SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
DOCDOCUMENTO
DE POLÍTICAS
PÚBLICAS
RESUMEN
EJECUTIVO
Centro de Implementación
de Políticas Públicas para
la Equidad y el Crecimiento
L
os gabinetes son un espacio de división
de trabajo y reparto de poder. La Cons-
titución argentina otorga a los titulares
de los Ejecutivos amplias facultades para desig-
nar y reemplazar a los ministros, secretarios y
subsecretarios. El modo en que se ejerzan estas
facultades es indicador de las intenciones estra-
tégicas de los presidentes y da lugar a distintas
distribuciones del poder político. Estas distri-
buciones dependen de cómo se resuelva el dile-
ma que enfrentan todos los presidentes entre
sumar apoyos y mantener el control.
Los presidentes que optan por privilegiar el
control designan como ministros a colabora-
dores cercanos que gozan de su confianza per-
sonal. Las personas cuya autoridad depende
fundamentalmente de la confianza personal
agregan poco al poder con el que ya cuentan los
presidentes. Pero otra forma de resolver el dile-
ma es privilegiar la apertura: extender la base
de sustento político de los gobiernos. Los presi-
dentes que optan por este camino utilizan las
designaciones ministeriales como recompensa
para sus socios electorales, como mecanismo
para comprometer con el gobierno a los líderes
partidarios que los ayudan a reunir mayorías en
el Congreso o como instrumento para promover
la colaboración de organizaciones sectoriales y
movimientos sociales.
¿Qué estrategias de gobierno eligieron los pre-
sidentes en la Argentina? Para responder a esta
pregunta, este estudio analiza las más de 200 de-
signaciones ministeriales que se realizaron desde
1983 a la fecha. Los principales hallazgos revelan
que los presidentes argentinos no utilizaron las
designaciones ministeriales como recompensa
para sus socios electorales. Pese a que desde
1989 todos los presidentes fueron electos en bo-
letas que representaban a varios partidos, estas
alianzas electorales no se tradujeron en una distri-
bución de poder representativa de esos acuerdos
en el seno del gabinete de ministros.
Además, en general, los ministros de los gabine-
tes argentinos se caracterizan por tener escasa
legitimidadpolíticapropia, lo que se evidencia en
la pequeña proporción de ministros que tuvieron
cargos electivos previos y en el peso de los minis-
tros que provienen del distrito del presidente.
Los presidentes argentinos buscaron, en alguna
medida, ampliar la base de representación de
sus gabinetes a partir de albergar intereses cor-
porativos de forma institucionalizada, aunque
rara vez representaron una política de alianzas
reconocida y estable.
Por otro lado, cuando los apoyos legislativos al
gobierno disminuyen en la elección de medio
término, esta pérdida no se traduce en gabinetes
más representativos y plurales sino en gabinetes
aún más cerrados. Cuando pierden votos en las
urnas,lospresidentesargentinosseretraenmás
en su círculo de confianza.
Promover gabinetes ministeriales más repre-
sentativos de los apoyos legislativos del presiden-
te es el camino que emprendieron algunos países
de la región y que aún no fue transitado en la Ar-
gentina reciente. Privilegiar la apertura por sobre
el control es un camino más riesgoso, pero que
puede redundar en mayores beneficios. Los gabi-
netes que incorporan a representantes de todos
los sectores que respaldan a los presidentes tanto
en el Congreso como en las elecciones distribuyen
el premio resultante de ganar las elecciones pre-
sidenciales de un modo más amplio y previsible,
y generan compromisos más firmes y relaciones
más estables entre el oficialismo y sus aliados.
Los caballeros de la mesa chica. La
lógica de designación de los gabinetes
desde 1983
Julia Pomares | Marcelo Leiras | María Page | Soledad Zárate | María Belén Abdala
ÁREA DE ESTADO Y GOBIERNO
Programa de Instituciones Políticas
Octubre 2014 Análisis
139
D C2 Introducción
Los gabinetes son un espacio de división de
trabajo y reparto de poder. La Constitución
argentina, como la de otros presidencialismos
latinoamericanos, otorga a los titulares de los
Ejecutivos amplias facultades para designar y
reemplazar a los ministros, secretarios y subse-
cretarios1
. El modo en que se ejerzan estas fa-
cultades es indicador de las intenciones estraté-
gicas de los presidentes (Deheza, 1998; Amorim
Neto, 1998; Chasquetti, 2008; Cheibub, 2002) y da
lugar a distribuciones distintas del poder polí-
tico. Estas distribuciones dependen de cómo
se resuelva un dilema que enfrentan todos los
presidentes entre la apertura y el control.
Una forma de resolver el dilema es privile-
giar el control. Los presidentes que optan por
este camino designan como ministros a cola-
boradores cercanos que gozan de su confianza
personal. Esa confianza puede haberse gene-
rado en la militancia partidaria común, en la
identidad ideológica, en la cercanía familiar, en
la comunidad de origen geográfico o en alguna
combinación de estas variables. Las personas
cuya autoridad depende fundamentalmente
de la confianza personal agregan poco al poder
con el que ya cuentan los presidentes. Son me-
nos independientes para actuar pero, precisa-
mente por ello, menos proclives a desviarse del
rumbo o a desafiar la autoridad presidencial.
Otra forma de resolver el dilema es privile-
giar la apertura: extender la base de sustento
político de los gobiernos. Los presidentes que
optan por este camino utilizan las designa-
ciones ministeriales como recompensa para
sus socios electorales, como mecanismo para
comprometer con el gobierno a los líderes par-
tidarios que los ayudan a reunir mayorías en el
Congreso, o como instrumento para promover
la colaboración de organizaciones sectoriales y
movimientos sociales. Por este camino se am-
plía el conjunto de sectores comprometidos con
el rumbo del gobierno, pero se reduce la capa-
cidad de los presidentes para controlar todos
los resortes del poder nacional. Los presidentes
ejercen así una autoridad más amplia, pero en-
frentan mayores riesgos.
¿Qué estrategias de gobierno eligieron los
presidentes en la Argentina? Para responder
a esta pregunta, analizamos las 203 designa-
ciones ministeriales2
realizadas desde 19833
. El
análisis pone el énfasis en las características de
los ministros en relación con sus bases de repre-
1 El jefe de Gabinete de Ministros, cuya figura introdujo la Con-
stitución de 1994, puede ser removido por una mayoría absoluta
de las dos cámaras del Congreso. Esto nunca ocurrió hasta la
fecha.
2 La cantidad de ministerios varió a lo largo del tiempo. En 1983
eran 8, de acuerdo con lo que establecía la Constitución de 1853.
La reforma de 1994 eliminó ese límite. Así, el gabinete creció
hasta alcanzar las 16 carteras actuales, una cantidad bastante
menor de la que tienen los pares de la región. En Brasil hay 39
ministerios, en Chile 23 y en México 20.
3 Las designaciones analizadas no incluyen a las secretarías de la
Presidencia y tampoco a los gabinetes de los presidentes interi-
nos Ramón Puerta, Eduardo Caamaño y Adolfo Rodríguez Saa.
sentación y no respecto a sus competencias téc-
nicas. Contrariamente a lo que a veces se suele
creer, en la Argentina los ministros tienden a
combinar competencias técnicas y políticas.
El 71% de los ministros nombrados entre 1982 y
2012 tuvieron formación o experiencia pública o
privada ligada al área de su cartera ministerial
(Camerlo, 2013).
Coaliciones electorales pero no
de gabinete
Los presidentes argentinos no utilizaron las
designaciones ministeriales como recompen-
sa para sus socios electorales. Naturalmente,
el conjunto de personas que ayudan a los pre-
sidentes a ganar las elecciones es muy amplio,
de modo que el significado de “socio electoral”
puede ser ambiguo. Un modo de analizar la so-
lidaridad electoral es observar la composición
partidaria de las alianzas que respaldan la can-
didatura de los presidentes y compararla con la
de los gabinetes.
Desde 1989, todos los presidentes fueron
electos en boletas que representaban a va-
rios partidos. Estas alianzas no se tradujeron
en una distribución de poder representativa de
esos acuerdos en el seno del gabinete de minis-
tros. Los gabinetes de la democracia tuvieron
no menos de un 58% de integrantes del partido
del presidente (Gráfico 1)4
. El resto de los minis-
tros reunió a expertos sin trayectoria partida-
ria previa, con algunos pocos integrantes de
partidos políticos distintos del que integra el
presidente.
En algunos períodos de los gobiernos de
Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la
Rúa y también del kirchnerismo, algunos mi-
nisterios y secretarias de alto rango se asigna-
ron a funcionarios de otros partidos políticos5
.
Pero en ninguno de estos casos la coalición mi-
nisterial coincidió con la coalición electoral.
Los primeros dos presidentes cedieron algunos
cargos a miembros de partidos que compitieron
bajo otras listas. Por su parte, Fernando de la
Rúa compartió menos espacio con su principal
socio de coalición que lo que su presencia en el
Congreso demandaba: en su gabinete inaugu-
ral hubo solo dos ministros del FREPASO6
.
4 Para hacer este cálculo, consideramos a todos los ministros
nombrados durante cada presidencia y no solo al gabinete inau-
gural. Entendemos que el partido del presidente es la UCR para
las presidencias de Alfonsín y De la Rúa y el PJ para el resto de
las presidencias. Consideramos a un ministro como partidario si
tuvo militancia conocida en ese partido antes de su designación.
En los gobiernos de la alianza FPV, solo son considerados del
partido del presidente los que tienen militancia en el PJ. Por
ejemplo, Axel Kicillof no es considerado del partido del presi-
dente pese a ser de máxima confianza de Cristina Fernández de
Kirchner.
5 Si bien hay secretarías que dependen del presidente que
pueden ser equiparadas a ministerios –denominadas “secretarías
ministeriables” (Coutinho, 2013), en este texto se analizan solo
