SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
PRACTICAS PROFESIONALES II
1. LA PRÁCTICA DOCENTE
El campo de formación en las prácticas profesionales constituye el espacio
curricular específico destinado al aprendizaje sistemático de las capacidades para
la actuación docente en las aulas y en las escuelas, es decir, en contextos reales.
La práctica docente se concibe en un doble sentido: como práctica de enseñanza,
propia de cualquier proceso formativo y como apropiación del oficio de docente,
cómo iniciarse, perfeccionarse y/o actualizarse en la práctica de enseñar.
La práctica docente no tiene una única definición ni puede explicarse en pocas
palabras. El concepto es muy amplio y refiere a la actividad social que ejerce un
maestro o un profesor al dar clase.
Las instituciones de enseñanza constituyen espacios donde se llevan a cabo y se
configuran las prácticas de los docentes; estos escenarios son formadores de
docentes, debido a que modelan sus formas de pensar, percibir y actuar (De Lella,
1999). El impacto de esta influencia modeladora puede observarse en el hecho de
que las prácticas docentes dentro de una institución determinada, presentan
regularidades y continuidad a través del tiempo.
La práctica docente de acuerdo con De Lella (1999), se concibe como la acción que
el profesor desarrolla en el aula, especialmente referida al proceso de enseñar, y se
distingue de la práctica institucional global y la práctica social del docente.
García–Cabrero, Loredo, Carranza, Figueroa, Arbesú, Monroy y Reyes (2008),
plantean la necesidad de distinguir entre la práctica docente desarrollada en las
aulas y una práctica más amplia, llevada a cabo por los profesores en el contexto
institucional, denominada práctica educativa. Esta última se define como el conjunto
de situaciones enmarcadas en el contexto institucional y que influyen indirectamente
en los procesos de enseñanza y aprendizaje propiamente dichos; se refiere a
cuestiones más allá de las interacciones entre profesores y alumnos en el salón de
clases, determinadas en gran medida, por las lógicas de gestión y organización
institucional del centro educativo. Todo lo ocurrido dentro del aula, la complejidad
de los procesos y de las relaciones que en ella se generan, forma parte de la práctica
docente, en tanto que los factores contextuales, antes tratados como variables
ajenas al proceso de enseñanza y de aprendizaje, aquí se consideran parte de la
práctica educativa.
Por tanto, la práctica docente se concibe como el conjunto de situaciones dentro del
aula, que configuran el quehacer del profesor y de los alumnos, en función de
determinados objetivos de formación circunscritos al conjunto de actuaciones que
inciden directamente sobre el aprendizaje de los alumnos.
Al respecto, Zabala (2002) señala que el análisis de la práctica educativa debe
realizarse a través de los acontecimientos que resultan de la interacción maestro–
alumnos y alumnos–alumnos. Para ello es necesario considerar a la práctica
educativa como una actividad dinámica, reflexiva, que debe incluir la intervención
pedagógica ocurrida antes y después de los procesos interactivos en el aula. Esto
significa que debe abarcar, tanto los procesos de planeación docente, como los de
evaluación de los resultados, por ser parte inseparable de la actuación docente.
En esta misma línea de ideas, Coll y Solé (2002) señalan que el análisis de la
práctica educativa debe comprender el análisis de la interactividad y de los
mecanismos de influencia educativa, por ejemplo, cómo aprenden los alumnos
gracias a la ayuda del profesor.
El concepto de interactividad constituye una de las ideas clave de Coll y Solé (2002).
Alude al despliegue de acciones que el profesor y los alumnos realizan antes,
durante y después de la situación didáctica, y enfatiza el conjunto de aspectos que
el profesor toma en cuenta antes de iniciar una clase. El concepto de interactividad
incluye lo sucedido en el contexto del salón de clase, donde interactúan el profesor,
los alumnos y el contenido, actividad a la que los autores se refieren como
el triángulo interactivo.
Por su parte, Colomina, Onrubia y Rochera (2001), señalan que en vista de que el
estudio de la práctica educativa debe incluir las actuaciones del profesor antes de
iniciar su clase, es necesario contemplar el pensamiento que tiene respecto al tipo
de alumno que va a atender, sus expectativas acerca del curso, sus concepciones
acerca del aprendizaje, las diversas estrategias que puede instrumentar, los
recursos materiales que habrá de disponer, su lugar dentro de la institución, lo que
piensa que la institución espera de él, etc. Los autores indican que la interactividad
supone considerar también las situaciones surgidas después de clase, por ejemplo
los resultados de aprendizaje y el tipo de productos generados en el alumno como
consecuencia, tanto de su actividad cognitiva y social, como de las acciones del
profesor para que ello ocurra.
También supone el abordaje de las tareas y actividades desarrolladas durante el
proceso de enseñanza y de aprendizaje dentro del aula, que en teoría tienen una
estrecha relación con las actividades preinstruccionales, contempladas durante la
fase preactiva o de planificación didáctica. En suma, este concepto abarca todo el
despliegue de acciones requeridas para cumplir con los propósitos formativos de la
institución escolar.
Para comprender a cabalidad esta distinción entre práctica docente y práctica
educativa, es importante considerar el señalamiento de Doyle (1986). Para este
autor, la práctica docente (la enseñanza que ocurre en el aula) es multidimensional
por los diversos acontecimientos simultáneos que en ella ocurren. La enseñanza se
caracteriza también por su inmediatez, dado que los acontecimientos ocurren con
una rapidez extrema y en muchas ocasiones son difíciles de entender, de controlar
y de dirigir. Finalmente, es imprevisible, ya que ocurren situaciones que, sin estar
previstas, dan un giro a la clase que sale de lo estimado, lo que resulta favorable en
algunas ocasiones. En suma, Doyle enfatiza la complejidad del análisis de la
práctica docente del profesor, que básicamente hace referencia al quehacer de éste
en el aula.
