SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
Descargar para leer sin conexión
Política y Ciudadanía
Ciudadanía, Participación Política y Democracia
Índice general
1 Ciudadano 1
1.0.1 Esfera Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1 Historia del término . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2 Ciudadanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3 Ciudadanos comunes y corrientes o ciudadanos de a pie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.4 Ciudadanía activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.6 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.7 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.8 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2 Participación política 5
2.1 Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2 Agentes de la participación política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2.1 Los participantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2.2 Motivos de la participación política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.3 Democracia y mecanismos de participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.4 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.6 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3 Democracia 9
3.1 Origen y etimología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.2 Formas de democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.2.1 Democracia indirecta o representativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.2.2 Democracia semidirecta o participativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.2.3 Democracia directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.3 Aplicación práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.4 Componentes de la democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.4.1 La democracia liberal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.4.2 La socialdemocracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.4.3 La democracia como sistema de relaciones horizontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.4.4 Democracia en las monarquías constitucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
i
ii ÍNDICE GENERAL
3.4.5 Democracia soviética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.4.6 Democracia en el socialismo «real» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.4.7 Democracia y derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.4.8 Democracia, mecanismos de control y accountability horizontal . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.5 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.6 Temas relacionados con la democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.6.1 Transición y cultura democrática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.6.2 Democracia y república . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.6.3 Democracia y autocracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.6.4 Democracia y pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.6.5 Democracia económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.7 Argumentos a favor y en contra de la democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.7.1 Funciones fundamentales de un Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.7.2 Desvirtuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.7.3 Ignorancia de la ciudadanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.7.4 La tiranía de la mayoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.7.5 Hitler y la democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.7.6 Estabilidad política y guerras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.8 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.9 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.10 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.11 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.12 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.12.1 Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.12.2 Imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.12.3 Licencia del contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Capítulo 1
Ciudadano
Ciudadano o Ciudadanía es un concepto de variable
significado[1]
por cuanto ya sea tomado como sustantivo
o como adjetivo, el referente no ha sido en lo histórico-
social siempre el mismo.
Origen del concepto ciudadano
El término se deriva del concepto de ciudadanía, la cual
indica el conjunto de derechos políticos, civiles y socia-
les que le confieren a un “ciudadano”. Referente a Aris-
tóteles, en su libro III sobre La Política, abordaba a la
ciudadanía como el sentido de pertenencia de esos dere-
chos. Sin embargo, el autor clásico se hacía dos preguntas
¿Quién es el ciudadano? y ¿A quién se le llama ciuda-
dano? A la primera pregunta, Aristóteles respondía que
“ser ciudadano” significaba ser titular de un poder público
no limitado, permanente: ciudadano es aquél que partici-
pa de manera estable en el poder de decisión colectiva,
en el poder político. Mientras que a quién se le llama ciu-
dadano es a todo aquel individuo que sea capaz de ser
tal.
La evolución histórica del concepto de ciudadano.
Los romanos tenían similitudes con el concepto de ciuda-
dano que los griegos, su pequeña variante reside en quie-
nes merecían ser ciudadanos, pues para los romanos es-
tos eran todos aquellos que habitaran en las civitas y a
los cuales se les otorgaban derechos. Los mismos escla-
vos, podían conseguir su libertad y volverse ciudadanos.
Sin embargo, la ciudadanía, en la época romana, se po-
día perder por tres principales motivos:porque un hom-
bre libre cae en la esclavitud; porque el ciudadano cambia
de civita o de comunidad y por ser extranjero. Los dere-
chos que los ciudadanos romanos adquirían eran desde el
derecho de constituir una familia, de tener esclavos y li-
berarlos, hasta el de contraer obligaciones; del de votar
en los comicios decidiendo sobre la guerra y la paz, así
como la creación y designación de los magistrados, hasta
el de ser elegido, precisamente, a las magistraturas. Es-
te sentido de ciudadano se modifica cuando, al término
de la Edad Media, los filósofos iusnaturalistas sugieren
que la libertad individual, en el mundo moderno, no de-
pende de la pertenencia a la comunidad, al contrario, la
antecede y la condiciona, esta idea surge gracias a el naci-
miento del Estado moderno y después de la Declaración
de los Derechos Fundamentales del Hombre que deja co-
mo consecuencia la Revolución francesa; haciendo que el
concepto del ciudadano descanse en estos derechos polí-
ticos, civiles y sociales. Así, el ciudadanoresponde a una
colectividad, a una pertenencia de la comunidad y que
los hace iguales gracias a esos derechos. Esto se trastoca
con los regímenes totalitarios y comunistas, antes y des-
pués de la 2da. Guerra Mundial, pues en los gobiernos
totalitarios, como el de Hitler,los derechos civiles y po-
líticos, que le dan validez al ciudadano, se pierden para
homogeneizar al individuo pero de otra forma, por me-
dio de una ideología totalitaria donde se impone la idea
del dictador. Del mismo modo, sucede con los regímenes
soviéticos, donde el ciudadano deja de serlo para pasar a
pertenecer a un partido político que se maneja por medio
de ideologías políticas, no de derechos.
Busto de Aristóteles.
1.0.1 Esfera Pública
Un fenómeno conocido como la esfera pública, según el
filósofo Jürgen Habermas, es un espacio entre la autori-
dad y la vida privada, en el cual los ciudadanos pueden
1
2 CAPÍTULO 1. CIUDADANO
reunirse informalmente, intercambiar opiniones sobre los
asuntos públicos, decisiones de gobierno y proponer re-
formas. Sirviendo como contrapeso al gobierno. Según
Schudson, la esfera pública es un “campo de juego para
la ciudadanía”.[2]
1.1 Historia del término
Según Aristóteles:
...a menudo se discute sobre el ciudadano
y en efecto no todos están de acuerdo en quién
es ciudadano. El que es ciudadano en una
democracia con frecuencia no es ciudadano en
una oligarquía.
(Aristóteles)
Además y también según Aristóteles, la mujer no era ciu-
dadano propiamente dicho, ni durante la niñez ni en la
edad adulta, ni soltera, ni casada. La encyclopedie[3]
defi-
ne ciudadano como:
Es aquel miembro de una sociedad libre de
varias familias, que comparte los derechos de
esta sociedad y se beneficia de sus franquicias.
No son ciudadanos quienes residen temporalmente en una
similar sociedad y cuando terminan su asunto se alejan,
ni quienes han sido desposeídos o cesados. También se
indica que los menores y los sirvientes no son ciudada-
nos propiamente dichos, sino que lo son en cuanto son
miembros de la familia de un ciudadano.
En la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciu-
dadano (1789), se liga el concepto de derechos con ciu-
dadanía y se afirma que los derechos del hombre son “na-
turales, inalienables y sagrados”, y que todos los hombres
“nacen libres e iguales”.[4]
El Diccionario Julio Casares define el término como El
que está en posesión de los derechos de la ciudadanía.[5]
||
También define el adjetivo ciudadano como natural o ve-
cino de una ciudad, o perteneciente a una ciudad.
El DRAE define el término ciudadano como adjetivo y
como nombre. La acepción nombre significa habitante de
las ciudades antiguas o de Estados modernos, como suje-
to de derechos políticos, y que interviene, ejercitándolos,
en el gobierno del país.[6]
El avance de la vigésimo terce-
ra edición del DRAE,[7]
indica que, “ciudadano” designa
m. y f. persona considerada como miembro activo de un
Estado, titular de derechos políticos y sometido a sus leyes.
1.2 Ciudadanía
Ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano
de ser miembro de una comunidad organizada.
Planisferio con los países donde la ciudadanía doble o múltiple
se permite sin limitaciones (verde), y los países en los que no o
sólo parcialmente (rojo)
Si la ciudadanía es algo que remite a
un proceso histórico, siempre vamos a estar
hablando de una construcción de ciudadanía
y de que haya también una reconstrucción
constante de esa ciudadanía.
(Landau) [1]
La ciudadanía es la expresión de pertenencia que una per-
sona tiene hacia una sociedad determinada en la que par-
ticipa. En la tradición occidental el ciudadano es un con-
junto de atributos legales y a la vez un miembro de la co-
munidad política, como explica Isidore Cheresky.[8]
Hasta hace relativamente poco,[¿cuándo?]
la influencia del
derecho administrativo determinó el concepto de ciuda-
danía. Sin embargo, junto con los cambios de las dinámi-
cas sociales se sobrevino la reorientación del concepto de
ciudadanía, remontándose a modelos anteriores. Haber
retomado modelos anteriores de la ciudadanía, donde la
definición se paseaba por un vínculo político, es entender
al ciudadano "por ser miembro de la comunidad política;
el vínculo por la palabra y por la acción arrancaba a los
individuos del dominio de las tareas privadas. La ciuda-
danía era en este sentido una actividad pública que tenía
valor en sí misma y era considerada incluso como la vi-
da buena por oposición a la simplemente orientada a la
satisfacción de necesidades.[9]
Ser ciudadano es tener desarrollado el sentido de iden-
tidad y pertenencia en el lugar donde se interactúa so-
cialmente en el hábitat donde se desenvuelven los indivi-
duos con responsabilidad, derechos y obligaciones.[10]
En
el Consejo Europeo se es cada vez más consciente de que
términos como «ciudadano» y «ciudadanía» no son esta-
bles ni admiten una definición única. El término ciuda-
dano puede definirse en términos generales como «una
persona que co-existe en una sociedad». Esto no significa
que la idea de ciudadano en relación con el Estado Nación
ya no es pertinente o aplicable, sino que, como el Estado
Nación ha dejado de ser el único centro de autoridad, ha
tenido que darse una definición más general del concepto.
Este concepto más extenso de ciudadano y ciudadanía
ofrece un posible nuevo modelo para analizar cómo vi-
vimos juntos. Se trata, por tanto, de traspasar los lími-
1.6. REFERENCIAS 3
tes de la noción de «Estado Nación» y de adoptar la de
comunidad, que engloba el marco local, nacional, regio-
nal e internacional en el que viven las personas.[11]
Duran-
te mucho tiempo se practicó lo que se llama voto censita-
rio, que quiere decir que hay una selección para determi-
nar quienes tienen el derecho al voto, según sus riquezas
y su posición social (las mujeres debieron esperar mucho
para para poder votar).
1.3 Ciudadanos comunes y co-
rrientes o ciudadanos de a
pie
Con estas expresiones se pretende expresar que se está
haciendo referencia a cualquier ciudadano o al conjunto
total de ciudadanos de un país o de una región, indepen-
dientemente del nivel de riqueza de los mismos, o de su
nivel educativo, o de su posición social, o de su jerar-
quía profesional. Se señala así a ciudadanos o a residen-
tes que no necesariamente desempeñan tareas de respon-
sabilidad, y que no necesariamente tienen casa propia o
vehículo propio; en definitiva, así se referencia a cualquier
persona con una determinada nacionalidad, o a cualquier
residente dentro de un país o grupo de países.
1.4 Ciudadanía activa
La Ciudadanía activa se refiere a una filosofía adoptada
por organizaciones e instituciones educativas que aboga
por que los miembros de las empresas o el Estado ten-
gan ciertas funciones y responsabilidades con la sociedad
y el medio ambiente, aunque los miembros pueden no
tener funciones específicas de gobierno. La Ciudadanía
activa puede considerarse como una articulación del de-
bate sobre los derechos frente a las responsabilidades. Si
un cuerpo da derechos a las personas bajo su mandato,
entonces esas mismas personas podrían tener ciertas res-
ponsabilidades para defender. Esto sería que un ciuda-
dano activo es aquel que cumple con sus derechos y res-
ponsabilidades de una manera equilibrada.
1.5 Véase también
• Autorización para la conducción de vehículos
• Ciudadano romano
• Ciudadano del mundo
• Documento de identidad
• Extranjería
• Pasaporte
• Permiso de trabajo
• Súbdito
• Civismo
• Monarquía
• Democracia
1.6 Referencias
[1] Perissé, Agustín Horacio. La ciudadanía como construc-
ción histórico social y sus transformaciones en la Argentina
contemporánea. Consultado el 6 de septiembre de 2012.
[2] :p.12
[3]
[4] Bucholz “Foundations of Western Civilization II: A His-
tory of the Modern World”, The Teaching Company,
2006, course guide
[5] Diccionario ideológico de la lengua española, Julio Casa-
res (académico de la Real Academia Española), Editorial
Gustavo Gili S.A, Barcelona (1975), 2ª edición, ISBN 84-
252-0126-8.
[6] http://lema.rae.es/drae/?val=ciudadano
[7] http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?origen=
RAE&IDLEMA=74596&NEDIC=Si
[8] I. Cheresky y otros, Ciudadanía, sociedad civil y participa-
ción política, Argentina, Mino y Dávila Editores (2006).
[9] I. Cheresky y otros, Ciudadanía, sociedad civil y participa-
ción política, Argentina, Mino y Dávila Editores (2006).
[10] José Carlos Cano Zárate, Ciudadanía, participemos acti-
vamente, SEP, INEA, México 2007)
[11] Fragmento de Karen O�??Shea, GLOSARIO DE
T�?RMINOS DE LA EDUCACI�?N PARA LA CIU-
DADANÍA DEMOCRÁTICA, Organización de Estados
Iberoamericanos (OEI) 2003.
1.7 Bibliografía
• Alberich, T. (2003): �??PARTICIPACI�?N CIU-
DADANA�?�, en �??DICCIONARIO CRÍTI-
CO DE CIENCIAS SOCIALES, Terminología
Científico Social�?�, obra dirigida por D. Román
Reyes. 3ª Edición (digital), ISBN 84-7658-067-3.
Madrid, ucm.es, 2002.
• Alberich, T. (2004): GUÍA FÁCIL DE LA PARTI-
CIPACI�?N CIUDADANA. Dykinson S.L. ISBN
84-9772-324-4
• Cheresky, I. y otros. (2006). Ciudadanía, sociedad
civil y participación política. Argentina: Mino y Dá-
vila Editores.
4 CAPÍTULO 1. CIUDADANO
• Cortina, A. (1997). Ciudadanos del Mun-
do. Madrid - España: Alianza. Disponible
en: http://www.movilizacioneducativa.net/
resumen-libro.asp?idLibro=117.
• Juan Carlos Velasco (2005): “La noción republicana
de ciudadanía y la diversidad cultural”
• Juan Carlos Velasco (2009): “Transnacionalismo
migratorio y ciudadanía en mutación”
• Juan Carlos Velasco (2010): “Civitas sine suffragio”
• Marshall, T.H. y Bottomore, Tom (1998): Ciudada-
nía y clase social, Alianza Editorial, Madrid.
• Pietro Costa (2006): Ciudadanía, Marcial Pons,
Madrid.
• Posadas, P. (2000) Participación ciudadana,
sociedad y educación. Tesis UPV-EHU. [Des-
cargar en: http://web.archive.org/web/http://edtb.
euskomedia.org/1526/; Visualizar en: http://www.
calameo.com/read/0007325538e9228d0128d]
• Pye, L. (1969). Evolución política y Comunicación
de masas. Buenos Aires �?? Argentina: Troquel.
• Derek Heater (2007):. Ciudadanía. Una breve his-
toria. Alianza Editorial. Madrid. ISBN 978-84-206-
6181-0
1.8 Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multi-
media sobre Ciudadano. Commons
• Wikcionario tiene definiciones y otra informa-
ción sobre Ciudadano.Wikcionario
• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre
Ciudadano. Wikiquote
• El Diccionario de la Real Academia Española tiene
una definición para ciudadano.
Capítulo 2
Participación política
La participación política es el conjunto de acciones lle-
vadas a cabo por los ciudadanos que no están necesaria-
mente involucrados en la política de forma directa, y cu-
ya acción pretende influir en el proceso político y en el
resultado del mismo. Para comprender la idea de parti-
cipación política, primero se ha de plantear el concepto
de política, que para este caso, se podría describir como
el mecanismo social de resolución de conflictos entre co-
lectivos con intereses diferentes, donde un mayor grado
de complejidad social acarrearía un número mayor de in-
tereses distintos. Partiendo de esta explicación, el político
sería el individuo encargado de llevar a cabo acuerdos
entre intereses confrontados con el fin de encontrar una
solución común a todos ellos, o en su defecto, buscar una
forma de que éstos no perjudiquen al orden y al sistema
político. El político, por tanto, es aquel que resuelve los
conflictos mediante el manejo de voluntades para lograr
alcanzar un bien común para todos. Dentro de este con-
texto, la participación política y la participación ciudada-
na se encuentran relacionadas.
2.1 Definición
Atendiendo al primer esbozo del término participa-
ción política, éste se refiere a cualquier acción de los
ciudadanos dirigida a influir en el proceso político y en
las decisiones y resultados emanados de él. Comprende,
a su vez, todas las acciones colectivas o individuales, ya
sean legales o ilegales, apoyando o presionando al orden
establecido y mediante las que una o varias personas in-
tentan incidir en las decisiones acerca del tipo de gobierno
que debe regir su sociedad, en la manera cómo se dirige
al Estado en dicho país, o en las decisiones que toman
desde el gobierno y que afectan a la comunidad o a sus
miembros.[1]
Estas acciones pueden orientarse a la elec-
ción de los cargos públicos; a la formulación, elaboración
y aplicación de políticas públicas que éstos llevan a ca-
bo; o a la acción de otros actores políticos relevantes. La
participación política requiere, por tanto, de un compor-
tamiento observable llevado a cabo en un ámbito público
o colectivo por parte de un ciudadano para poder ser con-
siderada como tal. Esta definición incluye, por ejemplo:
• Acciones dirigidas a la composición de cargos re-
presentativos.
• Acciones dirigidas a influir en las actitudes de los
políticos
• Acciones dirigidas a otros irrelevantes políticamente
(empresas, ONG) - por ejemplo, boicot a productos)
• Actos a favor o en contra de medidas tomadas
(manifestaciones)
• Participación en asociaciones de carácter político
(partidos políticos, sindicatos)
Participación ciudadana implica decir que cualquier ciu-
dadano con ciertos requisitos, como ser mayor de 18 años
o tener la ciudadanía natural vigente o legal con un grado
de antigüedad y buen comportamiento permite postular
a cargos municipales, ejercer el derecho al voto o a la li-
bertad de expresión y manifestación.
2.2 Agentes de la participación po-
lítica
2.2.1 Los participantes
Al hablar acerca de los grupos de personas que partici-
pan políticamente se establecen, fundamentalmente, dos
sistemas de clasificación, dependiendo de si atienden al
nivel o al tipo de participación:
En función del nivel de participación, se puede dividir
a su vez en:[2]
1. Apáticos: aquellos que no ejercían su derecho al vo-
to.
2. Espectadores: los que sólo se limitaban a votar.
3. Gladiadores: los que tomaban parte de forma acti-
va en la campaña electoral, así como en las demás
actividades implicadas.
En función del tipo de participación pudiendo subdivi-
dirse en:[3]
5
6 CAPÍTULO 2. PARTICIPACIÓN POLÍTICA
1. Inactivos: tratándose de individuos que no ejercen
ningún tipo de participación.
2. Conformistas: siendo éstos aquellos que solo partici-
pan de vez en cuando.
3. Contestatarios: refiriéndose a los grupos de personas
que se movilizan de forma directa.
4. Reformistas: los grupos de personas que se movilizan
de forma institucional.
5. Activistas: que se movilizan tanto de forma directa
como institucional.
No obstante, no se puede desvincular esta clasificación
por el nivel y el tipo de participación de cada individuo o
de los colectivos de los factores o los motivos que empu-
jan a la toma de ese movimiento y, por consiguiente, del
inicio de la participación política.
2.2.2 Motivos de la participación política
En cada colectivo y circunstancias particulares hay una
serie de factores que intervienen para el desarrollo de
un tipo de participación u otra, sin embargo hay puntos
dentro de estos factores que resultan relevantes para la
ciencia política en cuanto a que ciertos de estos aspectos
pueden alentar o no la participación ciudadana. Estos, se
den en un país o en forma varios de manera simultánea
o comparada, pueden dar pistas para la identificación
de las diferencias en los niveles de participación entre
grupos sociales o países distintos, pudiendo así incluir
modelos que expliquen las variables que conforman
estas diferencias. Unos datos que proporcionan más
detalles acerca de los niveles de alta o baja participa-
ción atendiendo a grupos determinados dentro de las
sociedades o países, pudiendo ser usados por los agentes
gubernamentales para implementar medidas legislativas
que faciliten o mejoren los sistemas de participación
más habituales, como por ejemplo las votaciones. No
obstante, esta práctica no sólo aporta beneficios para la
organización política, sino que, al igual que se pueden
aprobar medidas para facilitar las vías de participación
política y ciudadana, la información recogida puede
ser usada de la misma manera para hacer más difícil la
comunicación entre participantes políticos y el aparato
de gobierno instalado, limitando así las libertades de
todos los ciudadanos. De esta forma, las referencias
recogidas de los niveles participativos proporcionan
datos que son la base de los análisis que contribuyen,
tanto a la mejora como al empeoramiento de los sistemas
políticos vigentes en la actualidad o en el pasado, aunque
siempre ayudando a que haya una mayor comprensión de
cómo funcionan. Los estudios realizados hasta la fecha,
han dividido los factores influyentes en el nivel de parti-
cipación en dos clases: individuales e institucionales.[4]
En primer lugar, mediante el análisis de los datos
a los que se tiene acceso, se busca averiguar si hay
características de carácter individual o características
sociológicas y psicológicas que estén asociadas con
los niveles de participación. Se refieren a una serie
de recursos individuales, como son la edad, el nivel
educativo, los ingresos, el tiempo disponible, etc. que
pueden condicionar por qué las personas se mueven y
el momento en el que deciden hacerlo. Los resultados
obtenidos indicaron que los más activos eran los adultos,
situándose por encima de los jóvenes y ancianos. En
cuando a la diferenciación por sexos, los hombres,
tendían a ser más participativos que las mujeres y en
cuanto a los recursos socio-económicos, aquellos con
un mayor nivel de los mismos se movilizaban más
que aquellos con un nivel inferior. Sin embargo, el
factor más importante y determinante en todos los
campos anteriores es la educación recibida, siendo
las personas con un mayor nivel de educación formal
las que presentaban mayores niveles de participación
política.[5]
En cuanto al grado de motivación personal de
cada individuo, este venía muy relacionado a las redes
sociales y a la pertenencia a los grupos y organizaciones
de carácter político. Tratándose de organizaciones de
reivindicación, movilización, cohesionadas y proyecta-
dos hacia los objetivos y cambios a conseguir. Esto se
debía al interés que las personas integrantes de estos
colectivos mostraban en la política, y que encontraban
reforzado en un ambiente en el que el resto de miembros
compartía sus aspiraciones y metas. Estos grupos fo-
mentaban la integración de los componentes del grupo,
creando una identidad política común, manteniendo a
la comunidad activa y comprometida entre sí y con su fin.
En segundo lugar, los aspectos institucionales tienen ca-
racterísticas propias del sistema político en el que se en-
cuentran así como del sistema judicial que lo rige. Den-
tro de las facultades que otorga el sistema jurídico están
las competencias y detalles del sistema electoral, entre las
que se encuentran el tipo de sistema del que se trata [co-
mo si es proporcional o no, habiéndose demostrado que
los sistemas propocionales provocan mayor participación
que los mayoritarios, donde los votantes tienden a sentir
que con los sistemas mayoritarios, su voto no se ve refle-
jado en los representantes electos, por lo que optan por
no votar[6]
], la obligatoriedad del voto, los derechos y fa-
cilidades del elector, el registro electoral, etc. todos ellos
aspectos que dependiendo de su organización tienen la
capacidad de alterar los niveles de participación políti-
ca. Si a esto se unen los esfuerzos que hacen los partidos
políticos y otras grandes organizaciones sociales de in-
fluencia, entran en juego los distintos clivajes que se dan
dentro de la ciencia política. Todos estos aspectos están
estrechamente vinculados con la evolución que a lo largo
del proceso histórico, que ha llevado a un sistema político
con unas normas e instituciones. Son esas normas las que
organizan los conflictos intentando que las decisiones lle-
guen a vincular al número mayor de personas posible. Sin
2.3. DEMOCRACIA Y MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN 7
embargo, si estos sistemas no solucionan los problemas
de la gente, pierden legitimidad ante el público general.
2.3 Democracia y mecanismos de
participación
Participación y empoderamiento ⇒ Barrio Villas Del Sol -
Territorio de Derechos
Ante el concepto de democracia, encontramos dos teo-
rías normativas y dos enfoques distintos que atienden a la
relación de la participación ciudadana con ella. Por una
parte encontraríamos una que afirma que a mayor par-
ticipación, habría mayor democracia y otra que afirma
todo lo contrario. Según la primera, apoyada en la llama-
da Escuela Elitista de la Democracia, surgida a mediados
del siglo XX, las élites democráticas tendrían una mayor
autonomía y libertad con poca participación política. Ya
que esto propiciaría una democracia más estable, dado
que las élites, que controlarían el sistema político, serían
las únicas con la cultura política y la verdadera vocación
democrática necesarias como para guiar una auténtica de-
mocracia. En este sentido, altos niveles de participación
de las masas, podrían desequilibrar ese sistema político,
acabando con el objetivo de alcanzar el mayor grado de
bienestar posible para todos.[7]
Por otra parte, la Escue-
la de la Democracia Participativa, defendía, siguiendo la
idea de Rousseau, que para proseguir en el camino de
la democratización, se debían potenciar mecanismos de
participación política, que facilitaran el poder y el con-
trol ejercido por la ciudadanía sobre los que gobernaban,
así como la potenciación de vías de comunicación entre
unos y otros, algo más sencillo de llevar a cabo hoy en día
dadas las infraestructuras tecnológicas existentes.
Atendiendo a la última teoría, dentro de los modelos de
participación política brindados, aparece un comporta-
miento de participación en la que ésta puede ser de ca-
rácter representativo o directo.
1. Participación representativa: se plantea a través de
la elección de unos individuos (representantes) que
toman un lugar privilegiado a modo de delegados del
colectivo, transmitiendo los intereses de los demás a
los órganos del sistema político. Así los ciudadanos
inflcuencian a sus representantes más lejanos, pero
no participan de forma directa en las decisiones ni
en la política diaria.
2. Participación directa: el caso en el que se llegase a
la participación directa, se involucra a la ciudadanía
en la toma de decisiones. Si la democracia represen-
tativa no consigue las soluciones de los problemas de
la sociedad, en ocasiones se aboga por una interven-
ción directa de la población, en la que ésta tendría
una participación continua en la toma de decisiones
diarias, decidiendo en su conjunto.
Una vez que se ha respondido al modo en el que se va
a ejercer la participación política. Esta puede hacerse,
como se ha introducido previamente, mediante el voto,
campañas de concienciación o de protesta, influyendo en
las decisiones de consumo de un colectivo, contactando
con los medios de masas o con los representantes de los
partidos políticos.
Si bien los principales y más conocidos métodos de par-
ticipación política son los siguientes:
• El voto: como agente físico más sencillo y básico
dentro de la de toma de decisiones en el aparato po-
lítico.
• La participación en campañas electorales de forma
activa.
• La participación en organizaciones políticas, como
son los partidos políticos.
• La búsqueda de contacto directo con los políticos,
que como representantes del pueblo y la ciudadanía
tienen el deber de atender a las demandas del mismo,
junto con la puesta en contacto con los medios de
comunicación, usados con el objetivo de difundir y
dar a conocer mensajes a un sector más amplio de
la población, que no necesariamente participa en la
política.
• Protesta política, con movilizaciones populares que
intenten transmitir los intereses de la población a sus
representantes.
Existen otras formas directas de participación, que son
igualmente mecanismos de opinión y de elección pública:
• Iniciativa popular: Es un derecho que se le otorga a
la ciudadanía para que presente proyectos de ley y
normas ante la corporación pública respectiva.
• Referéndum: Es la consulta que se le hace al pueblo
o que un pueblo exige, para que se apruebe o se re-
chace un proyecto de norma jurídica o para que se
derogue o no una norma ya existente.
8 CAPÍTULO 2. PARTICIPACIÓN POLÍTICA
• Consulta popular: Es un mecanismo a través del
cual, una pregunta de carácter general es sometida
por el Presidente, Gobernador, Alcalde, según el ca-
so, también a considerar del pueblo, para que éste
se pronuncie formalmente al respecto. La pregunta
puede tratar sobre un asunto de trascendencia nacio-
nal, departamental, municipal, distrital o local.
