SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
Edición N0
19 • Noviembre 2010
Retos de la política
pública para la
participación ciudadana
en la coproducción de
la seguridad
2
Retos de la política pública para
la participación ciudadana en la
coproducción de la seguridad
1 Abogada, Directora Ejecutiva, Fundación Paz Ciudadana; email: jblanco@pazciudadana.cl
2 Antropólogo (Ph.D.), Director Área Análisis y Estudios, Fundación Paz Ciudadana; email: ptudela@pazciudadana.cl
1. Introducción
Las políticas de seguridad pueden clasificarse
de diversas formas, pero frecuentemente ellas
son pendulares, es decir, oscilan entre reformas
que apuestan a cambios en los factores sociales
(política pública de seguridad) o aquellas que se
enfocan en el uso intensivo de estrategias poli-
ciales, represivas y punitivas (política de seguri-
dad pública). Esto obedece a reformas y ciclos
que muchas veces no concluyen o se interrum-
pen por el devenir de la política gubernamental
tanto en el nivel central como en el nivel local.
Cuando intentamos calificar y clasificar los mo-
delos de políticas de seguridad, más allá de
identificar visiones dominantes, detectaremos
que lo que se suele afirmar de las políticas de
seguridad difiere significativamente de lo que
ellas en realidad representan en términos prác-
ticos. Al hablar de implementación, ejecución
y evaluación, la realidad se impone y la teoría
social y política se nos vuelve casi insuficiente
para comprender o explicar lo que funciona y
lo que no. Las políticas públicas de seguridad
deben ser examinadas para determinar lo que
funciona y lo que no funciona y traducirlas en
prácticas recomendadas.
En Chile, como en otros países, la política de
seguridad es un componente fundamental para
la gestión de las instituciones públicas, pues
busca alinear y estructurar la oferta pública en
torno a desafíos comunes, como son la pre-
vención del delito y la reducción de la violencia
en la sociedad chilena. Durante la última dé-
cada se ha dado a conocer la Política Nacional
de Seguridad Ciudadana (2004); la Estrategia
Nacional de Seguridad Pública (2006-2010) y el
Plan Chile Seguro (2010-2014). Un componen-
te común ha sido la convicción de que la pre-
vención del delito es posible en tanto se asume
la coproducción como principal criterio de ac-
tuación (responsabilidad compartida, coopera-
ción de diversos actores, fruto de la actuación
conjunta y coordinada de diversos actores) y
la gestión integral como directriz fundamental
(causas, manifestaciones efectos).
Sin embargo, el carácter público de una polí-
tica estatal y/o gubernamental está determi-
nado por la forma como se concibe el rol de
la ciudadanía y los objetivos de las estrategias
definidas para ese efecto. En nuestro país, aun
cuando la participación ciudadana en la gestión
de la seguridad de barrios y comunidades es un
aspecto que se reconoce como fundamental,
hasta la fecha no se han realizado estudios que
nos permitan examinar cuánto se ha avanzado
o si se ha avanzado lo suficiente. ¿Ha cambiado
la cultura política en algunos barrios y comu-
nas en torno a la gestión de la seguridad? Por
cierto, no se trata sólo de un problema técnico,
también existe un problema de enfoque, pues
no hay política pública que no interpele la re-
lación ciudadano-Estado-Gobierno y, en conse-
Por: Javiera Blanco1
y Patricio Tudela2
3
cuencia, involucre cambios políticos relevantes.
Este es un aspecto que no se ha estudiado en
profundidad.
Así, las políticas públicas de seguridad presen-
tan enormes desafíos. Si nos concentramos en
el campo de la relación de lo político con las po-
líticas de prevención del delito y la violencia, se
identificarán un conjunto de factores que son
decisivos para explicar y comprender los avan-
ces, el ritmo y la naturaleza de los obstáculos
que se presentan a la hora de llevar a la prácti-
ca lo que la teoría indica, o lo que el conjunto
de experiencias y prácticas que nos entrega la
comparación internacional.
La Organización de Naciones Unidas, a través
de distintas reuniones de especialistas, ha su-
gerido diversas directrices que vienen al caso
chileno, como son el enfoque local de los pro-
blemas y la necesidad de un plan de acción,
destacando que las autoridades centrales, en
la medida en que se lo permita su competen-
cia, deberían: a) Prestar activamente apoyo,
asistencia y estímulo a los agentes locales; b)
Coordinar la política y las estrategias naciona-
les con las estrategias y necesidades locales; y
c) Organizar mecanismos de consulta y coope-
ración entre las diversas administraciones que
intervengan a nivel central3
.
Al contrastar lo señalado con lo realizado has-
ta la fecha podría sostenerse que hay avances,
pero ellos no son sustentables en el tiempo.
Algunos de los principales rasgos que tiene la
política de seguridad en nuestro país se pueden
resumir de la siguiente forma:
• La convicción de que seguridad pública y
ciudadana no es meramente un proble-
ma policial. La delincuencia, la violencia y
la inseguridad son realidades complejas, que
obligan a una mirada desde diferentes ángu-
los: una perspectiva socio-económica, una
dimensión sistémico-estructural o desde lo
preventivo social, situacional y de control.
• Hay un conjunto de factores objetivos y sub-
jetivos, vinculados a lo político y las políticas
-institucionalidad, marco legal, enfo-
ques, nociones, prácticas y grupos de
interés- que permiten entender lo que es
posible o no y lo que es preferible o prio-
ritario, los cuales son decisivos en el campo
de la gestión de las políticas de seguridad y
prevención del delito. En rigor, los intentos
por reducir o contener el delito y la violencia
exigen políticas consistentes y duraderas, un
consenso sobre la manera de enfrentar las
causas y sus manifestaciones, una alta capa-
cidad técnica y, por cierto, voluntad política,
entre otros aspectos. Se han hecho diversos
esfuerzos, pero se sabe muy poco sobre qué
ha funcionado y podemos especular mucho
sobre las razones para el escaso éxito. Hay
poca evidencia.
• En la última década se observan cambios
relativos al diseño y ejecución de polí-
ticas tanto de prevención como de control,
en el nivel nacional y local y éstos son claves
para entender el tratamiento de la seguridad
pública y ciudadana y el papel que juegan
diversos actores en su coproducción.
• Esta nueva realidad de la seguridad públi-
ca y ciudadana se inserta en un campo aún
emergente en nuestro país: la relación del
Estado con el ciudadano, planteando re-
tos en la construcción de consensos y la ne-
cesidad de innovar y de sistematizar buenas
prácticas en el nivel local y central. De acuer-
do a lo anterior, es necesario tener a la vista
la extensión de la noción de participación
hacia campos tales como el diseño, eje-
cución y evaluación de estrategias, pro-
gramas e intervenciones, y las consecuencias
y retos que plantea. En esta línea, los gobier-
3 Directrices para la cooperación y la asistencia técnica en la esfera de la prevención de la delincuencia urbana. Resolución
1995/9 del Consejo Económico y Social, ONU.
4
nos locales son importantes y, sin duda, su
rol y desempeño será cada vez mayor.
• La territorialización de las políticas, la focali-
zación de los esfuerzos, la promoción de la
coproducción, la coordinación entre los dife-
rentes actores en los distintos niveles (desde
lo nacional a lo local) implican juegos de po-
der y revelan asimetrías entre actores, insti-
tuciones y ciudadanos. Hasta mediados de la
década no se podían contestar interrogantes
tales como: de qué territorios provienen los
adolescentes infractores o dónde están los
grupos más vulnerables. Tampoco era posi-
ble identificar qué barrios y comunas son los
más afectados por la inseguridad, la violencia
o delitos particulares. Hoy sabemos bastante
acerca de los problemas en los territorios.
• En Chile, no existe todavía una instituciona-
lidad “moderna” para el propósito de la se-
guridad ciudadana. Aún se discute sobre la
“nueva institucionalidad” que precisa el mi-
nisterio responsable de la seguridad pública.
En efecto, el diseño legislativo se concentra
en el actual Ministerio del Interior, pero no
se ocupa sustantivamente de las facultades y
capacidades que precisan otros actores, tales
como los gobiernos locales.
En la actualidad, aun cuando hay una serie de
expectativas asociadas al rol de los gobiernos
locales y la participación ciudadana, los munici-
pios no poseen facultades para intervenir deci-
sivamente en la prevención social y situacional
del delito y la violencia. En efecto, la última en-
cuesta de Fundación Paz Ciudadana permitió
establecer que el porcentaje que cree que las
municipalidades debieran tener más facultades
en la prevención del delito y seguridad ciuda-
dana es en general alto (83,4%). Los jóvenes
de 26 a 30 años se inclinan favorablemente
por esta opinión (89,9%), la mujeres (86%) y
las personas en Santiago (84,6%), más que en
regiones4
. Esta cifra es consistente con lo que
arrojaba una encuesta del año 2008 que indica-
ba que 59,5% de la población tenía confianza
en su municipalidad y el 42,7% señalaba que
la delincuencia era el principal problema que el
alcalde de la comuna debería resolver5
.
Luego, de acuerdo a lo señalado, se puede afir-
mar que hay límites, dificultades y oportunida-
des para la movilización de los esfuerzos nece-
sarios para la prevención local del delito y, de la
misma forma, para el éxito de intervenciones
orientadas a reducir la inseguridad en los más
de 100 barrios identificados como vulnerables y
en las más de 100 comunas donde se han apli-
cado encuestas de victimización y monitoreado
la inseguridad a través de la Encuesta Nacional
Urbana de Seguridad Ciudadana y la encuesta
de Fundación Paz Ciudadana y Adimark.
2. La transición desde la se-
guridad interior a la seguri-
dad ciudadana
Desde hace ya varios años vivimos una tran-
sición derivada de cambios fundamentales
respecto de la finalidad de la seguridad. Ese
tránsito involucra un giro desde una visión do-
minante y fuertemente anclada en la noción de
seguridad nacional y pública, que puso la segu-
ridad del Estado y la seguridad interior como
ejes centrales, hacia otra que pone al ciudada-
no en primer lugar y enfatiza que la criminali-
dad es una realidad multicausal.
El concepto de seguridad ciudadana va cam-
biando desde una forma y visión reduccionis-
ta, que la subordina únicamente a la respuesta
policial y penal por parte del Estado y sus ór-
ganos (donde los referentes más actuales son,
4 Índice Paz Ciudadana - Adimark GfK, mayo-julio 2010: Versión extensa de los resultados del estudio. Fundación Paz
Ciudadana, agosto de 2010, p. 83.
5 Presentación de Resultados Encuesta LAPOP 2008 Chile. Proyecto de Opinión Pública de América Latina de la Universidad
de Vanderbilt en EEUU.
5
por ejemplo, riesgos globales como el terroris-
mo y el narcotráfico, entre otros flagelos de la
vida moderna), hacia un enfoque más amplio
e integral vinculado a la necesidad de abordar,
controlar y superar los riesgos “cotidianos” que
afectan a las personas. Como se ha demostra-
do en diversos contextos, la inseguridad es
interdependiente de diversos elementos socio-
institucionales.
Entendemos que la seguridad pública y ciuda-
dana es una “construcción social”, esto es, que
depende de una multiplicidad de factores, tales
como las distintas visiones y concepciones de
las instituciones y autoridades responsables,
el desempeño de las instituciones, las diversas
expectativas de los actores sociales y, natural-
mente, de los propios afectados y víctimas de
la inseguridad. Como sabemos, toda política
pública busca reducir brechas entre los benefi-
ciarios y la oferta pública, entre los demandan-
tes y los servicios públicos responsables. Una
política pública de seguridad no se exceptúa de
esa exigencia.
Esto tiene enormes y significativas consecuen-
cias, fijando un marco de referencia exigente y
objetivos estratégicos de segunda generación,
atendidas las características del tratamiento de
la inseguridad y las principales tendencias ob-
servadas en el último tiempo:
− La victimización sigue presentando altos ni-
veles (a pesar de la reducción registrada por
la ENUSC entre los años 2005 y 2009);
− Más de 2/3 de la población señala que la
delincuencia (70,9%) y el microtráfico de
drogas (68,1%) les afecta mucho (especial-
mente las mujeres, las personas de mayor
edad, en la Región Metropolitana y de nivel
socioeconómico bajo);
− Poco menos de 1/3 de los entrevistados
(29,3%) percibe un alto nivel de violencia
en su barrio;
− 77,2% de la población se ubica en el nivel
medio o alto de percepción de riesgo de ser
víctima de delito;
− Una elevada tasa de reincidencia entre
adolescentes de 14 y 17 años (70,1% para
cualquier nueva causa y 55,2% para nueva
condena)6
;
− Una tasa de judicialización que llega a
41,6%, pero donde la persecución penal
es más eficaz en los delitos violentos con
imputado conocido. En el caso de los de-
litos contra la propiedad sin imputado
conocido, la mayoría se archiva. Del total
de delitos ingresados con imputado desco-
nocido (672.257), el 83,4% fue archivado
provisionalmente (560.818)7
.
La calidad de la política queda entonces su-
bordinada a la capacidad de reflejar tanto en
su diseño como en su ejecución los diversos
componentes y modalidades de intervención
focalizadas y especializadas de acuerdo a las
necesidades detectadas en todo el ciclo de la
prevención del delito y la violencia. La gestión
local de la seguridad no se exime de esa exi-
gencia.
En este contexto, la participación en la solución
de los problemas de seguridad en los barrios y
territorios de la comuna supone transitar desde
la mera participación y consulta en las etapas
de un diagnóstico local a la implementación de
6 Construcción de indicadores de reinserción social de adolescentes infractores de la ley penal: informe final.
Fundación Paz Ciudadana, octubre de 2010, p.6.
7 Balance de la delincuencia 2009, Fundación Paz Ciudadana, mayo de 2010, 27 p.
6
mecanismos que faciliten la participación en las
estrategias de solución. Para ello, es necesario
promover una interacción constructiva apoyán-
dose en prácticas que promuevan el empode-
ramiento y la apropiación, pues esto contribu-
ye a la generación de confianza, cooperación
y solidaridad (capital social y capital cultural) y,
asimismo, a la validación de las intervenciones.
En definitiva, se requiere la creación de todos
los puentes necesarios que permitan no sólo
que esta participación se materialice, sino que
lo haga de manera eficaz; esto es, con la finali-
dad de alcanzar metas preestablecidas y no sólo
considerándola un fin en sí misma. Lo anterior,
permitirá generar un sentido de corresponsa-
bilización de los resultados y también una le-
gitimación social de las acciones emprendidas.
La participación permite legitimar aún más la
democracia.
3. La política como herra-
mienta para la construcción
de políticas de seguridad y
de prevención
Más allá del prestigio o la legitimidad de la po-
lítica, que en algunos contextos evoluciona ne-
gativamente, no hay duda que la seguridad y la
prevención del delito son un problema político,
puesto que se relacionan a asuntos de interés
público o colectivo. La seguridad –como dere-
cho y bien público- se transforma en objeto y
objetivo de la política interpelando a toda la so-
ciedad en el terreno de lo social, lo económico,
lo ideológico y lo cultural. Esto ocurre en todos
los niveles.
En esta línea, la distribución, asignación y mo-
vilización de los recursos públicos o la produc-
ción de servicios vinculados a la seguridad y la
justicia es un campo esencialmente político.
Nadie podría desconocer aquello.
Sin embargo, es fundamental avanzar con un
enfoque más técnico, siendo capaces de valo-
rar las experiencias e identificar elementos ne-
cesarios y comunes en las distintas intervencio-
nes, pues la política pública de seguridad debe
ser entendida también como la aplicación de
todos aquellos conocimientos proporcionados
por la investigación científica del delito, del
delincuente, de la pena y, en su caso, de las
llamadas medidas de seguridad, en función de
reducir o contener los efectos negativos en la
sociedad.
Que existan distintas posiciones, opciones o
planteamientos sobre los que se debe optar o
enfatizar, no constituye una debilidad de la po-
lítica, sino más bien la esencia de la política en
tanto instancia de construcción de acuerdos.
Es aquí donde los actores ponen en juego sus
intereses y demuestran su capacidad de ne-
gociación. Sin duda, un paso importante es la
separación de lo político doctrinal y partidista
(“desideologización”) del debate sobre las po-
líticas de seguridad y de prevención, proceso
que entendemos necesario para avanzar en las
soluciones. Si bien hay consensos, falta aún
avanzar en las implicancias y consecuencias
que se derivan de esos acuerdos.
En efecto, en el caso de Chile se pueden citar
al menos dos principios de las políticas de se-
guridad y de prevención. Primero, a mediados
de la década de los 90 se instala la noción de
que se trata de una tarea colectiva (1995), más
allá de las misiones, facultades y responsabili-
dades que la Constitución y las leyes entregan
a las autoridades y organismos del Estado.
Segundo, la consolidación del principio de la
coproducción, que comienza a materializarse
a partir de la constitución del Primer Foro de
Expertos en Seguridad (2003) convocado por
el Ministerio del Interior de la época y que con-
cluye con una primera versión de la Política de
Seguridad Ciudadana. Sin esos pasos, alcanzar
7
los consensos necesarios para avanzar habría
sido más difícil.
En esa construcción tanto el Poder Ejecutivo,
el Congreso y la Sociedad Civil –representada
a través de líderes de opinión, organismos no
gubernamentales y especialistas- fueron capa-
ces de establecer acuerdos fundamentales y
generar un marco de referencia que transformó
la seguridad y la prevención del delito en una
política pública.
En consecuencia, la acción política es clave
para definir qué tipo, qué seguridad se desea
y cómo alcanzarla. La política se aventuró a
responder la interrogante sobre qué campos
precisaban intervenciones urgentes y qué prin-
cipios de actuación eran recomendables para
que la sociedad chilena tuviese mejores niveles
de seguridad. Esto se plasmó en el año 2004 en
una Política Nacional de Seguridad Ciudadana
(Ministerio del Interior, 2004).
En la actualidad el Plan Chile Seguro (2010-