las designaciones ministeriales.
6 Graciela Fernández Meijide y Alberto Flamarique. Luego se
sumarían Juan Pablo Cafiero y Marcos Makón. Domingo Cavallo,
otra incorporación por fuera del partido radical, había competido
con De la Rúa en la elección presidencial de 1999.
D C3
La forma en que se construyen los gabinetes no
permite ampliar la representación a los socios elec-
torales. Pero ¿permitenestosgabinetesdepartido
único ampliar el sustento político del presidente?
Para evaluar en qué medida los ministros amplían
la base de representación del gabinete más allá de la
que tiene el presidente, en primer lugar se analizó si
los ministros tuvieron cargos electivos previos. En
general, los gabinetes argentinos se caracterizan
por estar conformados por ministros con escasa
legitimidad política propia. Tampoco representan
a sectores, organizaciones o territorios que puedan
agregarapoyopolíticoalqueelpresidentetraeconsi-
go. La proporción de miembros de los gabinetes que
tuvieron cargos electivos previos (sean provinciales,
nacionales o municipales; legislativos o ejecutivos)
es relativamente baja, aunque creciente: del 30%
del total de ministros nombrados en 1983 al 50% en
la actual administración (Gráfico 2)7
. El gobierno de
Duhalde(2002-2003)fueelquemayorcantidadde
dirigentesconcargoselectivospreviostuvo(82%).
¿Cuán representativos fueron los gabine-
tes en términos geográficos? Un gabinete que
reconoce la contribución que cada provincia
hizo a la elección presidencial refleja la coali-
ción electoral que llevó al presidente al poder.
Un gabinete que reconoce a las provincias con
cuyos legisladores se construyen las mayorías
parlamentarias refleja y estabiliza acuerdos
legislativos y coaliciones de gobierno. En este
sentido un gabinete acorde con el peso demo-
gráfico de las provincias es más representativo
que uno conformado por dirigentes del área
7 Es probable que exista una cuestión estrictamente temporal:
que hubiera dirigentes con cargos electivos previos en 1983 era
mucho más improbable que luego de 30 años de democracia
ininterrumpida. Por eso, también es más relevante la propor-
ción que hubo en el gabinete poscrisis de 2001 que conformó
Eduardo Duhalde.
metropolitana, donde tiene asiento el Estado
nacional.
El origen geográfico de los ministros es
también una forma de medir cuán cercanos
son al presidente: si todos los ministros fue-
ran del distrito de origen del presidente, sería
un gabinete de mayor confianza personal de la
máxima autoridad ejecutiva.
Entre el total de ministros designados por
Menem en su primera presidencia, hubo 10 pro-
vincias representadas, la cantidad máxima des-
de 1983. En el otro extremo, el gabinete de De la
Rúa fue un gabinete ostensiblemente porteño
(su distrito de origen). Del total de los minis-
tros designados desde 1983, el 66% de los que
tuvieron un cargo electivo previo a ocupar la
cartera ministerial provinieron de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y de la provincia
de Buenos Aires. Más aún, en estos 31 años
de democracia hay 7 provincias nunca tuvie-
ron un ministro nacional (Formosa, Tierra del
Fuego, Entre Ríos, Jujuy, Catamarca, San Juan,
Santiago del Estero y Chubut) y varias provin-
cias que tuvieron un solo un ministro en todo
el período.
También se constata que, en algunas pre-
sidencias, una proporción significativa de los
ministros que pertenece al distrito del pre-
sidente (Gráfico 3) y su peso en el gabinete
excede significativamente el peso demográ-
fico de estas provincias, lo que enfatiza cuán
importante es para los presidentes argentinos
la confianza personal. Uno de cada cinco mi-
nistros nombrados por Cristina Fernández
de Kirchner pertenece a su distrito de origen.
Al mismo tiempo, las únicas designaciones de
ministros de La Rioja fueron realizadas en las
Fuente: CIPPEC, sobre la base de datos publicados en el Boletín Oficial.
Gráfico 1.
Ministros que pertenecen al partido del presidente, según presidencia, en porcentaje
(1983-2014)
D C4 administraciones de Menem.
El análisis del origen geográfico de los mi-
nistros muestra no solo una baja representati-
vidad geográfica sino también que los minis-
Fuente: CIPPEC, sobre la base de datos publicados en el Boletín Oficial.
Gráfico 2.
Ministros con cargo electivo previo, en porcentaje (1983-2014)
Fuente: CIPPEC, sobre la base de datos publicados en el Boletín Oficial.
tros no representan facciones provinciales
que son, típicamente, las que ofrecen respaldo
legislativo en la Cámara de Diputados y en el
Senado.
Gráfico 3.
Ministros que provienen del distrito de origen del presidente, en porcentaje (1983-2014)
D C5El peso de los sectores
organizados
Otra forma de ampliar la representación de un
gabinete es a partir de albergar a grupos organi-
zados por fuera de la esfera legislativa, como
grupos sindicales, movimientos sociales o del
sector empresario. Por ejemplo, un presidente
puede conformar un gabinete con representa-
ción de intereses corporativos como estrategia
de generación de consensos con estas organiza-
ciones.
En alguna medida, los presidentes argen-
tinos buscaron ampliar la base de represen-
tación de sus gabinetes a partir de albergar
intereses corporativos de forma instituciona-
lizada, aunque rara vez representaron una po-
lítica de alianzas reconocida y estable. Algunos
de los gobiernos elegidos desde 1983 asignaron
responsabilidades de gestión a funcionarios con
origen en los sindicatos, los movimientos socia-
les o la representación sectorial. Sin embargo,
esto ocurrió en pocas ocasiones: la reducida pro-
porción de funcionarios militantes en organiza-
ciones sociales alcanzó su punto máximo en la
presidencia de Duhalde (con el 15% de las desig-
naciones). Entre 1983 y 2014, solo se designó a
27 ministros vinculados con grupos sindicales
o movimientos sociales. El caso más relevante
es la presencia sindical en la máxima autoridad
de la cartera de Trabajo, ocupada en 23 de los 31
años por dirigentes ligados con el sindicalismo.
Los gabinetes son más cerrados
cuanto menor es el poder relativo
del presidente
¿Qué dicen los cambios de gabinete sobre
cómo los presidentes resuelven el dilema en-
tre apertura y control? Así como el presiden-
te da señales al nombrar ministros, también lo
hace cuando los reemplaza.
Hay distintas motivaciones detrás de los
cambios de gabinete: pueden responder a re-
configuraciones de apoyos por cambios en los
socios electorales – generalmente, luego de elec-
ciones - pero también a especificidades de la
gestión; frente a shocks de políticas (Martínez
Gallardo, 2012). Un estudio previo sobre cómo se
conforman los gabinetes argentinos (Camerlo,
2013) evalúa los distintos tipos de cambios y las
estrategias seguidas por cada presidente. Este
estudio muestra que un patrón común de estos
cambios es que en etapas de consolidación de
políticas, los presidentes tendieron a seguir es-
trategias de clausura, combinadas con aumen-
tos de las competencias técnicas de los minis-
tros (Camerlo, 2013, p. 137).
Aquí se analiza qué ocurre luego de las elec-
ciones de medio término, comparando la com-
posición de los gabinetes antes y después del
test de las urnas que enfrentan los presidentes
Fuente: CIPPEC, sobre la base de datos extraídos de las páginas web de los ministerios de dichos países y notas
periodísticas .
Gráfico 4.
Evolución de la bancada del partido del presidente en la Cámara de Diputados y de la pro-
porción de ministros del partido del presidente (1983-2014)
D C6
a mitad de su mandato (Gráficos 4 y 5) 8
. Cuando
los apoyos legislativos al gobierno disminuyen
en la elección de medio término, esta pérdida
no se traduce en gabinetes más representati-
vos y plurales sino en gabinetes aún más ce-
rrados: los presidentes argentinos se retraen
más en su círculo de confianza cuando pierden
votos en las urnas9
. En varias oportunidades,
la pérdida de apoyo en las urnas llevó a la
constitución de un gabinete aún más cercano
al presidente (como Alfonsín en 1987; Menem en
1997; De la Rúa en 2001 y Fernández de Kirchner
en 2009) y a disminuir la proporción de minis-
tros con cargos electivos previos.
Los gabinetes de coalición en
América Latina
La lógica con la que se conforman gabinetes en
la Argentina contrasta con la experiencia de
varios países de la región, que en las últimas
décadas tradujeron exitosamente coaliciones
electorales en gabinetes de coalición. En Amé-
rica Latina, los gobiernos de coalición se incre-
8 Para hacer este análisis, todos los ministros nombrados antes
de la fecha de la elección de medio término fueron considera-
dos como parte del primer bienio de mandato y los nombrados
después de la fecha de la elección como parte del segundo
bienio del mandato.
9 Desde 1983, esto ocurrió en todas las elecciones de medio
término con la excepción de Néstor Kirchner en 2005.
mentaron en las últimas décadas. Un estudio
que analiza 9 países de la región entre 1958 y
1994 muestra que más del 50% de los 123 gobier-
nos fueron gabinetes ministeriales de coalición
(Deheza, 1997). El mapa 1 muestra los países don-
de existen hoy gabinetes de coalición.
Los casos emblemáticos son Chile y Brasil.
La composición multipartidaria de los gabine-
tes chilenos comenzó con el gobierno de Patri-
cio Aylwin (1990-1994) y se sostuvo en todos los
gobiernos de la Concertación. La regla con la
que se conforman estos gabinetes establece que
los principales cargos ministeriales deben distri-
buirse entre miembros de los distintos integran-
tes de la coalición. En Brasil, cuyo sistema de
partidos es similar al argentino por su fragmen-
tación y heterogeneidad territorial, las carteras
ministeriales se distribuyen entre los partidos
que votan junto con el partido del Presidente en
las cámaras del Congreso (Amorin, 2002).
Un gabinete multipartidario reparte el pre-
mio entre quienes colaboran para ganar la elec-
ción y gobernar, y asegura el apoyo legislativo a
las iniciativas de gobierno.
Gráfico 5.
