1. AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL CAMBIO CLIMATICO
ALUMNA: SANDOVAL BENITES ROSA
GRADO Y SECCIÓN : 3 “C”
TEMA: METABOLISMOS SECUNDARIOS
DOCENTE: CORNELIO GONZALES
AÑO:
2014
3. Los metabolitos secundarios son
aquellos compuestos orgánicos
sintetizados por el organismo que no
tienen un rol directo en el crecimiento
o reproducción del mismo.
4. A diferencia de lo que sucede con los
metabolitos primarios, la ausencia de
algún metabolito secundario no le
impide la supervivencia, si bien se verá
afectado por ella, a veces gravemente.
5. Los metabolitos secundarios de las
plantas intervienen en las interacciones
ecológicas entre ellas y su ambiente. Así la
mayoría de los metabolitos secundarios
cumple funciones de defensa contra otros
organismos.
6. Se llama terpenos a los principales
componentes de la resina de los aceites
esenciales.
Entre los que se encuentran las hormonas,
los pigmentos y los aceites esenciales.
10. Son el grupo más grande de metabolitos
secundarios de plantas. Se encuentran
en semillas, raíces , cortezas y hojas .
11. También se les llama productos
naturales y tienen un importante y
significativo valor medicinal y económico.
12. Planta de la amazonia con propiedades
medicinales. Fortalece el sistema inmunológico
y tiene propiedades antinflamatoria.
Presenta un gran numero de metabolitos
secundarios en especial alcaloides como la
rinconfilina,la mitrafilinay la uncarina.
14. Planta nativa de la amazonia peruana cuyo
látex se utiliza desde tiempos ancestrales
como cicatrizante de heridas externas,
contra las ulceras , las inflamaciones y otras
afecciones.
16. Esta planta andina contiene diversas
antocianinas que pueden ser compuestos
fenólicos o sus derivados. Se le atribuye
diversas propiedades como antioxidantes.
Además, mejoran la circulación sanguínea.
18. Planta originaria de la amazonia peruana.
Contiene gran cantidad de ácidos grasos
insaturados, los mas saludables para el
consumo humano . además, contiene
diversos tipos de antioxidantes
20. De esta planta que crece en las alturas
tropicales del Perú y de américa se extrae
la bixina, un éster de estructura compleja
que se utiliza como colorante natural en la
industria alimentaria. Además se le atribuye
propiedades medicinales.