SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Licda. Ana Rodríguez
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES
Planificación Estratégica
Según Matus (1997) la planificación estratégica es un proceso continuo e interpretativo de
conocimientos y acciones ordenadas en sucesión, cada una de las cuales tiene una división entre sí y se
conectan con el paso siguiente, una vez concluido cada uno de los momentos o fases. Es el proceso de
desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos
Fases o momentos de la planificación estratégica:
 Momento Explicativo:
Consiste en la indagación y construcción conceptual de la situación problemática. Los actores explican la
realidad desde su punto de vista, ¿cómo fue, cómo es y cómo tiende a ser? Esta es la etapa de formulación
del diagnóstico para identificar las oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas con la cual se
seleccionan y analizan los problemas.
 Momento Normativo:
Es en esta fase en la que se proyecta el futuro con la intencionalidad de materializarla partiendo de acciones
que se realizan desde el presente; a través de objetivos proyectos 6 planes de contingencia.
 Momento Estratégico:
Se diseñan estrategias para lograr la viabilidad, tomando en cuenta que es importante determinar hasta qué
punto hacerlo necesario llega al deber ser(Es factible lo que debe ser? ¿Cómo hacerque sea el “deber ser”?).
 Momento Operacional
Consiste aplicar las acciones emprendidas para alcanzar los objetivos: ¿lo que hago conduce a donde quiero
llegar? ¿cómo está la situación después de mis acciones? ¿qué cambios y ajustes le tengo que hacer a mi
acción?
Fase de Observación y Diagnóstico
Partiendo de Matus (1997) es un análisis de la realidad dirigida a la acción.
El diagnostico situacional es un proceso de producción de conocimientos en y para la acción que permite
adelantarse a situaciones problemáticas. El diagnóstico situacional no se hace de forma casualy asistemática
o al azar, para esto se utilizan estrategias que permiten llevarla a cabo, tales como: cuestionarios, mapas
sociales, entrevistas, observaciones, entre otras. Nájera (2005).
Licda. Ana Rodríguez
La observación:
Es la primera forma de contacto o de relación con los objetos que van a ser estudiados. Constituye un proceso
de atención, recopilación y registro de información para la cual el investigador se apoya en sus sentidos.
Ventajas y Desventajas del instrumento observación Ventajas:
 Proporciona una descripción más compleja del evento investigado
 Propicia elementos inesperados que permiten apoyar hipótesis o descubrir
aspectos relacionados
 Permite analizar los eventos dentro de una visión global.
 Permite al investigador obtener directamente los datos de la realidad empírica sin intermediarios
ni distorsiones de la información.
 Los hechos son percibidos directamente, sin ninguna clase de intermediación, es decir, tal
y como se dan naturalmente.
 El evento, fenómeno o conducta se describe en el momento en que ocurre, independiente
de cualquier otro elemento.
Desventajas
 El investigador tiene que seleccionar exactamente lo que pretende observar.
 El observador debe estar presente en el momento en que ocurren los hechos.
 La presencia del observador puede modificar la conducta de los observados en el caso de
las ciencias humanas, restando fiabilidad a las respuestas que ésta proporciona.
 En las ciencias humanas existe la incapacidad para observar aspectos tales como
conocimiento, sentimientos, preferencias,entre otros. Es decir, es difícil observar un sinnúmero
de actividades personales e íntimas.
 Los patrones de hechos o comportamiento observados deben tener corta duración, ocurrir
con frecuencia o ser predecibles, para no aumentar los costos ni el tiempo.
Momentos de la Observación
 Momento Exploratorio:es la fase de indagación teórica y empírica, de carácter obligatorio con la que
se inicia toda investigación. Este es elmomento en el que se realiza una percepción global y se hace una
aproximación a la realidad.
 Momento descriptivo: Esta es la etapa en la que se fijan los criterios y se expresa detalladamente que
evidencia el problema. Se focaliza y procesa la información.
 Momentoanalítico interpretativo:En eta etapa elobservador activa sus conocimientos previos para
ir más allá de la información obtenida en el método exploratorio y descriptivo; esto se hace sin acudir a
especulaciones. Es decir que se analiza para interpretar sin ir lejos de lo real.
Licda. Ana Rodríguez
Modalidades de la observación
La observación puede efectuarse de varias formas, tomando en cuenta la participación del observador, los
medios utilizados, el número de observadores, el lugar y la forma de registrar la información.
 La observación según la participación del observador:
1. Participante: es aquella en la que el investigador es un miembro más del grupo que está
estudiando.
2. No participante: en este tipo de observación no interactúa con el objeto de estudio, sino que por
el contrario es ajeno a ella.
 La observación según el número de observadores:
1. Individual
2. Colectiva
 Según el lugar:
1. De campo: se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados.
2. De laboratorio: comprende una información detallada y minuciosa en sitios previstos.
