SlideShare una empresa de Scribd logo
Energía Potencial Eléctrica
Al igual que cuando hablamos de la energía potencial gravitatoria estudiamos que un
cuerpo que se encuentra a una determinada altura de la superficie de la Tierra adquiere
una determinada cantidad de energía potencial provocada por la acción de la fuerza
gravitatoria, un cuerpo cargado que sufre la acción de una fuerza eléctrica adquiere
energía potencial eléctrica (Ep).
El trabajo realizado por la fuerza eléctrica para trasladar una carga desde un punto A a
otro B se puede expresar de la siguiente forma:
We (A→B) =∫ 𝐹𝑒. 𝑑𝑙
𝐵
𝐴
= −∆Ep= − (EpB − EpA)
Esta expresión determina que sólo es posible calcular diferencias de energía (ΔEp) y
la energía potencial en un punto es siempre un valor relativo con respecto a otro, sin
embargo para hablar de un valor absoluto se utiliza como referencia un punto situado en
el infinito. Dado que a esa distancia no existe fuerza eléctrica que atraiga o repela las
cargas, la energía potencial eléctrica allí es nula. Por tanto, aplicando esta
consideración obtenemos que:
We (∞→A) =∫ 𝐹𝑒. 𝑑𝑙 =
𝐴
∞
−∆Ep= − (EpA−Ep∞) = −EpA
Tal y como estudiamos en el apartado de trabajo eléctrico, si sobre una carga actúa otra
fuerza externa (a parte de la fuerza eléctrica), se cumple que:
We = − Wf
Donde:
 We es el trabajo realizado por la fuerza eléctrica para moverlo desde A hasta B.
 Wf es el trabajo realizado por la fuerza externa para moverlo desde A hasta B.
Por esta razón, podemos definir el trabajo realizado por la fuerza externa para trasladar
la carga desde el infinito hasta una posición A como:
Wf (∞→A) = − We (∞→A) = EpA
La energía potencial eléctrica de una carga situada en una posición A equivale al
trabajo realizado por una fuerza externa para trasladar dicha carga desde el infinito hasta
dicha posición A, o dicho de otra forma, el opuesto del trabajo realizado por la fuerza
eléctrica para llevarla desde el infinito hasta A.
EpA = Wf (∞→A) = −We (∞→A)
Energía potencial de un sistema de dos partículas
Si disponemos de dos cargas Q y q, el trabajo para aproximar q desde el infinito hasta
un punto A próximo a Q se puede obtener aplicando la definición de trabajo entre dos
puntos:
We(∞→A)=∫ 𝐹𝑒. 𝑑𝑙
−
∞
= ∫ 𝐹𝑒. 𝑑𝑟
−
∞
=−K⋅Q⋅q⋅∫ 1 𝑟⁄
−
∞
2.dr ⇒
We(∞→A)=−K⋅Q⋅q⋅(−
1
𝑟
)A∞ ⇒
We(∞→A)=−K⋅
𝑄.𝑞
𝑟
Sustituyendo por la definición de energía potencial:
EpA=K⋅
𝑄.𝑞
𝑟
La energía potencial eléctrica que posee una carga puntual q en presencia de otra carga
puntual Q que se encuentran separadas cierta distancia r es:
Ep=K.
𝑄.𝑞
𝑟
Donde:
 Ep es la energía potencial eléctrica. En el S.I. se mide en Joules (J).
 Q y q son los valores de las dos cargas puntuales. En el S.I. se miden en
Coulombios (C).
 r es el valor de la distancia que las separa. En el S.I. se mide en metros (m).
 K es la constante de la ley de Coulomb. Para el vacío su valor es
aproximadamente 9·109 N·m2/C2utilizando unidades en el S.I.
Como ya hablamos en el apartado de trabajo eléctrico, este es el trabajo que realizan las
fuerzas eléctricas y no debemos confundirlo con el trabajo que puede realizar una fuerza
externa en contra de las fuerzas eléctricas para intentar aproximar dos cuerpos cargados
con el mismo signo (que apriori intentarán separarse) o alejar dos cuerpos cargados con
distinto signo (que apriori intentarán unirse). El trabajo que realiza dicha fuerza (Wf) se
relaciona con el trabajo eléctrico (We) y la energía potencial eléctrica de la siguiente
forma:
We = −Wf = −ΔEp
Esta relación se cumple en los dos casos comentados anteriormente.
Cargas con distinto signo
Imagina dos cargas fijas, una positiva y otra negativa. En principio, dado que se tratan
de cargas con distinto signo en cada una de ellas aparecerá una fuerza de atracción
hacia la otra. Imagina nuevamente que una de ellas se encuentra en un punto A y que