Evolución de la bancada del partido del presidente en la cámara de diputados y propor-
ción de ministros que tienen un cargo electivo previo
Fuente: CIPPEC, sobre la base de datos publicados en el Boletín Oficial y resultados electorales publicados por
el Ministerio del Interior.
D C7
Mapa 1.
Países donde existen hoy gabinetes de
coalición10
Conclusiones
La forma en la que un presidente integra su ga-
binete refleja a quiénes representa el gobierno y
brinda señales sobre los objetivos políticos que
se persigue. El presidente puede elegir rodearse
de personas de su confianza o usar las confor-
mación del gabinete como una designaciones
para sumar apoyos, al incorporar a distintas
facciones de su partido, otros partidos, o a re-
presentantes de organizaciones sociales.
Lospresidentesargentinosoptaronporcon-
centrar el poder de decisión, al nombrar minis-
tros de su confianza en lugar de incorporar diri-
gentes que pudieran ampliar su sustento político.
10 Uruguay: http://www.infobae.com/2011/05/28/584250-la-prensa-
uruguaya-dice-que-jose-mujica-estudia-cambios-su-gabinete	
Chile: http://michellebachelet.cl/gabinete/
Brasil: http://www.infobae.com/2014/01/28/1540015-rousseff-prepa-
ra-cambios-su-gabinete-hay-13-ministros-la-mira	
Paraguay: http://www.paraguay.gov.py/ministerios
Bolivia: http://www.bolivia.gob.bo/index1.html
Colombia: http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/nuevo-gabine-
te-del-presidente-juan-manuel-santos/14370366	
Argentina: CIPPEC
Ecuador: http://www.enlinea.ec/resultados.asp?tema=ministerios&nivel=2
Perú: http://www.peru.gob.pe/directorio/pep_directorio_poderes.asp
Venezuela: http://www.vtv.gob.ve/articulos/2014/01/21/ministros-y-
viceministros-del-gabinete-ejecutivo-5705.html
México: http://www.presidencia.gob.mx/gabinete/México
Guyana: http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/GUAY-
ANA_FICHA%20PAIS.pdf
Panamá: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/ministros-elegi-
dos-para-gabinete-juan-carlos-varela/23781302	
Nicaragua: http://www.envio.org.ni/articulo/3451Nicaragua
Honduras: http://www.elheraldo.hn/csp/mediapool/sites/ElHeraldo/
Pais/story.csp?cid=584794&sid=299&fid=214
Costa Rica: http://portaldelsur.info/2014/04/el-presidente-electo-
arma-gabinete-de-consenso/	
El Salvador: http://www.lapagina.com.sv/nacionales/94210/2014/03/31/
Salvador-Sanchez-Ceren-presenta-nuevo-gabinete
Guatemala: http://www.newsinamerica.com/pgint.php?id=16052	
Haití: http://dominicanaaldia.com/gobierno-de-haiti-cambia-gabinete-
ministerial/	
República Dominicana: http://www.presidencia.gov.do/presidencia/
presidente-danilo-medina-sanchez#	
Surinam: http://www.indexmundi.com/suriname/government_profile.html
En general, las alianzas electorales no se
convirtieron en alianzas de gobierno, Desde
1989 todos los presidentes fueron electos en bo-
letas que incluían a varios partidos. Sin embar-
go, la mayoría de los cargos se distribuyeron en-
tre miembros de los partidos de los presidentes.
El esfuerzo de las ramas provinciales de los
partidos es un aporte crucial a la cosecha elec-
toral de los candidatos presidenciales. El apoyo
de diputados y senadores electos en las provin-
cias es indispensable para la formación de ma-
yorías legislativas. Sin embargo, los presidentes
concentraron las designaciones ministeriales
en dirigentes de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, la provincia de Buenos Aires y sus pro-
vincias de origen. Esta discrepancia entre la
distribución de los apoyos electorales y legis-
lativos y el reparto de los principales cargos
también comprometió la representatividad
de los gabinetes.
Algunos gabinetes incluyeron a represen-
tantes de organizaciones sectoriales de distinto
tipo. En general, estas designaciones tampoco
llegaron a conformar alianzas reconocidas y
estables.
Los presidentes argentinos se retraen más
en su círculo de confianza cuando pierden vo-
tos en las urnas. Cuando los apoyos legislativos
al gobierno disminuyen en la elección de medio
término, esta pérdida no se traduce en gabine-
tes más representativos y plurales sino en gabi-
netes aún más cerrados.
El privilegio del control sobre la apertura
en la conformación de los gabinetes en la Ar-
gentina contrasta con la experiencia de otros
sistemas multipartidarios de la región. En
Brasil, Chile y Uruguay los gabinetes incorpo-
ran a representantes de todos los sectores que
respaldan a los presidentes tanto en las urnas
como en el Congreso. Los gabinetes confor-
mados de este modo distribuyen el premio de
ganar las elecciones presidenciales de un modo
más amplio y previsible, y por tanto generan
compromisos más firmes y relaciones más es-
tables entre los miembros de las coaliciones ofi-
cialistas.
Fuente: CIPPEC, sobre la base de datos extraídos
de las páginas web de los ministerios de dichos
países y notas periodísticas10
.
D C8 Bibliografía
Amorim Neto, O. (2002). Presidential policy-making strategies and cabinet formation in Latin
America’s Presidential democracies, 1946-1995. En Ponencia presentada en la Conferencia «El
gobierno dividido en México: riesgos y oportunidades». México DF: Congreso, 6-7.
Camerlo, M. (2013). Gabinetes de Partido Único y Democracias Presidenciales. Indagaciones a partir
del caso Argentino. América Latina Hoy, 119–142.
Coutinho, M.E. (2013). “De Alfonsín a Kirchner: la presidencia institucional como herramienta para
la autonomía presidencial” en La dinámica del poder ejecutivo en América. Estudios comparados
sobre la institución presidencial. INAP
Cheibub, José Antonio (2002) ‘Minority Governments, Deadlock Situations, and the Survival of
Presidential Democracies’, Comparative Political Studies, 35, 284–312
Deheza, G. I. (1997). Gobiernos de coalición en el sistema presidencial: América del Sur.
Heclo, H. (1977). A government of strangers: Executive politics in Washington. Brookings Institution
Press.
Martinez-Gallardo, C. (2012), “Out of the Cabinet: What Drives Defections from the Government in
Presidential Systems?” Comparative Political Studies. Vol. 45, Issue 1, January, pp. 62-90.
D C9
La opinión de los
autores no refleja
necesariamente la
posición de todos los
miembros de CIPPEC
en el tema analizado.
Para citar este documento: Pomares, J.; Leiras, M.; Page, M.; Zárate, S.;
Abdala, M.B. (octubre de 2014). Los caballeros de la mesa chica. La lógica de
designación de los gabinetes desde 1983. Documento de Políticas Públicas/
Análisis N°138. Buenos Aires: CIPPEC.
Para uso online agradecemos usar el hipervínculo al documento original
en la web de CIPPEC
Las publicaciones de CIPPEC son gratuitas y se pueden
descargar en www.cippec.org.
Alentamos que uses y compartas nuestras producciones sin
fines comerciales.
Los autores agradecen el apoyo de Alejo Pomares y María Eugenia
Coutinho y la colaboración en la investigación de Josefina Mignone, Magali
Mayo y Geraldine Sznek. También agradecen muy especialmente a Cecilia
Garibotti por su colaboración en el diseño d ela base y el relevamiento de los
datos.
Acerca de los autores
JuliaPomaresesdirectoradelProgramadeInstitucionesPolíticasdeCIPPEC.
Doctora en Ciencia Política y magister en Política Comparada y en Métodos
de Investigación (London School of Economics and Political Science, Reino
Unido). Licenciada en Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires).
Marcelo Leiras es investigador Principal del Programa de Instituciones
Políticas de CIPPEC. Es director del Departamento de Ciencias Sociales de la
Universidad de San Andrés y se desempeña como docente e investigador.
María Page es coordinadora del Programa de Instituciones Políticas de
CIPPEC. Licenciada en Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires).
Soledad Zárate es analista del Programa de Instituciones Políticas de
CIPPEC. Licenciada en Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires) y
estudiante avanzada de la Maestría en análisis, derecho y gestión electoral
(Universidad Nacional de San Martín).
María Belén Abdala es voluntaria del Programa de Instituciones Políticas de
CIPPEC. Licenciada en Ciencia Política (Universidad de San Andrés).
D C10 Notas
D C11Notas
Con los Documentos de Análisis de Políticas Públicas, CIPPEC acerca a
funcionarios, legisladores, periodistas, miembros de organizaciones de la
sociedad civil y a la ciudadanía en general un análisis que sintetiza los prin-
cipales diagnósticos y tomas de posición pública sobre un problema o una
situación que afecta al país, y presenta recomendaciones propias.
Estos documentos buscan mejorar el proceso de toma de decisiones en
aquellos temas que ya forman parte de la agenda pública o bien lograr que
problemas hasta el momento dejados de lado sean visibilizados y considera-
dos por los tomadores de decisiones.
Por medio de sus publicaciones, CIPPEC aspira a enriquecer el debate pú-
blico en la Argentina con el objetivo de mejorar el diseño, la implementación
y el impacto de las políticas públicas, promover el diálogo democrático y
fortalecer las instituciones.
CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad
y el Crecimiento) es una organización independiente, apartidaria y sin
fines de lucro que trabaja por un Estado justo, democrático y eficiente que
mejore la vida de las personas. Para ello concentra sus esfuerzos en analizar
y promover políticas públicas que fomenten la equidad y el crecimiento
en la Argentina. Su desafío es traducir en acciones concretas las mejores
ideas que surjan en las áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico,
y Estado y Gobierno, a través de los programas de Educación, Protección
Social y Salud, Política Fiscal, Integración Global, Justicia y Transparencia,
Instituciones Políticas, Gestión Pública, Incidencia, Monitoreo y Evaluación,
y Desarrollo Local.
info@cippec.org
DOCUMENTOS DE
ANÁLISIS
DE POLÍTICAS
PÚBLICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...
El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...
El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...
Red Innovación
 
