2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014

Salud Del Adolescente
Salud Del AdolescenteProfessor en epo259
Escuela Preparatoria Oficial
No. 259
Proyectos Institucionales 3
Investigación y evaluación de problemas
ambientales
2° 2 Matutino
CONTAMINACION Y
CUIDADO DEL AGUA
ALUMNOS:
-JESUS MIRANDA
-DANIEL DE LA ROSA
-EMMANUEL OROPESA
-EDITH AYALA
-EDGAR MORALES
2do
“2”
Materia: Proyectos
Institucionales 3
Equipo 1
CONATMINACION
Y
CUIDADO DEL AGUA
 CONTAMINACION DEL AGUA:
La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación
de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia
o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y
las actividades recreativas, así como para los animales y la vida natural.
 CUIDADO DEL AGUA:
El agua es una fuente de vida insustituible y fundamental para
el desarrollo de la sociedad. Además de ser esencial, el agua
es un recurso agotable y cada vez más escaso a escala
mundial.
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
CONTAMINACION
Y
CUIDADO DEL
AGUA
 Causas:
*Basuras y residuos urbanos
*Residuos industriales
*Residuos provenientes de actividades agrícolas: residuos
de pesticidas, insecticidas y herbicidas.
*Compuestos químicos y fusiones derivadas del hierro,
cobre, cromo, entre otros.
Consecuencias:
*Enfermedades como la fiebre tifoidea y la cólera
*Cambio de olor, color y concentración de oxígeno en el
agua
*Muerte de animales acuáticos, algas y vegetación
marina.
*Muerte de seres humanos al bañarse o ingerir agua
contaminadas por residuos industriales y químicos.
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
 -Cuidar la vegetación de los páramos y cabeceras de los ríos,
evitando la tala de los bosques.
-Proteger las fuentes de agua, no arrojando basura o residuos
fecales en ellas.
-Construir letrinas y pozos sépticos.
-Construir plantas de tratamiento de aguas residuales.
-Realizar campañas educativas para lograr actitudes positivas
hacia la conservación del agua.
-No botar residuos sólidos (por ejemplo, plásticos, papeles,
cartones, botellas, restos de comidas, trapos, vidrios, tarros,
etc.) directamente a los cuerpos de agua.
- No verter combustibles (petróleo, parafina, bencina, aceite,...)
directamente a cursos de agua y/o suelo.
- Al cambiar el aceite del motor de un vehículo, moto, cortadora
de pasto, cerciórate de no derramarlo: la lluvia, el lavado de las
calles los transportará a los respectivos cursos de agua.
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
Grado: 2
Grupo: “2”
¿Qué es la contaminación
Atmosférica?
Al hablar de contaminación atmosférica nos
referimos a la presencia en la atmosfera de
una cierta cantidad de sustancias que
principalmente son generadas por el ser
humano y causa riesgos para todos los seres
existentes en el planeta tierra.
Considerando que la atmosfera es similar a
una envoltura gaseosa que recubre a la tierra
con aproximadamente unos 200km de
espesor, la contaminación de la misma puede
causar daños irreparables.
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
Causas Consecuencias
Quema de combustibles fósiles y los
carburantes de los transportes.
Al acumularse estos gases propician la
generación de smoke .
Desechos industriales provenientes de sus
chimeneas.
Estos desechos se acumulan en la
atmosfera
Quema de basura y algunos desechos
como el metano.
El humo emitido produce la continuación
de la atmosfera.
La industria Química
Propicia a la acumulación de desechos
químicos
Algunas centrales eléctricas
Se alimentan de carbón o derivados del
petróleo estos desechos se acumulan en la
atmosfera.
El CFC
( Los clorofluorocarbonos)
Los aerosoles son un ejemplo claro de los
CFC al emitirse genera desechos tóxicos al
ambiente que se acumulan en el aire.
Incendios / humo del tabaco
Estos incendios emiten humo que con el
paso del tiempo se convierten en gases
tóxicos para el ambiente y las personas.
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
Alternativas de solución
Muchas causas de dicho problema son generalmente
ocasionadas por el ser humano.
• Evitar emitir humo ocasionado por la quema de desechos
tales como la basura, pues generan contaminantes así como
no generar basura
• Controlar el consumo de tabaco así como agotar las
posibilidades de algún incendio.
• Comprar productos que no emitan los clorofluorocarbonos.
• Como sociedad debemos lograr que las fabricas
pertenecientes a grandes industrias se comprometan a
disminuir la emisión de contaminantes degenerativos para el
ambiente así como defenderla nuestros derechos como
personas pues esta contaminación también afecta nuestro
estado de salud
• Generar o participar en campañas ecológicas que fomenten
la conciencia social sobre esta temática.