2014), dado a conocer recientemente, busca
una alianza con municipios y corporaciones sin
fines de lucro que tienen objetivos coincidentes
con dicha estrategia, promoviendo convenios
de colaboración para que, bajo esquemas con-
cursables, y con resguardo de la debida trans-
parencia y rendición de cuentas, sea posible
traspasar a dichas entidades recursos públicos
y buenas prácticas a fin de sumarlas más eficaz-
mente en el logro de las metas de dicho plan.
Sin duda, para dicha finalidad deben atenderse
las experiencias anteriores.
4. La política de seguridad y
prevención como motor de
la participación
Cuando el orden político se caracteriza por
la aspiración verdaderamente democrática, el
desarrollo social y los derechos de las perso-
nas, entonces los factores que conforman el
escenario socio-económico y político que in-
ciden en la situación o estado de seguridad/
inseguridad pasan a ser relevantes y la exten-
sión de la noción de participación hacia cam-
pos tales como el diseño y ejecución de estra-
tegias, programas e intervenciones se vuelve
una transición decisiva.
En este contexto el derecho a la seguridad, las
políticas de integración y el desarrollo social
se transforman en principales motores para
la participación ciudadana, pues allí radica en
gran medida el sentido de una política pública
de seguridad: remover causas, manifestaciones
y consecuencias de la inseguridad -particular-
mente las relativas a la delincuencia, la violen-
cia y el temor de la población-.
En la experiencia chilena esto se traduce en el
desarrollo o generación de un campo de parti-
cipación asociado a la gestión de la prevención,
campo –por cierto- no totalmente estructurado
ni delimitado aún. En rigor, la política de seguri-
dad y de prevención - transformada en política
pública- se refiere entonces a la formulación,
diseño e implementación, desde el Estado, de
una estrategia técnico-política para enfrentar
un problema social en asociación con grupos
de interés en el nivel local y nacional.
Como hemos destacado, la construcción de
una red variada y masiva de organizaciones lo-
cales, especialmente en territorios y sectores de
escasos recursos y/o orientada a grupos vulne-
rables y marginales, obedece a la idea de que
la participación activa de los sujetos colectivos y
plantea reenfocar al ciudadano como “interlo-
cutor” y no únicamente como “destinatario”.
8
La política pública promueve al ciudadano como
sujeto activo de su propia seguridad. Asimismo,
reconoce que el problema de la inseguridad no
proviene únicamente de la falta de acción re-
presiva del Estado, sino que se origina funda-
mentalmente en las condiciones del desarrollo
de la vida social (Blanco y Vargas, 2006, p.1).
En efecto, desde fines de los noventa en Chile
comienza a madurar la noción de participa-
ción en seguridad y prevención del delito, lo
que obedece a entender la(s) política(s) como
un conjunto de cursos de acción, programas o
proyectos que se ejecutan a través de organis-
mos públicos -del Estado- y que buscan interve-
nir en un área o espacio social en beneficio de
un número significativo de personas, estable-
ciendo incentivos para la acción colectiva en-
tre aquellos que comparten las mismas metas
(Gobierno y ciudadanía).
En nuestro caso, esta transición se inició en
el año 1998 con los Comités de Protección
Ciudadana que promovía desde el nivel cen-
tral la División de Organizaciones Sociales del
Ministerio Secretaría General de Gobierno y
que suponía la colaboración de Carabineros de
Chile y los municipios.
Luego, en el año 2001 se institucionaliza y
consolida con el programa “Comuna Segura,
Compromiso Cien” –al alero del Ministerio
del Interior y con la participación inicial de
Fundación Paz Ciudadana–, con el doble ob-
jetivo de lograr una mejor adecuación de las
políticas de seguridad ciudadana a las necesi-
dades específicas de cada realidad local y de
abrir espacios de participación a la población
en la “producción” de su propia seguridad.
El propósito general era establecer estrategias
locales de reducción de la delincuencia y de la
inseguridad. Este programa tenía cuatro obje-
tivos:
i) fortalecer la participación comunitaria y la co-
ordinación institucional en la prevención y el
control de la delincuencia;
ii) generar conciencia en la comunidad en tor-
no a la seguridad ciudadana;
iii) fomentar la coordinación entre las institu-
ciones que actúan en el nivel local y comu-
nitario; y,
iv) poner al alcance de la población información
relevante, facilitando el empoderamiento.
El diseño básico de este programa contempla-
ba tres elementos centrales: (1) Un Consejo de
Seguridad Ciudadana Comunal, presidido por
el alcalde y conformado por más de 20 perso-
nas representativas de diferentes instituciones y
organizaciones sociales de la comuna; (2) una
Secretaría Técnica responsable de realizar los
diagnósticos y planes, apoyar las decisiones del
Consejo y supervisar la ejecución de los proyec-
tos financiados por el Ministerio del Interior y
(3) un Fondo Concursable de apoyo a los pro-
yectos de seguridad al que pudieran acceder
diferentes instituciones y organizaciones, tam-
bién provisto por el Ministerio del Interior.
La metodología inicial establecía que en cada
comuna debía realizarse un diagnóstico sobre
su situación en seguridad ciudadana y elabo-
rarse un plan comunal integral, en el cual de-
bían inscribirse los proyectos del fondo. Este
programa fue concebido con la idea de crear
una institucionalidad local que facilitara la par-
ticipación en función de garantizar una mejor
focalización e impacto sobre los problemas en
los territorios.
En cada comuna se firmó un convenio “comu-
na-Gobierno” que entregaba el respaldo legal
necesario para la puesta en marcha de este
programa. Como se desprende de lo anterior,
la participación social fue considerada como
uno de los principales criterios del programa,
pretendiéndose que éste fuera central tanto en
9
su dirección (por medio de los consejos comu-
nales responsables de la dirección estratégica,
la priorización de problemas y la asignación de
fondos) como en la ejecución de los proyectos.
La debilidad más importante del programa en
esa etapa fue que el propio modelo del pro-
ceso de movilización de esfuerzos facilitó que
el programa derivara en una suerte de meca-
nismo burocrático de asignación de recursos y
una red de clientelismo para proyectos. Es por
eso que con el tiempo algunas evaluaciones
llevaron a la reformulación de algunos de sus
componentes.
En efecto, con base en la Estrategia Nacional de
Seguridad Pública (2006-2010), se implementó
una versión mejorada del modelo anterior. En
ella se asumió que la gestión territorial debía
fundarse en un Plan Comunal de Seguridad
Pública y en el desarrollo y fortalecimiento de
capacidades locales para la implementación de
estrategias comunales integrales. Así, en el mo-
delo permanece el Consejo Comunal, surge el
Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal (FAGM)
y las Secretarías Técnicas son reemplazadas por
Mesas de Coordinación Municipal.
Si bien el programa logró desarrollar capacida-
des, por ejemplo, en relación a la disponibilidad
de recursos técnicos, financieros y humanos en
varias comunas donde se implementó (100 en
todo el país, con una cobertura superior al 70%
de la población nacional), surgieron diversas
dificultades y nudos críticos que demostraron
debilidades en el modelo de gestión:
− Centralización en la toma de decisiones (que
dificulta la autonomía y el protagonismo que
buscaban los gobiernos locales);
− problemas de continuidad en la inversión de
los recursos; doble dependencia ministerial y
municipal (que hacían lentos los procesos de
transferencia y de toma de decisiones);
− participación irregular de algunos miem-
bros de Consejo Comunal de Seguridad
Ciudadana, falta de personal entrenado para
trabajar específicamente en el Plan;
− incertidumbre en los plazos establecidos para
el inicio y término de los proyectos (que li-
mitaba enormemente la sostenibilidad de las
intervenciones en una perspectiva de largo
plazo);
− falta de focalización, especialización y territo-
rialización de las intervenciones.
Un aspecto que continúa siendo decisivo en
la valoración del modelo de intervención lo-
cal es la escasa certeza de que los proyectos
e intervenciones hayan alcanzando los resul-
tados esperados. Esta es una debilidad impor-
tante, pues no hay suficiente respaldo técnico
y tampoco abundante evidencia respecto de
las mejores formas de trabajo comunitario y
buenas prácticas para la prevención social y si-
tuacional. Así lo destaca, en esta línea, el Foro
para la Modernización de la Seguridad Pública
en Chile, conformado por 31 especialistas en
seguridad y reforma del Estado, impulsado
por Fundación Paz Ciudadana, que presentó
sus conclusiones en septiembre de 2009 (Paz
Ciudadana, 2009).
De acuerdo a las nuevas autoridades del sector,
las evaluaciones de esta modalidad de transfe-
rencia reflejan que no ha tenido impacto en la
reducción del delito o que su impacto ha sido
mínimo. Han existido dificultades para mante-
ner y proveer registros de antecedentes verifi-
cables sobre las intervenciones y su impacto.
Eso ha hecho difícil identificar y difundir meto-
dologías exitosas. Actualmente no se sistemati-
zan ni difunden ampliamente los proyectos con
resultados positivos8
.
De esta forma, el tránsito hacia mejores condi-
ciones de ejecución y desempeño en el ámbito
local es un paso fundamental que presenta di-
8 Plan Chile Seguro 2010-2014, Ministerio del Interior, agosto de 2010, p.57.
10
versas complejidades, especialmente vinculadas
al desafío técnico de desarrollar capacidades
para diagnosticar, diseñar, ejecutar y evaluar;
acciones que se suman a la necesidad de movi-
lizar una participación más efectiva (empodera-
miento y apropiación adecuadas) y que ésta no
se desvirtúe por otros motivos.
5. Necesidad de un contex-
to adecuado para hacer de
la participación una realidad
en el desarrollo de políticas
públicas de seguridad
Un problema fundamental en este proceso de
movilización de esfuerzos fue el no recono-
cimiento oportuno de que se estaba intervi-
niendo en un campo donde gobiernos locales,
comunidades y grupos de interés poseen cul-
turas políticas y matrices de actuación diversas
y donde el asistencialismo y el escaso capital
social9
eran decisivos en la coproducción de la
seguridad y la prevención del delito. La política
de prevención supone la generación de nuevas
redes, de asociación de actores y de grupos de
interés.
En otras palabras, faltó entender que la parti-
cipación no representa lo mismo en cada caso
y que ésta supone en ocasiones afectaciones
a las distintas formas cómo fluye y ordena el
poder y el liderazgo local. De hecho, la prin-
cipal matriz a intervenir tiene que ver con la
relación Estado-ciudadano en materias que an-
tes eran exclusivas de los organismos de segu-
ridad. Cuando se promueve la participación se
interpelan las culturas políticas de los distintos
actores e instituciones.
La cultura política se refiere al poder, el ejer-
cicio del liderazgo, la instrumentación de la
autoridad (autoritarismo u orientación demo-
crática) y a las expectativas sobre cómo deben
materializarse los objetivos públicos. Sin duda
cada sujeto y actor procesa el modelo en base a
sus propias creencias y prácticas cotidianas. De
esta forma, las expectativas y las perspectivas
de participación fueron el fruto de contextos
sociales, políticos, culturales y organizacionales
diferentes.
Por ende, hay buenos argumentos para soste-
ner que las estrategias de prevención pueden
verse favorecidas o perjudicadas por las elites
de poder, tanto al interior de las organizaciones
–policías, gobiernos locales, redes de asistencia,
organismos públicos de prevención social, orga-
nizaciones no gubernamentales- como fuera de
ellas. En la actualidad nos asiste la convicción de
que la cultura política democrática es más decisi-
va para el éxito de las estrategias de prevención
y las estrategias locales de actuación policial que
cualquier otro factor. Esta relación ha sido abor-
dada en otros estudios (Batenson, 2009).
La forma como se entiende el problema, cómo
se resuelve y el rol que le competería a cada uno
es clave en el proceso político. Naturalmente,
una de las primeras interrogantes en materia
de inseguridad es la imputación de responsabi-
lidad. Las políticas públicas del sector enfatizan
la necesidad de una asociación estrecha entre
gobierno local, policía y comunidad. En Chile
este vínculo es muy feble.
Según la Encuesta Nacional Urbana de
Seguridad Ciudadana del año 2003 (ENUSC),
mientras el 91,6% de los 16.600 encuestados
estimaba que la participación ciudadana era
9 El concepto de capital social se refiere a las relaciones sociales, los vínculos y la sociabilidad. Se refiere a los vínculos entre la persona y la sociedad, a
la acción social, a cómo vivir en común, a cómo actuar en forma cooperativa para alcanzar propósitos compartidos, a cómo evitar la fragmentación y la
atomización. El capital social se suma a los recursos productivos tradicionalmente reconocidos: recursos naturales, capital físico, capital financiero y capital
humano; este último comprende: educación, experiencia, habilidades sociales, información y conocimiento (Raczynski y Serrano; 2005, p.100)
11
importante para sentirse más seguros, sólo el
13% opinó que la seguridad era un problema
en el cual las municipalidades (4%), los pro-
pios ciudadanos (8,2%) y las juntas de vecinos
(1,1%) tenían responsabilidad. Para la gran
mayoría, la responsabilidad es de Carabineros,
luego, el Gobierno (central) y los Tribunales.
Asimismo, en ese momento la falta de tiempo
(27,8%), la falta de información (19,4%) y la
desconfianza (7,3%) se encuentran entre las
tres principales razones para no participar en
actividades de seguridad ciudadana.
En el año 2008, una segunda medición mues-
tra que el porcentaje de personas que asigna
responsabilidad a entes locales-territoriales dis-
minuye a 10,7%, pero a favor de los municipios
(6,9%), mientras que el segmento que recono-
ce la responsabilidad de los propios ciudadanos
baja significativamente a tan sólo 2,9%.
Esto es relevante desde dos puntos de vista.
Primero, porque estas cifras demuestran que
la asociación entre la seguridad y prevención
-como construcción colectiva- y la activa par-
ticipación -a modo de coproducción y corres-
ponsabilidad- es débil aun en el caso chileno.
Segundo, en los últimos años aumenta el por-
centaje de personas que opina que la responsa-
bilidad es de Carabineros y se mantiene estable
respecto del Gobierno. Esto puede interpretar-
se como una policialización de la solución.
De esta forma, la idea de participación colisiona
muchas veces con la noción que, aun cuando
la seguridad es un derecho, ésta no es una res-
ponsabilidad colectiva. A esto debemos agre-
gar que Chile ocupa el último lugar en la región
en relación al capital social, de acuerdo a la
encuesta de democracia de 2008 del Proyecto
Latinoamericano de Opinión Pública (LAPOP
por sus siglas en inglés) de la Universidad de
Vanderbilt. En efecto, ante la consulta “en el
último año, ha contribuido para la solución de
algún problema de su comunidad o de los ve-
cinos de su barrio” sólo el 11% responde afir-
mativamente. En el extremo opuesto se ubica
Paraguay con 36,6% (Cruz, 2008).
En otras palabras, si bien la participación en
temas de seguridad y prevención del delito es
bienvenida, en la práctica el contexto marca
la diferencia, pues ella interpela el desarrollo
local y supone la formación de comunidades
locales autoconscientes. Al mismo tiempo, esto
plantea una serie de desafíos: es necesario un
proceso endógeno (propio, que surge del inte-
rior de la comunidad); que favorezca y refuerce
la identidad de una comunidad y que facilite
el control o empoderamiento y la apropiación
sobre sus propias condiciones determinantes
de la calidad de vida y, por lo tanto, posibilita
prescindir de encargarle a los grandes sujetos
(llámese Estado central, partidos políticos, en-
tre otros) la satisfacción de algunas necesida-
des. Este proceso tarde o temprano incide en la
naturaleza y calidad de la relación entre ciuda-
danos y grupos de poder en los distintos niveles
de la sociedad, traduciendo en tensiones en-
tre centralismo/descentralización, participación
efectiva o nominal.
En esta línea, en los últimos años se detectan
cambios relevantes. Las encuestas ENUSC 2007
y 2009 revelan que en el país hay un mayor
involucramiento de las personas en las accio-
nes socio-preventivas, como se observa en la
siguiente tabla:
12
Así, las encuestas reflejan la emergencia de una
práctica colectiva y una mayor asociatividad que
se ve reforzada por la evidencia preliminar que
indicaría que los hogares que han adoptado o
		 2007	 2009	 % Var 07´09’
Hemos formado un sistema de vigilancia entre nuestros vecinos	 5,2	 5,8	 11,5%
Hemos acordado con los vecinos llamar a la policía cuando
vemos que alguien del barrio está en situación de riesgo	 5,4	 5,2	 -3,7%
Hemos intercambiado números telefónicos entre los vecinos	 6,4	 6,1	 -4,7%
Hemos hablado con agentes del municipio para coordinar
medidas de seguridad	 6,7	 4,7	 -29,9%
Hemos acordado un sistema de control de acceso de las
personas ajenas al lugar donde vivimos	 4,2	 2,6	 -38,1%
Hemos contratado un sistema privado de vigilancia	 3,8	 2,4	 -36,8%
Tenemos un sistema de alarma comunitaria	 6,7	 3,8	 -43,3%
Hemos hablado con las policías para coordinar medidas
de seguridad		 7,4	 4,0	 -45,9%
Hemos contratado a una persona que vigile nuestras viviendas	 3,4	 1,7	 -50,0%
	 % Victimización RM	 5,6	 4,4	 -21,4%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos ENUSC 2007 y 2009.
Si, durante los últimos doce meses,
alguien robó algo de su casa intro-
duciéndose en cualquier parte de
ella, rompiendo puertas, ventanas,
paredes, techo o por una vía no
destinada a la entrada.
Acciones socio-preventivas
Tabla 2
	 Acciones socio-preventivas	 2007	 2009	 % Var 09’-07’
Hemos intercambiado números telefónicos entre los vecinos	 26,0	 27,6	 6,2%
Hemos acordado con los vecinos llamar a la policía cuando
vemos que alguien del barrio está en situación de riesgo	 21,5	 24,5	 14,0%
Hemos hablado con las policías para coordinar medidas
de seguridad		 11,6	 12,7	 9,5%
Hemos formado un sistema de vigilancia entre nuestros vecinos 	 9,2	 9,6	 4,3%
Hemos acordado un sistema de control de acceso de las
	
