SlideShare una empresa de Scribd logo
VERTIGO 
DIEGO MAURICIO RODRIGUEZ SAENZ
DEFINICION 
• se define como una sensación de falta de estabilidad o 
de ubicación en el espacio. 
• las cosas dan vueltas alrededor o se gira alrededor de 
las cosas.
ANATOMIA Y 
FISIOLOGIA
El sistema vestibular 
• está en el oído interno y su centro neurológico se sitúa 
en el tronco encefálico
El sistema visual 
• que monitoriza dónde se encuentra el cuerpo en el 
espacio, así como la dirección del movimiento
El sistema propioceptivo 
• nos dice qué parte del cuerpo se encuentra tocando la 
superficie, así como los receptores en los músculos y 
las articulaciones que nos informan qué parte del 
cuerpo se está moviendo.
El oído interno 
Se compone de las siguientes partes: 
• CLOQUEA 
• SISTEMA VESTIBULAR
CLOQUEA 
• Estructura en forma de tubo enrollado en espiral, situada 
en el oído interno. En su interior se encuentra el órgano 
de Corti, que es el órgano del sentido de la audición
• SISTEMA VESTIBULAR 
Canales semicirculares: Son tres y están orientados en 
los tres planos del espacio
Canales semicirculares 
detectan el movimiento de 
la cabeza y envían ésta 
información al cerebro 
Son tubos curvos llenos de 
un liquido denominado 
endolinfa que contiene 
regiones sensoriales 
específicas, llamadas 
ampollas 
contienen unas células 
ciliadas llamadas cúpulas 
Cualquier movimiento 
rotacional de la cabeza hará 
que la cúpula se mueva en 
la dirección opuesta debido 
a su inercia 
se trasmiten por medio de 
impulsos nerviosos por las 
fibras del VIII par
Órganos otolíticos 
Permiten la orientación en el espacio e informan de las 
posiciones de la cabeza en su relación con la gravedad y 
con la aceleración de tipo lineal. 
• El Utrículo 
• El Sáculo
El Utrículo 
• Es una pequeña vesícula que forma parte del laberinto 
membranoso del oído interno donde se conectan los 
conductos semicirculares.
El Sáculo 
• situado por debajo del utrículo, es también una pequeña 
vesícula del laberinto membranoso del oído interno.
Detectan: 
• El movimiento en línea recta de la cabeza debido a una 
aceleración tanto horizontal como vertical 
• La posición estática de la cabeza
EPIDEMIOLOGÍA 
• Un 20% de las personas entre los 18 y los 65 años ha 
sufrido recientemente vértigo. 
• Mujeres-hombres 2:1 
• 3-5% de las atenciones médicas en adultos. 
• El 80% de los individuos afectados consulta al médico. 
• sólo el 4 % son enviados a especialistas.
CLASIFICACIÓN Y 
ETIOLOGÍA
NISTAGMO 
• movimientos involuntarios e incontrolables de los ojos. 
El movimiento puede ser horizontal, vertical, rotatorio, 
oblicuo o una combinación de estos.
VERTIGO SUBJETIVO 
• En este tipo de vértigo la persona siente una falsa 
sensación de movimiento, refiere que su cuerpo gira con 
respecto a los objetos.
VERTIGO OBJETIVO 
• Es el más frecuente de los dos, la persona siente que se 
mueve todo a su alrededor, con sensación de que los 
objetos giran.
VERTIGO DE ORIGEN 
CENTRAL 
• El vértigo central se debe a un problema en el cerebro, 
en especial en el tronco encefálico o cerebelo. en este 
no se presentan síntomas neurovegetativos.
causas 
• Esclerosis múltiple. 
• Epilepsia. 
• Cefaleas tipo migraña. 
• Procesos tumorales que afecten al encéfalo a nivel 
del ángulo pontocerebeloso. 
• Hemorragia cerebelar, isquemia del tallo cerebral.
VERTIGO DE ORIGEN 
PERIFÉRICO 
• Se presenta como crisis súbita de poca duración, se 
acompaña de manifestaciones auditivas, hipoacusia, 
acufenos, así como síntomas neurovegetativos.
causas 
• Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) 
• Síndrome de Ménière 
• Neuritis vestibular 
• Neurinoma del acústico 