Esta caracterización permite reconocer que el estudio de la práctica educativa y su
evaluación entrañan un reto formidable (Arbesú y Piña, 2004; García–Cabrero y
Navarro 2001; García–Cabrero y Espíndola, 2004; Reyes, 2004). Por tanto, es
preciso construir y plantear, de inicio, un conjunto de ejes que puedan configurar la
evaluación de dicha práctica.
En el contexto de esta discusión, cabe señalar que la distinción entre práctica
educativa y práctica docente es esencialmente de carácter conceptual, ya que estos
procesos se influyen mutuamente. De acuerdo con Schoenfeld (1998), los procesos
que ocurren previamente a la acción didáctica dentro del aula, por ejemplo, la
planeación o el pensamiento didáctico del profesor, se actualizan constantemente
durante la interacción con los propios contenidos, así como con los alumnos, a
través de la exposición de temas, discusiones o debates.
Una situación típica dentro del aula puede servir como ejemplo para ilustrar esta
constante interacción entre el antes, durante y después de la práctica educativa: Un
profesor planifica cierta actividad didáctica, entonces se percata de que no resulta
adecuada en su contexto de enseñanza, sea porque los alumnos no se sienten
motivados por ella, o porque les resulta demasiado difícil y tomaría más tiempo del
planificado; el profesor entonces, actualiza sus planes, por tanto, modifica sus
pensamientos acerca de sus expectativas y metas y da por terminada la actividad
e/o introduce una, que de acuerdo con su experiencia, pueda resultar mejor para
los alumnos y para los contenidos particulares que aborda.
1.1El análisis crítico de la práctica docente.
El análisis de la práctica docente se supone como un análisis crítico en el que se
reconozcan todos los elementos que reflejan en ella, desagregándolos, pero sin
perder la noción de su totalidad. Al reconocer la interrelación de estos elementos,
habrá que distinguir entre los que provienen del entorno social e institucional y los
que son propios del espacio privado del aula, en la cual los maestros actúan con
mayor libertad.
La crítica respecto a la práctica docente, supone la necesidad de desarrollar una
postura ante la educación. Ello significa hacer conscientes las propias ideas,
convicciones y puntos de vista sobre un tema o asunto en especial, es decir es
construir y reconstruir el propio punto de vista, dando la posibilidad de sustentar de
manera sólida, problemáticas derivadas de la experiencia particular.
De ahí que, la postura es el resultado de un esfuerzo deliberado de reflexión y
cuestionamiento, que le permite, a quien lo lleva a cabo, influir de manera alternativa
en los acontecimientos a los que se enfrenta, ya que asume iniciativas consistentes
y pertinentes dirigidas hacia la crítica de sus propias acciones docentes.
1.2La metodología investigación–acción en la práctica docente
La investigación-acción es una posibilidad para analizar, reflexionar y criticar los
procesos propios de la docencia e involucra a la comunidad en el conocimiento y
solución de sus problemas; busca además de describirlos, generar conocimiento
conjuntamente con la comunidad para emprender las acciones de cambio y
transformación necesarias. El investigador no es solo el que sabe, sino que
establece una relación horizontal con la comunidad, genera diálogo y de esta forma
genera aprendizajes para toda la comunidad que en ella participa. Propicia un
proceso de conocimiento de la realidad o de parte de ella, haciendo uso de la
interpretación y la comprensión científica. Es acción porque conduce al cambio
social estructural trascendiendo el simple actuar. Es participativa al promover la
actuación, el aporte y la toma de decisiones por parte de la comunidad. En tal
sentido, la investigación-acción está ligada a la intención de comprender lo que
pasa, lo que se dice, lo que sucede, lo que se hace, lo que se produce y reproduce
en las concepciones y prácticas de los docentes. El propósito de la investigación –
acción consiste en profundizar la comprensión del profesor (diagnóstico) de su
problema. Por tanto, adopta una postura exploratoria frente a cualesquiera
definiciones iniciales de su propia situación que el profesor pueda mantener...La
investigación acción interpreta lo que ocurre desde el punto de vista de quienes
actúan e interactúan en la situación problema, por ejemplo, profesores y alumnos,
profesores y director.
La investigación educativa en las aulas aparece, entonces, como alternativa a la
investigación sobre educación y como una característica de una profesionalidad
ampliada del docente frente a la profesionalidad restringida que generalmente han
ejercido los maestros, esto es, una profesionalidad limitada a poner en práctica
teorías e investigaciones hechas por otros.
El marco metodológico para la investigación-acción es el siguiente:
Conceptualiza la acción desde la perspectiva que los participantes tienen de
ella.
Emplea conceptos sintetizadores que captan la particularidad de las
situaciones.
Utiliza datos cualitativos.
Busca una teoría sustantiva de la teoría de la acción en la clase.
Su método básico es el estudio de casos.
La investigación la validan profesores y alumnos.
Los conceptos se desarrollan y revisan mientras se estudia el caso.
Participación de profesores y alumnos.
¿Qué es la investigación-acción en educación?
La investigación-acción se concibe como un método de investigación cuyo propósito
se dirige a que el docente reflexione sobre su práctica educativa, de forma que
repercuta, tanto sobre la calidad del aprendizaje como sobre la propia enseñanza,
es decir, hace que el docente actúe como investigador e investigado,
simultáneamente. Su incidencia sobre estos aspectos básicos viene recogida en las
definiciones aportadas por diversos autores, así Lewin la caracteriza como la
actividad desarrollada por los diferentes grupos y comunidades, que pretenden
cambiar sus circunstancias conforme a su idea de que los valores deben ser
compartidos; por tanto, debe centrarse en la investigación sobre la práctica de forma
reflexiva y sistemática (Blaxter, Hughes y Tight, 2008).
Las condiciones relevantes de la investigación – acción son las siguientes:
- El carácter preponderante de la acción, puesta de relieve en el papel activo que
desempeñan los sujetos implicados en la misma. Así se toman como punto de