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
EPOEM 259
Salma Itzel Maturano Vega
Beatriz Olivares Méndez
Dulce Esmeralda Ramírez Tinajero
Monica Julia Tejeda Montero
Fidel Saúl Vázquez Ramírez
PROBLEMAS AMBIENTALES
“LA DEFORESTACIÓN”
2 II
¿QUÉ ES LA DEFORESTACIÓN?
La deforestación es un proceso provocado
generalmente por la acción humana, en el
que se destruye la superficie forestal.
Está directamente causada por la acción
del hombre sobre la naturaleza,
principalmente debido a las talas o
quemas realizadas por la industria
maderera, así como por la obtención de
suelo para la agricultura, minería y
ganadería.
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
CAUSAS DE LA DEFORESTACION
La deforestación conlleva una drástica disminución en el
suministro de agua a escala local y nacional.
Asimismo, rompe el equilibrio climático a nivel regional e
incluso planetario, lo cual exacerba la amenaza que
representa el cambio climático global.
En México, la principal causa de deforestación es el cambio
de uso de suelo para convertir los bosques en potreros o
campos de cultivo. Esa práctica ha sido fomentada por todos
los niveles de gobierno, que sólo han visto los bosques y las
selvas como terrenos ociosos, sin poder entender sus múltiples
beneficios ni su carácter vital. Una serie de incentivos
perversos brindados por el gobierno ha propiciado que la
gente corte sus bosques a cambio de recursos económicos.
Otro factor que atenta contra los bosques es la tala ilegal, un
problema grave en nuestro país pues se estima que el 70% del
mercado nacional de madera tiene procedencia ilegal.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
DE LA DEFORESTACION
Las causas de la deforestación son:
1. La tala inmoderada para extraer la madera
2. Generación de mayores extensiones de tierra para la
agricultura y la ganadería.
3. Incendios
4. Construcción de más espacios urbanos y rurales.
5. Plagas y enfermedades de los árboles.
Las consecuencias de la deforestación son:
1. Erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo
que a su vez provoca las inundaciones o sequías.
2. Alteraciones climáticas.
3. Reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies de
plantas y animales.
4. Calentamiento global de la tierra: porque al estar
deforestados los bosques, no pueden eliminar el exceso de
dióxido de carbono en la atmósfera.
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Si en el futuro no le ponemos un alto a la deforestación, los
pocos bosques que existen seguirán estando en peligro,
incluyendo lo que contienen y los efectos que producen sobre
el resto del planeta.
Una forma de poder reducir la deforestación es a través de la
Reforestación, esto significa plantar árboles donde ya no existen
o donde quedan pocos; así como el cuidado que le debemos
de dar para que se desarrolle adecuadamente.
En nuestro planeta hay enormes Bosques que han sido
eliminados por medio de la deforestación, esto ocurre por los
incendios y la tala de árboles que el ser humano provoca para
satisfacer sus necesidades.
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
LLUVIA ÁCIDA
ES UNA FORMA DE CONTAMINACIÓN ÁCIDA, CAEN
ÁCIDOS PRESENTES EN LA ATMOSFERA, A TRAVÉS DE
LA LLUVIA, NIEBLA Y NIEVE.
LOS PRINCIPALES PRECURSORES DE LOS ÁCIDOS SON
LOS ÓXIDOS DE AZUFRE Y LOS ÓXIDOS DE NITRÓGENO,
SON EMITIDOS POR LAS TERMOELECTRICAS,LOS
MOTORES DE COMBUSTIÓN DE COCHES Y AVIONES, EL
CARBÓN, GAS NATURAL,PETRÓLEO,ETC.
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
CAUSAS Y
CONSECUENCIAS
LLUVIA ACIDA
• SON LOS CONTAMINANTES ATMOSFERICOS
PRIMARIOS QUE DAN ORIGEN A LA LLUVIA ACIDA
• CUANDO LA PRECIPITACIONSE PRODUCEPUEDE
PROVOCAR GRANDES DETERIOROS EN EL AMBIENTE
Y SU PH ES MAYOR A 5
• AUMENTA LA MORTALIDAD DE PECES EN LAGOS Y
AFECTA LA VEGETACION DE LAS ZONS FORESTALES
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
• UTILIZAR ENERGIAS ALTERNATIVAS COMO LA SOLAR
O LA ELOICA PARA CONTAMINAR MAS LA
ATMOSFERA
• MEDIDAS RESPECTO A LOS AUTOS Y SUS TUBOS DE
ESCAPE CATALIZADORES DE 3 VIAS ASI REDUCEN UN
90
• REDUCCION DE COMBUSTIBLES FOSILES
• CAMBIAR EL MOTOR DE AUTOSPOR OTRAS
ALTERNATIVAS
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
Denis Reyes
Paola Gonzalez
Daniel Villagomez
Karen Verdugo
Karolina Hernandez
Branda Sotelo
Rogelio Encinas
2°2
“La extinción de la especies animales por causa
del deterioro ambiental”
¿Qué es la extinción?