• Laberintitis 
• Herpes zoster ótico. 
• Cuerpos extraños en conducto auditivo, cera o pelo 
en contacto con membrana timpánica 
• Traumatismo acústico
CLINICA
Vértigo periférico 
Alteraciones vegetativas 
importantes 
corta duración. (no suele ser más de 2-3 
semanas) 
Giro de objetos rotatorio bien definido 
Aparición súbita 
No signos de focalidad neurológica
Vértigo central 
Signos de focalidad neurológica 
No influenciado por los movimientos corporales 
Aparición lenta y larga duración 
sin alteraciones vegetativas
NISTAGMO
Vértigo postural paroxístico 
benigno (BPPV) 
• Se presentan episodios breves de vértigo con los 
cambios de postura: 
• al girar en la cama 
• al acostarse 
• al inclinarse 
• extender el cuello.
Síndrome de Ménière 
• Se origina por incremento de las presiones 
membranosas del oído interno. 
• se trata de un hidrops endolinfático por excesiva 
acumulación de endolinfa, que hace que el laberinto 
membranoso se expanda y rompa, lo que produce 
hipoacusia y vértigo.
Es causa frecuente de vértigo laberíntico periférico y se 
caracteriza por la siguiente triada: 
• Ataques de vértigo episódico de más de 20 minutos, a 
veces de varias horas de duración 
• Hipoacusia fluctuante unilateral o bilateral 
• Acufenos generalmente de tono grave
Neuronitis vestibular 
• puede afectar a varios miembros de la misma familia, 
puede tener un origen viral, pero no se ha aislado 
ningún agente. 
• Existe atrofia de uno o más troncos nerviosos 
vestibulares
Laberintitis aguda 
• Puede ser de causa infecciosa, vírica o bacteriana. 
• Se caracteriza por un cuadro de vértigo intenso 
acompañado de hipoacusia.
La hemorragia o infarto 
cerebeloso 
• Puede producir un cuadro de vértigo muy parecido a la 
laberintitis aguda con vómitos, imposibilidad de caminar 
o permanecer de pie, y dolores de cabeza severos
Síndrome del robo de la 
subclavia 
• Debido muchas veces a estenosis de la arteria subclavia 
derecha; suele existir vértigo, claudicación en el brazo
Vértigo cervical 
• Se sospechará cuando los síntomas se produzcan por 
una posición del cuello o cuando el paciente tiene 
vértigo continuo y graves problemas cervicales, También 
puede sospecharse cuando se observan espasmos 
musculares en la exploración de la cabeza
DIAGNÓSTICO
Test de Romberg 
• Romberg origen vestibular: la caída o desviación es 
ipsilateral al laberinto dañado o hacia atrás, el signo 
puede ser positivo, tanto con ojos cerrados como 
abiertos.
(marcha ciega o Babinsky- 
Weil) 
• en las afecciones vestibulares periféricas las 
desviaciones en la marcha son ipsilaterales al daño. En 
las afecciones centrales, el trastorno de la marcha suele 
ser más marcado, imposible o disarmónico.
Maniobra de Dix-Hallpike 
• En pacientes con Vértigo Postural Paroxístico Benigno 
se observa un nistagmo rotatorio con un componente 
rápido hacia el lado de la lesión y uno lento al girarla 
hacia el lado opuesto
• 1º se le explica al paciente el procedimiento y se le 
advierte que puede experimentar los síntomas de 
vértigo. 
• debe mantener los ojos abiertos y mirar a la cara del 
explorador
• 2º Se realiza sentando al paciente en una camilla, con 
las piernas extendidas, cerca al borde para que la 
cabeza cuelgue de la camilla al tumbarse
• 3º sujete la cabeza con las manos y girela 45º hacia el 
lado que se va a examinar. A continuación se le tumba 
hacia atrás bruscamente, con la cabeza fuera de la 
mesa y en hiperextensión de 25-30º
EXPLORACIONES 
COMPLEMENTARIAS 
• ECG 
• TAC craneal 
• Punción lumbar 
• Audiometría 
• Electroencefalograma 
• Doppler
TRATAMIENTO
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicos
Erika Gabriela
 