• Cabildo abierto: Es una reunión pública de los con-
sejos distribuirles, municipales o de juntas adminis-
tradoras locales en la que los habitantes pueden par-
ticipar directamente con el fin de discutir asuntos de
interés para la comunidad.
• Revocatoria del mandato: Es el derecho político por
el cual, los ciudadanos dan por terminado el manda-
to que le ha conferido a un cargo público electo.[8]
2.4 Véase también
• Lista de iniciativas de participación política
2.5 Referencias
[1] Conway, M.: La Participación Política en los Estados Uni-
dos, Ediciones Gernika, México, 1986. Págs. 11-25
[2] Milbrath, L. y M. Goel: Political Participation, 2.ª. Edi-
ción, University Press of America, Boston, 1977
[3] Barnes y Kaase, 1979
[4] Verba, S., N. Norman y J.O. Kim: op. cit. pp. 80-93.
[5] Kavanagh, D.: Political Science and Political Behaviour”,
Londres: George Allen & Unwin, 1983, pp.181-186
[6] Lijphart, A., op. cit. p.7. Crewe, I.: “Electoral Partici-
pation”, en D. Butler et al. (comp.): Democracy at the
Polls, Washington: American Enterprise Institute. Pág.
256. Ladner, A. y H. Milner: “Do voters turn out more
under proportional than majoritarian systems? The evi-
dence from Swiss communal elections”. Electoral Studies,
18, june, 1981, pág. 236
[7] Almong, G. y S. Verba: The Civic Culture. Princeton:
University Press, Princeton, 1963. P. 478. Kavanagh, D.:
op. cit. pp.176-178. Bachrach, P.: Crítica de la Teoría Eli-
tista de la Democracia, Amorrortu, Buenos Aires, 1983.
Pp. 146-165
[8] Montaño (2005)
2.6 Bibliografía
• Alberich, T.: Guía Fácil de la Participación Ciuda-
dana, Dykinson S.L. 2004, ISBN 84-9772-324-4
• Alberich, T.: Participación Ciudadana, en Dicciona-
rio Crítico de Ciencias Sociales, Terminología Cien-
tífico Social, obra dirigida por D. Román Reyes.
3.ª Edición (digital), ISBN 84-7658-067-3. Madrid,
ucm.es, 2002.
• Anduiza, Eva; Agustí Bosch.: Comportamiento polí-
tico y electoral, Ariel. Barcelona, 2004.
• Cainzos, Miguel A.(comp.): Participación política,
Madrid: Pablo Iglesias, 2004.
• Dana Montaño, Salvador M.: La participación po-
lítica y sus garantías: contribución al estudio de la
representación popular, el régimen electoral y el reor-
denamiento de los partidos políticos, Buenos Aires:
Víctor P. de Zavalía, 1971.
• Ditzei, Esteban, Margaret Elizabeth Jonz.: Compor-
tamiento electoral.
• Esteban, Jorge de.: Los condicionamientos e intensi-
dad de la participación política, Madrid: Fundación
Juan March, D.L. 1980.
• Estrada Saavedra, M.: Participación política, actores
colectivos, Universidad Iberoamericana, 1995
• Montaño, L.E.: Liderazgo, participación comunita-
ria y ciudadana, Proyecto:"Fortalecimiento de las
organizaciones pertenecientes a las asociaciones de
proyectos comunitarios. A. P.C”, Popayan, 2005.
• Murillo de la Cueva, C.: Aproximación al estudio de
la participación política como concepto y como pro-
ceso político-constitucional, Tesis-Universidad Com-
plutense de Madrid, 1988.
• Posadas, P.: Participación ciudadana, sociedad
y educación. Tesis UPV-EHU, 2000. [Des-
cargar en: http://edtb.euskomedia.org/1526/;
Visualizar en: http://www.calameo.com/read/
0007325538e9228d0128d]
• Ramírez Jiménez, M.: La participación política, Ma-
drid: Tecnos, 1985.
Capítulo 3
Democracia
El voto es una parte muy importante del proceso democrático
formal.
Tomáš Garrigue Masaryk, el primer presidente de
Checoslovaquia, es recordado por su decir “Demokracie
má své chyby, protože občané mají své chyby. Jaký pán, takový
krám.” (Checo: “La democracia tiene sus defectos, porque la
gente tiene sus defectos como propietario, como tienda...”).
Describió regularmente la democracia como “una discusión”.
Democracia es una forma de organización social que
atribuye la titularidad del poder al conjunto de la so-
ciedad. En sentido estricto, la democracia es una forma
de organización del Estado en la cual las decisiones co-
lectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanis-
mos de participación directa o indirecta que confieren
legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, de-
mocracia es una forma de convivencia social en la que los
miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se
establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
La democracia se define también a partir de la clási-
ca clasificación de las formas de gobierno realizada por
Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos bási-
cos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno
«de los mejores» para Platón, «de los menos», para Aris-
tóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Pla-
tón y «de los más», para Aristóteles).[1]
Hay democracia indirecta o representativa cuando la de-
cisión es adoptada por personas reconocidas por el pue-
blo como sus representantes. Hay democracia participa-
tiva cuando se aplica un modelo político que facilita a los
ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de
tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las
decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía
amplios mecanismos plebiscitarios consultivos.
Finalmente, hay democracia directa cuando la decisión es
adoptada directamente por los miembros del pueblo, me-
diante plebiscitos vinculantes, elecciones primarias, fa-
cilitación de la iniciativa legislativa popular y votación
popular de leyes, concepto que incluye la democracia lí-
quida. Estas tres formas no son excluyentes y suelen in-
tegrarse como mecanismos complementarios en algunos
sistemas políticos, aunque siempre suele haber un mayor
peso de una de las tres formas en un sistema político con-
creto.
No debe confundirse República con Democracia, pues
aluden a principios distintos, la república es el gobierno
de la ley mientras que democracia significa el gobierno
del pueblo.
3.1 Origen y etimología
El término democracia proviene del griego antiguo
(δημοκρατία) y fue acuñado en Atenas en el siglo V a. C.
a partir de los vocablos δῆμος (dḗmos, que puede tradu-
cirse como «pueblo») y κράτος (krátos, que puede tradu-
9
10 CAPÍTULO 3. DEMOCRACIA
cirse como «poder», o «gobierno»). Sin embargo la signi-
ficación etimológica del término es mucho más comple-
ja. El término «demos» parece haber sido un neologismo
derivado de la fusión de las palabras demiurgos (demiur-
gi) y geomoros (geomori).[2]
El historiador Plutarco se-
ñalaba que los geomoros y demiurgos, eran junto a los
eupátridas, las tres clases en las que Teseo dividió a la
población libre del Ática (adicionalmente la población
estaba integrada también por los metecos, esclavos y las
mujeres). Los eupátridas eran los nobles; los demiurgos
eran los artesanos; y los geomoros eran los campesinos.
Estos dos últimos grupos, «en creciente oposición a la
nobleza, formaron el demos».[3]
Textualmente entonces,
«democracia» significa «gobierno de los artesanos y cam-
pesinos», excluyendo del mismo expresamente a los es-
clavos y a los nobles.
Algunos pensadores consideran a la democracia atenien-
se como el primer ejemplo de un sistema democrático.
Otros pensadores han criticado esta conclusión, argumen-
tando por un lado que tanto en la organización tribal como
en antiguas civilizaciones en todo el mundo existen ejem-
plos de sistemas políticos democráticos,[4]
y por otro lado
que solo una pequeña minoría del 10% de la población
tenía derecho a participar de la llamada democracia ate-
niense, quedando automáticamente excluidos la mayoría
de trabajadores, campesinos, esclavos y las mujeres.
De todas formas, el significado del término ha cambia-
do varias veces con el tiempo, y la definición moderna ha
evolucionado mucho, sobre todo desde finales del siglo
XVIII, con la sucesiva introducción de sistemas demo-
cráticos en muchas naciones y sobre todo a partir del re-
conocimiento del sufragio universal y del voto femenino
en el siglo XX. Hoy en día, las democracias existentes son
bastante distintas al sistema de gobierno ateniense del que
heredan su nombre.
3.2 Formas de democracia
Clásicamente la democracia ha sido dividida en dos gran-
des formas: directa o representativa.
3.2.1 Democracia indirecta o representati-
va
El pueblo se limita a elegir a sus representantes para que
estos deliberen y tomen las decisiones con el poder que el
pueblo les otorga por medio del voto.
3.2.2 Democracia semidirecta o participa-
tiva
Algunos autores también distinguen una tercera categoría
intermedia, la democracia semidirecta, que suele acom-
pañar, atenuándola, a la democracia indirecta. En la de-
mocracia semidirecta el pueblo se expresa directamente
en ciertas circunstancias particulares, básicamente a tra-
vés de cuatro mecanismos:
• Referéndum. El pueblo elige «por sí o por no» sobre
una propuesta.
• Plebiscito. El pueblo concede o no concede la apro-
bación final de una norma (constitución, ley, trata-
do).
• Iniciativa popular. Por este mecanismo un grupo de
ciudadanos puede proponer la sanción o derogación
de una ley.
• Destitución popular, revocación de mandato o re-
call. Mediante este procedimiento los ciudadanos
pueden destituir a un representante electo antes de
finalizado su periodo.
3.2.3 Democracia directa
Un Landsgemeinde (en 2009) del cantón de Glarus, un ejemplo
de democracia directa en Suiza.
Se trata de la democracia en estado puro, tal como la vi-
vieron sus fundadores atenienses, se practica en Suiza.
Las decisiones las toma el pueblo soberano en asamblea.
No existen representantes del pueblo, sino, en todo caso,
delegados que se hacen portavoces del pueblo, que única-
mente emiten el mandato asambleario. Se trata del tipo
de democracia preferido no sólo por los demócratas de
la Antigua Grecia, sino también para muchos pensado-
res modernos (Rousseau, por ejemplo) y para una buena
parte del Socialismo y del Anarquismo. Un ejemplo de
democracia directa más conocido es el de la Atenas clá-
sica.
Democracia líquida
La Democracia Líquida es una clase de democracia direc-
ta en la que cada ciudadano tiene la posibilidad de votar
por Internet cada decisión del parlamento y realizar pro-
puestas, pero puede ceder su voto a un representante para
aquellas decisiones en las que prefiere no participar.
3.4. COMPONENTES DE LA DEMOCRACIA 11
3.3 Aplicación práctica
Desde la Segunda Guerra Mundial, la democracia ha ganado
amplia aceptación. Este mapa muestra la auto-identificación ofi-
cial hecha por gobiernos del mundo en relación a la democracia,
en marzo de 2008. Muestra el estatus de iure de la democracia
en el mundo. Gobiernos que se identifican como democráticos
Gobiernos que no se identifican como democráticos: Arabia Sau-
dita, Brunéi, Fiyi, Emiratos Árabes Unidos, Omán y Ciudad del
Vaticano.
En la práctica, existen muchas variantes del concepto de
democracia, algunas de ellas llevadas a la realidad y otras
sólo hipotéticas. En la actualidad los mecanismos de de-
mocracia más extendidos son los de la democracia re-
presentativa; de hecho, se trata del sistema de gobierno
más utilizado en el mundo. Algunos países como Suiza o
Estados Unidos cuentan con algunos mecanismos propios
de la democracia directa. La democracia deliberativa es
otro tipo de democracia que pone el énfasis en el proce-
so de deliberación o debate, y no tanto en las votacio-
nes. El concepto de democracia participativa propone la
creación de formas democráticas directas para atenuar el
carácter puramente representativo (audiencias públicas,
recursos administrativos, ombudsman). El concepto de
democracia social propone el reconocimiento de las or-
ganizaciones de la sociedad civil como sujetos políticos
(consejos económicos y sociales, diálogo social).[5]
Estas diferenciaciones no se presentan en forma pura,
sino que los sistemas democráticos suelen tener compo-
nentes de unas y otras formas de democracia. Las demo-
cracias modernas tienden a establecer un complejo siste-
ma de mecanismos de control de los cargos públicos. Una
de las manifestaciones de estos controles horizontales es
la figura del impeachment o «juicio político», al que pue-
den ser sometidos tanto los presidentes como los jueces,
por parte de los parlamentos, de acuerdo a ciertas consti-
tuciones, como la de Argentina, Brasil o Estados Unidos.
Otras agencias más modernas orientadas al mismo fin son
el defensor del pueblo u ombudsman, las sindicaturas de
empresas públicas, los organismos de auditoría, las ofici-
nas de ética pública, etc.[6]
Finalmente, cabe señalar que existe una corriente cre-
cientemente relevante en el mundo anglosajón que pro-
pugna combinaciones de las instituciones actuales con
aplicaciones democráticas del sorteo. Entre los autores
más relevantes de esta corriente puede citarse a John
Burnheim, Ernest Callenbach, A. Barnett y Peter Carty,
Barbara Goodwin o, en el ámbito francés, Yves Sintomer.
Los autores consagrados que han dedicado más espacio
a este tipo de propuestas son Robert A. Dahl y Benjamin
Barber. En el mundo hispanohablante la recepción aún es
muy reducida, si bien autores como Juan Ramón Cape-
lla han plantado la posibilidad de acudir al sorteo como
herramienta democratizadora.[7]
3.4 Componentes de la democracia
En la democracia moderna juega un rol decisivo la llama-
da regla de la mayoría, es decir el derecho de la mayoría
a que se adopte su posición cuando existen diversas pro-
puestas. Ello ha llevado a que sea un lugar común de la
cultura popular asimilar democracia con decisión mayo-
ritaria.
Las elecciones son el instrumento en el que se aplica la
regla de mayoría; haciendo así de la democracia el ejerci-
cio más eficiente, eficaz y transparente, donde se aplica la
igualdad y la oportunidad de justicia, práctica oríginada
en los siglos XVIII y XIX; cuando la mujer se hace partí-
cipe del derecho al voto. Además, la democracia contem-
poránea, no se mantiene paralela al régimen absolutista y
al monopolio del poder.
Sin embargo muchos sistemas democráticos no utilizan
la regla de la mayoría o la restringen mediante sistemas
de elección rotativos, al azar, derecho a veto (mayorías
especiales), etc.[8]
De hecho, en determinadas circunstan-
cias, la regla de la mayoría puede volverse antidemocráti-
ca cuando afecta derechos fundamentales de las minorías
o de los individuos.
Las democracias reales suelen ser complejos mecanismos
articulados, con múltiples reglas de participación en los
procesos de deliberación, toma de decisiones, en los que
el poder se divide constitucionalmente o estatutariamen-
te, en múltiples funciones y ámbitos territoriales, y se es-
tablecen variedad de sistemas de control, contrapesos y
limitaciones, que llevan a la conformación de distintos
tipos de mayorías, a la preservación de ámbitos básicos
para las minorías y a garantizar los derechos humanos de
los individuos y grupos sociales.
3.4.1 La democracia liberal
En muchos casos la palabra «democracia» se utiliza como
sinónimo de democracia liberal. Suele entenderse por de-
mocracia liberal un tipo genérico de Estado surgido de la
Independencia de Estados Unidos de 1776 y luego más o
menos generalizado en las repúblicas y monarquías cons-
titucionales que emergieron de los procesos de emanci-
pación o revolucionarios contra las grandes monarquías
absolutas y establecieron sistemas de gobierno en los que
la población puede votar y ser votada, al mismo tiempo
que el derecho de propiedad es preservado.[5][9]
12 CAPÍTULO 3. DEMOCRACIA
Así, aunque estrictamente el término «democracia» sólo
se refiere a un sistema de gobierno en que el pueblo os-
tenta la soberanía, el concepto de «democracia liberal»
supone un sistema con las siguientes características:
• Una constitución que limita los diversos poderes y
controla el funcionamiento formal del gobierno, y
constituye de esta manera un Estado de derecho.
• División de poderes.
• El derecho a votar y ser votado en las elecciones pa-
ra una amplia mayoría de la población (sufragio uni-
versal).
• Protección del derecho de propiedad y existencia de
importantes grupos privados de poder en la activi-
dad económica. Se ha sostenido que esta es la ca-
racterística esencial de la democracia liberal.[5]
• Existencia de varios partidos políticos (no es de par-
tido único).
• Libertad de expresión.
• Libertad de prensa, así como acceso a fuentes de in-
formación alternativa a las propias del gobierno que
garanticen el derecho a la información de los ciuda-
danos.
• Libertad de asociación.
• Vigencia de los derechos humanos, que incluya un
marco institucional de protección a las minorías.
A partir de lo anterior algunas estudiosos han sugerido la
siguiente definición de democracia liberal: la regla de la
mayoría con derechos para las minorías.
La democracia liberal frente a otras ideas de demo-
cracia
Al respecto, este tipo de democracia tiene algunas parti-
cularidades que la distinguen de otras formas de demo-
cracia, entre ellas la libre confrontación de ideas. En pa-
labras de Pío Moa:
() El liberalismo permite exponer todas las
ideas, pero la confrontación entre ellas ha de
facilitar precisamente, la superación de las fal-
sas o destructivas y la reafirmación de las mejor
fundadas, en un proceso sin fin. Por eso la con-
frontación es indispensable, y un buen modo de
evitar choques más físicos.()[10]
3.4.2 La socialdemocracia
La socialdemocracia es una versión de la democracia en
la que se recurre a la regulación estatal y a la creación de
programas y organizaciones patrocinados por el Estado,
para atenuar o eliminar las desigualdades e injusticias so-
ciales que, según consideran sus defensores, existirían en
la economía libre y el capitalismo. La socialdemocracia
se apoya básicamente en el sufragio universal, la noción
de justicia social y un tipo de Estado denominado Estado
de Bienestar.[11][12]
La socialdemocracia surgió a finales del siglo XIX a partir
del movimiento socialista, como una propuesta alternati-
va, pacífica y más moderada, a la forma revolucionaria
de toma del poder y de imposición de una dictadura
del proletariado, que sostenía una parte del movimien-
to socialista, dando origen a un debate alrededor de los
términos de «reforma» y «revolución».[12]
En general se ha presentado como ejemplo real de social-
democracia al sistema de gobierno que predomina en los
países escandinavos, sobre todo en Suecia.[13]
3.4.3 La democracia como sistema de rela-
ciones horizontales
El término «democracia» también se utiliza ampliamente
no solo para designar una forma de organización política,
sino una forma de convivencia y organización social, con
relaciones más igualitarias entre sus miembros. En este
sentido es habitual el uso del término «democratización»,
como por ejemplo la democratización de las relaciones
familiares, de las relaciones laborales, de la empresa, de
la universidad, de la escuela, de la cultura, etc., tales ejer-
cicios están orientados básicamente al ámbito de la par-
ticipación ciudadana, cuyos principales mecanismos uti-
lizados para tales efectos son elecciones a través de vo-
to popular, asambleas, propuestas de proyectos y todos
aquellos en que se canaliza la voluntad de cambios o apro-
baciones con participación directa de los distintos grupos
sociales.
3.4.4 Democracia en las monarquías cons-
titucionales
Dos casos especiales para la idea de democracia son las
monarquías constitucionales y las democracias populares
que caracterizan al socialismo real.
La monarquía constitucional es una forma de gobierno
que caracteriza a varios países de Europa (Gran Bretaña,
España, Holanda, etc.), América (Canadá, Jamaica, etc.),
y Asia (Japón, Malasia, etc.).
Las monarquías constitucionales varían bastante de país
a país. En el Reino Unido las normas constitucionales ac-
tuales le conceden ciertos poderes formales al rey y los
nobles (designación del Primer Ministro, designación de
gobernantes en las dependencias de la Corona, veto sus-
pensivo, tribunal de última instancia, etc.), además de los
poderes informales derivados de sus posiciones.[14]
3.4. COMPONENTES DE LA DEMOCRACIA 13
Existe una tendencia general a la reducción progresiva del
poder de los reyes y nobles en las monarquías constitucio-
nales que se ha ido acentuando desde el siglo XX. Si bien,
por tratarse de monarquías, en estos países existe una no-
table desigualdad ante la ley y de hecho de los reyes y
demás nobles frente al resto de la población, la severa
restricción de sus facultades de gobierno y judiciales ha
llevado a que su participación en la mayoría de los ac-
tos de gobierno sea excepcional y sumamente controlada
por otros poderes del Estado. Ello ha dado origen al ex-
presivo dicho popular de que los reyes «reinan pero no
gobiernan» para referirse a la débil influencia legal que
los reyes y eventualmente los nobles tienen en los actos
de gobierno cotidianos.
En el Reino de España el Rey promulga las leyes, convo-
ca y disuelve las Cortes Generales, convoca referéndum,
propone y cesa al Presidente, ejerce el derecho de gra-
cia (indulto y conmutación de penas), declara la guerra,
hace la paz, etc. En el ejercicio de todas sus funciones,
el Rey actúa como mediador, árbitro o moderador, pero
sin asumir la responsabilidad de sus actos que han de ser
refrendados por el poder ejecutivo o legislativo,[15]
lo que
lo convierte en una figura representativa del estado pero
sin poder político. El rey también goza de inviolabilidad
y al igual que otros muchos jefes de estado republicanos,
no puede ser juzgado por crimen alguno.[16]
Los opositores a las monarquías constitucionales sostie-
nen que no son democráticas, y que un sistema de go-
bierno en la que los ciudadanos no son todos iguales ante
la ley, a la vez que no se puede elegir al Jefe de Esta-
do y otros funcionarios estatales, no puede denominarse
democracia,si bien en España la monarquía no es consti-
tucional sino parlamentaria.
3.4.5 Democracia soviética
Modelo de representatividad basado en la experiencia de
la Comuna de París y en la superación en el grado de
representatividad de la Democracia liberal.Esta Demo-
cracia directa parte desde los puestos de trabajo coti-
diano, donde se eligen representantes en cada fábrica, ta-
ller, granja u oficina, con mandato revocable en cualquier
momento. Estos delegados se constituyen en una Asam-
blea local (soviets) y luego mandaban su representante a
la Asamblea Nacional de Delegados del Pueblo.
Se le niega el voto y el poder político, al 10% de la pobla-
ción que abarca a empresarios, banqueros y terratenien-
tes, que ya poseen el poder económico. Por eso se dice
que es Democracia obrera o Dictadura del Proletariado,
ya que se aplica el poder político contra el poder econó-
mico instituido.
Este nuevo Estado debe ser instaurado por la insurrección
de las masas, guiadas por un partido único o frente plu-
ripartidista si fuese posible, con una línea partidaria que
apunte a barrer con las instituciones del Estado burgués
y la legalidad que asegura el poder económico de la mi-
noría. La élite revolucionaria consciente tiene el objetivo
de instruir a la sociedad en la formas de auto gobernarse,
insta a elegir sus delegados en los puestos de trabajo, co-
mités de fábricas, granjas y talleres, mediante el cual se
aprenderá a administrar la economía, transformándose en
una ciudadanía cotidiana y un poder permanente.
Se discute sobre la viabilidad de la eliminación de las con-
diciones de la existencia burguesa, supuesto para el paso
de la sociedad enajenada a la comunista.[17]
Esto significa
que a medida que se avance en la socialización del poder
político y del poder económico se producirá la «extinción
del Estado» pasando a ser solo una estructura administra-
tiva bajo control de todos los ciudadanos. Este «no Esta-
do» es el considerado como la etapa final del socialismo:
el comunismo.
3.4.6 Democracia en el socialismo «real»
Los países con sistemas políticos inspirados en el comu-
nismo marxista conocidos como «socialismo real» como
Cuba poseen sistemas de gobierno que suelen utilizar la
denominación de «democracias populares». Las llamadas
«democracias populares» se caracterizan por estar orga-
nizadas sobre la base de un sistema de partido político
único o hegemónico, íntimamente vinculado al Estado,
en el que según sus promotores puede participar toda la
población y dentro del cual debe organizarse la represen-
tación de las diferentes posiciones políticas, o al menos
de la mayor parte de las mismas.[18]
Por otra parte en las
llamadas «democracias populares» actuales la libertad de
expresión y de prensa están restringidas y controladas por
el Estado.[5]
Según sus defensores, la «democracia popular» es el úni-
co tipo de democracia en la cual se puede garantizar la
igualdad económica, social y cultural de los ciudadanos,
ya que los poderes económicos privados no puede influir
en el sistema de representación.
Algunos marxistas opinan también que las actuales «de-
mocracias populares» no son verdaderas democracias so-
cialistas y que constituyen una deformación de los princi-
pios originales del marxismo. En el caso concreto de Chi-
na, sostienen que ha desarrollado una economía orientada
al capitalismo, pero se vale de su título de “República De-
mocrática Popular” para poder contar con mano de obra
barata, mediante la explotación de los trabajadores chi-
nos, hasta niveles de vida calificados como infrahumanos,
tal como pasa en muchas democracias capitalistas.
3.4.7 Democracia y derechos humanos
Por derechos humanos y de los ciudadanos se entiende el
conjunto de derechos civiles, políticos y sociales que están
en la base de la democracia moderna. Estos alcanzan su
plena afirmación en el siglo XX.
• Derechos civiles: libertad individual, de expresión,
14 CAPÍTULO 3. DEMOCRACIA
de ideología y religión, derecho a la propiedad, de
cerrar contratos y a la justicia. Afirmados en el siglo
XVIII.
• Derechos políticos: derecho a la participación en el
proceso político como miembro de un cuerpo al que
se lo otorga autoridad política. Afirmados en el siglo
XIX.
• Derechos sociales: libertad sindical y derecho a un
bienestar económico mínimo y a una vida digna, se-
gún los estándares prevalentes en la sociedad en cada
momento histórico. Afirmados en el siglo XX.
También se ha distinguido entre derechos humanos de
primera (políticos y civiles), segunda (sociolaborales),
tercera (socioambientales) y cuarta generación (partici-
pativos).
3.4.8 Democracia, mecanismos de control
y accountability horizontal
Guillermo O'Donnell ha puesto de manifiesto la impor-
tancia de los mecanismos de control o accountability ho-
rizontal, en las democracias modernas, a las que él pre-
fiere denominar «poliarquías». El control horizontal, se
diferencia del control vertical democrático que se realiza
por medio de las elecciones periódicas, visualizado co-
mo una conformación del Estado, integrado por diversas
agencias con poder para actuar contra las acciones u omi-
siones ilícitas realizadas por otros agentes del Estado.[19]
Las democracias modernas tienden a establecer un com-
plejo sistema de mecanismos de control de los cargos
públicos. Una de las manifestaciones de estos contrales
horizontales es la figura del impeachment o «juicio polí-
tico», al que pueden ser sometidos tanto los presidentes
como los jueces, por parte de los parlamentos, de acuer-
do a ciertas constituciones, como la de Argentina, Brasil
o Estados Unidos. Otras agencias más modernas orienta-
das al mismo fin son el defensor del pueblo u ombudsman,
las sindicaturas de empresas públicas, los organismos de
auditoría, las oficinas de ética pública, etc.[6]
3.5 Historia
La democracia aparece por primera vez en muchas de las
antiguas civilizaciones que organizaron sus instituciones
sobre la base de los sistemas comunitarios e igualitarios
tribales (democracia tribal).
Entre los casos mejor conocidos se encuentran la relati-
vamente breve experiencia de algunas ciudades estados
de la Antigua Grecia, en especial Atenas alrededor del
año 500 a. C. Las pequeñas dimensiones y la escasa po-
blación de las polis (o ciudades griegas) explican la po-
sibilidad de que apareciera una asamblea del pueblo, de
Clístenes, “padre de la democracia ateniense", busto moderno.
la que solo podían formar parte los varones libres, exclu-
yendo así al 75% de la población integrada por esclavos,
mujeres y extranjeros. La asamblea fue el símbolo de la
democracia ateniense. En la democracia griega no existía
la representación, los cargos de gobierno eran ocupados
alternativamente por todos los ciudadanos y la soberanía
de la asamblea era absoluta. Todas estas restricciones y la
reducida población de Atenas (unos 300.000 habitantes)
permitieron minimizar las obvias dificultades logísticas
de esta forma de gobierno.
En América en el siglo XII se formó la Liga Democrática
y Constitucional de Haudenosaunee, integrada por las na-
ciones Séneca, Cayuga, Oneida, Onondaga y Mohicanos,
donde se consagraron los principios de limitación y di-
visión del poder, así como de igualdad democrática de
hombres y mujeres. La democracia de Haudenosaunee
ha sido considerada por varios pensadores como el ante-
cedente más directo de la democracia moderna.[20]
Durante la Edad Media europea se utilizó el término de
«democracias urbanas» para designar a las ciudades co-
merciales, sobre todo en Italia y Flandes, pero en realidad
eran gobernadas por un régimen aristocrático. También
existieron algunas democracias llamadas campesinas, co-
mo la de Islandia, cuyo primer Parlamento se reunió en
930 y la de los cantones suizos en el siglo XIII. A fines
del siglo XII se organizaron sobre principios democrá-
ticos las Cortes del Reino de León (1188), inicialmente
llamado «ayuntamiento», debido a que reunía represen-
tantes de todos los estamentos sociales. En escritores co-
mo Guillermo de Ockham, Marsilio de Padua y Altusio
aparecen concepciones sobre la soberanía del pueblo, que
3.6. TEMAS RELACIONADOS CON LA DEMOCRACIA 15
fueron consideradas como revolucionarias y que más tar-
de serían recogidas por autores como Hobbes, Locke y
Rousseau. En Europa este República de las Dos Nacio-
nes con sistema político de la mancomunidad, llamado
Democracia de los Nobles o Libertad dorada, se caracteri-
zaba por la limitación del poder del monarca por las leyes
y la cámara legislativa (Sejm) controlada por la Nobleza
de Polonia (Szlachta). Este sistema fue el precursor de los
conceptos modernos de democracia,[21]
Monarquía cons-
titucional,[22][23][24]
y federación.[25]
En Europa el protestantismo fomentó la reacción demo-
crática al rechazar la autoridad del Papa, aunque por otra
parte, hizo más fuerte el poder temporal de los príncipes.
Desde el lado católico, la Escuela de Salamanca atacó la
idea del poder de los reyes por designio divino, defendien-
do que el pueblo era el receptor de la soberanía. A su vez,
el pueblo podía retener la soberanía para sí (siendo la de-
mocracia la forma natural de gobierno) o bien cederla vo-
luntariamente para dejarse gobernar por una monarquía.
En 1653 se publicó en Inglaterra el Instrument of Go-
vernment, donde se consagró la idea de la limitación del
poder político mediante el establecimiento de garantías
frente al posible abuso del poder real. A partir de 1688
la democracia triunfante en Inglaterra se basó en el prin-
cipio de libertad de discusión, ejercida sobre todo en el
Parlamento.
En América la revolución de los comuneros de Paraguay
de 1735 sostuvo el principio democrático elaborado por
José de Antequera y Castro: la voluntad del común es
superior a la del propio rey. Por su parte, en Brasil, los