• En biología y ecología, extinción es la
desaparición de todos los miembros de una
especie o un grupo de taxones. Se considera
extinta a una especie a partir del instante en que
muere el último individuo de esta. Debido a que su
rango de distribución potencial puede ser muy
grande, determinar ese momento puede ser
dificultoso, por lo que usualmente se hace en
retrospectiva. Estas dificultades pueden conducir
a fenómenos como el taxón lázaro, en el que una
especie que se presumía extinta reaparece
abruptamente tras un período de aparente
ausencia
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
Causas y consecuencias de la
Extinción
• Las especies se extinguen o ven reducidas sus poblaciones
por varias razones, pero la causa principal es la destrucción
del hábitat debido a actividades humanas.
• A medida que evolucionan las diferentes especies, la
mayoría de ellas se adaptan al hábitat o ambiente específico
que mejor reúne sus necesidades de supervivencia. Sin este
hábitat particular, la especie no puede sobrevivir.
• Las actividades humanas tales como contaminación, drenaje
de humedales, conversión de sabanas en tierras de pastoreo,
deforestación, urbanización, destrucción de los arrecifes de
coral, y la construcción de caminos y presas, han destruido o
dañado seriamente y fragmentado los hábitats disponibles.
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
Posibles soluciones
• Dejar de contaminar ríos y mares ya que la
cadena alimenticia afecta en todos los
aspectos.
• Si van a casar una especie no dejar que se
deje de reproducir y tener lugares y
campañas de ayuda hacia los animales
que están apunto de extinguirse para que
se reproduzcan.
LA EXTINCIÓN DE
ESPECIES VEGETALES
POR CAUSA DEL
DETERIORO AMBIENTAL.
•♥•INTEGRANTES •♥•
Hernández Sánchez Alejandra
Márquez Estrada Alma Ruth
Martínez Rojas Demetrio de Jesús
Monroy Romero Jesús
Oliver Arias Guadalupe Montserrat
 Es el conjunto de daños que sufre el
medio ambiente como el aumento de los
gases tóxicos en la atmosfera, el
calentamiento global , la extinción de
especies vegetales es uno de los
síntomas más preocupantes del deterioro
ambiental ya que constituye un proceso
irreversible.
CAUSAS
Gases tóxicos
Tala de arboles
Incendios
forestales
 La perdida de recursos naturales
 La deforestación
 Enfermedades transmitidas por mosquitos
 Calentamiento Global
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
 Evitar la explotación y modificación de las
especies naturales.
 Evitar el comercialismo de plantas en peligro
de extinción
 Evitar la deforestación en bosques.
 La delimitación de áreas protegidas y reservas
naturales.
SI NO ACTUAS HOY
CUIDANDO TU PLANETA,
PUEDE QUE NO EXISTA
UN MAÑANA.
•BECERRA MARTINEZ DIANA
ANGELICA .
•CASTAÑEDA MARTINEZ SILVIA
•HERNANDEZ CALIXTO GUADALUPE
SAGRARIO
•LOPEZ BOCANEGRA EDUARDO
•TELLEZ PAULIN KARLA ERICKA
2 «2» MATUTINO
PROFR.: EDGAR BÁEZ RAMÍREZ
TEMA: CONTAMINACION A CAUSA
DE LA BASURA
¿QUE ES?
La basura es todo el material y producto
no deseado considerado como desecho
y que se necesita eliminar porque carece
de valor económico. Se les conoce como
residuo a aquellas materias generadas en
las actividades de producción y consumo,
que no han alcanzado un valor económico
en el contexto en el que son producidas.
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
Causas Consecuencias
 Poca colaboración por parte de
la sociedad en el cuido y
reguardo de su entorno.
 Deficiencia de los sistemas de
recolección a nivel municipal.
 Falta de conciencia ciudadana
sobre la gravedad del
problema.
 Patrón de consumo de los
ciudadanos, que obedece al uso
ineficiente de los recursos
y la no valorización de los recursos de
la naturaleza. No hay cultura de
reducir, reusar y reciclar.
 Falta de valores de
preservación del ambiente en
el hogar y escuelas.
