SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Descargar para leer sin conexión
UNIDAD II
OLEAGINOSAS DE CICLO ANUAL:
CASO AJONJOLI
PROF.
DILSO GUTIERREZ
INTRODUCCIÓN
1.1 Origen: El ajonjolí (Sesamun indicum L.) se considera que tuvo su
origen en Etiopía (África) y como regiones o países de diversificación
secundaria fueron: India, Japón y China.
1.2 Continente Americano: Los navegantes portugueses lo introdujeron
en Brasil en el siglo XVI, y en el siglo XVII a Norte América.
1.3 Venezuela: En nuestro país, todos los argumentos históricos apuntan
que fue introducido en el siglo XIX desde las Antillas hasta la península
de Paraguaná. Hasta finales de la década de los cuarenta se cultivó casí
exclusivamente en la península de Paraguaná y las costas de Falcón. A
partir de 1948, se extiende hacia otras regiones del país, especialmente a
la región Centroccidental. Desde esta fecha, el estado Portuguesa
(Colonia agrícolaTurén) ha producido más de 90% de la producción
nacional. Se cultiva en menor escala en los estados Zulia, Trujillo,
Anzoátegui y Monagas.
Superficie, Producción y Rendimiento del ajonjolí a nivel mundial (2006)
País Área (1000 ha) Producción (1000
Ton)
Rend (Ton/ha) % de Aporte a la
Producción
India 1900 628 0,33
China 640 665 1,03
Myanmar 1570 580 0,36
Sudan 1270 200 0,15
Uganda 276 166 0,60
Etiopía 219,6 159 0,72
Nigeria 196 100 0,51
Pakistan 68,2 29,5 0,43
Bangladesh 80 50 0,62
Otros 1319,6 760,4 0,57
Mundial 7539,4 3337,9 0,44
• Estados Productores en Venezuela: antes de la década del 50, el ajonjolí
se sembraba en conucos en varios estados en del país, pero se destacó la
Península de Paraguaná y las zonas costeras del estado Falcón, en el cual
se llegó a sembrar hasta 2000 ha. Se práctico una agricultura de bajos
insumos, se utilizaba la mano de obra familiar, es decir, una agricultura de
bajos insumos.
• Actualmente la mayor producción de ajonjolí proviene de Turen, estado
Portuguesa (aproximadamente 90%), como cultivo complementario,
después del periodo de invierno.
• El resto del ajonjolí se cosecha en el estado Anzoátegui y Barinas.
Superficie, Producción y Rendimiento del Ajonjolí en Venezuela
Año Superficie (ha) Producción (Tm) Rendimiento
(Kg/ha)
1955 10028 9095 907
1960
44761 16230 363
1965
87074 54.125 621
1970 178072 125639 705
1975 135819 59130 440
1980 90000 44000 483
1985 107000 39000 362
1990 98177 50561 515
1995 29952 17249 576
2000 54264 32082 591
2005 71446 49218 689
2006 49099 25874 527
2007 40549 17020 420
2008 47971 18891 393
2009 61373 14839 242
2010 63440 15380 242
El ajonjolí ha sido tradicionalmente la oleaginosa que más área se cosecha anualmente en
Venezuela. Sin embargo en los últimos años la superficie cosechada ha disminuido
considerablemente, así tenemos que en el año 1970 se cosecharon 178072 ha, pero a partir de allí,
la tendencia muestra un descenso, con algunos altibajos, así por ejemplo en el año 2003 se
cosecharon apenas 6565 ha, lo que representa una disminución alta mente significativa. El
rendimiento promedio para 33 años es de 555 Kg/ha, a lo largo del tiempo éste ha oscilado entre
363 y 907 Kg/ha; mientras que la producción ha mantenido el mismo comportamiento de la
superficie cosechada .
Este comportamiento del ajonjolí en Venezuela en los últimos años se debe principalmente al bajo
precio del producto cosechado, la agroindustria prefiere importar esta materia prima en detrimento
de la producción nacional; problemas agronómicos, principalmente el ataque de mosca blanca;
efectos climáticos, como por ejemplo la distribución de irregular de las lluvias en los Llanos
Occidentales.
Actualmente el ajonjolí que se cosecha en Turén estado Portuguesa se destina al consumo directo,
ya que la agroindustria Agroproductos Sesamo, ubicada en esta localidad, firmó un contrato con la
empresa internacional de comida rápida Mc Donald, para suministrarle el grano descortezado, el
cual sirve para cubrir el pan de las hamburguesas que expende dicha franquicia.
II ASPECTOS BOTANICOS
2.1 Clasificación Botánica:
Tipo: Fanerogama
Subtipo: Angiosperma
Clase: Dicotiledónea
Orden: Tubuliflorales
Familia:Pedaliaceas
Género:Sesamum
Especie: indicum
2.2 Descripción Morfológica de la Planta
El ajonjolí es una planta anual, erecta con ramas o sin ellas, tallo generalmente
cuadrangular, con diámetro basal de 1 a 3 cm y altura variable entre 1,5 y más de 2 m.
El tallo puede ser pubescente. En la base de los pelos se encuentran glándulas que
segregan una sustancia viscosa; éstas estás localizadas en las hojas, flores y frutos.
a )Tallo:
El tallo es erecto, cilíndrico y cuadrangular y en algunos casos puede tener seis lados.
El corte transversal del tallo muestra un área externa dura y una médula blanca. La
médula está compuesta de parénquima suave; en los tallos adultos ésta tiende a
desaparecer dejando un hueco al centro.
b) Hojas:
Las hojas en la parte inferior del tallo son decusadas, es decir que en un par salen
opuestas en los surcos y en el siguiente con un ángulo de 90 grados con respecto al
primero. El tamaño es de 3 a 17 centímetros de largo, por uno a cinco centímetros
de ancho, pecíolo largo, de forma lobuladas en la base y lanceoladas en la parte
apical.
c) Flor:
La flor es gamopétala, de cáliz pequeño y 5 sépalos, solitaria y pedicelo corto. La
corola puede ser blanca o morada, campanulada, limbo irregular con cinco lóbulos,
pubescente en su interior. Tiene ovario súpero con dos celdas, planta autógama. Las
yemas florales aparecen solitarias o en grupos en las axilas de las hojas.
d) Fruto:
El fruto es una cápsula de dos a cinco centímetros de largo, formada generalmente
de dos carpelos divididos en dos para formar cuatro celdas. Es pubescente y
dehiscente con 15 a 25 semillas cada una. A la madurez se abre por las suturas
longitudinales de la cápsula, lo que determina que la parte superior se divide en dos.
e ) Semilla:
La semilla es aplanada, pequeña, blanca, gris o negra en su exterior; mide de dos a
cuatro milímetros de longitud y uno a dos milímetros de ancho.
Duración del Ciclo de vida de una planta de Ajonjolí
El ciclo vegetativo es variable, entre 90 y 130 días, dependiendo de las variedades y
las condiciones ecológicas y edáficas; con una altura de planta entre 0.75 a 3
metros.
Es el periodo comprendido desde la germinación hasta la madurez fisiológica de la
planta. De acuerdo con este concepto, las variedades sembradas en Venezuela se
han clasificado en tres grupos:
Ciclo corto o precoz: Variedades que alcanzan su madurez fisiológica entre los 75 y
80 días ((Turen,Arawuaca,Fonaiap blanca).
Ciclo intermedio: Variedades que necesitan de 90 a 95 días para alcanzar la
madurez fisiológica (Aceitera, Fonaiap negra, Fonaiap intermedia, Fonucla, UCLA1,
DP1, DP9).
Ciclo largo o tardío: Variedades que requieren más de 110 días para alcanzar su
madurez (Vzla 52, Maporal, Criollo Paraguanero).
Descripción de las etapas vegetativas en Ajonjolí
Estadio Nombre Descripción
Vo Emergencia Cotiledones por encima de la superficie del suelo.
V1
Primer
Nudo
Hojas completamente formadas en el primer nudo. El
entrenudo por debajo de estas hojas ha alcanzado una
longitud de 0,5 cm
V2
Segundo
Nudo
Hojas completamente formadas en el segundo nudo. El
entrenudo por debajo del tercer par de hojas ha alcanzado una
longitud de 0,5 cm
.
Vn
Nésimo
Nudo
Número de nudos en el tallo principal con hojas