Enfermedad de Meniére
Enfermedad de MeniéreEnfermedad de Meniére
Enfermedad de Meniére
Catalina Guajardo
 
Lesiones benignas de cuerdas vocales
Lesiones benignas de  cuerdas vocalesLesiones benignas de  cuerdas vocales
Lesiones benignas de cuerdas vocales
MarianaTerrazasRubio
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
Angel Castro Urquizo
 
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
Hans Carranza
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Prueba de Rinne
Prueba de RinnePrueba de Rinne
Prueba de Rinne
Valeria Labrin
 
(2019-02-07)Patologia ORL (ppt)
(2019-02-07)Patologia ORL (ppt)(2019-02-07)Patologia ORL (ppt)
(2019-02-07)Patologia ORL (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vértigo
VértigoVértigo
Migraña Vestibular
Migraña VestibularMigraña Vestibular
Migraña Vestibular
Mohamad Rifai
 
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y PeduncularesLesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
Dr. Alan Burgos
 
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oidoOtorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Facultad Medicina Buap
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Logoaudiometria
LogoaudiometriaLogoaudiometria
Logoaudiometria
Luis Fernando
 
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transtornos vestibulares
Transtornos vestibularesTranstornos vestibulares
Transtornos vestibulares
Nadia Villanueva
 
Afecciones del septum nasal
Afecciones del septum nasal Afecciones del septum nasal
Afecciones del septum nasal
Fernanda Leon
 

La actualidad más candente (20)

Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicos
 
Enfermedad de Meniére
Enfermedad de MeniéreEnfermedad de Meniére
Enfermedad de Meniére
 
Lesiones benignas de cuerdas vocales
Lesiones benignas de  cuerdas vocalesLesiones benignas de  cuerdas vocales
Lesiones benignas de cuerdas vocales
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
 
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
Prueba de Rinne
Prueba de RinnePrueba de Rinne
Prueba de Rinne
 
(2019-02-07)Patologia ORL (ppt)
(2019-02-07)Patologia ORL (ppt)(2019-02-07)Patologia ORL (ppt)
(2019-02-07)Patologia ORL (ppt)
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Migraña Vestibular
Migraña VestibularMigraña Vestibular
Migraña Vestibular
 
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y PeduncularesLesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
 
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oidoOtorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
Logoaudiometria
LogoaudiometriaLogoaudiometria
Logoaudiometria
 
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
 
Transtornos vestibulares
Transtornos vestibularesTranstornos vestibulares
Transtornos vestibulares
 
Afecciones del septum nasal
Afecciones del septum nasal Afecciones del septum nasal
Afecciones del septum nasal
 

Similar a Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal

Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
medicina familar y comunitaria
 
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
jariannysoto
 
Vertigo
VertigoVertigo
VERTIGO Y MAREO
VERTIGO Y MAREOVERTIGO Y MAREO
VERTIGO Y MAREO
HERMES CASIMIRO
 
V E R T I G O
V E R T I G OV E R T I G O
V E R T I G O
Pablo
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
Elvin Medina
 
Mareo
MareoMareo
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdfS-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
LuzAshelenCireneHerr
 
Sordera, mareos y equilibrio
Sordera, mareos y equilibrioSordera, mareos y equilibrio
Sordera, mareos y equilibrio
GRUPO D MEDICINA
 