afroamericanos que lograban huir de la esclavitud a la que
habían sido reducidos por los portugueses, se organizaron
en repúblicas democráticas llamadas quilombos, como el
Quilombo de los Palmares o el Quilombo de Macaco.
La Independencia de Estados Unidos en 1776 estable-
ció un nuevo ideal para las instituciones políticas de
base democráticas, expandido por la Revolución fran-
cesa de 1789 y la Guerra de Independencia Hispanoa-
mericana (1809-1824), difundiendo las ideas liberales,
los derechos humanos concretados en la Declaración de
Derechos de Virginia y la Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano, el constitucionalismo y el
derecho a la independencia, principios que constituyeron
la base ideológica sobre la que se desarrolló toda la evo-
lución política de los siglos XIX y XX. La suma de estas
revoluciones se conoce como las Revoluciones burguesas.
Las constituciones de Estados Unidos de 1787 con las en-
miendas de 1791, Venezuela de 1811, España de 1812,
Francia de 1848, y Argentina de 1853 ya tienen algunas
características democráticas, que registrarán complejos
avances y retrocesos. La evolución democrática inglesa
fue mucho más lenta y se manifestó en las sucesivas re-
formas electorales que tuvieron lugar a partir de 1832 y
que culminaron en 1911 con la Parliament Act, que consa-
gró la definitiva supremacía de la Cámara de los Comunes
sobre la de los Lores.
En realidad recién puede hablarse de la aparición progre-
siva de países democráticos a partir del siglo XX, con la
abolición de la esclavitud, la conquista del sufragio uni-
versal, el reconocimiento de la igualdad legal de las mu-
jeres, el fin del colonialismo europeo, el reconocimiento
de los derechos de los trabajadores y las garantías de no
discriminación para las minorías raciales y étnicas.
3.6 Temas relacionados con la de-
mocracia
3.6.1 Transición y cultura democrática
En aquellos países que no tienen una fuerte tradición de-
mocrática, la introducción de elecciones libres por sí sola
raramente ha sido suficiente para llevar a cabo con éxi-
to una transición desde una dictadura a una democracia.
Es necesario también que se produzca un cambio profun-
do en la cultura política, así como la formación gradual
de las instituciones del gobierno democrático. Hay varios
ejemplos de países que sólo han sido capaces de mante-
ner la democracia de forma muy limitada hasta que han
tenido lugar cambios culturales profundos, en el sentido
del respeto a la regla de la mayoría, indispensable para la
supervivencia de una democracia.
Uno de los aspectos clave de la cultura democrática es el
concepto de «oposición leal». Éste es un cambio cultural
especialmente difícil de conseguir en naciones en las que
históricamente los cambios en el poder se han sucedido
de forma violenta. El término se refiere a que los principa-
les actores participantes en una democracia comparten un
compromiso común con sus valores básicos, y que no re-
currirán a la fuerza o a mecanismos de desestabilización
económica o social, para obtener o recuperar el poder.
Esto no quiere decir que no existan disputas políticas, pe-
ro siempre respetando y reconociendo la legitimidad de
todos los grupos políticos. Una sociedad democrática de-
be promover la tolerancia y el debate público civilizado.
Durante las distintas elecciones o referéndum, los grupos
que no han conseguido sus objetivos aceptan los resul-
tados, porque se ajusten o no a sus deseos, expresan las
preferencias de la ciudadanía.
Especialmente cuando los resultados de unas elecciones
conllevan un cambio de gobierno, la transferencia de po-
der debe realizarse de la mejor forma posible, antepo-
niendo los intereses generales de la democracia a los pro-
pios del grupo perdedor. Esta lealtad se refiere al proceso
democrático de cambio de gobierno, y no necesariamente
a las políticas que ponga en práctica el nuevo gobierno.
3.6.2 Democracia y república
Las diferencias y similitudes entre los conceptos de «de-
mocracia» y «república» dan lugar a varias confusiones
16 CAPÍTULO 3. DEMOCRACIA
habituales y diferencias de criterio entre los especialistas.
En general puede decirse que la república es un gobierno
regido por el principio de división de poderes y sin rey,
en tanto que la democracia es un sistema en el que el
gobierno es elegido por el pueblo. Una república puede
no ser democrática, cuando se encuentran excluidos am-
plios grupos de la población, como sucede con los siste-
mas electorales no basados en el sufragio universal, o en
donde existen sistemas racistas.
3.6.3 Democracia y autocracia
• Democracia: Participación del pueblo en la creación
de las leyes. El poder se constituye de abajo hacia
arriba, es decir desde el pueblo.
• Autocracia: Los ciudadanos no participan libremen-
te en la creación de leyes. El poder se constituye de
arriba hacia abajo, es decir desde el gobernador o el
grupo que gobierna.
3.6.4 Democracia y pobreza
Parece existir una relación entre democracia y pobreza,
en el sentido de que aquellos países con mayores niveles
de democracia poseen también un mayor PIB per cápita,
un mayor índice de desarrollo humano y un menor índice
de pobreza.
Sin embargo, existen discrepancias sobre hasta qué pun-
to es la democracia la responsable de estos logros. Sin
embargo, Burkhart y Lewis-Beck[26]
(1994) utilizando
series temporales y una metodología rigurosa han descu-
bierto que:
1. El desarrollo económico conduce a la aparición de
democracias.
2. La democracia por sí misma no ayuda al desarrollo
económico.
La investigación posterior reveló cual es el proceso ma-
terial por el que un mayor nivel de renta conduce a la
democratización. Al parecer un mayor nivel de renta fa-
vorece la aparición de cambios estructurales en el modo
de producción que a su vez favorecen la aparición de la
democracia:
1. Un mayor nivel de renta favorece mayores niveles
educativos, lo cual crea un público más articulado,
mejor informado y mejor preparado para la organi-
zación.
2. Un mayor nivel de desarrollo favorece un mayor gra-
do de especialización ocupacional, esto produce pri-
mero el favorecimiento del sector secundario frente
al primario y del terciario respecto al secundario.
Un importante economista, Amartya Sen, ha señalado
que ninguna democracia ha sufrido nunca una gran ham-
bruna, incluidas democracias que no han sido muy prós-
peras históricamente, como India, que tuvo su última gran
hambruna en 1943 (y que algunos relacionan con los efec-
tos de la Primera Guerra Mundial), y que sin embargo
tuvo muchas otras en el siglo XIX, todas bajo la domina-
ción británica.[cita requerida]
3.6.5 Democracia económica
El término democracia económica se utiliza en economía
y sociología para designar a aquellas organizaciones o es-
tructuras productivas cuya estructura decisional se basa
en el voto unitario (una persona = un voto, o regla de-
mocrática), contrariamente a lo que se produce empre-
sas privadas típicas de carácter capitalista, donde impera
el voto plural ponderado por la participación en el capi-
tal (una acción = un voto). El ejemplo típico de empre-
sa democrática es la cooperativa, uno de cuyos Principios
cooperativos es precisamente el principio democrático de
decisión. El ejemplo de democratización de la economía
aplicado a mayor escala son los consejos de trabajadores
y consumidores instituidos en la Democracia Soviética.
3.7 Argumentos a favor y en contra
de la democracia
3.7.1 Funciones fundamentales de un Es-
tado
Este es un intento de medición de la democracia llamada Polity
IV data series. Este mapa muestra los datos presentados en el
informe de Polity IV data series en 2003. Los países más claros
tienen una puntuación perfecta de 10, mientras que los países más
oscuros (Arabia Saudita y Qatar) son considerados los países
menos democráticos, de puntuación −10.
Para BID, la democracia es un requisito esencial para que
el Estado pueda:
• Estabilizar la economía con altos niveles de creci-
miento económico y empleo, y haber una inflación
moderada.
• Mitigar los equilibrios verticales y horizontales.
3.7. ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA DEMOCRACIA 17
• Ser eficientes en la asignación de recursos y sumi-
nistro de servicios.
• Controlar las acciones depredadoras de los sectores
públicos y privados mediante la preservación del or-
den público, el control abusos y arbitrariedades, y la
prevención de la corrupción. Estas funciones son vi-
tales para fomentar un crecimiento sostenible y re-
ducir la pobreza.
3.7.2 Desvirtuaciones
La democracia es una forma de gobierno en el que la toma
de decisiones queda legitimada por una base racional.[27]
Una crítica común es la debilidad que muestra ante
influencias desequilibradas en la toma de decisiones (co-
nocidas como «democracias autoritarias», ya que autori-
dad es el poder legitimado) enmascaradas bajo esta legi-
timación, generando otras estructuras tales como:[28]
• Plutocracia: en esta existe influencias desequilibra-
das en la toma de decisiones a favor de los que os-
tentan las fuentes de riqueza. Por ejemplo mediante
una inadecuada financiación de campañas y partidos
políticos.
• Partitocracia: por ejemplo a causa de un mal
conducido sistema parlamentario, en vez de uno
presidencial o semipresidencial o mediante la in-
fluencia de los partidos políticos en un representante
elegido por la ciudadanía.
• Oclocracia: por ejemplo por la existencia de una ig-
norancia popular o de una poderosa acción demagó-
gica. Para evitar esto algunos autores consideran que
debe de tratarse dentro del concepto de separación
de poderes un cuarto poder, los medios de comuni-
cación.
3.7.3 Ignorancia de la ciudadanía
Una de las críticas más comunes a la democracia es la que
alega una ignorancia de la ciudadanía acerca de los as-
pectos políticos, económicos y sociales fundamentales en
una sociedad, que la inhabilita para elegir entre las diver-
sas propuestas. Este sistema fue denominado por Polibio
como oclocracia.[29]
Esta ignorancia haría que las deci-
siones tomadas por distintos sectores fueran erróneas en
la mayoría de los casos, al no estar basadas en conoci-
mientos técnicos.
Este argumento suele ser citado también por políticos pa-
ra discutir los resultados de referendos y elecciones legíti-
mas y también en contextos en los que se plantean refor-
mas en busca de una profundización hacia formas de de-
mocracia más participativas o directas que la democracia
representativa. Por otro lado, hay documentos (religio-
sos, filosóficos, teóricos, académicos) que mencionan a
la clase política y gobernante como responsable de la ig-
norancia de la ciudadanía para lograr objetivos persona-
les o elitistas. Para evitar esa circunstancia existen leyes
que obligan a dedicar parte del patrimonio gubernamen-
tal a proporcionar información a la población mediante
los boletines oficiales sobre las nuevas leyes o mediante la
publicación de las sentencias sobre decisiones judiciales
o mediante campañas a la población antes de celebrarse
un referéndum, todas ellas grandes conquistas judiciales
nobles que buscan mantener la paz social y económica,
dejando un claro marco legal que defiende a todos los ciu-
dadanos de la tiranía.
En algunos países se sabe que la ignorancia se traduce en
las elecciones en abstención, en los países en que todos sus
ciudadanos están obligados a votar la ignorancia puede
afectar seriamente (o no) el resultado de las elecciones.
Varias tendencias de izquierda suelen pregonar por el abs-
tencionismo electoral, ya que ven al sufragio como una
«mentira» para el pueblo.
Aunque a efectos de cuantificar el grado de ignorancia po-
pular a través de la abstención, se considera que la absten-
ción recoge tanto los votos de quienes se dicen descono-
cedores de temas políticos (apolíticos) como de aquellos
a quienes no les satisface el sistema en sí o ninguno de los
candidatos o partidos que se presentan, por lo que muchas
veces es difícil discernir la abstención por ignorancia y la
abstención de protesta.
3.7.4 La tiranía de la mayoría
La regla de la mayoría en la que se basa la democracia
puede producir un efecto negativo conocido como la ti-
ranía de la mayoría. Se refiere a la posibilidad de que
en un sistema democrático una mayoría de personas pue-
den en teoría perjudicar o incluso oprimir a una minoría
particular. Esto es negativo desde el punto de vista de la
democracia, pues ésta trata de que la ciudadanía como un
todo tenga mayor poder.
He aquí algunos ejemplos reales en los cuales una ma-
yoría actúa o actuó en el pasado de forma controvertida
contra las preferencias de una minoría en relación a temas
específicos:
• El tratamiento de la sociedad hacia los homosexua-
les se suele citar en este contexto. Un ejemplo es la
criminalización de los homosexuales en Gran Breta-
ña durante el siglo XIX y parte del XX, siendo famo-
sas las persecuciones a Oscar Wilde y Alan Turing.
• Algunos piensan que los consumidores de droga son
una minoría oprimida por la mayoría en muchos
países, mediante la criminalización del consumo de
droga. En muchos países, los presos relacionados
con la droga pierden su derecho a votar.
• La democracia ateniense condenó a Sócrates por im-
piedad, esto es, por disentir, aunque es objeto de
18 CAPÍTULO 3. DEMOCRACIA
controversia la pertinencia de este hecho de cara a
las democracias modernas.
• En Francia, hay quienes consideran que las actuales
prohibiciones sobre la muestra de símbolos religio-
sos personales en las escuelas públicas es una viola-
ción de los derechos de las personas religiosas.
• En los Estados Unidos:
• La edad de alistamiento para la guerra de Viet-
nam fue criticada por ser una opresión ha-
cia una minoría que no tenía derecho a votar,
aquellos de 18 a 21 años. Como respuesta a es-
to, la edad de alistamiento se subió a 19 años
y la edad mínima para votar se rebajó. Aun-
que ya podían votar, aquellas personas sujetas
al alistamiento seguían siendo una minoría que
podía considerarse oprimida.
• La distribución de pornografía es ilegal si el
material viola ciertos «estándares» de decen-
cia.
Los defensores de la democracia exponen una serie de ar-
gumentos como defensa a todo esto. Uno de ellos es que
la presencia de una constitución actúa de salvaguarda an-
te una posible tiranía de la mayoría. Generalmente, los
cambios en estas constituciones requieren el acuerdo de
una mayoría cualificada de representantes, o que el poder
judicial avale dichos cambios, o incluso algunas veces un
referéndum, o una combinación de estas medidas. Tam-
bién la separación de poderes en poder legislativo, poder
ejecutivo y poder judicial hace más difícil que una ma-
yoría poco unánime imponga su voluntad. Con todo esto,
una mayoría todavía podría discriminar a una minoría,
pero dicha minoría ya sería muy pequeña (aunque no por
ello dicha discriminación deja de ser éticamente cuestio-
nable).
Otro argumento es que una persona suele estar de acuer-
do con la mayoría en algunos asuntos y en desacuerdo
en otros. Y también las posturas de una persona pueden
cambiar. Por tanto, los miembros de una mayoría pueden
limitar la opresión hacia una minoría ya que ellos mismos
en el futuro pueden ser parte de una minoría oprimida.
También hay quienes afirman que la democracia debe tra-
tar asuntos objetivos, ya que esta clase de “opresión” es
subjetiva pues está sujeta al sentir o pensar de unos cuan-
tos y que por lo general no pasan de la trivialidad.
Un último argumento común es que, a pesar de los riesgos
comentados, la regla de la mayoría es preferible a otros
sistemas, y en cualquier caso la «tiranía de la mayoría»
es una mejora sobre la “tiranía de una minoría”. Los de-
fensores de la democracia argumentan que la estadística
empírica evidencia claramente que cuanto mayor es la de-
mocracia menor es el nivel de violencia interna. Esto ha
sido formulado como «ley de Rummel», la cual sostiene
que a menor nivel de democracia hay más probabilidades
de que los gobernantes asesinen a sus propios ciudadanos.
En los últimos años, algunos sociólogos como M. Kors-
tanje han sugerido que hacen falta nuevas definiciones de
la democracia. A diferencia del mundo griego, donde el
ciudadano podía anular una ley si la consideraba injusta,
la democracia moderna denota una separación inevitable,
y cada vez más acentuada, entre representantes y repre-
sentados. Ello significa un riesgo para la autonomía de los
ciudadanos pues esa brecha es ocupada por corporacio-
nes financieras, en tanto que la institución democrática es
vaciada y transformada en una dictadura corporativa. Bá-
sicamente, por ello es imperioso no hablar de democracia
en sí, sino de Anglo-democracia, institución que caracte-
riza al mundo anglo-sajón. En este contexto, el uso po-
lítico del miedo acelera el pasaje ya que los ciudadanos
renuncian no solo al espacio público sino a sus derechos
civiles. El control y el concepto de intervención son esen-
ciales para definir la crisis republicana.[30]
3.7.5 Hitler y la democracia
Una crítica generalizada hacia la democracia, derivada a
su vez de un equívoco histórico igualmente difundido, es
la afirmación de que la democracia impulsó el ascenso
de Adolf Hitler al poder al ser elegido democráticamente
como presidente de la República de Weimar en 1933.
Los hechos históricos son que en 1932 Hitler perdió las
elecciones presidenciales frente a Paul von Hindenburg,
quien obtuvo un 53% frente al 36% de aquel. En las elec-
ciones parlamentarias de julio del mismo año, el Partido
Nazi de Hitler alcanza 230 escaños que lo volvieron el
más numeroso. En ese momento el presidente Hinden-
burg le ofrece a Hitler la vicecancillería, pero este la re-
chaza; sin embargo los nazis concretan una alianza con
las fuerzas de centro en el gobierno, a resultas de la cual,
Hermann Goering, uno de los principales colaboradores
de Hitler fue elegido presidente del parlamento (Reichs-
tag).
En noviembre de 1932 hubo nuevas elecciones parlamen-
tarias en las que el Partido Nazi perdió dos millones de
votos y el bloque se redujo a 196 escaños. La crisis elec-
toral de la alianza de centro y derecha llevó a la renuncia
del canciller Franz von Papen. Hindenburg piensa enton-
ces en ofrecerle la cancillería a Hitler, pero ante la opo-
sición del ejército nombra canciller al general Kurt von
Schleicher. Éste logra debilitar más aún a Hitler quien
sufre una nueva derrota electoral en las elecciones regio-
nales de Turingia. En esa situación las bancadas socialis-
tas y comunistas quitan su apoyo a Schleicher, lo que lo
obliga a renunciar en enero de 1933. Hindenburg nue-
vamente oscila entre von Papen y Hitler, decidiéndose
por el primero. Pero no llega a asumir porque las SA
(Sturmabteilung), la fuerza paramilitar del nazismo que
dirigía Ernst Röhm, toman el control militar de Berlín. En
esas condiciones Hindenburg nombró canciller a Hitler el
30 de enero de 1933. Hitler entonces disolvió el Parla-
mento y llamó elecciones para el 5 de marzo. En el ínte-
rin, se produjo el incendio del Reichstag, lo cual aprove-
3.8. VÉASE TAMBIÉN 19
chó Hitler para anular las garantías constitucionales, im-
puso la pena de muerte para aplicar a aquellos que reali-
zaran «alteraciones graves de la paz», y colocó a sus hom-
bres en la conducción del ejército. En esas condiciones ya
dictatoriales se realizaron las elecciones en las que obtu-
vo el 44% del Parlamento, número que tampoco le otorgó
la mayoría. Para entonces la dictadura ya se había insta-
lado definitivamente, y el Parlamento no volvió a tener
influencia política.
También hay que tener en cuenta que la constitución vi-
gente en aquel contexto permitía el establecimiento de
poderes dictatoriales y la suspensión de la mayoría de la
propia constitución en caso de «emergencia», sin ningún
tipo de votación, algo impensable en la mayoría de de-
mocracias modernas. De cualquier forma es importante
señalar que las violaciones a los derechos humanos más
grandes tuvieron lugar después de que Hitler aboliera por
completo el sistema democrático.
3.7.6 Estabilidad política y guerras
La democracia es un sistema en el que la ciudadanía pue-
de quitar de sus puestos a los gobernantes sin tener que
cambiar toda la base legal del gobierno. En este sentido la
democracia reduce la inestabilidad política y asegura a los
ciudadanos que por mucho que disientan de las políticas
del gobierno en un momento dado, siempre tendrán una
oportunidad regular de cambiar a quienes gobiernan, o
incluso de cambiar directamente las políticas con las cua-
les no están de acuerdo, en los casos en que la democracia
representativa se combine con la democracia directa. La
mayoría de la gente coincide en que esto es preferible a
un sistema en el que los cambios políticos se llevan a cabo
por medio de la violencia, lo que desemboca la mayoría
de las veces en un golpe de estado o una guerra civil.
Por otra parte, las evidencias empíricas parecen mostrar
que dos democracias nunca o casi nunca han entrado en
una guerra. Un ejemplo es un estudio de todas las gue-
rras sucedidas desde 1816 hasta 1991, en el que se defi-
nió «guerra» como acción militar con más de 1000 bajas
en combate y «democracia» como un estado con más de
dos tercios de la población masculina con derecho a voto.
El estudio encontró 198 guerras entre «no-democracias»,
155 guerras entre democracias y no-democracias, y nin-
guna guerra entre democracias.[cita requerida]
De todas for-
mas, este planteamiento sigue suscitando polémica y está
sujeto a una gran investigación académica y debate.
Cuando la guerra se produce, las democracias a veces res-
ponden con lentitud a causa de los requisitos legales y bu-
rocráticos necesarios para tomar decisiones. En una de-
mocracia normalmente el parlamento debe aprobar una
declaración de guerra antes de comenzar o incorporarse
a las hostilidades, aunque algunas veces el ejecutivo tiene
poder para tomar la iniciativa simplemente informando al
parlamento de la decisión. Además, si se instituye un alis-
tamiento de cara a la eventual guerra, la ciudadanía puede
protestar. Las monarquías y dictaduras en teoría pueden
actuar inmediatamente por no estar sujetas al funciona-
miento legal y burocrático de las democracias, pero a me-
nudo no lo hacen, e históricamente las monarquías tam-
bién realizaban declaraciones de guerra. A pesar de todo
lo comentado, o quizá a causa de ello, históricamente las
democracias han sido capaces de mantener su seguridad.
3.8 Véase también
• Historia de la democracia
• Anexo:Definiciones de la democracia
• Democracia constitucional
• Democracia directa
• Democracia semidirecta
• Demarquía
• Democracia formal
• Democracia parlamentaria
• Democracia presidencialista
• Democracia popular
• Democracia orgánica
• Democracia soberana
• Democracia deliberativa
• Democracia participativa
• Gobierno asambleario
• Monarquía democrática
• República democrática
• Día Internacional de la Democracia
• Representación (política)
• Elecciones
• Sufragio
• Estado
• Formas de gobierno
• Opinión pública
• Política
• Ciencia política
• Historia de la ciencia política
• Historia del pensamiento político
• Monarquía
20 CAPÍTULO 3. DEMOCRACIA
3.9 Referencias
[1] Bobbio, Norberto (1978). Democracia y dictadura, enci-
clopedia Einaudi.
[2] Ochoa del Río, José Augusto. La Democracia: aportes pa-
ra un análisis conceptual, Biblioteca Jurídica
[3] Ruiz Galacho, Diego, El Estado ateniense, Revista Labe-
rinto, Nº 2, febrero de 2000
[4] Mann, Charles (2005), 1491, Madrid:Taurus
[5] C.B. Macpherson, (1981), La democracia liberal y su épo-
ca, Madrid: Alianza. ISBN 84-206-1870-5.
[6] Salvadores de Arzuaga, Carlos I (1999). Los controles
institucionales en la Constitución Argentina 1853-1994,
Buenos Aires: La Ley.
[7] CANCIO, JORGE (2009). «Invitación a un debate: el sor-
teo y las cámaras sorteadas como mejoras institucionales
a la democracia». Mientras Tanto (112).
[8] Bobbio, Norberto: “La regla de la mayoría: límites y apo-
rías”, en Agora.- Verano(8): 1998.-
[9] Para la BID, una democracia es:
• el gobierno se fundamenta el el consentimiento de
los gobernados, existe un consenso político, econó-
mico y sobre las reglas de juego sobre la reparti-
ción del poder. El consenso político y económico
es la aceptación del sistema democrático y una eco-
nomía basada en el libre mercado. El segundo es el
comportamiento de los actores para lograr el acceso
al poder y expresar un disenso siendo además cohe-
rentes con la ley y con los límites de la conducta
democrática.
• existe un elevado nivel de inclusión e intensidad de
participación.
• se realizan elecciones libres e imparciales regular-
mente para escoger la dirigencia
• los ciudadanos se encuentran representados de ma-
nera imparcial y efectiva en el sistema político.
• se cuenta con una capacidad aceptable de agregar
las preferiencias ciudadanas y establecer consensos
de políticas públicas sobre objetivos nacionales.
• existe un sistema efectivo de fiscalización políitca
entre las tres ramas del gobierno. pag 16.
[10] Moa Rodríguez, Luis Pío (Junio 2006). «Prólogo». En Li-
berdúplez. Contra la mentira (Tapa blanda libro de bolsi-
llo) (en español castellano). San Llorenç d'Hortons, Bar-
celona, Cataluña, España: Libros Libres. p. 271. ISBN
978-84-8346-141-9. «Se ha instalado en la mentalidad
popular la falsa idea de que la democracia consiste en que
todas las tendencias y opiniones valen lo mismo.»
[11] «Socialdemocracia.org». Sitio oficial de Socialdemocra-
cia.org. Consultado el 20 de abril de 2009.
[12] Fundación por la Socialdemocracia de las Américas
(2006). «¿Qué es la socialdemocracia? Los principios y
valores de la tercera vía». Sitio oficial de FUSDA. Con-
sultado el 20 de abril de 2009.
[13] Norberg, Johan (6 de junio de 2006). «Modelos suecos».
Socialdemocracia. Sitio oficial de Liberalismo.org. Con-
sultado el 20 de abril de 2009.
[14] Una de las dos cámaras del Parlamento británico, la Cá-
mara de los Lores, está integrada por nobles y miembros
del clero, de distintas jerarquías. Sus facultades se han ve-
nido reduciendo desde comienzos del siglo XX. En mate-
ria legislativa tiene la posibilidad de vetar por un año (veto
suspensivo) los proyectos de ley aprobados por la Cámara
de los Comunes. La Cámara de los Lores tiene también
funciones judiciales constituyendo el más alto tribunal de
justicia del país. El Acta de Reforma Constitucional de
2005 resolvió transferir estas funciones a una Corte Su-
prema, pero aún (2007) no ha sido implementada.
[15] Constitución española, Título II. De la Corona, artículos
56 a 65
[16] Sinopsis artículo 56 de la Constitución Española
[17] Herrera, Hugo Eduardo, ¿De qué hablamos cuando ha-
blamos de Estado? Ensayo filosófico de justificación de la
praxis política. IES, Santiago de Chile, 2009, pp. 27 ss.
[18] En algunas democracias populares, como Cuba, existen
multiplicidad de partidos políticos, aunque con notable
hegemonía del Partido Comunista. Algo similar ocurre en
China, en donde existen ocho partidos políticos no comu-
nistas, pero supeditados a la acción del Partido Comunis-
ta.
[19] O'Donnell, Guillermo. "Accountability horizontal”, Ago-
ra Cuaderno de Estudios Políticos, Nº 8, verano de 1998,
pags. 5-34.
[20] Mann, Charles (2006). 1491. Madrid:Taurus
[21] Maciej Janowski, pensamiento liberal polaco, Universidad
de Europa Central, 2001, ISBN 963-9241-18-0, Google
Print: p.3, p.12
[22] Paul W. Schroeder, Transformación de políticas europeas
1763-1848, Universidad de Oxford, 1996, ISBN 0-19-
820654-2, Google print p.84
[23] Rett R. Ludwikowski, Haciendo la constitución en la re-
gión de dominio soviético, Universidad de Duke, 1997,
ISBN 0-8223-1802-4, Google Print, p.34
[24] George Sanford, Gobierno democrático en Polonia: polí-
ticas constitucionales desde 1989, Palgrave, 2002, ISBN
0-333-77475-2, Google print p.11 - constitutional mo-
narchy, p.3 - anarchy
[25] Aleksander Gella, clase de desarrollo cultural en Europa
del este: Polonia y sus vecinos del sur, SUNY Press, 1998,
ISBN 0-88706-833-2, Google Print, p.13
[26] Buchhart, Ross E. & Michael S. Lewis-Beck (1994):
«Comparative Democracy: The Economic Development
Thesis», en American Political Science Rewiew, 88,
pp.903-910.
[27] Ignacio Molina, profesor de Ciencia Política de la
Universidad Autónoma de Madrid, Conceptos Fundamen-
tales de Ciencia Política, Alianza Editorial ISBN 84-206-
8653-0.
3.11. ENLACES EXTERNOS 21
[28] Jeffrey Pfeffer, El papel del poder en la toma de decisiones.
[29] Polibio, Historias, I, 11
[30] Korstanje, M. 2010. “La Democracia como Principio Au-
toritario, tergiversación, miedo y maldad en la construc-
ción del Otro”. Gazeta de Antropología. Num. 26, Texto
26-03. (Universidad de Granada, España)
3.10 Bibliografía
• Alejandro Agafonow (2007). “Los Límites de la Efi-
ciencia Económica en una Sociedad Democrática”
en Revista de Economía Institucional, Vol.9, Nº 16.
• Norberto Bobbio. (2001) 1986. El futuro de la de-
mocracia, Fondo de Cultura Económica. México.
ISBN 978-958-38-0029-5
• Norberto Bobbio. (1997) 1985. Liberalismo y de-
mocracia, Fondo de Cultura Económica. México.
ISBN 978-958-9093-77-9
• Robert Dahl. (1998) 1999. La democracia: Una
guía para los ciudadanos. Taurus. Buenos Aires.
ISBN 950-511-482-6.
• Takis Fotopoulos. (2002). Hacia una Democra-
cia Inclusiva. Nordan. Montevideo. ISBN 9974-42-
098-9
• C.B. Macpherson. (1981). La democracia liberal y
su época. Madrid: Alianza. ISBN 84-206-1870-5.
• Guillermo O'Donnell. (1997). Contrapuntos. Ensa-
yos escogidos sobre autoritarismo y democratización.
Buenos Aires: Paidós. ISBN 84-206-1870-5.
• Pablo Pozzoni. (2008). “La democracia entre la pro-
piedad privada y la cosa pública” en Informe Uru-
guay, Nº 324-330.
• Johannes Reich. (2008) “An Interactional Model of
Direct Democracy - Lessons from the Swiss Expe-
rience”. SSRN Working Paper.
• Giovanni Sartori. (1987, 1988) 2005. Teoría de la
democracia (2 vols.). Alianza. Madrid. 1. El de-
bate contemporáneo. ISBN 978-84-206-2566-9, 2.
Los problemas clásicos. ISBN 978-84-206-2567-6.
(Reseña de la obra)
• Giovanni Sartori. (1987, 1993) 2003. ¿Qué es la
democracia?. Taurus. México D.F. ISBN 968-19-
1241-1. (Bibliografía del autor) (Reseña de la obra)
• Santiago Sevilla. (2006). “La Democracia Feliz”.
Comedia en Liceus.com, El Portal de las Humani-
dades.
• Jacob Talmon. (1952) 1956. Los orígenes de la de-
mocracia totalitaria. Aguilar, Madrid. ISBN 84-03-
18150-7; ISBN 978-84-03-18150-2
• Alexis de Tocqueville (Alexis Henri Charles de Clé-
rel, vizconde de Tocqueville). (1835-1840). De la
democracia en América. Paris-Londres. (Texto com-
pleto en inglés).
3.11 Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multi-
media sobre Democracia. Commons
• Wikcionario tiene definiciones y otra informa-
ción sobre democracia.Wikcionario
• Wikinoticias tiene noticias relacionadas con
Democracia.Wikinoticias
• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre
Democracia. Wikiquote
• El Diccionario de la Real Academia Española tiene
una definición para democracia.
• Bantaba, Participación y democracia
• Bobbio, Norberto (1978). Democracia y dictadura,
enciclopedia Einaudi.
Wikilibro: Ciudadanía, Participación Política y Democracia
Wikilibro: Ciudadanía, Participación Política y Democracia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla descentralización
Cartilla descentralizaciónCartilla descentralización
Cartilla descentralizaciónOBSERVATORIO91
 