personas ajenas al lugar donde vivimos	 9,4	 8,5	 -9,6%
Hemos hablado con agentes del municipio para coordinar
medidas de seguridad	 5,7	 6,2	 8,8%
Tenemos un sistema de alarma comunitaria	 5,1	 5,6	 9,8%
Hemos contratado a una persona que vigile nuestras viviendas	 5,0	 4,0	 -20,0%
Hemos contratado un sistema privado de vigilancia	 3,3	 3,1	 -6,1%
Tabla 1
Fuente: Elaboración propia a partir de datos ENUSC 2007 y 2009.
desarrollado acciones socio-preventivas mues-
tran menores porcentajes de hogares víctimas
de robo en sus viviendas en el caso de la Región
Metropolitana10
.
10 Tudela, P. y Schwaderer, H. Medidas de seguridad privada, percepción de riesgo e inseguridad: evolución y efectos en Santiago (2000-2009).
Fundación Paz Ciudadana, septiembre de 2010, pp. 9-11.
13
Estas cifras indicarían
que hay procesos que
reflejan cambios en la
cultura política de las
personas, respecto a
la forma de abordar
problemas comunes
–como la inseguri-
dad- y la forma de
relacionarse con las au-
toridades. No obstante, no se puede ser con-
cluyente.
Desde otro punto de vista, el marco legal e
institucional también es relevante. Aún cuan-
do desde hace años los gobiernos locales son
valorados cada vez más como responsables y
protagonistas en la implementación de polí-
ticas de seguridad ciudadana, en este campo
la ley no contempla facultad alguna para los
municipios. En la actualidad el esfuerzo legis-
lativo para modificar esta situación no ha sido
fructífero. Entre las distintas razones se seña-
la la escasez de recursos humanos, técnicos y
económicos y, principalmente, la ausencia de
un modelo de gestión e interrelación con otros
servicios y organismos públicos dependientes
del gobierno central. Este escenario plantea la
coordinación y la relación intersectorial como
un campo político fundamental para la gestión
local y la focalización de la oferta programática
en los territorios de los municipios que concen-
tran mayor población vulnerable a los delitos
contra la propiedad y contra las personas.
En resumen, la tarea más decisiva es la gene-
ración de las capacidades locales, la incorpo-
ración de una perspectiva de coproducción de
la seguridad ciudadana y el empoderamiento
de todas las instancias comunales y organismos
públicos que deberían contribuir a crear e im-
plementar mancomunadamente una estrategia
de prevención social y situacional.
6. La seguridad ciudadana
enfatiza el rol de la preven-
ción en el ámbito local
Sin duda, la extensión de la noción de parti-
cipación hacia campos tales como el diseño y
ejecución de estrategias, programas e interven-
ciones para la prevención y la seguridad ciuda-
dana ha implicado un cambio fundamental: la
persona y la comunidad organizada se vuelven
protagonistas de su seguridad.
De esta forma, la seguridad ciudadana promue-
ve y fuerza la convergencia de dos políticas que
antes no se relacionaban. Por una parte, la parti-
cipación, como herramienta de las políticas pú-
blicas modernas que busca incluir y potenciar la
gestión democrática de los gobiernos y, por otra,
la creación de espacios de colaboración de la so-
ciedad civil en materias que antes eran exclusivas
del Estado (como la prevención del crimen).
La participación ciudadana apunta a la demo-
cratización de la política de seguridad, se rela-
ciona con el mejoramiento de las políticas y la
superación de las dificultades asociadas al dise-
ño, ejecución y evaluación. De esta forma, otra
transición importante es “la bajada de la políti-
ca”, es decir, la focalización y la especialización
de la política de seguridad -y especialmente de
aquella relacionada con la prevención y su ges-
tión- desde el nivel central hacia el nivel local,
que suelen suponer estrategias de fortaleci-
miento de los actores locales y empoderamien-
to de los sujetos.
En efecto, ella permite focalizar mejor los re-
cursos destinados a la prevención y a objetivos
de carácter asistencial relativa a los factores de
riesgo social y situacional; también facilita la
adecuación de la oferta homogénea del sector
público a la demanda de la ciudadanía y facilita
su llegada a las realidades locales diversas; y, fi-
nalmente, consensuar definiciones de políticas a
través de instancias de diálogo y foros. Además,
14
forma parte de las estrategias de información
hacia la ciudadanía, de escuchar sus problemas,
intereses y prioridades. En la actualidad cada vez
hay mayor acuerdo en que un Estado moderno y
eficiente debe adecuar la oferta programática a
las demandas e intereses de los ciudadanos y fa-
cilitar escrutinio público (accountability). En este
sentido, la noción de cómo y para qué participar
también evoluciona.
La participación local en la prevención no es
únicamente una directriz fundamental, ella
también pone en juego o desencadena otros
procesos políticos claves para el desarrollo lo-
cal: se puede decir que expresa una nueva rea-
lidad espacio – temporal, que combina proce-
sos organizativos (actores sociales y agentes de
desarrollo tales como asociaciones de vecinos,
agrupaciones de jóvenes, empresas privadas,
tejido microempresarial, etc.) con procesos de
generación de cultura local, de capacidad de
gestión, de lucha por recursos y la vinculación
de estas fuerzas con el devenir de la sociedad
y, específicamente, de la comunidad local. Eso
ocurre especialmente en municipios donde el
liderazgo del alcalde se funda en el desarrollo
comunitario.
La experiencia chilena destaca, al menos, tres
elementos en este proceso, a saber:
• Participación de los actores locales. Lo que
exige que los programas y proyectos no sean
elaborados por agentes externos sin consul-
tar a los protagonistas reales de la planifica-
ción y el desarrollo local.
• Concertación permanente entre los actores
de distintas posiciones en el terreno políti-
co, ideológico, social, cultural y económico.
Para ello, es necesario crear espacios inte-
rinstitucionales que faciliten este proceso.
Asimismo, el conflicto es parte de la dinámi-
ca cotidiana que conduce a la concertación
y consensos.
• Un modelo de gestión y de desarrollo local que
respete el tejido social existente y fomente su
reproducción, haciendo surgir de éste al actor
crítico que juega un rol irremplazable.
La participación es considerada como elemen-
to de la descentralización, entendida como la
transferencia de competencias (funciones),
atribuciones o capacidades de decisión sobre
diferentes materias, así como de los recursos
para hacer realidad dichas decisiones y respon-
sabilidades. Esto involucra cambios en la insti-
tucionalidad de y para la prevención.
En la actualidad, a partir de la experiencia nacional
e internacional, podemos distinguir las siguientes
directrices asociadas a la participación en políticas
de seguridad y prevención del delito:
• Responsabilización personal y colectiva en la
prevención
• Enfoque preventivo, inclusivo y de coproduc-
ción
• Búsqueda de equilibrios entre actores sociales
e instituciones
• Descentralización de funciones y competen-
cias en el ámbito local
• Promoción de asociaciones con la comuni-
dad y que favorecen el empoderamiento y la
apropiación de actores y grupos locales
• Institucionalización de instancias como foros
y consejos municipales
• Creación de instancias y mecanismos efecti-
vos de participación comunitaria
Sin duda, el principal reto de la política pública
de seguridad es lograr diseñar, ejecutar y va-
lidar programas que sean capaces de hacerse
cargo de estas condiciones y de su sustentabili-
dad en el tiempo.
Asimismo, es importante reconocer que tampo-
co se trata de cualquier participación. Se trata
de modalidades de intervención que contribu-
yan al empoderamiento y la apropiación. Como
se señaló, la política de prevención supone la
generación de nuevas redes, de asociación de
actores y de grupos de interés. En términos
15
prácticos, es necesario entonces promover me-
canismos capaces de traducir de manera efi-
ciente el discurso a la práctica, de tal forma que
los mecanismos de participación permitan a las
familias y organizaciones comunitarias:
• Recibir información sobre las decisiones de
las autoridades
• Entregar sus opiniones
• Negociar directamente con las autoridades
• Participar directamente en las decisiones
• Participar activamente en la ejecución de las
decisiones tomadas
• Participar efectivamente en la valoración de
las intervenciones
Así, la participación social en políticas públicas
de seguridad demanda identificar, transferir e
implementar buenas prácticas en tres fases y
dimensiones interrelacionadas:
1. El trabajo comunitario (organización de la
comunidad)
2. La protección de la comunidad (defensa de
la comunidad)
3. El desarrollo de la comunidad (generación de
capital social, redes y capacidades).
7. Reflexiones y conclusiones
La gestión de la seguridad pública y ciudadana
se relaciona estrechamente con el diseño y eje-
cución oportuna de una política eficaz y con la
superación de los problemas derivados de una
administración estatal-gubernamental llamada
a reubicar al ciudadano como su objetivo y la
provisión de mejores servicios como su tarea
más urgente, a través de una institucionalidad
competente para actuar e intervenir en las dis-
tintas dimensiones del problema.
Desde un punto de vista técnico, los diagnós-
ticos y evaluaciones de las intervenciones en
distintos países (Tudela, 2009) revelan que es
más probable tener éxito si se adopta un enfo-
que multidisciplinario, si se desarrollan acciones
en diversos planos (integralidad) y en la escala
aconsejable (nivel local), involucrando a diver-
sos actores y segmentos de la sociedad civil (po-
lítica pública y participación social).
Las políticas de seguridad y prevención no serán
exitosas si no conviven coordinadamente con la
política social, con la política criminal y con la
necesaria reforma del Estado o la moderniza-
ción del aparato público. Pero, definitivamen-
te, tampoco serán exitosas si no se es capaz de
promover el empoderamiento y la apropiación
de los gobiernos locales y la comunidad repre-
sentada. El aparato público debe bajar hacia la
gente y ésta debe transformarse en el gestor
de su propia calidad de vida. Las políticas de
seguridad y prevención deben hacerse cargo
de diversas asimetrías en la relación Estado-
ciudadano, donde la modernización o reforma
del Estado es clave.
En Chile se ha intentado aplicar una política y
una estrategia de seguridad pública cuya prin-
cipal debilidad ha sido la ausencia de condicio-
nes apropiadas para resolver nudos y procesos
críticos propios de la participación en la gestión
de la prevención del delito: información, coordi-
nación, empoderamiento, apropiación y apren-
dizaje colectivo. Estos campos se relacionan
estrechamente con la política y las políticas de
prevención. Una política pública de seguridad
demanda trabajar en diversas facetas y niveles,
pero principalmente exige generar condiciones
socio-institucionales y legales permanentes que
contribuyan a la creación de confianza, capital
social y participación ciudadana en los barrios y
comunas, articulando actores en el nivel comu-
nitario y en los gobiernos locales articulándose
directamente con instituciones responsables de
la prevención en sus diversas formas.
Ese marco de referencia es uno de los principa-
les factores y retos que enfrenta la década que
se inicia y que se traduce en el diseño de políti-
cas y estrategias de intervención que reflejen lo
aprendido en la década pasada.
16
La coproducción de la seguridad y la preven-
ción del delito -una directriz valorada por di-
versos organismos internacionales a partir de
la experiencia de países con mayor trayectoria
en la implementación de políticas públicas de
seguridad- es en nuestro caso todavía un obje-
tivo a alcanzar. Se deben vencer obstáculos ju-
rídicos y resistencias organizacionales derivadas
de culturas políticas y una institucionalidad que
aún no está a la altura de las actuales necesida-
des y urgencias.
En resumen, la participación ciudadana en po-
líticas públicas de seguridad es un desafío pen-
diente en nuestro país. De acuerdo a la expe-
riencia de los últimos años es preciso avanzar
con mayor respaldo en la evidencia, de forma
tal que se generen y fortalezcan efectivamente
las capacidades locales para la implementación
de estrategias de prevención que incorpore una
perspectiva de coproducción de la seguridad
ciudadana.
Naturalmente esto lleva a observar detenida-
mente las metodologías y prácticas de inter-
vención que ayudan efectivamente a identifi-
car, asesorar y capacitar a todas las instancias
comunales y locales interesadas, y que contri-
buyan decisivamente a crear e implementar
planes, programas o proyectos de prevención
social y situacional. De esta forma, el principal
nudo crítico radica en identificar cuáles son
esas intervenciones que probadamente incen-
tivan una participación social sostenida y que, a
su vez, apoyan la generación de una cultura de
prevención en los territorios.
17
Bibliografía
Batenson, R. (2009). The political consequences of crime victimization in Latin America.
Comparative Politics Workshop. 46 p. Recuperado de: http://sitemason.vanderbilt.edu/files/
kyHPZ6/Bateson_CPW_April_14.pdf
Blanco, J., Vargas, G. (2006). Participación en políticas de seguridad ciudadana. En Foco (Expansiva),
85. Recuperado de: http://www.expansiva.cl/media/en_foco/documentos/21082006094033.pdf
Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (2008). Informe internacional sobre la
prevención de la criminalidad y la seguridad cotidiana: tendencias y perspectivas. Montreal, 280 p.
Cruz, J. M. (2008). Capital social en las Américas: La participación en la solución de problemas
comunitarios. Perspectivas desde el Barómetro de las Américas. 5 p. Recuperado de: http://www.
vanderbilt.edu/lapop/insights/I0805es.pdf
Chile. Ministerio del Interior. (2004). Política nacional de seguridad pública. Santiago, Chile:
División de Seguridad Ciudadana. 62 p. Recuperado de: http://www.seguridadpublica.gov.cl/files/
documento_pnsc.pdf
Chile. Ministerio del Interior. (2010). Plan Chile Seguro 2010-2014. Santiago, Chile: Ministerio del
Interior.
Fundación Paz Ciudadana (mayo 2010). Balance de la delincuencia 2009. Santiago, Chile:
Fundación Paz Ciudadana. 27 p.
Fundación Paz Ciudadana (2010). Construcción de indicadores de reinserción social de adolescen-
tes infractores de la ley penal: informe final. Santiago, Chile Fundación Paz Ciudadana.
Fundación Paz Ciudadana (2009). Foro transversal para la modernización estatal en seguridad
pública: Documento de trabajo. Santiago, Chile: Fundación Paz Ciudadana. 290 p. Recuperado
de: http://www.pazciudadana.cl/docs/pub_20100218170304.pdf
Fundación Paz Ciudadana (agosto 2010). Índice Paz Ciudadana-Adimark GfK, mayo-julio 2010:
Versión extensa de los resultados del estudio. Santiago, Chile: Fundación Paz Ciudadana.
Raczynski, D., Serrano, C. (2005). Programas de superación de la pobreza y el capital social:
Evidencias y aprendizajes de la experiencia en Chile. En: Arriagada, I. (ed.) Aprender de la expe-
riencia: el capital social en la superación de la pobreza. Santiago, Chile: CEPAL.
Tudela, P. (2009). La gestión de la seguridad pública y ciudadana en países en el Cono Sur: Condiciones
necesarias para el desarrollo de políticas y la ejecución de programas. Revista Estudios Policiales, 4,
122-146. Recuperado de: http://www.asepol.cl/publicaciones/estudios-policiales-n4.html
Tudela, P., Schwaderer, H. (septiembre 2010). Medidas de seguridad privada, percepción de ries-
go e inseguridad: evolución y efectos en Santiago (2000-2009). Resumen del estudio. Santiago,
Chile: Fundación Paz Ciudadana.
Zúñiga, L. (2010). Conjugando estrategia nacional y política local en seguridad: el caso de
Chile. Santiago, Chile: FLACSO, Programa de Seguridad y Ciudadanía. 10 p. Serie documen-
tos electrónicos, 2). Recuperado de: http://www.flacso.cl/publicaciones_ficha.php?publicacion_
id=915&page=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacio urbano, prevención y mapas sig en chile
Espacio urbano,  prevención y mapas    sig en chileEspacio urbano,  prevención y mapas    sig en chile
Espacio urbano, prevención y mapas sig en chilePatricio Tudela Poblete
 