podemos cogerla con la mano y situarla hasta un punto B más alejado. Al hacer esto:
 Si aplicas la definición de trabajo, dado que el desplazamiento se produce en la
dirección y sentido de la fuerza externa, el trabajo que realiza esta fuerza (Wf) será
positivo (Wf>0).
 Como el desplazamiento se produce en sentido contrario a la fuerza eléctrica, el
trabajo eléctrico será negativo (We<0).
 Si aplicas la definición de energía potencial eléctrica, podrás comprobar que la
energía en B es mayor que en A, por tanto (ΔEp>0).
En resumidas cuentas, el trabajo que realiza la fuerza externa al alejarlas, hace que las
cargas adquieran energía potencial. Si ahora la soltamos, la fuerza eléctrica se encargará
de acercarlas realizando un trabajo que consumirá parte o toda la energía potencial que
poseen.
Cargas del mismo signo
Ahora, imagina dos cargas fijas del mismo signo (positiva o negativa). En principio, dado
que se tratan de cargas con signos iguales en cada una de ellas aparecerá una fuerza
de repulsión en contra de la otra. Imagina nuevamente que una de ellas se encuentra en
un punto A y que podemos cogerla con la mano y situarla hasta un punto B más cercano.
Al hacer esto, como en el caso anterior:
 Si aplicas la definición de trabajo, dado que el desplazamiento se produce en la
dirección y sentido de la fuerza externa, el trabajo que realiza esta fuerza (Wf) será
positivo (Wf>0).
 Como el desplazamiento se produce en sentido contrario a la fuerza eléctrica, el
trabajo eléctrico será negativo (We<0).
 Si aplicas la definición de energía potencial eléctrica, podrás comprobar que la
energía en B es mayor que en A, por tanto (ΔEp>0).
El trabajo que realiza la fuerza externa al acercarlas, hace que las cargas adquieran
energía potencial. Si ahora la soltamos, la fuerza eléctrica se encargará de alejarlas
realizando un trabajo que consumirá parte o toda la energía potencial que poseen.
Fíjate que tal y como indicamos en la fórmula inicial, cuando se aplica la fuerza externa,
el signo del trabajo del campo eléctrico es exactamente el contrario al del trabajo
realizado por la fuerza eléctrica y al de la diferencia de energía potencial.
Energía potencial eléctrica de un sistema de más de dos partículas
Si en lugar de poseer dos cargas puntuales, disponemos de más cargas, podemos
calcular la energía potencial del sistema sumando algebraicamente la energía potencial
eléctrica entre cada pareja de cargas. Por ejemplo, si disponemos de tres cargas q1, q2 y
q3 la energía potencial eléctrica del sistema se obtiene por medio de la siguiente
expresión:
Ep=𝐾
𝑞1.𝑞2
𝑟1,2
+ 𝐾.
𝑞1.𝑞3
𝑟1,3
+ 𝐾
𝑞2.𝑞3
𝑟2,3
La energía potencial de un sistema formado por varias cargas puntuales equivale al
trabajo necesario que debería realizar una fuerza exterior para ensamblar las cargas en
esas posiciones trayéndolas desde el infinito.
Energía potencial eléctrica y energía cinética
Si dos o más cargas puntuales se encuentran sometidas únicamente a la fuerza eléctrica,
la energía total del sistema es siempre la misma (permanece constante). Esto es debido
a que la fuerza eléctrica es una fuerza conservativa.
¿Qué consideraciones tiene esto?
En primer lugar, que la suma de la energía cinética y la energía potencial del sistema es
independiente del punto en que se encuentre, por tanto entre dos puntos A y B se cumple
que:
EcA+EpA=EcB+EpB
De igual forma, si disminuye la energía cinética, aumentará la energía potencial y
viceversa. De esta forma también se cumple que:
ΔEc+ΔEp=0 ⇒
ΔEc=−ΔEp=We(A→B)
Webgrafía:
file:///C:/Users/user/Desktop/blog/Energ%EDa%20Potencial%20El%E9ctrica%20_%20
Fisicalab.html#contenidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLCLab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Jose Luis Ferro Quicaño
 