 Según la forma de registrar la información:
1. Directa: cuando el investigador observa personalmente la situación o fenómeno de estudio al
momento efectuarse.
2. Indirecta: cuando el investigador adquiere conocimiento del hecho observado revisando otras
observaciones realizadas. Ejemplo: grabaciones, videos, revistas, entre otras.
Técnicas de Recolección de Información
o Observacionesdirectas: para que la observación pueda ser utilizada como técnica de recolección de
datos es necesario que se utilicen instrumentos que permita registrar la información.
o Entrevistas:
Entrevista NO Estructurada o Libre
Se trabaja con preguntas abiertas, sin un orden preestablecido, adquiriendo características de
conversación. Esta técnica consiste en realizar preguntas de acuerdo a las respuestas que vayan surgiendo
durante la entrevista. Tiene el inconveniente de que puede pasar por alto áreas de aptitud, conocimiento o
experiencia del solicitante, al obviar preguntas importantes del tema a tratar. En este sentido, la empresa no
resulta beneficiada, porque se pierde información que puede ser de interés.
Entrevista Estructurada, Planificada o Dirigida
La entrevista estructurada se caracteriza porque se realiza a partir de un cuestionario previamente
elaborado que se aplica de forma sistemática, tanto en el contenido de las preguntas como en su orden. Tiene
la ventaja de disminuir los sesgos del entrevistador.
Licda. Ana Rodríguez
En los casos donde se necesite una mayor libertad se puede usar la entrevista semi-estructurada,
variando el orden de las preguntas y la forma de preguntar, siempre que ésta se realice de acuerdo con un
guión base que responde a los objetivos de la entrevista y a la información que se pretende conseguir. Siempre
se sigue el mismo orden y se cuida que el lenguaje sea comprensible para el entrevistado. Básicamente
consiste en una conversación formal y en profundidad, conducida para evaluar la idoneidad para el puesto
que tenga el solicitante.
Entrevista Semiestructurada (Mixta o Semilibre)
La entrevista mixta cuenta con preguntas ya elaboradas, pero se pueden modificar o anexar otras en
el momento de llevar a cabo la sesión. Con este método se obtienen mejores resultados, ya que permite una
mayor libertad y flexibilidad en la obtención de información.
Los entrevistadores despliegan una estrategia mixta, con preguntas estructuradas y no estructuradas.
La parte estructurada proporciona una base informativa que permite la comparación entre candidatos. La parte
no estructurada añade interés al proceso y da a conocer características específicas del solicitante
 Caja de Herramientas de Godet (2000)
 Matriz Estratégica FODA
El FODA es una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos o externos de
programas y proyectos. El FODA se representa a través de una matriz de doble entrada, llamado matriz
FODA,en la que el nivel horizontal se analizan los factores positivos y los negativos. En la lectura vertical
Matriz Estratégica FODA
Matriz de Selección y
Jerarquización de
Problemas
Árbol de Objetivos
Árbol de problemas
Licda. Ana Rodríguez
se analizan los factores internos y por tanto controlables del programa o proyecto y los factores externos,
considerados no controlables.
Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto
de otros de igual clase.
Las Oportunidades son aquellas situaciones externas,positivas, que se generan en el entorno y que una vez
identificadas pueden ser aprovechadas.
Las Debilidades son problemas internos, que una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia,
pueden y deben eliminarse.
Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste,
por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla.
En síntesis:
 las fortalezas deben utilizarse
 las oportunidades deben aprovecharse
 las debilidades deben eliminarse y
 las amenazas deben sortearse
MATRIZ FODA
FACTORES INTERNOS
Controlables
FACTORES EXTERNOS
No Controlables
FORTALEZAS (+) OPORTUNIDADES (+)
DEBILIDADES (-) AMENAZAS(-)
Licda. Ana Rodríguez
Licda. Ana Rodríguez
 El árbol del problema (Martínez y Fernández, 2010)
El árbol del problema es una herramienta visual de análisis que debe ser utilizada para identificar con
precisión al problema objeto de estudio, a través de él se especifican e investigan las causas y los efectos del
problema a plantear. Es una herramienta visual de análisis que debe serutilizada para identificar con precisión
al problema objeto de estudio, a través de él se especifican e investigan las causas y los efectos del problema
a plantear.
Esta técnica facilita la identificación y organización de las causas y consecuencias de un problema. Por tanto
es complementaria, y no sustituye, a la información de base.
El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las causas y la copa los efectos.
La lógica es que cada problema es consecuencia de los que aparecen debajo de él y, a su vez, es causante de
los que están encima, reflejando la interrelación entre causas y efectos.
¿Cómo construir el árbol de problemas?:
Se debe configurar un esquema de causa-efecto siguiendo los siguientes pasos:
1.- Identificación del Problema Central. Dentro de los problemas considerados importantes en una
comunidad:
Seleccionar un PROBLEMA CENTRAL teniendo en cuenta lo siguiente:
⇒ Se define como una carencia o déficit
⇒ Se presenta como un estado negativo
⇒ Es un situación real no teórica
⇒ Se localiza en un población objetivo bien definida
⇒ No se debe confundir con la falta de un servicio específco
Exploración y verificación de los efectos/consecuencias del Problema Central (la copa del
árbol).
Los efectos son una secuencia que va de lo más inmediato o directamente relacionado con el Problema
Central, hasta niveles más generales.
Cada bloque debe contener sólo un efecto.
Efecto Baja especialización laboral
Licda. Ana Rodríguez
Problema central
3.- Identificación de relaciones entre los distintos efectos que produce el Problema Central
Si los efectos detectados son importantes, el Problema Central requiere una SOLUCION,lo que exige la
identificación de sus CAUSAS.
4.- Identificación de las causas y sus interrelaciones (las raíces).
La secuencia de causas debe iniciarse con las más directamente relacionadas con el Problema Central, que se
ubican inmediatamente debajo del mismo. De preferencia se deben identificar unas pocas grandescausas,que
luego se van desagregando e interrelacionando.
Una buena técnica es preguntarse ¿por qué sucede lo que está señalado en cada bloque?
La respuesta debiera encontrarse en el nivel inmediatamente inferior.
Se deben identificar todas las causas,aun cuando algunas de ellas no sean modificables, deteniéndose en el
nivel en que es posible modificarlas. Hay que recordar que lo que se persigue es elaborar un modelo causal
para la formulación de un proyecto y no un marco teórico exhaustivo.
Cada bloque debe contener sólo una causa.
Bajo nivel educacional de los
jóvenes
Bajo nivel de ingreso entre los
jóvenes
Licda. Ana Rodríguez
5.- Diagramar el Árbol de Problemas, verificando la estructura causal.
Licda. Ana Rodríguez
Árbol de Problema
Licda. Ana Rodríguez
 El árbol de objetivos: medios – fines (Martínez y Fernández, 2010)
El Árbol de Objetivos es la versión positiva del Arbol de Problemas. Permite determinar las áreas de
intervención que plantea el proyecto. Para elaborarlo se parte del Arbol de Problemas y el diagnóstico. Es
necesario revisar cada problema (negativo) y convertirlo en un objetivo (positivo) realista y deseable. Así,las
causas se convierten en medios y los efectos en fines.
Los pasos a seguir son:
1. Traducir el Problema Central del Árbol de Problemas en el Objetivo Central del proyecto. (un estado
positivo al que se desea acceder).
La conversión de problema enobjetivo debe tomar en cuenta su viabilidad. Se plantea en términos cualitativos
para generar una estructura equivalente (cualitativa). Ello no implica desconsiderar que el grado de
modificación de la realidad es, por definición, cuantitativa.
2. Cambiar todas las condiciones negativas (causasy efectos) delÁrbol de Problemas en estados positivos
(medios y fines). Esta actividad supone analizar cada uno de los bloques y preguntarse: ¿A través de qué
medios es posible alcanzar este fin?. La respuesta debe ser el antónimo de las causas identificadas.
El resultado obtenido debe presentar la misma estructura que el Árbol de Problemas. Cambia el contenido de
los bloques pero no su cantidad ni la forma en que se relacionan. Si en este proceso surgen dudas sobre las
relaciones existentes,primero se debe revisar elÁrbol de Problemas para luego proseguir con el de Objetivos.
Licda. Ana Rodríguez
4. Convertir los efectos del Árbol de Problemas en fines. Al igual que en las causas,por cada efecto se debe
considerar sólo un fin.
5. Examinar la estructura siguiendo la lógica medio-fin y realizar las modificaciones que sean necesarias en
ambos árboles.
Licda. Ana Rodríguez
Licda. Ana Rodríguez
 Matriz de selección y jerarquización de problemas
Gráfico de filas y columnas que permite jerarquizar los problemas, en función de la ponderación de criterios.
1.1 USO
 Cuando se requiere tomar decisiones más objetivas.
 Cuando se requiere tomar decisiones con base a criterios múltiples.
1.2 OTROS NOMBRES
 Matriz de jerarquización
 Matriz de selección
1.3 PROCEDIMIENTO
1. Definir las alternativas que van a ser jerarquizadas
2. Definir los criterios de evaluación
3. Definir el peso de cada uno de los criterios
4. Construir la matriz
Problemas
CRITERIOS
TOTAL
10 40 20 30
3
33
12
2
3
1
2
1 3 1
Criterios
Licda. Ana Rodríguez
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Martínez y Fernández (2010) Metodologías e instrumentos para la formulación, evaluación y
monitoreo de programas sociales.
Http://www.unipiloto.edu.co/resources/files/17082011102922716.pdf. Consultada: 06-06-2012
Hurtado(2000) La observación. Disponible en:
http://www.rena.edu.ve/cuartaetapa/metodologia/Tema11.html. Consultada: 06-06-2012
Schuschny(2009).La palnificación estratégica según Carlos Matus.
Http://planificarparagobernar.blogspot.com/2009/07/la-planificacion-estrategica-segun.html
Consultada: 06-06-2012
Desarrollo de la entrevista. Disponible en:
http://www2.uca.es/dept/enfermeria/socrates/entrevista/07.htm .Consultada: 06-06-2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recoleccion y analisis de resultados
Recoleccion y analisis de resultadosRecoleccion y analisis de resultados
Recoleccion y analisis de resultadosDavid Useche
 
