Cristóbal Monte San Juan Lislique Gualococti Guaymango Yamabal Quezaltepeque San Ildefonso Jiquilisco Tacuba San Antonio Torola San Gerardo Sesori Cacaopera San Francisco Javier Santa Clara Carolina Jutiapa Lolotiquillo Caluco Nuevo Edén de San Juan Cuisnahuat Chilanga Masahuat COD A23 A13 A03 S09 S15 A09 B57 A24 M20 A12 S02 S01 A20 A11 A06 A07 S21 S10 S08 A22 S05 A01 S03 A15 S19 % Pivación 97.5% 96.5% 93.5% 93.5% 89.5% 88.9% 87.8% 87.5% 87.4% 86.8% 86.4% 86.2% 85.3% 84.9% 84.9% 82.4% 81.7% 80.9% 79.3% 79.2% 78.3% 78.2% 78.0% 77.9% 77.4% A excepción de los municipios del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y algunos del departamento de Chalatenango, la mayoría de municipios tiene un alto porcentaje de hogares que queman, entierran, depositan la basura en cualquier lugar o tienen otra forma de deshacerse de ella. Mapa 19
  • 46. 45 Caracterización de la población registrada por el RUP
  • 47. 46 Caracterización de la población registrada por el RUP Capital humano individual: educación
  • 48. 47 Caracterización de la población registrada por el RUP La educación es un aspecto básico para que las personas se integren de manera efectiva a la sociedad. Permite la asimilación de conocimientos, aptitudes y capacidades que posibilitan una mejor inclusión social, tanto en términos personales como laborales, y así tener las herramientas necesarias para superar las privaciones y disfrutar de una mejor calidad de vida. El capital humano individual de los hogares es medido a través de variables con las que se puede tener una aproximación de la riqueza del hogar en términos de educación: • Proporción de personas alfabetas • Escolaridad • Asistencia escolar
  • 49. 48 Caracterización de la población registrada por el RUP Proporción de personas alfabetas Proporción de personas alfabetas: relación de personas que saben leer y escribir entre el total de miembros del hogar. Elumbralderiquezaparaestavariableestádefinido de la siguiente manera: la relación de la cantidad de personas que saben leer y escribir entre el total de personas dentro del hogar es mayor o igual a 0.5. En la tabla 28 se muestra el porcentaje de hogares con la proporción de personas analfabetas abajo o sobre el umbral, por territorio focalizado. CSR CSU Total general Bajo el umbral 30,533 32.56% 12,384 18.63% 42,917 26.78% Sobre el umbral 63,243 67.44% 54,079 81.37% 117,322 73.22% Total general 93,776 66,463 160,239 Tabla 29 Rangos de edad 00 a 04 05 a 09 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 a 89 90 a 94 Mayores de 94 años No dio la edad Total general Hombre 6,228 14,732 1,154 1,091 1,714 1,999 2,486 2,779 3,002 2,779 2,995 2,983 3,070 2,806 2,778 2,313 1,780 1,030 375 137 292 58,523 Mujer 5,848 13,856 868 922 1,676 2,272 3,538 4,464 5,226 5,538 5,902 5,499 5,340 4,746 4,207 3,396 2,527 1,425 529 199 302 78,280 Total general 12,076 28,588 2,022 2,013 3,390 4,271 6,024 7,243 8,228 8,317 8,897 8,482 8,410 7,552 6,985 5,709 4,307 2,455 904 336 594 136,803 Hombre 97.7% 45.0% 2.8% 2.7% 5.6% 9.0% 12.6% 15.8% 19.8% 22.6% 27.9% 32.8% 37.7% 42.5% 48.6% 54.1% 61.0% 64.0% 66.6% 74.5% 27.0% 20.2% Mujer 97.5% 43.1% 2.2% 2.2% 5.2% 9.1% 15.0% 20.7% 28.4% 35.3% 44.0% 49.1% 54.9% 60.5% 66.0% 70.9% 77.1% 80.0% 79.4% 81.9% 35.2% 24.8% Total general 97.6% 44.1% 2.5% 2.5% 5.4% 9.0% 13.9% 18.5% 24.5% 29.7% 36.8% 41.8% 47.0% 52.3% 57.7% 63.0% 69.5% 72.4% 73.6% 78.7% 30.6% 22.6% Tabla 30 No sabe leer ni escribir Tasa de analfabetismo Del total de personas registradas, el 22.6% no sabe leer ni escribir (20.2% hombres y 24.8% mujeres). Se registran los porcentajes más bajos de analfabetismo entre los 10 y 20 años de edad; y se evidencia un incremento conforme aumenta la edad (ver tabla 29). La brecha de género se evidencia predominantemente a partir de los 45 años de edad, y alcanza hasta un 18% de diferencia de mujeres con respecto a hombres que no saben leer ni escribir. Desde los 4 hasta los 35 años de edad, la brecha de género es mínima. Gráfico 34: porcentaje de personas que no saben leer ni escribir por sexo Hombre Mujer Total general 00 a 04 05 a 09 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 a 89 90 a 94 M ayores de 94 años 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 20% 30% 10% 0%