Deducción de la ley de gravitación universal
Deducción de la ley de gravitación universalDeducción de la ley de gravitación universal
Deducción de la ley de gravitación universalJavier1384
 
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOSPROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
Pablo D. Torres D.
 
Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Notas de física iii
Notas de física iiiNotas de física iii
Notas de física iii
miguel molina rivera
 
ICECLASE 3
ICECLASE 3ICECLASE 3
ICECLASE 3
Tensor
 
Ejemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasoresEjemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasores
Javierss Sag
 
Resortes y ley de resortes
Resortes y ley de resortesResortes y ley de resortes
Resortes y ley de resortes
enioviedo
 
Diapositivas de campo electrico
Diapositivas de campo electricoDiapositivas de campo electrico
Diapositivas de campo electricoremi2013
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
Ariel Villalba Salinas
 
Ley de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TELey de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TE
Tensor
 
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TECampo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Tensor
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_26a
Tippens fisica 7e_diapositivas_26aTippens fisica 7e_diapositivas_26a
Tippens fisica 7e_diapositivas_26aRobert
 
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisCampos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Karen Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Topicos em con_problemas
Topicos em con_problemasTopicos em con_problemas
Topicos em con_problemas
 
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLCLab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
 
Deducción de la ley de gravitación universal
Deducción de la ley de gravitación universalDeducción de la ley de gravitación universal
Deducción de la ley de gravitación universal
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOSPROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
 
Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
 
Notas de física iii
Notas de física iiiNotas de física iii
Notas de física iii
 
ICECLASE 3
ICECLASE 3ICECLASE 3
ICECLASE 3
 
Ejemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasoresEjemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasores
 
Resortes y ley de resortes
Resortes y ley de resortesResortes y ley de resortes
Resortes y ley de resortes
 
Diapositivas de campo electrico
Diapositivas de campo electricoDiapositivas de campo electrico
Diapositivas de campo electrico
 
Choques elasticos e inelasticos 2
Choques elasticos e inelasticos 2Choques elasticos e inelasticos 2
Choques elasticos e inelasticos 2
 
Campo electrico informe
Campo electrico informeCampo electrico informe
Campo electrico informe
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
 
Ley de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TELey de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TE
 
Cargas eléctricas
Cargas  eléctricasCargas  eléctricas
Cargas eléctricas
 
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TECampo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_26a
Tippens fisica 7e_diapositivas_26aTippens fisica 7e_diapositivas_26a
Tippens fisica 7e_diapositivas_26a
 
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisCampos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
 

Similar a Energía potencial eléctrica

Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
marco garcía
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
SistemadeEstudiosMed
 
Paula Acosta
Paula AcostaPaula Acosta
Paula Acosta
Paula Acosta
 
potencial electrico.pptx
potencial electrico.pptxpotencial electrico.pptx
potencial electrico.pptx
AntonPerez6
 
Resumen del tema 4
Resumen del tema 4Resumen del tema 4
Resumen del tema 4
José Miranda
 
Electricidad y magnetismo Unidad I 4to. Semestre
Electricidad y magnetismo Unidad I 4to. SemestreElectricidad y magnetismo Unidad I 4to. Semestre
Electricidad y magnetismo Unidad I 4to. Semestre
KenedyJHernandez
 
Trabajo eléctrico
Trabajo eléctrico Trabajo eléctrico
Trabajo eléctrico
Germán Rivero Pintos
 
Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2
lunaclara123
 
Trabajo electricidad y magnetismo
Trabajo electricidad y magnetismoTrabajo electricidad y magnetismo
Trabajo electricidad y magnetismo
Andres Eduardo Farias Lopez
 
Campoelectrostatico
CampoelectrostaticoCampoelectrostatico
Campoelectrostatico
Lolo Nirvioso
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
ANTONIOESCALANTEABUR
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
LuzdelCarmenLlamasCa
 
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y ElectromagnetismoFuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
Mauricio alegria
 
Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico karlaSosa12
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
Sylvia Cisneros
 

Similar a Energía potencial eléctrica (20)

Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Energia potencial electrica o trabajo
Energia potencial electrica  o trabajoEnergia potencial electrica  o trabajo
Energia potencial electrica o trabajo
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Paula Acosta
Paula AcostaPaula Acosta
Paula Acosta
 
potencial electrico.pptx
potencial electrico.pptxpotencial electrico.pptx
potencial electrico.pptx
 