La evaluación del desempeño policial en Chile
La evaluación del desempeño policial en Chile La evaluación del desempeño policial en Chile
La evaluación del desempeño policial en Chile Patricio Tudela Poblete
 
Medidas de seguridad privada 2000 2009 tudela y schwaderer fiseg 2010
Medidas de seguridad privada 2000 2009 tudela y schwaderer fiseg 2010Medidas de seguridad privada 2000 2009 tudela y schwaderer fiseg 2010
Medidas de seguridad privada 2000 2009 tudela y schwaderer fiseg 2010Patricio Tudela Poblete
 
Dos años de gobierno de Mauricio Funes: Seguridad Seguridad Pública
Dos años de gobierno de Mauricio Funes: Seguridad Seguridad PúblicaDos años de gobierno de Mauricio Funes: Seguridad Seguridad Pública
Dos años de gobierno de Mauricio Funes: Seguridad Seguridad PúblicaJaime Vigil
 
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local? ¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local? Roberto Lagos Flores
 
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local Roberto Lagos Flores
 
Política criminal social o preventiva
Política criminal social o preventivaPolítica criminal social o preventiva
Política criminal social o preventivaWael Hikal
 
La Política Criminológica en el Perú - 1° Curso Global de Criminología
La Política Criminológica en el Perú - 1° Curso Global de CriminologíaLa Política Criminológica en el Perú - 1° Curso Global de Criminología
La Política Criminológica en el Perú - 1° Curso Global de CriminologíaBeyker Chamorro
 
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421Meliza Maximiliano
 
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America Latina
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America LatinaSeguridad ciudadana y Cohesion Social en America Latina
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America LatinaEUROsociAL II
 
Dercons tema 6.2 complementaria
Dercons tema 6.2 complementariaDercons tema 6.2 complementaria
Dercons tema 6.2 complementariaderconstitucional2
 
Estadistica Policial Principios Fundamentales
Estadistica Policial Principios FundamentalesEstadistica Policial Principios Fundamentales
Estadistica Policial Principios FundamentalesPaul T Caraguay
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas policiales
Paradigmas policialesParadigmas policiales
Paradigmas policiales
 
Espacio urbano, prevención y mapas sig en chile
Espacio urbano,  prevención y mapas    sig en chileEspacio urbano,  prevención y mapas    sig en chile
Espacio urbano, prevención y mapas sig en chile
 
La evaluación del desempeño policial en Chile
La evaluación del desempeño policial en Chile La evaluación del desempeño policial en Chile
La evaluación del desempeño policial en Chile
 
Cv patricio tudela 01.2022
Cv patricio tudela 01.2022Cv patricio tudela 01.2022
Cv patricio tudela 01.2022
 
Medidas de seguridad privada 2000 2009 tudela y schwaderer fiseg 2010
Medidas de seguridad privada 2000 2009 tudela y schwaderer fiseg 2010Medidas de seguridad privada 2000 2009 tudela y schwaderer fiseg 2010
Medidas de seguridad privada 2000 2009 tudela y schwaderer fiseg 2010
 
Presentación panamá 2011
Presentación panamá 2011Presentación panamá 2011
Presentación panamá 2011
 
Dos años de gobierno de Mauricio Funes: Seguridad Seguridad Pública
Dos años de gobierno de Mauricio Funes: Seguridad Seguridad PúblicaDos años de gobierno de Mauricio Funes: Seguridad Seguridad Pública
Dos años de gobierno de Mauricio Funes: Seguridad Seguridad Pública
 
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local? ¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
 
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latinaSd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
 
Aportes para una política criminal social o preventiva
Aportes para una política criminal social o preventivaAportes para una política criminal social o preventiva
Aportes para una política criminal social o preventiva
 
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
 
Política criminal social o preventiva
Política criminal social o preventivaPolítica criminal social o preventiva
Política criminal social o preventiva
 
El proceso de reclutamiento del policía mexicano en el contexto internacional
El proceso de reclutamiento del policía mexicano en el contexto internacionalEl proceso de reclutamiento del policía mexicano en el contexto internacional
El proceso de reclutamiento del policía mexicano en el contexto internacional
 
La Política Criminológica en el Perú - 1° Curso Global de Criminología
La Política Criminológica en el Perú - 1° Curso Global de CriminologíaLa Política Criminológica en el Perú - 1° Curso Global de Criminología
La Política Criminológica en el Perú - 1° Curso Global de Criminología
 
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
 
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America Latina
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America LatinaSeguridad ciudadana y Cohesion Social en America Latina
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America Latina
 
Una mirada diferente a la punición de la conducta desviada
Una mirada diferente a la punición de la conducta desviadaUna mirada diferente a la punición de la conducta desviada
Una mirada diferente a la punición de la conducta desviada
 
Dercons tema 6.2 complementaria
Dercons tema 6.2 complementariaDercons tema 6.2 complementaria
Dercons tema 6.2 complementaria
 
Estadistica Policial Principios Fundamentales
Estadistica Policial Principios FundamentalesEstadistica Policial Principios Fundamentales
Estadistica Policial Principios Fundamentales
 
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
 

Similar a Retos de la política pública para la participación ciudadana en la coproducción de la seguridad.