completamente desarrolladas,, comenzando con V1. El
entrenudo por debajo de las últimas hojas formadas,, alcanzó
una longitud de 0,5 cm.
Descripción de las etapas Reproductivas en Ajonjolí
ESTADIO NOMBRE DESCRIPCIÓN
R1 Inicio de floración Botón floral de 0,5 cm en cualquier nudo
R2 Primera flor Primera flor abierta en cualquier nudo
R3 Inicio de formación
de cápsulas
Aparición de una cápsula de en cualquier nudo.
R4 Plena Floración Flores abiertas y cápsulas en crecimiento en 4 de los nudos
del tallo principal.
R5 Cápsulas Verdes Cápsulas que hayan alcanzado su máxima longitud,, en
cualquier nudo.
R6 Inicio de Madurez Caída de las hojas bajeras,, aparición de los primeros
cambios en el color de la planta. (A nivel del cuarto inferior
de la planta).
R7 Madurez de Cosecha Apertura de los primeros frutos en la parte inferior del tallo
principal, defolación y cambios avanzados en la coloración
de la planta y de los frutos (aproximadamente 75% de la
planta).
Fases de Crecimiento de una planta de Ajonjolí
Fase de crecimiento Tiempo (dìas) Veloc. Crec.(Cm/ día)
1.Germ- Inicio Floración. 45-50 0,49
2. Inic. Florac.-Prim.Frutos 51-55 1,62
3. Prim. Frutos-Madurez 70-85 2,38
4. Maduraciòn- Cosecha >85 1,07
Fuente: Avila (1999).
REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS
• Latitud:El ajonjolí es una planta adaptada a las condiciones tropicales, sin embargo es cultivado
dentro de los límites de 40º de latitud norte (Japón, Sur de Europa) y 30º de latitud sur ( Sur
Africa, norte de Argentina).
• Altitud: El Ajonjolí no es resistente a las heladas. Las zonas para el cultivo se encuentran, según
el clima, en altitudes de max. 1600 m.s.n.m. (1200 m.s.n.m. India, 600 m.s.n.m. América Central).
• Temperatura: Las grandes áreas de cultivo corresponden al clima de sabana tropical, donde
predominan altas temperaturas. Una temperatura promedio de 30º C es considerada adecuada
para su crecimiento, con mínima de 21º C y máxima de 33ºC.
• Suelos: Se adapta a una gran diversidad de suelos y es medianamente exigente a la fertilidad.
Prefiere suelos de textura Fa FA, con buena retención de humedad, evitando suelos demasiados
arenosos especialmente donde la PP es escasa y la siembra depende exclusivamente de la
humedad almacenada en el suelo, tal como ocurre en los llanos occidentales de Venezuela. El
pH del suelo debe estar entre 6-8, es una planta sensible a la salinidad.
• Precipitación: Se ha estimado que una precipitación entre 300 y 500 mm, depende del tipo de
suelo, evapotranspiración y variedad genética, bien distribuidos durante el ciclo, es suficiente
para la obtención de buenos rendimientos, esto quiere decir: hasta la primera formación de
botones florales 35%, floración principal 45%, periodo de maduración 20% y si es posible sequía
durante la cosecha.
• Existen excepciones: caso llanos occidentales de Venezuela el ajonjolí en muchos
casos recibe menos de 30 mm de agua durante el ciclo. Es muy susceptible a
condiciones de alta humedad y aguachinamiento del suelo por periodos prolongados.
• Ajonjolí con riego? En Venezuela no existen áreas donde se cultive bajo riego a nivel
comercial; sin embargo, la experiencia demuestra que la irrigación tiene influencia
favorable en los rendimientos. Experimentos con riego realizados en Israel
demuestran un incremento del rendimiento de 20 a 45%.
Compactación y descompactación del suelo
Estudiando el efecto de la compactación sobre las relaciones hídricas en suelos representativos de la
colonia agrícola de Turén, Florentino (1988), basándose en los resultados obtenidos en sus trabajos
de campo y ensayos de laboratorio, llega a las siguientes conclusiones preliminares: el suelo presenta
una capa de 15 cm de espesor altamente compactada (densidad aparente = 1,78 Mg/m2) situada a
partir de los 10-12 cm de profundidad; la labranza profunda con arado de discos realizada a salida de
lluvias mejoró las condiciones del suelo en comparación con la labranza superficial con rastra de
discos, ya que el rompimiento mecánico de la capa compactada produjo:
Incremento de la infiltrabilidad del suelo desde 0,50 a 2,5 mm/h.
Descenso de la densidad aparente desde 1,78 hasta 1,6 Mg/m3.
Aumento de la porosidad total desde 32 a 40 por ciento.
Aumento de la porosidad r > 15 desde 7 a 17 por ciento.
Mejora de la tasa de difusión de oxígeno desde 0,02 a 0.07 g/m2/h.
Incremento de la conductividad hidráulica desde 0,05 a 0,22 cm/h.
El contenido de humedad en el suelo arado siempre fue menor que en el suelo compactado (sin arar),
sugiriendo que la capa compactada afecta el flujo del agua a través del perfil, reteniendo mas la
humedad. Pero las restricciones de aireación y la resistencia mecánica del suelo al desarrollo de las
raíces en la capa compactada disminuyen el uso de esa agua por la planta. En el suelo arado la
humedad es menor pero la planta explora mayores volúmenes de suelo y la aprovechabilidad del
agua almacenada es mayor. Además en la época de lluvias (cultivo del maíz) el agua está mejor
distribuida en el suelo arado, mientras que en el suelo compactado la capa superficial (0-10 cm)
• La capa compactada fue limitante para la profundidad del enraizamiento. Al disminuir
la resistencia mecánica del suelo por la acción del arado profundo, las raíces
exploraron mayor volumen de suelo. En suelo compactado se observó 91 por ciento
de las raíces en los primeros 6 centímetros de suelo (81 % en suelo arado) y una
penetración de las raíces hasta 6 centímetros (10 cm en suelo arado). Esto en el
caso del ajonjolí. En las plantas del maíz las raíces profundizaron 22 cm en el suelo
arado versus 16 cm en el suelo compactado. El 94 por ciento de las raíces se
concentró en los primeros 10 centímetros del suelo compactado mientras que en el
suelo arado esa concentración de raíces fue 70 por ciento.
Manejo Agronómico
Época de siembra: Trabajos realizados en la Colonia Agrícola Turén, estado Portuguesa,
indican que la mejor época de siembra corresponde a la segunda quincena del mes de
diciembre, sin embargo para variedades tardías es recomendable sembrar en la primera
quincena de diciembre.
Ante la aparición de la mosca blanca (Bemisia tabaci), es recomendable la siembra
temprana (primeros días del mes de diciembre) con el fin de escapar al ataque de esta
plaga, ya que la aparición de la misma se concentra en el mes de febrero
El ajonjolí es producido en los Llanos Centro-Occidentales como segundo cultivo y en la
época seca, es decir después de cosechado el maíz, y cuando ya ha terminado la
estación de lluvias. Esto significa que la planta cumple su ciclo de siembra a cosecha
aprovechando la humedad que queda almacenada en el suelo. Esta reserva de agua va
disminuyendo a medida que avanza la estación seca, siendo insignificantes los aportes
de lluvias esporádicas que caen en la región de diciembre a marzo, es decir durante el
cultivo del ajonjolí.
En la Península de Paraguaná y las costas de Falcón se sembraba a entrada de lluvias
(septiembre u octubre), mientras que en el oriente venezolano esta labor se efectúa a
mediados de año.
Preparación de suelo: la semilla de ajonjolí es pequeña y el crecimiento inicial de la
planta es lenta, por lo tanto el suelo debe quedar bien desmenuzado, suelto y en
condiciones de buena retención de humedad. Estos objetivos se logran en suelos
pesados, como los de Turén, con labores de aradura, rastreo y compactación.