Campo y potencial eléctrico
Campo y potencial eléctricoCampo y potencial eléctrico
Campo y potencial eléctrico
 
Resumen del tema 4
Resumen del tema 4Resumen del tema 4
Resumen del tema 4
 
Electricidad y magnetismo Unidad I 4to. Semestre
Electricidad y magnetismo Unidad I 4to. SemestreElectricidad y magnetismo Unidad I 4to. Semestre
Electricidad y magnetismo Unidad I 4to. Semestre
 
Campo Electrico
Campo ElectricoCampo Electrico
Campo Electrico
 
Trabajo eléctrico
Trabajo eléctrico Trabajo eléctrico
Trabajo eléctrico
 
Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2
 
Trabajo electricidad y magnetismo
Trabajo electricidad y magnetismoTrabajo electricidad y magnetismo
Trabajo electricidad y magnetismo
 
Campoelectrostatico
CampoelectrostaticoCampoelectrostatico
Campoelectrostatico
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y ElectromagnetismoFuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
 
Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 

Más de Sandra Andina

Pronto
ProntoPronto
Imanes y campos magneticos
Imanes y campos magneticosImanes y campos magneticos
Imanes y campos magneticos
Sandra Andina
 
Induccion magnetica
Induccion magneticaInduccion magnetica
Induccion magnetica
Sandra Andina
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
Sandra Andina
 
Para resolver circuitos
Para resolver circuitosPara resolver circuitos
Para resolver circuitos
Sandra Andina
 
Práctico n° 8
Práctico n° 8Práctico n° 8
Práctico n° 8
Sandra Andina
 
Practico 7
Practico 7Practico 7
Practico 7
Sandra Andina
 
Practico 6
Practico 6Practico 6
Practico 6
Sandra Andina
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
Sandra Andina
 
Clase sobre capacitores esféricos
Clase sobre capacitores esféricosClase sobre capacitores esféricos
Clase sobre capacitores esféricos
Sandra Andina
 
Historia del Capacitor
Historia del CapacitorHistoria del Capacitor
Historia del Capacitor
Sandra Andina
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Sandra Andina
 
Epe
EpeEpe
Practico 3
Practico 3Practico 3
Practico 3
Sandra Andina
 
Programa Física Experimental II
Programa Física Experimental IIPrograma Física Experimental II
Programa Física Experimental II
Sandra Andina
 
Programa Física II
Programa Física IIPrograma Física II
Programa Física II
Sandra Andina
 
Practico 2
Practico 2Practico 2
Practico 2
Sandra Andina
 
Practico 1
Practico 1Practico 1
Practico 1
Sandra Andina
 
Ley de Ampere-Maxwell
Ley de Ampere-MaxwellLey de Ampere-Maxwell
Ley de Ampere-Maxwell
Sandra Andina
 
Ley de Faraday
Ley de FaradayLey de Faraday
Ley de Faraday
Sandra Andina
 

Más de Sandra Andina (20)

Pronto
ProntoPronto
Pronto
 
Imanes y campos magneticos
Imanes y campos magneticosImanes y campos magneticos
Imanes y campos magneticos
 
Induccion magnetica
Induccion magneticaInduccion magnetica
Induccion magnetica
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Para resolver circuitos
Para resolver circuitosPara resolver circuitos
Para resolver circuitos
 
Práctico n° 8
Práctico n° 8Práctico n° 8
Práctico n° 8
 
Practico 7
Practico 7Practico 7
Practico 7
 
Practico 6
Practico 6Practico 6
Practico 6
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
 
Clase sobre capacitores esféricos
Clase sobre capacitores esféricosClase sobre capacitores esféricos
Clase sobre capacitores esféricos
 
Historia del Capacitor
Historia del CapacitorHistoria del Capacitor
Historia del Capacitor
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Epe
EpeEpe
Epe
 
Practico 3
Practico 3Practico 3
Practico 3
 
Programa Física Experimental II
Programa Física Experimental IIPrograma Física Experimental II
Programa Física Experimental II
 
Programa Física II
Programa Física IIPrograma Física II
Programa Física II
 
Practico 2
Practico 2Practico 2
Practico 2
 
Practico 1
Practico 1Practico 1
Practico 1
 
Ley de Ampere-Maxwell
Ley de Ampere-MaxwellLey de Ampere-Maxwell
Ley de Ampere-Maxwell
 