  • 50. 49 Caracterización de la población registrada por el RUP En el mapa 20 se muestran por municipio el porcentaje de personas que no sabe leer ni escribir. Tabla 31: municipios con mayor porcentaje de personas que no saben leer ni escribir. COD A03 A08 A20 S02 A06 A15 A01 A04 A22 S04 A17 S10 A09 A11 S15 S18 S09 S20 A10 S31 Departamento La Unión Morazán San Miguel San Miguel Morazán Morazán San Miguel Cabañas Morazán Morazán Morazán San Miguel Morazán San Miguel Ahuachapán Morazán Morazán Chalatenango Ahuachapán Usulután Municipio Lislique Corinto San Gerardo San Antonio Cacaopera Chilanga Nuevo Eden de San Juan Dolores Lolotiquillo Guatajiagua Sensembra Carolina Yamabal Sesori Guaymango San Simón Gualococti Arcatao Jujutla Estanzuelas Tasa 35.0% 31.7% 31.0% 29.8% 29.7% 29.4% 29.2% 29.1% 28.4% 28.3% 28.1% 28.0% 27.3% 27.0% 26.5% 25.7% 25.3% 25.1% 25.1% 25.0% Los municipios de la zona norte y la zona costera en promedio registran los mayores porcentajes de tasa de analfabetismo. Mapa 20
  • 51. 50 Caracterización de la población registrada por el RUP El municipio de Lislique, La Unión, registra el 38.7% de la población mayor de 4 años de edad que no sabe leer ni escribir (39.5% mujeres y 37.6% hombres) A partir de los 35 años de edad, al menos el 51.8% de la población en el municipio no sabe leer ni escribir. La brecha de género se evidencia primordialmente a partir de los 50 años de edad. Mapa 21 Gráfico 35: porcentaje de personas que no saben leer ni escribir por sexo en el municipio de Lislique Hombre Mujer % Total general 00a04 05a09 10a14 15a19 20a24 25a29 30a34 35a39 40a44 45a49 50a54 55a59 60a64 65a69 70a74 75a79 80a84 85a89 90a94 Mayoresde94años 100% 80% 60% 40% 20% 0%
  • 52. 51 Caracterización de la población registrada por el RUP Escolaridad En relación a la escolaridad, el índice de calidad de vida evalúa tres variables: escolaridad del jefe del hogar, escolaridad del cónyuge y escolaridad de personas mayores de 12 años de edad. Escolaridad de persona jefa del hogar Consiste en el nivel educativo/último año aprobado de la persona identificada como jefa de hogar. El umbral de riqueza para esta variable es que la persona jefa de hogar tenga una escolaridad mayor o igual a 6° grado. Escolaridad cónyuge de persona jefa de hogar Nivel educativo/último año aprobado de la persona identificada como cónyuge de la persona jefa de hogar. El umbral de riqueza para esta variable es que la persona cónyuge de la persona jefa de hogar tenga una escolaridad mayor o igual a 6° grado. Escolaridad de personas mayores de 12 años Es el promedio del nivel educativo/último año aprobado de las personas mayores de 12 años (excluyendo persona jefa de hogar y cónyuge). El umbral de riqueza de esta variable es que el promedio de escolaridad del resto de integrantes del hogar (excluyendo jefe y cónyuge) es de al menos 6° grado. A nivel de territorio focalizado, existe una brecha del porcentaje de hogares sobre el umbral para los municipios de CSU(41.9%) con respecto a CSR (31.6%) El promedio de grados cursados en general es de 4.5 (4.4 para las mujeres y 4.6 para los hombres). La brecha de género se evidencia predominantemente entre los 40 y 65 años. Entre los 4 y 30 años es prácticamente inexistente. CSR CSU Total general Bajo el umbral 75,194 80.1% 41,903 63.05% 117,097 73.08% Sobre el umbral 18,582 19.82% 24,560 36.95% 43,142 26.92% Total general 93,776 66,463 160,239 Tabla 32 CSR CSU Total general Bajo el umbral 80,302 85.63% 49,906 75.09% 130,208 81.26% Sobre el umbral 13,474 14.37% 16,557 24.91% 30,031 18.74% Total general 93,776 66,463 160,239 Tabla 33 Hombre Mujer Total general Bajo el umbral 180,571 48.66% 190,524 51.34% 371,095 Sobre el umbral 134,404 47.34% 149,499 52.66% 283,903 Total general 314,975 340,023 654,998 CSR CSU Total general Bajo el umbral 64,181 68.44% 38,637 58.13% 102,818 64.17% Sobre el umbral 29,595 31.56% 27,826 41.87% 57,421 35.83% Total general 93,776 66,463 160,239 Tabla 34: por hogar y territorio focalizado Tabla 35: por persona y sexo Gráfico 35 b: promedio de años de escolaridad por sexo y edad Hombre Mujer Total general 9 8 7 6 5 4 2 3 1 0 Promediodeañosdeescolaridad 00a04 05a09 10a14 15a19 20a24 25a29 30a34 35a39 40a44 45a49 50a54 55a59 60a64 65a69 70a74 75a79 80a84 85a89 90a94 Mayoresde94años