partida los problemas que surgen en la práctica educativa, reflexionando y actuando
sobre ellos, de forma que se trata de unir la teoría con la praxis con el fin de mejorar
la propia acción (McNiff-1988, citado por Latorre. A, 2003) señala la importancia de
este aspecto de implicación personal, hacia la mejora de las personas y de las
instituciones.
- Representa un nuevo enfoque en la investigación, caracterizado por la
superación de la dualidad del investigador y el investigado, ello lleva consigo una
forma de actuación diferenciada a través de métodos de trabajo flexibles y amplios,
desde una perspectiva ecológica de los problemas, orientada hacia la clarificación
de los valores y del propio docente implicado, procurando un máximo rigor
metodológico en sus propuestas de actuación. En realidad, se trata de una acción
en espiral autoreflexiva en que se combinan las acciones de: planificación, acción,
observación, reflexión y replanificación.
- Implica una nueva forma de investigar, que lleva consigo un cambio de
actitudes, reflejado en el talante democrático y de colaboración del investigador, que
convoca y anima la presencia del grupo. De este modo, la toma de decisiones en
los distintos momentos se lleva a cabo de forma conjunta, fomentando la capacidad
de autocrítica y de comunicación en el grupo, para lograr una adecuada formación
y generar cambios sociales (Del Río, 2003).
La investigación-acción es un enfoque cada vez más popular entre los
investigadores a pequeña escala de las ciencias sociales, cuya área de trabajo es
la educación, la salud y la asistencia social. Se adapta a las necesidades de las
personas que llevan a cabo investigaciones en el lugar de trabajo y que se ocupan
de mejorar aspectos de su práctica profesional y la de sus compañeros.
La investigación-acción puede resultar un enfoque muy exigente pero también muy
gratificante. Por esta razón no debería emprenderse a la ligera. La investigación-
acción es un enfoque en espiral (acción – observación – reflexión – planificación –
acción); un enfoque que también podría considerarse experimental ya que
comprueba la validez de los cambios. Ofrece un diseño de investigación que vincula
estrechamente el proceso de investigación con el contexto y se basa en la idea que
la investigación tiene un objetivo práctico que conduce a un cambio o mejora.
Para Latorre (2003), la investigación-acción es una nueva relación que se establece
entre la enseñanza y la investigación.
“La nueva imagen de la enseñanza se entiende como una actividad investigadora y
a la investigación como una actividad autorreflexiva realizada por el profesorado con
la finalidad de mejorar su práctica (…) La enseñanza deja de ser un fenómeno
natural para constituirse en un fenómeno social y cultural, en una práctica social
compleja, socialmente construida e interpretada y realizada por el profesorado…La
enseñanza deja de ser una técnica, un saber aplicar la teoría, para constituirse en
un proceso reflexivo sobre la propia práctica que lleva a una mayor comprensión de
las prácticas y contextos institucionales” (Latorre, 2003 p. 9).
Se puede señalar que la investigación-acción, a diferencia de otros diseños de
investigación cuantitativa, se caracteriza porque:
- Es educativa.
- Trata a las personas como miembros de grupos sociales.
- Se centra en el problema, es específica del contexto y se orienta al futuro.
- Se basa en una relación de investigación en la que las personas implicadas son
participantes en el proceso de cambio.
Finalmente, se diferencia de otros diseños de investigación cualitativa porque:
- Implica una intervención de cambio, busca resolver problemas.
- Tiene por objetivo la mejora y la participación.
- Consiste en un proceso cíclico en el que la investigación, la acción y la evaluación
están vinculadas entre sí.
¿A qué se refiere la espiral de la investigación-acción?
La investigación-acción se percibe como espiral en desarrollo que se amplía y
profundiza a medida que se avanza en el proceso de construcción de la actividad y
la reflexión investigativa.
Así, se identifica en general cuatro grandes etapas:
- 1º Se planifica tomando de manera consciente y crítica la información que se
conoce, previo diagnóstico de la situación problemática, y la formulación de los
objetivos deseables de alcanzar; se programa con cierta flexibilidad y adaptabilidad.
- 2º Se ejecuta las acciones del plan con sentido deliberado y controlado.
- 3º Se asume la observación de la acción con el fin de recoger evidencias que
ayuden luego a evaluarla. Debe observarse y registrarse los efectos de la acción.
- 4º Se pasa a la reflexión sobre la acción registrada durante el momento de la
observación y desarrollada por la discusión con los participantes y otros agentes
educativos. Esto conduce a generar una nueva situación cuya consecuencia es
posiblemente la necesidad de planificar una nueva etapa para el proceso de mejora
continua. Corresponde al proceso de reflexión crítica y de reconocimiento de las
lecciones aprendidas.
Así podemos decir que el proceso se inicia con el siguiente orden de las etapas:
Etapa 1: Identificación de un problema educativo a nivel de aula, en el que el
docente se asume como parte. Luego se formulan los objetivos y se realiza la
revisión teórica para contar con nuevos referentes y poder proponer un plan de
acciones como alternativa de solución, esto corresponde a la etapa.
Etapa 2: Hipótesis de acción y plan de acciones. Cabe señalar que se trata de
propuestas que pueden modificarse en el proceso mismo de la ejecución.
La etapa 3 corresponde al Desarrollo de la propuesta de mejoramiento, es la
ejecución propiamente dicha de la investigación-acción (encontrarás mayor
explicación más adelante).
En la etapa 4: la Evaluación y lecciones aprendidas, valora los procesos y
resultados logrados; es una etapa, que, si bien se propone después de la ejecución,
se va realizando desde el momento en que se da inicio a la investigación-acción.
Finalmente, la etapa 5: Difusión de resultados, la cual da a conocer los resultados
a públicos diversos como aporte a la mejora educativa y como punto de partida para
continuar la espiral de la investigación-acción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