 Contaminación de aguas superficiales y
subterráneas.
 Contaminación del aire por quemas no
controladas que generan dioxinas
y furanos.
 Degradación de suelos por la lixiviación.
 Deterioro de la salud pública tanto por
efectos de las quemas como por la
proliferación de vectores infecciosos que
transmiten enfermedades.
 Situaciones riesgosas para la seguridad
de las personas debido a incendios o
acumulaciones de gases.
 Contaminación visual y estética, que
afecta a la actividad turística.
 Emisión de gases con efecto invernadero,
producto de la degradación y/o de la
combustión de materiales desechados.
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
Alternativas y soluciones
 Reducir el uso innecesario y el desperdicio de recursos materiales y energéticos.
 Cambiar de la dependencia energética de los combustibles fósiles y la energía nuclear,
que son recursos no renovables y potencialmente contaminantes, a fuentes de energía
renovables y perennes como el sol, el viento, el agua, árboles renovables y energía
geotérmica.
 Evaluar el daño potencial ambiental de una sustancia química o de una tecnología
industrial antes de su uso comercial, considerando que es potencialmente nociva
mientras no se pruebe lo contrario.
 Rediseñar tecnologías para evitar producir o utilizar sustancias contaminantes.
 Fabricar productos que puedan ser reciclados o reutilizados, que tengan vida útil grande
y que sean fáciles de reparar.
 Reciclar y procesar las sustancias químicas peligrosas dentro de los procesos industriales,
para evitar que entren al medio ambiente.
 Hacer estudios exhaustivos de suelos para ubicar los depósitos sanitarios, para evitar que
los residuos de la basura alcancen los niveles freáticos y contaminen el agua
subterránea.
 Separar los desechos sólidos tanto en la industria como en el hogar y evitar lanzar al
agua contaminantes como aceites, solventes, pinturas y materia orgánica.
 Disponer de manera especial de ciertos desechos como las pilas y baterías eléctricas,
evitando que se derramen en el suelo o en el agua.
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
1 de 52

Recomendados

Presentacion de lluvia acidaPresentacion de lluvia acida
Presentacion de lluvia acidaKaroline Young
18.9K vistas13 diapositivas
Crisis ambientalCrisis ambiental
Crisis ambientalCaroline Cecilia
1.5K vistas6 diapositivas
DeforestacionDeforestacion
DeforestacionYuly Pauline Sanchez Mayorga
9.8K vistas22 diapositivas
Destrucción de la capa de ozonoDestrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonojoched
71.8K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
Génesis Milena Romero9.7K vistas
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasProyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Viviana Salazar Alzate85.1K vistas
Desastres naturales y antrópicosDesastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicos
Martha Rojas J15.8K vistas
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
Guillermo Garcia Herrera7.8K vistas
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
mlmolinasabio5.9K vistas
Encuesta Sobre  Educacion AmbientalEncuesta Sobre  Educacion Ambiental
Encuesta Sobre Educacion Ambiental
laura catalina218K vistas
Contaminación del suelo Contaminación del suelo
Contaminación del suelo
B Osorio24.2K vistas
Fenomenos naturales y desastresFenomenos naturales y desastres
Fenomenos naturales y desastres
Fernando Aguilar Gutierrez13.6K vistas
El cuidado de las areas verdesEl cuidado de las areas verdes
El cuidado de las areas verdes
Juan Diego Figueroa9.8K vistas
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
LuceritohOo Vargas Carrasco10.8K vistas
Que es el cambio climaticoQue es el cambio climatico
Que es el cambio climatico
luisbetpo6.2K vistas
La tala de árbolesLa tala de árboles
La tala de árboles
Mariela Portilla Altet2.5K vistas
Proyecto "La deforestacion"Proyecto "La deforestacion"
Proyecto "La deforestacion"
Maribel 10.3K vistas
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
Adriana Adrian6.3K vistas
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
Dr. Lucas Burchard Señoret93.8K vistas

Similar a 2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014

Proyecto de quimicaProyecto de quimica
Proyecto de quimicadanielfelipepolania
364 vistas6 diapositivas
Proyecto de quimicaProyecto de quimica
Proyecto de quimicadanielfelipepolania
287 vistas6 diapositivas
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Lisset Luria Muños
928 vistas19 diapositivas
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto AmbientalIraimar Timaure
43 vistas14 diapositivas
QuimicaQuimica
QuimicaMaria Bustos
152 vistas11 diapositivas