  • 53. 52 Caracterización de la población registrada por el RUP En el mapa 22 se muestra el promedio de años de escolaridad por municipio. Tabla 36: municipios con promedios más bajos de años de escolaridad. COD A03 A08 A20 A04 A01 A06 A17 A09 A15 S02 S04 S25 S07 S15 A10 S10 S19 A19 A22 S29 A11 S14 S08 A02 S18 Departamento La Unión Morazán San Miguel Cabañas San Miguel Morazán Morazán Morazán Morazán San Miguel Morazán Santa Ana Chalatenango Ahuachapán Ahuachapán San Miguel Santa Ana La Libertad Morazán Chalatenango San Miguel Morazán Cabañas La Libertad Morazán Promedio años escolaridad 2.8 3.3 3.3 3.4 3.4 3.4 3.6 3.6 3.6 3.7 3.7 3.7 3.7 3.7 3.7 3.7 3.8 3.8 3.8 3.8 3.9 3.9 3.9 3.9 3.9 Municipio Lislique Corinto San Gerardo Dolores Nuevo Edén de San Juan Cacaopera Sensembra Yamabal Chilanga San Antonio Guatajiagua Santiago de La Frontera San Fernando Guaymango Jujutla Carolina Masahuat Teotepeque Lolotiquillo Ojos de Agua Sesori Joateca Jutiapa Jicalapa San Simón Mapa 22 Los municipios de CSU registran los promedios más altos de años de escolaridad.
  • 54. 53 Caracterización de la población registrada por el RUP Nivel educativo Ninguno Educación inicial Parvularia Básica Media Superior no universitario Superior universitario Educación especial Otros Total general Hombre 50,012 5,322 11,532 184,502 35,666 1,108 5,545 311 11 294,009 Mujer 69,530 5,158 11,387 189,478 35,990 1,391 6,596 260 15 319,805 Total general 119,542 10,480 22,919 373,980 71,656 2,499 12,141 571 26 613,814 El 19.5% de las personas (17.0% hombres y 21.7% mujeres) no ha alcanzado ningún nivel educativo. A partir de los 20 años se refleja un incremento proporcional de población sin nivel educativo con respecto a la edad. A partir de los 45 años existe una brecha de género de hasta 16.2% de más mujeres que hombres sin nivel educativo. El 60.9% del total de población (62.8% hombres y 59.2% mujeres) ha estudiado hasta la educación básica. La población de 10 a 15 años registra un 97.8% de personas que han alcanzado la educación básica. A partir de ese rango de edad, se experimenta un decrecimiento respecto de la edad. A partir de los 40añosexisteunabrechadegénerodehasta14.6% de más hombres que mujeres con nivel básico. El 11.7% de la población ha alcanzado la educación media (12.1% hombres y 11.3% mujeres). Gráfico 36: porcentaje nivel educativo alcanzado por sexo Tabla 37: nivel educativo Gráfico 37: porcentaje por sexo y edad de personas sin ningún nivel educativo Básica 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Ninguno Media Parvularia Superior universitario Educación inicial Superior no universitario Educación especial Otros Porcentaje hombres Porcentaje mujeres Porcentaje total Porcentaje hombre Porcentaje mujeres Porcentaje total 00a04 05a09 10a1415a1920a2425a29 30a3435a3940a4445a4950a54 55a59 60a64 65a6970a7475a7980a84 85a8990a94 Mayoresde94años Gráfico 38: porcentaje por sexo y edad de personas con nivel educativo de educación básica %depoblación Porcentaje hombre Porcentaje mujeres Porcentaje total 00a04 05a09 10a14 15a19 20a24 25a29 30a34 35a39 40a44 45a49 50a54 55a59 60a64 65a69 70a74 75a79 80a84 85a89 90a94Mayoresde94años 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 20% 30% 10% 0% 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 20% 30% 10% 0%
  • 55. 54 Caracterización de la población registrada por el RUP Asistenciaescolar Asistencia escolar de personas entre 12 y 18 años. La variable calculada en el índice de calidad de vida consiste en la proporción de personas entre 12 y 18 años de edad que actualmente estudian, con relación al total de personas entre 12 y 18 años. El umbral de riqueza es que todas las personas entre 12 y 18 años se encuentran estudiando. El 69.6% de la población se encuentra por debajo del umbral definido, y existe una brecha entre los municipios de CSR y CSU (74.1% y 63.3% respectivamente). A nivel de personas, el 34.6% de las personas entre 12 y 18 años de edad asisten a la escuela (34% hombres y 35% mujeres) El 30.1% del total de la población mayor de 10 años asiste a un centro educativo (32.1% hombres y 28.3% mujeres). Entre los 10 y 15 años de edad, el porcentaje de personas que asiste a un centro escolar es de 91.5%. Sinembargo,apartirdelos15 años, hay una considerable deserción: entre las personas de 15 a 20 años de edad llega hasta el 51.4% y en el rango de 