creencias de los profesores
creencias de los profesorescreencias de los profesores
creencias de los profesoresAnna García
 
Estrategias del momento r
Estrategias del momento rEstrategias del momento r
Estrategias del momento rropohuayta123
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoSary Sanz
 
Dimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativaDimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativaAlecamacho8
 
CAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO
CAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEOCAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO
CAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEOLeslie Sosa
 
Diagnóstico de la Didáctica
Diagnóstico de la DidácticaDiagnóstico de la Didáctica
Diagnóstico de la DidácticaDianela Euan
 
Comunicación Didáctica
Comunicación DidácticaComunicación Didáctica
Comunicación Didácticamendozariera
 
Qué Evaluar
Qué EvaluarQué Evaluar
Qué Evaluarsaliradu
 
La planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanzaLa planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanzaPablo Much
 
Ensayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primariaEnsayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primariaRafael Herraez Navarro
 
Diseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generacionesDiseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generacionesalexaloaiza
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteAndrea Sánchez
 
Principios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaPrincipios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaRoussLozanoGuaillas
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptcsoler2804
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativamarielaisaias
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) Yami Hernandez
 
Guia de observacion de preescolar
Guia de observacion de  preescolarGuia de observacion de  preescolar
Guia de observacion de preescolarYuneidi Dl
 

La actualidad más candente (20)

creencias de los profesores
creencias de los profesorescreencias de los profesores
creencias de los profesores
 
Estrategias del momento r
Estrategias del momento rEstrategias del momento r
Estrategias del momento r
 
MARTHA CECILIA MEDINA
MARTHA CECILIA MEDINAMARTHA CECILIA MEDINA
MARTHA CECILIA MEDINA
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
 
Dimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativaDimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativa
 
CAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO
CAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEOCAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO
CAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO
 
Diagnóstico de la Didáctica
Diagnóstico de la DidácticaDiagnóstico de la Didáctica
Diagnóstico de la Didáctica
 
Comunicación Didáctica
Comunicación DidácticaComunicación Didáctica
Comunicación Didáctica
 
Qué Evaluar
Qué EvaluarQué Evaluar
Qué Evaluar
 
La planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanzaLa planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanza
 
La docencia reflexiva
La docencia reflexivaLa docencia reflexiva
La docencia reflexiva
 
Ensayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primariaEnsayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primaria
 
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticasCuadro resumen sobre estrategias diácticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
 
Diseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generacionesDiseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generaciones
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
 
Principios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaPrincipios de Planificación Educativa
Principios de Planificación Educativa
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativa
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
 
Guia de observacion de preescolar
Guia de observacion de  preescolarGuia de observacion de  preescolar
Guia de observacion de preescolar
 

Similar a ANTOLOGÍA PRÁCTICAS PROFESIONALES II-3-12.pdf

Ensayo la practica docente no mejora por que es una practica no reflexionada
Ensayo la practica  docente  no mejora  por que es una practica no reflexionadaEnsayo la practica  docente  no mejora  por que es una practica no reflexionada
Ensayo la practica docente no mejora por que es una practica no reflexionadaalvaro enrique amaya polanco
 
LA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO
LA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADOLA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO
LA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADOProfessorPrincipiante
 
Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.
Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.
Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.Heddkas
 
Reporte de lectura 16.moises
Reporte de lectura 16.moisesReporte de lectura 16.moises
Reporte de lectura 16.moisesm23rm
 
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...ProfessorPrincipiante
 
~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1
~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1
~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1ProfessorPrincipiante
 
El alumno-practicante-y-su-inicio-en-las-practicas-docentes
El alumno-practicante-y-su-inicio-en-las-practicas-docentesEl alumno-practicante-y-su-inicio-en-las-practicas-docentes
El alumno-practicante-y-su-inicio-en-las-practicas-docentesNelson Carbonell
 
Análisis (Amalia)
Análisis (Amalia)Análisis (Amalia)
Análisis (Amalia)amalia roca
 
Análisis interpretativo (amalia)
Análisis  interpretativo (amalia)Análisis  interpretativo (amalia)
Análisis interpretativo (amalia)amalia roca
 
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...ProfessorPrincipiante
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docentewilmaforest
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docentecarrosita
 
Análisis de la Práctica Educativa
Análisis de la Práctica EducativaAnálisis de la Práctica Educativa
Análisis de la Práctica Educativavalicot
 

Similar a ANTOLOGÍA PRÁCTICAS PROFESIONALES II-3-12.pdf (20)

Ensayo la practica docente no mejora por que es una practica no reflexionada
Ensayo la practica  docente  no mejora  por que es una practica no reflexionadaEnsayo la practica  docente  no mejora  por que es una practica no reflexionada
Ensayo la practica docente no mejora por que es una practica no reflexionada
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
 
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
 
Act.9
Act.9Act.9
Act.9
 
LA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO
LA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADOLA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO
LA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO
 
Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.
Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.
Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.
 