PRESENTACION SOBRE VERTIGO , VERITGO PAROXISTICO BENIGNO
PRESENTACION SOBRE VERTIGO , VERITGO PAROXISTICO BENIGNOPRESENTACION SOBRE VERTIGO , VERITGO PAROXISTICO BENIGNO
PRESENTACION SOBRE VERTIGO , VERITGO PAROXISTICO BENIGNO
AnahizaM1
 
vertigo-periferico.pptx
vertigo-periferico.pptxvertigo-periferico.pptx
vertigo-periferico.pptx
AnonymousiT4OCJf
 
Sd Cerebeloso.pptx
Sd Cerebeloso.pptxSd Cerebeloso.pptx
Sd Cerebeloso.pptx
CarolinaMartnezGlvez
 
Vertigo en AP
Vertigo en APVertigo en AP
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Cesar E. Alarcon
 
Semiología del viii par
Semiología del viii parSemiología del viii par
Semiología del viii par
Christian Granda
 
Examen fisico de pares craneales Semiologia UdeNar
Examen fisico de pares craneales Semiologia UdeNarExamen fisico de pares craneales Semiologia UdeNar
Examen fisico de pares craneales Semiologia UdeNar
William H Ramos
 
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringologíaSíndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
Sapiens Medicus
 
Inspeccion de Sistema Nerviso. ACTITUD
Inspeccion de Sistema Nerviso. ACTITUDInspeccion de Sistema Nerviso. ACTITUD
Inspeccion de Sistema Nerviso. ACTITUD
Gene Cevallos
 
Sìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicosSìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicos
Janny Melo
 
Tiene un vertigo_periferico
Tiene un vertigo_perifericoTiene un vertigo_periferico
Tiene un vertigo_periferico
marasempere
 

Similar a Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal (20)

Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
 
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
VERTIGO Y MAREO
VERTIGO Y MAREOVERTIGO Y MAREO
VERTIGO Y MAREO
 
V E R T I G O
V E R T I G OV E R T I G O
V E R T I G O
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
 
Mareo
MareoMareo
Mareo
 
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdfS-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
 
Sordera, mareos y equilibrio
Sordera, mareos y equilibrioSordera, mareos y equilibrio
Sordera, mareos y equilibrio
 
PRESENTACION SOBRE VERTIGO , VERITGO PAROXISTICO BENIGNO
PRESENTACION SOBRE VERTIGO , VERITGO PAROXISTICO BENIGNOPRESENTACION SOBRE VERTIGO , VERITGO PAROXISTICO BENIGNO
PRESENTACION SOBRE VERTIGO , VERITGO PAROXISTICO BENIGNO
 
vertigo-periferico.pptx
vertigo-periferico.pptxvertigo-periferico.pptx
vertigo-periferico.pptx
 
Sd Cerebeloso.pptx
Sd Cerebeloso.pptxSd Cerebeloso.pptx
Sd Cerebeloso.pptx
 
Vertigo en AP
Vertigo en APVertigo en AP
Vertigo en AP
 
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
 
Semiología del viii par
Semiología del viii parSemiología del viii par
Semiología del viii par
 
Examen fisico de pares craneales Semiologia UdeNar
Examen fisico de pares craneales Semiologia UdeNarExamen fisico de pares craneales Semiologia UdeNar
Examen fisico de pares craneales Semiologia UdeNar
 
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringologíaSíndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
 
Inspeccion de Sistema Nerviso. ACTITUD
Inspeccion de Sistema Nerviso. ACTITUDInspeccion de Sistema Nerviso. ACTITUD
Inspeccion de Sistema Nerviso. ACTITUD
 
Sìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicosSìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicos
 
Tiene un vertigo_periferico
Tiene un vertigo_perifericoTiene un vertigo_periferico
Tiene un vertigo_periferico
 

Más de Diego Rodriguez

Artritis séptica 2017
Artritis séptica 2017Artritis séptica 2017
Artritis séptica 2017
Diego Rodriguez
 
Fractura abiertas 2017 ORTOPEDIA
Fractura abiertas 2017 ORTOPEDIAFractura abiertas 2017 ORTOPEDIA
Fractura abiertas 2017 ORTOPEDIA
Diego Rodriguez
 
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIALEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
Diego Rodriguez
 
