SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
INTRODUCCIÓN
“Cualquiera que se familiarice completamente con la anatomía y la fisiología humana observará
cómo se incrementa su fe en Dios”… Averoes
Con esta frase del filósofo y médico andalusí de origen bereber, maestro de filosofía y leyes
islámicas, matemáticas, astronomía y medicina; Averoes, queremos empezar nuestro trabajo
sobre la traqueotomía entendiéndola como un orificio o incisión que se realiza quirúrgicamente
en la parte delantera del cuello y en la tráquea, colocando un tubo de traqueostomía en el orificio
con el fin de mantenerlo abierto para permitir la respiración, es así que se crea un pasaje de aire
que permite respirar cuando la ruta habitual de respiración se encuentra reducida u obstruida de
alguna manera. En este sentido, es importante diferenciarla de la traqueostomía pues en si este es
el procedimiento quirúrgico mediante el cual se crea esta abertura por problemas de salud y
cuando el paciente tiene que usar una máquina (respirador) a largo plazo para ayudarle a respirar,
en tal sentido y con el contexto que estamos viviendo es importante conocer que es y cómo se
está usando pues hay bastante controversia entre cual se debe de usar, la percutánea o la
quirúrgica, cuáles son sus riesgos a mediano y largo plazo en los pacientes, etc.
En tal sentido y abriendo el tema al conocimiento abordaremos en el presente trabajo, sus tipos,
antecedente y su utilización en la actualidad, lo cual solo podrá concretarse con los aportes
constructivos que su persona le brinde al mismo.
Los autores
TRAQUEOTOMÍA
Una traqueostomía es un procedimiento quirúrgico realizado con objeto de crear una abertura
dentro de la tráquea, a través de una incisión ejecutada en el cuello, y la inserción de un tuvo o
cánula para facilitar el paso del aire a los pulmones. Su objetivo es restablecer la vía aérea y su
adecuada función respiratoria. Sin embargo, el procedimiento no está exento de riesgos, por lo
que es necesario conocer con exactitud sus indicaciones y técnica quirúrgica.
La traqueotomía es un orificio que se realiza quirúrgicamente en la parte delantera del cuello y
en la tráquea. Se coloca un tubo de traqueostomía en el orificio con el fin de mantenerlo abierto
para permitir la respiración. El procedimiento quirúrgico mediante el cual se crea esta abertura
se denomina traqueostomía.
La traqueotomía crea un pasaje de aire que te permite respirar cuando la ruta habitual de
respiración se encuentra reducida u obstruida de alguna manera. Muchas veces, es necesario
realizar una traqueostomía cuando, por problemas de salud, el paciente tiene que usar una
máquina (respirador) a largo plazo para ayudarle a respirar. En unos pocos casos, se realiza una
traqueostomía de urgencia cuando las vías respiratorias se obstruyen de repente, como después
de una lesión traumática en la cara o en el cuello.
Cuando ya no se necesita la traqueotomía, se deja que la abertura cicatrice sola o se cierra con
una cirugía. Para algunas personas, la traqueotomía es permanente.
RECUERDO ANATÓMICO
El manubrio esternal y los cartílagos tiroides y cricoides son estructuras que habitualmente son
fácilmente palpables a través de la piel. E l cartílago cricoides, descrito como un anillo de sello
se encuentra inmediatamente por debajo del cartílago tiroides y puede encontrarse fácilmente
utilizando como referencia el manubrio del esternón o la quilla tiroidea. La membrana
cricotiroidea se localiza entre los cartílagos tiroides y cricoides y puede ser identificada al palpar
una ligera hendidura en la piel, inferior a la prominencia laríngea. Las arterias cricotiroideas
derecha e izquierda recorren la parte superior y se anastomosan cerca de la línea media.
El músculo cricotiroideo emerge de la superficie anterior del cricoides y se dirige superior,
posterior y lateralmente para insertarse lateralmente en la superficie del cartílago tiroides. Este
músculo rota el cartílago tiroides anteriormente y alarga las cuerdas vocales. El músculo vocal
tiene su inserción en la superficie interna del cartílago tiroides, en la línea media, va hacia atrás
y hacia arriba para insertarse en el aritenoides. Este músculo acorta las cuerdas y aumenta su
tensión. Tanto el músculo vocal como el cricotiroideo pueden sufrir lesiones durante la
cricotiroidotomía
La arteria innominada o braquiocefálica cruza de izquierda a derecha, anterior a la tráquea justo
detrás del esternón. Sus pulsaciones pueden palparse algunas veces durante la disección. La
tráquea está constituida por anillos cartilaginosos semicirculares que pueden palparse en una
persona delgada. Es membranosa en su parte posterior, así como en los espacios entre los anillos.
La glándula tiroides se sitúa anterior a la tráquea con un lóbulo a cada lado. El istmo se encuentra
a nivel del segundo a cuarto anillo traqueal. Los nervios laríngeos recurrentes y las venas tiroideas
inferiores son estructuras paratraqueales susceptibles de lesionarse si la disección sale de la línea
media, al igual que los grandes vasos si la disección se lateraliza.
TRAQUEOTOMÍA PERCUTÁNEA
Es una técnica alternativa a la traqueotomía reglada para pacientes ingresados en la UCI.
El manejo de la traqueotomía en estosç pacientes es controvertido pues existen tres formas
de realizarla: traqueotomía reglada, traqueotomía reglada en UCI y traqueotomía percutánea.
INDICACIONES
Existe el consenso general que la traqueotomía percutánea puede realizarse en pacientes que
están previamente intubados. Se realiza en la cama del paciente dentro de la UCI, bajo
monitorización continua de las constantes vitales.
Las indicaciones son muy similares a las de la traqueotomía reglada:
- Intubación endotraqueal prolongada.
- Control de la vía aérea.
- Lavado pulmonar y manejo de secreciones.
- Obstrucción de la vía aérea superior.
- Facilitar la ventilación mecánica.
Al considerarse la traqueotomía percutánea un procedimiento electivo, los criterios de selección
del paciente deben ser mucho más estrictos que para realizar una traqueotomía reglada. Así la
anatomía cervical del paciente debe definirse claramente mediante palpación, el cuello debe
poderse hiperextender y hay que estar preparados para reintubar al paciente en caso de extubación
accidental.
TÉCNICA
- Procedimiento realizado en UCI, en la cama.
- Preparación del paciente: preoxigenación con O2 100% y durante el procedimiento.
Colocar una almohada debajo de los hombros para extender el cuello.
- Se realiza una incisión de 1,52 cm por debajo del cartílago cricoides.
- Disección roma en sentido horizontal y vertical hasta llegar al plano pretraqueal.
- A través del tubo endotraqueal se introduce broncoscopio flexible de calibre pequeño para
permitir el flujo de aire.
- Bajo visión endoscópica se retira el tubo endotraqueal hasta nivel subglótico. El cirujano
debe guiarse por la luz del broncoscopio y por palpación digital para introducir la aguja
del kit a través de la pared anterior traqueal. Debe realizarse entre el 2º y 3er anillo pues
más alta se asocia a fractura del cartílago cricoides, que puede ocasionar una estenosis
subglótica.
- Después se introduce la guía de alambre y el dilatador siguiendo las instrucciones del kit
utilizado, se inserta la cánula de traqueotomía y se retiran el tubo endotraqueal y el
broncoscopio.
TÉCNICA, INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LA TP
Se trata de una técnica de acceso traqueal poco cruenta, en la que usando el método Seldinger
para la canulación vascular, se introduce una guía de alambre flexible entre el cartílago cricoides
y el primer cartílago traqueal, o entre el primer y segundo cartílago traqueal, a través de una aguja
introducida de forma percutánea con ayuda de una pequeña incisión de 1-2 cm a este nivel. La
abertura creada se dilata de forma progresiva a través de la guía de alambre formando un agujero
del tamaño necesario para acomodar una cánula de traqueostomía.
Existen diferentes técnicas para realizar la TP, dependiendo del instrumento que usemos para
dilatar la abertura creada. Las técnicas más usadas en nuestro país son: el método de Ciaglia, que
utiliza un dilatador cónico único o dilatadores progresivos, y la técnica de Griggs, en la que la
dilatación se consigue con el uso de una pinza diseñada por Griggs, llamada fórceps dilatador
guiado por alambre.
Las indicaciones de la TP son similares a las de la traqueostomía quirúrgica. En caso de
emergencia para el control de la vía aérea el procedimiento adecuado es la cricotirotomía, aunque
algunos autores contemplan la posibilidad de realizar un TP en estos casos.
MOMENTO ÓPTIMO PARA LA REALIZACIÓN DE LA TÉCNICA
Será decisión del equipo médico que estudia cada caso de forma particular. Tendrá en cuenta la
gravedad de la patología, el estado del paciente y su pronóstico para elegir el momento óptimo
en el que realizar la traqueostomía, ya sea quirúrgica o percutánea. El dominio de esta técnica por
parte del intensivista permite tomar esta decisión al margen de la disponibilidad de personal
externo a la unidad de cuidados intensivos y de los recursos hospitalarios.
No existe un consenso claro sobre cuál es el momento más adecuado para realizar una TP. Sin
embargo, hay una marcada tendencia a realizar TP precoz en aquellos enfermos que se prevé que
van a necesitar soporte ventilatorio durante un largo período de tiempo, debido principalmente al
mejor manejo de la vía aérea y a la reducción del número de infecciones con respecto al tubo
endotraqueal.
SITUACIONES QUE PUEDEN REQUERIR UNA TRAQUEOTOMÍA
Incluyen:
 Afecciones médicas que hacen necesario el uso de un respirador (ventilador) durante un
período prologado, generalmente más de una o dos semanas.
 Afecciones médicas que bloquean o estrechan las vías respiratorias, como parálisis de las
cuerdas vocales o cáncer de garganta.
 Parálisis, problemas neurológicos u otras afecciones que dificultan la expectoración de
secreciones de la garganta y requieren succión directa de la tráquea para despejar las vías
respiratorias.
 Preparación para una cirugía mayor de cabeza o cuello para ayudar a la respiración
durante la recuperación.
 Trauma severo en la cabeza o el cuello que obstruye la respiración
 Otras situaciones de emergencia en las que la respiración está obstruida y el personal de
emergencia no puede colocar una intubación endotraqueal a través de la boca y dentro de
la tráquea.
ATENCIÓN DE URGENCIA
La mayoría de las traqueostomías se realizan en un hospital. Sin embargo, si se presenta una
urgencia, puede que sea necesario crear un orificio en la garganta de una persona fuera del
hospital, como en un accidente.
Las traqueostomías de urgencia son difíciles de realizar y suponen un mayor riesgo de que se
presenten complicaciones. Un procedimiento similar y algo menos riesgoso que se realiza en la
atención de urgencia es la cricotirotomía. Consiste en crear un orificio directamente en la laringe,
en un punto justo debajo de la nuez de Adán (cartílago tiroides).
Una vez que se traslada a la persona al hospital y se la estabiliza, la cricotirotomía se reemplaza
por una traqueotomía si el paciente llega a necesitar asistencia respiratoria a largo plazo.
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
FASE PREOPERATORIA
La TP (igual que la convencional) no es un procedimiento de emergencia, por ello, para su
realización es necesaria la firma del “consentimiento informado”. El paciente (si su situación lo
permite) y la familia deben recibir explicaciones amplias y satisfactorias (por parte del personal
médico) sobre el riesgo beneficio que conlleva la técnica.
Actividades de preparación:
 Si el paciente tiene alimentación enteral, ésta se cortará 4-8 horas antes de la intervención,
y la sonda nasogástrica (SNG) quedará conectada a la bolsa de 30 a 60 minutos antes del
inicio del procedimiento, con el propósito de vaciar el contenido gástrico y minimizar de
esta forma el riesgo de broncoaspiración.
 El procedimiento se hace en la cama del paciente y suele tener lugar tras el aseo completo
de éste, de hacer falta se rasurará la zona quirúrgica antes del aseo.
 Disponer del material estéril y no estéril necesario para el perfecto desarrollo del
procedimiento.
 Preparar la medicación y sueroterapia que se detalla a continuación.
a) Analgesia: fentanilo, cloruro mórfico, etc.
b) Sedación: midazolan, propofol, etc.
c) Relajación muscular: cisatracurio, atracurio, etc.
d) Atropina: 1mg.
e) Anestésico local con vasoconstrictor (disminuye la hemorragia). Sueroterapia:
debemos tener preparadas tanto soluciones de cristaloides como expansores del
volumen; ya que durante la fase de anestesia se presentan con frecuencia casos de
hipotensión.
 Comprobar el correcto funcionamiento de las vías venosas.
 Revisar el correcto funcionamiento del laringoscopio, la aspiración y el ambú con
reservorio, que se debe dejar conectada a la fuente de oxígeno.
 Tener preparados todos los elementos necesarios para la reintubación del paciente si fuera
necesaria; dejar disponibles dos tubos endotraqueales (de un número superior y otro
inferior al que tenga colocado el enfermo en ese momento). El carro de parada se colocará
junto a la cama del enfermo.
 El empleo del fibrobroncoscopio aporta seguridad a la técnica, aunque alarga el tiempo
quirúrgico. Debemos tenerlo localizado puesto que en algunas situaciones se requiere su
uso, especialmente cuando existen complicaciones intraoperatorias o cuando hay personal
médico en curva de aprendizaje. El uso del fibrobroncoscopio permite no sólo verificar la
posición intratraqueal de la guía y cánula, sino prevenir y diagnosticar complicaciones
que de otra forma podrían pasar desapercibidas, como la lesión de la pared posterior de la
tráquea. Un estudio llevado a cabo por Polderman sobre la realización de TP con el
método de Griggs, en el que optimizaron las condiciones de realización de la técnica,
concluyó con una reducción considerable de complicaciones en estos pacientes respecto
a otros estudios similares. La diferencia de resultados se relacionó con el uso continuado
del fibrobroncoscopio y la ejecución de la técnica por parte de médicos con experiencia.
 Despejar de portasueros, bombas y cables la parte superior de la cama donde se colocan
el médico que controla la vía aérea y los que realizan la técnica.
Actividades de intervención:
 Monitorizar la saturación de oxígeno, presión arterial, frecuencia cardiaca y, si es posible,
la capnografía.
 De 5 a 10 minutos antes de iniciar la intervención, aumentar la fracción de oxígeno
inspirada al 100% y reducir los valores de la presión positiva espirada final (PEEP) a 0-5
cmH2O. Con esta maniobra nos aseguramos una buena oxigenación del paciente durante
la técnica y minimizamos los riesgos de barotrauma durante la intervención.
 Administrar los fármacos necesarios para la anestesia general, según prescripción médica.
 Colocar al paciente en decúbito supino con la cabeza perfectamente alineada, situando
una almohada o rodillo debajo de los hombros a la altura de las escápulas. Así se consigue
una hiperextensión del cuello que permite aumentar la distancia entre los anillos
traqueales, lo que favorece la referencia anatómica y facilita el desarrollo de la técnica.
La almohada o rodillo usado debe ser del tamaño adecuado según la masa corporal del
enfermo.
 Aspirar secreciones traqueales, nasales y orales.
 Colaborando con el médico encargado del control de la vía aérea, el tubo endotraqueal se
retira hasta dejarlo en la laringe por encima de las cuerdas vocales, y de esta forma se deja
libre la vía aérea infraglótica, que es donde se realiza el procedimiento. Esta maniobra se
realiza con la laringoscopia directa. Una vez colocado el laringoscopio, se desinfla el
balón del neumo, se retira el tubo y se vuelve a inflar el globo. Se debe dejar la aspiración
preparada, puesto que durante y tras la movilización del tubo suele ser necesaria la
aspiración de secreciones. Algunos autores asocian al protocolo de TP un intercambio
previo de tubo endotraqueal que consideran que puede ser beneficioso, ya que tras varios
días de intubación, el tubo suele hallarse obstruido pro secreciones por lo que el
intercambio facilita la ventilación y el drenaje.
COMPLICACIONES PREOPERATORIAS
Las complicaciones más frecuentes durante esta fase son:
 Hipotensión relacionada con los fármacos anestésicos.
 Pérdida del control de la vía aérea por extubación accidental. Con la retirada del tubo
endotraqueal hasta la laringe se evita la rotura del neumotaponamiento, pero como
resultado puede acontecer una extubación accidental. Como alternativa algunos autores
colocan una mascarilla laríngea o el combitube, lo que puede ser de gran utilidad siempre
que se respeten las contraindicaciones. Hay que tener en cuenta que la reintubación oral
inmediata es el tratamiento más seguro para estos casos.
FASE INTRAOPERATORIA
Por lo general en las unidades intervienen en este proceso tres médicos/as, un /a efermero/a y
un/a auxiliar de enfermería. Un médico se ocupa de la vía aérea y los otros dos efectúan la técnica
(normalmente uno experimentado y otro en curva de aprendizaje). En otros hospitales también
pueden intervenir en la técnica de dos médicos, uno para la vía aérea mientras el otro efectúa la
técnica ayudado por una enfermera que realiza la función de instrumentista.
Actividades de observación y vigilancia:
El objetivo asistencial principal de la enfermera en esta fase es:
 Vigilar estrechamente el estado hemodinámico del enfermo (FC, PA, SPO2), nivel de
sedoanalgesia y los parámetros s del respirador (especialmente volúmenes y presiones).
 Responder a las posibles complicaciones intraoperatorias en el menor tiempo posible.
Actividades de intervención:
 Desinfectar el área quirúrgica con el antiséptico de elección de la unidad.
 Colaborar en el montaje del campo estéril y facilitar todo el material.
 Antes de insertar la cánula se debe insistir en la importancia de comprobar que el balón
no presenta fuga de aire.
 Una vez insertada la cánula se infla el balón con una cantidad de aire suficiente para que
se produzca el neumotaponamiento. Se debe realizar una primera aspiración con el fin de
limpiar la vía aérea de sangre y secreciones.
 Conectar la mascarilla reservorio, con nariz y codo de anestesia nuevos.
 Comprobar la correcta colocación de la cánula de traqueostomía auscultando al paciente
y observando los movimientos respiratorios. Posteriormente se solicita una placa de tórax
que se realiza en la fase posoperatorio. Una vez comprobado el correcto funcionamiento
se acopla el respirador a la cánula.
 Retirar el tubo orotraqueal y aspirar las secreciones que suelen quedar en la cavidad oral.
En caso de existir sonda orogástrica se vigilará que no se salga accidentalmente mientras
retiramos el tubo.
 Por último, fijar la cánula con una cinta, preferetemente ancha, que debe estar bien
colocada y ajustada para evitar tracciones y desplazamientos. Protegiendo el estoma con
gasas estériles.
FASE POSOPERATORIO
Actividades de observación y vigilancia:
Durante esta fase se continúa con el trabajo de vigilancia iniciado en la fase anterior, para el que
se hace preciso conocer las complicaciones posoperatorias, que pueden aparecer.
El mínimo desgarro tisular, junto con el efecto de taponamiento que ejerce la cánula, hacen que
el riesgo de sangrado sea bajo, y cuando éste aparece normalmente se controla con presión directa
y apósito compresivo.
No obstante, vigilaremos estrechamente tanto el sangrado, como los parámetros del respirador y
las constantes hemodinámicas, haciendo hincapié en el aumento de la presión en la vía aérea que
puede indicar presencia de secreciones, sangre o mala posición de la cánula y la disminución del
volumen tidal o volumen minuto espirado, que nos orientan sobre la presencia de fuga de aire o
la incorrecta posición de la cánula.
Actividades de intervención:
 Recoger todo el material, ropas quirúrgicas, etcétera.
 Corregir la hiperextensión del cuello retirando el rodillo, y dejar al paciente en posición
de semífowler. Durante las siguientes 4-6 horas se evitarán las movilizaciones
innecesarias.
 Revisar la correcta presión del neumotaponamiento. Colocar la tapa de protección para
evitar la entrada de partículas de polvo.
 Una vez estabilizado el enfermo, la FiO2 y la PEEP se ajustarán a los niveles
preoperatorios. La reducción de la fracción inspirada de oxígeno se realizará de forma
paulatina.
 Registrar el procedimiento en la historia de enfermería.
 Realizar una placa de tórax para comprobar la correcta posición de la cánula y alertar
sobre posibles complicaciones.
 Aspirar y valorar las secreciones; se deben reflejar en la historia de enfermería las
características de las mismas.
 Si el paciente estaba con nutrición enteral, ésta se reiniciará pasadas 4-6 horas.
 La cura del estoma, valorando el estado del mismo, se realizará cada 8 horas y cada vez
que lo precise.
CONCLUSIONES SOBRE LA TP
La TP es una técnica de uso cada vez más extendido, en la que el personal de enfermería tiene
una participación activa en la preparación, colocación, mantenimiento y vigilancia de todo el
proceso.
El personal médico debe conocer el procedimiento, sus ventajas, inconvenientes, indicaciones,
contraindicaciones y complicaciones, para poder actuar de forma adecuada y coordinada con el
resto del equipo y dar respuesta a las necesidades del paciente en cada momento.
 La traqueotomía percutánea parece disminuir los costes hospitalarios.
 Agiliza el flujo de paciente fuera de la UCI.
 La selección de pacientes para esta técnica es crítica.
 Son malos candidatos para esta técnica: pacientes obesos, con referencias anatómicas
pobres, coagulopatías no tratadas, y masas cervicales.
 Existe una curva de aprendizaje.
 Desde la introducción del broncoscopio flexible se ha observado una disminución
significativa de las complicaciones importantes como inserción paratraqueal,
neumotórax, hemorragia y lesiones en la pared posterior traqueal.
 Para prevenir complicaciones a largo plazo el ángulo de entrada de los dilatadores y tubos
en la tráquea no debe ser oblicuo si no perpendicular a los anillos traqueales.
INDICACIONES ESPECÍFICAS
Las cuatro indicaciones básicas para la traqueotomía son librar una obstrucción de la vía aérea
superior, asistencia respiratoria durante periodos prolongados, asistir el manejo de secreciones
del tracto respiratorio inferior y prevenir la aspiración de secreciones orales y gástricas. Estas
indicaciones se concretan en:
 Evitar una obstrucción de la vía aérea
 Traumatismos cervicales con lesiones severas de los cartílagos tiroides o cricoides, hueso
hioides o grandes vasos.
 Enfisema subcutáneo
 Fracturas faciales y de mandíbula que puede desencadenar una obstrucción de la vía aérea
superior.
 Proveer una vía a largo tiempo para ventilación mecánica en casos de insuficiencia
respiratoria.
TÉCNICA QUIRÚRGICA REGLADA
Se trata de un acto quirúrgico que requiere el uso de ropa estéril y la realización en un quirófano.
COLOCACIÓN DEL PACIENTE
El paciente deberá colocarse en decúbito supino sobre la mesa quirúrgica. El cuello en
hiperextensión, mediante la colocación de un rodillo o almohada bajo los hombros, hasta
conseguir una postura adecuada en que la tráquea sobresalga sobre el pecho.
LÍMITES DEL CAMPO QUIRÚRGICO
- Borde superior: borde inferior de mandíbula.
- Borde inferior: hasta segundo espacio intercostal.
- Lateralmente: borde de ambos músculos trapecios.
Si se realiza bajo anestesia local no es necesario tapar la cara del paciente con campos de tela
estériles.
INFILTRACIÓN CON ANESTESIA LOCAL
Se infiltrará menor cantidad en el caso de que la intervención se realice con anestesia general,
siendo optativa en este caso, aunque aconsejable para facilitar la hemostasia y disección
quirúrgica.
Deberá ser aplicada en forma romboidal, siendo distribuida por planos subcutáneo, muscular y
profundo, unos 10 minutos antes de comenzar, siempre que podamos disponer de este tiempo.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
Localización de estructuras laríngeas y traqueales mediante palpación, fijando la laringe con los
dedos 1º y 3º de la mano izquierda y palpando con el índice de la otra mano el cartílago tiroides
con su escotadura, el espacio cricotiroideo, el cricoides y los primeros anillos traqueales.
Incisión horizontal, aproximadamente 1cm por debajo del cartílago cricoides y tomando como
referencias laterales los dos bordes anteriores de los músculos esternocleidomastoideos. El
abordaje mediante incisión vertical es más sencillo, permitiendo una exposición más rápida de
las estructuras y permite llegar a la tráquea por espacios avasculares, pero no se puede combinar
con otras cervicotomías.
Una vez realizada la incisión horizontal, incisión del tejido celular subcutáneo y platisma, con
disección superior e inferior hasta exponer los músculos esternohioideos.
Identificación de línea alga y venas yugulares anteriores. Sección vertical del rafe medio (zona
avascular) y disección de musculatura pre laríngea sin desplazar la tráquea de línea media.
Hemostasia con electro-coagulación de pequeños vasos y/o ligadura de venas yugulares
anteriores, con exposición del arco del cartílago cricoides, istmo de glándula tiroidea y plano
anterior traqueal correspondiente a sus 3-4 primeros anillos. El istmo tiroideo puede seccionarse
verticalmente con tijera roma, mediante la colocación de dos pinzas de Crile paralelas y en
situación paramediana, y ligar con puntos transfixiantes cada lado de forma independiente, lo que
va a permitir una mejor exposición traqueal. En su lugar puede ser disecado y rechazado superior
e inferiormente, sobre todo en aquellos casos en que sea muy pequeño o la urgencia lo demande.
Se prepara un aspirador ya que la apertura de la tráquea conlleva habitualmente expulsión de
secreciones y aspiración de sangre, y se comprueba que el balón de la cánula que va a utilizarse,
generalmente tipo Portex/Shiley del nº6 al 8 según el calibre de la luz traqueal, funciona
correctamente.
La incisión traqueal deberá realizarse entre el 2º, 3º y 4º anillos traqueales, existiendo diversas
modalidades. Se debe elegir aquella que sacrifique el mínimo cartílago posible y que facilite los
cambios de cánula, evitando los decúbitos tanto superiores como inferiores.
TIPOS DE INCISIÓN SOBRE LA TRÁQUEA
 Vertical: se realiza en la parte anterior de 2-3 cartílagos, sin sacrificar los mismos. No
aconsejable en adultos.
 Horizontal: incisión en ligamento interanular.
 Circular: resección de un segmento circular de cara anterior traqueal y de piel y sutura
entre ellas. Puede usarse en fenestrador traqueal que logra un orificio perfectamente
circular. Hay que evitar la introducción de la cánula en el espacio pretraqueal.
 Charnela inferior o superior: la pared anterior traqueal se sutura a piel. Facilita los
cambios de cánula, pero si el puente traqueal se suelta puede obstruir la luz traqueal.
 En H: resección de rama horizontal en el ligamento interanular y dos incisiones verticales
paralelas y simétricas interesando a la parte anterior de dos cartílagos.
 En cruz: incisión vertical que afecta a dos cartílagos y la horizontal al ligamento
interanular, resecando posteriormente cuatro pequeños fragmentos de cartílago hasta
convertirlo en un círculo. Se suturan sus ángulos a piel con puntos de material absorbible
tardío o no absorbible y con posterior retirado de estos al cierre.
 Horizontal en un ligamento interanular, con dos pequeñas incisiones verticales y
resección de un fragmento completo del cuerpo anterior de un cartílago, completándolo
con la incisión del ligamento interanular superior.
Posteriormente a la incisión, se fija la estoma traqueal a planos superficiales para asegurar la
accesibilidad en los cambios de cánula.
Esperar la epitelización secundaria entre piel y estoma es peligroso y requiere de personal
sanitario experto en los cambios, aunque es preferible en aquellos casos en los que se prevé
de corta duración.
Finalmente se procede a la introducción de la cánula o tubo de anestesia con inflado del balón
hemostasia y cierre de la herida.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TRAQUEOTOMÍA PERCUTÁNEA FRENTE A LA
TRAQUEOTOMÍA QUIRÚRGICA
VENTAJAS
La traqueotomía percutánea tiene numerosas ventajas frente a la traqueotomía quirúrgica, sobre
todo en aquellos pacientes ingresados en UCI y que precisan de asistencia ventilatoria superior a
14 días.
 Evita el traslado de la UCI al quirófano.
 Evita diseminar bacterias multirresistentes desde la UCI.
 Reduce los costes.
 Mejora el flujo de pacientes en UCI (altas tempranas).
 Reduce la neumonía nosocomial.
DESVENTAJAS
 Necesidad de personal cualificado para cambios de cánula, ya que el traqueostoma es
inestable.
 En pacientes que requieren traqueotomía permanente es preferible la traqueotomía
reglada para facilitar los cambios de cánula.
 El procedimiento es realizado en la cama del paciente con algunas incomodidades como
peor iluminación, menor exposición del campo e instrumental menos adecuado.
 Requiere entrenamiento específico adicional del cirujano. Se ha documentado que la
curva de aprendizaje de un cirujano inexperto se alcanza a los 20 casos.
 El cirujano debe estar preparado y capacitado para convertir inmediatamente una
traqueotomía percutánea en una reglada y evitar así complicaciones graves.
RIESGOS
Las traqueostomías generalmente son seguras, pero tienen riesgos. Algunas complicaciones son
particularmente probables durante o poco después de la cirugía. El riesgo de tales problemas
aumenta enormemente cuando la traqueotomía se realiza como un procedimiento de emergencia.
Las complicaciones inmediatas incluyen:
 Sangrado.
 Daño a la tráquea, la glándula tiroides o los nervios del cuello.
 Mala colocación o desplazamiento del tubo de traqueostomía.
 Aire atrapado en el tejido debajo de la piel del cuello (enfisema subcutáneo), que puede
causar problemas respiratorios y daño a la tráquea o el tubo de alimentos (esófago).
 Acumulación de aire entre la pared torácica y los pulmones (neumotórax), que causa
dolor, problemas respiratorios o colapso pulmonar (atelectasia).
 Una acumulación de sangre (hematoma), que se puede formar en el cuello y comprimir
la tráquea causando problemas respiratorios.
Las complicaciones a largo plazo son más probables cuanto más tiempo esté la traqueostomía en
el lugar. Estos problemas incluyen:
 Obstrucción del tubo de traqueostomía.
 Desplazamiento del tubo de traqueostomía de la tráquea.
 Daño, cicatrización o estrechamiento de la tráquea.
 Formación de un pasaje anómalo entre a tráquea y el esófago (fístula traqueosofágica),
que puede aumentar el riesgo de que los líquidos o los alimentos entren en los pulmones.
 Formación de un pasaje entre la tráquea y la arteria grande que suministra sangre al brazo
derecho y al lado derecho de la cabeza y el cuello (fístula traqueonominada), que puede
ocasionar sangrado que ponga en riesgo la vida.
 Infección alrededor de la traqueostomía o infección en la tráquea y los bronquios
(traqueobronquitis) y los pulmones (pulmonía).
Si aún necesitas una traqueostomía después de salir del hospital, deberás acudir a las citas
programadas regularmente para controlar las posibles complicaciones. También recibirás
instrucciones sobre cuándo debes llamar a tu médico en caso de problemas, por ejemplo:
- Sangrado en el sitio de la traqueostomía o desde la tráquea.
- Dificultad para respirar a través del tubo.
- Dolor o cambio en el nivel de comodidad.
- Enrojecimiento o hinchazón alrededor de la traqueostomía.
- Un cambio en la posición del tubo de traqueostomía.
DURANTE EL PROCEDIMIENTO
Una traqueostomía se realiza generalmente en un quirófano con anestesia general, lo que hace
que tú no estés al tanto del procedimiento quirúrgico. Se utiliza un anestésico local para
adormecer el cuello y la garganta si al cirujano le preocupa que las vías respiratorias se vean
comprometidas por la anestesia general o si el procedimiento se realiza en una sala de hospital
en lugar de en un quirófano.
El tipo de procedimiento al que te sometes depende de la razón por la cual necesitas una
traqueostomía y de si el procedimiento fue planeado. Hay esencialmente dos opciones:
 La traqueostomía quirúrgica: puede realizarse en un quirófano o en una sala de hospital.
El cirujano generalmente hace una incisión horizontal a través de la piel en la parte
inferior de la parte frontal del cuello. Los músculos circundantes de jalan cuidadosamente
hacia atrás y se corta una pequeña porción de la glándula tiroides, exponiendo la tráquea.
En un punto específico de la tráquea cerca de la base del cuello, el cirujano crea un orificio
de traqueostomía.
 La traqueostomía mínimamente invasiva (traqueotomía percutánea): se realiza
generalmente en una habitación del hospital. El médico hace una pequeña incisión cerca
de la base de la parte frontal del cuello. Se introduce un lente especial a través de la boca
para que el cirujano pueda ver el interior de la garganta. Gracias a esta vista de la garganta,
el cirujano guía una guja dentro de la tráquea para crear el orificio de la traqueostomía y
luego la expande al tamaño apropiado para el tubo.
Para ambos procedimientos, el cirujano inserta un tubo de traqueostomía en el orificio. Una
correa para el cuello unida a la placa frontal del tubo evita que se deslice fuera del orificio, y se
pueden usar suturas temporales para asegurar la placa frontal a la piel del cuello.
RESULTADOS
En la mayoría de los casos, la traqueostomía es temporal, ya que brinda una ruta de respiración
alternativa hasta que se resuelvan otros problemas médicos. Si necesitas permanecer conectado a
un ventilador indefinidamente, la traqueostomía suele ser la mejor solución permanente.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ortega del Álamo P, Barberá Durbán R, Alacio Casero J, Sacristán Alonso T. “Traqueotomía”.
En: Gil Carcedo García LM, Marco Algarra J, Medina J, Ortega del Álamo P, Trinidad
Pinedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Madrid:.Proyectos
Médicos; 1999. p. 2065-75.
2. Galdos Anuncibay P, Búa Ocaña S, Herrero Gutiérrez E. “Alternativas a la Traqueotomía”.
En: Gil Carcedo García LM, Marco Algarra J, Medina J, Ortega del Álamo P, Trinidad
Pinedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Madrid:.Proyectos
Médicos; 1999. p. 2076-93.
3. Weissler MC. “ Tracheostomy and intubation”. En: Bailey Byron J, Healy Gerald B, Johnson
Jonas T, Newlands Shawn D. Head & Neck Surgery Otolaryngology. 4th edition, U.S.A.
Lippincott Williams & Wilkins; 2006. p. 785-801.
4. Traqueotomía. En internet: http://personal2.redestb.es/nmc.mem_es/traqueotomia.htm
5. Esteves Díaz C. “Traqueotomía y traqueostomía”. Artículos para médicos. Médicos Ecuador.
En internet: www. medicosecuador.com
6. Bradley DF., Karen I., Perren C., et al.: “A prospective, randomized study comparing
percutaneus with surgical tracheostomy in critically ill patiens”. Crit Care Med 2001; 29: 926-
930.
7. Goldenberg D, Batthi N. Management of the impaired airway in the adult. En Cummings C,
Flint P, Harker L, Haugney B, Richardson M, Robbins K, et al. Cummings Otolaryngology
Head and Neck Surgery. 4th Edition. Philadelphia U.S.A. Elsevier Mosby, 2005
8. Bliznikas D, Baredes S. Percutaneous Tracheostomy. En internet:
www.emedicine.com/ent/topic682.htm
9. Systematic review and meta-analysis of studies of the timing of tracheostomy in adult patients
undergoing artificial ventilation. BMJ [serie en Internet]. 2005; [citado 22 enero 2007];[aprox.
5 p.]. Disponible en: http://bmj.com/cgi/content/full/330/7502/1243
10. Polderman KH, Spijkstra JJ, de Bree R, Cristiaans HM, Gelissem H, Wester J, et al..
Percutaneous dilatational tracheostomy in the ICU: optimal organization, low complication
rates, and description of a New Complication..
Chest, 123 (2003), pp. 1595-602
Medline
11. Freeman BD, Isabella K, Lin N, Buchman TG..
A meta-analysis of prospective trials comparing percutaneous and surgical tracheostomy in
critically ill patients..
Chest, 118 (2000), pp. 1412-8
Medline
12. Serrano Calvache JA, López Tesón N, López Tesón AM, Cazorla López P..
Cuidados de enfermería en los pacientes con traqueotomía percutánea de Griggs..
Enferm Cl??nica, 13 (2003), pp. 122-9
13. Ramírez-Hernández VM, González-Hernández MA, Osorio-Suárez CE, Garibay-
González F..
Traqueostomía percutánea: experiencia en la terapia intensiva del Hospital Militar Regional
de Irapuato..
Rev Sanid Mil Mex, 59 (2005), pp. 348-53
14.Rodríguez PA..
Traqueostomía percutánea..
Rev Chil Cir, 55 (2003), pp. 277-9
15.Traqueostom??a percut??nea: ??qu?? podemos metaanalizar? REMI [serie en Internet].
2001 mar [citado 2 jun 2006];1(3):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://remi.uninet.edu
16.Fajardo R, Pulido H, Henao F..
Traqueostomía percutánea..
Rev Colomb Cir, 14 (1999), pp. 76-80
17.Engoren M, Arslanian-Engoren C, Fenn-Buderer N..
Hospital and long-term outcome after tracheostomy for respiratory failure..
chest, 125 (2004), pp. 220-7
Medline
18.Raimondi N..
Traqueostomía percutánea (TP)..
Rev Argent Med Cir, 3 (2002), pp. 93-7
19.Páez M, Buisán F, Almaraz A, Martínez-Martínez A, Muñoz F..
Traqueotomía percutánea con la técnica de Ciaglia Blue Rhino®: un análisis crítico tras un
año de experiencia..
Rev Esp Anestesiol Reanim, 52 (2005), pp. 466-73
Medline
20.Castella Picas FX..
La traqueotomía diez años después..
Med Intensiva, 24 (2000), pp. 348-52
21.Traqueostom??a percut??nea. Rev ROL Enferm. 2000;23(10):681-5.
22.Salas Campos L, Gómez Ferrero O, Grau Navarro M, Martín Rivero B, Martínez de la
Chica AM..
Cánulas de traqueostomía. Innovaciones y técnicas nuevas..
Rev ROL Enferm, 23 (2000), pp. 393-8
23.Añón JM, Escuela MP, Gómez V..
Use of percutaneous tracheostomy in Intensive Care Units in Spain. Results of national
survey..
Intensive Care Med, 30 (2004), pp. 1212-5
http://dx.doi.org/10.1007/s00134-004-2276-7 | Medline
24.Asensio Malo G..
Traqueostomía percutánea..
Metas Enferm, 8 (2005), pp. 23-6
25.Álvarez Tamayo A, Rodríguez S..
Traqueostomía percutánea por dilatación: experiencia institucional..
Rev Colomb Cir, 19 (2004), pp. 92-9
26.Maza de la Torre G, Arzate Villafaña JA, Takao Kaneko Wada F..
Traqueostomía dilatacional percutánea como modalidad de manejo de la vía aérea..
Rev Asoc Mex Med Crit y Ter Int, 16 (2002), pp. 48-52
27.Málaga Gil J, Galván García R, Fernández Rodríguez JF, Martín García C, Villegas del
Ojo J, Mora Quintero ML..
Traqueostomía percutánea de emergencia en un paciente politraumatizado..
Emergencias, 17 (2005), pp. 274-6
28.Pelosi P, Severgnini P..
Tracheostomy must be individualized! Critical Care, 8 (2004), pp. 322-5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto Teniente Fantasma
 
Cirugia 1 Educación Quirurgica 6a Edicion.pdf
Cirugia 1 Educación Quirurgica 6a Edicion.pdfCirugia 1 Educación Quirurgica 6a Edicion.pdf
Cirugia 1 Educación Quirurgica 6a Edicion.pdfItzelLRamrez2
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos marisol776018
 
Indicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónIndicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónFlorencia Ramirez
 
Complicaciones post operado
Complicaciones post operadoComplicaciones post operado
Complicaciones post operadocielolopez
 
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍAPLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍAPEMEX
 
Pre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioPre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioSer Pal
 
Proceso atencion enfermero toracotomia...
Proceso atencion enfermero toracotomia...Proceso atencion enfermero toracotomia...
Proceso atencion enfermero toracotomia...enfermedicina2020
 
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptxInfeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptxErnestoAleman8
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano ElizabethMacias4
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Cirugia 1 Educación Quirurgica 6a Edicion.pdf
Cirugia 1 Educación Quirurgica 6a Edicion.pdfCirugia 1 Educación Quirurgica 6a Edicion.pdf
Cirugia 1 Educación Quirurgica 6a Edicion.pdf
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Traqueostomia
Traqueostomia Traqueostomia
Traqueostomia
 
Endoscopía
EndoscopíaEndoscopía
Endoscopía
 
Indicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónIndicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilización
 
Complicaciones post operado
Complicaciones post operadoComplicaciones post operado
Complicaciones post operado
 
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍAPLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
 
Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomia
 
Pre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioPre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorio
 
Aparatos electromédicos
Aparatos electromédicosAparatos electromédicos
Aparatos electromédicos
 
Proceso atencion enfermero toracotomia...
Proceso atencion enfermero toracotomia...Proceso atencion enfermero toracotomia...
Proceso atencion enfermero toracotomia...
 
FLEBOTOMÍA (Venodisección)
FLEBOTOMÍA (Venodisección)FLEBOTOMÍA (Venodisección)
FLEBOTOMÍA (Venodisección)
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
 
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptxInfeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
 
Sello de agua y toracotomia
Sello de agua y toracotomia Sello de agua y toracotomia
Sello de agua y toracotomia
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 

Similar a Monografia traqueostomía

Similar a Monografia traqueostomía (20)

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.pptCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
CIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptx
CIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptxCIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptx
CIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptx
 
Toracostomía
ToracostomíaToracostomía
Toracostomía
 
Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica
 
CATETER VENOSO CENTRAL .pptx
CATETER VENOSO CENTRAL .pptxCATETER VENOSO CENTRAL .pptx
CATETER VENOSO CENTRAL .pptx
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Tubo de torax
Tubo de toraxTubo de torax
Tubo de torax
 
Cd didactico digital
Cd didactico digitalCd didactico digital
Cd didactico digital
 
5. protocolo traqueostomia
5. protocolo traqueostomia5. protocolo traqueostomia
5. protocolo traqueostomia
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
TORACOSTOMIA CERRADA. ALEJANDRA DE LEON S..pdf
TORACOSTOMIA CERRADA. ALEJANDRA DE LEON S..pdfTORACOSTOMIA CERRADA. ALEJANDRA DE LEON S..pdf
TORACOSTOMIA CERRADA. ALEJANDRA DE LEON S..pdf
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdfGUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
 
Traqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimssTraqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimss
 

Último

NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 

Último (20)

NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 

Monografia traqueostomía

  • 1. INTRODUCCIÓN “Cualquiera que se familiarice completamente con la anatomía y la fisiología humana observará cómo se incrementa su fe en Dios”… Averoes Con esta frase del filósofo y médico andalusí de origen bereber, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina; Averoes, queremos empezar nuestro trabajo sobre la traqueotomía entendiéndola como un orificio o incisión que se realiza quirúrgicamente en la parte delantera del cuello y en la tráquea, colocando un tubo de traqueostomía en el orificio con el fin de mantenerlo abierto para permitir la respiración, es así que se crea un pasaje de aire que permite respirar cuando la ruta habitual de respiración se encuentra reducida u obstruida de alguna manera. En este sentido, es importante diferenciarla de la traqueostomía pues en si este es el procedimiento quirúrgico mediante el cual se crea esta abertura por problemas de salud y cuando el paciente tiene que usar una máquina (respirador) a largo plazo para ayudarle a respirar, en tal sentido y con el contexto que estamos viviendo es importante conocer que es y cómo se está usando pues hay bastante controversia entre cual se debe de usar, la percutánea o la quirúrgica, cuáles son sus riesgos a mediano y largo plazo en los pacientes, etc. En tal sentido y abriendo el tema al conocimiento abordaremos en el presente trabajo, sus tipos, antecedente y su utilización en la actualidad, lo cual solo podrá concretarse con los aportes constructivos que su persona le brinde al mismo. Los autores
  • 2. TRAQUEOTOMÍA Una traqueostomía es un procedimiento quirúrgico realizado con objeto de crear una abertura dentro de la tráquea, a través de una incisión ejecutada en el cuello, y la inserción de un tuvo o cánula para facilitar el paso del aire a los pulmones. Su objetivo es restablecer la vía aérea y su adecuada función respiratoria. Sin embargo, el procedimiento no está exento de riesgos, por lo que es necesario conocer con exactitud sus indicaciones y técnica quirúrgica. La traqueotomía es un orificio que se realiza quirúrgicamente en la parte delantera del cuello y en la tráquea. Se coloca un tubo de traqueostomía en el orificio con el fin de mantenerlo abierto para permitir la respiración. El procedimiento quirúrgico mediante el cual se crea esta abertura se denomina traqueostomía. La traqueotomía crea un pasaje de aire que te permite respirar cuando la ruta habitual de respiración se encuentra reducida u obstruida de alguna manera. Muchas veces, es necesario realizar una traqueostomía cuando, por problemas de salud, el paciente tiene que usar una máquina (respirador) a largo plazo para ayudarle a respirar. En unos pocos casos, se realiza una traqueostomía de urgencia cuando las vías respiratorias se obstruyen de repente, como después de una lesión traumática en la cara o en el cuello. Cuando ya no se necesita la traqueotomía, se deja que la abertura cicatrice sola o se cierra con una cirugía. Para algunas personas, la traqueotomía es permanente.
  • 3. RECUERDO ANATÓMICO El manubrio esternal y los cartílagos tiroides y cricoides son estructuras que habitualmente son fácilmente palpables a través de la piel. E l cartílago cricoides, descrito como un anillo de sello se encuentra inmediatamente por debajo del cartílago tiroides y puede encontrarse fácilmente utilizando como referencia el manubrio del esternón o la quilla tiroidea. La membrana cricotiroidea se localiza entre los cartílagos tiroides y cricoides y puede ser identificada al palpar una ligera hendidura en la piel, inferior a la prominencia laríngea. Las arterias cricotiroideas derecha e izquierda recorren la parte superior y se anastomosan cerca de la línea media. El músculo cricotiroideo emerge de la superficie anterior del cricoides y se dirige superior, posterior y lateralmente para insertarse lateralmente en la superficie del cartílago tiroides. Este músculo rota el cartílago tiroides anteriormente y alarga las cuerdas vocales. El músculo vocal tiene su inserción en la superficie interna del cartílago tiroides, en la línea media, va hacia atrás y hacia arriba para insertarse en el aritenoides. Este músculo acorta las cuerdas y aumenta su tensión. Tanto el músculo vocal como el cricotiroideo pueden sufrir lesiones durante la cricotiroidotomía La arteria innominada o braquiocefálica cruza de izquierda a derecha, anterior a la tráquea justo detrás del esternón. Sus pulsaciones pueden palparse algunas veces durante la disección. La tráquea está constituida por anillos cartilaginosos semicirculares que pueden palparse en una persona delgada. Es membranosa en su parte posterior, así como en los espacios entre los anillos. La glándula tiroides se sitúa anterior a la tráquea con un lóbulo a cada lado. El istmo se encuentra a nivel del segundo a cuarto anillo traqueal. Los nervios laríngeos recurrentes y las venas tiroideas inferiores son estructuras paratraqueales susceptibles de lesionarse si la disección sale de la línea media, al igual que los grandes vasos si la disección se lateraliza.
  • 4. TRAQUEOTOMÍA PERCUTÁNEA Es una técnica alternativa a la traqueotomía reglada para pacientes ingresados en la UCI. El manejo de la traqueotomía en estosç pacientes es controvertido pues existen tres formas de realizarla: traqueotomía reglada, traqueotomía reglada en UCI y traqueotomía percutánea. INDICACIONES Existe el consenso general que la traqueotomía percutánea puede realizarse en pacientes que están previamente intubados. Se realiza en la cama del paciente dentro de la UCI, bajo monitorización continua de las constantes vitales. Las indicaciones son muy similares a las de la traqueotomía reglada: - Intubación endotraqueal prolongada. - Control de la vía aérea. - Lavado pulmonar y manejo de secreciones. - Obstrucción de la vía aérea superior. - Facilitar la ventilación mecánica. Al considerarse la traqueotomía percutánea un procedimiento electivo, los criterios de selección del paciente deben ser mucho más estrictos que para realizar una traqueotomía reglada. Así la anatomía cervical del paciente debe definirse claramente mediante palpación, el cuello debe poderse hiperextender y hay que estar preparados para reintubar al paciente en caso de extubación accidental.
  • 5. TÉCNICA - Procedimiento realizado en UCI, en la cama. - Preparación del paciente: preoxigenación con O2 100% y durante el procedimiento. Colocar una almohada debajo de los hombros para extender el cuello. - Se realiza una incisión de 1,52 cm por debajo del cartílago cricoides. - Disección roma en sentido horizontal y vertical hasta llegar al plano pretraqueal. - A través del tubo endotraqueal se introduce broncoscopio flexible de calibre pequeño para permitir el flujo de aire. - Bajo visión endoscópica se retira el tubo endotraqueal hasta nivel subglótico. El cirujano debe guiarse por la luz del broncoscopio y por palpación digital para introducir la aguja del kit a través de la pared anterior traqueal. Debe realizarse entre el 2º y 3er anillo pues más alta se asocia a fractura del cartílago cricoides, que puede ocasionar una estenosis subglótica. - Después se introduce la guía de alambre y el dilatador siguiendo las instrucciones del kit utilizado, se inserta la cánula de traqueotomía y se retiran el tubo endotraqueal y el broncoscopio.
  • 6. TÉCNICA, INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LA TP Se trata de una técnica de acceso traqueal poco cruenta, en la que usando el método Seldinger para la canulación vascular, se introduce una guía de alambre flexible entre el cartílago cricoides y el primer cartílago traqueal, o entre el primer y segundo cartílago traqueal, a través de una aguja introducida de forma percutánea con ayuda de una pequeña incisión de 1-2 cm a este nivel. La abertura creada se dilata de forma progresiva a través de la guía de alambre formando un agujero del tamaño necesario para acomodar una cánula de traqueostomía. Existen diferentes técnicas para realizar la TP, dependiendo del instrumento que usemos para dilatar la abertura creada. Las técnicas más usadas en nuestro país son: el método de Ciaglia, que utiliza un dilatador cónico único o dilatadores progresivos, y la técnica de Griggs, en la que la dilatación se consigue con el uso de una pinza diseñada por Griggs, llamada fórceps dilatador guiado por alambre. Las indicaciones de la TP son similares a las de la traqueostomía quirúrgica. En caso de emergencia para el control de la vía aérea el procedimiento adecuado es la cricotirotomía, aunque algunos autores contemplan la posibilidad de realizar un TP en estos casos.
  • 7. MOMENTO ÓPTIMO PARA LA REALIZACIÓN DE LA TÉCNICA Será decisión del equipo médico que estudia cada caso de forma particular. Tendrá en cuenta la gravedad de la patología, el estado del paciente y su pronóstico para elegir el momento óptimo en el que realizar la traqueostomía, ya sea quirúrgica o percutánea. El dominio de esta técnica por parte del intensivista permite tomar esta decisión al margen de la disponibilidad de personal externo a la unidad de cuidados intensivos y de los recursos hospitalarios. No existe un consenso claro sobre cuál es el momento más adecuado para realizar una TP. Sin embargo, hay una marcada tendencia a realizar TP precoz en aquellos enfermos que se prevé que van a necesitar soporte ventilatorio durante un largo período de tiempo, debido principalmente al mejor manejo de la vía aérea y a la reducción del número de infecciones con respecto al tubo endotraqueal. SITUACIONES QUE PUEDEN REQUERIR UNA TRAQUEOTOMÍA Incluyen:  Afecciones médicas que hacen necesario el uso de un respirador (ventilador) durante un período prologado, generalmente más de una o dos semanas.  Afecciones médicas que bloquean o estrechan las vías respiratorias, como parálisis de las cuerdas vocales o cáncer de garganta.  Parálisis, problemas neurológicos u otras afecciones que dificultan la expectoración de secreciones de la garganta y requieren succión directa de la tráquea para despejar las vías respiratorias.  Preparación para una cirugía mayor de cabeza o cuello para ayudar a la respiración durante la recuperación.
  • 8.  Trauma severo en la cabeza o el cuello que obstruye la respiración  Otras situaciones de emergencia en las que la respiración está obstruida y el personal de emergencia no puede colocar una intubación endotraqueal a través de la boca y dentro de la tráquea. ATENCIÓN DE URGENCIA La mayoría de las traqueostomías se realizan en un hospital. Sin embargo, si se presenta una urgencia, puede que sea necesario crear un orificio en la garganta de una persona fuera del hospital, como en un accidente. Las traqueostomías de urgencia son difíciles de realizar y suponen un mayor riesgo de que se presenten complicaciones. Un procedimiento similar y algo menos riesgoso que se realiza en la atención de urgencia es la cricotirotomía. Consiste en crear un orificio directamente en la laringe, en un punto justo debajo de la nuez de Adán (cartílago tiroides). Una vez que se traslada a la persona al hospital y se la estabiliza, la cricotirotomía se reemplaza por una traqueotomía si el paciente llega a necesitar asistencia respiratoria a largo plazo. ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA FASE PREOPERATORIA La TP (igual que la convencional) no es un procedimiento de emergencia, por ello, para su realización es necesaria la firma del “consentimiento informado”. El paciente (si su situación lo permite) y la familia deben recibir explicaciones amplias y satisfactorias (por parte del personal médico) sobre el riesgo beneficio que conlleva la técnica.
  • 9. Actividades de preparación:  Si el paciente tiene alimentación enteral, ésta se cortará 4-8 horas antes de la intervención, y la sonda nasogástrica (SNG) quedará conectada a la bolsa de 30 a 60 minutos antes del inicio del procedimiento, con el propósito de vaciar el contenido gástrico y minimizar de esta forma el riesgo de broncoaspiración.  El procedimiento se hace en la cama del paciente y suele tener lugar tras el aseo completo de éste, de hacer falta se rasurará la zona quirúrgica antes del aseo.  Disponer del material estéril y no estéril necesario para el perfecto desarrollo del procedimiento.  Preparar la medicación y sueroterapia que se detalla a continuación. a) Analgesia: fentanilo, cloruro mórfico, etc. b) Sedación: midazolan, propofol, etc. c) Relajación muscular: cisatracurio, atracurio, etc. d) Atropina: 1mg. e) Anestésico local con vasoconstrictor (disminuye la hemorragia). Sueroterapia: debemos tener preparadas tanto soluciones de cristaloides como expansores del volumen; ya que durante la fase de anestesia se presentan con frecuencia casos de hipotensión.  Comprobar el correcto funcionamiento de las vías venosas.  Revisar el correcto funcionamiento del laringoscopio, la aspiración y el ambú con reservorio, que se debe dejar conectada a la fuente de oxígeno.
  • 10.  Tener preparados todos los elementos necesarios para la reintubación del paciente si fuera necesaria; dejar disponibles dos tubos endotraqueales (de un número superior y otro inferior al que tenga colocado el enfermo en ese momento). El carro de parada se colocará junto a la cama del enfermo.  El empleo del fibrobroncoscopio aporta seguridad a la técnica, aunque alarga el tiempo quirúrgico. Debemos tenerlo localizado puesto que en algunas situaciones se requiere su uso, especialmente cuando existen complicaciones intraoperatorias o cuando hay personal médico en curva de aprendizaje. El uso del fibrobroncoscopio permite no sólo verificar la posición intratraqueal de la guía y cánula, sino prevenir y diagnosticar complicaciones que de otra forma podrían pasar desapercibidas, como la lesión de la pared posterior de la tráquea. Un estudio llevado a cabo por Polderman sobre la realización de TP con el método de Griggs, en el que optimizaron las condiciones de realización de la técnica, concluyó con una reducción considerable de complicaciones en estos pacientes respecto a otros estudios similares. La diferencia de resultados se relacionó con el uso continuado del fibrobroncoscopio y la ejecución de la técnica por parte de médicos con experiencia.  Despejar de portasueros, bombas y cables la parte superior de la cama donde se colocan el médico que controla la vía aérea y los que realizan la técnica. Actividades de intervención:  Monitorizar la saturación de oxígeno, presión arterial, frecuencia cardiaca y, si es posible, la capnografía.  De 5 a 10 minutos antes de iniciar la intervención, aumentar la fracción de oxígeno inspirada al 100% y reducir los valores de la presión positiva espirada final (PEEP) a 0-5
  • 11. cmH2O. Con esta maniobra nos aseguramos una buena oxigenación del paciente durante la técnica y minimizamos los riesgos de barotrauma durante la intervención.  Administrar los fármacos necesarios para la anestesia general, según prescripción médica.  Colocar al paciente en decúbito supino con la cabeza perfectamente alineada, situando una almohada o rodillo debajo de los hombros a la altura de las escápulas. Así se consigue una hiperextensión del cuello que permite aumentar la distancia entre los anillos traqueales, lo que favorece la referencia anatómica y facilita el desarrollo de la técnica. La almohada o rodillo usado debe ser del tamaño adecuado según la masa corporal del enfermo.  Aspirar secreciones traqueales, nasales y orales.  Colaborando con el médico encargado del control de la vía aérea, el tubo endotraqueal se retira hasta dejarlo en la laringe por encima de las cuerdas vocales, y de esta forma se deja libre la vía aérea infraglótica, que es donde se realiza el procedimiento. Esta maniobra se realiza con la laringoscopia directa. Una vez colocado el laringoscopio, se desinfla el balón del neumo, se retira el tubo y se vuelve a inflar el globo. Se debe dejar la aspiración preparada, puesto que durante y tras la movilización del tubo suele ser necesaria la aspiración de secreciones. Algunos autores asocian al protocolo de TP un intercambio previo de tubo endotraqueal que consideran que puede ser beneficioso, ya que tras varios días de intubación, el tubo suele hallarse obstruido pro secreciones por lo que el intercambio facilita la ventilación y el drenaje.
  • 12. COMPLICACIONES PREOPERATORIAS Las complicaciones más frecuentes durante esta fase son:  Hipotensión relacionada con los fármacos anestésicos.  Pérdida del control de la vía aérea por extubación accidental. Con la retirada del tubo endotraqueal hasta la laringe se evita la rotura del neumotaponamiento, pero como resultado puede acontecer una extubación accidental. Como alternativa algunos autores colocan una mascarilla laríngea o el combitube, lo que puede ser de gran utilidad siempre que se respeten las contraindicaciones. Hay que tener en cuenta que la reintubación oral inmediata es el tratamiento más seguro para estos casos. FASE INTRAOPERATORIA Por lo general en las unidades intervienen en este proceso tres médicos/as, un /a efermero/a y un/a auxiliar de enfermería. Un médico se ocupa de la vía aérea y los otros dos efectúan la técnica (normalmente uno experimentado y otro en curva de aprendizaje). En otros hospitales también pueden intervenir en la técnica de dos médicos, uno para la vía aérea mientras el otro efectúa la técnica ayudado por una enfermera que realiza la función de instrumentista. Actividades de observación y vigilancia: El objetivo asistencial principal de la enfermera en esta fase es:  Vigilar estrechamente el estado hemodinámico del enfermo (FC, PA, SPO2), nivel de sedoanalgesia y los parámetros s del respirador (especialmente volúmenes y presiones).  Responder a las posibles complicaciones intraoperatorias en el menor tiempo posible.
  • 13. Actividades de intervención:  Desinfectar el área quirúrgica con el antiséptico de elección de la unidad.  Colaborar en el montaje del campo estéril y facilitar todo el material.  Antes de insertar la cánula se debe insistir en la importancia de comprobar que el balón no presenta fuga de aire.  Una vez insertada la cánula se infla el balón con una cantidad de aire suficiente para que se produzca el neumotaponamiento. Se debe realizar una primera aspiración con el fin de limpiar la vía aérea de sangre y secreciones.  Conectar la mascarilla reservorio, con nariz y codo de anestesia nuevos.  Comprobar la correcta colocación de la cánula de traqueostomía auscultando al paciente y observando los movimientos respiratorios. Posteriormente se solicita una placa de tórax que se realiza en la fase posoperatorio. Una vez comprobado el correcto funcionamiento se acopla el respirador a la cánula.  Retirar el tubo orotraqueal y aspirar las secreciones que suelen quedar en la cavidad oral. En caso de existir sonda orogástrica se vigilará que no se salga accidentalmente mientras retiramos el tubo.  Por último, fijar la cánula con una cinta, preferetemente ancha, que debe estar bien colocada y ajustada para evitar tracciones y desplazamientos. Protegiendo el estoma con gasas estériles.
  • 14. FASE POSOPERATORIO Actividades de observación y vigilancia: Durante esta fase se continúa con el trabajo de vigilancia iniciado en la fase anterior, para el que se hace preciso conocer las complicaciones posoperatorias, que pueden aparecer. El mínimo desgarro tisular, junto con el efecto de taponamiento que ejerce la cánula, hacen que el riesgo de sangrado sea bajo, y cuando éste aparece normalmente se controla con presión directa y apósito compresivo. No obstante, vigilaremos estrechamente tanto el sangrado, como los parámetros del respirador y las constantes hemodinámicas, haciendo hincapié en el aumento de la presión en la vía aérea que puede indicar presencia de secreciones, sangre o mala posición de la cánula y la disminución del volumen tidal o volumen minuto espirado, que nos orientan sobre la presencia de fuga de aire o la incorrecta posición de la cánula. Actividades de intervención:  Recoger todo el material, ropas quirúrgicas, etcétera.  Corregir la hiperextensión del cuello retirando el rodillo, y dejar al paciente en posición de semífowler. Durante las siguientes 4-6 horas se evitarán las movilizaciones innecesarias.  Revisar la correcta presión del neumotaponamiento. Colocar la tapa de protección para evitar la entrada de partículas de polvo.  Una vez estabilizado el enfermo, la FiO2 y la PEEP se ajustarán a los niveles preoperatorios. La reducción de la fracción inspirada de oxígeno se realizará de forma paulatina.
  • 15.  Registrar el procedimiento en la historia de enfermería.  Realizar una placa de tórax para comprobar la correcta posición de la cánula y alertar sobre posibles complicaciones.  Aspirar y valorar las secreciones; se deben reflejar en la historia de enfermería las características de las mismas.  Si el paciente estaba con nutrición enteral, ésta se reiniciará pasadas 4-6 horas.  La cura del estoma, valorando el estado del mismo, se realizará cada 8 horas y cada vez que lo precise. CONCLUSIONES SOBRE LA TP La TP es una técnica de uso cada vez más extendido, en la que el personal de enfermería tiene una participación activa en la preparación, colocación, mantenimiento y vigilancia de todo el proceso. El personal médico debe conocer el procedimiento, sus ventajas, inconvenientes, indicaciones, contraindicaciones y complicaciones, para poder actuar de forma adecuada y coordinada con el resto del equipo y dar respuesta a las necesidades del paciente en cada momento.  La traqueotomía percutánea parece disminuir los costes hospitalarios.  Agiliza el flujo de paciente fuera de la UCI.  La selección de pacientes para esta técnica es crítica.  Son malos candidatos para esta técnica: pacientes obesos, con referencias anatómicas pobres, coagulopatías no tratadas, y masas cervicales.  Existe una curva de aprendizaje.
  • 16.  Desde la introducción del broncoscopio flexible se ha observado una disminución significativa de las complicaciones importantes como inserción paratraqueal, neumotórax, hemorragia y lesiones en la pared posterior traqueal.  Para prevenir complicaciones a largo plazo el ángulo de entrada de los dilatadores y tubos en la tráquea no debe ser oblicuo si no perpendicular a los anillos traqueales. INDICACIONES ESPECÍFICAS Las cuatro indicaciones básicas para la traqueotomía son librar una obstrucción de la vía aérea superior, asistencia respiratoria durante periodos prolongados, asistir el manejo de secreciones del tracto respiratorio inferior y prevenir la aspiración de secreciones orales y gástricas. Estas indicaciones se concretan en:  Evitar una obstrucción de la vía aérea  Traumatismos cervicales con lesiones severas de los cartílagos tiroides o cricoides, hueso hioides o grandes vasos.  Enfisema subcutáneo  Fracturas faciales y de mandíbula que puede desencadenar una obstrucción de la vía aérea superior.  Proveer una vía a largo tiempo para ventilación mecánica en casos de insuficiencia respiratoria.
  • 17. TÉCNICA QUIRÚRGICA REGLADA Se trata de un acto quirúrgico que requiere el uso de ropa estéril y la realización en un quirófano. COLOCACIÓN DEL PACIENTE El paciente deberá colocarse en decúbito supino sobre la mesa quirúrgica. El cuello en hiperextensión, mediante la colocación de un rodillo o almohada bajo los hombros, hasta conseguir una postura adecuada en que la tráquea sobresalga sobre el pecho. LÍMITES DEL CAMPO QUIRÚRGICO - Borde superior: borde inferior de mandíbula. - Borde inferior: hasta segundo espacio intercostal. - Lateralmente: borde de ambos músculos trapecios. Si se realiza bajo anestesia local no es necesario tapar la cara del paciente con campos de tela estériles. INFILTRACIÓN CON ANESTESIA LOCAL Se infiltrará menor cantidad en el caso de que la intervención se realice con anestesia general, siendo optativa en este caso, aunque aconsejable para facilitar la hemostasia y disección quirúrgica. Deberá ser aplicada en forma romboidal, siendo distribuida por planos subcutáneo, muscular y profundo, unos 10 minutos antes de comenzar, siempre que podamos disponer de este tiempo.
  • 18. TÉCNICA QUIRÚRGICA Localización de estructuras laríngeas y traqueales mediante palpación, fijando la laringe con los dedos 1º y 3º de la mano izquierda y palpando con el índice de la otra mano el cartílago tiroides con su escotadura, el espacio cricotiroideo, el cricoides y los primeros anillos traqueales. Incisión horizontal, aproximadamente 1cm por debajo del cartílago cricoides y tomando como referencias laterales los dos bordes anteriores de los músculos esternocleidomastoideos. El abordaje mediante incisión vertical es más sencillo, permitiendo una exposición más rápida de las estructuras y permite llegar a la tráquea por espacios avasculares, pero no se puede combinar con otras cervicotomías. Una vez realizada la incisión horizontal, incisión del tejido celular subcutáneo y platisma, con disección superior e inferior hasta exponer los músculos esternohioideos. Identificación de línea alga y venas yugulares anteriores. Sección vertical del rafe medio (zona avascular) y disección de musculatura pre laríngea sin desplazar la tráquea de línea media. Hemostasia con electro-coagulación de pequeños vasos y/o ligadura de venas yugulares anteriores, con exposición del arco del cartílago cricoides, istmo de glándula tiroidea y plano anterior traqueal correspondiente a sus 3-4 primeros anillos. El istmo tiroideo puede seccionarse verticalmente con tijera roma, mediante la colocación de dos pinzas de Crile paralelas y en situación paramediana, y ligar con puntos transfixiantes cada lado de forma independiente, lo que va a permitir una mejor exposición traqueal. En su lugar puede ser disecado y rechazado superior e inferiormente, sobre todo en aquellos casos en que sea muy pequeño o la urgencia lo demande. Se prepara un aspirador ya que la apertura de la tráquea conlleva habitualmente expulsión de secreciones y aspiración de sangre, y se comprueba que el balón de la cánula que va a utilizarse,