Reporte de lectura 16.moises
Reporte de lectura 16.moisesReporte de lectura 16.moises
Reporte de lectura 16.moises
 
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1
~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1
~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1
 
El alumno-practicante-y-su-inicio-en-las-practicas-docentes
El alumno-practicante-y-su-inicio-en-las-practicas-docentesEl alumno-practicante-y-su-inicio-en-las-practicas-docentes
El alumno-practicante-y-su-inicio-en-las-practicas-docentes
 
Análisis (Amalia)
Análisis (Amalia)Análisis (Amalia)
Análisis (Amalia)
 
Análisis interpretativo (amalia)
Análisis  interpretativo (amalia)Análisis  interpretativo (amalia)
Análisis interpretativo (amalia)
 
Resumen reflexion
Resumen reflexionResumen reflexion
Resumen reflexion
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
 
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docente
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docente
 
Análisis de la Práctica Educativa
Análisis de la Práctica EducativaAnálisis de la Práctica Educativa
Análisis de la Práctica Educativa
 

Más de rociorobles18

Interdisciplina copy.pptx
Interdisciplina copy.pptxInterdisciplina copy.pptx
Interdisciplina copy.pptxrociorobles18
 
PresentaciónDOMI SABADO PLANEACION.pptx
PresentaciónDOMI SABADO PLANEACION.pptxPresentaciónDOMI SABADO PLANEACION.pptx
PresentaciónDOMI SABADO PLANEACION.pptxrociorobles18
 
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptx
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptxATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptx
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptxrociorobles18
 
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptx
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptxATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptx
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptxrociorobles18
 
Planeacion Planeacion Curricular 12 OCT presencial (3).pptx
Planeacion Planeacion Curricular  12  OCT presencial (3).pptxPlaneacion Planeacion Curricular  12  OCT presencial (3).pptx
Planeacion Planeacion Curricular 12 OCT presencial (3).pptxrociorobles18
 
ARTES 4 CALIGRAMA.pptx
ARTES 4 CALIGRAMA.pptxARTES 4 CALIGRAMA.pptx
ARTES 4 CALIGRAMA.pptxrociorobles18
 
ESTRUCTURA DEL REPORTE.pptx
ESTRUCTURA DEL REPORTE.pptxESTRUCTURA DEL REPORTE.pptx
ESTRUCTURA DEL REPORTE.pptxrociorobles18
 
Trabajo-colaborativo.pptx
Trabajo-colaborativo.pptxTrabajo-colaborativo.pptx
Trabajo-colaborativo.pptxrociorobles18
 

Más de rociorobles18 (11)

Interdisciplina copy.pptx
Interdisciplina copy.pptxInterdisciplina copy.pptx
Interdisciplina copy.pptx
 
PresentaciónDOMI SABADO PLANEACION.pptx
PresentaciónDOMI SABADO PLANEACION.pptxPresentaciónDOMI SABADO PLANEACION.pptx
PresentaciónDOMI SABADO PLANEACION.pptx
 
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptx
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptxATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptx
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptx
 
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptx
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptxATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptx
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptx
 
Planeacion Planeacion Curricular 12 OCT presencial (3).pptx
Planeacion Planeacion Curricular  12  OCT presencial (3).pptxPlaneacion Planeacion Curricular  12  OCT presencial (3).pptx
Planeacion Planeacion Curricular 12 OCT presencial (3).pptx
 
ARTES 4 CALIGRAMA.pptx
ARTES 4 CALIGRAMA.pptxARTES 4 CALIGRAMA.pptx
ARTES 4 CALIGRAMA.pptx
 
ESTRUCTURA DEL REPORTE.pptx
ESTRUCTURA DEL REPORTE.pptxESTRUCTURA DEL REPORTE.pptx
ESTRUCTURA DEL REPORTE.pptx
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Trabajo-colaborativo.pptx
Trabajo-colaborativo.pptxTrabajo-colaborativo.pptx
Trabajo-colaborativo.pptx
 
Ciencias 5 a
Ciencias 5 aCiencias 5 a
Ciencias 5 a
 
Aulavirtual 2
Aulavirtual 2Aulavirtual 2
Aulavirtual 2
 

Último

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 

Último (20)