Las ciencias sociales
 Las ciencias sociales Las ciencias sociales
Las ciencias socialesCarina Oliva
 
LA LUCHA POR LOS DERECHOS. A partir del despliegue histórico de la idea de in...
LA LUCHA POR LOS DERECHOS. A partir del despliegue histórico de la idea de in...LA LUCHA POR LOS DERECHOS. A partir del despliegue histórico de la idea de in...
LA LUCHA POR LOS DERECHOS. A partir del despliegue histórico de la idea de in...Marcial Pons Argentina
 

La actualidad más candente (6)

Citas legales
Citas legalesCitas legales
Citas legales
 
Ordenanza de igualdad de Tolosa
Ordenanza de igualdad de TolosaOrdenanza de igualdad de Tolosa
Ordenanza de igualdad de Tolosa
 
Cartilla descentralización
Cartilla descentralizaciónCartilla descentralización
Cartilla descentralización
 
íNdice emo final
íNdice emo finalíNdice emo final
íNdice emo final
 
Las ciencias sociales
 Las ciencias sociales Las ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
LA LUCHA POR LOS DERECHOS. A partir del despliegue histórico de la idea de in...
LA LUCHA POR LOS DERECHOS. A partir del despliegue histórico de la idea de in...LA LUCHA POR LOS DERECHOS. A partir del despliegue histórico de la idea de in...
LA LUCHA POR LOS DERECHOS. A partir del despliegue histórico de la idea de in...
 