2017 05 08_manual_prevencion
2017 05 08_manual_prevencion2017 05 08_manual_prevencion
2017 05 08_manual_prevencionMario Meneses
 
Plan integral de convivencia ciudadana_IAFJSR
Plan integral de convivencia ciudadana_IAFJSRPlan integral de convivencia ciudadana_IAFJSR
Plan integral de convivencia ciudadana_IAFJSRMauri Rojas
 
Crimen y violencia rojas
Crimen y violencia  rojasCrimen y violencia  rojas
Crimen y violencia rojastigrefas
 
Crimen Y Violencia Rojas
Crimen Y Violencia  RojasCrimen Y Violencia  Rojas
Crimen Y Violencia Rojastigrefas
 
Politica de seguridad finalizado
Politica de seguridad finalizadoPolitica de seguridad finalizado
Politica de seguridad finalizadoCamila Cancino
 
Diplomado seguridad clase politicas publicas acg
Diplomado seguridad clase politicas publicas acgDiplomado seguridad clase politicas publicas acg
Diplomado seguridad clase politicas publicas acgdiplosegciudadana2011
 
Seguridad_Ciudadana_y_Cohesion_Social_en.pdf
Seguridad_Ciudadana_y_Cohesion_Social_en.pdfSeguridad_Ciudadana_y_Cohesion_Social_en.pdf
Seguridad_Ciudadana_y_Cohesion_Social_en.pdfMauro Zavala
 
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ 2013-2018
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ 2013-2018PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ 2013-2018
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ 2013-2018UNE
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Victor Vargas
 
Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)fodm
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Segurid...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades  - Unidad Temática Segurid...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades  - Unidad Temática Segurid...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Segurid...Graciela Mariani
 
Catalogo Programa para la Convivencia Ciudadana
Catalogo Programa para la Convivencia CiudadanaCatalogo Programa para la Convivencia Ciudadana
Catalogo Programa para la Convivencia Ciudadanacherazigzag
 

Similar a Retos de la política pública para la participación ciudadana en la coproducción de la seguridad. (20)

2017 05 08_manual_prevencion
2017 05 08_manual_prevencion2017 05 08_manual_prevencion
2017 05 08_manual_prevencion
 
Prevencion ximena tocornal
Prevencion ximena tocornalPrevencion ximena tocornal
Prevencion ximena tocornal
 
Plan integral de convivencia ciudadana_IAFJSR
Plan integral de convivencia ciudadana_IAFJSRPlan integral de convivencia ciudadana_IAFJSR
Plan integral de convivencia ciudadana_IAFJSR
 
Com y prev_07
Com y prev_07Com y prev_07
Com y prev_07
 
Crimen y violencia rojas
Crimen y violencia  rojasCrimen y violencia  rojas
Crimen y violencia rojas
 
Crimen Y Violencia Rojas
Crimen Y Violencia  RojasCrimen Y Violencia  Rojas
Crimen Y Violencia Rojas
 
Politica de seguridad finalizado
Politica de seguridad finalizadoPolitica de seguridad finalizado
Politica de seguridad finalizado
 
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdfEstructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
 
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdfEstructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
 
Exposiciones 2do f
Exposiciones 2do fExposiciones 2do f
Exposiciones 2do f
 
Diplomado seguridad clase politicas publicas acg
Diplomado seguridad clase politicas publicas acgDiplomado seguridad clase politicas publicas acg
Diplomado seguridad clase politicas publicas acg
 
Seguridad_Ciudadana_y_Cohesion_Social_en.pdf
Seguridad_Ciudadana_y_Cohesion_Social_en.pdfSeguridad_Ciudadana_y_Cohesion_Social_en.pdf
Seguridad_Ciudadana_y_Cohesion_Social_en.pdf
 
6 buena practica
6 buena practica6 buena practica
6 buena practica
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018
 
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ 2013-2018
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ 2013-2018PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ 2013-2018
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ 2013-2018
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
 
Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Segurid...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades  - Unidad Temática Segurid...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades  - Unidad Temática Segurid...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Segurid...
 
Catalogo Programa para la Convivencia Ciudadana
Catalogo Programa para la Convivencia CiudadanaCatalogo Programa para la Convivencia Ciudadana
Catalogo Programa para la Convivencia Ciudadana
 
Tesis429
Tesis429Tesis429
Tesis429
 

Último

Presupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptx
Presupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptxPresupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptx
Presupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptxhugogabrielac1
 
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...eCommerce Institute
 
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abril
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abrilGuiaparacrearslideshareticsvirtual2024abril
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abriljulianagomezm2
 
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024Felipe González - eCommerce Day Chile 2024
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
Introduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdf
Introduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdfIntroduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdf
Introduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdfDaniel425270
 
PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...
PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...
PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...angierangel29072017
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na CoruñaCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruñaanoiteenecesaria
 
Suiwen He - eCommerce Day Chile 2024
Suiwen He  -  eCommerce  Day  Chile 2024Suiwen He  -  eCommerce  Day  Chile 2024
Suiwen He - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
Pablo Scasso - eCommerce Day Chile 2024
Pablo Scasso -  eCommerce Day Chile 2024Pablo Scasso -  eCommerce Day Chile 2024
Pablo Scasso - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdfAct#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdfXimenaGonzlez95
 
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoanoiteenecesaria
 
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024
Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024
Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 

Último (18)

Biomecánica y análisis de puestos trabajo pptx
Biomecánica y análisis de puestos trabajo pptxBiomecánica y análisis de puestos trabajo pptx
Biomecánica y análisis de puestos trabajo pptx
 
Presupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptx
Presupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptxPresupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptx
Presupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptx
 
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
 
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abril
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abrilGuiaparacrearslideshareticsvirtual2024abril
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abril
 
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024Felipe González - eCommerce Day Chile 2024
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024
 
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024
 
Introduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdf
Introduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdfIntroduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdf
Introduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdf
 
PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...
PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...
PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na CoruñaCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
 
Suiwen He - eCommerce Day Chile 2024
Suiwen He  -  eCommerce  Day  Chile 2024Suiwen He  -  eCommerce  Day  Chile 2024
Suiwen He - eCommerce Day Chile 2024
 
Pablo Scasso - eCommerce Day Chile 2024
Pablo Scasso -  eCommerce Day Chile 2024Pablo Scasso -  eCommerce Day Chile 2024
Pablo Scasso - eCommerce Day Chile 2024
 
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdfAct#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
 
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
 
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024
 
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024
 
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024
 
Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024
Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024
Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024
 

Retos de la política pública para la participación ciudadana en la coproducción de la seguridad.