Recopilacion De Datos
Recopilacion De DatosRecopilacion De Datos
Recopilacion De Datosguest308465
 
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNRecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNdavid smith
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosLiliana Silvera
 
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Gustavo Gualsema
 
Técnicas y herramientas para el desarrollo de Software
Técnicas y herramientas para el desarrollo de SoftwareTécnicas y herramientas para el desarrollo de Software
Técnicas y herramientas para el desarrollo de SoftwareOcma' Xdd
 
Instrumentos de recogida de datos
Instrumentos de recogida de datosInstrumentos de recogida de datos
Instrumentos de recogida de datosMaría Carreras
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónGrupo Ago, C.A.
 
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacionTecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacionJose Miguel Taiba Orellana
 
MéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De DatosMéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De DatosAna kristell
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.Brayan Osorio
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónYurany0619
 
Levantamientodeinformacin
LevantamientodeinformacinLevantamientodeinformacin
Levantamientodeinformacinduberlisg
 

La actualidad más candente (20)

Detectar necesidades
Detectar  necesidadesDetectar  necesidades
Detectar necesidades
 
Recoleccion y analisis de resultados
Recoleccion y analisis de resultadosRecoleccion y analisis de resultados
Recoleccion y analisis de resultados
 
Recopilacion De Datos
Recopilacion De DatosRecopilacion De Datos
Recopilacion De Datos
 
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNRecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
 
recoleccion de datos
recoleccion de datosrecoleccion de datos
recoleccion de datos
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
 
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
 
Técnicas y herramientas para el desarrollo de Software
Técnicas y herramientas para el desarrollo de SoftwareTécnicas y herramientas para el desarrollo de Software
Técnicas y herramientas para el desarrollo de Software
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Instrumentos de recogida de datos
Instrumentos de recogida de datosInstrumentos de recogida de datos
Instrumentos de recogida de datos
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de información
 
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacionTecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
 
MéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De DatosMéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De Datos
 