1. Arado y Compactación: el arado consiste en el corte, granulación y aflojamiento de la
capa superficial del suelo, sirve para preparar el lecho de las semillas y romper el piso
de tránsito compactado que se forma por la utilización constante de los implementos
La compactación se hace con el fin de desterronar el suelo, nivelarlo y
apisonarlo; con ello se logra que la humedad del suelo suba a niveles cercanos a la
superficie, permitiendo que la semilla quede en contacto con ella, sin recurrir a siembras
muy profundas.
2.Rastreo: En Turén, esta es una operación que requiere el uso excesivo de maquinaria,
ya que la condición física del suelo (suelo arcilloso) así lo amerita. La condición ideal
para los productores es cuando el suelo está pulverizado.
Según trabajos experimentales realizados en Turén, en los suelos pesados (franco-
arcilloso) los mejores rendimientos se lograron con 10 pases de rastra, mientras que en
suelos livianos (franco arenoso) el efecto fue todo lo contrario, el mejor tratamiento
resultó ser 3 pases de rastra.
.
Siembra
Cantidad de semilla: se considera una población adecuada: 300000- 350000 plantas/ha,
esto se logra sembrando de 3 a 4 kg/ha de semilla certificada. Para graduar la
sembradora debe tomar en cuenta la descarga de los chorros, se recomienda calibrar la
salida de cada bota de siembra, para que sólo expulse la cantidad deseada. La siembra
se hace con la sembradora para granos pequeños utilizada para la siembra de arroz. Al
respecto la JULIMAR M/4 es muy recomendable.
Distancia y densidades: Avila et al. (1992) han determinado que los mayores
rendimientos se obtienen cuando existe una distancia de 50 a 60 cm entre hilos, tanto en
variedades ramificadas como para las no ramificadas. Entre plantas se considera una
buena densidad la que se logra con unas 25 a 30 plantas /metreo lineal para plantas no
ramificadas y de 20 a 25 plantas/metro lineal para variedades ramificadas.
Variedades Recomendadas: Las variedades más usadas por los productores de Turén
son las de ciclo intermedio: Aceitera Mejorada, Maporal, Arawaca, Turén, Píritu,
Venezuela 44, FONUCLA, DV1, DV2, FONAIAP blanca, FONAIAP negra, FONAIAP
intermedia y UCLA 1.
Nutrientes y Fertilización
Rodríguez et al. (1998) señala que para obtener 1000 Kg semilla/ha el ajonjolí extrae del
suelo un promedio de 45 Kg/ha de N, 30 Kg/ha de P2O5 y 50 Kg/ha de K2O.
El contenido de nutrientes de 1000 kg de semilla de ajonjolí es en kilogramos
Nitrógeno Fósforo Potasio
50 6 50
Partes de la
Planta
MS N P K
Raíces 779 2,84 0,95 4,33
Tallos 2846 10,24 7,94 42,98
Hojas 2058 34,98 12,30 16,74
Cápsulas 4429 71,74 10,63 72,42
Total 10429 119,80 31,82 136,47
Las partes de las plantas contienen en el momento de la cosecha ( kg/ha).
Algunas Experiencias en Venezuela sobre Fertilización:
En las sabanas orientales, donde predominan suelos de baja fertilidad natural, suelos
ácidos y baja capacidad de retención de humedad, aplican 400 Kg/ha de 12-24-12.
Reabono: 100 Kg/ha de urea, aplicado a los 30-35 días.
Encalado: 500 Kg/ha.
En los llanos occidentales la fertilización es una labor no generalizada, sólo el 50% de
los productores aplican fertilizante químico, siendo los grandes productores en su
mayoría.
Nivel del
Productor
Nitrógeno (kg/ha) Fósforo (kg/ha) Potasio (kg/ha)
I 95 71 54
II 82 51 28
III 24 16 12
IV 11 17 10
V 12 6 5
Control de Malezas
Por su crecimiento inicial lento, el ajonjolí es muy afectado por la competencia de
malezas a principios de ciclo, de allí que amerita un control eficiente de malezas en los
primeros 30 días después de la siembra. Para lograr este objetivo es necesario combinar
una serie de métodos de control de malezas.
Control Cultural: Buena preparación de suelo, siembra de semilla certificada o de buena
calidad.
Control Mecánico: Realizar 1 pase de cultivadora a inicio de emergencia. Se puede
hacer un 2º pase, si existen malezas, cuando la planta tiene una altura de 20 a 30 cm,
es decir, al mes después de la emergencia, y a la vez se aporca.
Cuando la incidencia de malezas dentro de la hilera es muy grande, deberán combatirse
manualmente.
Control Químico: En suelos con buenas condiciones de humedad, el control se puede
realizar con los siguientes herbicidas:
Pre-emergentes: Lazo, Prowl.
Post-emergentes selectivos (graminicidas): H1-Super, H1-2000, Galant.
Algunas pruebas realizadas por el FONALI indican que el uso de Karmex a razón de 1,5
litros/ha + 2 litros de un surfactante combate eficientemente las malezas y no daña al
ajonjolí, cuando éste tiene una altura de por lo menos 30
COSECHA
La cosecha es quizás la operación más exigente, de todas las que se llevan a cabo
durante el cultivo del ajonjolí, ya que debido a la dehiscencia del fruto, se debe hacer al
momento preciso y en un periodo relativamente corto. En el proceso de cosecha se
pierde entre 20-25% de la semilla.
INDICES DE COSECHA
Ciclo del cultivar.
Amarillamiento del tallo y hojas.
Cuando los frutos basales comienzan a abrirse debe iniciarse la cosecha
PROCESO DE COSECHA
1.- Corte de las plantas:
En grandes extensiones esta labor se realiza mecánicamente, para esto se utiliza un implemento
denominado CORTADORA-ATADORA, el cual corta las plantas a unos 6-10 cm del suelo y amarra
pequeños haces, éstos deben ser colocados en parvas o “burros”,formados por cinco haces, los
cuales permanecerán en el campo alrededor de dos semanas, dependiendo de las condiciones
climáticas.
Esta operación es realizada a mano cuando las extensiones de terreno son pequeños (< 5 ha).
Índices de cosecha
Maquina cortadora-atadora
2.- Secado al sol: aproximadamente 7 a 10 días soleados
3.-Trilla:
La operación de trilla se realiza con la máquina combinada utilizada en la cosecha de
arroz. A esta se le adapta una mesa frontal que sustituye a la plataforma original. Los
haces son colocados manualmente sobre la mesa o plataforma de corte.
En pequeñas extensiones esta labor se realiza manualmente, sacudiendo manojos de
plantas sobre una lona, luego se realiza un proceso de limpieza.
MODIFICACIONES
En los últimos años, los mismos productores han ideado una serie de sistemas con el
objeto de mecanizar completamente la cosecha de ajonjolí: Sistema Colaone:
automatiza la labor de trilla, ya que recoge los haces del campo y los introduce en el
sistema trillador. Este sistema fue ideado por un agricultor y mecánico del cual toma su
nombre.
USOS DEL AJONJOLI
El aceite es el principal producto de ajonjolí, el cual se usa para: ensaladas, cocina y de
mesa, margarinas. El aceite de ajonjolí es considerado superior a otros aceites
vegetales, debido a su alta estabilidad y calidad, propiedades que se las confiere la
presencia del antioxidante natural que tiene esta especie denominado SESAMOL. El
aceite de ajonjolí es muy rico en ácidos grasos insaturados, principalmente ácido oleico
(38%) y linoleico (48%).
La semilla de ajonjolí se usa mucho en la industria de la panadería, confitería y
repostería. En los Estados Unidos y otros países es usada como adorno del pan de
hamburguesas.
La torta que queda después de la extracción del aceite, tiene un alto contenido de
proteínas (40-50%) y la mayoría de los aminoácidos esenciales, pero es deficiente en
lisina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepoCalabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepojosecito91
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivosAntony Varela
 