20 a 25 años de edad se reduce hasta el 10.6%. Tabla 38: por hogar y territorio focalizado Tabla 39: por persona y sexo CSR CSU Total general Bajo el umbral 69,457 74.07% 42,069 63.30% 111,526 69.60% Sobre el umbral 24,319 25.93% 24,394 36.70% 48,713 30.40% Total general 93,776 66,463 160,239 Hombre Mujer Total general Bajo el umbral 207,754 65.96 % 220,868 64.96 % 428,622 65.44 % Sobre el umbral 107,221 34.04 % 119,155 35.04 % 226,376 34.56 % Total general 314,975 340,023 654,998 Gráfico 39: porcentaje de asistencia a centro educativo Gráfico 40: tipo de establecimiento Hombre Mujer Total general 00 a 04 05 a 09 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 El 96% de las personas registradas que asiste a la escuela lo hace a un establecimiento público. Público 96% Privado 4% 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 20% 30% 10% 0%
  • 56. 55 Caracterización de la población registrada por el RUP
  • 57. 56 Caracterización de la población registrada por el RUP Capital social básico: composición del hogar
  • 58. 57 Caracterización de la población registrada por el RUP El capital social básico de los hogares es medido a través de cuatro variables que permiten tener una aproximación de la calidad de vida a través de la composición del hogar: • No hacinamiento • Algún miembro vive en el extranjero • Recibe ayuda económica de familiares • Proporción de dependientes
  • 59. 58 Caracterización de la población registrada por el RUP Gráfico41: porcentaje de hogares con hacinamiento Gráfico 42: porcentaje hogares con algún miembro en el extranjero 60% 40% 20% 100% 0% 80% 77.11% 22.89% 84.56% 15.44% 80.20% 19.80% CSR CSU Total Sin miembros en el extranjero Con miembros en el extranjero Gráfico 43: porcentaje de hogares que reciben remesas 60% 40% 20% 0% 80% 100% 89.06% 0.94% 89.43% 89.21% 0.57% 0.79% No recibe CSR CSU Total general Recibe Gráfico 44: porcentaje de hogares de acuerdo a proporción de dependientes 60% 40% 20% 0% 80% 100% 7.89% 92.11% 6.04% 93.96% 92.88% 7.12% Bajo el umbral CSR CSU Total general Sobre el umbral No hacinamiento Está definido por la cantidad en promedio de personas por cada espacio para dormir, y hacer referencia en particular a los casos cuando el número de miembros del hogar supera la capacidad del espacio físico disponible en la vivienda. Se considera que un alto nivel de hacinamiento es una clara evidencia de unas bajas condiciones de vida en los hogares, que repercuten en la falta de privacidad de las personas, ausencia de libre circulación, el riesgo de contraer enfermedades por contagio, entre otros. Umbral: el número de personas por habitación exclusiva del hogar es menor a 3. El 36.81% de los hogares registrados habita en condiciones de hacinamiento, y se intensifica más en los municipios de CSR (40.08%). Algún miembro vive en el extranjero Esta variable permite identificar los hogares que poseen al menos un miembro viviendo en el extranjero. Umbral de riqueza: si el hogar tiene algún miembro que viva en el extranjero Los resultados de esta variable muestran que solo el 19.80% de los hogares registrados cuenta con algún miembro en el extranjero; tienen mayor incidencia los municipios de CSR con respecto a los de CSU (22.89% y 15.44% respectivamente) Recibe ayuda económica de familiares Esta variable identifica los hogares que reciben ayuda en especie o monetaria. Umbral de riqueza: si el hogar recibe ayuda económica en dinero y/o en especie proveniente del extranjero. Esta variable refleja que la mayoría de hogares registrados no recibe remesas (89.06). Proporción de dependientes Desde el enfoque de ciclo de vida, la proporción de personas dependientes representa una carga variable en la composición de cada hogar. Se mide a partir de la relación entre el total de personas menores de 6 años y mayores de 65, con respecto al total de personas que conforman el hogar. Umbral de riqueza: si la proporción entre las personas menores de 6 años más las personas mayores de 65 entre el total de personas que viven en el hogar es menor o igual a 0.5. La proporción de dependientes es la variable que más porcentaje de hogares sobre el umbral tiene (92.88%). Esto significa que la mayoría de hogares está compuesto primordialmente por personas jóvenes y adultas. 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 80% 70% 59.92% 30.69% 69.31% 63.81% 36.19% Con hacinamiento Sin hacinamiento CSR CSU Total general 40.08%