Elementos Para La Caracterizacion Del Segundo
Elementos Para La Caracterizacion Del SegundoElementos Para La Caracterizacion Del Segundo
Elementos Para La Caracterizacion Del Segundo
raulwiener
 
Relacion entre los Sistemas de Partidos y Los Sistemas Electorales.
Relacion entre los Sistemas de Partidos y Los Sistemas Electorales.Relacion entre los Sistemas de Partidos y Los Sistemas Electorales.
Relacion entre los Sistemas de Partidos y Los Sistemas Electorales.
natasha suarez
 
Partidos politicos
Partidos politicosPartidos politicos
Partidos politicos
bettmamani
 

La actualidad más candente (12)

Manual de partidos_politicos
Manual de partidos_politicosManual de partidos_politicos
Manual de partidos_politicos
 
Wp296
Wp296Wp296
Wp296
 
El acuerdo del des-acuerdo
El acuerdo del des-acuerdoEl acuerdo del des-acuerdo
El acuerdo del des-acuerdo
 
El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...
El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...
El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...
 
Elementos Para La Caracterizacion Del Segundo
Elementos Para La Caracterizacion Del SegundoElementos Para La Caracterizacion Del Segundo
Elementos Para La Caracterizacion Del Segundo
 
Ensayo camino al cambio cabildeo
Ensayo camino al cambio cabildeoEnsayo camino al cambio cabildeo
Ensayo camino al cambio cabildeo
 
Estilos de liderazgo en la Región Andina.
Estilos de liderazgo en la Región Andina.Estilos de liderazgo en la Región Andina.
Estilos de liderazgo en la Región Andina.
 
Cuando la novedad no es el resultado. El proceso político que construyó a Fer...
Cuando la novedad no es el resultado. El proceso político que construyó a Fer...Cuando la novedad no es el resultado. El proceso político que construyó a Fer...
Cuando la novedad no es el resultado. El proceso político que construyó a Fer...
 
La Democracia 09
La Democracia 09La Democracia 09
La Democracia 09
 
Relacion entre los Sistemas de Partidos y Los Sistemas Electorales.
Relacion entre los Sistemas de Partidos y Los Sistemas Electorales.Relacion entre los Sistemas de Partidos y Los Sistemas Electorales.
Relacion entre los Sistemas de Partidos y Los Sistemas Electorales.
 
Informe sobre españa_repensar_el_estado_o_destruirlo
Informe sobre españa_repensar_el_estado_o_destruirloInforme sobre españa_repensar_el_estado_o_destruirlo
Informe sobre españa_repensar_el_estado_o_destruirlo
 
Partidos politicos
Partidos politicosPartidos politicos
Partidos politicos
 

Destacado

Diez claves para la comunicación política local
Diez claves para la comunicación política localDiez claves para la comunicación política local
Diez claves para la comunicación política local
Antonio Fernández
 
Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...
Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...
Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...
Red Innovación
 
Coaliciones una guía para Partidos Políticos
Coaliciones una guía para Partidos PolíticosCoaliciones una guía para Partidos Políticos
Coaliciones una guía para Partidos Políticos
Red Innovación
 

Destacado (20)

Los partidos políticos y la transición a la democracia
Los partidos políticos y la transición a la democraciaLos partidos políticos y la transición a la democracia
Los partidos políticos y la transición a la democracia
 
Coaliciones: Una guia para los Partidos Políticos
Coaliciones: Una guia para los Partidos PolíticosCoaliciones: Una guia para los Partidos Políticos
Coaliciones: Una guia para los Partidos Políticos
 
Metodologia ranking
Metodologia rankingMetodologia ranking
Metodologia ranking
 
Manual de Mejores Prácticas para Partidos Políticos Efectivos
Manual de Mejores Prácticas para Partidos Políticos EfectivosManual de Mejores Prácticas para Partidos Políticos Efectivos
Manual de Mejores Prácticas para Partidos Políticos Efectivos
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación Estrategica
 
Uniendo fuerzas: Guia para formar,adherir y construir, coaliciones políticas
Uniendo fuerzas:  Guia para formar,adherir y construir, coaliciones políticasUniendo fuerzas:  Guia para formar,adherir y construir, coaliciones políticas
Uniendo fuerzas: Guia para formar,adherir y construir, coaliciones políticas
 
VII Cumbre Mundial de Comunicación Política en República Dominicana
VII Cumbre Mundial de Comunicación Política en República Dominicana VII Cumbre Mundial de Comunicación Política en República Dominicana
VII Cumbre Mundial de Comunicación Política en República Dominicana
 
Analisis de estructuras_partidarias_de_jovenes
Analisis de estructuras_partidarias_de_jovenesAnalisis de estructuras_partidarias_de_jovenes
Analisis de estructuras_partidarias_de_jovenes
 
El monitoreo de tecnologias electronicas en procesos electorales
El monitoreo de tecnologias electronicas en procesos electoralesEl monitoreo de tecnologias electronicas en procesos electorales
El monitoreo de tecnologias electronicas en procesos electorales
 
La identidad partidaria
La identidad partidariaLa identidad partidaria
La identidad partidaria
 
Diplomado virtual políticas públicas para el desarrollo local y regional AC...
Diplomado virtual políticas públicas para el desarrollo local y regional AC...Diplomado virtual políticas públicas para el desarrollo local y regional AC...
Diplomado virtual políticas públicas para el desarrollo local y regional AC...
 
Diez claves para la comunicación política local
Diez claves para la comunicación política localDiez claves para la comunicación política local
Diez claves para la comunicación política local
 
Desarrollo de Políticas de Partido
Desarrollo de Políticas de PartidoDesarrollo de Políticas de Partido
Desarrollo de Políticas de Partido
 
Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...
Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...
Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...
 
Alonso Cedeño en la IV Cumbre Mundial de Comunicación Política
Alonso Cedeño en la IV Cumbre Mundial de Comunicación PolíticaAlonso Cedeño en la IV Cumbre Mundial de Comunicación Política
Alonso Cedeño en la IV Cumbre Mundial de Comunicación Política
 
Coaliciones una guía para Partidos Políticos
Coaliciones una guía para Partidos PolíticosCoaliciones una guía para Partidos Políticos
Coaliciones una guía para Partidos Políticos
 
Empoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos Políticos
Empoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos PolíticosEmpoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos Políticos
Empoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos Políticos
 
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticasNuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
 
Apertura y acceso a la información: Una guía para partidos políticos
Apertura y acceso a la información: Una guía para partidos políticosApertura y acceso a la información: Una guía para partidos políticos
Apertura y acceso a la información: Una guía para partidos políticos
 
Manual Partidos y Sociedad Civil. Construyendo soluciones para responder a l...
 Manual Partidos y Sociedad Civil. Construyendo soluciones para responder a l... Manual Partidos y Sociedad Civil. Construyendo soluciones para responder a l...
Manual Partidos y Sociedad Civil. Construyendo soluciones para responder a l...
 