Fitopatologia oidium
Fitopatologia  oidium Fitopatologia  oidium
Fitopatologia oidium Yuri Calle
 
Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3Marcos Paredes
 
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafeDeficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafeFelipe Torres
 
Presentacion macro y_micronutrientes
Presentacion macro y_micronutrientesPresentacion macro y_micronutrientes
Presentacion macro y_micronutrientesPUCE SEDE IBARRA
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalescjancko
 
Autogamas borrador
Autogamas borradorAutogamas borrador
Autogamas borradora1b2c3flores
 
Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)MoissMartinezBudia
 
PRACTICA Nº1 : ''Efecto de la aplicación del ácido giberelico en la germinaci...
PRACTICA Nº1 : ''Efecto de la aplicación del ácido giberelico en la germinaci...PRACTICA Nº1 : ''Efecto de la aplicación del ácido giberelico en la germinaci...
PRACTICA Nº1 : ''Efecto de la aplicación del ácido giberelico en la germinaci...Guilmer Yanqui
 
Cultivo de frijol en mexico
Cultivo de frijol en mexicoCultivo de frijol en mexico
Cultivo de frijol en mexico12071013
 

La actualidad más candente (20)

Calabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepoCalabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepo
 
Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
Fitopatologia oidium
Fitopatologia  oidium Fitopatologia  oidium
Fitopatologia oidium
 
Elaboracion del bocashi
Elaboracion del bocashiElaboracion del bocashi
Elaboracion del bocashi
 
Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3
 
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafeDeficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
 
Presentacion macro y_micronutrientes
Presentacion macro y_micronutrientesPresentacion macro y_micronutrientes
Presentacion macro y_micronutrientes
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutales
 
Autogamas borrador
Autogamas borradorAutogamas borrador
Autogamas borrador
 
Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)
 
PRACTICA Nº1 : ''Efecto de la aplicación del ácido giberelico en la germinaci...
PRACTICA Nº1 : ''Efecto de la aplicación del ácido giberelico en la germinaci...PRACTICA Nº1 : ''Efecto de la aplicación del ácido giberelico en la germinaci...
PRACTICA Nº1 : ''Efecto de la aplicación del ácido giberelico en la germinaci...
 