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 

ANTOLOGÍA PRÁCTICAS PROFESIONALES II-3-12.pdf

  • 1. PRACTICAS PROFESIONALES II 1. LA PRÁCTICA DOCENTE El campo de formación en las prácticas profesionales constituye el espacio curricular específico destinado al aprendizaje sistemático de las capacidades para la actuación docente en las aulas y en las escuelas, es decir, en contextos reales. La práctica docente se concibe en un doble sentido: como práctica de enseñanza, propia de cualquier proceso formativo y como apropiación del oficio de docente, cómo iniciarse, perfeccionarse y/o actualizarse en la práctica de enseñar. La práctica docente no tiene una única definición ni puede explicarse en pocas palabras. El concepto es muy amplio y refiere a la actividad social que ejerce un maestro o un profesor al dar clase. Las instituciones de enseñanza constituyen espacios donde se llevan a cabo y se configuran las prácticas de los docentes; estos escenarios son formadores de docentes, debido a que modelan sus formas de pensar, percibir y actuar (De Lella, 1999). El impacto de esta influencia modeladora puede observarse en el hecho de que las prácticas docentes dentro de una institución determinada, presentan regularidades y continuidad a través del tiempo. La práctica docente de acuerdo con De Lella (1999), se concibe como la acción que el profesor desarrolla en el aula, especialmente referida al proceso de enseñar, y se distingue de la práctica institucional global y la práctica social del docente. García–Cabrero, Loredo, Carranza, Figueroa, Arbesú, Monroy y Reyes (2008), plantean la necesidad de distinguir entre la práctica docente desarrollada en las aulas y una práctica más amplia, llevada a cabo por los profesores en el contexto institucional, denominada práctica educativa. Esta última se define como el conjunto de situaciones enmarcadas en el contexto institucional y que influyen indirectamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje propiamente dichos; se refiere a cuestiones más allá de las interacciones entre profesores y alumnos en el salón de
  • 2. clases, determinadas en gran medida, por las lógicas de gestión y organización institucional del centro educativo. Todo lo ocurrido dentro del aula, la complejidad de los procesos y de las relaciones que en ella se generan, forma parte de la práctica docente, en tanto que los factores contextuales, antes tratados como variables ajenas al proceso de enseñanza y de aprendizaje, aquí se consideran parte de la práctica educativa. Por tanto, la práctica docente se concibe como el conjunto de situaciones dentro del aula, que configuran el quehacer del profesor y de los alumnos, en función de determinados objetivos de formación circunscritos al conjunto de actuaciones que inciden directamente sobre el aprendizaje de los alumnos. Al respecto, Zabala (2002) señala que el análisis de la práctica educativa debe realizarse a través de los acontecimientos que resultan de la interacción maestro– alumnos y alumnos–alumnos. Para ello es necesario considerar a la práctica educativa como una actividad dinámica, reflexiva, que debe incluir la intervención pedagógica ocurrida antes y después de los procesos interactivos en el aula. Esto significa que debe abarcar, tanto los procesos de planeación docente, como los de evaluación de los resultados, por ser parte inseparable de la actuación docente. En esta misma línea de ideas, Coll y Solé (2002) señalan que el análisis de la práctica educativa debe comprender el análisis de la interactividad y de los mecanismos de influencia educativa, por ejemplo, cómo aprenden los alumnos gracias a la ayuda del profesor. El concepto de interactividad constituye una de las ideas clave de Coll y Solé (2002). Alude al despliegue de acciones que el profesor y los alumnos realizan antes, durante y después de la situación didáctica, y enfatiza el conjunto de aspectos que el profesor toma en cuenta antes de iniciar una clase. El concepto de interactividad incluye lo sucedido en el contexto del salón de clase, donde interactúan el profesor, los alumnos y el contenido, actividad a la que los autores se refieren como el triángulo interactivo.
  • 3. Por su parte, Colomina, Onrubia y Rochera (2001), señalan que en vista de que el estudio de la práctica educativa debe incluir las actuaciones del profesor antes de iniciar su clase, es necesario contemplar el pensamiento que tiene respecto al tipo de alumno que va a atender, sus expectativas acerca del curso, sus concepciones acerca del aprendizaje, las diversas estrategias que puede instrumentar, los recursos materiales que habrá de disponer, su lugar dentro de la institución, lo que piensa que la institución espera de él, etc. Los autores indican que la interactividad supone considerar también las situaciones surgidas después de clase, por ejemplo los resultados de aprendizaje y el tipo de productos generados en el alumno como consecuencia, tanto de su actividad cognitiva y social, como de las acciones del profesor para que ello ocurra. También supone el abordaje de las tareas y actividades desarrolladas durante el proceso de enseñanza y de aprendizaje dentro del aula, que en teoría tienen una estrecha relación con las actividades preinstruccionales, contempladas durante la fase preactiva o de planificación didáctica. En suma, este concepto abarca todo el despliegue de acciones requeridas para cumplir con los propósitos formativos de la institución escolar. Para comprender a cabalidad esta distinción entre práctica docente y práctica educativa, es importante considerar el señalamiento de Doyle (1986). Para este autor, la práctica docente (la enseñanza que ocurre en el aula) es multidimensional por los diversos acontecimientos simultáneos que en ella ocurren. La enseñanza se caracteriza también por su inmediatez, dado que los acontecimientos ocurren con una rapidez extrema y en muchas ocasiones son difíciles de entender, de controlar y de dirigir. Finalmente, es imprevisible, ya que ocurren situaciones que, sin estar previstas, dan un giro a la clase que sale de lo estimado, lo que resulta favorable en algunas ocasiones. En suma, Doyle enfatiza la complejidad del análisis de la práctica docente del profesor, que básicamente hace referencia al quehacer de éste en el aula. Esta caracterización permite reconocer que el estudio de la práctica educativa y su evaluación entrañan un reto formidable (Arbesú y Piña, 2004; García–Cabrero y Navarro 2001; García–Cabrero y Espíndola, 2004; Reyes, 2004). Por tanto, es