  • 19. generalmente tipo Portex/Shiley del nº6 al 8 según el calibre de la luz traqueal, funciona correctamente. La incisión traqueal deberá realizarse entre el 2º, 3º y 4º anillos traqueales, existiendo diversas modalidades. Se debe elegir aquella que sacrifique el mínimo cartílago posible y que facilite los cambios de cánula, evitando los decúbitos tanto superiores como inferiores. TIPOS DE INCISIÓN SOBRE LA TRÁQUEA  Vertical: se realiza en la parte anterior de 2-3 cartílagos, sin sacrificar los mismos. No aconsejable en adultos.  Horizontal: incisión en ligamento interanular.  Circular: resección de un segmento circular de cara anterior traqueal y de piel y sutura entre ellas. Puede usarse en fenestrador traqueal que logra un orificio perfectamente circular. Hay que evitar la introducción de la cánula en el espacio pretraqueal.  Charnela inferior o superior: la pared anterior traqueal se sutura a piel. Facilita los cambios de cánula, pero si el puente traqueal se suelta puede obstruir la luz traqueal.  En H: resección de rama horizontal en el ligamento interanular y dos incisiones verticales paralelas y simétricas interesando a la parte anterior de dos cartílagos.  En cruz: incisión vertical que afecta a dos cartílagos y la horizontal al ligamento interanular, resecando posteriormente cuatro pequeños fragmentos de cartílago hasta convertirlo en un círculo. Se suturan sus ángulos a piel con puntos de material absorbible tardío o no absorbible y con posterior retirado de estos al cierre.
  • 20.  Horizontal en un ligamento interanular, con dos pequeñas incisiones verticales y resección de un fragmento completo del cuerpo anterior de un cartílago, completándolo con la incisión del ligamento interanular superior. Posteriormente a la incisión, se fija la estoma traqueal a planos superficiales para asegurar la accesibilidad en los cambios de cánula. Esperar la epitelización secundaria entre piel y estoma es peligroso y requiere de personal sanitario experto en los cambios, aunque es preferible en aquellos casos en los que se prevé de corta duración. Finalmente se procede a la introducción de la cánula o tubo de anestesia con inflado del balón hemostasia y cierre de la herida. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TRAQUEOTOMÍA PERCUTÁNEA FRENTE A LA TRAQUEOTOMÍA QUIRÚRGICA VENTAJAS La traqueotomía percutánea tiene numerosas ventajas frente a la traqueotomía quirúrgica, sobre todo en aquellos pacientes ingresados en UCI y que precisan de asistencia ventilatoria superior a 14 días.  Evita el traslado de la UCI al quirófano.  Evita diseminar bacterias multirresistentes desde la UCI.  Reduce los costes.  Mejora el flujo de pacientes en UCI (altas tempranas).  Reduce la neumonía nosocomial.
  • 21. DESVENTAJAS  Necesidad de personal cualificado para cambios de cánula, ya que el traqueostoma es inestable.  En pacientes que requieren traqueotomía permanente es preferible la traqueotomía reglada para facilitar los cambios de cánula.  El procedimiento es realizado en la cama del paciente con algunas incomodidades como peor iluminación, menor exposición del campo e instrumental menos adecuado.  Requiere entrenamiento específico adicional del cirujano. Se ha documentado que la curva de aprendizaje de un cirujano inexperto se alcanza a los 20 casos.  El cirujano debe estar preparado y capacitado para convertir inmediatamente una traqueotomía percutánea en una reglada y evitar así complicaciones graves. RIESGOS Las traqueostomías generalmente son seguras, pero tienen riesgos. Algunas complicaciones son particularmente probables durante o poco después de la cirugía. El riesgo de tales problemas aumenta enormemente cuando la traqueotomía se realiza como un procedimiento de emergencia. Las complicaciones inmediatas incluyen:  Sangrado.  Daño a la tráquea, la glándula tiroides o los nervios del cuello.  Mala colocación o desplazamiento del tubo de traqueostomía.  Aire atrapado en el tejido debajo de la piel del cuello (enfisema subcutáneo), que puede causar problemas respiratorios y daño a la tráquea o el tubo de alimentos (esófago).
  • 22.  Acumulación de aire entre la pared torácica y los pulmones (neumotórax), que causa dolor, problemas respiratorios o colapso pulmonar (atelectasia).  Una acumulación de sangre (hematoma), que se puede formar en el cuello y comprimir la tráquea causando problemas respiratorios. Las complicaciones a largo plazo son más probables cuanto más tiempo esté la traqueostomía en el lugar. Estos problemas incluyen:  Obstrucción del tubo de traqueostomía.  Desplazamiento del tubo de traqueostomía de la tráquea.  Daño, cicatrización o estrechamiento de la tráquea.  Formación de un pasaje anómalo entre a tráquea y el esófago (fístula traqueosofágica), que puede aumentar el riesgo de que los líquidos o los alimentos entren en los pulmones.  Formación de un pasaje entre la tráquea y la arteria grande que suministra sangre al brazo derecho y al lado derecho de la cabeza y el cuello (fístula traqueonominada), que puede ocasionar sangrado que ponga en riesgo la vida.  Infección alrededor de la traqueostomía o infección en la tráquea y los bronquios (traqueobronquitis) y los pulmones (pulmonía).
  • 23. Si aún necesitas una traqueostomía después de salir del hospital, deberás acudir a las citas programadas regularmente para controlar las posibles complicaciones. También recibirás instrucciones sobre cuándo debes llamar a tu médico en caso de problemas, por ejemplo: - Sangrado en el sitio de la traqueostomía o desde la tráquea. - Dificultad para respirar a través del tubo. - Dolor o cambio en el nivel de comodidad. - Enrojecimiento o hinchazón alrededor de la traqueostomía. - Un cambio en la posición del tubo de traqueostomía. DURANTE EL PROCEDIMIENTO Una traqueostomía se realiza generalmente en un quirófano con anestesia general, lo que hace que tú no estés al tanto del procedimiento quirúrgico. Se utiliza un anestésico local para adormecer el cuello y la garganta si al cirujano le preocupa que las vías respiratorias se vean comprometidas por la anestesia general o si el procedimiento se realiza en una sala de hospital en lugar de en un quirófano. El tipo de procedimiento al que te sometes depende de la razón por la cual necesitas una traqueostomía y de si el procedimiento fue planeado. Hay esencialmente dos opciones:  La traqueostomía quirúrgica: puede realizarse en un quirófano o en una sala de hospital. El cirujano generalmente hace una incisión horizontal a través de la piel en la parte inferior de la parte frontal del cuello. Los músculos circundantes de jalan cuidadosamente hacia atrás y se corta una pequeña porción de la glándula tiroides, exponiendo la tráquea. En un punto específico de la tráquea cerca de la base del cuello, el cirujano crea un orificio de traqueostomía.
  • 24.  La traqueostomía mínimamente invasiva (traqueotomía percutánea): se realiza generalmente en una habitación del hospital. El médico hace una pequeña incisión cerca de la base de la parte frontal del cuello. Se introduce un lente especial a través de la boca para que el cirujano pueda ver el interior de la garganta. Gracias a esta vista de la garganta, el cirujano guía una guja dentro de la tráquea para crear el orificio de la traqueostomía y luego la expande al tamaño apropiado para el tubo. Para ambos procedimientos, el cirujano inserta un tubo de traqueostomía en el orificio. Una correa para el cuello unida a la placa frontal del tubo evita que se deslice fuera del orificio, y se pueden usar suturas temporales para asegurar la placa frontal a la piel del cuello. RESULTADOS En la mayoría de los casos, la traqueostomía es temporal, ya que brinda una ruta de respiración alternativa hasta que se resuelvan otros problemas médicos. Si necesitas permanecer conectado a un ventilador indefinidamente, la traqueostomía suele ser la mejor solución permanente.
  • 25. BIBLIOGRAFÍA 1. Ortega del Álamo P, Barberá Durbán R, Alacio Casero J, Sacristán Alonso T. “Traqueotomía”. En: Gil Carcedo García LM, Marco Algarra J, Medina J, Ortega del Álamo P, Trinidad Pinedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Madrid:.Proyectos Médicos; 1999. p. 2065-75. 2. Galdos Anuncibay P, Búa Ocaña S, Herrero Gutiérrez E. “Alternativas a la Traqueotomía”. En: Gil Carcedo García LM, Marco Algarra J, Medina J, Ortega del Álamo P, Trinidad Pinedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Madrid:.Proyectos Médicos; 1999. p. 2076-93. 3. Weissler MC. “ Tracheostomy and intubation”. En: Bailey Byron J, Healy Gerald B, Johnson Jonas T, Newlands Shawn D. Head & Neck Surgery Otolaryngology. 4th edition, U.S.A. Lippincott Williams & Wilkins; 2006. p. 785-801. 4. Traqueotomía. En internet: http://personal2.redestb.es/nmc.mem_es/traqueotomia.htm 5. Esteves Díaz C. “Traqueotomía y traqueostomía”. Artículos para médicos. Médicos Ecuador. En internet: www. medicosecuador.com 6. Bradley DF., Karen I., Perren C., et al.: “A prospective, randomized study comparing percutaneus with surgical tracheostomy in critically ill patiens”. Crit Care Med 2001; 29: 926- 930. 7. Goldenberg D, Batthi N. Management of the impaired airway in the adult. En Cummings C, Flint P, Harker L, Haugney B, Richardson M, Robbins K, et al. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 4th Edition. Philadelphia U.S.A. Elsevier Mosby, 2005 8. Bliznikas D, Baredes S. Percutaneous Tracheostomy. En internet: www.emedicine.com/ent/topic682.htm 9. Systematic review and meta-analysis of studies of the timing of tracheostomy in adult patients undergoing artificial ventilation. BMJ [serie en Internet]. 2005; [citado 22 enero 2007];[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://bmj.com/cgi/content/full/330/7502/1243
  • 26. 10. Polderman KH, Spijkstra JJ, de Bree R, Cristiaans HM, Gelissem H, Wester J, et al.. Percutaneous dilatational tracheostomy in the ICU: optimal organization, low complication rates, and description of a New Complication.. Chest, 123 (2003), pp. 1595-602 Medline 11. Freeman BD, Isabella K, Lin N, Buchman TG.. A meta-analysis of prospective trials comparing percutaneous and surgical tracheostomy in critically ill patients.. Chest, 118 (2000), pp. 1412-8 Medline 12. Serrano Calvache JA, López Tesón N, López Tesón AM, Cazorla López P.. Cuidados de enfermería en los pacientes con traqueotomía percutánea de Griggs.. Enferm Cl??nica, 13 (2003), pp. 122-9 13. Ramírez-Hernández VM, González-Hernández MA, Osorio-Suárez CE, Garibay- González F.. Traqueostomía percutánea: experiencia en la terapia intensiva del Hospital Militar Regional de Irapuato.. Rev Sanid Mil Mex, 59 (2005), pp. 348-53 14.Rodríguez PA.. Traqueostomía percutánea.. Rev Chil Cir, 55 (2003), pp. 277-9 15.Traqueostom??a percut??nea: ??qu?? podemos metaanalizar? REMI [serie en Internet]. 2001 mar [citado 2 jun 2006];1(3):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://remi.uninet.edu
  • 27. 16.Fajardo R, Pulido H, Henao F.. Traqueostomía percutánea.. Rev Colomb Cir, 14 (1999), pp. 76-80 17.Engoren M, Arslanian-Engoren C, Fenn-Buderer N.. Hospital and long-term outcome after tracheostomy for respiratory failure.. chest, 125 (2004), pp. 220-7 Medline 18.Raimondi N.. Traqueostomía percutánea (TP).. Rev Argent Med Cir, 3 (2002), pp. 93-7 19.Páez M, Buisán F, Almaraz A, Martínez-Martínez A, Muñoz F.. Traqueotomía percutánea con la técnica de Ciaglia Blue Rhino®: un análisis crítico tras un año de experiencia.. Rev Esp Anestesiol Reanim, 52 (2005), pp. 466-73 Medline 20.Castella Picas FX.. La traqueotomía diez años después.. Med Intensiva, 24 (2000), pp. 348-52 21.Traqueostom??a percut??nea. Rev ROL Enferm. 2000;23(10):681-5. 22.Salas Campos L, Gómez Ferrero O, Grau Navarro M, Martín Rivero B, Martínez de la Chica AM.. Cánulas de traqueostomía. Innovaciones y técnicas nuevas.. Rev ROL Enferm, 23 (2000), pp. 393-8
  • 28. 23.Añón JM, Escuela MP, Gómez V.. Use of percutaneous tracheostomy in Intensive Care Units in Spain. Results of national survey.. Intensive Care Med, 30 (2004), pp. 1212-5 http://dx.doi.org/10.1007/s00134-004-2276-7 | Medline 24.Asensio Malo G.. Traqueostomía percutánea.. Metas Enferm, 8 (2005), pp. 23-6 25.Álvarez Tamayo A, Rodríguez S.. Traqueostomía percutánea por dilatación: experiencia institucional.. Rev Colomb Cir, 19 (2004), pp. 92-9 26.Maza de la Torre G, Arzate Villafaña JA, Takao Kaneko Wada F.. Traqueostomía dilatacional percutánea como modalidad de manejo de la vía aérea.. Rev Asoc Mex Med Crit y Ter Int, 16 (2002), pp. 48-52 27.Málaga Gil J, Galván García R, Fernández Rodríguez JF, Martín García C, Villegas del Ojo J, Mora Quintero ML.. Traqueostomía percutánea de emergencia en un paciente politraumatizado.. Emergencias, 17 (2005), pp. 274-6 28.Pelosi P, Severgnini P.. Tracheostomy must be individualized! Critical Care, 8 (2004), pp. 322-5