SlideShare una empresa de Scribd logo
Vértigo paroxístico posicional
benigno
Sebastián Galvis Acevedo
Médico Familiar
Reflejo vestíbulo-ocular
• Es el tipo más común de vértigo
• Dura <11 min, es inducido por el cambio en la posición de la cabeza con respecto a la gravedad
• Se asocia a náusea, vómito
• Causas: trauma de cabeza, posición flexionada prolongada de la cabeza (dentista)
• La remisión espontánea y recurrencia son frecuentes
• Tasa de recurrencia anual: 15%.
• Incidencia más alta en mujeres entre 50 y 60 años.
• Se asocia con osteopenia y osteoporosis, disminución de los niveles de vitamina D
• Proceso fisiopatológico: otoconias (otolitos) desprendidas de la mácula del otolito utricular que entra en los
canales semicirculares.
• Falsa sensación de rotación
• El VPB se origina con mayor frecuencia en el canal semicircular posterior, el cual es el más dependiente de la
gravedad.
• Es el 60-90% de los casos.
• El VPB del canal horizontal es el más probable que remita espontáneamente comparado con el posterior.
• Causa central: nistgamus sostenido, desalineación ocular vertical, respuesta ventricular
• Diagnóstico: En más del 70% de los pacientes con VPB el examen físico es diagnóstico.
Canal semicircular posterior
• Se induce típicamente con el uso de la maniobra de Dix-Hallpike.
• El nistagmu es un baloteo hacia arriba y torsional, con los polos superiores de los ojos baloteando
hacia las orejas.
• Hay un período de latencia de 2-5 segundos, se resuelve en <1 min (30 segundos), y reversa la
dirección cuando el paciente se pone de pie.
• El nistagmus es fatigable.
• Es el gold standar para el dx de VPB que involucra el canal posterior.
• 1/4 de los pacientes sintomáticos no tienen nistagmus.
Canal semicircular horizontal
• Test de head-roll o test de log-roll
• Nistagmus horizontal
• Late hacia el oído afectado el nistagmos
Tratamiento
• Típicamente resuelve sin tratamiento
• Horizontal: resuelve en 7 días
• Canal posterior: resuelve en 17 días
• Maniobras de reposición canalítica.
• El tratamiento sintomático es para las náuseas y el vómito.
• Hay manejo quirúrgico con transección del nervio ampular (singular) posterior
• Maniobra de Epley: devolver el detrito otolítico dentro del vestíbulo.
• Cada posición debería ser mantenida hasta que el nistagmus inducido o el vértigo desaparezcan, pero
siempre al menos 30 segundos.
• La tasa de éxito es del 80% después de 1 sesión y aumenta al 92% al repetirlo 4 veces.
• El patrón del nistagmus durante la maniobra de Epley ayuda a predecir el éxito del tratamiento.
• También se puede usar la maniobra de Semont para tratar la involucración del canal posterior (en aquellos
que no pueden extender la cabeza).
• El paciente puede repetir las maniobras en el domicilio.
• Canal horizontal
• El nistagmus es geotrópico o apogeotrópico
• Rotación barbecue
• Posición prolongada forzada de Vannucchi:12 horas
• Maniobra de Gufoni
• Canalolitiasis
• Tratamiento farmacológico: 3 días
Lesión: Fase
rápida oído
sano
Sobre-
estimulación
Elevación y
rotación a la
derecha
Fase rápida
oído
enfermo
Laberintitis
aguda derecha
Vértigo paroxístico posicional benigno.pptx
Vértigo paroxístico posicional benigno.pptx
Vértigo paroxístico posicional benigno.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Vértigo paroxístico posicional benigno.pptx

VPPB guía NATALIA CANTU
VPPB guía NATALIA CANTUVPPB guía NATALIA CANTU
VPPB guía NATALIA CANTU
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
 
VERTIGO Y MAREO
VERTIGO Y MAREOVERTIGO Y MAREO
VERTIGO Y MAREO
HERMES CASIMIRO
 
vertigo_totonn_97.ppt
vertigo_totonn_97.pptvertigo_totonn_97.ppt
vertigo_totonn_97.ppt
Uriel Rodríguez
 
Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia
Ataques convulsivos, ausencias y epilepsiaAtaques convulsivos, ausencias y epilepsia
Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia
Myriam Del Río
 