Similar a 2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014(20)

Proyecto de quimicaProyecto de quimica
Proyecto de quimica
danielfelipepolania364 vistas
Proyecto de quimicaProyecto de quimica
Proyecto de quimica
danielfelipepolania287 vistas
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
Lisset Luria Muños928 vistas
Problemática ambiental del zuliaProblemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zulia
Carlos Quezada11K vistas
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
Iraimar Timaure43 vistas
QuimicaQuimica
Quimica
Maria Bustos152 vistas
Tema 7   niñosTema 7   niños
Tema 7 niños
amorsj3.5K vistas
PROBLEMATICA AMBIENTALPROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTAL
guest24be3285.7K vistas
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
monchi06517 vistas
ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
Aristeo Hernández Castañeda12K vistas
Problemas anbientalesProblemas anbientales
Problemas anbientales
Carlos David Quispe Diaz345 vistas
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
Mariela Portilla Altet137 vistas
Degradación ambientalDegradación ambiental
Degradación ambiental
Enrique Diaz240 vistas
Contaminación Del SueloContaminación Del Suelo
Contaminación Del Suelo
masalvador3210.6K vistas
Tarea de historiaTarea de historia
Tarea de historia
ithalow190 vistas
Laminas problematica ecologicaLaminas problematica ecologica
Laminas problematica ecologica
ana celia torrealba alvarez2.8K vistas
INFORME ESCRITOINFORME ESCRITO
INFORME ESCRITO
Oriana Landa114 vistas

Más de Salud Del Adolescente(20)

Problemas ambientales 2014-2°3MProblemas ambientales 2014-2°3M
Problemas ambientales 2014-2°3M
Salud Del Adolescente1.5K vistas
Problemas ambientales 2014-2°2MProblemas ambientales 2014-2°2M
Problemas ambientales 2014-2°2M
Salud Del Adolescente2.6K vistas
Problemas ambientales 2014-2°4MProblemas ambientales 2014-2°4M
Problemas ambientales 2014-2°4M
Salud Del Adolescente1.2K vistas
Rubrica tentativa para piñataRubrica tentativa para piñata
Rubrica tentativa para piñata
Salud Del Adolescente1.2K vistas
Rubrica para piñataRubrica para piñata
Rubrica para piñata
Salud Del Adolescente17.4K vistas
Presentacion la-celula 259Presentacion la-celula 259
Presentacion la-celula 259
Salud Del Adolescente863 vistas
Rubrica de resumen nezahualcóyotlRubrica de resumen nezahualcóyotl
Rubrica de resumen nezahualcóyotl
Salud Del Adolescente5.3K vistas
Rúbrica cartel albertoRúbrica cartel alberto
Rúbrica cartel alberto
Salud Del Adolescente5.4K vistas
Salida didáctica nairSalida didáctica nair
Salida didáctica nair
Salud Del Adolescente4.7K vistas
Rúbrica portafolio albertoRúbrica portafolio alberto
Rúbrica portafolio alberto
Salud Del Adolescente4.8K vistas
Rubrica periodico mural karinaRubrica periodico mural karina
Rubrica periodico mural karina
Salud Del Adolescente21.1K vistas
Rúbrica para trabajo de investigación nairRúbrica para trabajo de investigación nair
Rúbrica para trabajo de investigación nair
Salud Del Adolescente5.2K vistas
Rúbrica para línea del tiempo báezRúbrica para línea del tiempo báez
Rúbrica para línea del tiempo báez
Salud Del Adolescente18.9K vistas
Rúbrica para historieta uriarteRúbrica para historieta uriarte
Rúbrica para historieta uriarte
Salud Del Adolescente20.5K vistas
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélicaRubrica para exposición y lista de cotejo angélica
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélica
Salud Del Adolescente19.2K vistas
Rúbrica para evaluar declamación de un poemaRúbrica para evaluar declamación de un poema
Rúbrica para evaluar declamación de un poema
Salud Del Adolescente27.5K vistas
Rubrica para debate alemán1Rubrica para debate alemán1
Rubrica para debate alemán1
Salud Del Adolescente9.5K vistas
Rubrica de mapa mental magaly joséRubrica de mapa mental magaly josé
Rubrica de mapa mental magaly josé
Salud Del Adolescente6.2K vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vistas

2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014

  • 1. Escuela Preparatoria Oficial No. 259 Proyectos Institucionales 3 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2° 2 Matutino
  • 2. CONTAMINACION Y CUIDADO DEL AGUA ALUMNOS: -JESUS MIRANDA -DANIEL DE LA ROSA -EMMANUEL OROPESA -EDITH AYALA -EDGAR MORALES 2do “2” Materia: Proyectos Institucionales 3 Equipo 1
  • 3. CONATMINACION Y CUIDADO DEL AGUA  CONTAMINACION DEL AGUA: La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales y la vida natural.  CUIDADO DEL AGUA: El agua es una fuente de vida insustituible y fundamental para el desarrollo de la sociedad. Además de ser esencial, el agua es un recurso agotable y cada vez más escaso a escala mundial.