Enfermedades del soya
Enfermedades del soyaEnfermedades del soya
Enfermedades del soya
 
Ciruelo , cultivo
Ciruelo ,  cultivoCiruelo ,  cultivo
Ciruelo , cultivo
 
cultivo Coliflor
cultivo Coliflorcultivo Coliflor
cultivo Coliflor
 
El café
El caféEl café
El café
 
Garbanzo
GarbanzoGarbanzo
Garbanzo
 
Micoteca 2020 ii
Micoteca 2020 iiMicoteca 2020 ii
Micoteca 2020 ii
 
Cultivo de frijol en mexico
Cultivo de frijol en mexicoCultivo de frijol en mexico
Cultivo de frijol en mexico
 

Similar a Cultivo de ajonjolí en Venezuela

Exposicion cultivos de clima tropical
Exposicion cultivos de clima tropicalExposicion cultivos de clima tropical
Exposicion cultivos de clima tropicalSantys Jiménez
 
Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.nancy sandoval
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe ColombianoLibardo Florez
 
El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1alicostero
 
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)Lab. Agrolab
 
Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010alicostero
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepinojosecito91
 
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vgExposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vgAdilzonRojasLeon
 

Similar a Cultivo de ajonjolí en Venezuela (20)

Exposicion cultivos de clima tropical
Exposicion cultivos de clima tropicalExposicion cultivos de clima tropical
Exposicion cultivos de clima tropical
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
Cactáceas
CactáceasCactáceas
Cactáceas
 
Cajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimientoCajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimiento
 
Cajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimientoCajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimiento
 
Cultivo de Marañón
Cultivo de Marañón Cultivo de Marañón
Cultivo de Marañón
 
Ingenieria Agronomica
Ingenieria AgronomicaIngenieria Agronomica
Ingenieria Agronomica
 
El Cultivo del Maní
El Cultivo del ManíEl Cultivo del Maní
El Cultivo del Maní
 
Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.
 
El Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdfEl Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdf
 
rubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptxrubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptx
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 
Cultivo de colza
Cultivo de colzaCultivo de colza
Cultivo de colza
 
El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1
 
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
 
Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vgExposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vg
 
CICLO DE LA YUCA
CICLO DE LA YUCA CICLO DE LA YUCA
CICLO DE LA YUCA
 
Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfSistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxSistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfSistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptSistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptSistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfSistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...
MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...
MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...Arquitecto Alejandro Gomez cornejo muñoz
 
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...ssuser646243
 
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidasSOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidasLeonardoMendozaDvila
 
SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdffredyflores58
 
5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx
5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx
5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptxNayeliZarzosa1
 
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de ProyectosRevista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de ProyectosJeanCarlosLorenzo1
 
Simbología de Soldadura, interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
Simbología de Soldadura,  interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...Simbología de Soldadura,  interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
Simbología de Soldadura, interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...esandoval7
 
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxClase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxPaolaVillalba13
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Francisco Javier Mora Serrano
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCANDECE
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIAMayraOchoa35
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEANDECE
 
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacionPeligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacionOsdelTacusiPancorbo
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023ANDECE
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfErikNivor
 
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresFísicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresSegundo Silva Maguiña
 
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxproduccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxEtse9
 
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneos
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneosEspontaneidad de las reacciones y procesos espontáneos
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneosOscarGonzalez231938
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)ssuser6958b11
 
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)mendezruben1901
 

Último (20)

MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...
MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...
MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...
 
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
 
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidasSOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
 
SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
 
5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx
5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx
5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx
 
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de ProyectosRevista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
 
Simbología de Soldadura, interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
Simbología de Soldadura,  interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...Simbología de Soldadura,  interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
Simbología de Soldadura, interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
 
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxClase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
 
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacionPeligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
 
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresFísicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
 
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxproduccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
 
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneos
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneosEspontaneidad de las reacciones y procesos espontáneos
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneos
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
 
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)
 

