4. DIBUJO LIBRE
El Dibujo libre tiene una consigna abierta: “Dibuje lo que quiera”, por lo que
permite al niño desplegar su imaginación sin restricciones, pero también nos
permite tener acceso a aquello que lo está angustiando; permite que el
pequeño o la pequeña, se presente a través del gráfico
El Dibujo de la Figura Humana, creado por Machover en 1948, solicita al niño
el dibujo de una persona, lo cual nos permite ver la imagen inconsciente que
el niño tiene de su propio cuerpo, y las fantasías que despliega en torno a esa
imagen y su relación con el ambiente que lo rodea.
5. CONCEPTOS DE RELEVANCIA PARA PENSAR LA INTERVENCIÓN:
Esquema corporal e Imagen corporal: Françoise Dolto (1986), refiere a
estos conceptos en su libro:
“La Imagen Inconsciente del Cuerpo”, de la siguiente forma: “Si, en principio,
el esquema corporal es el mismo para todos los individuos (de una misma
edad o viviendo bajo un mismo clima, poco más o menos) de la especie
humana, la Imagen del cuerpo por el contrario, es propia de cada uno: está
ligada al sujeto y a su historia. Es específica de una libido en situación, de un
tipo de relación libidinal…”
6. MALTRATO INFANTIL: WEKERLE C.; MILLAR A.; WOLFE D.; SPINDEL C.
(2007):
En el libro de su autoría: “Maltrato infantil”, definen a este tomando
cuatro puntos. Haremos referencia al punto dos, que parece el más
adecuado para pensar el tipo de maltrato al que nos referiremos
en este trabajo: “El maltrato se categoriza como: 2) abuso
emocional (agresión verbal, aislamiento, atestiguamiento de
violencia).”
7. CAMBIO PSÍQUICO: CANDÁN S.; FRAGA M.; MUNÍZ, A. (2003):
En su artículo: “Cambio psíquico: Análisis a través del Rorschach en tres
tiempos”, realizan algunas apreciaciones que tomaremos para definir este
concepto: “(…) modificaciones en sentido positivo a nivel de las defensas, en
el contacto con la realidad y en la integración de la Identidad; mostrándose
incluso en algún caso un mayor nivel de insight o bien de mejor contacto con
la realidad.”