  • 5. CONTAMINACION Y CUIDADO DEL AGUA  Causas: *Basuras y residuos urbanos *Residuos industriales *Residuos provenientes de actividades agrícolas: residuos de pesticidas, insecticidas y herbicidas. *Compuestos químicos y fusiones derivadas del hierro, cobre, cromo, entre otros. Consecuencias: *Enfermedades como la fiebre tifoidea y la cólera *Cambio de olor, color y concentración de oxígeno en el agua *Muerte de animales acuáticos, algas y vegetación marina. *Muerte de seres humanos al bañarse o ingerir agua contaminadas por residuos industriales y químicos.
  • 7.  -Cuidar la vegetación de los páramos y cabeceras de los ríos, evitando la tala de los bosques. -Proteger las fuentes de agua, no arrojando basura o residuos fecales en ellas. -Construir letrinas y pozos sépticos. -Construir plantas de tratamiento de aguas residuales. -Realizar campañas educativas para lograr actitudes positivas hacia la conservación del agua. -No botar residuos sólidos (por ejemplo, plásticos, papeles, cartones, botellas, restos de comidas, trapos, vidrios, tarros, etc.) directamente a los cuerpos de agua. - No verter combustibles (petróleo, parafina, bencina, aceite,...) directamente a cursos de agua y/o suelo. - Al cambiar el aceite del motor de un vehículo, moto, cortadora de pasto, cerciórate de no derramarlo: la lluvia, el lavado de las calles los transportará a los respectivos cursos de agua.
  • 11. ¿Qué es la contaminación Atmosférica? Al hablar de contaminación atmosférica nos referimos a la presencia en la atmosfera de una cierta cantidad de sustancias que principalmente son generadas por el ser humano y causa riesgos para todos los seres existentes en el planeta tierra. Considerando que la atmosfera es similar a una envoltura gaseosa que recubre a la tierra con aproximadamente unos 200km de espesor, la contaminación de la misma puede causar daños irreparables.
  • 13. Causas Consecuencias Quema de combustibles fósiles y los carburantes de los transportes. Al acumularse estos gases propician la generación de smoke . Desechos industriales provenientes de sus chimeneas. Estos desechos se acumulan en la atmosfera Quema de basura y algunos desechos como el metano. El humo emitido produce la continuación de la atmosfera. La industria Química Propicia a la acumulación de desechos químicos Algunas centrales eléctricas Se alimentan de carbón o derivados del petróleo estos desechos se acumulan en la atmosfera. El CFC ( Los clorofluorocarbonos) Los aerosoles son un ejemplo claro de los CFC al emitirse genera desechos tóxicos al ambiente que se acumulan en el aire. Incendios / humo del tabaco Estos incendios emiten humo que con el paso del tiempo se convierten en gases tóxicos para el ambiente y las personas.
  • 15. Alternativas de solución Muchas causas de dicho problema son generalmente ocasionadas por el ser humano. • Evitar emitir humo ocasionado por la quema de desechos tales como la basura, pues generan contaminantes así como no generar basura • Controlar el consumo de tabaco así como agotar las posibilidades de algún incendio. • Comprar productos que no emitan los clorofluorocarbonos. • Como sociedad debemos lograr que las fabricas pertenecientes a grandes industrias se comprometan a disminuir la emisión de contaminantes degenerativos para el ambiente así como defenderla nuestros derechos como personas pues esta contaminación también afecta nuestro estado de salud • Generar o participar en campañas ecológicas que fomenten la conciencia social sobre esta temática.
  • 17. EPOEM 259 Salma Itzel Maturano Vega Beatriz Olivares Méndez Dulce Esmeralda Ramírez Tinajero Monica Julia Tejeda Montero Fidel Saúl Vázquez Ramírez PROBLEMAS AMBIENTALES “LA DEFORESTACIÓN” 2 II
  • 18. ¿QUÉ ES LA DEFORESTACIÓN? La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.
  • 20. CAUSAS DE LA DEFORESTACION La deforestación conlleva una drástica disminución en el suministro de agua a escala local y nacional. Asimismo, rompe el equilibrio climático a nivel regional e incluso planetario, lo cual exacerba la amenaza que representa el cambio climático global. En México, la principal causa de deforestación es el cambio de uso de suelo para convertir los bosques en potreros o campos de cultivo. Esa práctica ha sido fomentada por todos los niveles de gobierno, que sólo han visto los bosques y las selvas como terrenos ociosos, sin poder entender sus múltiples beneficios ni su carácter vital. Una serie de incentivos perversos brindados por el gobierno ha propiciado que la gente corte sus bosques a cambio de recursos económicos. Otro factor que atenta contra los bosques es la tala ilegal, un problema grave en nuestro país pues se estima que el 70% del mercado nacional de madera tiene procedencia ilegal.