Ley de Faraday
Ley de FaradayLey de Faraday
Ley de Faraday
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Energía potencial eléctrica

  • 1. Energía Potencial Eléctrica Al igual que cuando hablamos de la energía potencial gravitatoria estudiamos que un cuerpo que se encuentra a una determinada altura de la superficie de la Tierra adquiere una determinada cantidad de energía potencial provocada por la acción de la fuerza gravitatoria, un cuerpo cargado que sufre la acción de una fuerza eléctrica adquiere energía potencial eléctrica (Ep). El trabajo realizado por la fuerza eléctrica para trasladar una carga desde un punto A a otro B se puede expresar de la siguiente forma: We (A→B) =∫ 𝐹𝑒. 𝑑𝑙 𝐵 𝐴 = −∆Ep= − (EpB − EpA) Esta expresión determina que sólo es posible calcular diferencias de energía (ΔEp) y la energía potencial en un punto es siempre un valor relativo con respecto a otro, sin embargo para hablar de un valor absoluto se utiliza como referencia un punto situado en el infinito. Dado que a esa distancia no existe fuerza eléctrica que atraiga o repela las cargas, la energía potencial eléctrica allí es nula. Por tanto, aplicando esta consideración obtenemos que: We (∞→A) =∫ 𝐹𝑒. 𝑑𝑙 = 𝐴 ∞ −∆Ep= − (EpA−Ep∞) = −EpA Tal y como estudiamos en el apartado de trabajo eléctrico, si sobre una carga actúa otra fuerza externa (a parte de la fuerza eléctrica), se cumple que: We = − Wf Donde:  We es el trabajo realizado por la fuerza eléctrica para moverlo desde A hasta B.  Wf es el trabajo realizado por la fuerza externa para moverlo desde A hasta B. Por esta razón, podemos definir el trabajo realizado por la fuerza externa para trasladar la carga desde el infinito hasta una posición A como: Wf (∞→A) = − We (∞→A) = EpA La energía potencial eléctrica de una carga situada en una posición A equivale al trabajo realizado por una fuerza externa para trasladar dicha carga desde el infinito hasta dicha posición A, o dicho de otra forma, el opuesto del trabajo realizado por la fuerza eléctrica para llevarla desde el infinito hasta A. EpA = Wf (∞→A) = −We (∞→A)
  • 2. Energía potencial de un sistema de dos partículas Si disponemos de dos cargas Q y q, el trabajo para aproximar q desde el infinito hasta un punto A próximo a Q se puede obtener aplicando la definición de trabajo entre dos puntos: We(∞→A)=∫ 𝐹𝑒. 𝑑𝑙 − ∞ = ∫ 𝐹𝑒. 𝑑𝑟 − ∞ =−K⋅Q⋅q⋅∫ 1 𝑟⁄ − ∞ 2.dr ⇒ We(∞→A)=−K⋅Q⋅q⋅(− 1 𝑟 )A∞ ⇒ We(∞→A)=−K⋅ 𝑄.𝑞 𝑟 Sustituyendo por la definición de energía potencial: EpA=K⋅ 𝑄.𝑞 𝑟 La energía potencial eléctrica que posee una carga puntual q en presencia de otra carga puntual Q que se encuentran separadas cierta distancia r es: Ep=K. 𝑄.𝑞 𝑟 Donde:  Ep es la energía potencial eléctrica. En el S.I. se mide en Joules (J).  Q y q son los valores de las dos cargas puntuales. En el S.I. se miden en Coulombios (C).  r es el valor de la distancia que las separa. En el S.I. se mide en metros (m).  K es la constante de la ley de Coulomb. Para el vacío su valor es aproximadamente 9·109 N·m2/C2utilizando unidades en el S.I. Como ya hablamos en el apartado de trabajo eléctrico, este es el trabajo que realizan las fuerzas eléctricas y no debemos confundirlo con el trabajo que puede realizar una fuerza externa en contra de las fuerzas eléctricas para intentar aproximar dos cuerpos cargados con el mismo signo (que apriori intentarán separarse) o alejar dos cuerpos cargados con distinto signo (que apriori intentarán unirse). El trabajo que realiza dicha fuerza (Wf) se relaciona con el trabajo eléctrico (We) y la energía potencial eléctrica de la siguiente forma: We = −Wf = −ΔEp Esta relación se cumple en los dos casos comentados anteriormente.