Cultivo de ajonjolí en Venezuela

  • 1. UNIDAD II OLEAGINOSAS DE CICLO ANUAL: CASO AJONJOLI PROF. DILSO GUTIERREZ
  • 2. INTRODUCCIÓN 1.1 Origen: El ajonjolí (Sesamun indicum L.) se considera que tuvo su origen en Etiopía (África) y como regiones o países de diversificación secundaria fueron: India, Japón y China. 1.2 Continente Americano: Los navegantes portugueses lo introdujeron en Brasil en el siglo XVI, y en el siglo XVII a Norte América. 1.3 Venezuela: En nuestro país, todos los argumentos históricos apuntan que fue introducido en el siglo XIX desde las Antillas hasta la península de Paraguaná. Hasta finales de la década de los cuarenta se cultivó casí exclusivamente en la península de Paraguaná y las costas de Falcón. A partir de 1948, se extiende hacia otras regiones del país, especialmente a la región Centroccidental. Desde esta fecha, el estado Portuguesa (Colonia agrícolaTurén) ha producido más de 90% de la producción nacional. Se cultiva en menor escala en los estados Zulia, Trujillo, Anzoátegui y Monagas.
  • 3. Superficie, Producción y Rendimiento del ajonjolí a nivel mundial (2006) País Área (1000 ha) Producción (1000 Ton) Rend (Ton/ha) % de Aporte a la Producción India 1900 628 0,33 China 640 665 1,03 Myanmar 1570 580 0,36 Sudan 1270 200 0,15 Uganda 276 166 0,60 Etiopía 219,6 159 0,72 Nigeria 196 100 0,51 Pakistan 68,2 29,5 0,43 Bangladesh 80 50 0,62 Otros 1319,6 760,4 0,57 Mundial 7539,4 3337,9 0,44
  • 4. • Estados Productores en Venezuela: antes de la década del 50, el ajonjolí se sembraba en conucos en varios estados en del país, pero se destacó la Península de Paraguaná y las zonas costeras del estado Falcón, en el cual se llegó a sembrar hasta 2000 ha. Se práctico una agricultura de bajos insumos, se utilizaba la mano de obra familiar, es decir, una agricultura de bajos insumos. • Actualmente la mayor producción de ajonjolí proviene de Turen, estado Portuguesa (aproximadamente 90%), como cultivo complementario, después del periodo de invierno. • El resto del ajonjolí se cosecha en el estado Anzoátegui y Barinas.
  • 5. Superficie, Producción y Rendimiento del Ajonjolí en Venezuela Año Superficie (ha) Producción (Tm) Rendimiento (Kg/ha) 1955 10028 9095 907 1960 44761 16230 363 1965 87074 54.125 621 1970 178072 125639 705 1975 135819 59130 440 1980 90000 44000 483 1985 107000 39000 362 1990 98177 50561 515 1995 29952 17249 576 2000 54264 32082 591 2005 71446 49218 689 2006 49099 25874 527 2007 40549 17020 420 2008 47971 18891 393 2009 61373 14839 242 2010 63440 15380 242
  • 6. El ajonjolí ha sido tradicionalmente la oleaginosa que más área se cosecha anualmente en Venezuela. Sin embargo en los últimos años la superficie cosechada ha disminuido considerablemente, así tenemos que en el año 1970 se cosecharon 178072 ha, pero a partir de allí, la tendencia muestra un descenso, con algunos altibajos, así por ejemplo en el año 2003 se cosecharon apenas 6565 ha, lo que representa una disminución alta mente significativa. El rendimiento promedio para 33 años es de 555 Kg/ha, a lo largo del tiempo éste ha oscilado entre 363 y 907 Kg/ha; mientras que la producción ha mantenido el mismo comportamiento de la superficie cosechada . Este comportamiento del ajonjolí en Venezuela en los últimos años se debe principalmente al bajo precio del producto cosechado, la agroindustria prefiere importar esta materia prima en detrimento de la producción nacional; problemas agronómicos, principalmente el ataque de mosca blanca; efectos climáticos, como por ejemplo la distribución de irregular de las lluvias en los Llanos Occidentales. Actualmente el ajonjolí que se cosecha en Turén estado Portuguesa se destina al consumo directo, ya que la agroindustria Agroproductos Sesamo, ubicada en esta localidad, firmó un contrato con la empresa internacional de comida rápida Mc Donald, para suministrarle el grano descortezado, el cual sirve para cubrir el pan de las hamburguesas que expende dicha franquicia.
  • 7. II ASPECTOS BOTANICOS 2.1 Clasificación Botánica: Tipo: Fanerogama Subtipo: Angiosperma Clase: Dicotiledónea Orden: Tubuliflorales Familia:Pedaliaceas Género:Sesamum Especie: indicum 2.2 Descripción Morfológica de la Planta El ajonjolí es una planta anual, erecta con ramas o sin ellas, tallo generalmente cuadrangular, con diámetro basal de 1 a 3 cm y altura variable entre 1,5 y más de 2 m. El tallo puede ser pubescente. En la base de los pelos se encuentran glándulas que segregan una sustancia viscosa; éstas estás localizadas en las hojas, flores y frutos. a )Tallo: El tallo es erecto, cilíndrico y cuadrangular y en algunos casos puede tener seis lados. El corte transversal del tallo muestra un área externa dura y una médula blanca. La médula está compuesta de parénquima suave; en los tallos adultos ésta tiende a desaparecer dejando un hueco al centro.
  • 8. b) Hojas: Las hojas en la parte inferior del tallo son decusadas, es decir que en un par salen opuestas en los surcos y en el siguiente con un ángulo de 90 grados con respecto al primero. El tamaño es de 3 a 17 centímetros de largo, por uno a cinco centímetros de ancho, pecíolo largo, de forma lobuladas en la base y lanceoladas en la parte apical. c) Flor: La flor es gamopétala, de cáliz pequeño y 5 sépalos, solitaria y pedicelo corto. La corola puede ser blanca o morada, campanulada, limbo irregular con cinco lóbulos, pubescente en su interior. Tiene ovario súpero con dos celdas, planta autógama. Las yemas florales aparecen solitarias o en grupos en las axilas de las hojas. d) Fruto: El fruto es una cápsula de dos a cinco centímetros de largo, formada generalmente de dos carpelos divididos en dos para formar cuatro celdas. Es pubescente y dehiscente con 15 a 25 semillas cada una. A la madurez se abre por las suturas longitudinales de la cápsula, lo que determina que la parte superior se divide en dos. e ) Semilla: La semilla es aplanada, pequeña, blanca, gris o negra en su exterior; mide de dos a cuatro milímetros de longitud y uno a dos milímetros de ancho.
  • 9. Duración del Ciclo de vida de una planta de Ajonjolí El ciclo vegetativo es variable, entre 90 y 130 días, dependiendo de las variedades y las condiciones ecológicas y edáficas; con una altura de planta entre 0.75 a 3 metros. Es el periodo comprendido desde la germinación hasta la madurez fisiológica de la planta. De acuerdo con este concepto, las variedades sembradas en Venezuela se han clasificado en tres grupos: Ciclo corto o precoz: Variedades que alcanzan su madurez fisiológica entre los 75 y 80 días ((Turen,Arawuaca,Fonaiap blanca). Ciclo intermedio: Variedades que necesitan de 90 a 95 días para alcanzar la madurez fisiológica (Aceitera, Fonaiap negra, Fonaiap intermedia, Fonucla, UCLA1, DP1, DP9). Ciclo largo o tardío: Variedades que requieren más de 110 días para alcanzar su madurez (Vzla 52, Maporal, Criollo Paraguanero).
  • 10. Descripción de las etapas vegetativas en Ajonjolí Estadio Nombre Descripción Vo Emergencia Cotiledones por encima de la superficie del suelo. V1 Primer Nudo Hojas completamente formadas en el primer nudo. El entrenudo por debajo de estas hojas ha alcanzado una longitud de 0,5 cm V2 Segundo Nudo Hojas completamente formadas en el segundo nudo. El entrenudo por debajo del tercer par de hojas ha alcanzado una longitud de 0,5 cm . Vn Nésimo Nudo Número de nudos en el tallo principal con hojas completamente desarrolladas,, comenzando con V1. El entrenudo por debajo de las últimas hojas formadas,, alcanzó una longitud de 0,5 cm.