Alteraciones de la motilidad de la faringe y
Alteraciones de la motilidad de la faringe yAlteraciones de la motilidad de la faringe y
Alteraciones de la motilidad de la faringe y
Umbrella Properties
 
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdfS-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
LuzAshelenCireneHerr
 
Vértigo central y periferico review.pptx
Vértigo central y periferico review.pptxVértigo central y periferico review.pptx
Vértigo central y periferico review.pptx
MaraJosMiranda14
 
Vertigo en AP
Vertigo en APVertigo en AP
Exploración y valoración del recién nacido
Exploración y valoración del recién nacidoExploración y valoración del recién nacido
Exploración y valoración del recién nacido
neonatologiaonline
 
Trastornos vestibulares Exposicion otorrinolaringologia
Trastornos vestibulares Exposicion otorrinolaringologiaTrastornos vestibulares Exposicion otorrinolaringologia
Trastornos vestibulares Exposicion otorrinolaringologia
CamachoCamachoMariam
 
Mareo
MareoMareo
Paralisis facial periferica
Paralisis facial perifericaParalisis facial periferica
Paralisis facial periferica
Marien Baez Jimenez
 
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Diego Rodriguez
 
Evaluación electrofisiológica del síncope
Evaluación electrofisiológica del síncopeEvaluación electrofisiológica del síncope
Evaluación electrofisiológica del síncope
Sergio Pinski
 
Vertigos
VertigosVertigos
Vertigos
Lola Flores
 
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadasemergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
Natalia Pizarro Jofré
 
VÉRTIGO POSTURAL PAROXÍSTICO BENIGNO
VÉRTIGO POSTURAL PAROXÍSTICO BENIGNOVÉRTIGO POSTURAL PAROXÍSTICO BENIGNO
VÉRTIGO POSTURAL PAROXÍSTICO BENIGNO
Oscar Andres Portilla
 
TRASTORNOS VESTIBULARES PERIFERICOS
TRASTORNOS VESTIBULARES PERIFERICOSTRASTORNOS VESTIBULARES PERIFERICOS
TRASTORNOS VESTIBULARES PERIFERICOS
Laura Bipo
 
Meniere y trastornos vestibulares perifericos
Meniere y trastornos vestibulares perifericosMeniere y trastornos vestibulares perifericos
Meniere y trastornos vestibulares perifericos
Angel Castro Urquizo
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
karialvavilla
 

Similar a Vértigo paroxístico posicional benigno.pptx (20)

VPPB guía NATALIA CANTU
VPPB guía NATALIA CANTUVPPB guía NATALIA CANTU
VPPB guía NATALIA CANTU
 
VERTIGO Y MAREO
VERTIGO Y MAREOVERTIGO Y MAREO
VERTIGO Y MAREO
 
vertigo_totonn_97.ppt
vertigo_totonn_97.pptvertigo_totonn_97.ppt
vertigo_totonn_97.ppt
 
Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia
Ataques convulsivos, ausencias y epilepsiaAtaques convulsivos, ausencias y epilepsia
Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia
 
Alteraciones de la motilidad de la faringe y
Alteraciones de la motilidad de la faringe yAlteraciones de la motilidad de la faringe y
Alteraciones de la motilidad de la faringe y
 
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdfS-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
 
Vértigo central y periferico review.pptx
Vértigo central y periferico review.pptxVértigo central y periferico review.pptx
Vértigo central y periferico review.pptx
 
Vertigo en AP
Vertigo en APVertigo en AP
Vertigo en AP
 
Exploración y valoración del recién nacido
Exploración y valoración del recién nacidoExploración y valoración del recién nacido
Exploración y valoración del recién nacido
 
Trastornos vestibulares Exposicion otorrinolaringologia
Trastornos vestibulares Exposicion otorrinolaringologiaTrastornos vestibulares Exposicion otorrinolaringologia
Trastornos vestibulares Exposicion otorrinolaringologia
 
Mareo
MareoMareo
Mareo
 
Paralisis facial periferica
Paralisis facial perifericaParalisis facial periferica
Paralisis facial periferica
 
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
 
Evaluación electrofisiológica del síncope
Evaluación electrofisiológica del síncopeEvaluación electrofisiológica del síncope
Evaluación electrofisiológica del síncope
 