Similar a Los caballeros de la mesa chica. la lógica de designación de los gabinetes desde 1983

Traducido 2 the human rights ombudsman in the central andes 100-129 1111111 es
Traducido 2 the human rights ombudsman in the central andes 100-129  1111111 esTraducido 2 the human rights ombudsman in the central andes 100-129  1111111 es
Traducido 2 the human rights ombudsman in the central andes 100-129 1111111 es
Christian Ska
 

Similar a Los caballeros de la mesa chica. la lógica de designación de los gabinetes desde 1983 (20)

3. el gobierno
3. el gobierno3. el gobierno
3. el gobierno
 
Ensayo políticas públicas
Ensayo  políticas públicasEnsayo  políticas públicas
Ensayo políticas públicas
 
Democracia presidencial o parlamentaria - Juan J. Linz y Arturo Valenzuela (c...
Democracia presidencial o parlamentaria - Juan J. Linz y Arturo Valenzuela (c...Democracia presidencial o parlamentaria - Juan J. Linz y Arturo Valenzuela (c...
Democracia presidencial o parlamentaria - Juan J. Linz y Arturo Valenzuela (c...
 
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobiernoUnidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
 
Cansino Partidos PolíTicos Y Gobernabilidad En Al
Cansino   Partidos PolíTicos Y Gobernabilidad En AlCansino   Partidos PolíTicos Y Gobernabilidad En Al
Cansino Partidos PolíTicos Y Gobernabilidad En Al
 
Administración Pública: Sistemas políticos y de gobierno
Administración Pública: Sistemas políticos y de gobiernoAdministración Pública: Sistemas políticos y de gobierno
Administración Pública: Sistemas políticos y de gobierno
 
Relacionamiento1
Relacionamiento1Relacionamiento1
Relacionamiento1
 
El entorno de las políticas públicas
El entorno de las políticas públicasEl entorno de las políticas públicas
El entorno de las políticas públicas
 
N20160914 al 20
N20160914 al 20N20160914 al 20
N20160914 al 20
 
N20160914 al 20
N20160914 al 20N20160914 al 20
N20160914 al 20
 
Traducido 2 the human rights ombudsman in the central andes 100-129 1111111 es
Traducido 2 the human rights ombudsman in the central andes 100-129  1111111 esTraducido 2 the human rights ombudsman in the central andes 100-129  1111111 es
Traducido 2 the human rights ombudsman in the central andes 100-129 1111111 es
 
Primer año de gobierno
Primer año de gobiernoPrimer año de gobierno
Primer año de gobierno
 
Proposiciones Mariano Fernandez
Proposiciones Mariano FernandezProposiciones Mariano Fernandez
Proposiciones Mariano Fernandez
 
Aplicación de la regulación sobre el financiamiento de los partidos políticos...
Aplicación de la regulación sobre el financiamiento de los partidos políticos...Aplicación de la regulación sobre el financiamiento de los partidos políticos...
Aplicación de la regulación sobre el financiamiento de los partidos políticos...
 
Documento de la estrategia de gobierno
Documento de la estrategia de gobiernoDocumento de la estrategia de gobierno
Documento de la estrategia de gobierno
 
la_importancia_de_los_partidos_politicos.pdf
la_importancia_de_los_partidos_politicos.pdfla_importancia_de_los_partidos_politicos.pdf
la_importancia_de_los_partidos_politicos.pdf
 
gobierno_y_gobernabilidad
gobierno_y_gobernabilidadgobierno_y_gobernabilidad
gobierno_y_gobernabilidad
 
Mujeres en comisiones ordinarias de los legislativos en las américas
Mujeres en comisiones ordinarias de los legislativos en las américas Mujeres en comisiones ordinarias de los legislativos en las américas
Mujeres en comisiones ordinarias de los legislativos en las américas
 
Empresas y Sindicatos:actores básicos de la gobernabilidad democrática en Ven...
Empresas y Sindicatos:actores básicos de la gobernabilidad democrática en Ven...Empresas y Sindicatos:actores básicos de la gobernabilidad democrática en Ven...
Empresas y Sindicatos:actores básicos de la gobernabilidad democrática en Ven...
 
El factor Bachelet
El factor BacheletEl factor Bachelet
El factor Bachelet
 

Más de Red Innovación

Tecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
Tecnologías Digitales y Elecciones en el PerúTecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
Tecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
Red Innovación
 
Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...
Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...
Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...
Red Innovación
 
O sistema político brasileiro desde a perspectiva da inclusão: Conquistas e d...
O sistema político brasileiro desde a perspectiva da inclusão: Conquistas e d...O sistema político brasileiro desde a perspectiva da inclusão: Conquistas e d...
O sistema político brasileiro desde a perspectiva da inclusão: Conquistas e d...
Red Innovación
 
Digital fight against disinformation in the 2020 elections in Brazil: action ...
Digital fight against disinformation in the 2020 elections in Brazil: action ...Digital fight against disinformation in the 2020 elections in Brazil: action ...
Digital fight against disinformation in the 2020 elections in Brazil: action ...
Red Innovación
 
Guía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobierno
Guía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobiernoGuía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobierno
Guía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobierno
Red Innovación
 
Tweets escalofriantes
Tweets escalofriantesTweets escalofriantes
Tweets escalofriantes
Red Innovación
 
Análise de Dados para o Monitoramento de Redes Sociais
Análise de Dados para o Monitoramento de Redes SociaisAnálise de Dados para o Monitoramento de Redes Sociais
Análise de Dados para o Monitoramento de Redes Sociais
Red Innovación
 
Assumindo a Direção e Conduzindo a Mudança
Assumindo a Direção e Conduzindo a Mudança Assumindo a Direção e Conduzindo a Mudança
Assumindo a Direção e Conduzindo a Mudança
Red Innovación
 

Más de Red Innovación (20)

Tecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
Tecnologías Digitales y Elecciones en el PerúTecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
Tecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
 
Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...
Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...
Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...
 
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
 
O sistema político brasileiro desde a perspectiva da inclusão: Conquistas e d...
O sistema político brasileiro desde a perspectiva da inclusão: Conquistas e d...O sistema político brasileiro desde a perspectiva da inclusão: Conquistas e d...
O sistema político brasileiro desde a perspectiva da inclusão: Conquistas e d...
 
Combate digital à desinformação nas eleições de 2020 no Brasil: atuação do Tr...
Combate digital à desinformação nas eleições de 2020 no Brasil: atuação do Tr...Combate digital à desinformação nas eleições de 2020 no Brasil: atuação do Tr...
Combate digital à desinformação nas eleições de 2020 no Brasil: atuação do Tr...
 
Digital fight against disinformation in the 2020 elections in Brazil: action ...
Digital fight against disinformation in the 2020 elections in Brazil: action ...Digital fight against disinformation in the 2020 elections in Brazil: action ...
Digital fight against disinformation in the 2020 elections in Brazil: action ...
 
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
 
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...
 
Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres
Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres
Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres
 
Guía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobierno
Guía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobiernoGuía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobierno
Guía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobierno
 
GENERANDO ODIO: LOS CONTORNOS DE LA DESINFORMACIÓN EN LINEA CON ENFOQUE DE GÉ...
GENERANDO ODIO: LOS CONTORNOS DE LA DESINFORMACIÓN EN LINEA CON ENFOQUE DE GÉ...GENERANDO ODIO: LOS CONTORNOS DE LA DESINFORMACIÓN EN LINEA CON ENFOQUE DE GÉ...
GENERANDO ODIO: LOS CONTORNOS DE LA DESINFORMACIÓN EN LINEA CON ENFOQUE DE GÉ...
 
Enfoque de género en parlamento abierto.
Enfoque de género en parlamento abierto. Enfoque de género en parlamento abierto.
Enfoque de género en parlamento abierto.
 
Guia de lenguaje claro para textos e informacion legislativa 2020 ndi
Guia de lenguaje claro para textos e informacion legislativa 2020 ndiGuia de lenguaje claro para textos e informacion legislativa 2020 ndi
Guia de lenguaje claro para textos e informacion legislativa 2020 ndi
 
Datos abiertos mejorar el acceso, incentivar el uso y promover transparencia ...
Datos abiertos mejorar el acceso, incentivar el uso y promover transparencia ...Datos abiertos mejorar el acceso, incentivar el uso y promover transparencia ...
Datos abiertos mejorar el acceso, incentivar el uso y promover transparencia ...
 
Tweets escalofriantes
Tweets escalofriantesTweets escalofriantes
Tweets escalofriantes
 
Análise de Dados para o Monitoramento de Redes Sociais
Análise de Dados para o Monitoramento de Redes SociaisAnálise de Dados para o Monitoramento de Redes Sociais
Análise de Dados para o Monitoramento de Redes Sociais
 
Assumindo a Direção e Conduzindo a Mudança
Assumindo a Direção e Conduzindo a Mudança Assumindo a Direção e Conduzindo a Mudança
Assumindo a Direção e Conduzindo a Mudança
 
Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia
Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia
Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia
 
#Desinformación: más allá de las noticias falsas
#Desinformación: más allá de las noticias falsas#Desinformación: más allá de las noticias falsas
#Desinformación: más allá de las noticias falsas
 
¿En qué mundo vivimos?
¿En qué mundo vivimos? ¿En qué mundo vivimos?
¿En qué mundo vivimos?
 