  • 60. 59 Caracterización de la población registrada por el RUP El mapa 23 muestra el porcentaje de hogares por municipio en condición de hacinamiento. Tabla 40: municipios con mayor porcentaje de hogares en condición de hacinamiento. COD S11 S01 S02 S04 M13 A02 A06 S05 S10 S03 S18 A03 A12 A01 A04 S09 A19 A23 A18 A13 A05 B78 B64 B76 A24 Departamento Morazán Morazán San Miguel Morazán Sonsonate La Libertad Morazán Sonsonate San Miguel Sonsonate Morazán La Unión Ahuachapán San Miguel Cabañas Morazán La Libertad Cuscatlán Sonsonate Cuscatlán Sonsonate San Salvador San Salvador San Salvador SanVicente Hacinamiento 64.86% 62.36% 62.29% 50.77% 50.38% 49.68% 49.55% 48.81% 48.46% 47.51% 47.47% 47.39% 46.65% 46.04% 46.02% 45.55% 44.68% 44.42% 44.23% 43.93% 43.00% 42.49% 41.00% 40.43% 40.42% Municipio San Isidro Torola San Antonio Guatajiagua Nahuizalco Jicalapa Cacaopera Caluco Carolina Cuisnahuat San Simón Lislique Tacuba Nuevo Edén de San Juan Dolores Gualococti Teotepeque San Cristóbal Santa Catarina Masahuat Monte San Juan Santa Isabel Ishuatán Mejicanos Tonacatepeque San Salvador San Ildefonso No hacinamiento Los municipios del norte de Morazán, San Miguel, y parte de Cabañas, así como en la zona costera de los departamentos de Sonsonate y La Libertad, concentran la mayoría de hogares en condición de hacinamiento. Mapa 23
  • 61. 60 Caracterización de la población registrada por el RUP Algún miembro vive en el extranjero En el mapa 24 se muestra por municipio el porcentaje de hogares con familiar es en el extranjero. Tabla 41: municipios con menor porcentaje de hogares con algún familiar en el extranjero. COD A18 M13 S11 A12 B57 A23 A13 S09 S03 B64 S05 S13 B78 S01 S18 S15 M46 M69 B63 A02 B69 B53 B75 B79 S02 Departamento Sonsonate Sonsonate Morazán Ahuachapán La Libertad Cuscatlán Cuscatlán Morazán Sonsonate San Salvador Sonsonate Chalatenango San Salvador Morazán Morazán Ahuachapán Sonsonate Ahuachapán San Salvador La Libertad La Libertad La Libertad San Salvador San Salvador San Miguel En el extrangero 3.45% 4.42% 5.43% 5.97% 6.72% 7.07% 8.21% 8.30% 9.21% 9.29% 9.39% 9.41% 9.90% 10.26% 10.51% 10.98% 11.14% 11.51% 12.55% 13.82% 13.85% 14.19% 14.60% 15.15% 15.29% Municipio Santa Catarina Masahuat Nahuizalco San Isidro Tacuba Quezaltepeque San Cristóbal Monte San Juan Gualococti Cuisnahuat Tonacatepeque Caluco Cancasque Mejicanos Torola San Simón Guaymango Izalco Ahuachapán San Marcos Jicalapa Colón Ciudad Arce Ilopango Soyapango San Antonio Mapa 24
  • 62. 61 Caracterización de la población registrada por el RUP Recibe ayuda económica de familiares En el mapa 25 se muestra a nivel de municipio, el porcentaje de hogares que reciben remesas. Tabla 42: municipios con el menor porcentaje de hogares que reciben ayuda económica procedente de familiares. COD A13 A23 B78 S09 S03 A02 B73 S04 S02 S13 B70 A21 A14 B75 S12 S24 A06 A10 S15 S14 S08 S05 S20 S30 A01 Departamento Cuscatlán Cuscatlán San Salvador Morazán Sonsonate La Libertad San Salvador Morazán San Miguel Chalatenango San Salvador Chalatenango Morazán San Salvador Cabañas Usulután Morazán Ahuachapán Ahuachapán Morazán Cabañas Sonsonate Chalatenango Chalatenango San Miguel Recibe remesas 3.08% 3.62% 3.83% 4.86% 5.21% 6.95% 7.74% 7.83% 7.99% 8.42% 8.95% 9.29% 10.02% 10.06% 10.10% 10.11% 10.23% 10.32% 10.52% 10.70% 10.85% 11.03% 11.29% 11.52% 11.83% Municipio Monte San Juan San Cristóbal Mejicanos Gualococti Cuisnahuat Jicalapa Cuscatancingo Guatajiagua San Antonio Cancasque Apopa Nueva Trinidad Arambala Ilopango Cinquera San Agustín Cacaopera Jujutla Guaymango Joateca Jutiapa Caluco Arcatao LasVueltas Nuevo Edén de San Juan Mapa 25