  • 21. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACION Las causas de la deforestación son: 1. La tala inmoderada para extraer la madera 2. Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería. 3. Incendios 4. Construcción de más espacios urbanos y rurales. 5. Plagas y enfermedades de los árboles. Las consecuencias de la deforestación son: 1. Erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez provoca las inundaciones o sequías. 2. Alteraciones climáticas. 3. Reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies de plantas y animales. 4. Calentamiento global de la tierra: porque al estar deforestados los bosques, no pueden eliminar el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera.
  • 23. ALTERNATIVAS DE SOLUCION Si en el futuro no le ponemos un alto a la deforestación, los pocos bosques que existen seguirán estando en peligro, incluyendo lo que contienen y los efectos que producen sobre el resto del planeta. Una forma de poder reducir la deforestación es a través de la Reforestación, esto significa plantar árboles donde ya no existen o donde quedan pocos; así como el cuidado que le debemos de dar para que se desarrolle adecuadamente. En nuestro planeta hay enormes Bosques que han sido eliminados por medio de la deforestación, esto ocurre por los incendios y la tala de árboles que el ser humano provoca para satisfacer sus necesidades.
  • 25. LLUVIA ÁCIDA ES UNA FORMA DE CONTAMINACIÓN ÁCIDA, CAEN ÁCIDOS PRESENTES EN LA ATMOSFERA, A TRAVÉS DE LA LLUVIA, NIEBLA Y NIEVE. LOS PRINCIPALES PRECURSORES DE LOS ÁCIDOS SON LOS ÓXIDOS DE AZUFRE Y LOS ÓXIDOS DE NITRÓGENO, SON EMITIDOS POR LAS TERMOELECTRICAS,LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN DE COCHES Y AVIONES, EL CARBÓN, GAS NATURAL,PETRÓLEO,ETC.
  • 28. • SON LOS CONTAMINANTES ATMOSFERICOS PRIMARIOS QUE DAN ORIGEN A LA LLUVIA ACIDA • CUANDO LA PRECIPITACIONSE PRODUCEPUEDE PROVOCAR GRANDES DETERIOROS EN EL AMBIENTE Y SU PH ES MAYOR A 5 • AUMENTA LA MORTALIDAD DE PECES EN LAGOS Y AFECTA LA VEGETACION DE LAS ZONS FORESTALES
  • 30. • UTILIZAR ENERGIAS ALTERNATIVAS COMO LA SOLAR O LA ELOICA PARA CONTAMINAR MAS LA ATMOSFERA • MEDIDAS RESPECTO A LOS AUTOS Y SUS TUBOS DE ESCAPE CATALIZADORES DE 3 VIAS ASI REDUCEN UN 90 • REDUCCION DE COMBUSTIBLES FOSILES • CAMBIAR EL MOTOR DE AUTOSPOR OTRAS ALTERNATIVAS
  • 32. Denis Reyes Paola Gonzalez Daniel Villagomez Karen Verdugo Karolina Hernandez Branda Sotelo Rogelio Encinas 2°2 “La extinción de la especies animales por causa del deterioro ambiental”
  • 33. ¿Qué es la extinción? • En biología y ecología, extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último individuo de esta. Debido a que su rango de distribución potencial puede ser muy grande, determinar ese momento puede ser dificultoso, por lo que usualmente se hace en retrospectiva. Estas dificultades pueden conducir a fenómenos como el taxón lázaro, en el que una especie que se presumía extinta reaparece abruptamente tras un período de aparente ausencia
  • 35. Causas y consecuencias de la Extinción • Las especies se extinguen o ven reducidas sus poblaciones por varias razones, pero la causa principal es la destrucción del hábitat debido a actividades humanas. • A medida que evolucionan las diferentes especies, la mayoría de ellas se adaptan al hábitat o ambiente específico que mejor reúne sus necesidades de supervivencia. Sin este hábitat particular, la especie no puede sobrevivir. • Las actividades humanas tales como contaminación, drenaje de humedales, conversión de sabanas en tierras de pastoreo, deforestación, urbanización, destrucción de los arrecifes de coral, y la construcción de caminos y presas, han destruido o dañado seriamente y fragmentado los hábitats disponibles.