  • 1. Edición N0 19 • Noviembre 2010 Retos de la política pública para la participación ciudadana en la coproducción de la seguridad
  • 2. 2 Retos de la política pública para la participación ciudadana en la coproducción de la seguridad 1 Abogada, Directora Ejecutiva, Fundación Paz Ciudadana; email: jblanco@pazciudadana.cl 2 Antropólogo (Ph.D.), Director Área Análisis y Estudios, Fundación Paz Ciudadana; email: ptudela@pazciudadana.cl 1. Introducción Las políticas de seguridad pueden clasificarse de diversas formas, pero frecuentemente ellas son pendulares, es decir, oscilan entre reformas que apuestan a cambios en los factores sociales (política pública de seguridad) o aquellas que se enfocan en el uso intensivo de estrategias poli- ciales, represivas y punitivas (política de seguri- dad pública). Esto obedece a reformas y ciclos que muchas veces no concluyen o se interrum- pen por el devenir de la política gubernamental tanto en el nivel central como en el nivel local. Cuando intentamos calificar y clasificar los mo- delos de políticas de seguridad, más allá de identificar visiones dominantes, detectaremos que lo que se suele afirmar de las políticas de seguridad difiere significativamente de lo que ellas en realidad representan en términos prác- ticos. Al hablar de implementación, ejecución y evaluación, la realidad se impone y la teoría social y política se nos vuelve casi insuficiente para comprender o explicar lo que funciona y lo que no. Las políticas públicas de seguridad deben ser examinadas para determinar lo que funciona y lo que no funciona y traducirlas en prácticas recomendadas. En Chile, como en otros países, la política de seguridad es un componente fundamental para la gestión de las instituciones públicas, pues busca alinear y estructurar la oferta pública en torno a desafíos comunes, como son la pre- vención del delito y la reducción de la violencia en la sociedad chilena. Durante la última dé- cada se ha dado a conocer la Política Nacional de Seguridad Ciudadana (2004); la Estrategia Nacional de Seguridad Pública (2006-2010) y el Plan Chile Seguro (2010-2014). Un componen- te común ha sido la convicción de que la pre- vención del delito es posible en tanto se asume la coproducción como principal criterio de ac- tuación (responsabilidad compartida, coopera- ción de diversos actores, fruto de la actuación conjunta y coordinada de diversos actores) y la gestión integral como directriz fundamental (causas, manifestaciones efectos). Sin embargo, el carácter público de una polí- tica estatal y/o gubernamental está determi- nado por la forma como se concibe el rol de la ciudadanía y los objetivos de las estrategias definidas para ese efecto. En nuestro país, aun cuando la participación ciudadana en la gestión de la seguridad de barrios y comunidades es un aspecto que se reconoce como fundamental, hasta la fecha no se han realizado estudios que nos permitan examinar cuánto se ha avanzado o si se ha avanzado lo suficiente. ¿Ha cambiado la cultura política en algunos barrios y comu- nas en torno a la gestión de la seguridad? Por cierto, no se trata sólo de un problema técnico, también existe un problema de enfoque, pues no hay política pública que no interpele la re- lación ciudadano-Estado-Gobierno y, en conse- Por: Javiera Blanco1 y Patricio Tudela2
  • 3. 3 cuencia, involucre cambios políticos relevantes. Este es un aspecto que no se ha estudiado en profundidad. Así, las políticas públicas de seguridad presen- tan enormes desafíos. Si nos concentramos en el campo de la relación de lo político con las po- líticas de prevención del delito y la violencia, se identificarán un conjunto de factores que son decisivos para explicar y comprender los avan- ces, el ritmo y la naturaleza de los obstáculos que se presentan a la hora de llevar a la prácti- ca lo que la teoría indica, o lo que el conjunto de experiencias y prácticas que nos entrega la comparación internacional. La Organización de Naciones Unidas, a través de distintas reuniones de especialistas, ha su- gerido diversas directrices que vienen al caso chileno, como son el enfoque local de los pro- blemas y la necesidad de un plan de acción, destacando que las autoridades centrales, en la medida en que se lo permita su competen- cia, deberían: a) Prestar activamente apoyo, asistencia y estímulo a los agentes locales; b) Coordinar la política y las estrategias naciona- les con las estrategias y necesidades locales; y c) Organizar mecanismos de consulta y coope- ración entre las diversas administraciones que intervengan a nivel central3 . Al contrastar lo señalado con lo realizado has- ta la fecha podría sostenerse que hay avances, pero ellos no son sustentables en el tiempo. Algunos de los principales rasgos que tiene la política de seguridad en nuestro país se pueden resumir de la siguiente forma: • La convicción de que seguridad pública y ciudadana no es meramente un proble- ma policial. La delincuencia, la violencia y la inseguridad son realidades complejas, que obligan a una mirada desde diferentes ángu- los: una perspectiva socio-económica, una dimensión sistémico-estructural o desde lo preventivo social, situacional y de control. • Hay un conjunto de factores objetivos y sub- jetivos, vinculados a lo político y las políticas -institucionalidad, marco legal, enfo- ques, nociones, prácticas y grupos de interés- que permiten entender lo que es posible o no y lo que es preferible o prio- ritario, los cuales son decisivos en el campo de la gestión de las políticas de seguridad y prevención del delito. En rigor, los intentos por reducir o contener el delito y la violencia exigen políticas consistentes y duraderas, un consenso sobre la manera de enfrentar las causas y sus manifestaciones, una alta capa- cidad técnica y, por cierto, voluntad política, entre otros aspectos. Se han hecho diversos esfuerzos, pero se sabe muy poco sobre qué ha funcionado y podemos especular mucho sobre las razones para el escaso éxito. Hay poca evidencia. • En la última década se observan cambios relativos al diseño y ejecución de polí- ticas tanto de prevención como de control, en el nivel nacional y local y éstos son claves para entender el tratamiento de la seguridad pública y ciudadana y el papel que juegan diversos actores en su coproducción. • Esta nueva realidad de la seguridad públi- ca y ciudadana se inserta en un campo aún emergente en nuestro país: la relación del Estado con el ciudadano, planteando re- tos en la construcción de consensos y la ne- cesidad de innovar y de sistematizar buenas prácticas en el nivel local y central. De acuer- do a lo anterior, es necesario tener a la vista la extensión de la noción de participación hacia campos tales como el diseño, eje- cución y evaluación de estrategias, pro- gramas e intervenciones, y las consecuencias y retos que plantea. En esta línea, los gobier- 3 Directrices para la cooperación y la asistencia técnica en la esfera de la prevención de la delincuencia urbana. Resolución 1995/9 del Consejo Económico y Social, ONU.
  • 4. 4 nos locales son importantes y, sin duda, su rol y desempeño será cada vez mayor. • La territorialización de las políticas, la focali- zación de los esfuerzos, la promoción de la coproducción, la coordinación entre los dife- rentes actores en los distintos niveles (desde lo nacional a lo local) implican juegos de po- der y revelan asimetrías entre actores, insti- tuciones y ciudadanos. Hasta mediados de la década no se podían contestar interrogantes tales como: de qué territorios provienen los adolescentes infractores o dónde están los grupos más vulnerables. Tampoco era posi- ble identificar qué barrios y comunas son los más afectados por la inseguridad, la violencia o delitos particulares. Hoy sabemos bastante acerca de los problemas en los territorios. • En Chile, no existe todavía una instituciona- lidad “moderna” para el propósito de la se- guridad ciudadana. Aún se discute sobre la “nueva institucionalidad” que precisa el mi- nisterio responsable de la seguridad pública. En efecto, el diseño legislativo se concentra en el actual Ministerio del Interior, pero no se ocupa sustantivamente de las facultades y capacidades que precisan otros actores, tales como los gobiernos locales. En la actualidad, aun cuando hay una serie de expectativas asociadas al rol de los gobiernos locales y la participación ciudadana, los munici- pios no poseen facultades para intervenir deci- sivamente en la prevención social y situacional del delito y la violencia. En efecto, la última en- cuesta de Fundación Paz Ciudadana permitió establecer que el porcentaje que cree que las municipalidades debieran tener más facultades en la prevención del delito y seguridad ciuda- dana es en general alto (83,4%). Los jóvenes de 26 a 30 años se inclinan favorablemente por esta opinión (89,9%), la mujeres (86%) y las personas en Santiago (84,6%), más que en regiones4 . Esta cifra es consistente con lo que arrojaba una encuesta del año 2008 que indica- ba que 59,5% de la población tenía confianza en su municipalidad y el 42,7% señalaba que la delincuencia era el principal problema que el alcalde de la comuna debería resolver5 . Luego, de acuerdo a lo señalado, se puede afir- mar que hay límites, dificultades y oportunida- des para la movilización de los esfuerzos nece- sarios para la prevención local del delito y, de la misma forma, para el éxito de intervenciones orientadas a reducir la inseguridad en los más de 100 barrios identificados como vulnerables y en las más de 100 comunas donde se han apli- cado encuestas de victimización y monitoreado la inseguridad a través de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana y la encuesta de Fundación Paz Ciudadana y Adimark. 2. La transición desde la se- guridad interior a la seguri- dad ciudadana Desde hace ya varios años vivimos una tran- sición derivada de cambios fundamentales respecto de la finalidad de la seguridad. Ese tránsito involucra un giro desde una visión do- minante y fuertemente anclada en la noción de seguridad nacional y pública, que puso la segu- ridad del Estado y la seguridad interior como ejes centrales, hacia otra que pone al ciudada- no en primer lugar y enfatiza que la criminali- dad es una realidad multicausal. El concepto de seguridad ciudadana va cam- biando desde una forma y visión reduccionis- ta, que la subordina únicamente a la respuesta policial y penal por parte del Estado y sus ór- ganos (donde los referentes más actuales son, 4 Índice Paz Ciudadana - Adimark GfK, mayo-julio 2010: Versión extensa de los resultados del estudio. Fundación Paz Ciudadana, agosto de 2010, p. 83. 5 Presentación de Resultados Encuesta LAPOP 2008 Chile. Proyecto de Opinión Pública de América Latina de la Universidad de Vanderbilt en EEUU.
  • 5. 5 por ejemplo, riesgos globales como el terroris- mo y el narcotráfico, entre otros flagelos de la vida moderna), hacia un enfoque más amplio e integral vinculado a la necesidad de abordar, controlar y superar los riesgos “cotidianos” que afectan a las personas. Como se ha demostra- do en diversos contextos, la inseguridad es interdependiente de diversos elementos socio- institucionales. Entendemos que la seguridad pública y ciuda- dana es una “construcción social”, esto es, que depende de una multiplicidad de factores, tales como las distintas visiones y concepciones de las instituciones y autoridades responsables, el desempeño de las instituciones, las diversas expectativas de los actores sociales y, natural- mente, de los propios afectados y víctimas de la inseguridad. Como sabemos, toda política pública busca reducir brechas entre los benefi- ciarios y la oferta pública, entre los demandan- tes y los servicios públicos responsables. Una política pública de seguridad no se exceptúa de esa exigencia. Esto tiene enormes y significativas consecuen- cias, fijando un marco de referencia exigente y objetivos estratégicos de segunda generación, atendidas las características del tratamiento de la inseguridad y las principales tendencias ob- servadas en el último tiempo: − La victimización sigue presentando altos ni- veles (a pesar de la reducción registrada por la ENUSC entre los años 2005 y 2009); − Más de 2/3 de la población señala que la delincuencia (70,9%) y el microtráfico de drogas (68,1%) les afecta mucho (especial- mente las mujeres, las personas de mayor edad, en la Región Metropolitana y de nivel socioeconómico bajo); − Poco menos de 1/3 de los entrevistados (29,3%) percibe un alto nivel de violencia en su barrio; − 77,2% de la población se ubica en el nivel medio o alto de percepción de riesgo de ser víctima de delito; − Una elevada tasa de reincidencia entre adolescentes de 14 y 17 años (70,1% para cualquier nueva causa y 55,2% para nueva condena)6 ; − Una tasa de judicialización que llega a 41,6%, pero donde la persecución penal es más eficaz en los delitos violentos con imputado conocido. En el caso de los de- litos contra la propiedad sin imputado conocido, la mayoría se archiva. Del total de delitos ingresados con imputado desco- nocido (672.257), el 83,4% fue archivado provisionalmente (560.818)7 . La calidad de la política queda entonces su- bordinada a la capacidad de reflejar tanto en su diseño como en su ejecución los diversos componentes y modalidades de intervención focalizadas y especializadas de acuerdo a las necesidades detectadas en todo el ciclo de la prevención del delito y la violencia. La gestión local de la seguridad no se exime de esa exi- gencia. En este contexto, la participación en la solución de los problemas de seguridad en los barrios y territorios de la comuna supone transitar desde la mera participación y consulta en las etapas de un diagnóstico local a la implementación de 6 Construcción de indicadores de reinserción social de adolescentes infractores de la ley penal: informe final. Fundación Paz Ciudadana, octubre de 2010, p.6. 7 Balance de la delincuencia 2009, Fundación Paz Ciudadana, mayo de 2010, 27 p.
  • 6. 6 mecanismos que faciliten la participación en las estrategias de solución. Para ello, es necesario promover una interacción constructiva apoyán- dose en prácticas que promuevan el empode- ramiento y la apropiación, pues esto contribu- ye a la generación de confianza, cooperación y solidaridad (capital social y capital cultural) y, asimismo, a la validación de las intervenciones. En definitiva, se requiere la creación de todos los puentes necesarios que permitan no sólo que esta participación se materialice, sino que lo haga de manera eficaz; esto es, con la finali- dad de alcanzar metas preestablecidas y no sólo considerándola un fin en sí misma. Lo anterior, permitirá generar un sentido de corresponsa- bilización de los resultados y también una le- gitimación social de las acciones emprendidas. La participación permite legitimar aún más la democracia. 3. La política como herra- mienta para la construcción de políticas de seguridad y de prevención Más allá del prestigio o la legitimidad de la po- lítica, que en algunos contextos evoluciona ne- gativamente, no hay duda que la seguridad y la prevención del delito son un problema político, puesto que se relacionan a asuntos de interés público o colectivo. La seguridad –como dere- cho y bien público- se transforma en objeto y objetivo de la política interpelando a toda la so- ciedad en el terreno de lo social, lo económico, lo ideológico y lo cultural. Esto ocurre en todos los niveles. En esta línea, la distribución, asignación y mo- vilización de los recursos públicos o la produc- ción de servicios vinculados a la seguridad y la justicia es un campo esencialmente político. Nadie podría desconocer aquello. Sin embargo, es fundamental avanzar con un enfoque más técnico, siendo capaces de valo- rar las experiencias e identificar elementos ne- cesarios y comunes en las distintas intervencio- nes, pues la política pública de seguridad debe ser entendida también como la aplicación de todos aquellos conocimientos proporcionados por la investigación científica del delito, del delincuente, de la pena y, en su caso, de las llamadas medidas de seguridad, en función de reducir o contener los efectos negativos en la sociedad. Que existan distintas posiciones, opciones o planteamientos sobre los que se debe optar o enfatizar, no constituye una debilidad de la po- lítica, sino más bien la esencia de la política en tanto instancia de construcción de acuerdos. Es aquí donde los actores ponen en juego sus intereses y demuestran su capacidad de ne- gociación. Sin duda, un paso importante es la separación de lo político doctrinal y partidista (“desideologización”) del debate sobre las po- líticas de seguridad y de prevención, proceso que entendemos necesario para avanzar en las soluciones. Si bien hay consensos, falta aún avanzar en las implicancias y consecuencias que se derivan de esos acuerdos. En efecto, en el caso de Chile se pueden citar al menos dos principios de las políticas de se- guridad y de prevención. Primero, a mediados de la década de los 90 se instala la noción de que se trata de una tarea colectiva (1995), más allá de las misiones, facultades y responsabili- dades que la Constitución y las leyes entregan a las autoridades y organismos del Estado. Segundo, la consolidación del principio de la coproducción, que comienza a materializarse a partir de la constitución del Primer Foro de Expertos en Seguridad (2003) convocado por el Ministerio del Interior de la época y que con- cluye con una primera versión de la Política de Seguridad Ciudadana. Sin esos pasos, alcanzar