Último

Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Indigo Energía e Industria
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
roque fernandez navarro
 

Último (15)

calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdfPRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
 
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdfRELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
 
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
 

Los caballeros de la mesa chica. la lógica de designación de los gabinetes desde 1983

  • 1. DOCDOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS RESUMEN EJECUTIVO Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento L os gabinetes son un espacio de división de trabajo y reparto de poder. La Cons- titución argentina otorga a los titulares de los Ejecutivos amplias facultades para desig- nar y reemplazar a los ministros, secretarios y subsecretarios. El modo en que se ejerzan estas facultades es indicador de las intenciones estra- tégicas de los presidentes y da lugar a distintas distribuciones del poder político. Estas distri- buciones dependen de cómo se resuelva el dile- ma que enfrentan todos los presidentes entre sumar apoyos y mantener el control. Los presidentes que optan por privilegiar el control designan como ministros a colabora- dores cercanos que gozan de su confianza per- sonal. Las personas cuya autoridad depende fundamentalmente de la confianza personal agregan poco al poder con el que ya cuentan los presidentes. Pero otra forma de resolver el dile- ma es privilegiar la apertura: extender la base de sustento político de los gobiernos. Los presi- dentes que optan por este camino utilizan las designaciones ministeriales como recompensa para sus socios electorales, como mecanismo para comprometer con el gobierno a los líderes partidarios que los ayudan a reunir mayorías en el Congreso o como instrumento para promover la colaboración de organizaciones sectoriales y movimientos sociales. ¿Qué estrategias de gobierno eligieron los pre- sidentes en la Argentina? Para responder a esta pregunta, este estudio analiza las más de 200 de- signaciones ministeriales que se realizaron desde 1983 a la fecha. Los principales hallazgos revelan que los presidentes argentinos no utilizaron las designaciones ministeriales como recompensa para sus socios electorales. Pese a que desde 1989 todos los presidentes fueron electos en bo- letas que representaban a varios partidos, estas alianzas electorales no se tradujeron en una distri- bución de poder representativa de esos acuerdos en el seno del gabinete de ministros. Además, en general, los ministros de los gabine- tes argentinos se caracterizan por tener escasa legitimidadpolíticapropia, lo que se evidencia en la pequeña proporción de ministros que tuvieron cargos electivos previos y en el peso de los minis- tros que provienen del distrito del presidente. Los presidentes argentinos buscaron, en alguna medida, ampliar la base de representación de sus gabinetes a partir de albergar intereses cor- porativos de forma institucionalizada, aunque rara vez representaron una política de alianzas reconocida y estable. Por otro lado, cuando los apoyos legislativos al gobierno disminuyen en la elección de medio término, esta pérdida no se traduce en gabinetes más representativos y plurales sino en gabinetes aún más cerrados. Cuando pierden votos en las urnas,lospresidentesargentinosseretraenmás en su círculo de confianza. Promover gabinetes ministeriales más repre- sentativos de los apoyos legislativos del presiden- te es el camino que emprendieron algunos países de la región y que aún no fue transitado en la Ar- gentina reciente. Privilegiar la apertura por sobre el control es un camino más riesgoso, pero que puede redundar en mayores beneficios. Los gabi- netes que incorporan a representantes de todos los sectores que respaldan a los presidentes tanto en el Congreso como en las elecciones distribuyen el premio resultante de ganar las elecciones pre- sidenciales de un modo más amplio y previsible, y generan compromisos más firmes y relaciones más estables entre el oficialismo y sus aliados. Los caballeros de la mesa chica. La lógica de designación de los gabinetes desde 1983 Julia Pomares | Marcelo Leiras | María Page | Soledad Zárate | María Belén Abdala ÁREA DE ESTADO Y GOBIERNO Programa de Instituciones Políticas Octubre 2014 Análisis 139
  • 2. D C2 Introducción Los gabinetes son un espacio de división de trabajo y reparto de poder. La Constitución argentina, como la de otros presidencialismos latinoamericanos, otorga a los titulares de los Ejecutivos amplias facultades para designar y reemplazar a los ministros, secretarios y subse- cretarios1 . El modo en que se ejerzan estas fa- cultades es indicador de las intenciones estraté- gicas de los presidentes (Deheza, 1998; Amorim Neto, 1998; Chasquetti, 2008; Cheibub, 2002) y da lugar a distribuciones distintas del poder polí- tico. Estas distribuciones dependen de cómo se resuelva un dilema que enfrentan todos los presidentes entre la apertura y el control. Una forma de resolver el dilema es privile- giar el control. Los presidentes que optan por este camino designan como ministros a cola- boradores cercanos que gozan de su confianza personal. Esa confianza puede haberse gene- rado en la militancia partidaria común, en la identidad ideológica, en la cercanía familiar, en la comunidad de origen geográfico o en alguna combinación de estas variables. Las personas cuya autoridad depende fundamentalmente de la confianza personal agregan poco al poder con el que ya cuentan los presidentes. Son me- nos independientes para actuar pero, precisa- mente por ello, menos proclives a desviarse del rumbo o a desafiar la autoridad presidencial. Otra forma de resolver el dilema es privile- giar la apertura: extender la base de sustento político de los gobiernos. Los presidentes que optan por este camino utilizan las designa- ciones ministeriales como recompensa para sus socios electorales, como mecanismo para comprometer con el gobierno a los líderes par- tidarios que los ayudan a reunir mayorías en el Congreso, o como instrumento para promover la colaboración de organizaciones sectoriales y movimientos sociales. Por este camino se am- plía el conjunto de sectores comprometidos con el rumbo del gobierno, pero se reduce la capa- cidad de los presidentes para controlar todos los resortes del poder nacional. Los presidentes ejercen así una autoridad más amplia, pero en- frentan mayores riesgos. ¿Qué estrategias de gobierno eligieron los presidentes en la Argentina? Para responder a esta pregunta, analizamos las 203 designa- ciones ministeriales2 realizadas desde 19833 . El análisis pone el énfasis en las características de los ministros en relación con sus bases de repre- 1 El jefe de Gabinete de Ministros, cuya figura introdujo la Con- stitución de 1994, puede ser removido por una mayoría absoluta de las dos cámaras del Congreso. Esto nunca ocurrió hasta la fecha. 2 La cantidad de ministerios varió a lo largo del tiempo. En 1983 eran 8, de acuerdo con lo que establecía la Constitución de 1853. La reforma de 1994 eliminó ese límite. Así, el gabinete creció hasta alcanzar las 16 carteras actuales, una cantidad bastante menor de la que tienen los pares de la región. En Brasil hay 39 ministerios, en Chile 23 y en México 20. 3 Las designaciones analizadas no incluyen a las secretarías de la Presidencia y tampoco a los gabinetes de los presidentes interi- nos Ramón Puerta, Eduardo Caamaño y Adolfo Rodríguez Saa. sentación y no respecto a sus competencias téc- nicas. Contrariamente a lo que a veces se suele creer, en la Argentina los ministros tienden a combinar competencias técnicas y políticas. El 71% de los ministros nombrados entre 1982 y 2012 tuvieron formación o experiencia pública o privada ligada al área de su cartera ministerial (Camerlo, 2013). Coaliciones electorales pero no de gabinete Los presidentes argentinos no utilizaron las designaciones ministeriales como recompen- sa para sus socios electorales. Naturalmente, el conjunto de personas que ayudan a los pre- sidentes a ganar las elecciones es muy amplio, de modo que el significado de “socio electoral” puede ser ambiguo. Un modo de analizar la so- lidaridad electoral es observar la composición partidaria de las alianzas que respaldan la can- didatura de los presidentes y compararla con la de los gabinetes. Desde 1989, todos los presidentes fueron electos en boletas que representaban a va- rios partidos. Estas alianzas no se tradujeron en una distribución de poder representativa de esos acuerdos en el seno del gabinete de minis- tros. Los gabinetes de la democracia tuvieron no menos de un 58% de integrantes del partido del presidente (Gráfico 1)4 . El resto de los minis- tros reunió a expertos sin trayectoria partida- ria previa, con algunos pocos integrantes de partidos políticos distintos del que integra el presidente. En algunos períodos de los gobiernos de Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa y también del kirchnerismo, algunos mi- nisterios y secretarias de alto rango se asigna- ron a funcionarios de otros partidos políticos5 . Pero en ninguno de estos casos la coalición mi- nisterial coincidió con la coalición electoral. Los primeros dos presidentes cedieron algunos cargos a miembros de partidos que compitieron bajo otras listas. Por su parte, Fernando de la Rúa compartió menos espacio con su principal socio de coalición que lo que su presencia en el Congreso demandaba: en su gabinete inaugu- ral hubo solo dos ministros del FREPASO6 . 4 Para hacer este cálculo, consideramos a todos los ministros nombrados durante cada presidencia y no solo al gabinete inau- gural. Entendemos que el partido del presidente es la UCR para las presidencias de Alfonsín y De la Rúa y el PJ para el resto de las presidencias. Consideramos a un ministro como partidario si tuvo militancia conocida en ese partido antes de su designación. En los gobiernos de la alianza FPV, solo son considerados del partido del presidente los que tienen militancia en el PJ. Por ejemplo, Axel Kicillof no es considerado del partido del presi- dente pese a ser de máxima confianza de Cristina Fernández de Kirchner. 5 Si bien hay secretarías que dependen del presidente que pueden ser equiparadas a ministerios –denominadas “secretarías ministeriables” (Coutinho, 2013), en este texto se analizan solo las designaciones ministeriales. 6 Graciela Fernández Meijide y Alberto Flamarique. Luego se sumarían Juan Pablo Cafiero y Marcos Makón. Domingo Cavallo, otra incorporación por fuera del partido radical, había competido con De la Rúa en la elección presidencial de 1999.