  • 11. Descripción de las etapas Reproductivas en Ajonjolí ESTADIO NOMBRE DESCRIPCIÓN R1 Inicio de floración Botón floral de 0,5 cm en cualquier nudo R2 Primera flor Primera flor abierta en cualquier nudo R3 Inicio de formación de cápsulas Aparición de una cápsula de en cualquier nudo. R4 Plena Floración Flores abiertas y cápsulas en crecimiento en 4 de los nudos del tallo principal. R5 Cápsulas Verdes Cápsulas que hayan alcanzado su máxima longitud,, en cualquier nudo. R6 Inicio de Madurez Caída de las hojas bajeras,, aparición de los primeros cambios en el color de la planta. (A nivel del cuarto inferior de la planta). R7 Madurez de Cosecha Apertura de los primeros frutos en la parte inferior del tallo principal, defolación y cambios avanzados en la coloración de la planta y de los frutos (aproximadamente 75% de la planta).
  • 12. Fases de Crecimiento de una planta de Ajonjolí Fase de crecimiento Tiempo (dìas) Veloc. Crec.(Cm/ día) 1.Germ- Inicio Floración. 45-50 0,49 2. Inic. Florac.-Prim.Frutos 51-55 1,62 3. Prim. Frutos-Madurez 70-85 2,38 4. Maduraciòn- Cosecha >85 1,07 Fuente: Avila (1999).
  • 13. REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS • Latitud:El ajonjolí es una planta adaptada a las condiciones tropicales, sin embargo es cultivado dentro de los límites de 40º de latitud norte (Japón, Sur de Europa) y 30º de latitud sur ( Sur Africa, norte de Argentina). • Altitud: El Ajonjolí no es resistente a las heladas. Las zonas para el cultivo se encuentran, según el clima, en altitudes de max. 1600 m.s.n.m. (1200 m.s.n.m. India, 600 m.s.n.m. América Central). • Temperatura: Las grandes áreas de cultivo corresponden al clima de sabana tropical, donde predominan altas temperaturas. Una temperatura promedio de 30º C es considerada adecuada para su crecimiento, con mínima de 21º C y máxima de 33ºC. • Suelos: Se adapta a una gran diversidad de suelos y es medianamente exigente a la fertilidad. Prefiere suelos de textura Fa FA, con buena retención de humedad, evitando suelos demasiados arenosos especialmente donde la PP es escasa y la siembra depende exclusivamente de la humedad almacenada en el suelo, tal como ocurre en los llanos occidentales de Venezuela. El pH del suelo debe estar entre 6-8, es una planta sensible a la salinidad. • Precipitación: Se ha estimado que una precipitación entre 300 y 500 mm, depende del tipo de suelo, evapotranspiración y variedad genética, bien distribuidos durante el ciclo, es suficiente para la obtención de buenos rendimientos, esto quiere decir: hasta la primera formación de botones florales 35%, floración principal 45%, periodo de maduración 20% y si es posible sequía durante la cosecha.
  • 14. • Existen excepciones: caso llanos occidentales de Venezuela el ajonjolí en muchos casos recibe menos de 30 mm de agua durante el ciclo. Es muy susceptible a condiciones de alta humedad y aguachinamiento del suelo por periodos prolongados. • Ajonjolí con riego? En Venezuela no existen áreas donde se cultive bajo riego a nivel comercial; sin embargo, la experiencia demuestra que la irrigación tiene influencia favorable en los rendimientos. Experimentos con riego realizados en Israel demuestran un incremento del rendimiento de 20 a 45%.
  • 15. Compactación y descompactación del suelo Estudiando el efecto de la compactación sobre las relaciones hídricas en suelos representativos de la colonia agrícola de Turén, Florentino (1988), basándose en los resultados obtenidos en sus trabajos de campo y ensayos de laboratorio, llega a las siguientes conclusiones preliminares: el suelo presenta una capa de 15 cm de espesor altamente compactada (densidad aparente = 1,78 Mg/m2) situada a partir de los 10-12 cm de profundidad; la labranza profunda con arado de discos realizada a salida de lluvias mejoró las condiciones del suelo en comparación con la labranza superficial con rastra de discos, ya que el rompimiento mecánico de la capa compactada produjo: Incremento de la infiltrabilidad del suelo desde 0,50 a 2,5 mm/h. Descenso de la densidad aparente desde 1,78 hasta 1,6 Mg/m3. Aumento de la porosidad total desde 32 a 40 por ciento. Aumento de la porosidad r > 15 desde 7 a 17 por ciento. Mejora de la tasa de difusión de oxígeno desde 0,02 a 0.07 g/m2/h. Incremento de la conductividad hidráulica desde 0,05 a 0,22 cm/h. El contenido de humedad en el suelo arado siempre fue menor que en el suelo compactado (sin arar), sugiriendo que la capa compactada afecta el flujo del agua a través del perfil, reteniendo mas la humedad. Pero las restricciones de aireación y la resistencia mecánica del suelo al desarrollo de las raíces en la capa compactada disminuyen el uso de esa agua por la planta. En el suelo arado la humedad es menor pero la planta explora mayores volúmenes de suelo y la aprovechabilidad del agua almacenada es mayor. Además en la época de lluvias (cultivo del maíz) el agua está mejor distribuida en el suelo arado, mientras que en el suelo compactado la capa superficial (0-10 cm)
  • 16. • La capa compactada fue limitante para la profundidad del enraizamiento. Al disminuir la resistencia mecánica del suelo por la acción del arado profundo, las raíces exploraron mayor volumen de suelo. En suelo compactado se observó 91 por ciento de las raíces en los primeros 6 centímetros de suelo (81 % en suelo arado) y una penetración de las raíces hasta 6 centímetros (10 cm en suelo arado). Esto en el caso del ajonjolí. En las plantas del maíz las raíces profundizaron 22 cm en el suelo arado versus 16 cm en el suelo compactado. El 94 por ciento de las raíces se concentró en los primeros 10 centímetros del suelo compactado mientras que en el suelo arado esa concentración de raíces fue 70 por ciento.
  • 17. Manejo Agronómico Época de siembra: Trabajos realizados en la Colonia Agrícola Turén, estado Portuguesa, indican que la mejor época de siembra corresponde a la segunda quincena del mes de diciembre, sin embargo para variedades tardías es recomendable sembrar en la primera quincena de diciembre. Ante la aparición de la mosca blanca (Bemisia tabaci), es recomendable la siembra temprana (primeros días del mes de diciembre) con el fin de escapar al ataque de esta plaga, ya que la aparición de la misma se concentra en el mes de febrero El ajonjolí es producido en los Llanos Centro-Occidentales como segundo cultivo y en la época seca, es decir después de cosechado el maíz, y cuando ya ha terminado la estación de lluvias. Esto significa que la planta cumple su ciclo de siembra a cosecha aprovechando la humedad que queda almacenada en el suelo. Esta reserva de agua va disminuyendo a medida que avanza la estación seca, siendo insignificantes los aportes de lluvias esporádicas que caen en la región de diciembre a marzo, es decir durante el cultivo del ajonjolí. En la Península de Paraguaná y las costas de Falcón se sembraba a entrada de lluvias (septiembre u octubre), mientras que en el oriente venezolano esta labor se efectúa a mediados de año.