La observación
La observación La observación
La observación
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Cualitativas
CualitativasCualitativas
Cualitativas
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Levantamientodeinformacin
LevantamientodeinformacinLevantamientodeinformacin
Levantamientodeinformacin
 

Similar a Planificación Estratégica

TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOSTECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOSandres salas
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroEduardo Martinez
 
Poractica de psicologia social
Poractica de psicologia socialPoractica de psicologia social
Poractica de psicologia socialMarivic Mejias
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación InfantilMerce29
 
La observación en educación infantil
La observación en  educación infantilLa observación en  educación infantil
La observación en educación infantilMerce29
 
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacionIsa Digital
 
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptxtecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptxJuanFrancisco302934
 
Evaluacion educ.exposicion[1] meulyyyy
Evaluacion educ.exposicion[1] meulyyyyEvaluacion educ.exposicion[1] meulyyyy
Evaluacion educ.exposicion[1] meulyyyyJuan R. Zolórzano
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacionLumilagros
 
Metodorecolecciondedatos
MetodorecolecciondedatosMetodorecolecciondedatos
Metodorecolecciondedatosduberlisg
 
TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 2
TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 2TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 2
TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 2Generación ConCiencia
 
Técnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docxTécnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docxKerly91
 
Técnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docxTécnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docxKerly91
 
Tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionTecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionEstrella Barahona
 
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)Ricardo Cuberos Mejía
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANcarlos chavez
 
Presentaciòn investigaciòn III
Presentaciòn investigaciòn IIIPresentaciòn investigaciòn III
Presentaciòn investigaciòn IIILuz Marina Cuervo
 

Similar a Planificación Estratégica (20)

TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOSTECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Tema 2 Métodos
Tema 2 MétodosTema 2 Métodos
Tema 2 Métodos
 
Poractica de psicologia social
Poractica de psicologia socialPoractica de psicologia social
Poractica de psicologia social
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
La observación en educación infantil
La observación en  educación infantilLa observación en  educación infantil
La observación en educación infantil
 
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptxtecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
 
Evaluacion educ.exposicion[1] meulyyyy
Evaluacion educ.exposicion[1] meulyyyyEvaluacion educ.exposicion[1] meulyyyy
Evaluacion educ.exposicion[1] meulyyyy
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 
Metodorecolecciondedatos
MetodorecolecciondedatosMetodorecolecciondedatos
Metodorecolecciondedatos
 
TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 2
TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 2TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 2
TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 2
 
Técnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docxTécnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docx
 
Técnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docxTécnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docx
 
Tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionTecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacion
 
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
 
Presentaciòn investigaciòn III
Presentaciòn investigaciòn IIIPresentaciòn investigaciòn III
Presentaciòn investigaciòn III
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfSistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxSistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfSistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptSistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptSistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfSistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 

Último (20)

Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 

Planificación Estratégica

  • 1. Licda. Ana Rodríguez UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” VICE-RECTORADO ACADÉMICO ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES Planificación Estratégica Según Matus (1997) la planificación estratégica es un proceso continuo e interpretativo de conocimientos y acciones ordenadas en sucesión, cada una de las cuales tiene una división entre sí y se conectan con el paso siguiente, una vez concluido cada uno de los momentos o fases. Es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos Fases o momentos de la planificación estratégica:  Momento Explicativo: Consiste en la indagación y construcción conceptual de la situación problemática. Los actores explican la realidad desde su punto de vista, ¿cómo fue, cómo es y cómo tiende a ser? Esta es la etapa de formulación del diagnóstico para identificar las oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas con la cual se seleccionan y analizan los problemas.  Momento Normativo: Es en esta fase en la que se proyecta el futuro con la intencionalidad de materializarla partiendo de acciones que se realizan desde el presente; a través de objetivos proyectos 6 planes de contingencia.  Momento Estratégico: Se diseñan estrategias para lograr la viabilidad, tomando en cuenta que es importante determinar hasta qué punto hacerlo necesario llega al deber ser(Es factible lo que debe ser? ¿Cómo hacerque sea el “deber ser”?).  Momento Operacional Consiste aplicar las acciones emprendidas para alcanzar los objetivos: ¿lo que hago conduce a donde quiero llegar? ¿cómo está la situación después de mis acciones? ¿qué cambios y ajustes le tengo que hacer a mi acción? Fase de Observación y Diagnóstico Partiendo de Matus (1997) es un análisis de la realidad dirigida a la acción. El diagnostico situacional es un proceso de producción de conocimientos en y para la acción que permite adelantarse a situaciones problemáticas. El diagnóstico situacional no se hace de forma casualy asistemática o al azar, para esto se utilizan estrategias que permiten llevarla a cabo, tales como: cuestionarios, mapas sociales, entrevistas, observaciones, entre otras. Nájera (2005).
  • 2. Licda. Ana Rodríguez La observación: Es la primera forma de contacto o de relación con los objetos que van a ser estudiados. Constituye un proceso de atención, recopilación y registro de información para la cual el investigador se apoya en sus sentidos. Ventajas y Desventajas del instrumento observación Ventajas:  Proporciona una descripción más compleja del evento investigado  Propicia elementos inesperados que permiten apoyar hipótesis o descubrir aspectos relacionados  Permite analizar los eventos dentro de una visión global.  Permite al investigador obtener directamente los datos de la realidad empírica sin intermediarios ni distorsiones de la información.  Los hechos son percibidos directamente, sin ninguna clase de intermediación, es decir, tal y como se dan naturalmente.  El evento, fenómeno o conducta se describe en el momento en que ocurre, independiente de cualquier otro elemento. Desventajas  El investigador tiene que seleccionar exactamente lo que pretende observar.  El observador debe estar presente en el momento en que ocurren los hechos.  La presencia del observador puede modificar la conducta de los observados en el caso de las ciencias humanas, restando fiabilidad a las respuestas que ésta proporciona.  En las ciencias humanas existe la incapacidad para observar aspectos tales como conocimiento, sentimientos, preferencias,entre otros. Es decir, es difícil observar un sinnúmero de actividades personales e íntimas.  Los patrones de hechos o comportamiento observados deben tener corta duración, ocurrir con frecuencia o ser predecibles, para no aumentar los costos ni el tiempo. Momentos de la Observación  Momento Exploratorio:es la fase de indagación teórica y empírica, de carácter obligatorio con la que se inicia toda investigación. Este es elmomento en el que se realiza una percepción global y se hace una aproximación a la realidad.  Momento descriptivo: Esta es la etapa en la que se fijan los criterios y se expresa detalladamente que evidencia el problema. Se focaliza y procesa la información.  Momentoanalítico interpretativo:En eta etapa elobservador activa sus conocimientos previos para ir más allá de la información obtenida en el método exploratorio y descriptivo; esto se hace sin acudir a especulaciones. Es decir que se analiza para interpretar sin ir lejos de lo real.