Vertigos
VertigosVertigos
Vertigos
 
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadasemergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
 
VÉRTIGO POSTURAL PAROXÍSTICO BENIGNO
VÉRTIGO POSTURAL PAROXÍSTICO BENIGNOVÉRTIGO POSTURAL PAROXÍSTICO BENIGNO
VÉRTIGO POSTURAL PAROXÍSTICO BENIGNO
 
TRASTORNOS VESTIBULARES PERIFERICOS
TRASTORNOS VESTIBULARES PERIFERICOSTRASTORNOS VESTIBULARES PERIFERICOS
TRASTORNOS VESTIBULARES PERIFERICOS
 
Meniere y trastornos vestibulares perifericos
Meniere y trastornos vestibulares perifericosMeniere y trastornos vestibulares perifericos
Meniere y trastornos vestibulares perifericos
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Vértigo paroxístico posicional benigno.pptx

  • 1. Vértigo paroxístico posicional benigno Sebastián Galvis Acevedo Médico Familiar
  • 3.
  • 4.
  • 5. • Es el tipo más común de vértigo • Dura <11 min, es inducido por el cambio en la posición de la cabeza con respecto a la gravedad • Se asocia a náusea, vómito • Causas: trauma de cabeza, posición flexionada prolongada de la cabeza (dentista) • La remisión espontánea y recurrencia son frecuentes • Tasa de recurrencia anual: 15%. • Incidencia más alta en mujeres entre 50 y 60 años. • Se asocia con osteopenia y osteoporosis, disminución de los niveles de vitamina D
  • 6. • Proceso fisiopatológico: otoconias (otolitos) desprendidas de la mácula del otolito utricular que entra en los canales semicirculares. • Falsa sensación de rotación • El VPB se origina con mayor frecuencia en el canal semicircular posterior, el cual es el más dependiente de la gravedad. • Es el 60-90% de los casos. • El VPB del canal horizontal es el más probable que remita espontáneamente comparado con el posterior. • Causa central: nistgamus sostenido, desalineación ocular vertical, respuesta ventricular • Diagnóstico: En más del 70% de los pacientes con VPB el examen físico es diagnóstico.
  • 7. Canal semicircular posterior • Se induce típicamente con el uso de la maniobra de Dix-Hallpike. • El nistagmu es un baloteo hacia arriba y torsional, con los polos superiores de los ojos baloteando hacia las orejas. • Hay un período de latencia de 2-5 segundos, se resuelve en <1 min (30 segundos), y reversa la dirección cuando el paciente se pone de pie. • El nistagmus es fatigable. • Es el gold standar para el dx de VPB que involucra el canal posterior. • 1/4 de los pacientes sintomáticos no tienen nistagmus.
  • 8. Canal semicircular horizontal • Test de head-roll o test de log-roll • Nistagmus horizontal • Late hacia el oído afectado el nistagmos
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Tratamiento • Típicamente resuelve sin tratamiento • Horizontal: resuelve en 7 días • Canal posterior: resuelve en 17 días • Maniobras de reposición canalítica. • El tratamiento sintomático es para las náuseas y el vómito. • Hay manejo quirúrgico con transección del nervio ampular (singular) posterior
  • 13. • Maniobra de Epley: devolver el detrito otolítico dentro del vestíbulo. • Cada posición debería ser mantenida hasta que el nistagmus inducido o el vértigo desaparezcan, pero siempre al menos 30 segundos. • La tasa de éxito es del 80% después de 1 sesión y aumenta al 92% al repetirlo 4 veces. • El patrón del nistagmus durante la maniobra de Epley ayuda a predecir el éxito del tratamiento. • También se puede usar la maniobra de Semont para tratar la involucración del canal posterior (en aquellos que no pueden extender la cabeza). • El paciente puede repetir las maniobras en el domicilio.
  • 14. • Canal horizontal • El nistagmus es geotrópico o apogeotrópico • Rotación barbecue • Posición prolongada forzada de Vannucchi:12 horas • Maniobra de Gufoni • Canalolitiasis • Tratamiento farmacológico: 3 días
  • 15. Lesión: Fase rápida oído sano Sobre- estimulación Elevación y rotación a la derecha Fase rápida oído enfermo