Grupo poético del 27

Rita de Saa
Rita de SaaVigo, Spain
GRUPO POÉTICO DEL 27
                Rita de Sáa- IES do Castro
PEDRO SALINAS ( 1892-1951)
                                     “Anoche se me ha perdido”
                                                                         Influencia de
                                       Anoche se me ha perdido
                                                                         Juan Ramón:
                                        en la arena de la playa
                                                                         poesía pura,
                                        un recuerdo
                                                                           emoción
                                       dorado, viejo y menudo
                                                                          contenida,
                                        como un granito de arena.
                                                                            metros
                                        ¡Paciencia! La noche es corta.
                                                                           sencillos
                                       Iré a buscarlo mañana...
                                        Pero tengo miedo
                                        de esos remolinos nocherniegos
Ayer te besé en los labios.             que se llevan en su grupa
                                                                                       923
Te besé en los labios. Densos,          -¡Dios sabe adónde!- la arena
                                                                          Presa gios, 1
rojos. Fue un beso tan corto            menudita de la playa.
que duró más que un relámpago,
que un milagro, más.                         Poesía amorosa. Parte de una
El tiempo                                    experiencia, el beso , se lanza
después de dártelo                         hacia la interiorización o el sueño.
no lo quise para nada ya,                  Lenguaje conceptualmente denso,
para nada lo había querido antes.                     sin imágenes.
Se empezó, se acabó en él.
                                La voz a ti debida, 1933
JORGE GUILLÉN ( 1893-1984)                             Cima de la delicia
 Máximo representante de la                                   ¡Cima de la delicia!
 poesía pura                                                Todo en el aire es pájaro.
                                                             Se cierne lo inmediato        Ante la
 El poeta                                                     Resuelto en lejanía.         hermosura
 reflexiona                                                                                del paisaje
 sobre aspectos                                            ¡Hueste de esbeltas fuerzas!
                                                                                           el poeta
 graves de la                                                ¡Qué alacridad de mozo
                                                               En el espacio airoso,
                                                                                           exclama su
 existencia
                                                             Henchido de presencia!        entusiasmo

   Del transcurso                                            El mundo tiene cándida
Miro hacia atrás, hacia los años, lejos,                     Profundidad de espejo.
Y se me ahonda tanta perspectiva                            Las más claras distancias
Que del confín apenas sigue viva                              Sueñan lo verdadero.
La vaga imagen sobre mis espejos.               En este
Aun vuelan, sin embargo, los vencejos           libro el       ¡Dulzura de los años
En torno de unas torres, y allá arriba          poeta          Irreparables! ¡Bodas       En este libro
Persiste mi niñez contemplativa.                exclama       Tardías con la historia     el poeta
Ya son buen vino mis viñedos viejos.            “el
Fortuna adversa o próspera no auguro.                         Que desamé a diario!        exclama “el
                                                mundo
Por ahora me ahínco en mi presente,                                                       mundo está
                                                está mal
Y aunque sé lo que sé, mi afán no taso.         hecho”         Más, todavía más.          bien hecho”
Ante los ojos, mientras, el futuro                          Hacia el sol, en volandas
Se me adelgaza delicadamente,                      0         La plenitud se escapa. Cántico, 1929
Más difícil, más frágil, más escaso.         r, 195            ¡Ya sólo sé cantar!
                                         o
                                    Clam
GERARDO DIEGO ( 1896-1987
                                “Las tres hermanas” (fragmento)

                            Estabais las tres hermanas,
                                                               Romance de
                            las tres de todos los cuentos,
                                                                 resonancia
                            las tres en el mirador
                                                              becqueriana e
                            tejiendo encajes y sueños.
                                                               influencia de
                            Y yo pasé por la calle
                                                                Juan Ramón
                            y miré... Mis pasos secos
                                                              de la primera
                            resonaron olvidados
                                                                   época y
                            en el vesperal silencio.
                                                               Machado de
                            La mayor miró curiosa,
                                                                 Soledades.
                            y la mediana riendo
                            me miró y te dijo algo...
                            Tú bordabas en silencio,
                                      El romancero de la novia, 1918

                            Caligrama (disposición tipográfica
                         intencionada). Poema creacionista : el
                        contenido del poema nada tiene que ver
                           con la realidad; sus imágenes solo
                        tienen el sentido del vaivén al que alude
 Imagen, 1922
                                         el título.
DÁMASO ALONSO ( 1898-1990
                                                       Vida
                                             Entre mis manos cogí
                                             un puñadito de tierra.
                                             Soplaba el viento terrero.        Pertenece a su obra
                                             La tierra volvió a la tierra.     inicial. Pureza lírica
                                             Entre tus manos me tienes,         y sencillez formal.
                                             tierra soy.                         Poesía pura que
                                             El viento orea                         radica en la
                                             tus dedos, largos de siglos.       sencillez, no en la
                                             Y el puñadito de arena            “deshumanización”.
                                             -grano a grano, grano a grano-
                                             el gran viento se lo lleva
La injusticia. (fragmento)
¿De qué sima te yergues, sombra negra?             El viento y el verso (1923)
¿Qué buscas?
          Los oteros,                               Protesta contra la crueldad, el odio y
como lagartos verdes, se asoman a los valles                     la injusticia.
que se hunden entre nieblas en la infancia del       Escrito en versículos, abundantes
mundo.                                             paralelismos e imágenes; se aleja de la
Y sestean, abiertos, los rebaños, 5                poesía pura y del surrealismo, aunque
mientras la luz palpita, siempre recién creada,        algunas imágenes lo recuerda,

       Hijos de la ira, 1944
VICENTE ALEIXANDRE ( 1898-1984)

                                      Adolescencia
                                      Vinieras y te fueras dulcemente,
                                      de otro camino
                                      a otro camino. Verte,
                                                                               De su primera
                                      y ya otra vez no verte.
                                                                                 época. De
                                      Pasar por un puente a otro puente.
                                                                                inspiración
                                      -El pie breve,
                                                                              juanramoniana.
                                      la luz vencida alegre-.

                                       Muchacho que sería yo mirando
                                       aguas abajo la corriente,
                                       y en el espejo tu pasaje
                                       fluir, desvanecerse.
UNIDAD EN ELLA (fragmento)                                      Ámbito, 1927
Cuerpo feliz que fluye entre mis manos,
rostro amado donde contemplo el mundo,
donde graciosos pájaros se copian fugitivos,               Amor y muerte se identifican.
volando a la región donde nada se olvida.               Imágenes surrealistas para mostrar
                                                          una muerte disolvíéndose en la
Tu forma externa, diamante o rubí duro,                            naturaleza
brillo de un sol que entre mis manos deslumbra,
cráter que me convoca con su música íntima,
con esa indescifrable llamada de tus dientes. La destrucción o el amor, 1932
FEDERICO GARCÍA LORCA ( 1898-1936)                  Balada de la placeta (fragmento)
                                                   Cantan los niños
                                                   En la noche quieta:
                                                   ¡Arroyo claro,
                         Canción del jinete        Fuente serena!             Influencias de
                                                     LOS NIÑOS                Bécquer, de Juan
                                                   ¿Qué tiene tu divino       Ramón, de
                               Ver video           Corazón en fiesta?         Machado.
                                                     YO                       Evoca con nostalgia
                                                   Un doblar de campanas,     su infancia, su alma
                                                   Perdidas en la niebla.     de niño; en los
                                                     LOS NIÑOS                versos finales se
La aurora de Nueva York (fragmento)                Ya nos dejas cantando      muestra la angustia
                                                   En la plazuela.             vital.
La aurora de Nueva York tiene                      ¡Arroyo claro,
cuatro columnas de cieno                           Fuente serena!
y un huracán de negras palomas                     ¿Qué tienes en tus manos
que chapotean las aguas podridas.                  De primavera?
                                    Poemas de
                                    dolor y de       YO
La aurora de Nueva York gime
                                    protesta.        Libro de poemas,
por las inmensas escaleras
                                    Técnica           1921                     Ver video
buscando entre las aristas
                                    surrealista.
nardos de angustia dibujada.

      Poeta en Nueva York. 1930
RAFAEL ALBERTI ( 1902-1999)

                                       Si mi voz muriera en tierra
                                       llevadla al nivel del mar
                                       y dejadla en la ribera.                 Sus primeros
                                         Llevadla al nivel del mar                 libros
                                       y nombradla capitana                      contienen
                                       de un blanco bajel de guerra.           canciones de
                                         ¡Oh mi voz condecorada                 inspiración
                                       con la insignia marinera:                popular
                                       sobre el corazón un ancla
                                       y sobre el ancla una estrella
Venus en ascensor (fragmento)
                                       y sobre la estrella el viento
                                       y sobre el viento la vela
(cielos 1,2,3,4,5,6,7)
Maniquí, Venus niña, de madera                      Marinero en tierra, 1924
y de alambre. Ascensores.
-Buenos días, portera. (La portera,                                    A GALOPAR
con su escoba de flores.)                       Libro
Primero:                                    vanguardista
Abogado y notario de los males de amores.     de rasgos
Eros, toga, monóculo y birrete,              futuristas.                    Ver video
clava a sus señiorías
en el arco voltaico de un billete
de cinco mil bujías.                                 Texto
                                  Cal y canto, 1926
Deshaucio                                          Se equivocó la paloma.
                                                       Se equivocaba.
Ángeles malos o buenos,                                Por ir al norte fue al sur.
que no sé,                                             Creyó que el trigo era agua.
te arrojaron en mi alma.          Vanguardismo de      Se equivocaba.
Sola,                              tipo surrealista.    Creyó que el mar era el cielo;
sin muebles y sin alcobas,                             que la noche, la mañana.
deshabitada.                                           Se equivocaba.
De rondón, el viento hiere                              Que las estrellas, rocío;
las paredes,                                           que la calor, la nevada.
las más finas, vítreas láminas.                        Se equivocaba.
Humedad. Cadenas. Gritos.                               Que tu falda era tu blusa;
Ráfagas.                                               que tu corazón, su casa.
Te pregunto:                                           Se equivocaba.
¿cuándo abandonas la casa,                              (Ella se durmió en la orilla.
dime,                                                  Tú, en la cumbre de una rama.)
qué ángeles malos, crueles,
                                                          Entre el clavel y la espada, 1941
Sobre los ángeles, 1927           Se equivocó la paloma                     En 1931 inicia una
                                                                         línea de poesía social y
                                                                                 política.


                                        Ver video
Deshaucio                                          Se equivocó la paloma.
                                                       Se equivocaba.
Ángeles malos o buenos,                                Por ir al norte fue al sur.
que no sé,                                             Creyó que el trigo era agua.
te arrojaron en mi alma.          Vanguardismo de      Se equivocaba.
Sola,                              tipo surrealista.    Creyó que el mar era el cielo;
sin muebles y sin alcobas,                             que la noche, la mañana.
deshabitada.                                           Se equivocaba.
De rondón, el viento hiere                              Que las estrellas, rocío;
las paredes,                                           que la calor, la nevada.
las más finas, vítreas láminas.                        Se equivocaba.
Humedad. Cadenas. Gritos.                               Que tu falda era tu blusa;
Ráfagas.                                               que tu corazón, su casa.
Te pregunto:                                           Se equivocaba.
¿cuándo abandonas la casa,                              (Ella se durmió en la orilla.
dime,                                                  Tú, en la cumbre de una rama.)
qué ángeles malos, crueles,
                                                          Entre el clavel y la espada, 1941
Sobre los ángeles, 1927           Se equivocó la paloma                     En 1931 inicia una
                                                                         línea de poesía social y
                                                                                 política.


                                        Ver video
1 de 10

Recomendados

Miguel Hernández: vida y obra por
Miguel Hernández: vida y obraMiguel Hernández: vida y obra
Miguel Hernández: vida y obraelcastillodekafka
1.4K vistas38 diapositivas
Maneras de Bien Soñar : Rusia por
Maneras de Bien Soñar : RusiaManeras de Bien Soñar : Rusia
Maneras de Bien Soñar : RusiaCintia Vanesa Días
213 vistas9 diapositivas
Antología poética Josefa Parra por
Antología poética Josefa ParraAntología poética Josefa Parra
Antología poética Josefa ParraBiblioteca Escolar Juan Leiva
1.2K vistas2 diapositivas
Guía de aprendizaje por
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizajeprofetama
466 vistas6 diapositivas
Txalaparta 48b Txalapartaris por
Txalaparta 48b TxalapartarisTxalaparta 48b Txalapartaris
Txalaparta 48b Txalapartaristxalaparta
457 vistas22 diapositivas
García lorca, federico obras incompletas por
García lorca, federico   obras incompletasGarcía lorca, federico   obras incompletas
García lorca, federico obras incompletasClara Hernández
1.4K vistas1336 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. julio 2009 por
3. julio 20093. julio 2009
3. julio 2009Milka Garcia
100 vistas2 diapositivas
GENERACIÓN DEL 27: Jorge Guillén por
GENERACIÓN DEL 27: Jorge GuillénGENERACIÓN DEL 27: Jorge Guillén
GENERACIÓN DEL 27: Jorge GuillénSara Barceló Benítez
4.1K vistas8 diapositivas
Cuarto Creciente NúMero 5 por
Cuarto Creciente   NúMero 5Cuarto Creciente   NúMero 5
Cuarto Creciente NúMero 5CuartoCreciente
259 vistas6 diapositivas
Pintura y poesia i por
Pintura y poesia iPintura y poesia i
Pintura y poesia iEmilio Gil (unjubilado)
952 vistas25 diapositivas
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008 por
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008SaborArtistico
321 vistas8 diapositivas
Antología generación 98 por
Antología generación 98Antología generación 98
Antología generación 98aureagarde
636 vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(19)

RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008 por SaborArtistico
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008
SaborArtistico321 vistas
Antología generación 98 por aureagarde
Antología generación 98Antología generación 98
Antología generación 98
aureagarde636 vistas
Trabajo Práctico De Poesias por Profe Sara
Trabajo Práctico De PoesiasTrabajo Práctico De Poesias
Trabajo Práctico De Poesias
Profe Sara2.1K vistas
RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008 por SaborArtistico
RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008
RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008
SaborArtistico367 vistas
Revista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor Artistico por SaborArtistico
Revista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor ArtisticoRevista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor Artistico
Revista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor Artistico
SaborArtistico794 vistas
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008 por SaborArtistico
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
SaborArtistico635 vistas
Rsa25 - Sabor Artistico, La Revista por Amelia Prieto
Rsa25 - Sabor Artistico, La RevistaRsa25 - Sabor Artistico, La Revista
Rsa25 - Sabor Artistico, La Revista
Amelia Prieto694 vistas
Sabor Artístico, la Revista - Nº 10 - Mayo 2009 por guesta40bfd3
Sabor Artístico, la Revista - Nº 10 - Mayo 2009Sabor Artístico, la Revista - Nº 10 - Mayo 2009
Sabor Artístico, la Revista - Nº 10 - Mayo 2009
guesta40bfd3471 vistas
RSA13 - Sabor Artístico, la Revista - nº 13 - Agosto 2009 por SaborArtistico
RSA13 - Sabor Artístico, la Revista - nº 13 - Agosto 2009RSA13 - Sabor Artístico, la Revista - nº 13 - Agosto 2009
RSA13 - Sabor Artístico, la Revista - nº 13 - Agosto 2009
SaborArtistico613 vistas

Destacado

Presentación Salinas por
Presentación SalinasPresentación Salinas
Presentación SalinasLucas Orell
569 vistas18 diapositivas
Pedro salinas serrano por
Pedro salinas serranoPedro salinas serrano
Pedro salinas serranofcoramoncarande
1.2K vistas16 diapositivas
Eduardo por
EduardoEduardo
EduardoDennisita Paredes P
437 vistas11 diapositivas
Pedro Salinas por
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro SalinasAina Folch
432 vistas10 diapositivas
Pedrosalinass por
PedrosalinassPedrosalinass
Pedrosalinassdolors
1.3K vistas29 diapositivas
Pedro Salinas por
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinasms2arte
1.8K vistas22 diapositivas

Destacado(18)

Presentación Salinas por Lucas Orell
Presentación SalinasPresentación Salinas
Presentación Salinas
Lucas Orell569 vistas
Pedro Salinas por Aina Folch
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
Aina Folch432 vistas
Pedrosalinass por dolors
PedrosalinassPedrosalinass
Pedrosalinass
dolors 1.3K vistas
Pedro Salinas por ms2arte
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
ms2arte1.8K vistas
Poemas De Pedro Salinas Mireia Bou Roca E4 A por 4esopalamos
Poemas De Pedro Salinas Mireia Bou Roca E4 APoemas De Pedro Salinas Mireia Bou Roca E4 A
Poemas De Pedro Salinas Mireia Bou Roca E4 A
4esopalamos670 vistas
trabajo de lengua rafael alberti por celiaylana
trabajo de lengua rafael albertitrabajo de lengua rafael alberti
trabajo de lengua rafael alberti
celiaylana3.6K vistas
Generación del 27 por lildenxxx
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
lildenxxx4.3K vistas
Rafael Alberti por marinarr
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
marinarr4.3K vistas
Pedro salinas - El alma tenias por sharktreze
Pedro salinas - El alma teniasPedro salinas - El alma tenias
Pedro salinas - El alma tenias
sharktreze11K vistas
Rafael Alberti por asunhidalgo
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
asunhidalgo9.3K vistas
Pedro Salinas por mmuntane
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
mmuntane5.2K vistas
Pedro Salinas por asunhidalgo
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
asunhidalgo13.9K vistas
Rafael Alberti por miliki
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
miliki18.1K vistas
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias. por Pere Pajerols
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Pere Pajerols97.2K vistas
The French Revolution of 1789 por Tom Richey
The French Revolution of 1789The French Revolution of 1789
The French Revolution of 1789
Tom Richey372.6K vistas

Similar a Grupo poético del 27

3. julio 2009 por
3. julio 20093. julio 2009
3. julio 2009Milka Garcia
115 vistas2 diapositivas
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado] por
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]cordovaalfred
18.2K vistas28 diapositivas
Folleto De Mano Canto Y Palabra por
Folleto  De Mano Canto Y PalabraFolleto  De Mano Canto Y Palabra
Folleto De Mano Canto Y Palabraguest3a48cd8
301 vistas4 diapositivas
Trabajo Practico De Poesias por
Trabajo Practico De PoesiasTrabajo Practico De Poesias
Trabajo Practico De PoesiasProfe Sara
1.4K vistas3 diapositivas
Antologia s.xx machado por
Antologia s.xx machadoAntologia s.xx machado
Antologia s.xx machadoprofelenguamiguel
605 vistas16 diapositivas
Alejandro López Andrada entrevistado en ABC por
Alejandro  López  Andrada entrevistado en ABCAlejandro  López  Andrada entrevistado en ABC
Alejandro López Andrada entrevistado en ABCeluque
444 vistas1 diapositiva

Similar a Grupo poético del 27(20)

Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado] por cordovaalfred
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
cordovaalfred18.2K vistas
Folleto De Mano Canto Y Palabra por guest3a48cd8
Folleto  De Mano Canto Y PalabraFolleto  De Mano Canto Y Palabra
Folleto De Mano Canto Y Palabra
guest3a48cd8301 vistas
Trabajo Practico De Poesias por Profe Sara
Trabajo Practico De PoesiasTrabajo Practico De Poesias
Trabajo Practico De Poesias
Profe Sara1.4K vistas
Alejandro López Andrada entrevistado en ABC por eluque
Alejandro  López  Andrada entrevistado en ABCAlejandro  López  Andrada entrevistado en ABC
Alejandro López Andrada entrevistado en ABC
eluque444 vistas
Rsa Homenaje A Eliseo Valverde Monge por SaborArtistico
Rsa Homenaje A Eliseo Valverde MongeRsa Homenaje A Eliseo Valverde Monge
Rsa Homenaje A Eliseo Valverde Monge
SaborArtistico471 vistas
El romanticismo por hecfgs
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
hecfgs765 vistas
Biografia miguel hernández presentación por guest8743d4
Biografia miguel hernández  presentaciónBiografia miguel hernández  presentación
Biografia miguel hernández presentación
guest8743d43.4K vistas
Poesia vanguardista generacion_27 por Yessy López
Poesia vanguardista generacion_27Poesia vanguardista generacion_27
Poesia vanguardista generacion_27
Yessy López1.8K vistas
Huylca América "El canto y la palabra" verano in out león agosto 2009 por fernandoderojas
Huylca América "El canto y la palabra" verano in out león agosto 2009Huylca América "El canto y la palabra" verano in out león agosto 2009
Huylca América "El canto y la palabra" verano in out león agosto 2009
fernandoderojas230 vistas
Intertextualidad curso tic 2010 por 8misspati
Intertextualidad curso tic 2010Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010
8misspati4.1K vistas
Antología poesía actual 4º2009-2010 por alemagnoes
Antología poesía actual 4º2009-2010Antología poesía actual 4º2009-2010
Antología poesía actual 4º2009-2010
alemagnoes644 vistas
Intertextualidad curso tic 2010 por 8misspati
Intertextualidad curso tic 2010Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010
8misspati19.3K vistas
Reporte de lectura por chysteria
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
chysteria216 vistas

Grupo poético del 27

  • 1. GRUPO POÉTICO DEL 27 Rita de Sáa- IES do Castro
  • 2. PEDRO SALINAS ( 1892-1951) “Anoche se me ha perdido” Influencia de Anoche se me ha perdido Juan Ramón: en la arena de la playa poesía pura, un recuerdo emoción dorado, viejo y menudo contenida, como un granito de arena. metros ¡Paciencia! La noche es corta. sencillos Iré a buscarlo mañana... Pero tengo miedo de esos remolinos nocherniegos Ayer te besé en los labios. que se llevan en su grupa 923 Te besé en los labios. Densos, -¡Dios sabe adónde!- la arena Presa gios, 1 rojos. Fue un beso tan corto menudita de la playa. que duró más que un relámpago, que un milagro, más. Poesía amorosa. Parte de una El tiempo experiencia, el beso , se lanza después de dártelo hacia la interiorización o el sueño. no lo quise para nada ya, Lenguaje conceptualmente denso, para nada lo había querido antes. sin imágenes. Se empezó, se acabó en él. La voz a ti debida, 1933
  • 3. JORGE GUILLÉN ( 1893-1984) Cima de la delicia Máximo representante de la ¡Cima de la delicia! poesía pura Todo en el aire es pájaro. Se cierne lo inmediato Ante la El poeta Resuelto en lejanía. hermosura reflexiona del paisaje sobre aspectos ¡Hueste de esbeltas fuerzas! el poeta graves de la ¡Qué alacridad de mozo En el espacio airoso, exclama su existencia Henchido de presencia! entusiasmo Del transcurso El mundo tiene cándida Miro hacia atrás, hacia los años, lejos, Profundidad de espejo. Y se me ahonda tanta perspectiva Las más claras distancias Que del confín apenas sigue viva Sueñan lo verdadero. La vaga imagen sobre mis espejos. En este Aun vuelan, sin embargo, los vencejos libro el ¡Dulzura de los años En torno de unas torres, y allá arriba poeta Irreparables! ¡Bodas En este libro Persiste mi niñez contemplativa. exclama Tardías con la historia el poeta Ya son buen vino mis viñedos viejos. “el Fortuna adversa o próspera no auguro. Que desamé a diario! exclama “el mundo Por ahora me ahínco en mi presente, mundo está está mal Y aunque sé lo que sé, mi afán no taso. hecho” Más, todavía más. bien hecho” Ante los ojos, mientras, el futuro Hacia el sol, en volandas Se me adelgaza delicadamente, 0 La plenitud se escapa. Cántico, 1929 Más difícil, más frágil, más escaso. r, 195 ¡Ya sólo sé cantar! o Clam
  • 4. GERARDO DIEGO ( 1896-1987 “Las tres hermanas” (fragmento) Estabais las tres hermanas, Romance de las tres de todos los cuentos, resonancia las tres en el mirador becqueriana e tejiendo encajes y sueños. influencia de Y yo pasé por la calle Juan Ramón y miré... Mis pasos secos de la primera resonaron olvidados época y en el vesperal silencio. Machado de La mayor miró curiosa, Soledades. y la mediana riendo me miró y te dijo algo... Tú bordabas en silencio, El romancero de la novia, 1918 Caligrama (disposición tipográfica intencionada). Poema creacionista : el contenido del poema nada tiene que ver con la realidad; sus imágenes solo tienen el sentido del vaivén al que alude Imagen, 1922 el título.
  • 5. DÁMASO ALONSO ( 1898-1990 Vida Entre mis manos cogí un puñadito de tierra. Soplaba el viento terrero. Pertenece a su obra La tierra volvió a la tierra. inicial. Pureza lírica Entre tus manos me tienes, y sencillez formal. tierra soy. Poesía pura que El viento orea radica en la tus dedos, largos de siglos. sencillez, no en la Y el puñadito de arena “deshumanización”. -grano a grano, grano a grano- el gran viento se lo lleva La injusticia. (fragmento) ¿De qué sima te yergues, sombra negra? El viento y el verso (1923) ¿Qué buscas? Los oteros, Protesta contra la crueldad, el odio y como lagartos verdes, se asoman a los valles la injusticia. que se hunden entre nieblas en la infancia del Escrito en versículos, abundantes mundo. paralelismos e imágenes; se aleja de la Y sestean, abiertos, los rebaños, 5 poesía pura y del surrealismo, aunque mientras la luz palpita, siempre recién creada, algunas imágenes lo recuerda, Hijos de la ira, 1944
  • 6. VICENTE ALEIXANDRE ( 1898-1984) Adolescencia Vinieras y te fueras dulcemente, de otro camino a otro camino. Verte, De su primera y ya otra vez no verte. época. De Pasar por un puente a otro puente. inspiración -El pie breve, juanramoniana. la luz vencida alegre-. Muchacho que sería yo mirando aguas abajo la corriente, y en el espejo tu pasaje fluir, desvanecerse. UNIDAD EN ELLA (fragmento) Ámbito, 1927 Cuerpo feliz que fluye entre mis manos, rostro amado donde contemplo el mundo, donde graciosos pájaros se copian fugitivos, Amor y muerte se identifican. volando a la región donde nada se olvida. Imágenes surrealistas para mostrar una muerte disolvíéndose en la Tu forma externa, diamante o rubí duro, naturaleza brillo de un sol que entre mis manos deslumbra, cráter que me convoca con su música íntima, con esa indescifrable llamada de tus dientes. La destrucción o el amor, 1932
  • 7. FEDERICO GARCÍA LORCA ( 1898-1936) Balada de la placeta (fragmento) Cantan los niños En la noche quieta: ¡Arroyo claro, Canción del jinete Fuente serena! Influencias de LOS NIÑOS Bécquer, de Juan ¿Qué tiene tu divino Ramón, de Ver video Corazón en fiesta? Machado. YO Evoca con nostalgia Un doblar de campanas, su infancia, su alma Perdidas en la niebla. de niño; en los LOS NIÑOS versos finales se La aurora de Nueva York (fragmento) Ya nos dejas cantando muestra la angustia En la plazuela. vital. La aurora de Nueva York tiene ¡Arroyo claro, cuatro columnas de cieno Fuente serena! y un huracán de negras palomas ¿Qué tienes en tus manos que chapotean las aguas podridas. De primavera? Poemas de dolor y de YO La aurora de Nueva York gime protesta. Libro de poemas, por las inmensas escaleras Técnica 1921 Ver video buscando entre las aristas surrealista. nardos de angustia dibujada. Poeta en Nueva York. 1930
  • 8. RAFAEL ALBERTI ( 1902-1999) Si mi voz muriera en tierra llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera. Sus primeros Llevadla al nivel del mar libros y nombradla capitana contienen de un blanco bajel de guerra. canciones de ¡Oh mi voz condecorada inspiración con la insignia marinera: popular sobre el corazón un ancla y sobre el ancla una estrella Venus en ascensor (fragmento) y sobre la estrella el viento y sobre el viento la vela (cielos 1,2,3,4,5,6,7) Maniquí, Venus niña, de madera Marinero en tierra, 1924 y de alambre. Ascensores. -Buenos días, portera. (La portera, A GALOPAR con su escoba de flores.) Libro Primero: vanguardista Abogado y notario de los males de amores. de rasgos Eros, toga, monóculo y birrete, futuristas. Ver video clava a sus señiorías en el arco voltaico de un billete de cinco mil bujías. Texto Cal y canto, 1926
  • 9. Deshaucio Se equivocó la paloma. Se equivocaba. Ángeles malos o buenos, Por ir al norte fue al sur. que no sé, Creyó que el trigo era agua. te arrojaron en mi alma. Vanguardismo de Se equivocaba. Sola, tipo surrealista. Creyó que el mar era el cielo; sin muebles y sin alcobas, que la noche, la mañana. deshabitada. Se equivocaba. De rondón, el viento hiere Que las estrellas, rocío; las paredes, que la calor, la nevada. las más finas, vítreas láminas. Se equivocaba. Humedad. Cadenas. Gritos. Que tu falda era tu blusa; Ráfagas. que tu corazón, su casa. Te pregunto: Se equivocaba. ¿cuándo abandonas la casa, (Ella se durmió en la orilla. dime, Tú, en la cumbre de una rama.) qué ángeles malos, crueles, Entre el clavel y la espada, 1941 Sobre los ángeles, 1927 Se equivocó la paloma En 1931 inicia una línea de poesía social y política. Ver video
  • 10. Deshaucio Se equivocó la paloma. Se equivocaba. Ángeles malos o buenos, Por ir al norte fue al sur. que no sé, Creyó que el trigo era agua. te arrojaron en mi alma. Vanguardismo de Se equivocaba. Sola, tipo surrealista. Creyó que el mar era el cielo; sin muebles y sin alcobas, que la noche, la mañana. deshabitada. Se equivocaba. De rondón, el viento hiere Que las estrellas, rocío; las paredes, que la calor, la nevada. las más finas, vítreas láminas. Se equivocaba. Humedad. Cadenas. Gritos. Que tu falda era tu blusa; Ráfagas. que tu corazón, su casa. Te pregunto: Se equivocaba. ¿cuándo abandonas la casa, (Ella se durmió en la orilla. dime, Tú, en la cumbre de una rama.) qué ángeles malos, crueles, Entre el clavel y la espada, 1941 Sobre los ángeles, 1927 Se equivocó la paloma En 1931 inicia una línea de poesía social y política. Ver video