  • 63. 62 Caracterización de la población registrada por el RUP Proporción de dependientes En el mapa 26 se presenta a nivel de municipio, el porcentaje de hogares con una adecuada proporción de dependientes. Tabla 43: municipios con el menor porcentaje de adecuada proporción de dependientes. COD S28 S32 S27 S14 S30 S12 S31 A11 A09 A20 S25 A06 A22 S20 S22 S13 A15 S06 A07 A21 S21 A08 S23 S24 A17 Departamento La Paz Chalatenango Chalatenango Morazán Chalatenango Cabañas Usulután San Miguel Morazán San Miguel Santa Ana Morazán Morazán Chalatenango Chalatenango Chalatenango Morazán Usulután Usulután Chalatenango SanVicente Morazán SanVicente Usulután Morazán Proporción adecuada 86.56% 87.26% 88.73% 88.89% 88.94% 89.14% 89.29% 89.51% 89.59% 89.59% 89.79% 89.93% 90.05% 90.44% 90.48% 90.59% 90.66% 90.70% 90.97% 91.02% 91.03% 91.27% 91.42% 91.47% 91.49% Municipio Paraíso de Osorio Potonico La Laguna Joateca LasVueltas Cinquera Estanzuelas Sesori Yamabal San Gerardo Santiago de la Frontera Cacaopera Lolotiquillo Arcatao San Antonio Los Ranchos Cancasque Chilanga Nueva Granada San Francisco Javier Nueva Trinidad Santa Clara Corinto San Esteban Catarina San Agustín Sensembra Mapa 26
  • 64. 63 Caracterización de la población registrada por el RUP
  • 65. 64 Caracterización de la población registrada por el RUP Principales resultados de la priorización
  • 66. 65 Caracterización de la población registrada por el RUP • Consolidado variables IRUP • Estratos RUP • Hogares priorizados • Comparación hogares priorizados y no priorizados
  • 67. 66 Caracterización de la población registrada por el RUP Consolidado variables IRUP En el gráfico 45 se muestra el consolidado de todas las variables evaluadas por el RUP para el cálculo del índice de priorización. Para cada variable se muestra el porcentaje de hogares debajo del umbral de riqueza definido (con privaciones) y el porcentaje de hogares arriba del umbral (sin privaciones). La variable que evalúa si un hogar posee servicio de empleado (a) doméstico (a) es la que menor porcentaje de hogares tiene arriba del umbral de riqueza; es decir, alrededor del 99.92% de hogares no poseen empleado (a) doméstico (a). La variable relacionada con la proporción de dependientes es la que tiene más porcentaje de hogares arriba del umbral (92.88%). En 13 de las 20 variables evaluadas hay menos del 50% de hogares arriba del umbral de riqueza, es decir que para estas variables, la mayoría de hogares están por debajo del umbral. Gráfico 45: consolidado variables IRUP 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 80% 70% 100% 90% Em pleada (o)dom éstica (o)* Tenencia de bienes durables Recibe ayuda económ ica de fam iliares Escolaridad cónyugue de persona jefa de hogar Algún m iem bro vive en elextranjero Escolaridad de persona jefa delhogar Com o se deshace de las basuras Servicio sanitario de la vivienda Asistencia a secundaria o universidad* Tenencia calificada de vivienda Calidad de la vivienda Escolaridad de personas m ayores de 12 años Servicio de agua porcañería Tipo de com bustible para cocinarNo hacinam iento Proporción de personas alfabetas Exclusividad en eluso delservicio sanitario Tenencia de teléfono Tipo de alum brado Proporción de dependientes
  • 68. 67 Caracterización de la población registrada por el RUP Estratos RUP Un aspecto fundamental en el modelo de priorización del RUP es el ordenamiento de los hogares registrados. Para ello se asigna un puntaje o IRUP a cada hogar, desde 0 –para los hogares en peores condiciones de vida y por tanto de mayor prioridad– hasta 100 –para los hogares con mejor condición de vida y por tanto de menor prioridad–. También se definen rangos de puntaje para agrupar los hogares con base en estratos. El modelo de priorización del RUP contempla 20 estratos (estrato 1 de mayor priorizad y estrato 20 de menor prioridad). En el gráfico 46 se muestra la distribución por estrato de la población registrada por el RUP para cada municipio. Por ejemplo, la distribución de población en el municipio de San Isidro Labrador muestra una mayor concentración de hogares en estratos altos (menor prioridad); mientras que en el caso de los AUP (extrema y alta) del municipio de San Miguel, reflejan una mayor concentración de hogares en estratos bajos (mayor prioridad). Gráfico 46: distribución de población por estrato y municipio 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 80% 70% 100% 90% Ahuachapán Guaymango Jujutla Tacuba Cinquera Dolores Jutiapa Arcatao Cancaste LaLaguna LasVueltas NuevaTrinidad Ojosdeagua Potonico SanAntoniolosRanchos SanFernando SanFranciscoMorazàn SanIsidroLabrador MonteSanJuan SanCristóbal CiudadArce Colón Jicalapa Quezaltepeque Teotepeque ParaísodeOsorio Lislique Arambala Cacaopera Chilanga Corinto Gualococti Guatajiagua Joateca Lolotiquillo SanSimón SanIsidro Semsembra