GENERALIDADES FRACTURAS 2017
GENERALIDADES FRACTURAS 2017 GENERALIDADES FRACTURAS 2017
GENERALIDADES FRACTURAS 2017
Diego Rodriguez
 
TRATAMIENTO PICADURA MEDUSAS O AGUA MALA
TRATAMIENTO PICADURA MEDUSAS O AGUA MALATRATAMIENTO PICADURA MEDUSAS O AGUA MALA
TRATAMIENTO PICADURA MEDUSAS O AGUA MALA
Diego Rodriguez
 
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
Diego Rodriguez
 
Exposicion seminario completa
Exposicion seminario completaExposicion seminario completa
Exposicion seminario completa
Diego Rodriguez
 
Vih en pediatria 2016
Vih en pediatria 2016Vih en pediatria 2016
Vih en pediatria 2016
Diego Rodriguez
 
trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL
 trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL
trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL
Diego Rodriguez
 
Derivaciones en urologia
Derivaciones en urologiaDerivaciones en urologia
Derivaciones en urologia
Diego Rodriguez
 
aa Sociedad por acciones simplificada
aa  Sociedad por acciones simplificada aa  Sociedad por acciones simplificada
aa Sociedad por acciones simplificada
Diego Rodriguez
 
ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016
ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016
ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016
Diego Rodriguez
 
Enfermedades respiratorias en pediatría
Enfermedades respiratorias en pediatríaEnfermedades respiratorias en pediatría
Enfermedades respiratorias en pediatría
Diego Rodriguez
 
Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)
Diego Rodriguez
 
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIATRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
Diego Rodriguez
 
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALESIRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
Diego Rodriguez
 
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
Diego Rodriguez
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Diego Rodriguez
 
Cefalea TIPOS DE CEFALEA
Cefalea TIPOS DE CEFALEACefalea TIPOS DE CEFALEA
Cefalea TIPOS DE CEFALEA
Diego Rodriguez
 
Prurito anal fisiologia, tratamiento
Prurito anal fisiologia, tratamientoPrurito anal fisiologia, tratamiento
Prurito anal fisiologia, tratamiento
Diego Rodriguez
 

Más de Diego Rodriguez (20)

Artritis séptica 2017
Artritis séptica 2017Artritis séptica 2017
Artritis séptica 2017
 
Fractura abiertas 2017 ORTOPEDIA
Fractura abiertas 2017 ORTOPEDIAFractura abiertas 2017 ORTOPEDIA
Fractura abiertas 2017 ORTOPEDIA
 
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIALEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
 
GENERALIDADES FRACTURAS 2017
GENERALIDADES FRACTURAS 2017 GENERALIDADES FRACTURAS 2017
GENERALIDADES FRACTURAS 2017
 
TRATAMIENTO PICADURA MEDUSAS O AGUA MALA
TRATAMIENTO PICADURA MEDUSAS O AGUA MALATRATAMIENTO PICADURA MEDUSAS O AGUA MALA
TRATAMIENTO PICADURA MEDUSAS O AGUA MALA
 
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
 
Exposicion seminario completa
Exposicion seminario completaExposicion seminario completa
Exposicion seminario completa
 
Vih en pediatria 2016
Vih en pediatria 2016Vih en pediatria 2016
Vih en pediatria 2016
 
trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL
 trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL
trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL
 
Derivaciones en urologia
Derivaciones en urologiaDerivaciones en urologia
Derivaciones en urologia
 
aa Sociedad por acciones simplificada
aa  Sociedad por acciones simplificada aa  Sociedad por acciones simplificada
aa Sociedad por acciones simplificada
 
ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016
ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016
ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016
 
Enfermedades respiratorias en pediatría
Enfermedades respiratorias en pediatríaEnfermedades respiratorias en pediatría
Enfermedades respiratorias en pediatría
 
Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)
 
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIATRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
 
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALESIRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
 
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Cefalea TIPOS DE CEFALEA
Cefalea TIPOS DE CEFALEACefalea TIPOS DE CEFALEA
Cefalea TIPOS DE CEFALEA
 