  • 3. D C3 La forma en que se construyen los gabinetes no permite ampliar la representación a los socios elec- torales. Pero ¿permitenestosgabinetesdepartido único ampliar el sustento político del presidente? Para evaluar en qué medida los ministros amplían la base de representación del gabinete más allá de la que tiene el presidente, en primer lugar se analizó si los ministros tuvieron cargos electivos previos. En general, los gabinetes argentinos se caracterizan por estar conformados por ministros con escasa legitimidad política propia. Tampoco representan a sectores, organizaciones o territorios que puedan agregarapoyopolíticoalqueelpresidentetraeconsi- go. La proporción de miembros de los gabinetes que tuvieron cargos electivos previos (sean provinciales, nacionales o municipales; legislativos o ejecutivos) es relativamente baja, aunque creciente: del 30% del total de ministros nombrados en 1983 al 50% en la actual administración (Gráfico 2)7 . El gobierno de Duhalde(2002-2003)fueelquemayorcantidadde dirigentesconcargoselectivospreviostuvo(82%). ¿Cuán representativos fueron los gabine- tes en términos geográficos? Un gabinete que reconoce la contribución que cada provincia hizo a la elección presidencial refleja la coali- ción electoral que llevó al presidente al poder. Un gabinete que reconoce a las provincias con cuyos legisladores se construyen las mayorías parlamentarias refleja y estabiliza acuerdos legislativos y coaliciones de gobierno. En este sentido un gabinete acorde con el peso demo- gráfico de las provincias es más representativo que uno conformado por dirigentes del área 7 Es probable que exista una cuestión estrictamente temporal: que hubiera dirigentes con cargos electivos previos en 1983 era mucho más improbable que luego de 30 años de democracia ininterrumpida. Por eso, también es más relevante la propor- ción que hubo en el gabinete poscrisis de 2001 que conformó Eduardo Duhalde. metropolitana, donde tiene asiento el Estado nacional. El origen geográfico de los ministros es también una forma de medir cuán cercanos son al presidente: si todos los ministros fue- ran del distrito de origen del presidente, sería un gabinete de mayor confianza personal de la máxima autoridad ejecutiva. Entre el total de ministros designados por Menem en su primera presidencia, hubo 10 pro- vincias representadas, la cantidad máxima des- de 1983. En el otro extremo, el gabinete de De la Rúa fue un gabinete ostensiblemente porteño (su distrito de origen). Del total de los minis- tros designados desde 1983, el 66% de los que tuvieron un cargo electivo previo a ocupar la cartera ministerial provinieron de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires. Más aún, en estos 31 años de democracia hay 7 provincias nunca tuvie- ron un ministro nacional (Formosa, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Jujuy, Catamarca, San Juan, Santiago del Estero y Chubut) y varias provin- cias que tuvieron un solo un ministro en todo el período. También se constata que, en algunas pre- sidencias, una proporción significativa de los ministros que pertenece al distrito del pre- sidente (Gráfico 3) y su peso en el gabinete excede significativamente el peso demográ- fico de estas provincias, lo que enfatiza cuán importante es para los presidentes argentinos la confianza personal. Uno de cada cinco mi- nistros nombrados por Cristina Fernández de Kirchner pertenece a su distrito de origen. Al mismo tiempo, las únicas designaciones de ministros de La Rioja fueron realizadas en las Fuente: CIPPEC, sobre la base de datos publicados en el Boletín Oficial. Gráfico 1. Ministros que pertenecen al partido del presidente, según presidencia, en porcentaje (1983-2014)
  • 4. D C4 administraciones de Menem. El análisis del origen geográfico de los mi- nistros muestra no solo una baja representati- vidad geográfica sino también que los minis- Fuente: CIPPEC, sobre la base de datos publicados en el Boletín Oficial. Gráfico 2. Ministros con cargo electivo previo, en porcentaje (1983-2014) Fuente: CIPPEC, sobre la base de datos publicados en el Boletín Oficial. tros no representan facciones provinciales que son, típicamente, las que ofrecen respaldo legislativo en la Cámara de Diputados y en el Senado. Gráfico 3. Ministros que provienen del distrito de origen del presidente, en porcentaje (1983-2014)
  • 5. D C5El peso de los sectores organizados Otra forma de ampliar la representación de un gabinete es a partir de albergar a grupos organi- zados por fuera de la esfera legislativa, como grupos sindicales, movimientos sociales o del sector empresario. Por ejemplo, un presidente puede conformar un gabinete con representa- ción de intereses corporativos como estrategia de generación de consensos con estas organiza- ciones. En alguna medida, los presidentes argen- tinos buscaron ampliar la base de represen- tación de sus gabinetes a partir de albergar intereses corporativos de forma instituciona- lizada, aunque rara vez representaron una po- lítica de alianzas reconocida y estable. Algunos de los gobiernos elegidos desde 1983 asignaron responsabilidades de gestión a funcionarios con origen en los sindicatos, los movimientos socia- les o la representación sectorial. Sin embargo, esto ocurrió en pocas ocasiones: la reducida pro- porción de funcionarios militantes en organiza- ciones sociales alcanzó su punto máximo en la presidencia de Duhalde (con el 15% de las desig- naciones). Entre 1983 y 2014, solo se designó a 27 ministros vinculados con grupos sindicales o movimientos sociales. El caso más relevante es la presencia sindical en la máxima autoridad de la cartera de Trabajo, ocupada en 23 de los 31 años por dirigentes ligados con el sindicalismo. Los gabinetes son más cerrados cuanto menor es el poder relativo del presidente ¿Qué dicen los cambios de gabinete sobre cómo los presidentes resuelven el dilema en- tre apertura y control? Así como el presiden- te da señales al nombrar ministros, también lo hace cuando los reemplaza. Hay distintas motivaciones detrás de los cambios de gabinete: pueden responder a re- configuraciones de apoyos por cambios en los socios electorales – generalmente, luego de elec- ciones - pero también a especificidades de la gestión; frente a shocks de políticas (Martínez Gallardo, 2012). Un estudio previo sobre cómo se conforman los gabinetes argentinos (Camerlo, 2013) evalúa los distintos tipos de cambios y las estrategias seguidas por cada presidente. Este estudio muestra que un patrón común de estos cambios es que en etapas de consolidación de políticas, los presidentes tendieron a seguir es- trategias de clausura, combinadas con aumen- tos de las competencias técnicas de los minis- tros (Camerlo, 2013, p. 137). Aquí se analiza qué ocurre luego de las elec- ciones de medio término, comparando la com- posición de los gabinetes antes y después del test de las urnas que enfrentan los presidentes Fuente: CIPPEC, sobre la base de datos extraídos de las páginas web de los ministerios de dichos países y notas periodísticas . Gráfico 4. Evolución de la bancada del partido del presidente en la Cámara de Diputados y de la pro- porción de ministros del partido del presidente (1983-2014)
  • 6. D C6 a mitad de su mandato (Gráficos 4 y 5) 8 . Cuando los apoyos legislativos al gobierno disminuyen en la elección de medio término, esta pérdida no se traduce en gabinetes más representati- vos y plurales sino en gabinetes aún más ce- rrados: los presidentes argentinos se retraen más en su círculo de confianza cuando pierden votos en las urnas9 . En varias oportunidades, la pérdida de apoyo en las urnas llevó a la constitución de un gabinete aún más cercano al presidente (como Alfonsín en 1987; Menem en 1997; De la Rúa en 2001 y Fernández de Kirchner en 2009) y a disminuir la proporción de minis- tros con cargos electivos previos. Los gabinetes de coalición en América Latina La lógica con la que se conforman gabinetes en la Argentina contrasta con la experiencia de varios países de la región, que en las últimas décadas tradujeron exitosamente coaliciones electorales en gabinetes de coalición. En Amé- rica Latina, los gobiernos de coalición se incre- 8 Para hacer este análisis, todos los ministros nombrados antes de la fecha de la elección de medio término fueron considera- dos como parte del primer bienio de mandato y los nombrados después de la fecha de la elección como parte del segundo bienio del mandato. 9 Desde 1983, esto ocurrió en todas las elecciones de medio término con la excepción de Néstor Kirchner en 2005. mentaron en las últimas décadas. Un estudio que analiza 9 países de la región entre 1958 y 1994 muestra que más del 50% de los 123 gobier- nos fueron gabinetes ministeriales de coalición (Deheza, 1997). El mapa 1 muestra los países don- de existen hoy gabinetes de coalición. Los casos emblemáticos son Chile y Brasil. La composición multipartidaria de los gabine- tes chilenos comenzó con el gobierno de Patri- cio Aylwin (1990-1994) y se sostuvo en todos los gobiernos de la Concertación. La regla con la que se conforman estos gabinetes establece que los principales cargos ministeriales deben distri- buirse entre miembros de los distintos integran- tes de la coalición. En Brasil, cuyo sistema de partidos es similar al argentino por su fragmen- tación y heterogeneidad territorial, las carteras ministeriales se distribuyen entre los partidos que votan junto con el partido del Presidente en las cámaras del Congreso (Amorin, 2002). Un gabinete multipartidario reparte el pre- mio entre quienes colaboran para ganar la elec- ción y gobernar, y asegura el apoyo legislativo a las iniciativas de gobierno. Gráfico 5. Evolución de la bancada del partido del presidente en la cámara de diputados y propor- ción de ministros que tienen un cargo electivo previo Fuente: CIPPEC, sobre la base de datos publicados en el Boletín Oficial y resultados electorales publicados por el Ministerio del Interior.