Torola Yamabal SanFernando Carolina NuevoEdéndeSanJuan SanAntonio SanGerardo SanMiguel Sesori Apopa Cuzcatancingo Ilopango Mejicanos SanMarcos SanMartin SanSalvador Soyapango Tonacatepeque SanEstebanCatarina SanIdelfonso SanVicente SantaClara Masahuat SantaAna SantiagodelaFrontera Caluco Cuisnahuat Izalco Nahuizalco SantaCatarinaMasahuat SantaIsabelIshuatan SantoDomingodeGuzman Estanzuelas NuevaGranada SanAgustìn SanFranciscoJavier Jiquilisco SantaMarìa Ahuachapán Cabañas Chalatenango Cuzcatlán La Libertad La UniónLa Paz Morazán San Miguel San Salvador San Vicente Santa Ana Sonsonate Usulután E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E16 E17 E18 E19 E20
  • 69. 68 Caracterización de la población registrada por el RUP Cada hogar registrado tiene asignado un puntaje IRUP y un estrato. En el mapa 27 se muestran los diferentes estratos existentes en algunos de los AUP registrados en el municipio de Izalco. Se evidencia que a pesar de la cercanía, las condiciones de vida son heterogéneas, inclusive dentro de territorios de menor escala. Es así como el RUP funciona como un instrumento que permite ordenar y priorizar los hogares y personas sujetos a participar en las diferentes intervenciones del Estado en materia de política social; o bien definir intervenciones diferenciadas a partir de condiciones de vida heterogéneas. Mapa 27
  • 70. 69 Caracterización de la población registrada por el RUP Hogares priorizados A partir de las dimensiones y variables que son ponderadas (relacionadas con la calidad de vida de las personas), se obtiene un puntaje denominado Índice de Calidad de Vida o IRUP para cada hogar registrado. Este puntaje Tabla 44: hogares priorizados El porcentaje de hogares priorizados por municipio registrado varía entre el 35.7%, para el municipio de San Antonio Los Ranchos; hasta el 89%, para el municipio de Nahuizalco. A nivel de territorio focalizado, las zonas registradas en los municipios de CSU tienen en promedio un 7.2% de mayor cantidad de hogares priorizados con respecto a los municipios de CSR. Esto debido a que en CSU la focalización geográfica se detalla a nivel de asentamiento urbano precario. Programa CSR CSU Total general Hogares priorizados 64,802 50,717 115,519 % priorizados 69.1% 76.3% 72.1% Gráfico 47: porcentaje hogares priorizados No priorizado 28% Priorizado 72% se compara con la línea de corte definida y se identifican los hogares priorizados. Del total de hogares registrados (160 239), 115 519 son priorizados (72.1%) y 44 720 no son priorizados (27.9%). Mapa 28
  • 71. 70 Caracterización de la población registrada por el RUP Departamento Ahuachapán Sonsonate Morazán San Miguel Morazán Morazán La Unión Morazán Morazán Morazán Cuscatlán La Libertad Cuscatlán Ahuachapán Sonsonate Sonsonate Cabañas SanVicente Ahuachapán Morazán San Miguel La Libertad SanVicente Cabañas Chalatenango Morazán Sonsonate Usulután Hogares priorizados 3,928 2,247 710 957 1,974 515 2,578 2,167 797 1,776 1,791 2,126 1,270 4,771 1,665 1,668 1,119 1,516 4,676 1,563 601 854 944 909 377 643 1,754 1,054 Municipio Guaymango Cuisnahuat Gualococti San Antonio Cacaopera Torola Lislique Guatajiagua Yamabal San Simón Monte San Juan Teotepeque San Cristóbal Tacuba Caluco Santa Isabel Ishuatán Jutiapa San Ildefonso Jujutla Chilanga Nuevo Edén de San Juan Jicalapa Santa Clara Dolores San Fernando Joateca Santa Catarina Masahuat San Francisco Javier COD S15 S03 S09 S02 A06 S01 A03 S04 A09 S18 A13 A19 A23 A12 S05 A05 S08 A24 A10 A15 A01 A02 S21 A04 S07 S14 A18 A07 % hogares priorizados 85.8% 85.5% 84.2% 83.1% 80.8% 80.1% 78.3% 77.8% 76.9% 76.8% 76.6% 76.4% 74.2% 73.4% 72.0% 71.2% 70.6% 70.0% 69.9% 69.5% 69.0% 68.2% 67.7% 67.6% 67.0% 66.8% 66.6% 66.5% Departamento Morazán Usulután Chalatenango Chalatenango San Miguel Morazán San Miguel Santa Ana Morazán Morazán San Miguel Chalatenango Cabañas Sonsonate Usulután Chalatenango Morazán Usulután Morazán Santa Ana Chalatenango SanVicente Chalatenango La Paz Chalatenango Chalatenango Chalatenango Chalatenango Hogares priorizados 800 1,172 264 586 1,215 416 914 537 423 2,003 1,619 198 240 970 1,338 414 245 1,057 203 674 436 741 455 296 187 85 229 135 Municipio Lolotiquillo Nueva Granada Cancasque San Francisco Morazán Carolina Sensembra San Gerardo Masahuat San Isidro Corinto Sesori