Prurito anal fisiologia, tratamiento
Prurito anal fisiologia, tratamientoPrurito anal fisiologia, tratamiento
Prurito anal fisiologia, tratamiento
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal

  • 1. VERTIGO DIEGO MAURICIO RODRIGUEZ SAENZ
  • 2. DEFINICION • se define como una sensación de falta de estabilidad o de ubicación en el espacio. • las cosas dan vueltas alrededor o se gira alrededor de las cosas.
  • 4. El sistema vestibular • está en el oído interno y su centro neurológico se sitúa en el tronco encefálico
  • 5. El sistema visual • que monitoriza dónde se encuentra el cuerpo en el espacio, así como la dirección del movimiento
  • 6. El sistema propioceptivo • nos dice qué parte del cuerpo se encuentra tocando la superficie, así como los receptores en los músculos y las articulaciones que nos informan qué parte del cuerpo se está moviendo.
  • 7. El oído interno Se compone de las siguientes partes: • CLOQUEA • SISTEMA VESTIBULAR
  • 8. CLOQUEA • Estructura en forma de tubo enrollado en espiral, situada en el oído interno. En su interior se encuentra el órgano de Corti, que es el órgano del sentido de la audición
  • 9. • SISTEMA VESTIBULAR Canales semicirculares: Son tres y están orientados en los tres planos del espacio
  • 10. Canales semicirculares detectan el movimiento de la cabeza y envían ésta información al cerebro Son tubos curvos llenos de un liquido denominado endolinfa que contiene regiones sensoriales específicas, llamadas ampollas contienen unas células ciliadas llamadas cúpulas Cualquier movimiento rotacional de la cabeza hará que la cúpula se mueva en la dirección opuesta debido a su inercia se trasmiten por medio de impulsos nerviosos por las fibras del VIII par
  • 11. Órganos otolíticos Permiten la orientación en el espacio e informan de las posiciones de la cabeza en su relación con la gravedad y con la aceleración de tipo lineal. • El Utrículo • El Sáculo
  • 12. El Utrículo • Es una pequeña vesícula que forma parte del laberinto membranoso del oído interno donde se conectan los conductos semicirculares.
  • 13. El Sáculo • situado por debajo del utrículo, es también una pequeña vesícula del laberinto membranoso del oído interno.
  • 14. Detectan: • El movimiento en línea recta de la cabeza debido a una aceleración tanto horizontal como vertical • La posición estática de la cabeza
  • 15. EPIDEMIOLOGÍA • Un 20% de las personas entre los 18 y los 65 años ha sufrido recientemente vértigo. • Mujeres-hombres 2:1 • 3-5% de las atenciones médicas en adultos. • El 80% de los individuos afectados consulta al médico. • sólo el 4 % son enviados a especialistas.
  • 17. NISTAGMO • movimientos involuntarios e incontrolables de los ojos. El movimiento puede ser horizontal, vertical, rotatorio, oblicuo o una combinación de estos.
  • 18. VERTIGO SUBJETIVO • En este tipo de vértigo la persona siente una falsa sensación de movimiento, refiere que su cuerpo gira con respecto a los objetos.
  • 19. VERTIGO OBJETIVO • Es el más frecuente de los dos, la persona siente que se mueve todo a su alrededor, con sensación de que los objetos giran.
  • 20. VERTIGO DE ORIGEN CENTRAL • El vértigo central se debe a un problema en el cerebro, en especial en el tronco encefálico o cerebelo. en este no se presentan síntomas neurovegetativos.
  • 21. causas • Esclerosis múltiple. • Epilepsia. • Cefaleas tipo migraña. • Procesos tumorales que afecten al encéfalo a nivel del ángulo pontocerebeloso. • Hemorragia cerebelar, isquemia del tallo cerebral.
  • 22. VERTIGO DE ORIGEN PERIFÉRICO • Se presenta como crisis súbita de poca duración, se acompaña de manifestaciones auditivas, hipoacusia, acufenos, así como síntomas neurovegetativos.