  • 7. D C7 Mapa 1. Países donde existen hoy gabinetes de coalición10 Conclusiones La forma en la que un presidente integra su ga- binete refleja a quiénes representa el gobierno y brinda señales sobre los objetivos políticos que se persigue. El presidente puede elegir rodearse de personas de su confianza o usar las confor- mación del gabinete como una designaciones para sumar apoyos, al incorporar a distintas facciones de su partido, otros partidos, o a re- presentantes de organizaciones sociales. Lospresidentesargentinosoptaronporcon- centrar el poder de decisión, al nombrar minis- tros de su confianza en lugar de incorporar diri- gentes que pudieran ampliar su sustento político. 10 Uruguay: http://www.infobae.com/2011/05/28/584250-la-prensa- uruguaya-dice-que-jose-mujica-estudia-cambios-su-gabinete Chile: http://michellebachelet.cl/gabinete/ Brasil: http://www.infobae.com/2014/01/28/1540015-rousseff-prepa- ra-cambios-su-gabinete-hay-13-ministros-la-mira Paraguay: http://www.paraguay.gov.py/ministerios Bolivia: http://www.bolivia.gob.bo/index1.html Colombia: http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/nuevo-gabine- te-del-presidente-juan-manuel-santos/14370366 Argentina: CIPPEC Ecuador: http://www.enlinea.ec/resultados.asp?tema=ministerios&nivel=2 Perú: http://www.peru.gob.pe/directorio/pep_directorio_poderes.asp Venezuela: http://www.vtv.gob.ve/articulos/2014/01/21/ministros-y- viceministros-del-gabinete-ejecutivo-5705.html México: http://www.presidencia.gob.mx/gabinete/México Guyana: http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/GUAY- ANA_FICHA%20PAIS.pdf Panamá: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/ministros-elegi- dos-para-gabinete-juan-carlos-varela/23781302 Nicaragua: http://www.envio.org.ni/articulo/3451Nicaragua Honduras: http://www.elheraldo.hn/csp/mediapool/sites/ElHeraldo/ Pais/story.csp?cid=584794&sid=299&fid=214 Costa Rica: http://portaldelsur.info/2014/04/el-presidente-electo- arma-gabinete-de-consenso/ El Salvador: http://www.lapagina.com.sv/nacionales/94210/2014/03/31/ Salvador-Sanchez-Ceren-presenta-nuevo-gabinete Guatemala: http://www.newsinamerica.com/pgint.php?id=16052 Haití: http://dominicanaaldia.com/gobierno-de-haiti-cambia-gabinete- ministerial/ República Dominicana: http://www.presidencia.gov.do/presidencia/ presidente-danilo-medina-sanchez# Surinam: http://www.indexmundi.com/suriname/government_profile.html En general, las alianzas electorales no se convirtieron en alianzas de gobierno, Desde 1989 todos los presidentes fueron electos en bo- letas que incluían a varios partidos. Sin embar- go, la mayoría de los cargos se distribuyeron en- tre miembros de los partidos de los presidentes. El esfuerzo de las ramas provinciales de los partidos es un aporte crucial a la cosecha elec- toral de los candidatos presidenciales. El apoyo de diputados y senadores electos en las provin- cias es indispensable para la formación de ma- yorías legislativas. Sin embargo, los presidentes concentraron las designaciones ministeriales en dirigentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y sus pro- vincias de origen. Esta discrepancia entre la distribución de los apoyos electorales y legis- lativos y el reparto de los principales cargos también comprometió la representatividad de los gabinetes. Algunos gabinetes incluyeron a represen- tantes de organizaciones sectoriales de distinto tipo. En general, estas designaciones tampoco llegaron a conformar alianzas reconocidas y estables. Los presidentes argentinos se retraen más en su círculo de confianza cuando pierden vo- tos en las urnas. Cuando los apoyos legislativos al gobierno disminuyen en la elección de medio término, esta pérdida no se traduce en gabine- tes más representativos y plurales sino en gabi- netes aún más cerrados. El privilegio del control sobre la apertura en la conformación de los gabinetes en la Ar- gentina contrasta con la experiencia de otros sistemas multipartidarios de la región. En Brasil, Chile y Uruguay los gabinetes incorpo- ran a representantes de todos los sectores que respaldan a los presidentes tanto en las urnas como en el Congreso. Los gabinetes confor- mados de este modo distribuyen el premio de ganar las elecciones presidenciales de un modo más amplio y previsible, y por tanto generan compromisos más firmes y relaciones más es- tables entre los miembros de las coaliciones ofi- cialistas. Fuente: CIPPEC, sobre la base de datos extraídos de las páginas web de los ministerios de dichos países y notas periodísticas10 .
  • 8. D C8 Bibliografía Amorim Neto, O. (2002). Presidential policy-making strategies and cabinet formation in Latin America’s Presidential democracies, 1946-1995. En Ponencia presentada en la Conferencia «El gobierno dividido en México: riesgos y oportunidades». México DF: Congreso, 6-7. Camerlo, M. (2013). Gabinetes de Partido Único y Democracias Presidenciales. Indagaciones a partir del caso Argentino. América Latina Hoy, 119–142. Coutinho, M.E. (2013). “De Alfonsín a Kirchner: la presidencia institucional como herramienta para la autonomía presidencial” en La dinámica del poder ejecutivo en América. Estudios comparados sobre la institución presidencial. INAP Cheibub, José Antonio (2002) ‘Minority Governments, Deadlock Situations, and the Survival of Presidential Democracies’, Comparative Political Studies, 35, 284–312 Deheza, G. I. (1997). Gobiernos de coalición en el sistema presidencial: América del Sur. Heclo, H. (1977). A government of strangers: Executive politics in Washington. Brookings Institution Press. Martinez-Gallardo, C. (2012), “Out of the Cabinet: What Drives Defections from the Government in Presidential Systems?” Comparative Political Studies. Vol. 45, Issue 1, January, pp. 62-90.
  • 9. D C9 La opinión de los autores no refleja necesariamente la posición de todos los miembros de CIPPEC en el tema analizado. Para citar este documento: Pomares, J.; Leiras, M.; Page, M.; Zárate, S.; Abdala, M.B. (octubre de 2014). Los caballeros de la mesa chica. La lógica de designación de los gabinetes desde 1983. Documento de Políticas Públicas/ Análisis N°138. Buenos Aires: CIPPEC. Para uso online agradecemos usar el hipervínculo al documento original en la web de CIPPEC Las publicaciones de CIPPEC son gratuitas y se pueden descargar en www.cippec.org. Alentamos que uses y compartas nuestras producciones sin fines comerciales. Los autores agradecen el apoyo de Alejo Pomares y María Eugenia Coutinho y la colaboración en la investigación de Josefina Mignone, Magali Mayo y Geraldine Sznek. También agradecen muy especialmente a Cecilia Garibotti por su colaboración en el diseño d ela base y el relevamiento de los datos. Acerca de los autores JuliaPomaresesdirectoradelProgramadeInstitucionesPolíticasdeCIPPEC. Doctora en Ciencia Política y magister en Política Comparada y en Métodos de Investigación (London School of Economics and Political Science, Reino Unido). Licenciada en Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires). Marcelo Leiras es investigador Principal del Programa de Instituciones Políticas de CIPPEC. Es director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de San Andrés y se desempeña como docente e investigador. María Page es coordinadora del Programa de Instituciones Políticas de CIPPEC. Licenciada en Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires). Soledad Zárate es analista del Programa de Instituciones Políticas de CIPPEC. Licenciada en Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires) y estudiante avanzada de la Maestría en análisis, derecho y gestión electoral (Universidad Nacional de San Martín). María Belén Abdala es voluntaria del Programa de Instituciones Políticas de CIPPEC. Licenciada en Ciencia Política (Universidad de San Andrés).
  • 12. Con los Documentos de Análisis de Políticas Públicas, CIPPEC acerca a funcionarios, legisladores, periodistas, miembros de organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general un análisis que sintetiza los prin- cipales diagnósticos y tomas de posición pública sobre un problema o una situación que afecta al país, y presenta recomendaciones propias. Estos documentos buscan mejorar el proceso de toma de decisiones en aquellos temas que ya forman parte de la agenda pública o bien lograr que problemas hasta el momento dejados de lado sean visibilizados y considera- dos por los tomadores de decisiones. Por medio de sus publicaciones, CIPPEC aspira a enriquecer el debate pú- blico en la Argentina con el objetivo de mejorar el diseño, la implementación y el impacto de las políticas públicas, promover el diálogo democrático y fortalecer las instituciones. CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) es una organización independiente, apartidaria y sin fines de lucro que trabaja por un Estado justo, democrático y eficiente que mejore la vida de las personas. Para ello concentra sus esfuerzos en analizar y promover políticas públicas que fomenten la equidad y el crecimiento en la Argentina. Su desafío es traducir en acciones concretas las mejores ideas que surjan en las áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, y Estado y Gobierno, a través de los programas de Educación, Protección Social y Salud, Política Fiscal, Integración Global, Justicia y Transparencia, Instituciones Políticas, Gestión Pública, Incidencia, Monitoreo y Evaluación, y Desarrollo Local. info@cippec.org DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS