SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
Descargar para leer sin conexión
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
ASIGNATURA:
GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL PROCESO EDUCATIVO
ALUMNA:
M.C.E. VILLANUEVA GARCÍA ROCÍO
NOMBRE DEL DOCENTE:
DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ
“GESTIÓN ADMINISTRATIVA APOYADOS
EN NUEVAS TECNOLOGÍAS”
TOLUCA, MEX., OCTUBRE DE 2020
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
I.ÍNDICE
II.INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..4
III.OBJETIVOS………………………………………………………………….5
1.ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
1.1Origendelprocesoadministrativo………………………………………………………6
1.2Importanciadelprocesoadministrativo…………………………………………………7
1.3Característicasdelprocesoadministrativo………………………………………………7
1.4 Etapas del proceso administrativo…………………………………………….8
2.CONTROL DE INVENTARIOS
21 Antecedentes......................................................................................................12
2.2 Marco conceptual..............................................................................................13
2.3 Subdivisiones del control de inventario............................................................15
2.4 Tareas en el control de inventarios....................................................................15
2.5 Problemas frecuentes………………………………………………………….16
3.SISTEMAS DE DOCUMENTACIÓN Y ALMACENAMIENTO
ELECTRÓNICO DE INFORMACIÓN
3.1 Características…………………………………………………………………18
3.2 Almacenamiento basado en la nube…………………………………………..22
3.3 Proveedores de servicios en la nube…………………………………………..24
4.CONTROL DE BASES DE DATOS Y BASES DE DATOS INTERACTIVAS
4.1 El concepto de datos………………………………………………………..…26
4.2 El concepto de información………………………………………...…………27
4.3 Datos significativos. ………………………………………………..…….…..27
4.4 Datos pertinentes…………………………………………………..…………28
4.5 Historia de los sistemas de bases de datos…………………………..….…….29
4.6 Diferencia entre datos e información…………………………………………32
4.7 Bases de datos interactivas……………………………………………………33
5.GESTIÓN CENTRAL DE LA INFORMACIÓN Y ACCESO REMOTO A LAS
BASES DE DATOS……………………………………………………..……….35
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
6. EMISIÓN DE REPORTES E INDICADORES…………………………….38
6.1 Datos e indicadores……………………………………………………………40
6.2 Emisión de reportes ………………………………………...………..41
FUENTES DE CONSULTA…………………………………..……………..….43
4
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
II.INTRODUCCIÓN
El nuevo paradigma social que hoy por hoy se está configurando, es posible afirmar, se
fundamenta en dos elementos: la globalización y la revolución tecnológica. Esta nueva
realidad ha exigido profundas transformaciones en el sector productivo. La división social
del trabajo, las relaciones laborales, los espacios y tiempos del trabajador y su propio
trabajo han sufrido significativos cambios.
Del mismo modo, las organizaciones modernas están, constantemente, buscando y
creando nuevos modos de organización y de gestión teniendo en vista la competitividad
del mercado. Las empresas públicas y privadas, especialmente las últimas, luchan de todas
las maneras para actualizarse, adaptarse a los cambios y así enfrentar los desafíos
impuestos por el mercado, sus leyes y sus reglas.
El sistema educativo, seguramente, es el menos ajeno ante estos fenómenos. Sobre él casi
siempre recaen responsabilidades, promesas y esperanzas salvíficas además de la
capacidad para subsanar errores. La educación guarda estrechos vínculos con la
globalización y las Tecnologías de la Información y de la Comunicación- TIC. De ese
modo, cumple destacar que la introducción de las TIC en los centros educativos supone
cambios de gran magnitud que alcanza aspectos múltiples y variados, destacándose,
particularmente, en este estudio, la gestión escolar.
El estudio, apoyado en referencial teórico que pone de manifiesto transformaciones
mundiales, especialmente las provocadas por la globalización y los avances tecnológicos,
intenta identificar y explicar los cambios que provocan en los procesos de gestión
planteados por las organizaciones sociales. Destaca como objeto de investigación la
escuela y la gestión que ahí es desarrollada. Al reconocerla como una organización social
que tiene su especificidad, su cultura e identidad propia, busca verificar cómo reacciona a
las transformaciones impuestas. Igualmente, cómo se está reestructurando en cuanto a sus
procesos de gestión, en virtud de la integración de las nuevas tecnologías en su quehacer
para atender a las demandas del mundo contemporáneo.
5
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
III.OBJETIVOS
GENERAL
Considerar la gestión administrativa como el conjunto de actividades que permiten dirigir
una organización mediante una conducción racional de tareas, esfuerzos y recursos para
favorecer la obtención de resultados óptimos.
ESPECÍFICOS
Priorizar en las instituciones la gestión administrativa para la ejecución y
potenciación de las tareas, formando una red funcional sobre la cual se asientan y se
relacionan para cumplir objetivos
Potenciar el uso de las nuevas tecnologías en las instituciones para optimizar los recursos,
los espacios y los tiempos de efectividad en la realización de las tareas.
Preparar a las instituciones y disponerlas para actuar pero de manera anticipada,
contemplando todos los medios y procedimientos que necesita para cumplir con sus
objetivos y disminuir los efectos negativos o posibles problemas.
6
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
GESTIÓN ADMINISTRATIVA APOYADA EN NUEVAS
TECNOLOGÍAS
1.ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
El proceso administrativo es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el
logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales. Si los
administradores o gerentes de una organización realizan debidamente su trabajo a través
de una eficiente y eficaz gestión, es mucho más probable que la organización alcance sus
metas; por lo tanto, se puede decir que el desempeño de los gerentes o administradores se
puede medir de acuerdo con el grado en que éstos cumplan con el proceso
administrativo. (Hurtado, p.47)
El proceso administrativo es un conjunto de funciones administrativas dentro de una
organización u empresa que buscan aprovechar al máximo los recursos existentes de
forma correcta, rápida y eficaz.
1.1Origendelprocesoadministrativo
El proceso administrativo fue detallado por Henry Fayol, ingeniero francés, que describió
sus fases y características en su obra: “Administración industrial y general” (1916). Fayol
se basó en su experiencia dentro de la compañía de hierro y carbón francesa, Compagnie
Commentry Fourchambault et Decazeville (allí ocupó puestos técnicos y luego
gerenciales desde 1888 a 1918); y en sus estudios en el campo de la administración. Para
Fayol, el factor humano es la pieza fundamental en el funcionamiento de las empresas y
el cumplimiento de metas y objetivos. Fayol describió las actividades administrativas
como compuestas por las funciones de planear, organizar, dirigir, coordinar y
controlar. (Zapata y otros, p.64)
En “Administración industrial y general” estableció las seis funciones de toda empresa
industrial (técnicas, administrativas, contables, comerciales, financieras, de seguridad) y
definió a las funciones administrativas como las encargadas de coordinar y sincronizar a
7
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
las otras cinco funciones. Dentro de las funciones administrativas desarrolló las cuatro
etapas para un proceso administrativo eficiente y correcto.
Además, describió catorce principios para aplicar dentro de las empresas: jerarquía de
mando, orden, disciplina, equidad, división del trabajo, justa remuneración, trabajo en
equipo, iniciativa, estabilidad del personal, unidad de dirección, centralización,
subordinación del interés particular al general, autoridad y responsabilidad y unidad de
mando. Su obra funciona como base de muchas organizaciones y empresas y se centra en
tres aspectos fundamentales: la aplicación del proceso administrativo, los principios
técnicos y la división del trabajo.
1.2Importanciadelprocesoadministrativo
El proceso administrativo funciona como una guía simple y rigurosa mediante la cual una
empresa u organización intenta lograr los objetivos propuestos de la forma más eficiente.
La aplicación de este proceso administrativo permite aprovechar la mano de obra y los
recursos técnicos y materiales que posee una empresa. El proceso administrativo permite
controlar de manera organizada los recursos y disponerlos de manera eficiente.
Este proceso puede ser aplicado en cualquier tipo de empresa y cada uno de los miembros
de la organización debe conocer su rol dentro del proceso. La planificación y organización
de los procesos administrativos suele ser el deber de los puestos jerárquicos cuyas
funciones son menos técnicas y más administrativas.
1.3 Característicasdelprocesoadministrativo
A. Es utilizado en empresas y organizaciones para la correcta administración y
utilización de los recursos.
B. Sirve para organizar procedimientos y cumplir metas y objetivos.
C. Debe estar alineado a los objetivos de la empresa y se busca que pueda ser aplicado
de manera efectiva y simple.
D. Sus fases están interrelacionadas y se pueden dividir en: mecánica (compuesta por
la planificación y la organización) y dinámica (compuesta por la dirección y el
control).
8
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
E. El ciclo de sus fases se repite por cada objetivo propuesto. Son etapas cíclicas y
repetitivas.
F. Debe ser conocido por todos los miembros de la empresa.
G. Puede ser aplicado en cualquier tipo o tamaño de empresa.
H. Debe ser regulado por la cúpula administrativa de la organización.
1.4 Etapas del proceso administrativo
En la definición, hemos dicho que el proceso administrativo está formado por una serie
de etapas: planificación, organización, dirección y control. En este apartado las
desarrollaremos y las explicaremos. Claro que, en primer lugar, conviene saber cómo se
separan estas dos fases:
1) Fase mecánica: La fase mecánica está compuesta por la planificación y la organización.
Podríamos decir que es una parte estática del proceso.
2) Fase dinámica: La fase dinámica, por su parte, está compuesta por la dirección y el
control. En este sentido, la palabra dinámica hace referencia al movimiento.
Es decir, una vez hemos planificado y organizado, toca ejecutar y ponerse manos a la obra.
Como ya se ha mencionado, el proceso administrativo consiste de 4 etapas o funciones
básicas: planeación, organización, dirección y control.
9
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
A. Planeación
La planeación o planificación, en el contexto del proceso administrativo, consiste en saber
qué se va a hacer por anticipado, cuál va a ser la dirección que se va a tomar para alcanzar
los objetivos de la manera más eficiente. ¿Qué se desea conseguir (objetivos)? ¿Qué se va
a hacer para alcanzarlo? ¿Quién y cuándo lo va a hacer? ¿Cómo lo va a hacer
(recursos)? La planeación trata de crear un futuro deseado.
Robbins y De Cenzo (p.6) afirman que planificar abarca la definición de las metas de la
organización, el establecimiento de una estrategia general para alcanzar esas metas y el
desarrollo de una jerarquía minuciosa de los planes para integrar y coordinar las
actividades. Establecer metas sirve para no perder de vista el trabajo que se hará y para
que los miembros de la organización fijen su atención en las cosas más importantes.
B. Organización
La organización es un sistema que permite una utilización equilibrada de los recursos
cuyo fin es establecer una relación entre el trabajo y el personal que lo debe ejecutar. Es
un proceso en sí mismo (dentro del proceso administrativo) en donde se determina qué es
10
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
lo que debe hacerse para lograr una finalidad establecida o planeada, dividiendo y
coordinando las actividades y suministrando los recursos.
Robbins (p.9) explica que organizar es disponer el trabajo para conseguir las metas de la
organización. Organizar incluye determinar qué tareas hay que hacer, quién las hace,
cómo se agrupan, quién rinde cuentas a quién y dónde se toman las decisiones.
C. Dirección
La dirección es la función que trata, a través de la influencia interpersonal, de lograr que
todos los involucrados en la organización contribuyan al logro de sus objetivos. Se ejerce
a través de tres subfunciones: el liderazgo, la motivación y la comunicación.
Finch, Freeman y Gilbert (p.13) dicen que la dirección es el proceso para dirigir e influir
en las actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a
una tarea. La dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las
personas que trabajan con ellos.
D. Control
El control es la función que efectúa la medición de los resultados obtenidos
comparándolos con los esperados (planeados) con el fin de buscar la mejora continua.
Alegre, Berné y Galve (p.42) sostienen que el control es la actividad de seguimiento
encaminada a corregir las desviaciones que puedan darse respecto a los objetivos. El
control se ejerce con referencia a los planes, mediante la comparación regular y
sistemática de las previsiones y las consiguientes realizaciones y la valoración de las
desviaciones habidas respecto de los objetivos. El control, pues, contrasta lo planeado y
lo conseguido para desencadenar las acciones correctoras, que mantengan el sistema
regulado, es decir, orientado a sus objetivos.
Existen algunas otras actividades o funciones que han sido adicionadas por diversos
autores, entre ellas se tienen:
11
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
A. Integración
Integrar, con qué y quiénes se va a hacer, consiste en seleccionar y obtener los recursos
financieros, materiales, técnicos y humanos considerados como necesarios para el
adecuado funcionamiento de un organismo social., la integración agrupa la comunicación
y la reunión armónica de los elementos humanos y materiales, selección entrenamiento y
compensación del personal.
B. Previsión
Prever, qué se puede hacer, consiste en el diagnóstico de la información y los datos
disponibles, de tal manera que se haga posible la anticipación o construcción del contexto
en el que la organización se encontrará.
12
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
2.CONTROL DE INVENTARIOS
2.1 Antecedentes
El concepto de inventario hoy en día es un término cotidianamente utilizado, dentro de las
empresas sin importar su tamaño o giro, pero desde cuándo se puede hablar de la aparición
de este concepto y es que desde tiempos inmemorables pueblos de la antigüedad como los
Egipcios solían almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en épocas
de sequía y escasez, de esta forma surge el dilema de llevar un registro, distribución y
cuidado de los recursos, para hacer frente a la travesía de sobrevivir.
En América tendría sus antecedentes hacia el 2.500 A.C con el pueblo Inca ya que crearon
una herramienta llamada Quipu se consideran vestigios de inventarios por su uso en
registros, censos, contabilidad de cosechas, reservas de producción agrícola, cantidad de
productos de la minería etc. (Cabrera Ibarra H., 2007)
Con el paso del tiempo y hacia la Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento de grandes
y complejas computadoras nacen los primeros sistemas para la planificación de inventario
y material.
Para el final de los años 50, los sistemas de inventarios como medio de la planificación
del requerimiento de material bélico y como gran parte de los adelantos y modernidades
de hoy en día, se transformaron su uso en las guerras, para hallar cabida en los sectores
productivos, en especial en los Estados Unidos de Norte América.
Con el adelanto tecnológico y diversificado surgieron sistemas para manejo de
inventarios, incrementando el número de empresas que hacían uso de estas herramientas.
En nuestro país el surgimiento de empresa o ventas de artículos con fines lucrativos se
remontan a la época prehispánica en donde se instalaban en espacios abiertos donde se
comercializaban metales pretales preciosos, especies, alimentos, ropa y mercancía para
rituales religiosos.
En cuanto al sistema de almacenamiento del inventario, se colocaba la mercancía en
montones o se guardaba en bodegas localizadas en la parte trasera de los comercios, de tal
13
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
forma que los empleados y/o vendedores, tenían que desplazarse para entregar los pedidos
solicitados por los clientes.
2.2 Marco conceptual
Ahora bien, si lo que se busca en revisar la importancia de los inventarios en la empresa,
es importante comenzar definiendo lo que el término representa, de acuerdo con el
diccionario de la (Real Academia Española, s.f.) se define como una unidad de
organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios
con fines lucrativos
Para poder adentrarnos al tema de inventarios es necesario detallar su significado: este
proviene del lat. Inventarĭum, asiento de los bienes y demás cosas pertenecientes a una
persona o comunidad, hecho con orden y precisión. (Real Academia Española, 2014)
Como consecuencia también se le llama inventario a la comprobación y recuento, tanto
cualitativo como cuantitativo de las existencias físicas con las existencias teóricas que
fueron documentadas.
En el sentido contable el C.P. Javier Romero López en su obra (Romero, 2006) señala que
inventarios o almacén “son los bienes materiales propiedad de la entidad que son
adquiridos con el propósito de venderlos como actividad principal de toda empresa
comercial, que forma parte de los activos de la misma”.
Partiendo del concepto de inventario, cabe recalcar que una consecuencia de analizar el
resultado de un inventario es la Merma, entendido como el valor de la mercancía que deja
de venderse por el deterioro ocasionado por el tiempo obsolescencia, por daños en su
manejo y/o almacenamiento, descomposición, por robo o por un control inadecuado de su
inventario (Políticas y Procedimientos, 2006).
Sin lugar a duda es un factor clave, no importa el tamaño de la empresa, en la actualidad
grandes grupos empresariales sobre todo tiendas de autoservicio y departamentales arrojan
montos de merma considerables.
14
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Tan solo el 2014 la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y
Departamentales) reporto más de 20 mil millones de pesos, pero de esa cantidad, 40 %, es
decir, 8 mil 200 millones de pesos, corresponde a robo de ropa que después se
comercializa en los tianguis, mercados sobre ruedas y puestos callejeros (Z., 2014).
Puede quizás no requerir una gran inversión, bastaría que de manera sencilla el
emprendedor creara una base de datos de identificación con cada uno de los artículos que
se venden o comercializan, de este modo se puede tener el conocimiento de qué es con lo
que cuenta la empresa en cualquier momento, aunado a esto generar óptimos planes para
resurtido de mercancía, validar y reducir costo de almacenaje por mercancía con poca
rotación.
Hoy en día la tecnología juega un papel importante, por lo que existen software’s
especializados para manejar el inventario de una empresa, esto varían en función del tipo
de negocio o periodo de uso del programa especializado por mencionar algunos Inventory
Pro, Inventory Organizar Deluxe., Inventory Power, Small Business Inventory Control,
entre otros
15
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Los beneficios de los inventarios podemos concluir como los principales:
A. Permite desarrollar las habilidades de los empleados y/o emprendedores para
conocer los artículos que se ofertan.
B. Preparar y actualizar el acomodo de la mercancía
C. Generar la confianza y validación del estado óptimo de los productos.
D. Preparar de forma eficiente nuevos pedidos o resurtido de la mercancía.
Por lo que se concluye con los factores más relevantes, esperando que antes de evadir,
postergar o eliminar un ejercicio de inventarios, se pueda reconsiderar y tomar esta
herramienta como un medio viable, para lograr optimización de los recursos dentro de las
empresas.
2.3 Subdivisiones del control de inventario
El control de inventario se subdivide en dos tareas principales:
A. Gestión de inventarios: Su objetivo es mantener la productividad en el manejo de
las existencias. Es decir, llevar a cabo todas las tareas en el menor plazo y con el
menor esfuerzo posible. Esto se logra, por ejemplo, usando códigos de barras para
identificar rápidamente de forma electrónica las mercancías almacenadas.
Igualmente, parte de estas tareas es la distribución estratégica de la mercancía, de
manera que aquella de mayor rotación se encuentre más cerca a la salida del
almacén y pueda ser despachada en menos tiempo.
B. Optimización de inventarios: Busca usar de la manera más eficiente los recursos.
Es decir, persigue que los resultados financieros sean los mejores posibles,
reduciendo costes. Esto se consigue, por ejemplo, calculando (en base a los datos
históricos) la cantidad óptima de insumos que deben solicitarse al proveedor, de
manera que no quede un exceso de materia prima sin utilizar y que se pueda echar
a perder.
2.4 Tareas en el control de inventarios
El control de inventarios incluye varias tareas como las siguientes:
16
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
A. Clasificación de inventarios: Se pueden identificar distintas categorías. Por
ejemplo, de acuerdo a la frecuencia de ventas mediante el Análisis ABC.
B. Definir máximos y mínimos de stock: En base a la información histórica, la
empresa podría determinar la cantidad mínima y máxima de mercancía que debería
tener disponible para la venta. Esto, para evitar un exceso en gastos de
almacenamiento, pero previendo aumentos inesperados en la demanda.
C. Definir la frecuencia con la que se hará la revisión del inventario: En este punto,
debemos recordar que existen dos métodos:
a. Inventario perpetuo: Se hace un registro diario y permanente de las
existencias.
b. Inventario periódico: Se determina una frecuencia en la que se efectúa el
conteo de las mercancías, por ejemplo, cada semana. Entonces, se destina
un tiempo de la jornada laboral a esta labor.
Es importante acotar que, suponiendo que la empresa mantiene un sistema de inventario
perpetuo con la ayuda de un software, igualmente es importante realizar un inventario
físico. De ese modo, se puede identificar si hay alguna mercancía faltante que pueda haber
sido robada o extraviada.
2.5 Problemas frecuentes
Algunos de los problemas frecuentes por la falta de control de inventarios son:
1. Falta de registros e información insuficiente para tomar decisiones, que son de
gran impacto en las utilidades.
2. Exceso de inventarios que puede desencadenar la disminución de la calidad, sobre
todo en productos de temporada que pueden quedar inservibles con el tiempo.
3. Insuficiencia de inventarios, lo cual genera desabasto de productos, así como
pérdida de clientes y ventas.
4. El conocido “robo hormiga”, que se da al no haber un adecuado control con los
propios empleados, quienes pueden incidir en el robo ocasionando aumentos de
costos.
17
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
5. Mermas que provocan graves pérdidas a tu negocio. Al desconocer lo que tienes
en almacén se puede llegar a comprar demás, y en el caso de productos perecederos
perder su vida útil.
A veces es complicado tener un adecuado control de inventarios cuando tu negocio está
creciendo, esto debido a que por lo regular llegas a centrarte en las funciones operativas,
dejando de lado las estratégicas.
La importancia de implementar un adecuado control de inventarios no es sólo hacerlo
porque las empresas grandes lo hacen o porque el contador los solicita, es para contar con
información suficiente y útil para minimizar costos de producción, mantener un nivel de
inventarios óptimo y aumentar la liquidez.
En la actualidad la tecnología te permite contar con distintas herramientas, que hacen de
este proceso una tarea mucho más sencilla y unificada. Shopper es una plataforma que te
ayuda a tener el control de inventario.
Su tecnología te permite utilizarlo en diferentes dispositivos desde cualquier lugar, sólo
necesitas contar con acceso a internet para poder acceder a reportes generales, ventas,
movimientos de caja, entradas, salidas, inventarios y mucho más.
18
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
3.SISTEMAS DE DOCUMENTACIÓN Y ALMACENAMIENTO
ELECTRÓNICO DE INFORMACIÓN
3.1 Características
Con el paso de los siglos el ser humano ha tenido la necesidad de guardar su conocimiento
en diferentes soportes desde las antiguas tablas de arcilla hasta los medios digitales. El
almacenamiento y recuperación de la información representan uno de los problemas a los
que la humanidad se ha tenido que enfrentar desde la invención de la escritura. Con la
aparición de la computadora este problema se ha resuelto parcialmente con nuevos
dispositivos de almacenamiento, diseños de conexión y estructuras de bases de datos.
Las tecnologías han evolucionado para atender las necesidades de almacenamiento, de ahí
que nos encontramos en una etapa compleja donde es más fácil producir datos que
guardarlos y administrarlos. Se tiene que cada año en el mundo se produce entre 3 y 5
Exabytes de información (Lyman y Varian, 2003). Aunque en 2007 se almacenaron de
manera comprimida 2.9 Zettabytes, se comunicaron cerca de 2 Zettabytes y se ejecutaron
6.4 Exabytes de instrucciones por segundo en computadoras de propósito general (Hilbert
y López, 2011), se cree que en el año 2020 se tendrán 35 Zettabytes (Li y Cao, 2014); en
consecuencia, las capacidades de almacenamiento han tenido que crecer.
Por lo tanto, se intuye que la cantidad de información digital que se produce en el mundo
es inmensa; sin embargo, ignoramos su verdadera cantidad, asimismo su enorme
dimensión. Existen Exabytes de datos almacenados en servidores de empresas que se han
visto en la necesidad de ampliar su capacidad de espacio; en principio pareciera que el
tamaño de almacenamiento es un problema, aunque se olvida que la naturaleza de los
datos y la administración de la entrada y salida del sistema de información es otra cuestión
de suma importancia.
El almacenamiento de datos puede verse desde dos perspectivas. La primera observación
se puede hacer desde el punto de las estructuras de sistemas de almacenamiento con
opciones como DAS (Direct Attached Storage o Almacenamiento de Conexión Directa),
NAS (Network Attached Storage o Almacenamiento Conectado en Red), SAN (Storage
Area Network o Red de Área de Almacenamiento) y sistemas de almacenamiento en la
19
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
nube, que incluye capacidades de espacio en unidades de discos duros tradicionales y
sólidos, así como la tecnología de la Memoria de Cambio de Fase (PCM: Phase Change
Memory).
La segunda visión se enfoca en la naturaleza de los datos en una perspectiva más cercana
a la administración de datos; probablemente se pueda tener la capacidad de espacio a
través de los sistemas distribuidos de nube, pero surgen inconvenientes relacionados con
la consistencia, disponibilidad y tolerancia de partición de los datos; es decir, se trata de
una perspectiva más cercana a la administración de datos.
La gestión de la información en la escuela no se limita al uso de herramientas informáticas,
aunque éstas constituyen un elemento esencial de dicha tarea. Cornella (2000) explica:
“las máquinas pueden permitir una agilización de la gestión de los documentos, pero la
eficiencia del sistema en su conjunto depende en último extremo de que las personas
utilicen adecuadamente esos documentos”.
Cuando hablamos de gestión de la información en una institución educativa nos referimos
a la administración de todos los procesos que implican la producción, recepción,
divulgación y almacenamiento de información en cualquier formato. Las instituciones
educativas reciben y producen información constantemente, y los procesos involucrados
son tan complejos que requieren ser tenidos en cuenta por los equipos de conducción.
En la cotidianeidad de la gestión escolar, los directivos enfrentan una multiplicidad de
tareas que los obligan a concentrarse en lo urgente y la gestión de la información muchas
veces queda relegada para momentos menos demandantes. La escuela produce, recibe,
almacena y distribuye documentos a diario, algunos se producen y se almacenan intra
institucionalmente (planillas de calificaciones, legajos de alumnos y de personal, registros
de asistencia, planillas administrativas, etc.), mientras que otros provienen de fuentes
externas (resoluciones, documentos curriculares, planillas de sueldo, etc.)
El formato en que estos documentos se generan y circulan plantea un desafío. Las
tecnologías de la información y la comunicación pueden ser de gran ayuda a la hora de
agilizar procesos (nadie duda que confeccionar una lista de alumnos en una computadora
y enviarla a tantos destinatarios sea necesario es más rápido que hacerlo en formato papel).
20
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Sin embargo, aunque esto pudiera parecer algo obvio en la era de las TIC, puede
presentarnos algunos inconvenientes. ¿Todos los posibles usuarios dominan la tecnología
necesaria para acceder, modificar, enviar, etc. dicho documento? En caso de que algunos
usuarios no lo hagan, quien envía los documentos debe asegurarse de hacerlo en ambos
formatos: papel y digital.
Ahora bien, al referirnos a los formatos, encontramos otra dificultad: la actualización. Un
documento en formato digital es fácil y rápido de actualizar; por ello generalmente se
modifica y actualiza esta versión. Si no se hace lo mismo con el documento en formato
papel, se corre el riesgo de contar con información duplicada y desfasada. Por ejemplo, si
se desea informar la modificación de una fecha en un calendario de comisiones
evaluadoras a través de un correo electrónico, es importante que esa modificación se haga
al mismo tiempo en los documentos en formato papel, de los cuales algunos docentes ya
se habrán notificado.
Lo mismo sucede con documentos más extensos o de más relevancia, en los que la
actualización del documento impreso se posterga para momentos más oportunos. Además
del formato que adquieren los documentos, es fundamental tener en cuenta a los
destinatarios. ¿Qué miembros del sistema o subsistema necesitan conocer esa
información? La rapidez y eficiencia del correo electrónico puede hacernos caer en
algunos vicios, como su uso demasiado asiduo y sin discriminar el destinatario;
provocando la saturación de quien recibe la información. Es decir, si un directivo decide
comunicar por correo electrónico cierta información y en la lista de destinatarios incluir a
todos los docentes, debe ser porque el mensaje debe llegar realmente a todos. Por ejemplo,
existen casos en que en el cuerpo del email se incluye una lista de destinatarios que deben
notificarse de algo, pero el correo electrónico es enviado a todos los docentes.
En este caso, el mensaje está llegando a destinatarios que no deberían recibirlo y si esta
acción se repite mes a mes, es probable que los destinatarios terminen por desestimar la
información que proviene de ese emisor. La accesibilidad de los documentos es otro pilar
de la gestión de la información. Se dice que la información es poder, pero solo cuando
quien la necesita la posee en el momento oportuno. Si los documentos que se producen y
distribuyen en una institución educativa no están accesibles fácilmente cuando se
21
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
requieren, su información pierde validez. O, por el contrario, si su acceso no está protegido
de aquellos que no deberían acceder, la información puede ser divulgada, distorsionada,
etc.
No se trata de caer en ninguno de los extremos presentados, sino de hacer un acopio y
almacenamiento riguroso y cuidado de los documentos que permita un acceso fácil a
quienes necesitan la información. En este sentido, las conductas de quienes gestionan
pueden ser bastante disímiles. Algunos directivos practican políticas de puertas cerradas
con tendencia a “ocultar” información y, sin negar su acceso, distribuirla solo ha pedido.
Otros directivos emplean una política de ofrecimiento de la información al considerar que
el destinatario debe y merece conocerla.
Desde hace algunos años, ciertas instituciones educativas han implementado sistemas de
información internos (intranet) que permiten producir, almacenar y distribuir la
información de manera más eficiente y controlada puesto que el mismo sistema permite o
deniega el acceso a determinada información. Por supuesto que estas incorporaciones
requieren una infraestructura física que pueda soportarlo (dispositivos, redes inalámbricas,
etc.), recursos financieros para adquirirlos, generarlos e implementarlos ypersonal técnico
que les permita monitorearlos y mantenerlos.
Algunas escuelas que no pueden acceder a estos sistemas, hacen uso de recursos gratuitos
como cuentas que permitan compartir y modificar documentos. Sería ingenuo pensar que
cualquier de estas opciones puede implementarse sin contratiempos. Se necesita personal
dispuesto a incorporar modificaciones y con un perfil informacionalmente culto.
La gestión de la información involucra procesos complejos, que requieren tiempo,
competencias informacionales y voluntad para implementar cambios y revisar procesos.
Se puede comenzar revisando acciones cotidianas y sencillas como el formato de los
documentos que se distribuyen (¿es necesario distribuir copias impresas? ¿Es apropiado
comunicarlo por mensaje de texto?), la cantidad de personas que hay involucradas en su
distribución (¿debería seleccionar una lista de personas que lo reciban? ¿Todas las familias
necesitan recibir este documento?) o la fuente misma que la divulga (¿El mensaje tiene
credibilidad si lo divulga cierta persona? ¿Hay muchas personas involucradas en la
distribución del mensaje?)
22
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Es importante que los equipos de conducción piensen en la gestión de la información
como una herramienta que les permite evaluar y ajustar procesos en comunicación en la
institución. Si bien los procesos son complejos y demandan mucho tiempo, un buen
comienzo sería detenerse y observar la enorme cantidad de documentos y mensajes que la
escuela recibe, produce, usa y almacena todos los días , y que muchas veces pasan por
nuestros ojos sin siquiera advertirlos.
3.2 Almacenamiento basado en la nube
El desarrollo del almacenamiento de datos en la nube, mejor conocido como cloud
computing, se da gracias al uso de equipos virtuales (Furht y Escalante, 2011); implica
una infraestructura informática invisible para el usuario, pero al utilizarla parece que se
tuviera un equipo físico real, permitiendo la gran ventaja de determinar el número de
procesamiento, el sistema operativo, el tamaño de memoria RAM y de disco de
almacenamiento. Esta elasticidad en la infraestructura es una de las técnicas usables en
Big data (Sakr, Batista y Alomari, 2011; Schadt, Linderman, Soreson, Lee y Nolan, 2010):
las tecnologías de virtualización han hecho que la computación sea accesible, asequible y
rentable.
El nombre de cloud computing proviene de la utilización del símbolo con forma de nube
o cloud, que es el diagrama usado en sistemas como una abstracción para determinar
internet, mientras que computing implica la informática. Una buena definición de esto es
la que ha formulado el NIST (Mell y Grance, 2011; Joyanes Aguilar, 2012), que la
considera como un modelo que permite el acceso bajo demanda a través de la red a un
conjunto compartido de recursos de computación configurables (como por ejemplo red,
servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) que pueden ser rápidamente
aprovisionados con el mínimo esfuerzo de gestión o interacción del proveedor del servicio
(Mell y Grance, 2009, citados por Joyanes Aguilar, 2012, p. 91).
Una bondad de los entornos de la nube es que, sin duda, proporciona una posible
herramienta para el almacenamiento de grandes volúmenes de datos. El almacenamiento
en la nube o cloud storage es el espacio para acopiar datos, información, objetos digitales,
y otros, que se acceden por internet a través de un servicio web, mediante un navegador
23
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
como Explorer, Firefox, Chrome o Safari. Además de un aprovisionamiento de recursos
informáticos bajo demanda, con control variable para el usuario y neutrales ante sistemas
operativos (Sosinsky, 2011), estas características hacen único al almacenamiento en la
nube.
Hay que tener en cuenta que el almacenamiento puede ser brindado por un proveedor de
servicios (nube pública) o una versión privada (nube privada); esta última es creada por
una organización particular para su uso interno, con un completo control de los recursos
en tecnologías de información. El servicio de almacenamiento en la nube significa que un
proveedor renta espacio en su centro de almacenamiento a usuarios finales que carecen de
almacenamiento propio o no desean adquirirlo.
También, se usa cuando no se dispone de personal técnico especializado en la
administración de sistemas informáticos, o cuando se adolece de conocimiento para
implementar y mantener infraestructura en almacenamiento. Las tecnologías del cloud
computing ofrecen principalmente tres modelos de servicio, de acuerdo al NIST (Mell y
Grance, 2011): el primero es la infraestructura como servicio (laaS), el segundo es la
plataforma como servicio (Paas) y, por último, el software como servicio (SaaS).
No obstante, para fines de almacenamiento en la nube el más adecuado es la modalidad
laaS, a causa de que el proveedor ofrece al usuario recursos como capacidad de
procesamiento, de almacenamiento, o comunicaciones, que el usuario puede utilizar para
ejecutar cualquier tipo de software, desde sistemas operativos hasta aplicaciones. Una de
las grandes ventajas del almacenamiento en la nube es el ahorro de recursos económicos.
El almacenamiento se alquila a un proveedor utilizando el modelo de pago por gigabyte
almacenado o pago por unidades de datos transferidos. Pues el usuario únicamente paga
por la cantidad de datos que transfiere y aloja en los servidores del proveedor, además se
tiene que el almacenamiento en la nube permite buena extensibilidad y escalabilidad en el
almacenamiento de la información, necesario cuando se manejan grandes cantidades de
datos (Joyanes Aguilar, 2012). La nube no tiene delimitaciones geográficas como los
países, implicando que nuestra información puede acabar siendo deslocalizada en una o
varias regiones del mundo, en uno de los centros de procesos de datos del proveedor de
servicios.
24
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
3.3 Proveedores de servicios en la nube
A continuación, se identifican y describen los principales proveedores de almacenamiento
en la nube.
a) Amazon- Es un sitio web de comercio electrónico; no solo es la librería virtual más
grande del mundo, sino que es una de los principales proveedores de servicios en la nube
y, además de su eficiencia, presenta mejor garantía de servicio. El servicio de Amazon
Simple Storage Service (Amazon S3) es una interfaz de servicios web que puede utilizarse
para almacenar y recuperar grandes cantidades de datos, en cualquier momento y desde
cualquier parte de la web. Es una infraestructura de almacenamiento de datos altamente
escalable, fiable y de rápida transferencia. También, se distingue por el pago por uso y por
consiguiente un ahorro a las organizaciones, con un precio por $0.0300 por GB alojado al
mes y con capacidad de renta hasta de 5000 TB (Amazon, 2015).
b) IBM- Los servicios de cloud computing de IBM incluyen también el almacenamiento
con IBM Smart Business Storage Cloud, el cual surgió por el crecimiento en los
volúmenes de datos y la diversidad de formatos de archivo (IBM, 2015). Así esta solución
permite que los usuarios tengan un acceso eficiente, rentable y experimenten una
disminución del rendimiento e interrupciones. En este sentido, el proveedor brinda soporte
para combatir las deficiencias en la gestión del almacenamiento, ayudando a validar
requisitos de la red de área de almacenamiento SAN.
c) Google- El gigante de la industria de la informática ofrece servicios a través de Google
App Engine, que es una plataforma que ofrece construcción y alojamiento de aplicaciones
web con la infraestructura de Google, donde solo se paga lo que se utiliza. Permite que
los recursos informáticos sean fáciles de construir, mantener y escalar a medida que crecen
las necesidades de almacenamiento y tráfico de web. La fijación de precios Google Cloud
Storage se basa en una tarifa plana para su almacenamiento y una tasa de uso de la red. El
uso del almacenamiento de proyectos y uso de banda ancha se calculan en gigabytes (GB),
permitiendo alcanzar hasta más de 90TB de uso (Google, 2015).
d) Windows- El principal monopolio de ofimática también nos ofrece capacidad de
almacenamiento por medio de Microsoft Azure, que proporciona la: flexibilidad de
25
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
almacenar y recuperar grandes cantidades de datos sin estructurar, como documentos y
archivos multimedia del tipo Blobs de Azure, datos estructurados basados en Nosql con
Tablas de Azure, mensajes confiables con Colas de Azure; y utilizar Archivos de Azure
basados en SMB para migrar aplicaciones locales a la nube… [Ofrece] hasta 500 TB de
almacenamiento total por cuenta. (Microsoft, párr. 1 y 3, 2015). Además, el
Almacenamiento de Azure “replica automáticamente los datos para ayudar a protegerse
frente a errores de hardware inesperados y tener la garantía de que estarán disponibles
cuando se necesite” (Microsoft, párr. 4, 2015).
e) Sun Microsystems (Oracle): [El servicio de Sun Cloud Storage Services proporciona
acceso basado en Internet para capacidades de almacenamiento de archivos escalables
bajo demanda y pago por uso. El espacio de almacenamiento crece y se contrae al añadir
y eliminar contenido. Es decir, sólo utiliza el espacio que el usuario necesita. Se puede
acceder a los archivos desde cualquier computadora conectada a internet, en cualquier
momento2]. (Oracle, 2015) [Hay dos formas de almacenar los archivos en la cuenta del
cliente, basado en archivos y basado en objetos. El almacenamiento basado en archivos le
permite crear unidades de almacenamiento, llamados volúmenes, en las que se puede crear
una jerarquía de carpetas y archivos. Mientras en el almacenamiento basado en objetos
permite crear cubos en el que se pueden colocar objetos3]. (Oracle, 2015)
f) NetApp- Es una compañía donde “se desarrollan productos innovadores de software y
sistemas de almacenamiento que ayudan a clientes de todo el mundo a almacenar,
administrar, proteger y retener uno de los activos más preciados de la empresa: los datos”
(NetApp, párr. 1, 2015). Para ello ofrecen un alojamiento de información con capacidad
de 200 TB por cliente, además de ofertar una amplia gama de soluciones que va de mover
datos a las nubes y entre ellas hasta proteger y recuperar datos (NetApp, 2015). Además
de los anteriores, existe un amplio número de proveedores de almacenamiento más
pequeños, pero que de igual forman ofrecen espacio de almacenamiento. Entre estos
podemos citar: Openstack, Zip Cloud, Sugar Sync, ATMOS, GoGird, Rackspace, Arsys,
Strato, IDrive, Open Drive, Mozy, Dropbox, Box, JustCloud y ADrive. Todos ellos
ofrecen precios competitivos y el pago por uso.
26
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
4. CONTROL DE BASES DE DATOS Y BASES DE DATOS
INTERACTIVAS
Empecemos por definir DBMS, estos son programas denominados Sistemas Gestores de
Base de Datos, abreviado SGBD, en inglés Data
Base Management System (DBMS) que permiten almacenar y posteriormente acceder a
los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD o DBMS, así
como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
Es importante aquí establecer que dentro del área de la Informática es convencional
utilizar como terminología a los acrónimos cómo: SGBD o DBMS que para uniformizar
emplearemos la terminología en inglés e iremos definiendo conforme avancemos. Lo
anterior es considerando que los mayores desarrollos en Informática se establecen por lo
general en inglés, en este caso usaremos siempre DBMS, DB, IT, SQL, etc.
Base de Datos (database DB)
Es un almacén de datos relacionados con diferentes modos de organización. Una base de
datos representa algunos aspectos del mundo real, aquellos que le interesan al usuario. Y
que almacena datos con un propósito específico. Con la palabra “datos” se hace referencia
a hechos conocidos que pueden registrarse, como ser números telefónicos, direcciones,
nombres, etc.
4.1 El concepto de datos
Datos son los hechos que describen sucesos y entidades. Datos es una palabra en plural
que se refiere a más de un hecho. A un hecho simple se le denomina “data-ítem” o
elemento de dato. Los datos son comunicados por varios tipos de símbolos tales como las
letras del alfabeto, números, movimientos de labios, puntos y rayas, señales con la mano,
dibujos, etc.
Lo importante es considerar que estos símbolos se pueden ordenar y reordenar de forma
utilizable y se les denomina información.
27
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Los datos son símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones o valores. Los
datos se caracterizan por no contener ninguna información. Un dato puede significar un
número, una letra, un signo ortográfico o cualquier símbolo que represente una cantidad,
una medida, una palabra o una descripción.
La importancia de los datos está en su capacidad de asociarse dentro de un contexto para
convertirse en información. Por si mismos los datos no tienen capacidad de comunicar un
significado y por tanto no pueden afectar el comportamiento de quien los recibe. Para ser
útiles, los datos deben convertirse en información para ofrecer un significado,
conocimiento, ideas o conclusiones
4.2 El concepto de información
La información no es un dato conjunto cualquiera de ellos. Es más bien una colección de
hechos significativos y pertinentes, para el organismo u organización, que los percibe. La
definición de información es la siguiente: Información es un conjunto de datos
significativos y pertinentes que describan sucesos o entidades.
4.3 Datos significativos.
Para ser significativos, los datos deben constar de símbolos reconocibles, estar completos
y expresar una idea no ambigua.
Los símbolos de los datos son reconocibles cuando pueden ser correctamente
interpretados. Muchos tipos diferentes de símbolos comprensibles se usan para transmitir
datos.
La integridad significa que todos los datos requeridos para responder a una pregunta
específica están disponibles. Por ejemplo, un marcador de béisbol debe incluir el tanteo
de ambos equipos. Si se oye el tanteo “New York 6” y no oyes el del oponente, el anuncio
será incompleto y sin sentido. (Washington. Camacho, 2001).
Los datos son inequívocos cuando el contexto es claro. Por ejemplo, el grupo de signos 2-
x puede parecer “la cantidad 2 menos la cantidad desconocida llamada x” para un
estudiante de álgebra, pero puede significar “2 barra x” a un vaquero que marca ganado.
Tenemos que conocer el contexto de estos símbolos antes de poder conocer su significado.
28
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Otro ejemplo de la necesidad del contexto es el uso de términos especiales en diferentes
campos especializados, tales como la contabilidad. Los contables utilizan muchos
términos de forma diferente al público en general, y una parte de un aprendizaje de
contabilidad es aprender el lenguaje de contabilidad. Así los términos Debe y Haber
pueden significar para un contable no más que “derecha” e “izquierda” en una
contabilidad en T, pero pueden sugerir muchos tipos de ideas diferentes a los no contables.
4.4 Datos pertinentes.
Decimos que tenemos datos pertinentes (relevantes) cuando pueden ser utilizados para
responder a preguntas propuestas.
Disponemos de un considerable número de hechos en nuestro entorno, solo los hechos
relacionados con las necesidades de información son pertinentes. Así la organización
selecciona hechos entre sucesos y entidades particulares para satisfacer sus necesidades
de información.
Desde épocas prehistóricas el humano ha tenido la necesidad de ir almacenando datos y
podemos remitirnos a las pinturas rupestres en donde se fueron registrando símbolos y
dibujos (datos) que finalmente representaban una información necesaria para nuestros
antepasados. (Cohen, E. y R. Franco 2001).
Conforme fue evolucionando el ser humano el volumen de los datos registrados y cada
vez más necesarios fue creciendo y de tal forma que se empezaron a desarrollar sistemas
básicos para el almacenamiento, que conjunto con el desarrollo de las lenguas y
posteriormente de sistemas de escritura fue necesario el ir “automatizando” el
almacenamiento y procesamiento de estos así fueron surgiendo separadamente el ábaco,
la imprenta y la primera calculadora (Pascalina) solo por mencionar brevemente algunos.
Lo importante es tener muy claro que cada vez es más importante el almacenamiento y
procesamiento de los datos (DB y DBMS) y para las DB comprender un mejor los DBMS
haremos un breve resumen de su desarrollo más reciente.
29
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
4.5 Historia de los sistemas de bases de datos
Los predecesores de los sistemas de bases de datos fueron los sistemas de ficheros, No
hay un momento concreto en que los sistemas de ficheros hayan cesado y hayan dado
comienzo los sistemas de bases de datos. De hecho, todavía existen sistemas de ficheros
en uso.
El uso de sistemas de bases de datos automatizadas, se desarrolló a partir de la necesidad
de almacenar grandes cantidades de datos, para su posterior consulta, producidas por las
nuevas industrias que creaban gran cantidad de información.
Herman Hollerit (1860-1929) fue denominado el primer ingeniero estadístico de la
historia, ya que invento una computadora llamada “Máquina Automática Perforadora de
Tarjetas. Para hacer el censo de Estados Unidos en 1880 se tardaron 7 años para obtener
resultados, pero Herman Hollerit en 1884 creo la máquina perforadora, con la cual, en el
censo de 1890 dio resultados en 2 años y medio, donde se podía obtener datos importantes
como número de nacimientos, población infantil y número de familias. La máquina uso
sistemas mecánicos para procesar los datos de las tarjetas y para tabular los resultados.
(M.J. Folk, B. Zoellick 1992)
A diferencia con la máquina de Babbage, que utilizaba unas tarjetas similares, estas se
centraban en dar instrucciones a la máquina. En el invento de Herman Hollerit, cada
perforación en las tarjetas representaba un número y cada dos perforaciones una letra, cada
tarjeta tenía capacidad para 80 variables. La máquina estaba compuesta por una
perforadora automática y una lectora, la cual por medio de un sistema eléctrico leía los
orificios de las tarjetas, esta tenía unas agujas que buscaban los orificios y al tocar el plano
inferior de mercurio enviaba por medio del contacto eléctrico los datos a la unidad.
Este invento disparó el desarrollo de la tecnología, la industria de los computadores,
abriendo así nuevas perspectivas y posibilidades hacia el futuro.
Década de 1950
En este lapso de tiempo se da origen a las cintas magnéticas, las cuales sirvieron para
suplir las necesidades de datos de las nuevas industrias.
30
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Por medio de este mecanismo se empezó a automatizar los datos de las nóminas, como
por ejemplo el aumento de salario.
Consistía en leer una cinta o más y pasar los datos a otra, y también se podían pasar desde
las tarjetas perforadas. Simulando un sistema de Backup, que consiste en hacer una copia
de seguridad o copia de respaldo, para guardar en un medio extraíble los datos
importantes. La nueva cinta a la que se transfiere los datos pasa a ser una cinta maestra.
Estas cintas solo se podían leer secuencial y ordenadamente.
Década de 1960
El uso de los discos en ese momento fue un adelanto muy efectivo, ya que por medio de
este soporte se podía consultar los datos directamente, esto ayudo a ahorrar tiempo. No
era necesario saber exactamente donde estaban los datos en los discos, ya que en
milisegundos eran recuperables los datos. A diferencia de las cintas magnéticas, ya no era
necesaria la secuencialidad, y este tipo de soporte empieza a ser ambiguo.
Los discos dieron inicio a las Bases de Datos, de red y jerárquicas, pues los programadores
con su habilidad de manipulación de estructuras junto con las ventajas de los discos era
posible guardar estructuras de datos como listas y árboles.
Década de 1970
Edgar Frank Codd (23 de agosto de 1923 – 18 de abril de 2003), en un artículo “Un modelo
relacional de datos para grandes bancos de datos compartidos” (“A Relational Model of
Data for Large Shared Data Banks”) en 1970, definió el modelo relacional y publicó una
serie de reglas para la evaluación de administradores de sistemas de datos relacionales y
así nacieron las bases de datos relacionales. (M.J. Folk, B. Zoellick 1992)
A partir de los aportes de Codd el multimillonario Larry Ellison desarrollo la base de datos
Oracle, el cual es un sistema de administración de base de datos, que se destaca por sus
transacciones, estabilidad, escalabilidad y multiplataforma.
Inicialmente no se usó el modelo relacional debido a que tenía inconvenientes por el
rendimiento, ya que no podían ser competitivas con las bases de datos jerárquicas y de
31
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
red. Ésta tendencia cambio por un proyecto de IBM el cual desarrolló técnicas para la
construcción de un sistema de bases de datos relacionales eficientes, llamado System R.
Década de 1980
Las bases de datos relacionales con su sistema de tablas, filas y columnas, pudieron
competir con las bases de datos jerárquicas y de red, ya que su nivel de programación era
bajo y su uso muy sencillo.
En esta década el modelo relacional ha conseguido posicionarse del mercado de las bases
de datos. Y también en este tiempo se iniciaron grandes investigaciones paralelas y
distribuidas, como las bases de datos orientadas a objetos.
Principios década de los 90
Para la toma de decisiones se crea el lenguaje SQL, que es un lenguaje programado para
consultas. El programa de alto nivel SQL es un lenguaje de consulta estructurado que
analiza grandes cantidades de datos, el cual permite especificar diversos tipos de
operaciones frente a los mismos datos a diferencia de las bases de datos de los 80 que eran
diseñadas para las aplicaciones de procesamiento de transacciones. Los grandes
distribuidores de bases de datos incursionaron con la venta de bases de datos orientada a
objetos.
Finales de la década de los 90
El boom de esta década fue la aparición de la WWW “Word Wide Web ya que por éste
medio se facilitaba la consulta de las bases de datos.
Actualmente tienen una amplia capacidad de almacenamiento de información, también
una de las ventajas es el servicio de siete días a la semana las veinticuatro horas del día,
sin interrupciones a menos que haya planificaciones de mantenimiento de las plataformas
o el software. (M.J. Folk, B. Zoellick 1992).
Siglo XXI
En la actualidad existe gran cantidad de alternativas en línea que permiten hacer
búsquedas orientadas a necesidades específicas de los usuarios, una de las tendencias más
32
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
amplias son las bases de datos que cumplan con el protocolo Open Archives Initiative –
Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH) los cuales permiten el almacenamiento de
gran cantidad de artículos que permiten una mayor visibilidad y acceso en el ámbito
científico y general.
Como respuesta a la creciente complejidad de las aplicaciones que requieren bases de
datos, han surgido dos nuevos modelos: el modelo de datos orientado a objetos yel modelo
relacional extendido. Sin embargo, a diferencia de los modelos que los preceden, la
composición de estos modelos no está clara. Esta evolución representa la tercera
generación de los DBMS
4.6 Diferencia entre datos e información
Los Datos a diferencia de la información son utilizados como diversos métodos para
comprimir la información a fin de permitir una transmisión o almacenamiento más
eficaces.
Aunque para el procesador de la computadora hace una distinción vital entre la
información entre los programas y los datos, la memoria y muchas otras partes de la
computadora no lo hace. Ambos son registrados temporalmente según la instrucción que
se le dé. Es como un pedazo de papel no sabe ni le importa lo que se le escriba: un poema
de amor, las cuentas del banco o instrucciones para un amigo. Es lo mismo que la memoria
de la computadora. (C. Batini, 2004)
Sólo el procesador reconoce la diferencia entre datos e información de cualquier programa
Para la memoria de la computadora y también para los dispositivos de entrada y salida (I
/ O) y almacenamiento en disco, un programa es solamente más datos, más datos que
deben ser almacenados, movidos o manipulados. (Cohen, E. y R. Franco 2001)
La cantidad de información de un mensaje puede ser entendida como el número de
símbolos posibles que representan el mensaje.” Los símbolos que representan el mensaje
no son más que datos significativos.
En su concepto más elemental, la información es un mensaje con un contenido
determinado emitido por una persona hacia otra y, como tal, representa un papel
33
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
primordial en el proceso de la comunicación, a la vez que posee una evidente función
social. A diferencia de los datos, la información tiene significado para quien la recibe, por
eso, los seres humanos siempre han tenido la necesidad de cambiar entre sí información
que luego transforman en acciones. “La información es, entonces, conocimientos basados
en los datos a los cuales, mediante un procesamiento, se les ha dado significado, propósito
y utilidad.
Técnicamente, los datos son hechos y cifras en bruto, tales que pueden registrarse, como
ser números telefónicos, direcciones, nombres, órdenes y pagos, los cuales se procesan
para obtener información, por ejemplo, el saldo deudor y el monto disponible.
Nota: Los datos no contienen información
Datos de una DB se refiere a archivos, bases de datos, documentos de texto, imágenes y,
voz y video codificados en forma digital
4.7 Bases de datos interactivas
Los sistemas orientados a los datos se caracterizan porque los datos no son de una
aplicación sino de una Organización entera que los va a utilizar; se integran las
aplicaciones, se diferencian las estructuras lógicas y físicas. El concepto de relación cobra
importancia. Originalmente las aplicaciones cubrían necesidades muy específicas de
procesamiento, se centraban en una tarea específica. Las bases de datos evitan las
inconsistencias que se producían por la utilización de los mismos datos lógicos desde
distintos archivos a través de procesos independientes. (Cohen, E. y R. Franco 2001).
El mundo real considera interrelaciones entre datos y restricciones semánticas que deben
estar presentes en una base de datos. No solo debe almacenar entidades y atributos, sino
que también debe almacenar interrelaciones entre datos.
La redundancia de datos debe ser controlada, pero si se admite cierta redundancia física
por motivos de eficiencia.
Pretenden servir a toda la organización.
La independencia de los tratamientos sobre los datos y estos mismos, ha tenido una
enorme influencia en la arquitectura de los SGBD.
34
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
La definición y descripción del conjunto de datos contenido en la base debe ser única e
integrada con los mismos datos.
La actualización y recuperación de las bases de datos debe realizarse mediante procesos
incluidos en SGBD, de modo que se mantenga la integridad, seguridad y confidencialidad
de la base.
Las limitaciones de los sistemas orientados a archivos puramente secuenciales no los
privaron de ser herramientas eficaces para producir pagos, facturas y otros informes una
o dos veces al mes. Sin embargo, para ejecutar muchas tareas rutinarias en los negocios
se necesita el acceso directo a los datos -La capacidad de tener acceso y procesar
directamente un registro dado sin ordenar primero el archivo o leer los registros en
secuencia. (Evaluación de proyectos sociales,2005).
Los archivos de acceso directo permiten la recuperación de los registros aleatoriamente, a
diferencia de los de acceso secuencial. Sin embargo, los archivos de acceso directo
solamente proporcionaron una solución parcial. Para lograr una solución más completa a
estos problemas fue necesario introducir los sistemas de gestión de bases de datos.
Los usuarios cada vez necesitamos más recursos en tecnología, es por eso que surgen las
evoluciones de sistemas, y por ende de las bases de datos, es impresionante ver como la
información se procesa en microsegundos, mientras se realizan transacciones al mismo
tiempo en la misma base de datos en lugares y estados diferentes.
La importancia de la información es lo que ha llevado a que las empresas y otras
instituciones inviertan para la seguridad de sus datos, el futuro de la tecnología es incierto
debido a que algunas proyecciones de tecnología estimadas hace 5 años y proyectadas
hasta los próximos 10 años ya son una realidad, la tecnología avanza a pasos agigantados
es por eso que no debemos quedarnos atrás y apostar a las nuevas tecnologías que sin duda
harán más fácil la vida de las personas que tratamos con la administración y seguridad de
la información.
35
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Tanto en uno como en otro papel, la tecnología de bases de datos se ve sometida a
numerosos cambios tanto desde el punto de vista empresarial como tecnológico. Las
nuevas aplicaciones están llevando hasta el límite a los sistemas de bases de datos
disponibles, al incorporar documentos multimedia.
36
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
5. GESTIÓN CENTRAL DE LA INFORMACIÓN Y ACCESO
REMOTO A LAS BASES DE DATOS
Por motivos de seguridad, puede especificar los parámetros de configuración de acceso
para los usuarios de bases de datos para permitir o denegar conexiones remotas a una base
de datos. Pueden permitirse conexiones remotas desde determinadas direcciones IP. Por
ejemplo, si un script que se ejecuta en un host remoto accede a una base de datos Plesk
usando las credenciales de un determinado usuario de la base de datos, puede limitar el
acceso de este usuario a la dirección IP de dicho host remoto. (Lineamientos Generales
para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal 2007)
En función del tipo de servidor de bases de datos, Plesk emplea distintas herramientas
para el control de acceso:
A. Listas de control de acceso (ACL). En el caso de usuarios de una base de datos
MySQL, el control de acceso es gestionado por el mecanismo de seguridad nativo
- las Access Control Lists (ACL) de MySQL. Las reglas personalizadas se añaden
a ACL. Si el firewall de Plesk está en ejecución, este debe permitir las conexiones
entrantes a MySQL. De lo contrario, no se aplicará la configuración para las
conexiones remotas en ACL.
B. Reglas de firewall. En el caso de usuarios de otras bases de datos (como
PostgreSQL y SQL Server), el acceso remoto es gestionado por el firewall de
Plesk. Las reglas personalizadas se añaden a las reglas de firewall de Plesk. Si no
se ha instalado la extensión de firewall de Plesk y la gestión de reglas de firewall
no está activada, en la interfaz de usuario de Plesk no se mostrarán las opciones
correspondientes.
Encontrará las opciones de control de acceso en Sitios web y dominios > Bases de
datos cuando añada o edite una base de datos o un usuario de una base de datos. Para más
información, consulte la sección Configuración de reglas de acceso personalizadas.
Cuando se elimina un cliente, una suscripción o un usuario de una base de datos, también
se eliminan todas las reglas de firewall asociadas.
37
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Para que los suscriptores puedan personalizar el acceso a sus bases de datos:
A. Active el permiso Acceso remoto para usuarios de bases de datos en la
configuración de la suscripción haciendo clic en Suscripciones > suscripción
> Personalizar.
B. Instale el firewall de Plesk y active la gestión de reglas en Herramientas y
configuración > grupo Seguridad > Firewall (únicamente aplicable a usuarios de
PostgreSQL y SQL Server).
C. Compruebe que Microsoft SQL Server está configurado para utilizar puertos
dinámicos para conexiones remotas (sólo aplicable a usuarios de SQL Server).
Una vez el usuario ha especificado las reglas personalizadas, el administrador de Plesk
puede ver la siguiente notificación en la página Inicio del panel de administración del
servidor: Las reglas de acceso remoto para usuarios de las bases de datos han sido
modificadas y están a la espera de ser aprobadas. A continuación, vaya a la configuración
del firewall para revisar y confirmar las reglas.
Una vez revisadas, debe decidir si desea confirmar la adición de las reglas personalizadas
al conjunto de reglas de firewall del sistema. Use los botones Aplicar los
cambios o Descartar cambios presentes en la página de reglas de firewall de Plesk para
Linux para configuraciones no aplicadas (Firewall > Modificar las reglas de firewall de
Plesk).
38
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
6. EMISIÓN DE REPORTES E INDICADORES.
En la vida diaria es común interactuar con diferentes indicadores sin que necesariamente
se les denomine así: las señales de tránsito, la aguja de reloj, las flechas de la salida de
emergencia, los señalamientos de algún edificio gubernamental, entre otros.
Todos estos indicadores proporcionan información de manera simple, precisa y sin
ambigüedad; por ejemplo, sabemos en qué momento debemos avanzar o detener el
automóvil mediante las luces del semáforo; conocemos la hora precisa por la posición de
las manecillas del reloj; y podemos ubicar la salida de emergencia de algún lugar gracias
a la señalización adecuada. Para entender estos indicadores, en su mayoría, no es necesario
que una persona nos explique su significado; sólo requerimos un poco de información
para interpretarlos de manera lógica.
Un indicador es una herramienta cuantitativa o cualitativa que muestra indicios o señales
de una situación, actividad o resultado; brinda una señal relacionada con una única
información, lo que no implica que ésta no pueda ser reinterpretada en otro contexto.
Imaginemos el caso de un semáforo. Para un automovilista, la luz roja le indica que debe
detener el carro; en cambio, para los peatones es una señal de que puede cruzar la calle.
En este sentido, ¿la información que ofrece el indicador resulta confusa? No. El semáforo
que detiene a los automóviles no da la señal para que los peatones crucen la calle; éstos lo
hacen una vez que los automóviles paran. La función del semáforo no es indicar a la gente
que puede cruzar la calle; de ello se encargan los semáforos peatonales. (Normatividad
para la Evaluación de los Programas Federales. México, 2007).
Cada indicador brinda información relevante y única respecto a algo: una señal que debe
ser interpretada de una única manera, dado que tiene un solo objetivo. Por ejemplo, la luz
roja de un semáforo tiene como objetivo indicar cuándo un automóvil debe detenerse; el
algo que se quiere mostrar. Para entender ese algo, debe comprenderse que los indicadores
tienen un objetivo concreto, y dado que éste es único, la información relacionada con el
indicador es única.
39
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Los indicadores cumplen la misma función que los de carácter cotidiano: mostrar
información concerniente a un objetivo único; deben proporcionar información clara y
precisa sobre el desempeño y el cumplimiento de los objetivos establecidos en la MIR.
Dado que los objetivos son únicos dentro de la matriz, también lo serán los indicadores
(aunque puede haber un cierto número que den cuenta de un mismo objetivo). Cada
indicador monitorea el objetivo al que se encuentra asociado y sólo ofrece información
relativa a éste. Aunque conceptualmente la construcción de indicadores es sencilla, es
necesario hacer algunas aclaraciones sobre qué son y qué no son.
6.1 Datos e indicadores
Un indicador es un instrumento que provee evidencia de una determinada condición o el
logro de ciertos resultados. Esta información puede cubrir aspectos cuantitativos y
cualitativos sobre los objetivos de un programa o proyecto.
Los indicadores cotidianos sólo proporcionan información con un único dato: una
dirección, un lugar, una indicación o alguna otra señal; para el objetivo al que se
encuentran asociados, esta información es suficiente. Sin embargo, los indicadores
necesariamente deben representar la relación entre dos o más variables.
¿Por qué? Supongamos que el programa Capacitando tiene la finalidad de capacitar al
mayor número de personas en un año y un periódico local da a conocer los resultados de
dicho programa en 2010 y reporta lo siguiente: “Hasta la fecha se han capacitado 10,000
personas, lo cual representa un gran avance en temas de capacitación”. ¿Es adecuada esta
afirmación? ¿El número de personas capacitadas es un elemento suficiente para manifestar
que se ha tenido “un gran avance”? Al volver a leer y analizar la nota, se advierte que
dicha afirmación no es justa con el desempeño del programa, puesto que no se muestran
los avances reales ni los resultados. La afirmación está sujeta al cuestionamiento: ¿qué
porcentaje representan estos capacitados respecto de la población que pretende beneficiar
el programa y respecto de la población del país?
Con la información proporcionada (“…se han capacitado 10,000 personas”) no se puede
dar una respuesta sensata a la pregunta, dado que no se cuenta con mayor información
sobre el programa ni de la población que atiende. Supongamos que la población del país
40
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
llegara sólo a un millón, entonces las personas capacitadas representarían apenas el uno
por ciento; de ahí que sería conveniente volver a preguntarnos si este porcentaje
efectivamente representa un gran avance en temas de capacitación.
Es evidente que un número necesita un contexto, un punto con el cual se pueda comparar
a fin de determinar y tener bases suficientes para emitir una opinión o un juicio acerca del
desempeño. Supongamos que el mismo periódico publicara una fe de erratas para aclarar
que las personas capacitadas se refieren de manera exclusiva al poblado de gente no-
capacitada, lugar donde opera el programa únicamente y que tiene una población de
18,000 personas. Con esta nueva información, el análisis anterior cambia en forma
drástica. El porcentaje de capacitados ahora representa 56 por ciento del poblado de gente
no-capacitada, en lugar del uno por ciento, si consideramos a toda la población del país.
Desde este nuevo panorama, la afirmación de “esto representa un gran avance en temas
de capacitación” recobra sentido.
Los números son datos necesarios que deben reportarse; sin embargo, no son un medio
confiable ni objetivo para evaluar el desempeño de un programa. Sin un punto de
comparación, es difícil establecer los logros, ya que sólo se conoce el estado actual de la
problemática. Cuando se busca presentar los avances de un programa, es conveniente
mostrar tanto el estado inicial como el actual de la problemática; de esta manera, es fácil
valorar la importancia de sus resultados.
En virtud de que los números proporcionan información que no necesariamente refleja
los resultados de los programas, es preciso tener un punto de comparación para la
información que se reporta, esto es, una base sobre la cual se pueda emitir un juicio acerca
de su desempeño. Esta base debe integrarse de in formación sobre el estado inicial de la
situación y el contexto en el que se desarrollan las variables. No debe confundirse el estado
inicial con la línea base, concepto que analizaremos más adelante. (Normatividad para la
Evaluación de los Programas Federales. México, 2007).
Los indicadores deben representar la relación de dos o más variables a fin de que sea más
fácil analizar los resultados alcanzados por un programa. Es importante también que los
indicadores estén contextualizados, es decir, que se describan algunas características
geográficas o temporales que permitan al indicador reflejar respecto a qué está midiendo;
41
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
en el ejemplo anterior, la fe de erratas ayudó a identificar que las personas capacitadas
tenían una característica particular: todas residían en una “ciudad no-capacitada”; el
indicador deja en claro respecto a qué variables están midiéndose sus avances y en qué
contexto se deben evaluar. En resumen, un indicador debe cumplir, en principio, con las
dos siguientes características:
a) El indicador debe ser una relación entre dos o más variables.
b) El indicador debe estar contextualizado al menos geográfica y temporalmente.
6.2 Emisión de reportes
En el ámbito de la informática, los reportes son informes que organizan y exhiben la
información contenida en una base de datos. Su función es aplicar un formato determinado
a los datos para mostrarlos por medio de un diseño atractivo y que sea fácil de interpretar
por los usuarios.
Según el programa informático y la base de datos en cuestión, los reportes permiten la
creación de etiquetas y la elaboración de facturas, entre otras tareas.
De la misma forma, gracias a los reportes cualquier persona puede proceder a realizar un
resumen de datos o a clasificar estos en grupos determinados. Por todo ello, se entiende
que estos documentos sean tan importantes en cualquier empresa ya que gracias a ellos
cuenta con sus propias bases de datos (de trabajadores, de clientes, de proveedores…),
realiza recopilaciones de las ventas acometidas en un periodo determinado.
Se denomina reporte a aun cuerpo de información destinado a servir de análisis sobre un
tópico determinado. Un reporte puede revestir diversas formas, ya sea como escrito, como
charla, como informe televisivo o como película documental. El uso de reportes se
extiende en el plano gubernamental, en el privado, en el área educativa en el campo
científico, etc.
Dado el amplio espectro de utilización que un reporte puede asumir en general no carece
de una estructura predefinida. No obstante, en determinadas áreas, en donde es necesario
un discurso fuertemente estructurado para evitar ambigüedades, la emisión de un reporte
42
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
debe respetar ciertas pautas. Así por ejemplo, en el caso de un reporte científico, se utiliza
una estructura predeterminado que consta de los siguientes pasos: introducción, en la que
se define el motivo por el cual se acomete el estudio, para dar cuenta de que pregunta se
intenta responder, planteando una determinada hipótesis evaluar; método, en la que se da
cuenta de cuando, donde, como y con qué recursos fue afrontado el estudio; resultados,
en donde se muestra a que respuesta se llegó con respecto a la o las preguntas iniciales y
que resultados arrojo el testeo de la hipótesis.
Un reporte puede hacer uso de gran variedad de elementos para cumplir con su cometido.
Así, por ejemplo, es posible el uso de gráficos de barra, de curvas sobre ejes cartesianos,
de tablas comparativas, etc. Lo importante a considerar para la confección del reporte es
la claridad que el elemento seleccionado arroja sobre la cuestión tratada. En efecto, lo
prioritario en la elaboración de un reporte es el hecho de evidenciar de forma clara y del
modo más sucinto posible una determinada idea o argumento, para lo cual es válido
cualquier recurso que posibilite la concreción de esa meta.
Otra variante cuando se habla de un reporte es el cruce de datos realizado por un software
determinado sobre una base de datos relacional. Una base de datos aloja información sobre
tablas y permite su consulta mediante lenguaje SQL. Un reporte, en este caso, haría un
cruce de datos significativo para dar cuenta de una determinada situación. Así, por
ejemplo, una disciplina como la denominada inteligencia de negocio, no haría otra cosa
que cruzar datos y mostrarlos mediante gráficos que den cuenta de tendencias de mercado.
En el presente, con la eclosión de la red y los medios audiovisuales, el bombardeo de
información es de tal tenor, que un reporte tiene que tener como meta principal la claridad
y la relevancia.
43
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
FUENTES DE CONSULTA
(2007). Normatividad para la Evaluación de los Programas Federales. México.
(2008). Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México. Consultado
en http://www.coneval.gob.mx/coneval/
C. Batini, S. Ceri, S.B. Navathe (1994) El modelo relacional, Thomson Paraninfo, S.A.,
2005 4, Diseño Conceptual de Bases de Datos.
A Practical Approach to Design, Implementation and Management, Addison-Wesley
Segunda Edición en 1998. 6. C.J. Date (1993), Introducción a los Sistemas de
Bases de Datos Volumen I, Quinta Edición Addison-Wesley Iberoamericana Sexta
Edición en 1995 (en inglés, por Addison-Wesley) 7. R. Elmasri, S.B. Navathe
(1997), Sistemas de Bases de Datos.
Addison W, (1997) Conceptos fundamentales, Segunda Edición, Iberoamericana, Tercera
Edición en 1999 (en inglés, por Addison-Wesley 8. M.J. Folk, B. Zoellick (1992),
File Structures , Segunda Edición Addison-Wesley 9. G.W. Hansen, J.V. Hansen
(1997), Diseño y Administración de Bases de Datos. Segunda Edición, Prentice
Hall 10. M.J. Hernández, Databas
Addison-W. / Díaz de S. Un enfoque de entidades-interrelaciones, 5. T. Connolly, C.
Begg, A. Strachan (1996), Database Systems.
Aldunate, E. (2004). Metodología del Marco Lógico. Chile: Instituto Latinoamericano y
del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).
Alegre, L; Berné M.; Galve G. Fundamentos de economía de la empresa: perspectiva
funcional, Editorial Ariel, 2000.
Arce, J.C., y Gutiérrez, M. (2012). Indicadores financieros y su relación con la economía
futura latinoamericana. En R.J. Porras (Ed.), El rumbo económico de América
Latina (pp.100-121). Bogotá, Colombia: Nuevo Camino.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (1997). Anexo I. La Matriz de Marco Lógico,
en Evaluación: una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los
proyectos. Washington. Camacho, H. et al. (2001).
C.P., L. A. (2006). Contabilidad. México: Mc Graw Hill ISBN 970-10-27773-6.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2007).
ANEXO 02. Nota técnica con los principales conceptos de la Matriz de
Indicadores. Consultado en http://www.coneval.gob.mx/coneval/
Cornella, A. (2000) Infomanía.com. La empresa es información. Bilbao: Deusto
44
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Diccionario de la Real Academia Española
Dirección de Presupuestos de Chile (DIPRES) (2001). Metodología para la elaboración
de la Matriz de Marco Lógico. Documentos de evaluación de impacto. Santiago de Chile.
El enfoque del marco lógico: 10 casos prácticos. Cuaderno para la identificación y diseño
de proyectos de desarrollo. Madrid: Fundación CIDEAL. Cohen, E. y R. Franco
(2001).
Evaluación de proyectos sociales. México, DF: Siglo XXI Editores. (2005). Gestión
social. Cómo lograr eficiencia e impacto en las políticas públicas sociales. México,
DF: Siglo XXI Editores.
Fernández Arena, José Antonio. El Proceso administrativo, Editorial DIANA, 1991
Finch S; Freeman, R. Edward y Gilbert, Daniel R. Administración, Pearson Educación,
1996.
Fisco agenda 2014: Compendio de Leyes, Reglamentos y otras Disposiciones conexas
sobre la materia, Código Fiscal de la Federación (2014) Editorial Ediciones
Fiscales ISBN 9786074065947
Gutiérrez A. Gestión de Stocks en la Logística de Almacenes 2007 ISBN 9788496743380
Hurtado, D. Principios de Administración, ITM, 2008, p.47
Joyanes L. (2012). Computación en la nube: Notas para una estrategia española en Cloud
Computing. Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, (0), 87-110.
Recuperado de http://publicaciones.defensa.gob.es/pprevistas/46f2896b-fb63-
65ab-9bddff0000451707/pubData/source/R_IEEE_0.pdf
Ley General de Desarrollo Social. Diario Oficial de la Federación, 20 de enero de 2004.
México.
Li, M. y Cao, S. (2014). A serie método of masiva información storage, retrieval and
sharing. En Mechatronics and Automation (ICMA), 2014 IEEE International
Conference on (pp. 1171- 1175). IEEE.
Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la
Administración Pública Federal. Diario Oficial de la Federación, 30 de marzo de
2007. México
Lyman, P. y Varian, H. (2003). How much information. Estados Unidos: Universidad de
California. Recuperado de
http://www2.sims.berkeley.edu/research/projects/howmuchinfo2003
45
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Mell, P. y Grance, T. (2011). The NIST definition of cloud computing: Recommendations
of the National Institute of Standards and Technology. Estados Unidos: U. S.
Department of Comerce.
Robbins, Stephen P. Administración, Pearson Educación, 2005.
Robbins, Stephen P. y De Cenzo, David A. Fundamentos de administración: conceptos
esenciales y aplicaciones, Pearson Educación, 2009.
Sion S. E. 2005, “El Sistema Detallista como método de valuación y sistema de control
de inventarios” Editorial ISEF Empresa Líder ISBN 970-676-720
Sosinsky, B. (2011). Cloud Computing Bible. New York: Wiley
Zapata A; Murillo G. y Martínez J. Organización y Management, Universidad del Valle,
2006, p.64

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion y metodos
Organizacion y metodosOrganizacion y metodos
Organizacion y metodosmenamigue
 
EL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA
EL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESAEL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA
EL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESAPaulino Vásquez Tello
 
Proyecto de investigación completo. Equipo 1
Proyecto de investigación completo. Equipo 1 Proyecto de investigación completo. Equipo 1
Proyecto de investigación completo. Equipo 1 AnthonyDominguez16
 
Gestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zit
Gestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zitGestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zit
Gestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zitBeatrizReyes45
 
Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.
Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.
Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.ArelyNolascoBernal
 
Gestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copia
Gestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copiaGestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copia
Gestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copiaRoseliaGutirrezLpez
 
Jesus thomas 2
Jesus thomas 2Jesus thomas 2
Jesus thomas 2Jesu295
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacionadenron26
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8EvelynChira
 
Revista de trabajo de investigacion copy (2)
Revista de trabajo de investigacion   copy (2)Revista de trabajo de investigacion   copy (2)
Revista de trabajo de investigacion copy (2)AnthonyDominguez16
 
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa gEmpresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa gRosa-Gonzalez85
 
2. funciones administrativas trabajo escrito
2. funciones administrativas trabajo escrito2. funciones administrativas trabajo escrito
2. funciones administrativas trabajo escritoPablosainto
 

La actualidad más candente (19)

Organizacion y metodos
Organizacion y metodosOrganizacion y metodos
Organizacion y metodos
 
UNIDAD I, II
UNIDAD I, IIUNIDAD I, II
UNIDAD I, II
 
EL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA
EL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESAEL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA
EL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA
 
Proyecto de investigación completo. Equipo 1
Proyecto de investigación completo. Equipo 1 Proyecto de investigación completo. Equipo 1
Proyecto de investigación completo. Equipo 1
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Gestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zit
Gestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zitGestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zit
Gestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zit
 
Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.
Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.
Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.
 
Gestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copia
Gestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copiaGestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copia
Gestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copia
 
Administracion industrial y general
Administracion industrial y generalAdministracion industrial y general
Administracion industrial y general
 
Administracion 2
Administracion 2Administracion 2
Administracion 2
 
Jesus thomas 2
Jesus thomas 2Jesus thomas 2
Jesus thomas 2
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Revista de trabajo de investigacion copy (2)
Revista de trabajo de investigacion   copy (2)Revista de trabajo de investigacion   copy (2)
Revista de trabajo de investigacion copy (2)
 
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa gEmpresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
 
Gestian de empresas agropecuarias
Gestian de empresas agropecuariasGestian de empresas agropecuarias
Gestian de empresas agropecuarias
 
2. funciones administrativas trabajo escrito
2. funciones administrativas trabajo escrito2. funciones administrativas trabajo escrito
2. funciones administrativas trabajo escrito
 

Similar a Gestion villanuevagarcia reporte_g1_toluca

ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVOROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVOPaulino Vásquez Tello
 
Profesora
ProfesoraProfesora
Profesoragucylu
 
Cuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacionCuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacionjoseivanreyes
 
174 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÃ_N.pdf
174 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÃ_N.pdf174 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÃ_N.pdf
174 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÃ_N.pdfMoisesRoman8
 
Diaporama terminado con imagenes
Diaporama terminado con imagenesDiaporama terminado con imagenes
Diaporama terminado con imagenespedro paramo
 
Diaporama terminado con imagenes
Diaporama terminado con imagenesDiaporama terminado con imagenes
Diaporama terminado con imagenespedro paramo
 
Proceso administrativoLR
Proceso administrativoLRProceso administrativoLR
Proceso administrativoLRpedro paramo
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas PerazaJorge
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas PerazaJorge
 
Administración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccionAdministración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccionPerazaJorge
 
Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2PerazaJorge
 
...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2PerazaJorge
 
Vocación profesional
Vocación profesional Vocación profesional
Vocación profesional maicolarteaga
 
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANOPORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANOSinaiSerrano
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieriathe_snok_753
 
Proyecto carled zurbaran
Proyecto carled zurbaranProyecto carled zurbaran
Proyecto carled zurbaranzcarled
 
Trabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosTrabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosRosa
 

Similar a Gestion villanuevagarcia reporte_g1_toluca (20)

ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVOROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
 
Profesora
ProfesoraProfesora
Profesora
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Cuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacionCuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacion
 
174 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÃ_N.pdf
174 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÃ_N.pdf174 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÃ_N.pdf
174 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÃ_N.pdf
 
Diaporama terminado con imagenes
Diaporama terminado con imagenesDiaporama terminado con imagenes
Diaporama terminado con imagenes
 
Diaporama terminado con imagenes
Diaporama terminado con imagenesDiaporama terminado con imagenes
Diaporama terminado con imagenes
 
Proceso administrativoLR
Proceso administrativoLRProceso administrativoLR
Proceso administrativoLR
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
 
Administración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccionAdministración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccion
 
Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2
 
...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2
 
Vocación profesional
Vocación profesional Vocación profesional
Vocación profesional
 
Administracion General I
Administracion General IAdministracion General I
Administracion General I
 
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANOPORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
 
Revista roseil
Revista roseilRevista roseil
Revista roseil
 
Proyecto carled zurbaran
Proyecto carled zurbaranProyecto carled zurbaran
Proyecto carled zurbaran
 
Trabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosTrabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos Administrativos
 

Último

PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 

Último (20)

DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 

Gestion villanuevagarcia reporte_g1_toluca

  • 1. “UNICLA Plantel Zitácuaro” DOCTORADO EN EDUCACIÓN ASIGNATURA: GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL PROCESO EDUCATIVO ALUMNA: M.C.E. VILLANUEVA GARCÍA ROCÍO NOMBRE DEL DOCENTE: DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ “GESTIÓN ADMINISTRATIVA APOYADOS EN NUEVAS TECNOLOGÍAS” TOLUCA, MEX., OCTUBRE DE 2020
  • 2. “UNICLA Plantel Zitácuaro” I.ÍNDICE II.INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..4 III.OBJETIVOS………………………………………………………………….5 1.ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO 1.1Origendelprocesoadministrativo………………………………………………………6 1.2Importanciadelprocesoadministrativo…………………………………………………7 1.3Característicasdelprocesoadministrativo………………………………………………7 1.4 Etapas del proceso administrativo…………………………………………….8 2.CONTROL DE INVENTARIOS 21 Antecedentes......................................................................................................12 2.2 Marco conceptual..............................................................................................13 2.3 Subdivisiones del control de inventario............................................................15 2.4 Tareas en el control de inventarios....................................................................15 2.5 Problemas frecuentes………………………………………………………….16 3.SISTEMAS DE DOCUMENTACIÓN Y ALMACENAMIENTO ELECTRÓNICO DE INFORMACIÓN 3.1 Características…………………………………………………………………18 3.2 Almacenamiento basado en la nube…………………………………………..22 3.3 Proveedores de servicios en la nube…………………………………………..24 4.CONTROL DE BASES DE DATOS Y BASES DE DATOS INTERACTIVAS 4.1 El concepto de datos………………………………………………………..…26 4.2 El concepto de información………………………………………...…………27 4.3 Datos significativos. ………………………………………………..…….…..27 4.4 Datos pertinentes…………………………………………………..…………28 4.5 Historia de los sistemas de bases de datos…………………………..….…….29 4.6 Diferencia entre datos e información…………………………………………32 4.7 Bases de datos interactivas……………………………………………………33 5.GESTIÓN CENTRAL DE LA INFORMACIÓN Y ACCESO REMOTO A LAS BASES DE DATOS……………………………………………………..……….35
  • 3. “UNICLA Plantel Zitácuaro” 6. EMISIÓN DE REPORTES E INDICADORES…………………………….38 6.1 Datos e indicadores……………………………………………………………40 6.2 Emisión de reportes ………………………………………...………..41 FUENTES DE CONSULTA…………………………………..……………..….43
  • 4. 4 “UNICLA Plantel Zitácuaro” II.INTRODUCCIÓN El nuevo paradigma social que hoy por hoy se está configurando, es posible afirmar, se fundamenta en dos elementos: la globalización y la revolución tecnológica. Esta nueva realidad ha exigido profundas transformaciones en el sector productivo. La división social del trabajo, las relaciones laborales, los espacios y tiempos del trabajador y su propio trabajo han sufrido significativos cambios. Del mismo modo, las organizaciones modernas están, constantemente, buscando y creando nuevos modos de organización y de gestión teniendo en vista la competitividad del mercado. Las empresas públicas y privadas, especialmente las últimas, luchan de todas las maneras para actualizarse, adaptarse a los cambios y así enfrentar los desafíos impuestos por el mercado, sus leyes y sus reglas. El sistema educativo, seguramente, es el menos ajeno ante estos fenómenos. Sobre él casi siempre recaen responsabilidades, promesas y esperanzas salvíficas además de la capacidad para subsanar errores. La educación guarda estrechos vínculos con la globalización y las Tecnologías de la Información y de la Comunicación- TIC. De ese modo, cumple destacar que la introducción de las TIC en los centros educativos supone cambios de gran magnitud que alcanza aspectos múltiples y variados, destacándose, particularmente, en este estudio, la gestión escolar. El estudio, apoyado en referencial teórico que pone de manifiesto transformaciones mundiales, especialmente las provocadas por la globalización y los avances tecnológicos, intenta identificar y explicar los cambios que provocan en los procesos de gestión planteados por las organizaciones sociales. Destaca como objeto de investigación la escuela y la gestión que ahí es desarrollada. Al reconocerla como una organización social que tiene su especificidad, su cultura e identidad propia, busca verificar cómo reacciona a las transformaciones impuestas. Igualmente, cómo se está reestructurando en cuanto a sus procesos de gestión, en virtud de la integración de las nuevas tecnologías en su quehacer para atender a las demandas del mundo contemporáneo.
  • 5. 5 “UNICLA Plantel Zitácuaro” III.OBJETIVOS GENERAL Considerar la gestión administrativa como el conjunto de actividades que permiten dirigir una organización mediante una conducción racional de tareas, esfuerzos y recursos para favorecer la obtención de resultados óptimos. ESPECÍFICOS Priorizar en las instituciones la gestión administrativa para la ejecución y potenciación de las tareas, formando una red funcional sobre la cual se asientan y se relacionan para cumplir objetivos Potenciar el uso de las nuevas tecnologías en las instituciones para optimizar los recursos, los espacios y los tiempos de efectividad en la realización de las tareas. Preparar a las instituciones y disponerlas para actuar pero de manera anticipada, contemplando todos los medios y procedimientos que necesita para cumplir con sus objetivos y disminuir los efectos negativos o posibles problemas.
  • 6. 6 “UNICLA Plantel Zitácuaro” GESTIÓN ADMINISTRATIVA APOYADA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS 1.ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO El proceso administrativo es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales. Si los administradores o gerentes de una organización realizan debidamente su trabajo a través de una eficiente y eficaz gestión, es mucho más probable que la organización alcance sus metas; por lo tanto, se puede decir que el desempeño de los gerentes o administradores se puede medir de acuerdo con el grado en que éstos cumplan con el proceso administrativo. (Hurtado, p.47) El proceso administrativo es un conjunto de funciones administrativas dentro de una organización u empresa que buscan aprovechar al máximo los recursos existentes de forma correcta, rápida y eficaz. 1.1Origendelprocesoadministrativo El proceso administrativo fue detallado por Henry Fayol, ingeniero francés, que describió sus fases y características en su obra: “Administración industrial y general” (1916). Fayol se basó en su experiencia dentro de la compañía de hierro y carbón francesa, Compagnie Commentry Fourchambault et Decazeville (allí ocupó puestos técnicos y luego gerenciales desde 1888 a 1918); y en sus estudios en el campo de la administración. Para Fayol, el factor humano es la pieza fundamental en el funcionamiento de las empresas y el cumplimiento de metas y objetivos. Fayol describió las actividades administrativas como compuestas por las funciones de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. (Zapata y otros, p.64) En “Administración industrial y general” estableció las seis funciones de toda empresa industrial (técnicas, administrativas, contables, comerciales, financieras, de seguridad) y definió a las funciones administrativas como las encargadas de coordinar y sincronizar a
  • 7. 7 “UNICLA Plantel Zitácuaro” las otras cinco funciones. Dentro de las funciones administrativas desarrolló las cuatro etapas para un proceso administrativo eficiente y correcto. Además, describió catorce principios para aplicar dentro de las empresas: jerarquía de mando, orden, disciplina, equidad, división del trabajo, justa remuneración, trabajo en equipo, iniciativa, estabilidad del personal, unidad de dirección, centralización, subordinación del interés particular al general, autoridad y responsabilidad y unidad de mando. Su obra funciona como base de muchas organizaciones y empresas y se centra en tres aspectos fundamentales: la aplicación del proceso administrativo, los principios técnicos y la división del trabajo. 1.2Importanciadelprocesoadministrativo El proceso administrativo funciona como una guía simple y rigurosa mediante la cual una empresa u organización intenta lograr los objetivos propuestos de la forma más eficiente. La aplicación de este proceso administrativo permite aprovechar la mano de obra y los recursos técnicos y materiales que posee una empresa. El proceso administrativo permite controlar de manera organizada los recursos y disponerlos de manera eficiente. Este proceso puede ser aplicado en cualquier tipo de empresa y cada uno de los miembros de la organización debe conocer su rol dentro del proceso. La planificación y organización de los procesos administrativos suele ser el deber de los puestos jerárquicos cuyas funciones son menos técnicas y más administrativas. 1.3 Característicasdelprocesoadministrativo A. Es utilizado en empresas y organizaciones para la correcta administración y utilización de los recursos. B. Sirve para organizar procedimientos y cumplir metas y objetivos. C. Debe estar alineado a los objetivos de la empresa y se busca que pueda ser aplicado de manera efectiva y simple. D. Sus fases están interrelacionadas y se pueden dividir en: mecánica (compuesta por la planificación y la organización) y dinámica (compuesta por la dirección y el control).
  • 8. 8 “UNICLA Plantel Zitácuaro” E. El ciclo de sus fases se repite por cada objetivo propuesto. Son etapas cíclicas y repetitivas. F. Debe ser conocido por todos los miembros de la empresa. G. Puede ser aplicado en cualquier tipo o tamaño de empresa. H. Debe ser regulado por la cúpula administrativa de la organización. 1.4 Etapas del proceso administrativo En la definición, hemos dicho que el proceso administrativo está formado por una serie de etapas: planificación, organización, dirección y control. En este apartado las desarrollaremos y las explicaremos. Claro que, en primer lugar, conviene saber cómo se separan estas dos fases: 1) Fase mecánica: La fase mecánica está compuesta por la planificación y la organización. Podríamos decir que es una parte estática del proceso. 2) Fase dinámica: La fase dinámica, por su parte, está compuesta por la dirección y el control. En este sentido, la palabra dinámica hace referencia al movimiento. Es decir, una vez hemos planificado y organizado, toca ejecutar y ponerse manos a la obra. Como ya se ha mencionado, el proceso administrativo consiste de 4 etapas o funciones básicas: planeación, organización, dirección y control.
  • 9. 9 “UNICLA Plantel Zitácuaro” A. Planeación La planeación o planificación, en el contexto del proceso administrativo, consiste en saber qué se va a hacer por anticipado, cuál va a ser la dirección que se va a tomar para alcanzar los objetivos de la manera más eficiente. ¿Qué se desea conseguir (objetivos)? ¿Qué se va a hacer para alcanzarlo? ¿Quién y cuándo lo va a hacer? ¿Cómo lo va a hacer (recursos)? La planeación trata de crear un futuro deseado. Robbins y De Cenzo (p.6) afirman que planificar abarca la definición de las metas de la organización, el establecimiento de una estrategia general para alcanzar esas metas y el desarrollo de una jerarquía minuciosa de los planes para integrar y coordinar las actividades. Establecer metas sirve para no perder de vista el trabajo que se hará y para que los miembros de la organización fijen su atención en las cosas más importantes. B. Organización La organización es un sistema que permite una utilización equilibrada de los recursos cuyo fin es establecer una relación entre el trabajo y el personal que lo debe ejecutar. Es un proceso en sí mismo (dentro del proceso administrativo) en donde se determina qué es
  • 10. 10 “UNICLA Plantel Zitácuaro” lo que debe hacerse para lograr una finalidad establecida o planeada, dividiendo y coordinando las actividades y suministrando los recursos. Robbins (p.9) explica que organizar es disponer el trabajo para conseguir las metas de la organización. Organizar incluye determinar qué tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se agrupan, quién rinde cuentas a quién y dónde se toman las decisiones. C. Dirección La dirección es la función que trata, a través de la influencia interpersonal, de lograr que todos los involucrados en la organización contribuyan al logro de sus objetivos. Se ejerce a través de tres subfunciones: el liderazgo, la motivación y la comunicación. Finch, Freeman y Gilbert (p.13) dicen que la dirección es el proceso para dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea. La dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos. D. Control El control es la función que efectúa la medición de los resultados obtenidos comparándolos con los esperados (planeados) con el fin de buscar la mejora continua. Alegre, Berné y Galve (p.42) sostienen que el control es la actividad de seguimiento encaminada a corregir las desviaciones que puedan darse respecto a los objetivos. El control se ejerce con referencia a los planes, mediante la comparación regular y sistemática de las previsiones y las consiguientes realizaciones y la valoración de las desviaciones habidas respecto de los objetivos. El control, pues, contrasta lo planeado y lo conseguido para desencadenar las acciones correctoras, que mantengan el sistema regulado, es decir, orientado a sus objetivos. Existen algunas otras actividades o funciones que han sido adicionadas por diversos autores, entre ellas se tienen:
  • 11. 11 “UNICLA Plantel Zitácuaro” A. Integración Integrar, con qué y quiénes se va a hacer, consiste en seleccionar y obtener los recursos financieros, materiales, técnicos y humanos considerados como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social., la integración agrupa la comunicación y la reunión armónica de los elementos humanos y materiales, selección entrenamiento y compensación del personal. B. Previsión Prever, qué se puede hacer, consiste en el diagnóstico de la información y los datos disponibles, de tal manera que se haga posible la anticipación o construcción del contexto en el que la organización se encontrará.
  • 12. 12 “UNICLA Plantel Zitácuaro” 2.CONTROL DE INVENTARIOS 2.1 Antecedentes El concepto de inventario hoy en día es un término cotidianamente utilizado, dentro de las empresas sin importar su tamaño o giro, pero desde cuándo se puede hablar de la aparición de este concepto y es que desde tiempos inmemorables pueblos de la antigüedad como los Egipcios solían almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en épocas de sequía y escasez, de esta forma surge el dilema de llevar un registro, distribución y cuidado de los recursos, para hacer frente a la travesía de sobrevivir. En América tendría sus antecedentes hacia el 2.500 A.C con el pueblo Inca ya que crearon una herramienta llamada Quipu se consideran vestigios de inventarios por su uso en registros, censos, contabilidad de cosechas, reservas de producción agrícola, cantidad de productos de la minería etc. (Cabrera Ibarra H., 2007) Con el paso del tiempo y hacia la Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento de grandes y complejas computadoras nacen los primeros sistemas para la planificación de inventario y material. Para el final de los años 50, los sistemas de inventarios como medio de la planificación del requerimiento de material bélico y como gran parte de los adelantos y modernidades de hoy en día, se transformaron su uso en las guerras, para hallar cabida en los sectores productivos, en especial en los Estados Unidos de Norte América. Con el adelanto tecnológico y diversificado surgieron sistemas para manejo de inventarios, incrementando el número de empresas que hacían uso de estas herramientas. En nuestro país el surgimiento de empresa o ventas de artículos con fines lucrativos se remontan a la época prehispánica en donde se instalaban en espacios abiertos donde se comercializaban metales pretales preciosos, especies, alimentos, ropa y mercancía para rituales religiosos. En cuanto al sistema de almacenamiento del inventario, se colocaba la mercancía en montones o se guardaba en bodegas localizadas en la parte trasera de los comercios, de tal
  • 13. 13 “UNICLA Plantel Zitácuaro” forma que los empleados y/o vendedores, tenían que desplazarse para entregar los pedidos solicitados por los clientes. 2.2 Marco conceptual Ahora bien, si lo que se busca en revisar la importancia de los inventarios en la empresa, es importante comenzar definiendo lo que el término representa, de acuerdo con el diccionario de la (Real Academia Española, s.f.) se define como una unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos Para poder adentrarnos al tema de inventarios es necesario detallar su significado: este proviene del lat. Inventarĭum, asiento de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión. (Real Academia Española, 2014) Como consecuencia también se le llama inventario a la comprobación y recuento, tanto cualitativo como cuantitativo de las existencias físicas con las existencias teóricas que fueron documentadas. En el sentido contable el C.P. Javier Romero López en su obra (Romero, 2006) señala que inventarios o almacén “son los bienes materiales propiedad de la entidad que son adquiridos con el propósito de venderlos como actividad principal de toda empresa comercial, que forma parte de los activos de la misma”. Partiendo del concepto de inventario, cabe recalcar que una consecuencia de analizar el resultado de un inventario es la Merma, entendido como el valor de la mercancía que deja de venderse por el deterioro ocasionado por el tiempo obsolescencia, por daños en su manejo y/o almacenamiento, descomposición, por robo o por un control inadecuado de su inventario (Políticas y Procedimientos, 2006). Sin lugar a duda es un factor clave, no importa el tamaño de la empresa, en la actualidad grandes grupos empresariales sobre todo tiendas de autoservicio y departamentales arrojan montos de merma considerables.
  • 14. 14 “UNICLA Plantel Zitácuaro” Tan solo el 2014 la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales) reporto más de 20 mil millones de pesos, pero de esa cantidad, 40 %, es decir, 8 mil 200 millones de pesos, corresponde a robo de ropa que después se comercializa en los tianguis, mercados sobre ruedas y puestos callejeros (Z., 2014). Puede quizás no requerir una gran inversión, bastaría que de manera sencilla el emprendedor creara una base de datos de identificación con cada uno de los artículos que se venden o comercializan, de este modo se puede tener el conocimiento de qué es con lo que cuenta la empresa en cualquier momento, aunado a esto generar óptimos planes para resurtido de mercancía, validar y reducir costo de almacenaje por mercancía con poca rotación. Hoy en día la tecnología juega un papel importante, por lo que existen software’s especializados para manejar el inventario de una empresa, esto varían en función del tipo de negocio o periodo de uso del programa especializado por mencionar algunos Inventory Pro, Inventory Organizar Deluxe., Inventory Power, Small Business Inventory Control, entre otros
  • 15. 15 “UNICLA Plantel Zitácuaro” Los beneficios de los inventarios podemos concluir como los principales: A. Permite desarrollar las habilidades de los empleados y/o emprendedores para conocer los artículos que se ofertan. B. Preparar y actualizar el acomodo de la mercancía C. Generar la confianza y validación del estado óptimo de los productos. D. Preparar de forma eficiente nuevos pedidos o resurtido de la mercancía. Por lo que se concluye con los factores más relevantes, esperando que antes de evadir, postergar o eliminar un ejercicio de inventarios, se pueda reconsiderar y tomar esta herramienta como un medio viable, para lograr optimización de los recursos dentro de las empresas. 2.3 Subdivisiones del control de inventario El control de inventario se subdivide en dos tareas principales: A. Gestión de inventarios: Su objetivo es mantener la productividad en el manejo de las existencias. Es decir, llevar a cabo todas las tareas en el menor plazo y con el menor esfuerzo posible. Esto se logra, por ejemplo, usando códigos de barras para identificar rápidamente de forma electrónica las mercancías almacenadas. Igualmente, parte de estas tareas es la distribución estratégica de la mercancía, de manera que aquella de mayor rotación se encuentre más cerca a la salida del almacén y pueda ser despachada en menos tiempo. B. Optimización de inventarios: Busca usar de la manera más eficiente los recursos. Es decir, persigue que los resultados financieros sean los mejores posibles, reduciendo costes. Esto se consigue, por ejemplo, calculando (en base a los datos históricos) la cantidad óptima de insumos que deben solicitarse al proveedor, de manera que no quede un exceso de materia prima sin utilizar y que se pueda echar a perder. 2.4 Tareas en el control de inventarios El control de inventarios incluye varias tareas como las siguientes:
  • 16. 16 “UNICLA Plantel Zitácuaro” A. Clasificación de inventarios: Se pueden identificar distintas categorías. Por ejemplo, de acuerdo a la frecuencia de ventas mediante el Análisis ABC. B. Definir máximos y mínimos de stock: En base a la información histórica, la empresa podría determinar la cantidad mínima y máxima de mercancía que debería tener disponible para la venta. Esto, para evitar un exceso en gastos de almacenamiento, pero previendo aumentos inesperados en la demanda. C. Definir la frecuencia con la que se hará la revisión del inventario: En este punto, debemos recordar que existen dos métodos: a. Inventario perpetuo: Se hace un registro diario y permanente de las existencias. b. Inventario periódico: Se determina una frecuencia en la que se efectúa el conteo de las mercancías, por ejemplo, cada semana. Entonces, se destina un tiempo de la jornada laboral a esta labor. Es importante acotar que, suponiendo que la empresa mantiene un sistema de inventario perpetuo con la ayuda de un software, igualmente es importante realizar un inventario físico. De ese modo, se puede identificar si hay alguna mercancía faltante que pueda haber sido robada o extraviada. 2.5 Problemas frecuentes Algunos de los problemas frecuentes por la falta de control de inventarios son: 1. Falta de registros e información insuficiente para tomar decisiones, que son de gran impacto en las utilidades. 2. Exceso de inventarios que puede desencadenar la disminución de la calidad, sobre todo en productos de temporada que pueden quedar inservibles con el tiempo. 3. Insuficiencia de inventarios, lo cual genera desabasto de productos, así como pérdida de clientes y ventas. 4. El conocido “robo hormiga”, que se da al no haber un adecuado control con los propios empleados, quienes pueden incidir en el robo ocasionando aumentos de costos.
  • 17. 17 “UNICLA Plantel Zitácuaro” 5. Mermas que provocan graves pérdidas a tu negocio. Al desconocer lo que tienes en almacén se puede llegar a comprar demás, y en el caso de productos perecederos perder su vida útil. A veces es complicado tener un adecuado control de inventarios cuando tu negocio está creciendo, esto debido a que por lo regular llegas a centrarte en las funciones operativas, dejando de lado las estratégicas. La importancia de implementar un adecuado control de inventarios no es sólo hacerlo porque las empresas grandes lo hacen o porque el contador los solicita, es para contar con información suficiente y útil para minimizar costos de producción, mantener un nivel de inventarios óptimo y aumentar la liquidez. En la actualidad la tecnología te permite contar con distintas herramientas, que hacen de este proceso una tarea mucho más sencilla y unificada. Shopper es una plataforma que te ayuda a tener el control de inventario. Su tecnología te permite utilizarlo en diferentes dispositivos desde cualquier lugar, sólo necesitas contar con acceso a internet para poder acceder a reportes generales, ventas, movimientos de caja, entradas, salidas, inventarios y mucho más.
  • 18. 18 “UNICLA Plantel Zitácuaro” 3.SISTEMAS DE DOCUMENTACIÓN Y ALMACENAMIENTO ELECTRÓNICO DE INFORMACIÓN 3.1 Características Con el paso de los siglos el ser humano ha tenido la necesidad de guardar su conocimiento en diferentes soportes desde las antiguas tablas de arcilla hasta los medios digitales. El almacenamiento y recuperación de la información representan uno de los problemas a los que la humanidad se ha tenido que enfrentar desde la invención de la escritura. Con la aparición de la computadora este problema se ha resuelto parcialmente con nuevos dispositivos de almacenamiento, diseños de conexión y estructuras de bases de datos. Las tecnologías han evolucionado para atender las necesidades de almacenamiento, de ahí que nos encontramos en una etapa compleja donde es más fácil producir datos que guardarlos y administrarlos. Se tiene que cada año en el mundo se produce entre 3 y 5 Exabytes de información (Lyman y Varian, 2003). Aunque en 2007 se almacenaron de manera comprimida 2.9 Zettabytes, se comunicaron cerca de 2 Zettabytes y se ejecutaron 6.4 Exabytes de instrucciones por segundo en computadoras de propósito general (Hilbert y López, 2011), se cree que en el año 2020 se tendrán 35 Zettabytes (Li y Cao, 2014); en consecuencia, las capacidades de almacenamiento han tenido que crecer. Por lo tanto, se intuye que la cantidad de información digital que se produce en el mundo es inmensa; sin embargo, ignoramos su verdadera cantidad, asimismo su enorme dimensión. Existen Exabytes de datos almacenados en servidores de empresas que se han visto en la necesidad de ampliar su capacidad de espacio; en principio pareciera que el tamaño de almacenamiento es un problema, aunque se olvida que la naturaleza de los datos y la administración de la entrada y salida del sistema de información es otra cuestión de suma importancia. El almacenamiento de datos puede verse desde dos perspectivas. La primera observación se puede hacer desde el punto de las estructuras de sistemas de almacenamiento con opciones como DAS (Direct Attached Storage o Almacenamiento de Conexión Directa), NAS (Network Attached Storage o Almacenamiento Conectado en Red), SAN (Storage Area Network o Red de Área de Almacenamiento) y sistemas de almacenamiento en la
  • 19. 19 “UNICLA Plantel Zitácuaro” nube, que incluye capacidades de espacio en unidades de discos duros tradicionales y sólidos, así como la tecnología de la Memoria de Cambio de Fase (PCM: Phase Change Memory). La segunda visión se enfoca en la naturaleza de los datos en una perspectiva más cercana a la administración de datos; probablemente se pueda tener la capacidad de espacio a través de los sistemas distribuidos de nube, pero surgen inconvenientes relacionados con la consistencia, disponibilidad y tolerancia de partición de los datos; es decir, se trata de una perspectiva más cercana a la administración de datos. La gestión de la información en la escuela no se limita al uso de herramientas informáticas, aunque éstas constituyen un elemento esencial de dicha tarea. Cornella (2000) explica: “las máquinas pueden permitir una agilización de la gestión de los documentos, pero la eficiencia del sistema en su conjunto depende en último extremo de que las personas utilicen adecuadamente esos documentos”. Cuando hablamos de gestión de la información en una institución educativa nos referimos a la administración de todos los procesos que implican la producción, recepción, divulgación y almacenamiento de información en cualquier formato. Las instituciones educativas reciben y producen información constantemente, y los procesos involucrados son tan complejos que requieren ser tenidos en cuenta por los equipos de conducción. En la cotidianeidad de la gestión escolar, los directivos enfrentan una multiplicidad de tareas que los obligan a concentrarse en lo urgente y la gestión de la información muchas veces queda relegada para momentos menos demandantes. La escuela produce, recibe, almacena y distribuye documentos a diario, algunos se producen y se almacenan intra institucionalmente (planillas de calificaciones, legajos de alumnos y de personal, registros de asistencia, planillas administrativas, etc.), mientras que otros provienen de fuentes externas (resoluciones, documentos curriculares, planillas de sueldo, etc.) El formato en que estos documentos se generan y circulan plantea un desafío. Las tecnologías de la información y la comunicación pueden ser de gran ayuda a la hora de agilizar procesos (nadie duda que confeccionar una lista de alumnos en una computadora y enviarla a tantos destinatarios sea necesario es más rápido que hacerlo en formato papel).
  • 20. 20 “UNICLA Plantel Zitácuaro” Sin embargo, aunque esto pudiera parecer algo obvio en la era de las TIC, puede presentarnos algunos inconvenientes. ¿Todos los posibles usuarios dominan la tecnología necesaria para acceder, modificar, enviar, etc. dicho documento? En caso de que algunos usuarios no lo hagan, quien envía los documentos debe asegurarse de hacerlo en ambos formatos: papel y digital. Ahora bien, al referirnos a los formatos, encontramos otra dificultad: la actualización. Un documento en formato digital es fácil y rápido de actualizar; por ello generalmente se modifica y actualiza esta versión. Si no se hace lo mismo con el documento en formato papel, se corre el riesgo de contar con información duplicada y desfasada. Por ejemplo, si se desea informar la modificación de una fecha en un calendario de comisiones evaluadoras a través de un correo electrónico, es importante que esa modificación se haga al mismo tiempo en los documentos en formato papel, de los cuales algunos docentes ya se habrán notificado. Lo mismo sucede con documentos más extensos o de más relevancia, en los que la actualización del documento impreso se posterga para momentos más oportunos. Además del formato que adquieren los documentos, es fundamental tener en cuenta a los destinatarios. ¿Qué miembros del sistema o subsistema necesitan conocer esa información? La rapidez y eficiencia del correo electrónico puede hacernos caer en algunos vicios, como su uso demasiado asiduo y sin discriminar el destinatario; provocando la saturación de quien recibe la información. Es decir, si un directivo decide comunicar por correo electrónico cierta información y en la lista de destinatarios incluir a todos los docentes, debe ser porque el mensaje debe llegar realmente a todos. Por ejemplo, existen casos en que en el cuerpo del email se incluye una lista de destinatarios que deben notificarse de algo, pero el correo electrónico es enviado a todos los docentes. En este caso, el mensaje está llegando a destinatarios que no deberían recibirlo y si esta acción se repite mes a mes, es probable que los destinatarios terminen por desestimar la información que proviene de ese emisor. La accesibilidad de los documentos es otro pilar de la gestión de la información. Se dice que la información es poder, pero solo cuando quien la necesita la posee en el momento oportuno. Si los documentos que se producen y distribuyen en una institución educativa no están accesibles fácilmente cuando se
  • 21. 21 “UNICLA Plantel Zitácuaro” requieren, su información pierde validez. O, por el contrario, si su acceso no está protegido de aquellos que no deberían acceder, la información puede ser divulgada, distorsionada, etc. No se trata de caer en ninguno de los extremos presentados, sino de hacer un acopio y almacenamiento riguroso y cuidado de los documentos que permita un acceso fácil a quienes necesitan la información. En este sentido, las conductas de quienes gestionan pueden ser bastante disímiles. Algunos directivos practican políticas de puertas cerradas con tendencia a “ocultar” información y, sin negar su acceso, distribuirla solo ha pedido. Otros directivos emplean una política de ofrecimiento de la información al considerar que el destinatario debe y merece conocerla. Desde hace algunos años, ciertas instituciones educativas han implementado sistemas de información internos (intranet) que permiten producir, almacenar y distribuir la información de manera más eficiente y controlada puesto que el mismo sistema permite o deniega el acceso a determinada información. Por supuesto que estas incorporaciones requieren una infraestructura física que pueda soportarlo (dispositivos, redes inalámbricas, etc.), recursos financieros para adquirirlos, generarlos e implementarlos ypersonal técnico que les permita monitorearlos y mantenerlos. Algunas escuelas que no pueden acceder a estos sistemas, hacen uso de recursos gratuitos como cuentas que permitan compartir y modificar documentos. Sería ingenuo pensar que cualquier de estas opciones puede implementarse sin contratiempos. Se necesita personal dispuesto a incorporar modificaciones y con un perfil informacionalmente culto. La gestión de la información involucra procesos complejos, que requieren tiempo, competencias informacionales y voluntad para implementar cambios y revisar procesos. Se puede comenzar revisando acciones cotidianas y sencillas como el formato de los documentos que se distribuyen (¿es necesario distribuir copias impresas? ¿Es apropiado comunicarlo por mensaje de texto?), la cantidad de personas que hay involucradas en su distribución (¿debería seleccionar una lista de personas que lo reciban? ¿Todas las familias necesitan recibir este documento?) o la fuente misma que la divulga (¿El mensaje tiene credibilidad si lo divulga cierta persona? ¿Hay muchas personas involucradas en la distribución del mensaje?)
  • 22. 22 “UNICLA Plantel Zitácuaro” Es importante que los equipos de conducción piensen en la gestión de la información como una herramienta que les permite evaluar y ajustar procesos en comunicación en la institución. Si bien los procesos son complejos y demandan mucho tiempo, un buen comienzo sería detenerse y observar la enorme cantidad de documentos y mensajes que la escuela recibe, produce, usa y almacena todos los días , y que muchas veces pasan por nuestros ojos sin siquiera advertirlos. 3.2 Almacenamiento basado en la nube El desarrollo del almacenamiento de datos en la nube, mejor conocido como cloud computing, se da gracias al uso de equipos virtuales (Furht y Escalante, 2011); implica una infraestructura informática invisible para el usuario, pero al utilizarla parece que se tuviera un equipo físico real, permitiendo la gran ventaja de determinar el número de procesamiento, el sistema operativo, el tamaño de memoria RAM y de disco de almacenamiento. Esta elasticidad en la infraestructura es una de las técnicas usables en Big data (Sakr, Batista y Alomari, 2011; Schadt, Linderman, Soreson, Lee y Nolan, 2010): las tecnologías de virtualización han hecho que la computación sea accesible, asequible y rentable. El nombre de cloud computing proviene de la utilización del símbolo con forma de nube o cloud, que es el diagrama usado en sistemas como una abstracción para determinar internet, mientras que computing implica la informática. Una buena definición de esto es la que ha formulado el NIST (Mell y Grance, 2011; Joyanes Aguilar, 2012), que la considera como un modelo que permite el acceso bajo demanda a través de la red a un conjunto compartido de recursos de computación configurables (como por ejemplo red, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) que pueden ser rápidamente aprovisionados con el mínimo esfuerzo de gestión o interacción del proveedor del servicio (Mell y Grance, 2009, citados por Joyanes Aguilar, 2012, p. 91). Una bondad de los entornos de la nube es que, sin duda, proporciona una posible herramienta para el almacenamiento de grandes volúmenes de datos. El almacenamiento en la nube o cloud storage es el espacio para acopiar datos, información, objetos digitales, y otros, que se acceden por internet a través de un servicio web, mediante un navegador
  • 23. 23 “UNICLA Plantel Zitácuaro” como Explorer, Firefox, Chrome o Safari. Además de un aprovisionamiento de recursos informáticos bajo demanda, con control variable para el usuario y neutrales ante sistemas operativos (Sosinsky, 2011), estas características hacen único al almacenamiento en la nube. Hay que tener en cuenta que el almacenamiento puede ser brindado por un proveedor de servicios (nube pública) o una versión privada (nube privada); esta última es creada por una organización particular para su uso interno, con un completo control de los recursos en tecnologías de información. El servicio de almacenamiento en la nube significa que un proveedor renta espacio en su centro de almacenamiento a usuarios finales que carecen de almacenamiento propio o no desean adquirirlo. También, se usa cuando no se dispone de personal técnico especializado en la administración de sistemas informáticos, o cuando se adolece de conocimiento para implementar y mantener infraestructura en almacenamiento. Las tecnologías del cloud computing ofrecen principalmente tres modelos de servicio, de acuerdo al NIST (Mell y Grance, 2011): el primero es la infraestructura como servicio (laaS), el segundo es la plataforma como servicio (Paas) y, por último, el software como servicio (SaaS). No obstante, para fines de almacenamiento en la nube el más adecuado es la modalidad laaS, a causa de que el proveedor ofrece al usuario recursos como capacidad de procesamiento, de almacenamiento, o comunicaciones, que el usuario puede utilizar para ejecutar cualquier tipo de software, desde sistemas operativos hasta aplicaciones. Una de las grandes ventajas del almacenamiento en la nube es el ahorro de recursos económicos. El almacenamiento se alquila a un proveedor utilizando el modelo de pago por gigabyte almacenado o pago por unidades de datos transferidos. Pues el usuario únicamente paga por la cantidad de datos que transfiere y aloja en los servidores del proveedor, además se tiene que el almacenamiento en la nube permite buena extensibilidad y escalabilidad en el almacenamiento de la información, necesario cuando se manejan grandes cantidades de datos (Joyanes Aguilar, 2012). La nube no tiene delimitaciones geográficas como los países, implicando que nuestra información puede acabar siendo deslocalizada en una o varias regiones del mundo, en uno de los centros de procesos de datos del proveedor de servicios.
  • 24. 24 “UNICLA Plantel Zitácuaro” 3.3 Proveedores de servicios en la nube A continuación, se identifican y describen los principales proveedores de almacenamiento en la nube. a) Amazon- Es un sitio web de comercio electrónico; no solo es la librería virtual más grande del mundo, sino que es una de los principales proveedores de servicios en la nube y, además de su eficiencia, presenta mejor garantía de servicio. El servicio de Amazon Simple Storage Service (Amazon S3) es una interfaz de servicios web que puede utilizarse para almacenar y recuperar grandes cantidades de datos, en cualquier momento y desde cualquier parte de la web. Es una infraestructura de almacenamiento de datos altamente escalable, fiable y de rápida transferencia. También, se distingue por el pago por uso y por consiguiente un ahorro a las organizaciones, con un precio por $0.0300 por GB alojado al mes y con capacidad de renta hasta de 5000 TB (Amazon, 2015). b) IBM- Los servicios de cloud computing de IBM incluyen también el almacenamiento con IBM Smart Business Storage Cloud, el cual surgió por el crecimiento en los volúmenes de datos y la diversidad de formatos de archivo (IBM, 2015). Así esta solución permite que los usuarios tengan un acceso eficiente, rentable y experimenten una disminución del rendimiento e interrupciones. En este sentido, el proveedor brinda soporte para combatir las deficiencias en la gestión del almacenamiento, ayudando a validar requisitos de la red de área de almacenamiento SAN. c) Google- El gigante de la industria de la informática ofrece servicios a través de Google App Engine, que es una plataforma que ofrece construcción y alojamiento de aplicaciones web con la infraestructura de Google, donde solo se paga lo que se utiliza. Permite que los recursos informáticos sean fáciles de construir, mantener y escalar a medida que crecen las necesidades de almacenamiento y tráfico de web. La fijación de precios Google Cloud Storage se basa en una tarifa plana para su almacenamiento y una tasa de uso de la red. El uso del almacenamiento de proyectos y uso de banda ancha se calculan en gigabytes (GB), permitiendo alcanzar hasta más de 90TB de uso (Google, 2015). d) Windows- El principal monopolio de ofimática también nos ofrece capacidad de almacenamiento por medio de Microsoft Azure, que proporciona la: flexibilidad de
  • 25. 25 “UNICLA Plantel Zitácuaro” almacenar y recuperar grandes cantidades de datos sin estructurar, como documentos y archivos multimedia del tipo Blobs de Azure, datos estructurados basados en Nosql con Tablas de Azure, mensajes confiables con Colas de Azure; y utilizar Archivos de Azure basados en SMB para migrar aplicaciones locales a la nube… [Ofrece] hasta 500 TB de almacenamiento total por cuenta. (Microsoft, párr. 1 y 3, 2015). Además, el Almacenamiento de Azure “replica automáticamente los datos para ayudar a protegerse frente a errores de hardware inesperados y tener la garantía de que estarán disponibles cuando se necesite” (Microsoft, párr. 4, 2015). e) Sun Microsystems (Oracle): [El servicio de Sun Cloud Storage Services proporciona acceso basado en Internet para capacidades de almacenamiento de archivos escalables bajo demanda y pago por uso. El espacio de almacenamiento crece y se contrae al añadir y eliminar contenido. Es decir, sólo utiliza el espacio que el usuario necesita. Se puede acceder a los archivos desde cualquier computadora conectada a internet, en cualquier momento2]. (Oracle, 2015) [Hay dos formas de almacenar los archivos en la cuenta del cliente, basado en archivos y basado en objetos. El almacenamiento basado en archivos le permite crear unidades de almacenamiento, llamados volúmenes, en las que se puede crear una jerarquía de carpetas y archivos. Mientras en el almacenamiento basado en objetos permite crear cubos en el que se pueden colocar objetos3]. (Oracle, 2015) f) NetApp- Es una compañía donde “se desarrollan productos innovadores de software y sistemas de almacenamiento que ayudan a clientes de todo el mundo a almacenar, administrar, proteger y retener uno de los activos más preciados de la empresa: los datos” (NetApp, párr. 1, 2015). Para ello ofrecen un alojamiento de información con capacidad de 200 TB por cliente, además de ofertar una amplia gama de soluciones que va de mover datos a las nubes y entre ellas hasta proteger y recuperar datos (NetApp, 2015). Además de los anteriores, existe un amplio número de proveedores de almacenamiento más pequeños, pero que de igual forman ofrecen espacio de almacenamiento. Entre estos podemos citar: Openstack, Zip Cloud, Sugar Sync, ATMOS, GoGird, Rackspace, Arsys, Strato, IDrive, Open Drive, Mozy, Dropbox, Box, JustCloud y ADrive. Todos ellos ofrecen precios competitivos y el pago por uso.
  • 26. 26 “UNICLA Plantel Zitácuaro” 4. CONTROL DE BASES DE DATOS Y BASES DE DATOS INTERACTIVAS Empecemos por definir DBMS, estos son programas denominados Sistemas Gestores de Base de Datos, abreviado SGBD, en inglés Data Base Management System (DBMS) que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD o DBMS, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática. Es importante aquí establecer que dentro del área de la Informática es convencional utilizar como terminología a los acrónimos cómo: SGBD o DBMS que para uniformizar emplearemos la terminología en inglés e iremos definiendo conforme avancemos. Lo anterior es considerando que los mayores desarrollos en Informática se establecen por lo general en inglés, en este caso usaremos siempre DBMS, DB, IT, SQL, etc. Base de Datos (database DB) Es un almacén de datos relacionados con diferentes modos de organización. Una base de datos representa algunos aspectos del mundo real, aquellos que le interesan al usuario. Y que almacena datos con un propósito específico. Con la palabra “datos” se hace referencia a hechos conocidos que pueden registrarse, como ser números telefónicos, direcciones, nombres, etc. 4.1 El concepto de datos Datos son los hechos que describen sucesos y entidades. Datos es una palabra en plural que se refiere a más de un hecho. A un hecho simple se le denomina “data-ítem” o elemento de dato. Los datos son comunicados por varios tipos de símbolos tales como las letras del alfabeto, números, movimientos de labios, puntos y rayas, señales con la mano, dibujos, etc. Lo importante es considerar que estos símbolos se pueden ordenar y reordenar de forma utilizable y se les denomina información.
  • 27. 27 “UNICLA Plantel Zitácuaro” Los datos son símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones o valores. Los datos se caracterizan por no contener ninguna información. Un dato puede significar un número, una letra, un signo ortográfico o cualquier símbolo que represente una cantidad, una medida, una palabra o una descripción. La importancia de los datos está en su capacidad de asociarse dentro de un contexto para convertirse en información. Por si mismos los datos no tienen capacidad de comunicar un significado y por tanto no pueden afectar el comportamiento de quien los recibe. Para ser útiles, los datos deben convertirse en información para ofrecer un significado, conocimiento, ideas o conclusiones 4.2 El concepto de información La información no es un dato conjunto cualquiera de ellos. Es más bien una colección de hechos significativos y pertinentes, para el organismo u organización, que los percibe. La definición de información es la siguiente: Información es un conjunto de datos significativos y pertinentes que describan sucesos o entidades. 4.3 Datos significativos. Para ser significativos, los datos deben constar de símbolos reconocibles, estar completos y expresar una idea no ambigua. Los símbolos de los datos son reconocibles cuando pueden ser correctamente interpretados. Muchos tipos diferentes de símbolos comprensibles se usan para transmitir datos. La integridad significa que todos los datos requeridos para responder a una pregunta específica están disponibles. Por ejemplo, un marcador de béisbol debe incluir el tanteo de ambos equipos. Si se oye el tanteo “New York 6” y no oyes el del oponente, el anuncio será incompleto y sin sentido. (Washington. Camacho, 2001). Los datos son inequívocos cuando el contexto es claro. Por ejemplo, el grupo de signos 2- x puede parecer “la cantidad 2 menos la cantidad desconocida llamada x” para un estudiante de álgebra, pero puede significar “2 barra x” a un vaquero que marca ganado. Tenemos que conocer el contexto de estos símbolos antes de poder conocer su significado.
  • 28. 28 “UNICLA Plantel Zitácuaro” Otro ejemplo de la necesidad del contexto es el uso de términos especiales en diferentes campos especializados, tales como la contabilidad. Los contables utilizan muchos términos de forma diferente al público en general, y una parte de un aprendizaje de contabilidad es aprender el lenguaje de contabilidad. Así los términos Debe y Haber pueden significar para un contable no más que “derecha” e “izquierda” en una contabilidad en T, pero pueden sugerir muchos tipos de ideas diferentes a los no contables. 4.4 Datos pertinentes. Decimos que tenemos datos pertinentes (relevantes) cuando pueden ser utilizados para responder a preguntas propuestas. Disponemos de un considerable número de hechos en nuestro entorno, solo los hechos relacionados con las necesidades de información son pertinentes. Así la organización selecciona hechos entre sucesos y entidades particulares para satisfacer sus necesidades de información. Desde épocas prehistóricas el humano ha tenido la necesidad de ir almacenando datos y podemos remitirnos a las pinturas rupestres en donde se fueron registrando símbolos y dibujos (datos) que finalmente representaban una información necesaria para nuestros antepasados. (Cohen, E. y R. Franco 2001). Conforme fue evolucionando el ser humano el volumen de los datos registrados y cada vez más necesarios fue creciendo y de tal forma que se empezaron a desarrollar sistemas básicos para el almacenamiento, que conjunto con el desarrollo de las lenguas y posteriormente de sistemas de escritura fue necesario el ir “automatizando” el almacenamiento y procesamiento de estos así fueron surgiendo separadamente el ábaco, la imprenta y la primera calculadora (Pascalina) solo por mencionar brevemente algunos. Lo importante es tener muy claro que cada vez es más importante el almacenamiento y procesamiento de los datos (DB y DBMS) y para las DB comprender un mejor los DBMS haremos un breve resumen de su desarrollo más reciente.
  • 29. 29 “UNICLA Plantel Zitácuaro” 4.5 Historia de los sistemas de bases de datos Los predecesores de los sistemas de bases de datos fueron los sistemas de ficheros, No hay un momento concreto en que los sistemas de ficheros hayan cesado y hayan dado comienzo los sistemas de bases de datos. De hecho, todavía existen sistemas de ficheros en uso. El uso de sistemas de bases de datos automatizadas, se desarrolló a partir de la necesidad de almacenar grandes cantidades de datos, para su posterior consulta, producidas por las nuevas industrias que creaban gran cantidad de información. Herman Hollerit (1860-1929) fue denominado el primer ingeniero estadístico de la historia, ya que invento una computadora llamada “Máquina Automática Perforadora de Tarjetas. Para hacer el censo de Estados Unidos en 1880 se tardaron 7 años para obtener resultados, pero Herman Hollerit en 1884 creo la máquina perforadora, con la cual, en el censo de 1890 dio resultados en 2 años y medio, donde se podía obtener datos importantes como número de nacimientos, población infantil y número de familias. La máquina uso sistemas mecánicos para procesar los datos de las tarjetas y para tabular los resultados. (M.J. Folk, B. Zoellick 1992) A diferencia con la máquina de Babbage, que utilizaba unas tarjetas similares, estas se centraban en dar instrucciones a la máquina. En el invento de Herman Hollerit, cada perforación en las tarjetas representaba un número y cada dos perforaciones una letra, cada tarjeta tenía capacidad para 80 variables. La máquina estaba compuesta por una perforadora automática y una lectora, la cual por medio de un sistema eléctrico leía los orificios de las tarjetas, esta tenía unas agujas que buscaban los orificios y al tocar el plano inferior de mercurio enviaba por medio del contacto eléctrico los datos a la unidad. Este invento disparó el desarrollo de la tecnología, la industria de los computadores, abriendo así nuevas perspectivas y posibilidades hacia el futuro. Década de 1950 En este lapso de tiempo se da origen a las cintas magnéticas, las cuales sirvieron para suplir las necesidades de datos de las nuevas industrias.
  • 30. 30 “UNICLA Plantel Zitácuaro” Por medio de este mecanismo se empezó a automatizar los datos de las nóminas, como por ejemplo el aumento de salario. Consistía en leer una cinta o más y pasar los datos a otra, y también se podían pasar desde las tarjetas perforadas. Simulando un sistema de Backup, que consiste en hacer una copia de seguridad o copia de respaldo, para guardar en un medio extraíble los datos importantes. La nueva cinta a la que se transfiere los datos pasa a ser una cinta maestra. Estas cintas solo se podían leer secuencial y ordenadamente. Década de 1960 El uso de los discos en ese momento fue un adelanto muy efectivo, ya que por medio de este soporte se podía consultar los datos directamente, esto ayudo a ahorrar tiempo. No era necesario saber exactamente donde estaban los datos en los discos, ya que en milisegundos eran recuperables los datos. A diferencia de las cintas magnéticas, ya no era necesaria la secuencialidad, y este tipo de soporte empieza a ser ambiguo. Los discos dieron inicio a las Bases de Datos, de red y jerárquicas, pues los programadores con su habilidad de manipulación de estructuras junto con las ventajas de los discos era posible guardar estructuras de datos como listas y árboles. Década de 1970 Edgar Frank Codd (23 de agosto de 1923 – 18 de abril de 2003), en un artículo “Un modelo relacional de datos para grandes bancos de datos compartidos” (“A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks”) en 1970, definió el modelo relacional y publicó una serie de reglas para la evaluación de administradores de sistemas de datos relacionales y así nacieron las bases de datos relacionales. (M.J. Folk, B. Zoellick 1992) A partir de los aportes de Codd el multimillonario Larry Ellison desarrollo la base de datos Oracle, el cual es un sistema de administración de base de datos, que se destaca por sus transacciones, estabilidad, escalabilidad y multiplataforma. Inicialmente no se usó el modelo relacional debido a que tenía inconvenientes por el rendimiento, ya que no podían ser competitivas con las bases de datos jerárquicas y de
  • 31. 31 “UNICLA Plantel Zitácuaro” red. Ésta tendencia cambio por un proyecto de IBM el cual desarrolló técnicas para la construcción de un sistema de bases de datos relacionales eficientes, llamado System R. Década de 1980 Las bases de datos relacionales con su sistema de tablas, filas y columnas, pudieron competir con las bases de datos jerárquicas y de red, ya que su nivel de programación era bajo y su uso muy sencillo. En esta década el modelo relacional ha conseguido posicionarse del mercado de las bases de datos. Y también en este tiempo se iniciaron grandes investigaciones paralelas y distribuidas, como las bases de datos orientadas a objetos. Principios década de los 90 Para la toma de decisiones se crea el lenguaje SQL, que es un lenguaje programado para consultas. El programa de alto nivel SQL es un lenguaje de consulta estructurado que analiza grandes cantidades de datos, el cual permite especificar diversos tipos de operaciones frente a los mismos datos a diferencia de las bases de datos de los 80 que eran diseñadas para las aplicaciones de procesamiento de transacciones. Los grandes distribuidores de bases de datos incursionaron con la venta de bases de datos orientada a objetos. Finales de la década de los 90 El boom de esta década fue la aparición de la WWW “Word Wide Web ya que por éste medio se facilitaba la consulta de las bases de datos. Actualmente tienen una amplia capacidad de almacenamiento de información, también una de las ventajas es el servicio de siete días a la semana las veinticuatro horas del día, sin interrupciones a menos que haya planificaciones de mantenimiento de las plataformas o el software. (M.J. Folk, B. Zoellick 1992). Siglo XXI En la actualidad existe gran cantidad de alternativas en línea que permiten hacer búsquedas orientadas a necesidades específicas de los usuarios, una de las tendencias más
  • 32. 32 “UNICLA Plantel Zitácuaro” amplias son las bases de datos que cumplan con el protocolo Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH) los cuales permiten el almacenamiento de gran cantidad de artículos que permiten una mayor visibilidad y acceso en el ámbito científico y general. Como respuesta a la creciente complejidad de las aplicaciones que requieren bases de datos, han surgido dos nuevos modelos: el modelo de datos orientado a objetos yel modelo relacional extendido. Sin embargo, a diferencia de los modelos que los preceden, la composición de estos modelos no está clara. Esta evolución representa la tercera generación de los DBMS 4.6 Diferencia entre datos e información Los Datos a diferencia de la información son utilizados como diversos métodos para comprimir la información a fin de permitir una transmisión o almacenamiento más eficaces. Aunque para el procesador de la computadora hace una distinción vital entre la información entre los programas y los datos, la memoria y muchas otras partes de la computadora no lo hace. Ambos son registrados temporalmente según la instrucción que se le dé. Es como un pedazo de papel no sabe ni le importa lo que se le escriba: un poema de amor, las cuentas del banco o instrucciones para un amigo. Es lo mismo que la memoria de la computadora. (C. Batini, 2004) Sólo el procesador reconoce la diferencia entre datos e información de cualquier programa Para la memoria de la computadora y también para los dispositivos de entrada y salida (I / O) y almacenamiento en disco, un programa es solamente más datos, más datos que deben ser almacenados, movidos o manipulados. (Cohen, E. y R. Franco 2001) La cantidad de información de un mensaje puede ser entendida como el número de símbolos posibles que representan el mensaje.” Los símbolos que representan el mensaje no son más que datos significativos. En su concepto más elemental, la información es un mensaje con un contenido determinado emitido por una persona hacia otra y, como tal, representa un papel
  • 33. 33 “UNICLA Plantel Zitácuaro” primordial en el proceso de la comunicación, a la vez que posee una evidente función social. A diferencia de los datos, la información tiene significado para quien la recibe, por eso, los seres humanos siempre han tenido la necesidad de cambiar entre sí información que luego transforman en acciones. “La información es, entonces, conocimientos basados en los datos a los cuales, mediante un procesamiento, se les ha dado significado, propósito y utilidad. Técnicamente, los datos son hechos y cifras en bruto, tales que pueden registrarse, como ser números telefónicos, direcciones, nombres, órdenes y pagos, los cuales se procesan para obtener información, por ejemplo, el saldo deudor y el monto disponible. Nota: Los datos no contienen información Datos de una DB se refiere a archivos, bases de datos, documentos de texto, imágenes y, voz y video codificados en forma digital 4.7 Bases de datos interactivas Los sistemas orientados a los datos se caracterizan porque los datos no son de una aplicación sino de una Organización entera que los va a utilizar; se integran las aplicaciones, se diferencian las estructuras lógicas y físicas. El concepto de relación cobra importancia. Originalmente las aplicaciones cubrían necesidades muy específicas de procesamiento, se centraban en una tarea específica. Las bases de datos evitan las inconsistencias que se producían por la utilización de los mismos datos lógicos desde distintos archivos a través de procesos independientes. (Cohen, E. y R. Franco 2001). El mundo real considera interrelaciones entre datos y restricciones semánticas que deben estar presentes en una base de datos. No solo debe almacenar entidades y atributos, sino que también debe almacenar interrelaciones entre datos. La redundancia de datos debe ser controlada, pero si se admite cierta redundancia física por motivos de eficiencia. Pretenden servir a toda la organización. La independencia de los tratamientos sobre los datos y estos mismos, ha tenido una enorme influencia en la arquitectura de los SGBD.
  • 34. 34 “UNICLA Plantel Zitácuaro” La definición y descripción del conjunto de datos contenido en la base debe ser única e integrada con los mismos datos. La actualización y recuperación de las bases de datos debe realizarse mediante procesos incluidos en SGBD, de modo que se mantenga la integridad, seguridad y confidencialidad de la base. Las limitaciones de los sistemas orientados a archivos puramente secuenciales no los privaron de ser herramientas eficaces para producir pagos, facturas y otros informes una o dos veces al mes. Sin embargo, para ejecutar muchas tareas rutinarias en los negocios se necesita el acceso directo a los datos -La capacidad de tener acceso y procesar directamente un registro dado sin ordenar primero el archivo o leer los registros en secuencia. (Evaluación de proyectos sociales,2005). Los archivos de acceso directo permiten la recuperación de los registros aleatoriamente, a diferencia de los de acceso secuencial. Sin embargo, los archivos de acceso directo solamente proporcionaron una solución parcial. Para lograr una solución más completa a estos problemas fue necesario introducir los sistemas de gestión de bases de datos. Los usuarios cada vez necesitamos más recursos en tecnología, es por eso que surgen las evoluciones de sistemas, y por ende de las bases de datos, es impresionante ver como la información se procesa en microsegundos, mientras se realizan transacciones al mismo tiempo en la misma base de datos en lugares y estados diferentes. La importancia de la información es lo que ha llevado a que las empresas y otras instituciones inviertan para la seguridad de sus datos, el futuro de la tecnología es incierto debido a que algunas proyecciones de tecnología estimadas hace 5 años y proyectadas hasta los próximos 10 años ya son una realidad, la tecnología avanza a pasos agigantados es por eso que no debemos quedarnos atrás y apostar a las nuevas tecnologías que sin duda harán más fácil la vida de las personas que tratamos con la administración y seguridad de la información.
  • 35. 35 “UNICLA Plantel Zitácuaro” Tanto en uno como en otro papel, la tecnología de bases de datos se ve sometida a numerosos cambios tanto desde el punto de vista empresarial como tecnológico. Las nuevas aplicaciones están llevando hasta el límite a los sistemas de bases de datos disponibles, al incorporar documentos multimedia.
  • 36. 36 “UNICLA Plantel Zitácuaro” 5. GESTIÓN CENTRAL DE LA INFORMACIÓN Y ACCESO REMOTO A LAS BASES DE DATOS Por motivos de seguridad, puede especificar los parámetros de configuración de acceso para los usuarios de bases de datos para permitir o denegar conexiones remotas a una base de datos. Pueden permitirse conexiones remotas desde determinadas direcciones IP. Por ejemplo, si un script que se ejecuta en un host remoto accede a una base de datos Plesk usando las credenciales de un determinado usuario de la base de datos, puede limitar el acceso de este usuario a la dirección IP de dicho host remoto. (Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal 2007) En función del tipo de servidor de bases de datos, Plesk emplea distintas herramientas para el control de acceso: A. Listas de control de acceso (ACL). En el caso de usuarios de una base de datos MySQL, el control de acceso es gestionado por el mecanismo de seguridad nativo - las Access Control Lists (ACL) de MySQL. Las reglas personalizadas se añaden a ACL. Si el firewall de Plesk está en ejecución, este debe permitir las conexiones entrantes a MySQL. De lo contrario, no se aplicará la configuración para las conexiones remotas en ACL. B. Reglas de firewall. En el caso de usuarios de otras bases de datos (como PostgreSQL y SQL Server), el acceso remoto es gestionado por el firewall de Plesk. Las reglas personalizadas se añaden a las reglas de firewall de Plesk. Si no se ha instalado la extensión de firewall de Plesk y la gestión de reglas de firewall no está activada, en la interfaz de usuario de Plesk no se mostrarán las opciones correspondientes. Encontrará las opciones de control de acceso en Sitios web y dominios > Bases de datos cuando añada o edite una base de datos o un usuario de una base de datos. Para más información, consulte la sección Configuración de reglas de acceso personalizadas. Cuando se elimina un cliente, una suscripción o un usuario de una base de datos, también se eliminan todas las reglas de firewall asociadas.
  • 37. 37 “UNICLA Plantel Zitácuaro” Para que los suscriptores puedan personalizar el acceso a sus bases de datos: A. Active el permiso Acceso remoto para usuarios de bases de datos en la configuración de la suscripción haciendo clic en Suscripciones > suscripción > Personalizar. B. Instale el firewall de Plesk y active la gestión de reglas en Herramientas y configuración > grupo Seguridad > Firewall (únicamente aplicable a usuarios de PostgreSQL y SQL Server). C. Compruebe que Microsoft SQL Server está configurado para utilizar puertos dinámicos para conexiones remotas (sólo aplicable a usuarios de SQL Server). Una vez el usuario ha especificado las reglas personalizadas, el administrador de Plesk puede ver la siguiente notificación en la página Inicio del panel de administración del servidor: Las reglas de acceso remoto para usuarios de las bases de datos han sido modificadas y están a la espera de ser aprobadas. A continuación, vaya a la configuración del firewall para revisar y confirmar las reglas. Una vez revisadas, debe decidir si desea confirmar la adición de las reglas personalizadas al conjunto de reglas de firewall del sistema. Use los botones Aplicar los cambios o Descartar cambios presentes en la página de reglas de firewall de Plesk para Linux para configuraciones no aplicadas (Firewall > Modificar las reglas de firewall de Plesk).
  • 38. 38 “UNICLA Plantel Zitácuaro” 6. EMISIÓN DE REPORTES E INDICADORES. En la vida diaria es común interactuar con diferentes indicadores sin que necesariamente se les denomine así: las señales de tránsito, la aguja de reloj, las flechas de la salida de emergencia, los señalamientos de algún edificio gubernamental, entre otros. Todos estos indicadores proporcionan información de manera simple, precisa y sin ambigüedad; por ejemplo, sabemos en qué momento debemos avanzar o detener el automóvil mediante las luces del semáforo; conocemos la hora precisa por la posición de las manecillas del reloj; y podemos ubicar la salida de emergencia de algún lugar gracias a la señalización adecuada. Para entender estos indicadores, en su mayoría, no es necesario que una persona nos explique su significado; sólo requerimos un poco de información para interpretarlos de manera lógica. Un indicador es una herramienta cuantitativa o cualitativa que muestra indicios o señales de una situación, actividad o resultado; brinda una señal relacionada con una única información, lo que no implica que ésta no pueda ser reinterpretada en otro contexto. Imaginemos el caso de un semáforo. Para un automovilista, la luz roja le indica que debe detener el carro; en cambio, para los peatones es una señal de que puede cruzar la calle. En este sentido, ¿la información que ofrece el indicador resulta confusa? No. El semáforo que detiene a los automóviles no da la señal para que los peatones crucen la calle; éstos lo hacen una vez que los automóviles paran. La función del semáforo no es indicar a la gente que puede cruzar la calle; de ello se encargan los semáforos peatonales. (Normatividad para la Evaluación de los Programas Federales. México, 2007). Cada indicador brinda información relevante y única respecto a algo: una señal que debe ser interpretada de una única manera, dado que tiene un solo objetivo. Por ejemplo, la luz roja de un semáforo tiene como objetivo indicar cuándo un automóvil debe detenerse; el algo que se quiere mostrar. Para entender ese algo, debe comprenderse que los indicadores tienen un objetivo concreto, y dado que éste es único, la información relacionada con el indicador es única.
  • 39. 39 “UNICLA Plantel Zitácuaro” Los indicadores cumplen la misma función que los de carácter cotidiano: mostrar información concerniente a un objetivo único; deben proporcionar información clara y precisa sobre el desempeño y el cumplimiento de los objetivos establecidos en la MIR. Dado que los objetivos son únicos dentro de la matriz, también lo serán los indicadores (aunque puede haber un cierto número que den cuenta de un mismo objetivo). Cada indicador monitorea el objetivo al que se encuentra asociado y sólo ofrece información relativa a éste. Aunque conceptualmente la construcción de indicadores es sencilla, es necesario hacer algunas aclaraciones sobre qué son y qué no son. 6.1 Datos e indicadores Un indicador es un instrumento que provee evidencia de una determinada condición o el logro de ciertos resultados. Esta información puede cubrir aspectos cuantitativos y cualitativos sobre los objetivos de un programa o proyecto. Los indicadores cotidianos sólo proporcionan información con un único dato: una dirección, un lugar, una indicación o alguna otra señal; para el objetivo al que se encuentran asociados, esta información es suficiente. Sin embargo, los indicadores necesariamente deben representar la relación entre dos o más variables. ¿Por qué? Supongamos que el programa Capacitando tiene la finalidad de capacitar al mayor número de personas en un año y un periódico local da a conocer los resultados de dicho programa en 2010 y reporta lo siguiente: “Hasta la fecha se han capacitado 10,000 personas, lo cual representa un gran avance en temas de capacitación”. ¿Es adecuada esta afirmación? ¿El número de personas capacitadas es un elemento suficiente para manifestar que se ha tenido “un gran avance”? Al volver a leer y analizar la nota, se advierte que dicha afirmación no es justa con el desempeño del programa, puesto que no se muestran los avances reales ni los resultados. La afirmación está sujeta al cuestionamiento: ¿qué porcentaje representan estos capacitados respecto de la población que pretende beneficiar el programa y respecto de la población del país? Con la información proporcionada (“…se han capacitado 10,000 personas”) no se puede dar una respuesta sensata a la pregunta, dado que no se cuenta con mayor información sobre el programa ni de la población que atiende. Supongamos que la población del país
  • 40. 40 “UNICLA Plantel Zitácuaro” llegara sólo a un millón, entonces las personas capacitadas representarían apenas el uno por ciento; de ahí que sería conveniente volver a preguntarnos si este porcentaje efectivamente representa un gran avance en temas de capacitación. Es evidente que un número necesita un contexto, un punto con el cual se pueda comparar a fin de determinar y tener bases suficientes para emitir una opinión o un juicio acerca del desempeño. Supongamos que el mismo periódico publicara una fe de erratas para aclarar que las personas capacitadas se refieren de manera exclusiva al poblado de gente no- capacitada, lugar donde opera el programa únicamente y que tiene una población de 18,000 personas. Con esta nueva información, el análisis anterior cambia en forma drástica. El porcentaje de capacitados ahora representa 56 por ciento del poblado de gente no-capacitada, en lugar del uno por ciento, si consideramos a toda la población del país. Desde este nuevo panorama, la afirmación de “esto representa un gran avance en temas de capacitación” recobra sentido. Los números son datos necesarios que deben reportarse; sin embargo, no son un medio confiable ni objetivo para evaluar el desempeño de un programa. Sin un punto de comparación, es difícil establecer los logros, ya que sólo se conoce el estado actual de la problemática. Cuando se busca presentar los avances de un programa, es conveniente mostrar tanto el estado inicial como el actual de la problemática; de esta manera, es fácil valorar la importancia de sus resultados. En virtud de que los números proporcionan información que no necesariamente refleja los resultados de los programas, es preciso tener un punto de comparación para la información que se reporta, esto es, una base sobre la cual se pueda emitir un juicio acerca de su desempeño. Esta base debe integrarse de in formación sobre el estado inicial de la situación y el contexto en el que se desarrollan las variables. No debe confundirse el estado inicial con la línea base, concepto que analizaremos más adelante. (Normatividad para la Evaluación de los Programas Federales. México, 2007). Los indicadores deben representar la relación de dos o más variables a fin de que sea más fácil analizar los resultados alcanzados por un programa. Es importante también que los indicadores estén contextualizados, es decir, que se describan algunas características geográficas o temporales que permitan al indicador reflejar respecto a qué está midiendo;
  • 41. 41 “UNICLA Plantel Zitácuaro” en el ejemplo anterior, la fe de erratas ayudó a identificar que las personas capacitadas tenían una característica particular: todas residían en una “ciudad no-capacitada”; el indicador deja en claro respecto a qué variables están midiéndose sus avances y en qué contexto se deben evaluar. En resumen, un indicador debe cumplir, en principio, con las dos siguientes características: a) El indicador debe ser una relación entre dos o más variables. b) El indicador debe estar contextualizado al menos geográfica y temporalmente. 6.2 Emisión de reportes En el ámbito de la informática, los reportes son informes que organizan y exhiben la información contenida en una base de datos. Su función es aplicar un formato determinado a los datos para mostrarlos por medio de un diseño atractivo y que sea fácil de interpretar por los usuarios. Según el programa informático y la base de datos en cuestión, los reportes permiten la creación de etiquetas y la elaboración de facturas, entre otras tareas. De la misma forma, gracias a los reportes cualquier persona puede proceder a realizar un resumen de datos o a clasificar estos en grupos determinados. Por todo ello, se entiende que estos documentos sean tan importantes en cualquier empresa ya que gracias a ellos cuenta con sus propias bases de datos (de trabajadores, de clientes, de proveedores…), realiza recopilaciones de las ventas acometidas en un periodo determinado. Se denomina reporte a aun cuerpo de información destinado a servir de análisis sobre un tópico determinado. Un reporte puede revestir diversas formas, ya sea como escrito, como charla, como informe televisivo o como película documental. El uso de reportes se extiende en el plano gubernamental, en el privado, en el área educativa en el campo científico, etc. Dado el amplio espectro de utilización que un reporte puede asumir en general no carece de una estructura predefinida. No obstante, en determinadas áreas, en donde es necesario un discurso fuertemente estructurado para evitar ambigüedades, la emisión de un reporte
  • 42. 42 “UNICLA Plantel Zitácuaro” debe respetar ciertas pautas. Así por ejemplo, en el caso de un reporte científico, se utiliza una estructura predeterminado que consta de los siguientes pasos: introducción, en la que se define el motivo por el cual se acomete el estudio, para dar cuenta de que pregunta se intenta responder, planteando una determinada hipótesis evaluar; método, en la que se da cuenta de cuando, donde, como y con qué recursos fue afrontado el estudio; resultados, en donde se muestra a que respuesta se llegó con respecto a la o las preguntas iniciales y que resultados arrojo el testeo de la hipótesis. Un reporte puede hacer uso de gran variedad de elementos para cumplir con su cometido. Así, por ejemplo, es posible el uso de gráficos de barra, de curvas sobre ejes cartesianos, de tablas comparativas, etc. Lo importante a considerar para la confección del reporte es la claridad que el elemento seleccionado arroja sobre la cuestión tratada. En efecto, lo prioritario en la elaboración de un reporte es el hecho de evidenciar de forma clara y del modo más sucinto posible una determinada idea o argumento, para lo cual es válido cualquier recurso que posibilite la concreción de esa meta. Otra variante cuando se habla de un reporte es el cruce de datos realizado por un software determinado sobre una base de datos relacional. Una base de datos aloja información sobre tablas y permite su consulta mediante lenguaje SQL. Un reporte, en este caso, haría un cruce de datos significativo para dar cuenta de una determinada situación. Así, por ejemplo, una disciplina como la denominada inteligencia de negocio, no haría otra cosa que cruzar datos y mostrarlos mediante gráficos que den cuenta de tendencias de mercado. En el presente, con la eclosión de la red y los medios audiovisuales, el bombardeo de información es de tal tenor, que un reporte tiene que tener como meta principal la claridad y la relevancia.
  • 43. 43 “UNICLA Plantel Zitácuaro” FUENTES DE CONSULTA (2007). Normatividad para la Evaluación de los Programas Federales. México. (2008). Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México. Consultado en http://www.coneval.gob.mx/coneval/ C. Batini, S. Ceri, S.B. Navathe (1994) El modelo relacional, Thomson Paraninfo, S.A., 2005 4, Diseño Conceptual de Bases de Datos. A Practical Approach to Design, Implementation and Management, Addison-Wesley Segunda Edición en 1998. 6. C.J. Date (1993), Introducción a los Sistemas de Bases de Datos Volumen I, Quinta Edición Addison-Wesley Iberoamericana Sexta Edición en 1995 (en inglés, por Addison-Wesley) 7. R. Elmasri, S.B. Navathe (1997), Sistemas de Bases de Datos. Addison W, (1997) Conceptos fundamentales, Segunda Edición, Iberoamericana, Tercera Edición en 1999 (en inglés, por Addison-Wesley 8. M.J. Folk, B. Zoellick (1992), File Structures , Segunda Edición Addison-Wesley 9. G.W. Hansen, J.V. Hansen (1997), Diseño y Administración de Bases de Datos. Segunda Edición, Prentice Hall 10. M.J. Hernández, Databas Addison-W. / Díaz de S. Un enfoque de entidades-interrelaciones, 5. T. Connolly, C. Begg, A. Strachan (1996), Database Systems. Aldunate, E. (2004). Metodología del Marco Lógico. Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Alegre, L; Berné M.; Galve G. Fundamentos de economía de la empresa: perspectiva funcional, Editorial Ariel, 2000. Arce, J.C., y Gutiérrez, M. (2012). Indicadores financieros y su relación con la economía futura latinoamericana. En R.J. Porras (Ed.), El rumbo económico de América Latina (pp.100-121). Bogotá, Colombia: Nuevo Camino. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (1997). Anexo I. La Matriz de Marco Lógico, en Evaluación: una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos. Washington. Camacho, H. et al. (2001). C.P., L. A. (2006). Contabilidad. México: Mc Graw Hill ISBN 970-10-27773-6. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2007). ANEXO 02. Nota técnica con los principales conceptos de la Matriz de Indicadores. Consultado en http://www.coneval.gob.mx/coneval/ Cornella, A. (2000) Infomanía.com. La empresa es información. Bilbao: Deusto
  • 44. 44 “UNICLA Plantel Zitácuaro” Diccionario de la Real Academia Española Dirección de Presupuestos de Chile (DIPRES) (2001). Metodología para la elaboración de la Matriz de Marco Lógico. Documentos de evaluación de impacto. Santiago de Chile. El enfoque del marco lógico: 10 casos prácticos. Cuaderno para la identificación y diseño de proyectos de desarrollo. Madrid: Fundación CIDEAL. Cohen, E. y R. Franco (2001). Evaluación de proyectos sociales. México, DF: Siglo XXI Editores. (2005). Gestión social. Cómo lograr eficiencia e impacto en las políticas públicas sociales. México, DF: Siglo XXI Editores. Fernández Arena, José Antonio. El Proceso administrativo, Editorial DIANA, 1991 Finch S; Freeman, R. Edward y Gilbert, Daniel R. Administración, Pearson Educación, 1996. Fisco agenda 2014: Compendio de Leyes, Reglamentos y otras Disposiciones conexas sobre la materia, Código Fiscal de la Federación (2014) Editorial Ediciones Fiscales ISBN 9786074065947 Gutiérrez A. Gestión de Stocks en la Logística de Almacenes 2007 ISBN 9788496743380 Hurtado, D. Principios de Administración, ITM, 2008, p.47 Joyanes L. (2012). Computación en la nube: Notas para una estrategia española en Cloud Computing. Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, (0), 87-110. Recuperado de http://publicaciones.defensa.gob.es/pprevistas/46f2896b-fb63- 65ab-9bddff0000451707/pubData/source/R_IEEE_0.pdf Ley General de Desarrollo Social. Diario Oficial de la Federación, 20 de enero de 2004. México. Li, M. y Cao, S. (2014). A serie método of masiva información storage, retrieval and sharing. En Mechatronics and Automation (ICMA), 2014 IEEE International Conference on (pp. 1171- 1175). IEEE. Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal. Diario Oficial de la Federación, 30 de marzo de 2007. México Lyman, P. y Varian, H. (2003). How much information. Estados Unidos: Universidad de California. Recuperado de http://www2.sims.berkeley.edu/research/projects/howmuchinfo2003
  • 45. 45 “UNICLA Plantel Zitácuaro” Mell, P. y Grance, T. (2011). The NIST definition of cloud computing: Recommendations of the National Institute of Standards and Technology. Estados Unidos: U. S. Department of Comerce. Robbins, Stephen P. Administración, Pearson Educación, 2005. Robbins, Stephen P. y De Cenzo, David A. Fundamentos de administración: conceptos esenciales y aplicaciones, Pearson Educación, 2009. Sion S. E. 2005, “El Sistema Detallista como método de valuación y sistema de control de inventarios” Editorial ISEF Empresa Líder ISBN 970-676-720 Sosinsky, B. (2011). Cloud Computing Bible. New York: Wiley Zapata A; Murillo G. y Martínez J. Organización y Management, Universidad del Valle, 2006, p.64