Destacado

Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion Moni Mendez
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Elena Oviedo
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónAna Irene Méndez
 
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalPlanificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalElena Oviedo
 
Ciudadanía y su participación - Elena Huamani
 Ciudadanía  y su participación - Elena Huamani Ciudadanía  y su participación - Elena Huamani
Ciudadanía y su participación - Elena Huamaninella45
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadanaaralbta
 
Democracia y participación política
Democracia y participación políticaDemocracia y participación política
Democracia y participación políticaConsejo Electoral VT
 
Ciudadania y-participacion-juvenil
Ciudadania y-participacion-juvenilCiudadania y-participacion-juvenil
Ciudadania y-participacion-juvenilroxanabazzano
 
Clase17 escala humana
Clase17 escala humanaClase17 escala humana
Clase17 escala humanaTania Muñoa
 
02 participación política ciudadana
02 participación política ciudadana02 participación política ciudadana
02 participación política ciudadanaMauricio Regente Ayala
 
Island Tours Brochure Hiver 2013/2014
Island Tours Brochure Hiver 2013/2014Island Tours Brochure Hiver 2013/2014
Island Tours Brochure Hiver 2013/2014Frédérique libaud
 
Analisis de la ley contra delitos infotmaticos
Analisis de la ley contra delitos infotmaticosAnalisis de la ley contra delitos infotmaticos
Analisis de la ley contra delitos infotmaticosMary Morales
 

Destacado (20)

Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
 
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalPlanificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
 
Ciudadanía y su participación - Elena Huamani
 Ciudadanía  y su participación - Elena Huamani Ciudadanía  y su participación - Elena Huamani
Ciudadanía y su participación - Elena Huamani
 
Cuencas hidrograficas activ 2
Cuencas hidrograficas activ 2Cuencas hidrograficas activ 2
Cuencas hidrograficas activ 2
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
 
Democracia y participación política
Democracia y participación políticaDemocracia y participación política
Democracia y participación política
 
Ciudadania y-participacion-juvenil
Ciudadania y-participacion-juvenilCiudadania y-participacion-juvenil
Ciudadania y-participacion-juvenil
 
Organismos de control
Organismos de controlOrganismos de control
Organismos de control
 
Educación para la ciudadanía
Educación para la ciudadaníaEducación para la ciudadanía
Educación para la ciudadanía
 
Clase17 escala humana
Clase17 escala humanaClase17 escala humana
Clase17 escala humana
 
02 participación política ciudadana
02 participación política ciudadana02 participación política ciudadana
02 participación política ciudadana
 
Ciudadania democratica
Ciudadania democraticaCiudadania democratica
Ciudadania democratica
 
PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA DIRECTA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA DIRECTAPARTICIPACIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA DIRECTA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA DIRECTA
 
Programme | Colloque ressources humaines
Programme | Colloque ressources humainesProgramme | Colloque ressources humaines
Programme | Colloque ressources humaines
 
Island Tours Brochure Hiver 2013/2014
Island Tours Brochure Hiver 2013/2014Island Tours Brochure Hiver 2013/2014
Island Tours Brochure Hiver 2013/2014
 
Tma 2
Tma 2Tma 2
Tma 2
 
Analisis de la ley contra delitos infotmaticos
Analisis de la ley contra delitos infotmaticosAnalisis de la ley contra delitos infotmaticos
Analisis de la ley contra delitos infotmaticos
 

Similar a Wikilibro: Ciudadanía, Participación Política y Democracia

Tratado de derecho electoral dieter nohlem
Tratado de derecho electoral   dieter nohlemTratado de derecho electoral   dieter nohlem
Tratado de derecho electoral dieter nohlemDiego Tmm
 
Tratado de derecho electoral - Dieter Nohlem
Tratado de derecho electoral - Dieter NohlemTratado de derecho electoral - Dieter Nohlem
Tratado de derecho electoral - Dieter NohlemDiego Tmm
 
Introduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicasIntroduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicasCarolina Villegas
 
Introducción a las Politicas Publicas.pdf
Introducción a las Politicas Publicas.pdfIntroducción a las Politicas Publicas.pdf
Introducción a las Politicas Publicas.pdfMiguel Velazquez
 
Politicas publicas libro
Politicas publicas libroPoliticas publicas libro
Politicas publicas libroLuis Duran
 
ConstitucióN Mexicana
ConstitucióN MexicanaConstitucióN Mexicana
ConstitucióN Mexicanaguestc74c5d0
 
Tatiana y el informe que nunca existi
Tatiana y el informe que nunca existiTatiana y el informe que nunca existi
Tatiana y el informe que nunca existiCarlos
 
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadaniaElvynSani
 
Libertad expresion3
Libertad expresion3Libertad expresion3
Libertad expresion3Vera Narvaez
 
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdadInforme comision de_verdad
Informe comision de_verdadRenata Avila
 
Tesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
Tesis doctoral de Tanius Karam CárdenasTesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
Tesis doctoral de Tanius Karam Cárdenasscomunicacion
 
Modulo educacion ciudadania_2
Modulo educacion ciudadania_2Modulo educacion ciudadania_2
Modulo educacion ciudadania_2raphot
 
Programa de gobierno de la derecha (mud) venezolana 2013 2019
Programa de gobierno de la derecha (mud)  venezolana 2013   2019Programa de gobierno de la derecha (mud)  venezolana 2013   2019
Programa de gobierno de la derecha (mud) venezolana 2013 20193230594
 

Similar a Wikilibro: Ciudadanía, Participación Política y Democracia (20)

Tratado de derecho electoral dieter nohlem
Tratado de derecho electoral   dieter nohlemTratado de derecho electoral   dieter nohlem
Tratado de derecho electoral dieter nohlem
 
Tratado de derecho electoral - Dieter Nohlem
Tratado de derecho electoral - Dieter NohlemTratado de derecho electoral - Dieter Nohlem
Tratado de derecho electoral - Dieter Nohlem
 
Introduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicasIntroduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicas
 
Politica pública
Politica públicaPolitica pública
Politica pública
 
Introducción a las Politicas Publicas.pdf
Introducción a las Politicas Publicas.pdfIntroducción a las Politicas Publicas.pdf
Introducción a las Politicas Publicas.pdf
 
Politicas publicas libro
Politicas publicas libroPoliticas publicas libro
Politicas publicas libro
 
diplomado .pdf
diplomado .pdfdiplomado .pdf
diplomado .pdf
 
Ppm
PpmPpm
Ppm
 
Partidos Políticos
Partidos PolíticosPartidos Políticos
Partidos Políticos
 
ConstitucióN Mexicana
ConstitucióN MexicanaConstitucióN Mexicana
ConstitucióN Mexicana
 
Tatiana y el informe que nunca existi
Tatiana y el informe que nunca existiTatiana y el informe que nunca existi
Tatiana y el informe que nunca existi
 
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
 
Derecho político
Derecho políticoDerecho político
Derecho político
 
6 Reforma del Estado
6 Reforma del Estado6 Reforma del Estado
6 Reforma del Estado
 
Libertad expresion3
Libertad expresion3Libertad expresion3
Libertad expresion3
 
Ppm del-p-lib
Ppm del-p-libPpm del-p-lib
Ppm del-p-lib
 
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdadInforme comision de_verdad
Informe comision de_verdad
 
Tesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
Tesis doctoral de Tanius Karam CárdenasTesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
Tesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
 
Modulo educacion ciudadania_2
Modulo educacion ciudadania_2Modulo educacion ciudadania_2
Modulo educacion ciudadania_2
 
Programa de gobierno de la derecha (mud) venezolana 2013 2019
Programa de gobierno de la derecha (mud)  venezolana 2013   2019Programa de gobierno de la derecha (mud)  venezolana 2013   2019
Programa de gobierno de la derecha (mud) venezolana 2013 2019
 

Último

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 

Último (20)

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 

Wikilibro: Ciudadanía, Participación Política y Democracia

  • 1. Política y Ciudadanía Ciudadanía, Participación Política y Democracia
  • 2. Índice general 1 Ciudadano 1 1.0.1 Esfera Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.1 Historia del término . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.2 Ciudadanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.3 Ciudadanos comunes y corrientes o ciudadanos de a pie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.4 Ciudadanía activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.6 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.7 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.8 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2 Participación política 5 2.1 Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2.2 Agentes de la participación política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2.2.1 Los participantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2.2.2 Motivos de la participación política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 2.3 Democracia y mecanismos de participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 2.4 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 2.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 2.6 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 3 Democracia 9 3.1 Origen y etimología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 3.2 Formas de democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 3.2.1 Democracia indirecta o representativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 3.2.2 Democracia semidirecta o participativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 3.2.3 Democracia directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 3.3 Aplicación práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 3.4 Componentes de la democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 3.4.1 La democracia liberal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 3.4.2 La socialdemocracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 3.4.3 La democracia como sistema de relaciones horizontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 3.4.4 Democracia en las monarquías constitucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 i
  • 3. ii ÍNDICE GENERAL 3.4.5 Democracia soviética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 3.4.6 Democracia en el socialismo «real» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 3.4.7 Democracia y derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 3.4.8 Democracia, mecanismos de control y accountability horizontal . . . . . . . . . . . . . . . 14 3.5 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 3.6 Temas relacionados con la democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 3.6.1 Transición y cultura democrática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 3.6.2 Democracia y república . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 3.6.3 Democracia y autocracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.6.4 Democracia y pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.6.5 Democracia económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.7 Argumentos a favor y en contra de la democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.7.1 Funciones fundamentales de un Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.7.2 Desvirtuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.7.3 Ignorancia de la ciudadanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.7.4 La tiranía de la mayoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.7.5 Hitler y la democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 3.7.6 Estabilidad política y guerras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 3.8 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 3.9 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 3.10 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 3.11 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 3.12 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 3.12.1 Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 3.12.2 Imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 3.12.3 Licencia del contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
  • 4. Capítulo 1 Ciudadano Ciudadano o Ciudadanía es un concepto de variable significado[1] por cuanto ya sea tomado como sustantivo o como adjetivo, el referente no ha sido en lo histórico- social siempre el mismo. Origen del concepto ciudadano El término se deriva del concepto de ciudadanía, la cual indica el conjunto de derechos políticos, civiles y socia- les que le confieren a un “ciudadano”. Referente a Aris- tóteles, en su libro III sobre La Política, abordaba a la ciudadanía como el sentido de pertenencia de esos dere- chos. Sin embargo, el autor clásico se hacía dos preguntas ¿Quién es el ciudadano? y ¿A quién se le llama ciuda- dano? A la primera pregunta, Aristóteles respondía que “ser ciudadano” significaba ser titular de un poder público no limitado, permanente: ciudadano es aquél que partici- pa de manera estable en el poder de decisión colectiva, en el poder político. Mientras que a quién se le llama ciu- dadano es a todo aquel individuo que sea capaz de ser tal. La evolución histórica del concepto de ciudadano. Los romanos tenían similitudes con el concepto de ciuda- dano que los griegos, su pequeña variante reside en quie- nes merecían ser ciudadanos, pues para los romanos es- tos eran todos aquellos que habitaran en las civitas y a los cuales se les otorgaban derechos. Los mismos escla- vos, podían conseguir su libertad y volverse ciudadanos. Sin embargo, la ciudadanía, en la época romana, se po- día perder por tres principales motivos:porque un hom- bre libre cae en la esclavitud; porque el ciudadano cambia de civita o de comunidad y por ser extranjero. Los dere- chos que los ciudadanos romanos adquirían eran desde el derecho de constituir una familia, de tener esclavos y li- berarlos, hasta el de contraer obligaciones; del de votar en los comicios decidiendo sobre la guerra y la paz, así como la creación y designación de los magistrados, hasta el de ser elegido, precisamente, a las magistraturas. Es- te sentido de ciudadano se modifica cuando, al término de la Edad Media, los filósofos iusnaturalistas sugieren que la libertad individual, en el mundo moderno, no de- pende de la pertenencia a la comunidad, al contrario, la antecede y la condiciona, esta idea surge gracias a el naci- miento del Estado moderno y después de la Declaración de los Derechos Fundamentales del Hombre que deja co- mo consecuencia la Revolución francesa; haciendo que el concepto del ciudadano descanse en estos derechos polí- ticos, civiles y sociales. Así, el ciudadanoresponde a una colectividad, a una pertenencia de la comunidad y que los hace iguales gracias a esos derechos. Esto se trastoca con los regímenes totalitarios y comunistas, antes y des- pués de la 2da. Guerra Mundial, pues en los gobiernos totalitarios, como el de Hitler,los derechos civiles y po- líticos, que le dan validez al ciudadano, se pierden para homogeneizar al individuo pero de otra forma, por me- dio de una ideología totalitaria donde se impone la idea del dictador. Del mismo modo, sucede con los regímenes soviéticos, donde el ciudadano deja de serlo para pasar a pertenecer a un partido político que se maneja por medio de ideologías políticas, no de derechos. Busto de Aristóteles. 1.0.1 Esfera Pública Un fenómeno conocido como la esfera pública, según el filósofo Jürgen Habermas, es un espacio entre la autori- dad y la vida privada, en el cual los ciudadanos pueden 1
  • 5. 2 CAPÍTULO 1. CIUDADANO reunirse informalmente, intercambiar opiniones sobre los asuntos públicos, decisiones de gobierno y proponer re- formas. Sirviendo como contrapeso al gobierno. Según Schudson, la esfera pública es un “campo de juego para la ciudadanía”.[2] 1.1 Historia del término Según Aristóteles: ...a menudo se discute sobre el ciudadano y en efecto no todos están de acuerdo en quién es ciudadano. El que es ciudadano en una democracia con frecuencia no es ciudadano en una oligarquía. (Aristóteles) Además y también según Aristóteles, la mujer no era ciu- dadano propiamente dicho, ni durante la niñez ni en la edad adulta, ni soltera, ni casada. La encyclopedie[3] defi- ne ciudadano como: Es aquel miembro de una sociedad libre de varias familias, que comparte los derechos de esta sociedad y se beneficia de sus franquicias. No son ciudadanos quienes residen temporalmente en una similar sociedad y cuando terminan su asunto se alejan, ni quienes han sido desposeídos o cesados. También se indica que los menores y los sirvientes no son ciudada- nos propiamente dichos, sino que lo son en cuanto son miembros de la familia de un ciudadano. En la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciu- dadano (1789), se liga el concepto de derechos con ciu- dadanía y se afirma que los derechos del hombre son “na- turales, inalienables y sagrados”, y que todos los hombres “nacen libres e iguales”.[4] El Diccionario Julio Casares define el término como El que está en posesión de los derechos de la ciudadanía.[5] || También define el adjetivo ciudadano como natural o ve- cino de una ciudad, o perteneciente a una ciudad. El DRAE define el término ciudadano como adjetivo y como nombre. La acepción nombre significa habitante de las ciudades antiguas o de Estados modernos, como suje- to de derechos políticos, y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno del país.[6] El avance de la vigésimo terce- ra edición del DRAE,[7] indica que, “ciudadano” designa m. y f. persona considerada como miembro activo de un Estado, titular de derechos políticos y sometido a sus leyes. 1.2 Ciudadanía Ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada. Planisferio con los países donde la ciudadanía doble o múltiple se permite sin limitaciones (verde), y los países en los que no o sólo parcialmente (rojo) Si la ciudadanía es algo que remite a un proceso histórico, siempre vamos a estar hablando de una construcción de ciudadanía y de que haya también una reconstrucción constante de esa ciudadanía. (Landau) [1] La ciudadanía es la expresión de pertenencia que una per- sona tiene hacia una sociedad determinada en la que par- ticipa. En la tradición occidental el ciudadano es un con- junto de atributos legales y a la vez un miembro de la co- munidad política, como explica Isidore Cheresky.[8] Hasta hace relativamente poco,[¿cuándo?] la influencia del derecho administrativo determinó el concepto de ciuda- danía. Sin embargo, junto con los cambios de las dinámi- cas sociales se sobrevino la reorientación del concepto de ciudadanía, remontándose a modelos anteriores. Haber retomado modelos anteriores de la ciudadanía, donde la definición se paseaba por un vínculo político, es entender al ciudadano "por ser miembro de la comunidad política; el vínculo por la palabra y por la acción arrancaba a los individuos del dominio de las tareas privadas. La ciuda- danía era en este sentido una actividad pública que tenía valor en sí misma y era considerada incluso como la vi- da buena por oposición a la simplemente orientada a la satisfacción de necesidades.[9] Ser ciudadano es tener desarrollado el sentido de iden- tidad y pertenencia en el lugar donde se interactúa so- cialmente en el hábitat donde se desenvuelven los indivi- duos con responsabilidad, derechos y obligaciones.[10] En el Consejo Europeo se es cada vez más consciente de que términos como «ciudadano» y «ciudadanía» no son esta- bles ni admiten una definición única. El término ciuda- dano puede definirse en términos generales como «una persona que co-existe en una sociedad». Esto no significa que la idea de ciudadano en relación con el Estado Nación ya no es pertinente o aplicable, sino que, como el Estado Nación ha dejado de ser el único centro de autoridad, ha tenido que darse una definición más general del concepto. Este concepto más extenso de ciudadano y ciudadanía ofrece un posible nuevo modelo para analizar cómo vi- vimos juntos. Se trata, por tanto, de traspasar los lími-
  • 6. 1.6. REFERENCIAS 3 tes de la noción de «Estado Nación» y de adoptar la de comunidad, que engloba el marco local, nacional, regio- nal e internacional en el que viven las personas.[11] Duran- te mucho tiempo se practicó lo que se llama voto censita- rio, que quiere decir que hay una selección para determi- nar quienes tienen el derecho al voto, según sus riquezas y su posición social (las mujeres debieron esperar mucho para para poder votar). 1.3 Ciudadanos comunes y co- rrientes o ciudadanos de a pie Con estas expresiones se pretende expresar que se está haciendo referencia a cualquier ciudadano o al conjunto total de ciudadanos de un país o de una región, indepen- dientemente del nivel de riqueza de los mismos, o de su nivel educativo, o de su posición social, o de su jerar- quía profesional. Se señala así a ciudadanos o a residen- tes que no necesariamente desempeñan tareas de respon- sabilidad, y que no necesariamente tienen casa propia o vehículo propio; en definitiva, así se referencia a cualquier persona con una determinada nacionalidad, o a cualquier residente dentro de un país o grupo de países. 1.4 Ciudadanía activa La Ciudadanía activa se refiere a una filosofía adoptada por organizaciones e instituciones educativas que aboga por que los miembros de las empresas o el Estado ten- gan ciertas funciones y responsabilidades con la sociedad y el medio ambiente, aunque los miembros pueden no tener funciones específicas de gobierno. La Ciudadanía activa puede considerarse como una articulación del de- bate sobre los derechos frente a las responsabilidades. Si un cuerpo da derechos a las personas bajo su mandato, entonces esas mismas personas podrían tener ciertas res- ponsabilidades para defender. Esto sería que un ciuda- dano activo es aquel que cumple con sus derechos y res- ponsabilidades de una manera equilibrada. 1.5 Véase también • Autorización para la conducción de vehículos • Ciudadano romano • Ciudadano del mundo • Documento de identidad • Extranjería • Pasaporte • Permiso de trabajo • Súbdito • Civismo • Monarquía • Democracia 1.6 Referencias [1] Perissé, Agustín Horacio. La ciudadanía como construc- ción histórico social y sus transformaciones en la Argentina contemporánea. Consultado el 6 de septiembre de 2012. [2] :p.12 [3] [4] Bucholz “Foundations of Western Civilization II: A His- tory of the Modern World”, The Teaching Company, 2006, course guide [5] Diccionario ideológico de la lengua española, Julio Casa- res (académico de la Real Academia Española), Editorial Gustavo Gili S.A, Barcelona (1975), 2ª edición, ISBN 84- 252-0126-8. [6] http://lema.rae.es/drae/?val=ciudadano [7] http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?origen= RAE&IDLEMA=74596&NEDIC=Si [8] I. Cheresky y otros, Ciudadanía, sociedad civil y participa- ción política, Argentina, Mino y Dávila Editores (2006). [9] I. Cheresky y otros, Ciudadanía, sociedad civil y participa- ción política, Argentina, Mino y Dávila Editores (2006). [10] José Carlos Cano Zárate, Ciudadanía, participemos acti- vamente, SEP, INEA, México 2007) [11] Fragmento de Karen O�??Shea, GLOSARIO DE T�?RMINOS DE LA EDUCACI�?N PARA LA CIU- DADANÍA DEMOCRÁTICA, Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) 2003. 1.7 Bibliografía • Alberich, T. (2003): �??PARTICIPACI�?N CIU- DADANA�?�, en �??DICCIONARIO CRÍTI- CO DE CIENCIAS SOCIALES, Terminología Científico Social�?�, obra dirigida por D. Román Reyes. 3ª Edición (digital), ISBN 84-7658-067-3. Madrid, ucm.es, 2002. • Alberich, T. (2004): GUÍA FÁCIL DE LA PARTI- CIPACI�?N CIUDADANA. Dykinson S.L. ISBN 84-9772-324-4 • Cheresky, I. y otros. (2006). Ciudadanía, sociedad civil y participación política. Argentina: Mino y Dá- vila Editores.
  • 7. 4 CAPÍTULO 1. CIUDADANO • Cortina, A. (1997). Ciudadanos del Mun- do. Madrid - España: Alianza. Disponible en: http://www.movilizacioneducativa.net/ resumen-libro.asp?idLibro=117. • Juan Carlos Velasco (2005): “La noción republicana de ciudadanía y la diversidad cultural” • Juan Carlos Velasco (2009): “Transnacionalismo migratorio y ciudadanía en mutación” • Juan Carlos Velasco (2010): “Civitas sine suffragio” • Marshall, T.H. y Bottomore, Tom (1998): Ciudada- nía y clase social, Alianza Editorial, Madrid. • Pietro Costa (2006): Ciudadanía, Marcial Pons, Madrid. • Posadas, P. (2000) Participación ciudadana, sociedad y educación. Tesis UPV-EHU. [Des- cargar en: http://web.archive.org/web/http://edtb. euskomedia.org/1526/; Visualizar en: http://www. calameo.com/read/0007325538e9228d0128d] • Pye, L. (1969). Evolución política y Comunicación de masas. Buenos Aires �?? Argentina: Troquel. • Derek Heater (2007):. Ciudadanía. Una breve his- toria. Alianza Editorial. Madrid. ISBN 978-84-206- 6181-0 1.8 Enlaces externos • Wikimedia Commons alberga contenido multi- media sobre Ciudadano. Commons • Wikcionario tiene definiciones y otra informa- ción sobre Ciudadano.Wikcionario • Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Ciudadano. Wikiquote • El Diccionario de la Real Academia Española tiene una definición para ciudadano.
  • 8. Capítulo 2 Participación política La participación política es el conjunto de acciones lle- vadas a cabo por los ciudadanos que no están necesaria- mente involucrados en la política de forma directa, y cu- ya acción pretende influir en el proceso político y en el resultado del mismo. Para comprender la idea de parti- cipación política, primero se ha de plantear el concepto de política, que para este caso, se podría describir como el mecanismo social de resolución de conflictos entre co- lectivos con intereses diferentes, donde un mayor grado de complejidad social acarrearía un número mayor de in- tereses distintos. Partiendo de esta explicación, el político sería el individuo encargado de llevar a cabo acuerdos entre intereses confrontados con el fin de encontrar una solución común a todos ellos, o en su defecto, buscar una forma de que éstos no perjudiquen al orden y al sistema político. El político, por tanto, es aquel que resuelve los conflictos mediante el manejo de voluntades para lograr alcanzar un bien común para todos. Dentro de este con- texto, la participación política y la participación ciudada- na se encuentran relacionadas. 2.1 Definición Atendiendo al primer esbozo del término participa- ción política, éste se refiere a cualquier acción de los ciudadanos dirigida a influir en el proceso político y en las decisiones y resultados emanados de él. Comprende, a su vez, todas las acciones colectivas o individuales, ya sean legales o ilegales, apoyando o presionando al orden establecido y mediante las que una o varias personas in- tentan incidir en las decisiones acerca del tipo de gobierno que debe regir su sociedad, en la manera cómo se dirige al Estado en dicho país, o en las decisiones que toman desde el gobierno y que afectan a la comunidad o a sus miembros.[1] Estas acciones pueden orientarse a la elec- ción de los cargos públicos; a la formulación, elaboración y aplicación de políticas públicas que éstos llevan a ca- bo; o a la acción de otros actores políticos relevantes. La participación política requiere, por tanto, de un compor- tamiento observable llevado a cabo en un ámbito público o colectivo por parte de un ciudadano para poder ser con- siderada como tal. Esta definición incluye, por ejemplo: • Acciones dirigidas a la composición de cargos re- presentativos. • Acciones dirigidas a influir en las actitudes de los políticos • Acciones dirigidas a otros irrelevantes políticamente (empresas, ONG) - por ejemplo, boicot a productos) • Actos a favor o en contra de medidas tomadas (manifestaciones) • Participación en asociaciones de carácter político (partidos políticos, sindicatos) Participación ciudadana implica decir que cualquier ciu- dadano con ciertos requisitos, como ser mayor de 18 años o tener la ciudadanía natural vigente o legal con un grado de antigüedad y buen comportamiento permite postular a cargos municipales, ejercer el derecho al voto o a la li- bertad de expresión y manifestación. 2.2 Agentes de la participación po- lítica 2.2.1 Los participantes Al hablar acerca de los grupos de personas que partici- pan políticamente se establecen, fundamentalmente, dos sistemas de clasificación, dependiendo de si atienden al nivel o al tipo de participación: En función del nivel de participación, se puede dividir a su vez en:[2] 1. Apáticos: aquellos que no ejercían su derecho al vo- to. 2. Espectadores: los que sólo se limitaban a votar. 3. Gladiadores: los que tomaban parte de forma acti- va en la campaña electoral, así como en las demás actividades implicadas. En función del tipo de participación pudiendo subdivi- dirse en:[3] 5
  • 9. 6 CAPÍTULO 2. PARTICIPACIÓN POLÍTICA 1. Inactivos: tratándose de individuos que no ejercen ningún tipo de participación. 2. Conformistas: siendo éstos aquellos que solo partici- pan de vez en cuando. 3. Contestatarios: refiriéndose a los grupos de personas que se movilizan de forma directa. 4. Reformistas: los grupos de personas que se movilizan de forma institucional. 5. Activistas: que se movilizan tanto de forma directa como institucional. No obstante, no se puede desvincular esta clasificación por el nivel y el tipo de participación de cada individuo o de los colectivos de los factores o los motivos que empu- jan a la toma de ese movimiento y, por consiguiente, del inicio de la participación política. 2.2.2 Motivos de la participación política En cada colectivo y circunstancias particulares hay una serie de factores que intervienen para el desarrollo de un tipo de participación u otra, sin embargo hay puntos dentro de estos factores que resultan relevantes para la ciencia política en cuanto a que ciertos de estos aspectos pueden alentar o no la participación ciudadana. Estos, se den en un país o en forma varios de manera simultánea o comparada, pueden dar pistas para la identificación de las diferencias en los niveles de participación entre grupos sociales o países distintos, pudiendo así incluir modelos que expliquen las variables que conforman estas diferencias. Unos datos que proporcionan más detalles acerca de los niveles de alta o baja participa- ción atendiendo a grupos determinados dentro de las sociedades o países, pudiendo ser usados por los agentes gubernamentales para implementar medidas legislativas que faciliten o mejoren los sistemas de participación más habituales, como por ejemplo las votaciones. No obstante, esta práctica no sólo aporta beneficios para la organización política, sino que, al igual que se pueden aprobar medidas para facilitar las vías de participación política y ciudadana, la información recogida puede ser usada de la misma manera para hacer más difícil la comunicación entre participantes políticos y el aparato de gobierno instalado, limitando así las libertades de todos los ciudadanos. De esta forma, las referencias recogidas de los niveles participativos proporcionan datos que son la base de los análisis que contribuyen, tanto a la mejora como al empeoramiento de los sistemas políticos vigentes en la actualidad o en el pasado, aunque siempre ayudando a que haya una mayor comprensión de cómo funcionan. Los estudios realizados hasta la fecha, han dividido los factores influyentes en el nivel de parti- cipación en dos clases: individuales e institucionales.[4] En primer lugar, mediante el análisis de los datos a los que se tiene acceso, se busca averiguar si hay características de carácter individual o características sociológicas y psicológicas que estén asociadas con los niveles de participación. Se refieren a una serie de recursos individuales, como son la edad, el nivel educativo, los ingresos, el tiempo disponible, etc. que pueden condicionar por qué las personas se mueven y el momento en el que deciden hacerlo. Los resultados obtenidos indicaron que los más activos eran los adultos, situándose por encima de los jóvenes y ancianos. En cuando a la diferenciación por sexos, los hombres, tendían a ser más participativos que las mujeres y en cuanto a los recursos socio-económicos, aquellos con un mayor nivel de los mismos se movilizaban más que aquellos con un nivel inferior. Sin embargo, el factor más importante y determinante en todos los campos anteriores es la educación recibida, siendo las personas con un mayor nivel de educación formal las que presentaban mayores niveles de participación política.[5] En cuanto al grado de motivación personal de cada individuo, este venía muy relacionado a las redes sociales y a la pertenencia a los grupos y organizaciones de carácter político. Tratándose de organizaciones de reivindicación, movilización, cohesionadas y proyecta- dos hacia los objetivos y cambios a conseguir. Esto se debía al interés que las personas integrantes de estos colectivos mostraban en la política, y que encontraban reforzado en un ambiente en el que el resto de miembros compartía sus aspiraciones y metas. Estos grupos fo- mentaban la integración de los componentes del grupo, creando una identidad política común, manteniendo a la comunidad activa y comprometida entre sí y con su fin. En segundo lugar, los aspectos institucionales tienen ca- racterísticas propias del sistema político en el que se en- cuentran así como del sistema judicial que lo rige. Den- tro de las facultades que otorga el sistema jurídico están las competencias y detalles del sistema electoral, entre las que se encuentran el tipo de sistema del que se trata [co- mo si es proporcional o no, habiéndose demostrado que los sistemas propocionales provocan mayor participación que los mayoritarios, donde los votantes tienden a sentir que con los sistemas mayoritarios, su voto no se ve refle- jado en los representantes electos, por lo que optan por no votar[6] ], la obligatoriedad del voto, los derechos y fa- cilidades del elector, el registro electoral, etc. todos ellos aspectos que dependiendo de su organización tienen la capacidad de alterar los niveles de participación políti- ca. Si a esto se unen los esfuerzos que hacen los partidos políticos y otras grandes organizaciones sociales de in- fluencia, entran en juego los distintos clivajes que se dan dentro de la ciencia política. Todos estos aspectos están estrechamente vinculados con la evolución que a lo largo del proceso histórico, que ha llevado a un sistema político con unas normas e instituciones. Son esas normas las que organizan los conflictos intentando que las decisiones lle- guen a vincular al número mayor de personas posible. Sin
  • 10. 2.3. DEMOCRACIA Y MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN 7 embargo, si estos sistemas no solucionan los problemas de la gente, pierden legitimidad ante el público general. 2.3 Democracia y mecanismos de participación Participación y empoderamiento ⇒ Barrio Villas Del Sol - Territorio de Derechos Ante el concepto de democracia, encontramos dos teo- rías normativas y dos enfoques distintos que atienden a la relación de la participación ciudadana con ella. Por una parte encontraríamos una que afirma que a mayor par- ticipación, habría mayor democracia y otra que afirma todo lo contrario. Según la primera, apoyada en la llama- da Escuela Elitista de la Democracia, surgida a mediados del siglo XX, las élites democráticas tendrían una mayor autonomía y libertad con poca participación política. Ya que esto propiciaría una democracia más estable, dado que las élites, que controlarían el sistema político, serían las únicas con la cultura política y la verdadera vocación democrática necesarias como para guiar una auténtica de- mocracia. En este sentido, altos niveles de participación de las masas, podrían desequilibrar ese sistema político, acabando con el objetivo de alcanzar el mayor grado de bienestar posible para todos.[7] Por otra parte, la Escue- la de la Democracia Participativa, defendía, siguiendo la idea de Rousseau, que para proseguir en el camino de la democratización, se debían potenciar mecanismos de participación política, que facilitaran el poder y el con- trol ejercido por la ciudadanía sobre los que gobernaban, así como la potenciación de vías de comunicación entre unos y otros, algo más sencillo de llevar a cabo hoy en día dadas las infraestructuras tecnológicas existentes. Atendiendo a la última teoría, dentro de los modelos de participación política brindados, aparece un comporta- miento de participación en la que ésta puede ser de ca- rácter representativo o directo. 1. Participación representativa: se plantea a través de la elección de unos individuos (representantes) que toman un lugar privilegiado a modo de delegados del colectivo, transmitiendo los intereses de los demás a los órganos del sistema político. Así los ciudadanos inflcuencian a sus representantes más lejanos, pero no participan de forma directa en las decisiones ni en la política diaria. 2. Participación directa: el caso en el que se llegase a la participación directa, se involucra a la ciudadanía en la toma de decisiones. Si la democracia represen- tativa no consigue las soluciones de los problemas de la sociedad, en ocasiones se aboga por una interven- ción directa de la población, en la que ésta tendría una participación continua en la toma de decisiones diarias, decidiendo en su conjunto. Una vez que se ha respondido al modo en el que se va a ejercer la participación política. Esta puede hacerse, como se ha introducido previamente, mediante el voto, campañas de concienciación o de protesta, influyendo en las decisiones de consumo de un colectivo, contactando con los medios de masas o con los representantes de los partidos políticos. Si bien los principales y más conocidos métodos de par- ticipación política son los siguientes: • El voto: como agente físico más sencillo y básico dentro de la de toma de decisiones en el aparato po- lítico. • La participación en campañas electorales de forma activa. • La participación en organizaciones políticas, como son los partidos políticos. • La búsqueda de contacto directo con los políticos, que como representantes del pueblo y la ciudadanía tienen el deber de atender a las demandas del mismo, junto con la puesta en contacto con los medios de comunicación, usados con el objetivo de difundir y dar a conocer mensajes a un sector más amplio de la población, que no necesariamente participa en la política. • Protesta política, con movilizaciones populares que intenten transmitir los intereses de la población a sus representantes. Existen otras formas directas de participación, que son igualmente mecanismos de opinión y de elección pública: • Iniciativa popular: Es un derecho que se le otorga a la ciudadanía para que presente proyectos de ley y normas ante la corporación pública respectiva. • Referéndum: Es la consulta que se le hace al pueblo o que un pueblo exige, para que se apruebe o se re- chace un proyecto de norma jurídica o para que se derogue o no una norma ya existente.
  • 11. 8 CAPÍTULO 2. PARTICIPACIÓN POLÍTICA • Consulta popular: Es un mecanismo a través del cual, una pregunta de carácter general es sometida por el Presidente, Gobernador, Alcalde, según el ca- so, también a considerar del pueblo, para que éste se pronuncie formalmente al respecto. La pregunta puede tratar sobre un asunto de trascendencia nacio- nal, departamental, municipal, distrital o local. • Cabildo abierto: Es una reunión pública de los con- sejos distribuirles, municipales o de juntas adminis- tradoras locales en la que los habitantes pueden par- ticipar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad. • Revocatoria del mandato: Es el derecho político por el cual, los ciudadanos dan por terminado el manda- to que le ha conferido a un cargo público electo.[8] 2.4 Véase también • Lista de iniciativas de participación política 2.5 Referencias [1] Conway, M.: La Participación Política en los Estados Uni- dos, Ediciones Gernika, México, 1986. Págs. 11-25 [2] Milbrath, L. y M. Goel: Political Participation, 2.ª. Edi- ción, University Press of America, Boston, 1977 [3] Barnes y Kaase, 1979 [4] Verba, S., N. Norman y J.O. Kim: op. cit. pp. 80-93. [5] Kavanagh, D.: Political Science and Political Behaviour”, Londres: George Allen & Unwin, 1983, pp.181-186 [6] Lijphart, A., op. cit. p.7. Crewe, I.: “Electoral Partici- pation”, en D. Butler et al. (comp.): Democracy at the Polls, Washington: American Enterprise Institute. Pág. 256. Ladner, A. y H. Milner: “Do voters turn out more under proportional than majoritarian systems? The evi- dence from Swiss communal elections”. Electoral Studies, 18, june, 1981, pág. 236 [7] Almong, G. y S. Verba: The Civic Culture. Princeton: University Press, Princeton, 1963. P. 478. Kavanagh, D.: op. cit. pp.176-178. Bachrach, P.: Crítica de la Teoría Eli- tista de la Democracia, Amorrortu, Buenos Aires, 1983. Pp. 146-165 [8] Montaño (2005) 2.6 Bibliografía • Alberich, T.: Guía Fácil de la Participación Ciuda- dana, Dykinson S.L. 2004, ISBN 84-9772-324-4 • Alberich, T.: Participación Ciudadana, en Dicciona- rio Crítico de Ciencias Sociales, Terminología Cien- tífico Social, obra dirigida por D. Román Reyes. 3.ª Edición (digital), ISBN 84-7658-067-3. Madrid, ucm.es, 2002. • Anduiza, Eva; Agustí Bosch.: Comportamiento polí- tico y electoral, Ariel. Barcelona, 2004. • Cainzos, Miguel A.(comp.): Participación política, Madrid: Pablo Iglesias, 2004. • Dana Montaño, Salvador M.: La participación po- lítica y sus garantías: contribución al estudio de la representación popular, el régimen electoral y el reor- denamiento de los partidos políticos, Buenos Aires: Víctor P. de Zavalía, 1971. • Ditzei, Esteban, Margaret Elizabeth Jonz.: Compor- tamiento electoral. • Esteban, Jorge de.: Los condicionamientos e intensi- dad de la participación política, Madrid: Fundación Juan March, D.L. 1980. • Estrada Saavedra, M.: Participación política, actores colectivos, Universidad Iberoamericana, 1995 • Montaño, L.E.: Liderazgo, participación comunita- ria y ciudadana, Proyecto:"Fortalecimiento de las organizaciones pertenecientes a las asociaciones de proyectos comunitarios. A. P.C”, Popayan, 2005. • Murillo de la Cueva, C.: Aproximación al estudio de la participación política como concepto y como pro- ceso político-constitucional, Tesis-Universidad Com- plutense de Madrid, 1988. • Posadas, P.: Participación ciudadana, sociedad y educación. Tesis UPV-EHU, 2000. [Des- cargar en: http://edtb.euskomedia.org/1526/; Visualizar en: http://www.calameo.com/read/ 0007325538e9228d0128d] • Ramírez Jiménez, M.: La participación política, Ma- drid: Tecnos, 1985.
  • 12. Capítulo 3 Democracia El voto es una parte muy importante del proceso democrático formal. Tomáš Garrigue Masaryk, el primer presidente de Checoslovaquia, es recordado por su decir “Demokracie má své chyby, protože občané mají své chyby. Jaký pán, takový krám.” (Checo: “La democracia tiene sus defectos, porque la gente tiene sus defectos como propietario, como tienda...”). Describió regularmente la democracia como “una discusión”. Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la so- ciedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones co- lectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanis- mos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, de- mocracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales. La democracia se define también a partir de la clási- ca clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos bási- cos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de los menos», para Aris- tóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Pla- tón y «de los más», para Aristóteles).[1] Hay democracia indirecta o representativa cuando la de- cisión es adoptada por personas reconocidas por el pue- blo como sus representantes. Hay democracia participa- tiva cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios consultivos. Finalmente, hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo, me- diante plebiscitos vinculantes, elecciones primarias, fa- cilitación de la iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes, concepto que incluye la democracia lí- quida. Estas tres formas no son excluyentes y suelen in- tegrarse como mecanismos complementarios en algunos sistemas políticos, aunque siempre suele haber un mayor peso de una de las tres formas en un sistema político con- creto. No debe confundirse República con Democracia, pues aluden a principios distintos, la república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno del pueblo. 3.1 Origen y etimología El término democracia proviene del griego antiguo (δημοκρατία) y fue acuñado en Atenas en el siglo V a. C. a partir de los vocablos δῆμος (dḗmos, que puede tradu- cirse como «pueblo») y κράτος (krátos, que puede tradu- 9
  • 13. 10 CAPÍTULO 3. DEMOCRACIA cirse como «poder», o «gobierno»). Sin embargo la signi- ficación etimológica del término es mucho más comple- ja. El término «demos» parece haber sido un neologismo derivado de la fusión de las palabras demiurgos (demiur- gi) y geomoros (geomori).[2] El historiador Plutarco se- ñalaba que los geomoros y demiurgos, eran junto a los eupátridas, las tres clases en las que Teseo dividió a la población libre del Ática (adicionalmente la población estaba integrada también por los metecos, esclavos y las mujeres). Los eupátridas eran los nobles; los demiurgos eran los artesanos; y los geomoros eran los campesinos. Estos dos últimos grupos, «en creciente oposición a la nobleza, formaron el demos».[3] Textualmente entonces, «democracia» significa «gobierno de los artesanos y cam- pesinos», excluyendo del mismo expresamente a los es- clavos y a los nobles. Algunos pensadores consideran a la democracia atenien- se como el primer ejemplo de un sistema democrático. Otros pensadores han criticado esta conclusión, argumen- tando por un lado que tanto en la organización tribal como en antiguas civilizaciones en todo el mundo existen ejem- plos de sistemas políticos democráticos,[4] y por otro lado que solo una pequeña minoría del 10% de la población tenía derecho a participar de la llamada democracia ate- niense, quedando automáticamente excluidos la mayoría de trabajadores, campesinos, esclavos y las mujeres. De todas formas, el significado del término ha cambia- do varias veces con el tiempo, y la definición moderna ha evolucionado mucho, sobre todo desde finales del siglo XVIII, con la sucesiva introducción de sistemas demo- cráticos en muchas naciones y sobre todo a partir del re- conocimiento del sufragio universal y del voto femenino en el siglo XX. Hoy en día, las democracias existentes son bastante distintas al sistema de gobierno ateniense del que heredan su nombre. 3.2 Formas de democracia Clásicamente la democracia ha sido dividida en dos gran- des formas: directa o representativa. 3.2.1 Democracia indirecta o representati- va El pueblo se limita a elegir a sus representantes para que estos deliberen y tomen las decisiones con el poder que el pueblo les otorga por medio del voto. 3.2.2 Democracia semidirecta o participa- tiva Algunos autores también distinguen una tercera categoría intermedia, la democracia semidirecta, que suele acom- pañar, atenuándola, a la democracia indirecta. En la de- mocracia semidirecta el pueblo se expresa directamente en ciertas circunstancias particulares, básicamente a tra- vés de cuatro mecanismos: • Referéndum. El pueblo elige «por sí o por no» sobre una propuesta. • Plebiscito. El pueblo concede o no concede la apro- bación final de una norma (constitución, ley, trata- do). • Iniciativa popular. Por este mecanismo un grupo de ciudadanos puede proponer la sanción o derogación de una ley. • Destitución popular, revocación de mandato o re- call. Mediante este procedimiento los ciudadanos pueden destituir a un representante electo antes de finalizado su periodo. 3.2.3 Democracia directa Un Landsgemeinde (en 2009) del cantón de Glarus, un ejemplo de democracia directa en Suiza. Se trata de la democracia en estado puro, tal como la vi- vieron sus fundadores atenienses, se practica en Suiza. Las decisiones las toma el pueblo soberano en asamblea. No existen representantes del pueblo, sino, en todo caso, delegados que se hacen portavoces del pueblo, que única- mente emiten el mandato asambleario. Se trata del tipo de democracia preferido no sólo por los demócratas de la Antigua Grecia, sino también para muchos pensado- res modernos (Rousseau, por ejemplo) y para una buena parte del Socialismo y del Anarquismo. Un ejemplo de democracia directa más conocido es el de la Atenas clá- sica. Democracia líquida La Democracia Líquida es una clase de democracia direc- ta en la que cada ciudadano tiene la posibilidad de votar por Internet cada decisión del parlamento y realizar pro- puestas, pero puede ceder su voto a un representante para aquellas decisiones en las que prefiere no participar.
  • 14. 3.4. COMPONENTES DE LA DEMOCRACIA 11 3.3 Aplicación práctica Desde la Segunda Guerra Mundial, la democracia ha ganado amplia aceptación. Este mapa muestra la auto-identificación ofi- cial hecha por gobiernos del mundo en relación a la democracia, en marzo de 2008. Muestra el estatus de iure de la democracia en el mundo. Gobiernos que se identifican como democráticos Gobiernos que no se identifican como democráticos: Arabia Sau- dita, Brunéi, Fiyi, Emiratos Árabes Unidos, Omán y Ciudad del Vaticano. En la práctica, existen muchas variantes del concepto de democracia, algunas de ellas llevadas a la realidad y otras sólo hipotéticas. En la actualidad los mecanismos de de- mocracia más extendidos son los de la democracia re- presentativa; de hecho, se trata del sistema de gobierno más utilizado en el mundo. Algunos países como Suiza o Estados Unidos cuentan con algunos mecanismos propios de la democracia directa. La democracia deliberativa es otro tipo de democracia que pone el énfasis en el proce- so de deliberación o debate, y no tanto en las votacio- nes. El concepto de democracia participativa propone la creación de formas democráticas directas para atenuar el carácter puramente representativo (audiencias públicas, recursos administrativos, ombudsman). El concepto de democracia social propone el reconocimiento de las or- ganizaciones de la sociedad civil como sujetos políticos (consejos económicos y sociales, diálogo social).[5] Estas diferenciaciones no se presentan en forma pura, sino que los sistemas democráticos suelen tener compo- nentes de unas y otras formas de democracia. Las demo- cracias modernas tienden a establecer un complejo siste- ma de mecanismos de control de los cargos públicos. Una de las manifestaciones de estos controles horizontales es la figura del impeachment o «juicio político», al que pue- den ser sometidos tanto los presidentes como los jueces, por parte de los parlamentos, de acuerdo a ciertas consti- tuciones, como la de Argentina, Brasil o Estados Unidos. Otras agencias más modernas orientadas al mismo fin son el defensor del pueblo u ombudsman, las sindicaturas de empresas públicas, los organismos de auditoría, las ofici- nas de ética pública, etc.[6] Finalmente, cabe señalar que existe una corriente cre- cientemente relevante en el mundo anglosajón que pro- pugna combinaciones de las instituciones actuales con aplicaciones democráticas del sorteo. Entre los autores más relevantes de esta corriente puede citarse a John Burnheim, Ernest Callenbach, A. Barnett y Peter Carty, Barbara Goodwin o, en el ámbito francés, Yves Sintomer. Los autores consagrados que han dedicado más espacio a este tipo de propuestas son Robert A. Dahl y Benjamin Barber. En el mundo hispanohablante la recepción aún es muy reducida, si bien autores como Juan Ramón Cape- lla han plantado la posibilidad de acudir al sorteo como herramienta democratizadora.[7] 3.4 Componentes de la democracia En la democracia moderna juega un rol decisivo la llama- da regla de la mayoría, es decir el derecho de la mayoría a que se adopte su posición cuando existen diversas pro- puestas. Ello ha llevado a que sea un lugar común de la cultura popular asimilar democracia con decisión mayo- ritaria. Las elecciones son el instrumento en el que se aplica la regla de mayoría; haciendo así de la democracia el ejerci- cio más eficiente, eficaz y transparente, donde se aplica la igualdad y la oportunidad de justicia, práctica oríginada en los siglos XVIII y XIX; cuando la mujer se hace partí- cipe del derecho al voto. Además, la democracia contem- poránea, no se mantiene paralela al régimen absolutista y al monopolio del poder. Sin embargo muchos sistemas democráticos no utilizan la regla de la mayoría o la restringen mediante sistemas de elección rotativos, al azar, derecho a veto (mayorías especiales), etc.[8] De hecho, en determinadas circunstan- cias, la regla de la mayoría puede volverse antidemocráti- ca cuando afecta derechos fundamentales de las minorías o de los individuos. Las democracias reales suelen ser complejos mecanismos articulados, con múltiples reglas de participación en los procesos de deliberación, toma de decisiones, en los que el poder se divide constitucionalmente o estatutariamen- te, en múltiples funciones y ámbitos territoriales, y se es- tablecen variedad de sistemas de control, contrapesos y limitaciones, que llevan a la conformación de distintos tipos de mayorías, a la preservación de ámbitos básicos para las minorías y a garantizar los derechos humanos de los individuos y grupos sociales. 3.4.1 La democracia liberal En muchos casos la palabra «democracia» se utiliza como sinónimo de democracia liberal. Suele entenderse por de- mocracia liberal un tipo genérico de Estado surgido de la Independencia de Estados Unidos de 1776 y luego más o menos generalizado en las repúblicas y monarquías cons- titucionales que emergieron de los procesos de emanci- pación o revolucionarios contra las grandes monarquías absolutas y establecieron sistemas de gobierno en los que la población puede votar y ser votada, al mismo tiempo que el derecho de propiedad es preservado.[5][9]
  • 15. 12 CAPÍTULO 3. DEMOCRACIA Así, aunque estrictamente el término «democracia» sólo se refiere a un sistema de gobierno en que el pueblo os- tenta la soberanía, el concepto de «democracia liberal» supone un sistema con las siguientes características: • Una constitución que limita los diversos poderes y controla el funcionamiento formal del gobierno, y constituye de esta manera un Estado de derecho. • División de poderes. • El derecho a votar y ser votado en las elecciones pa- ra una amplia mayoría de la población (sufragio uni- versal). • Protección del derecho de propiedad y existencia de importantes grupos privados de poder en la activi- dad económica. Se ha sostenido que esta es la ca- racterística esencial de la democracia liberal.[5] • Existencia de varios partidos políticos (no es de par- tido único). • Libertad de expresión. • Libertad de prensa, así como acceso a fuentes de in- formación alternativa a las propias del gobierno que garanticen el derecho a la información de los ciuda- danos. • Libertad de asociación. • Vigencia de los derechos humanos, que incluya un marco institucional de protección a las minorías. A partir de lo anterior algunas estudiosos han sugerido la siguiente definición de democracia liberal: la regla de la mayoría con derechos para las minorías. La democracia liberal frente a otras ideas de demo- cracia Al respecto, este tipo de democracia tiene algunas parti- cularidades que la distinguen de otras formas de demo- cracia, entre ellas la libre confrontación de ideas. En pa- labras de Pío Moa: () El liberalismo permite exponer todas las ideas, pero la confrontación entre ellas ha de facilitar precisamente, la superación de las fal- sas o destructivas y la reafirmación de las mejor fundadas, en un proceso sin fin. Por eso la con- frontación es indispensable, y un buen modo de evitar choques más físicos.()[10] 3.4.2 La socialdemocracia La socialdemocracia es una versión de la democracia en la que se recurre a la regulación estatal y a la creación de programas y organizaciones patrocinados por el Estado, para atenuar o eliminar las desigualdades e injusticias so- ciales que, según consideran sus defensores, existirían en la economía libre y el capitalismo. La socialdemocracia se apoya básicamente en el sufragio universal, la noción de justicia social y un tipo de Estado denominado Estado de Bienestar.[11][12] La socialdemocracia surgió a finales del siglo XIX a partir del movimiento socialista, como una propuesta alternati- va, pacífica y más moderada, a la forma revolucionaria de toma del poder y de imposición de una dictadura del proletariado, que sostenía una parte del movimien- to socialista, dando origen a un debate alrededor de los términos de «reforma» y «revolución».[12] En general se ha presentado como ejemplo real de social- democracia al sistema de gobierno que predomina en los países escandinavos, sobre todo en Suecia.[13] 3.4.3 La democracia como sistema de rela- ciones horizontales El término «democracia» también se utiliza ampliamente no solo para designar una forma de organización política, sino una forma de convivencia y organización social, con relaciones más igualitarias entre sus miembros. En este sentido es habitual el uso del término «democratización», como por ejemplo la democratización de las relaciones familiares, de las relaciones laborales, de la empresa, de la universidad, de la escuela, de la cultura, etc., tales ejer- cicios están orientados básicamente al ámbito de la par- ticipación ciudadana, cuyos principales mecanismos uti- lizados para tales efectos son elecciones a través de vo- to popular, asambleas, propuestas de proyectos y todos aquellos en que se canaliza la voluntad de cambios o apro- baciones con participación directa de los distintos grupos sociales. 3.4.4 Democracia en las monarquías cons- titucionales Dos casos especiales para la idea de democracia son las monarquías constitucionales y las democracias populares que caracterizan al socialismo real. La monarquía constitucional es una forma de gobierno que caracteriza a varios países de Europa (Gran Bretaña, España, Holanda, etc.), América (Canadá, Jamaica, etc.), y Asia (Japón, Malasia, etc.). Las monarquías constitucionales varían bastante de país a país. En el Reino Unido las normas constitucionales ac- tuales le conceden ciertos poderes formales al rey y los nobles (designación del Primer Ministro, designación de gobernantes en las dependencias de la Corona, veto sus- pensivo, tribunal de última instancia, etc.), además de los poderes informales derivados de sus posiciones.[14]
  • 16. 3.4. COMPONENTES DE LA DEMOCRACIA 13 Existe una tendencia general a la reducción progresiva del poder de los reyes y nobles en las monarquías constitucio- nales que se ha ido acentuando desde el siglo XX. Si bien, por tratarse de monarquías, en estos países existe una no- table desigualdad ante la ley y de hecho de los reyes y demás nobles frente al resto de la población, la severa restricción de sus facultades de gobierno y judiciales ha llevado a que su participación en la mayoría de los ac- tos de gobierno sea excepcional y sumamente controlada por otros poderes del Estado. Ello ha dado origen al ex- presivo dicho popular de que los reyes «reinan pero no gobiernan» para referirse a la débil influencia legal que los reyes y eventualmente los nobles tienen en los actos de gobierno cotidianos. En el Reino de España el Rey promulga las leyes, convo- ca y disuelve las Cortes Generales, convoca referéndum, propone y cesa al Presidente, ejerce el derecho de gra- cia (indulto y conmutación de penas), declara la guerra, hace la paz, etc. En el ejercicio de todas sus funciones, el Rey actúa como mediador, árbitro o moderador, pero sin asumir la responsabilidad de sus actos que han de ser refrendados por el poder ejecutivo o legislativo,[15] lo que lo convierte en una figura representativa del estado pero sin poder político. El rey también goza de inviolabilidad y al igual que otros muchos jefes de estado republicanos, no puede ser juzgado por crimen alguno.[16] Los opositores a las monarquías constitucionales sostie- nen que no son democráticas, y que un sistema de go- bierno en la que los ciudadanos no son todos iguales ante la ley, a la vez que no se puede elegir al Jefe de Esta- do y otros funcionarios estatales, no puede denominarse democracia,si bien en España la monarquía no es consti- tucional sino parlamentaria. 3.4.5 Democracia soviética Modelo de representatividad basado en la experiencia de la Comuna de París y en la superación en el grado de representatividad de la Democracia liberal.Esta Demo- cracia directa parte desde los puestos de trabajo coti- diano, donde se eligen representantes en cada fábrica, ta- ller, granja u oficina, con mandato revocable en cualquier momento. Estos delegados se constituyen en una Asam- blea local (soviets) y luego mandaban su representante a la Asamblea Nacional de Delegados del Pueblo. Se le niega el voto y el poder político, al 10% de la pobla- ción que abarca a empresarios, banqueros y terratenien- tes, que ya poseen el poder económico. Por eso se dice que es Democracia obrera o Dictadura del Proletariado, ya que se aplica el poder político contra el poder econó- mico instituido. Este nuevo Estado debe ser instaurado por la insurrección de las masas, guiadas por un partido único o frente plu- ripartidista si fuese posible, con una línea partidaria que apunte a barrer con las instituciones del Estado burgués y la legalidad que asegura el poder económico de la mi- noría. La élite revolucionaria consciente tiene el objetivo de instruir a la sociedad en la formas de auto gobernarse, insta a elegir sus delegados en los puestos de trabajo, co- mités de fábricas, granjas y talleres, mediante el cual se aprenderá a administrar la economía, transformándose en una ciudadanía cotidiana y un poder permanente. Se discute sobre la viabilidad de la eliminación de las con- diciones de la existencia burguesa, supuesto para el paso de la sociedad enajenada a la comunista.[17] Esto significa que a medida que se avance en la socialización del poder político y del poder económico se producirá la «extinción del Estado» pasando a ser solo una estructura administra- tiva bajo control de todos los ciudadanos. Este «no Esta- do» es el considerado como la etapa final del socialismo: el comunismo. 3.4.6 Democracia en el socialismo «real» Los países con sistemas políticos inspirados en el comu- nismo marxista conocidos como «socialismo real» como Cuba poseen sistemas de gobierno que suelen utilizar la denominación de «democracias populares». Las llamadas «democracias populares» se caracterizan por estar orga- nizadas sobre la base de un sistema de partido político único o hegemónico, íntimamente vinculado al Estado, en el que según sus promotores puede participar toda la población y dentro del cual debe organizarse la represen- tación de las diferentes posiciones políticas, o al menos de la mayor parte de las mismas.[18] Por otra parte en las llamadas «democracias populares» actuales la libertad de expresión y de prensa están restringidas y controladas por el Estado.[5] Según sus defensores, la «democracia popular» es el úni- co tipo de democracia en la cual se puede garantizar la igualdad económica, social y cultural de los ciudadanos, ya que los poderes económicos privados no puede influir en el sistema de representación. Algunos marxistas opinan también que las actuales «de- mocracias populares» no son verdaderas democracias so- cialistas y que constituyen una deformación de los princi- pios originales del marxismo. En el caso concreto de Chi- na, sostienen que ha desarrollado una economía orientada al capitalismo, pero se vale de su título de “República De- mocrática Popular” para poder contar con mano de obra barata, mediante la explotación de los trabajadores chi- nos, hasta niveles de vida calificados como infrahumanos, tal como pasa en muchas democracias capitalistas. 3.4.7 Democracia y derechos humanos Por derechos humanos y de los ciudadanos se entiende el conjunto de derechos civiles, políticos y sociales que están en la base de la democracia moderna. Estos alcanzan su plena afirmación en el siglo XX. • Derechos civiles: libertad individual, de expresión,
  • 17. 14 CAPÍTULO 3. DEMOCRACIA de ideología y religión, derecho a la propiedad, de cerrar contratos y a la justicia. Afirmados en el siglo XVIII. • Derechos políticos: derecho a la participación en el proceso político como miembro de un cuerpo al que se lo otorga autoridad política. Afirmados en el siglo XIX. • Derechos sociales: libertad sindical y derecho a un bienestar económico mínimo y a una vida digna, se- gún los estándares prevalentes en la sociedad en cada momento histórico. Afirmados en el siglo XX. También se ha distinguido entre derechos humanos de primera (políticos y civiles), segunda (sociolaborales), tercera (socioambientales) y cuarta generación (partici- pativos). 3.4.8 Democracia, mecanismos de control y accountability horizontal Guillermo O'Donnell ha puesto de manifiesto la impor- tancia de los mecanismos de control o accountability ho- rizontal, en las democracias modernas, a las que él pre- fiere denominar «poliarquías». El control horizontal, se diferencia del control vertical democrático que se realiza por medio de las elecciones periódicas, visualizado co- mo una conformación del Estado, integrado por diversas agencias con poder para actuar contra las acciones u omi- siones ilícitas realizadas por otros agentes del Estado.[19] Las democracias modernas tienden a establecer un com- plejo sistema de mecanismos de control de los cargos públicos. Una de las manifestaciones de estos contrales horizontales es la figura del impeachment o «juicio polí- tico», al que pueden ser sometidos tanto los presidentes como los jueces, por parte de los parlamentos, de acuer- do a ciertas constituciones, como la de Argentina, Brasil o Estados Unidos. Otras agencias más modernas orienta- das al mismo fin son el defensor del pueblo u ombudsman, las sindicaturas de empresas públicas, los organismos de auditoría, las oficinas de ética pública, etc.[6] 3.5 Historia La democracia aparece por primera vez en muchas de las antiguas civilizaciones que organizaron sus instituciones sobre la base de los sistemas comunitarios e igualitarios tribales (democracia tribal). Entre los casos mejor conocidos se encuentran la relati- vamente breve experiencia de algunas ciudades estados de la Antigua Grecia, en especial Atenas alrededor del año 500 a. C. Las pequeñas dimensiones y la escasa po- blación de las polis (o ciudades griegas) explican la po- sibilidad de que apareciera una asamblea del pueblo, de Clístenes, “padre de la democracia ateniense", busto moderno. la que solo podían formar parte los varones libres, exclu- yendo así al 75% de la población integrada por esclavos, mujeres y extranjeros. La asamblea fue el símbolo de la democracia ateniense. En la democracia griega no existía la representación, los cargos de gobierno eran ocupados alternativamente por todos los ciudadanos y la soberanía de la asamblea era absoluta. Todas estas restricciones y la reducida población de Atenas (unos 300.000 habitantes) permitieron minimizar las obvias dificultades logísticas de esta forma de gobierno. En América en el siglo XII se formó la Liga Democrática y Constitucional de Haudenosaunee, integrada por las na- ciones Séneca, Cayuga, Oneida, Onondaga y Mohicanos, donde se consagraron los principios de limitación y di- visión del poder, así como de igualdad democrática de hombres y mujeres. La democracia de Haudenosaunee ha sido considerada por varios pensadores como el ante- cedente más directo de la democracia moderna.[20] Durante la Edad Media europea se utilizó el término de «democracias urbanas» para designar a las ciudades co- merciales, sobre todo en Italia y Flandes, pero en realidad eran gobernadas por un régimen aristocrático. También existieron algunas democracias llamadas campesinas, co- mo la de Islandia, cuyo primer Parlamento se reunió en 930 y la de los cantones suizos en el siglo XIII. A fines del siglo XII se organizaron sobre principios democrá- ticos las Cortes del Reino de León (1188), inicialmente llamado «ayuntamiento», debido a que reunía represen- tantes de todos los estamentos sociales. En escritores co- mo Guillermo de Ockham, Marsilio de Padua y Altusio aparecen concepciones sobre la soberanía del pueblo, que