  • 7. 7 los consensos necesarios para avanzar habría sido más difícil. En esa construcción tanto el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Sociedad Civil –representada a través de líderes de opinión, organismos no gubernamentales y especialistas- fueron capa- ces de establecer acuerdos fundamentales y generar un marco de referencia que transformó la seguridad y la prevención del delito en una política pública. En consecuencia, la acción política es clave para definir qué tipo, qué seguridad se desea y cómo alcanzarla. La política se aventuró a responder la interrogante sobre qué campos precisaban intervenciones urgentes y qué prin- cipios de actuación eran recomendables para que la sociedad chilena tuviese mejores niveles de seguridad. Esto se plasmó en el año 2004 en una Política Nacional de Seguridad Ciudadana (Ministerio del Interior, 2004). En la actualidad el Plan Chile Seguro (2010- 2014), dado a conocer recientemente, busca una alianza con municipios y corporaciones sin fines de lucro que tienen objetivos coincidentes con dicha estrategia, promoviendo convenios de colaboración para que, bajo esquemas con- cursables, y con resguardo de la debida trans- parencia y rendición de cuentas, sea posible traspasar a dichas entidades recursos públicos y buenas prácticas a fin de sumarlas más eficaz- mente en el logro de las metas de dicho plan. Sin duda, para dicha finalidad deben atenderse las experiencias anteriores. 4. La política de seguridad y prevención como motor de la participación Cuando el orden político se caracteriza por la aspiración verdaderamente democrática, el desarrollo social y los derechos de las perso- nas, entonces los factores que conforman el escenario socio-económico y político que in- ciden en la situación o estado de seguridad/ inseguridad pasan a ser relevantes y la exten- sión de la noción de participación hacia cam- pos tales como el diseño y ejecución de estra- tegias, programas e intervenciones se vuelve una transición decisiva. En este contexto el derecho a la seguridad, las políticas de integración y el desarrollo social se transforman en principales motores para la participación ciudadana, pues allí radica en gran medida el sentido de una política pública de seguridad: remover causas, manifestaciones y consecuencias de la inseguridad -particular- mente las relativas a la delincuencia, la violen- cia y el temor de la población-. En la experiencia chilena esto se traduce en el desarrollo o generación de un campo de parti- cipación asociado a la gestión de la prevención, campo –por cierto- no totalmente estructurado ni delimitado aún. En rigor, la política de seguri- dad y de prevención - transformada en política pública- se refiere entonces a la formulación, diseño e implementación, desde el Estado, de una estrategia técnico-política para enfrentar un problema social en asociación con grupos de interés en el nivel local y nacional. Como hemos destacado, la construcción de una red variada y masiva de organizaciones lo- cales, especialmente en territorios y sectores de escasos recursos y/o orientada a grupos vulne- rables y marginales, obedece a la idea de que la participación activa de los sujetos colectivos y plantea reenfocar al ciudadano como “interlo- cutor” y no únicamente como “destinatario”.
  • 8. 8 La política pública promueve al ciudadano como sujeto activo de su propia seguridad. Asimismo, reconoce que el problema de la inseguridad no proviene únicamente de la falta de acción re- presiva del Estado, sino que se origina funda- mentalmente en las condiciones del desarrollo de la vida social (Blanco y Vargas, 2006, p.1). En efecto, desde fines de los noventa en Chile comienza a madurar la noción de participa- ción en seguridad y prevención del delito, lo que obedece a entender la(s) política(s) como un conjunto de cursos de acción, programas o proyectos que se ejecutan a través de organis- mos públicos -del Estado- y que buscan interve- nir en un área o espacio social en beneficio de un número significativo de personas, estable- ciendo incentivos para la acción colectiva en- tre aquellos que comparten las mismas metas (Gobierno y ciudadanía). En nuestro caso, esta transición se inició en el año 1998 con los Comités de Protección Ciudadana que promovía desde el nivel cen- tral la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno y que suponía la colaboración de Carabineros de Chile y los municipios. Luego, en el año 2001 se institucionaliza y consolida con el programa “Comuna Segura, Compromiso Cien” –al alero del Ministerio del Interior y con la participación inicial de Fundación Paz Ciudadana–, con el doble ob- jetivo de lograr una mejor adecuación de las políticas de seguridad ciudadana a las necesi- dades específicas de cada realidad local y de abrir espacios de participación a la población en la “producción” de su propia seguridad. El propósito general era establecer estrategias locales de reducción de la delincuencia y de la inseguridad. Este programa tenía cuatro obje- tivos: i) fortalecer la participación comunitaria y la co- ordinación institucional en la prevención y el control de la delincuencia; ii) generar conciencia en la comunidad en tor- no a la seguridad ciudadana; iii) fomentar la coordinación entre las institu- ciones que actúan en el nivel local y comu- nitario; y, iv) poner al alcance de la población información relevante, facilitando el empoderamiento. El diseño básico de este programa contempla- ba tres elementos centrales: (1) Un Consejo de Seguridad Ciudadana Comunal, presidido por el alcalde y conformado por más de 20 perso- nas representativas de diferentes instituciones y organizaciones sociales de la comuna; (2) una Secretaría Técnica responsable de realizar los diagnósticos y planes, apoyar las decisiones del Consejo y supervisar la ejecución de los proyec- tos financiados por el Ministerio del Interior y (3) un Fondo Concursable de apoyo a los pro- yectos de seguridad al que pudieran acceder diferentes instituciones y organizaciones, tam- bién provisto por el Ministerio del Interior. La metodología inicial establecía que en cada comuna debía realizarse un diagnóstico sobre su situación en seguridad ciudadana y elabo- rarse un plan comunal integral, en el cual de- bían inscribirse los proyectos del fondo. Este programa fue concebido con la idea de crear una institucionalidad local que facilitara la par- ticipación en función de garantizar una mejor focalización e impacto sobre los problemas en los territorios. En cada comuna se firmó un convenio “comu- na-Gobierno” que entregaba el respaldo legal necesario para la puesta en marcha de este programa. Como se desprende de lo anterior, la participación social fue considerada como uno de los principales criterios del programa, pretendiéndose que éste fuera central tanto en
  • 9. 9 su dirección (por medio de los consejos comu- nales responsables de la dirección estratégica, la priorización de problemas y la asignación de fondos) como en la ejecución de los proyectos. La debilidad más importante del programa en esa etapa fue que el propio modelo del pro- ceso de movilización de esfuerzos facilitó que el programa derivara en una suerte de meca- nismo burocrático de asignación de recursos y una red de clientelismo para proyectos. Es por eso que con el tiempo algunas evaluaciones llevaron a la reformulación de algunos de sus componentes. En efecto, con base en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública (2006-2010), se implementó una versión mejorada del modelo anterior. En ella se asumió que la gestión territorial debía fundarse en un Plan Comunal de Seguridad Pública y en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades locales para la implementación de estrategias comunales integrales. Así, en el mo- delo permanece el Consejo Comunal, surge el Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal (FAGM) y las Secretarías Técnicas son reemplazadas por Mesas de Coordinación Municipal. Si bien el programa logró desarrollar capacida- des, por ejemplo, en relación a la disponibilidad de recursos técnicos, financieros y humanos en varias comunas donde se implementó (100 en todo el país, con una cobertura superior al 70% de la población nacional), surgieron diversas dificultades y nudos críticos que demostraron debilidades en el modelo de gestión: − Centralización en la toma de decisiones (que dificulta la autonomía y el protagonismo que buscaban los gobiernos locales); − problemas de continuidad en la inversión de los recursos; doble dependencia ministerial y municipal (que hacían lentos los procesos de transferencia y de toma de decisiones); − participación irregular de algunos miem- bros de Consejo Comunal de Seguridad Ciudadana, falta de personal entrenado para trabajar específicamente en el Plan; − incertidumbre en los plazos establecidos para el inicio y término de los proyectos (que li- mitaba enormemente la sostenibilidad de las intervenciones en una perspectiva de largo plazo); − falta de focalización, especialización y territo- rialización de las intervenciones. Un aspecto que continúa siendo decisivo en la valoración del modelo de intervención lo- cal es la escasa certeza de que los proyectos e intervenciones hayan alcanzando los resul- tados esperados. Esta es una debilidad impor- tante, pues no hay suficiente respaldo técnico y tampoco abundante evidencia respecto de las mejores formas de trabajo comunitario y buenas prácticas para la prevención social y si- tuacional. Así lo destaca, en esta línea, el Foro para la Modernización de la Seguridad Pública en Chile, conformado por 31 especialistas en seguridad y reforma del Estado, impulsado por Fundación Paz Ciudadana, que presentó sus conclusiones en septiembre de 2009 (Paz Ciudadana, 2009). De acuerdo a las nuevas autoridades del sector, las evaluaciones de esta modalidad de transfe- rencia reflejan que no ha tenido impacto en la reducción del delito o que su impacto ha sido mínimo. Han existido dificultades para mante- ner y proveer registros de antecedentes verifi- cables sobre las intervenciones y su impacto. Eso ha hecho difícil identificar y difundir meto- dologías exitosas. Actualmente no se sistemati- zan ni difunden ampliamente los proyectos con resultados positivos8 . De esta forma, el tránsito hacia mejores condi- ciones de ejecución y desempeño en el ámbito local es un paso fundamental que presenta di- 8 Plan Chile Seguro 2010-2014, Ministerio del Interior, agosto de 2010, p.57.
  • 10. 10 versas complejidades, especialmente vinculadas al desafío técnico de desarrollar capacidades para diagnosticar, diseñar, ejecutar y evaluar; acciones que se suman a la necesidad de movi- lizar una participación más efectiva (empodera- miento y apropiación adecuadas) y que ésta no se desvirtúe por otros motivos. 5. Necesidad de un contex- to adecuado para hacer de la participación una realidad en el desarrollo de políticas públicas de seguridad Un problema fundamental en este proceso de movilización de esfuerzos fue el no recono- cimiento oportuno de que se estaba intervi- niendo en un campo donde gobiernos locales, comunidades y grupos de interés poseen cul- turas políticas y matrices de actuación diversas y donde el asistencialismo y el escaso capital social9 eran decisivos en la coproducción de la seguridad y la prevención del delito. La política de prevención supone la generación de nuevas redes, de asociación de actores y de grupos de interés. En otras palabras, faltó entender que la parti- cipación no representa lo mismo en cada caso y que ésta supone en ocasiones afectaciones a las distintas formas cómo fluye y ordena el poder y el liderazgo local. De hecho, la prin- cipal matriz a intervenir tiene que ver con la relación Estado-ciudadano en materias que an- tes eran exclusivas de los organismos de segu- ridad. Cuando se promueve la participación se interpelan las culturas políticas de los distintos actores e instituciones. La cultura política se refiere al poder, el ejer- cicio del liderazgo, la instrumentación de la autoridad (autoritarismo u orientación demo- crática) y a las expectativas sobre cómo deben materializarse los objetivos públicos. Sin duda cada sujeto y actor procesa el modelo en base a sus propias creencias y prácticas cotidianas. De esta forma, las expectativas y las perspectivas de participación fueron el fruto de contextos sociales, políticos, culturales y organizacionales diferentes. Por ende, hay buenos argumentos para soste- ner que las estrategias de prevención pueden verse favorecidas o perjudicadas por las elites de poder, tanto al interior de las organizaciones –policías, gobiernos locales, redes de asistencia, organismos públicos de prevención social, orga- nizaciones no gubernamentales- como fuera de ellas. En la actualidad nos asiste la convicción de que la cultura política democrática es más decisi- va para el éxito de las estrategias de prevención y las estrategias locales de actuación policial que cualquier otro factor. Esta relación ha sido abor- dada en otros estudios (Batenson, 2009). La forma como se entiende el problema, cómo se resuelve y el rol que le competería a cada uno es clave en el proceso político. Naturalmente, una de las primeras interrogantes en materia de inseguridad es la imputación de responsabi- lidad. Las políticas públicas del sector enfatizan la necesidad de una asociación estrecha entre gobierno local, policía y comunidad. En Chile este vínculo es muy feble. Según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana del año 2003 (ENUSC), mientras el 91,6% de los 16.600 encuestados estimaba que la participación ciudadana era 9 El concepto de capital social se refiere a las relaciones sociales, los vínculos y la sociabilidad. Se refiere a los vínculos entre la persona y la sociedad, a la acción social, a cómo vivir en común, a cómo actuar en forma cooperativa para alcanzar propósitos compartidos, a cómo evitar la fragmentación y la atomización. El capital social se suma a los recursos productivos tradicionalmente reconocidos: recursos naturales, capital físico, capital financiero y capital humano; este último comprende: educación, experiencia, habilidades sociales, información y conocimiento (Raczynski y Serrano; 2005, p.100)
  • 11. 11 importante para sentirse más seguros, sólo el 13% opinó que la seguridad era un problema en el cual las municipalidades (4%), los pro- pios ciudadanos (8,2%) y las juntas de vecinos (1,1%) tenían responsabilidad. Para la gran mayoría, la responsabilidad es de Carabineros, luego, el Gobierno (central) y los Tribunales. Asimismo, en ese momento la falta de tiempo (27,8%), la falta de información (19,4%) y la desconfianza (7,3%) se encuentran entre las tres principales razones para no participar en actividades de seguridad ciudadana. En el año 2008, una segunda medición mues- tra que el porcentaje de personas que asigna responsabilidad a entes locales-territoriales dis- minuye a 10,7%, pero a favor de los municipios (6,9%), mientras que el segmento que recono- ce la responsabilidad de los propios ciudadanos baja significativamente a tan sólo 2,9%. Esto es relevante desde dos puntos de vista. Primero, porque estas cifras demuestran que la asociación entre la seguridad y prevención -como construcción colectiva- y la activa par- ticipación -a modo de coproducción y corres- ponsabilidad- es débil aun en el caso chileno. Segundo, en los últimos años aumenta el por- centaje de personas que opina que la responsa- bilidad es de Carabineros y se mantiene estable respecto del Gobierno. Esto puede interpretar- se como una policialización de la solución. De esta forma, la idea de participación colisiona muchas veces con la noción que, aun cuando la seguridad es un derecho, ésta no es una res- ponsabilidad colectiva. A esto debemos agre- gar que Chile ocupa el último lugar en la región en relación al capital social, de acuerdo a la encuesta de democracia de 2008 del Proyecto Latinoamericano de Opinión Pública (LAPOP por sus siglas en inglés) de la Universidad de Vanderbilt. En efecto, ante la consulta “en el último año, ha contribuido para la solución de algún problema de su comunidad o de los ve- cinos de su barrio” sólo el 11% responde afir- mativamente. En el extremo opuesto se ubica Paraguay con 36,6% (Cruz, 2008). En otras palabras, si bien la participación en temas de seguridad y prevención del delito es bienvenida, en la práctica el contexto marca la diferencia, pues ella interpela el desarrollo local y supone la formación de comunidades locales autoconscientes. Al mismo tiempo, esto plantea una serie de desafíos: es necesario un proceso endógeno (propio, que surge del inte- rior de la comunidad); que favorezca y refuerce la identidad de una comunidad y que facilite el control o empoderamiento y la apropiación sobre sus propias condiciones determinantes de la calidad de vida y, por lo tanto, posibilita prescindir de encargarle a los grandes sujetos (llámese Estado central, partidos políticos, en- tre otros) la satisfacción de algunas necesida- des. Este proceso tarde o temprano incide en la naturaleza y calidad de la relación entre ciuda- danos y grupos de poder en los distintos niveles de la sociedad, traduciendo en tensiones en- tre centralismo/descentralización, participación efectiva o nominal. En esta línea, en los últimos años se detectan cambios relevantes. Las encuestas ENUSC 2007 y 2009 revelan que en el país hay un mayor involucramiento de las personas en las accio- nes socio-preventivas, como se observa en la siguiente tabla:
  • 12. 12 Así, las encuestas reflejan la emergencia de una práctica colectiva y una mayor asociatividad que se ve reforzada por la evidencia preliminar que indicaría que los hogares que han adoptado o 2007 2009 % Var 07´09’ Hemos formado un sistema de vigilancia entre nuestros vecinos 5,2 5,8 11,5% Hemos acordado con los vecinos llamar a la policía cuando vemos que alguien del barrio está en situación de riesgo 5,4 5,2 -3,7% Hemos intercambiado números telefónicos entre los vecinos 6,4 6,1 -4,7% Hemos hablado con agentes del municipio para coordinar medidas de seguridad 6,7 4,7 -29,9% Hemos acordado un sistema de control de acceso de las personas ajenas al lugar donde vivimos 4,2 2,6 -38,1% Hemos contratado un sistema privado de vigilancia 3,8 2,4 -36,8% Tenemos un sistema de alarma comunitaria 6,7 3,8 -43,3% Hemos hablado con las policías para coordinar medidas de seguridad 7,4 4,0 -45,9% Hemos contratado a una persona que vigile nuestras viviendas 3,4 1,7 -50,0% % Victimización RM 5,6 4,4 -21,4% Fuente: Elaboración propia a partir de datos ENUSC 2007 y 2009. Si, durante los últimos doce meses, alguien robó algo de su casa intro- duciéndose en cualquier parte de ella, rompiendo puertas, ventanas, paredes, techo o por una vía no destinada a la entrada. Acciones socio-preventivas Tabla 2 Acciones socio-preventivas 2007 2009 % Var 09’-07’ Hemos intercambiado números telefónicos entre los vecinos 26,0 27,6 6,2% Hemos acordado con los vecinos llamar a la policía cuando vemos que alguien del barrio está en situación de riesgo 21,5 24,5 14,0% Hemos hablado con las policías para coordinar medidas de seguridad 11,6 12,7 9,5% Hemos formado un sistema de vigilancia entre nuestros vecinos 9,2 9,6 4,3% Hemos acordado un sistema de control de acceso de las personas ajenas al lugar donde vivimos 9,4 8,5 -9,6% Hemos hablado con agentes del municipio para coordinar medidas de seguridad 5,7 6,2 8,8% Tenemos un sistema de alarma comunitaria 5,1 5,6 9,8% Hemos contratado a una persona que vigile nuestras viviendas 5,0 4,0 -20,0% Hemos contratado un sistema privado de vigilancia 3,3 3,1 -6,1% Tabla 1 Fuente: Elaboración propia a partir de datos ENUSC 2007 y 2009. desarrollado acciones socio-preventivas mues- tran menores porcentajes de hogares víctimas de robo en sus viviendas en el caso de la Región Metropolitana10 . 10 Tudela, P. y Schwaderer, H. Medidas de seguridad privada, percepción de riesgo e inseguridad: evolución y efectos en Santiago (2000-2009). Fundación Paz Ciudadana, septiembre de 2010, pp. 9-11.
  • 13. 13 Estas cifras indicarían que hay procesos que reflejan cambios en la cultura política de las personas, respecto a la forma de abordar problemas comunes –como la inseguri- dad- y la forma de relacionarse con las au- toridades. No obstante, no se puede ser con- cluyente. Desde otro punto de vista, el marco legal e institucional también es relevante. Aún cuan- do desde hace años los gobiernos locales son valorados cada vez más como responsables y protagonistas en la implementación de polí- ticas de seguridad ciudadana, en este campo la ley no contempla facultad alguna para los municipios. En la actualidad el esfuerzo legis- lativo para modificar esta situación no ha sido fructífero. Entre las distintas razones se seña- la la escasez de recursos humanos, técnicos y económicos y, principalmente, la ausencia de un modelo de gestión e interrelación con otros servicios y organismos públicos dependientes del gobierno central. Este escenario plantea la coordinación y la relación intersectorial como un campo político fundamental para la gestión local y la focalización de la oferta programática en los territorios de los municipios que concen- tran mayor población vulnerable a los delitos contra la propiedad y contra las personas. En resumen, la tarea más decisiva es la gene- ración de las capacidades locales, la incorpo- ración de una perspectiva de coproducción de la seguridad ciudadana y el empoderamiento de todas las instancias comunales y organismos públicos que deberían contribuir a crear e im- plementar mancomunadamente una estrategia de prevención social y situacional. 6. La seguridad ciudadana enfatiza el rol de la preven- ción en el ámbito local Sin duda, la extensión de la noción de parti- cipación hacia campos tales como el diseño y ejecución de estrategias, programas e interven- ciones para la prevención y la seguridad ciuda- dana ha implicado un cambio fundamental: la persona y la comunidad organizada se vuelven protagonistas de su seguridad. De esta forma, la seguridad ciudadana promue- ve y fuerza la convergencia de dos políticas que antes no se relacionaban. Por una parte, la parti- cipación, como herramienta de las políticas pú- blicas modernas que busca incluir y potenciar la gestión democrática de los gobiernos y, por otra, la creación de espacios de colaboración de la so- ciedad civil en materias que antes eran exclusivas del Estado (como la prevención del crimen). La participación ciudadana apunta a la demo- cratización de la política de seguridad, se rela- ciona con el mejoramiento de las políticas y la superación de las dificultades asociadas al dise- ño, ejecución y evaluación. De esta forma, otra transición importante es “la bajada de la políti- ca”, es decir, la focalización y la especialización de la política de seguridad -y especialmente de aquella relacionada con la prevención y su ges- tión- desde el nivel central hacia el nivel local, que suelen suponer estrategias de fortaleci- miento de los actores locales y empoderamien- to de los sujetos. En efecto, ella permite focalizar mejor los re- cursos destinados a la prevención y a objetivos de carácter asistencial relativa a los factores de riesgo social y situacional; también facilita la adecuación de la oferta homogénea del sector público a la demanda de la ciudadanía y facilita su llegada a las realidades locales diversas; y, fi- nalmente, consensuar definiciones de políticas a través de instancias de diálogo y foros. Además,
  • 14. 14 forma parte de las estrategias de información hacia la ciudadanía, de escuchar sus problemas, intereses y prioridades. En la actualidad cada vez hay mayor acuerdo en que un Estado moderno y eficiente debe adecuar la oferta programática a las demandas e intereses de los ciudadanos y fa- cilitar escrutinio público (accountability). En este sentido, la noción de cómo y para qué participar también evoluciona. La participación local en la prevención no es únicamente una directriz fundamental, ella también pone en juego o desencadena otros procesos políticos claves para el desarrollo lo- cal: se puede decir que expresa una nueva rea- lidad espacio – temporal, que combina proce- sos organizativos (actores sociales y agentes de desarrollo tales como asociaciones de vecinos, agrupaciones de jóvenes, empresas privadas, tejido microempresarial, etc.) con procesos de generación de cultura local, de capacidad de gestión, de lucha por recursos y la vinculación de estas fuerzas con el devenir de la sociedad y, específicamente, de la comunidad local. Eso ocurre especialmente en municipios donde el liderazgo del alcalde se funda en el desarrollo comunitario. La experiencia chilena destaca, al menos, tres elementos en este proceso, a saber: • Participación de los actores locales. Lo que exige que los programas y proyectos no sean elaborados por agentes externos sin consul- tar a los protagonistas reales de la planifica- ción y el desarrollo local. • Concertación permanente entre los actores de distintas posiciones en el terreno políti- co, ideológico, social, cultural y económico. Para ello, es necesario crear espacios inte- rinstitucionales que faciliten este proceso. Asimismo, el conflicto es parte de la dinámi- ca cotidiana que conduce a la concertación y consensos. • Un modelo de gestión y de desarrollo local que respete el tejido social existente y fomente su reproducción, haciendo surgir de éste al actor crítico que juega un rol irremplazable. La participación es considerada como elemen- to de la descentralización, entendida como la transferencia de competencias (funciones), atribuciones o capacidades de decisión sobre diferentes materias, así como de los recursos para hacer realidad dichas decisiones y respon- sabilidades. Esto involucra cambios en la insti- tucionalidad de y para la prevención. En la actualidad, a partir de la experiencia nacional e internacional, podemos distinguir las siguientes directrices asociadas a la participación en políticas de seguridad y prevención del delito: • Responsabilización personal y colectiva en la prevención • Enfoque preventivo, inclusivo y de coproduc- ción • Búsqueda de equilibrios entre actores sociales e instituciones • Descentralización de funciones y competen- cias en el ámbito local • Promoción de asociaciones con la comuni- dad y que favorecen el empoderamiento y la apropiación de actores y grupos locales • Institucionalización de instancias como foros y consejos municipales • Creación de instancias y mecanismos efecti- vos de participación comunitaria Sin duda, el principal reto de la política pública de seguridad es lograr diseñar, ejecutar y va- lidar programas que sean capaces de hacerse cargo de estas condiciones y de su sustentabili- dad en el tiempo. Asimismo, es importante reconocer que tampo- co se trata de cualquier participación. Se trata de modalidades de intervención que contribu- yan al empoderamiento y la apropiación. Como se señaló, la política de prevención supone la generación de nuevas redes, de asociación de actores y de grupos de interés. En términos
  • 15. 15 prácticos, es necesario entonces promover me- canismos capaces de traducir de manera efi- ciente el discurso a la práctica, de tal forma que los mecanismos de participación permitan a las familias y organizaciones comunitarias: • Recibir información sobre las decisiones de las autoridades • Entregar sus opiniones • Negociar directamente con las autoridades • Participar directamente en las decisiones • Participar activamente en la ejecución de las decisiones tomadas • Participar efectivamente en la valoración de las intervenciones Así, la participación social en políticas públicas de seguridad demanda identificar, transferir e implementar buenas prácticas en tres fases y dimensiones interrelacionadas: 1. El trabajo comunitario (organización de la comunidad) 2. La protección de la comunidad (defensa de la comunidad) 3. El desarrollo de la comunidad (generación de capital social, redes y capacidades). 7. Reflexiones y conclusiones La gestión de la seguridad pública y ciudadana se relaciona estrechamente con el diseño y eje- cución oportuna de una política eficaz y con la superación de los problemas derivados de una administración estatal-gubernamental llamada a reubicar al ciudadano como su objetivo y la provisión de mejores servicios como su tarea más urgente, a través de una institucionalidad competente para actuar e intervenir en las dis- tintas dimensiones del problema. Desde un punto de vista técnico, los diagnós- ticos y evaluaciones de las intervenciones en distintos países (Tudela, 2009) revelan que es más probable tener éxito si se adopta un enfo- que multidisciplinario, si se desarrollan acciones en diversos planos (integralidad) y en la escala aconsejable (nivel local), involucrando a diver- sos actores y segmentos de la sociedad civil (po- lítica pública y participación social). Las políticas de seguridad y prevención no serán exitosas si no conviven coordinadamente con la política social, con la política criminal y con la necesaria reforma del Estado o la moderniza- ción del aparato público. Pero, definitivamen- te, tampoco serán exitosas si no se es capaz de promover el empoderamiento y la apropiación de los gobiernos locales y la comunidad repre- sentada. El aparato público debe bajar hacia la gente y ésta debe transformarse en el gestor de su propia calidad de vida. Las políticas de seguridad y prevención deben hacerse cargo de diversas asimetrías en la relación Estado- ciudadano, donde la modernización o reforma del Estado es clave. En Chile se ha intentado aplicar una política y una estrategia de seguridad pública cuya prin- cipal debilidad ha sido la ausencia de condicio- nes apropiadas para resolver nudos y procesos críticos propios de la participación en la gestión de la prevención del delito: información, coordi- nación, empoderamiento, apropiación y apren- dizaje colectivo. Estos campos se relacionan estrechamente con la política y las políticas de prevención. Una política pública de seguridad demanda trabajar en diversas facetas y niveles, pero principalmente exige generar condiciones socio-institucionales y legales permanentes que contribuyan a la creación de confianza, capital social y participación ciudadana en los barrios y comunas, articulando actores en el nivel comu- nitario y en los gobiernos locales articulándose directamente con instituciones responsables de la prevención en sus diversas formas. Ese marco de referencia es uno de los principa- les factores y retos que enfrenta la década que se inicia y que se traduce en el diseño de políti- cas y estrategias de intervención que reflejen lo aprendido en la década pasada.
  • 16. 16 La coproducción de la seguridad y la preven- ción del delito -una directriz valorada por di- versos organismos internacionales a partir de la experiencia de países con mayor trayectoria en la implementación de políticas públicas de seguridad- es en nuestro caso todavía un obje- tivo a alcanzar. Se deben vencer obstáculos ju- rídicos y resistencias organizacionales derivadas de culturas políticas y una institucionalidad que aún no está a la altura de las actuales necesida- des y urgencias. En resumen, la participación ciudadana en po- líticas públicas de seguridad es un desafío pen- diente en nuestro país. De acuerdo a la expe- riencia de los últimos años es preciso avanzar con mayor respaldo en la evidencia, de forma tal que se generen y fortalezcan efectivamente las capacidades locales para la implementación de estrategias de prevención que incorpore una perspectiva de coproducción de la seguridad ciudadana. Naturalmente esto lleva a observar detenida- mente las metodologías y prácticas de inter- vención que ayudan efectivamente a identifi- car, asesorar y capacitar a todas las instancias comunales y locales interesadas, y que contri- buyan decisivamente a crear e implementar planes, programas o proyectos de prevención social y situacional. De esta forma, el principal nudo crítico radica en identificar cuáles son esas intervenciones que probadamente incen- tivan una participación social sostenida y que, a su vez, apoyan la generación de una cultura de prevención en los territorios.
  • 17. 17 Bibliografía Batenson, R. (2009). The political consequences of crime victimization in Latin America. Comparative Politics Workshop. 46 p. Recuperado de: http://sitemason.vanderbilt.edu/files/ kyHPZ6/Bateson_CPW_April_14.pdf Blanco, J., Vargas, G. (2006). Participación en políticas de seguridad ciudadana. En Foco (Expansiva), 85. Recuperado de: http://www.expansiva.cl/media/en_foco/documentos/21082006094033.pdf Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (2008). Informe internacional sobre la prevención de la criminalidad y la seguridad cotidiana: tendencias y perspectivas. Montreal, 280 p. Cruz, J. M. (2008). Capital social en las Américas: La participación en la solución de problemas comunitarios. Perspectivas desde el Barómetro de las Américas. 5 p. Recuperado de: http://www. vanderbilt.edu/lapop/insights/I0805es.pdf Chile. Ministerio del Interior. (2004). Política nacional de seguridad pública. Santiago, Chile: División de Seguridad Ciudadana. 62 p. Recuperado de: http://www.seguridadpublica.gov.cl/files/ documento_pnsc.pdf Chile. Ministerio del Interior. (2010). Plan Chile Seguro 2010-2014. Santiago, Chile: Ministerio del Interior. Fundación Paz Ciudadana (mayo 2010). Balance de la delincuencia 2009. Santiago, Chile: Fundación Paz Ciudadana. 27 p. Fundación Paz Ciudadana (2010). Construcción de indicadores de reinserción social de adolescen- tes infractores de la ley penal: informe final. Santiago, Chile Fundación Paz Ciudadana. Fundación Paz Ciudadana (2009). Foro transversal para la modernización estatal en seguridad pública: Documento de trabajo. Santiago, Chile: Fundación Paz Ciudadana. 290 p. Recuperado de: http://www.pazciudadana.cl/docs/pub_20100218170304.pdf Fundación Paz Ciudadana (agosto 2010). Índice Paz Ciudadana-Adimark GfK, mayo-julio 2010: Versión extensa de los resultados del estudio. Santiago, Chile: Fundación Paz Ciudadana. Raczynski, D., Serrano, C. (2005). Programas de superación de la pobreza y el capital social: Evidencias y aprendizajes de la experiencia en Chile. En: Arriagada, I. (ed.) Aprender de la expe- riencia: el capital social en la superación de la pobreza. Santiago, Chile: CEPAL. Tudela, P. (2009). La gestión de la seguridad pública y ciudadana en países en el Cono Sur: Condiciones necesarias para el desarrollo de políticas y la ejecución de programas. Revista Estudios Policiales, 4, 122-146. Recuperado de: http://www.asepol.cl/publicaciones/estudios-policiales-n4.html Tudela, P., Schwaderer, H. (septiembre 2010). Medidas de seguridad privada, percepción de ries- go e inseguridad: evolución y efectos en Santiago (2000-2009). Resumen del estudio. Santiago, Chile: Fundación Paz Ciudadana. Zúñiga, L. (2010). Conjugando estrategia nacional y política local en seguridad: el caso de Chile. Santiago, Chile: FLACSO, Programa de Seguridad y Ciudadanía. 10 p. Serie documen- tos electrónicos, 2). Recuperado de: http://www.flacso.cl/publicaciones_ficha.php?publicacion_ id=915&page=1