  • 3. Cargas con distinto signo Imagina dos cargas fijas, una positiva y otra negativa. En principio, dado que se tratan de cargas con distinto signo en cada una de ellas aparecerá una fuerza de atracción hacia la otra. Imagina nuevamente que una de ellas se encuentra en un punto A y que podemos cogerla con la mano y situarla hasta un punto B más alejado. Al hacer esto:  Si aplicas la definición de trabajo, dado que el desplazamiento se produce en la dirección y sentido de la fuerza externa, el trabajo que realiza esta fuerza (Wf) será positivo (Wf>0).  Como el desplazamiento se produce en sentido contrario a la fuerza eléctrica, el trabajo eléctrico será negativo (We<0).  Si aplicas la definición de energía potencial eléctrica, podrás comprobar que la energía en B es mayor que en A, por tanto (ΔEp>0). En resumidas cuentas, el trabajo que realiza la fuerza externa al alejarlas, hace que las cargas adquieran energía potencial. Si ahora la soltamos, la fuerza eléctrica se encargará de acercarlas realizando un trabajo que consumirá parte o toda la energía potencial que poseen. Cargas del mismo signo Ahora, imagina dos cargas fijas del mismo signo (positiva o negativa). En principio, dado que se tratan de cargas con signos iguales en cada una de ellas aparecerá una fuerza
  • 4. de repulsión en contra de la otra. Imagina nuevamente que una de ellas se encuentra en un punto A y que podemos cogerla con la mano y situarla hasta un punto B más cercano. Al hacer esto, como en el caso anterior:  Si aplicas la definición de trabajo, dado que el desplazamiento se produce en la dirección y sentido de la fuerza externa, el trabajo que realiza esta fuerza (Wf) será positivo (Wf>0).  Como el desplazamiento se produce en sentido contrario a la fuerza eléctrica, el trabajo eléctrico será negativo (We<0).  Si aplicas la definición de energía potencial eléctrica, podrás comprobar que la energía en B es mayor que en A, por tanto (ΔEp>0). El trabajo que realiza la fuerza externa al acercarlas, hace que las cargas adquieran energía potencial. Si ahora la soltamos, la fuerza eléctrica se encargará de alejarlas realizando un trabajo que consumirá parte o toda la energía potencial que poseen. Fíjate que tal y como indicamos en la fórmula inicial, cuando se aplica la fuerza externa, el signo del trabajo del campo eléctrico es exactamente el contrario al del trabajo realizado por la fuerza eléctrica y al de la diferencia de energía potencial. Energía potencial eléctrica de un sistema de más de dos partículas Si en lugar de poseer dos cargas puntuales, disponemos de más cargas, podemos calcular la energía potencial del sistema sumando algebraicamente la energía potencial
  • 5. eléctrica entre cada pareja de cargas. Por ejemplo, si disponemos de tres cargas q1, q2 y q3 la energía potencial eléctrica del sistema se obtiene por medio de la siguiente expresión: Ep=𝐾 𝑞1.𝑞2 𝑟1,2 + 𝐾. 𝑞1.𝑞3 𝑟1,3 + 𝐾 𝑞2.𝑞3 𝑟2,3 La energía potencial de un sistema formado por varias cargas puntuales equivale al trabajo necesario que debería realizar una fuerza exterior para ensamblar las cargas en esas posiciones trayéndolas desde el infinito. Energía potencial eléctrica y energía cinética Si dos o más cargas puntuales se encuentran sometidas únicamente a la fuerza eléctrica, la energía total del sistema es siempre la misma (permanece constante). Esto es debido a que la fuerza eléctrica es una fuerza conservativa. ¿Qué consideraciones tiene esto? En primer lugar, que la suma de la energía cinética y la energía potencial del sistema es independiente del punto en que se encuentre, por tanto entre dos puntos A y B se cumple que: EcA+EpA=EcB+EpB De igual forma, si disminuye la energía cinética, aumentará la energía potencial y viceversa. De esta forma también se cumple que: ΔEc+ΔEp=0 ⇒ ΔEc=−ΔEp=We(A→B) Webgrafía: file:///C:/Users/user/Desktop/blog/Energ%EDa%20Potencial%20El%E9ctrica%20_%20 Fisicalab.html#contenidos