Nueva Trinidad Cinquera Santo Domingo de Guzman Estanzuelas Arcatao Arambala San Agustín San Fernando Santiago de la Frontera Ojos de Agua San Esteban Catarina La Laguna Paraíso de Osorio Potonico LasVueltas San Isidro Labrador San Antonio Los Ranchos COD A22 S06 S13 S17 S10 A17 A20 S19 S11 A08 A11 A21 S12 S26 S31 S20 A14 S24 A16 S25 S29 S23 S27 S28 S32 S30 S16 S22 % hogares priorizados 65.8% 65.7% 65.3% 64.8% 64.6% 64.4% 63.9% 63.9% 63.8% 62.9% 62.0% 61.3% 60.6% 59.9% 56.0% 55.0% 54.6% 53.7% 53.3% 51.7% 50.7% 49.7% 49.3% 45.2% 40.4% 39.2% 36.1% 35.7% Departamento Sonsonate Usulután San Salvador La Libertad Sonsonate Usulután San Salvador La Libertad Santa Ana SanVicente Ahuachapán La Libertad San Salvador San Miguel San Salvador San Salvador San Salvador San Salvador San Salvador San Salvador Hogares priorizados 5,210 3,392 571 2,348 3,859 860 244 795 10,300 1,075 5,932 4,659 911 4,442 1,528 2,315 1,014 464 302 496 Municipio Nahuizalco Jiquilisco Tonacatepeque Colón Izalco Santa María Mejicanos Quezaltepeque Santa Ana SanVicente Ahuachapán Ciudad Arce Ilopango San Miguel Apopa San Martin San Marcos San Salvador Cuscatancingo Soyapango COD M13 M20 B64 B69 M46 B24 B78 B57 B61 M77 M69 B53 B75 B41 B70 B67 B63 B76 B73 B79 % hogares priorizados 89.0% 84.8% 84.2% 83.6% 81.6% 79.6% 78.0% 77.4% 77.2% 76.0% 75.2% 74.5% 68.9% 68.8% 67.4% 67.4% 67.0% 62.5% 61.5% 58.7% *Asentamientos urbanos precarios de predominancia de precariedad extrema y alta. Tabla 45: hogares priorizados, municipios CSR Tabla 46: hogares priorizados, municipios CSU*
  • 72. 71 Caracterización de la población registrada por el RUP El municipio de Nahuizalco es el que mayor porcentaje de hogares priorizados tiene a la fecha (89%). De esta manera, el RUP funciona para: • Obtener información socioeconómica actualizada y confiable para identificar y priorizar a la población participante en los programasdeprotecciónsocialnocontributivos y focalizados en base a sus condiciones de vida. • Establecer un mecanismo técnico, objetivo y uniforme para la selección de los participantes. • Focalizar las intervenciones sociales. • Determinar los beneficios otorgados a los participantes, con el objetivo de monitorear coberturas, prestaciones y características demográficas. • Insumo para la planificación estratégica de política pública. • Mejorar la capacidad y la eficiencia para ejecutar la inversión pública y optimizar recursos. Mapa 29
  • 73. 72 Caracterización de la población registrada por el RUP Comparación entre hogares priorizados y no priorizados En el gráfico 48 se muestra el porcentaje de hogares sobre el umbral de riqueza definido para cada variable. Las variables que mayor diferencia representan entre hogares priorizados y no priorizados son: calidad de la vivienda (70.5% de diferencia entre hogares priorizados y no priorizados), tenencia calificada de la vivienda (68.8%) y tipo de servicio sanitario de la vivienda (43.1%), que coinciden en ser las variables con mayor ponderación dentro del algoritmo de cálculo del índice de calidad de vida. En cuanto a proporción entre porcentaje de hogares priorizados y no priorizados, las variables con mayor diferencia son empleada(o) doméstica (o), tenencia de bienes durables y tenencia calificada de vivienda. Gráfico 48: porcentaje de hogares sobre el umbral de riqueza por variable Calidad de la vivienda Tenencia calificada de vivienda Servicio sanitario de la vivienda Como se deshace de las basuras Tipo de combustible para cocinar Servicio de agua por cañería No hacinamiento Tenencia de bienes durables Exclusividad en el uso del servicio sanitario Algún miembro vive en el extranjero Escolaridad del jefe del hogar Proporción de personas alfabetas Tenencia de teléfono Tipo de alumbrado Escolaridad del cónyugue del jefe de hogar Asistencia a secundaria o universidad* Recibe ayuda económica de familiares Proporción de dependientes Empleada (o) doméstica (o)* Hogares priorizados 13.91% 84.43% 12.68% 81.51% 18.3% 19.2.% 61.4% 43.7% 57.3% 80.6% 29.6% 63.3% 54.47% 87.95% 2.82% 28.64% 67.5% 91.6% 29.27% 52.80% 21.23% 41.62% 14.20% 34.29% 68.0% 86.7% 82.02% 96.04% 85.34% 99.28% 15.07% 28.23% 27.34% 38.30% 18.23% 0.02% 0.24% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 80.00% 90.00% 100.00% 92.14% 94.79% Hogares no priorizados 7.91%