  • 4. preciso construir y plantear, de inicio, un conjunto de ejes que puedan configurar la evaluación de dicha práctica. En el contexto de esta discusión, cabe señalar que la distinción entre práctica educativa y práctica docente es esencialmente de carácter conceptual, ya que estos procesos se influyen mutuamente. De acuerdo con Schoenfeld (1998), los procesos que ocurren previamente a la acción didáctica dentro del aula, por ejemplo, la planeación o el pensamiento didáctico del profesor, se actualizan constantemente durante la interacción con los propios contenidos, así como con los alumnos, a través de la exposición de temas, discusiones o debates. Una situación típica dentro del aula puede servir como ejemplo para ilustrar esta constante interacción entre el antes, durante y después de la práctica educativa: Un profesor planifica cierta actividad didáctica, entonces se percata de que no resulta adecuada en su contexto de enseñanza, sea porque los alumnos no se sienten motivados por ella, o porque les resulta demasiado difícil y tomaría más tiempo del planificado; el profesor entonces, actualiza sus planes, por tanto, modifica sus pensamientos acerca de sus expectativas y metas y da por terminada la actividad e/o introduce una, que de acuerdo con su experiencia, pueda resultar mejor para los alumnos y para los contenidos particulares que aborda. 1.1El análisis crítico de la práctica docente. El análisis de la práctica docente se supone como un análisis crítico en el que se reconozcan todos los elementos que reflejan en ella, desagregándolos, pero sin perder la noción de su totalidad. Al reconocer la interrelación de estos elementos, habrá que distinguir entre los que provienen del entorno social e institucional y los que son propios del espacio privado del aula, en la cual los maestros actúan con mayor libertad. La crítica respecto a la práctica docente, supone la necesidad de desarrollar una postura ante la educación. Ello significa hacer conscientes las propias ideas, convicciones y puntos de vista sobre un tema o asunto en especial, es decir es
  • 5. construir y reconstruir el propio punto de vista, dando la posibilidad de sustentar de manera sólida, problemáticas derivadas de la experiencia particular. De ahí que, la postura es el resultado de un esfuerzo deliberado de reflexión y cuestionamiento, que le permite, a quien lo lleva a cabo, influir de manera alternativa en los acontecimientos a los que se enfrenta, ya que asume iniciativas consistentes y pertinentes dirigidas hacia la crítica de sus propias acciones docentes. 1.2La metodología investigación–acción en la práctica docente La investigación-acción es una posibilidad para analizar, reflexionar y criticar los procesos propios de la docencia e involucra a la comunidad en el conocimiento y solución de sus problemas; busca además de describirlos, generar conocimiento conjuntamente con la comunidad para emprender las acciones de cambio y transformación necesarias. El investigador no es solo el que sabe, sino que establece una relación horizontal con la comunidad, genera diálogo y de esta forma genera aprendizajes para toda la comunidad que en ella participa. Propicia un proceso de conocimiento de la realidad o de parte de ella, haciendo uso de la interpretación y la comprensión científica. Es acción porque conduce al cambio social estructural trascendiendo el simple actuar. Es participativa al promover la actuación, el aporte y la toma de decisiones por parte de la comunidad. En tal sentido, la investigación-acción está ligada a la intención de comprender lo que pasa, lo que se dice, lo que sucede, lo que se hace, lo que se produce y reproduce en las concepciones y prácticas de los docentes. El propósito de la investigación – acción consiste en profundizar la comprensión del profesor (diagnóstico) de su problema. Por tanto, adopta una postura exploratoria frente a cualesquiera definiciones iniciales de su propia situación que el profesor pueda mantener...La investigación acción interpreta lo que ocurre desde el punto de vista de quienes actúan e interactúan en la situación problema, por ejemplo, profesores y alumnos, profesores y director. La investigación educativa en las aulas aparece, entonces, como alternativa a la investigación sobre educación y como una característica de una profesionalidad
  • 6. ampliada del docente frente a la profesionalidad restringida que generalmente han ejercido los maestros, esto es, una profesionalidad limitada a poner en práctica teorías e investigaciones hechas por otros. El marco metodológico para la investigación-acción es el siguiente: Conceptualiza la acción desde la perspectiva que los participantes tienen de ella. Emplea conceptos sintetizadores que captan la particularidad de las situaciones. Utiliza datos cualitativos. Busca una teoría sustantiva de la teoría de la acción en la clase. Su método básico es el estudio de casos. La investigación la validan profesores y alumnos. Los conceptos se desarrollan y revisan mientras se estudia el caso. Participación de profesores y alumnos. ¿Qué es la investigación-acción en educación? La investigación-acción se concibe como un método de investigación cuyo propósito se dirige a que el docente reflexione sobre su práctica educativa, de forma que repercuta, tanto sobre la calidad del aprendizaje como sobre la propia enseñanza, es decir, hace que el docente actúe como investigador e investigado, simultáneamente. Su incidencia sobre estos aspectos básicos viene recogida en las definiciones aportadas por diversos autores, así Lewin la caracteriza como la actividad desarrollada por los diferentes grupos y comunidades, que pretenden cambiar sus circunstancias conforme a su idea de que los valores deben ser compartidos; por tanto, debe centrarse en la investigación sobre la práctica de forma reflexiva y sistemática (Blaxter, Hughes y Tight, 2008). Las condiciones relevantes de la investigación – acción son las siguientes: - El carácter preponderante de la acción, puesta de relieve en el papel activo que desempeñan los sujetos implicados en la misma. Así se toman como punto de partida los problemas que surgen en la práctica educativa, reflexionando y actuando