  • 23. causas • Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) • Síndrome de Ménière • Neuritis vestibular • Neurinoma del acústico • Laberintitis • Herpes zoster ótico. • Cuerpos extraños en conducto auditivo, cera o pelo en contacto con membrana timpánica • Traumatismo acústico
  • 25. Vértigo periférico Alteraciones vegetativas importantes corta duración. (no suele ser más de 2-3 semanas) Giro de objetos rotatorio bien definido Aparición súbita No signos de focalidad neurológica
  • 26. Vértigo central Signos de focalidad neurológica No influenciado por los movimientos corporales Aparición lenta y larga duración sin alteraciones vegetativas
  • 28.
  • 29. Vértigo postural paroxístico benigno (BPPV) • Se presentan episodios breves de vértigo con los cambios de postura: • al girar en la cama • al acostarse • al inclinarse • extender el cuello.
  • 30. Síndrome de Ménière • Se origina por incremento de las presiones membranosas del oído interno. • se trata de un hidrops endolinfático por excesiva acumulación de endolinfa, que hace que el laberinto membranoso se expanda y rompa, lo que produce hipoacusia y vértigo.
  • 31. Es causa frecuente de vértigo laberíntico periférico y se caracteriza por la siguiente triada: • Ataques de vértigo episódico de más de 20 minutos, a veces de varias horas de duración • Hipoacusia fluctuante unilateral o bilateral • Acufenos generalmente de tono grave
  • 32. Neuronitis vestibular • puede afectar a varios miembros de la misma familia, puede tener un origen viral, pero no se ha aislado ningún agente. • Existe atrofia de uno o más troncos nerviosos vestibulares
  • 33. Laberintitis aguda • Puede ser de causa infecciosa, vírica o bacteriana. • Se caracteriza por un cuadro de vértigo intenso acompañado de hipoacusia.
  • 34. La hemorragia o infarto cerebeloso • Puede producir un cuadro de vértigo muy parecido a la laberintitis aguda con vómitos, imposibilidad de caminar o permanecer de pie, y dolores de cabeza severos
  • 35. Síndrome del robo de la subclavia • Debido muchas veces a estenosis de la arteria subclavia derecha; suele existir vértigo, claudicación en el brazo
  • 36. Vértigo cervical • Se sospechará cuando los síntomas se produzcan por una posición del cuello o cuando el paciente tiene vértigo continuo y graves problemas cervicales, También puede sospecharse cuando se observan espasmos musculares en la exploración de la cabeza
  • 38. Test de Romberg • Romberg origen vestibular: la caída o desviación es ipsilateral al laberinto dañado o hacia atrás, el signo puede ser positivo, tanto con ojos cerrados como abiertos.
  • 39. (marcha ciega o Babinsky- Weil) • en las afecciones vestibulares periféricas las desviaciones en la marcha son ipsilaterales al daño. En las afecciones centrales, el trastorno de la marcha suele ser más marcado, imposible o disarmónico.
  • 40. Maniobra de Dix-Hallpike • En pacientes con Vértigo Postural Paroxístico Benigno se observa un nistagmo rotatorio con un componente rápido hacia el lado de la lesión y uno lento al girarla hacia el lado opuesto
  • 41. • 1º se le explica al paciente el procedimiento y se le advierte que puede experimentar los síntomas de vértigo. • debe mantener los ojos abiertos y mirar a la cara del explorador
  • 42. • 2º Se realiza sentando al paciente en una camilla, con las piernas extendidas, cerca al borde para que la cabeza cuelgue de la camilla al tumbarse
  • 43. • 3º sujete la cabeza con las manos y girela 45º hacia el lado que se va a examinar. A continuación se le tumba hacia atrás bruscamente, con la cabeza fuera de la mesa y en hiperextensión de 25-30º
  • 44. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS • ECG • TAC craneal • Punción lumbar • Audiometría • Electroencefalograma • Doppler