  • 3. Licda. Ana Rodríguez Modalidades de la observación La observación puede efectuarse de varias formas, tomando en cuenta la participación del observador, los medios utilizados, el número de observadores, el lugar y la forma de registrar la información.  La observación según la participación del observador: 1. Participante: es aquella en la que el investigador es un miembro más del grupo que está estudiando. 2. No participante: en este tipo de observación no interactúa con el objeto de estudio, sino que por el contrario es ajeno a ella.  La observación según el número de observadores: 1. Individual 2. Colectiva  Según el lugar: 1. De campo: se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. 2. De laboratorio: comprende una información detallada y minuciosa en sitios previstos.  Según la forma de registrar la información: 1. Directa: cuando el investigador observa personalmente la situación o fenómeno de estudio al momento efectuarse. 2. Indirecta: cuando el investigador adquiere conocimiento del hecho observado revisando otras observaciones realizadas. Ejemplo: grabaciones, videos, revistas, entre otras. Técnicas de Recolección de Información o Observacionesdirectas: para que la observación pueda ser utilizada como técnica de recolección de datos es necesario que se utilicen instrumentos que permita registrar la información. o Entrevistas: Entrevista NO Estructurada o Libre Se trabaja con preguntas abiertas, sin un orden preestablecido, adquiriendo características de conversación. Esta técnica consiste en realizar preguntas de acuerdo a las respuestas que vayan surgiendo durante la entrevista. Tiene el inconveniente de que puede pasar por alto áreas de aptitud, conocimiento o experiencia del solicitante, al obviar preguntas importantes del tema a tratar. En este sentido, la empresa no resulta beneficiada, porque se pierde información que puede ser de interés. Entrevista Estructurada, Planificada o Dirigida La entrevista estructurada se caracteriza porque se realiza a partir de un cuestionario previamente elaborado que se aplica de forma sistemática, tanto en el contenido de las preguntas como en su orden. Tiene la ventaja de disminuir los sesgos del entrevistador.
  • 4. Licda. Ana Rodríguez En los casos donde se necesite una mayor libertad se puede usar la entrevista semi-estructurada, variando el orden de las preguntas y la forma de preguntar, siempre que ésta se realice de acuerdo con un guión base que responde a los objetivos de la entrevista y a la información que se pretende conseguir. Siempre se sigue el mismo orden y se cuida que el lenguaje sea comprensible para el entrevistado. Básicamente consiste en una conversación formal y en profundidad, conducida para evaluar la idoneidad para el puesto que tenga el solicitante. Entrevista Semiestructurada (Mixta o Semilibre) La entrevista mixta cuenta con preguntas ya elaboradas, pero se pueden modificar o anexar otras en el momento de llevar a cabo la sesión. Con este método se obtienen mejores resultados, ya que permite una mayor libertad y flexibilidad en la obtención de información. Los entrevistadores despliegan una estrategia mixta, con preguntas estructuradas y no estructuradas. La parte estructurada proporciona una base informativa que permite la comparación entre candidatos. La parte no estructurada añade interés al proceso y da a conocer características específicas del solicitante  Caja de Herramientas de Godet (2000)  Matriz Estratégica FODA El FODA es una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos. El FODA se representa a través de una matriz de doble entrada, llamado matriz FODA,en la que el nivel horizontal se analizan los factores positivos y los negativos. En la lectura vertical Matriz Estratégica FODA Matriz de Selección y Jerarquización de Problemas Árbol de Objetivos Árbol de problemas
  • 5. Licda. Ana Rodríguez se analizan los factores internos y por tanto controlables del programa o proyecto y los factores externos, considerados no controlables. Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase. Las Oportunidades son aquellas situaciones externas,positivas, que se generan en el entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas. Las Debilidades son problemas internos, que una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse. Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla. En síntesis:  las fortalezas deben utilizarse  las oportunidades deben aprovecharse  las debilidades deben eliminarse y  las amenazas deben sortearse MATRIZ FODA FACTORES INTERNOS Controlables FACTORES EXTERNOS No Controlables FORTALEZAS (+) OPORTUNIDADES (+) DEBILIDADES (-) AMENAZAS(-)
  • 7. Licda. Ana Rodríguez  El árbol del problema (Martínez y Fernández, 2010) El árbol del problema es una herramienta visual de análisis que debe ser utilizada para identificar con precisión al problema objeto de estudio, a través de él se especifican e investigan las causas y los efectos del problema a plantear. Es una herramienta visual de análisis que debe serutilizada para identificar con precisión al problema objeto de estudio, a través de él se especifican e investigan las causas y los efectos del problema a plantear. Esta técnica facilita la identificación y organización de las causas y consecuencias de un problema. Por tanto es complementaria, y no sustituye, a la información de base. El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las causas y la copa los efectos. La lógica es que cada problema es consecuencia de los que aparecen debajo de él y, a su vez, es causante de los que están encima, reflejando la interrelación entre causas y efectos. ¿Cómo construir el árbol de problemas?: Se debe configurar un esquema de causa-efecto siguiendo los siguientes pasos: 1.- Identificación del Problema Central. Dentro de los problemas considerados importantes en una comunidad: Seleccionar un PROBLEMA CENTRAL teniendo en cuenta lo siguiente: ⇒ Se define como una carencia o déficit ⇒ Se presenta como un estado negativo ⇒ Es un situación real no teórica ⇒ Se localiza en un población objetivo bien definida ⇒ No se debe confundir con la falta de un servicio específco Exploración y verificación de los efectos/consecuencias del Problema Central (la copa del árbol). Los efectos son una secuencia que va de lo más inmediato o directamente relacionado con el Problema Central, hasta niveles más generales. Cada bloque debe contener sólo un efecto. Efecto Baja especialización laboral