  • 37. Posibles soluciones • Dejar de contaminar ríos y mares ya que la cadena alimenticia afecta en todos los aspectos. • Si van a casar una especie no dejar que se deje de reproducir y tener lugares y campañas de ayuda hacia los animales que están apunto de extinguirse para que se reproduzcan.
  • 38. LA EXTINCIÓN DE ESPECIES VEGETALES POR CAUSA DEL DETERIORO AMBIENTAL.
  • 39. •♥•INTEGRANTES •♥• Hernández Sánchez Alejandra Márquez Estrada Alma Ruth Martínez Rojas Demetrio de Jesús Monroy Romero Jesús Oliver Arias Guadalupe Montserrat
  • 40.  Es el conjunto de daños que sufre el medio ambiente como el aumento de los gases tóxicos en la atmosfera, el calentamiento global , la extinción de especies vegetales es uno de los síntomas más preocupantes del deterioro ambiental ya que constituye un proceso irreversible.
  • 41. CAUSAS Gases tóxicos Tala de arboles Incendios forestales
  • 42.  La perdida de recursos naturales  La deforestación  Enfermedades transmitidas por mosquitos  Calentamiento Global
  • 43. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN  Evitar la explotación y modificación de las especies naturales.  Evitar el comercialismo de plantas en peligro de extinción  Evitar la deforestación en bosques.  La delimitación de áreas protegidas y reservas naturales.
  • 44. SI NO ACTUAS HOY CUIDANDO TU PLANETA, PUEDE QUE NO EXISTA UN MAÑANA.
  • 45. •BECERRA MARTINEZ DIANA ANGELICA . •CASTAÑEDA MARTINEZ SILVIA •HERNANDEZ CALIXTO GUADALUPE SAGRARIO •LOPEZ BOCANEGRA EDUARDO •TELLEZ PAULIN KARLA ERICKA 2 «2» MATUTINO PROFR.: EDGAR BÁEZ RAMÍREZ TEMA: CONTAMINACION A CAUSA DE LA BASURA
  • 46. ¿QUE ES? La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. Se les conoce como residuo a aquellas materias generadas en las actividades de producción y consumo, que no han alcanzado un valor económico en el contexto en el que son producidas.
  • 48. Causas Consecuencias  Poca colaboración por parte de la sociedad en el cuido y reguardo de su entorno.  Deficiencia de los sistemas de recolección a nivel municipal.  Falta de conciencia ciudadana sobre la gravedad del problema.  Patrón de consumo de los ciudadanos, que obedece al uso ineficiente de los recursos y la no valorización de los recursos de la naturaleza. No hay cultura de reducir, reusar y reciclar.  Falta de valores de preservación del ambiente en el hogar y escuelas.  Contaminación de aguas superficiales y subterráneas.  Contaminación del aire por quemas no controladas que generan dioxinas y furanos.  Degradación de suelos por la lixiviación.  Deterioro de la salud pública tanto por efectos de las quemas como por la proliferación de vectores infecciosos que transmiten enfermedades.  Situaciones riesgosas para la seguridad de las personas debido a incendios o acumulaciones de gases.  Contaminación visual y estética, que afecta a la actividad turística.  Emisión de gases con efecto invernadero, producto de la degradación y/o de la combustión de materiales desechados.
  • 50. Alternativas y soluciones  Reducir el uso innecesario y el desperdicio de recursos materiales y energéticos.  Cambiar de la dependencia energética de los combustibles fósiles y la energía nuclear, que son recursos no renovables y potencialmente contaminantes, a fuentes de energía renovables y perennes como el sol, el viento, el agua, árboles renovables y energía geotérmica.  Evaluar el daño potencial ambiental de una sustancia química o de una tecnología industrial antes de su uso comercial, considerando que es potencialmente nociva mientras no se pruebe lo contrario.  Rediseñar tecnologías para evitar producir o utilizar sustancias contaminantes.  Fabricar productos que puedan ser reciclados o reutilizados, que tengan vida útil grande y que sean fáciles de reparar.  Reciclar y procesar las sustancias químicas peligrosas dentro de los procesos industriales, para evitar que entren al medio ambiente.  Hacer estudios exhaustivos de suelos para ubicar los depósitos sanitarios, para evitar que los residuos de la basura alcancen los niveles freáticos y contaminen el agua subterránea.  Separar los desechos sólidos tanto en la industria como en el hogar y evitar lanzar al agua contaminantes como aceites, solventes, pinturas y materia orgánica.  Disponer de manera especial de ciertos desechos como las pilas y baterías eléctricas, evitando que se derramen en el suelo o en el agua.