  • 18. 3.6. TEMAS RELACIONADOS CON LA DEMOCRACIA 15 fueron consideradas como revolucionarias y que más tar- de serían recogidas por autores como Hobbes, Locke y Rousseau. En Europa este República de las Dos Nacio- nes con sistema político de la mancomunidad, llamado Democracia de los Nobles o Libertad dorada, se caracteri- zaba por la limitación del poder del monarca por las leyes y la cámara legislativa (Sejm) controlada por la Nobleza de Polonia (Szlachta). Este sistema fue el precursor de los conceptos modernos de democracia,[21] Monarquía cons- titucional,[22][23][24] y federación.[25] En Europa el protestantismo fomentó la reacción demo- crática al rechazar la autoridad del Papa, aunque por otra parte, hizo más fuerte el poder temporal de los príncipes. Desde el lado católico, la Escuela de Salamanca atacó la idea del poder de los reyes por designio divino, defendien- do que el pueblo era el receptor de la soberanía. A su vez, el pueblo podía retener la soberanía para sí (siendo la de- mocracia la forma natural de gobierno) o bien cederla vo- luntariamente para dejarse gobernar por una monarquía. En 1653 se publicó en Inglaterra el Instrument of Go- vernment, donde se consagró la idea de la limitación del poder político mediante el establecimiento de garantías frente al posible abuso del poder real. A partir de 1688 la democracia triunfante en Inglaterra se basó en el prin- cipio de libertad de discusión, ejercida sobre todo en el Parlamento. En América la revolución de los comuneros de Paraguay de 1735 sostuvo el principio democrático elaborado por José de Antequera y Castro: la voluntad del común es superior a la del propio rey. Por su parte, en Brasil, los afroamericanos que lograban huir de la esclavitud a la que habían sido reducidos por los portugueses, se organizaron en repúblicas democráticas llamadas quilombos, como el Quilombo de los Palmares o el Quilombo de Macaco. La Independencia de Estados Unidos en 1776 estable- ció un nuevo ideal para las instituciones políticas de base democráticas, expandido por la Revolución fran- cesa de 1789 y la Guerra de Independencia Hispanoa- mericana (1809-1824), difundiendo las ideas liberales, los derechos humanos concretados en la Declaración de Derechos de Virginia y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, el constitucionalismo y el derecho a la independencia, principios que constituyeron la base ideológica sobre la que se desarrolló toda la evo- lución política de los siglos XIX y XX. La suma de estas revoluciones se conoce como las Revoluciones burguesas. Las constituciones de Estados Unidos de 1787 con las en- miendas de 1791, Venezuela de 1811, España de 1812, Francia de 1848, y Argentina de 1853 ya tienen algunas características democráticas, que registrarán complejos avances y retrocesos. La evolución democrática inglesa fue mucho más lenta y se manifestó en las sucesivas re- formas electorales que tuvieron lugar a partir de 1832 y que culminaron en 1911 con la Parliament Act, que consa- gró la definitiva supremacía de la Cámara de los Comunes sobre la de los Lores. En realidad recién puede hablarse de la aparición progre- siva de países democráticos a partir del siglo XX, con la abolición de la esclavitud, la conquista del sufragio uni- versal, el reconocimiento de la igualdad legal de las mu- jeres, el fin del colonialismo europeo, el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y las garantías de no discriminación para las minorías raciales y étnicas. 3.6 Temas relacionados con la de- mocracia 3.6.1 Transición y cultura democrática En aquellos países que no tienen una fuerte tradición de- mocrática, la introducción de elecciones libres por sí sola raramente ha sido suficiente para llevar a cabo con éxi- to una transición desde una dictadura a una democracia. Es necesario también que se produzca un cambio profun- do en la cultura política, así como la formación gradual de las instituciones del gobierno democrático. Hay varios ejemplos de países que sólo han sido capaces de mante- ner la democracia de forma muy limitada hasta que han tenido lugar cambios culturales profundos, en el sentido del respeto a la regla de la mayoría, indispensable para la supervivencia de una democracia. Uno de los aspectos clave de la cultura democrática es el concepto de «oposición leal». Éste es un cambio cultural especialmente difícil de conseguir en naciones en las que históricamente los cambios en el poder se han sucedido de forma violenta. El término se refiere a que los principa- les actores participantes en una democracia comparten un compromiso común con sus valores básicos, y que no re- currirán a la fuerza o a mecanismos de desestabilización económica o social, para obtener o recuperar el poder. Esto no quiere decir que no existan disputas políticas, pe- ro siempre respetando y reconociendo la legitimidad de todos los grupos políticos. Una sociedad democrática de- be promover la tolerancia y el debate público civilizado. Durante las distintas elecciones o referéndum, los grupos que no han conseguido sus objetivos aceptan los resul- tados, porque se ajusten o no a sus deseos, expresan las preferencias de la ciudadanía. Especialmente cuando los resultados de unas elecciones conllevan un cambio de gobierno, la transferencia de po- der debe realizarse de la mejor forma posible, antepo- niendo los intereses generales de la democracia a los pro- pios del grupo perdedor. Esta lealtad se refiere al proceso democrático de cambio de gobierno, y no necesariamente a las políticas que ponga en práctica el nuevo gobierno. 3.6.2 Democracia y república Las diferencias y similitudes entre los conceptos de «de- mocracia» y «república» dan lugar a varias confusiones
  • 19. 16 CAPÍTULO 3. DEMOCRACIA habituales y diferencias de criterio entre los especialistas. En general puede decirse que la república es un gobierno regido por el principio de división de poderes y sin rey, en tanto que la democracia es un sistema en el que el gobierno es elegido por el pueblo. Una república puede no ser democrática, cuando se encuentran excluidos am- plios grupos de la población, como sucede con los siste- mas electorales no basados en el sufragio universal, o en donde existen sistemas racistas. 3.6.3 Democracia y autocracia • Democracia: Participación del pueblo en la creación de las leyes. El poder se constituye de abajo hacia arriba, es decir desde el pueblo. • Autocracia: Los ciudadanos no participan libremen- te en la creación de leyes. El poder se constituye de arriba hacia abajo, es decir desde el gobernador o el grupo que gobierna. 3.6.4 Democracia y pobreza Parece existir una relación entre democracia y pobreza, en el sentido de que aquellos países con mayores niveles de democracia poseen también un mayor PIB per cápita, un mayor índice de desarrollo humano y un menor índice de pobreza. Sin embargo, existen discrepancias sobre hasta qué pun- to es la democracia la responsable de estos logros. Sin embargo, Burkhart y Lewis-Beck[26] (1994) utilizando series temporales y una metodología rigurosa han descu- bierto que: 1. El desarrollo económico conduce a la aparición de democracias. 2. La democracia por sí misma no ayuda al desarrollo económico. La investigación posterior reveló cual es el proceso ma- terial por el que un mayor nivel de renta conduce a la democratización. Al parecer un mayor nivel de renta fa- vorece la aparición de cambios estructurales en el modo de producción que a su vez favorecen la aparición de la democracia: 1. Un mayor nivel de renta favorece mayores niveles educativos, lo cual crea un público más articulado, mejor informado y mejor preparado para la organi- zación. 2. Un mayor nivel de desarrollo favorece un mayor gra- do de especialización ocupacional, esto produce pri- mero el favorecimiento del sector secundario frente al primario y del terciario respecto al secundario. Un importante economista, Amartya Sen, ha señalado que ninguna democracia ha sufrido nunca una gran ham- bruna, incluidas democracias que no han sido muy prós- peras históricamente, como India, que tuvo su última gran hambruna en 1943 (y que algunos relacionan con los efec- tos de la Primera Guerra Mundial), y que sin embargo tuvo muchas otras en el siglo XIX, todas bajo la domina- ción británica.[cita requerida] 3.6.5 Democracia económica El término democracia económica se utiliza en economía y sociología para designar a aquellas organizaciones o es- tructuras productivas cuya estructura decisional se basa en el voto unitario (una persona = un voto, o regla de- mocrática), contrariamente a lo que se produce empre- sas privadas típicas de carácter capitalista, donde impera el voto plural ponderado por la participación en el capi- tal (una acción = un voto). El ejemplo típico de empre- sa democrática es la cooperativa, uno de cuyos Principios cooperativos es precisamente el principio democrático de decisión. El ejemplo de democratización de la economía aplicado a mayor escala son los consejos de trabajadores y consumidores instituidos en la Democracia Soviética. 3.7 Argumentos a favor y en contra de la democracia 3.7.1 Funciones fundamentales de un Es- tado Este es un intento de medición de la democracia llamada Polity IV data series. Este mapa muestra los datos presentados en el informe de Polity IV data series en 2003. Los países más claros tienen una puntuación perfecta de 10, mientras que los países más oscuros (Arabia Saudita y Qatar) son considerados los países menos democráticos, de puntuación −10. Para BID, la democracia es un requisito esencial para que el Estado pueda: • Estabilizar la economía con altos niveles de creci- miento económico y empleo, y haber una inflación moderada. • Mitigar los equilibrios verticales y horizontales.
  • 20. 3.7. ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA DEMOCRACIA 17 • Ser eficientes en la asignación de recursos y sumi- nistro de servicios. • Controlar las acciones depredadoras de los sectores públicos y privados mediante la preservación del or- den público, el control abusos y arbitrariedades, y la prevención de la corrupción. Estas funciones son vi- tales para fomentar un crecimiento sostenible y re- ducir la pobreza. 3.7.2 Desvirtuaciones La democracia es una forma de gobierno en el que la toma de decisiones queda legitimada por una base racional.[27] Una crítica común es la debilidad que muestra ante influencias desequilibradas en la toma de decisiones (co- nocidas como «democracias autoritarias», ya que autori- dad es el poder legitimado) enmascaradas bajo esta legi- timación, generando otras estructuras tales como:[28] • Plutocracia: en esta existe influencias desequilibra- das en la toma de decisiones a favor de los que os- tentan las fuentes de riqueza. Por ejemplo mediante una inadecuada financiación de campañas y partidos políticos. • Partitocracia: por ejemplo a causa de un mal conducido sistema parlamentario, en vez de uno presidencial o semipresidencial o mediante la in- fluencia de los partidos políticos en un representante elegido por la ciudadanía. • Oclocracia: por ejemplo por la existencia de una ig- norancia popular o de una poderosa acción demagó- gica. Para evitar esto algunos autores consideran que debe de tratarse dentro del concepto de separación de poderes un cuarto poder, los medios de comuni- cación. 3.7.3 Ignorancia de la ciudadanía Una de las críticas más comunes a la democracia es la que alega una ignorancia de la ciudadanía acerca de los as- pectos políticos, económicos y sociales fundamentales en una sociedad, que la inhabilita para elegir entre las diver- sas propuestas. Este sistema fue denominado por Polibio como oclocracia.[29] Esta ignorancia haría que las deci- siones tomadas por distintos sectores fueran erróneas en la mayoría de los casos, al no estar basadas en conoci- mientos técnicos. Este argumento suele ser citado también por políticos pa- ra discutir los resultados de referendos y elecciones legíti- mas y también en contextos en los que se plantean refor- mas en busca de una profundización hacia formas de de- mocracia más participativas o directas que la democracia representativa. Por otro lado, hay documentos (religio- sos, filosóficos, teóricos, académicos) que mencionan a la clase política y gobernante como responsable de la ig- norancia de la ciudadanía para lograr objetivos persona- les o elitistas. Para evitar esa circunstancia existen leyes que obligan a dedicar parte del patrimonio gubernamen- tal a proporcionar información a la población mediante los boletines oficiales sobre las nuevas leyes o mediante la publicación de las sentencias sobre decisiones judiciales o mediante campañas a la población antes de celebrarse un referéndum, todas ellas grandes conquistas judiciales nobles que buscan mantener la paz social y económica, dejando un claro marco legal que defiende a todos los ciu- dadanos de la tiranía. En algunos países se sabe que la ignorancia se traduce en las elecciones en abstención, en los países en que todos sus ciudadanos están obligados a votar la ignorancia puede afectar seriamente (o no) el resultado de las elecciones. Varias tendencias de izquierda suelen pregonar por el abs- tencionismo electoral, ya que ven al sufragio como una «mentira» para el pueblo. Aunque a efectos de cuantificar el grado de ignorancia po- pular a través de la abstención, se considera que la absten- ción recoge tanto los votos de quienes se dicen descono- cedores de temas políticos (apolíticos) como de aquellos a quienes no les satisface el sistema en sí o ninguno de los candidatos o partidos que se presentan, por lo que muchas veces es difícil discernir la abstención por ignorancia y la abstención de protesta. 3.7.4 La tiranía de la mayoría La regla de la mayoría en la que se basa la democracia puede producir un efecto negativo conocido como la ti- ranía de la mayoría. Se refiere a la posibilidad de que en un sistema democrático una mayoría de personas pue- den en teoría perjudicar o incluso oprimir a una minoría particular. Esto es negativo desde el punto de vista de la democracia, pues ésta trata de que la ciudadanía como un todo tenga mayor poder. He aquí algunos ejemplos reales en los cuales una ma- yoría actúa o actuó en el pasado de forma controvertida contra las preferencias de una minoría en relación a temas específicos: • El tratamiento de la sociedad hacia los homosexua- les se suele citar en este contexto. Un ejemplo es la criminalización de los homosexuales en Gran Breta- ña durante el siglo XIX y parte del XX, siendo famo- sas las persecuciones a Oscar Wilde y Alan Turing. • Algunos piensan que los consumidores de droga son una minoría oprimida por la mayoría en muchos países, mediante la criminalización del consumo de droga. En muchos países, los presos relacionados con la droga pierden su derecho a votar. • La democracia ateniense condenó a Sócrates por im- piedad, esto es, por disentir, aunque es objeto de
  • 21. 18 CAPÍTULO 3. DEMOCRACIA controversia la pertinencia de este hecho de cara a las democracias modernas. • En Francia, hay quienes consideran que las actuales prohibiciones sobre la muestra de símbolos religio- sos personales en las escuelas públicas es una viola- ción de los derechos de las personas religiosas. • En los Estados Unidos: • La edad de alistamiento para la guerra de Viet- nam fue criticada por ser una opresión ha- cia una minoría que no tenía derecho a votar, aquellos de 18 a 21 años. Como respuesta a es- to, la edad de alistamiento se subió a 19 años y la edad mínima para votar se rebajó. Aun- que ya podían votar, aquellas personas sujetas al alistamiento seguían siendo una minoría que podía considerarse oprimida. • La distribución de pornografía es ilegal si el material viola ciertos «estándares» de decen- cia. Los defensores de la democracia exponen una serie de ar- gumentos como defensa a todo esto. Uno de ellos es que la presencia de una constitución actúa de salvaguarda an- te una posible tiranía de la mayoría. Generalmente, los cambios en estas constituciones requieren el acuerdo de una mayoría cualificada de representantes, o que el poder judicial avale dichos cambios, o incluso algunas veces un referéndum, o una combinación de estas medidas. Tam- bién la separación de poderes en poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial hace más difícil que una ma- yoría poco unánime imponga su voluntad. Con todo esto, una mayoría todavía podría discriminar a una minoría, pero dicha minoría ya sería muy pequeña (aunque no por ello dicha discriminación deja de ser éticamente cuestio- nable). Otro argumento es que una persona suele estar de acuer- do con la mayoría en algunos asuntos y en desacuerdo en otros. Y también las posturas de una persona pueden cambiar. Por tanto, los miembros de una mayoría pueden limitar la opresión hacia una minoría ya que ellos mismos en el futuro pueden ser parte de una minoría oprimida. También hay quienes afirman que la democracia debe tra- tar asuntos objetivos, ya que esta clase de “opresión” es subjetiva pues está sujeta al sentir o pensar de unos cuan- tos y que por lo general no pasan de la trivialidad. Un último argumento común es que, a pesar de los riesgos comentados, la regla de la mayoría es preferible a otros sistemas, y en cualquier caso la «tiranía de la mayoría» es una mejora sobre la “tiranía de una minoría”. Los de- fensores de la democracia argumentan que la estadística empírica evidencia claramente que cuanto mayor es la de- mocracia menor es el nivel de violencia interna. Esto ha sido formulado como «ley de Rummel», la cual sostiene que a menor nivel de democracia hay más probabilidades de que los gobernantes asesinen a sus propios ciudadanos. En los últimos años, algunos sociólogos como M. Kors- tanje han sugerido que hacen falta nuevas definiciones de la democracia. A diferencia del mundo griego, donde el ciudadano podía anular una ley si la consideraba injusta, la democracia moderna denota una separación inevitable, y cada vez más acentuada, entre representantes y repre- sentados. Ello significa un riesgo para la autonomía de los ciudadanos pues esa brecha es ocupada por corporacio- nes financieras, en tanto que la institución democrática es vaciada y transformada en una dictadura corporativa. Bá- sicamente, por ello es imperioso no hablar de democracia en sí, sino de Anglo-democracia, institución que caracte- riza al mundo anglo-sajón. En este contexto, el uso po- lítico del miedo acelera el pasaje ya que los ciudadanos renuncian no solo al espacio público sino a sus derechos civiles. El control y el concepto de intervención son esen- ciales para definir la crisis republicana.[30] 3.7.5 Hitler y la democracia Una crítica generalizada hacia la democracia, derivada a su vez de un equívoco histórico igualmente difundido, es la afirmación de que la democracia impulsó el ascenso de Adolf Hitler al poder al ser elegido democráticamente como presidente de la República de Weimar en 1933. Los hechos históricos son que en 1932 Hitler perdió las elecciones presidenciales frente a Paul von Hindenburg, quien obtuvo un 53% frente al 36% de aquel. En las elec- ciones parlamentarias de julio del mismo año, el Partido Nazi de Hitler alcanza 230 escaños que lo volvieron el más numeroso. En ese momento el presidente Hinden- burg le ofrece a Hitler la vicecancillería, pero este la re- chaza; sin embargo los nazis concretan una alianza con las fuerzas de centro en el gobierno, a resultas de la cual, Hermann Goering, uno de los principales colaboradores de Hitler fue elegido presidente del parlamento (Reichs- tag). En noviembre de 1932 hubo nuevas elecciones parlamen- tarias en las que el Partido Nazi perdió dos millones de votos y el bloque se redujo a 196 escaños. La crisis elec- toral de la alianza de centro y derecha llevó a la renuncia del canciller Franz von Papen. Hindenburg piensa enton- ces en ofrecerle la cancillería a Hitler, pero ante la opo- sición del ejército nombra canciller al general Kurt von Schleicher. Éste logra debilitar más aún a Hitler quien sufre una nueva derrota electoral en las elecciones regio- nales de Turingia. En esa situación las bancadas socialis- tas y comunistas quitan su apoyo a Schleicher, lo que lo obliga a renunciar en enero de 1933. Hindenburg nue- vamente oscila entre von Papen y Hitler, decidiéndose por el primero. Pero no llega a asumir porque las SA (Sturmabteilung), la fuerza paramilitar del nazismo que dirigía Ernst Röhm, toman el control militar de Berlín. En esas condiciones Hindenburg nombró canciller a Hitler el 30 de enero de 1933. Hitler entonces disolvió el Parla- mento y llamó elecciones para el 5 de marzo. En el ínte- rin, se produjo el incendio del Reichstag, lo cual aprove-
  • 22. 3.8. VÉASE TAMBIÉN 19 chó Hitler para anular las garantías constitucionales, im- puso la pena de muerte para aplicar a aquellos que reali- zaran «alteraciones graves de la paz», y colocó a sus hom- bres en la conducción del ejército. En esas condiciones ya dictatoriales se realizaron las elecciones en las que obtu- vo el 44% del Parlamento, número que tampoco le otorgó la mayoría. Para entonces la dictadura ya se había insta- lado definitivamente, y el Parlamento no volvió a tener influencia política. También hay que tener en cuenta que la constitución vi- gente en aquel contexto permitía el establecimiento de poderes dictatoriales y la suspensión de la mayoría de la propia constitución en caso de «emergencia», sin ningún tipo de votación, algo impensable en la mayoría de de- mocracias modernas. De cualquier forma es importante señalar que las violaciones a los derechos humanos más grandes tuvieron lugar después de que Hitler aboliera por completo el sistema democrático. 3.7.6 Estabilidad política y guerras La democracia es un sistema en el que la ciudadanía pue- de quitar de sus puestos a los gobernantes sin tener que cambiar toda la base legal del gobierno. En este sentido la democracia reduce la inestabilidad política y asegura a los ciudadanos que por mucho que disientan de las políticas del gobierno en un momento dado, siempre tendrán una oportunidad regular de cambiar a quienes gobiernan, o incluso de cambiar directamente las políticas con las cua- les no están de acuerdo, en los casos en que la democracia representativa se combine con la democracia directa. La mayoría de la gente coincide en que esto es preferible a un sistema en el que los cambios políticos se llevan a cabo por medio de la violencia, lo que desemboca la mayoría de las veces en un golpe de estado o una guerra civil. Por otra parte, las evidencias empíricas parecen mostrar que dos democracias nunca o casi nunca han entrado en una guerra. Un ejemplo es un estudio de todas las gue- rras sucedidas desde 1816 hasta 1991, en el que se defi- nió «guerra» como acción militar con más de 1000 bajas en combate y «democracia» como un estado con más de dos tercios de la población masculina con derecho a voto. El estudio encontró 198 guerras entre «no-democracias», 155 guerras entre democracias y no-democracias, y nin- guna guerra entre democracias.[cita requerida] De todas for- mas, este planteamiento sigue suscitando polémica y está sujeto a una gran investigación académica y debate. Cuando la guerra se produce, las democracias a veces res- ponden con lentitud a causa de los requisitos legales y bu- rocráticos necesarios para tomar decisiones. En una de- mocracia normalmente el parlamento debe aprobar una declaración de guerra antes de comenzar o incorporarse a las hostilidades, aunque algunas veces el ejecutivo tiene poder para tomar la iniciativa simplemente informando al parlamento de la decisión. Además, si se instituye un alis- tamiento de cara a la eventual guerra, la ciudadanía puede protestar. Las monarquías y dictaduras en teoría pueden actuar inmediatamente por no estar sujetas al funciona- miento legal y burocrático de las democracias, pero a me- nudo no lo hacen, e históricamente las monarquías tam- bién realizaban declaraciones de guerra. A pesar de todo lo comentado, o quizá a causa de ello, históricamente las democracias han sido capaces de mantener su seguridad. 3.8 Véase también • Historia de la democracia • Anexo:Definiciones de la democracia • Democracia constitucional • Democracia directa • Democracia semidirecta • Demarquía • Democracia formal • Democracia parlamentaria • Democracia presidencialista • Democracia popular • Democracia orgánica • Democracia soberana • Democracia deliberativa • Democracia participativa • Gobierno asambleario • Monarquía democrática • República democrática • Día Internacional de la Democracia • Representación (política) • Elecciones • Sufragio • Estado • Formas de gobierno • Opinión pública • Política • Ciencia política • Historia de la ciencia política • Historia del pensamiento político • Monarquía
  • 23. 20 CAPÍTULO 3. DEMOCRACIA 3.9 Referencias [1] Bobbio, Norberto (1978). Democracia y dictadura, enci- clopedia Einaudi. [2] Ochoa del Río, José Augusto. La Democracia: aportes pa- ra un análisis conceptual, Biblioteca Jurídica [3] Ruiz Galacho, Diego, El Estado ateniense, Revista Labe- rinto, Nº 2, febrero de 2000 [4] Mann, Charles (2005), 1491, Madrid:Taurus [5] C.B. Macpherson, (1981), La democracia liberal y su épo- ca, Madrid: Alianza. ISBN 84-206-1870-5. [6] Salvadores de Arzuaga, Carlos I (1999). Los controles institucionales en la Constitución Argentina 1853-1994, Buenos Aires: La Ley. [7] CANCIO, JORGE (2009). «Invitación a un debate: el sor- teo y las cámaras sorteadas como mejoras institucionales a la democracia». Mientras Tanto (112). [8] Bobbio, Norberto: “La regla de la mayoría: límites y apo- rías”, en Agora.- Verano(8): 1998.- [9] Para la BID, una democracia es: • el gobierno se fundamenta el el consentimiento de los gobernados, existe un consenso político, econó- mico y sobre las reglas de juego sobre la reparti- ción del poder. El consenso político y económico es la aceptación del sistema democrático y una eco- nomía basada en el libre mercado. El segundo es el comportamiento de los actores para lograr el acceso al poder y expresar un disenso siendo además cohe- rentes con la ley y con los límites de la conducta democrática. • existe un elevado nivel de inclusión e intensidad de participación. • se realizan elecciones libres e imparciales regular- mente para escoger la dirigencia • los ciudadanos se encuentran representados de ma- nera imparcial y efectiva en el sistema político. • se cuenta con una capacidad aceptable de agregar las preferiencias ciudadanas y establecer consensos de políticas públicas sobre objetivos nacionales. • existe un sistema efectivo de fiscalización políitca entre las tres ramas del gobierno. pag 16. [10] Moa Rodríguez, Luis Pío (Junio 2006). «Prólogo». En Li- berdúplez. Contra la mentira (Tapa blanda libro de bolsi- llo) (en español castellano). San Llorenç d'Hortons, Bar- celona, Cataluña, España: Libros Libres. p. 271. ISBN 978-84-8346-141-9. «Se ha instalado en la mentalidad popular la falsa idea de que la democracia consiste en que todas las tendencias y opiniones valen lo mismo.» [11] «Socialdemocracia.org». Sitio oficial de Socialdemocra- cia.org. Consultado el 20 de abril de 2009. [12] Fundación por la Socialdemocracia de las Américas (2006). «¿Qué es la socialdemocracia? Los principios y valores de la tercera vía». Sitio oficial de FUSDA. Con- sultado el 20 de abril de 2009. [13] Norberg, Johan (6 de junio de 2006). «Modelos suecos». Socialdemocracia. Sitio oficial de Liberalismo.org. Con- sultado el 20 de abril de 2009. [14] Una de las dos cámaras del Parlamento británico, la Cá- mara de los Lores, está integrada por nobles y miembros del clero, de distintas jerarquías. Sus facultades se han ve- nido reduciendo desde comienzos del siglo XX. En mate- ria legislativa tiene la posibilidad de vetar por un año (veto suspensivo) los proyectos de ley aprobados por la Cámara de los Comunes. La Cámara de los Lores tiene también funciones judiciales constituyendo el más alto tribunal de justicia del país. El Acta de Reforma Constitucional de 2005 resolvió transferir estas funciones a una Corte Su- prema, pero aún (2007) no ha sido implementada. [15] Constitución española, Título II. De la Corona, artículos 56 a 65 [16] Sinopsis artículo 56 de la Constitución Española [17] Herrera, Hugo Eduardo, ¿De qué hablamos cuando ha- blamos de Estado? Ensayo filosófico de justificación de la praxis política. IES, Santiago de Chile, 2009, pp. 27 ss. [18] En algunas democracias populares, como Cuba, existen multiplicidad de partidos políticos, aunque con notable hegemonía del Partido Comunista. Algo similar ocurre en China, en donde existen ocho partidos políticos no comu- nistas, pero supeditados a la acción del Partido Comunis- ta. [19] O'Donnell, Guillermo. "Accountability horizontal”, Ago- ra Cuaderno de Estudios Políticos, Nº 8, verano de 1998, pags. 5-34. [20] Mann, Charles (2006). 1491. Madrid:Taurus [21] Maciej Janowski, pensamiento liberal polaco, Universidad de Europa Central, 2001, ISBN 963-9241-18-0, Google Print: p.3, p.12 [22] Paul W. Schroeder, Transformación de políticas europeas 1763-1848, Universidad de Oxford, 1996, ISBN 0-19- 820654-2, Google print p.84 [23] Rett R. Ludwikowski, Haciendo la constitución en la re- gión de dominio soviético, Universidad de Duke, 1997, ISBN 0-8223-1802-4, Google Print, p.34 [24] George Sanford, Gobierno democrático en Polonia: polí- ticas constitucionales desde 1989, Palgrave, 2002, ISBN 0-333-77475-2, Google print p.11 - constitutional mo- narchy, p.3 - anarchy [25] Aleksander Gella, clase de desarrollo cultural en Europa del este: Polonia y sus vecinos del sur, SUNY Press, 1998, ISBN 0-88706-833-2, Google Print, p.13 [26] Buchhart, Ross E. & Michael S. Lewis-Beck (1994): «Comparative Democracy: The Economic Development Thesis», en American Political Science Rewiew, 88, pp.903-910. [27] Ignacio Molina, profesor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid, Conceptos Fundamen- tales de Ciencia Política, Alianza Editorial ISBN 84-206- 8653-0.
  • 24. 3.11. ENLACES EXTERNOS 21 [28] Jeffrey Pfeffer, El papel del poder en la toma de decisiones. [29] Polibio, Historias, I, 11 [30] Korstanje, M. 2010. “La Democracia como Principio Au- toritario, tergiversación, miedo y maldad en la construc- ción del Otro”. Gazeta de Antropología. Num. 26, Texto 26-03. (Universidad de Granada, España) 3.10 Bibliografía • Alejandro Agafonow (2007). “Los Límites de la Efi- ciencia Económica en una Sociedad Democrática” en Revista de Economía Institucional, Vol.9, Nº 16. • Norberto Bobbio. (2001) 1986. El futuro de la de- mocracia, Fondo de Cultura Económica. México. ISBN 978-958-38-0029-5 • Norberto Bobbio. (1997) 1985. Liberalismo y de- mocracia, Fondo de Cultura Económica. México. ISBN 978-958-9093-77-9 • Robert Dahl. (1998) 1999. La democracia: Una guía para los ciudadanos. Taurus. Buenos Aires. ISBN 950-511-482-6. • Takis Fotopoulos. (2002). Hacia una Democra- cia Inclusiva. Nordan. Montevideo. ISBN 9974-42- 098-9 • C.B. Macpherson. (1981). La democracia liberal y su época. Madrid: Alianza. ISBN 84-206-1870-5. • Guillermo O'Donnell. (1997). Contrapuntos. Ensa- yos escogidos sobre autoritarismo y democratización. Buenos Aires: Paidós. ISBN 84-206-1870-5. • Pablo Pozzoni. (2008). “La democracia entre la pro- piedad privada y la cosa pública” en Informe Uru- guay, Nº 324-330. • Johannes Reich. (2008) “An Interactional Model of Direct Democracy - Lessons from the Swiss Expe- rience”. SSRN Working Paper. • Giovanni Sartori. (1987, 1988) 2005. Teoría de la democracia (2 vols.). Alianza. Madrid. 1. El de- bate contemporáneo. ISBN 978-84-206-2566-9, 2. Los problemas clásicos. ISBN 978-84-206-2567-6. (Reseña de la obra) • Giovanni Sartori. (1987, 1993) 2003. ¿Qué es la democracia?. Taurus. México D.F. ISBN 968-19- 1241-1. (Bibliografía del autor) (Reseña de la obra) • Santiago Sevilla. (2006). “La Democracia Feliz”. Comedia en Liceus.com, El Portal de las Humani- dades. • Jacob Talmon. (1952) 1956. Los orígenes de la de- mocracia totalitaria. Aguilar, Madrid. ISBN 84-03- 18150-7; ISBN 978-84-03-18150-2 • Alexis de Tocqueville (Alexis Henri Charles de Clé- rel, vizconde de Tocqueville). (1835-1840). De la democracia en América. Paris-Londres. (Texto com- pleto en inglés). 3.11 Enlaces externos • Wikimedia Commons alberga contenido multi- media sobre Democracia. Commons • Wikcionario tiene definiciones y otra informa- ción sobre democracia.Wikcionario • Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Democracia.Wikinoticias • Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Democracia. Wikiquote • El Diccionario de la Real Academia Española tiene una definición para democracia. • Bantaba, Participación y democracia • Bobbio, Norberto (1978). Democracia y dictadura, enciclopedia Einaudi.