  • 8. Licda. Ana Rodríguez Problema central 3.- Identificación de relaciones entre los distintos efectos que produce el Problema Central Si los efectos detectados son importantes, el Problema Central requiere una SOLUCION,lo que exige la identificación de sus CAUSAS. 4.- Identificación de las causas y sus interrelaciones (las raíces). La secuencia de causas debe iniciarse con las más directamente relacionadas con el Problema Central, que se ubican inmediatamente debajo del mismo. De preferencia se deben identificar unas pocas grandescausas,que luego se van desagregando e interrelacionando. Una buena técnica es preguntarse ¿por qué sucede lo que está señalado en cada bloque? La respuesta debiera encontrarse en el nivel inmediatamente inferior. Se deben identificar todas las causas,aun cuando algunas de ellas no sean modificables, deteniéndose en el nivel en que es posible modificarlas. Hay que recordar que lo que se persigue es elaborar un modelo causal para la formulación de un proyecto y no un marco teórico exhaustivo. Cada bloque debe contener sólo una causa. Bajo nivel educacional de los jóvenes Bajo nivel de ingreso entre los jóvenes
  • 9. Licda. Ana Rodríguez 5.- Diagramar el Árbol de Problemas, verificando la estructura causal.
  • 11. Licda. Ana Rodríguez  El árbol de objetivos: medios – fines (Martínez y Fernández, 2010) El Árbol de Objetivos es la versión positiva del Arbol de Problemas. Permite determinar las áreas de intervención que plantea el proyecto. Para elaborarlo se parte del Arbol de Problemas y el diagnóstico. Es necesario revisar cada problema (negativo) y convertirlo en un objetivo (positivo) realista y deseable. Así,las causas se convierten en medios y los efectos en fines. Los pasos a seguir son: 1. Traducir el Problema Central del Árbol de Problemas en el Objetivo Central del proyecto. (un estado positivo al que se desea acceder). La conversión de problema enobjetivo debe tomar en cuenta su viabilidad. Se plantea en términos cualitativos para generar una estructura equivalente (cualitativa). Ello no implica desconsiderar que el grado de modificación de la realidad es, por definición, cuantitativa. 2. Cambiar todas las condiciones negativas (causasy efectos) delÁrbol de Problemas en estados positivos (medios y fines). Esta actividad supone analizar cada uno de los bloques y preguntarse: ¿A través de qué medios es posible alcanzar este fin?. La respuesta debe ser el antónimo de las causas identificadas. El resultado obtenido debe presentar la misma estructura que el Árbol de Problemas. Cambia el contenido de los bloques pero no su cantidad ni la forma en que se relacionan. Si en este proceso surgen dudas sobre las relaciones existentes,primero se debe revisar elÁrbol de Problemas para luego proseguir con el de Objetivos.
  • 12. Licda. Ana Rodríguez 4. Convertir los efectos del Árbol de Problemas en fines. Al igual que en las causas,por cada efecto se debe considerar sólo un fin. 5. Examinar la estructura siguiendo la lógica medio-fin y realizar las modificaciones que sean necesarias en ambos árboles.
  • 14. Licda. Ana Rodríguez  Matriz de selección y jerarquización de problemas Gráfico de filas y columnas que permite jerarquizar los problemas, en función de la ponderación de criterios. 1.1 USO  Cuando se requiere tomar decisiones más objetivas.  Cuando se requiere tomar decisiones con base a criterios múltiples. 1.2 OTROS NOMBRES  Matriz de jerarquización  Matriz de selección 1.3 PROCEDIMIENTO 1. Definir las alternativas que van a ser jerarquizadas 2. Definir los criterios de evaluación 3. Definir el peso de cada uno de los criterios 4. Construir la matriz Problemas CRITERIOS TOTAL 10 40 20 30 3 33 12 2 3 1 2 1 3 1 Criterios
  • 15. Licda. Ana Rodríguez REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Martínez y Fernández (2010) Metodologías e instrumentos para la formulación, evaluación y monitoreo de programas sociales. Http://www.unipiloto.edu.co/resources/files/17082011102922716.pdf. Consultada: 06-06-2012 Hurtado(2000) La observación. Disponible en: http://www.rena.edu.ve/cuartaetapa/metodologia/Tema11.html. Consultada: 06-06-2012 Schuschny(2009).La palnificación estratégica según Carlos Matus. Http://planificarparagobernar.blogspot.com/2009/07/la-planificacion-estrategica-segun.html Consultada: 06-06-2012 Desarrollo de la entrevista. Disponible en: http://www2.uca.es/dept/enfermeria/socrates/entrevista/07.htm .Consultada: 06-06-2012