  • 18. Preparación de suelo: la semilla de ajonjolí es pequeña y el crecimiento inicial de la planta es lenta, por lo tanto el suelo debe quedar bien desmenuzado, suelto y en condiciones de buena retención de humedad. Estos objetivos se logran en suelos pesados, como los de Turén, con labores de aradura, rastreo y compactación. 1. Arado y Compactación: el arado consiste en el corte, granulación y aflojamiento de la capa superficial del suelo, sirve para preparar el lecho de las semillas y romper el piso de tránsito compactado que se forma por la utilización constante de los implementos La compactación se hace con el fin de desterronar el suelo, nivelarlo y apisonarlo; con ello se logra que la humedad del suelo suba a niveles cercanos a la superficie, permitiendo que la semilla quede en contacto con ella, sin recurrir a siembras muy profundas. 2.Rastreo: En Turén, esta es una operación que requiere el uso excesivo de maquinaria, ya que la condición física del suelo (suelo arcilloso) así lo amerita. La condición ideal para los productores es cuando el suelo está pulverizado. Según trabajos experimentales realizados en Turén, en los suelos pesados (franco- arcilloso) los mejores rendimientos se lograron con 10 pases de rastra, mientras que en suelos livianos (franco arenoso) el efecto fue todo lo contrario, el mejor tratamiento resultó ser 3 pases de rastra. .
  • 19. Siembra Cantidad de semilla: se considera una población adecuada: 300000- 350000 plantas/ha, esto se logra sembrando de 3 a 4 kg/ha de semilla certificada. Para graduar la sembradora debe tomar en cuenta la descarga de los chorros, se recomienda calibrar la salida de cada bota de siembra, para que sólo expulse la cantidad deseada. La siembra se hace con la sembradora para granos pequeños utilizada para la siembra de arroz. Al respecto la JULIMAR M/4 es muy recomendable. Distancia y densidades: Avila et al. (1992) han determinado que los mayores rendimientos se obtienen cuando existe una distancia de 50 a 60 cm entre hilos, tanto en variedades ramificadas como para las no ramificadas. Entre plantas se considera una buena densidad la que se logra con unas 25 a 30 plantas /metreo lineal para plantas no ramificadas y de 20 a 25 plantas/metro lineal para variedades ramificadas. Variedades Recomendadas: Las variedades más usadas por los productores de Turén son las de ciclo intermedio: Aceitera Mejorada, Maporal, Arawaca, Turén, Píritu, Venezuela 44, FONUCLA, DV1, DV2, FONAIAP blanca, FONAIAP negra, FONAIAP intermedia y UCLA 1.
  • 20. Nutrientes y Fertilización Rodríguez et al. (1998) señala que para obtener 1000 Kg semilla/ha el ajonjolí extrae del suelo un promedio de 45 Kg/ha de N, 30 Kg/ha de P2O5 y 50 Kg/ha de K2O. El contenido de nutrientes de 1000 kg de semilla de ajonjolí es en kilogramos Nitrógeno Fósforo Potasio 50 6 50 Partes de la Planta MS N P K Raíces 779 2,84 0,95 4,33 Tallos 2846 10,24 7,94 42,98 Hojas 2058 34,98 12,30 16,74 Cápsulas 4429 71,74 10,63 72,42 Total 10429 119,80 31,82 136,47 Las partes de las plantas contienen en el momento de la cosecha ( kg/ha).
  • 21. Algunas Experiencias en Venezuela sobre Fertilización: En las sabanas orientales, donde predominan suelos de baja fertilidad natural, suelos ácidos y baja capacidad de retención de humedad, aplican 400 Kg/ha de 12-24-12. Reabono: 100 Kg/ha de urea, aplicado a los 30-35 días. Encalado: 500 Kg/ha. En los llanos occidentales la fertilización es una labor no generalizada, sólo el 50% de los productores aplican fertilizante químico, siendo los grandes productores en su mayoría. Nivel del Productor Nitrógeno (kg/ha) Fósforo (kg/ha) Potasio (kg/ha) I 95 71 54 II 82 51 28 III 24 16 12 IV 11 17 10 V 12 6 5
  • 22. Control de Malezas Por su crecimiento inicial lento, el ajonjolí es muy afectado por la competencia de malezas a principios de ciclo, de allí que amerita un control eficiente de malezas en los primeros 30 días después de la siembra. Para lograr este objetivo es necesario combinar una serie de métodos de control de malezas. Control Cultural: Buena preparación de suelo, siembra de semilla certificada o de buena calidad. Control Mecánico: Realizar 1 pase de cultivadora a inicio de emergencia. Se puede hacer un 2º pase, si existen malezas, cuando la planta tiene una altura de 20 a 30 cm, es decir, al mes después de la emergencia, y a la vez se aporca. Cuando la incidencia de malezas dentro de la hilera es muy grande, deberán combatirse manualmente. Control Químico: En suelos con buenas condiciones de humedad, el control se puede realizar con los siguientes herbicidas: Pre-emergentes: Lazo, Prowl. Post-emergentes selectivos (graminicidas): H1-Super, H1-2000, Galant. Algunas pruebas realizadas por el FONALI indican que el uso de Karmex a razón de 1,5 litros/ha + 2 litros de un surfactante combate eficientemente las malezas y no daña al ajonjolí, cuando éste tiene una altura de por lo menos 30
  • 23. COSECHA La cosecha es quizás la operación más exigente, de todas las que se llevan a cabo durante el cultivo del ajonjolí, ya que debido a la dehiscencia del fruto, se debe hacer al momento preciso y en un periodo relativamente corto. En el proceso de cosecha se pierde entre 20-25% de la semilla. INDICES DE COSECHA Ciclo del cultivar. Amarillamiento del tallo y hojas. Cuando los frutos basales comienzan a abrirse debe iniciarse la cosecha PROCESO DE COSECHA 1.- Corte de las plantas: En grandes extensiones esta labor se realiza mecánicamente, para esto se utiliza un implemento denominado CORTADORA-ATADORA, el cual corta las plantas a unos 6-10 cm del suelo y amarra pequeños haces, éstos deben ser colocados en parvas o “burros”,formados por cinco haces, los cuales permanecerán en el campo alrededor de dos semanas, dependiendo de las condiciones climáticas. Esta operación es realizada a mano cuando las extensiones de terreno son pequeños (< 5 ha).
  • 26. 2.- Secado al sol: aproximadamente 7 a 10 días soleados
  • 27. 3.-Trilla: La operación de trilla se realiza con la máquina combinada utilizada en la cosecha de arroz. A esta se le adapta una mesa frontal que sustituye a la plataforma original. Los haces son colocados manualmente sobre la mesa o plataforma de corte. En pequeñas extensiones esta labor se realiza manualmente, sacudiendo manojos de plantas sobre una lona, luego se realiza un proceso de limpieza. MODIFICACIONES En los últimos años, los mismos productores han ideado una serie de sistemas con el objeto de mecanizar completamente la cosecha de ajonjolí: Sistema Colaone: automatiza la labor de trilla, ya que recoge los haces del campo y los introduce en el sistema trillador. Este sistema fue ideado por un agricultor y mecánico del cual toma su nombre.
  • 28. USOS DEL AJONJOLI El aceite es el principal producto de ajonjolí, el cual se usa para: ensaladas, cocina y de mesa, margarinas. El aceite de ajonjolí es considerado superior a otros aceites vegetales, debido a su alta estabilidad y calidad, propiedades que se las confiere la presencia del antioxidante natural que tiene esta especie denominado SESAMOL. El aceite de ajonjolí es muy rico en ácidos grasos insaturados, principalmente ácido oleico (38%) y linoleico (48%). La semilla de ajonjolí se usa mucho en la industria de la panadería, confitería y repostería. En los Estados Unidos y otros países es usada como adorno del pan de hamburguesas. La torta que queda después de la extracción del aceite, tiene un alto contenido de proteínas (40-50%) y la mayoría de los aminoácidos esenciales, pero es deficiente en lisina.