  • 7. sobre ellos, de forma que se trata de unir la teoría con la praxis con el fin de mejorar la propia acción (McNiff-1988, citado por Latorre. A, 2003) señala la importancia de este aspecto de implicación personal, hacia la mejora de las personas y de las instituciones. - Representa un nuevo enfoque en la investigación, caracterizado por la superación de la dualidad del investigador y el investigado, ello lleva consigo una forma de actuación diferenciada a través de métodos de trabajo flexibles y amplios, desde una perspectiva ecológica de los problemas, orientada hacia la clarificación de los valores y del propio docente implicado, procurando un máximo rigor metodológico en sus propuestas de actuación. En realidad, se trata de una acción en espiral autoreflexiva en que se combinan las acciones de: planificación, acción, observación, reflexión y replanificación. - Implica una nueva forma de investigar, que lleva consigo un cambio de actitudes, reflejado en el talante democrático y de colaboración del investigador, que convoca y anima la presencia del grupo. De este modo, la toma de decisiones en los distintos momentos se lleva a cabo de forma conjunta, fomentando la capacidad de autocrítica y de comunicación en el grupo, para lograr una adecuada formación y generar cambios sociales (Del Río, 2003). La investigación-acción es un enfoque cada vez más popular entre los investigadores a pequeña escala de las ciencias sociales, cuya área de trabajo es la educación, la salud y la asistencia social. Se adapta a las necesidades de las personas que llevan a cabo investigaciones en el lugar de trabajo y que se ocupan de mejorar aspectos de su práctica profesional y la de sus compañeros. La investigación-acción puede resultar un enfoque muy exigente pero también muy gratificante. Por esta razón no debería emprenderse a la ligera. La investigación- acción es un enfoque en espiral (acción – observación – reflexión – planificación – acción); un enfoque que también podría considerarse experimental ya que comprueba la validez de los cambios. Ofrece un diseño de investigación que vincula
  • 8. estrechamente el proceso de investigación con el contexto y se basa en la idea que la investigación tiene un objetivo práctico que conduce a un cambio o mejora. Para Latorre (2003), la investigación-acción es una nueva relación que se establece entre la enseñanza y la investigación. “La nueva imagen de la enseñanza se entiende como una actividad investigadora y a la investigación como una actividad autorreflexiva realizada por el profesorado con la finalidad de mejorar su práctica (…) La enseñanza deja de ser un fenómeno natural para constituirse en un fenómeno social y cultural, en una práctica social compleja, socialmente construida e interpretada y realizada por el profesorado…La enseñanza deja de ser una técnica, un saber aplicar la teoría, para constituirse en un proceso reflexivo sobre la propia práctica que lleva a una mayor comprensión de las prácticas y contextos institucionales” (Latorre, 2003 p. 9). Se puede señalar que la investigación-acción, a diferencia de otros diseños de investigación cuantitativa, se caracteriza porque: - Es educativa. - Trata a las personas como miembros de grupos sociales. - Se centra en el problema, es específica del contexto y se orienta al futuro. - Se basa en una relación de investigación en la que las personas implicadas son participantes en el proceso de cambio. Finalmente, se diferencia de otros diseños de investigación cualitativa porque: - Implica una intervención de cambio, busca resolver problemas. - Tiene por objetivo la mejora y la participación. - Consiste en un proceso cíclico en el que la investigación, la acción y la evaluación están vinculadas entre sí. ¿A qué se refiere la espiral de la investigación-acción? La investigación-acción se percibe como espiral en desarrollo que se amplía y profundiza a medida que se avanza en el proceso de construcción de la actividad y la reflexión investigativa.
  • 9. Así, se identifica en general cuatro grandes etapas: - 1º Se planifica tomando de manera consciente y crítica la información que se conoce, previo diagnóstico de la situación problemática, y la formulación de los objetivos deseables de alcanzar; se programa con cierta flexibilidad y adaptabilidad. - 2º Se ejecuta las acciones del plan con sentido deliberado y controlado. - 3º Se asume la observación de la acción con el fin de recoger evidencias que ayuden luego a evaluarla. Debe observarse y registrarse los efectos de la acción. - 4º Se pasa a la reflexión sobre la acción registrada durante el momento de la observación y desarrollada por la discusión con los participantes y otros agentes educativos. Esto conduce a generar una nueva situación cuya consecuencia es posiblemente la necesidad de planificar una nueva etapa para el proceso de mejora continua. Corresponde al proceso de reflexión crítica y de reconocimiento de las lecciones aprendidas.
  • 10. Así podemos decir que el proceso se inicia con el siguiente orden de las etapas: Etapa 1: Identificación de un problema educativo a nivel de aula, en el que el docente se asume como parte. Luego se formulan los objetivos y se realiza la revisión teórica para contar con nuevos referentes y poder proponer un plan de acciones como alternativa de solución, esto corresponde a la etapa. Etapa 2: Hipótesis de acción y plan de acciones. Cabe señalar que se trata de propuestas que pueden modificarse en el proceso mismo de la ejecución. La etapa 3 corresponde al Desarrollo de la propuesta de mejoramiento, es la ejecución propiamente dicha de la investigación-acción (encontrarás mayor explicación más adelante). En la etapa 4: la Evaluación y lecciones aprendidas, valora los procesos y resultados logrados; es una etapa, que, si bien se propone después de la ejecución, se va realizando desde el momento en que se da inicio a la investigación-acción. Finalmente, la etapa 5: Difusión de resultados, la cual da a conocer los resultados a públicos diversos como aporte a la mejora educativa y como punto de partida para continuar la espiral de la investigación-acción.